Está en la página 1de 40

4

Valores y Civismo

Puebla convive “Nuestro


Mundo es diverso y hermosos”

M AT ER I A L
DIDÁCTICO
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 1
Nuestro mundo es 1. ¡Soy único como mi nombre!
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; los niños y las niñas tienen derecho a
tener una identidad y reconocimiento social. En círculo

Propósito: comprender la importancia de tener un nombre para iden- 30


tificarse y saber quiénes son. min

Pregún
ta
nos. Po le el nombre a
steriorm cada u
median e no de t
te los s nte, propicia us
ginen q iguient la partic alum-
ue no t es cue ipación
todos n uv stion
os llam ieran nombre amientos: im si ón , cada uno de los
alumnos
bre que áramos . ¿Qué a- A cada uno de la se
pas tus alumnos en Para ce rr ar decir su nom-
s ig
se llam e repita en el ual?, ¿hay alg aría si con su nombre; trégales una ho sa rá al ce nt ro del círculo para r un nombre.
pa
an
como u así?, ¿en su
salón?, ún nom aunque aún no ja portancia de tene
stedes
¿
familia saben por qu
- cribir, es import
ante que lo vean
sepan leer ni es
- bre. Destaca la im pregunten por qué se lla-
sa
que ha ?, ¿cuá alguien é que tengan su escrito. Una ve Pídeles que en ca a como ellos
ne l es se hoja, pídeles qu z en su familia se llam uestas son
¿les gu scuchado?, ¿ el nombre m llama diferente, remar e, con un color m an as í, qu ié n
e nombre. Las re
sp
staría ll les gus á quen cada uno
amarse ta su n s extraño su nombre y qu de los trazos de y quién les dio es siguiente sesión.
ombre? la
de otra
manera , características
e se dibujen co
n algunas de sus importantes para
? como el cabello
color de ojos, la la cio o rizado, el
ropa que llevan
tera. Cuando te puesta, etcé-
rminen, pídele
círculo y muest s que formen un
ren sus dibujos.
los observen y Solicítales que
señalen en qué
qué son difere se parecen y en
ntes sus dibujo
compañeros. s con los de su
s

e remarcado.
jo de los alum nos con su nombr
Producto: un dibu ces de
as, crayolas o lápi
blancas o reciclad
Materiales: hojas
colores.
: yo.
Nivel de conexión
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 2
Nuestro mundo es 2. Mi nombre tiene una historia
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; los niños y las niñas tienen derecho a
tener una identidad y reconocimiento social. jo individ
ba

30

ua
Tra
Propósito: expresar la historia de su nombre para valorar su identi-

l
dad y la pertenencia a un hogar. min

En esta s
esión, reto
te nombra ma las pre
ro gun
como tú? n así?, ¿quién en tu tas: ¿por qué
, ¿quién te familia se
retroalim dio ese n llama
enta con ombre? R
frases co esalta y un lugar dentro
tes sus a
portacion mo: “¡Qué Para finalizar la sesión, asigna
es!, por e interesan En la sesión an os coloquen sus car-
Martha, q
ue su abu jemplo, lo - terior, las niñas del aula para que los alumn
ela se llam q ue dibujaron y rem y los niños se erá exp lica r con qué material
“lo que d a igual qu dijo arcaron cada un teles. Cada uno deb
ijo Lupita se sintieron al es-
familia sie , que su m e ella” o de su nombre
escrito. Ahora,
o de los trazos lo decoró. Pregúntales cómo
mpre deb amá dice en que es impor-
Recuérda e tener u
na Guada
q u e toda grande, a man
era de cartel, in
sobre un pape
l más cribir su nombre y por qué cre su historia. Al
les que te y con oce r
cho de to ner un no lupe”. a intentar copi
ar su nombre y
vita a tus alum
nos tante tener un nombre Claudia, dispo-
dos los n m cue nto Yo,
permite re iños y las bre es un dere- importa si los tr
azos no son ig
señálales que
no final, vean el vid eo del
.co m/w atch?v=B-
de los de
conocers
e, identifi
niñas que
, además ben de copiar uales. Cuando nible en: https://www.youtube
carse y d , su nombre, píde aca-
más. istinguirs cartel con mat les que decore tOFaV1MDj4
e erial reciclado. n el
ales que en una
Para la siguiente sesión, solicít
escritos los nom-
hoja o en su cuaderno lleven
vive n en su hogar
bres de las personas que
, primos, her manos y herma-
(abuelos, papás, tíos
ilia e incluso mas-
nas, u otros miembros de la fam
a alg ún miembro de
cotas). Deberán pedir ayuda nombres.
ano ten los
su familia para que les

n su nombre.
Producto: cartel co
colores, revistas,
linas, cray olas o lápices de
Materiales: cartu a adhesiva, material
reciclado (pa-
to bl an co , ci nt
tijeras, pegamen cétera).
es co lo re s y te xt uras, hojarasca, et
rent
litos, papel de dife
ué hacemos?
Nivel de conexi ón: yo y los otros, ¿q
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 3
Nuestro mundo es 3. Mi árbol del hogar
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; los niños y las niñas tienen derecho a
tener una identidad y reconocimiento social. Círculo

Propósito: identificar a las personas que viven en su hogar para que 30


comprendan la importancia de compartir con los que los quieren, min
cuidan y protegen.

Con los no
mbres de
el hogar d las person
e los alum as
primos, he nos (abuelo que viven en
rmanos y h s, papás, tí
ron solicita ermanas u os,
dos en la s otros) que on sobre las
sobre los
roles que
esión ante
rior, come
fue-
, pr egún tales qué observar
Después de tu Al term in ar es árbo-
las person
as que hab
d e sempeñan
cada una d
n te n explicación, píde
y si m ilit ud es entre los diferent
una cartulina o les que sobre diferenc ias l hogar?,
que un ho
gar es un
itan en su
hogar. Des
e papel kraft real
ic en ga r: ¿s on igua les los árboles de
del hogar, mism un árbol les del ho hogar
personas
que se qu
espacio en
donde vive
taca o que decorará
n con material so n di stin tos? Todos tenemos un
ie n las reciclado. Cuand ¿en qu é Cierra con la
parten sus re n, se acom o terminen, inví intos miembros.
alimentos,
y que este
pañan y co
m- círculo para qu talos a formar integrado por dist rm oso”.
integrado e presenten el un r es diverso y he
te que llev
de formas
m uy diversa
puede esta
r pañeros. Solicíta trabajo a sus co
les a los alumno m- frase: “Cada hoga
es tu árbo s. Es impo una foto-
grupo y ex l del hogar rtan- con interés y re
speto.
s que escuchen
si gu ie nt e se sión , pide que lleven
plicarlo. para mostr Para la se pueda
arlo al
en la qu e ap ar ezcan ellos y que
grafía
ar un collage.
recortar para arm

l hogar.
Producto: árbol de ayolas o
lina o pape l kraft, hojas blancas, cr
Materiales: cartu s, pegamento blan
co
colore s, re vistas, periódicos, tijera
lápices de
y cinta adhesiva.
os?
otros, ¿qué hacem
Nivel de conexión: yo y los
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 4
Nuestro mundo es 4. ¡Lo que me gusta me hace feliz!
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; los niños y las niñas tienen derecho a
tener una identidad y reconocimiento social. idu
al y p a
r

30

iv

ej
Ind

as
Propósito: que los alumnos compartan sus emociones y hablen de
ellos para reforzar la idea de pertenencia a su hogar. min

Pregunta a
los alumno
grafía. En c s si todos tr
aso de quie aen la foto-
tiempo para nes no la ll
hacer un dib e ven, dales e
que les gus ujo de una l
te: una fies situación s paredes del
la visita de ta, un día d
e vacacione los collages en la
algún famili
ar o amigo. so Cuando acaben Por último, coloca icia la partici-
tengan foto , solicita que co e observen. Prop
o dibujo, píd Cuando tod
os trabajo con su mpartan el salón y pídeles qu ientes pregun-
al grupo y p eles que la compañero más haciendo las sigu
fotografía o
regúntales:
¿por qué e
muestren tras comentan
quién aparece
cercano mien- pación del grupo co ntraron en los tra
bajos?,
dibujo?, ¿q ligieron esa m ilitud es en
ué recuerd una fiesta, un cu en el collage ¿E tas: ¿qué si , ¿por qué es
¿qué perso an de ese d mpleaños u ot ra a hacer lo mismo?
nas aparec
en?, ¿en dó ía?, divirtieron?, ¿les ra actividad?, ¿s ¿a todos les gust actividades?
Explícales lo nde están? gustaría estar e s gusten diversas
fía o dibujo
que es un c
ollage y con importante recu ahí otra vez? Es importante que no
perar la experie tareas,
de colores
, con los re
cortes de re su fotogra- realizar el colla
ge; retroalimén
ncia artística de
on as les gu sta realizar diferentes
u otros ma vista, pape A las pers s mismos
el suyo. teriales, ay les rios positivos. talos con comen s compartimos lo
údales a arm ta- pero muchas vece gar futbol, ir a
ar r con la familia, ju
gustos como esta as, etcétera.
, asistir a las fiest
pasear al campo siones.
jos para otras se
Guarda los traba

.
Producto: collage s alum no s hojas blancas pa
ra dibujar
afías de lo
Materiales: fotogr rtulinas, papel kraf
t o papel
r fotografías), ca tas, folletos
(en caso de no tene lá pices de colores, revis
, pl um ones o
reciclado, crayolas gamento blanco,
pe rió dico s para recortar, tijeras, pe
de anuncios o
tera.
cinta adhesiva, etcé
Nivel de conexión: yo. www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 5
Nuestro mundo es 5. ¡Una galería en mi salón!
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; los niños y las niñas tienen derecho a
tener una identidad y reconocimiento social. Grupal

Propósito: identificar la diversidad de hogares a través de su propia 30


historia. min

En la ses
ión anteri
collages or,
de su fam los alumnos reali
que cada ilia zaron
uno de lo que se utilizarán
miembro s alumno para
s de su fa s presen
milia. Píd te a los
cuántas ítales que se
personas eles que ita al mural, solic
nes son? ha men
, ¿cuánto bitan en su hogar. cionen Para esta sesión Al terminar la vis úntales: ¿qué
, realizaremos un círculo y preg
mujeres? ss
, ¿cuánto on hombres y cuá uié-
¿Q collages de la un mural con lo sienten formando o adultos?,
familia que se s , ¿hay más niños
niños o n s son adu ntas son sión anterior. Ju elaboraron en personas vieron? ¿qué historia
iña
misma ed s?, ¿los niños o n
ltos?, ¿cu nto con los alum la se - otros animales?,
ántos so
n muro, de prefer nos, escoge un ¿hay mascotas u ural que aca-
ad? Una iñ
vez que te as son de su encia afuera de Resalta que el m
tar a su fa colocarán los tr l salón, en dond cuenta el mural? pequeñas his-
milia, exp rminen d abajos. Procur e tá compuesto de
un espac lícales qu ep
e una gale resen- alumnos partic a que todos lo ban de hacer es ilia o compañe-
io donde ipen en la elab s s padres de fam
de arte y se expon ría es y pídeles que, oración del mur torias. Invita a lo sición.
qu
exposició e en esta activida
en divers en parejas, pase al os a visitar la expo
nc dp
as obras ción de collage
s.
n a ver la expo
si- ros de otros grup
los alumn on los collages re resentarán una e lo importan-
os. alizados idad y comenta qu
por todos Cierra esta activ n las familias y la
mo se compone
te es aceptar có los rodean, ya
spetar a quienes
importancia de re stros, vecinos,
s, familiares, mae
sean compañero e, madre o
s. Invita a un padr
animales o planta y comparta su
ble ante el grupo
tutor para que ha
árbol de hogar.

Producto: mural. o kraft,


s de la se sió n an terior, papel bond
Materiales: collage tijeras, pegamento
blanco, cinta
ce s de co lo re s,
crayolas o lápi decorar.
de reciclado para
adhesiva y material
?
ros, ¿qué hacemos
Nivel de co nexión: yo y los ot
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 6
Nuestro mundo es 6. Mi amigo imaginario y yo
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; todos los niños y las niñas tienen dere-
cho a tener una identidad y reconocimiento social. en semicí

30
o

rc
r
Fo

ulo
Propósito: reconocerse a partir de las cualidades y capacidades pro-
pias y las de otros. min

En esta
ses
aprendiz ión es importan
aje te recup
de divers de las sesiones erar
as pregu anteriore el
identifiq n s a partir
uen qué tas para que los Los alumnos cr
han apre alumnos earán la histor historia del
También ndido. ginario, todos de ia de un amigo
ima- rr ar es ta sesión, coloca la
berán colabora Pa ra ce l de hogar de
una iden
, se reafi
rm si el amigo imag r y propondrán in ar io junto con el árbo
tidad y u ará que cada pe las aportaciones
inario es un niño
o una niña. Con am igo im ag
qu e puedan recupe
rar sus
son imp na histori rsona tie no s pa ra
ortantes a ne de todos le da los al um ones y descu-
, interesa de vida y que to dad; ayúdalos rán una identi-
nt os , va lorar sus aportaci
ntes y va das haciendo preg se nt im ie ia personal y
liosas. nombre le pond untas como: ¿q
rían al amigo im ué ir qu e to do s te nemos una histor
un hogar?, ¿cóm aginario?, ¿tiene br
del amigo imag
o es?, ¿quiénes
viven en la casa emocionante.
inario?, ¿qué le
¿qué le gusta ha gusta jugar?,
cer? Deberás re
actividad propic gistrar y guiar la
iando la particip
los alumnos. ación de todos

Para enriquece
r la actividad, se
deo La niña qu sugiere ver el vi
e perdió su no -
https://www.you mbre disponib
tube.com/watch le en
?v=4xLaxIR10Tc
.

igo imaginario.
de la historia de un am
Producto: registro colores,
l bo nd o kr af t, cr ayolas o lápices de
Materiales: pape aterial de reciclad
o
m en to bl an co , cinta adhesiva, m
tijeras, pega
para decorar. torno.
n los demás y el en
: yo me conecto co
Nivel de conexión www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Por qué me llamo…? La historia de mi nombre 7
Nuestro mundo es 7. La importancia de mi nombre
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso porque existimos, podemos Organización
Sesión
del aula
nombrarnos y reconocernos; todos los niños y las niñas tienen dere-
cho a tener una identidad y reconocimiento social. ul
oy
en pa

30

re
Círc

ja
Propósito: identificar la importancia de tener un nombre como parte

s
de su identidad y de la diversidad de personas que existen. min

Para es
ta
realizar sesión, retom
on en s a el árb
un mur es ol del h
al con lo iones anterio o
nos. Ju s traba res y ela gar que
nto con jos de t boren
fuera d ellos, e odos lo ellos la im-
el sco
collage salón en dond ge un muro d m-
s alu
Terminada la vi ta se si ón recuperando con
Cier ra es ue da identi-
s. e
elabora Procura que t se pegarán to tro o
en alumnos que fo
sita a la exposi
ción, pide a los ia de te ne r un nombre porq
po rta nc rtenece cada
ción de odos p
articipe d os los gúntales: ¿qué
rmen un círcul
o en el piso y pr ár bo l de l hogar al que pe
parejas lm
pueden ural pegando e- da d en el que cuenta la
n en la
o adultos?, ¿hay
personas vieron
?, ¿hay más niño s al um no s. También diles
expues p s
tos y pla asar a ver tod u collage. En un o de lo ben cuidarse
os los t Resalta que el
mascotas u otro
s animales?
s
de un a fa m ilia unida, que de
ticar so mural que acab hist or ia se sienta re-
bre lo q ra
ue ven. bajos gran historia co an de hacer es s y de que cada alumno
una en tre to do de identificar
y pregunta nuev
mpuesta de pe
queñas historia en su ho gar, que se trata
s co no ci do nder las virtu-
nuestro collage
amente, ¿qué hi
storia cuenta za s co m o familia, de ente
las fo rta le y que lo im-
?
la s pe rs on as que los rodean
de s de respetar a
es qu er erse como son y
po rta nt e pañeros, fami-
s le s ro de an, ya sean com
qu ie ne y plantas.
re s, m ae st ro s, vecinos, animales
lia

collages.
Producto: mural de
s para el mural.
adhesiva y adorno
Materiales: cinta
: yo.
Nivel de conexión
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o La ropa de los niños del mundo 8
Nuestro mundo es 8. La ropa de las niñas y los niños del mundo
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso y de múltiples colores que Organización
Sesión
del aula
nos identifican y distinguen de los demás, estemos en el país que
estemos. ul
Círc os

Propósito: comprender la diversidad de las niñas y los niños del mun- 30


do para entender quiénes son y qué hacen; descubrir que todos los ni- min
ños y niñas de otras partes del mundo tienen similitudes y diferencias.

Pídele
a los alu
círculo m
s y mire nos que form
mundo n el vid en dife
(C eo L rentes
www.yo armona, 2014 os niños alre
utube.c ) dedor d Cuando termin
om/wat disponible en el es esta activid umnos:
Si no e ch?v=R
a
https:// alumnos: ¿qué ad pregúntale
a los se si ón y pr egúntales a los al
sp
rial imp osible ver el v
5 U pIzYJ0k les gustó del vi Cier ra la las niñas y los
vestidos los ni
ños y las niñas?
deo?, ¿cómo ib
an s gu st ó m ás de conocer a
reso de ideo, m ¿q ué le parecen a
mundo diferen u
tes tipo éstrales mate
era su piel?, ¿c , ¿de qué color
ot ro s pa ís es?, ¿en qué se
. on que jugaban? niño s de bailan?, ¿será
s de ca - ban? Recupera , ¿a qué juga-
óm o se sienten cuando
sas en con ellos y ponl el lo s? , ¿c l mundo les
Una ve
z que h el canción que ha
ble de la divers
os a bailar algu
na to do s la s ni ñas y los niños de
los alum ayan vis qu e a ó más?, ¿por
n to e y los niños del idad de las niña
r? , ¿q ué ropa les gust
y los niñ os ¿observaro l video, pregú canción de la co
mundo. Puedes
escoger alguna
s gu st a ba ila
jar a ese niño?
o n nt qué eligieron dibu
alreded s del video?, ¿ dónde viven la ales a o una canción
lección de mús
ica del mundo
or de e qué ha
estaban llos?, ¿ cen?, ¿ s niñas relacione con el
que tengas a la
mano que se
v h a c ía calor qué ha
los niño estidos?, ¿qu o frío?, bía
mundo. Para re
tema de las niña
s o los niños de
s que v é te gu ¿ c ó m forzar la idea de l
ieron e s t o
n el vid o de las niñas que dibujen al
niño o niña que
la ropa, pídeles
eo? y más haya llam
su atención y qu ado
e lo vistan con
papeles de colo retazos de tela
res, listones, es o
ca o coloreen el tambres, hojara
dibujo con dife s-
rentes colores.

con su
niño de alguna parte del mundo
Prod ucto: dibujo de un
vestuario típico.
es, crayolas o
bl an ca s pa ra dibujar, plumon
Materiales: ho jas
te la, pe gamento blanco,
listones,
s, re ta zo s de
lápices de colore
jar as ca, etcétera.
de colores ho
y yo.
Nivel de conexión: el mundo www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o La ropa de los niños del mundo 9
Nuestro mundo es 9. Mi niña o niño del mundo
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso y de múltiples colores que Organización
Sesión
del aula
nos identifican y distinguen de los demás, estemos en el país que
estemos. ul
Círc os

Propósito: identificar la diversidad de la vestimenta de las niñas y 30


los niños del mundo para entender que los seres humanos son dife- min
rentes y que eso los hace valiosos.

En esta se
sión inicia
los alumno con algún
s bailan, ha baile. Mien
tas: ¿recue z las siguie tras
rdan cómo ntes pregu
niñas y los estaban ve n-
niñ stidos las e cuenten
el video o e os del mundo que ob nfección del títer
n las fotog servaron e Para continuar Al terminar la co e más les gus-
rafías del li n la sesión, píde ?, ¿qué fue lo qu
estamos ve
stidos nos bro?, ¿cóm en círculo y plat les que se sien ¿cómo lo hicieron cer con su
otros?, ¿us o iquen sobre có ten ?, ¿qué quieren ha
igual que lo
s niños qu tedes se vis asistir a alguna mo se visten pa tó de la actividad os con su títe-
e observaro ten fiesta, celebrac ra e sean cuidados
son niñas
o niños de n?, ¿ustede escuela o para ión, asistir a la títere? Pídeles qu jar en la si-
l mundo? s visitar a algún sitarán para traba
riales reciclados familiar. Con m
(puedes usar ca ate- re porque lo nece
hilo, estambre,
botones, etcéte
lcetines viejos, guiente sesión.
hacer un títere ra), enséñales
y pídeles que re a
niño de alguna presenten a un
parte del mundo
.

del mundo.
stido com o una niña o niño
Producto: títere ve
tones, papel,
ines viejos, hilo, estambre, bo
Materiales: calcet s de papel, etcéte
ra.
retazos de tela, pegamento, bolsa
: yo y el mundo.
Nivel de conexión
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o La ropa de los niños del mundo 10
Nuestro mundo es 10. Las niñas y los niños del mundo, su ropa y sus colores
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso y de múltiples colores que nos Organización
Sesión
del aula
identifican y distinguen de los demás.
ul
Círc os

Propósito: observar la diversidad de la vestimenta de las niñas y los 30


niños del mundo para que los alumnos entiendan que ellos pertene- min
cen a esa diversidad.

En esta
se
toria cole sión los alumno
ctiva en sc
el tema la que to onstruirán una
central e dos deb his-
mundo, s sobre en parti
su ropa las niña cipar,
sienten y sus co s y los n su historia,
en círcu lor
lo y lleve es. Pídeles que
iños del Comenzarás a más te gustó de
n su títe se
narrar la histor
ia utilizando fras Cuéntales lo que id ad y permite que
ellos te
re. como: “había un es le s su crea tiv
a vez”, “en una reconóce da los títeres
una galaxia muy ocasión”, “en ntimientos. Guar
lejana”, “en un
planeta llamad compartan sus se
tierra”, entre ot sesión.
ras. El alumno
que esté a tu de
o para la siguiente
cha irá sumando re -
una idea a la hi
dándole contin storia de todos,
uidad y será el
la idea. Cuando títere quien dirá
todos hayan te
con la siguient rminado cerrar
e frase: “enton ás
que nuestro m ces podemos de
undo es divers cir
reforzar la activ o y hermoso”.
idad, toma vide Pa ra
el teléfono celu o con la tablea
lar, sino es posi o
con la grabador ble, graba el au
a, esta grabació dio
utilidad en otra n podrá ser de
s sesiones.

la historia
ac ió n o vid eo de la narración de
Producto: gr ab
colectiva. lar o tableta
bl an ca s, gr ab ad ora, teléfono celu
Materiales: hojas
ción.
para grabar la narra
: yo y el mundo.
Nivel de conexión www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o La ropa de los niños del mundo 11
Nuestro mundo es 11. La ropa de las niñas y los niños del mundo
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso y de múltiples colores que Organización
Sesión
del aula
nos identifican y distinguen de los demás.
ul
Círc os

Propósito: conocer la diversidad de la vestimenta de las niñas y los 30


niños del mundo. min

A partir
de la his
sión an toria qu
terior, o e constr
sugiere rganiza uyeron
qu u n a en la se
presenta e escojan una función de títe -
r a sus c re
cipació compañ anción que pu s. Se alumnos que
n, d ero
la activid ebe ser algo m s. Planea con
edan ión, solicita a los
Armen el escena Terminada la func la función de
a u
bien un d se convierta y sencillo para ti-
an rio para repres periencia sobre
de títeres a otro entar la función compartan su ex más difícil?,
a activid en un re
creo dis ue
q s compañeros; taron: ¿qué fue lo
comunid ad de to materiales y ob
jetos disponible
im provisar con lo
s títeres que presen , ¿qué les pare-
ad educ d o s los m ti n to o s más disfrutaron?
ativa. iembros la escuela, es pa en el salón o en ¿qué fue lo que een que fue lo
de la rte importante función?, ¿qué cr
del aprendizaje. ció el tema de la ores?, ¿por qué
ó a los espectad
que más les gust historias?
portante contar
creen que es im

eres.
ión de la función de tít
Producto: grabac
grabar.
s: te lé fo no ce lular o tableta para
Mater iale un
: yo y el mundo.
Nivel de conexión

www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o La ropa de los niños del mundo 12
Nuestro mundo es 12. Un corazón para el mundo
diverso y hermoso Idea principal: el mundo es diverso y de múltiples colores que nos Organización
Sesión
del aula
identifican y distinguen de los demás.
ul
Círc os

Propósito: conocer la diversidad de la vestimenta de las niñas y los 30


niños del mundo. min

Para es
ta
nuestro sesión, vamos
s títeres a poner
un baile .P un cora
o un jue ara ello, inicia zó
su cora go de b la sesió n a
zón se rincar d n con Enlaza con la pr
y pídele acelere e tal ma egunta: ¿les gu
un nera qu nuestras
s que c
oloquen poco. Para la títeres tuvieran staría que sus qué se parecen
corazón
su man activida
e corazón? Organ Pregúntales: ¿en ?, ¿todas son
y sienta d de huellas digi iza el ejercicio é son diferentes
su man n los la o derech tales de colore huellas?, ¿en qu es? Ayúdales
o? tid
latir?, ¿ , ¿habían sent os. ¿Qué sient n su
ae alumnos debe s. C ada uno de los iguales o diferent
rá estampar su iguales?, ¿somos celes su
por qué ido ante en en pulgar derecho huella del dedo ociones y agradé
siempre
?
es impo s
rtante q su corazón pueda recortar
en una tarjetita
o papel que se a explicar sus em
ue esté . Puedes utiliza esfuerzo.
latiendo pinturas, acuare r co jines de tinta,
las, plumones,
una lupa, déjale etcétera. Si tie
s ver su huella nes
de que vean co digital, despué
n la lupa, pregún s
hallazgos y, po tales por sus
r último, recort
dales de ser ne en la huella —ayú-
cesario— y pé
del corazón de gu en la en el lugar
su títere. Junto
recuerden la ro con los alumno
pa de las niñas s
mundo, colore y los niños del
s, forma y seña
entender la dive la la importanci
rsidad. a de

tal.
con cora zón de huella digi
Producto: títeres a o cartón,
, ho jas bl an ca s, tarjetas de cartulin
Materiales: títeres plumones de colo
res, lupa.
ta , ac ua re las o
cojines con tin
undo.
Nivel de conexión: yo y el m
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Mis cosas favoritas 13
Nuestro mundo es 13. Mis cosas favoritas
diverso y hermoso Idea principal: en las pequeñas cosas, que son nuestras favoritas, Organización
Sesión
del aula
descubrimos el valor de los otros.
icírculo
em

30

S
Propósito: descubrir el significado de favorito.
min

Llega a la sesión con una bolsa grande


o canasta que contenga algunos objetos
favoritos de tu casa. Crea un ambiente de
misterio y pregúntales: ¿qué creen que hay Cuéntales que
en cada hogar
en la canasta? Muéstrales cada uno de los son del agrado existen diversos Al final de esta sesión, deja abierta la expec-
de los miembr objetos que
objetos y explícales la razón de que sean algunas fotos, os de la familia, tativa de hacer un cofre de tesoros para lo
adornos, recuer por ejemplo, qu
favoritos o queridos para ti. Pregúntales muebles, aparat dos, juguetes, e cual es importante tener algunos tesoros.
os son los favo piezas de vajilla
¿qué objeto es?, ¿alguien lo puede des- los abuelos, he ritos de mamá, , Así que pídeles que para la siguiente sesión
rmanos, tíos o o de papá, o de
cribir?, ¿por qué creen que es importante gúntales si ¿hay de los propios traigan al menos uno de sus objetos favori-
en su casa obje alumnos. Pre-
para mí? Recupera sus respuestas. alguien?, ¿son tos que sean lo tos. Recuérdales la importancia de ser res-
esos objetos al s favoritos de
tocar? Pregúnta go tan preciado petuosos con los objetos de los demás.
les a los alumno que nadie debe
favorito y por qu s si ellos tiene
é son importan n algún objeto
respuestas y pr tes esos objeto
egúntales si al s. Comenta su
del cofre de te guna vez han es s
soros, qué han cuchado a cerc
o hacer uno. Se es cuchado y si le a
guramente dirá s gustaría tene
lo imaginan? ¿d n que sí. Pregún r
e qué está hech tales ¿cómo
objeto favorito: o? Pídeles que
¿qué es?, ¿cóm hablen de su
¿alguien se los o es?, ¿por qué
regaló? Pídeles es su favorito?
que dibujen su ,
objeto favorito.

de l objeto favorito.
Producto: dibujo
ro.
es de cofres del teso
Materiales: imágen
: yo.
Nivel de conexión

www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Mis cosas favoritas 14
Nuestro mundo es 14. Mis cosas favoritas
diverso y hermoso Idea principal: en las pequeñas cosas, que son nuestras favoritas, Organización
Sesión
del aula
descubrimos el valor de los otros y la importancia de respetar a los
demás respetando sus tesoros. Se
micírcul

30

o
Propósito: descubrir la importancia de aprender a respetar a los
demás respetando sus tesoros. min

De ser p
os
muy gra ible, consigue u
nde y co na cana
que cua lócala a sta o ca Pídeles que fo
ndo los l centro ja rmen un semic
sus obje a lu d e l salón p írculo y poster
tos favo mnos lleguen a ar mente que cada ior-
el objeti rit clase co a uno tome un ob
jeto diferente al sienten al tener de
nuevo su
vo de co os los coloquen n suyo y dales un
os minutos para ta les: ¿q ué
nstruir u Preg ún r tu tesoro
Pregúnta
les qué nc
dentro c
on Recuérdales se
r cuidadosos y
que lo observen
. rit o? , ¿le s gustó comparti
tesoros les pare ofre de tesoros los objetos de respetuosos co obje to fa vo
ro s?, ¿lo harían de
nuevo? Des-
reunido ce tener . sus compañero n m pa ñe
s. todos es con su s co soros de los
tos ¿cómo se sien
ten de tener es
s. Pregúntales:
im po rtanc ia de respetar los te
taca la s que más
mano?, ¿les gu
sta?, ¿qué les lla
e objeto en la
vít alos a dibujar los tesoro
dem ás e in n comparti-
¿qué les gustar
ía hacer con él
m a la atención?,
gu stad o. Ag radece que haya
les ha ya n hazles sa-
con cuidado lo
regresen al co
? Ordénales qu
e ob je to fa vo rito con los demás y
fre de los teso do su para la si-
En un segundo
momento, solic ros. el va lo r de co m partir e invítalos
ber ctativa.
uno recoja su ob ítales que cada ja abierta la expe
tancia de no ar
jeto favorito. Se
ñálales la impo guiente sesión, de
rebatar los obje r-
dosos y de resp to s, de ser cuida-
etar el turno de
Regresen al se sus compañero
micírculo. s.

de tesoros favoritos.
Producto: dibujo pices, cra-
bl an ca s, ca ja o canasta grande, lá
Materiales: hojas
de colores.
yolas o plumones
hacemos?
: yo y los otros, ¿qué
Nivel de conexión
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Mis cosas favoritas 15
Nuestro mundo es 15. Mi escondite
diverso y hermoso Idea principal: en las pequeñas cosas que son nuestras favoritas, Organización
Sesión
del aula
descubrimos el valor de los otros.
micírculo
Se

Propósito: descubrir la importancia de respetar los objetos de los 30


demás para vivir en armonía. min

Será nec
esario qu
los alum e para es
nos que ta sesión
favorito d nuevame les pidas
iferente. nte traiga a
una pied D ales algu n un objeto ayúdales a
ra que le nas suge ra el av an ce de su proyecto y
ño. Ten li s guste o rencias: Recu pe enseñar su
sta toda un jugue
te
Pregúntales a lo
s alumnos si le pa ra qu e cada uno pase a
puedan u c la se de ma peque- s gustaría es- term in ar cieron?, ¿qué
tilizar pa teriales q conder su obje
to favorito. Inví y pr eg ún tales ¿cómo lo hi
objeto fa ra hacer un ue se talos a realizar prod uc to emociona?,
vorito. escondit escondite. ¿Cóm
o se les ocurre un e m ás le s gustó?, ¿qué les
e para su que puede ser? fue lo qu su escondite
Facilítales mater
iales que les pu qu é ot ra s co sas pueden usar
edan ayudar a ¿par a que este
armar su escond
ite: pueden ser Es im po rta nte acordarse de
rollos de papel secr et o? s cosas que
higiénico, bote
llas de pet, em ne qu e ve r con la idea de la
paques vacíos. tem a tie felices, que
Proporciónales
papel para forr an y qu e tenerlas nos hace
lo que creas qu ar, pinturas y to no s gu st s pertenecen
e puede servirl do e so n nuestra o que no
es, recuerda la el sa be r qu s, son impor-
portancia de re
usar materiales. im- ce se nt ir or gullosos y seguro
Puedes mostrar no s ha versos y
les alguno que
tú elabores prev - y da n id en tid ad, nos hacen di
escondite. La id iamente como tant es enriquece
ea es elaborar tu sa he rm os a que poseemos
de cofre, de rega una cajita en fo ca da co sario ser res-
lo, de nave espa rma
es tro m un do , pero que es nece
Cada niño pued cial, etcétera. nu s.
e tener ideas di entes y civilizado
aumentar una se ferentes. Pued petuosos, incluy
sión si lo consid en
eras necesario
.

to favorito.
ite pa ra un objeto chiqui
Producto: escond t, rollos de
s de pa pe l hi gi én ico, botellas de pe
Materiales: rollo pinturas, colores,
pa qu es va cí os , papel para forrar,
cartón, em
, etcétera.
pegamento, tijeras
: yo.
Nivel de conexión www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Mis cosas favoritas 16
Nuestro mundo es 13. Mis cosas favoritas
diverso y hermoso Idea principal: en las pequeñas cosas, que son nuestras favoritas, Organización
Sesión
del aula
descubrimos el valor de los otros.
micírculo
Se

Propósito: descubrir la importancia que tienen algunos objetos. 30


min

En esta
se
los teso sión de cierre d
ros es im el proye
aprendid po cto
o. Recue rtante recupera sobre
descubr rda que r Pregúntales so
an la im el propó todo lo bre las dificulta
no tiene p o s it taron para plan des que presen
n alguno rtancia que par o es que ear el escondite - es diverso y
s objeto a cada a sición “El mundo
son uno
s de otr s lum- favorito que id
earon en la sesi
de su objeto Presenta la expo los objetos”.
os. A tra y lo diferentes ón pasada. Re- irada a través de
pueden
identific vés de e que cupera con ello hermoso, una m el rol de anfi-
ar la imp sta activ s la parte socioe nos que asuman
respetar ortancia idad sintieron cuando mocional, ¿qué Pídeles a los alum iquen a los
los obje
tos de o de cuida su compañero ellos quienes plat
tras per ry que llevaron?, tocó el objeto triones, que sean lo que signifi-
sonas. ¿por qué lo qu
is objeto favorito y
Las respuestas
tienen que ver
ie ro n esconder? invitados sobre su s de los com-
todos los objeto
tos de los alum
nos, poder nom
con los sentim
ien- ca para ellos ver es a socializar.
brarlos y descu- posición. Ayúdal
brir el valor em
ocional de las pañeros en la ex
demás compa pertenencias de
ñeros. Organiz los
mundo es dive a la exposición “E
rso y hermoso, l
vés de los obje una mirada a tr
tos”; es import a-
los padres de fa an te que invites a
milia y otros gr
la, ya que los al upos de la escu
umnos al expres e-
objeto favorito, ar el gusto por
socializan sus su
aprendizajes.

irada a través
un do es di ve rso y hermoso, una m
Producto: “El m ritos de los alumno
s.
tos” , ex po sic ió n de los objetos favo
de los obje n,
s para la exposició
s: nt a ad he siv a, algunos adorno
Materiale ci
reciclado.
le s, pa pe le s de colores, material
man te
?
ros, ¿qué hacemos
Nivel de co nexión: yo y los ot
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Dónde vivo y cómo llego a otros lados? 17
Nuestro mundo es 17. Dónde vivo y cómo llego a otros lados
diverso y hermoso Idea principal: la gran aventura de descubrir nuestros espacios y Organización
Sesión
del aula
mostrarlos al mundo.
Círculo

Propósito: descubrir nuestros espacios. 30


min

Platica con los alumn


os sobre cómo es el
en donde viven: ¿hay lugar
árboles?, ¿hay una igl
sia?, ¿hay algún río?, e-
¿qué animales o ins
se pueden encontrar ectos
?, ¿está cerca o lejos Para elaborar el eles que formen un
escuela?, ¿cómo llega de la mapa para llega
r a la escuela Una vez que terminen, píd
n de su casa a la escu desde su casa a sus compañeros el
¿hay algún lugar fam ela?, pídeles que re
cuerden, ¿qué círculo y que muestren
oso cerca de su casa en el camino?, hay la conversación con los
listos materiales como ? Ten ¿cerca de quié
n viven? (hay ca mapa que trazaron. Inicia
hojas blancas o recic sas, tiendas, ár as características de los
das, lápices, plumone la- boles, museos,
iglesias, ríos, ot
- alumnos y destaca algun
s o crayolas de color escuelas, y todo después permite que
recortes de revistas es, lo que más pu
edan recordar).
ras mapas de tus alumnos,
, periódicos, folletos Pregúntales: ¿h que descubren en los
anuncios para que los de ay algo que les compartan entre ellos lo
alumnos tracen un ma cuando pasan guste mucho ve s. La finalidad es que
para llegar de su casa pa de camino a la
escuela?, ¿tod
r mapas de sus compañero
a la escuela. Pregún llegan de la mis os caminos que existen
si saben lo que es un tales ma manera a la observen la diversidad de
mapa, si alguna vez do van a la escu escuela?, ¿cuá cuela. Pídeles que en la
visto uno, si saben o han ela o regresan
a su casa, se
n- para ir de la casa a la es
imaginan cómo es. encuentran co carrito elaborado con
n otros compa
ñeros que tom próxima sesión lleven un
el mismo camin en ar a cabo un juego sobre
llega cada uno
o?, ¿les gustar
ía descubrir có cajas de cartón para llev
de sus compañe mo la vialidad.
la hoja de pape ros a su casa?
l, fija un punto En
escuela y preg donde dibujará
úntales que iden s la
puntos de refe tifiquen alguno
rencia entre la s
escuela y la ca
sa.

ra llegar a la escuela.
Producto: mapa pa ces, plumo-
, pe da ci to s de papel, tijeras, lápi
Materiales: hojas material reciclado.
ol as de co lo re s y cualquier tipo de
nes o cray
Nivel de conexión: yo.

www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Dónde vivo y cómo llego a otros lados? 18
Nuestro
Nuestro mundo es
mundo es 18. Mi transporte favorito
diverso
diverso y
y hermoso
Idea principal: la gran aventura de descubrir nuestros espacios y Organización
Sesión
del aula
mostrarlos al mundo.
icírculo
em

30

s
Propósito: participar en juegos que impliquen desplazamiento
dentro de un espacio determinado mediante diversos medios de min
transporte.

En el patio de la escuela traza con gise


s de
colores algunas calles con semáforo o
haz
caminos en la tierra (con harina) si está
s Una vez acorda
en una zona rural o el patio de la escu das las reglas,
ela rentes calles y conforma equi
es de tierra, indica con flechas el sent coloca las met pos para que sa
ido escuela, una tie as a donde tie lgan de dife- les sobre la impor-
que seguirán esos caminos. Invita a los nda, un parque nen que llegar,
por ejemplo, un Para el cierre, pregúnta
alumnos que lleven al centro del espa para que los al , etcétera. Con s y cómo cambia el
cio para que resp
umnos avance
n y lleguen a su
un silbatazo ar
ranca la march
a tancia de transportarno
destinado a la actividad su carrito elab a por donde pasan o
ora- se encuentren
eten las reglas
de tránsito y fa
destino. Indíca
les instruccione paisaje en los lugares
do con caja de cartón y formen un círcu en su camino. ciliten el paso s de transportes. Es
lo. Ayúdales com a to circulan diversos tipos
Explícales que deberán de llegar de un actividad regres
en al centro de o autoridad vial dos los que cuidado del ambien-
punto a otro, respetando las reglas viale pregúntales su l espacio dond . Para cerrar la importante hablar del
experiencia co e desarrollaron portes contaminan
como las luces de los semáforos, el sen-
s algún conflicto n el cumplimie la actividad y te y que algunos trans
y cómo lo reso nto
lvieron, si les gu de las reglas viales, si hubo ben usarse respon-
tido de circulación de las calles, los paso Cuestiónalos si
en donde vive stó jugar con su más que otros y que de
s más rápido a lo n hay transpor s transportes.
peatonales para que puedan seguirlas s lugares dond tes, de qué tip sablemente.
y así iguales, de qu e se quiera ir, o son, cómo lle
todos lleguen a su destino. é color son, si si todos los tran gar
expliquen sus son unos más sportes son
ideas. De regr veloces que ot
camino, un río eso al aula, dibu ros. Pídeles qu
y una vía del tr ja en el pizarrón e
imaginan que en y pregúntale una nube, un
puede haber en s qué tipos de
Solicítales que cada tipo de ví transportes se
con masa o pl a, de acuerdo
los que ya men astilina molde con los dibujo
cionaron. Refu en al s.
de transporte erza los aprend gún medio de transporte de
para izajes con el vide
https://www.you niñas o niños (Alon, D, 2013 o Los medios
tube.com/watch ). Juega a adivin
?v=rOd4WuILO ar los sonidos,
Si no pueden O8
mirar el video,
los transporte invítalos a que
s: carreta, tren imiten los soni
, barco de vapo dos
ta, ambulancia
, etcétera). Píde r, auto, avión, bi de cada uno de
les que dibuje cicleta, motoc
n el que más le icle-
s gusta.

nsporte.
ina o masa un medio de tra
Producto: moldear con plastil
rentes colores, harina,
Mater iales: plastilina o masa de dife
agua, gises de colores.
otr os, ¿qué hacemos?
Nivel de conexión: yo y los www.pueblaconvive.com
Preescolar 1o-3o ¿Dónde vivo y cómo llego a otros lados? 19
Nuestro mundo es 19. Dónde vivo y cómo llego a todos lados
diverso y hermoso Idea principal: la gran aventura de descubrir nuestros espacios y Organización
Sesión
del aula
mostrarlos al mundo.
icírculo
em

30

s
Propósito: descubrir la importancia de la convivencia y participa-
ción ciudadana a través del juego con los medios de trasporte. min

Este día vamos


a pensar en ot
llegar a diferent ras formas de
es partes. Los
jugaron con lo al umnos ya
s transportes qu
a la escuela, ad e ellos llevaron
emás de los qu Una vez que co
clase. Cuestióna e vieron en mpartan todas
los si se imagin coméntales: “S sus ideas y ex
dios de transp an otros me- é que hay otra periencias caminos y de
orte terrestre,
acuático, aéreo
¿se les ocurre
n otras además
s formas de ir
a todas partes Háblales de la diversidad de
¿cuáles?, ¿has , pen sar en otros
transportar a la
ta dónde creen
que pueden
cionaron?” Ayú
dales con algu
de todas las qu
e ya men- lo interesante que resulta
se mu eve de un
ta a dónde es lo
s personas?, ¿q
uién me cuen-
visto que en al
gunos lugares
nas ideas, por
ejemplo: “He lugares donde la gente
form as, lo que
¿en qué transp
más lejos que
ha llegado?,
en carros tirad
os por caballo
las personas se
transportan lado a otros de diversas
s, burros o pe ers o, div erti do e
quiere compart
orte llegó hast
a al lá? Si alguien
he visto a niña
s y niños mon rros. También hace nuestro mundo div
tados en burros d de tran spo rtes
haga.
ir algún viaje, in
vítalo a que lo
¿qué otros tran
sportes han vi y caballos, interesante. La diversida a-
sto? Veamos m gra fía de los lug
en otros países
del mundo las ás ejemplos: corresponde con la geo
ela bor ado el
elefantes, cam
ellos, bueyes,
personas se tr
ansportan en res. Una vez que hayan
dónde pue-
tribus nómadas
. También hay
lianas o a pie co
mo algunas transporte pregúntales: ¿por
que hic ieron?,
que llevan a lo
s astronautas
teleféricos y na
ves espaciales de circular el transporte
al espacio. Mué en en él? , ¿se pue-
de libros o revi
stas disponible strales fotos ¿cuántas personas cab
se ilustren dist s en la bibliote de compartir?
intos tipos de ca en las que
materiales para transportes. P
que elaboren roporciónales
plastilina o mas un transporte:
a de colores, ca palitos, papel
objetos que es jas o rollos de
tén en el salón. cartón y otros

los.
rte construido por el
Producto: : transpo
anco, vasos de
ial recicl ado, pegamento bl
Materiales: mater til ina o masa de colo
res, palitos
bos de ca rtó n, pl as
plástico, tu
etcétera.
hacemos?
: yo y los otros, ¿qué
Nivel de conexión www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¿Dónde vivo y cómo llego a otros lados? 20
Nuestro mundo es 20. El lugar donde vivimos
diverso y hermoso Idea principal: descubrir nuestros espacios y mostrarlos al mundo. Organización
Sesión
del aula

ic írculo
em s

30

S
Propósito: identificar lo que rodea nuestras casas.
min

el
sesiones trabajaremos
En estas dos últimas te
e vivimos. Es relevan
tema del lugar en dond
fiquen y describan la
que los alumnos identi lo
, vecindario, con todo
localidad, colonia, barrio m-
paisajes, nubes, se
que lo rodea: desde los sas, inen pregúntales:
¿qué tienen
s, árboles, parques, ca Para esta sesión solic
Una vez que term -
bradíos, flores, planta ítales que realicen un s demás compa
, la diversidad de an i- jo de la fachada de su dibu- arto con el de lo
el clima, los ríos, lagos casa para que sus comp en común su cu sa?, ¿p or qu é
o aquello que los rodea
. ñeros vean cómo se ve a- reconocen su ca
males e insectos y tod rta nte por fuera y que ubiqu
en ñeros?, ¿por qué ar ía n? Pa ra generar
en un hogar, lo impo el lugar en donde duerm le cambi
Cada niño y niña vive en. les gusta?, ¿qué iente sesión
como de qué material les que en la sigu
es identificar detalles interés coménta verán cómo
los techos, los patios,
las verso y hermoso”
está hecho, cómo son del “Mundo es di partes del
n, si hay o no anim a- y niños de otras
banquetas, la iluminació viven otras niñas s de otras
aquello que los alumn
os imaginan las casa
les, de qué tipo y todo mundo. ¿Cómo se cen a las su-
sas y entorno para qu e reen que se pare
identifiquen de sus ca niñas o niños?, ¿c o las respuestas
ello determina la forma sión recuperand
comprendan que todo yas? Cierra la se en sus dibujos
s se visten, lo que come
n, Pídeles que pegu
en la que las persona de los alumnos. ilizarán para la
e juegan, los lugare s a lón ya que los ut
los tipos de juegos qu n, en un muro del sa
e, la forma en que habla siguiente sesión
.
donde salen a divertirs
etcétera.

sa.
ta de la fachada de su ca
Producto: maque cartón, ma-
bl an ca s pa lit os , rollos y cajas de
Materiales: hojas ra.
ión, botes, etcéte
terial de construcc
Nivel de conexión: yo.
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Yo y los otros, ¿qué hacemos? 21
Nuestro mundo es 21. Lo que hacen los otros también es importante
diverso y hermoso Idea principal: la gran variedad de actividades humanas hace de Organización
Sesión
del aula
nuestro mundo un lugar diverso y rico.
micírculo
Se

30

s
Propósito: valorar las tareas que todos tenemos que realizar pues
son necesarias y complementan nuestra vida. min

Previame
nte, elabo
ras que re ra másca
presenten ras con d
la comun a las pers iversas ca
idad educ onas que -
ativa. integran
En esta s Una vez que lo
esión de s alumnos haya
otros, ¿qu arranque sintieron
é hacemo del tema
“Yo y los
personas de la
comunidad esco
n nombrado a
las ta co n tu s al um nos sobre lo que
a las niña s?” es imp Comen las per-
s y los niñ ortante re
unir
organiza junto
con los ellos un
lar que conoce
n, en ta r lo s ro le s de cada una de
pedirles q o s en el sa a visita al lugar al repres escolar,
ue platiqu
e
lón de cla
s es y
donde esos ho
mbres y mujer qu e in te gr an la de la comunidad
en la escu n sobre a es desempeña sonas as que
ela y a qu
é
quién con
o
sus actividades
. Pídeles a los n in te nc ió n de qu e valoren las tare
ejemplo, la creen que cen do lleguen al lu alumnos que cu con la
directora se dedica gar donde labo an- as realizan.
persona q
ue atiend
o director
d
n , por las saluden y le ran las person todas las person
hay en la e la coope e la escuela, la do el recorrido,
s pregunten qu
é hacen. Termin
as
escuela), rativa esc regresa al saló a-
ca o de d alg olar (si
eportes, la ún otro maestro de formen un círc
ulo y platiquen
n y solicítales qu
e
s ecretaria m
dor o dem
ás person o el admin úsi- cubrieron dura
nte sus visitas
sobre lo que de
s-
en la escu a s que pre is tra- que tienen coin y si la informac
ela como stan su se cide con lo que ión
quienes le q u ienes cuid rv ic ios Reparte a los al habían pensad
s entrega
n los desa an la puerta o que integran la
umnos las cara
s de las person
o.
yunos, etc comunidad esco as
étera. lar para que las
decoren y repr
esenten en eq
desempeñan. uipo los roles qu
e

ción de roles de
ción de las caras y representa
Producto: decora
ativa.
la comunidad educ ayolas, plu-
s de pa pe l o ca rtulina, colores, cr
Materiales: cara ra.
es colores, etcéte
mones de diferent
hacemos?
: yo y los otros, ¿qué
Nivel de conexión www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Yo y los otros, ¿qué hacemos? 22
Nuestro mundo es 22. Los otros y yo: qué hacemos
diverso y hermoso Idea principal: la gran variedad de actividades humanas hace de Organización
Sesión
del aula
nuestro mundo un lugar diverso y rico.
icírculo
em

30

s
Propósito: valorar las tareas que todos tenemos que realizar como
parte de nuestras responsabilidades. min

Pídeles
a
activida los alumnos q
des qu ue preg
en su c er u
asa. Ta ealiza cada pe nten sobre las
activida mbién r sona q
pueden
de
cerca d s que hacen platicar ue vive opias de
e otr sobr cu pe rar actividades pr
activida su casa o quie as personas q e las Platiquen sobr Es im po rta nt e re o de activi-
d en la nes de e la importanci do si hay otro tip
Recupe ca sempe ue viven las actividades a de cada una
de la loca lid ad , so br e to
unitario, ar-
ra sus r lle, sus vecino ñan que los alumno as con trabajo com
espues s o fam alguna Organiza un ju s mencionaron dade s re la ci on ad
portancia
tas. iliares. ten qué les gust
ego de roles en
el que represen
.
l, et cé te ra . Re cuerda que la im
tesa na onas
Forma equipos
aría ser cuando
sean grandes.
-
en va lo ra r lo qu e todas esas pers
radica
para que juegue uno de nosotros.
según el rol qu
e hayan escogi
n a ser mayores hacen por cada
pídeles a cada do. Posteriorm
uno de los equi ente
nos pasen al fr pos que por tu
ente e interpre r-
terminar cada ten su historia.
presentación, pí Al
nos que aplaud deles a los alum
an y recuérdale -
de respetar a su s la importanci
s compañeros. a
un dibujo sobr Haz que elabor
e qué les gustar en
ía ser de grande
s.

grandes.
trato de cuando sean
Producto: autorre umones de
blancas, lápi ces, crayolas o pl
Materiales: hojas
colores.
hacemos?
: yo y los otros, ¿qué
Nivel de conexión
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Yo y los otros, ¿qué hacemos? 23
Nuestro mundo es 23. La importancia de las actividades
diverso y hermoso Idea principal: la gran variedad de actividades humanas hace de Organización
Sesión
del aula
nuestro mundo un lugar diverso y rico.
icírculo
em

30

S
Propósito: valorar las tareas que todos tenemos que realizar.
min

Para esta
sesión so
te, por eje rpréndelo
mplo, un s con algu
padre de doctor, la na visita im
familia, un directora portan-
bombero artesano, d e la escue
y pídeles un cocine la, un
todo lo qu a los alum ro, un poli
e el invita nos que p cía o un
do va a na o ngan aten niños y a
rr a r. ción a Organiza a los ado y pide a los
Debes pe
dirles a la alumnos en eq Agradece al invit an que
s visitas q acuerdo con la uipos y de laudan y agradezc
aprendiero
n ue platiqu profesión u ofic las niñas a que ap ér da les la
hacen, po a hacer lo que hac en sobre desempeña el io que con ellos. Recu
r qué les en, desde cómo invitado, pídele haya compartido ue za que
gus cuándo lo ren un instrum s que elabo- diversidad y riq
comunida
d la activid ta, por qué es impo ento o materia importancia de la y lo ne-
ad que de rtante para invitado en el ej l qu e utiliza el estas actividades
que tenga
s claro y d sempeña la ercicio de sus significan todas en es ta r,
istingas e n. Es imp cítales que expl la bo res. Soli- para nuestro bi
decir, por
una parte ntre profe ortante iquen por qué cesarias que son s co nt ri-
, están los siones y o y para qué sirv lo elaboraron que todos ello
tros, entre
otros y po médicos, ficios, es e. es decir, cómo es té bien.
cocinar, o r otra está abo la comunidad es
elaborar a n las activ gados, maes- buyen para que
las perso rtesanías, idades co
nas que re arreglar a mo
nales en lo a lizan esas u to s
que hace actividade , que si bien
universida n, no se re s son pro
d. Solicita quiere es fesio-
un autógra a los alum tu d
fo. nos que le iarlo en una
pidan al in
vitado

aterial reciclado.
ión de objetos con m
Producto: elaborac tico, plasti-
y ro llo s de ca rtó n, botellas de plás
Materiales: cajas , hojarasca, piedra
s, etcétera.
co lo re s, pa lit os
lina o masa de
hacemos?
: yo y los otros, ¿qué
Nivel de conexión
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o Yo y los otros, ¿qué hacemos? 24
Nuestro mundo es 24. El rincón de los quehaceres
diverso y hermoso Idea principal: la gran variedad de actividades humanas hace de Organización
Sesión
del aula
nuestro mundo un lugar diverso y rico.
Equipos

Propósito: identificar la relevancia de las actividades que se reali- 30


zan en el estado de Puebla para entender la diversidad cultural y la min
riqueza que implica.

Ten en
ca
terial re da mesa de t
ciclado rabajo
plumon :r tod
es o cr etazos de tela a clase de ma
tijeras, ayolas , papel, - Cuando termin
es de c lápices
etcéter tambres, caja olores, pega , en de hacer su
artesanía, píde rar todos
a. s me que muestren les rtancia de valo
nías de Coloca imáge o tubos de ca nto, de cada uno. Es
sus trabajos. R
ecupera la utili Recué rd al es la im po
e existen en
l estad
o de n e s de dis r tón, importante que dad os , of ic io s y servicios qu
gustaría
elabora Puebla y pre tintas artesa- con ellos sobre puedas platicar los tr ab aj las perso-
cómo las artesa id ad . D es taca que todas
teriales r una a gúntale tantes para el es nías son impor- la co m un para traba-
q rte
describ ue están en s sanía con los si les
s tado de Puebla si ta n de otras personas
y para la gente nas ne ce pio los
an las a us mes ma- que las elabora.
Pregunta si en nv iv ir, pa ra mantener lim
se les o rtesanía as
s y que . Pídeles que miembro de la su casa algún jar, pa ra co calles, etcé-
curre q familia realiza al co m o lo s parques, las
ue pue
den ha te cuenten qu gún producto pa espa ci os colabora-
cer. é
vender. Puede
ser que no sean ra e es im po rtante valorar la
todo es import artesanías pero tera y qu el valor que
ante, platícales re sp et o por los otros y
como todas es ción , el as. Pre-
actividades co
ntribuyen a ap tas
n to da s la s ac tividades human
que los rodean oyar a las pers tiene ntigo.
. Por ejemplo: onas n de acuerdo co
mamá en casa ¿cómo apoyas
a gúntales si está
?, ¿a tus herman
colaborar en ca os?, ¿te gustar
sa? ¿en qué te ía
rar?, ¿cómo le gustaría colabo
harías? -

lidad con reciclables.


Producto: manua de pa-
re ci cl ad o re ta zo s de tela, recortes
ial
Materiales: mater an co lápices, crayol
as o plumones
pe ga m en to bl
pel de colores, lores etcétera.
es ta m bre, m as a o plastilina de co
de colore s,
?
ros, ¿qué hacemos
Nivel de co nexión: yo y los ot www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¡Fiesta! Celebrar la vida 25
Nuestro mundo es 25. ¡Fiesta! Celebrar la vida
diverso y hermoso Idea principal: celebrar y conmemorar la vida a través de nuestra Organización
Sesión
del aula
cultura.
Grupal

Propósito: identificar las festividades como manifestaciones cultu- 30


rales para identificar por qué son parte de esa comunidad. min

La cultura
es un bien
entender intangible
y disfruta : no se pu
Las más v r a través ede tocar,
isibles so de divers pero sí
un acto fe n las fiesta as manife
stivo com s , ya sea p s ta c iones.
que es m o un cum ara celeb
otivo de a p le años, un n ra r (es
legría) o c pensar en
nemente
con un ac onmemora acimiento, algo sión, ayúdales a
hay que re to o monu r (r
mento, es ecordar solem-
Que describan Para cerrar la se izan en
co todo lo que recu ades que se real
alegre o d rdar pero que no n decir, algo
que
Pregúntales có
mo se preparan
erden. la lista de activid
e fiesta, p e
sario de a or ejemplo cesariamente es p ocasiones espe
ciales, deja qu
para esas una fiesta.
lgún suce : se conm or algo compartan. Com e libremente
importante so como emora el éntales que pien
s como e d e s astres na a n iver-
Para esta lD turales o una celebració sen en
sesión pre ía Internacional de fechas brar?, ¿por qué
n, ¿qué les gust
aría cele-
o conmem gúntales las Mujere eso es importan
oraciones a los alum s). ellos? te para
del Padre del Día de nos sobre
, que se c l Niño, Día fiestas
en la escu elebren e de la Mad
ela o en e n su casa re, Día
Año Nuev l estado d , barrio, lo
o, Navida e Puebla. calidad,
barrio, fie d, fi Cita
sta de la ig estas de cumpleañ ejemplo como
las fiestas lesia, de la os, fiestas
patrias. fundación del
de la colo
nia o

sta.
activ idades para una fie
Producto: lista de as o plumo-
pa ra ha ce r la lis ta, lápices, crayol
Materiales: hojas
nta adhesiva.
nes de colores, ci
os?
otros, ¿qué hacem
Nivel deconexión: yo y los
www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¡Fiesta! Celebrar la vida 26
Nuestro mundo es 26. Quedó lista la fiesta
diverso y hermoso Idea principal: celebrar y conmemorar la vida a través de nuestra Organización
Sesión
del aula
cultura.
Grupal

Propósito: participar en la organización de una fiesta para entender 30


cómo nuestra cultura se ve reflejada en las actividades en las que min
participamos.

Comén
tales a
gustan los niño
las fies s
hacer u tas y pr que sabes qu
na e gú e les
Recupe y qué hay qu ntales si les g Prepara divers
ra e h us
organiz todos los com acer para org taría realice una invi
os materiales pa
ra que cada un n las invitacio-
ar una entario anizarla tación: ¿qué se o pí de les que muestre
namien fies s
to: ¿cóm ta y lanza el s sobre cómo
. a haber en la fie ce lebra?, ¿qué va Pa ra ce rr ar , n al organizar la
sta?, ¿cuándo ue n cómo se siente
a nuest o vamo iguiente y en dónde? Es es?, ¿a qué ho ne s y pl at iq sta con el tema
ra fiest
a?
s a invit c
ar a las uestio- posible que aú ra es organizar una fie
de forma conv n no escriban fie st a. Pu ed o”. Solicítales
person
as encional, comen do es di verso y hermos fami-
usar dibujos y
otros materiale
ta que pueden “E l m un
la in vi ta ci ón a alguien de su
s para diseñar la que entregue n
invitaciones. .
s n si van a asistir
lia y le pregunte

n para la fiesta.
Producto: invitació
la invitación, pe-
ial recicl ado para realizar
Materiales: mater pi ces, crayolas o pl
umones de
anco , ac ua re las , lá
gamento bl
colores, etcétera.
hacemos?
: yo y los otros, ¿qué
Nivel de conexión www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¡Fiesta! Celebrar la vida 27
Nuestro mundo es 27. ¡Hay fiesta!
diverso y hermoso Idea principal: celebrar y conmemorar la vida a través de nuestra Organización
Sesión
del aula
cultura.
Grupal

Propósito: identificar actividades en un festejo como parte de los 30


usos y costumbres de su casa, barrio o colonia, del estado de min
Puebla.

Recupe
ra
rán a la las respues
fiesta y tas
de invit en el p sobre quiéne
ados c izarrón s
mencio on elabora asisti-
nen. Co los nombres una lis Una vez termin
ada esta tarea,
su lista n dibujo que los ta va a suceder du describe lo qu de invitados y
d s
pizarró e invitados p , pídeles que lumnos
a rante la fiesta (s e
i el tema es el en , ah or a ya se tiene la lista
n. Cuen ar “Mundo es dive M uy bi en la posibili-
e
ta el nú a después pe laboren rso y hermoso”
da pa ra la fiesta. Piensa
mero d garla e hacer, con qué , qué vamos a un a ag en de la escuela
e invita n el elementos podr
un ir al gu na otra actividad
dos. por ejemplo: lo emos decorar, da d de re niños les en-
s objetos espe
ciales, los teso te te m a, as í a las niñas y los
y pregúntales si co n es r ejemplo:
tienen otra idea ros
ar án m ás preparar todo. Po
retomar cosas . Es importante tu si as m a de la Pri-
riores.
que hicieron en
sesiones ante- em os qu e se va a celebrar el Dí
pe ns ra fecha.
Dí a de l Niño o alguna ot
m av er a, el a dale el nom-
tividad y a la fiest
Aprovecha esa ac oso”. Se re-
es diverso y herm
bre de “El mundo a actividad o
final se realice un
comienda que al los invitados.
involucren todos
juego en el que se o bien que
todos canten algo
Por ejemplo: que que es impor-
umnos. Recuerda
bailen con los al s partes del
que pasa en otra
tante conocer lo
mundo.

sta.
ac tividades para la fie
Producto: lista de
papel kraft, plumo-
le s: ho jas de ro tafolio, cartulina o
Materia nta adhesiva.
s, lá pi ce s o cr ay olas de colores, ci
ne
cemos?
los otros, ¿qué ha
Nivel de conexión: yo y

www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¡Fiesta! Celebrar la vida 28
Nuestro mundo es 28. ¡Fiesta! Celebremos la vida
diverso y hermoso Idea principal: celebrar y conmemorar la vida a través de nuestra Organización
Sesión
del aula
cultura.
n el fest

30

ej
Se

o
Propósito: convivir y relacionarse con otros compañeros a través de
las actividades de la fiesta. min

Las fies
ta
las per s deben ser m
sonas y otivo de
los alum de convive
nos de reflexión, y la nc
educat
iva y a
be ser
para to q ue orga ia con Realiza algún
festejo en la co
la q da la co nizará
madres
, herma ue invitarán a munida n invita a los pad
res
munidad esco
lar. e, agradece a todo
s los pre-
que les no su d nos de los alum de familia, hermanos o ve Cerra r es im po rtant
lta el tema
platiqu s o vecinos. E s padres, nos. Recuerd ci-
as is te nc ia y compañía y resa
para las es de q s importa invitaciones, a que ya tiene sent es su clase. Se-
n ué s
y signif iñas y los niño e trata esta fie te
n la lista de activ
idades y todo
s las
ba ja do co n los alumnos en
han planeado. que ha s tra de lo maravi-
icativo
ser s e s muy s ta; Como ya se d
ecidió el día d
lo que
po rta nc ia de la diversidad,
más po
rque ell parte de algo emocionante
fiesta, solo ha ñala la im significado
os será
y que llevarla
a cabo. Es im
e la
es el m un do, recuérdales el
relevan t
n los pr an importante te que esta ac lloso qu e de la fiesta
fiesta e
tes. Re
cuérda otagon y importante se
tividad sea se
ncilla y que lo
portan-
nv ivir, de di sf ru tar la preparación
les q istas de co illos.
xp
gustad ondrán los tra ue como part más
an las activid más n elementos senc
o hacer. bajos q e de la mostrar todos
los trabajos q
ades planead
as para y de divertirse co
ue tant alumnos. Píe ue ha realizad
o les ha les a las niñas o los
los encargad y los niños que
os de recibir sean
los inviten a p a los asistent
articipar ver to es y que
ron. Una vez do lo que pre
cubierta la lis para-
importante re ta de actividad
unir a todos en es , es
el patio.

co lar y exposición.
Producto: fiesta es
jos realizados.
os para la fiesta y sus traba
Materiales: artícul
hacemos?
de cone xi ón : yo y los otros, ¿qué
Nivel

www.pueblaconvive.mx
Preescolar 1o-3o ¡Fiesta! Celebrar la vida 29
Nuestro mundo es 29. Celebrar es importante en nuestras vidas
diverso y hermoso Idea principal: celebrar y conmemorar la vida a través de nuestra Organización
Sesión
del aula
cultura.
Círculo

Propósito: recuperar la importancia de celebrar la vida como parte 30


de la sociedad, de colaborar y enriquecer nuestra vida y entorno al min
convivir con los demás.

Recupe
ra
importa con tu grupo
ntes de los aco
la vestim la f ntec
enta de iesta; haz refe imientos
los alum los asis rencia s Es importante
n tentes, o
conocie os si conocía pregún bre satisfechos po
que todos los ni
ños se sientan ede ser uno
ron a a n a tod tales a r la fiesta que re colaboración, pu
fuera, d lguien, os o si les que fue un alizaron. Señála El diploma por su tocopiar
e si ll
prepara dónde eran, c egaron person fiesta
en la gran trabajo en -
pa ra to do el gr upo, (si puedes fo
ciparon y destac el que todos pa grande de aplausos
ro óm
sintiero n, si estuviero o lucía todo lo de
as a la importanci rti- da estudiante). Pi
manera colabo a de trabajar de entrega uno a ca el los cantando
n, qué n c o ntent que rativa. Para esta o y disfruta con
gúntale hic
s sobre ieron durante os y cómo se un diploma para sesión elabora para todo el grup se sepan y qu e disfruten
en casa los com la fiesta entregar de man o al go qu e ya
s entario y pre- algún compañe era simbólica a o bailand
escuela obre la fiesta s que e
scucha que es un diplom
ro. Es importan
te que mencion mucho.
. cuando ron a para todo el es
regresa rtante en
ron de grupo. celebrar es impo
la Recuérdales que ivir y co-
vid as , pu es nos permite nv co
nuestra s stos y
ot ra s pe rs on as , identificar sus gu
nocer a
valorar los suyos.

¡Felicidades! Llegamos
al final de esta aventura sobre
la ciudadanía global.
¿Verdad que el mundo es diverso
de participación. y hermoso?
as
Producto: diplom reciclado.
as de parti cipación y material
Materiales: diplom ?
ros, ¿qué hacemos
Nivel de co nexión: yo y los ot

www.pueblaconvive.mx
4
Valores y Civismo

Puebla convive “Nuestro


Mundo es diverso y hermosos”

M AT ER I A L
DIDÁCTICO
Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

Anexos

Fuente: tomado de: https://mimamadice.com/8-actividades-para-trabajar-con-ninos/


Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

Ficha para niñas y niños de 4 años en torno al conocimiento de sí mismos. Es una forma de promover la autonomía. Actividad sencilla sobre el cuerpo
humano para las niñasTema:
y losEl cuerpo
niños humano. Puzzle
de educación infantil.del cuerpo I
ACTIVIDADES
Las actividades escolares son una forma de ayudar a las niñas y los niños a repasar los conocimientos adquiridos durante el curso en educación infan-
til, les ayuda a ser autónomos y aprender
! Corta las las partes
partes del cuerpo delencuerpo.
que ves las ilustraciones y pégalas en la siguiente ficha de forma correcta.


Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
Tema: El cuerpo humano. Puzzle del cuerpo II

diverso y hermoso
ACTIVIDADES

! Pega las piezas del puzzle sobre esta silueta de forma correcta y coloréalas.
Ejercicio sobre el cuerpo humano

Tiempo de realización: 30 min

Objetivos de la tarea para las niñas y los niños

• Conocer e identificar las distintas partes del cuerpo


• Desarrollar la motricidad fina con el recortado
• Discriminar las partes y formar un todo
• Utilizar de forma correcta el vocabulario relacionado con el cuerpo
• Recortar, pegar y crear una composición
• Autoevaluar el resultado de la actividad

Materiales necesarios

Páginas impresas de la actividad, tijeras, pegamento blanco, lápices, plumo-


nes, crayolas o acuarelas de colores.

Sugerencias para realizar la actividad de la ficha escolar


1. Indica a los alumnos que observen la ficha y pregúntales qué ven en ella.
2. Motiva a los alumnos para que describan lo que ven utilizando vocabulario
apropiado relacionado con el cuerpo.
3. Léele a los alumnos el enunciado de la actividad.
4. Tras realizar la ficha, pídeles que coloren la carita de acuerdo a como creen
que lo ha hecho.
Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

Presentación

¡Bienvenido a esta antología!

La Real Academia Española define la palabra antología como una colección de piezas escogidas de literatura, música, etcétera. Además de algo digno
de ser destacado y extraordinario (Real Academia Española, 2014).
De acuerdo con esta definición, una antología sería algo así como una selección de flores. Así que también podemos decir que una antología es una
colección de fragmentos de lecturas, obras musicales, científicas, literarias que se seleccionan a partir de un criterio determinado, esta colección pue-
de ser de uno o varios autores y puede contener toda clase de materiales para ayudar a quien va dirigida a tener mayor conocimiento sobre un tema.
La antología que tienes en tus manos está pensada en apoyo a tu contribución como mediador en la Estrategia transversal de civismo y ciudadanía:
Puebla Convive. Deseamos que cada texto, infografía y video que te sugerimos enriquezca tus conocimientos sobre los temas que vas a trabajar du-
rante este año escolar.
Cada lectura fue escogida con la finalidad de aportar todos los elementos posibles para llevarte a puerto seguro de una forma sencilla y concreta.
Tú puedes enriquecer la experiencia visitando algunas de estas páginas propuestas para lograr mayor profundidad en los temas. Sabemos que eres un
investigador, pues cada día planeas tus clases y buscas información y actividades interesantes para tus niñas, niños o jóvenes. Sabemos también que
generalmente un interés te lleva de un lugar a otro y eso te convierte en un aprendiz autónomo.

¡Bienvenido!
Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

Anexo especial Tenemos la convicción de que la escuela:

Te dejamos aquí el documento que sustenta el proyecto de ciudadanía • constituye un actor social y político imprescindible,
global para que lo conozcas, analices y comprendas de dónde surge todo • representa un espacio privilegiado para la formación de ciudadanos y
este esfuerzo internacional del que ahora tú eres parte. Esta es la copia ciudadanas críticos y participativos, capaces de impulsar las transfor-
textual y completa del Manifiesto internacional (OXFAM Intermón, 2016). maciones que queremos promover,
• juega un papel fundamental en la respuesta a los desafíos que afronta
EDUCAR PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL MANIFIESTO INTERNACIONAL nuestra contemporaneidad.
Este Manifiesto ha sido realizado con el apoyo financiero de la Unión Europea,
pero su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores, y en ningún
caso debe considerarse que refleja la opinión de la Unión Europea. Pensamos que la escuela debe tener un rol central en:
(OXFAM Intermón, 2016)
La construcción de un nuevo modelo de desarrollo que, cuestionan-
do el rol dominante del mercado global y del modelo neoliberal apro-
Este manifiesto ha sido elaborado colectivamente por organizaciones y veche las potencialidades de la globalización en términos de solidari-
educadores y educadoras de diversos países firmemente convencidos dad, participación y acciones comunes, para poner en marcha
de que es posible la construcción de un mundo diferente, impulsado por estrategias de sostenibilidad y de erradicación de la pobreza.
una educación con capacidad de transformar. Para ello consideramos
que es urgente promover la Educación para una ciudadanía global en la La promoción del análisis crítico de los media y de las reglas que
escuela, en el marco de la educación para la vida. Entendemos por tal una gobiernan el sistema mundial de la comunicación, la reducción de la
educación que contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas brecha digital y la creación de formas y canales de información más
responsables, comprometidos con la justicia y la sostenibilidad del Pla- accesibles, democráticos y plurales.
neta, que promueve el respeto y la estima de la diversidad como fuente
de enriquecimiento humano, la defensa del medio ambiente y el consumo La construcción cooperativa y continua de una ética y unas prácticas
responsable, el respeto de los derechos humanos individuales y colecti- políticas, económicas, sociales, culturales que hagan posible la vida
vos, la igualdad de género, la valoración del diálogo como instrumento en sociedades interculturales al ser fuente de inclusión y cohesión.
para la resolución pacífica de los conflictos, la participación, la corres- La reflexión sobre el modo de conciliar la investigación y el progreso
ponsabilidad y el compromiso en la construcción de una sociedad justa, de la técnica con una ética al servicio de las personas y del Planeta.
equitativa y solidaria.
Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

La concienciación de los ciudadanos y ciudadanas sobre la necesi- Nosotros y nosotras consideramos necesario poner en cuestión las ten-
dad de cambiar estilos de vida personales y comunitarios, y de luchar dencias educativas actuales que:
contra la degradación ambiental, el cambio climático, la reducción de
la biodiversidad, y a favor del derecho universal al agua, a la alimenta- • FAVORECEN una organización escolar disciplinar y aislada del contexto social
ción y a la salud. y cultural.

El impulso de una sociedad civil cada vez más atenta y madura, • PRIVILEGIAN la acumulación de saberes fragmentados y parciales.
capaz de denunciar y de movilizarse, consciente de su propio poder
y del modo de utilizarlo para acabar con las guerras y para promover • NO VALORAN las dimensiones sociales y relacionales del aprendizaje.
todos los derechos humanos para todos.
• SOBRESTIMAN la utilización de los libros de texto, delegando frecuentemente en
La promoción de unas relaciones de género igualitarias que faciliten éstos la responsabilidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
la paridad de oportunidades, la corresponsabilidad, la superación del
sistema patriarcal y la oposición a los sistemas de conocimiento an- • SUBESTIMAN la importancia de los lenguajes audiovisuales e informáticos.
drocéntricos.
• SOBRESTIMAN las relaciones jerárquicas rígidas fundamentadas en las funcio-
El desarrollo de formas más eficaces de democracia, tanto directas nes tradicionales del enseñante (que trasmite los conocimientos) y del alumno
y participativas como representativas, en los ámbitos local y global. (que recibe y demuestra haber adquirido estos conocimientos).
Formas de democracia que favorezcan relaciones transparentes y
sanas con los poderes económicos y que reconozcan la pluralidad • FAVORECEN cada vez más la comercialización de la educación que, en lugar de
de las opiniones y de las acciones existentes en nuestras socieda- ser entendida como un derecho de todas las personas, ha comenzado a ser
des, así como el diálogo multilateral entre la diversidad de espacios percibida por los poderes políticos y económicos como un servicio (de pago) a
políticos que se están consolidando en el mundo entero. proveer a la ciudadanía.

Conscientes de que los procesos educativos están ligados a la compleji- Queremos subrayar asimismo que los enseñantes viven una situación de
dad creciente de los procesos sociales, económicos y políticos del mun- creciente pérdida del reconocimiento de su rol moral y social, al mismo
do en que vivimos, consideramos que la escuela continúa organizándose tiempo que ven aumentar las responsabilidades y las exigencias que la
hoy según un modelo educativo ineficaz que no siempre da respuesta a sociedad les impone.
los desafíos de nuestra contemporaneidad.
Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

Nosotros y nosotras afirmamos, sobre la base de las experiencias lle- de enseñanza, considerando las particularidades del propio contexto.
vadas a cabo por diversos educadores, educadoras e instituciones diver- Nosotros y nosotras queremos una escuela fuerte que:
sas, que la Educación para una ciudadanía global es una respuesta posi-
ble para promover una educación transformadora y una escuela abierta al EXIJA al Estado que garantice el derecho a la educación, rechazan-
mundo, en cuanto que: do las formas – declaradas o no- de comercialización del proceso
educativo.
Valora la dimensión humanizadora y global de la educación a través
de la promoción de valores de solidaridad, paz, reconocimiento del INCENTIVE una gestión escolar democrática, participativa y abierta
otro, justicia, igualdad y cuidado del Planeta. que implique el compromiso efectivo de todos sus miembros y de la
comunidad.
Es una propuesta ética y política que concibe al ser humano desde
una perspectiva integral (pensar, sentir y actuar), fundada en la de- PROMUEVA los espacios de encuentro y de participación de los diver-
fensa de la dignidad humana, en la promoción de los derechos hu- sos actores educativos (estudiantes, enseñantes, funcionarios, res-
manos, en la interdependencia entre los ámbitos local y global, en la ponsables de educación, familias, organizaciones sociales), ofrecien-
interculturalidad y en la apuesta por la democracia y el diálogo. do posibilidades efectivas y concretas para el pleno ejercicio de la
ciudadanía global.
Avanza hacia una aproximación crítica y dialógica al proceso de
aprendizaje que haga más flexibles los tiempos y los espacios de la INTRODUZCA la Educación para una ciudadanía global, entendida
escuela, que promueva la reflexión y la investigación, que establezca como un proceso de formación transversal y transdisciplinar, tanto en
relaciones más democráticas en los roles y en las relaciones entre las disciplinas ya existentes, como en nuevos espacios interdiscipli-
educadores y alumnos. nares y de proyecto, favoreciendo el aprendizaje a partir de temáticas
socialmente relevantes.
Considera el conocimiento como una construcción colectiva, valo-
rando el saber de todos los actores comprometidos en el acto edu- IMPULSE las metodologías y prácticas activas, interactivas, críticas,
cativo, en un espacio que estimula diversas maneras de compren- cooperativas, participativas, que favorezcan la experimentación y ten-
der la realidad.
gan en cuenta la perspectiva socioafectiva, de acuerdo con los fines
de la Educación para una ciudadanía global.

Invitamos a la comunidad educativa en su conjunto a que, compartiendo PROMUEVA la creación de materiales didácticos coherentes con los
nuestra propuesta, se una a nosotros. Esperamos que los diversos acto- valores y los principios de la Educación para una ciudadanía global.
res educativos nos movilicemos para debatir y modificar el sistema actual
Preescolar 1o-3o
www.pueblaconvive.mx Nuestro mundo es
diverso y hermoso

manera posible los resultados de las interacciones creativas y movili-


FOMENTE LAS CAPACIDADES de sus actores para el análisis crítico y zadoras.
la utilización activa de los medios de comunicación, lejos de la pers-
pectiva de una simple recepción pasiva y contribuyendo al desarrollo PROMUEVA un mayor arraigo en la vida local, al mismo tiempo que
de medios alternativos. una mayor atención y comprensión e nivel global.

INVIERTA en formación, inicial y continua de los educadores y de to- IMPULSE la coherencia entre los valores y las propuestas, los objeti-
dos los actores educativos en todos los niveles de la enseñanza, que vos y las estrategias, el discurso y la práctica, el contenido y la forma.
les habilite a pensar y actuar teniendo en cuenta las dimensiones
globales y transversales inherentes a la Educación para una ciudada- CONSIDERE la educación como una actividad creadora que, partien-
nía global. do de la realidad cotidiana, prepara para la libertad, el crecimiento
individual y el bien común, dando espacio a enseñantes comprometi-
FAVOREZCA la construcción de una ciudadanía global y de los proce- dos y críticos que trabajen en red para generar procesos de cambio,
sos de transformación social, en colaboración con familias, organiza- que propongan y lleven adelante un movimiento de transformación
ciones de la sociedad civil y movimientos sociales, en una lógica de de la educación, involucrando a toda la comunidad educativa desde
relaciones que valore y reconozca las diferentes competencias y res- las propias escuelas.
pete la especificidad y el rol de cada parte, aprovechando de la mejor

Cambiar es difícil, pero es posible, necesario y urgente.

Nuestras decisiones de hoy construyen el mañana.

También podría gustarte