Está en la página 1de 14

INSTRUCTIVO Cód. I40600-25/18.

V8
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

TABLA DE CONTENIDO

No. de pág.

1. OBJETIVO Y ALCANCE 1

2. GLOSARIO 1

3. NORMAS DE PROCEDIMIENTO, LINEAMIENTOS O POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

3.1. GENERALES 2

3.2. ESPECÍFICAS DEL MÉTODO 3

3.3. PUNTOS DE CONTROL 3

4. CARACTERÍSTICAS 4

5. INSUMOS 5

6. PROCEDIMIENTO - OPERACIÓN 7

6.1. CÁLCULOS 10

7. ANEXOS 11

8. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS 11

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 1 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

1. OBJETIVO Y ALCANCE
Definir los pasos a seguir en la determinación de la textura de los suelos utilizando el método
densimétrico de Bouyoucos y como solución dispersante hexametafosfato de sodio más carbonato de
sodio, así como los reactivos, equipos y materiales que se deben utilizar y los controles de calidad
involucrados en las diferentes etapas de la determinación analítica.
Esta determinación aplica para suelos que presenten una dispersión adecuada.
El presente instructivo aplica para los servidores públicos del Grupo Interno de Trabajo (GIT)
Laboratorio Nacional de Suelos - LNS, de la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi – IGAC.

2. GLOSARIO

Dispersión Proceso en el cual las partículas se mantienen separadas debido a la acción


de un agente dispersante.
Floculación Transformación reversible del sistema disperso suelo-agua con formación de
pequeñas aglomeraciones, cuya velocidad de sedimentación en el agua es
mucho mayor que aquella de las partículas individuales que los integran.
Hidrómetro Instrumento con escala que va de -5 a 60 g/L y que sirve para medir la
densidad promedio de la suspensión suelo: agua.
Ley de Stokes Esta ley relaciona la velocidad y diámetro de una esfera, cayendo libremente
a través de un fluido, con la fuerza que el fluido ejerce sobre la esfera en
sentido opuesto; se asume que ésta ley puede ser aplicada a una masa de
suelo dispersado, con partículas de varias formas y tamaños.
Muestra control Muestra para Control Analítico del Laboratorio de Suelos (CALS),
(CALS) desarrollada en el LNS mediante el análisis de sus propiedades, cuyos
valores son conocidos previamente por los analistas y el responsable del
área de trabajo. Permiten controlar la precisión de la determinación analítica
y se utilizan para rechazar o aceptar tandas de análisis.
Muestra Duplicado Muestra que forma parte de una tanda de análisis y que se coloca dos veces,
dentro de la frecuencia de análisis, para verificar la reproducibilidad interna
de los resultados de una determinación analítica.
Suelo Sistema natural desarrollado a partir de una mezcla de minerales y restos
orgánicos bajo la influencia del clima y del medio biológico, se diferencia en
horizontes y suministra, en parte, los nutrimentos y el sostén que necesitan
las plantas, al contener cantidades apropiadas de suelo y aire.
Textura Propiedad física de los suelos que se relaciona con la distribución del tamaño
de las partículas minerales y se refiere a las proporciones porcentuales de
arcilla, limo y arena que contiene un suelo determinado, que al ser
relacionadas entre sí en un triángulo textural definen la clase textural del
mismo.
Triángulo de textura Diagrama que permite determinar la clase textural de los suelos, con base en
las proporciones porcentuales de arcilla, limo y arena que contienen los
mismos.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 2 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

3. NORMAS DE PROCEDIMIENTO, LINEAMIENTOS O POLÍTICAS DE OPERACIÓN

3.1. GENERALES
° Todos los funcionarios y contratistas que intervienen en el proceso deben cumplir con las
precauciones y medidas de seguridad descritas en el instructivo vigente I40600-01 “Medidas de
seguridad en la ejecución de análisis”.
° Verificar que los recipientes para la etapa de tratamiento de la muestra estén ordenados de
acuerdo con la numeración ascendente.
° Revisar que el material se encuentre perfectamente limpio y seco. (conforme el instructivo vigente
I40600-07 “Limpieza de áreas de trabajo y material de laboratorio”).
° Todo formato debe diligenciarse en esfero o tinta indeleble.
° Pesar y manipular el suelo utilizando guantes de nitrilo y respiradores para material particulado.
° Verificar mediante los registros que los controles de calidad se cumplan dentro del proceso.
° Corregir cada una de las muestras de suelos por porcentaje de humedad (pW) teniendo en cuenta
los datos consignados en el registro vigente F40601-48 Captura de datos – Humedad.
° Realizar la etapa de pesaje de la muestra en el cuarto de balanzas.
° Dejar la balanza limpia y en las condiciones que la encontró.
° La bolsa que contiene la muestra no debe ser extraída de la caja marcada, para evitar que la
muestra pierda su identidad.
° Todo el análisis es efectuado bajo condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa
monitoreadas y con el tipo requerido de agua para la correcta ejecución del método.
° Los periodos de retención de los registros serán los que se determinen en las tablas de retención
documental-TRD vigentes.
° Los elementos de control interno se deben utilizar de acuerdo con las siguientes especificaciones
de secuencia, según el número de muestras a analizar en las tandas:
- Tandas 50 muestras: MC (CALS) M 1-20* MC (CALS) M21-40* MC (CALS) D1-20 M41-50* MC
(CALS)
- Tandas 40 muestras: MC (CALS) M1-20* MC (CALS) M21-40* MC (CALS) D1-20
- Tandas menores de 40 y mayores de 5 muestras: mantener la relación de los elementos de
control interno al inicio, en el intermedio y al final, según el número de muestras de la tanda.
- Tandas iguales o menores de 5 muestras: elementos de control interno al comienzo y al final
de la tanda
Donde:
MC (CALS) = Muestras de suelo para control interno
M = Muestras problema a analizar
D = Duplicado de una de las muestras según el rango que muestra el subíndice.

° La selección de la muestra duplicado la realizará el personal del área de preparación (para


garantizar una selección objetiva) y la incluirá en la tanda con el número de laboratorio y la letra D,
ubicándola al final de la secuencia.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 3 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

° Las indicaciones dadas en el presente instructivo pueden sufrir ajustes con el fin de permitir
disponer la información en el Módulo de Laboratorio del Sistema de Información de la Gestión
Agrológica- SIGA
° Asegurar que los equipos a utilizar se encuentren en condiciones normales de operación y
cumplan con la verificación e identificación.

3.2. ESPECÍFICAS DEL MÉTODO

° Introducir y retirar el hidrómetro suavemente para evitar que la muestra se disturbe; se debe lavar
el hidrómetro con agua después de cada lectura.
° Colocar el hidrómetro en el centro del cilindro sin que roce las paredes del mismo.
° Tomar siempre la lectura del hidrómetro sin que haya a su alrededor espuma; cuando ésta
aparece, añadir varias gotas de alcohol etílico al 96% y efectuar la lectura.
° Leer siempre en la parte superior del menisco.
° Sacar el agitador inclinándolo ligeramente para devolver el material que se haya adherido a éste.
° Hacer correcciones por humedad (pW%), por blanco (aplicación de agente dispersante), por
temperatura (tabla No. 2) y por calibración del hidrómetro (de acuerdo a lo reportado en el
certificado de calibración).
° Si la muestra se flocula (se observa claramente la separación de las dos fases: líquido + sólidos)
reportar en el resultado la observación: la muestra “No Dispersó”, antes de realizar alguna acción
con el hidrómetro para suelos 152H asegúrese que el instrumento tenga su calibración vigente y
esté limpio, antes de sumergirlo para tomar las lecturas, con el fin que todas las mediciones sean
uniformes y reproducibles.
° Agitar siempre la mezcla suelo-agua-dispersante por un lapso de 30 segundos exactos.
° Realizar la verificación del hidrómetro cada vez que se procesa una tanda de muestras; los
resultados se emplean para la corrección del dato de lectura (corrección por dispersante).
° Registrar para el control del ensayo la temperatura de la muestra en el formato vigente F40601-23
Captura de datos – Textura del Suelo - Hidrómetro de Bouyoucos - Densimétrico - Método IGAC-
Adaptado a los suelos colombianos.
° Evitar la vibración de la mesa de trabajo con el fin de no alterar la caída libre de las partículas en
suspensión.
° Realizar periódicamente las copias de respaldo de la información relacionado con el proceso
conforme a los lineamientos dados por la oficina de Informática y telecomunicaciones.
° Antes de realizar la determinación verificar que la temperatura y la humedad relativa se
encuentren dentro del rango y el área de medición se encuentre cerrada para evitar pérdidas por
evaporación.

3.3. PUNTOS DE CONTROL

De conformidad con el Instructivo vigente I40600-04 “Aseguramiento de calidad de los procedimientos


analíticos”.
° Pesaje:
- Las balanzas deben estar calibradas y verificadas para realizar las respectivas mediciones.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 4 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

° Tratamiento de la muestra
- Los elementos de control (CALS y duplicado) deben utilizarse de acuerdo a la secuencia y
número de muestras según especificaciones.
- Verificar el cumplimiento de parámetros de control del agua para análisis.
° Cuantificación
- El hidrómetro 152H debe estar calibrado y verificado.
- El termómetro debe estar calibrado y verificado.
- Se debe revisar que los resultados de las muestras de control interno deben estar dentro de
los rangos vigentes de variación de resultados admitidos. (Ver formato vigente F40600-16
Rangos de variación de lectura admitidos para procedimientos analíticos).

4. CARACTERÍSTICAS
El presente instructivo está basado en el método referenciado para Colombia por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi. Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos Sexta Edición. Bogotá, DC,
IGAC 2006. Pág. 70 a 72, adaptado a los suelos Colombianos.

° Principio del método

La determinación de la textura busca establecer específicamente las proporciones relativas de las


partículas de arena (A), limo (L) y arcilla (Ar) en la fracción fina del suelo, es decir tamizado a través
de una malla con diámetro igual a 2mm (Tamiz No.10).

Para obtener la distribución de las partículas es necesario neutralizar la acción de los denominados
agentes cementantes del suelo (por ejemplo, materia orgánica, sales de hierro y aluminio o carbonato
de calcio), para lo cual se requiere aplicar diferentes técnicas. El método descrito en el presente
instructivo no utiliza técnicas específicas por tipo de agente cementante, únicamente contempla la
dispersión de las partículas en una solución acuosa mediante la presencia de una sal o mezcla de
varias sales de sodio. Por lo anterior, se considera un método semicuantitativo.

Después de la dispersión se pueden diferenciar las partículas por tamaño . El método aplica los
principios de la Ley de Stokes y así establece que las partículas del suelo se sedimentan, en un
medio, a diferentes velocidades dependiendo de su tamaño, densidad y configuración. En la práctica
se permite que las partículas caigan a través de una columna de líquido viscoso, generalmente agua y
se determina la cantidad de sólidos en suspensión por medio de un hidrómetro, el cual por el
principio de Arquímedes se sumergirá en mayor extensión cuanto menor sea la densidad de la
solución.

Se debe tener cuidado especial en controlar todos los parámetros que influyen en la velocidad de
sedimentación, especialmente la temperatura a la cual se realiza el proceso.

Este método fue propuesto por Bouyoucos en 1962, quien determinó que luego de transcurrido un
tiempo de 40 segundos la arena (diámetro > 50 micras) se sedimenta y no interfiere en la
determinación de la cantidad de limo + arcilla en suspensión y que luego de dos horas el limo
(diámetro > 2 micras y < 50 micras) se sedimenta y se puede, entonces, determinar la cantidad de
arcilla en suspensión, las dos lecturas se hacen sobre la escala del hidrómetro.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 5 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

° Importancia

La textura es importante porque es una propiedad que permite inferir otras de naturaleza química,
física, mineralógica y biológica que directa o indirectamente influyen en las características y
comportamiento de los suelos. Está relacionada, por ejemplo, con la retención de humedad, la
compactación, la porosidad, el movimiento del agua y la fertilidad del suelo.

Esta propiedad es también importante en la taxonomía y el mapeo de los suelos, en la clasificación de


las tierras con fines de riego y drenaje, en la conservación de los suelos y en el manejo de las
cuencas hidrográficas.

° Interferentes o limitaciones
- La lectura en la parte inferior del menisco es difícil de hacer. El error puede compensarse por
la aplicación de gotas de alcohol etílico al 96%, de tal manera que se pueda realizar la lectura
en la parte superior del menisco.
- El hidrómetro se calibra comúnmente a 20°C ± 2°C, de tal manera que a menos que las
mediciones sean tomadas en este rango de temperatura, se requiere de corrección.
- Falta de homogeneidad de las partículas suspendidas, la cual se puede garantizar mediante la
agitación de la solución.
- El agente dispersante utilizado tiene efecto limitado sobre los agentes cementantes del suelo.
- Muestras con altos contenidos de materia orgánica o presencia de materiales cementantes
como carbonatos, materiales alófanicos, presentan dispersión inadecuada o nula.

° Referencias
- INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1990. Propiedades físicas de los suelos.
Bogotá, Ediciones IGAC. Pág. 159, 160.
- DANE, J and Clarke. G. 2002. Methods of soil analysis. Part 4. Physical methods. Soil Science
Society of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA. Pág. 257 a 262.
- INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. 2006. Métodos analíticos del Laboratorio de
Suelos. Sexta edición. Bogotá, IGAC. Pág. 70 a 72.

5. INSUMOS
Equipos
° Balanza de precisión de 0,01 g de exactitud.
° Termómetro de inmersión de 1°C de exactitud.
° Cronómetro.
° Agitador recíproco.
° Hidrómetro para suelos 152H.
Tabla 1. Características y descripción del hidrómetro para suelos 152H
CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Nombre Hidrómetro ASTM E100

Modelo 152H

Serie 62

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 6 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Temperatura Estándar de medición (ºC) 20

Divisiones mínimas de escala (g/L) 1

Líneas intermedias de escala (g/L) 5

Líneas numeradas de escala (g/L) 10

Error mínimo de escala (g/L) 1

Longitud nominal de escala (mm) 82 – 84

Longitud total (mm) 278 – 282

Diámetro del bulbo (mm) 30,5 – 32

Figura 2. Esquema del Hidrómetro para suelos


Figura 1. Hidrómetro para suelos 152H
152H, partes

Descripción y componentes del hidrómetro para suelos 152H

Figura 3. Esquema del Hidrómetro para suelos 152H, especificaciones técnicas


El hidrómetro para suelos (HS) 152H está formado en un solo cuerpo del cual se pueden identificar
dos componentes característicos, el bulbo y el vástago, en la Figura 1. Se muestra el HS 152H. En la
Figura 2. Se muestra el HS 152H esquematizado con sus partes características y en la Figura 3 se
muestra el HS 152H esquematizado con sus diferentes especificaciones técnicas, tales como: longitud
de componentes, escala de medición y diámetro del bulbo, entre otras.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 7 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

Materiales
 Suelo seco al aire y tamizado por 2 mm.
 Pesa sustancias.
 Espátula plástica o metálica.
 Agitador manual metálico con embolo.
 Cilindros para sedimentación volumétricos de 1000 mL.
 Frascos de vidrio o plástico con capacidad aproximada de 250 mL con tapa que garantice su
hermeticidad.
 Frasco lavador (contenedor de agua).
 Tamiz N° 10 (2.0 mm).
 Cápsula de aluminio con tapa.
 Probeta de 10 mL.
 Carro para transporte de elementos de laboratorio.
 Embudo plástico

Reactivos

De conformidad con el Instructivo vigente I40600-04 “Aseguramiento de calidad de los procedimientos


analíticos”.

 Agente dispersante: Solución de Hexametafosfato de sodio (NaPO3)6 + Carbonato de sodio


(Na2CO3).
 Alcohol etílico del 96%
 Agua potable
 Agua desionizada con C.E. menor o igual a 5 µS/cm.

6. PROCEDIMIENTO – OPERACIÓN

Analista
1. Prepara los reactivos requeridos para el análisis (ver Instructivo vigente I40600-06 “Preparación y
control de reactivos y soluciones para determinaciones analíticas”).

2. Comprueba antes y durante el análisis, que el material a utilizar esté perfectamente limpio, seco y
organizado en orden ascendente. (Ver Instructivo vigente I40600-07 “Limpieza de áreas de trabajo
y material de laboratorio”).

3. Comprueba la vigencia de calibración de todos los equipos de medida, tales como: hidrómetro
HS 152H, termómetro y balanza (rótulo). Si la calibración está vigente, continúa con el paso 5; de
lo contrario continúa con el paso 4.

4. Si la calibración no se encuentra vigente informa al área de calidad para realizar el procedimiento


que garantiza la verificación.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 8 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

5. Ajusta la balanza a las condiciones normales de operación y anota la hora de uso u operación del
equipo y las condiciones (limpieza y tara) en que se encuentra en el formato vigente F40600-07
Control de operación, comprobación y mantenimiento rutinario de equipos.

6. Homogeniza previamente la muestra de suelo seco al aire y tamizado por malla de 2 mm, pesa
50,0 g y los coloca en un frasco de aproximadamente 250 mL con ayuda de un embudo; anota en
orden ascendente el código de la muestra en el formato vigente F40601-23 Captura de datos –
Textura del Suelo - Hidrómetro de Bouyoucos - Densimétrico - Método IGAC- adaptado a los
suelos colombianos, así como, 10.00 g del mismo suelo para corrección de humedad conforme a
lo establecido en el instructivo vigente I40601-16 “Determinación de la humedad de suelos por
método gravimétrico”.

7. Incluya los elementos de control interno de acuerdo con las especificaciones del numeral 3.1 de
este instructivo y anota los datos en el formato vigente F40601-23 Captura de datos - Textura del
Suelo Hidrómetro de Bouyoucos - Densimétrico - Método IGAC- Adaptado a los suelos
colombianos.

8. Deja tarada o suspendida la balanza y registra la hora en el formato vigente F40600–07 de control
de operación, comprobación y mantenimiento rutinario de equipos.

9. Adiciona agua potable hasta completar aproximadamente dos tercios (2/3) del volumen del frasco
y agrega con probeta 10 mL de solución de agente dispersante.

10. Tapa los frascos y los coloca en agitación durante dos horas, en agitador recíproco, en posición
horizontal a 180 rpm (posición “Low”). Registra la hora de encendido y apagado del equipo en el
formato vigente F40600-07 control de operación, comprobación y mantenimiento rutinario de
equipos.

11. Al terminar el tiempo de agitación, retira los frascos del agitador reciproco y los deja en reposo
hasta que se enfríen.

12. Prepara un blanco de procesos, para definir la corrección por dispersante, de la manera siguiente:
en una probeta o cilindro de 1000 ml agrega 10 mL de agente dispersante y lleva a volumen de
1000 mL con agua potable.

13. Transvasa la muestra cuantitativamente a los cilindros aforados y lleva a volumen de 1000 mL con
agua potable.

14. Agita vigorosamente con el agitador manual en forma vertical (de manera que se pueda observar
homogeneidad de la totalidad de las partículas suspendidas, a lo largo del cilindro) la suspensión
de la primera muestra control (ej. CALS) durante 30 segundos exactos, retira el agitador
inclinándolo ligeramente para devolver el material que se haya adherido a éste.

15. Sumerja inmediatamente y de forma cuidadosa el hidrómetro en el cilindro (evitar que la muestra
se disturbe y que el hidrómetro roce las paredes del cilindro). Registra el tiempo de inicio en el
formato F40601-23 Captura de datos - Textura del Suelo - Hidrómetro de Bouyoucos –
Densimétrico – Método IGAC- Adaptado a los suelos colombianos.

Nota: Observa la suspensión alrededor del vástago del hidrómetro, si se forma espuma la elimina
adicionando unas gotas de alcohol etílico al 96%. La adición del alcohol se realiza exclusivamente
cuando hay formación de espuma que impide la correcta lectura del menisco que se forma en el
vástago del hidrómetro y se debe realizar gota a gota hasta observar su desaparición porque la
adición excesiva afecta la lectura con el hidrómetro.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 9 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

16. Al cabo de 40 segundos, contabilizados a partir de la terminación de la agitación, toma la lectura


en la parte superior del menisco formado en el hidrómetro y registra en el formato vigente F40601-
23 Captura de datos – Textura del Suelo - Hidrómetro de Bouyoucos – Densimétrico – Método
IGAC- Adaptado a los suelos colombianos como Lectura real (g/L).

17. Retira el hidrómetro cuidadosamente y procede a lavarlo con agua potable.

18. Sumerja cuidadosamente el termómetro y registra la temperatura en el formato vigente F40601-23


Captura de datos - Textura del Suelo - Hidrómetro Bouyoucos (Método IGAC).

19. Deja la suspensión en reposo durante dos horas. Para el caso en que la dispersión no es
adecuada, la cual normalmente se presenta en suelos de colores oscuros (separación de las fases
líquida y sólida o no se observa un homogéneo color en la muestra contenida en el cilindro), lo
cual se puede evidenciar con las siguientes características:
- En la fase líquida se observan diferentes tonalidades, más oscuras a mayor profundidad y la
fase sólida depositada hacia la base del cilindro se observa coagulada, no se toma la lectura y
reporta el resultado en la captura de datos como “No dispersó”.
- O de no poderse ver evidenciado claramente lo anterior (para suelos oscuros), tener como
referencia que la primera lectura (40“), fue del orden entre 10 a 24 g/l y segunda lectura (2 hr),
está en el rango entre 2 a 8 g/l, reportar el resultado como “No Dispersó”
20. Cuando la dispersión es adecuada, unos pocos segundos antes de transcurridas las dos horas
introduzca cuidadosamente el hidrómetro en la suspensión de la primera muestra control CALS y
cuando se cumplan exactamente las dos (2) horas, toma la lectura en la parte superior del
menisco formado con el hidrómetro.

21. Registra los valores en el formato vigente F40601-23 Captura de datos – Textura del Suelo -
Hidrómetro de Bouyoucos – Densimétrico – Método IGAC- Adaptado a los suelos colombianos.

22. Retira el hidrómetro cuidadosamente, lo lava con agua potable. Sumerge cuidadosamente el
termómetro en la solución y registra la temperatura en el formato vigente F40601-23 Captura de
datos - Textura del Suelo - Hidrómetro Bouyoucos (Método IGAC).

23. Para el resto de las muestras control (CALS), el blanco de proceso y las otras muestras de la
tanda aplica los pasos 14 a 22.

24. Verifica si el valor de las muestras control (CALS) está dentro del rango de variación admitido en
el formato vigente F40600-16 Rangos de variación de lectura admitidos para los procedimientos
analíticos. Si lo está, continua con el paso 26; si no continúe con el paso 25.

25. Cuando alguno de los valores de lectura de las muestras control no está(n) dentro del rango de
variación establecido, le comunica inmediatamente al coordinador técnico para aplicar medidas
correctivas, que cuando apliquen; teniendo en cuenta incluir la realización de repeticiones a partir
del paso 1.

26. Realiza los cálculos correspondientes para determinar los porcentajes de arena, limo y arcilla para
cada una de las muestras de la tanda, de acuerdo con el aparte 6.1. Cálculos, para lo cual puede
usar las plantillas de cálculo actualizada o el Sistema de la Información Agrologica (SIGA).

27. Documenta el valor de los resultados de las muestras control (CALS). Calcula y registra:
promedio, desviación estándar y coeficiente de variación en la carta control.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 10 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

28. Disponga los residuos producto de la cuantificación (Ver Instructivo I40600-08 “Manejo de
residuos analíticos”) y realiza prelavado del material.

29. Entrega los registros de datos y las cartas control al responsable del tema para evaluación de
cumplimiento de criterios de conformidad con lo descrito en el formato vigente F40601-63 Revisión
y seguimiento de parámetros de control interno-análisis suelos y posterior verificación de
coherencia y correlación de resultados.

Nota: Los registros deben consignar las observaciones acerca de situaciones atípicas que se
hayan presentado con las muestras; por ejemplo, si la muestra no dispersó adecuadamente.

Responsable de Análisis
El coordinador técnico recibe los registros de datos y las cartas control y aplica lo establecido para la
revisión y aprobación de la calidad del dato analítico.

Si los datos analíticos de una o más muestras de la tanda no correlacionan con los resultados de otras
determinaciones analíticas o son dudosas, ordena al analista la repetición a partir del paso 1.

Coordinador de Laboratorio

Revisa y aprueba los resultados y entrega los registros para digitación de acuerdo con las pautas
establecidas en el Manual de procedimiento vigente P40600-07 Análisis de muestras en el laboratorio
nacional de suelos.

6.1 CÁLCULOS
La determinación de los porcentajes de arena, arcilla y limo se realiza aplicando, corrección por
dispersante (blanco de proceso), corrección por calibración del hidrómetro utilizado, corrección por
temperatura de la solución agua más suelo y corrección por humedad de la muestra a peso constante
105°C, de acuerdo a las siguientes expresiones:

(Lectura corregida a los 40” (g/L)) x V (L)x (100 + pW)


% Arena (2 a 0,05 mm) = 100 –
Peso de suelo (g)

(Lectura corregida a las dos horas(g/L)) x V(L) x (100 + pW)


% Arcilla (≤ 0,002 mm) =
Peso de suelo (g)

% Limo (0,05 a 0,002 mm) = 100 – (%Arena + % Arcilla)

Donde:
Lectura corregida a = (Lectura real a los 40” (g/L) + corrección por CAL del hidrómetro -
los 40”(g/L) corrección por dispersante + corrección por temperatura).
Lectura corregida a = (Lectura real a las dos horas (g/L) + corrección por CAL del hidrómetro -
las dos horas (g/L) corrección dispersante + corrección temperatura).
Corrección por = Lectura real blanco con dispersante + Corrección por CAL del Hidrómetro
dispersante + Corrección por temperatura

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 11 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

Corrección por
= Realizar corrección de acuerdo con la tabla 2.
temperatura
Corrección por CAL = Calibración del hidrómetro, de acuerdo al hidrómetro utilizado.
pW (%) = Factor de corrección por humedad de la muestra a peso constante 105°C,
expresada en porcentaje (%)
V = Volumen del cilindro (1L)

Tabla 2. Factores de corrección por temperatura para la lectura de Hidrómetro 152H


Temperatura (°C) Corrección por Temperatura
15 -1,10
16 -0,90
17 -0,70
18 -0,50
19 -0,30
20 0,00
21 0,20
22 0,40
23 0,70
24 1,00
25 1,20
26 1,65
27 2,00
28 2,50
29 3,05
30 3,80

7. ANEXOS
 Anexo 1. Utilización del triángulo textural

8. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
VERSIÓN CAPITULO DESCRIPCIÓN FECHA

Se incluyó en el objetivo el método de análisis y aspectos a ser


1
considerados en la realización de la determinación analítica.
Se ajustó los términos de hidrómetro, muestra control (CALS) y se incluyó
2
el término de muestra duplicado.
Se incluyeron nuevas normas de procedimiento, lineamientos o políticas de Febrero de
7 3
operación: generales, específicas del método y puntos de control. 2018
Se ajustó en las características el principio del método, se incluyó la
importancia, se modificó el ítem de interferencias y limitaciones y se
4 eliminó el ítem de aceptación de resultados con la respectiva tabla 1.
Se incluyó las características y descripción del hidrómetro para suelos
152H y el ítem de referencias.

COPIA CONTROLADA
INSTRUCTIVO Pág. 12 de 12

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO - HIDRÓMETRO


Cód. I40600-25/18.V8
DE BOUYOUCOS – DENSIMÉTRICO - MÉTODO IGAC –
ADAPTADO A LOS SUELOS COLOMBIANOS
Fecha Agosto de 2018
GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

VERSIÓN CAPITULO DESCRIPCIÓN FECHA

Se ajustaron los insumos en temas de los equipos, materiales y reactivos a


5
utilizar.
Se eliminó el numeral de calibración o verificación.
Se ajustó el paso a paso del procedimiento operación conforme a los Febrero de
7
cambios de la determinación analítica. 2018
6
Se incluyó la referencia de los controles internos establecidos en el
numeral 3.1.
Se incluyó el numeral 6.1. de Cálculos.
Se amplió el alcance del Instructivo extendiéndose del área de química a
todo el LNS, debido a que es utilizado en determinaciones analíticas de los
Encabezado
temas de física y de química; por lo tanto, el código anterior era I40601-05
y ahora pasa a ser I40600-25.
Se incluyó en el alcance del instructivo, que la determinación aplica para
1
suelos que presenten una dispersión adecuada.
Agosto de
8 Se eliminó de la referencia del método analítico el Soil Survey Laboratory
4 2018
Methods Manual y se incluyeron nuevas referencias bibliográficas.
Se actualizó el ítem de insumos, en la descripción de equipos a emplear en
5
la determinación analítica.
Se actualizó la descripción de algunas de las actividades realizadas por el
6 analista, conforme las modificaciones presentadas en los cambios de la
determinación analítica.

María Del Pilar Triana Fernando Lancheros


ACTUALIZÓ SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA

Luisa Fernanda Aguilar Jaime Álvarez Herrera

REVISÓ METODOLÓGICAMENTE OFICINA


ASESORA DE PLANEACIÓN

Mónica Rosania Sandoval Araque

VERIFICÓ TÉCNICAMENTE, VALIDÓ Y APROBÓ


SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA

Germán Darío Álvarez Lucero

OFICIALIZÓ OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Andrea del Pilar Moreno Hernández

COPIA CONTROLADA
ANEXO 1. Pág. 1 de 1

UTILIZACIÓN DEL TRIANGULO TEXTURAL


GRUPO INTERNO DE TRABAJO LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS Fecha Agosto de 2018

INSTRUCCIONES
1. Determine los porcentajes de arena, arcilla y limo.
2. Ubique dentro del triángulo textural los porcentajes de arena (base del triángulo), arcilla (lado
izquierdo del triángulo) y limo (lado derecho del triángulo).
3. Una vez ubicados los tres puntos llévelos hacia el interior del triángulo en el sentido que indican
las flechas correspondientes a cada fracción (arena, arcilla y limo).
4. En la intersección de los tres puntos dentro del triángulo se encontrará la clasificación textural a la
cual corresponde el suelo analizado.

También podría gustarte