Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2/1

ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN LABORAL

DOCENTE:
AB.ISAURO DOMO

PERTENECE A:
BORBOR DEL PEZO JAVIER ISIDRO

LA LIBERTAD - SANTA ELENA – ECUADOR

2019/2
Tabla de Contenidos

ANÁLISIS ART 185 ...................................................................................................................... 1


EJEMPLO DE DESAHUCIO LABORAL. .................................................................................... 2
ANÁLISIS DEL ART 188.............................................................................................................. 4
QUE ES FINIQUITO ..................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 8
1

ANÁLISIS ART 185

Art. 185.- Bonificaciones por desahucio.- En los casos de terminación de la


relación laboral por desahucio, el empleador bonificará al trabajador con el veinticinco por
ciento del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de
servicio prestados a la misma empresa o empleador. Igual bonificación se pagará en los
casos en que la relación laboral termine por acuerdo entre las partes.

El empleador, en el plazo de quince días posteriores al aviso del desahucio,


procederá a liquidar el valor que representan las bonificaciones correspondientes y demás
derechos que le correspondan a la persona trabajadora, de conformidad con la ley y sin
perjuicio de las facultades de control del Ministerio rector del trabajo.

ANÁLISIS.- La Renuncia por desahucio es una forma de dar por terminado el


contrato de trabajo, es decir, un trabajador o una trabajadora presenta la renuncia,
notifica al empleador y actualmente se interpreta la voluntad de la persona del porque
da por terminado el contrato como desahucio, y le genera el derecho para poder
percibir una bonificación.
En otras palabras se puede especificar que la persona trabajadora le hace saber
a la parte empleadora que su voluntad es la de dar por terminado el contrato de
trabajo, e incluso se puede realizar por medios electrónicos.

Cuando antes presentaba la renuncia, el trabajador no tenía derecho a ninguna


bonificación sino que le decían su liquidación de haberes es esta: proporcional de
décimo tercero, proporcional de décimo cuarto, proporcional de vacaciones y c errado
el tema.

El pago a recibir es del 25% de tu salario mensual por cada año de servicios.
Para calcular la indemnización por desahucio, deberías multiplicar tu salario actual por 0.25
y luego por los años prestados, tomando en cuenta lo dicho sobre las fracciones.
Para el ejemplo anterior, como se toma por 4 años, sería así:
$600 x 0.25 = $150 x 4 = $500
2

EJEMPLO DE DESAHUCIO LABORAL.

POR PARTE DEL TRABAJADOR:

SEÑOR INSPECTOR DEL TRABAJO DE PICHINCHA:

DUVER ENRIQUE VERA, ecuatoriano, casado, de 33 años de edad, de profesión


Ingeniero, domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito, ante Usted
respetuosamente comparezco, digo y solicito:

Mediante contrato de trabajo escrito, de fecha 23 de Octubre del 2000, vengo


prestando mis servicios personales para mi empleador la compañía SOLSTER S.A.,
en calidad de Gerente General de la misma.

Mi lugar de trabajo lo tengo ubicado en la calle González Suarez 20-40 del Distrito
Metropolitano de Quito.

Mi última remuneración y que corresponde al mes de Enero del 2007, conforme lo


justifico con el rol de pago de mi remuneración del citado mes y que adjunto a esta
petición.

Señor Inspector del Trabajo, por cuestiones personales he tomado la decisión libre y
voluntaria de terminar la relación laboral existente con el mismo, por tal motivo y
con quince días de anticipación como lo dispone el Código del Trabajo Codificado,
acudo ante su Autoridad, para con fundamento en los artículos 184, 185 en
concordancia con los artículos 624 y 545 del cuerpo de ley citado, se le notifique a
mi empleador la compañía SOLSTER S.A. En la persona de su Representante Legal
el Sr. LUCIO ANTAMBA, con el desahucio solicitado, esto es con mi voluntad de
dar por terminada la relación laboral.

Firmo junto con mi Abogado Patrocinador


3

POR PARTE DEL EMPLEADOR:

Yo, Francisco Sánchez Galarraga, ecuatoriano, de 46 años de edad, en la facultad


como Gerente Propietario de la Empresa que dirijo Textiles Nacionales: TEXNA.
Cía. Ltda. Domiciliada en la ciudad de Santo Domingo en la Cooperativa los
Rosales Manzana (z) lote 10 caza 335, ante Ud., comparezco y solicito:
Sobre el contrato de trabajo que en una foja útil acompaño se desprende claramente
que desde el día 1de febrero de 2008 el señor Pacheco Isidro Tierras
Campaña, este ha venido laborando en mi empresa en calidad de bodeguero, por un
sueldo y horario acorde con la ley que usted podrá verificar en el contrato que
adjunto a este pedido de desahucio.
Con estos enunciados, manifiesto a Ud., que es mi deseo y de mi representada
TEXNA. Cía. Ltda. En dar por terminado la relación del contrato-laboral que
mantenemos con el señor Pacheco Isidro Tierras Campaña, esta petición la
propongo al amparo de la disposición normativa en el Art.184 del Código del
Trabajo. Por lo consiguiente, le ruego que por medio de su autoridad que representa
para este asunto laboral, se sirva notificar con esta petición a mi trabajador antes
nombrado, el que tiene su domicilio en las calles cedrón 629 y laurel esquina en esta
Ciudad de Santo Domingo. Por otro lado mi empresa hará la debida bonificación al
trabajador desahuciado en mención de acuerdo al Art.- 185 del código del trabajo en
el marco de la ley.

Para los avisos legales a este pedido y que me correspondan señalo como mi
domicilio el casillero judicial Nro.5656 perteneciente a mi patrocinador legal Ab.
Santiago Zambrano.

Agradezco la atención que preste a este pedido por ser un acto administrativo
interno y legal en materia laboral.

Firmo con mi Abogado defensor.


Atentamente.

f).- Defensor f).- Actor


4

ANÁLISIS DEL ART 188

Art. 188.- Indemnización por despido intempestivo.- El empleador que despidiere


intempestivamente al trabajador, será condenado a indemnizarlo, de conformidad con el
tiempo de servicio y según la siguiente escala:

1. Hasta tres años de servicio, con el valor correspondiente a tres meses de


remuneración; y,
2. De más de tres años, con el valor equivalente a un mes de remuneración por cada
año de servicio, sin que en ningún caso ese valor exceda de veinte y cinco meses de
remuneración.
3. La fracción de un año se considerará como año completo.
4. El cálculo de estas indemnizaciones se hará en base de la remuneración que hubiere
estado percibiendo el trabajador al momento del despido, sin perjuicio de pagar las
bonificaciones a las que se alude en el caso del artículo 185 de este Código.
5. Si el trabajo fuere a destajo, se fijará la remuneración mensual a base del promedio
percibido por el trabajador en el año anterior al despido, o durante el tiempo que
haya servido si no llegare a un año.
6. En el caso del trabajador que hubiere cumplido veinte años, y menos de veinticinco
años de trabajo, continuada o interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a
la parte proporcional de la jubilación patronal, de acuerdo con las normas de este
Código.
7. Las indemnizaciones por despido, previstas en este artículo, podrán ser mejoradas
por mutuo acuerdo entre las partes, mas no por los Tribunales de Conciliación y
Arbitraje.
8. Cuando el empleador deje constancia escrita de su voluntad de dar por terminado
unilateralmente un contrato individual de trabajo, esto es, sin justa causa, la
autoridad del trabajo que conozca del despido, dispondrá que el empleador
comparezca, y de ratificarse éste en el hecho, en las siguientes cuarenta y ocho
horas deberá depositar el valor total que le corresponda percibir al trabajador
despedido por concepto.
9. Si el empleador en la indicada comparecencia no se ratifica en el despido constante
en el escrito pertinente, alegando para el efecto que el escrito donde consta el
despido no es de su autoría o de representantes de la empresa con capacidad para
dar por terminadas las relaciones laborales, se dispondrá el reintegro inmediato del
trabajador a sus labores.
5

ANÁLISIS:

 El despido intempestivo es la terminación de la relación laboral, realizada de


manera unilateral por parte del empleador, dicho en otras palabras, es el aviso
mediante el cual, el empleador le hace conocer al trabajador, que es su voluntad dar
por terminada la relación laboral. Dicha decisión, la asume el empleador, sin el
consentimiento del trabajador, sin previo aviso y de manera injustificada; lo que
finalmente provoca que el trabajador quede en la desocupación; y, en su defecto,
obliga al empleador, a cancelarle al trabajador una indemnización por despido
intempestivo, de conformidad a lo determinado en el artículo 188 del Código de
Trabajo.

 Esto quiere decir que si, por ejemplo, llevas solo un año laborando, igual te
corresponderá una indemnización equivalente a tu salario de 3 meses.
La forma en la que se calcula, es simplemente multiplicando tu salario por 3. Por
ejemplo, si tu salario es de US$600:

$600 x 3 =$1,800
NOTA: Si llevas dos años, te correspondería la misma cantidad.

 Si ya tienes más de 3 años, te corresponde 1 mes de salario por año. El Código


señala, además, que las fracciones de año se toman como años completos.

Así, por ejemplo, si tienes 4 años con 7 meses de trabajar, se toman como 5.

Entonces, para el caso de $500 mensuales, el cálculo se realizaría así:

$500 x 5 = $2.500

 El contrato de trabajo a destajo, es aquel contrato en el contrato en que la


remuneración se pacta con base a la cantidad de unidades, obras o labores que el
trabajador realice en una jornada determinada.

 Esto significa, menos de 25 años laborando. En este caso, el límite sería: $500 x 25
= $12,500
6

 Por ejemplo, una decisión unilateral, éste tipo de decisión se caracteriza por no
haber admitido en las instancias inherentes a su decisión la participación de otras
partes que opinasen al respecto y decidiesen, o sea, se llegó a esa decisión de una
manera totalmente única
7

QUE ES FINIQUITO

El finiquito es un documento que pone fin de forma oficial toda relación laboral
entre empleado y empleador de manera que, tanto el empresario como el trabajador, son
libres de las obligaciones contractuales a partir de la fecha, como son la de abonar el sueldo
por parte del empresario y la de trabajar a las órdenes de éste por parte del trabajador

En el finiquito se plasma la propuesta de liquidación de las cantidades adecuadas


por el empresario al trabajador con motivo de la extinción del contrato de trabajo, por
mutuo acuerdo, despido, dimisión del trabajador o jubilación,
8

BIBLIOGRAFÍA

DerechoEcuador.com. (s.f.). Obtenido de https://www.derechoecuador.com/despido-


intempestivo
ecuavisa.com. (s.f.). Obtenido de
https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/106589-desahucio-que-que-
consiste-nueva-ley
METRO ECUADOR. (30 de AGOSTO de 2017). Obtenido de
https://www.metroecuador.com.ec/ec/estilo-vida/2017/08/30/calcular-una-
indemnizacion-desahucio-laboral-renuncia.html
SCRIB.COM. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/upload-
document?archive_doc=118545043&escape=false&metadata=%7B%22context%22
%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%2
2action%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platf
orm%22%3A%22web%22%7D

https://www.derechoecuador.com/despido-intempestivo

https://www.metroecuador.com.ec/ec/estilo-vida/2017/08/30/calcular-una-indemnizacion-

desahucio-laboral-renuncia.html

https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/106589-desahucio-que-que-consiste-
nueva-ley

https://es.scribd.com/upload-
document?archive_doc=118545043&escape=false&metadata=%7B%22context%22%3A%
22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action%22%
3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform%22%3A%22web
%22%7D
9

PREGUNTAS CODIGO DEL TRABAJO

1- COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO:


Art. 1.- LOS PRECEPTOS DE ESTE CÓDIGO REGULAN LAS RELACIONES
ENTRE ___________ Y_____________ Y SE APLICAN EN LAS DIVERSAS
MODALIDADES Y CONDICIONES

1. EMPLEADORES – TRABAJADORES
2. JEFES – SERVIDORES PUBLICOS
3. LEYES – DECRETOS
4. JEFES – EMPRESARIOS

Art. 2.- EL TRABAJO ES UN _________ Y UN _____________

1. COMPROMISO - DERECHO
2. DEBER - COMPROMISO
3. DERECHO – DEBER SOCIAL
4. DEBER SOCIAL – COMPROMISO

2- RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA

Art 3 O Los derechos del trabajador


son irrenunciables.
O El trabajo es libre para
dedicar su esfuerzo a la labor
lícita.
O Se prohíbe el desarrollo,
producción, tenencia,
comercialización y
Art 4 transporte
O Será nula toda estipulación
en contrario
10

3.- ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA

 El art 5 manifiesta que: los funcionarios judiciales y administrativos están obligados


a prestar a los trabajadores oportuna y debida protección (V) ( )

 En su art 185 nos dice que : en los casos de terminación laboral por desahucio , el
empleador bonificara al trabajador con el 30% de su remuneración ( ) (F)

 El empleador en el plazo de 15 días procederá a liquidar el valor que representan las


bonificaciones (V ) ( )

 En su art 188 : el empleador puede indemnizar a su trabajador hasta 3 años de


servicios con el valor correspondiente a 3 meses de remuneración (V) ( )

 El cálculo de esta indemnización se hará en base de la remuneración que no ha


estado percibiendo el trabajador al momento de su despido ( ) ( F)

4.- RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA

Art 185 O La fracción de un año se


considerará como año completo.
O El pago a recibir es del 25%
O De más de tres años, con el valor
equivalente a un mes de
remuneración por cada año de
Art 188 servicio
O La Renuncia por desahucio es
una forma de dar por terminado
el contrato de trabajo
11

5.- Complete según el enunciado

El finiquito es un _________ que pone fin de forma_______ toda relación laboral entre
empleado y empleador de manera que, tanto el empresario como el trabajador, son libres de las
obligaciones contractuales a partir de la fecha, como son la de abonar el sueldo por parte del
empresario y la de trabajar a las órdenes de éste por parte del trabajador

a) DERECHO - OFICAL
b) DBBER – OFICIAL
c) DOCUEMENTO – OFICIAL
d) DERECHO - DOCUMENTADA

En el finiquito se plasma la ___________ de ___________ de las cantidades adecuadas


por el empresario al trabajador con motivo de la extinción del contrato de trabajo, por mutuo
acuerdo, despido, dimisión del trabajador o jubilación,

a) DOCUMENTACION – LIQUIDACION
b) PROPUESTA – LIQUIDACION
c) PAGA – LIQUIDACION
d) GARANTIA – LIQUIDACION

También podría gustarte