Está en la página 1de 21

Ley General de Sociedades -Ley N° 26887

INDICE

LIBRO I REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

LIBRO II SOCIEDAD ANONIMA

SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES

SECCION SEGUNDA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD


TITULO I Constitución Simultánea
TITULO II Constitución por Oferta a Terceros
TITULO III Fundadores
TITULO IV Aportes y Adquisiciones Onerosas

SECCION TERCERA ACCIONES


TITULO I Disposiciones Generales
TITULO II Derechos y Gravámenes sobre Acciones

SECCION CUARTA ORGANOS DE LA SOCIEDAD


TITULO I Junta General de Accionistas
TITULO II Administración de la Sociedad
CAPITULO I Disposición General
CAPITULO II Directorio
CAPITULO III Gerencia

SECCION QUINTA MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL


TITULO I Modificación del Estatuto
TITULO II Aumento del Capital
TITULO III Reducción del Capital

SECCION SEXTA ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES

SECCION SETIMA FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANONIMA


TITULO I Sociedad Anónima Cerrada
TITULO II Sociedad Anónima Abierta
TITULO III Adaptación a las formas de Sociedad Anónima que regula la ley

LIBRO III OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

SECCION PRIMERA SOCIEDAD COLECTIVA

SECCION SEGUNDA SOCIEDADES EN COMANDITA


TITULO I Disposiciones Generales
TITULO II Reglas propias de la sociedad en comandita simple
TITULO III Reglas propias de la sociedad en comandita por acciones
SECCION TERCERA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SECCION CUARTA SOCIEDADES CIVILES

LIBRO IV NORMAS COMPLEMENTARIAS

SECCION PRIMERA EMISION DE OBLIGACIONES


TITULO I Disposiciones Generales
TITULO II Representación de las Obligaciones
TITULO III Obligaciones Convertibles
TITULO IV Sindicato de Obligacionistas y Representante de los Obligacionistas
TITULO V Reembolso, Rescate, Cancelación de Garantías y Régimen Especial

SECCION SEGUNDA REORGANIZACION DE SOCIEDADES


TITULO I Transformación
TITULO II Fusión
TITULO III Escisión
TITULO IV Otras formas de Reorganización

SECCION TERCERA SUCURSALES

SECCION CUARTA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE SOCIEDADES


TITULO I Disolución
TITULO II Liquidación
TITULO III Extinción

SECCION QUINTA SOCIEDADES IRREGULARES

SECCION SEXTA REGISTRO

LIBRO V CONTRATOS ASOCIATIVOS

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
LIBRO PRIMERO
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

Artículo 1.- La Sociedad

Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común
de actividades económicas.

ANTECEDENTES:
Código de Comercio 1902…..
Código Civil de 1936…………
Ley 16123………………………
D. Leg. 311…………………….

Todas las sociedades nacen para el ejercicio de actividades económicas, sea que éstas generen o no
lucro. Adicionalmente, debe existir una coincidencia entre sus socios, a la cual se denomina “ejercicio
común”.

Obviamente, este ejercicio común y la actividad económica deben tener un fin lícito.
La ley materia de análisis, nos permitirá entender la regulación de los 07 tipos o formas societarias,
dejando atrás la distinción entre sociedades mercantiles y civiles. Se mantiene aún en el “rótulo” la
palabra civil o comercial, según depende, empero ello no implica una diferencia de categoría, tanto
más cuanto el artículo en comento no señala tales diferencias.

Es un contrato?, un negocio social?, acto colectivo?........LGS no ha definido una posición.

Artículo 2.- Ambito de aplicación de la Ley


Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las sociedades sujetas a un
régimen legal especial son reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las disposiciones pertinentes del
Código Civil.

Mandato imperativo de la norma que toda sociedad DEBE adoptar una de las formas previstas, salvo
aquellas que tengan normas especiales. Esta OBLIGACION limita de alguna forma nuestro derecho y
autonomía de quienes queremos formar sociedades distintas?. Se podría decir que sí, empero el
limitar a solo 07 tipos o formas de sociedad permite justamente estar frente a sociedades SEGURAS,
CONOCIDAS Y UNIFORMES; es decir, se basa en la DISCIPLINA. Ejem. Ropa.

Como veremos más adelante, si la “sociedad” decide ingresar al mercado sin CONSTITUIRSE e
INSCRITO en Registros Públicos, entonces estaremos frente a una SOCIEDAD IRREGULAR, cuyas
consecuencias y responsabilidades son asumidas directamente por los socios.

COMUNIDAD DE BIENES.- Es similar a la CO PROPIEDAD, la que se regula por el CODIGO CIVIL


en sus artículos 969, 310

SOCIEDAD: Nace una persona jurídica; voluntaria; acuerdos por mayoría; existen gerentes.
COMUNIDAD: Existe cuotas sobre el bien; no pierde este derecho; puede nacer en una imposición;
acuerdo unánime en determinados casos; deben estar los co propietarios.
Artículo 3.- Modalidades de Constitución
La sociedad anónima se constituye simultáneamente en un solo acto por los socios fundadores o en
forma sucesiva mediante oferta a terceros contenida en el programa de fundación otorgado por los
fundadores.
La sociedad colectiva, las sociedades en comandita, la sociedad comercial de responsabilidad limitada
y las sociedades civiles sólo pueden constituirse simultáneamente en un solo acto.

Las sociedades – en sus 07 tipos – pueden usar la constitución SIMULTANEA EN UN SOLO ACTO;
empero para las SOCIEDADES ANONIMAS – además - pueden hacerlo en FORMA SUCESIVA.

Un modelo de CONSTITUCION SIMULTANEA es el que se proporciona para análisis. En él veremos


que en UN SOLO ACTO:
APORTAN BIENES PARA EL CAPITAL SOCIAL
ESTABLECEN LA DENOMINACION
ESTABLECEN LAS NORMAS DEL PACTO SOCIAL Y ESTATUTO
SUSCRIBEN LA MINUTA Y LA ESCRITURA PUBLICA.

LA CONSTITUCION POR OFERTA A TERCEROS, solo la veremos en sociedades anónimas y, se


basa en que PREVIAMENTE se reúnen a los socios y se les pide que paguen sus acciones, para
recién con POSTERIORIDAD otorgan la minuta y la escritura de constitución.
Los fundadores no necesariamente serán socios – a diferencia de la simultánea -.
La OFERTA A TERCEROS justamente nos indica que se busca a personas que no son afines a
nosotros, empero quieren formar parte de una sociedad.

Artículo 4.- Pluralidad de socios


La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser personas naturales o
jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo de
seis meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese plazo.
No es exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el Estado o en otros casos señalados
expresamente por ley.

Definitivamente cualquier sociedad necesita solo 02 personas para constituirse. Pueden ser personas
naturales o jurídicas, o la combinación de ambas.
El término SOCIEDAD justamente refiere la necesidad de que existan por lo menos dos partes, por lo
que este requisito es INDISPENSABLE para poder dar vida a una empresa regulada por la LGS.

Es posible que sobre viva una sociedad con un solo socio? Si es posible. Hay dos escenarios:

1.- Que uno de los socios decida retirarse y transfiera sus acciones o participaciones al otro, en cuyo
caso el socio sobreviviente tiene HASTA SEIS MESES PARA RECONSTITUIRSE; es decir, para
buscar otro socio o, en su defecto MUERE O SE DISUELVE DE PLENO DERECHO. Incluso, existe
una salida que es CAMBIAR de forma a una EIRL, donde solo él será el único participacionista.

2.- Que el Estado sea el único socio.


La antigua LGS señalaba requisitos distintos, según el tipo societario, por ejemplo para SA un MINIMO
DE TRES, porque se pensaba que de esta manera en caso de discordia un tercero decidía, empero
tener tres socios no significa tener igual número de acciones EJEMPLO GRAFICO.

Artículo 5.- Contenido y formalidades del acto constitutivo


La sociedad se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, que incluye
el estatuto. Para cualquier modificación de éstos se requiere la misma formalidad. En la escritura
pública de constitución se nombra a los primeros administradores, de acuerdo con las características
de cada forma societaria.
Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente en el Registro del domicilio de
la sociedad.
Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública, cualquier socio puede demandar su
otorgamiento por el proceso sumarísimo.

Nuevamente la exigencia de la ley que la CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD ES POR ESCRITURA


PUBLICA, debiendo contener en ella el PACTO SOCIAL. No solo por un capricho de la norma sino
porque CREAR una nueva persona jurídica involucra no solo a sus socios sino a los que
posteriormente puedan ingresar o relacionarse con ella. La INSCRIPCION EN RR.PP nos facilita
justamente CONOCER su existencia y sus bases. Por ende las MODIFICACIONES deben hacerse
también por la vía de la escritura pública.
Recordemos que de no inscribirse la sociedad en RR.PP estamos frente a SOCIEDADES
IRREGULARES, que sobre aquellas se legisla en el art. 423 de la LGS. DAR LECTURA.

ADMINISTRADORES, que son los que tendrán a cargo el FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD;


por ello, para tener un manejo ordenado, se hace necesario que desde la CONSTITUCION se sepa
quiénes serán los administradores o directores. Evitamos tener sociedades sin representantes, lo que
a la postre haría imposible el manejo de la empresa. VER TEMA DE REPRESENTACION ANTE
BANCOS, JUZGADOS (74 Y 75 CPC), ETC.

Artículo 6.- Personalidad jurídica


La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro y la mantiene hasta
que se inscribe su extinción.

Nuevamente la LGS establece con claridad que la sociedad adquiere vida DESDE SU INSCRIPCION;
es decir, no sirve de mucho haber elaborado la minuta e incluso suscrito la escritura pública, si no se
produce su inscripción en los RR.PP , en el Registro de PERSONAS JURIDICAS.
Esta personalidad adquirida se extenderá hasta que se inscriba la EXTINCION de la sociedad.

La diferencia entre una persona natural y una jurídica, es que la primera EXISTE MATERIAL Y
VISIBLEMENTE; en tanto que la segunda es una CREACION EN DERECHO, llamada alguna vez
persona ficticia. La ventaja de la PERSONALIDAD JURIDICA es que genera una independencia total
entre la sociedad y sus socios. Cada quien asume responsabilidades y derechos distintos. EJEMPLO
SOCIEDAD ANONIMA.

NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES? Nacionalidad : vínculo de una persona con un Estado.


LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO.-
Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción
La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el Registro
está condicionada a la inscripción y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses
siguientes. Si se omite o retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan celebrado actos
en nombre de la sociedad responden personal, ilimitada y solidariamente frente a aquéllos con quienes
hayan contratado y frente a terceros.

CONVALIDACION Y RATIFICACION.-
Es obvio entender que mientras la “sociedad” no se ha inscrito, no puede ser catalogada como tal; sin
embargo, es probable que por desconocimiento o por un simple acuerdo de sus integrantes, se
adopten determinadas posiciones o determinado actos, los que para ser valederos DEBEN SER
RATIFICADOS dentro de los 03 meses siguientes de INSCRITA LA SOCIEDAD EN RR.PP, de lo
contrario quienes intervinieron en el acuerdo son PERSONAL, ILIMITADA Y SOLIDARIAMENTE
frente a aquellos con quienes contrataron y frente a terceros. ANALIZAR EJEMPLO Y VER EL TEMA
LA S.R.L.

Por ello se deben realizar acuerdos EXPRESOS Y NO TACITOS para la RATIFICACION, salvo el
caso de las S.A. que en el art. 7 de la LGS establece la posibilidad de los acuerdos TACITOS (si pasan
03 meses y no hay pronunciamiento, se entiende ratificado el acuerdo).

Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y terceros


Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le sea concerniente, los convenios entre
socios o entre éstos y terceros, a partir del momento en que le sean debidamente comunicados.
Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios y el pacto social o el estatuto,
prevalecerán estos últimos, sin perjuicio de la relación que pudiera establecer el convenio entre
quienes lo celebraron.

La LGS permite que los convenios entre socios y de éstos con terceros sean VALIDOS Y EXIGIBLES
A LA SOCIEDAD (EJEMPLO: forma de llevar los futuros aumentos; derechos especiales;
prohibiciones temporales en venta de acciones, etc.), bajo dos requisitos que deben co existir:

1.- Que sean comunicados debidamente a la sociedad y,


2.- No exista contradicción con el pacto social o estatuto. EJEMPLO VENTA DE ACCIONES

En este caso, no significa que no exista una relación válida entre aquellas personas que firmaron el
convenio, pese a que no sea válido ante la sociedad.

Artículo 9.- Denominación o Razón Social


La sociedad tiene una denominación o una razón social, según corresponda a su forma societaria. En
el primer caso puede utilizar, además, un nombre abreviado.
No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social igual o semejante a
la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se demuestre legitimidad para ello.
Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social. No se puede adoptar una denominación completa
o abreviada o una razón social que contenga nombres de organismos o instituciones públicas o signos
distintivos protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos protegidos por derechos de
autor, salvo que se demuestre estar legitimado para ello.
El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación completa o abreviada o una razón
social igual a la de otra sociedad preexistente. En los demás casos previstos en los párrafos anteriores
los afectados tienen derecho a demandar la modificación de la denominación o razón social por el
proceso sumarísimo ante el juez del domicilio de la sociedad que haya infringido la prohibición.
La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si el socio separado o los
sucesores del socio fallecido consienten en ello. En este último caso, la razón social debe indicar esta
circunstancia. Los que no perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de su nombre en la
razón social quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad penal si a
ello hubiere lugar.

DENOMINACION SOCIAL.- nombre de las sociedades de capitales de responsabilidad limitada. Se


limita al capital social. Si lleva el nombre de uno de los socios no la vuelve ilimitada.

RAZON SOCIAL.- nombre de sociedades de personas con responsabilidad ilimitada. Lleva el nombre
de uno o más socios que asumen responsabilidad ilimitada. VER ART. 266, 279 Y 296

PROTECCION DEL NOMBRE.- No puede haber duplicidad de denominación o razón social. Empero
la ley va más allá de que sea una IGUAL, ya que incluso prohíbe alguna SEMEJANTE.
Tampoco se permite el nombre de organismos, instituciones públicas o signos distintivos
protegidos….EJEMPLO: COMEDOR MINISTERIO DE AGRICULTURA; BAR MARINA DE GUERRA
DEL PERU; ESTUDIO DE ABOGADOS PODER JUDICIAL, ETC.

Artículo 10.- Reserva de preferencia registral


Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la sociedad cuando modifique su pacto
social o estatuto para cambiar su denominación, completa o abreviada, o su razón social, tiene
derecho a protegerlos con reserva de preferencia registral por un plazo de treinta días, vencido el cual
ésta caduca de pleno derecho.
No se puede adoptar una razón social o una denominación, completa o abreviada, igual o semejante
a aquella que esté gozando del derecho de reserva de preferencia registral.

Se puede dar en dos momentos; (i) al momento en que se crea la sociedad o, (ii) cuando se modifica
su denominación o razón social.
La reserva se mantiene durante 30 días, vencidos los cuales caduca dicha reserva y cualquier otra
persona puede usar la denominación o razón social.
Puede pedir la reserva tanto el notario, como el abogado, el socio y quien tenga interés directo (ej.
Caso de oferta a terceros los fundadores).

Artículo 11.- Objeto social


La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya descripción
detallada constituye su objeto social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados
con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente indicados
en el pacto social o en el estatuto.
La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley atribuye con carácter
exclusivo a otras entidades o personas.
Quiere decir – como lo advertiremos del modelo de constitución de SOCIEDAD ANONIMA – que
mantenemos en nuestro poder, que la sociedad circunscribe sus actividades a los NEGOCIOS U
OPERACIONES LICITOS que se detallan en su objeto social.
Los NEGOCIOS son los que propiamente establece el fin social; en tanto que las OPERACIONES son
aquellos actos complementarios o extensivos al objeto. Por ello, el artículo en comentario precisa que
se INCLUYEN los actos que coadyuven a la realización de sus fines, aún cuando expresamente no
estén indicados.

No se pueden desarrollar actividades que las ley atribuye exclusividad a otras personas o entidades;
EJEMPLO : DEFENSA NACIONAL.

Artículo 12.- Alcances de la representación


La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de buena fe
por los actos de sus representantes celebrados dentro de los límites de las facultades que les haya
conferido aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos
dentro de su objeto social.
Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la sociedad por los daños y
perjuicios que ésta haya experimentado como consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en
virtud de los cuales se pudiera haber autorizado la celebración de actos que extralimitan su objeto
social y que la obligan frente a co-contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiese corresponderles.
La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social.

Este tema es sencillo : la sociedad se obliga ante quienes contrató y frente a terceros de buena fe por
los actos celebrados por sus representantes, dentro de los límites de las facultades conferidas. Es
decir, si confiero a un apoderado que firme una compra venta de un inmueble por US 100 mil y lo hace
por US 200 mil, entonces no se me puede obligar porque le asigne un LIMITE A SU FACULTAD.

Los socios o administradores son responsables frente a los daños y perjuicios causados a la sociedad.
Ej. Acuerdo de venta de un activo (embarcación) por 100 mil soles, cuando en realidad el bien vale 10
millones. Otro; por ejemplo realizar la compra venta de armamentos, cuando no se cuenta con dicho
permiso y cuando el objeto social es el de comercialización de productos hidrobiológicos.

Hay no solo responsabilidades civiles, sino incluso de corte penal al que serían pasibles dichos socios
o administradores.

Artículo 13.- Actos que no obligan a la sociedad


Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad no la obligan con sus
actos, aunque los celebren en nombre de ella.
La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre sus autores.

Como lo vimos al estudiar TITULOS VALORES. Las letras aceptadas por un apoderado que no tenía
facultades para ello originaba que dicha persona sea la que pague la deuda y no así la sociedad. Igual
ocurre ahora. No se obliga a la sociedad los acuerdos que son adoptados por quienes no ejercen
representación.
Para evitar ello, debemos siempre solicitar la VIGENCIA DE PODERES de quien se dice representante
o el testimonio de poder en el cual ostenta tal derecho.

Artículo 14.- Nombramientos, poderes e inscripciones


El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante de la sociedad así
como el otorgamiento de poderes por ésta surten efecto desde su aceptación expresa o desde que
las referidas personas desempeñan la función o ejercen tales poderes.
Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución de las personas mencionadas
en el párrafo anterior o de sus poderes, deben inscribirse dejando constancia del nombre y documento
de identidad del designado o del representante, según el caso.
Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de la sociedad por el mérito de copia
certificada de la parte pertinente del acta donde conste el acuerdo válidamente adoptado por el órgano
social competente. No se requiere inscripción adicional para el ejercicio del cargo o de la
representación en cualquier otro lugar.
El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de las facultades
generales y especiales de representación procesal señaladas en el Código de la materia, por el solo
mérito de su nombramiento, salvo estipulación en contrario del estatuto.

La norma establece la posibilidad de que exista una ACEPTACION EXPRESA O UNA TACITA.
Expresa, porque así lo manifiesto y, tácita, cuando sin hacerlo hago uso y ejerzo el poder delegado.

Igual refiere la necesidad y OBLIGATORIEDAD de INSCRIBIR TAL DELEGACION, REVOCACION,


RENUNCIA, ETC., ya que de no hacerlo la persona podría seguir haciendo uso de dicho poder. Ha de
tenerse presente que no solo basta verificar que el poder se encuentre inscrito, sino que hay que
revisar si quien DIO EL PODER se encontraba en facultad y aptitud de hacerlo. VER ART. 12 DE LA
LEY 16123.

Es de tener en cuenta que para inscribir un poder, revocatoria, etc., basta solo con presentar la copia
certificada de la parte del acta donde conste el acuerdo. No se hace necesario una escritura pública.

Basta inscribir el poder en una localidad o sede registral para que sea oponible en el resto del país.

El GERENTE GENERAL Y ADMINISTRADOR por el solo nombramiento pueden representar en juicio


a la sociedad sin que sea necesario se le otorgue poderes específicos. Ley 26539

Artículo 15.- Derecho a solicitar inscripciones


Cualquier socio o tercero con legítimo interés puede demandar judicialmente, por el proceso
sumarísimo, el otorgamiento de la escritura pública o solicitar la inscripción de aquellos acuerdos que
requieran estas formalidades y cuya inscripción no hubiese sido solicitada al Registro dentro de los
plazos señalados en el artículo siguiente.
Toda persona cuyo nombramiento ha sido inscrito tiene derecho a que el Registro inscriba su renuncia
mediante solicitud con firma notarialmente legalizada, acompañada de copia de la carta de renuncia
con constancia notarial de haber sido entregada a la sociedad.

Siempre al final de cada acuerdo, se autoriza a determinado socio o representante que formalice los
acuerdos y los inscriba en RR.PP; empero, hay situaciones en las que – por negligencia, dolo o culpa
– no se realiza aquello, con lo cual el acuerdo o acto no pasa al registro. En ese caso, la ley faculta a
CUALQUIERA para que VIA PROCESO SUMARISIMO DEMANDA su inscripción. Ej. Inscribir la
constitución de una sociedad para deje de ser irregular.
Una figura nueva – en relación a la ley anterior – es que cualquier representante o apoderado que
hubiese renunciado, empero que aún no se haya inscrito su renuncia en RR.PP, puede MEDIANTE
SOLICITUD CON FIRMA LEGALIZADA SOLICITAR SE INSCRIBA SU RENUNCIA, adjuntando para
ello copia de la carta notarial por la cual renunció. De esta manera ya no necesita que sea la sociedad
quien haga el trámite.
¿Para qué mantener la inscripción de alguien que ya renunció?. Ej. Gerente famoso o talentoso.

Artículo 16.- Plazos para solicitar las inscripciones


El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro para su inscripción en un plazo de
treinta días contados a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública.
La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que requieran o no el otorgamiento
de escritura pública, debe solicitarse al Registro en un plazo de treinta días contados a partir de la
fecha de realización del acto o de aprobación del acta en la que conste el acuerdo respectivo.
Toda persona puede ampararse en los actos y acuerdos a que se refiere este artículo para todo lo que
le favorezca, aun cuando no se haya producido su inscripción.

Es claro: una que vez que se ha elaborado y firmado la ESCRITURA PUBLICA que contiene el pacto
social y estatuto (nacimiento de la sociedad), solos se tiene 30 días para presentarlo a RR.PP. Si no
se presenta, entonces cualquier socio lo puede pedir vía judicial.

Los demás acuerdos también tiene el mismo plazo MINIMO, empero la norma no establece un plazo
MAXIMO, ante lo cual podríamos decir, aplicando el art. 49 que se tiene hasta DOS AÑOS para
hacerlo.

El tercer párrafo puede concluirse diciendo que TODOS LOS EFECTOS DE UN ACUERDO, aún
cuando no se haya inscrito, pueden ser invocados a quien le FAVOREZCA. En conclusión, si bien el
acuerdo debería estar inscrito por mandato de la ley, sin embargo, el ACTO puede subsistir pese a no
cumplirse con tal requisito. Ej. Deuda.

Artículo 17.- Ejercicio de poderes no inscritos


Cuando un acto inscribible se celebra mediante representación basta para su inscripción que se deje
constancia o se inserte el poder en virtud del cual se actúa.

Es el caso de un apoderado que tiene poderes pero que NO ESTAN INSCRITOS EN RR.PP. En esa
caso ¿cómo se demuestra que el poder existe y que se encuentra hábil?. Ello era difícil con la anterior
ley. Ahora, al momento de hacer la compra, el apoderado realiza dicha adquisición y pide al notario
que INSERTE copia de su poder no inscrito, con lo cual al inscribirse ya no se diga que no hay
apoderado.

Artículo 18.- Responsabilidad por la no inscripción


Los otorgantes o administradores, según sea el caso, responden solidariamente por los daños y
perjuicios que ocasionen como consecuencia de la mora en que incurran en el otorgamiento de las
escrituras públicas u otros instrumentos requeridos o en las gestiones necesarias para la inscripción
oportuna de los actos y acuerdos mencionados en el artículo 16.

Supuestos que plantea la norma:


1.- Demorar para el otorgamiento de la escritura pública. Es decir, si en los 30 días no lo hacen hay
responsabilidad de ellos (otorgante: cualquier; administradores: representantes).
2.- Demora en la inscripción.
3.- No hacer las gestiones debidas para la inscripción. Ej. No subsanar defectos; no pagar derechos,
etc.

Artículo 19.- Duración de la sociedad


La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado.
Salvo que sea prorrogado con anterioridad, vencido el plazo determinado la sociedad se disuelve de
pleno derecho.

INDETERMINADO: ausencia de un período de tiempo.


DETERMINADO: no solo se basa en fijar un determinado plazo (un año, meses, etc.), sino también
posible que sea determinado HASTA que se cumpla tal labor o se realice tal gestión.

Art. 267 (sociedades colectivas) y 281 (sociedades encomanditas simples) solo puede ser constituidas
a plazo determinado; las demás, a plazo indeterminado.

Cumplido el plazo la sociedad se disuelve de PLENO DERECHO (automáticamente, sin necesidad


que nada ni nadie lo declaré así). NO HAY FORMA DE REACTIVARLA. Solo pueden los socios
ANTES DE QUE VENZA ESTE PLAZO DETERMINADO tomar un acuerdo y cambiar la DURACION
A INDETERMINADA O PRORROGAR EL PLAZO.

Artículo 20.- Domicilio


El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde desarrolla alguna de sus
actividades principales o donde instala su administración.
En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece en el Registro y el que
efectivamente ha fijado, se puede considerar cualquiera de ellos.
La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio peruano, salvo cuando su objeto
social se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera del país.

Es el ESTATUTO donde se ha fijado el domicilio (ver modelo de estatuto). No es necesario señalar


una dirección sino solo el LUGAR; por ejemplo: CHIMBOTE. Ello porque el DOMICILIO puede ser una
ciudad, en tanto que la SEDE SOCIAL si es un lugar específico: Jr. Ruiz 135, Chimbote.
En casi todos los casos de sociedades el domicilio de la sociedad es el mismo que el de su RUC, con
lo cual ese es el lugar donde se le ubicará. En caso exista discrepancia entre ambos, se toma como
válido CUALQUIERA de ellos.
El domicilio es importante porque es el LUGAR donde se le comunicará a la sociedad cualquier acto.
Así también porque según el domicilio se determina LA JURISDICCION (qué jueces, tributos, etc.) le
son aplicables.

Artículo 21.- Sucursales y otras dependencias


Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto, la sociedad constituida en el
Perú, cualquiera fuese el lugar de su domicilio, puede establecer sucursales u oficinas en otros lugares
del país o en el extranjero.
La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle habitualmente actividades en
el Perú puede establecer sucursal u oficinas en el país y fijar domicilio en territorio peruano para los
actos que practique en el país. De no hacerlo, se le presume domiciliada en Lima.

Ver el modelo de estatuto y se advertirá que las sociedades cuando nacen dejan abierta la posibilidad
de ABRIR SUCURSALES, cuando sus operaciones crezcan y sea necesario descentralizarlas. La
SUCURSAL no es una nueva empresa sino la extensión de la sociedad, por lo que está
SUBORDINADA a ella y por lo tanto los actos que realice obliga a la sociedad.
OFICINA Y SUCURSAL: ES LO MISMO? No. las oficinas son secundarias y no requieren inscripción
por lo tanto NO PUEDEN DESARROLLAR las labores de una sucursal o de la misma sociedad. Eje.
Oficina INFORMATIVA. Sucursal de la Universidad en Casma.

Artículo 22.- Los aportes


Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya comprometido a aportar al capital.
Contra el socio moroso la sociedad puede exigir el cumplimiento de la obligación mediante el proceso
ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo.
El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado, salvo que se estipule que se hace a
otro título, en cuyo caso la sociedad adquiere sólo el derecho transferido a su favor por el socio
aportante.
El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de otorgarse la escritura pública.

Se pueden aportar BIENES, DERECHOS o SERVICIOS que puedan ser valorados


ECONOMICAMENTE. Ante la entrega de ellos, el socio recibe ACCIONES O PARTICIPACIONES
según el tipo de sociedad.

En las SA no se permite aporte de servicios, solo bienes o derechos. DERECHOS: ej. Sobre una
concesión minera, sobre una embarcación, sobre un proyecto, etc.

Si el socio no cumple, además de demandarlo por los daños o perjuicios, la sociedad elije entre EXIGIR
EL CUMPLIMIENTO o EXCLUIRLO.

Artículo 23.- Aportes dinerarios


Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas en el pacto social.
El aporte que figura pagado al constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe estar
depositado, a nombre de la sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema financiero
nacional al momento de otorgarse la escritura pública correspondiente.

En efecto, no todas las sociedades tienen las mismas reglas en relación al momento en que se
desembolsan los aportes. Si bien es mejor que se TODO SE ABONE AL MOMENTO DE LA
CONSTITUCION, la LGS permite que en las SA se puedan constituir con el pago del 25%, al igual
que la SRL. En el caso de la SCIVIL debe estar íntegramente pagado. Las sociedades
ENCOMANDITAS Y COLECTIVAS si tienen libertad para establecer CONDICIONES distintas a las
pactadas por la propia LGS.

Artículo 24.- Gastos necesarios


Otorgada la escritura pública de constitución y aun cuando no hubiese culminado el proceso de
inscripción de la sociedad en el Registro, el dinero depositado según el artículo anterior puede ser
utilizado por los administradores, bajo su responsabilidad personal, para atender gastos necesarios
de la sociedad.

Hecho necesario para mantener la operatividad de la sociedad. No se puede dejar de cubrir los gastos
de la empresa bajo el argumento que no se ha inscrito en RR.PP.

Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios


La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al otorgarse la escritura
pública en la que conste el aporte.
La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar completada a más tardar al
otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según sea el caso.

Es el caso de aporte de inmuebles las casas, edificios, terrenos, etc., que se entienden entregados o
se reputa al momento del otorgamiento de escritura pública, independientemente de cuándo ocurrió.
En el tema de bienes muebles DEBE quedar completada no solo con la traditio sino que ello debe
ocurrir hasta el otorgamiento de la escritura.

Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito


Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte títulos valores o documentos de
crédito a su cargo, el aporte no se considera efectuado hasta que el respectivo título o documento sea
íntegramente pagado.
Si el pacto social contempla que el aporte esté representado por títulos valores o documentos de
crédito en los que el obligado principal no es el socio aportante, el aporte se entenderá cumplido con
la transferencia de los respectivos títulos o documentos, con el endoso de los respectivos títulos
valores o documentos y sin perjuicio de la responsabilidad solidaria prevista en la ley.

Refiere a la entrega de TITULOS VALORES O DOCUMENTOS DE CREDITO, en cuanto los aportes


se consideran efectuados RECIEN CUANDO HAN SIDO INTEGRAMENTE PAGADO.

Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios


En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de crédito, debe insertarse un
informe de valorización en el que se describen los bienes o derechos objeto del aporte, los criterios
empleados para su valuación y su respectivo valor.

Cuando estamos frente a aportes que no son fáciles de valuar o saber su valor, es necesario que se
INSERTE UN INFORME DE VALORIZACION. En la práctica podemos llamar a este informe un
PERITAJE, ya que en él determinada persona (s) en base a su experiencia, habilidad o profesión
asigna determinados valores a los bienes.
Qué pasa si no se cumple con ello? Estaríamos, en dos panoramas:
(i) En el cual el aportante o socio da un valor mayor al bien, con lo cual recibe mayor cantidad
de acciones o participaciones, colocando en RIESGO a la sociedad, ya que el bien no
respalda / en la realidad / haber recibido tal cantidad de acciones.
(ii) En el cual el aportante o socio recibe un valor menor por su bien, con lo cual sus acciones
son menores a los que realmente corresponde. Con ello se perjudica su posición en la
empresa y se perjudica su economía y patrimonio.
Artículo 28.- Saneamiento de los aportes
El aportante asume ante la sociedad la obligación de saneamiento del bien aportado.
Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la sociedad como un solo bloque
patrimonial, unidad económica o fondo empresarial, el aportante está obligado al saneamiento del
conjunto y de cada uno de los bienes que lo integran.
Si el aporte consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del aportante se limita al valor
atribuido al derecho cedido pero está obligado a garantizar su existencia, exigibilidad y la solvencia
del deudor en la oportunidad en que se realizó el aporte.

Es decir, si aporto un bien, aquel debe encontrarse SANO, sin ninguna limitación, comprometiéndome
– como socio – al saneamiento por evicción, vicios ocultos o por su propios hechos. No puedo entregar
como aporte un bien con limitación o vicio ya que ello limita su valor y por lo tanto podría dar una falsa
señal de su valor.
En la CESION DE DERECHOS, no basta con efectuar dicha cesión sino que me encuentro obligado
AL VALOR del derecho cedido, actuando como un garante que ello será real.

Artículo 29.- Riesgo de los bienes aportados


El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad desde que se verifica su entrega.
El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que realiza el aporte, perdiendo la
sociedad el derecho a exigir la sustitución del bien.

Es decir, si aporto un bien no basta que ello se detalle en un acta o una escritura pública e incluso no
importa si ya se inscribió en RR.PP. Lo que importa es que el bien SEA ENTREGADO Y QUE TAL
ENTREGA SE HAYA PRODUCIDO. Estamos hablando de una ENTREGA EFECTIVA y no de una
presunción.
Cuando la ley habla sobre el riesgo en bienes aportados EN USO O USUFRUCTO, estamos entonces
frente a bienes cuya PROPIEDAD AUN PERTENECE AL SOCIO y solo se entrega a la SOCIEDAD
el derecho a usarlo y usufructuarlo. Si el bien se pierde, la sociedad debe indemnizar al propietario
(ver art. 1012 al 1014 del CC).

Artículo 30.- Pérdida del aporte antes de su entrega


La pérdida del aporte ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce los siguientes efectos:
1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio aportante se resuelve y la
sociedad queda liberada de la contraprestación. El socio aportante queda obligado a indemnizar a la
sociedad en el caso que la pérdida del bien le fuese imputable;
2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su obligación; y, si se trata de un
bien a ser aportado en uso o usufructo, el aportante puede optar por sustituirlo con otro que preste a
la sociedad el mismo beneficio. La sociedad queda obligada a aceptar el bien sustituto salvo que el
bien perdido fuese el objeto que se había propuesto explotar. En este último caso, el socio aportante
queda obligado a indemnizar a la sociedad si la pérdida del bien le fuese imputable.

Si debía entregar un bien y éste se pierde (por destrucción, sustracción, negligencia, etc.), entonces
al no haber una entrega a favor de la sociedad ella no podrá darme acciones o participaciones, con lo
cual queda resuelta la obligación entre el socio y la sociedad. Obviamente, ante un incumplimiento de
este tipo la sociedad podrá pedir una INDEMNIZACION si verifica que la pérdida del bien ocurrió por
responsabilidad del socio aportante.
Cuando el aporte consistió en un BIEN INCIERTO; por ejemplo una mesa de 2 m x2 m, que no tiene
un detalle establecido (hacer diferencia en clase), puede ser sustituida por otra mesa y punto.
Igual si aporté un bien para su USO O USUFRUCTO puedo sustituirlo con otro que de el mismo
beneficio (ejemplo un auto que serviría para taxi, ya que la sociedad estaba destinada al servicio de
transporte local). Esta regla se rompe, si el BIEN ERA EL OBJETO DE LA SOCIEDAD. Ej. La mona
lisa….

Artículo 31.- El patrimonio social


El patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad
personal de los socios en aquellas formas societarias que así lo contemplan.

Esto es fácil y en realidad responde a la esencia de lo que son las sociedades y sus diferentes formas:
EL PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD (conjunto de activos y pasivos) responde por sus deudas. No
hay responsabilidad de sus socios por las deudas de la sociedad, salvo aquellas formas de sociedad
donde la ley así lo determina.
Veremos que en SA, en SRL o SCRL la responsabilidad de los socios se LIMITA a su aporte no
pudiendo ser tocados o afectados por deudas de la sociedad. Ojo, hay una excepción : las
sociedades……………………..
Capital social = patrimonio social?. No, ya que el CS solo es una CIFRA O CANTIDAD que aparecen
en los libros y que la sociedad les debe.

Artículo 32.- Responsabilidad del nuevo socio


Quien adquiere una acción o participación en una sociedad existente responde, de acuerdo a la forma
societaria respectiva, por todas las obligaciones sociales contraídas por la sociedad con anterioridad.
Ningún pacto en contrario tiene efectos frente a terceros.

El tema es claro, si ingreso a una sociedad, no significa que desde ese momento mis acciones o
participaciones responderán por la deudas de ella, ya que heredero los activos y pasivos que dichas
acciones o participaciones han generado.

Artículo 33.- Nulidad del pacto social


Una vez inscrita la escritura pública de constitución, la nulidad del pacto social sólo puede ser
declarada:
1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un número de socios fundadores que
determine que la sociedad no cuente con la pluralidad de socios requerida por la ley;
2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que interesan al orden público o a las
buenas costumbres; sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 410;
3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u omitir consignar aquellas que
la ley exige; y,
4. Por omisión de la forma obligatoria prescrita.

Hay nulidad del pacto social, pese a que ya se inscribió en RR.PP, en los siguientes casos:

1.- Entendemos que para que exista una sociedad se necesita 02 personas como mínimo. En
ese sentido tenemos – por ejemplo – una sociedad con 03 personas, de las cuales una es incapaz,
pese a lo cual intervino. En este caso, quedarían 02 personas con aptitud y capacidad para seguir con
la empresa, con lo cual no se declara la nulidad del pacto social. Sin embargo, si se detecta que de
las 2 restantes otra también es incapaz o aquella no siéndolo señala que nunca consintió ser parte de
la sociedad y, que en realidad, nunca le indicaron que sería socia sino que le ofrecieron otro tipo de
negocio con el dinero que aportó, entonces quedaría solo uno como socio y por lo tanto no habría
sociedad.

2.- En efecto, existe una sociedad que aparentemente nace para realizar actividades lícitas,
empero se detecta que su objeto social en realidad constituye una actividad contraria a las leyes. Eje.
OBJETO SOCIAL sembrío, comercialización, transformación, distribución de productos agrícolas:
coca, marihuana. Aparentemente se trataría de cualquier empresa agricultura, empero en realidad se
han constituido para llevar adelante una empresa dedicada al sembrío y transformación de la coca
con fines ilícitos. Obviamente mediante un proceso judicial se determinará la DISOLUCION de la
sociedad. Empero, ahí no acaba todo, ya que al art. 410 abre la posibilidad de que se pueda disolver
la sociedad o que exista nulidad del pacto social si SUS FINES O ACTIVIDADES son contrarios a las
leyes. Ojo, acá ya no tiene nada que ver el objeto social, sino que se demuestra que en la práctica la
empresa realiza actividades ilícitas. El mismo ejemplo anterior: OBJETO SOCIAL sembrío,
comercialización, transformación, distribución de productos agrícolas. No señala que sembríos serán,
empero en el desarrollo de su actividad se demuestra que son productos ilícitos.

3.- Es decir, si la sociedad señala que al constituirse una S CIVIL DE RL los aportes deben
efectuarse en un solo momento, empero se dice que se harán en partes. Ello contraviene la ley y por
lo tanto es nulo el pacto social. Igual, si dice que se debe indicar si la sociedad se constituye en plazo
determinado o indeterminado y no se dice nada, entonces hay nulidad también del pacto.

4.- Hay nulidad si se constituye una sociedad en una forma distinta a las 07 que la ley
establece, o siendo una de ellas se ha constituido con un solo socio.

Artículo 34.- Improcedencia de la nulidad


No obstante lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto social no puede ser declarada:
1.- Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una modificación del pacto social o del
estatuto realizada con las formalidades exigidas por la ley, o,
2.- Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por normas legales vigentes y aquéllas no
han sido condición esencial para la celebración del pacto social o del estatuto, de modo que éstos
pueden subsistir sin ellas.
Hay la posibilidad de RECTIFICAR cualquier defecto detectado que conllevaría la nulidad del pacto
social. Ello se permite ya que no se busca sancionar a la sociedad, sino regular que sea una que se
adecúe a la ley; por lo tanto si se rectifica, entonces continúa existiendo.
La segunda parte señala que si bien he podido omitir algunos detalles en el pacto social; sin embargo,
ello no hace que el pacto sea nulo, ya que la propia ley ha establecido el mecanismo que debe operar.
Ej. no se señaló el REGIMEN DE DISOLUCION Y LIQUIDACION.

Artículo 35.- Pretensión de nulidad del pacto social. Caducidad


La demanda de nulidad del pacto social, se tramita por el proceso abreviado, se dirige contra la
sociedad y sólo puede ser iniciada por personas con legítimo interés. La acción de nulidad caduca a
los dos años de inscrita la escritura pública de constitución en el Registro.

Un tema de orden procesal:


1.- La nulidad se tramita en vía abreviada.
2.- Se dirige contra la sociedad.
3.- Solo se inicia por quien tenga legítimo interés.
4.- Se tiene un plazo de 02 años para demandar.

Artículo 36.- Efectos de la sentencia de nulidad


La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su inscripción en el Registro y
disuelve de pleno derecho la sociedad. La junta general, dentro de los diez días siguientes de la
inscripción de la sentencia, designa al liquidador o a los liquidadores.
Si omite hacerlo, lo hace el juez en ejecución de sentencia, y a solicitud de cualquier interesado. La
sociedad mantiene su personalidad jurídica sólo para los fines de la liquidación.
Cuando las necesidades de la liquidación de la sociedad declarada nula así lo exijan, quedan sin
efecto todos los plazos para los aportes y los socios estarán obligados a cumplirlos, de inmediato.

Ante una sentencia o mandato judicial no hay forma de que la sociedad siga con vida; por ello, es que
la JUNTA GENERAL (reunión de socios) debe designar al LIQUIDADOR. Si no lo hacen lo hará el
juez. Es de tener en cuenta que en algunas sociedades SA se pueden entregar los aportes al momento
de la constitución o en fecha posterior. Por ello, si aún no se ha pagado todo el aporte y hay de por
medio una resolución judicial que declare la nulidad, entonces los socios deudores deben cumplir con
el pago inmediatamente (ello para que el liquidador tenga todo para la liquidación).

Artículo 37.- Terceros de buena fe


La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social o del estatuto no surte efectos frente a los
terceros de buena fe.

Principio básico en el mundo del derecho: SEGURIDAD JURIDICA para quienes contrataron o se
relacionaron con la sociedad que se encontraba constituida y debidamente inscrita. En pocas palabras
NO HAY EFECTO RETROACTIVO para los terceros de buena fe, pese a que la nulidad del pacto si
lo tiene frente a los socios y a la propia sociedad.

Artículo 38.- Nulidad de acuerdos societarios


Son nulos los acuerdos societarios adoptados con omisión de las formalidades de publicidad
prescritas, contrarios a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres, a las
estipulaciones del pacto social o del estatuto, o que lesionen los intereses de la sociedad en beneficio
directo o indirecto de uno o varios socios.
Son nulos los acuerdos adoptados por la sociedad en conflicto con el pacto social o el estatuto, así
cuenten con la mayoría necesaria, si previamente no se ha modificado el pacto social o el estatuto con
sujeción a las respectivas normas legales y estatutarias.
La nulidad se rige por lo dispuesto en los artículos 34, 35 y 36, salvo en cuanto al plazo establecido
en el artículo 35 cuando esta ley señale expresamente un plazo más corto de caducidad.

Estamos ante una situación en la cual los socios, pese a que estuvieron de acuerdo (por unanimidad
o mayoría) en el acuerdo societario; sin embargo, aquél adolece de vicio. Debe valorarse que estamos
frente a acuerdos de una persona jurídica y no a los acuerdos de una persona natural. Recuerden que
la sociedad va más allá de una simple reunión de personas (como la de los amigos con los cuales
compartimos un viaje o un partido de vóley o futbol), esto va más allá, ya que hemos creado una nueva
persona AUTONOMA, por lo que a partir de ello, todo acuerdo obligará a dicha sociedad.
CAUSALES:

1.- ACUERDO ADOPTADO OMITIENDO LA FORMALIDAD DE LA PUBLICIDAD.-

Se produce cuando se realiza la junta sin haber comunicado a TODOS los accionistas; de esta manera
se priva el derecho de ellos a participar, escuchar, ser escuchado y votar.
No importa si el 99.99% de los socios estuvieron presentes. Si no se comunicó a todos, hay vicio.
Hay una excepción a esta regla y se produce cuando hablamos de JUNTA UNIVERSAL.

2.- ACUERDO CONTRARIO A LAS LEYES, BUENAS COSTUMBRES Y ORDEN PUBLICO.-

3.- ACUERDO CONTRARIO AL PACTO SOCIAL.-

Si tenemos en cuenta que el pacto social y estatuto (ver la diferencia en el modelo proporcionado a
los alumnos) son las BASES O LEYES DE LA SOCIEDAD, no hay forma entonces de actuar en contra
de dichas leyes.
¿Qué pasa si todos o la mayoría vota por un acuerdo que va contra el pacto social y estatuto? Es
válido el acuerdo?.
¿Qué hacer para evitar ello? ADECUAR AL PACTO : DERECHO DE PREFERENCIA.

4.- ACUERDO QUE LESIONEN LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD EN BENEFICIO DIRECTO O


INDIRECTO DE UNO O MAS SOCIOS.-

Siempre la o las mayorías van a imponer sus posiciones en las juntas generales, lo cual no tiene nada
de malo o ilegal, ya que es lógico que quien tenga más acciones ostente mayor poder contra aquellos
denominados accionistas minoritarios; sin embargo, la norma en comentario señala que LOS
ACUERDOS QUE LESIONEN LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD en beneficio directo o indirecto
de uno o más socios SON NULOS porque justamente se afecta a la sociedad. Por ejemplo LA VENTA
DE DETERMINADOS ACTIVOS A PRECIOS BAJOS A FAVOR DE UN GRUPO DE SOCIOS.
Obviamente se perjudica a la sociedad y de manera indirecta también a los socios minoritarios que no
se han visto “beneficiados” con el acuerdo.

Artículo 39.- Beneficios y pérdidas


La distribución de beneficios a los socios se realiza en proporción a sus aportes al capital. Sin embargo,
el pacto social o el estatuto pueden fijar otras proporciones o formas distintas de distribución de los
beneficios.
Todos los socios deben asumir la proporción de las pérdidas de la sociedad que se fije en el pacto
social o el estatuto.
Sólo puede exceptuarse de esta obligación a los socios que aportan únicamente servicios. A falta de
pacto expreso, las pérdidas son asumidas en la misma proporción que los beneficios.
Está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios de las utilidades o los exonere de
toda responsabilidad por las pérdidas, salvo en este último caso, por lo indicado en el párrafo anterior.

BENEFICIOS: reglas simples : se perciben en proporción a los aportes al capital (en relación a sus
acciones o participaciones). Excepcionalmente, puede haber otra forma de distribución, pero así debe
estar detallado en el pacto social y estatuto. Ej. CLASE DE ACCIONES S.A.
PERDIDAS: idem. Existe proporcionalidad en las pérdidas, tal y como ha sido detallado en la pacto
social o estauto.

NO HAY FORMA que se excluya a un socio de las utilidades o se les exonere de las pérdidas (salvo
el caso del accionista que aporta servicios), ya que no sería propio de ser parte de una sociedad donde
se limite de una y se exonere de otra cosa.

Artículo 40.- Reparto de utilidades


La distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los estados financieros preparados al
cierre de un periodo determinado o la fecha de corte en circunstancias especiales que acuerde el
directorio.
Las sumas que se repartan no pueden exceder del monto de las utilidades que se obtengan.
Si se ha perdido una parte del capital no se distribuye utilidades hasta que el capital sea reintegrado
o sea reducido en la cantidad correspondiente.
Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier distribución de utilidades hecha
en contravención con este artículo, contra los socios que las hayan recibido, o exigir su reembolso a
los administradores que las hubiesen pagado. Estos últimos son solidariamente responsables.
Sin embargo, los socios que hubiesen actuado de buena fe estarán obligados solo a compensar las
utilidades recibidas con las que les correspondan en los ejercicios siguientes, o con la cuota de
liquidación que pueda tocarles.

Solo se reparte utilidades si los estados financieros señalan que existieron. Para ello los estados
financieros son preparados al cierre de un período determinado: habitualmente es anual y se aúnan a
los balances anuales que se presentan a la SUNAT.
Hay la posibilidad que parte del capital se ha perdido, por lo que antes de repartir las utilidades se
debe REINTEGRAR para lograr el equilibrio respectivo.
¿Qué pasa si se reparte utilidades no respetando esta norma?:
1.- se repite contra los socios.
2.- se pide reembolso a los administradores quienes son solidarios responsables.
COMPENSACION de futuras utilidades, cuando se trate de socios que actuaron de buena fe.

Artículo 41.- Contratos preparatorios en sociedades


Los contratos preparatorios que celebren las sociedades reguladas por esta ley o los que tengan por
objeto las acciones, participaciones o cualquier otro título emitidos por ellas son válidos cualquiera sea
su plazo, salvo cuando esta ley señale un plazo determinado.

Artículo 42.- Correspondencia de la sociedad


En la correspondencia de la sociedad se indicará, cuando menos, su denominación, completa o
abreviada, o su razón social y los datos relativos a su inscripción en el Registro.

Ejemplo: SERVICIOS MALARIN S.A. inscrita en la Partida 1000043 de RR.PP – Personas Jurídicas,
Sociedades Anónimas – de Chimbote.

Para qué? Es publicidad? Es para verificar la formalidad?. Y qué de la correspondencia electrónica?

Artículo 43.- Publicaciones. Incumplimiento


Las publicaciones a que se refiere esta ley serán hechas en el periódico del lugar del domicilio de la
sociedad encargado de la inserción de los avisos judiciales.
Las sociedades con domicilio en las provincias de Lima y Callao harán las publicaciones cuando
menos en el diario oficial "El Peruano" y en uno de los diarios de mayor circulación de Lima o del
Callao, según sea el caso.
La falta de la publicación, dentro del plazo exigido por la ley, de los avisos sobre determinados
acuerdos societarios en protección de los derechos de los socios o de terceros, prorroga los plazos
que la ley confiere a éstos para el ejercicio de sus derechos, hasta que se cumpla con realizar la
publicación.

Norma básica : se publica en el diario del LUGAR DEL DOMICILIO de la sociedad. Muchos toman
ello, en la práctica, con el DIARIO OFICIAL, que en Chimbote es EL CORREO, empero nada impide
que se haga en EL DIARIO CHIMBOTE o en LA INDUSTRIA.

Artículo 44.- Publicaciones


Dentro de los quince primeros días de cada mes la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos publicará en el Diario Oficial "El Peruano" una relación de las sociedades cuya constitución,
disolución o extinción haya sido inscrita durante el mes anterior, con indicación de su denominación o
razón social y los datos de su inscripción.
En la misma oportunidad la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos publicará, en el
referido Diario Oficial, una relación de las modificaciones de estatuto o pacto social inscritas durante
el mes anterior, con indicación de la denominación o razón social, una sumilla de la modificación y los
datos de inscripción de la misma.
Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores, dentro de los diez primeros días útiles de cada
mes las oficinas registrales, bajo responsabilidad de su titular, remitirán a la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos la información correspondiente.

PUBLICACIONES EN EL DIARIO EL PERUANO, dentro de los 15 días de cada mes de TODAS LAS
SOCIEDADES que nacieron, se disolvieron o liquidaron. La intención es que EN TODO EL PERU SE
CONOZCA DE ELLO.

Artículo 45.- Plazos


Salvo expresa disposición en contrario, los plazos contenidos en esta ley se computan con arreglo al
Código Civil.

Artículo 46.- Copias certificadas


Las copias certificadas a que se refiere esta ley pueden ser expedidas mediante fotocopias
autenticadas por notario o por el administrador o gerente de la sociedad, según el caso, con las
responsabilidades de Ley.
Las copias certificadas para los actos que requieran inscripción deberán ser certificadas por notario.

Artículo 47.- Emisión de títulos y documentos


Para la emisión de los títulos y documentos a que se refiere esta ley, se puede utilizar, en lugar de
firmas autógrafas, medios mecánicos o electrónicos de seguridad.

Artículo 48.- Arbitraje. Conciliación


No procede interponer las acciones judiciales contempladas en esta ley o en las de aplicación
supletoria a ésta cuando exista convenio arbitral obligatorio contenido en el pacto social o en el
estatuto que someta a esta jurisdicción resolver las discrepancias que se susciten.
Esta norma es de aplicación, a la sociedad, a los socios o administradores aun cuando al momento
de suscitarse la controversia hubiesen dejado de serlo y a los terceros que al contratar con la sociedad
se sometan a la cláusula arbitral.
El estatuto también puede contemplar el uso de mecanismos de conciliación extrajudicial con arreglo
a la ley de la materia.

Artículo 49.- Caducidad


Las pretensiones del socio o de cualquier tercero contra la sociedad, o viceversa, por actos u
omisiones relacionados con derechos otorgados por esta ley, respecto de los cuales no se haya
establecido expresamente un plazo, caducan a los dos años a partir de la fecha correspondiente al
acto que motiva la pretensión.

También podría gustarte