Está en la página 1de 15

METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES.

Introducción

 Se presenta aquí aspectos generales acerca de la utilización de diversas técnicas de


medición para las principales variables ambientales
 Existe una gran cantidad de técnicas de medición y de modelos de predicción como ya se
ha mencionado, mayores detalles sobre procedimientos específicos, asunciones y
situaciones que puedan aplicarse válidamente deberán ser consultados en literatura
especializada.

I. Aspectos generales para la medición de variables ambientales


 Para la obtención de información requerida en las EIA(s) destaca la utilización de metodologías y
técnicas de medición de variables ambientales.
 Con ella es posible realizar adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del
impacto ambiental en los diferentes componentes del medio ambiente.
 Cobra importancia el tipo de información recopilada y su posterior tratamiento, a través de las
diferentes técnicas de análisis de variables ambientales.
 Las técnicas de medición de aplicación en función de una comparación objetiva entre las
situaciones ambientales del área de influencia de un proyecto, previo a su implementación, con las
generadas en las etapas de construcción operación y abandono.
 Deben ser considerados los efectos directos que involucran pérdida parcial o total de un recurso
o el deterioro de una variante ambiental, como la acumulación de impactos ambientales y la
inducción de riesgos potenciales.
 En el análisis de los impactos se incluyen variables socioeconómicas, culturales, históricas,
ecológicas, físicas, químicas y visuales, en la medida que ellas se presentan en el territorio afectado
y permite medir efectivamente los efectos ambientales derivados de una actividad o proyecto.
 Las técnicas de medición de variables ambientales especificas deben seleccionarse en función del
ambiente afectado, de los tipos de acciones que se emprenden, y de los recursos disponibles,
entre otros aspectos.
 La interpretación de que la naturaleza se considera como un estado de equilibrio que puede ser
perturbado por eventos físicos o por la actividad humana, probablemente se deba a que los
cambios ecológicos acontecen en escalas temporales mayores que las humanas. Sin embargo, a
mayor o menor escala la naturaleza jamás está en un equilibrio real y, a lo más, está en una relación
dinámica cambiante en el tiempo.
 Al utilizar las técnicas de medición de variables ambientales lo manifestado anteriormente
introduce una complicación adicional debido a que las perturbaciones ambientales ocasionadas
por un proyecto y sus efectos sobre el medio ambiente deben compararse no tan solo la situación
inicial, previa a la acción, sino con los posibles estados del sistema de acuerdo a las dinámicas de
cambio sin y con perturbación ambiental.
 Comúnmente si se considera que la situación sin perturbación está libre de la influencia de acciones
ya en marcha o proyectadas los análisis de efectos ambientales consecuentemente, se realizan en
forma parcial o incompleta.
 Existen numerosas técnicas; generales y complejas, a partir de la experiencia acumulada que
permiten predecir los posibles cambios sucesiones de un ecosistema con distintos regímenes de
perturbación considerándose también no olvidar los costos asociados a la utilización de dichas
técnicas.

1
 La selección de técnicas y modelos dependerá de los requerimientos que cada evaluación del
impacto determine, así como de las características de los lugares afectados y de las acciones
emprendidas.
 Se establece así la línea de base, en la predicción y evaluación de impactos, en el monitoreo de
variables criticas durante la construcción, operación y abandono de un proyecto y en la ejecución
de un plan de vigilancia.
 Las técnicas y modelos predictivos disponibles son numerosos; pudiendo una misma variable ser
estudiada utilizando distintas técnicas. La elección de una determinada técnica dependerá de la
variable a estudiar, del nivel de precisión que se requiera, de tiempo disponible, de los costos
económicos y de las necesidades de equipos, entre otros aspectos.

II. CALIDAD DEL AGUA


2.1. Análisis del impacto sobre la calidad del agua
Los impactos en la calidad del agua significan cambios en los indicadores ambientales debido a
acciones de una actividad o proyecto determinado.
Un ejemplo lo encontramos en las descargas de aguas residuales de un proyecto industrial
que pueden disminuir la concentración de oxígeno disuelto en un curso receptor, representando
un impacto negativo en la calidad de sus aguas.
En este sentido, también se debe considerar la magnitud del impacto, ya que resulta bastante
diferente el oxígeno disuelto en 1 ó 2 unidades en 3 ó 4.
Previo a la elección de una ó varias técnicas o formulación de modelos para el análisis de la calidad
del agua, resulta necesario conocer los criterios y estándares de calidad del agua establecidos
comúnmente en la normativa nacional especifica.
Los criterios de calidad del agua se definen como los niveles esperados de concentraciones de
constituyentes que aseguran su calidad para usos específicos.
Los estándares de calidad corresponden a normativas legales que limitan la concentración de
diversos constituyentes en el agua. Se tienen estándares de calidad para cursos de agua y
estándares para descargas de efluentes en dichos cursos.
Se concluye que un criterio de calidad está asociado al logro de un objetivo mientras que un
estándar corresponde a un valor límite que permite cumplirlo. En el país se han establecido
estándares para consumo humano, bebida de animales, vida acuática, uso recreativo y riego,
además de aquellos establecidos para situaciones específicas.
Sin embargo, en este tema aún se carece de normativas para descargas a sistemas de
alcantarillado y residuos industriales líquidos específicos según tipo de industria. Debido a esta
carencia ha sido necesario utilizar los criterios y estándares desarrollado en otros países,
especialmente en estados unidos.
Sin embargo, esto deben ser usados como una mera referencia, ya que no han sido desarrollado
considerando las particularidades del país.

2.2. Consideraciones previas a la modelación de la calidad del agua.


Identificar aspectos del proyecto que pueden afectar el medio ambiente hídrico, considerando
recursos superficiales y subterráneos tanto en cantidad como en calidad.
Deben definirse los requerimientos de agua, así como las descargas residuales conjuntamente con
sus obras asociadas.
Estas descripciones se realizan generalmente en forma relativamente cualitativa.
Luego debe seleccionarse variables específicas que sean indicadores ambientales representativos
factibles de cuantificar, de modo que cuando se realice el análisis de esta variable ambiental se
pueda superponer sobre los valores de la variable en la línea base a aquellos estimados
considerando el proyecto y así predecir los posibles impactos de la calidad del agua.
2
La selección adecuada tanto del tipo como del número de los indicadores ambientales es una
actividad de gran importancia.
Cuantificar una multitud de parámetros por una parte puede significar un esfuerzo demasiado
grande y en cierto modo puede impedir concentrarse en los de mayor trascendencia.
Por otra parte, un número limitado de indicadores puede no ser adecuado para un análisis
completo del proyecto en términos de sus desechos y, por los tanto, no lograr una interpretación
cabal e los impactos reales en el medio.

2.3. Indicadores de calidad de agua

Normas de calidad de agua, temperatura, pH, conductividad,


turbiedad, solidos suspendidos totales, DBO, DQO, oxígeno
Aguas superficiales
disuelto, alcalinidad, nitratos, nitritos, amonio, nitrógeno
Y aguas
kjeldahl, calcio, magnesio, potasio, sodio, sílice, mercurio,
subterráneas
cadmio, arsénico, plomo, cobre, Coliformes totales y fecales,
pesticidas.

2.4. Modelación de la Calidad del Agua.


Un modelo es una representación del medio ambiente utilizada para simular las condiciones
ambientales y su respuesta ante estímulos o impactos determinados. Una vez que el modelo ha
sido seleccionado o construido pueden ser evaluados los efectos de las acciones propuestas y sus
alternativas.
Los modelos más comúnmente utilizados son los modelos matemáticos de diferentes grados de
complejidad. También se utilizan modelos físicos cuando las situaciones son demasiado complejas
para ser analizadas matemáticamente.
Los modelos matemáticos pueden ser uni, bi o tridimensionales dependiendo de las
características físicas del medio a similar, tal como se describe a continuación.
 Modelos unidimensionales se utilizan generalmente para representar flujos de agua en ríos, siendo
la dirección considerada el sentido del escurrimiento.
 Modelos bidimensionales se utilizan para ríos de gran ancho, en los cuales las concentraciones de
contaminantes varían de un lado de la ribera al otro. En estos casos se usa un sistema cartesiano de
coordenadas, en el cual una de ellas corresponde al sentido del flujo y la otra a la dimensión lateral.
 Modelos tridimensionales encuentran aplicación en estudios de aguas subterráneas y en sistemas
más complejos de aguas superficiales. Requieren de mayor información que los modelos uni y
bidimensionales y también mayor tiempo computacional, por lo que su uso se restringe a
problemas de magnitud cuando se dispone de recursos suficientes para su aplicación. Los modelos
pueden ser dinámicos o de estado estacionario. Los dinámicos provoca información acerca de las
calidades del agua tanto en la dirección (o distancia aguas debajo de una descarga) como en el
tiempo y los estacionarios suponen que existe variación solo en el espacio (no existen cambios de
los indicadores en el tiempo), como por ejemplo una descarga continua y constante. Estos son de
menor grado de dificultad y de menor costo de aplicación que los modelos dinámicos. Los
parámetros a modelar, al igual que el tipo de modelo a emplear, deben ser identificados antes de
iniciar aplicación del mismo. Debe tenerse presente que modelar un gran número de parámetros
puede resultar no solo muy oneroso sino también en muchos casos redundante e innecesario.

3
2.5. Desarrollo de los modelos de la calidad del agua.

En la aplicación de los modelos se identifican 5 ases: desarrollo del modelo, calibración,


validación, aplicación del modelo y análisis sensibilidad.

 Desarrollo del modelo. En la actualidad existen múltiples modelos del tipo “envasados” para las
más diversas aplicaciones. Muchos de ellos son extremadamente simples, mientras que otros son
de una gran complejidad. La selección de un modelo “envasado” para una aplicación específica
depende fundamentalmente del alcance del análisis a realizar y del tipo y calidad de la información
disponible o a obtener. Cabe resaltar nuevamente que, a mayor complejidad del modelo, mas es la
cantidad y la calidad de la información requerida para su aplicación.

 No debe desecharse la alternativa de desarrollar un modelo específico para una situación en


particular. Generalmente la tarea no es difícil y permite en muchas ocasiones representar más
adecuadamente el problema de interés.

 Calibración. La calibración consiste en aplicar el modelo a un conjunto conocido de datos y analizar


los resultados simulados. Luego se deben conciliar los valores observados con los estimados por el
modelo. Esto se realiza ajustando los parámetros del modelo, de modo tal que los valores
simulados coinciden con los observados dentro de un margen de error aceptable.

 Validación. Una vez calibrado el modelo, este debe ser aplicado a un segundo conjunto de datos
conocidos. El modelo debería ser capaz de reproducir esos valores, de otro modo su validez será
dudosa.

 Análisis de sensibilidad. Comúnmente se hace necesario evaluar las variaciones que presentan los
resultados al alterar algunos parámetros del modelo. El análisis de sensibilidad indica los
márgenes dentro de los cuales el modelo es confiable; es decir, establece los valores críticos de los
parámetros en donde los valores simulados dejan de corresponder con los reales. Estos valores
deben ser informados conjuntamente con los resultados del estudio.

2.6. Ejemplos de Modelos de Calidad del Agua

A continuación y en forma resumida, se entregan en la Tabla algunas características y aplicaciones


típicas de los modelos más comúnmente usado en estudios de calidad del agua.

Modelo Características y observaciones


Modelo de la zona Modelo muy simple de balance de masa. Estimación rápida de los
de Mezcla impactos en la calidad del agua.
Modelos de Basados en la ecuación de Streccler-Phelps, incorporan múltiples
oxígeno disuelto términos que incluyen entre otros efectos del bentos y respiración
algal. Gran aplicabilidad a descargas de residuos que demandan
oxígeno. Generalmente unidimensionales, aunque también
pueden ser bi y tridimensionales
Modelos para Considera adiciones algebraicas de temperatura en forma de
descargas calor (energía). Permiten establecer tomas de impacto
térmicas (bidimensional o tridimensional) producto de descarga de aguas
de enfriamiento.
Modelos de Establecen efectos de un proyecto en términos de cantidad y
escorrentía distribución temporal de la escorrentía.
4
Modelo de agua Gran variedad de modelos uni, bi y tridimensionales diponibles.
subterránea Consideran tanto transporte de agua como de contaminantes.
También pueden incluirse efectos térmicos. Aplicables a medios
saturados y no saturados. Generalmente de mayor complejidad
matemática que los modelos de aguas superficiales, reguiriendo
técnicas numéricas para la resolución de las ecuaciones
sustentables.
Modelo de Incluye modelos hidrológicos y existen en gran número.
calidad de agua Ejemplo de estos modelos son:
Qual IL. Estado estacionario y dinamico. Aplicable a ríos. Simula
clorofila, amonio, nitratos, nitritos, fosfatos, DBO, oxigeno
disueltos, Coliformes, sustancias conservativas y temperatura.
Similares al anterior son WASP y varios otros desarrollados, por
la Agencia de Proteccion Animal de los Estados Unidos (USEPA)
y el United States Geological Survey (USGS). De los modelos
hidrológicos de gran uso se pueden mencional el Stanford
Watershed Model, el Hydrocomp Model y los modelos SW….M
y PEC-1 y HEC-2.

La modelación constituye una herramienta poderosa en el análisis de calidad del agua. Sin
embargo, las valideces de los resultados de un modelo dependen grandemente de la calidad de
información disponible. No se puede pretender utilizar un modelo sin realizar primeramente un
análisis crítico de los datos y también de los resultados del mismo.

2.7. Trabajo en Terreno

La recopilación de antecedentes existentes tales como información bibliográfica, datos estadísticos


historias (escorrentía, pluviosidad, etc.), entrevistas a lugareños y a autoridades regionales y
gubernamentales, puede proveer datos valiosos para una adecuada descripción del medio a
considerar. Sin embargo, en muchas ocasiones resulta necesario complementar la información
histórica con programas de muestreo de calidad del agua, especialmente si ella es escasa o muy
antigua o presenta deficiencias en cuanto a metodología de muestreo o de análisis.

Un plan de monitoreo orientado a la caracterización de calidad del agua a través de un modelo


debe incluir los siguientes elementos: programa detallado de recolección de muestras que dé
cuenta de las variaciones estacionales relevantes; descripción de métodos de análisis a emplear, y
metodología de presentación y manipulación de la información, incluyendo análisis estadístico de
la misma. Se deben también especificar, en un plan de monitoreo, los siguientes aspectos: ubicación
del punto de muestreo, parámetros a analizar, frecuencia de muestreo y metodología de
recolección y conservación de las muestras.

Consideraciones para la Elaboración de un Plan de Muestreo


Actitud Consideraciones
Ubicación de los Proveer adecuada descripción de la calidad del agua.
puntos de muestreo Tener en cuenta si los parámetros son conservativos o no
conservativos
Características físicas del cuerpo de agua.
Acceso a los lugares de muestreo y distancia. Laboratorios
(conservación de las muestras)
Frecuencia de Tres elementos básicos
muestreo  Hora del día
 Estación del año
5
 Cuan seguido muestreas.

Metodología de Muestras puntales o muestras compuestas.


recolección Empleo de equipos automáticos de muestreo
Mediciones de velocidad y caudales

Técnicas analíticas Preservación de las muestras


Uso de técnicas estandarizadas de análisis.
Control de calidad de los laboratorios.

III. Análisis de impacto sobre la calidad del aire

Puede cumplir varias finalidades como

1. Pronosticar los posibles efectos de una actividad en la calidad del aire, la cual podría impactar
primero en la salud humana y luego en la flora y la fauna de un territorio determinado.
2. El análisis de la calidad del aire permite conocer la eficiencia de los mecanismos de control de
un determinado proceso industrial.
3. Desde el punto de vista d la fiscalización, el análisis de las concentraciones de la normativa
específica relativa a emisiones ó las emisiones comprometidas a través del estudio de impacto
ambiental, lo cual determina las responsabilidades en el caso de un problema posterior.

3.1. Indicadores nacionales de emisión y de calidad de aire.

Indicador
 Material particulado suspendido total
 Material particulado sedimentable
 Fracción respirable (PMto)
 Monóxido de carbono (CO)
 Anhidrido sulfuroso (SO2)
Calidad del aire
 Oxido de nitrógeno (NO, NO2 y totales)
 Hidrocarburos volátiles (CH4 y otros)
 Oxidantes fotoquímicos (ozono)
 Material particulado total
 Anhídrido sulfuroso (SO2)
 Arsénico (As)
 Monóxido de carbono (CO)
Emisiones (fijas y  Hidrocarburos
móviles)  Óxidos de nitrógeno
 Opacidad

3.2. Modelación de la calidad del aire

Cumple el propósito de predecir el comportamiento de las concentraciones de contaminantes. Esto


implica simular con una metodología apropiada la manera de como el medio ambiente es afectado
por una determinada emisión y evaluar los efectos de la acción propuesta y de sus alternativas.

Una gran cantidad de actividades son potencialmente agentes acusantes de impactos en el aire:

1. No solo las fuentes industriales fijas en que la descarga esta localizada a chimeneas ó …
2. Las fuentes móviles como los autos.
3. La construcción de caminos y obras viales en general.
6
4. El movimiento de tierras
5. Las plantas de tratamiento en aguas residuales (olores)
6. Los depósitos de productos químicos.

Los modelos de difusión atmosférica son la clave para el analisis de calidad del aire de las fuentes
emisoras que descargan gases o partículas a la atmosfera y permiten predecir concentraciones de
contaminantes en el tiempo y en el espacio, a través de la aplicación de ecuaciones de conservación
de masa y energía bastante complejas. En estas ecuaciones, las variables meteorológicas y de
estabilidad atmosférica tienen gran importancia.

Se han desarrollado modelos de difusión para distintas fuentes de emisión (fijas, móviles, etc.) y
distintos contaminantes; estos modelos pueden ser dividido en dos grandes tipos.
1. Modelos físicos
2. Modelos numéricos.
Modelos físicos: se produce físicamente el fenómeno a estudiar, en una escala apropiada.
Generalmente se trata de túneles de viento en donde se construye un modelo a escala de la
topografía circundantes, y se producen las condiciones atmosféricas, generando corrientes de aire
y perfiles de temperatura en forma programada.
La instalación de una red de detectores en la superficie de la maqueta entrega la variación de
concentraciones en el tiempo y el espacio. En un método preciso pero caro y demoroso.
Métodos numéricos: en donde se simula en un microcomputador en fenómeno a estudiar.
No es tan preciso como el primero, pero es menos caro y en un microcomputador apropiado no
ocupa mucho tiempo.
Permiten conocer al menos, el orden de magnitud de las concentraciones y de las distancias
asociadas a impactos relevantes.
En algunos caos, ambos tipos de modelos se pueden combinar con resultados positivos.
Entre los modelos de mayor utilidad en el análisis de calidad del aire, existen varios “envasados”
y utilizados en países desarrollados tenemos:
 Modelos gaussianos de difusión para plumas de chimeneas (emisiones fija continua)
recomendado para fuentes pequeñas.
 Modelos puff o de emisión fija instantánea.
 Modelos de difusión para fuentes de área (superposición de modelo de Gauss para varias
plumas)
 Modelos de línea (serie de emisiones de plumas o puff en línea)
 Modelos de difusión para fuentes móviles en ciudad (Street Canyon Model, Highway Models,
Box Model, etc.)
 Modelos estadísticos para difusión de partículas.
Un punto clave en la aplicación de todo modelo de difusión atmosférica es la alimentación de los
parámetros a incluir.
Ya que implica toar una decisión previa respecto del nuero de observaciones sobre cuales se
promedia.
El parámetro de entrada y grado de representatividad de este en términos de las variaciones
diarias, mensuales o estacionales observadas.
Por otra parte, un modelo deber ser validado.
De modo que reproduzca lo más cercanamente posible el patrón de concentraciones detectadas
por las estaciones monitoras que eventualmente se ubiquen en el área de interés y además que dé
cuenta consistente de las contribuciones que cada una de las respectivas fuentes aporta a la
concentración ambiental.

7
Siempre que es posible disponer de datos reales, se debe modelar para cada una de las condiciones
estacionales que se suponga pueden influir de manera más drástica en la difusión de
contaminantes; por ej. para invierno, y verano, día y noche, estación seca o húmeda, etc.

3.3. Variable a considerar en la modelación de la calidad del aire

Las variables claves para alimentar un modelo de difusión y hacerlo consistente son:
a) Cantidad y tipo de emisiones generadas por la actividad proyectada. Es necesario conocer
exactamente la cantidad en la de cada uno de los contaminantes en cada una de las etapas
de proceso productivo o actividad en cuestión. Estas emisiones se pueden determinar y
busca por balance de masa usando ecuaciones empíricas que permiten calcular el monto de
la emisión por medio de factores definidos para cada tecnología, proceso o equipo y para
cada combustible o materia prima usada en estos procesos. Por otra parte, es necesario
saber donde (ubicación física) va a producirse la emisión (una o varias chimeneas fuentes
móviles, a lo largo de un camino, en un estanque de almacenaje, en un horno, fuga o
perdida no localizada, etc.)
b) Cantidad y tipo de emisiones generadas por actividades ya existentes en el área de
influencia. En este caso, se precisa tener un inventario de emisiones (cantidad, tipo y
localización de la emisión) del área en que se planea instalar la nueva actividad. Esto forma
parte de la línea de base de emisiones sobre la cual se superpondrá la emisión futura.
c) Estabilidad atmosférica en el área de influencia. La estabilidad atmosfera dice… relación
con el perfil de temperaturas con la altura y además con la nubosidad o insolación.
Condiciones de alta estabilidad están asociadas a condiciones de baja difusión atmosférica
y, por consiguiente, de ventilación precaria y aumento de concentración. Inestabilidad alta
esta asociada a buenas condiciones para la difusión de contaminantes,
En estricto rigor, es necesario conocer cómo varia la temperatura con la altura, punto a
punto. En general esto no se conoce o es muy complejo y caro de determinar. Por esto se
han diseñado diferentes tablas de clasificación de estabilidad atmosférica, tales como las
cartas elaboradas por Pasquill, por Pasquill y Gifford y por Cramer. Estas permiten
determinar el tipo de estabilidad a partir de la velocidad de viento en superficie, la
insolación diaria y la nubosidad.
Además, es necesario considerar que también la estabilidad depende de estacionalidades.
d) Rugosidad del terreno. Esta, variable da cuenta de las irregularidades topográficas y es
posible asociarla a un valor paramétrico por medio de tablas empíricas, que entregan el
valor de la rugosidad para distintos tipos de terrenos praderas, zonas urbanas con edificios
de altura, áreas suburbanas con edificios bajos y arboles, etc.
e) Velocidad y dirección del viento. Es necesario conocer la velocidad y dirección del viento
tanto en superficie como en altura, ya sea la que corresponde a la altura de la chimenea, de
un edificio, etc. Las variables en superficie son fáciles de determinar, pero el perfil de
vientos en altura es algo mas complejo.
Existen fórmulas para el calculo de velocidades de viento en altura (lc potencial), para lo
cual es necesario conocer la clasificación de estabilidad atmosférica y la rugosidad del
terreno. La velocidad y dirección del viento también son variables estacionales.
f) Datos de monitoreo de calidad de aire en la zona. Estos datos de estaciones monitoras son
sumamente valiosos. Permiten validar el modelo a utilizar contrastándolo con valores de
concentraciones reales y en el caso de contar con monitoreo continuo de variables
meteorológicas, permiten conocer como varia estacionalmente la velocidad y dirección del
viento asi como la estabilidad.

8
Los datos históricos de monitoreo de calidad de aire entregan valiosa información sobre
qué zonas reciben mayores impactos de las emisiones existentes y en que situaciones
meteorológicas y de estabilidad se producen episodios de emergencia.

IV. Análisis de impactos ambientales en los suelos.


Uno de los primeros aspectos a considerar en el análisis de impactos en los suelos por una
determinada acción humana hace referencia a que todos los procesos de degradación son causantes
de pérdidas de productividad, la cual varía de acuerdo al proceso de degradación y a las
características inherentes al suelo.

4.1. Los procesos de degradación de los suelos

Los procesos de degradación de los suelos son fenómenos dinámicos y frecuentemente


interactuantes. Se manifiestan de diversas maneras, pero en términos generales se les puede
agrupas en cinco categorías: erosión, exceso de sales, degradación química, degradación física y
degradación biológica.

a. Erosión: es entendida como el desprendimiento, arrastre y acumulación del suelo y/o


fragmentos de roca por acción del agua, viento, hielo o la gravedad. En general, es un fenómeno
que está ligado a la evolución de la corteza terrestres a la acción del hombre a través de sus
actividades. De esta manera puede distinguirse dos grandes clases de erosión: la geológica o
natural y la antrópica o acelerada.
Los principales agentes activos que generan los procesos erosivos son el agua el viento y de
acuerdo a estos elementos es posible distinguir:

Erosión hídrica: es aquella en la cual el agente erosivo es el agua principalmente la precipitación


y la irrigación. La precipitación al caer sobre terrenos desprovistos de vegetación desprende
partículas y la arrastran junto con las aguas de la escorrentía, siendo depositados los sedimentos
en las tierras bajas al disminuir la energía cinética de la corriente acuosa.

Erosión eólica: es la erosión causada por el viento, en aquellas regiones donde no hay
vegetación suficiente para cubrir y proteger el suelo condición natural en tierras áridas y a lo
largo de las riberas arenosas de lagos, mares y ríos. Es también una característica común
dondequiera que haya terrenos arenosos bajo cultivos y predominancia de vientos fuertes.

b. Exceso de sales: generalmente cuando se habla de salinidad se hace referencia a la concentración


excesiva de sales solubles en el suelo y/o aguas, lo cual constituye una amenaza,
particularmente a la permanencia de la agricultura …regadío.
La fuente original, aunque no siempre directa, de la cual provienen las sales presentes en los
suelos está representada por los minerales primarios constituyentes de los suelos y las rocas
expuestas de la corteza terrestre…. Durante los procesos de intemperización química (hidrolisis,
hidratación, solución oxidación y carbonatación) cuando cationes y aniones constituyentes de
las sales son liberados a la solución del suelo, adquiriendo así su mayor solubilidad. Otra
importante fuente de sales lo constituye el material parental originado en depósitos marinos
que se asentaron durante periodos geológicos antiguos.

c. Degradación Química: la degradación química incluye aquellos procesos causantes de cambios


adversos en las propiedades químicas de los suelos incluyéndose en esta categoría a procesos

9
tales como la lixiviación de bases y la generación de toxicidades diferentes a las debidas al
exceso de sal.
Lixiviación es el proceso de remoción de los materiales más solubles del suelo por acción de las
aguas que percolan a través de su perfil y, en consecuencia, es un proceso relacionado con el
desarrollo de la acidez de los suelos.
La degradación química de los suelos puede expresarse por la manifestación de efectos tóxicos
en las plantas o animales causados por la presencia de concentraciones anormalmente altas de
ciertas sustancias ajenas al medio.
La presencia de desechos o residuos urbanos, industriales, radioactivos o petrolíferos, pueden
derivar toxicidades de consecuencias importantes.
El cieno o sedimento de las aguas servidas constituyen un potencial contaminante cuando se
aplica a tierras agrícolas sin las debidas precauciones y el manejo adecuado. Si bien es cierto
representan sin las debidas precauciones y el manejo adecuado. Si bien es cierto representan un
aporte de materia orgánico, macro y micronutrientes necesario para el desarrollo de las plantas,
también contiene virus, parásitos y altas concentraciones de sales solubles y metales pesados
que pueden causar problemas. Es así como el cadmio, zinc, cromo, cobre, plomo, cobalto, níquel
y mercurio se acumulan por adsorción en suelo tratados con cieno de aguas servidas, que
contienen este tipo de elementos químicos, y pueden permanecer allí por años.

d. Degradación física. La degradación física incluye todos aquellos procesos que resultan en
cambio adversos que puedan afectar la porosidad, permeabilidad, densidad aparente o de
volumen, y estabilidad estructural de los suelos.
Casi todos los procesos causantes de degradación física, tales como el apelmazamiento,
encostramiento, reducción de la permeabilidad, compactación y degradación de la estructura
del suelo, están muy relacionados entre si y conllevan a una reducción de la porosidad del suelo
y, en consecuencia, a un deterioro en las relaciones aire-agua-suelo.
Otro factor importante a considerar como causante de degradación física es el sobrepastoreo de
las tierras dedicadas a la cría de ganado.

e. Degradación biológica: la degradación biológica hace referencia a la perdida de materia


orgánica resistente (humus) por acción de la mineralización. En este particular es importante
diferencia entre materia orgánica no resistente, constituida por residuos orgánicos recientes
(hojas, ramas, tallos muertos en descomposición) y materia orgánica resistente o humificada.
Las consecuencias principales de la perdida de materia orgánica son la degradación física, la
perdida de nutrientes, el aumento de la escorrentía y la erosión.
La sustitución de la vegetación natural o permanente provoca una profunda modificación del
ciclo biogeoquímico de los elementos orgánicos e inorgánicos del suelo. El laboreo, por otra
parte, también origina marcadas modificaciones, que tienen que ver con la aceleración del
proceso de mineralización del humus.
Todos aquellos factores que afectan el crecimiento y metabolismo de los microorganismos en el
suelo, tales como temperatura, pH, aireación, humedad, contenido de materia orgánica y
prácticas de cultivo, influyen en las tasas de descomposición del humus en el suelo.
La pérdida de materia orgánica modifica negativamente las características del suelo, generando
inestabilidad de la estructura, compactación de la capa arable, encontramiento superficial,
disminución de la permeabilidad y porosidad y endurecimiento del subsuelo.
La mayoría del cambio que llevan a la degradación biológica de los suelos suelen ser
consecuencia del aprovechamiento de la tierra por el hombre y sus efectos pueden tener o no
carácter de reversibilidad. En gran medida esto depende del factor afectado y del grado de
degradación alcanzado.
10
4.2. Métodos de análisis de degradación de los suelos

Los distintos métodos de identificación y análisis de los procesos de degradación se pueden


agrupar en: Observación directa, utilización de datos de teledetección, métodos paramétricos y
modelos matemáticos
A) observaciones y mediciones directas: Se incluyen tanto Las observaciones de indicios y
manifestaciones de degradación en el campo como las mediciones de terreno y laboratorio que se
hacen con fines de evaluación de los procesos.
Las observaciones de indicios y manifestaciones de los procesos de degradación constituyen un
método o criterio visual sencillo para la identificación de procesos de degradación que han
ocurrido o que están actuando dentro de un área en particular. Las acciones de ciertos procesos de
degradación pueden ser poco evidentes o sólo visibles a largo plazo; pero existen algunos indicios
que deben ser reconocidos a fin de actuar de manera inmediata para controlar la degradación.
Las mediciones directas de campo y laboratorio pueden constituir, junto con las observaciones
visuales, la única fuente de datos o bien servir como guía para drenaje; características particulares
del terreno, estratigrafía, etc.: Elementos la cubierta vegetal y de la utilización humana del
territorio, y factores específicamente humanos(ubicación de pueblos, diques, canales de riego,
drenajes, etc.)

g) utilización de los datos de teledeteccion. El término teledeteccion hace referencia al uso de toda
una gama de material que va desde fotografías aéreas en blanco y negro hasta imágenes
multiespectrales tomadas desde satélites imágenes de radar, etc. Cuando se trata de escalar
grandes, la utilización de los datos de la teledeteccion permite evaluar con notable precisión ciertos
procesos de degradación; a escalas pequeñas se pueden inferir algunos datos relativos al procesos
de degradación.

4.3. Análisis de impactos en plantas y animales

En los estudios de impacto ambiental es frecuentemente necesario saber: ¿qué seres vivos habitan
un determinado lugar?, ¿cuántos individuos existen?, ¿ en qué lugares del área se encuentra?, ¿
qué relaciones espaciales presentan entre ellos?, qué interacciones existen entre ellos y cómo
pueden cambiar estas características en el tiempo, otras. Debido a la gran diversidad que presentan
los seres vivos, tanto a nivel de individuos como especies, interacciones y principios generales.
Esto hace que el primer paso para realizar estudios de flora y fauna será el diseño de un plan de
investigación adecuado a las metas a alcanzar que considere además la existencia de información
disponible en inventarios y publicaciones científicas actualizadas. Esto determina lograr el
conocimiento requerido con el menor costo de recursos y tiempo posible.

La descripción de comunidades bióticas es probablemente el aspecto que más tiempo requiere


entre todos los involucrados en un estudio de impacto ambiental. Las comunidades estarían
considerablemente en extinción, desde aquellas restringidas a Pequeños cuerpos de agua hasta
biomasas con miles de kilómetros de extinción. El proceso de síntesis es esencial para formular una
concepción holística de los organismos interactuantes en cualquier comunidad biológica. Esa razón
hace que la inclusión de un húmero listado de especies no resulte la mejor práctica en la
preparación de la evaluación de impacto ambiental y, por el contrario, este muy cerca de ser la
peor. Los niveles de detalle de las descripciones de las comunidades biológicas deben ser adecuado
para satisfacer las necesidades del estudio en cuestión. Esto no implica que todas las comunidades
de un área determinada deban ser estudiadas con el mismo nivel de detalle ciertos habitas o
comunidades bióticas probablemente requieren tratamientos más detallados que otros. Hábitat
que generalmente requieren mayor atención son aquellos que presentan una gran diversidad de

11
especies, que constituyen el ambiente para especies con algún grado de amenaza para su
conservación y/o que sean raras, que sean raras mantener los procesos ecológicos del sistema.
Generalmente estos hábitats están relacionados a cursos o cuerpos de aguas tales como quebradas,
lagunas, humedales, estuarios y ambientes marinos costeros. El método a utilizar para describir las
comunidades dependerá del caso particular. Existe variada literatura sobre métodos de
descripción de distintos tipos de comunidades.

A menudo la de vegetación constituye la característica más conspicua de los ecosistemas terrestres


y probé el hábitat en el que viven los animales. Aunque existen cambios en el tiempo estacionales
como anuales, etc. En lapsos cortos la vegetación aparece como estática y por lo tanto es más
fácilmente mensurable que los animales, que son móviles y generalmente esquivos. Además, de
un área pueden ser descritas como una O pocas técnicas familiares; por el contrario, el estudio de
animales requiere de técnicas específicas para cada especie o grupo de especies. Esto hace que
generalmente las comunidades bióticas se describan principalmente a base de las comunidades
vegetales.

4.4. Consideraciones para la aplicación de técnicas de análisis en la flora

Según el propósito del estudio se necesita describir distintos atributos de la vegetación y de las
plantas. La escala geográfica, el tipo de hábitat y la necesidad o no de identificar las especies son
aspectos importantes para determinar el método de estudio. La descripción de la fisonomía y
estructura de la vegetación en general no requiere de la identificación de todas las especies ni de
diseño de muestreo demasiado complicados. Por el contrario, cuando es necesario describir la flor
en su totalidad se requiere la identificación de todas las especies y de un diseño de muestreo
exhaustivo. Los primeros métodos se denominan fisionómicos Y los segundos florísticos.

En los ecosistemas terrestres el método más práctico para definir una comunidad, en términos de
sus plantas, probablemente sea a través del reconocimiento de formaciones vegetacionales que se
realizan mediante método fisionómicos. En ellos el tamaño, crecimiento y la densidad de las
plantas son más relevantes que las identificaciones específicas de cada una entre los métodos
fisionómico se encuentran aquellas que describen la estratificación de la vegetación el método de
descripción estructural de dansereau y el esquema de fosberg. Todos ellos utilizan categorías
descriptivas que se permiten caracterizar la vegetación con mayor o menor detalla y contemplan
alguna forma de representación simbólica. Entre las características utilizadas están: La
estratificación o alturas de las componentes principales; abundancia; la densidad; la forma de vida;
el tamaño, forma, textura y función de las hojas, y otros además de la caracterización de la de la
vegetación, las evaluaciones de impacto ambiental a menudo requieren de un conocimiento
detallado de la composición y abundancia de especies. Las técnicas utilizadas con este propósito
son denominadas florísticas y son útiles para comprender las relaciones planta - ambiente y los
efectos que puede tener el manejo del ambiente por parte del hombre. Existen diversas técnicas
para estimar la composición y abundancia de plantas, ellas la de cuadrantes, de porcentaje de
cobertura, etc.

La identificación florística, al igual que la faunística, es importante para establecer si alguna de las
especies presentes en el área de estudio se encuentran en alguna categoría preocupante de
conservación a nivel general, aunque en el sitio su estado poblacional sea satisfactorio. En general,
el estado de conservación de las plantas tales como árboles como arbustos, cactus y algunas hierbas
así de establecido tanto por organismos nacionales como también internacionales. Las categorías
de mayor preocupación son: En peligro como amenaza, vulnerable; las qué que en distintos grados
indican que, de continuar operando los procesos que las afectan, su probabilidad de extinción es
cada vez mayor.
12
Una definición más precisa de cada categoría además del estado actual de conservación de la flora
y fauna terrestre del país, se encuentra en el apéndice E.

7.2. Consideraciones para la aplicación de técnicas de análisis en la fauna

Las bases metodológicas en el estudio de la fauna son similares a las de las plantas; sin embargo,
debido a que los animales son móviles, esquivos, diversos y se encuentran en distintos hábitat, las
técnicas empleadas para su detección y para tratar estadísticamente los resultados son también
muy distintas. Las técnicas a utilizar dependen del objeto del Análisis, de los análisis a estudiar y
del tipo de hábitat y condiciones del área involucrada. Consecuentemente los estudios de fauna
pueden ser sorprendentemente simples o muy complejos. Las evaluaciones de impacto ambiental
Generalmente requieren conocer la densidad absoluta o relativa de animales de un área en un
determinado período, su distribución, su asociación y dependencia a determinados tipos de
hábitat, el impacto que modificaciones del ambiente puede tener sobre ellos y viceversa, y el estado
de conservación de las poblaciones. Al igual que en el estudio de las plantas son pocas las veces
que se pueden obtener acceso a la totalidad de los individuos de las poblaciones de un área y, por
lo tanto, son válidos los procedimientos de muestreos indicados más arriba que permitan hacer
inferencias estadísticas confiables. La obtención de información para estudio de fauna también
pueden listarse en orden de precisión y eficiencia. Comúnmente se procede utilizando primero las
más eficientes, generales y menos precisas, dejando la aplicación de técnicas más precisas,
específicas y menos eficientes para casos de interés particular.

En las técnicas de estudio de la fauna están aquellas que contemplan la detección directa de los
individuos, sea por avistamiento, captura, eso de animales, o por estimaciones indirectas basadas
en indicadores de presencia o actividad como lo son huellas, fecas, nidos, llamadas, o presencia de
restos óseos en secas y regurgitados de predadores. También existen técnicas complejas de captura
- marcaje - recaptura me tengas temor en forma precisa la densidad y composición el área de las
soluciones. Las técnicas de captura deben ser las adecuadas para los distintos tipos de organismos
a estudiar (peces, aves, reptiles, roedores, murciélagos, cetaceos, etc.). Para más detalles consultar
la literatura especializada.

Una vez que se ha demostrado la existencia de relación entre la presencia/ ausencia o abundancia
de alguna especie o ensamble de especies con algún conjunto de condiciones ambientales se puede
predecir la existencia de Tales condiciones a partir de la presencia de tal especie. Por ejemplo, en
el sur de chile central la presencia de espino, Acacia caven, es Generalmente indicadora de
ambientes impactados por ganado. El uso de indicadores biológicos debe realizarse con cuidado y
sólo en sistema donde se sabe que esta relación es válida.

Un análisis de impacto ambiental requiere a una serie de características, cualidades de la fauna que
explican de manera sencilla atributos que, de otra forma, sedán de difícil comprensión. La
13
posibilidad de expresarlas de alguna manera en cierto tipo de escalas nominales. La posibilidad
despertarla de alguna manera en cierto tipo de escalas nominales, ordinales o cardinales es
condición fundamental para su manejo. Estas características y cualidades, pueden ser más o menos
complejas en su expresión pero han de ser necesariamente características; es decir, han de tener
facultad sobresaliente de actuar como discriminantes entre especies, poblaciones o comunidades y
biotopos o territorios. Entre las características y cualidades Generalmente consideradas están la
estabilidad de las poblaciones (migratorias y residentes), abundancia y rareza, rangos de
distribución y origen, estado de conservación, carácter simbólico o distintivo, valor turístico y
recreativo e importancia científica que en una población, especie o sistema pueden observarse.

8. Análisis de impacto ambientales en el paisaje

El término paisaje ha sido empleado con muy diversos significados desde la concepción clásica,
que lo entendía como un simple trasfondo estético de la actividad humana, hasta la concepción
actual, donde se le define como un recurso y por lo tanto se le considera como un elemento
comparable a la vegetación, el suelo la fauna. En este sentido, el análisis de los impactos
ambientales en el paisaje debe tratarse como cualquier otro recurso o ser afectado por una acción
humana determinada.

El paisaje puede ser estudiado desde dos aspectos distintos:

A. Donde el valor del paisaje corresponde al conjunto de interrelaciones del resto de los elementos
(agua, aire, plantas, rocas, etc.) y su estudio precisa de la previa investigación de estos.

B. Donde el paisaje engloba una fracción importante de los valores plásticos y emocionales del
medio natural, cuál es recomendable su estudio en base a cualidades o valores visuales.

Los parámetros a utilizar varían de un área a otra y de acuerdo a los objetivos planteados en cada
estudio. Por ello las técnicas más utilizadas para inventariar, Identificar y posteriormente evaluar
el estado del paisaje, tienen distintas características. Los aspectos que se plantean a continuación
han sido tomados fundamentalmente del texto elaborado por Aguilo et al. (1991). Guía para la
elaboración de estudios del medio físico: Contenidos y metodología del Ministerio de obras
públicas y Transporte de España, en su tercera edición.

8.1. Condicionantes paisajísticos

Las consideraciones que se hacen del paisaje se hablan a través de sus cualidades principales de
visibilidad, fragilidad y calidad. Estos conceptos corresponden a tres enfoques o línea de trabajo
mediante las cuales es posible asumir su estudio. Es evidente que no es necesario que aquellos sean
utilizadas en conjunto cuando se hace un análisis, ya que todo dependerá de los aspectos relevantes
del paisaje que sean de interés.

14
a. Condiciones de visibilidad. La mayoría de los enfoques aplicados al análisis visual del paisaje
conceden gran importancia la determinación de las áreas de visibilidad desde distintos puntos.
Esto implica que se define la superficie desde donde se Observa el punto analizado o, bien, el
Horizonte observable desde el lugar mismo. Para ello existen métodos manuales que producen
mapas de visibilidad por medio de esquema de campo; sin embargo, ese análisis sólo haya podido
enfocarse de forma sistemática y con un cierto rigor en los últimos años con la aplicación del
microcomputador.

Los datos necesarios son simplemente de carácter topográfico, siendo los procesos operativos
puramente geométricos. La mayor dificultad radica en la elección de parámetros adecuados y en
que se deben tener en cuenta las condiciones atmosféricas que dan lugar a productos visuales
característicos de cada momento. Cómo estas condiciones son variables en el tiempo, en algunas
ocasiones pueden afectar la distancia de visibilidad, reducir la percepción del contraste y, por
consiguiente, mi novia es la Cuenca visual del punto.

La Cuenca visual engloba todos los posibles puntos de desde donde la acción es visible. Su
determinación delimita el ámbito de los posibles impactos visuales de la instalación, que pueden
alterar las vistas de todos esos puntos un nuevo elemento artificial al modificar las condiciones del
territorio.

Alguna de las técnicas utilizadas para la determinación de la Cuenca visual son: Observación
directa in situ, determinación manual de perfiles, método de Hebblethwalte, métodos automáticos,
búsqueda por sector y búsqueda por cuadrículas. Sucesos dependen de las características de cada
lugar y de la información existente.

b. La fragilidad del paisaje. Este concepto corresponde al conjunto de características del territorio
relacionadas con su capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas. Es un
concepto estrechamente es un concepto

15

También podría gustarte