Está en la página 1de 2

Sesión de aprendizaje 06: textualizamos una charla educativa

Docente Lic. Fabiola Ingrid Sanchez Roman Tiempo 90 min.

Grado Cuarto Fecha 21/11/19

PRÓPOSITO DE APRENDIZAJE
“Textualizar la charla educativa”.

CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
Capacidades Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Desempeño Escribe una charla educativa, tríptico y afiche de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema,
las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para contraargumentar o precisar la información sin
digresiones o vacíos. Estructura estratégicamente una secuencia textual de forma apropiada. Establece diversas
relaciones lógicas entre las ideas a través del uso preciso de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y términos especializados.

Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (conectores lógicos) que contribuyen al sentido de
su texto. Emplea diversas estrategias discursivas (retórica, paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para
contraargumentar, y reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como la
persuasión o la verosimilitud, entre otros.
Evidencia/instrume Elaboración de una charla educativa elementos de apoyo. Instrumentos: Escala de
nto valoración

Competencia/transv Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


ersal Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.

Enfoque transversal Enfoque de derecho


- Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos.

MO SECUEN TIEMP DESCRIPCIONES


MEN CIA O
TOS DIDÁCTI
CA
INICI Motivació 4 min La docente da la bienvenida a los estudiantes.
O n La docente explica a los estudiantes sobre la dinámica “línea de presión: pasa la pelota” para lo cual se pide
10 que formen un círculo. docente se ubicará en el centro y entregará una pelota pequeña a un estudiante,
min. mientras lee una de las siguientes líneas de presión:
• ¡Deja de hablar tonterías! Por ejemplo: si la línea de presión fuera “Si
• ¡Me vas a hacer caso por las buenas o por las malas! no aceptas mis condiciones, terminamos hoy
• Y ¡Ay de ti! si te vuelvo a ver hablando con ese chico. mismo”, la respuesta podría ser: “Si no
• ¡El que no bebe licor no es valiente! respetas mi decisión, no mereces estar
• Caramba, tú nunca entiendes nada. ¡Fuera de mi clase! conmigo”.
• Tú eres mujer, así que anda rápido y prepárame mi comida.
Recojo de 3 min. Se proyecta una viñeta a los estudiantes. Luego pregunta: ¿Por qué es importante que nos tratemos con
saberes comprensión y respeto? ¿Para qué haremos una charla sobre este tema? ¿Por qué debemos ser nosotros los
previos encargados de defender nuestros derechos?
Conflicto 3 min. Se realiza la pregunta: ¿cuál es el propósito de una charla educativa? ¿Qué elementos son importantes para
cognitivo realizar una charla educativa?
Se presenta el propósito de la sesión “Textualizar la charla educativa”.
Se realizan los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión.
DES Procesami 65 min. La docente solicita a los estudiantes organizarse en los grupos ya conformados:
ARR ento de la La docente explica a los estudiantes que para realizar la textualización todos deben tener los planes de
OLL informaci escritura elaborados en la sesión anterior, así como la información que hayan podido investigar.
O ón La docente entrega los anexos 1, 2 y 3 a los equipos. Luego, se entrega una tarjeta a cada equipo,
75 indicándoles que después de leer los ejemplos entregados deberán responder las siguientes preguntas: ¿El
min. lenguaje empleado en el texto sería efectivo si nuestros destinatarios fueran nuestros compañeros y padres
de familia? ¿Por qué? (Expositores), ¿El tríptico es llamativo y emplea imágenes adecuadamente?
(Materiales de apoyo), ¿El afiche ejemplo tiene los mismos elementos que hemos planificado en nuestro
plan de escritura? ¿Qué le faltaría? (Ambientación)
Luego, cada equipo iniciará la textualización (charla, trípticos, lemas y afiches). Los estudiantes utilizan
laptops y papelotes para realizar la textualización. Mientras tanto, la docente acompaña el proceso
orientando a los estudiantes, dedicando más atención y tiempo a quienes tengan mayores dificultades.
Evaluació 10 min Al término de la actividad, solicita que cada grupo presente la primera versión de sus trabajos ante los otros
n equipos. Reciben comentarios y sugerencias.
Para la evaluación del trabajo colaborativo se utilizará una ficha de coevaluación (anexo 4).
Para la evaluación permanente se utilizará una escala valorativa.
CIER Metacogn La docente señala la importancia de realizar la charla educativa y contar con todos los elementos
RE ición de apoyo.
5 Los estudiantes responden a las preguntas de metacognción.
min. • ¿Qué procedimientos debo seguir para escribir mi texto?
• ¿Cómo aseguro la adecuación de mi texto al tema y propósito planificados?
• ¿Cómo debo evitar presentar vacíos de información o contradicciones en mi texto?
• ¿Qué debo mejorar en el proceso de textualización?

RECURSOS MATERIALES
- Laptops - Hojas bond, papelotes, plumones
- Información extraída de internet, libros.

La evaluación es sumativa y se aplicará una escala de valoración

Escala de valoración
N° APELLIDOS Y NOMBRE A B C D E F G
01 AGUILAR SERRANO, José Miguel A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
02 BAYONA SERRANO, Roxana A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
03 MAMANI PILLCO, Rolando A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
04 PASTOR CACERES, Elvis Boris A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
05 PAUCAR TTUPA, Jazmin A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
06 QUISPE HUAMAN, Daniela A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
07 SALCEDO PERALTA, Franco A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
08 SANCHEZ PAUCAR, Hugo A. A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
09 SONCCO QUISPE, Ronaldiño A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
10 SULLA DIAZ, Leydy Grimaneza A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
11 YLLANIS CASTRO, Nayda A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
12 ZUÑIGA MONTALVO, Sara A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Leyenda:
A La charla educativa tiene un título creativo y el tema es de interés y genera expectativa.
B La charla educativa presenta una estructura definida y la información presentada es acorde con el propósito
de la charla.
C Las fuentes de información: ejemplos, citas y opiniones corresponden con el tema.
D Las ideas se han organizado en torno al tema y las preguntas se han formulado adecuadamente.
E El lema es congruente con el propósito y tema de la charla educativa.
F El texto presenta progresión temática manteniendo el hilo conductor en torno al tema planificado y los
párrafos presentan el uso adecuado de conectores y referentes.
G La conclusión sintetiza coherentemente las ideas y el texto evidencia el uso de la normativa (ortografía,
tildación y puntuación).

También podría gustarte