Está en la página 1de 14

CICLO REPRODUCTIVO DE LA YEGUA

Introducción:
Las yeguas se reproducen en forma estacional con fotoperiodo alto (muchas horas
luz/día ò primavera-verano), y así presentan sus partos en la temporada más adecuada
para la supervivencia de su descendencia. Utilizan el fotoperiodo para programar su
actividad reproductiva: actividad ovulatoria o ciclicidad estral en los días con mayor
cantidad de horas luz y anestro con la reducción del fotoperiodo. El efecto del
fotoperiodo se realiza por medio de la hormona melatonina, secretada en la glándula
pineal durante las horas oscuras. Por lo tanto, se establecen diferentes patrones de
secreción a través del año, un periodo de mayor y otro con menor duración de
melatonina, los cuales determinan las temporadas de anestro y de ovulación
respectivamente, Existen además dos periodos de transición: primavera y otoño.
En la temporada ovulatoria, la yegua presenta ciclos estrales; se repiten
sucesivamente, mientras la yegua no conciba y permanezcan las condiciones de
fotoperiodo adecuadas (días con más cantidad de horas luz). Para establecer los
intervalos interovulatorios se estimula el eje hipotálamo-hipófisis-gónada, con la
participación adicional del útero. Estímulo que conduce al crecimiento folicular con
producción de estradiol, ovulación, formación de cuerpo lúteo con producción de
progesterona y regresión del cuerpo lúteo.

 El útero en la yegua tiene un cuerpo bien desarrollado, bipartido y dos cuernos


divergentes de aproximadamente 25cm.
 La trompa uterina mide hasta 20cm.
 La cérvix es el órgano que separa el útero de la vagina y lo protege del contacto
externo.
 La vagina es un órgano fibromuscular de pared gruesa que va desde la cérvix a
la vulva.
 En las yeguas, la cérvix es bastante corta y de consistencia firme.
 El canal cervical está recubierto de pliegues.
 La vagina tiene una longitud similar al cuerpo del útero y su mucosa presenta
ciertos pliegues, uno de los cuales representa el vestigio del himen que suele
ser más destacado en las yeguas que en otras especies
 La vulva posee una comisura ventral redondeada y otra dorsal aguda, patrón
inverso a las demás especies.
 Su posición es ventral al suelo de la pelvis y el clítoris es muy prominente en
yeguas en celo.

CICLO ESTRAL
La yegua es Poliéstricas estacional. La actividad reproductiva es primariamente
regulada por el fotoperiodo, pero también por la nutrición y el clima (principalmente la
temperatura). Alrededor del mundo la mayoría de las yeguas sufren la actividad del
ciclo sexual durante la primavera y el verano (estación de cría), y solamente algunas
yeguas son reproductivamente activas durante el invierno (estación de anestro). Al
alargarse los días en la primavera temprana las actividades ováricas son
gradualmente estimuladas. Durante la primavera, en la transición del anestro a la
estación de cría el desarrollo folicular puede ser irregular, con
folículos desarrollándose y regresando por algún tiempo (semana a meses).
Eventualmente, el desarrollo folicular culmina en la primera ovulación de la estación.
Siguiendo esto, las yeguas generalmente continúan teniendo ciclos ovulatorios
regulares. El porcentaje de yeguas que ovula decrece generalmente durante el otoño
y solamente un pequeño porcentaje de yeguas continúa ciclando durante el invierno.
El ciclo estral es definido como una secuencia repetitiva de eventos que preparan a la
yegua para la concepción. Se puede dividir en 2 fases, estro o fase folicular y diestro
o fase luteal.
El primer estro se produce a los 15 - 24 meses (depende de la raza), en la primavera.
La yegua es una reproductora estacional, con ciclicidad sexual desde la primavera
hasta el otoño, por lo que decimos que la yegua es poliéstrica estacional de día largo,
comienza a ciclar cuando aumentan las horas luz. Cuando el día tiene suficiente
horas luz (se habla de 16 hs) la glándula pineal comienza a secretar menos
melatonina (en la yegua ésta hormona es inhibitoria), por lo que el hipotálamo es
capaz de liberar pulsos de GnRH que van a la hipófisis para que se libere la LH y la
FSH.
Además de las horas luz, existen otros factores que inciden sobre la ciclicidad de la
yegua, como la temperatura, nutrición, feromonas (efecto macho), edad y lactación.
Existe un anestro invernal. Luego del anestro invernal se produce un período de
transición donde los ciclos pueden durar hasta un mes y ser irregulares.
Por lo general los primeros celos son anovulatorios, con una continua formación de
folículos que permanecen en aumento por 25, 30, 35 días. En el momento del pico de
LH producen una ovulación infértil. A la vez si se forma un cuerpo lúteo, éste es
insuficiente para mantener una preñez.
Una vez que se produce la ovulación los ciclos siguientes ya son regulares.
La duración media del ciclo estral en la yegua es de 20 a 23 días. Los ciclos son más
largos en primavera y más cortos en otoño.

 Proestro :2 días
 Estro: 5 a 7 días
 Metaestro: 2 a 3 días
 Diestro:12 a 13días.

Fases del ciclo estral de la yegua

El ciclo estral es definido como una secuencia repetitiva de eventos que preparan a la
yegua para la concepción.
Se puede dividir en 2 fases:

1. Estro o fase folicular: El estro es el período durante el cual la yegua es


sexualmente receptiva al padrillo y el tracto genital es preparado para aceptar y
transportar espermatozoides también ocurre la ovulación. Durante el estro, el
folículo dominante se desarrolla y secreta estrógenos los que inducen la
receptividad sexual; la ovulación ocurre aproximadamente 24-48 hs. antes de
finalizar la receptividad sexual.
2. Diestro o fase luteal: El diestro es el período durante el cual la yegua no es
receptiva al padrillo y el tracto genital es preparado para aceptar y nutrir la
concepción. Después de la ovulación la estructura folicular desarrolla en un
cuerpo lúteo (CL) el cual secreta progesterona; causando que la yegua repela
los avances sexuales del padrillo. El período durante el cual el CL secreta
progesterona es llamado período luteal o fase diestral del ciclo. La finalización
de la fase luteal es marcada por la regresión del CL. (luteolisis) 14-15 días
después de la ovulación o principio del estro 1-2 días más tarde.
¿CÓMO ES EL CICLO ESTRAL EN LAS YEGUAS?
La yegua es uno de los animales catalogado como Poliéstricas estacionales. Dentro
de este conjunto se engloban a todos aquellos seres vivos cuyas hembras presentan
ciclos estrales de fotoperiodo largo (momentos en los que anochece más tarde y las
horas de luz son más prolongadas).
Este ciclo estral tiene una duración total de 21 días y muestra síntomas de celo por
cinco días, más o menos. La ovulación puede transcurrir alrededor del penúltimo o
último día del celo.
El primer estro suele producirse a los 15-24 meses, dependiendo de la raza, y surge
desde la primavera hasta el otoño.

ENDOCRINOLOGIA
En las yeguas la secreción de tanto de FSH como de LH está regulada por picos de
GnRH. En un estudio que reportó las mediciones de las concentraciones de FSH se
sugiere que hay un pico de FSH a la mitad del ciclo durante la fase lútea, a partir del
día 6 con pico el día 10, para luego descender ligeramente al día 16, presentándose
una segunda elevación poco antes del aumento de LH.

Los patrones de LH en la yegua difieren de los de otras especies y es posible que la


persistencia de sus concentraciones elevadas sea el resultado de una vida media
prolongada de la LH endógena. Esto a su vez causa un número elevado de segundas
ovulaciones durante la fase lútea.
La LH se secreta en forma de pulsos a partir del día 16 del ciclo hasta el día 3 del
ciclo siguiente, con un pico el día 1 de este último. Los niveles de LH descienden
gradualmente sobre el día 4 a 6 para estar en su nivel más bajo entre el día 6 a 7 a la
mitad del ciclo, para aumentar nuevamente aproximadamente el día 17 a 18. Se cree
que el estradiol es un factor clave en la generación del pico de LH en yeguas, al
incrementar la síntesis de LH e inducir la formación de receptores de GnRH en la
hipófisis y aumentar la secreción de GnRH. Hay muchas pruebas que indican que el
pico de LH no puede comenzar hasta que el folículo dominante secrete suficiente
estradiol y esto no puede darse mientras la retroalimentación positiva por parte del
estradiol sea suficiente (IRVIN).
El Estradiol presenta un incremento pronunciado 48 horas antes del pico de LH, poco
antes de la ovulación. Es importante anotar que las concentraciones de estradiol
pueden llegar 120 – 140 pg/ml en comparación con los 10 a 20 pg/ml de la vaca. Los
valores de los estrógenos se refieren a las cantidades de Estrona, así como la
Equilina y Equilenina, propias de los equinos.

ESTRO O CELO
La yegua entra en celo en primavera o principios de verano, es decir, es poliéstrica
estacional, lo cual significa que jamás entrará en celo durante el otoño o invierno. La
primera vez que entra en celo es a los 18 meses, aunque se recomienda que no se
aparee hasta que tenga los 3 años para que tenga el primer parto con cuatro años.
La época reproductiva o celo de la yegua dura 21 y 23 días y son irregulares, ya que
consta de dos ciclos. Hay 14 días conocido como el ciclo anestro durante el cual la
hembra no está en celo y por lo tanto no acepta al macho pero es el periodo de
preparación para que pueda desarrollarse el embrión, y el ciclo estral cuando la
hembra está realmente en celo, y entra en ovulación que suele durar dos días. Este
ciclo dura de 5 a 7 días y es cuando la yegua acepta al macho y puede fecundar el
óvulo.
Los signos del celo son muy claros. La hembra orina con frecuencia y de su vagina
sale una secreción mucosa y sobre todo muestra un gran deseo de aparearse
aceptando al macho. En cuanto al comportamiento, se puede observar que la yegua
en presencia del semental, muestra las orejas hacia atrás, coceo, intenta morderle.
Por otro lado, el caballo se siente atraído por la hembra ya que esta suelta feromonas
que están presentes en la orina. También comienza una especie de cortejo hacia la
hembra.
Durante el tiempo que dura el ciclo estral, la yegua muestra la cola levantada,
parpadeos del clítoris, el cuello uterino relajado y el tracto genital húmedo.
Predominan la hormona estimulante del folículo y el estrógeno. En el momento de la
ovulación, predomina la hormona luteinizante.
SIGNOS DE CELO EN LAS YEGUAS
La yegua se encuentra en celo cuando se muestra receptiva sexualmente al macho.
Esto se puede detectar observando si la hembra muestra una serie de
comportamientos o signos:
 Se manifiesta de forma cariñosa, situando sus orejas en posición de atención.
Su actitud es de tranquilidad, quedándose quieta e intentando oler siempre al
macho.
 Levanta repetidamente la cola para enseñar la vulva. Este acto puede no
ocurrir si el macho que se encuentra a su alrededor es bastante agresivo.
 Cuando se encuentra cerca de un semental, orina con el fin de expulsar al
exterior una serie de olores que le hacen saber al macho que está receptiva.
Además, también acompaña a esta orina con un líquido que lubrica sus
genitales. Es importante saber que esta orina no es normal, sino que mucho
más oscura y espesa que la normal.
 Tornan hacia atrás los labios de la vulva para exponer el clítoris.
 Se pone en una posición en la que estira los cuartos traseros para inclinar
hacia abajo la pelvis. Al igual que sucedía anteriormente con la cola, si el
semental es demasiado agresivo no lo hará.
Bien es cierto que detectar el celo en una yegua no es nada, pero que nada, sencillo.
No todos los signos mencionados suceden, ya que no todas las yeguas son iguales.
También puede ocurrir, algo que es muy normal, que no se disponga de un semental
con el que estimularla en ese mismo momento y descifrar así si está en celo o no.
Si no se tiene un macho, es necesario llevar registros de los periodos de celo, partos
y demás.
Existe también la posibilidad de que nuestra yegua sea del tipo pasivo, lo que se
traduce en que no presenta ni un comportamiento positivo ni negativo ante el macho.
Estas yeguas, en ocasiones, permiten ser cubiertas por el caballo sin estar en celo.
Esto ocurre, normalmente, cuando la yegua está apenas entrando en ese periplo de
celo, o saliendo de él.

SIGNOS DE QUE UNA YEGUA NO ESTÁ EN CELO


Al revés de lo que ocurre en el periodo de celo, cuando nuestra yegua ya no se ubica
dentro del mismo, su comportamiento por norma general es: agresivo a las intentonas
de monta del macho, no inclina la pelvis ni separa los cuartos traseros, no levanta la
cola y hasta puede llegar a morder y propinar coces al semental.
Todo esto ocurre alrededor de las siguientes 48 horas posteriores a la ovulación, ya
esté la yegua preñada o no.

CARACTERÍSTICAS DE LA YEGUA EN ESTRO Y EN NO


ESTRO
EL APAREAMIENTO EN LAS YEGUAS
Momentos previos a la monta, el macho,
que ya cuenta con la aprobación de la
yegua, mordisquea con suavidad la crin
y el cuello de esta, a la vez que se frota.
Posteriormente, olfatea la zona trasera
de la yegua, lamiendo la cola y las
patas. Cuando la hembra está
totalmente preparada para ser cubierta,
aparta del todo la cola.
Es muy importante el asegurarse que el
pene del caballo esté en correcta
posición a la hora de la monta. La monta
puede tardar un tiempo, sin embargo, la copula no. Con tan solo unos movimientos, el
macho es capaz de eyacular. Este proceso puede durar alrededor de 13 segundos.
Normalmente, un caballo suele copular, como máximo, 3 veces en un mismo día.
Aunque hay ocasiones en las que la yegua sigue buscando al macho con el objetivo
de volver a ser cubierta, y este accede de nuevo.
A modo de curiosidad, el pene del caballo puede alcanzar el metro y medio en
erección, lo cual favorece la excitación de la yegua en apenas segundos.

DIESTRO
 Tiene una duración aproximada de 15-19 días.
 Desarrollo del cuerpo lúteo (persistencia).
 Llega a la madurez al día 12 del ciclo estral.
 Altos niveles de progesterona(P4) inhiben al desarrollo folicular final, la
ovulación y el estro.
 Retroalimentación negativa sobra la GnRH.
 El embrión continúa su desarrollo en el útero.
La hembra entra al diestro después de la ovulación y el folículo que ovulo se convierte
en una estructura denominada CUERPO LUTEO.
Si la hembra no queda gestante, el cuerpo lúteo sufrirá una regresión y el desarrollo
folicular se llevará acabo al final del estro.
Desencadenando la maduración del folículo y la ovulación, comienza la disminución
de la hormona FSH (con lo cual la hembra deja de aceptar al macho) y se empieza a
generar el cuerpo lúteo debido a la acción de la hormona LH.
El cuerpo lúteo se mantiene funcional en un lapso de tiempo de 16 días al final de
este periodo.
En caso de que el ovulo fuese fecundado, el cuerpo lúteo sostiene o comanda la
gestación (hasta que la placenta lo reemplace) durante 150 días, con lo cual se ve
interrumpido el ciclo estral.

EL CRECIMIENTO FOLICULAR
El crecimiento folicular se caracteriza por la proliferación, diferenciación y secreción
de las células foliculares, con el fin de establecer un ambiente apropiado para la
maduración y preparación para fertilizar al ovocito; se realiza por medio de ondas y
oleadas. En las yeguas se han encontrado dos tipos de oleadas: ovulatorias y
anovulatorias. Las ondas ovulatorias son las más frecuentes e inician su desarrollo en
la parte media del intervalo interovulatorio y culmina con la ovulación. Las
anovulatorias pueden ser mayores o menores. Las mayores se han encontrado en el
24 al 25% de las yeguas, con desarrollo del folículo ovulatorio y se desarrolla durante
la primera parte del intervalo entre ovulaciones. Las oleadas anovulatorias menores
corresponden a folículos que llegan a medir de 22 a 23 mm de diámetro y se vuelven
atrésicos. Estas oleadas se pueden presentar en menos del 25% de los casos y en
cualquier parte del intervalo interovulatorio. Las oleadas ovulatorias, pese a tratarse
de un proceso continuo, se pueden dividir para su estudio en 4 fases o periodos:
común de crecimiento, desviación o selección, dominancia y ovulación.
LA OVULACIÓN

La ovulación es el proceso mediante el cual se desintegra la pared folicular para dejar


en libertad al ovocito y al fluido folicular en la fosa de ovulación. El ovocito y la corona
radiada se depositan en el oviducto y el líquido folicular en cavidad abdominal. Las
hormonas contenidas en el líquido folicular se absorben y ejercen su acción en el
proceso reproductivo. Las yeguas con dos folículos dominantes en un ciclo presentan
doble ovulación, con 24 horas de intervalo, lo cual sucede en el 40% de los casos
aproximadamente, y podría conducir a doble gestación.

La progesterona se incrementa paulatinamente después de la ovulación y ejerce


retroalimentación negativa sobre la LH, por consiguiente, el nivel de LH se reduce
después del día posterior a la ovulación; por lo tanto, conforme se incrementa el nivel
de progesterona se reduce la secreción de LH. Lo mismo sucede durante el desarrollo
folicular, el tratamiento con progesterona durante la primera parte de la oleada de
crecimiento folicular reduce la concentración circulante de LH. La LH, además de
participar en la maduración folicular y ovulación, también se encarga del desarrollo y
mantenimiento del cuerpo lúteo.
La yegua ovula de 24 a 48 h antes del final del celo, con variación del diámetro
folicular entre 35 y 55 mm, y el folículo en forma de pera. Para esto, el folículo emigra
hacia la fosa de ovulación, el único sitio en el cual el ovario libera al ovocito. El cambio
en su forma de esférico a no esférico y reducción de su turgencia se presenta de 24 a
12 horas antes de la ovulación. Las yeguas ovulan consistentemente al mismo
diámetro folicular en los ciclos consecutivos.

LA FORMACIÓN DEL CUERPO LÚTEO


La secreción ovulatoria de LH, además de provocar la ruptura folicular, luteiniza las
células de la granulosa para constituir el cuerpo lúteo. En cada lugar donde se realiza
la ruptura folicular durante la ovulación, se forma un cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo
conserva la misma forma que tenía el folículo antes de la ovulación, en forma de pera.
El cuerpo lúteo en la yegua se forma a partir de las células de la granulosa del folículo
ovulatorio, y se constituye por células lúteas grandes y pequeñas. Las células grandes
producen progesterona, bajo la influencia de LH y progesterona; estas hormonas
actúan a través de sus receptores celulares específicos para la producción de
progesterona.
La progesterona promueve la secreción del endometrio con lo cual prepara el útero
para la gestación, inhibe la contracción del miometrio y presenta retroalimentación
negativa sobre GnRH. Como consecuencia, inhibe el comportamiento del estro.
LA SECRECIÓN DE MELATONINA
El fotoperiodo influye sobre la secreción de melatonina vía neuroendocrina. En las
especies donde se ha estudiado, el estímulo se capta en retina, posteriormente pasa
al núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo, ganglio cervical superior (GCS) y
glándula pineal (GP). La ausencia del estímulo de la luz en la glándula pineal
promueve la síntesis de la enzima N-acetil transferasa, la cual influye sobre la
serotonina para transformarla en N-acetil serotonina, que se convierte en melatonina
por acción de la enzima hidroxi-indol-o-metil transferasa. La melatonina actúa en el
hipotálamo para regular la secreción de la hormona liberadora de las gonadotropinas
(GnRH).

La secreción de melatonina presenta ritmo circadiano, se reduce durante las horas de


luz y se eleva durante la oscuridad; por lo tanto, su periodo de secreción varía de
acuerdo al número de horas luz del día y época del año. La concentración de la
hormona se incrementa en horas oscuras y se reduce en horas con luz.
LA TEMPORADA OVULATORIA
En esta temporada se presenta el concierto hormonal que conduce a la ovulación,
para conformar el intervalo interovulatorio. En el hipotálamo se produce GnRH, la cual
estimula la secreción de gonadotropinas: hormonas folículo estimulante (FSH) y
luteinizante (LH), en el lóbulo anterior de la hipófisis.
Las gonadotropinas promueven el desarrollo folicular, la FSH hasta la desviación y LH
hasta el nivel preovulatorio. Los folículos producen estradiol e inhibina. El estradiol
ejerce retroalimentación negativa sobre las gonadotropinas y la inhibina sobre FSH;
además la LH se relaciona con la ovulación. En las yeguas sin gestación mantenidas
en la temporada con mayor cantidad de horas luz, las ovulaciones (acompañadas de
celo) se repiten cada 21 días en promedio para constituir el ciclo estral.
Ocurre la ovulación y se desarrolla el cuerpo lúteo, el cual produce progesterona; y
ejerce retroalimentación negativa sobre las gonadotropinas. El hipotálamo también
produce oxitocina, esta hormona se almacena y se secreta en el lóbulo posterior de la
hipófisis y estimula el endometrio para la producción de prostaglandina F2α, la cual a
su vez se encarga de la regresión del cuerpo lúteo al final del ciclo, con la
subsiguiente reducción de progesterona y una nueva oportunidad para que la yegua
conciba en el nuevo ciclo estral.
Con relación al comportamiento de la yegua, el ciclo estral se ha dividido en estro y
diestro; y con relación a la fisiología en dos partes: folicular y lútea. Estro es el periodo
de receptibilidad sexual de la yegua, y el aparato genital se encuentra en condiciones
de recibir y transportar espermatozoides, para finalmente culminar con la ovulación.
Se caracteriza por la presencia de folículos en diferente desarrollo y la secreción
simultánea de estradiol, por lo cual también se le conoce como fase folicular. Su
duración es de 5 a 7 días, con variación de 3 a 9 dependiendo de la época del año; es
más prolongado en otoño (7 a 10 días), y de menor duración al inicio del verano (4-5
días). En el estro, la yegua busca al garañón, con desplazamiento lateral de la cola,
orina frecuentemente en pequeñas cantidades, con secreción mucosa y eversión del
clítoris; además baja la cabeza, relaja los músculos faciales, inclina la pelvis y separa
los cuartos traseros para permitir la introducción del pene en el momento de la cópula.

¿COMO PODEMOS INFLUIR EN LA OVULACION?


Es labor de un buen veterinario conocer a la perfección el ciclo de ovulación de la
yegua, para de este modo poder influir en el, con la finalidad de mejorar las tasas
reproductivas de un animal o de varios. Los siguientes métodos son utilizados
actualmente para inducir a una actividad sexual fértil en las yeguas madres.

1. Luz artificial: Es sabido, desde los primeros tiempos, que el aumento de


las horas luz por medios artificiales produce la transición del anestro a la etapa
de ciclos fértiles regulares. Los equinos como la mayoría de los animales
poseen lo que se denomina "reloj biológico". La exposición a 14 - 16 horas de
luz pone en 5 marcha el reloj biológico para la actividad de días largos o de
tiempo estival. Luego de varios estudios se ha llegado a la conclusión que lo
más practico es la extensión del día luego de la puesta del sol. Para lograr esto
se colocan las yeguas en corrales iluminados. Las yeguas son colocadas en
estos corrales por la tarde controlando el encendido de las luces por medio de
células fotoeléctricas o de timers. Luego de 2,5 horas (o las que fuesen
necesarias para completar las 16) las luces se apagan y las yeguas deben
volver a sus potreros. Si este método es puesto en práctica en enero, algunas
yeguas comenzaran a ciclar al principio de la temporada reproductiva.

2. Factores liberadores de gonadotropinas (Gn-RH): El


factor liberador de gonadotropinas ha sido utilizado para estimular el ciclo
estral, aunque los resultados son muy pobres si se los compara con los
obtenidos por medio de la iluminación artificial. Por ello se utilizan en forma
complementaria. Lo que sucede es que las dosis elevadas no son fisiológicas y
pueden ocasionar una supresión de la liberación de las gonadotropinas
endógenas. Suelen ser más efectivas dosis menores a intervalos de 24 horas.
3. Progestágenos: La progesterona (P4) natural de cerdo inyectable (muy
irritante) o los progestágenos orales (27,5 mg. de Allyltrembolona) diariamente
durante unos 10 días, impide la liberación de gonadotropinas. Luego de
suprimir la administración de este compuesto, las gonadotropinas acumuladas
son liberadas a la circulación y de esta forma se inicia la actividad sexual
cíclica (generalmente de 3 a 4 días posteriores a la finalización del
tratamiento). Las yeguas más aptas para este tratamiento son las que se
encuentran en la etapa de transición o las que presentan celos prolongados
durante la primavera, no obteniéndose resultados confiables en las yeguas con
anestro profundo.

4. Prostaglandinas (Pg): Las prostaglandinas naturales son altamente


efectivas para inducir a la actividad sexual a las yeguas acíclicas como
consecuencia de la persistencia de un cuerpo lúteo. Aquellas yeguas que
poseen una concentración plasmática de progesterona superiores a 1 ng/ml. y
las que poseen un cuerpo lúteo maduro (de más de 5 días) son las que
responden con más seguridad al tratamiento con prostaglandinas.

Bibliografía:

 http://manualdereproduccionequina.blogspot.com/p/ciclo-estral.html
 http://www.equisan.com/images/pdf/ovulacion.pdf
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
61322018000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
 https://www.reproduccionveterinaria.com/fisiologia-y-anatomia-obstetrica/fisiologia-
obstetrica2/ciclo-estral/ciclo-estral-en-la-yegua/
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
61322018000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

También podría gustarte