Está en la página 1de 5

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE SUELOS EMPLEANDO UN PROBADOR CON

CARBURO DE CALCIO

INV E- 150-13

Presentado por: segundo Desiderio Andrade ortega


Docente: ing. Guillermo muñoz

Universidad de Nariño
Ingeniería civil
Pasto, diciembre 16 de 2019

1
INTRODUCCIÓN

El método de Speedy es un ensayo instantáneo realizado generalmente en las obras de estructuras de


pavimentos, con el fin de determinar la cantidad de humedad de la muestra del suelo donde se está llevando
a cabo la obra. Los resultados obtenidos en este ensayo son muy aproximados a los verdaderos y proveen
una ventaja muy importante ante otro tipo de métodos, pues se puede llevar a cabo en un periodo muy
corto de tiempo.
Usualmente se hace uso del Speedy para controlar la humedad de los suelos antes y después de ser
compactados, tanto en la construcción de terraplenes como de rellenos. Cabe destacar que los óptimos
resultados de este ensayo van de la mano con una buena ejecución del mismo y los resultados obtenidos
deben ser relacionados con el método de secado en el horno.

PROCEDIMIENTO

Este método para medir el porcentaje de humedad de un suelo es muy práctico y rápido cuando se necesita
conocer este parámetro de forma inmediata in situ.
Además, para que los datos de humedad obtenidos con este método sean confiables se debe realizar
previamente una curva de calibración utilizando varias muestras del mismo material al cual se le
determinara la humedad in situ o en obra y los rangos esperados en su contenido de humedad.
Para realizar la curva de calibración se determina la humedad de la muestra de suelo mediante este método
y el método descrito en la norma INV E-122, luego se confrontan en una gráfica los datos obtenidos por
los dos métodos y se dibuja la línea que mejor ajuste a los puntos, para ello se realiza el siguiente
procedimiento:

 Dado que por limitaciones en el equipo se debe trabajar con especímenes más pequeños de lo
recomendado, se debe tomar una muestra representativa del suelo, esta muestra se debe tamizar
por el tamiz #4 (4.75 mm), una vez tamizada la muestra se agrega agua a esta para trabajar con
contenidos de humedad en el rango deseado.
 Luego se toma una submuestra suficiente para que 6 gr se ensayen en el probador y el resto se
utilice para determinar la humedad por secado en el horno.
 Los 6 gr de suelo a ensayar se introducen en el probador, luego se coloca dentro de la tapa del
equipo el carburo de calcio recomendado por el fabricante y las esferas de acero del kit de ensayo,
se debe tener cuidado de no poner en contacto el carburo de calcio con el suelo a ensayar fuera del
aparato, ya que podría ocasionar resultados erróneos.
 Posteriormente con el aparato en posición aproximadamente horizontal, se inserta la tapa en la
cámara de presión y se asegura firmemente sellando la unidad, se debe tener cuidado de que no
entre en contacto el carburo con el suelo hasta que la unidad este totalmente sellada.

2
 Una vez el probador este sellado se lo coca en una posición vertical para lograr que el carburo de
calcio entre en contacto con el suelo, y enseguida se agita vigorosamente en posición horizontal
con movimientos circulares, esto para que el carburo reacciones con toda el agua de la muestra.

 Para realizar la lectura del dial se ubica el instrumento de forma horizontal a la altura del ojo, se
agita el aparato hasta que se obtenga una lectura de humedad constante.
 Luego de determinar la humedad de la muestra se procede a retirar con cuidado la tapa, liberando
la presión paulatinamente, se debe limpiar bien el aparato y se procede a ensayar otra submuestra.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se calcula la humedad natural de cada muestra tomada así:

Wn = ( Peso de la muestra humeda−Peso de la muestra seca


Peso de la muestra seca ) * 100

Tabla 1. Datos obtenidos en laboratorio.

N° 1 2 3 4

Peso del recipiente gr 118.24 142.15 144.87 144.06

Peso del recipiente + muestra húmeda gr 187.9 234.2 244.7 298.3

Peso recipiente + muestra seca gr 184.9 225.1 231.8 276.6

Humedad Natural % 4.5 11.0 14.8 16.4

Humedad Speedy % 0.3 9 12 13.4

Con la información anterior se realiza la siguiente curva de calibración correspondiente al


material analizado.

3
Gráfica 2. Curva de calibración.

4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Comparando los resultados obtenidos de humedad de la norma INV E 122-13 con los
resultados obtenidos por el probador de carburo de calcio INV E 150-13 se obtiene una
gran diferencia en humedades menores a 10% mientras que en humedades superiores
hay una mejor aproximación, comprobando que el presente ensayo no es tan preciso.
 La curva de calibración obtenida para este tipo de suelo será útil cuando en campo se
realice el ensayo speddy INV E-150-13 al suelo o un suelo con las mismas características
y mediante esta poder correlacionar la humedad según la norma INV E 122-13.
 El ensayo determinación de la humedad de suelos empleando un probador con carburo
de calcio INV E 150-13 solo es usado para suelos arenosos y finos partículas no mayores
a 4.75mm.

También podría gustarte