Está en la página 1de 26

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

CUARTO GRADO-2019

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : JEC “Virgen Del Socorro”
1.2. Director : Mg.Luis Alberto CUEVA LOPEZ
1.3. Subdirector : Mg. Jaime Epifanio SOTO OBREGON
1.4. Área/Ciclo : Educación Religiosa VI Ciclo
1.5. Grado y secciones : Cuarto “A,B,C”
1.6. Horas semanales : 2 horas
1.7. Docente : Carmen Gloria GOÑE BUIZA
II.DESCRIPCIÓN GENERAL:
La programación anual del Cuarto grado de Secundaria del área de Educación Religiosa establece la formación integral del estudiante, por ello trabajará las siguientes competencias con sus
capacidades y con sus respectivos estándares:
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas. (C.1)
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como Persona digna, libre y trascendente. (C.1)
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. ( C.2)
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VII CICLO: Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de
hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la
cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los
valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. (C.2) •Transforma
su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.( C.1) •Actúa
coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.(C.2)
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VII CICLO: Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
de la Iglesia.Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones
los desafíos actuales.Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco
ético y moral cristiano.

III.ORGANIZACIÓN DE PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJES


BI SITUACIÓN SIGNIFICATIVA UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TIEMPO
ME. DIDÁCTICA
En la Institución Educativa JEC “Virgen Del Socorro” Asume la experiencia del *Transforma su entorno - Cultiva su dimensión religiosa,
los estudiantes del cuarto grado de secundaria I encuentro personal y desde el encuentro espiritual y trascendente a partir
están en la etapa de comprender el aporte, fuerza UNIDAD DE comunitario con Dios en personal y comunitario de la celebración de su fe que le
y la riqueza de la Religión en la vida de todo ser APRENDIZAJE permita cooperar en la
su proyecto de vida en con Dios y desde la fe
humano, a la vez actuar religiosamente respetando “Valoramos y transformación de sí mismo y de su
al prójimo, en sus puntos de vista y las diferencias coherencia con su que profesa.
participamos en entorno a la luz del Evangelio. (D.2)
de su pensamiento, basando sus principios en la creencia religiosa. (C.2)
las celebraciones *Actúa coherentemente
verdad de Dios revelada en la Sagrada Escritura, - Propone situaciones de
cristianas en en razón de su fe según
sobre todo en las enseñanzas de Cristo Salvador y
nuestra los principios de su encuentro personal con Dios en su
Redentor del Hombre. Por este motivo se hace
indispensable que los estudiantes sepan identificar comunidad” conciencia moral en familia, en su escuela y en su
10
el verdadero sentido religioso de los signos, situaciones comunidad desde un
símbolos, ritos, gestos, que con frecuencia discernimiento espiritual con SEMANAS
vivenciamos y actualizamos en nuestras acciones orientadas a la
celebraciones cristianas, valorando su profundo construcción de una comunidad de
sentido en la Vida Litúrgica y que hacen posible la
I fe guiada por las enseñanzas de
comunicación con Dios presente y actuante en las
experiencias propias de nuestra humanidad. Para Jesucristo y de la Iglesia (D.3)
este propósito los estudiantes responderán: ¿Qué
- Ejerce, desde la ética y la moral
valor tienen para el creyente, los signos, símbolos,
y celebraciones litúrgicas en los momentos más cristiana, su rol protagónico en su
significativos de nuestra vida? ¿Con qué acciones en la transformación de la sociedad
concretas demostrarás que aprecias, entiendes y a partir de las enseñanzas de
promueves tu Fe en la Pasión, Muerte y Jesucristo y de la Iglesia. (D.4)
Resurrección de Jesucristo? : ¿Cómo Bautizado,
que harás personalmente o con los demás para
ayudar a los más pobres, a los ancianos, enfermos
y abandonados en nuestra comunidad Parroquial?

I GESTIONA SU Organiza acciones Organiza un conjunto de


APRENDIZAJE DE estratégicas para estrategias y procedimientos en
COMPETENCIA TRANSVERSAL MANERA alcanzar sus metas de función del tiempo y de los
AUTÓNOMA(C.2) aprendizaje (C.2) recursos de que dispone para
lograr las metas aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.(D.2
)
La tarea de la Iglesia se fundamenta en la misión II Asume la experiencia del *Transforma su entorno - Expresa en su proyecto de vida
de Jesús como enviado del Padre para la liberación UNIDAD DE encuentro personal y desde el encuentro personal y comunitaria coherencia
de la humanidad, este hecho no es conocido APRENDIZAJE comunitario con Dios en personal y comunitario entre lo que cree, dice y hace,
suficientemente por la mayoría de los estudiantes su proyecto de vida en con Dios y desde la fe contrastándolo con la realidad a la
Participamos en
del cuarto grado de secundaria de la Institución coherencia con su que profesa. luz del mensaje bíblico y los
la misión de
Educativa JEC “Virgen Del Socorro” que muestran creencia religiosa. (C.2) documentos del Magisterio de la
Cristo con *Actúa coherentemente
II una actitud de indecisión y vergüenza y Iglesia. (D.1) 10
valentía en el en razón de su fe según
desconfianza. Para superar esta situación, se semanas
mundo de hoy los principios de su - Cultiva su dimensión religiosa,
necesita con urgencia vivenciar las verdades de la
Fe, para con argumentos sólidos para formarlos conciencia moral en espiritual y trascendente a partir
bien y vivir una profunda experiencia de situaciones de la celebración de su fe que le
acercamiento a Cristo que fortalezca su fe, y así, permita cooperar en la
lograr actuar protagónicamente en el mundo de transformación de sí mismo y de su
hoy en que la Iglesia, en sus miembros, viene entorno a la luz del Evangelio. (D.2
impulsando una Nueva Civilización del Amor, que
- Propone situaciones de encuentro
exige ofrecer elementos favorables, que permitan personal con Dios en su familia, en
hacer realidad diversas opciones y actividades por su escuela y en su comunidad
el más necesitado a ejemplo de Jesucristo. Para desde un discernimiento espiritual
lograr este fin retamos a los estudiantes a con acciones orientadas a la
responder ¿Cuál es la misión de todo bautizado construcción de una comunidad de
frente a los creyentes y no creyentes, en sus fe guiada por las enseñanzas de
diferentes necesidades y pobrezas causadas por los Jesucristo y de la Iglesia (D.3)
efectos del calentamiento global y los pecados de - Ejerce, desde la ética y la moral
cristiana, su rol protagónico en su
los hombres? ¿Qué gestos solidarios y educativos
en la transformación de la sociedad
realiza la Iglesia y/o Parroquia, para asistir a los
a partir de las enseñanzas de
más necesitados y cómo, participas de estas
Jesucristo y de la Iglesia. (D.4)
acciones? ¿Cuáles son las consecuencias de no
actuar con ética y moral cristiana?
II SE DESENVUELVE EN Gestiona información Clasifica información de diversas
COMPETENCIA TRANSVERSAL ENTORNOS del entorno virtual. fuentes y entornos teniendo en
VIRTUALESGENERADOS cuenta la pertinencia y exactitud
POR LA TIC” (C1) del contenido reconociendo los
derechos de autor.
Los estudiantes del cuarto grado de secundaria de III Asume la experiencia del *Transforma su entorno - Expresa en su proyecto de vida
la Institución Educativa JEC “Virgen Del Socorro”, UNIDAD DE encuentro personal y desde el encuentro personal y comunitaria coherencia
tienen dificultades para asumir en su vida los APRENDIZAJE comunitario con Dios en personal y comunitario entre lo que cree, dice y hace,
contrastándolo con la realidad a la
compromisos de la vida cristiana porque su proyecto de vida en con Dios y desde la fe
luz del mensaje bíblico y los
desconocen que la Iglesia es participe de la misión coherencia con su que profesa. documentos del Magisterio de la
“Alabamos a Dios
de Jesús como enviado del Padre para la liberación creencia religiosa. (C.2) Iglesia en América Latina. (D.1) 9
por las *Actúa coherentemente
y Redención universal. Por eso la Iglesia prolonga -- Cultiva su dimensión religiosa,
enseñanzas de la Construye su identidad en razón de su fe según
la misión de Cristo y la hace visible en la historia de espiritual y trascendente a partir SEMANAS
Iglesia para como persona humana, los principios de su de la celebración de su fe, que le
III nuestros pueblos. Es preciso cultivar en los
construir un amada por Dios, digna, conciencia moral en permita cooperar en la
estudiantes una actitud de decisión y valentía para
mundo mejor” libre y trascendente, situaciones transformación de sí mismo y de su
encontrándose con Cristo, se entreguen a Él,
comprendiendo la entorno a la luz del Evangelio (D.2)
buscando el bien y viviendo una profunda - Propone situaciones de encuentro
doctrina de su propia • Cultiva y valora las
experiencia de fe, que los lleve a actuar personal con Dio, en su familia, en
religión, abierto al manifestaciones
protagónicamente superando los problemas más su escuela y en su comunidad
diálogo con las que le religiosas de su entorno
urgentes del mundo presente. Para lograr este fin desde un discernimiento espiritual,
son cercanas. (C.1) argumentando su fe de con acciones orientadas a la
retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué
manera comprensible y construcción de una comunidad de
actividades se deben realizar en el aula para
respetuosa. fe guiada por las enseñanzas de
interiorizar el mensaje de los documentos de la DSI
Jesucristo y de la Iglesia. (D.3
y aplicarlos a la solución de los problemas sociales - Cultiva su dimensión religiosa,
que golpean hoy a nuestra sociedad? ¿Cómo espiritual y trascendente a partir
aprovechas las enseñanzas de la Virgen María para de la celebración de su fe, que le
acercarte a Dios y los hermanos que sufren? permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio (D.2)
-Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas. (C.1)
COMPETENCIA TRANSVERSAL III “GESTIONA SU Define metas de Determina metas de aprendizaje
APRENDIZAJE DE aprendizaje (C.1) viables asociadas a sus
MANERA AUTÓNOMA” conocimientos, estilos de
(C.2) aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de
manera reflexiva(D1)
Construye su identidad • Conoce a Dios y asume - Interpreta la realidad de su
En la Institución Educativa…JEC “Virgen Del como persona humana, su identidad religiosa entorno local y nacional a la luz del
Socorro”, los estudiantes de cuarto grado de amada por Dios, digna, como persona digna, mensaje del Evangelio y la tradición
secundaria, así como los maestros y padres de IV
libre y trascendente, libre y trascendente. de la Iglesia (D.5)
UNIDAD DE
familia, con preocupante frecuencia incurren en comprendiendo la - Confronta el mensaje de
APRENDIZAJE • Cultiva y valora las
comportamientos de intolerancia, prepotencia, doctrina de su propia Jesucristo y las enseñanzas de la
impaciencia, estrés , y otros, en las relaciones religión, abierto al manifestaciones Iglesia en sus vivencias personales
“Acogemos al religiosas de su entorno
interpersonales dentro y fuera de la I.E. Mirando diálogo con las que le y comunitarias demostrando una
hijo de Dios argumentando su fe de
IV con sentido crítico el fondo de esta situación, los son cercanas. (C.1 actitud de permanente conversión.
imitando sus manera comprensible y
docentes de Educación Religiosa vemos que se (D.2)
valores y respetuosa.
debe a una ausencia de Dios en estas relaciones, - Argumenta la acción de Dios en la
virtudes”
marcadas por gestos, palabras, y acciones sin una historia y en la vida de la Iglesia y
referencia a Dios, al prójimo y a sus mandatos: de la humanidad confrontando
“Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo hechos y acontecimientos
presentes en su entorno que 9
como a uno mismo” (Jn.13,34). En este Bimestre
pues, se enfatizará sobre la necesidad practicar permitan su participación en la
misión de la Iglesia (D.1). SEMANAS
valores y virtudes hasta hacerlas “buenas
Costumbres” y “opciones” permanentes en la
- Explica, con argumentos la
cotidianidad de la vida, tomando como modelo a presencia de las coherentes, su fe
Jesucristo y su mensaje Evangélico. Para generar en relación armónica entre cultura
compromisos de mejoras en las relaciones, y ciencia y valorando las diversas
cuestionaremos a los estudiantes con estas manifestaciones religiosas más
preguntas: ¿Puedes proponer un listado de valores cercanas a su entorno. (D.4)
y virtudes a practicar en nuestra I.E. a fin de
superar problemas nuestras relaciones -Acoge a Jesucristo Redentor y
interpersonales, y, prevenir actos de violencia? modelo de hombre que enseña a
¿La práctica de Las Obras de Misericordia qué vivir bajo la acción del Espíritu
actividades solidarias inspiran realizar dentro y Santo, para expresar en su vida
fuera de la I.E para alcanzar la Santidad de vida? diaria los principios y las
enseñanzas de la Iglesia (D.3)

SE DESEMVUELVE EN Crea objetos virtuales Elabora proyectos escolares de su


COMPETENCIA TRANSVERSAL ENTORNOS VIRTUALES en diversos comunidad y localidad utilizando
GENERADOS POR LA formatos.(C4) documentos y presentaciones
digitales(D.6)
TIC” (C1)
III.VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS DE APRENDIZAJE:
Vinculación de las competencias del área y las de las otras áreas El logro de los aprendizajes relacionados al área de Educación Religiosa requiere la vinculación de sus
competencias. La primera Competencia: “Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas”, al estudiar la vida como don de Dios debe ser valorada, preservada y defendida en todas sus formas,
mediante el cuidado responsable de la salud corporal y espiritual; y de las demás personas a través de estrategias de aprendizaje que promuevan el desarrollo de la
personalidad, de la propia autoestima y toma de decisiones. De igual forma, al promover la identidad peruana, que es profundamente religiosa, contribuye al diálogo entre
la cultura y la fe, todo ello promueve actitudes que contribuyen a la construcción y desarrollo de una sociedad en la que predominen los valores éticos, favorece el respeto
a la diversidad étnica, puesto que todas las personas participan de la misma dignidad. La vinculación con la segunda Competencia: “Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa”, que supone para el estudiante el discernimiento y la búsqueda de la
verdad llevándolo a proponer y dar solución a todo tipo de problemas, así como también a ejercitarse en el correcto uso del razonamiento en la investigación, con la
finalidad de elaborar proyectos de vida y propuestas que ayuden a cambiar y mejorar su entorno y comunidad. De otro lado, el proyecto de vida es la base del compromiso
cristiano de buscar el bien común a través del desarrollo personal y del entorno, mediante el testimonio, la ayuda mutua, el compartir y otras formas que pongan en
práctica la creatividad e innovación de los estudiantes.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Derecho *Conciencia *Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
de derechos adultos.
*Libertad y *Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
Responsabilidad especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Enfoque de igualdad de género *Igualdad *Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Y Dignidad *Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
Enfoque de interculturalidad *Respeto a *Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
La identidad manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Cultural
Enfoque de inclusión o atención a la *Respeto por *Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
diversidad las diferencias discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia .
*Equidad en *Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
la características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
enseñanza realidad.
Enfoque ambiental *Solidaridad *Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
planetaria y contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
equidad
interpenetración *Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
Justicia y Educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
solidaridad
*Respeto a
toda forma de vida
Enfoque de orientación al bien común *Solidaridad *Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
*Empatía rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
*Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque búsqueda de la excelencia *Flexibilidad *Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
y apertura el logro de los objetivos que se proponen.
*Superación *Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
Personal objetivos de mejora personal.
*Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
ENFOQUE TRANSVERSAL DEL ÁREA DE
RELIGIÓN
*Respeto *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen con
*Trascendencia limitaciones heredados por el pecado original, pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir mejorando
cada día, por el misterio de la redención (Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo)
*Responsabilidad * Docentes y estudiantes se sienten realizados cuando aman a todos por igual, y reconocen en el prójimo el verdadero
Enfoque humanista cristiano *Libertad rostro de Jesucristo Redentor que se hizo humano para redimirnos. Son solidarios unos con otros, valoran la vida en
familia, fortalecen el trabajo en equipo, participan del cuidado y conservación de todo lo creado.
*Autoestima
* Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con
*Confianza
inquietudes y necesidades espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen
estas disposiciones como elemento de afectividad para su crecimiento personal y social.
*Docentes y estudiantes reconocen al amor, como el móvil que impulsa a los seres humanos a sentirse amigos y
hermanos unos de otros.

*Obediencia * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer
Enfoque Cristocéntrico diario, asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
*Humildad * Docentes y estudiantes aceptan la intervención real de Cristo en las decisiones, acciones y resoluciones personales.

*Fortaleza
*Justicia * se inician en el servicio y la misión que la Iglesia presta a la humanidad, como camino de evangelización que Docentes y
*Solidaridad estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la
Enfoque comunitario (eclesial) *Paz santidad de la vida para el bienestar del grupo.
*Caridad *Docentes y estudiantes busca construir el Reino de Dios.
*Esperanza
*Bien común
VI. CALENDARIZACIÓN
I BIMESTRE DEL 11/03/19 AL 17/05/19 10 Semanas

II BIMESTRE DEL 20/05/19 AL 26/07/19 10 Semanas

VACACIONES DEL 29/07/ 19 AL 09/ 08 / 19 02 Semanas de vacaciones

III BIMESTRE DEL 12 /08 /19 Al 18/ 10 /19 09 Semanas

IV BIMESTRE DEL 21/10 / 19 AL 20/ 12 /19 09 Semanas

VII. METODOLOGIA (MÉTODOS Y TÉCNICAS)


Se utilizará el método Santo Domingo (VER, JUZGAR Y ACTUAR), método analítico, hermenéutico, reflexivo y crítico inductivo, deductivo. Así mismo se utilizaran estrategias lectoras,
lecturas de textos doctrinales, eclesiales, historietas, artículos, etc. Y reflexión acerca del mensaje. Estrategias para la enseñanza de valores, dilemas morales y reflexión personal y grupal.
Estrategias de aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo y círculos de estudio. Estrategias participativas: juego de roles, sociodramas, escenificaciones, diálogo dirigidas.
VIII. EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes:
 Evaluación de entrada:
- Se toma al inicio dela año escolar
- Según los resultados los docentes reajustará su planificación.
- El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
 Evaluación formativa
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de aprendizaje.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
 Evaluación sumativa:
- Permite identificar logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un proceso de aprendizaje en período( unidad, trimestre, anual)
- Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
DOCENTE: Biblia, Catecismo de la Iglesia católica, MINEDU “Currículo de la Educación Básica.2016, texto del área de religión “Educando en valores”, CD
sobre valores y temas religiosos, Cancionero de cantos religiosos, dinámicas, películas. Materiales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso
del docente.
ESTUDIANTE: Biblia, fichas de lecturas, papalotes, CD, Grabadora, cuadernos de trabajo “Joven, yo te digo: Levántate”, CIC, documentos de la Iglesia, ficha de
trabajo, ficha de compromiso, cancioneros, ficha de metacognición.

“Valoramos y participamos en las celebraciones cristianas en nuestra comunidad”


BIMESTRE I
UNIDAD 1 (10 semanas)
CICLO VII– 4to Grado de Secundaria
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidad Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje

Asume la experiencia del encuentro *Actúa - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente - Los estudiantes participan a las celebraciones
personal y comunitario con Dios en su coherentemente en viviendo los tiempos litúrgicos que le permita cooperar en la
razón de su fe litúrgicas de su comunidad parroquial.
proyecto de vida en coherencia con su transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
según los principios Evangelio. (D.2)
creencia religiosa. (C.2)
de su conciencia
moral en - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente de - Los estudiantes elaboran sus compromisos
situaciones vivir sus compromisos personales como preparación a la
concretas de la vida personales para vivir la cuaresma, teniendo en
pascua cristiana y así cooperar en la transformación de sí
(C.2) cuenta los mensajes del Evangelio de los cinco
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. (D.2)
domingos cuaresmales.

- Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que


- Los estudiantes organizan la celebración teatral
le permita celebrar la Semana Santa y cooperar en la
en vivo sobre la pasión, muerte de Jesucristo.
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio. (D.2)

- Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que -Los estudiantes elaboran murales sobre la alegría
le permita manifestar su alegría y fe por la resurrección de de la resurrección de Jesús.
Jesús y así cooperar en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio. (D.2).
- Propone situaciones de encuentro personal con Dios en su
familia, en su escuela y en su comunidad desde un - Los estudiantes proponen a través de un cartel las
discernimiento espiritual a ejemplo de Jesús modelo de vida acciones, valores y actitudes de Jesús modelo de
cristiana con acciones orientadas a la construcción de una vida cristiana para ponerlo a práctica en la vida
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de diaria.
la Iglesia (D.3)

- Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico


- Los estudiantes elaboraran su perfil de bautizado
en su misión de bautizados en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la para ponerlo en práctica con sus compañeros y
Iglesia. (D.4) familia.

COMPETECIA TRANSVERSAL Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en


“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE estratégicas para función del tiempo y de los recursos de que dispone para
MANERA AUTÓNOMA”(C.2) alcanzar sus metas lograr las metas aprendizaje de acuerdo con sus
de aprendizaje posibilidades. (D.2 )
(C.2)

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de Derecho *Conciencia *Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
de derechos adultos.

Enfoque de inclusión o atención a la *Respeto por *Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
diversidad las diferencias discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia .

Enfoque humanista cristiano *Respeto *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen
*Trascendencia con limitaciones heredados por el pecado original pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir
mejorando cada día, por el misterio de la redención (Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo)
Enfoque Cristocéntrico *Obediencia * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer
diario, asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la
*Humildad vida

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La Institución Educativa JEC “Virgen Del Socorro”…los estudiantes del cuarto grado de secundaria están en la etapa de comprender la importancia de la religión en la vida de todo ser
humano, para identificarse con lo que cree y dar razones claras y precisas de lo que profesa, a la vez actuar respetuosamente con el prójimo, respetando sus puntos de vista y sus
diferencias de pensamiento, buscando sólo la verdad de Dios y su realización personal. Por este motivo se hace indispensable que los estudiantes sepan identificar el verdadero sentido
de los signos, símbolos, ritos, gestos, que con frecuencia usamos en nuestras celebraciones cristianas, valorando su importancia y sentido específico que tienen en la liturgia y que hacen
posible la comunicación con Dios y la expresión de su amor hacia la humanidad. Para lograr este propósito retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué aportan los signos y símbolos
litúrgicos a nuestra fe? ¿Quién se expresa mediante estos símbolos y signos? ¿A qué hechos concretos nos invita la semana santa? ¿Entiendes porque Jesucristo padeció, murió y
resucitó? ¿Por qué Jesús prefiere a los pobres? ¿A qué estamos llamados los bautizados?

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SESIONES 1: “LOS TIEMPOS LITÚRGICOS” SESIONES 2:” VIVIENDO EL TIEMPO DE CUARESMA”
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes se comprometen a participar a las En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran su compromiso para vivir la
celebraciones litúrgicas de su comunidad parroquial. cuaresma teniendo en cuenta los mensajes del evangelio de los cinco domingos de
cuaresma.
SESIONES 3: “PARTICIPANDO EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA “ SESIONES 4: “COMPARTIENDO LA ALEGRIA DE CRISTO RESUCITADO”
En esta sesión de los estudiantes organizan la celebración teatral en vivo sobre la pasión, En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran murales sobre la alegría de la
muerte de Jesucristo. resurrección de Jesús.

SESIONES 5: “JESÚS MODELO DE VIDA CRISTIANA” SESIONES 6:” LA MISIÓN DE LOS BAUTIZADOS”
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes proponen a través de un cartel las acciones, En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboraran su perfil de bautizado para
valores y actitudes de Jesús modelo de vida cristiana para ponerlo a práctica en la vida ponerlo en práctica con sus compañeros y familia.
diaria.

IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTO DE


VALORACION
Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y - Los estudiantes participan a las celebraciones Lista de cotejo
personal y comunitario con Dios en su trascendente viviendo los tiempos litúrgicos
litúrgicas de su comunidad parroquial.
proyecto de vida en coherencia con su que le permita cooperar en la transformación
creencia religiosa. (C.2) de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio. (D.2)

Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y - Los estudiantes elaboran sus compromisos
personal y comunitario con Dios en su trascendente de vivir sus compromisos personales para vivir la cuaresma, teniendo en Lista de cotejo de compromisos
proyecto de vida en coherencia con su personales como preparación a la pascua cuenta los mensajes del Evangelio de los cinco
creencia religiosa. (C.2) cristiana y así cooperar en la transformación domingos cuaresmales.
de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio. (D.2)
Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y - Los estudiantes organizan la celebración teatral
personal y comunitario con Dios en su trascendente que le permita celebrar la en vivo sobre la pasión, muerte de Jesucristo. Rúbrica de teatro
proyecto de vida en coherencia con su Semana Santa y cooperar en la
creencia religiosa. (C.2) transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio. (D.2)

Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y -Los estudiantes elaboran murales sobre la Rúbrica de murales
personal y comunitario con Dios en su trascendente que le permita manifestar su alegría de la resurrección de Jesús.
proyecto de vida en coherencia con su alegría y fe por la resurrección de Jesús y así
creencia religiosa. (C.2) cooperar en la transformación de sí mismo y
de su entorno a la luz del Evangelio. (D.2).

Asume la experiencia del encuentro - Propone situaciones de encuentro personal - Los estudiantes proponen a través de un cartel Rúbrica de carteles
personal y comunitario con Dios en su con Dios en su familia, en su escuela y en su las acciones, valores y actitudes de Jesús modelo
proyecto de vida en coherencia con su comunidad desde un discernimiento de vida cristiana para ponerlo a práctica en la
creencia religiosa. (C.2) espiritual a ejemplo de Jesús modelo de vida vida diaria.
cristiana con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de fe guiada
por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
(D.3)

Asume la experiencia del encuentro - Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su - Los estudiantes elaboraran su perfil de Lista de cotejo del perfil
personal y comunitario con Dios en su rol protagónico en su misión de bautizados en bautizado para ponerlo en práctica con sus
proyecto de vida en coherencia con su la transformación de la sociedad a partir de compañeros y familia.
creencia religiosa. (C.2) las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
(D.4)

V. MATERIALES Y RECURSOS
DOCENTE: Biblia, Catecismo de la Iglesia, Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016 , Programa Curricular de Secundaria, texto de Religión
“Educando en valores”, CD sobre valores y temas religiosos, Cancionero de cantos religiosos, dinámicas, películas.
Materiales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso del docente.

ESTUDIANTE: Biblia, fichas de lecturas, papalotes, CD, Grabadora, cuadernos de trabajo de Educación Religiosa “Joven, yo te digo: Levántate”, CIC,
documentos de la Iglesia, ficha de trabajo, ficha de compromiso, cancioneros, ficha de metacognición.
“Participamos en la misión de Cristo con valentía en el mundo de hoy”
BIMESTRE II
UNIDAD 2 (10 semanas)
CICLO VII– 4to Grado de Secundaria
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidad Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje

Asume la experiencia del encuentro *Transforma su entorno - Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria - Los estudiantes exponen en su proyecto de vida
personal y comunitario con Dios en desde el encuentro coherencia entre lo que cree, dice y hace, contrastándolo con personal la colaboración que deben brindar al
su proyecto de vida en coherencia personal y comunitario la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia (Papa y Obispos).
con su creencia religiosa. (C.2) con Dios y desde la fe Magisterio de la Iglesia. (D.1)
que profesa.
- Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a -Los estudiantes reflexionan sobre la obediencia,
partir de las enseñanzas infalibles del Magisterio de la Iglesia respeto que deben tener al Papa como
que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y representante de Cristo y su infalibilidad,
de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los plasmándolo en una infografía con el uso de los
desafíos actuales (D.2) tics.

- Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que -- Los estudiantes elaboran un radar con las
le permitirá imitar a Jesús hombre empático y asertivo que le actitudes asertivas y empáticas de Jesús para
permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
imitarlo en nuestra vida diaria.
entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales. (D.2)

- Propone situaciones en la que se manifiestan su identidad - Los estudiantes elaboran un cuadro de doble
cristiana en el encuentro personal con Dios en su familia, en entrada en el cual escriben situaciones de
su escuela y en su comunidad desde un discernimiento alejamiento de Dios en la actualidad y frente a ello
espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una proponen actitudes, acciones para manifestar su
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de identidad cristiana.
la Iglesia. (D.3)
- Los estudiantes redactan compromisos para
- Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico actuar según la ética y moral en la vida diaria.
de cristiano en la transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. (D.4)
- Los estudiantes exponen en su proyecto de vida
- Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria acciones para dar solución a las injusticias, al
coherencia entre lo que cree, dice y hace, contrastándolo con pecado, etc. a la luz del mensaje bíblico y
la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del documentes del Magisterio de la Iglesia.
Magisterio de la Iglesia en América Latina. (D.1)
-
Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria las
- Los estudiantes exponen en su proyecto personal
enseñanzas de las Conferencias Latinoamericanas de Rio,
basados en las enseñanzas de las conferencias
Medellín y Puebla en coherencia entre lo que cree, dice y
hace, contrastándolo con la realidad a la luz del mensaje Latinoamericanas de Río, Medellín y Puebla.
bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia (D.1)

COMPETECIA TRANSVERSAL Gestiona información Clasifica in formación de diversas fuentes y entornos


“DESENVUELVUE EN ENTORNO del entorno virtual teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido
VIRTUALES GENERADOS POR LA reconociendo los derechos de autor.
TIC”(C.1)

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de Derecho *Conciencia *Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.
de derechos

Enfoque de orientación al bien *Solidaridad *S e socializaban con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos,
común *Empatía materiales, tareas o responsabilidades.
*Asume diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.

Enfoque de igualdad de género *Igualdad *Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Y Dignidad *Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
Enfoque humanista cristiano *Respeto *Trascendencia *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen
con limitaciones heredados por el pecado original pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir
mejorando cada día, por el misterio de la redención.
Enfoque Cristocéntrico *Obediencia * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer
diario, asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la
*Humildad vida

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La tarea de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la liberación de la humanidad, este hecho genera en los estudiantes del cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa JEC “Virgen Del Socorro” una actitud de decisión y valentía para formarse bien y vivir una profunda experiencia de fe, luego actuar
protagónicamente de la nueva civilización que el mundo de hoy le exige y a sí, ofrecer en sus ambientes elementos favorables, que le permitan hacer realidad su opción por el más
necesitado a ejemplo de Jesucristo. Para lograr este fin retamos a los estudiantes a responder ¿Cuál es la misión del máximo representante de la Iglesia? ¿Quién es el sucesor de Pedro?
Sustenta la infalibilidad del Magisterio de la Iglesia. ¿Es importante ser empáticos y asertivos actualmente? ¿Cuál es el símbolo que nos identifica a todos los cristianos? ¿Cuáles son las
consecuencias de no actuar con ética y moral cristiana? ¿Cuál es la misión de la Iglesia en América Latina?

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIONES 1: “EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA” SESIONES 2: “LA INFALIBILIDAD DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA “
En está de sesión de aprendizaje los estudiantes exponen en su proyecto de vida personal En esta sesión de aprendizaje los estudiantes reflexionan sobre la obediencia, respeto
la colaboración que deben brindar al Magisterio de la Iglesia (Papa y Obispos). que deben tener al Papa como representante de Cristo y su infalibilidad, plasmándolo en
una infografía con el uso de las tics.

SESIONES 3: “JESÚS HOMBRE EMPÁTICO Y ASERTIVO” SESIONES 4:” IDENTIDAD DEL CRISTIANO”
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran un radar con las actitudes asertivas En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada en el
y empáticas de Jesús para imitarlo en nuestra vida diaria. cual escriben situaciones de alejamiento de Dios en la actualidad y frente a ello proponen
actitudes, acciones para manifestar su identidad cristiana.

SESIONES 5 y 6: “LA ÉTICA Y LA LEY MORAL EN LA VIDA DEL CRISTIANO “ SESIONES 7: “LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA”
En está de sesión de aprendizaje los estudiantes redactan compromisos para actuar según En esta sesión de aprendizaje los estudiantes exponen en su proyecto de vida acciones
la ética y moral en la vida diaria. para dar solución a las injusticias, al pecado, etc. a la luz del mensaje bíblico y documentes
del Magisterio de la Iglesia.
SESIONES 8 y 9: “CONFERENCIAS EPISCOPALES LATINOAMERICANAS RÍO DE JANEIRO,
MEDELLÍN, Y PUEBLA”
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes exponen en su proyecto personal basado a
las enseñanzas de las conferencias Latinoamericanas de Río, Medellín y Puebla.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTO DE
VALORACION
Asume la experiencia del encuentro - Expresa en su proyecto de vida personal y - Los estudiantes exponen en su proyecto de Rúbrica de exposición.
personal y comunitario con Dios en su comunitaria coherencia entre lo que cree, dice vida personal la colaboración que deben brindar
proyecto de vida en coherencia con su y hace, contrastándolo con la realidad a la luz al Magisterio de la Iglesia (Papa y Obispos).
creencia religiosa. (C.2) del mensaje bíblico y los documentos del
Magisterio de la Iglesia. (D.1)

Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y -Los estudiantes reflexionan sobre la obediencia, Rúbrica de infografía
personal y comunitario con Dios en su trascendente a partir de las enseñanzas respeto que deben tener al Papa como
proyecto de vida en coherencia con su infalibles del Magisterio de la Iglesia que le representante de Cristo y su infalibilidad,
creencia religiosa. (C.2) permita cooperar en la transformación de sí plasmándolo en una infografía con el uso de los
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio tics.
buscando soluciones a los desafíos actuales
(D.2)
Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y -- Los estudiantes elaboran un radar con las Lista de cotejo de radar
personal y comunitario con Dios en su trascendente que le permitirá imitar a Jesús actitudes asertivas y empáticas de Jesús para
proyecto de vida en coherencia con su hombre empático y asertivo que le permita imitarlo en nuestra vida diaria.
cooperar en la transformación de sí mismo y
creencia religiosa. (C.2)
de su entorno a la luz del Evangelio buscando
soluciones a los desafíos actuales. (D.2)
Asume la experiencia del encuentro - Propone situaciones en la que se manifiestan - Los estudiantes elaboran un cuadro de doble Rúbrica del cuadro de doble
personal y comunitario con Dios en su su identidad cristiana en el encuentro entrada en el cual escriben situaciones de entrada
proyecto de vida en coherencia con su personal con Dios en su familia, en su escuela alejamiento de Dios en la actualidad y frente a
creencia religiosa. (C.2) y en su comunidad desde un discernimiento ello proponen actitudes, acciones para manifestar
espiritual, con acciones orientadas a la su identidad cristiana.
construcción de una comunidad de fe guiada
por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
(D.3)
Asume la experiencia del encuentro - Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su - Los estudiantes redactan compromisos para Lista de cotejo de compromisos
personal y comunitario con Dios en su rol protagónico de cristiano en la actuar según la ética y moral en la vida diaria.
proyecto de vida en coherencia con su transformación de la sociedad a partir de las
creencia religiosa. (C.2) enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. (D.4)

Asume la experiencia del encuentro - Expresa en su proyecto de vida personal y - Los estudiantes exponen en su proyecto de vida Rúbrica de exposición
personal y comunitario con Dios en su comunitaria coherencia entre lo que cree, dice acciones para dar solución a las injusticias, al
proyecto de vida en coherencia con su y hace, contrastándolo con la realidad a la luz pecado, etc. a la luz del mensaje bíblico y
del mensaje bíblico y los documentos del
creencia religiosa. (C.2) documentes del Magisterio de la Iglesia.
Magisterio de la Iglesia en América Latina.
(D.1)
Asume la experiencia del encuentro - Expresa en su proyecto de vida personal y - Los estudiantes exponen en su proyecto Rúbrica de exposición
personal y comunitario con Dios en su comunitaria las enseñanzas de las personal basados en las enseñanzas de las
proyecto de vida en coherencia con su Conferencias Latinoamericanas de Rio, conferencias Latinoamericanas de Río, Medellín y
Medellín y Puebla en coherencia entre lo que
creencia religiosa. (C.2) Puebla.
cree, dice y hace, contrastándolo con la
realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia (D.1)

IV. MATERIALES Y RECURSOS


DOCENTE: Biblia, Catecismo de la Iglesia, Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016 , Programa Curricular de Secundaria, texto de Religión
“Educando en valores”, CD sobre valores y temas religiosos, Cancionero de cantos religiosos, dinámicas, películas.
Materiales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso del docente.

ESTUDIANTE: Biblia, fichas de lecturas, papalotes, CD, Grabadora, cuadernos de trabajo de Educación Religiosa “Joven, yo te digo: Levántate”, CIC,
documentos de la Iglesia, ficha de trabajo, ficha de compromiso, cancioneros, ficha de metacognición.
“Alabamos a Dios por las enseñanzas de la Iglesia para construir un mundo mejor”
BIMESTRE III
UNIDAD 3 (9 semanas)
CICLO VII – 4to Grado de Secundaria
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidad Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje

Asume la experiencia del encuentro *Actúa coherentemente -Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria en las -Los estudiantes exponen su proyecto personal
personal y comunitario con Dios en en razón de su fe según enseñanzas de las Conferencias Episcopales de Santo Domingo y comunitaria plasmados en mural ilustrativo
su proyecto de vida en coherencia los principios de su y Aparecida en coherencia entre lo que cree, dice y hace, según las enseñanzas de las conferencias
con su creencia religiosa. (C.2) conciencia moral en contrastándolo con la realidad a la luz del mensaje bíblico y los Latinoamericanas de Santo Domingo y
situaciones concretas de documentos del Magisterio de la Iglesia en América Latina Aparecida.
la vida. (D.1). - Los estudiantes manifiestan su amor y
- Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente devoción a la virgen María elaborando un
aceptando los Dogmas marianos que le permita cooperar en la afiche con los Dogmas Marianas para ensalzarla
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del e imitar sus virtudes.
Evangelio (D.2) - Los estudiantes escriben un diario de su vida
- Propone situaciones de encuentro de reconciliación y perdón en la que proponen acciones para realizar por
personal con Dios en su familia, en su escuela y en su
amor a Dios y al prójimo, en caso que los
comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones
ofendas cómo le van a pedir perdón y
orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada
Construye su identidad como reconciliarse con ellos.
por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. (D.3)
persona humana, amada por Dios, - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente - Los estudiantes demuestran su amor y
digna, libre y trascendente, aceptando las Advocaciones Marianas que le permita cooperar devoción a la virgen María elaborando un
comprendiendo la doctrina de su • Cultiva y valora las en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del álbum con una pequeña historia de las
propia religión, abierto al diálogo con manifestaciones Evangelio. (D.2) advocaciones Marianas
las que le son cercanas. (C.1) religiosas de su entorno - Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la – Los estudiantes escriben un listado con todos
argumentando su fe de Iglesia con el perdón de Dios y las acciones de piedad con los los deberes de la piedad cristiana, en especial
manera comprensible y enfermos en sus vivencias personales y comunitarias con un enfermo
demostrando una actitud de permanente conversión. (D.2)
- Acoge a Jesucristo Redentor y modelo de hombre que invita a
respetuosa. los hombres a la conversión y a vivir bajo la acción del Espíritu - Los estudiantes elaboran su opinión personal
Santo, para expresar en su vida diaria los principios y las sobre el llamado de Dios a la conversión.
enseñanzas de la Iglesia. (D.3)

COMPETECIA TRANSVERSAL Define metas de . Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE aprendizaje (C.1) conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
MANERA AUTÓNOMA”(C.2) para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
reflexiva.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de Derecho *Conciencia *Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.
de derechos

Enfoque de orientación al bien común *Solidaridad *Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
*Empatía rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
*Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque de inclusión o atención a la *Respeto por *Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma
diversidad las diferencias de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de igualdad de género *Igualdad *Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Y Dignidad *Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utiliza.
Enfoque humanista cristiano *Respeto *Trascendencia *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen
con limitaciones heredados por el pecado original pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir
mejorando cada día, por el misterio de la redención.
Enfoque Cristocéntrico *Obediencia * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su
quehacer diario, asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en
*Humildad ÉL está la vida

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La tarea de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la liberación de la humanidad. Desde esta perspectiva, la razón histórica del ser de la Iglesia es
prolongar la misión de Cristo y hacerla visible en la historia de nuestros pueblos, este hecho genera en los estudiantes del cuarto grado de secundaria la Institución Educativa JEC “Virgen
Del Socorro” … una actitud de decisión y valentía para formarse bien y vivir una profunda experiencia de fe, luego actuar protagónicamente de la nueva civilización que el mundo de hoy
le exige y a sí, ofrecer en sus ambientes elementos favorables, que le permitan hacer realidad su opción por el más necesitado a ejemplo de Jesucristo. Para lograr este fin retamos a los
estudiantes a responder: ¿Qué enseñanza nos ofrecen las conferencias Episcopales Latinoamericanas? ¿Qué son los dogmas Marianos? ¿Cuál es la importancia del sacramento de
curación? ¿A qué nos invitan las advocaciones Marianas?

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SESIONES 14:” CONFERENCIAS EPISCOPALES LATINOAMERICANAS, SANTO DOMINGO Y SESIONES 15: “LOS DOGMAS MARIANOS “
APARECIDA” En está de sesión de aprendizaje los estudiantes manifiestan su amor y devoción a la virgen
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes exponen su proyecto personal y comunitaria María elaborando un afiche con los Dogmas Marianas para ensalzarla e imitar sus virtudes.
plasmados en mural ilustrativo según las enseñanzas de las conferencias Latinoamericanas
de Santo Domingo y Aparecida.

SESIONES 16: “SACRAMENTO DE CURACIÓN: LA RECONCILIACIÓN PARTE DEL SESIONES 17:” LAS ADVOCACIONES MARIANAS”
CRECIMIENTO ESPIRITUAL” En está de sesión de aprendizaje los estudiantes demuestran su amor y devoción a la virgen
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes escriben un diario de su vida en la que María elaborando un álbum con una pequeña historia de las advocaciones Marianas
proponen acciones para realizar por amor a Dios y al prójimo, en caso que los ofenda cómo
le van a pedir perdón y reconciliarse con ellos.

SESIONES 18: “SACRAMENTO DE CURACIÓN: UNCIÓN DE LOS ENFERMOS” SESIONES 19:” LLAMADOS A LA CONVERSIÓN”
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes escriben un listado con todos los deberes de En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran su opinión personal sobre el llamado
la piedad cristiana, en especial con un enfermo. de Dios a la conversión

IV .CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTO DE


VALORACION
Asume la experiencia del encuentro -Expresa en su proyecto de vida personal y -Los estudiantes exponen su proyecto personal y Rúbrica de mural
personal y comunitario con Dios en su comunitaria en las enseñanzas de las comunitaria plasmados en mural ilustrativo según
proyecto de vida en coherencia con su Conferencias Episcopales de Santo Domingo y las enseñanzas de las conferencias
creencia religiosa. (C.2) Aparecida en coherencia entre lo que cree, Latinoamericanas de Santo Domingo y Aparecida
dice y hace, contrastándolo con la realidad a
la luz del mensaje bíblico y los documentos
del Magisterio de la Iglesia en América Latina
(D.1).

Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y - Los estudiantes manifiestan su amor y devoción Lista de cotejo de afiche
personal y comunitario con Dios en su trascendente aceptando los Dogmas marianos a la virgen María elaborando un afiche con los
proyecto de vida en coherencia con su que le permita cooperar en la transformación Dogmas Marianas para ensalzarla e imitar sus
creencia religiosa. (C.2) de sí mismo y de su entorno a la luz del virtudes.
Evangelio (D.2)
Asume la experiencia del encuentro - Propone situaciones de encuentro de - Los estudiantes escriben un diario de su vida Rubrica de diario de vida
personal y comunitario con Dios en su reconciliación y perdón personal con Dios en en la que proponen acciones para realizar por
proyecto de vida en coherencia con su su familia, en su escuela y en su comunidad amor a Dios y al prójimo, en caso que los ofendas
creencia religiosa. (C.2) desde un discernimiento espiritual, con cómo le van a pedir perdón y reconciliarse con
acciones orientadas a la construcción de una ellos.
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia. (D.3)

Asume la experiencia del encuentro - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y - Los estudiantes demuestran su amor y Rúbrica de álbum
personal y comunitario con Dios en su trascendente aceptando las Advocaciones devoción a la virgen María elaborando un álbum
proyecto de vida en coherencia con su Marianas que le permita cooperar en la con una pequeña historia de las advocaciones
creencia religiosa. (C.2) transformación de sí mismo y de su entorno a Marianas.
la luz del Evangelio. (D.2)

Construye su identidad como persona - Confronta el mensaje de Jesucristo y las – Los estudiantes escriben un listado con todos Lista de cotejo
humana, amada por Dios, digna, libre y enseñanzas de la Iglesia con el perdón de Dios los deberes de la piedad cristiana, en especial con
trascendente, comprendiendo la doctrina y las acciones de piedad con los enfermos en un enfermo.
de su propia religión, abierto al diálogo sus vivencias personales y comunitarias
con las que le son cercanas. (C.1) demostrando una actitud de permanente
conversión. (D.2)
Construye su identidad como persona - Acoge a Jesucristo Redentor y modelo de - Los estudiantes elaboran su opinión personal . Lista de cotejo de opinión
humana, amada por Dios, digna, libre y hombre que invita a los hombres a la sobre el llamado de Dios a la conversión. personal
trascendente, comprendiendo la doctrina conversión y a vivir bajo la acción del Espíritu
de su propia religión, abierto al diálogo Santo, para expresar en su vida diaria los
con las que le son cercanas. (C.1) principios y las enseñanzas de la Iglesia.
(D.3)

IV .MATERIALES Y RECURSOS
DOCENTE: Biblia, Catecismo de la Iglesia, Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016 , Programa Curricular de Secundaria, texto de Religión
“Educando en valores”, CD sobre valores y temas religiosos, Cancionero de cantos religiosos, dinámicas, películas.
Materiales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso del docente.
ESTUDIANTE: Biblia, fichas de lecturas, papalotes, CD, Grabadora, cuadernos de trabajo de Educación Religiosa “Joven, yo te digo: Levántate”, CIC,
documentos de la Iglesia, ficha de trabajo, ficha de compromiso, cancioneros, ficha de metacognición.

“Acogemos al hijo de Dios imitando sus valores y virtudes”


BIMESTRE IV
UNIDAD 4 (9 semanas)
CICLO VII– 4to Grado de Secundaria
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidad Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje

Construye su identidad como • Conoce a Dios y asume - Interpreta la realidad de su entorno local y nacional - Los estudiantes elaboran un relato de empatía en
persona humana, amada por Dios, su identidad religiosa practicando las obras de la misericordia a la luz del mensaje primera persona sobre casos de discriminación o
digna, libre y trascendente, como persona digna, del Evangelio y la tradición de la Iglesia (D.5) exclusión dando solución con la aplicación de
comprendiendo la doctrina de su libre y trascendente. - Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la alguna obra de misericordia.
propia religión, abierto al diálogo Iglesia para llegar a la santidad con sus vivencias personales y
comunitarias demostrando una actitud de permanente - Los estudiantes elaboran tríptico con las acciones
con las que le son cercanas. (C.1)
conversión (D.2) o actitudes que los lleva por el camino de la
- Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la santidad utilizando los tics.
Iglesia y de la humanidad siendo constructores de la paz - Los estudiantes exponen a través de un afiche
confrontando hechos y acontecimientos presentes en su
sobre la misión del cristiano de ser constructores
entorno que permitan su participación en la misión de la
de la paz en el mundo.
Iglesia (D.1).
- Explica, con argumentos la presencia de las sectas y nuevos
- Los estudiantes desarrollan un cuestionario de
movimientos religiosos valorando las diversas
análisis sobre las sectas y nuevos movimientos
manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno. (D.4)
- Explica, con argumentos su compromiso pastoral frente a las religiosos.
sectas y nuevos movimientos religiosos en coherencia con su
fe en relación armónica entre cultura y ciencia, y valorando - Los estudiantes explican a través de una
las diversas manifestaciones religiosas más cercanas a su exposición el compromiso pastoral del cristiano
entorno. (D.4 frente a las sectas y nuevos movimientos religiosos
Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la
Iglesia el compromiso de prepararse el tiempo de adviento - Los estudiantes exponen a través de un afiche los
para celebrar la navidad confrontando hechos y antivalores que se está viviendo en nuestra
acontecimientos presentes en su entorno que permitan la sociedad actual contraponiendo los valores y
participación en la misión de la Iglesia (D.1) virtudes de Jesús modelo y salvador del hombre.

COMPETECIA TRANSVERSAL Crea objetos virtuales Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad
SE DESEMVUELVE EN ENTORNOS en diversos utilizando documentos y presentaciones digitales(D.6)
VIRTUALES GENERADOS POR LA formatos.(C4)
TIC” (C1)

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de Derecho *Conciencia **Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
de derechos pares y adultos

Enfoque inclusivo o atención a la *Respeto por las Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
diversidad diferencias discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de igualdad de género *Igualdad Y Dignidad *Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
*Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utiliza.
Enfoque humanista cristiano *Respeto *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen
*Trascendencia con limitaciones heredados por el pecado original pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir
mejorando cada día, por el misterio de la redención.
Enfoque Cristocéntrico *Obediencia * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer
diario, asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la
*Humildad vida
Enfoque comunitario (eclesial) *Justicia * se inician en el servicio y la misión que la Iglesia presta a la humanidad, como camino de evangelización que
*Solidaridad Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la
*Paz fraternidad, la paz, la santidad de la vida para el bienestar del grupo.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la Institución Educativa…JEC “Virgen Del Socorro” los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución educativa…, así como los maestros y padres de familia, con frecuencia
dejan de ver conductas y comportamientos inadecuados como: prepotencia, intolerancia, impaciencia, estrés y otros. Todos estos hechos se pueden estar dando, por llevar una vida a
espaldas de Dios, ignorando totalmente el mandamiento del amor “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”, imitar sus virtudes y hacerlas evidentes en la
cotidianidad de la vida, confrontando los paradigmas de hombre que presenta la sociedad, saber, seleccionar y optar por el que responda a sus expectativas de búsqueda personal, al
modelo ideal: Jesucristo. Por tanto para lograr este propósito retamos a los estudiantes a responder ¿Según el plan de Dios qué importancia tiene la práctica de las obras de misericordia?
¿Te consideras un santo? ¿Según el plan de Dios qué importancia tiene la práctica de las obras de misericordia? ¿Te consideras un santo?

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SESIONES 20: “LAS OBRAS DE LA MISERICORDIA, PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN Y SESIONES 21: “LLAMADOS A LA SANTIDAD”
RECHAZANDO LA DISCRIMINACIÓN “ En esta sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran tríptico con las acciones o
En está de sesión de aprendizaje los estudiantes elaboran un relato de empatía en primera actitudes que los lleva por el camino de la santidad utilizando las tics.
persona sobre casos de discriminación o exclusión dando solución con la aplicación de alguna
obra de misericordia.

SESIONES 22: “SOMOS CONSTRUCTORES DE LA PAZ” SESIONES 23: ” LAS SECTAS Y LOS NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS EN NUESTRA
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes exponen a través de un afiche sobre la misión SOCIEDAD”
del cristiano de ser constructores de la paz en el mundo. En esta sesión de aprendizaje los estudiantes desarrollan un cuestionario de análisis
sobre las sectas y nuevos movimientos religiosos.

SESIONES 24: “EL COMPROMISO PASTORAL DE LA IGLESIA FRENTE A LAS SECTAS Y NUEVOS SESIONES 25: “TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD”
MOVIMIENTOS RELIGIOSOS” En esta sesión de aprendizaje los estudiantes exponen a través de un afiche los
En está de sesión de aprendizaje los estudiantes explican a través de una exposición el antivalores que se está viviendo en nuestra sociedad actual contraponiendo los valores y
compromiso pastoral del cristiano frente a las sectas y nuevos movimientos religiosos. virtudes de Jesús modelo y salvador del hombre

IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTO DE


VALORACION
Construye su identidad como persona - Interpreta la realidad de su entorno local y - - Los estudiantes elaboran un relato de empatía
humana, amada por Dios, digna, libre y nacional practicando las obras de la en primera persona sobre casos de discriminación
trascendente, comprendiendo la doctrina misericordia a la luz del mensaje del Evangelio y o exclusión dando solución con la aplicación de
de su propia religión, abierto al diálogo con la tradición de la Iglesia (D.5) alguna obra de misericordia.
las que le son cercanas. (C.1)

Construye su identidad como persona - Confronta el mensaje de Jesucristo y las - Los estudiantes elaboran tríptico con las acciones
humana, amada por Dios, digna, libre y enseñanzas de la Iglesia para llegar a la o actitudes que los lleva por el camino de la
trascendente, comprendiendo la doctrina santidad con sus vivencias personales y santidad utilizando los tics.
de su propia religión, abierto al diálogo con comunitarias demostrando una actitud de
las que le son cercanas. (C.1) permanente conversión (D.2)
Construye su identidad como persona - Argumenta la acción de Dios en la historia y - Los estudiantes exponen a través de un afiche Rúbrica de exposición
humana, amada por Dios, digna, libre y en la vida de la Iglesia y de la humanidad siendo sobre la misión del cristiano de ser constructores
trascendente, comprendiendo la doctrina constructores de la paz confrontando hechos y de la paz en el mundo.
de su propia religión, abierto al diálogo con acontecimientos presentes en su entorno que
las que le son cercanas. (C.1) permitan su participación en la misión de la
Iglesia (D.1).
Construye su identidad como persona - Explica, con argumentos la presencia de las - Los estudiantes desarrollan un cuestionario de Rúbrica de cuestionario de
humana, amada por Dios, digna, libre y sectas y nuevos movimientos religiosos análisis sobre las sectas y nuevos movimientos análisis
trascendente, comprendiendo la doctrina valorando las diversas manifestaciones religiosos.
de su propia religión, abierto al diálogo con religiosas más cercanas a su entorno. (D.4)
las que le son cercanas. (C.1)

Construye su identidad como persona - Explica, con argumentos su compromiso . - Los estudiantes explican a través de una Rúbrica de exposición
humana, amada por Dios, digna, libre y pastoral frente a las sectas y nuevos exposición el compromiso pastoral del cristiano
trascendente, comprendiendo la doctrina movimientos religiosos en coherencia con su fe frente a las sectas y nuevos movimientos
de su propia religión, abierto al diálogo con en relación armónica entre cultura y ciencia, y religiosos.
las que le son cercanas. (C.1) valorando las diversas manifestaciones
religiosas más cercanas a su entorno. (D.4)

Construye su identidad como persona Argumenta la acción de Dios en la historia y en - Los estudiantes exponen a través de un afiche los Rúbrica de exposición
humana, amada por Dios, digna, libre y la vida de la Iglesia el compromiso de antivalores que se está viviendo en nuestra
trascendente, comprendiendo la doctrina prepararse el tiempo de adviento para celebrar sociedad actual comprometiéndose a vivir los
de su propia religión, abierto al diálogo con
la navidad confrontando hechos y valores y virtudes de Jesús modelo y salvador del
las que le son cercanas. (C.1)
acontecimientos presentes en su entorno que hombre.
permitan la participación en la misión de la
Iglesia (D.1

V MATERIALES Y RECURSOS
DOCENTE: Biblia, Catecismo de la Iglesia, Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016 , Programa Curricular de Secundaria, texto de Religión “Educando en valores”, CD sobre valores y
temas religiosos, Cancionero de cantos religiosos, dinámicas, películas.
Materiales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso del docente.
ESTUDIANTE: Biblia, fichas de lecturas, papalotes, CD, Grabadora, cuadernos de trabajo de Educación Religiosa “Joven, yo te digo: Levántate”, CIC, documentos de la Iglesia, ficha de
trabajo, ficha de compromiso, cancioneros, ficha de metacognición.

También podría gustarte