Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y


MECÁNICA
INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE GIRA DE OBSERVACIÓN

Integrantes:
Cynthia Cruz
Christian Frías
Kevin Quispillo
Robert Villacrés
Curso:
Séptimo “A”

Fecha de entrega:
Viernes, 10 de enero de 2020

Docente:
Ingeniera Margarita Mayacela
1. Título

¨Gira de observación a la empresa CELEC EP TERMOESMERALDAS¨

2. Información general de la empresa

2.1 Reseña histórica


“El 17 de noviembre de 1998, el Instituto Ecuatoriano de Electrificación, INECEL en proceso de
liquidación, resuelve constituir la Compañía de Generación Termoeléctrica Esmeraldas.-
Termoesmeraldas Sociedad Anónima, para asumir las actividades inherentes a la producción de
energía Termoeléctrica de conformidad a la Ley Reformatoria de Régimen del Sector Eléctrico que
declara la liquidación del Instituto Ecuatoriano de Electrificación INECEL,. La Compañía
Termoesmeraldas S.A. fue constituida con escritura pública celebrada el 16 de diciembre de 1998,
ante el Notario Público Vigésimo del Cantón Quito, resolución de la Superintendencia de Compañías
Nº 98.1.1.1.03236 del 29 de diciembre de 1998 y registrada con el número 01 en el Registro Mercantil
del mismo cantón, el 29 de enero de 1999.” [1]

“La empresa Termoesmeraldas S.A. inicia formalmente sus actividades comerciales a cargo de
INECEL el 1 de agosto de 1982. Las actividades de producción de Termoesmeraldas se desarrollaron
como uno de los objetivos de la política energética gubernamental y la información contable como
sociedad anónima se registra desde el 1 de abril de 1999.” [1]

“Según Decreto Ejecutivo No. 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA


CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP.” [1]

1.1 Gestión empresarial

CELEC EP- TERMOESMERALDAS ha definido su plan estratégico, el cual está orientado a un


mejoramiento continuo incorporando buenas prácticas de gestión de proyectos, calidad y seguridad,
haciendo uso de tecnologías de la información.

La empresa CELEC-EP cuenta con una certificación del Sistema de Gestión de Calidad, además de
una Certificación ISO 9001:2000, lo que le da una gran ventaja para la optimización de costos de
producción y administrativos.

2.3 Filosofía Empresarial

Misión de la empresa CELEC-EP

“Generamos bienestar y desarrollo nacional, mediante la producción de energía termoeléctrica con


altos estándares de eficiencia, eficacia y calidad, con el aporte de su talento humano comprometido y
competente, actuando con Responsabilidad Social.”
Visión de la empresa CELEC-EP

"Ser la Empresa Pública líder que garantiza la soberanía eléctrica e impulsa el desarrollo del
Ecuador."

1.2 Certificación ISO


“CELEC EP TERMOESMERALDAS, cuenta con la certificación ISO 9001-2008, otorgado por
la certificadora ICONTEC, que le permite optimizar sus procesos, satisfaciendo las necesidades
de producción de energía eléctrica del sistema nacional interconectado, mientras reduce costos y
mejora la calidad del servicio. Este sistema de calidad aporta el marco que Termoesmeraldas
necesita para mejorar el desempeño de los procesos y productividad, contribuyendo al éxito
alcanzado por esta Unidad de Negocio, lo cual motiva y compromete a mantener un alto estándar
de eficiencia, permitiendo flexibilidad y desarrollo para enfrentar los retos que exige el mundo
actual. El Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001, permite a la Gerencia de
Unidad asegurar el cumplimiento de los objetivos mediante seguimientos periódicos y mediciones
constantes de los procesos, lo cual permite tomar decisiones y mejoras oportunas, favoreciendo
al desarrollo y crecimiento permanente de Termoesmeraldas.” [1]

1.3 Políticas de Calidad Ambiental

CELEC EP satisface las necesidades de sus clientes mediante la generación y entrega confiable
de Energía Eléctrica; contribuyendo al cuidado y desarrollo sustentable del ambiente, a través del
mejoramiento continuo y eficacia de sus procesos, con personal comprometido y de elevada
competencia.
Termoesmeraldas cuenta con una sólida forma de trabajo sustentada en las competencias
adquiridas por sus empleados y que se manifiestan en los siguientes punto fuertes.

 Predisposición del personal al trabajo


 Trabajo en equipo apegado al proceso
 Capacidad de contratación eventual de competencias especializadas
 Conocimiento y experiencia en las tareas normales
 Incremento continuo de competencias en planificación y control por parte del Staff
 Muy buena relación con los fabricantes

1.4 Central Térmica Esmeraldas


Es una Central Térmica a vapor con una potencia de diseño de 132 MW, está ubicada en la
provincia de Esmeraldas e inició sus operaciones el 1 de agosto de 1982 y hasta la fecha, genera
energía termoeléctrica por medio de la combustión de fuel Oil No. 6 suministrado por la Refinería
de Esmeraldas, obteniendo actualmente una potencia máxima de 130MW.

1.5 Central Térmica Esmeraldas I

La Central Térmica Esmeraldas I se encuentra ubicada en la Provincia de Esmeraldas, Cantón


Esmeraldas, Parroquia Simón Plata Torres, en una extensión aproximada de 205.617 m2 y
circunscrito bajo los siguientes linderos: Por el norte Carretera Esmeraldas-Atacames km 7 1/2,
por el sur con el Río Teaone, por el este con la Subestación la Propicia de Emelesa y el canal de
descarga de la Refinería y por el oeste con Gasito.

Estratégicamente localizada frente a la Refinería de Esmeraldas y a orillas del Río Teaone, le


permite el abastecimiento de: combustible directamente de los tanques de almacenamiento de
Refinería, y de agua para los diferentes usos de la Central respectivamente.

1.6 Central Térmica Esmeraldas II

“En el 2011, La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, contrata a la empresa China
HARBIN ELECTRIC INTERNATIONAL CO. LTD; para implementar la Central Térmica
Esmeraldas II de 96MW, con una inversión de US$ 101.400.000,00 (ciento un millones,
cuatrocientos mil dólares americanos); y un plazo para entregar la obra de 730 días, el Gerente
General de CELEC EP, delega a la Unidad de Negocio Termoesmeraldas el Gerenciamiento del
Proyecto y designa el Administrador del Contrato, la nueva central está ubicada en los terrenos
del campamento contiguo a Termoesmeraldas I. Esta central tiene la ventaja de ubicarse a pocos
metros de la fuente de combustible abaratando los costos.” [1]
1.7 Estructura de funcionamiento.

Sistema de Tanques
Encargado del almacenamiento
de aceites, combustibles y
aguas oleosas

Subestación eléctrica Área casa máquinas


Despejan la energía Donde se ubicaran los 12 motores de
eléctrica a la línea de combustión interna de 4 tiempos
transmisión de 550 mts con sus respectivos generadores,

Área de calderos y chimeneas


Regulador de voltaje
Utilizan los gases calientes que salen del
egula la cantidad de combustible que el motor motor para generar vapor con el que se
va a consumir para generar cierta cantidad de calienta el Fuel Oil Nº6 a fin de darle la
energía, de acuerdo al requerimiento del temperatura y fluidez necesaria que
sistema. permita el suministro a los motores.

Sala de Control
Infraestructura de dos plantas con
amplio espacio físico donde se
ubican los equipos con tecnología
de punta
Fase de Proyecto Fase de operación Fase de operación Fase de Arranque

Transporte de energiía geotérmica

AFECTACIONES NEGATIVAS
Producción de fluido geotérmico

AFECTACIONES POSITIVAS
Generación de energia eléctrica
Generación de mano de obra

Generación de Electricidad
Incremento de la inversión

Pruebas de interferencia

Reinyección de fluidos

Pozos de enfriamiento
Pozos de tamaño real

Pozos de reinyección

Mantenimiento
Monitoreo

Monitoreo

TOTAL
Componentes Ambientales
Afectados
Medio Físico
AIRE Aumento de ruido 0 0 -6 -5 -8 -5 0 -1 -8 0 -1 -2 -1 0 9 9
Generación de 0 0 -8 -9 -9 -9 -1 -1 -5 0 -3 -5 -5 0 10 10
polvo
Producción de 0 0 -1 -1 -5 -7 0 0 -7 0 -7 -5 0 0 7 7
Gases
AGUA
Alteración de la 0 0 -1 0 -2 -2 0 -5 0 0 0 -2 -3 0 6 6
calidad del agua

SUELO Generación de 0 0 0 0 -3 -3 0 -3 -3 0 0 0 0 0 4 4
desechos peligrosos
Generación de 0 0 -3 -2 -2 -2 -1 0 -2 0 0 0 -4 0 7 7
desechos no
peligrosos
Calidad del suelo 0 0 -6 -6 -8 -9 -1 0 0 0 0 2 2 0 2 5 7
Medio Biótico
Folora Alteración del 0 0 -4 -4 -5 -5 0 0 0 0 0 0 4 0 1 4 5
hábitat
Fauna Alteración de la 0 0 -4 -4 -5 -5 -1 0 0 0 0 3 5 0 2 5 7
cobertura vegetal
Medio Socioeconómico
Generación de Empleo 8 9 8 9 9 7 4 6 9 9 9 9 9 9 14 14
Alteración salud y seguridad 0 0 -1 -1 -2 -2 9 0 0 9 0 0 9 9 4 4 8
laboral
Cambio en estilo de vida 9 9 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 9 0 3 1 4
Alteración del Paisaje 0 0 -2 -2 -2 -2 -3 0 0 0 0 5 5 0 2 5 7
AFECTACIONES 2 2 1 1 1 1 2 1 1 2 1 4 7 2 28
POSITIVAS
AFECTACIONES 0 0 10 9 11 11 6 4 5 0 3 4 4 0 67
NEGATIVAS
TOTAL AFECTACIONES 2 2 11 10 12 12 8 5 6 2 4 8 11 2 95

También podría gustarte