Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
SUBPROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA
BARINAS. ESTADOS. BARINAS

FACILITADORA: BACHILLERES: C.I.

DELGADO BETHSYMAR. CASTRO ZENAIDA 8.150.340

GÓMEZ YAJAIRA 9.268.304

LA CRUZ LEIDY 22.117.824

MEJIAS EMMA 13.280.575

PATIÑO IRAIDA 24.111.382

SECCIÓN: N-01

CARRERA: LIC. CONTADURÍA P.

BARINAS, 23 DE FEBRERO DE 2016.


DEFINICIÓN DE CLÍNICAS

Es un establecimiento destinado a proporcionar asistencia o tratamiento médico a


determinadas enfermedades encargadas de dar el primer y segundo nivel de atención,
aunque esto es muy relativo, ya que existen clínicas de alta especialidad, también se
le llama clínica a una área de algún hospital encargada de la educación de los
estudiantes de medicina y médicos y otra definición de clínica se relaciona con el
proceso sistemático mediante el cual se lleva a cabo un diagnóstico médico o clínico.

Las clínicas son diferentes estas son generalmente de un sostenedor particular y


ahí por lo general las consultas y todo lo que a enfermedad se refiera son pagadas,
pues la atención es más preferencial y expedita, por lo tanto la gente es mucho mejor
atendida, pues no hay aglomeraciones como en los hospitales, las dos cosas son
buenas a su manera.

Tradicionalmente la clínica es el diagnóstico realizado al pie de la cama del


enfermo a través del relato de su sintomatología y de los signos obtenidos en la
exploración física. El clínico es aquel médico que diagnostica y trata a sus pacientes.

Las clínicas son empresas capitalistas que conducen sus actividades para beneficio
y conveniencia de la asociación. Las poseen y administran hombres de negocios,
grupos de estos o médicos en ejercicio; en cualquier caso la gerencia activa de la
empresa está en estrecha colaboración con un grupo de médicos, tanto poseen una
participación financiera como sino.

La peculiaridad de la separación de la propiedad y la administración se hace


necesaria por virtud de la naturaleza de los servicios profesionales que realiza la
clínica y por las leyes de sanidad existentes que rigen las actividades del mismo,
además por el código de comercio.
DEFINICIÓN DE SANATORIOS

Es un centro de salud que, de acuerdo al país, puede especializarse en diferentes


cuestiones. Se trata de un lugar donde los pacientes que sufren diversos trastornos y
enfermedades son atendidos y pueden someterse a distintos tratamientos.

El objetivo de un sanatorio, por lo tanto, es asistir a las personas


convalecientes o enfermas para lograr su curación. Por lo general cuentan con
espacios para internaciones: los pacientes, de este modo, se instalan en el sanatorio y
pernoctan en el establecimiento cuando resulta necesario para su atención.

También un sanatorio es el establecimiento sanitario donde determinados


enfermos, especialmente los que padecen enfermedades de larga convalecencia,
heridos o enfermos sometidos a una operación quirúrgica son ingresados para recibir
atención médica; generalmente, está situado en lugares con unas condiciones
climáticas favorables, los sanatorios son:

 Centros médicos.
 Ambulatorios.
 Policlínica.
 Hospitales.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CLÍNICAS Y SANATORIOS

 Las clínicas y sanatorios deberán hacerse en un local independiente y


adecuado.
 Debe contar con personal estable y adiestrado para cumplir con sus funciones
y dicha responsabilidad.
 Poseen sistemas que aseguren el suministro oportuno de la ropa limpia y
esterilizada.
 Sistemas de suministros y reposición de material quirúrgico y elementos
terapéuticos.
 Sistema de llamado para el personal nocturno.
 Tienen equipos de reanimación cardiovascular, oxígeno y equipo de
aspiración.
 Sistema de registro de historia clínica tanto para los departamentos de
hospitalarios como consulta externa.

TIPOS DE CLÍNICAS

Clínicas Generales: Son aquellas que están organizadas para procurar la


hospitalización de los pacientes con cualquier clase de trastorno o enfermedad.

Clínicas Especializadas: Son las que admiten solamente casos de tipo particular
de enfermedad.

TEORÍA DE LAS CUENTAS DE LA CLÍNICA

Es la agrupación metódica y sistemática de transacciones similares que son


identificados bajo un título común. Normalmente en una empresa se generan muchas
transacciones comerciales, estas necesariamente tienen que ser agrupadas de acuerdo
a su naturaleza para identificarlas y además diferenciarlas de las demás, buscando un
factor común en estas transacciones o una cierta característica homogénea o alguna
afinidad que las pueda reunir. Por tanto, a través de las cuentas podemos identificar
las transacciones realizadas por una empresa.

Las operaciones y transacciones producen aumentos y disminuciones en el activo,


en el pasivo y en el capital. Estos aumentos y disminuciones se registran en las
cuentas.

La unidad de producción., es la atención de sus pacientes, que puede ser por un día
solamente, si por lo contrario el paciente dura más de un día significa que ameritó
hospitalización.
Tomando en cuenta el tipo de departamentos que presentan este tipo de
instituciones se puede observar el siguiente movimiento:

1- Ingresa un paciente a la emergencia donde es atendido por el residente de


guardia, practicándole los estudios necesarios, de aquí pueden surgir dos vertientes
una que lo den de alta y dos que amerite su hospitalización.

2- Este proceso da origen a los ingresos, gastos y costos de la institución lo que


genera el movimiento en las cuentas de la misma. Los ingresos se obtiene por medio
del servicio prestado como:

 Hospitalización.

 Derecho de Pabellón.

 Monitoreo.

 Sala de parto.

 Operacionales.

 Derecho de emergencia.

 Material médico.

 Por Emergencia.

 Nebulización.

 Electrocardiogramas.

 Sala de recuperación.

 Médico tratante.
 Ingresos.

 Ing. Por honorarios.

 Empresas.

Se lleva una cuenta separada para cada tipo de activo, pasivo y capital contable.
Las cuentas deben numerarse en el orden con que aparecen en el balance. En la
contabilidad manual las cuentas generalmente se llevan en un libro de hojas sueltas o
en un tarjetero. Al libro o archivo de tarjetas, junto con las cuentas que contiene, se le
llama mayor.

Para simplificar los ejemplos y las soluciones de los problemas, se acostumbra


representar las cuentas de un mayor mediante una T mayúscula grande, eliminándose
el rayado a que nos hemos referido antes. A estas se les llama también esquemas de
cuentas.

DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LAS CLÍNICAS

La departamentalización de las clínicas reposa en tres direcciones:

a) Unidades Administrativas:

 Contabilidad.

 Facturación.

 Cobranzas.

 Cajas.

b) Unidades de Servicios a pacientes:


 Emergencia.

 Hospitalización.

 Diagnóstico Departamento de Rayos X.

 Laboratorio de Análisis Clínico.

 Atención Enfermería.

 Admisión.

 Egresos.

c) Unidades de Servicios Internos:

 Depósito
 Mantenimiento
 Otros (Lavandería, cocina, entre otros).

ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS PARTIDAS

REGISTROS CONTABLES DE LAS CLÍNICAS

ESTADOS FINANCIEROS: ESTRUCTURA DEL ESTADO DE


RESULTADO Y BALANCE GENERAL
ESTADOS FINANCIEROS UTILIZADOS POR LA CLÍNICAS

En toda clínica es primordial tener una idea de la operación en lo que se refiere al


manejo de cantidades y bienes que pueden expresarse numéricamente en dinero,
cifras que tendrán por objeto presentar a los socios de dicha institución al panorama
financiero de la misma.

En las Clínicas como en cualquier otra empresa se realizan los estados financieros
exigidos por la Federación del Colegio de Contadores Públicos son:

 Balance General.
 Estado de Resultado.
 Estado de Flujo de efectivo.
 Movimiento del Patrimonio.

Todos estos Estados Financieros se realizan a costo histórico y se representan


ajustándolos por exposición a la inflación a petición de los accionistas de la empresa,
los mismos deben ser presentados a la Junta Directiva anualmente dentro de los 3
meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico.

https://www.clubensayos.com/Ciencia/Contabilidad-De-Clinicas-Y-Sanatorios/1896761.html

http://clasedecostosiii.blogspot.com/2009/06/contabilidad-de-clinicas.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte