Está en la página 1de 11

PROYECTO

:
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO
LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE
CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN, DEPARTAMENTO
CAJAMARCA”.

CHUMUCH – CELENDIN - CAJAMARCA


2019
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

INDICE

........................................................................................ 0
1. ANTECEDENTES: ......................................................................................................... 2
2. NOMBRE DE LA INVERSIÓN (IRI) ............................................................................. 2
3. UBICACIÓN..................................................................................................................... 2
4. VÍAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN..................................................................... 2
5. ENTIDAD EJECUTORA (U.E.I) ................................................................................... 3
6. BASE LEGAL .................................................................................................................. 3
7. OBJETIVO ....................................................................................................................... 3
8. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 4
9. COMPONENTE DE ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS CON EL ENFOQUE DE
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES.......................................................................... 5

1
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

1. ANTECEDENTES

Del evento climatológico, ocurrido con el FEN 2017, que trajo consigo daños severos a
la Infraestructura Sanitaria, perjudicando la continuidad del servicio del Saneamiento
Básico en los departamentos del país; y que de acuerdo a lo indicado en las Fichas
Técnicas del MVCS - PNSR, donde la infraestructura existente ante de que ocurriera el
evento, no presentaba infraestructura adecuada que ayude a mitigar los embates
ocasionados por las fuertes lluvias y máximas avenidas, reportándose infraestructura
expuesta y susceptible a daños , sin presencia de estructuras de protección como
defensas ribereñas, muros de contención, muros secos, gaviones, zanjas perimetrales
de coronación, cunetas, etc.; que pudieran coadyuvar a mitigar la fuerza o ímpetu de la
naturaleza; ello trajo como consecuencia daños al patrimonio público y privado;
menguando la calidad de vida de los pobladores, tanto en el ámbito urbano como rural
del país.

2. NOMBRE DE LA INVERSIÓN (IRI)

“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO


FINAL DE LA CALLE ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO
DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, afectada
por el fenómeno del niño costero.

3. UBICACIÓN
COORDENADAS UTM WGS 84:
REGIÓN CAJAMARCA
Zona 18L
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ESTE 809602.79
PROVINCIA CELENDIN
NORTE 809602.79
DISTRITO CHUMUCH
LOCALIDAD CHUMUCH ELEVACIÓN 2188 m.s.n.m

4. VÍAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN

El área en estudio es accesible desde la ciudad de Cajamarca a través de la Carretera


asfaltada hasta Celendín, luego nos dirigimos al paradero de combis que salen a la
localidad de Celendín, con una salida diaria, de lunes a sábado, entre las 3 am y 5 am,
se accede por trocha carrosable, la misma que culmina en el Distrito de Chumuch, los
tiempos y kilometraje lo apreciamos en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 01:
Vías de Accesos
Ubicación Distancia Tiempo de recorrido (hr)
De A (Km)
CAJAMARCA CELENDIN 139 Km. 1 hr. 52 min,
por vía asfaltada
CELENDIN CHUMUCH 155 Km. 4 hr. 35 min, por trocha
carrosable

2
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

5. ENTIDAD EJECUTORA (U.E.I)

Municipalidad Distrital de Chumuch.

6. BASE LEGAL

6.1 Ley N° 30556, Ley que declara prioritaria, de interés nacional y necesidad pública
la implementación de el Plan, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para
la reconstrucción y construcción de la infraestructura pública y viviendas afectadas
por desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así como para la
implementación de soluciones integrales de prevención. (En adelante: la Ley).

6.2 Decreto Supremo N° 094-2018-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la


Ley N° 30556 (en adelante el TUO de la Ley),

6.2.1 El numeral 2.1 del artículo 2 del TUO de la Ley establece que el Plan es de
obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno. Respecto a la
implementación de sus componentes, el numeral 2.3 precisa que los
ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales, proponen y ejecutan
intervenciones de calidad para la reconstrucción y construcción, que pueden
ser de dos tipos: inversiones y actividades.

6.3 Decreto Supremo N° 003-2019-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°


30556, ley que aprueba las disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

6.3.1 El numeral 8.1 del Artículo 8 de dicho reglamento, referido a los Tipos y
finalidad de Intervenciones de reconstrucción, indica lo siguiente: “Las
intervenciones de reconstrucción se implementan a través de la ejecución
de inversiones, denominadas “Intervención de Reconstrucción mediante
Inversiones – IRI (…)”.
6.3.2 El numeral 2. Del anexo de los contenidos que debe tener la Memoria
Descriptiva del proyecto, ……se indica…….La descripción del componente
de gestión de riesgos orientado a incrementar la resiliencia de la
infraestructura ante la ocurrencia de desastres ocasionados por fenómenos
naturales.

7. OBJETIVO

Informar a la RCC, la descripción de las medidas o acciones de Infraestructura de


protección con un enfoque de Gestión de Riesgos de desastres, que asegure que la
propuesta tecnológica, como propuesta de solución a la problemática preexistente a
intervenir con el proyecto, asegure o mitigue la no afectación de la prestación de
servicios públicos y/o infraestructura; y bienes públicos o privados que pudieran ser
afectados por desastres naturales, ocasionados por eventos climatológicos extremos ,
tales como el evento ocurrido con el FEN 2017.

3
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

8. JUSTIFICACIÓN

La presentación del presente informe, se justifica en que la entidad, nos comunica las
acciones o medidas que contempla la propuesta de solución del proyecto en
salvaguarda de aumentar o proveer la resiliencia de las estructuras proyectadas, ante
eventos climatológicos extremos, máximas avenidas , fuertes lluvias, etc.; tales como el
ocasionado por el FEN 2017.

Y que de acuerdo al diagnóstico de los daños ocasionados a la infraestructura


preexistentes, se elabora y diseña el planteamiento de estructuras, tales como muros
de contención en zonas de laderas, muros de contención, muros secos, gaviones; así
como obras de drenaje pluvial, destinadas a la evacuación de las aguas pluviales como
zanjas perimetrales de coronación, canaletas; que coadyuven en la protección a la
infraestructura a rehabilitar , reconstruir o construir, asegurando los montos de la
inversión (propuesta tecnológica) y la persistencia de la vida útil de las obras
proyectadas.

En la Localidad de Chumuch, se presentan amenazas o peligros naturales de


desbordamientos, deslizamientos, y huaycos; ello debido a fuertes lluvias que ocurren
en los meses de Noviembre a Mayo, y que ante eventos climatológicos extremos como
el ocurrido en el FEN 2017, trajo como consecuencia la actual inoperatividad del
PUENTE LLULLAMAYO, ello producto del aumento de las aguas del rio LLULLAMAYO,
y al deslizamiento (huaycos) de tierra y rocas de las partes altas de los cerros de faldas
de laderas, aledañas al puente; siendo prioridad el planteamiento y diseño de un puente
tipo viga losa.

4
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

9. COMPONENTE DE ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS CON EL ENFOQUE


DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Teniéndose como objetivo la protección a la infraestructura a ser implementada con el


financiamiento de las intervenciones solicitadas, la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHUMUCH, responsable de la elaboración del proyecto del Expediente Técnico
denominado: RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO
LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE
CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN, DEPARTAMENTO
CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”, ha creído por
conveniente, en salvaguarda de aumentar la resiliencia y la protección a la
infraestructura proyectada, con la persistencia de la vida útil del proyecto, considerando
las características y niveles de servicio de la infraestructura preexistente, se plantea la
construcción de las siguientes estructuras:

9.1. ESTRIBOS DEL PUENTE


Previa identificación del área afectada y susceptible a afectaciones de desbordamiento
de aguas del río, y a deslizamientos de tierra y rocas por causas de peligro de
temporadas de lluvias, se plantea y diseña un puente tipo viga losa, la construcción de
estribos de contención, que bordea borde la margen derecha e izquierda del rio
Llullamayo, por su lado más crítico a estos eventos y daños (fuertes precipitaciones);
con la protección ante socavación; con la colocación de una falsa zapata y zapatas en
los estribos, con filtros de grava con tuberías de drenaje dispuestos de manera
longitudinal, y tuberías transversal de PVC espaciados adecuadamente según diseño,
como lloradores; a deprimir las aguas de lluvias, aguas de filtraciones o manutención
del N.F. cuando éste se presente.
Lo planteado líneas arriba, permitirá dar estabilidad y seguridad del Puente a
reconstruirse, ante esfuerzos producidos por cargas estáticas y dinámicas, que de darse
un evento climatológico extremo o producirse los embates ocasionados por la fuerza
impredecible de la naturaleza, donde los daños ocasionados no produzcan
interrupciones con la continuidad del servicio de la infraestructura proyectada.
Cuadro N°01: Estribos - Proyectados.

LONG.
N° TIPO MATERIAL
DESCRIPCION (m)

ESTRIBOS AMBAS MARGENES DEL SEGÚN


1 RIO DISEÑO Concreto armado, 280 Kg/cm2

Fuente: Elaboración propia del Consultor (Proyectista).

5
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

A continuación, se presenta la situación existente a intervenir, y la situación planteada con el proyecto,


a intervenirse con la gestión del enfoque de riesgos:

SITUACIÓN PREEXISTE DEL PUENTE, EXPUESTA A EROCION, DESLIZAMIENTOS Y –


CHUMUCH

CAUCE DEL RIO ZONA DE INFLUENCIA DEL


PUENTE.

ZONA DE INFLUENCIA DEL PUENTE. ESTADO


DE LA PLATAFORMA.

6
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

ESTRIBO ZOCABADO EN MAL ESTADO.

ESTRIBO ZOCABADO EN MAL ESTADO.

7
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

PROYECCIÓN DE ESTRIBODE CONTENCIÓN, CON ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGO DE


DESASTRES – CHUMUCH

Estribo de Concreto
armado,Proyectado
.

8
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

VISTADEL ESTRIBO COMO ESTRUCTURA DE PROTECCION

9
“RENOVACION DE PUENTE EN EL(LA) TRAMO 2-1202 - PUENTE RIO LLULLAMAYO FINAL DE LA CALLE
ALFONSO DIAZ EN LA LOCALIDAD DE CHUMUCH, DISTRITO DE CHUMUCH, PROVINCIA CELENDIN,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO”.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

Como se puede apreciar el PUENTE existente, se encuentra susceptible en ambas


de sus márgenes a afectaciones de socavación de las aguas del río LLULLAMAYO,
y de deslizamientos de tierra y piedra por la parte alta, cuando se presentan
problemas de temporadas de fuertes lluvias, y eventos climatológicos extremos,
como el ocasionado por el FEN 2017.

10

También podría gustarte