Está en la página 1de 2

La teoría de la producción estudia la forma en que se pueden combinar

los factores productivos de una forma eficiente para la obtención de productos o


bienes. La función de producción es la función que muestra la cantidad máxima de un
producto o varios productos que se puede obtener a partir de las distintas
combinaciones de factores productivos, con una tecnología dada. Por razones de
simplificación, se considera que se produce un solo bien por una empresa y que para
producirlo es necesario una serie de elementos denominados factores de producción.
Los factores que se utilizan pueden ser clasificados en grandes categorías: tierra,
trabajo capital y materias primas. En el corto plazo se considera constante la cantidad
de un factor (normalmente el capital) y variable el otro (trabajo). De esta forma se
obtiene la función de producción a corto plazo, dependiente de un solo factor. Es la
etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el
momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. El
consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de
cualquier sujeto económico tanto el sector privado como las administraciones
públicas. EL CICLO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO se basa en la obtención de
materias primas, fabricación de productos elaborados, transporte conservación y
distribución, intercambio y comercio, consumo y utilización de los productos, y
generación de residuos: desecho o reciclaje. El consumidor es una rama de
la microeconomía, que estudia el comportamiento de un agente económico en su
carácter de consumidor de bienes y de servicios, se ha comprobado empíricamente
que la gran mayoría de decisiones de los consumidores son espontáneas y se basan
en rutinas o procedimientos que no atiende a más de uno o dos criterios. Los
consumidores no examinan sistemáticamente todas las opciones posibles, salvo para
ciertos bienes, el primer intento teórico encaminado a proporcionar una explicación
válida de la formación de la demanda del consumidor es la teoría de la utilidad. Esta
corriente, impulsada por autores como Menger, Jevons y Walras o Alfred Marshall, es
de vital importancia en la economía y gestión empresarial, los ciudadanos eligen
entre la oferta del mercado aquellos productos con los que lograr su nivel óptimo de
bienestar dentro de sus posibilidades económicas.
República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología y Administración

Los Teques, 22-10-2019

Integrantes:

Giuliana Montañez C.I 28210958

Ariana Guerra C.I 28413444

Andrea De Sousa C.I 29557592

También podría gustarte