Está en la página 1de 450

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR PARA EL


PROYECTO 229 CT TG BAJA CALIFORNIA II
Fase 1

NOVIEMBRE DE 2011

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD


SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS TERMOELÉCTRICOS
Capítulo I. Datos Generales del Proyecto. Página I-1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE


DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto
Para satisfacer la demanda de energía eléctrica es necesario desarrollar el
Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, que consistirá de una Central con 3
turbinas de gas aeroderivadas de generación de energía eléctrica, con una
capacidad neta garantizada de no menos de 131 MW, ni más de 178 MW a
condiciones diseño de verano, el combustible requerido será gas natural,
incluyendo también la ampliación de la subestación convencional de 115 kV
Rosarito I existente, con una nueva bahía para la Interconexión de las nuevas
unidades.

I.1.1 Nombre del proyecto


229 CT TG BAJA CALIFORNIA II FASE 1.

I.1.2 Ubicación del proyecto


La Central se localizará dentro del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez
que se ubica aproximadamente a 15 km al Sur de Tijuana en la localidad de
Rosarito, Municipio de Playas de Rosarito, Baja California. Las coordenadas
geográficas aproximadas al centro del predio del Complejo Termoeléctrico
Presidente Juárez se presentan en la Tabla I.1.2-1 y referencia Figura I.1.2-2.

Tabla. I.1.2-1 Coordenadas aproximadas del polígono de proyecto 229 CT TG Baja California II Fase I

Punto Coordenadas
Latitud 32° 22’ 11.30’’ N
P,1
Longitud 117°4’ 8.95’’ O
Latitud 32° 22’ 10,70’’ N
P,2
Longitud 117°4’ 11,57’’ O
Latitud 32° 22’ 15.92’’ N
P,3
Longitud 117°4’ 10.20’’ O
Latitud 32° 22’ 15.40’’ N
P,4
Longitud 117°4’ 12.70’’ O

En la Figura I.1.2-1 y Figura I.1.2-2 se muestra la localización de la Central 229 TG


BAJA CALIFORNIA II Fase 1 dentro del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo I. Datos Generales del Proyecto. Página I-2

Figura I.1.2-1 En el contorno amarillo se observa el área total del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez (CTPJ) y la
ubicación del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (Recuadro verde).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo I. Datos Generales del Proyecto. Página I-3

P4
P3

P2
P1

Figura I.1.2-2 Ubicación del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (recuadro verde)
al interior del CTPJ.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto


La vida útil de la 229 CT TG Baja California II será de 25 años, a este tiempo habrá
que adicionar aproximadamente 24 meses que se requerirán para la
construcción de la Central.

I.1.4 Presentación de la documentación legal


El predio para la construcción y operación de la 229 CT TG Baja California II Fase 1
es propiedad de Comisión Federal de Electricidad.

I.2 Datos Generales del Promovente

I.2.1 Nombre o razón social:


Comisión Federal de Electricidad.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo I. Datos Generales del Proyecto. Página I-4

I.3 Responsable de la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social


Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo I. Datos Generales del Proyecto. Página I-5

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-1

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto


II.1.1 Naturaleza del proyecto

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo, el cual establece que:


…“En materia de energía, el objetivo es contar con empresas energéticas de alto
nivel con capacidad de abasto suficiente, estándares de calidad y precios
competitivos. En términos de energía eléctrica, se deben generar flujos de
electricidad eficaces y suficientes ante la creciente demanda”…

Para lograr lo anterior, CFE elabora el Programa de Obras e Inversiones del Sector
Eléctrico (POISE) en el que se estima el desarrollo del mercado eléctrico a nivel
regional a fin de localizar y definir el tamaño de las centrales de generación, las
subestaciones y líneas de transmisión. El estudio del mercado eléctrico se efectúa
a partir de zonas y regiones para llegar al pronóstico a nivel nacional.

Para realizar los pronósticos de la demanda de energía eléctrica en el país se


toma en cuenta:

 La evolución de las ventas en los diversos sectores tarifarios y zonas del país.
 Los registros históricos, solicitudes de servicio y encuestas a usuarios de
cargas importantes.
 La evolución de la energía por pérdidas eléctricas de zona, región y área.
 El desarrollo de las demandas en cada banco de transformación.
 El comportamiento histórico de los factores de carga y de diversidad.
 Los valores reales de los usos propios de generación, condensadores
síncronos y servicios propios recibidos por transmisión y distribución.
 Las estimaciones sobre usos propios de las centrales generadoras.
 La caracterización y proyección de las cargas de autoabastecimiento.
 Los escenarios de consumo sectorial de electricidad.
 La opinión y criterios de las divisiones de distribución.

La demanda máxima anual de una zona se calcula utilizando los valores


estimados para la energía bruta y el factor de carga de esa zona.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-2

El pronóstico de los factores se deriva del análisis de la serie histórica


correspondiente, al considerar por separado las demandas de desarrollo normal y
cargas importantes.

En la Tabla II.1.1-1 se muestran los pronósticos para la demanda máxima bruta por
área para el periodo 2010-2025.
Tabla II.1.1-1 Demanda máxima bruta (MW), Escenario de planeación por área para el período
2010-2025.

En la Tabla II.1.1-2 y en la Figura II.1.1-1 se aprecia la demanda máxima que se


presentó para el estado de Baja California en 2009 (2,129 MW).

Tabla II.1.1-2 Demanda máxima en 2009

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-3

Figura II.1.1-1 Demanda máxima por área y zona (MW) año 2009 del Sistema Eléctrico Nacional
(para BC 2,129 MW).

Como se ve en la Figura II.1.1-2 para los próximos años se requerirá que CFE cubra
las necesidades de energía eléctrica del país. En particular la entrada en de
septiembre del 2013 servirá para satisfacer parcialmente las necesidades del Área
Baja California.

Figura II.1.1.-2 Estimación del crecimiento del crecimiento de la demanda máxima bruta
por área para el período 2010-2025.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-4

El Proyecto denominado 229 CT TG BAJA CALIFORNIA II Fase 1, constará de


unidades aeroderivadas y como combustible principal gas natural, incluirá
también los generadores y las líneas de conexión a la subestación de 230 KV
existente.

II.1.2 Selección del sitio

Criterios de selección del sitio


Para determinar el sitio donde se ubicará el Proyecto 229 CT TG BAJA CALIFORNIA
II Fase 1, se consideraron los siguientes criterios:

 El predio es propiedad de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cuenta


con uso de suelo industrial.
 Se cuenta con la infraestructura necesaria para la instalación del Proyecto.
 Disponibilidad de abastecimiento de combustible (gas natural).
 Disponibilidad de agua desmineralizada.
 Disponibilidad de área para la instalación de los equipos necesarios.
 Disponibilidad de bancos de materiales cercanos para actividades de
construcción del Proyecto.

Todas las instalaciones del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez en Rosarito


cuentan con Resolución en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental, desde la
promulgación de la legislación respectiva, como se muestra en la Tabla II.1.2-1.

Evaluación comparativa de los sitios potenciales


De acuerdo con los aspectos antes mencionados no fue necesario estudiar sitios
alternativos, por lo tanto, el sitio propuesto para las instalaciones del nuevo
Proyecto es al interior del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez.
El área donde se ubicará el 229 CT TG BAJA CALIFORNIA II Fase 1 es aledaño al
lugar donde se encuentran las centrales Rosarito II, Rosarito IIl las cuales cuentan
con las resoluciones ambientales, señaladas en la Tabla II.1.2-1.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-5

Tabla II.1.2-1 Autorizaciones ambientales con las que cuenta el Complejo Presidente Juárez.

CAPACIDAD AUTORIZACIÓN ESTADO DE LAS


NOMBRE CENTRAL UNIDADES COMBUSTIBLE
TOTAL AMBIENTAL UNIDADES

Construcción e inicio Fuera de Operación


CT ROSARITO I 4 TV 300 MW de operación antes COMBUSTÓLEO 1° de Agosto de
de la LGEEPA 2005
Dictamen 4710-0218
de la Dirección
DUAL
General de
CT ROSARITO II 2 TV 320 MW COMBUSTÓLEO / EN OPERACIÓN
Normativ idad y
GAS
Regulación
Ecológica (SEDUE)
S.G.P.A/DGIRA.DDT.15
10.05
CT ROSARITO III 2 TG, 2TV 450 MW D.O.O.O.DGOEIA.- GAS NATURAL EN OPERACION
07196 DE 12 Nov .
1997
D.O.O.O.DGOEIA.-
07196 DE 12 Nov .
TURBOGAS,U3 3 TG 150 MW GAS NATURAL EN OPERACION
1997 D.O.O.ODGOEIA-
04043

224 Presidente Exención de


Inicio operación
Juárez presentación de MIA
1 TV 116 MW GAS NATURAL comercial: Abril de
Conv ersión TG SGPA/DGIRA./DG/18
2010
(U3) a CC 33/07

Inicio operación
147 CC BAJA S.G.P.A/DGIRA.DDT.15
1 TG, 1TV 225 MW GAS NATURAL comercial: 01 de
CALIFORNIA 10.05 de 14 Dic 2005
Marzo de 2009

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-6

II.1.3 Ubicación física del Proyecto y planos de localización


La CT TG Baja California II Fase 1 se localizará dentro del Complejo Termoeléctrico;
aproximadamente a 15 km al Sur de Tijuana en la localidad de Rosarito, Municipio
de Playas de Rosarito, Baja California. Las coordenadas geográficas aproximadas
se presentan enla Tabla II.1.3 y la referencia en la Figura II.1.3-1.
Tabla II.1.3-1 Coordenadas aproximadas del polígono de Proyecto 229 CTTG Baja California II Fase 1
Punto Coordenadas Punto Coordenadas
Latitud 32° 22’ 11.30’’ N Latitud 32° 22’ 15.92’’ N
P,1 P,3
Longitud 117°4’ 8.95’’ O Longitud 117°4’ 10.20’’ O
Latitud 32° 22’ 10,70’’ N Latitud 32° 22’ 15.40’’ N
P,2 P,4
Longitud 117°4’ 11,57’’ O Longitud 117°4’ 12.70’’ O

P4
P3

P2
P1

Figura II.1.3-1 Ubicación del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (recuadro verde)
al interior del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez.
En Plano 1 se muestra el arreglo general del Proyecto 229 CT TG BAJA CALIFORNIA
II Fase 1 en donde se aprecia el área total del predio y el equipo principal que la
conforma. El Proyecto 229 CT TG BAJA CALIFORNIA II Fase 1 requerirá de un área
de 10 000 m2 y se desarrollará dentro del Complejo Termoeléctrico Presidente
Juárez que tiene una superficie aproximada de 52 has; en la Figura II.1.3-2, Figura
II.1.3-3 y Figura II.1.3-4 se muestra el bloque de potencia del Proyecto en color
negro, el arreglo del CTPJ en color azul y la nomenclatura respectivamente.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-7

Figura II.1.3-2 Arreglo del Complejo Termoeléctrico (azúl) y Proyecto 229 CT TG Baja
California II Fase 1 (negro).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-8

Figura II.1.3-3 Arreglo del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (negro).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT


T TG Baja California II
Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-9

Figura II.1.3-4 Nomenclatura de equipos del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1.

II.1.4 Inversión requerida


El capital requerido para la construcción y operación del Proyecto 229 CT TG Baja
California II Fase 1 es de: $ 200,287 MM USD aproximadamente.
El costo estimado para estudios, equipos y/o dispositivos de índole ambiental será
de 5,274 MM USD aproximadamente.

II.1.5 Dimensiones del proyecto


a) El área total del predio
El área total del predio del Complejo Termoeléctrico Pdte. Juárez es de 52 has de
las cuales se requerirán 1 ha para el desarrollo del Proyecto 229 CT TG BAJA
CALIFORNIA II Fase 1 (Figura II.1.3-1 y Plano 1).
El suministro de gas natural será mediante un ramal del gasoducto que
interconecta al gasoducto principal de la Empresa SEMPRA ENERGY con la
Estación de Medición, Regulación y Control (EMRyC), cuya capacidad mínima
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-10

será de 0.77 x 106 m3/día en condiciones de invierno. La longitud propuesta del


ramal de gasoducto será de 50 m aproximadamente con un diámetro de 8
pulgadas.

b) Superficie a afectar:
La superficie requerida para el Proyecto de la 229 CT TG BAJA CALIFORNIA II Fase
1 es de de 1 ha y estas se encuentran totalmente modificadas dentro del
Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez, por lo que no se afectará superficie
adicional.

c) Superficie para obras permanentes


Será de 1 hectárea la superficie que se ocupará en las obras permanentes del
Proyecto como lo muestra la Figura II.1.3-3 y el detalle en la Figura II.1.3-4 la
Nomenclatura (Referencia Plano 1).

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias
El predio en donde se pretende construir el Proyecto, es propiedad de Comisión
Federal de Electricidad, como ya se mencionó el sitio se ubica dentro de las
instalaciones de la CT Presidente Juárez, por lo que de acuerdo al Programa de
Desarrollo Urbano del centro de Población Playas de Rosarito, el uso actual del
suelo del predio y sus colindancias es de tipo infraestructura (AUF), a excepción
de la parte sur del proyecto que colinda con un uso habitacional y al oeste las
obras de toma y descarga, colindan con el Océano Pacífico el cual tiene un uso
actual de generación de energía eléctrica, transporte de desechos, y
navegación.
Actualmente el uso de suelo es industrial. Por otro lado, debido a que en el sitio
del Proyecto se encuentra dentro de los límites de la zona urbana y se puede
definir como un terreno urbanizado, no se requiere autorización en materia de
Cambio de Uso del Suelo en los términos que precisa la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos


El sitio donde se ubicará el Proyecto cuenta con todos los servicios básicos
(pavimentación, agua potable, alcantarillado, electrificación y alumbrado), por
lo que no habrá necesidad de realizar ninguna obra de este tipo.
En cuanto a los servicios de apoyo, en la etapa de preparación del sitio y
construcción se contratarán los servicios de una empresa especializada para el
manejo y disposición de los residuos sanitarios.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-11

En la etapa de operación, la Central se interconectará con el sistema de


tratamiento de aguas residuales sanitarias del Complejo Termoeléctrico.
Asimismo, se cuenta con la infraestructura para acceder a las líneas telefónicas.

II.2 Características particulares del Proyecto


El Proyecto constará de 3 unidades aeroderivadas las que tendrán en forma
conjunta una capacidad neta garantizada de, no menos de 131 MW ni más de
178 MW a condiciones de diseño de verano considerando como combustible
principal gas natural, incluyendo también los generadores y las líneas de
conexión a la subestación de 230 KV existente ( Díagrama de la Figura II.2-1).
En el Alcance del Proyecto se incluye el diseño, suministro, construcción y pruebas
del tramo de ducto (ramal) que interconecta al gasoducto principal de la
Empresa SEMPRA ENERGY con la Estación de Medición, Regulación y Control
(EMRyC).

Figura II.2-1 Diagrama de flujo del funcionamiento de la Central 229 CT-TG BAJA
CALIFORNIA II Fase 1
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-12

II.2.1 Programa general de trabajo


Se presenta el programa general de trabajo para las etapas de preparación del sitio, construcción y pruebas y
puesta en servicio (Tabla II.2.1-1) y otro programa para las etapas de operación y mantenimiento (Tabla II.2.1-2).

Tabla II.2.1-1 Programa General de Trabajo para las etapas de preparación del sitio, construcción y pruebas y puesta en servicio.

AÑO 2012 AÑO 2013


ACTIVIDADES PRINCIPALES MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEPT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
PREPARACION DEL SITIO
1 REMOCIÓN DE MALEZA
CONSTRUCCION
2 EXCAVACIONES, COMPACTACIONES Y NIVELACIONES
3 CIMENTACION DE EQUIPO PRINCIPAL
4 MONTAJE TURBOGENERADORES DE GAS
5 EDIFICIOS AUXILIARES
6 EQUIPO AUXILIAR
7 MONTAJE SUBESTACION
8 TRANSFORMADORES PRINCIPALES
PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
9 SISTEMA GENERADOR PRINCIPAL
10 REGULADOR AUTOM.DE VOLTAJE Y SIST. DE EXCIT.
11 SIST. PROT. Y MEDIC. DEL GEN. Y TRANSFORMADORES
12 ESQUEMA DE SINCRONIZACION SIT DE EXCITACIÓN
13 SISTEMA CONTROL COORDINADO Y PROT.UNIDAD

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-13

Tabla II.2.1-2 Programa General de Trabajo para las etapas de Operación y Mantenimiento.

ACTIVIDADES PRINCIPALES AÑO 2013 AL AÑO 2038 AÑO 2039-2040

OPERACIÓN DE LA CENTRAL
EL PROGRAMA DE OPERACION FUNCIONA DURANTE LA VIDA UTIL DE LA CENTRAL (25 AÑOS) Y
ESTA SUPEDITADO A LOS REQUERIMIENTOS QUE INDIQUE EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE
ENERGIA (CENACE) TANTO PARA LA OPERACIÓN COMO PARA EL MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
EL PROGRAMA DE MANTENIMENTO SE DESARROLLA DURANTE LOS 25 AÑOS DE VIDA UTIL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE APLICA CUANDO SE REQUIERE

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-14

II.2.2 Preparación del sitio


A. Desmontes, despalmes
El área del Proyecto se encuentra pavimentada por lo que no se hará necesario
llevar a cabo actividades de desmonte o despalme.

B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones


a) Por ser un terreno plano, no se requerirán métodos especiales de excavación,
compactación o nivelación para prevenir la erosión o para garantizar la
estabilidad de taludes.
b) Por ser un terreno plano se estima que serán mínimos los requerimientos de
material para nivelación y lo que se requiera provendrá de bancos de material
autorizados, cercanos al Proyecto.
c) Para las excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones que se ejecuten y
dadas las características del terreno (poco accidentados), se estima que se
generarán cantidades mínimas de materiales sobrantes, los cuales serán enviados
a sitios de disposición que la autoridad municipal indique.

C. Cortes
Por tratarse de un terreno plano y sin accidentes topográficos, no se requerirá de
ningún corte de terreno.

D. Rellenos
No habrá más relleno que el requerido para la nivelación del terreno.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Almacenes, bodegas y talleres


El Contratista debe instalar almacenes para alojar materiales y equipo de
construcción, estos almacenes estarán montados a base de estructuras
metálicas, techos y muros de multipanel, construidos sobre piso de concreto.
Se contará con un área específica para almacenar residuos no peligrosos como
los siguientes:
 Desperdicios de materiales de construcción: dentro de los que se incluyen
cascajo y escombros generados por el proceso de edificación, estos
materiales se desmenuzarán y se transportarán y depositarán
temporalmente en un sitio próximo a la Central, cumpliendo con los

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-15

requerimientos ambientales vigentes, previa autorización de las


autoridades correspondientes.
 Materiales metálicos: tales como pedacería de alambre, varilla, alambre
recocido, etc., estos materiales serán reciclados.

El Contratista construirá un almacén temporal de residuos peligrosos, el cual se


apegara a lo especificado a la LGPGIR y su reglamento en el Capítulo III del
Manejo de Residuos Peligrosos, contará con las siguientes características:
 Separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y otros
almacenamientos.
 En zonas de bajo riesgo
 Fosas de retención para captación de residuos o lixiviados
 Muros de contención
 Trincheras o canaletas
 Pasillos amplios
 Sistemas de extinción contra incendios
 Señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad
 Conexiones con drenaje en el piso
 Materiales no inflamables de construcción
 Ventilación natural o forzada
 Cubiertas y protecciones para la intemperie
 Detectores de gases y/o vapores peligrosos
 Residuos incompatibles

Se deberá realizar un plan de manejo para los siguientes residuos peligrosos según
el Artículo 31 Fracciones I, II, III, IV, V de la LGPGIR y su reglamento:
 Estopas impregnadas con grasa y soluciones limpiadoras generadas
durante el mantenimiento de equipo pesado y vehículos automotores, se
almacenarán temporalmente en recipientes y sitios específicos para su
disposición controlada.
 Baterías automotrices generadas durante la etapa de mantenimiento de
equipo pesado y vehículos automotores, serán almacenadas en
recipientes y sitios específicos para su reciclaje a través de los mismos
distribuidores.
 Aceites lubricantes gastados producto del mantenimiento de equipo
pesado y vehículos automotores, se reciclarán a través de una empresa
especializada.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-16

Campamentos, dormitorios y comedores


No se tiene contemplada la construcción de campamentos ni dormitorios; sin
embargo se prevé la construcción de comedores temporales por el Contratista
para personal, del constructor y de los obreros. Dichos comedores serán
construidos en estructura metálica, con techos y muros de multipanel sobre piso
de concreto.

Instalaciones sanitarias
Todas las instalaciones provisionales tendrán servicios sanitarios y de energía
debidamente acondicionados. En los frentes de obra se instalarán letrinas
portátiles. Para el manejo y disposición de los residuos sanitarios que se generen se
contratará a una empresa autorizada para prestar este servicio.

Bancos de material
Debido a que la topografía del sitio del Proyecto es plana, se estima que los
requerimientos de material de relleno serán mínimos, no así los materiales
requeridos durante la etapa de construcción que serán adquiridos de Bancos de
Materiales autorizados por lo que no se crearan bancos de material.

Aguas Residuales Sanitarias


Durante la construcción se prevé la instalación de letrinas portátiles. El manejo y
disposición de los residuos sanitarios lo hará una empresa autorizada para prestar
este servicio en base al Artículo 146 de la LAN (Ley Aguas Nacionales), quienes
deberán enviar estos residuos a un sitio autorizado.

Sitios para la disposición de residuos


La disposición final de los residuos no peligrosos se hará en sitios autorizados por las
autoridades municipales.
Para los residuos peligrosos el contratista contratará una empresa especializada y
autorizada para su recolección, traslado y disposición final en un sitio autorizado.

II.2.4 Etapa de Construcción


Procedimiento general de construcción de la 229 CT-TG BAJA CALIFORNIA II Fase 1.
Los trabajos de construcción serán iniciados con actividades de topografía con el
fin de deslindar las áreas en que serán ubicadas las diferentes instalaciones como
son: bloque de fuerza, servicios auxiliares del proceso y áreas administrativas.
Para la construcción de cimentaciones se ejecutarán excavaciones a cielo
abierto con profundidades variables de 1,0 metro hasta 4,50 metros, lo cual se

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-17

realizará por medios manuales o mecánicos dependiendo de las dimensiones y


profundidad.
El material sobrante producto de excavaciones será utilizado para rellenar partes
bajas del predio y si aún hubiera excedentes, estos se llevarán a lugares de
depósito final que cumplan con las regulaciones ambientales y donde el
municipio lo autorice.
Las cimentaciones y estructuras de concreto serán construidas con los métodos
convencionales, utilizando una planta de concreto en el sitio o utilizando
concreto premezclado de la planta más cercana que cumpla con las
especificaciones del Proyecto.
Se utilizarán revolvedoras de concreto de las capacidades requeridas por cada
colado, vibradores de concreto y herramientas propias para el habilitado de
cimbras, colados y descimbrados.
Para el montaje de estructuras de acero y de equipo, se utilizarán grúas y
malacates de la capacidad requerida por cada maniobra y peso de los
elementos y equipo a colocar. También se utilizarán soldadoras para los trabajos
de conexión de estructuras, pailería y soportes diversos. Para la colocación de
acabados se utilizará la herramienta necesaria (menor).
Para los pavimentos se colocará la sub-base y carpeta de rodamiento de
acuerdo a lo indicado en el estudio geotécnico utilizando aplanadoras, rodillos
vibratorios según el caso, petrolizadoras y mezcladoras de concreto, en su caso.
Todas las actividades de construcción serán efectuadas aplicando los
procedimientos establecidos para tal fin, siempre cumpliendo con las restricciones
ambientales de acuerdo a la normativa para ruido, emisiones a la atmósfera por
combustión, mitigación de polvos, manejo de residuos sólidos y aguas residuales.

Para la construcción de los edificios e instalaciones se utilizarán los procedimientos


habituales en obras civiles, los cuales básicamente son:
 Trazo y nivelación.
 Excavación cimentaciones.
 Excavaciones trincheras.
 Retiro del material producto de la excavación.
 Relleno y compactado (donde se requiera).
 Colocación de plantilla.
 Armado de acero de refuerzo.
 Colocación de cimbra.
 Colado del concreto de la cimentación.
 Descimbrado de la cimentación.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-18

 Relleno y compactación.
 Desplante de muros de block.
 Armado de castillos, dalas y trabes.
 Colocación de cimbra de castillos, dalas y trabes.
 Colado de castillos, dalas y trabes.
 Descimbrado de castillos, dalas y trabes.
 Colocación de cimbra de losa de techo.
 Armado de acero losa de techo.
 Colado de concreto losa de techo.
 Descimbrado de losa de techo.
 Armado de acero losa de piso.
 Colado de concreto losa de piso.
 Impermeabilización de losa de techo.
 Instalación de drenajes, ductos y trincheras con tapas.
 Construcción de bases para equipos.
 Cimentación de equipos auxiliares y plataformas (de requerirse).
 Instalación de soportes de charolas.
 Instalación de charolas.
 Colocación de instalación eléctrica.
 Colocación de instalación hidráulica.
 Colocación de aplanados internos y externos.
 Colocación de puertas y ventanas.
 Instalación de tuberías, ductos y cableados de fuerza, control e
instrumentación.
 Pintura de acabado de interiores y exteriores.
 Instalación de equipos.

Para los casos en que se utilice estructura metálica, después del colado de la
cimentación se procede a:
 Armado de dados.
 Colocación de embebidos.
 Montaje de la estructura.
 Aplicación de pintura.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-19

 Montaje de lámina de cubierta en muros y techos.


 Colocación de puertas y ventanas.
 Donde se requiera, se construirán muros de concreto armado.

Durante esta etapa la infraestructura requerida será la siguiente:


 Oficinas provisionales.
 Comedores.
 Enfermería.
 Almacenes de equipo e instrumentación.
 Almacenes temporales de residuos peligrosos y no peligrosos.
 Almacenes de materiales de construcción como los siguientes: Cemento,
materiales pétreos, madera para cimbra y triplay, block esmaltado,
mortero, oxígeno, acetileno, acero de refuerzo, malla ciclónica, acero
estructural, lámina, pintura, malla electrosoldada, entre otros.
 Almacenes temporales de residuos peligrosos y no peligrosos.
 Maquinaria y equipo como la siguiente: Camión con grúa de 3 ton, camión
de volteo compresor, compactador vibratorio autopropulsado,
motoconformadora, camioneta de estacas, grúa sobre orugas de 300 ton,
grúa de 55 ton, grúa sobre camión de 120 ton, grúa de 20 ton, malacate
de 25 ton, tractocamión con plataforma de 50 ton, relevador de esfuerzos,
máquina soldadora y equipo para pintura.
 Tanques para el almacenamiento de agua.

II.2.4.1 Requerimientos de agua


En la Tabla II.2.4.1-1 se muestran los requerimientos de agua para la etapa de
construcción.
Tabla II.2.4.1-1 Requerimientos de agua para la etapa de construcción.

Volumen,
Recurso Forma de Lugar de
Etapa peso o Modo de empleo
empleado obtención obtención
cantidad

Riego, limpieza y
6000 m3/18 Mediante Fuente
Agua cruda preparación de
Preparación de meses pipas autorizada
materiales
sitio y
construcción
Agua 30 l/persona- Empresa Consumo
Garrafones
potable día autorizada humano

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-20

El agua cruda que será empleada en la construcción será de una fuente


autorizada por la CONAGUA o la autoridad municipal competente. Si bien este
es un recurso limitado en la región, su consumo será temporal y limitado (6 000 m3
durante 18 meses). El transporte del agua cruda será mediante carros tanque
(pipas) y su almacenamiento temporal será en tanques de acero al carbón.

II.2.4.2 Materiales y sustancias


Materiales
En la Tabla II.2.4.2-1 se describen los tipos de materiales que se van a emplear, así
como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado, y cantidad requerida.
Tabla II.2.4.2-1 Materiales requeridos en la etapa de construcción.
Forma de manejo y Cantidad
Etapa Material Fuente de suministro
traslado requerida
Bancos de material Camiones de volteo y
Materiales pétreos 58 000 m3
autorizados descarga mecánica
Madera para cimbra y Camión de volteo y
Casas comerciales 1716 m2
triplay descarga manual
Camión de volteo y
Block esmaltado Casas comerciales 4000 m2
descarga manual
Camiones de volteo y
Mortero Casas comerciales 26 ton
descarga mecánica
Camión de plataforma y
Preparación del Acero de refuerzo Casas comerciales 240 ton
descarga manual
Sitio y
Camión de plataforma y
Construcción Malla ciclónica Casas comerciales 800 m2
descarga manual
Camión de plataforma y
Acero estructural Casas comerciales 620 ton
descarga con grúa
Camión de plataforma y
Lámina Casas comerciales 4800 m2
descarga con grúa
Camión de plataforma y
Malla electrosoldada Casas comerciales 5200 m2
con montacargas
Camión de volteo y
Cemento Casas comerciales 2200 ton
descarga manual

Sustancias
En la Tabla II.2.4.2-2 se muestran las sustancias que se emplearán durante las
etapas de preparación del sitio y construcción.
Tabla II.2.4.2-2 Sustancias requeridos en la etapa de construcción.
Nombre Nombre Estado Cantidad Consumo Consumo
Etapa
común técnico físico almacenada mensual anual
Acetileno Acetileno G 1848 kg 369 kg 44 352 kg
Preparación
Oxígeno Oxígeno G 5 940 m3 11 880 m3* 142 560 m3*
del sitio y
construcción
Pintura Pintura L 3 696 l 7 392 l 88 704 l

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-21

II.2.5 Etapa de Operación y Mantenimiento


El proyecto consistirá en la instalación de 3 unidades turbogas aeroderivadas con
una capacidad neta a condiciones de verano de 43.6 a 59.3MW c/u, acopladas
a generadores eléctricos, que generarán en total 131 a 178 MW a condiciones de
verano.
Cada unidad tendrá su propia chimenea y como equipo auxiliar para la central
se tendrán los transformadores, interconexión con el sistema de agua de servicio y
contra incendio, sistema de agua desmineralizada, sistema de aguas residuales
sanitarias existente, compresores de aire, fosa de recolección de aguas
contaminadas con grasas y aceite, así como fosas captación y separadoras de
grasas y aceites en el área de transformadores.

II.2.5.1 Características del equipo principal


Turbinas de gas
Es un conjunto de equipos que incluye: Compresor, enfriador aire/aire, cámara de
combustión, turbina, y auxiliares, cuya función es la de generar energía eléctrica,
a través del siguiente proceso:
A través del compresor se inyecta aire a presión y por otro lado se inyecta
combustible (gas) en una cámara de combustión a 100 °C, de la que se generan
gases de combustión que al salir de la cámara moverán una turbina de potencia
que tiene acoplado un generador eléctrico y de esa manera se genera
electricidad.

Generadores de energía eléctrica


El generador eléctrico es un equipo integrado en su principio básico por un
estator y un rotor. El estator contiene un devanado eléctrico y el rotor un campo
magnético que al girar crea a través del devanado una fuerza electromotriz
inducida. El generador eléctrico está acoplado a la turbina de gas, las cuales al
girar dan el movimiento de rotación mediante el cual el rotor del generador
eléctrico transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

Transformadores
Equipo eléctrico formado por 2 devanados, uno de entrada y otro de salida y
cuya función es elevar o bajar el voltaje de entrada y en forma inversa la
intensidad de corriente. Las centrales térmicas generan de 15 y 20 KV, por lo que
la tensión se eleva a través del transformador principal a 115, 230 y 400 KV, esto
con la finalidad de disminuir las pérdidas de energía por alta intensidad de
corriente.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-22

II.2.5.2 Emisión y control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

Sistema de control de emisiones a la atmósfera


Los gases producto de la combustión del gas natural se emitirán a la atmósfera a
través de las chimeneas de las Turbinas de Gas, las emisiones consistirán
principalmente de óxidos de nitrógeno (NOx). La emisión de contaminantes a la
atmósfera cumplirá con los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-
085-SEMARNAT-1994, para esto las unidades turbogas contarán con sistema de
baja generación de NOx, con los que se tendrán emisiones de 67 ppm (5% O2, 1
ATM y 25 °C en base seca), equivalentes a una tasa de emisión de 19 g/s.

Un sistema de baja generación de NOx secos, en sí no es un equipo adicional sino


un diseño óptimo de los combustores y de la cámara de combustión de la turbina
de gas. En el combustor de bajo NOx se lleva a cabo la mezcla del aire y el
combustible, dándose la combustión en condición cercana a la estequiométrica,
bajo temperaturas controladas que no dañen la turbina y generando una flama
estable. Alternativamente existen quemadores de baja NOx húmedos los cuales
operan bajo el principio del empleo de inyección de agua de alta calidad
(desmineralizada), alcanzando los límites requeridos así como un incremento
proporcional en la potencia. Una cámara de combustión es un dispositivo donde
se acomodan una serie de combustores, un sistema de inyección de combustible
y un juego de piezas de transición encargadas de direccionar los gases de
combustión a la turbina de gas.

Sistemas para el control de efluentes líquidos industriales


La generación de aguas residuales industriales provendrá de los siguientes
sistemas:
Fosa captadora de aguas residuales aceitosas:
El agua residual con trazas de aceite, originadas por fugas o derrames
accidentales de los equipos que manejan aceite en la Central, incluyendo los
drenajes de piso, se recolectarán a través de un drenaje y se enviará a una fosa
captadora de aceite, de donde es enviada a la fosa separadora de agua
contaminada con grasas y aceites existente para su tratamiento y disposición
final.

Aguas residuales sanitarias:


El agua residual de tipo doméstico será captada por el drenaje sanitario y llevada
al sistema de tratamiento de agua residual sanitaria existente, para su tratamiento
y reuso en el riego de las áreas verdes.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-23

Sistemas para el manejo de residuos sólidos


La disposición se efectuará en el sitio donde indique la autoridad municipal de
acuerdo con la normativa ambiental vigente (Tabla II.2.5.2-1).

Tabla II.2.5.2-1 Disposición de residuos.

Tipo de Residuo Sistema de Disposición

Disposición donde indique la Autoridad Municipal


Residuos municipales
conforme a la normativa ambiental vigente*.

Depósito donde indique la Autoridad Municipal conforme


Escombros (inertes)
a la normativa ambiental vigente.

*Se almacenarán temporalmente en tambos metálicos de 200 l con tapa.

Los residuos sólidos que se generarán en la etapa de operación y mantenimiento


son los siguientes:
Residuos no peligrosos
Residuos de tipo doméstico generados en las áreas administrativas y servicios del
personal, como sanitarios y comedores; estos consisten básicamente de papel,
cartón, plásticos, vidrio y residuos alimenticios. Estos residuos serán recolectados
diariamente y se enviarán a los sitios autorizados por las autoridades municipales.

Residuos peligrosos
Desperdicios de operación y mantenimiento: como trapos impregnados con
grasa, aceite o solventes de limpieza, materiales absorbentes y otros (40 kg/mes).
Con la excepción de los materiales contaminados con aceites lubricantes, se
dispondrán temporalmente y serán retirados de la Central por una empresa
autorizada para prestar este servicio.
Aceite lubricante gastado de la lubricación de las turbinas de gas. El aceite que
sea necesario desechar será retirado de la Central por una empresa autorizada
para prestar este servicio.
Envases de productos químicos, provenientes del uso de las sustancias
mencionadas, que serán confinados en un almacén temporal para su posterior
disposición final, conforme a la normativa aplicable a residuos peligrosos.

Factibilidad de reciclaje
Los residuos factibles de reciclaje son los siguientes:
 Papel y cartón, que podrán enviarse a centros de acopio para su reciclaje.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-24

 Residuos de jardinería, que se triturarán y usarán como mejorador de suelo.


 Baterías, que se envían al proveedor para cambio de electrolitos.
 Aceite lubricante gastado, que se puede enviar al proveedor para su
reciclamiento.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto


Ramal del gasoducto
Para suministrar el gas natural al Proyecto se requiere interconectarse con un
ramal existente que alimenta a la Central 147 Baja California, el ramal del
gasoducto para el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 tendrá una longitud
aproximada de 50 m y 8 pulgadas de diámetro el punto de interconexión se
localiza al NW del Proyecto.

Camino de acceso
El camino será el que se utiliza para acceder al CT Presidente Juárez.

Líneas de Transmisión
Las líneas que utilizará la Central son las existentes para el CT Presidente Juárez.

II.2.7 Abandono de sitio


En la Tabla II.2.7-1 se presenta el programa de abandono.
Dentro de dicho programa se consideran como actividades principales las
siguientes:

 Desmantelamiento de equipo
 Desarmado de estructuras
 Demolición o rehabilitación de edificios
 Limpieza y acondicionamiento del predio
 Restauración de suelos

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-25

Tabla II.2.7-1 Programa de abandono de sitio.


AÑO 2039 AÑO 2040
ACTIVIDADES PRINCIPALES MESES MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 AL 24

1 DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO

2 DESARMADO DE ESTRUCTURAS

3 REHABILITACION DE EDIFICIOS

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
4
DEL PREDIO

5 RESTAURACION DE SUELOS

Dado que el Proyecto le dará una aptitud industrial al predio y es colindante con
una zona industrial, el terreno, al término de la vida útil de la central, se dejará en
condiciones que permitan continuar con las actividades del uso de suelo actual o
de sus alrededores (industrial).
Durante la limpieza y acondicionamiento del predio se dejará el terreno libre de
escombros y libre de áreas con importantes depresiones topográficas que
pudiesen afectar los patrones de escurrimiento superficial, de igual manera se
removerán tuberías superficiales.
Respecto al suelo, se identificarán las áreas que potencialmente se hubieran
contaminado durante la operación de la Central, procediendo a su
saneamiento, a fin de que se tengan condiciones que permitan actividades
industriales.
Los desechos de las obras de demolición serán alojados en sitios específicos
dentro del predio, para proceder mediante camiones a su envío a sitios para su
disposición final en un sitio autorizado por el municipio.
Todos los residuos susceptibles de reciclar, tales como; cartón, papel, vidrio y
metal serán almacenados temporalmente en tanto se encuentra algún
interesado en su adquisición; de no haberlo deberán ser enviados a sitios
autorizados por el municipio.
El mantenimiento de maquinaria se llevará a cabo en el taller mecánico, en
donde paralelamente se efectuará el cambio de aceite, engrasado de partes
sujetas a fricción, cambio de filtros y reparaciones generales, en dicha área se
tendrán tambos etiquetados donde de manera separada se dispondrán los
materiales impregnados con aceite, grasa o solvente; así mismo se dispondrá de

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-26

tambos etiquetados para la disposición de solventes y aceites gastados.


Posteriormente estos tambos con desechos peligrosos claramente identificados,
serán enviados al almacén temporal de residuos peligrosos.
Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las
instalaciones de la obra de desmantelamiento, serán transportados por una
empresa especializada y autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios
autorizados para su confinamiento. En caso de que estos residuos sean factibles
de reciclar, como el aceite gastado, la empresa referida se encargará de
enviarlo a una empresa especializada para su reciclamiento.

II.2.8 Utilización de explosivos


No se requerirá de explosivos en ninguna de las etapas del Proyecto.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a


la atmósfera.
II.2.9.1 Generación de residuos en la etapa de preparación del sitio
Sólidos
Debido a que el área en que se instalará el Proyecto se encuentra
acondicionada con pavimento no se generarán residuos de despalme y
desmonte, lo único que se requiere es limpiar, acondicionar y preparar el sitio
para nivelación y trazo.

Líquidos
Se generarán residuos sanitarios, los cuales serán colectados en sanitarios
portátiles en los diferentes frentes de la obra.

Emisiones a la atmósfera
Durante la etapa de preparación del sitio solo se generarán emisiones por fuentes
móviles las cuales emplearán gasolina o diesel.

II.2.9.2 Manejo de residuos en la etapa de preparación del sitio


Sólidos
Los residuos que se generen por las actividades de limpieza y nivelación en el
área del proyecto algunos serán reusados y los que no se puedan serán
manejados según lo dispuesto en la normatividad ambiental vigente por una
empresa certificada por la autoridad correspondiente.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-27

Líquidos
Se generarán residuos sanitarios, los cuales serán colectados en sanitarios
portátiles en los diferentes frentes de la obra. Dichos residuos sanitarios serán
colectados regularmente por una empresa que estará debidamente acreditada
mostrando los documentos que le autorizan ejecutar esta actividad, indicando
cuál será el sitio de disposición final que le dará a estos residuos.

Emisiones a la atmósfera
Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables
a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de
mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en
la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria
dedicada a la construcción.

II.2.9.3 Disposición de residuos en la etapa de preparación del sitio


Sólidos
No se generarán residuos orgánicos en esta etapa, ya que se encuentra
pavimentada el área del proyecto.

Líquidos
Para el manejo y disposición de los residuos sanitarios que se generen se
contratará a una empresa autorizada para prestar este servicio.

Emisiones a la atmósfera
Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables
a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de
mantenimiento tanto preventivo como correctivo.

II.2.9.4 Generación de residuos en la etapa de construcción

Sólidos No Peligrosos
Se estima que el Proyecto producirá residuos sólidos no peligrosos por las
diferentes actividades que se desarrollan en esta etapa, los cuales se indican en
la Tabla II.2.9.4-1.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-28

Tabla II.2.9.4-1 Generación de residuos sólidos no peligrosos


durante la construcción.

Materiales Cantidad generada

Residuos de la Construcción 2250 m3

Residuos de letrinas 450 m3

Residuos Municipales 2.49 t/año

RECICLABLES:
Cartón 240 kg
Madera 24 t
Metal 1t

Residuos Peligrosos
En la Tabla II.2.9.4-2 se muestra el estimado de los residuos peligrosos que se
generarán en estas etapas.
Tabla II.2.9.4-2 Estimado de residuos peligrosos, construcción y pruebas y
puesta en servicio.
Características
Nombre del residuo Cantidad Tipo de empaque
CRETIB
Material impregnado con
3700 kg Tambos etiquetados
grasas o aceites
Colillas de soldadura R,T 1500 kg Tambos etiquetados
Recipientes impregnados
450 kg NO APLICA
con pinturas
Recipientes impregnados
I 18000 kg NO APLICA
con aceite lubricante
Baterías C,T 150 kg NO APLICA
Aceite lubricante usado I 9000 kg Tambos de 200 l y etiquetados.

Líquidos
El agua cruda que será empleada en la construcción será de una fuente
autorizada por la CONAGUA o la autoridad municipal competente. Si bien este es
un recurso limitado en la región, su consumo será temporal y limitado. El transporte
del agua cruda será mediante carros tanque (pipas) y su almacenamiento
temporal será en tanques de acero al carbón. El volumen estimado de residuos
sanitarios esperado durante la construcción es de 230 m3.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-29

Emisiones a la atmósfera
Durante la de construcción solo se tendrán las emisiones de fuentes móviles, las
cuales emplearán gasolina o diesel. En la Tabla II.2.9.4-3 se indican los
requerimientos de maquinaria y equipo en esta etapa, haciendo énfasis en el
número de los equipos, el tiempo que se empleará y la tasa de emisión de
contaminantes esperada.

Tabla II.2.9.4-3 Requerimientos de maquinaria y equipo en la etapa de Construcción.


Tiempo
Horas de Emisiones a la Tipo de
emplead Decibeles
Equipo Cantidad trabajo atmósfera
o en la emitidos1 combustible
diario (g/milla)2
obra
HC 0,41
No mayor a
Vehículos 14 14 meses 12 CO 7,0 gasolina
86dB
NOx 2,0
HC 0,8
No mayor a
Tractores D8 1 14 meses 12 CO 10,0 Diesel
86dB
NOx 2,3
HC 0,8
Camiones de No mayor a
2 9 meses 12 CO 10,0 Diesel
volteo 92dB
NOx 2,3
HC 0,8
No mayor a
Pipas de agua 1 9 meses 12 CO 10,0 Diesel
92dB
NOx 2,3
Moto- No
2 5 meses 6 No disponible Diesel
conformadoras disponible
Cargadores de No mayor a
1 12 meses 12 No disponible Diesel
neumáticos 92dB
Cargadores de No mayor a
1 12 meses 12 No disponible Diesel
orugas 99dB
Retroexcavador No
2 3 meses 12 No disponible Diesel
as disponible
Grúa de 150 No mayor a
1 12 meses 12 No disponible Diesel
toneladas 99dB
Hiab de 5 No mayor
1 12 meses 12 No disponible Diesel
toneladas a 92dB
No
Perforadoras 1 2 meses 12 No disponible Diesel
disponible
Grúa de 40 No mayor
2 9 meses 12 No disponible Diesel
toneladas a 99dB

1) Dado que el nivel de emisiones a la atmósfera no es significativo en esta etapa, además de


temporal y proveniente de fuentes móviles, no se considera necesario llevar a cabo un estudio de
dispersión de contaminantes a la atmósfera.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-30

II.2.9.5 Manejo de residuos en la etapa de construcción


Residuos sólidos no peligrosos
Los residuos provenientes de la construcción, como el concreto y la pedacería de
ladrillo, serán depositados en sitios específicos dentro del predio, para
posteriormente enviarse en camiones a sitios autorizados por la autoridad
municipal.
Todos los residuos con características reciclables como cartón, papel, vidrio y
metal serán almacenados temporalmente en tanto se adquieren por un
particular, de no haberlo serán enviados a sitios autorizados por el municipio.

Residuos sólidos peligrosos


Se generaran colillas de soldadura las que se agruparán en montículos cercanos
al sitio de trabajo y posteriormente serán enviadas a un sitio específico dentro del
almacén temporal de residuos peligrosos.
El mantenimiento de maquinaria se llevará a cabo en el taller mecánico, en
donde paralelamente se efectuará el cambio de aceite, engrasado de partes
sujetas a fricción, cambio de filtros y reparaciones generales, en dicha área se
tendrán tambos etiquetados donde de manera separada se dispondrán los
materiales impregnados con aceite, grasa o solvente y aceites gastados.
Posteriormente estos tambos con desechos peligrosos claramente identificados,
serán enviados al almacén temporal de residuos peligrosos.
Durante las operaciones de pintado se tendrán tambos y materiales impregnados
con pintura en recipientes herméticamente cerrados, dichos materiales al término
de su aplicación serán enviados de manera inmediata al almacén temporal de
residuos peligrosos.

Líquidos
En esta etapa se generarán principalmente residuos de origen sanitario los cuales
serán dispuestos en sanitarios portátiles colocados en los frentes de obras.
Periódicamente se limpiarán los contenidos de los sanitarios.

Emisiones a la atmósfera
Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables
a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de
mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en
la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria
dedicada a la construcción.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-31

Dado que el nivel de emisiones a la atmósfera no es significativo en esta etapa,


además de temporal y proveniente de fuentes fijas, no se considera necesario
llevar a cabo un estudio de dispersión de contaminantes a la atmósfera.

II.2.9.6 Disposición de residuos en la etapa de construcción


Sólidos no peligrosos
Lo residuos de la construcción se almacenarán en montículos para ser vaciados
en camiones que los llevarán a sitios autorizados por el municipio.
La basura doméstica será puesta en tambos cerrados, para que el servicio
municipal la transporte a los sitios de disposición final respectivos.
Los residuos reciclables como cartón, madera, metal serán puestos a la venta o a
disposición del servicio municipal de colección de residuos sólidos.

Sólidos peligrosos
Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las
instalaciones de la obra, serán transportados por una empresa especializada y
autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su
confinamiento o si estos son factibles
de reciclar; como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una empresa
especializada para su reciclamiento.

Líquidos
Los efluentes ácidos-alcalinos, provenientes de las pruebas de comportamiento y
funcionamiento de los equipos serán descargados previo tratamiento de
neutralización y en sitios donde la autoridad correspondiente establezca.
Dentro del predio de la obra y en su perímetro del Proyecto se construirá un
drenaje pluvial interconectado con el drenaje pluvial del complejo CT Presidente
Juárez, el cual cuenta con el desnivel necesario para captar el agua pluvial que
reciba del área de proyecto y esta será desechada de acuerdo a los patrones de
escurrimiento actuales.

Emisiones a la atmósfera
Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables
a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de
mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en
la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria
dedicada a la construcción.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-32

II.2.9.7 Generación de residuos en la etapa de operación y mantenimiento


Sólidos no peligrosos
En la etapa de operación se tendrá la generación de basura doméstica y
residuos reciclables en cantidades mínimas, dichos residuos serán colectados en
botes etiquetados procurando su separación. Los desechos municipales serán
dispuestos en sitios autorizados aprovechando el servicio municipal de colección;
los residuos reciclables serán también puestos a disposición de las autoridades
municipales, ya que son de un volumen insignificante para buscar un mecanismo
de venta.

Residuos peligrosos
Durante la operación de la Central se generarán residuos peligrosos que se
muestran en la Tabla II.2.9.7-1.

Tabla II.2.9.7-1 Clasificación de los residuos peligrosos en etapa de operación.


Características
Nombre del residuo Cantidad Tipo de empaque
CRETIB
Material impregnado con grasas o
I 2000 kg Tambos etiquetados
aceites lubricantes
Aislante Térmico I 1.039 m3 Tambos etiquetados
Solventes usados E, I, T 0,19 m3 Tambos etiquetados
Baterías C, T 50 piezas NO APLICA
Aceite lubricante usado I, T 2.0 m3 Tambos de 200 l y etiquetados

NOTAS:
1. Las cantidades indicadas corresponden a la generación esperada durante un año de operación.
2. Ninguno de los residuos sólidos considerados durante la operación del Proyecto tiene
propiedades como cancerígeno o que provoque otro tipo de daños a la salud.
3. Todos los residuos peligrosos generados son transportados a sus sitios de depósito definitivo en
vehículos que cumplen con los requisitos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.

Líquidos
En esta etapa los residuos líquidos serán las aguas residuales sanitarias
provenientes de los baños del cuarto de control.
Se generarán aguas residuales contaminadas con grasas y aceites provenientes
del mantenimiento de equipo.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-33

Emisiones a la atmósfera
Fuentes Móviles:
En la etapa de operación sólo se requerirán alrededor de 3 vehículos para
transporte de personal y en cuanto a maquinaria alrededor de 3 montacargas. En
la Tabla II.2.9.7-2 se presentan las emisiones estimadas por el uso de esos
vehículos.

Tabla II.2.9.7-2 Emisiones a la atmósfera por fuentes móviles durante la operación.


Horas de Emisiones a la
Equipo Cantidad trabajo atmósfera Tipo de combustible
diario (g/m3) 1

HC 0,41
Vehículos 3 8 h/día CO 7,0 Gasolina
NOx 2,0
HC 0,41
Montacargas 3 12 h/día CO 7,0 Gasolina
NOx 2,0

1 Nota: datos obtenidos de "Environmental Engineering Handbook", Rowe, Tchobanogluos


(1978).

Fuentes fijas:
Las fuentes fijas que se tendrán durante la operación, corresponden a las
chimeneas de las unidades turbogas aeroderivadas, las cuales para su
funcionamiento requerirán de gas natural con un consumo de 0.77 x106 m3/día y
cuya combustión generará óxidos de nitrógeno, bióxido de carbono y vapor de
agua cómo emisiones a la atmósfera.

II.2.9.8 Manejo de residuos en la etapa de operación y mantenimiento


Sólidos no peligrosos
La basura orgánica e inorgánica que se genere en oficinas y comedores será
colectada, debidamente clasificada, separada diariamente y puesta en un sitio
de acopio en tambos herméticamente cerrados para evitar la generación de
fauna nociva.

Sólidos peligrosos
Los residuos sólidos generados en esta etapa se recolectarán y almacenaran
temporalmente cumpliendo con lo especificado en la LGPGIR y su reglamento en
el capítulo III, en los horarios y rutas establecidas por el personal capacitado,
llevando su control mediante una bitácora.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-34

Líquidos
Las aguas residuales sanitarias generadas de de la operación y mantenimiento de
la central serán canalizadas a la planta de tratamiento de aguas residuales
sanitarias existente.
Las aguas residuales aceitosas se conducirán a una fosa separadora y serán
neutralizadas en las instalaciones existentes.

Emisiones a la atmósfera
La emisión de contaminantes a la atmósfera estará por debajo de los niveles
máximos permisibles establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-1994, para lograr
esto, las unidades turbogas contarán con sistema de baja generación de NOx, lo
que permitirá tener emisiones inferiores a los 67 ppmv (5% O2, 1 ATM y 25°C en
base seca), que equivalen a una tasa de emisión de 19 g/s por cada unidad
turbogas.

II.2.9.9 Disposición de residuos en la etapa de operación y mantenimiento


Sólidos no peligrosos
Para realizar la disposición de los residuos municipales se aprovechara el servicio
que presta el municipio depositando estos en los sitios autorizados.

Sólidos peligrosos
Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las
instalaciones, serán transportados por una empresa especializada y autorizada, la
cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su confinamiento o si estos
son factibles de reciclar; como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una
empresa especializada para su reciclamiento.

Líquidos
Las aguas residuales sanitarias tratadas en las instalaciones existentes se utilizarán
para el riego de las áreas verdes del predio de la central.

II.2.9.10 Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad, térmica o


luminosa
Etapa de Preparación del Sitio y Construcción
Durante la preparación del sitio y construcción de la central se tendrá como
fuente emisora de ruido a la maquinaria y equipo empleados en la construcción,
dicha emisión de ruido será temporal y generalmente durante el día. El nivel de
ruido estimado a un metro de distancia se presenta en la Tabla II.2.9.10-1. Dicha
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-35

maquinaria estará en los frentes de obra, dentro de los límites del predio, por lo
que el nivel de ruido no excederá los 65-68 db medidos en el perímetro de la
obra, con lo cual se cumplirá lo indicado por la norma NOM-081-SEMARNAT-1994.
Para el empleo del equipo y la maquinaria será obligatorio el uso de protectores
auditivos, con lo cual se dará atención a lo establecido en la norma NOM-011-
STPS-2001 para aspectos laborales.

Tabla II.2.9.10-1 Generación de ruido por el equipo y maquinaria en las diferentes etapas del
proyecto.
Tiempo empleado Horas de trabajo Decibeles
Equipo Cantidad
en la obra diario emitidos1
Vehículos 28 14 meses 12h/día No mayor a 86dB
Tractores D8 1 14 meses 12h/día No mayor a 86dB
Camiones de volteo 4 9 meses 12h/día No mayor a 92dB
Pipas de agua 1 9 meses 12h/día No mayor a 92dB
Motoconformadora 2 5 meses 6h/día Nota 2
Cargadores de
1 12 meses 12h/día No mayor a 92dB
neumáticos
Cargadores de
1 12 meses 12h/día No mayor a 99dB
orugas
Retroexcavadora 4 3 meses 12h/día Nota2
Grúa de 150
2 12 meses 12h/día No mayor a 99dB
toneladas
Hiab de 5 toneladas 2 12 meses 12h/día No mayor a 92dB
Perforadoras 1 2 meses 12h/día Nota2
Grúa de 40 toneladas 3 9 meses 12h/día No mayor a 99dB

1. Nivel de ruido medido a 1 m del equipo.


2. Su nivel de ruido es alto por el trabajo que efectúan, siendo empleado en la obra en
lapsos cortos.

Durante la preparación del sitio y construcción, no se tendrán fuentes


generadoras de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa.

Etapa de Operación
En la etapa de operación existen motores y compresores, que son fuentes
generadoras de ruido, los cuales se agrupan para identificarse de manera
conjunta, destacando las siguientes áreas:
Área de turbinas de gas donde sobresalen los compresores y generadores
eléctricos respectivos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-36

Se realizarán las mediciones de ruido ambiente para verificar el cumplimiento de


la norma NOM-081-SEMARNAT-1994, la cual establece niveles máximos permisibles
de ruido (65-68 dB).

El CT Presidente Juárez considera como parte de sus instalaciones una franja


arbolada en el perímetro (Figura II.2.9.10-1) que tiene como objetivo mitigar el
impacto visual y servir como barrera protectora contra el ruido.

Para el tránsito o trabajo en las áreas donde se genera ruido el uso de


protectores auditivos será, obligatorio con lo cual se dará atención a lo
establecido en la norma NOM-011 STPS-2001 para aspectos laborales.

Durante la operación de la central no se tendrán fuentes generadoras de


vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-37

Figura II.2.9.10-1 Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez, se observa acotada en color amarillo la barrera arbolada
(amortiguamiento)

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-38

II.2.9.11 Materiales y sustancias a emplear en las etapas del proyecto


Sustancias
Durante las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y
mantenimiento se emplearán diferentes sustancias. En la Tabla II.2.9.11-1 se
describen estas sustancias en cuanto a sus nombres común y técnico, estado
físico y consumos estimados. En la Tabla II.2.9.11-2 se mencionan las sustancias
peligrosas.
Tabla II.2.9.11-1 Sustancias a emplear para el proyecto.

Nombre Estado Cantidad Consumo Consumo


Etapa Nombre técnico
común físico almacenada mensual anual

369 620
Acetileno Acetileno G 1 848 kg 44 352 kg
160 kg

Preparación 142 560


Oxígeno Oxígeno G 5 940 m3 11 880 m3*
del sitio y m3*
construcción

Pintura Pintura L 3 696 l 7 392 l* 88 704 l *

Líquido
hidráulico Líquido NO
l 200 l variable
hidráulico APLICA

Aceite Aceite NO
L 200 L Variable
dieléctrico dieléctrico APLICA

Operación
Aceite de Aceite de NO
L 200 L Variable
lubricación lubricación APLICA

Tabla II.2.9.11-2 Sustancias peligrosas durante la etapa de operación.


Nombre comercial Gas natural Acetileno

Nombre técnico Gas natural Etino

Cas1 No definido 74-86-2


(metano:74-82-0)

Estado físico Gaseoso Gaseoso


Botella especial
Tipo de envase No se almacena*1 aislada

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-39

Preparación y
Etapa o proceso en que se Turbina de gas construcción de la
emplea Central, abandono
del sitio.
Cantidad de uso 46.2 x 106 m3 3 m3
mensual
Cantidad de reporte 500 kg 500 kg

C
R X
Características
E X X
cretib2
T
I X X
B
IDLH3 No disponible No disponible

TLV4 Asfixiante simple No establecido

Destino o uso final Soldadura

Uso que se le da al material No se almacena Almacenamiento


sobrante

1. CAS: Chemical Abstract Service.


2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. Marcar la
celda cuando corresponda al proyecto.
3. IDLH. Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Inmediately Dangerous of Life or
Health).
4. TLV: Valor lìmite de umbral (threshold Limit Value).
*1 El gas natural no se almacena, su conducción es a través de tubería y debe cumplir con las
especificaciones del American Petroleum Institute.

II.2.9.12 Requerimientos de personal


Personal
El Proyecto se encuentra ubicado en la periferia de la localidad de Rosarito,
Municipio de Playas de Rosarito, Baja California, por lo que se contratará
personal suficiente que viva en dicha zona y no requiera de amplios
desplazamientos para realizar las diferentes actividades requeridas.
En la Tabla II.2.9.12-1, se indica el personal que se necesitará durante las diferentes
etapas del proyecto. Se considera que el personal administrativo y obrero serán

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo II. Descripción del Proyecto. Página II-40

originarios de la región. Durante la preparación del sitio y construcción la


contratación del personal es temporal, con un máximo de duración de 18 meses.
Tabla II.2.9.12-1 Mano de obra que se requerirá para el proyecto.
Tipo de empleo
Tipo de mano Disponibilidad
Etapa
de obra Permanente Temporal Extraordinario regional

Preparación del No calificada 0 20 0 SUFICIENTE


sitio
Calificada 0 5 0 SUFICIENTE

No calificada 0 500 0 SUFICIENTE


Construcción
Calificada 0 50 0 SUFICIENTE

No calificada 0 0 0 SUFICIENTE
Operación y
mantenimiento
Calificada 20 0 0 SUFICIENTE

Las especialidades del personal requerido son las siguientes:


 Técnicos: Ingenieros Civiles, Mecánicos, Eléctricos, Químicos, Instrumentistas y
Topógrafos.
 Administrativos: Contadores, Administradores, Auxiliares Administrativos,
Secretarias y Chofer.
 Obreros: Maestros, cabos, especialistas, ayudantes y peones.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos


Para la disposición adecuada de los residuos sólidos municipales. Este servicio se
cubrirá mediante un concesionario que presta los servicios al Complejo Presidente
Juárez (empresa King-Kong S.A. de C.V.) quien es encargada de su recolección y
disposición en un relleno sanitario ubicado en la ciudad de Tijuana.
Dentro de este Proyecto, todos los residuos sólidos serán almacenados dentro del
predio, dichos almacenes serán temporales y tendrán las características ya
mencionadas. Los frentes de los almacenes serán de malla ciclónica para
mantener una adecuada ventilación, con techos de lámina para protección de
la intemperie, los pisos tendrán trincheras para conducir potenciales derrames a
una fosa de retención con una capacidad mínima de la quinta parte de la
almacenado, tendrán pasillos amplios para las maniobras y atención de posibles
incendios y dispondrán de extintores tipo ABC.
La disposición final de los residuos no peligrosos durante todas las etapas del
Proyecto, será en los sitios designados por el municipio de Playas de Rosarito. El
transporte y disposición final de los residuos peligrosos será mediante la
contratación de una empresa autorizada para este tipo de actividades.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-1

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA


AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

III.1. Instrumentos de planeación


Este Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 surge del Programa de Obras e
Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), en el cual se estima el Desarrollo del
Mercado Eléctrico a Nivel Regional, con la finalidad de definir el consumo de
energía a mediano y largo plazo; en la Figura III.1-1 se observa el crecimiento
medio anual de la demanda máxima bruta en la zona 7 donde se ubica el
Proyecto.

Figura III.1-1 Crecimiento medio anual de la demanda máxima bruta por área (%)
POISE 2011-2025
Aunado a los requerimientos de energía del POISE, el desarrollo de la 229 CT TG
Baja California II Fase 1 al interior del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez
(CTPJ) se vincula con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el cual
establece que: “En materia de energía, el objetivo es contar con empresas

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-2

energéticas de alto nivel con capacidad de abasto suficiente, estándares de


calidad y precios competitivos. En términos de energía eléctrica, se deben
generar flujos de electricidad eficaces y suficientes ante la creciente
demanda”…

A continuación se presentan los instrumentos normativos que regulan el Proyecto


229 CT TG Baja California II Fase 1, con apego a lo dispuesto en la ley, sus
reglamentos y a las normas oficiales mexicanas contenidas, la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del
Impacto Ambiental, de Prevención y Control de la Contaminación de la
Atmósfera, de Residuos Peligrosos, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley General
de Desarrollo Forestal Sustentable.

 Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012)


En el PND 2007-2012, los ejes de la política pública establecen acciones que
comprenden los ámbitos económico, social, político y ambiental, y que
componen un proyecto integral en el cual cada acción contribuye a sustentar las
condiciones bajo las cuales se logran los objetivos nacionales y el Proyecto 229 CT
TG Baja California II Fase 1, está vinculado principalmente con dos Ejes: el Eje 2
relativo a Economía competitiva y generadora de empleos y, el Eje 4
Sustentabilidad ambiental.
Dentro del Eje 2, se deriva el punto 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos, con
el objetivo de asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios
competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Así
mismo dentro de este objetivo para el sector eléctrico se menciona:
“Actualmente el 64% de la electricidad generada se basa en la utilización
de hidrocarburos como fuente primaria. En los últimos años el costo de los
energéticos, principalmente el de los hidrocarburos, se ha incrementado
notablemente, lo que ha ejercido presiones sobre el costo de producción de
la electricidad, aumentando los cargos que enfrentan los consumidores”.
Un segundo reto consiste en mejorar la calidad del suministro de energía
eléctrica. Para alcanzar niveles de confiabilidad acordes con los estándares
internacionales, busca el desarrollo de la infraestructura necesaria, para lograr los
objetivos planteados.

En cuanto al Eje 4 que se refiere a la administración eficiente y racional de los


Recursos Naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la
población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
Para que el país transite por la senda de la sustentabilidad ambiental es
indispensable que los sectores productivos y la población adopten modalidades
de producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los Recursos
Naturales.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-3

Los servicios de energía eléctrica eficaz y suficiente que coadyuven a utilizar un


combustible limpio, es evidente que mejorarán las condiciones ambientales de la
cuenca atmosférica en los sitios donde se establezcan, al eliminarse la emisión de
contaminantes tales como: partículas y óxidos de azufre provenientes de la
combustión de combustóleo y agregando capacidad de generación eléctrica y
de reserva para satisfacer la demanda requerida, participando en forma directa
e indirecta en la generación de empleos y favoreciendo una mejor calidad de
vida para los habitantes de la región.

El desarrollo del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, permitirá un mayor


abastecimiento de energía eléctrica en la Región Peninsular con lo cual se
asegura la productividad y coadyuva al crecimiento económico del país
dotando de infraestructura de acuerdo a las estrategias señaladas en el PND
2007-20121.
El proyecto se encuentra dentro de los lineamientos establecidos en el PND 2007-
2012 porque es congruente con las políticas instauradas en el marco del
desarrollo sustentable y no se contrapone con los objetivos y estrategias de los
Ejes Rectores del PND 2007-2012. De igual forma en el ámbito del desarrollo
económico, permitirá incrementar los servicios de energía eléctrica en el área
Baja California con flujos de electricidad eficaz y suficiente, coadyuvando a
utilizar un combustible limpio, a mejorar las condiciones ambientales de la cuenca
atmosférica en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito y en sus cabeceras
municipales, agregando capacidad de generación eléctrica y de reserva para
satisfacer la demanda requerida, participando en forma directa e indirecta en la
generación de empleos y favoreciendo una mejor calidad de vida para los
habitantes de la región.
En este contexto, es factible la construcción y operación del Proyecto 229 CT TG
Baja California II Fase 1 ya que plantea utilizar tecnologías limpias (combustible
Gas Natural) que minimizan la producción y emisión de contaminantes a la
atmósfera, sustituyendo capacidad de generación eléctrica (oferta), mediante
combustóleo, tecnología con alto grado de externalidades, por la emisión de
contaminantes a la atmósfera y residuos sólidos y su ubicación no constituye una
contraposición a los usos actuales ya que el Proyecto se construirá dentro del
predio del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez, para el cual el municipio
ha autorizado el uso industrial.
Por lo tanto el proyecto no contraviene con los lineamientos, políticas criterios y
demás disposiciones que señala dicho instrumento de regulación.

1 El Desarrollo Humano Sustentable, como principio rector del Plan Nacional de Desarrollo asume que “el
propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las
oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras. Para esto es necesario resaltar
algunos objetivos nacionales:
 Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, …
 Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el
cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, …
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-4

 Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2008-2013. Gobierno del Estado


de Baja California. (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja
California, el día 30 de abril de 2008)
El Plan de Desarrollo de Baja California 2008-2013 es un instrumento para ordenar
la acción de las instituciones del gobierno del estado en torno a un proyecto
viable para el desarrollo de la entidad. En su concepción más amplia, se busca
avanzar hacia una calidad de vida que nos permite alcanzar los mejores
parámetros del país y de la sociedad global contemporánea. En el Plan se
plasma una imagen de futuro construida con base en la participación
democrática de los ciudadanos, y en la iniciativa responsable de la esfera
gubernamental y sus instituciones, a partir de las cuales se convoca nuevamente
a la sociedad bajacaliforniana, a los gobiernos federal y municipales, y a los
poderes legislativos y judicial, para que de manera conjunta desarrollen iniciativas
que se conviertan en estrategias coordinadas que traduzcan la imagen de futuro
en una práctica cotidiana de construcción del desarrollo.
De este modo, el Plan Estatal de Desarrollo, reconoce la necesidad de
incrementar la cobertura de la infraestructura regional a fin de satisfacer la
demanda creciente registrada en todos los sectores (agua potable, energía
eléctrica, comunicaciones, etc.) en el Estado y particularmente en la región de
una manera integral y sustentable.
En este documento se identifican seis ejes rectores que orientarán las acciones de
las instituciones del gobierno del estado en torno a un proyecto viable para el
desarrollo de la entidad. Estos ejes son:
1. Consolidación de un gobierno con calidad humana,
2. Seguridad y justicia,
3. Desarrollo regional sustentable,
4. Economía competitiva,
5. Bienestar y desarrollo humano y
6. Formación para la vida.
En cada uno de los ejes identificados se proponen objetivos generales, estrategias
generales, objetivos específicos y líneas estratégicas que sirvieran de sustento
para establecer programas y acciones que permitan el desarrollo de éstos.
En este documento se menciona; Eje 3 Desarrollo Regional Sustentable.
Objetivo General:
Incrementar la disponibilidad, cobertura y calidad de la vivienda, de servicios
básicos, infraestructura y energía que permitan un desarrollo planificado de los
centros de población, en un marco de armonía con el medio ambiente.
En el proceso de consolidación del estado en la región, es indudable el desarrollo
económico y el crecimiento urbano de los principales centros de población de la

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-5

entidad en los últimos 10 años. Sin embargo, se debe continuar con el desarrollo
en infraestructura urbana, protección ambiental, equipamiento y servicios y la
generación de energía eléctrica, que deberán ser prioridad para la integración
del desarrollo urbano y regional (PEDBC-2008/2013).
Considerando que el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2013, reconoce la necesidad
de incrementar la cobertura de la infraestructura regional a fin de satisfacer la
demanda creciente registrada en todos los sectores (energía eléctrica, agua
potable, comunicaciones, etc.) en el Estado y particularmente en la región de
una manera integral y sustentable y cubrir los aspectos de Equipamiento
establecidos como uno de sus objetivos para mejorar la infraestructura,
modernizando y ampliando de manera integral su cobertura, para que se
atienda con calidad las necesidades de desarrollo del Estado.

3.2 Sustentabilidad y medio ambiente


3.2.4 Protección al medio ambiente
Dentro de la agenda gris, donde se incluye básicamente los temas ambientales
relacionados con la contaminación del aire, suelo y, agua, se tienen dos
enfoques para enfrentar la problemática. Uno de ellos radica en el control en la
que se sanea, se reduce y se minimizan los efectos de la contaminación una vez
producida. El otro, basado en la prevención, fomenta las prácticas productivas
ambientalmente más amigables y la mayor participación ciudadana a través de
la educación ambiental (PEDBC-2008/2013).
OBJETIVO. Orientar la política ambiental para prevenir, controlar y abatir el
deterioro ambiental.

3.5 Energía
Se reconoce que el sector energético en el estado se constituye por sí mismo en
parte importante e imprescindible para la vida cotidiana de los ciudadanos, ya
que incorpora un valor estratégico innegable al resto de los sectores económicos
de la entidad. El sector energía en el estado cubre un amplio espectro en la
actividad económica, desde la explotación de los recursos naturales hasta su
utilización final en el sector industrial, servicios, residencial y transporte.
Actualmente la planeación y gestión de recursos energéticos fomentan el uso de
las energías renovables y las tecnologías emergentes, permitiendo un suministro
energético seguro y eficiente, con criterios de rentabilidad mediante la
diversificación de las fuentes y de su procedencia geográfica.
Las energías renovables ofrecen la oportunidad de obtener energía útil para
diversas aplicaciones; su aprovechamiento tiene menores impactos ambientales
que el de las fuentes convencionales y poseen el potencial para satisfacer las
necesidades de energía futura en el estado. Además, su utilización contribuye a
conservar los recursos energéticos no renovables y propicia el desarrollo regional

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-6

sustentable en el estado. La integración en el sistema energético fomenta el uso


de las energías renovables, como la eólica, solar o biomasa.
3.5.1 Gestión gubernamental
Una de las bases para lograr la autosuficiencia energética del estado es
mediante la gestión gubernamental, para ampliar la contribución de energéticos
del estado a la planta productiva y al consumo domestico del país con fuentes
convencionales de energía, energías renovables y una mayor eficiencia
energética.
OBJETIVO. Promover la gestión gubernamental y la planeación estratégica del
sector energético mediante la creación de la Comisión Estatal de Energía de Baja
California.

3.5.2 Fuentes convencionales de energía


El uso de fuentes convencionales en el sector energético del estado continuará
en los siguientes años, por lo que es necesario extender su cobertura en
coordinación con el gobierno federal y la sociedad civil organizada; de igual
manera, se dará seguimiento al Programa Estatal de Electrificación.
OBJETIVO. Electrificar y promover las fuentes convencionales de energía.
Considerando que el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2013, en el Estado y
particularmente en la región de una manera integral y sustentable y cubrir los
aspectos de Equipamiento establecidos como uno de sus objetivos para mejorar
la infraestructura, modernizando y ampliando de manera integral su cobertura,
para que se atienda con calidad las necesidades de desarrollo del Estado.

En este contexto, el Proyecto, se inserta al objetivo general, en tanto sustituirá


capacidad de generación de energía eléctrica, producida a partir de la
combustión de combustóleo (con la consecuente emisión a la atmósfera de
partículas, óxidos de azufre y de nitrógeno, y la producción de residuos
considerados algunos de ellos como peligrosos por las NOM-052-SEMARNAT-2004 y
NOM-053-SEMARNAT-2004), por la producción de energía eléctrica con un
combustible considerado limpio cómo lo es el gas natural.
El Proyecto es factible y congruente con el Plan Estatal de Desarrollo de Baja
California 2008-2013, la construcción y operación del Proyecto 229 CT TG Baja
California II Fase 1.
Por lo anterior el proyecto no contraviene con los lineamientos, políticas criterios
del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California, en virtud de someterse al
procedimiento de acuerdo a lo establecido en la LGEEPA y acatar medidas de
mitigación y prevención durante el desarrollo de las obras.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-7

 Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California.


(POEEBC, Publicado en el periódico oficial del Estado de Baja California el
21 de octubre de 2005)
El Ordenamiento Ecológico constituye en sí mismo un instrumento fundamental
para planear el desarrollo regional de manera compatible con las aptitudes y
capacidades de un espacio regional, al igual que mediante su aplicación se
debe buscar una distribución equitativa de los recursos existentes en el entorno.
El Programa establece las políticas ambientales y su fundamentación general y
particular a seguir para todo el Estado, así como los criterios para su aplicación.
Regionaliza el estado con base en las capacidades de uso del territorio y de los
recursos existentes, estableciendo y homologando los criterios para la zonificación
ecológica, urbana y económica. Identifica los desequilibrios de desarrollo urbano,
elaborando el diagnóstico que define las relaciones entre los subsistemas y
genera la instrumentación del Modelo de Gestión Ambiental a través de
estrategias, acciones concretas y actores involucrados y se delimitan áreas
denominadas Unidades de Gestión Ambiental (UGA).

La Regionalización Ecológica realizada para el presente programa consideró seis


niveles jerárquicos determinados de la siguiente manera:
Zona Ecológica: Se define con base a criterios rectores de la clasificación SEDUE
(1988) y está determinada por el macro clima.
Provincia: Determinada por criterios de macro clima y estructuras geológicas de
segundo orden. La zona de estudio queda dentro de las Provincias Fisiográficas:
Provincia de la Península de Baja California (que comprende las sub provincias
Sierras de Baja California Norte, Discontinuidad del Desierto de San Sebastián
Vizcaíno y Sierra de la Giganta) y la Provincia de la Llanura Sonorense (que
abarca parte de la sub provincia del Desierto de Altar).
Ambiente: Este elemento se precisó con base a procesos físicos y biológicos a
escala macro, y tienen que ver con la influencia directa del océano-tierra y se
utilizo una clasificación costera-terrestre.
Región: Se retomó del POETBC (1995) y se definió de acuerdo con la identificación
de problemáticas socioeconómicas comunes y a las topoformas. Las regiones
consideradas fueron: Mexicali y su valle (M); San Felipe-Bahía de los Ángeles (F);
Bahía de Los Ángeles- Paralelo 28 (A); Tecate (T); Tijuana (Ti); Rosarito-Punta Banda
(Pb); Punta Banda-San Quintín (Q); San Quintín-Paralelo 28 (Qp) y Sierras (S).
Sistema: Fijado con base en criterios geomorfológicos, oceanográficos e
hidrológicos.
Paisaje o Subsistema: Es la unidad mínima de la división del territorio, se delimita
con base en criterios geomorfológicos, tipos de vegetación y fisiográficos
(topoformas individuales tales como: costas con acantilados, costas sin
acantilados, dunas, lagunas costeras, sierras, lomeríos, bajadas, cañones,

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-8

planicies, dunas, aguas interiores, valles y mesetas; tipos de vegetación como:


mediterránea, del Desierto de Sonora y del Desierto Central).
Los principales rasgos geomorfológicos (topografía, pendiente) y de usos de
suelos encontrados en el área de ordenamiento fueron definidos de la siguiente
manera:
Bajadas: Depósitos fluviales con altitud de hasta 400 msnm con pendientes
suaves.
Dunas: Acumulación de arena de origen eólico, de pendientes suaves de
aproximadamente 10 msnm, que son comunes en los desiertos y frente al mar.
Llanuras: Área con relieve bajo y pendientes suaves de poca altitud.
Lomeríos: Elevaciones de configuración suave en sus laderas y bases. Superficie
ondulada con laderas suaves de pendientes de 8 a 16% denominadas bajas o de
16 a 30% denominadas altas.
Mesetas: Superficie relativamente plana con mayor elevación que la llanura y
que en ocasiones presenta valles profundos en zonas con pendiente aguda.
Sierras: Superficie elevada con ondulaciones que se encuentran en declive.
Valles: Porción alargada y plana de tierra intercalada entre dos zonas de mayor
relieve de origen fluvial con pendientes suaves.

Considerando los criterios antes señalados, el sistema resultante quedó formado


por 292 unidades de paisaje.
Una vez establecida la regionalización ecológica y determinada la aptitud
primaria y secundaria de cada unidad de paisaje se definieron diez (10) Unidades
de Gestión Ambiental, UGA, para el Ordenamiento Ecológico del Territorio del
Estado de Baja California (Figura III.1-2).

Estas UGA´s son las que a continuación se listan:


1. Mexicali y su Valle
2. Conurbación Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada
3. Punta Banda – Eréndira
4. San Quintín
5. Desierto Central Pacífico Parte Alta
6. Desierto Central Pacífico Parte Baja
7. Zonas Sierra Norte
8. San Felipe – Puertecitos
9. San Luis Gonzaga
10. Bahía de Los Ángeles

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-9

Figura III.1-2 Localización del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (UGA 2) en el
Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California (21 de Octubre del
2005, POEEBC).
Una vez identificadas las UGA´s, se definieron y establecieron las políticas
ambientales que determinan distintas intensidades de uso del territorio y
aplicables para el área de ordenamiento. De las políticas ambientales definidas

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-10

dos son políticas generales: 1) Aprovechamiento y 2) Protección, y una política


específica para 3) Áreas Especiales de Conservación.
1) Aprovechamiento.
Esta política tiene por objeto mantener la integridad funcional del territorio,
proporcionando medidas técnicas normativas para que la utilización de los
recursos naturales genere el menor impacto al medio ambiente.
2) Política de Protección.
La política tiene por objetivo resguardar aquellas áreas con ecosistemas que,
dada su enorme riqueza biótica de especies endémicas de flora y fauna, su
grado de fragilidad y naturalidad requieren contar con las medidas técnicas y
normativas necesarias para asegurar la integridad de los sistemas naturales.
Además aplica en las zonas que se localizan en sitios con riesgos naturales altos y
muy altos. Se permite el uso y el manejo sustentable de los recursos naturales
existentes, siempre y cuando se aplique la normatividad para prevenir el deterioro
ambiental y se promueva la restauración de algunos sitios dañados.
Esta política aplica en ecosistemas de relevancia ecológica, que cuentan con
recursos naturales únicos y de importancia económico regional que ameritan ser
salvaguardados. El uso consuntivo y no consuntivo de los recursos naturales
requieren contar con estudios técnicos, y realizarse bajo programas de manejo
integral, y en las Áreas Naturales Protegidas de acuerdo a lo establecido en su
declaratoria y en su Programa de conservación y Manejo.
3) Política para Áreas Especiales de Conservación (AEC)
La política se asigna en áreas que cuentan con características ecológicas
excepcionales, presencia de especies endémicas, de especies y poblaciones en
riesgo y prioritarias para la conservación, que se identifiquen como: en peligro de
extinción, amenazadas, sujetas a protección especial, áreas frágiles y los
patrimonios naturales y culturales. En estas áreas se adoptarán medidas
específicas para su conservación, de manera independiente de la política
general que se aplique en la zona.

Dentro del modelo de POEEBC para el caso en donde CFE proyecta llevar a
cabo la construcción del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, le aplica
una política general de Aprovechamiento con Consolidación (AC) (POEEBC,
Figura III.1-3).
Aprovechamiento con Consolidación (AC) (Tabla III.1-1 y Figura III.1-3). Esta
política se aplica en áreas donde existe concentración de la población. Son
zonas muy dinámicas que han alcanzado un desarrollo económico aceptable y
donde existe concentración del desarrollo urbano y de las actividades
productivas (agrícolas, industriales, turísticas), por lo que se requiere aplicar
medidas tendientes a fortalecer y asegurar el uso adecuado del territorio en
función de criterios económicos, urbanos, ecológicos y sus correspondientes

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-11

ordenamientos y normas, para minimizar los efectos nocivos en el medio


ambiente (POEEBC).

Figura III.1-3 UGA 2 específicamente para el Municipio de Playas de Rosarito (donde se


ubicara el Proyecto) le aplica el Aprovechamiento con Consolidación.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-12

En cuanto a los lineamientos que deberán observarse para la política de


Aprovechamiento con Consolidación, el Plan define que para las áreas urbanas
donde aplique esta política es: a) prioritaria la cobertura del déficit de
equipamiento, servicios e infraestructura urbana.

Tabla III.1-1 Lineamientos por Política de Aprovechamiento con Consolidación

Lineamientos por Política de Aprovechamiento con Proyecto Baja


Consolidación California II TG Fase I

1. Es prioritario que en estas zonas se implementen programas de


ordenamiento territorial urbano y de las actividades productivas
primarias, secundarias y terciarias, con el propósito de regularlas
para prevenir y controlar los efectos negativos al ambiente y
propiciar la recuperación del mismo.
2. Se permite el crecimiento de áreas urbanas únicamente hacia
zonas que presenten aptitud para ello. El proyecto no
contraviene con los
3. En las áreas urbanas donde aplique esta política es prioritaria
lineamientos, políticas,
la cobertura del déficit de equipamiento, servicios, infraestructura
criterios y demás
urbana y áreas verdes.
disposiciones que
4. Las autoridades competentes establecerán políticas y señala dicho
programas para cubrir el déficit de áreas verdes en los instrumento de
municipios, hasta cumplir con el índice recomendando por la regulación y de
Organización de las Naciones Unidas de: acuerdo a lo
establecido en la
16 m² de áreas verdes por habitante.
LGEEPA y se llevarán a
5. Los desarrolladores de obras y actividades deberán establecer cabo medidas de
y forestar áreas verdes de acuerdo a la normatividad vigente. mitigación y
prevención durante
6. Las autoridades competentes determinaran las áreas en que
todas las etapas del
se encuentren asentamientos humanos en condiciones de riesgo
Proyecto, además de
y establecerán programas para su reubicación.
aplicar en cada una
7. Las autoridades competentes evitarán el establecimiento de de las etapas del
asentamientos humanos, desarrollos inmobiliarios e infraestructura mismo, la
en zonas de riesgo o alta vulnerabilidad. Normatividad Oficial
en materia ambiental
8. Se restringe el desarrollo de las actividades económicas,
y en algunos casos tal
desarrollos inmobiliarios y asentamientos humanos a la
como emisiones a la
disponibilidad de áreas adecuadas para su asentamiento, las
atmósfera con
que deberán contar con la infraestructura y servicios necesarios.
criterios de mayor
9. Los nuevos asentamientos industriales se llevarán a cabo en restricción en el valor
parques industriales que reúnan las características apropiadas límite de emisión.
para el tipo de actividad que se pretenda realizar.
10. El establecimiento de la industria que realice actividades de
alto riesgo deberá cumplir con las condiciones estipuladas en la
Ley General.
11. En los planes de desarrollo urbano de los centros de
población se promoverá la reubicación de industrias que se
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-13

Lineamientos por Política de Aprovechamiento con Proyecto Baja


Consolidación California II TG Fase I
encuentren dentro de las zonas habitacionales, dando prioridad
a las empresas que representen un riesgo para la población.
12. Se prohíbe la explotación de bancos de material pétreo
dentro de la mancha urbana de centros de población y en
predios colindantes o cercanos a los asentamientos humanos, en
por lo menos 500 m.
13. Es prioritaria la implementación de un programa integral de
manejo de residuos de acuerdo a los ordenamientos vigentes en
la materia.
14. Las autoridades en el orden de su competencia,
establecerán y evaluaran los Sistemas de Manejo Ambiental de
residuos.
15. El Gobierno del Estado, Federal y Municipal establecerán en
sus oficinas y dependencias Sistemas de Manejo Ambiental, los
cuales tendrán por objeto prevenir, minimizar y evitar la
generación de residuos y aprovechar su valor.
16. Los establecimientos que descarguen aguas residuales al
sistema de alcantarillado sanitario, o a cuerpos receptores,
contarán con plantas de tratamiento para evitar que los límites
de contaminantes contenidos en las descargas rebasen los
límites máximos establecidos en Normas Oficiales, o las
condiciones particulares de descarga que establezcan las
autoridades correspondientes.
17. Los desarrolladores inmobiliarios deberán de construir sistemas
de tratamiento, reciclaje y reuso de aguas residuales domésticas.

La UGA-2 Conurbación Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada está constituida por


30 subsistemas (Figura III.1-4), comprende la mancha urbana de Ensenada y la
conurbación formada por las ciudades de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, la
dinámica poblacional y la metropolización de esas tres ciudades convierten a la
región en un potencial polo de atracción para el desarrollo económico, industrial,
comercial y turístico con dimensiones regionales y binacionales que se extiende al
puerto de Ensenada.

Las siguientes Tabla III.1-2 y Tabla III.1-3 presenta la Política General aplicable para
la UGA 2 Conurbación Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada, detallando las
políticas particulares que le corresponden a cada una de las Unidades de Paisaje
o Subsistemas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-14

Tabla III.1-2 UGA 2 Conurbación Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada


UGA-2 Conurbación Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada
Política General: Aprovechamiento con Consolidación
Políticas Particulares: ACU, AIU, PUP, ARA, PUAT, ARAI, ART, AIT, AIT-AIU,
ART-ARAI-ARM, AIUARM, PUAT-PUAF
Clave Rasgo de Identificación Subsistema Política
1 Tijuana área urbana 1.2.Ti.3.2.a-5 ACU
2 Cañada El Carrizo, Paso del Águila 1.2.T.3.2.a-2 AIU
3 Tecate área urbana 1.2.T.3.2.a-1 ACU
4 El Mirador, Granjas Familiares 1.2.T.3.10.a AIU
Rancho Agua Fría, Establo Unanua, San
5 1.2.T.3.9.a-2 AIU
Pablo, San José
Valle Bonito-El Mezquitito, Cañón La
6 1.2.Ti.3.2.a-3 AIU-ARM
Presa
7 Ejido Nueva Colonia Hindú 1.2.T.3.9.a-1 AIU
Rancho La Colmena-La Esperanza y
8 1.2.Ti.3.9.a-3 ARA
otros (Valle de las Palmas)
9 Ejido Mesa Redonda 1.2.Ti.3.2.a-2 AIU-ARM
Ejido Mazatlán (Rosarito), Plan 1.2.Pb.3.4.a-
10 AIT-AIU
Libertador (Figura III.1-4 ) 3
11 Ejido Colonia Valle de las Palmas 1.2.Ti.3.9.a-2 ARA
12 Ejido Carmen Serdán 1.2.Ti.3.1.a-2 ARAI
Ejido Lázaro Cárdenas, Primo Tapia, El 1.2.Pb.3.4.a-
13 AIT-AIU
Descanso 2
14 San José de la Zorra – Ejido El Porvenir 1.2.Ti.3.1.a-5 ART
15 Ejido El Porvenir (parte norte) 1.2.Ti.3.1.a-4 ARAI
Valle de Guadalupe (San Antonio de las
16 1.2.Ti.3.1.a-3 ARAI
Minas, Francisco Zarco)
17 Ensenada, Ejido Chapultepec 1.2.Pb.3.10.a ACU
1.2.Pb.3.4.a-
18 Ejido Santa Rosa, Colonia Santa Anita AIT-AIU
1
19 Rancho San Carlos, Parcela No. 22 1.2.S.3.2.a-1 AIU-ARM
Ejidos Emiliano Zapata y Ley Federal de
20 1.2.Ti.3.9.a-1 ARAI
Reforma Agraria, Cañón de los Encinos
21 Ejido Ignacio Zaragoza, limita al sur 1.2.Ti.3.2.a-1 ARA
Ejido Mi Ranchito, Colonia Luis ART-ARAI-
22 1.2.S.3.2.a-2
Echeverría ARM
23 Ejido Héroes del Desierto 1.2.Ti.3.1.a-1 ARAI
El Compadre (Ejido Sierra de Juárez),
24 1.2.S.3.9.a-2 ARA
Valle de los Pinos
Ejido Real del Castillo, Parque Nacional
25 1.2.S.3.9.a-1 PUAT
Constitución de 1857
26 Los Bandidos, Arroyo del Sauzal 1.2.S.3.9.a-3 PUAT-PUAF
27 Poblado Puerta Trampa, La Huerta 1.2.S.3.4.a-2 ARA
28 Ejido Sierra Juárez, Agua Caliente 1.2.S.3.4.a-1 PUP
La Misión (amplia zona de Lomeríos
29 entre los limites de Tijuana-Rosarito y 1.2.Ti.3.2.a-4 AIT
Ensenada)
30 Ejido Real del Castillo, Establo Azucena 1.2.S.3.4.a-3 ARA

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-15

Figura III.1- 4 Localización del Proyecto en la UGA2 Conurbación Tijuana, Rosarito, Tecate y
Ensenada del Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja
California del 21 de Octubre del 2005 (POEEBC).

Tabla III.1-3 Política general y particular para la UGA 2

UGA2 Política General Políticas Particulares

Aprovechamiento con consolidación


urbano (ACU)
Aprovechamiento con impulso urbano
(AIU)
Protección con uso pasivo (PUP)
Aprovechamiento con regulación
agrícola (ARA)
Protección con uso activo turístico
Conurbación (PUAT)
Aprovechamiento
Tecate, Tijuana, Aprovechamiento con regulación
con
Rosarito y agroindustrial (ARAI)
Consolidación
Ensenada Aprovechamiento con impulso turístico
(AIT)
Aprovechamiento con regulación
minero (ARM)
Aprovechamiento con regulación
turística (ART)
Protección con uso activo forestal
(PUAF)
Área Especial de Conservación (AEC)

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-16

En este contexto, podemos decir que este Proyecto no se contrapone a los


lineamientos establecidos en el Programa, con lo que viene a fortalecer su
política general de Aprovechamiento con Impulso, ya que el Proyecto 229 CT TG
Baja California II Fase 1, tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de
energía en la región noroeste del País, particularmente en las zonas de Mexicali,
Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y se construirá y operará respetando las
normas y criterios ecológicos vigentes.
Dentro de la aplicación de las políticas de ordenamiento territorial del Estado de
Baja California deben considerarse los lineamientos como parte complementaria
de la normatividad particular existente.

Lineamientos generales del Programa de Ordenamiento Ecológico

SECTOR SECUNDARIO
Subsector Industria de la Transformación
1. En los programas de desarrollo urbano de los centros de población se
establecerán áreas de amortiguamiento entre las zonas industriales y las
zonas habitacionales.
2. La instalación de zonas industriales se realizara de acuerdo a las
condiciones climatológicas y meteorológicas de las localidades, para
asegurar la adecuada dispersión de los contaminantes y evitar
afectaciones por emisiones a la atmósfera.
3. Se prohíbe la instalación de áreas industriales dentro de las zonas
habitacionales y viceversa.
4. La ubicación de la industria que realice actividades consideradas
altamente riesgosas se realizará en cumplimiento a la Ley General y demás
ordenamientos aplicables.
5. El establecimiento de actividades riesgosas y de alto riesgo dentro de las
áreas urbanas y su periferia, se condicionará a los escenarios de impacto y
riesgo ambiental derivados de la evaluación correspondiente y se sujetará
a lo establecido en los ordenamientos locales.
6. En la autorización de actividades riesgosas y altamente riesgosas se
establecerán zonas de salvaguarda y se sujetarán a las distancias
estipuladas en los criterios de desarrollo urbano y normas aplicables.
7. Se prohíbe emitir contaminantes a la atmósfera que ocasionen daños y
desequilibrios ecológicos en el ambiente y/o rebasen los límites máximos
permisibles de emisión establecidos en las normas aplicables.
8. Las fuentes emisoras y/o generadoras de contaminantes deberán instalar el
equipo necesario para el control de sus emisiones a la atmósfera, mismas
que no deberán rebasar los límites máximos permisibles establecidos en las
Normas Oficiales Mexicanas y Normas Ambientales Estatales.
9. Las industrias que descarguen aguas residuales al sistema de alcantarillado
sanitario o a cuerpos receptores deberán contar con sistemas de
tratamiento, para evitar que los niveles de contaminantes contenidos en las

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-17

descargas rebasen los límites máximos permisibles establecidos en las


Normas Oficiales Mexicanas y Normas Ambientales Estatales.
10. Las plantas industriales contarán con los sistemas y equipo de trabajo
necesario para garantizar la seguridad y ausencia de riesgo a la salud de
los trabajadores y al ambiente.
11. Las empresas con actividades riesgosas y de alto riesgo deberán informar a
sus trabajadores, clientes, usuarios y vecinos sobre los riesgos inherentes a su
actividad por el uso y manejo de las sustancias peligrosas en los procesos.
12. Las empresas que en sus procesos utilicen sustancias peligrosas, deberán
contar con personal capacitado en su manejo seguro y en la aplicación
de las medidas preventivas y de atención a contingencias.
13. En la realización de auditorías ambientales se establecerán medidas para
la minimización de riesgos y prevención y control de la contaminación
ambiental.
14. En el desarrollo de actividades potencialmente contaminantes se
instrumentarán programas de monitoreo para determinar la calidad
ambiental.
Análisis
El proyecto no contraviene con los lineamientos, referentes al subsector industria
de la transformación, de acuerdo a lo establecido en la LGEEPA

Subsector Generación de Energía


1. En el uso de fuentes de energía alternativa se implementarán tecnologías
de bajo impacto ambiental.
2. Se favorecerá el uso de fuentes de energía alternativa en desarrollos
ecoturísticos y comunidades pequeñas para satisfacer sus necesidades
energéticas, con el fin de promover la conservación de los recursos
naturales.
3. La instalación de plantas generadoras de energía, así como la operación y
mantenimiento de las mismas, cumplirá con los requisitos que se
especifican dentro de las normas correspondientes.
4. En las resoluciones de impacto ambiental para la instalación de plantas
generadoras de energía que utilicen combustibles fósiles, deberá
considerarse en todo momento la capacidad de carga de las cuencas
atmosféricas que se pudieran ver impactadas. En todo caso, deberá
favorecerse el uso del combustible más limpio cuando exista
disponibilidad.

Análisis
El proyecto se vincula plenamente con lo establecido para el Subsector de
generación de energía, por tal motivo no contraviene con los lineamientos,
políticas criterios y demás disposiciones que señala dicho instrumento de
regulación y someterse al procedimiento de evaluación ambiental, de acuerdo a
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-18

lo establecido en la LGEEPA y acatar las medidas de mitigación y prevención,


señaladas en la MIA-particular del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1

Lineamientos Generales del POEEBC-2005: Subsector Energía Eléctrica


Para el funcionamiento de las centrales termoeléctricas se utiliza combustible
traído del interior del país y del extranjero, el problema energético estatal radica
más que en abastecimiento, en los crecientes costos de producción que
impactan las tarifas y reducen la competitividad (Pág. 61-ibid POEEBC ).
El Proyecto, sustituirá capacidad de generación de energía eléctrica, producida
a partir de la combustión de combustóleo (con la consecuente emisión a la
atmósfera de partículas, óxidos de azufre y de nitrógeno, y la producción de
residuos considerados algunos de ellos como peligrosos por las NOM-052-
SEMARNAT-2004 y NOM-053-SEMARNAT-2004), por la producción de energía
eléctrica con un combustible considerado limpio cómo lo es el gas natural.

Política Ambiental
En el municipio de Playas de Rosarito la problemática ambiental prevaleciente se
debe en gran parte al rezago en la cobertura de drenaje (MENOR DEL 15%) que
debido a la descarga de aguas residuales domésticas y de servicios turísticos que
se realizan sin previo tratamiento a los arroyos y cañadas, además de los
escurrimientos pluviales que arrastran residuos domésticos es una de las
principales causas de contaminación marina (Pág 68-ibid POEEBC).

Emisiones
La fuente de contaminación atmosférica más evidente del municipio de Playas
de Rosarito es la Termoeléctrica Benito Juárez, sin embargo, la calidad del aire,
también es afectada por distintas fuentes emisoras de gases, humos, y malos
olores de procedencia variada, entre las que se encuentran las industrias
ladrilleras, alfareras, de muebles y la quema de basura al aire libre (Pág. 68-ibid
POEEBC).
Además el intenso tráfico en la carretera escénica Tijuana-Ensenada genera
emisiones de gases y humos provenientes de los vehículos y el levantamiento de
polvos por la circulación vehicular en calles no pavimentadas, que aumenta la
contaminación de partículas PM10. Entre las principales fuentes de
contaminación por ruido, tenemos el flujo vehicular de alta velocidad, que circula
sobre la carretera de cuota Tijuana-Ensenada, así como el tránsito sobre el
bulevar Benito Juárez, y los equipos de sonido de los locales establecidos en las
zonas de bares de esta vialidad comercial (Pág. 69-ibid POEEBC).
La expansión de los asentamientos humanos ha sido un factor permanente para
la deforestación y perdida de flora y fauna en muchas zonas del municipio de
Playas de Rosarito. Es decir, el desarrollo de nuevas colonias y fraccionamientos

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-19

regulares e irregulares no consideran la reposición o conservación de la


vegetación natural y eliminan la delgada cubierta vegetal, dejando el suelo
expuesto a la erosión por la acción del viento. Por otro lado, una fuente potencial
de contaminación y riesgo ambiental lo constituyen los gasoductos localizados en
el municipio (Pág. 69-ibid POEEBC).

Con respecto a las emisiones a la atmósfera el Complejo Termoeléctrico


Presidente Juárez cuenta con red de monitoreo perimetral de calidad de aire (3
casetas fijas, localizadas en Playas de Rosarito) semestralmente CFE reporta a
SEMARNAT los valores de los parámetros (Partículas, SOx y NOx) normados, a
través de las Cédulas de Operación Anual y los resultados de los monitoreos son
considerados en los estudios de dispersión de emisiones a la atmósfera de los
proyectos de CFE, como es el caso del Proyecto.
El Proyecto, contempla la instalación de sistemas de monitoreo continuo de
emisiones en chimenea, en cada una de las turbinas de gas. Las emisiones no
excederán de 67 ppmv @ 5% de O2, 1 atm y 25°c y el método de medición será
de acuerdo a lo establecido en la NOM-085-SEMARNAT-2004.

Gas Natural Licuado (GNL)


[……….Como alternativa, se inició una política nacional, para elevar la eficiencia
de las plantas de energía eléctrica, al sustituir el combustóleo y carbón, que son
caros y contaminantes, por otras formas de generación basadas en gas natural,
hidroeléctrica, geotermia y eólica, ejemplo de ello, fue la conversión de gas
natural de la termoeléctrica Presidente Benito Juárez ubicada en Rosarito (Pág.
61-ibid POEEBC).

Este Proyecto no se contrapone a los lineamientos establecidos en el Plan, ya que


en su operación utilizará gas natural (considerado como un combustible limpio,
dado que no se emitirán partículas y óxidos de Azufre) y por otra parte, viene a
fortalecer su política general de Aprovechamiento consolidación con Impulso en
esta zona que requiere, de acuerdo con el Plan, de un estímulo efectivo para
lograr el desarrollo sustentable de las actividades productivas, respetando las
normas, criterios ambientales y ecológicos aplicables.
El proyecto no contraviene, ni se contrapone con los lineamientos, políticas,
criterios y demás disposiciones que señala dicho instrumento de regulación en
virtud de someterse al procedimiento de evaluación ambiental, de acuerdo a lo
establecido en la LGEEPA y acatar las medidas de mitigación y prevención,
señaladas en este documento para el Proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-20

 Programa Regional de Desarrollo Urbano, Turístico y Ecológico del Corredor


Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN). (Publicado en el
Periódico Oficial del Estado de Baja California, el día 16 de noviembre de
2001).
El Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN) constituye un
instrumento normativo y regulador del uso del suelo en el corredor costero Tijuana-
Rosarito-Ensenada. En él se formula una descripción general del Corredor en
términos socioeconómicos y ambientales. Basado en esto, genera un
Diagnóstico-Pronóstico en el cual se sustenta la identificación de estrategias y
políticas de ordenamiento territorial.
El Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN) considera el área del
predio con un uso potencial para infraestructura regional. Actualmente el uso de
suelo es industrial. Por otro lado, debido a que en el sitio del Proyecto se
encuentra dentro de los límites de la zona urbana y se puede definir como un
terreno urbanizado, no se requiere autorización en materia de Cambio de Uso del
Suelo en los términos que precisa la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.

El Programa Regional de Desarrollo Urbano Turístico y Ecológico del Corredor


Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN Figura III.1- 5, Figura III.1-5 A y B), es
un instrumento normativo de planificación urbana y ambiental, que actualiza el
primer ejercicio de desarrollo regional realizado en Baja California en 1995. En él
se incorpora una modificación sustantiva del ámbito legal del ordenamiento,
como resultado de la formación del quinto municipio de la entidad, con
cabecera en Playas de Rosarito, durante la revisión de la regionalización
ecológica de 1995, se identificaron cambios en el uso de suelo, por lo que se
modificó la nomenclatura de las unidades ambientales y se incorporaron nuevas
unidades; aunque los límites terrestres del corredor, no sufrieron modificaciones y
se mantienen de acuerdo a las coordenadas publicadas en el Periódico Oficial
del Estado de Baja California del 2 de junio de 1995.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-21

Figura III.1- 5 Localización del Proyecto en la UGA Rosarito (recuadro en amarillo)

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-22

Figura III.1- 5 A Localización del Proyecto en la UGA Rosarito

Figura III.1- 5 B Simbología de la Imagen del COCOTREN

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-23

Con los resultados de las fases de Diagnóstico y Pronóstico, se diseñó el modelo de ordenamiento territorial,
considerando que las unidades ambientales que comparten la misma capacidad de uso del suelo y riesgo,
formando las unidades de gestión (UGA´s) definiéndose 26 UGA´s, adicionalmente todas las cañadas se
consideraron como una sola UGA para totalizar 27 UGA´s. Considerando las políticas aplicables por unidad de
gestión ambiental, las tendencias de crecimiento actuales y las condicionantes de planeación de la franja se
establece el potencial de cada zona en los términos que se muestra en la Tabla III.1-4 y Tabla III.1-5.
Tabla III.1-4 Características y Potenciales por Zona en el COCOTREN

UGA POBLACIÓN
TENDENCIA DE
ZONA (Unidad de Gestión POLITICA DE USO POR UGA ESTRATEGIA
2000 2015 DESARROLLO
Ambiental)
Urbano.
Integración de  Compatibilizar usos turísticos
Playas de nuevos y urbanos
Playas de Tijuana Impulso urbano 32,415 60,081
Tijuana desarrollos al
Este de la  Rescate de imagen urbana
autopista
Consolidación turística de Desarrollo  Desarrollo turístico-hotelero
Punta Bandera
San Antonio baja densidad turístico
 Vivienda turística de baja
de los 324 635 Fideicomisos de densidad
Buenos Real del Mar Impulso turístico vivienda
turística  Infraestructura regional

Urbano,  Compatibilizar usos turísticos


Fraccionamient y urbanos
os y servicios
 Mejoramiento de estructura
turísticos.
vial
Rosarito Rosarito Impulso urbano 53,492 126, 738  Consolidación de zonas
Aplicación del turísticas
PDUCP y del
 Rescate de imagen urbana
Corredor TR-
2000.  Infraestructura regional

El Morro-Puerto Suburbano  Programa de centro de


Impulso turístico
El Descanso Nuevo (lomeríos) 7,387 17,306 población. (centro
Fideicomisos de
Popotla vivienda suburbano)
Consolidación turística baja
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-24

UGA POBLACIÓN
TENDENCIA DE
ZONA (Unidad de Gestión POLITICA DE USO POR UGA ESTRATEGIA
2000 2015 DESARROLLO
Ambiental)
densidad turística  Turismo artesanal
El Morro Valle Protección Campos de  Rescate de imagen urbana
casas móviles  Ampliar transporte
El Morro-Puerto Consolidación turística baja suburbano
Nuevo densidad
 Tratamiento de aguas
Primo Tapia Consolidación suburbana residuales
El Descanso Estuario Protección  Desarrollo turístico hotelero
 Vivienda turística
Consolidación turística baja  Mejoramiento carretero
El Descanso
densidad  Apoyo comunidad
pesquera
La Misión Laderas Protección
 Programa de centro de pob.
Consolidación turística baja Suburbano
La Misión Valle (centro suburbano)
densidad Rural  Ampliar transporte
La Misión Mesetas Protección Complejo suburbano
La Misión- turístico  Tratamiento de aguas
La Salina Marina Consolidación suburbana 1,945 10,178
Salsipuedes Espacios para residuales
La Salina Terraza Protección acampar  Infraestructura regional
Consolidación turística baja Crecimiento  Mejoramiento carretero
Salsipuedes moderado
densidad
 Regulación por riesgos
San Miguel Meseta Protección
El Sauzal-Ensenada Impulso urbano  Mejoramiento de estructura
Urbano vial
Hotelería y  Rescate de sitios históricos
servicios
turísticos  Rescate de imagen urbana
Ensenada 227,311 332,352
El Faro-Monalisa Protección Actividades  Compatibilizar usos turísticos
portuarias e y urbanos

industriales  Programa de centro de


población

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-25

UGA POBLACIÓN
TENDENCIA DE
ZONA (Unidad de Gestión POLITICA DE USO POR UGA ESTRATEGIA
2000 2015 DESARROLLO
Ambiental)
 Infraestructura regional
Punta Banda Estero Protección  Programa de centro de pob.
(centro suburbano)
Punta Banda Dunas
Protección  Ampliar transporte
no urbanas
Suburbano suburbano
Punta Banda Dunas Rural  Rehabilitación de pozos
Impulso turístico
urbanas
Maneadero- Agrícola  Tratamiento de aguas
17,895 27,667
Punta Banda Maneadero Consolidación agrícola Espacios para residuales
Maneadero acampar  Mejoramiento carretero
Protección
Lomeríos  Demarcación de reserva
agrícola y de preservación
Punta Banda Consolidación turística de ecológica
Montañas baja densidad  Ecoturismo

Tabla III.1-5 Estrategias especificas para el aprovechamiento de la UGA Rosarito.

UNIDAD
UNIDADES PROGRAMAS DE
DE ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS
HOMOGÉNEAS DESARROLLO
GESTIÓN

 Densificación en áreas baldías. COCOTEN,1995;


PMDR,1998-2001
 Identificar vialidades paralelas y transversales alternativas para
Lomerío, desfogar el tránsito urbano e interurbano. PMDR,1998-2001
Meseta,  Identificar vías de comunicación local alternas a las carreteras de PMDR,1998-
Rosarito 2001;Rosarito, 2000
Planicie cuota y carretera Rosarito-Ensenada en la localidad de Playas de
costera Rosarito.
 Ampliación a cuatro carriles tramo carretera libre Rosarito-Puerto COCOTREN 2000
Nuevo.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-26

UNIDAD
UNIDADES PROGRAMAS DE
DE ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS
HOMOGÉNEAS DESARROLLO
GESTIÓN
 Integrar el proceso de planeación urbana del municipio de Playas COCOTREN 2000
de Rosarito a las necesidades inmediatas y de largo plazo de la PMDUR 1998-2001
zona de Popotla-Puerto Nuevo.
PEDU, 1996-2001
 Priorizar la dotación del drenaje en áreas urbanizadas y condicionar
PMDUR 1998-2001
las zonas de crecimiento a la provisión del equipamiento y los
servicios básicos.
 Diseñar reglamento de uso de playas y descarga de aguas negras. COCOTEN,1995
 Implementar programa de áreas verdes con vegetación nativa en COCOTREN 2000
laderas y zonas con alto riesgo de deslizamiento e inundación. ROUDTEBEC,1973;RFEBC
 Bioparque en terrenos privados y ejidales. ,1971
 Consolidación de zona turística (hotelera). SECTURE,1999
 Reglamentar altura de edificios no mayor de dos pisos, para que no SECTURE,1999;Fondos
obstruyan la vista al mar. mixtos
 Incorporar el espacio de Playas de Rosarito como una alternativa ProgramaEH,1995-2000
recreativa a la población local en el marco del Programa de
Turismo Social de Baja California promovido por SECTURE. PlanEH,1994-2015;CESPE
 Incorporar fondos mixtos de promoción turística. COCOTREN,2000
 Fomentar negociaciones para lograr financiamiento que superen los PlanEH,1994-2015
niveles de rezago en la cobertura del servicio de agua.
 Aplicar campañas de una cultura del agua que permita racionalizar
su uso y fomentar el pago de cuentas.
 Consolidar la infraestructura regional y de transporte.
 Gestionar mayores cuotas de asignación en el volumen de agua
que se distribuye, dadas las elevadas demandas futuras de la zona
(sector residencial y de actividades turísticas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-27

La UGA Rosarito se ubica en el municipio de Playas de Rosarito, y en esta región es donde se ha asentado la mayor
parte de la población del estado de Baja California. Su rápido crecimiento urbano, ha demandado un acelerado
cambio en el uso del suelo y alta demanda de recursos.

En esta UGA, la eliminación de la cobertura vegetal, que en la actualidad afecta ya grandes extensiones, es la
causa principal de la alta vulnerabilidad a la desertificación, principalmente en la zona costera. El principal tipo de
erosión es la hídrica, relacionada estrechamente con la inclinación y longitud de la pendiente y el tamaño de las
partículas. Es por ello que los cañones, las sierras y los lomeríos, los cuales constituyen la mayor parte de la superficie
del municipio, son geoformas vulnerables.

En la matriz de compatibilidad de usos por Unidad de Gestión Ambiental Tabla III.1-6, el COCOTREN, establece que
para la generación de electricidad en la UGA Rosarito a través de central eléctrica como actividad de
infraestructura regional, está condicionada al control sobre la ocupación actual, dado que el proyecto no
implicará ampliación, ni modificación de la superficie actual de ocupación del C. Termoeléctrico Presidente Juárez
y en consideración a que esta superficie está determinada como de uso industrial, el proyecto no contraviene los
lineamientos establecidos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-28

Tabla III.1-6 Matriz de compatibilidad de uso por Unidad de Gestión (en color azul)

USOS ACTUALES Y POTENCIALES


ACTIVIDADES INFRAEST CONSERV. Y
URBANOS/SUBURBANOS TURISTICO COMUNIC.
PRIMARIAS REGIONAL PROTECCION

Vivienda densidad media

Unidad de transferencia
Depósito deenergéticos
Vivienda densidad baja
Vivienda densidad alta

Equipamiento regional

Planta de Tratamiento
Campo casas moviles

Agricultura/Ganaderia

Conservación estricta

Protección por riesgo


Preservación estricta
Comercio y servicios

Des.Turis./viv. Turist
Equipamiento local

Industria extractiva

Patrimonio cultural
Central eléctrica
Potabilizadora
Agroindustria

Ivernaderos
Piscicultura
Ecoturismo
Servicios
Acampar
Industria

Marina
Puerto
Hotel
UGA POLITICA
1 1 6 5
Playas de Tijuana AIU POLITICAS
1 1 6 5
Punta Bandera ACTBD AIU Aprovechamiento con impulso urbano
4 1 1 1 1 6 5
Real del Mar AIT ACTBD Aprovechamiento con consolidación
4 4 4 1 1 4 4 3 6 5
Rosarito AIU turística de baja intensidad
4 1 1
Popotla ACTBD AIT Aprovechamiento con impulso turístico
4 4 4 1 1 3 5
El Morro Puerto Nuevo (lomerío) AIT P Protección
El Morro (Valle) P ACS Aprovechamiento con consolidación urbana
2 2 3 2 1 4 1 1 5
El Morro Puerto Nuevo ACTBD ACA Aprovechamiento con consolidación agrícola
4 4 1 1 5
Primo Tapia ACS
El Descanso estuario P COMPATIBILIDAD
2 2 2 1 4 4 4 4 1 1 5
El Descanso ACTBD Congruente
La Misión (laderas) P Condicionado
2 2 2 2 1 1
La Misión (valle) ACTBD Incompatible
2 2 3 2 4 4 1 1 1
La Misión (mesetas) P
1 1
La Salina Marina ACS CONDICIONES
1 1 1 1 1
La Salina Terraza P 1 Sujeto a estudio de impacto ambiental
2 2 2 1 1 1 1 1 1
Salsipuedes ACTBD 2 En centro de población urbanos y suburbanos
2 2 4
San Miguel (meseta) P 3 Con accesibilidad regional
1 1 1 1 3 6
El Sauzal-Ensenada AIU 4 Control sobre la ocupación actual
1
El Faro-Monalisa P 5 Reglamentación sobre edificaciones
2 2 2 2 2 2 1 1
Maneadero ACA 6 En cañadas, desarrollo de bioparques
4
Maneadero lomerío P
1
Punta Banda Estero P
2 2 2 3 2 1 4 4 1 1
Punta Banda Montaña ACTBD
1 1 5
Punta Banda dunas urbanas AIT
Punta Banda dunas no urbanas P
NOTAS: 1. Las columnas de Conservación y Protección se refieren mas que a usos, a estrategias de aplicación sobre el territorio, la ocupación del mismo y sus edificaciones

2. La valoración sobre la columna de "Preservación Estricta" se aplica a zonas muy específicas dentro de las unidades de gestión ambiental que pueden ser fragmentos de vegetación natural.

Se aplica mayormente a las unidades de gestión con política de Preservación, aunque otras como El Sauzal-Ensenada incluyen zonas a preservar como el Cañón de Doña Petra.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular Fase 1
CFE
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-29

 Plan de desarrollo Municipal Playas de Rosarito B.C. 2007-2020


En este documento se diagnostica la problemática sectorial del desarrollo del
Municipio, y se establecen los objetivos, estrategias y las líneas de acción
prioritarias para avanzar en su solución. El Plan se encuentra dividido en cuatro
capítulos; el primero y el segundo describen el marco legal del proceso de
planeación y la metodología desarrollada para su elaboración. En el capítulo
tercero, se realiza el diagnóstico socio ambiental del Municipio y finalmente en el
cuarto se dan los lineamientos estratégicos, objetivos y líneas de acción del Plan
Municipal de Desarrollo. En este capítulo se enfatiza como prioritario los aspectos
siguientes:
 Lograr un desarrollo social integral, apoyando con acciones a la población
con desventaja social.
 Mejorar la infraestructura urbana incrementando la dotación de agua
potable y alcantarillado, la pavimentación de las vialidades y mejorar las
condiciones ecológicas.
 Consolidar el desarrollo económico, propiciando la instalación de nuevas
empresas mediante un proceso de simplificación de trámites y la
promoción de infraestructura urbana.
 Transformar la administración pública mediante la capacitación y estímulos
a los servidores públicos.

En este documento, no se contemplan disposiciones o lineamientos de los usos de


suelo relacionados al Municipio o al sitio del Proyecto 229 CT TG Baja California II
que permitan identificar restricciones que sean aplicables al Proyecto, pero
considerando que el Proyecto se construirá dentro de un predio con uso de suelo
de infraestructura (interior de la CT Presidente Juárez) y que la tecnología utilizada
para la generación de energía eléctrica será de punta (baja emisión de
contaminantes), se puede afirmar que la operación del mismo contribuirá a
mejorar las condiciones ecológicas del municipio ya que con su construcción
existirá la posibilidad, del futuro retiro de las unidades generadoras más antiguas y
por lo tanto más contaminantes. Asimismo, la operación de esta nueva central
vendrá a mejorar la disponibilidad de energía eléctrica que se requiere para
consolidar el desarrollo económico de la región.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-30

 Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Playas de Rosarito


(PDUCPPR) del 29 de junio del 2001.
El PDUCPPR tiene como propósitos fundamentales, identificar las pautas que
dirigen el crecimiento de Rosarito en su influencia Regional y local, incorporar una
estrategia de desarrollo económico y urbano que atienda las necesidades de la
actividad turística y de la población local, proporcionar los lineamientos básicos
para la ordenación y regulación del crecimiento de Rosarito, así como proponer
las acciones e instrumentos para la captación de recursos para su
instrumentación.
En el PDUCPPR se identifican los usos actuales del suelo, para lo cual divide a la
Ciudad en sectores, encontrando que el Proyecto se ubica en el sector 7
denominado PEMEX. Para este sector el Programa asigna dentro de la estructura
urbana actual, un uso del suelo de tipo de infraestructura (representada con
clave AUF) ya que en él se localizan la Central Termoeléctrica Presidente Juárez y
PEMEX.
En cuanto a la estructura urbana propuesta por este Programa, el documento
consigna una serie de disposiciones las cuales se sintetizan en el plano de
estructura urbana. En esta Figura 9-9 se puede observar que el uso de suelo que
se asigna para la zona donde se desarrollará el Proyecto es de tipo
infraestructura (AUF).
En síntesis se puede decir que el Proyecto se ubicará en un predio cuyo uso
dominante es el de infraestructura y que el uso de suelo asignado dentro de la
estructura urbana propuesta por el PDUCPPR es el de infraestructura (AUF), por lo
que se puede concluir que la instrumentación de este Proyecto no se contrapone
con las políticas y lineamientos de desarrollo urbano contempladas en este
Programa.

A continuación se presenta como documento comprobatorio a lo señalado


anteriormente, el oficio de la Subdirección de Control Urbano del Ayuntamiento
de Playas de Rosarito de Junio de 2005, mediante el cual y previo análisis del nivel
normativo en función de los Lineamientos del Programa de Desarrollo Urbano del
Centro de Población de Playas de Rosarito B.C.,2000-2020 publicado en el
periódico oficial No.27 del Estado de Baja California, el 29 de junio del 2001,
establece el ayuntamiento de Playas de Rosarito la compatibilidad de usos de
suelo por distritos y barrios para el área en que se encuentra la CT Presidente
Juárez para: Plantas, Estaciones y Subestaciones.
Se aclara que este análisis de nivel normativo con relación al programa señalado,
se llevó a cabo para el Proyecto 147 CCC Baja California al interior del Complejo
Termoeléctrico Presidente Juárez en Rosarito, B.C. y para fines de referencia con
respecto a la compatibilidad en el uso de suelo el Proyecto, se presenta en este
documento.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-31

Figura III.1- 6 Oficio de la Subdirección de Control Urbano del Ayuntamiento de Playas de


Rosarito (2005)

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-32

III. 2 Áreas Naturales


Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3 fracción II de la LGEEPA, se define
que las Áreas Naturales Protegidas son… “Las zonas del territorio nacional y aquellas
sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes
originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o
que requieren ser preservadas y restauradas, y están sujetas al régimen previsto en la
presente Ley”.
En términos generales, y de acuerdo con lo señalado en los artículos 45 y 48 al 56
de la misma Ley, entre los propósitos de establecer las ANP’s, están los de
preservar los ambientes naturales, salvaguardar la diversidad genética de las
especies, asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus
elementos. En tal sentido, se consideran Áreas Naturales Protegidas las
mencionadas en el artículo 46 de la LGEEPA y las cuales son:

 Reservas de la biosfera
 Parques nacionales
 Monumentos naturales
 Áreas de protección de recursos naturales
 Áreas de protección de flora y fauna
 Parques y Reservas Estatales, así como las demás categorías que
establezcan las legislaciones locales
 Zonas de preservación ecológica municipales, así como las demás
categorías que establezcan las legislaciones locales
 Áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

De acuerdo con el listado de áreas protegidas de la Comisión Nacional de Áreas


Protegidas (CONAP) y los decretos presidenciales en la materia, en el área de
ubicación del Proyecto y zonas circundantes no existen áreas naturales
protegidas.

En el estado de Baja California existen 6 zonas incorporadas al SINAP, que cubren


ambientes terrestres, insulares y marinos. Una Reserva de biosfera, dos parques
nacionales y tres áreas de protección de flora y fauna (Tabla III.2-1)

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-33

Tabla III.2-1 Áreas naturales protegidas en el estado de Baja California.


Distancia al
Superficie
Área natural protegida Categoría Decreto de creación Municipios sitio del
en ha
Proyecto (km)

Constitución de 1857 Parque nacional 27-Abr-62 5,009 Ensenada. 125

Sierra de San Pedro


Parque nacional 26-Abr-47 72,911 Ensenada. 197
Mártir

Alto Golfo de California


y Delta del Río Reserva de la Biosfera 10-Jun-93 934,756 Mexicali 180
Colorado

02-jun-80. Acuerdo
Área de protección de
Valle de los Cirios de recategorización: 2,521,776 Ensenada 325
recursos naturales
7-jun-2000
02-ago-78 Acuerdo
Islas del Golfo de Área de protección de
de recategorización: 358,000 Ensenada 235
California flora y fauna
07/ 06/ 2000
Área de protección de
Isla Guadalupe 16-Ago-28 366,360 Baja California 145
flora y fauna

III.5 Otras áreas prioritarias


La CONABIO ha identificado regiones prioritarias para la conservación de la
biodiversidad en áreas terrestres, marinas y acuático epicontinental con el fin de
orientar los esfuerzos de investigación que optimicen el conocimiento de la
biodiversidad en México. Esta regionalización, no constituye un instrumento formal
de regulación, sin embargo se incluye en este apartado con el fin de que se
cuente con más elementos de juicio para la identificación de impactos en
capítulos posteriores.
Terrestres. La región prioritaria Santa María-El Descanso (Tabla III.2-2 y Figura III.2-1),
propuesta por la CONABIO por ser uno de los últimos remanentes de matorral
costero en la parte norte de Baja California se encuentra a 8 km al Suroeste del
sitio donde se ubicará el proyecto 229 CT TG Baja California II, fuera del área de
estudio.
Marinas. Con base en un mapa escala 1:1 000 000 de las Regiones Marinas
Prioritarias establecidas por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de
la Biodiversidad (CONABIO) y la sobre posición del polígono del área del Proyecto
229 CT TG Baja California II, se constató que ésta se encuentra adyacente a la
Región Marina No. 1 denominada Ensenadense (Tabla III.2-3 y Figura III.2-2).
En cuanto a las regiones hidrológicas, el sitio donde se ubicará el proyecto 229 CT
TG Baja California II ni sus actividades se sobreponen a ninguna de ellas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-34

Tabla III.2-2 Regiones Terrestres Prioritarias cercanas al sitio del Proyecto.


Coordenadas Superficie
Nombre Localidad (es) de Referencia Entidad
Latitud N Longitud W km2
Puerto Peñasco, Son.; San Felipe, Baja
Delta Del Río 31° 01' 12'’ a 32° 09' 113° 36' 36'’ a 115°
BC; Golfo de Santa Clara, Son.; California, 4,310
Colorado 36'’ 13' 12'’
Nuevo Michoacán, Son. Sonora
Mexicali, BC; Lázaro Cárdenas, BC;
Sierra De 31° 19' 12'’ a 32° 35' 115°24' 00'’ a 116° 19' Baja
La Rumorosa, BC; Ejido Francisco R. 4,568
Juárez 24'’ 12'’ California
Serrano, BC.
San Felipe, BC; Lázaro Cárdenas,
BC; Ejido Francisco R. Serrano, BC;
Sierra De San 30° 31' 12'’ a 31° 17' 115° 07' 48'’ a 115° Baja
Ejido Kiliwas, BC; Ejido General 2,424
Pedro Mártir 24'’ 46' 48'’ California
Leandro Valle, BC; Agua Caliente,
BC.
Ensenada, BC; Playas de Rosarito,
Santa María-El 31° 54' 00'’ a 32 °21' 116° 37' 12'’ a 117° Baja
BC; El Sauzal, BC; Primo Tapia, BC; 572
Descanso 00'’ 00' 36'’ California
Colonia Santa Anita, BC.
Punta Banda- 31° 32' 24'’ a 31° 52' 116° 25' 12'’ a 116° Ensenada, BC; Rodolfo Sánchez, Baja
459
Eréndira 48'’ 44' 24'’ BC; El Zorrillo, BC; Uruapan, BC. California
Lázaro Cárdenas, BC; Vicente
San Telmo-San 30° 21' 00'’ a 31° 04' 15° 37' 48'’ a 116° 09' Baja
Guerrero, BC; Camalú, BC; San 1,210
Quintín 48'’ 36'’ California
Quintín, BC; Campo Las Pulgas, BC.
Valle De Los 29° 11' 24'’ a 30° 01' 114° 12' 36'’ a 115° Bahía de los Ángeles, BC; Cataviña, Baja
2,576
Cirios 48'’ 10' 12'’ BC; Guayaquil, BC; San Agustín, BC. California
Sierras La Bahía de los Ángeles, BC; Parador
28° 15' 00'’ a 29° 34' 113° 21' 00'’ a 114° Baja
Libertad-La Punta Prieta, BC; Calamajue, BC; 5,192
48'’ 10' 12'’ California
Asamblea Campo Harchelón, BC.
Baja
Santa Rosalía, BCS; Guerrero Negro,
El Vizcaíno-El 26° 26' 24'’ a 28° 39' 112° 13' 48'’ a 115° California,
BCS; Bahía Tortugas, BCS; Villa 26,310
Barril 00'’ 04' 48'’ Baja
Alberto A. Alvarado A., BCS.
California Sur

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-35

CTPJ

Figura III.2-1- Localización de las Regiones Terrestres Prioritarias con respecto al trayecto
del Proyecto (CTPJ: Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez).

Tabla III.2-3.- Regiones Marinas Prioritarias cercanas al Proyecto.

Coordenadas Extensión
Nombre Estados
Latitud N Longitud W (km2)
32°31'48'' a 117°58'12'' a
Ensenadense Baja California 27 453
29°45'36'' 115°42'
Baja California -
28°57'36'' a 116°10'48'' a
Vizcaíno Baja California 35 678
26°47'24'' 113°43'48''
Sur
32°10'12’’ a 115°31’48'' a Baja California,
Alto Golfo 7 152
30°55'48'' 114°11'24’’ Sonora
Complejo
Insular de 29°57'36’’ a 114°31’48'' a Sonora-Baja
15 992
Baja 28°31'36'' 112°12'36’’ California
California

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-36

CTPJ

Figura III.2-2.- Localización de las Regiones Marinas Prioritarias cercanas al


Proyecto (CTPJ: Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-37

Revisión de Documentos Normativos por parte del Promovente


En la Tabla se presentan los principales documentos normativos en materia
ambiental, aplicables al Proyecto, los cuales deberán ser instrumentados por el
Promovente, de acuerdo a la información del diseño del Proyecto consultado.
Análisis de los Instrumentos Normativos Internacionales

Proyecto Baja California II TG


Programa Frontera 2012
Fase I

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de


México (SEMARNAT) y la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unido (EPA), en estrecha
colaboración entre los gobiernos federales, estatales y
locales de México y Estados Unidos, y de las tribus
fronterizas de los Estados Unidos, presentaron el programa El proyecto no contraviene
Frontera 2012, cuyo objetivo es proteger el medio con los lineamientos,
ambiente y la salud pública en la región fronteriza México- políticas, criterios y demás
Estados Unidos, de manera consistente con los principios disposiciones que señala
de desarrollo sustentable, con una visión a 10 años. dicho instrumento de
El programa Frontera 2012 tiene como objetivos reducir la regulación.
contaminación de agua, aire y suelo, mediante diversas
metas y acciones. El proyecto eléctrico en cuestión está
en el compromiso que sus emisiones se controlen debajo
de la normatividad ambiental aplicable y a la par se está
utilizando un combustible de baja generación de CO2.

Proyecto Baja California II TG


Protocolo de Kioto
Fase I

De acuerdo con lo previsto en el Protocolo de Kioto el


comercio de emisiones se fomenta como medio para que
los países industrializados cumplan con sus compromisos
de reducción de emisiones. Con el fin de promover el El Proyecto, promueve en su
desarrollo sostenible, cada una de las Partes incluidas, al proceso la eficiencia en la
cumplir los compromisos cuantificados de limitación y producción de energía,
reducción de las emisiones contraídos en virtud del aunado a que se utilizará un
artículo 3: establece que combustible de baja
generación de CO2 como lo
a) Aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de
es el gas natural.
conformidad con sus circunstancias nacionales, por
ejemplo las siguientes relativas a generación de energía: El proyecto no contraviene
con los lineamientos, políticas
 fomento de la eficiencia energética en los
criterios y demás
sectores pertinentes de la economía nacional;
disposiciones que señala
 investigación, promoción, desarrollo y aumento del dicho instrumento de
uso de formas nuevas y renovables de energía, de regulación.
tecnologías de secuestro del dióxido de carbono y
de tecnologías avanzadas y novedosas que sean
ecológicamente racionales;

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-38

 limitación y/o reducción de las emisiones de


metano mediante su recuperación y utilización en
la gestión de los desechos así como en la
producción, el transporte y la distribución de
energía;

Análisis de los Instrumentos Normativos Federales

Proyecto Baja California II TG


Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
Fase I

De acuerdo con el artículo 25 de la constitución


de los estados unidos mexicanos, se menciona que
…[corresponde al estado la rectoría del desarrollo
nacional para garantizar que este sea integral y
sustentable, que fortalezca la Soberanía de la
nación y su régimen democrático y que, mediante
el fomento del crecimiento económico y el
empleo y una más justa distribución del ingreso y la
riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y
la dignidad de los individuos, grupos y clases
sociales, cuya seguridad protege esta constitución.
Así mismo bajo el principio de concurrencia
El proyecto no contraviene con
previsto en el Artículo 73 fracción XXIX inciso G de
los lineamientos, políticas, criterios
la constitución Política de los Estados Unidos
y demás disposiciones que señala
Mexicanos, corresponde al Gobierno Federal, de
dicho instrumento de regulación.
los gobiernos de los Estados y de los municipios,
expedir las leyes que establezcan sus respectivas
competencias, en materia de protección al
ambiente y de preservación y restauración del
equilibrio ecológico.
Con lo anterior la constitución establece las bases
fundamentales para proteger los recursos
naturales, cuyas reglas se desarrollan en las
vigentes Ley General de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable y la Ley General de Vida
Silvestre.

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Proyecto Baja California II TG


al Ambiente Fase I

El Proyecto Baja California II TG Fase I, cumplirá con De acuerdo con las


lo establecido en el Artículo 28, debido a que se características propias del
trata de una de las obras mencionadas en la Proyecto, CFE ha implementado
Fracción II de dicho artículo, y no requiere del una serie de medidas en sus
cambio de uso del suelo. procesos de generación de
energía, entre las cuales se
Las ampliaciones, modificaciones, sustituciones de señala el uso de quemadores de
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-39

infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento bajo NOx, mejorando el


de instalaciones relacionado con las obras y desempeño ambiental y así
actividades señaladas en el Artículo 5, así como mismo dando cumplimiento a los
con las que se encuentren en operación, no Artículos 38 y 38Bis, de manera
requerirán de la autorización en materia de voluntaria.
impacto ambiental siempre y cuando cumplan
Sin embargo, y de acuerdo con
con todos los requisitos siguientes:
el Artículo 102 de la LGEEPA, el
I. “Las obras y actividades cuenten previamente Proyecto, y así como a todas las
con la autorización respectiva o cuando no autorizaciones de actividades
hubieren requerido de ésta;” asociadas al proyecto y que
afecten el equilibrio ecológico
III. “Dichas acciones no impliquen incremento
quedan sujetas a los criterios y
alguno en el nivel de impacto o riesgo ambiental,
disposiciones que se establecen
en virtud de su ubicación, dimensiones,
en esta ley y las demás
características o alcances, tales como
aplicables.
conservación, reparación y mantenimiento de
bienes inmuebles; construcción, instalación y Por ser un Proyecto que opera y
demolición de bienes inmuebles en áreas urbanas, funciona emitiendo gases a la
o modificación de bienes inmuebles cuando se atmósfera, se considera de
pretenda llevar a cabo en la superficie del terreno jurisdicción federal, y requerirá la
ocupada por la construcción o instalación de que autorización de la Secretaría
se trate”. para su funcionamiento, por lo
tanto deberá cumplir con el
En estos casos, los interesados deberán dar aviso a
Artículo 111 Bis.
la Secretaría previamente a la realización de
dichas acciones. El Proyecto, contempla tener un
almacén temporal de residuos
Las ampliaciones, modificaciones, sustitución de
peligrosos en la etapa de
infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento
construcción que esté de
de instalaciones relacionadas con las obras y
acuerdo con la normatividad
actividades señaladas en el Artículo 5, así como
ambiental vigente (Ley general
con las que se encuentren en operación y que
para la prevención y gestión
sean distintas a las que se refiere el primer párrafo
integral de los residuos y su
de este artículo (6º), podrán ser exentadas de la
reglamento) y programas de
presentación de la manifestación de impacto
manejo, lo que permitirá evitar
ambiental cuando se demuestre que su ejecución
descargas o infiltraciones al suelo,
no causará desequilibrios ecológicos ni rebasará
de residuos de lenta
los límites y condiciones establecidos en las
degradación; lo anterior dará
disposiciones jurídicas relativas a la protección al
cumplimiento a los artículos 139,
ambiente y a la preservación y restauración de los
140, 150, 151.
ecosistemas.
El proyecto no contraviene con
Para efectos del párrafo anterior, los promoventes
los lineamientos, políticas criterios
deberán dar aviso a la Secretaría de las acciones
y demás disposiciones que señala
que pretendan realizar para que ésta, dentro de
dicho instrumento de regulación
un plazo de diez días, determine si es necesaria la
Por otro lado, y dando
presentación de una manifestación de impacto
cumplimiento a lo establecido en
ambiental, o si las acciones no requieren ser
el Artículo 30 de la presente Ley,
evaluadas y, por lo tanto, pueden realizarse sin
esta Solicitud de exención del
contar con autorización.
Proyecto, contiene, descripciones
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos de posibles efectos que pudieran
Naturales en sus atribuciones marcadas en los verse afectados por la Obra, así

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-40

artículos 161 y 162 de la LGEEPA, podrá hacer mismo se presentan una serie de
visitas de inspección y vigilancia del cumplimiento medidas preventivas y de
de las disposiciones contenidas en la Presente Ley. mitigación para evitar y reducir al
mínimo los efectos negativos
sobre el ambiente.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio


Proyecto Baja California II TG
Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia
Fase I
de Residuos Peligrosos

Publicado en el D.O.F. el 25 de noviembre de 1988.


En el artículo 7 se indica que durante la realización
de obras o actividades públicas o privadas por las
cuales puedan generarse o manejarse residuos
peligrosos, deberán contar con autorización de la
SEMARNAT en los términos del artículo 28 de la
El proyecto se apegará a lo
LGEEPA, por lo que en la manifestación de
establecido en el Reglamento,
impacto ambiental deberán señalarse los residuos
además que las especificaciones
peligrosos que vayan a generarse. Así también, el
para el desarrollo del proyecto
artículo 8, indica los requisitos que deberá cubrir el
no contravienen con los
generador de los residuos.
lineamientos, políticas, criterios y
En particular, la construcción y operación del demás disposiciones que señala
proyecto generará residuos peligrosos, de los dicho instrumento de regulación.
cuales cabe mencionar los siguientes: aceites
gastados, estopas con aceite impregnado, latas
de pintura, botes de grasas, colillas de soldadura,
etc.

Reglamento para la Protección del Ambiente


Proyecto Baja California II TG
contra la Contaminación Originada por la Emisión
Fase I
del Ruido

Publicado en el D.O.F. el 6 de diciembre de 1982.


En artículo 29 se indica que para efectos de
prevenir y controlar la contaminación ambiental
originada por la emisión de ruido, ocasionada por
automóviles, camiones, autobuses, tracto
camiones y similares, se establecen los siguientes El proyecto se apegará a lo
niveles permisibles: establecido en materia de ruido
con base en el Reglamento, sin
Peso bruto hasta 3 000 kg, más de 3 000 y hasta 10
contraponerse a los lineamientos,
000 kg y más de 10 000 kg los niveles máximos
políticas, criterios y demás
permisibles son de 79, 81 y 84 dB (A),
disposiciones que señala dicho
respectivamente. Los valores anteriores serán
instrumento de regulación.
medidos a 15 m de distancia de la fuente por el
método dinámico de conformidad con la norma
correspondiente. En el desarrollo del proyecto se
cumplirá con tales niveles permitidos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-41

Reglamento de la Ley General del Equilibrio


Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia Proyecto Baja California II TG
de Prevención y Control de la Contaminación de la Fase I
Atmósfera.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley del


Equilibrio Ecológico y de la Protección al
El proyecto no contraviene con
Ambiente, en materia de Prevención y Control de
los lineamientos, políticas, criterios
la Contaminación de la Atmósfera, para el
y demás disposiciones que señala
Proyecto, serán de observancia los artículos 10, 16,
dicho instrumento de regulación.
17, 18, 19, 21,23 ,24 ,25 ,26 y 28, en vista de que el
en virtud de someterse al
Proyecto en su etapa de operación generará
procedimiento de evaluación
emisiones de contaminantes (NOx) a la atmósfera,
ambiental, de acuerdo a lo
aún cuando los valores establecidos por política
establecido en la LGEEPA y
ambiental de CFE en las bases de licitación, estén
acatar las medidas de mitigación
por debajo de los establecidos para este
y prevención, durante las etapas
parámetro en la NOM-085-SEMARNAT-1994 y
del Proyecto.
aplicable a fuentes fijas de combustión abierta
(Calderas).

Proyecto Baja California II TG


Ley General de Vida Silvestre
Fase I

La Ley General de Vida Silvestre (LGVS), publicada


en el D.O.F. el 3 de julio de 2000 y modificada el 10
de enero de 2002, tiene por objeto establecer la
concurrencia del Gobierno Federal, de los
gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias, a fin de
lograr la conservación y aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el
territorio de la República Mexicana y en las zonas
en donde la Nación ejerce su jurisdicción. De esta
LGVS cabe mencionar que en el artículo 58 se
indican las condiciones de las especies y El proyecto respetará lo
poblaciones en riesgo como: establecido en la Ley de vida
silvestre, no vulnerando con los
 En peligro de extinción: aquellas cuyas áreas de lineamientos, políticas criterios y
distribución o el tamaño de sus poblaciones en demás disposiciones que señala
el territorio nacional han disminuido dicho instrumento de regulación.
drásticamente lo que pone en riesgo su
viabilidad biológica en su hábitat natural,
debido a factores como la destrucción o
modificación drástica del hábitat,
aprovechamiento no sustentable,
enfermedades o depredación, entre otros.
 Amenazadas: aquellas que podrían llegar a
encontrarse en peligro de desaparecer a corto
o mediano plazos, si siguen operando los
factores que inciden negativamente en su
viabilidad, al ocasionar el deterioro o

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-42

modificación de su hábitat o disminuir


directamente el tamaño de sus poblaciones.
 Sujetas a protección especial: aquellas que
podrían llegar a encontrarse amenazadas por
factores que inciden negativamente en su
viabilidad, lo que determina la necesidad de
propiciar su recuperación y conservación o la
recuperación y conservación de poblaciones
de especies asociadas.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral Proyecto Baja California II TG


de los Residuos Fase I

La Preparación del sitio y


construcción de las
Aeroderivadas (Proyecto),
generará residuos de diversas
características, como lo son
pedacería de concreto y ladrillos,
cartón, papel, vidrio, metal,
El Proyecto dará cumplimiento a los artículos 18 y
colillas de soldadura, residuos de
20, para clasificar los residuos sólidos urbanos, y
pintura, material impregnado con
con el objeto de prevenir y reducir riesgos a la
grasas y aceites, etc. Los cuales
salud y al ambiente, se deberán de considerar
serán almacenados
alguno de los factores enmarcados en el Artículo
temporalmente dentro de las
21. Asimismo, el Proyecto cumplirá con las demás
instalaciones de la obra, serán
artículos ambientales.
manejados por una empresa
especializada y autorizada por la
Secretaría; la empresa será la
encargada de llevarlos a los sitios
autorizados para su
confinamiento y/o su posible
reciclaje.

Normas Oficiales Mexicanas que regulan las Proyecto Baja California II TG


actividades del Proyecto Baja California II TG Fase I

 Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT- Los vehículos que serán utilizados


1999, Que establece los límites máximos en las actividades de las distintas
permisibles de emisión de gases etapas del proyecto, deberán ser
contaminantes provenientes del escape de los periódicamente verificados para
vehículos automotores en circulación que estar por debajo de los valores
usan gasolina como combustible. máximos establecidos por las
Normas Oficiales antes
 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT- mencionadas.
1996, Que establece los niveles máximos
permisibles de opacidad del humo
proveniente del escape de vehículos Debido a que las Aeroderivadas,
automotores en circulación que usan diesel o utilizará como combustible el gas
mezclas que incluyan diesel como natural, las emisiones de gases a

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-43

combustible. la atmósfera consistirán


principalmente en óxidos de
 Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-
nitrógeno. Sin embargo, la
1994, contaminación atmosférica-fuentes fijas.-
Central empleará un sistema de
para fuentes fijas que utilizan combustibles
control de emisiones a la
fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera
atmósfera de baja generación
de sus combinaciones, que establece los
de NOx.
niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de humos, partículas suspendidas
totales, bióxidos de azufre y óxidos de
nitrógeno y los requisitos y condiciones para la
operación de los equipos de calentamiento
indirecto por combustión, así como los niveles
máximos permisibles de emisión de bióxido de
azufre en los equipos de calentamiento
directo por combustión.
 Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-
1994. Contaminación atmosférica-
Especificaciones sobre protección ambiental
que deben reunir los combustibles fósiles
líquidos y gaseosos que se usan en las fuentes
fijas y móviles.

Para el ruido emitido por vehículos y fuentes fijas


en las etapas de construcción, operación y
abandono.
 Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-1994.
Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se
genere ruido. El proyecto se apegará a las
 Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT- NOM’s para no vulnerar con los
1994, Que establece los límites máximos lineamientos, políticas criterios y
permisibles de emisión de ruido provenientes demás disposiciones que señala
del escape de los vehículos automotores, dicho instrumento de regulación.
motocicletas y triciclos motorizados en
circulación y su método de medición.
 Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-
1994, Que establece los límites máximos
permisibles de emisión de ruido de las fuentes
fijas y su método de medición.

Para la protección del personal en la fuente de El personal que se contrate para


trabajo durante la preparación del sitio, desarrollar las actividades de
construcción y operación. construcción del Proyecto,
contará con equipo de
 Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999.
protección personal básico, así
Sistemas de protección y dispositivos de
como sistemas y equipos de
seguridad en la maquinaria y equipo que se
seguridad dentro de la Central,
utilice en los centros de trabajo.
tanto para el manejo de
 Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998. sustancias como para el control

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-44

Relativa a las condiciones de seguridad e de incendios y otras


higiene en los centros de trabajo para el eventualidades, con lo cual
manejo, transporte y almacenamiento de todos los requerimientos se
sustancias químicas peligrosas. cumplirán de acuerdo a lo
especificado en las Normas
 Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS- 2000.
Oficiales Mexicanas señaladas en
Manejo y almacenamiento de materiales-
este documento.
Condiciones y procedimientos de seguridad.
 Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001.
Equipo de protección personal-selección, uso y
manejo en los centros de trabajo.
 Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000.
Sistema para la identificación y comunicación
de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.
 Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993.
Constitución y funcionamiento de las comisiones
de seguridad e higiene en los centros de
trabajo.
 Norma Oficial Mexicana NOM-021-STPS-1993.
Relativa a los requerimientos y características de
los informes de los riesgos de trabajo que
ocurran, para integrar las estadísticas.
 Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-1999.
Condiciones de iluminación en los centros de
trabajo.
 Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998.
Colores y señales de seguridad, higiene e
identificación de riesgos por fluidos conducidos
en tuberías.
 Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2000.
Soldadura y corte. Condiciones de seguridad e
higiene.
 Norma Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994.
Seguridad-Extintores contra incendio a base de
polvo químico seco con presión contenida-
Especificaciones.
 Norma Oficial Mexicana NOM-102-STPS-1994.
Seguridad-Extintores contra incendio a base de
bióxido de carbono. Parte 1. Recipientes.
 Norma Oficial Mexicana NOM-103-STPS-1994.
Seguridad- Extintores contra incendio a base de
agua con presión contenida.
 Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-1994.
Calzado de protección.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos. Página III-45

Para la protección a la salud de la población (aire-


ambiente) en las etapas de construcción, De acuerdo con la NOM-023-
operación y abandono SSA1-1993, la concentración de
bióxido de nitrógeno como
 Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993, contaminante atmosférico no
Salud Ambiental. Criterios para evaluar la debe rebasar el límite máximo
calidad del aire ambiente con respecto al normado de 0,210 ppm o su
bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado equivalente, 395 µg/m3, en una
para la concentración de bióxido de hora una vez al año, como
nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como protección a la salud de la
medida de protección a la salud de la población susceptible.
población.

Para el control, manejo y transportación de


residuos peligrosos generados en las etapas de
construcción, operación y abandono
 Norma Oficial Mexicana NOM-052-
SEMARNAT-2005, Que establece las
características de los residuos peligrosos, el
listado de los mismos y los límites que hacen a
un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.
El proyecto no contraviene con
 Norma Oficial Mexicana NOM-053- los lineamientos, políticas criterios
SEMARNAT-1993, Que establece el y demás disposiciones que señala
procedimiento para llevar a cabo la prueba dicho instrumento de regulación.
de extracción para determinar los
constituyentes que hacen a un residuo
peligroso por su toxicidad al ambiente.
 Norma Oficial Mexicana NOM-054-
SEMARNAT-1993, Que establece el
procedimiento para determinar la
incompatibilidad entre dos o más residuos
considerados como peligrosos por la Norma
Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993.

Para la descarga de aguas residuales en las Será responsabilidad del


etapas de construcción Contratista que durante la
preparación del sitio y
 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-
construcción de la Central y
1996. Establece los límites máximos permisibles
ramal del gasoducto, las aguas
de contaminantes en las descargas de aguas
residuales sanitarias generadas
residuales en aguas y bienes nacionales.
serán manejadas mediante
 Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT- sanitarios portátiles y colectadas
1996. Que establece los límites máximos por un Prestador de servicios
permisibles de contaminantes en las descargas autorizado, que deberá cumplir
de aguas residuales a los sistemas de con lo establecido en las Normas
alcantarillado. anteriormente mencionadas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-1

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA


AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1. Delimitación del área de estudio


En este capítulo se describe y analiza el Sistema Ambiental que constituye el
entorno del Proyecto de la 229 CT TG Baja California II Fase 1, con base en la
información solicitada por la guía para elaborar manifestaciones de impacto
ambiental del sector eléctrico, en su modalidad particular, en la que se indica
que para la delimitación del área de estudio se utilizará en primer orden la
regionalización establecida por las Unidades de Gestión Ambiental del
ordenamiento ecológico, así mismo para la delimitación de la zona de estudio se
consideran las actividades a desarrollar en cada una de la etapas de ejecución
del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación-mantenimiento y
abandono del sitio) y que tendrán interacción con los componentes ambientales
identificados como relevantes, en este sentido podemos afirmar que para el sitio
del Proyecto se tomaron como base: la verificación de campo, consulta
bibliográfica de informes de instituciones gubernamentales, y de los instrumentos
normativos como Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California.
Adicionalmente a la consideración de la delimitación de las unidades de gestión
ambiental del Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California y
para la correcta delimitación del área de estudio se aplicaron los siguientes
criterios:
a) Dimensiones del proyecto, tipo y distribución de las obras y actividades a
desarrollar, ya sean principales, asociadas y/o provisionales y sitios para la
disposición de desechos.
b) Factores socioeconómicos (poblados cercanos, zonas antropizadas y de
deterioro ambiental, límites geopolíticos).
c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, entre otros.
d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las
unidades ambientales (ecosistemas, microcuencas) y
e) Usos del suelo permitidos por los Programas Estatales y Municipales.
Para el cumplimiento de este objetivo a continuación se detalla la estructura de
la delimitación del área de estudio que comprendió los elementos ambientales
en los que el Proyecto tendría una interacción directa.
La delimitación del área de estudio donde se ubica el proyecto se realizó con la
intención de establecer una superficie que corresponda en términos estructurales
y funcionales a un ecosistema o conjunto de ecosistemas con los cuales
interaccionará de manera directa el proyecto.
El predio en donde se pretende construir el Proyecto, corresponde a el Complejo
Termoeléctrico Presidente Juárez (Figura IV.1-1y Figura IV.1-2), y se localiza en la
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-2

ciudad de Rosarito, Municipio de Playas de Rosarito, Baja California Norte, en el


kilometro 23.5 de la carretera libre a Tijuana- Ensenada, frente a la costa del
Pacifico a 28 Km. del aeropuerto Internacional de la Ciudad de Tijuana B.C. y a
80 km del puerto de altura de Ensenada B.C. y de coordenadas ver Tabla IV.1-1,
el predio es propiedad de Comisión Federal de Electricidad.

Sitio de
Proyecto

Figura. VI.1-1 Ubicación del sitio del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase I

Tabla. IV.1-1 Coordenadas aproximadas del polígono de Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase I

Punto Coordenadas

Latitud 32° 22’ 11.30’’ N


P,1
Longitud 117°4’ 8.95’’ O
Latitud 32° 22’ 10,70’’ N
P,2
Longitud 117°4’ 11,57’’ O
Latitud 32° 22’ 15.92’’ N
P,3
Longitud 117°4’ 10.20’’ O
Latitud 32° 22’ 15.40’’ N
P,4
Longitud 117°4’ 12.70’’ O

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-3

P4 P3

Sitio de
Proyecto

P2 P1

Figura. IV.1-2 Sitio del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase I al interior del Complejo
Termoeléctrico Presidente Juárez

El sitio del Proyecto se encuentra localizado en la Unidad de Gestión Ambiental 2


del Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California (POEEBC,
Publicado en el periódico oficial del Estado de Baja California el 21 de octubre de
2005.
El POEEBC define diez (10) Unidades de Gestión Ambiental, UGA, para el
Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Baja California (Figura IV.1-3).
Estas UGA´s son las que a continuación se listan:
1. Mexicali y su Valle
2. Conurbación Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada correspondiente al
proyecto
3. Punta Banda – Eréndira
4. San Quintín
5. Desierto Central Pacífico Parte Alta
6. Desierto Central Pacífico Parte Baja
7. Zonas Sierra Norte
8. San Felipe – Puertecitos
9. San Luis Gonzaga
10. Bahía de Los Ángeles

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-4

Sitio del Proyecto

Figura IV.1-3 Localización del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (UGA 2) en la Programa de
Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California (21 de Octubre del 2005, POEEBC).

Dentro del modelo de POEEBC para el caso en donde CFE proyecta llevar a
cabo la construcción del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, le aplica
una política general de Aprovechamiento con Consolidación (AC) (POEEBC,

Aprovechamiento con Consolidación (AC) Esta política se aplica en áreas donde


existe concentración de la población. Son zonas muy dinámicas que han
alcanzado un desarrollo económico aceptable y donde existe concentración del
desarrollo urbano y de las actividades productivas (agrícolas, industriales,
turísticas), por lo que se requiere aplicar medidas tendientes a fortalecer y
asegurar el uso adecuado del territorio en función de criterios económicos,
urbanos, ecológicos y sus correspondientes ordenamientos y normas, para
minimizar los efectos nocivos en el medio ambiente (POEEBC).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-5

Cabe señalar que debido a la extensión de la Unidad de Gestión Ambiental 2


(Figura IV.1-4) del POEEBC, supera en gran medida la interacción que pudiera
existir entre los componentes ambientales relevantes identificados y las
actividades de la ejecución del proyecto. En el capítulo III de Vinculación con los
ordenamientos jurídicos aplicables se realiza un análisis detallado del
Ordenamiento referido y el Proyecto quedando cumplida su vinculación, pero
como se ha comentado excede en extensión territorial la interacción proyecto-
ambiente, por tal razón se utilizarán como delimitación criterios adicionales.

UGA 2
Sitio de
Proyecto

Figura. IV.1-4 Dimensión de parte de la Unidad de Gestión Ambiental N° 2 del POEEBC con respecto
al proyecto 229 CT TG Baja California II Fase I

CRITERIOS ADICIONALES DE DELIMITACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO INTERACCION


PROYECTO –AMBIENTE
La interacción proyecto ambiente se realiza durante las distintas etapas de
ejecución del proyecto, preparación del sitio y construcción estrictamente al
interior del predio del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez, y en la etapa
de operación- mantenimiento aunque el efecto es benéfico toda vez que se
utilizará como combustible gas natural, existe una dispersión de contaminantes
mínimo, este se ha simulado por medio de software especializado (El ISCST3
(Industrial Source Complex Model Short Term) es un modelo Gaussiano el cual se
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-6

encuentra acreditado por la Agencia de Protección Ambiental de EUA (EPA). Este


modelo se emplea para calcular los impactos en la calidad del aire debido a un
grupo de fuentes de contaminación y tal dispersión de contaminantes presenta
una interacción componente ambiental: Atmosfera y factor ambiental: calidad
del aire, por dispersión de contaminantes por acción de la combustión utilizada
en el proyecto propuesto presentándose los siguientes resultados Figura. IV.1-5

Figura IV.1-5

Con tal consideración se delimita un área de estudio de 10,0 km. al norte, sur y
este del proyecto, al oeste no se realiza tal consideración ya que se encuentra el
frente costero y no se tiene ninguna interacción con él, toda vez que no habrá
toma alguna de agua marina porque el agua necesaria provendrá del tanque
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-7

de agua desmineralizada del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez y


tampoco habrá descarga de aguas residuales al frente costero, porque el agua
necesaria para el proceso se evaporará.
En esta delimitación de un semicírculo de 10,0 km de diámetro se estima los
efectos de dispersión de contaminantes por la operación del Proyecto 229 CT TG
Baja California II Fase 1, no tendrá afectación a la integridad ecológica de los
ecosistemas identificados, su capacidad de carga y/o limitará los flujos de
transferencia de materia y energía entre los ecosistemas identificados.
Adicionalmente al criterio de la interacción proyecto-ambiente para la
Delimitación del Área de Estudio (Figura IV.1-6) se considera los rasgos
geomorfoedafologicos ya que hacia el este se encuentra una zona de
elevaciones que limitan la dispersión de contaminantes dentro de 10 km, del sitio
de proyecto hacia la zona montañosa.

Área de estudio

Sitio de
Proyecto

Zona montañosa

Figura. IV.1-6 Delimitación del área de estudio para el proyecto 229 CT TG Baja California II Fase I

El proyecto se encuentra en la Región Hidrológica 1 “Baja California Noreste”, en


la cuenca “C” Tijuana- A. de Maneadero, específicamente en la subcuenca “d”
el Descanso ver Figura IV.1-7.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-8

El sitio donde se ubicará el Proyecto cuenta con todos los servicios básicos
(pavimentación, agua potable, alcantarillado, electrificación y alumbrado), por
lo que no habrá necesidad de realizar ninguna obra de este tipo.

Figura. IV.1-7 El Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 se encuentra ubicado en la


subcuenca “d” El descanso de la RH 1 Baja California Noroeste.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-9

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental


IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema
En esta sección se analizaron los elementos del medio abiótico, biótico, social,
económico y cultural, así como los diferentes usos del suelo del área de estudio.
IV.2.1.1. Aspectos abióticos
IV.2.1.1.1. Clima
La Organización Meteorológica Mundial considera que el clima es “la síntesis de
las condiciones meteorológicas correspondientes a un área dada, caracterizada
por las estadísticas basadas en un periodo largo de las variables referentes al
estado de la atmósfera en dicha área” (Robles, 1998).
Para el presente análisis climatológico se utilizó la información de superficie de la
estación hidrometeorológica de la Planta de Bombeo El Rosarito, ubicada en las
coordenadas geográficas 32º 20’ LN y 117º 02’ LW y 22 metros sobre el nivel del
mar (msnm) seleccionada por ser la más cercana al sitio del Proyecto (4,5 km al
predio de la Central) y por lo tanto la más representativa de las condiciones
climáticas dominantes. Los parámetros que se miden está estación son:
temperatura ambiente, precipitación y velocidad y dirección del viento con una
periodicidad de toma de datos de cada 24 h. Asimismo se utilizaron datos
publicados por el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión
Nacional del Agua, periodo 1970 - 2000.
Los datos de vientos fueron analizados utilizando datos diarios de vientos de la
estación meteorológica del aeropuerto de San Diego Lindbergh para los años de
2000 a 2007.
IV.2.1.1.1.1. Tipo de Clima
El tipo de clima de acuerdo a la clasificación de INEGI y con el sistema Köppen,
modificado por García (1981), es BSks(e), que corresponde a una Clima árido,
templado, con régimen de lluvias de invierno, con porcentaje de lluvia invernal
mayor de 36, con verano fresco, largo y extremoso. (Ver Plano IV.1).

IV.2.1.1.1.1.1 Climograma
En la Figura IV.2.1.1-1 se muestra el climograma de la estación de Bombeo
Rosarito, donde se puede observar que la época de lluvias esta centrada en la
mitad fría del año, cubriendo los meses de octubre a abril, con mayores
precipitaciones en los meses invernales de noviembre a marzo. Este climograma
corresponde a un subtipo climático típico de ambientes mediterráneos. En lo
referente a temperatura media, ésta varía entre los 14°C y los 21°C, con valores
máximo en el verano, entre los meses de julio a septiembre.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-10

Climograma Estación de Bombeo Rosarito (1970-2000)

70 35
60 30
Precipitación (mm)

Temperaturas (°C)
50 25
40 20
30 15
20 10
10 5
0 0
MAY
MAR

AGO

NOV
ABR

OCT
ENE

FEB

SEP
JUN

DIC
JUL
Figura IV.2.1.1-1 Climograma de la estación Planta de Bombeo El Rosarito.

La estación Planta de Bombeo El Rosarito registró una temperatura media anual


de 17.1 °C, siendo el mes más caliente agosto (21.0 °C) y 3 meses de frío entre
enero y marzo, (de 14.3 a 14.6°C). Ver Tabla IV.2.1.1-1 y Figura IV.2.1.1-2.

Tabla IV.2.1.1.-1 Temperatura media, mensual y anual, de la estación Planta de


Bombeo El Rosarito.
ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
TEMPERATURA
14.6 14.5 14.3 15.4 16.7 18.2 19.5 21 20.3 19 16.7 15.1 17.1
MEDIA (°C)

Temperatura Media mensual en


Estacion de Bombeo Rosarito (1970 - 2000)
Temperatura Media (°C)

25
20
15
10
5
0
MAY
MAR

AGO

NOV
ABR

OCT
ENE

FEB

SEP
JUN

JUL

DIC

Figura IV.2.1.1-2 Datos de temperatura media mensual de la estación


Planta de Bombeo El Rosarito.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-11

IV.2.1.1.1.2. Temperaturas extremas


La normal anual de la temperatura máxima es de 21.5°C, la temperatura máxima
mensual es de 30.3°C, correspondiente al mes de agosto y la temperatura
máxima extrema registrada en el periodo de 1970-2000 es de 41.5°C, registrada el
23 de septiembre de 1975.
En cuanto a la temperatura mínima, la normal anual es de 12.8 °C, la mínima
mensual es de 7.5°C, que se ha registrado en los meses de diciembre y enero y la
mínima extrema ha llegado a los 0°C, registrada en diciembre 19 de 1972. Estos
datos analizados se muestran en la siguiente Tabla IV.2.1.1-2.

Tabla IV.2.1.1-2 Temperatura media normal, máxima y mínima de la estación


Planta de Bombeo El Rosarito. (°C) (1970-2000).
ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
TEMPERATURA
MAXIMA
NORMAL 19.4 19.3 18.6 19.8 20.8 21.8 23.3 25.1 24.4 23.5 21.4 20 21.5

MAXIMA MENSUAL 25.4 23.3 21.4 22.3 24.2 23.7 25.2 30.3 28.4 29.1 25.6 24

AÑO DE MAXIMA 1980 1980 1982 1986 1988 1981 1972 1974 1983 1983 1976 1979

MAXIMA DIARIA 33.5 32.5 31.5 31 34.5 40 32 34 41.5 38 36.5 31.5


FECHA MAXIMA
17/80 15/77 17/78 03/ 71 03 /79 10 /79 28/72 22/83 23/75 05/71 04/76 23/79
DIARIA (día/año)
TEMPERATURA
MINIMA
NORMAL 9.8 9.7 10 11 12.6 14.6 15.8 16.8 16.1 14.6 11.9 10.3 12.8

MINIMA MENSUAL 7.5 6.9 7.4 9.2 10.3 13.2 13.3 15.1 14.9 12.9 10.1 7.5

AÑO DE MINIMA 1972 1979 1982 1975 1988 1982 1977 1974 1971 1971 1982 1978

MINIMA DIARIA 2 2 1 2 7 10 10 10 9 6 0 1.5


FECHA MINIMA
27/79 20/76 02/75 02/82 10/79 02/71 06/71 05/79 20/78 29/71 19/72 06/78
DIARIA (día/año)

IV.2.1.1.1.3. Precipitación promedio anual y extremas mensuales


La precipitación media anual registrada en la Estación de Bombeo Rosarito es de
267.5 mm. El régimen de lluvias predominante que registra la estación es invernal,
el porcentaje de lluvia para el periodo, noviembre – marzo es de 82.1% de la
precipitación total anual. Los meses más lluviosos son marzo, febrero y enero, con
valores de 62, 51.4 y 51.2 mm, respectivamente; y el mes más seco es julio con 0
mm, (Véase Tabla IV.2.1.1-3 y Figura IV.2.1.1-3). La lluvia máxima mensual
registrada ha sido de 202.8 mm en un mes de febrero y la máxima diaria ha sido
de 62.6 mm, registrada el 2 de marzo de 1983.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-12

Tabla IV.2.1.1-3 Precipitación normal y máxima de la estación Planta de Bombeo


El Rosarito. (mm). (1970 – 2000).

ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
PRECIPITACION
NORMAL 51.2 51.4 62 18.5 8.6 1.2 0 2.5 6.8 10.2 26.6 28.5 267.5
MAXIMA
168.3 186.6 202.8 55.9 37 12.5 0 26.2 31 36.5 87.5 88.5
MENSUAL
AÑO DE
1980 1976 1983 1975 1971 1972 1971 1977 1976 1972 1982 1977
MAXIMA
MAXIMA DIARIA 75 51 62.6 25 29.5 7 0 20 23 20.5 35 42.5
FECHA MAXIMA
08/ 05/ 01/ 16/ 09/ 09/
DIARIA 29/80 05/76 02/83 12/76 16/72 28/77
77 72 71 77 76 86
(día/año)

Precipitacion en Estacion de Bombeo Rosarito (1970-2000)

Pr (Normal)

70
Precipitación (mm)

60
50
40
30
20
10
0
MAY
MAR

AGO

NOV
ABR

OCT
ENE

FEB

SEP
JUN

JUL

DIC

Figura IV.2.1.1-3 Datos de Precipitación media mensual de la estación


Planta de Bombeo El Rosarito.

IV.2.1.1.1.4 Precipitación máxima diaria


En la estación analizada, los datos registrados de este parámetro presentan el
valor más alto en el mes de enero con 75 mm, que se presentó en enero 29 de
1980 y el valor más bajo es de 0 en el mes de julio, (1º de julio de 1971).Véase
Tabla IV.2.1.1-3.

IV.2.1.1.1.5. Humedad relativa


Con datos diarios de humedad relativa de la estación del aeropuerto de San
Diego se analizó el ciclo de 2000 a 2007 obteniéndose una humedad relativa
promedio de 69.9 % con variación media diaria de 55.4% a 84.4%, tal como se
ilustra en la Tabla IV.2.1.1-4 y en la Figura IV.2.1.1-4.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-13

Tabla IV. 2.1.1-4 Humedad relativa registrada en la estación Aeropuerto de San Diego
Datos diarios del periodo 2000- 2007.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

MXRH 83.7 85.5 84.7 83.3 83.3 83.8 84.5 85.3 86.0 85.3 83.9 83.2 84.4

MNRH 44.4 48.7 54.1 55.2 61.1 63.3 63.7 63.5 60.2 58.5 48.0 43.7 55.4

MEDIA 64.1 67.1 69.4 69.2 72.2 73.6 74.1 74.4 73.1 71.9 65.9 63.4 69.9

Humedad Relativa (2001 - 2007)


Estacion Aeropuerto de San Diego
MXRH MNRH MEDIA

100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
%

50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura IV.2.1.1-4. Humedad Relativa mensual de la estación Aeropuerto de


San Diego, California.

IV.2.1.1.1.6. Evaporación
La evaporación media anual para la estación Planta de de Bombeo Rosarito,
registra un anual de 1259.4 mm, con altas evaporaciones en los meses de mayor
insolación, de mayo a septiembre, con registro de valores muy superiores a los de
precipitación. Los datos registrados para este parámetro se muestran en la Tabla
IV.2.1.1-5.
Tabla IV.2.1.1-5. Evaporación media mensual y anual (mm) de en la estación
Planta de Bombeo El Rosarito.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual
Evap. 73.4 66.2 88.6 114.8 115.6 124.4 131.4 133.4 119.4 112 92.6 87.6 1259.4
Prec. 51.2 51.4 62 18.5 8.6 1.2 0 2.5 6.8 10.2 26.6 28.5 267.5
Fuente: Datos de precipitación de las Normales Climatologicas, (SMN) y Datos de Evaporación diarios de
Estación de Bombeo Rosarito para 6 años completos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-14

IV.2.1.1.1.7. Intemperismos severos


Heladas
La invasión a territorio mexicano de masas de aire polar continental
generalmente seco, procedente del sur de Canadá y del norte de los Estados
Unidos de América, ocasiona un enfriamiento de las regiones por donde se
desplaza y contribuye a la generación de heladas1.
Mapa de peligros de la helada
Las heladas en México que ocurren durante los meses del verano, son las que
causan mayores daños a la agricultura. Las regiones más afectadas son aquellas
localizadas en la Mesa Central del Altiplano, en la Sierra Madre Occidental, en los
estados de Chihuahua y Durango, así como en las Sierras Tarahumara, de
Durango y Tepehuanes. En contraste, con cero días de heladas al año se
encuentran principalmente las llanuras costeras del país2.
La parte noreste del Estado de Baja California, (no abarca la zona del proyecto ni
su área de influencia), se caracteriza por la ocurrencia frecuente de heladas, tal
como se aprecia en la figura siguiente:

Sitio del proyecto

Figura IV.2.1.1-5 Regiones con mayor peligro por heladas


(Más de 50 días al año).

1 Heladas, Serie Fascículos, Segunda Ed., 2007, Secretaria de Gobernación, Centro Nacional de
Prevención de Desastres, CENAPRED.
2 CENAPRED 2007.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-15

En el sitio del proyecto y en la zona costera del litoral del Pacifico del Estado de
Baja California, incluyendo el Municipio de Rosarito, no se presentan heladas o
estas son muy ocasionales y de baja severidad.
De los datos registrados en la estación Planta de Bombeo El Rosarito, se
obtuvieron solamente los valores para el parámetro días con helada, los cuales se
muestran en la Tabla IV.2.1.1-6. En ésta se aprecia que el número mayor de días
con helada se presenta en enero, con un registro de 1 evento.

Tabla IV.2.1.1.-6. Promedio mensual y total anual de días con helada para la
Estación Planta de Bombeo El Rosarito. (1970 - 2000).
ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
HELADAS
Numero de 1.0
0.3 0.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0.5
Heladas

Granizadas y tormentas eléctricas


De acuerdo con los datos de la Estación de Bombeo Rosarito, en la zona de
estudio no se presentan granizadas ni tormentas eléctricas y solo se ha registrado
un promedio de 1.3 eventos de niebla al año en un periodo de 15 años.

IV.2.1.1.1.8. Huracanes
La zona del proyecto se ubica en la región de muy baja incidencia de ciclones
tropicales. De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional, para el
periodo 1949 – 2000, la zona de puerto Libertad se ubica en la isolínea de
ocurrencia de 1 ciclones y tormentas tropicales por año, en promedio. Véase
Figura IV.2.1.1-6, donde se ilustra la distribución del número de tormentas
tropicales y huracanes para el Pacífico nororiental de 1949 a 2000 y su ocurrencia
en la republica mexicana.
Como casi todo el Estado de Baja California, la zona del proyecto se caracteriza
por ser región de puntos finales de trayectoria de los eventos ciclónicos, a donde
alcanzan a llegar algunos ciclones en su etapa final de desarrollo después de
largos recorridos por el océano pacifico, razón por la que sus efectos llegan a ser
menos destructivos y mas benéficos que en otras regiones que encuentran a su
paso, como las islas del Pacifico y el sur de la Península de Baja California.
Por otra parte al entrar los huracanes a latitudes mayores de los 25° norte, la
superficie del agua es más fría, lo que favorece la disminución en la intensidad de
los ciclones.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-16

Sitio del proyecto

Figura IV.2.1.1-6. Distribución del número de tormentas tropicales y huracanes para el Pacífico
nororiental de 1949 a 20003. Las áreas de color rojo indica la zona de mayor frecuencia de eventos
ciclónicos, decreciendo la frecuencia hacia fuera de dichas áreas. En el sitio del proyecto se ubica
entre las isolinea de 1 y 2 eventos/año, en la periferia de la zona de color verde.

De acuerdo con el estudio hidrometeorológico realizado por CFE, el cual


considera un período que abarca desde 1949 a 1998, de un total de 703 ciclones
tropicales que se formaron en el Océano Pacífico Oriental, sólo ocho de ellos
afectaron directa o indirectamente el área de estudio (CFE, 2006). De éstos, sólo
uno alcanzó vientos de máximos de 83 km/h cuando se encontraba más cercano
al sitio Figura IV.2.1.1-7, Figura IV.2.1.1-8, Figura IV.2.1.1-9, Figura IV.2.1.1-10, Figura
IV.2.1.1-11, Figura IV.2.1.1-12, Figura IV.2.1.1-13 y Figura IV.2.1.1-14.

3 Fuente: Atlas climatológico de ciclones tropicales de México, SMN


Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-17

Figura IV.2.1.1-7. Tormenta Tropical #6 (24-29 AGO) 1951.


Vientos máximos: 45 nudos.

Figura IV.2.1.1-8. Huracán #10 (04-11 SEP) 1959.


Vientos máximos: 75 nudos, categoría: 1.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-18

Figura IV.2.1.1-9. Huracán EMILY (30 AGO-06 SEP) 1965.


Vientos máximos: 80 nudos, categoría: 1.

Figura IV.2.1.1-10. Huracán KATHLEEN (07-11 SEP) 1976.


Vientos Máximos: 70 nudos, Categoría: 1.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-19

Figura IV.2.1.1-11. Huracán DOREEN (13-18 AGO) 1977,


Vientos máximos: 65 nudos, categoría: 1.

Figura IV.2.1.1-12. Huracán NORA (16-26 SEP) 1997.


Vientos máximos: 115 nudos, categoría: 4.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-20

Figura IV.2.1.1-13. Trayectoria de los eventos ciclónicos: Juliette 2001

IV.2.1.1-14. Trayectoria de los eventos ciclónicos: John 2006

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-21

IV.2.1.1.1.8.1 Resumen de eventos ciclónicos


En la Tabla IV.2.1.1-7 se muestra en forma resumida la información de los eventos
ciclónicos que han afectado la zona del proyecto desde 1951 a 1997, donde
podemos apreciar que estos eventos han ocurrido con intervalos variables entre 1
y 20 años, con categorías de tormenta tropical hasta huracán de escala 4 SS.
Cabe aclarar que desde la ocurrencia del huracán Nora en 1997, no se han
presentado eventos ciclónicos en la zona del proyecto, hasta el año 2007, es
decir en un lapso de 10 años.

Tabla IV.2.1.1-7. Resumen de los eventos ciclónicos cercanos al área del proyecto.

Vientos
Intervalo
máximos
Fecha Nombre Categoría SS (años)
Año (Nudos)

Tormenta
1951 (24-29 AGO) 45 nudos TT
Tropical # 6
1959 (04-11 SEP) Huracán # 10 75 1 8
(30 AGO-06 Huracán
1965 :80 1 6
SEP) EMILY
Huracán
1976 (07-11 SEP) 70 1 11
KATHLEEN
Huracán
1977 (13-18 AGO) 65 1 1
DOREEN
Huracán
1997 (16-26 SEP) 115 4 20
NORA
1998 - 2007 No han ocurrido eventos ciclónicos

IV.2.1.1.1.9. Vientos
Los registros diarios de vientos (Tabla IV.2.1.1-8), efectuados por la estación
meteorológica del aeropuerto de San Diego, CA., para un periodo continuo de 7
años, de Enero de 2000 a diciembre de 2007, fueron procesados para obtener
reportes de frecuencia (en conteo y porcentaje), rosa de los vientos e
histogramas de frecuencia a distintos rangos de velocidad de viento.
Este procesamiento se realizó para el ciclo anual, para las 4 estaciones del año y
a nivel mensual. Los resultados obtenidos se detallan a continuación:
En el análisis anual de los vientos dominantes se observa que más del 60% de los
eventos registrados corresponden a velocidades de viento entre 0.5 y 3.6 m/s, y
solo 10.59% de dichos eventos se encuentran entre 3.6 y 5.7 m/s que son los
vientos máximos registrados. Los vientos por encima de 8.8 m/s son nulos.
Estos resultados arrojan vientos dominantes provenientes del W, WNW y NW, con
un 61.11% de frecuencia Figuras IV.2.1.1-15 y Figuras IV.2.1.1-16.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-22

Tabla IV.2.1.1-8. Registro diarios de vientos (2000-2007).


(%) VELOCIDAD DEL VIENTO
DIRECCIÓN DEL
VIENTO 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1 Total
N 0.21% 0.21% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.41%
NNE 0.14% 0.07% 0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.24%
NE 0.03% 0.14% 0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.21%
ENE 0.07% 0.00% 0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.10%
E 0.00% 0.14% 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.21%
ESE 0.07% 0.07% 0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.17%
SE 0.10% 0.41% 0.21% 0.07% 0.00% 0.00% 0.79%
SSE 0.34% 0.86% 0.62% 0.10% 0.00% 0.00% 1.92%
S 2.16% 5.24% 2.26% 0.03% 0.00% 0.00% 9.70%
SSW 1.23% 6.68% 1.03% 0.03% 0.00% 0.00% 8.98%
SW 1.51% 4.46% 0.55% 0.03% 0.00% 0.00% 6.55%
WSW 1.61% 5.11% 0.75% 0.07% 0.00% 0.00% 7.54%
W 3.02% 10.73% 1.44% 0.17% 0.00% 0.00% 15.35%
WNW 7.40% 17.10% 2.54% 0.10% 0.00% 0.00% 27.14%
NW 9.05% 8.40% 0.99% 0.03% 0.00% 0.00% 18.47%
NNW 1.13% 1.10% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.23%
Sub-total 28.07% 60.69% 10.59% 0.65% 0.00% 0.00% 96.43%
Total: 100.00%

Promedio velocidad del viento: 2.66 m/s

NORTH

30%

24%

18%

12%

6%
WEST EAST

WIND SPEED
(m/s)

>= 11.1
8.8 - 11.1
5.7 - 8.8
SOUTH
3.6 - 5.7
2.1 - 3.6
0.5 - 2.1
Calms: 0.00%

Figura IV.2.1.1-15. Rosa de vientos anual. Estación San Diego/Lindberg, CA.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-23

Wind Class Frequency Distribution


70

60.7
60

50

40
%

30 28.1

20

10.6
10

0.7
0
Calms 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1
Wind Class (m/s)

Figura IV.2.1.1-16. Distribución de frecuencia de vientos anual.


Estación San Diego/Lindberg, CA.

El porcentaje de calmas no es reportado en los datos diarios, y para ello se


obtuvo el reporte de datos de calmas de años anteriores, (1982-1994), el cual es
de 6.33 % para el ciclo anual y varía de 3.38% a 12.92% para las 4 estaciones del
año, según se señala en la siguiente Tabla IV.2.1.1-9:
Tabla IV.2.1.1-9 Frecuencia de vientos de Calma (2000-2007).
FRECUENCIA DE VIENTOS DE CALMA (1984-1992)
ESTACIONAL
ANUAL
PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO
6.33% 3.38% 1.40% 7.85% 12.92%

VIENTOS ESTACIONALES
En las Figuras IV.2.1.1-17 a la Figura IV.2.1.1-24, se presentan las rosas de viento e
histogramas determinadas por época estacional.
Vientos de primavera:

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-24

Los vientos de primavera si bien siguen siendo dominantes los provenientes del
WNW y W, se observa una mayor variabilidad en la dirección del viento, con
ocurrencia de vientos del SSW. Las velocidades se concentran en valores del
rango 2.1 a 3.6 m/s a una frecuencia de 76.9% y son nulos los vientos con
velocidades por arriba de los 5.7 m/s. Estos resultados se muestran en la Tabla
IV.2.1.1-10 y las Figuras IV.2.1.1-17 ; IV.2.1.1-18 que se muestran a continuación:

Tabla IV.2.1.1-10. Vientos estaciónales primavera (200-2007).


(%) VELOCIDAD DEL VIENTO
DIRECCIÓN DEL
VIENTO 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1 Total

N 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%


NNE 0.00% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.14%
NE 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
ENE 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
ESE 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
SE 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
SSE 0.00% 0.14% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.27%
S 0.27% 6.11% 4.89% 0.00% 0.00% 0.00% 11.28%
SSW 0.14% 12.09% 2.58% 0.00% 0.00% 0.00% 14.81%
SW 0.54% 8.56% 0.82% 0.00% 0.00% 0.00% 9.92%
WSW 0.41% 8.56% 1.90% 0.00% 0.00% 0.00% 10.87%
W 1.09% 15.63% 2.72% 0.14% 0.00% 0.00% 19.57%
WNW 1.90% 19.57% 3.94% 0.14% 0.00% 0.00% 25.54%
NW 0.00% 6.11% 1.49% 0.00% 0.00% 0.00% 7.61%
NNW 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Sub-total 4.35% 76.90% 18.48% 0.27% 0.00% 0.00% 92.70%
Total: 100.00%

Promedio velocidad del viento: 3.07 m/s

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-25

NORTH

30%

24%

18%

12%

6%
WEST EAST

WIND SPEED
(m/s)
>= 11.1
8.8 - 11.1
5.7 - 8.8
SOUTH
3.6 - 5.7
2.1 - 3.6
0.5 - 2.1
Calms: 0.00%

Figura IV.2.1.1-17 Rosa de vientos estacional (primavera).


Estación San Diego/Lindberg, CA.

Wind Class Frequency Distribution


90

80
76.9

70

60

50
%

40

30

20 18.5

10
4.3
0.3
0
Calms 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1
Wind Class (m/s)

Figura IV. 2.1.1-18 Distribución de frecuencia de vientos estacional (primavera). Estación San
Diego/Lindberg, CA.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-26

Vientos de Verano:
En la temporada de verano, el 65.3% de los eventos registrados, siguen siendo
vientos provenientes del W, WNW y NW a una velocidad de 0.5 a 3.6 m/s, con
ocurrencia de vientos del S y SSW. No se llegan a presentar vientos con
velocidades mayores a 8.8 m/s. Los datos correspondientes a esta estación se
ilustran en la Tabla IV.2.1.1-11 y las Figuras IV.2.1.1-19 y Figura IV.2.1.1-20 que se
muestran a continuación:

Tabla IV.2.1.1-11 Vientos estacionales, verano (2000-2007).


(%) VELOCIDAD DEL VIENTO
DIRECCIÓN DEL
VIENTO 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1 Total
N 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
NNE 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
NE 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
ENE 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
E 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
ESE 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
SE 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
SSE 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
S 0.3% 6.1% 1.1% 0.0% 0.0% 0.0% 7.5%
SSW 0.3% 9.4% 0.4% 0.0% 0.0% 0.0% 10.1%
SW 0.7% 6.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 7.1%
WSW 0.4% 8.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 8.4%
W 1.0% 18.0% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0% 19.2%
WNW 1.2% 32.0% 4.5% 0.0% 0.0% 0.0% 37.7%
NW 0.1% 8.0% 1.8% 0.0% 0.0% 0.0% 9.9%
NNW 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Sub-total 4.0% 88.0% 8.0% 0.0% 0.0% 0.0% 87.2%
Total: 100.0%

Promedio velocidad del 2.93


viento: m/s

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-27

NORTH

40%

32%

24%

16%

8%
WEST EAST

WIND SPEED
(m/s)
>= 11.1
8.8 - 11.1
5.7 - 8.8
SOUTH
3.6 - 5.7
2.1 - 3.6
0.5 - 2.1
Calms: 0.00%

Figura IV.2.1.1-19 Rosa de vientos estacional (verano).


Estación San Diego/Lindberg, CA.

Wind Class Frequency Distribution

110

100

90 88.0

80

70

% 60

50

40

30

20

10 8.0
4.0
0
Calms 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1
Wind Class (m/s)

Figura IV.2.1.1-20 Distribución de frecuencia de vientos estacional (verano).


Estación San Diego/Lindberg, CA.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-28

Vientos de Otoño:
En otoño, siguen siendo predominantes, los vientos con dirección W, WNW y NW,
presentando el 65.63% de los eventos registrados. Así mismo se presenta una
disminución en el rango de velocidad, el cual abarca valores de 0.5 a 3.6 m/s, a
una frecuencia acumulada de 95.1%. Véanse los datos analizados en la Tabla
IV.2.1.1-12 y en las Figuras IV.2.1.1-21 y Figura IV.2.1.1-22.

Tabla IV.2.1.1-12 Vientos estacionales Otoño (2000-2007).

DIRECCIÓN (%) VELOCIDAD DEL VIENTO


DEL VIENTO 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1 Total
N 0.27% 0.41% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.68%
NNE 0.27% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.41%
NE 0.14% 0.27% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.41%
ENE 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.14%
E 0.00% 0.41% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.54%
ESE 0.14% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.27%
SE 0.14% 0.68% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.82%
SSE 0.54% 1.49% 0.54% 0.00% 0.00% 0.00% 2.58%
S 4.48% 3.26% 1.63% 0.00% 0.00% 0.00% 9.38%
SSW 2.58% 2.72% 0.27% 0.00% 0.00% 0.00% 5.57%
SW 2.17% 1.36% 0.54% 0.00% 0.00% 0.00% 4.08%
WSW 2.72% 2.31% 0.00% 0.14% 0.00% 0.00% 5.16%
W 4.76% 4.76% 0.82% 0.00% 0.00% 0.00% 10.33%
WNW 14.27% 10.46% 0.27% 0.00% 0.00% 0.00% 25.00%
NW 18.75% 11.01% 0.54% 0.00% 0.00% 0.00% 30.30%
NNW 2.45% 1.90% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.35%
Sub-total 53.80% 41.30% 4.76% 0.14% 0.00% 0.00% 87.20%
Total: 100.00%

Promedio velocidad del 2.22


viento: m/s

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-29

NORTH

35%

28%

21%

14%

7%
WEST EAST

WIND SPEED
(m/s)
>= 11.1
8.8 - 11.1
5.7 - 8.8
SOUTH
3.6 - 5.7
2.1 - 3.6
0.5 - 2.1
Calms: 0.00%

Figura IV.2.1.1-21 Rosa de vientos estacional (otoño).


Estación San Diego/Lindberg, CA.

Wind Class Frequency Distribution

60

55 53.8

50

45
41.3
40

35
%
30

25

20

15

10

5 4.8

0.1
0
Calms 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1
Wind Class (m/s)

Figura IV.2.1.1-22 Distribución de frecuencia de vientos estacional (otoño).


Estación San Diego/Lindberg, CA.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-30

Vientos de Invierno:
Con respecto a la temporada de invierno, los eventos ocurridos para los vientos
dominantes en las direcciones W, WNW y NW es 58.56%, con una velocidad de 0.5
a 3.6 m/s y valores esporádicos entre 3.6 a 8.8 m/s; en general las velocidades
tienden a disminuir durante ésta temporada. Los datos correspondientes se
muestran en la Tabla IV.2.1.1-13 y en las Figuras IV.2.1.1-23 y Figura IV.2.1.1-24.

Tabla IV.2.1.1-13 Vientos estacionales Invierno (2000-2007).

(%) VELOCIDAD DEL VIENTO


DIRECCIÓN DEL
VIENTO 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1 Total
N 0.56% 0.42% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.98%
NNE 0.28% 0.00% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.42%
NE 0.00% 0.28% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.42%
ENE 0.14% 0.00% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.28%
E 0.00% 0.14% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.28%
ESE 0.14% 0.14% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.42%
SE 0.28% 0.98% 0.84% 0.28% 0.00% 0.00% 2.39%
SSE 0.84% 1.83% 1.83% 0.42% 0.00% 0.00% 4.92%
S 3.65% 5.48% 1.40% 0.14% 0.00% 0.00% 10.67%
SSW 1.97% 2.39% 0.84% 0.14% 0.00% 0.00% 5.34%
SW 2.67% 1.40% 0.84% 0.14% 0.00% 0.00% 5.06%
WSW 2.95% 1.40% 1.12% 0.14% 0.00% 0.00% 5.62%
W 5.34% 4.35% 1.97% 0.56% 0.00% 0.00% 12.22%
WNW 12.36% 6.04% 1.40% 0.28% 0.00% 0.00% 20.08%
NW 17.56% 8.43% 0.14% 0.14% 0.00% 0.00% 26.26%
NNW 2.11% 2.53% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.63%
Sub-total 50.84% 35.81% 11.10% 2.25% 0.00% 0.00% 86.83%
Total: 100.00%

Promedio velocidad del 2.43


viento: m/s

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-31

NORTH

30%

24%

18%

12%

6%
WEST EAST

WIND SPEED
(m/s)
>= 11.1
8.8 - 11.1
5.7 - 8.8
SOUTH
3.6 - 5.7
2.1 - 3.6
0.5 - 2.1
Calms: 0.00%

Figura IV.2.1.1-23 Rosa de vientos estacional (invierno).


Estación San Diego/Lindberg, CA.

Wind Class Frequency Distribution


60

55
50.8
50

45

40
35.8
35

% 30

25

20

15
11.1
10

5
2.2
0
Calms 0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1
Wind Class (m/s)

Figura IV.2.1.1-24 Distribución de frecuencia de vientos estacional (invierno).


Estación San Diego/Lindberg, CA.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-32

VIENTOS MENSUALES
Haciendo un análisis a nivel mensual, se observa que durante los meses de enero
y febrero predominan los vientos con velocidad de 0.5-2.1 m/s, posteriormente
tienden a elevar la velocidad de 2.1-3.6 m/s en un periodo que abarca desde
marzo hasta abril. Por ultimo, en los meses de noviembre y diciembre se vuelve a
presentar vientos con una velocidad de 0.5-2.1 m/s. Dichos vientos, provienen
principalmente del W, WNW y NW, con ocurrencia de vientos del sur. No se
presentan vientos con velocidad por encima de 8.8 m/s.

En las Tablas IV.2.1.1-14 y IV.2.1.1-15, se presentan la velocidad y dirección de los


vientos de cada mes y en la Figura IV.2.1.1-25 se ilustra en forma de grafico de
barras, la variabilidad mensual de la velocidad del viento.

Tabla IV.2.1.1-14 Velocidad de vientos mensuales (2000-2007).


VELOCIDAD DEL VIENTO
MES
0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1 Total

ENERO 165 65 13 4 0 0 247


FEB 99 85 36 5 0 0 225
MAR 46 161 36 5 0 0 248
ABR 12 176 51 1 0 0 240
MAY 10 196 42 0 0 0 248
JUN 1 193 46 0 0 0 240
JUL 7 220 21 0 0 0 248
AGO 8 221 17 0 0 0 246
SEP 32 194 14 0 0 0 240
OCT 97 135 16 0 0 0 248
NOV 156 77 7 0 0 0 240
DIC 186 48 10 4 0 0 248
ANUAL 819 1771 309 19 0 0 2918
% 28.07% 60.69% 10.59% 0.65% 0.00% 0.00% 100.00%

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-33

Tabla IV.2.1.1-15 Dirección de vientos mensuales (2000-2007).


MES
DIRECCIÓN
Total %
DEL VIENTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

N 6 0 0 0 0 0 0 0 0 20 3 2 31 2.39%
NNE 2 1 1 0 0 0 0 0 0 14 1 2 21 1.62%
NE 1 2 0 0 0 0 0 0 0 12 2 1 18 1.39%
ENE 0 1 0 0 0 0 0 0 0 18 1 1 21 1.62%
E 2 0 0 0 0 0 0 0 0 32 1 2 37 2.85%
ESE 3 0 0 0 0 0 0 0 0 79 0 2 84 6.48%
SE 4 9 4 0 0 0 0 0 0 59 1 3 80 6.17%
SSE 12 15 5 2 0 0 0 0 0 6 10 8 58 4.48%
S 23 29 30 18 32 27 22 13 25 1 27 17 264 20.37%
SSW 8 11 18 27 36 52 28 24 17 0 15 12 248 19.14%
SW 10 11 15 24 28 20 23 18 10 0 12 8 179 13.81%
WSW 12 13 14 22 30 32 22 21 17 0 12 7 202 15.59%
W 31 31 39 47 56 38 59 47 30 1 15 23 417 32.18%
WNW 37 47 78 75 54 59 86 95 89 0 43 50 713 55.02%
NW 77 51 42 25 12 12 8 28 52 2 84 89 482 37.19%
NNW 19 4 2 0 0 0 0 0 0 4 13 21 63 4.86%
Suma 247 225 248 240 248 240 248 246 240 248 240 248 2918

Estación San Diego/Lindberg, CA.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-34

VELOCIDAD DEL VIENTO


100.0%

90.0%

80.0%

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
ENERO

JUN

DIC
OCT
FEB

SEP
JUL

NOV
MAR

AGO
ABR

MAY

MES

0.5 - 2.1 2.1 - 3.6 3.6 - 5.7 5.7 - 8.8 8.8 - 11.1 >= 11.1

Figura IV.2.1.1-25 Distribución de frecuencia de vientos mensuales. Estación San Diego/Lindberg, CA.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-35

Finalmente en la Figura IV.2.1.1-26, se ilustra la configuración de dirección y


velocidad del viento en la costa sur del Estado de California (USA), que ilustra la
magnitud y dirección de los vientos dominantes costeros y la forma en que
inciden en la costa norte de Baja California. Como puede apreciarse en el
diagrama, los vectores de velocidad, desde la linea fronteriza hacia el sur, acusan
una dirección muy definida y uniforme, provenientes del NW y WNW, de manera
predominante, tal como se concluyó de los análisis realizados. En esta ilustración
se incluye la zona Tijuana Rosarito.

Sitio del proyecto

Figura IV.2.1.1-26 Configuración de dirección y velocidad del viento en la Costa Sur del
Estado de California (USA). Los puntos amarillos corresponden a sitios de observación de
la velocidad del viento superficial (estaciones climatológicas).
Fuente: http://www.nawcwpns.navy.mil/~weather/

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-36

IV.2.1.1.2. Geomorfología y geología

IV.2.1.1.2.1. Fisiografía y geomorfología


El área para el Proyecto 229 TG Baja California II Fase 1 queda comprendida en la
provincia fisiográfica Península de Baja California, vertiente occidental de la
Subprovincia Sierras Baja California Norte (INEGI, 2001) (Ver Figura IV.2.1.1-27).

Sitio del proyecto

Figura IV.2.1.1-27 Provincias y Subprovincias fisiográficas de Baja California.

La provincia fisiográfica Península de Baja California, la cual engloba casi todo el


estado, se divide en tres Subprovincias. Rosarito pertenece a la Subprovincia “Las
Sierras de Baja California” que constituye el 80% del total del Estado de Baja
California; incluye al municipio de Tijuana, la mayor parte de Tecate, playas de
Rosarito, Ensenada, y cerca del 25% del de Mexicali.
A partir de la frontera con los Estados Unidos y hacia el sur, las unidades
orográficas de la cordillera son las sierras de Juárez y de San Pedro Mártir. En estas
dos sierras se dan las cumbres más elevadas de la cordillera con un máximo de
2,828 m.s.n.m. en el Picacho del Diablo o Cerro La Encantada, que está
enclavado en la sierra de Juárez. Las cimas han sido descritas como de "mesa
corrugada", de relieve poco o moderadamente pronunciado, y con cuestas
marginales que se levantan de 150 a 300 m sobre el piso elevado. La cresta de la
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-37

occidental es uniforme y la de la oriental es algo dentada, especialmente en la


zona de La Encantada. En las cumbres de la sierra de San Pedro Mártir, cuyas
altitudes disminuyen lentamente hacia el sur, hay cuestas, valles y algunas
praderas intermontanas (INEGI, 2004).

Foto IV.2.1.1-1 Bajada con pendiente moderada hacia la franja costera.

Tanto en la bajada como en la franja costera se diferencian subunidades


geomorfológicas de menor escala, las cuales se describen como sigue (Ver plano
IV.3.):
Bajada: Se encuentran constituida en esta porción por rocas ígneas, extrusivas y
sedimentarias, las cuales presentan hacia la sierra una morfología de bloques
fallados y basculados con pendiente moderada hacia su vertiente occidental
(Océano Pacífico), dando forma a la bajada la cual se encuentra disectada por
arroyos de régimen intermitente cuya configuración en esta área es de tipo
paralelo, y en muchos casos los arroyos no presentan salida al mar. De igual
forma se distinguen en esta unidad (bajada) lomeríos, valles y abanicos aluviales,
así como terrazas fluviales, en los arroyos Guaguatay y Rosarito. Estas se forman
por la acción acumulativa durante las crecidas de los arroyos al depositar aluvión
a un nivel más alto que durante el estiaje. Según Lugo-Hubp (1990), existen
terrazas fluviales a distintas altitudes, en las que las más jóvenes ocupan la
porción inferior y las más antiguas la superior.
Franja costera: Esta unidad es estrecha y paralela a las estructuras de la sierra, en
la cual se distinguen tanto playas rocosas, acantilados y playas sedimentarias
arenosas: las playas rocosas y acantilados, se encuentran mejor representadas al
sur del área de estudio, asociadas a la ladera occidental de las sierras. Estas
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-38

playas en general tienden a ser estrechas, y constituyen la costa de abrasión que


abarca el 5,7% del área urbana de Rosarito (Foto IV.2.1.1-2). En la zona norte de
San Antonio del Mar se presentan acantilados con una altura aproximada de 50
m, la cual disminuye hacia el sur. Estos acantilados están compuestos
principalmente por arenas y conglomerados de la Formación San Diego. En Punta
la Paloma se presentan cantiles en rocas ígneas los cuales continúan hacia el sur
del área de estudio.

Foto IV.2.1.1-2 Playa estrecha y rocosa en el área urbana de Rosarito.

Las Playas arenosas, formadas por procesos de acumulación aluvial y marina


(Foto IV.2.1.1-3), se encuentran frente al abanico aluvial en el cual se asienta el
poblado de Rosarito, con la formación de flechas e islas de barrera. Esta zona de
playa tiene una longitud aproximada de 8 km. y se hace más angosta en
dirección de norte a sur cerca de Punta La Paloma, de igual manera se
encuentran pequeñas playas encajadas hacia la desembocadura de los arroyos
diseminados a lo largo de la línea de costa.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-39

Foto IV.2.1.1-3. Playa ancha de acumulación aluvial y marina.

Esta costa se clasifica como una costa de colisión continental caracterizada por
ser relativamente recta y montañosa y por la presencia de cantiles, terrazas
elevadas y plataformas continentales estrechas (Inman y Nordstrom, 1971).
Ver Plano IV.2. Fisiografía del área de estudio.
Ver Plano IV.3. Topografía del área de estudio.

IV.2.1.1.2.1.1. Tipo de costa en Playas de Rosarito


IV.2.1.1.2.1.1.1. Geomorfología
El municipio Playas de Rosarito tiene una superficie de 513,3 km2 y se localiza al sur
de la ciudad de Tijuana B.C. Su orografía se compone de una planicie costera
adyacente a mesetas o altiplanicies escalonadas (Figura IV.2.1.1-28). Existen
alrededor de tres microcuencas asociadas al municipio Playas de Rosarito: Plan
Libertador (3252 ha), Guaguatay (1411 ha) y Playas de Rosarito (5048 ha). La
playa es principalmente arenosa con una longitud de ocho kilómetros
aproximadamente, la cual se estrecha hacia el sur y tiene una orientación de
153° con respecto al norte (Appendini, 1995).
Las playas más angostas se encuentran desde Santa Mónica hacia el norte y de
la toma de agua de la CFE al Arroyo Guaguatay representando el 65% del total
del litoral. Las obras de protección, principalmente muros de contención y
espigones a base de roca y elementos prefabricados paralelos a la costa (60%) se
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-40

encuentran desde Santa Mónica hacia el norte y en menor medida hacia el sur
de la CFE. El 5% de las estructuras mayores corresponden a la CFE (Lizárraga-
Arciniega et al.,1998).
El origen de los suelos son principalmente sedimentarios aluviales y volcánicos los
cuales están ligeramente consolidados. Los depósitos corresponden a terrazas
marinas, depósitos marinos y derrames volcánicos (EPA, 2002).

Leyenda
0-99

100-199
Sitio del proyecto
200-299
Plan Libertador
300-399 Rosarito
400-499 Guaguatay
500-599

600-699

700-799

> 800

Figura IV.2.1.1-28. Modelo digital de elevación (Tomado de EPA, 2002).

IV.2.1.1.2.1.2. Características geomorfológicas del predio del Proyecto 229 CT TG


Baja California II Fase 1
En la Figura IV.2.1.1-28, se muestra un bloque diagramático con la geomorfología
tridimensional, unidades de roca, permeabilidad cualitativa y la ruta probable del
agua subterránea, así como la ubicación de la CT Pdte. Juárez, en donde se
encuentra el predio para el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1.
El predio para el Proyecto 229 CT TG BC II Fase 1 queda comprendido en el
abanico aluvial (Plano IV.4.), en el que se encuentra el poblado de Rosarito.
Estructuralmente esta área se encuentra situada en una terraza que está dividida
en dos porciones por el Río Tijuana. Según Lugo-Hubp (1989), esta terraza se

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-41

originó a partir de una terraza marina emergida por un levantamiento tectónico


del Eoceno, por lo que presenta materiales sedimentarios marinos consolidados
con permeabilidad media, cubiertos en su mayor parte por depósitos
Cuaternarios no consolidados de origen fluvial, costero y eólico, constituidos
predominantemente por una granulometría que va de gravas a arenas finas, y
de muy mal a bien clasificadas, características que proporcionan a estos
depósitos alta porosidad y buena permeabilidad.
De la zona sur de San Antonio del Mar y hacia el complejo termoeléctrico Pdte.
Juárez de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) predominan los acantilados
de rocas ígneas que presentan fracturamiento moderado y algunos
sedimentarios con porosidad media, cuya altura es de aproximadamente 10 m y
al pie de los cuales se han formado estructuras rocosas y playas de cantos
rodados.
Al sur de la CT Pdte. Juárez, comienza una zona de playa arenosa, con altura
promedio de berma de 2 msnm. En esta zona según testimonios de los lugareños,
existían extensos campos de dunas de aproximadamente 30 m de ancho,
actualmente la mayor parte de ellas se encuentra urbanizada.

IV.2.1.1.2.2. Geología
La configuración de las diferentes unidades geológicas se puede definir según un
elemento estructural relevante de Baja California, que es la disposición de las
rocas en tres franjas o cinturones preterciarios (Cinturón batolitito y
metasedimentario, Cinturón volcánico volcanoclástico Mesozoico, Cinturón
Cretácico Superior sedimentario), sensiblemente paralelos a la orientación de la
península, con rumbo norte-noroeste (DGG, 1983), los cuales presentan
características petrográficas, estructurales y estratigráficas claramente
diferenciables. Estos cinturones se encuentran cubiertos de manera
independiente por cuerpos volcánicos (Foto IV.2.1.1-4) y depósitos sedimentarios
del Terciario y Cuaternario. De éstos solo se describe el Cinturón volcánico
volcanoclástico del Mesozoico, por ser en este donde se encuentra el área de
estudio para el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (Figura IV.2.1.1-30): Este
cinturón lo constituyen secuencias de rocas volcánicas, volcanoclásticas y
sedimentarias cuya edad corresponde principalmente al Cretácico Inferior.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-42

Foto IV.2.1.1-4. Derrame volcánico (basalto) extendido a todo lo largo de la franja costera del área
de estudio y en las proximidades del sitio.

La secuencia superior y más extendida denominada como Formación Alisitos,


está constituida principalmente por rocas piroclásticas y lávicas de composición
dacitico-andesita, por cuerpos de caliza arrecifal, así como por rocas clásticas
derivadas de rocas volcánicas (Figura IV.2.1.1-29). Esta formación cubre
discordantemente, en algunas localidades, a rocas volcánicas y sedimentarias de
edades triásicas y jurásicas; se encuentra deformada, afectada por numerosas
fallas y parcialmente metamorfizada por el emplazamiento de cuerpos intrusivos
de granito del Cretácico. Subyace discordantemente a la Formación Rosario y se
extiende persistentemente a lo largo de toda la porción norte de la península.
Este cinturón ha sido relacionado con el choque y hundimiento de una placa
océanica Paleopacífica debajo de la Placa Norteamericana y con el vulcanismo
consecuente durante la Era Mesozoica. Los sedimentos que constituyen la
Formación Alisitos fueron sujetos a un periodo de compresión, a principios del
Cretácico Superior, que los plegó y metamorfoseo.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-43

ROSARITO B. C.
300

200
5

4 100
6

Tijuana B. C.
20 1
3
2

Ensenada B. C.
OCEANO PACIFICO
Zona urbana

Carretera
Curva de nivel (20, 100, 200, 300)
Arroyo intermitente
1. Central Ciclo Combinado Presidente Juárez
Pedio para el Proyecto 23 Ciclo Combinado Flujo probable del agua subterranea
Baja California III (Presidente juárez). Materiales sedimentarios marinos consolidados
2. Rosarito con permeabilidad media.
3. Santa Monica Sur
4. El Sauquito Depósitos Cuaternarios no consolidados de
5. Plan Libertador origen fluvial, costero y eólico, co alta
6. José Maria Morelos y Pavón porosidad y buena permeabilidad.
Figura IV.2.1.1-29. Bloque diagramático de la zona urbana de Rosarito y ubicación de la CT Pdte.
Juárez, en donde se encuentra el predio para el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-44

- 117 - 116 - 115 - 114

Rosarito B. C.

Ci
nt
uró

Ci
ntu
n
vo


lcá

nb
Cr

ni c

ato Golfo de California


etá

o-v

líti
cico

co
olc

ym
su

an
pe

icl

eta
ás
rio

Océano Pacífico
se
ti c
r se

dim
od
dim

el

en

N
en

Me

tar
ta

io
so
ri o

W E
ico

S
0 50 100Km.

Figura IV.2.1.1-30 Terrenos Preterciarios de Baja California.

La historia cenozoica de la porción norte de Baja California está caracterizada


por la acumulación de gruesos espesores de sedimentos continentales que
afloran en numerosas localidades, por el desarrollo de depósitos marinos, sobre
todo en el borde occidental de la península, y por una importante actividad
volcánica que cubre parcialmente el cinturón descrito anteriormente.
Durante el Paleoceno y Eoceno se acumularon sedimentos de ambientes
cercanos a la costa y de delta (Gastil et al., 1975), en el borde occidental de la
porción norte de la península.
Al Plioceno y Mioceno sedimentario corresponden, al parecer, los potentes
espesores de sedimentos fluviales y eólicos que afloran a la altura del paralelo 31.
En el Eoceno (Gastil et al., 1975), las montañas mesozoicas se encontraban
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-45

completamente denudadas y sólo formaban pequeñas colinas aisladas. Estas


zonas eran drenadas por corrientes que fluían hacia el Pacífico y alimentaban
con sedimentos los depósitos marinos del borde occidental.
Los depósitos costeros que tuvieron lugar en el litoral del Pacífico durante el
Plioceno y Pleistoceno se encuentran sobre series de terrazas desarrolladas en
esas épocas, las cuales alcanzan hasta 500 metros de altitud.
En resumen, las unidades litológicas en esta Provincia y Subprovincias Fisiográficas,
tienen disposición general conforme a franjas de modo que las más antiguas
afloran hacia el Golfo de California y las más jóvenes hacia el Océano Pacífico;
en el Plano IV.4. se muestran las unidades geológicas del área de estudio del
Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1.
Ver Plano IV.4. Geología del área de estudio.

IV.2.1.1.2.3. Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes


y otros movimientos de tierra o roca, inundaciones y posible actividad volcánica.

IV.2.1.1.2.3.1. Sismicidad
Según la división de zonas sísmicas de la República Mexicana, el área de Rosarito
en la cual queda ubicado el predio para el Proyecto 229 CT TG Baja California II
Fase 1, se encuentra en la zona “C”, considerada como zona intermedia, con
sismos poco frecuentes, afectada por aceleraciones que no sobrepasan el 70%
de la aceleración del suelo (Figura IV.2.1.1-32).

En la Tabla IV.2.1.1-16. se muestra el registro histórico de los sismos de magnitud


mayor a 6º en la escala de Richter, para la región comprendida entre los 30º a
34º de latitud norte y 113º a 118º de longitud oeste, que aparecen en el catálogo
“Cien años de sismicidad en México” (SSN, 2004) y en CFE1 (1999). La distribución
espacial de esta información se muestra en la Figura IV.2.1.1-32. Según la CFE2
(1999), del análisis histórico de sismos en el periodo de 1910 a 1999, se encuentran
5 sismos de mayor importancia y son: La Victoria (Ms=6,4) del 9 de junio de 1980,
Valle Imperial (Ms=6,9) del 15 de octubre de 1979, Golfo de California (Ms=6,3) del
7 de agosto de 1966, El Cerro (Ms=7,1) del 18 de mayo de 1940 y San Miguel
(Ms=6,8) que ocurrió en 1956.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-46

FORMACIONES DESCRIPCION

Aluvion
Qal
PLIO-PLEISTOCENO

Areniscas poco consolidadas, limos y conglomerados

Superior Conglomerados pobremente consolidados y areniscas


SDs Formación
San Diego Areniscas pobremente consolidadas, conglomerados
SD Inferior y limolitas

discordancia

5 Basaltos y tobas
MIOCENO

4 Sedimentos tobaceos y vulcanoclasticos


Rosarito Beach 3 Basaltos y tobas
RB 2 Sedimentos vulcanoclasticos
1 Basaltos

discordancia

FR Formación Rosario Sedimentos clasticos marinos y continentales


CRETACICO TEMPRANO

discordancia

FA Formación Alisitos Andesita, toba, depósitos vulvanoclasticos y


aglomerados

BP Batolito peninsular Granitoides

Figura IV.2.1.1-31 Tabla estratigráfica del área de Rosarito, B. C.


(Aragon-Arreola, 1994).

La misma fuente reporta que las principales estructuras geológicas que pueden
representar alto peligro sísmico y sus valores de aceleración horizontal pico (PGA)
son: Vallecitos-San Miguel con 0,114g, Coronado Bank – Agua Blanca con 0,102g
y el Imperial – Cerro Prieto con 0,031g.
Por otra parte el área de estudio se localiza dentro de la Zona de Cizallamiento
del sur de California, que constituye una región tectónicamente activa entre las
placas de Norteamérica y Pacífico, y cuya interacción ha dado origen al sistema
de fallas San Andrés, que representa el mayor riesgo sísmico en la región
peninsular.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-47

Tabla IV.2.1.1-16 Cien años de sismicidad (M = 6.5), boletín del Servicio


Sismológico Nacional (2004) y CFE1 (1999).
Dist.
Año Mes Día Latitud Longitud Prof. Mag. Aprox. Al Fuente
Proyecto
1915 11 21 32,000 -115,000 10 7,0 186,8 km SSN
1934 12 31 32,000 -114,750 0 7,1 209,8 km SSN
1940 05 18 32,700 -115,500 0 7,1 147,6 km SSN
1956 02 09 31,900 -115,800 0 6,8 115,7 km SSN
1979 10 15 32,784 -115,657 14 6,5 139 km SSN
1987 11 24 33,083 -115,983 10 6,5 134 km SSN
1915 - - 31,9735 -115,036 - 7,1 183,2 km CFE
1918 - - 33,7398 -116,986 - 6,6 169,8 km CFE
1923 - - 33,9861 -117,212 - 5,2 199 km CFE
1931 - - 30,0135 -114,513 - 6 337,6 km CFE
1932 - - 33,3998 -116,25 - 6 149,7 km CFE
1934 - - 31,9935 -114,794 - 7,1 206,6 km CFE
1934 - - 31,4735 -116,022 - 6,3 121,6 km CFE
1934 - - 32,2324 -115,529 - 6,3 135,2 km CFE
1938 - - 33,2724 -116,187 - 6,4 139,6 km CFE
1939 - - 31,9735 -115,233 - 6,1 165,9 km CFE
1939 - - 30,0335 -114,011 - 6 369,9 km CFE
1940 - - 31,6461 -115,107 - 6 185,8 km CFE
1940 - - 33,9261 -116,383 - 6,3 199,3 km CFE
1940 - - 32,7124 -115,538 - 6,5 145,5 km CFE
1941 - - 31,0135 -114,011 - 6 310,4 km CFE
1942 - - 32,9598 -116,007 - 6,5 124,8 km CFE
1964 - - 31,7598 -117,127 - 5,6 50,8 km CFE
1965 - - 31,7861 -114,536 - 6,3 234 km CFE
1990 - - 32,9724 -115,741 - 6 143,7 km CFE
1994 - - 31,7261 -115,937 - 6 110,7 km CFE
1994 - - 33,1661 -116,132 - 6,2 133,5 km CFE
1996 - - 30,9998 -115,013 - 6 227 km CFE
1996 - - 31,4861 -115,515 - 6,4 159,7 km CFE

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-48

Zonas sis mica s

34.00
Zona A no se han reportado sismos en los
últimos 80 añosy no se esperan aceleraciones
del suelo mayores a un 10 % de la aceleración
E.U.A de la gravedad.
33.50
Zona D ocurrencia de sismos muy frecuentes
y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar
el 70% de la aceleración de la gravedad.
33.00 Zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran
7.2 sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas
7.1 D por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70%
de la aceleraciñn del suelo.
7.0
32.50 6.9
6.8 Rosarito Area de estudio (Municipio de Rosarito B.C.)

6.7
32.00
6.6 C Falla

6.5
6.4
C Epiccentros de sismos

6.3
Si
st

31.50 6.2
em
a

6.1
de

6.0
fa
ll a

31.00 5.9
s
de

5.8
Sa

5.7
n
An

5.6
dr

30.50 5.5
se

5.4
5.3
30.00 5.2
118.00 117.50 117.00 116.50 116.00 115.50 115.00 114.50 114.00 113.50
Figura IV.2.1.1-32. Regiones sísmicas de la Republica Mexicana, estructuras geológicas y bandas
sísmicas de acuerdo a los datos de epicentros y magnitudes de SSN (2004) y CFE1 (1999).

Según Suárez-Vidal et al. (1991), la actividad sismotectónica en el norte de Baja


California ocurre en tres regiones. La primera se localiza en el valle de Mexicali-
Imperial, y comprende las fallas Imperial, Cerro Prieto, Cucapá y Laguna Salada;
la segunda se relaciona al escarpe del golfo e involucra las fallas San Pedro
Mártir, San Felipe y las estructuras asociadas al escarpe de la Sierra Juárez; la
tercera comprenden fallas que cruzan las sierras peninsulares como Agua Blanca
y San Miguel-Vallecitos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-49

La sismicidad tiene correlación con los sistemas de fallamientos regionales tanto


en el continente como en el borde continental, existen evidencias de tres
agrupaciones principales, donde la primera se extiende a lo largo del eje del
Golfo de California, la segunda se localiza bajo el Océano Pacífico y presenta
una tendencia norte sur paralela a la costa, la tercera es más especulativa y
conecta la sismicidad de los sistemas San Miguel y Sierra Juárez.

El sistema Laguna Salada- Sierra Juárez ha presentado sismos M>6 y su relación


con el sistema Cerro Prieto-Imperial es compleja. Su actividad sísmica es baja
comparada con las otras regiones, los mecanismos son de falla derecha y falla
normal (Aragón-Arreola, 1994).

Existe sismicidad, que puede ser relacionada con las estructuras de menores
dimensiones. Históricamente, los grandes sismos que ocurren en esa región del
país han sido registrados con magnitud mayor de 7,0 grados Richter, asociados a
las estructuras de primer orden como son las fallas Imperial, Cerro Prieto,
Vallecitos, San Miguel, Agua Blanca, Sto. Tomás y San Isidro y disminuyen
sensiblemente hacia el sur de las fallas de San Isidro y Agua Blanca, ubicadas al
sur de la región, de ahí que el mayor riesgo sísmico existe hacia la porción norte
del estado.

Recientemente han ocurrido sismos en la región, particularmente en la Ciudad de


Mexicali, B.C. El resumen de éstos se presenta en la Tabla IV.2.1.1-17.
El día 9 de Febrero del 2008, a las 01:12 horas (hora local del centro del país), se
registró un sismo de magnitud M = 5.5 localizado aproximadamente 30 km al
sureste de la ciudad de Mexicali, Baja California. Desde ese día hasta la fecha
han sido reportados 70 temblores con magnitud 2.5 < M < 5.5 (Figura IV.2.1.1-33).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-50

Figura IV.2.1.1-33. A) Esquema general de la tectónica de México. Se muestran las 5 placas


tectónicas que interactúan en nuestro país y en cuyos límites se concentra la actividad sísmica. B)
Acercamiento de la zona de interés. Los sismos que están ocurriendo cerca de la Ciudad de
Mexicali se concentran en el límite transformante entre la placa Pacífico y Norte América.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-51

El día 19 de Febrero del 2008 a las 14:41 horas (h


(hora
ora local del centro del país),
ocurrió otro evento, localizado en la misma región que los mencionados
anteriormente, con una magnitud de M = 5.0.
En la Tabla IV.2.1.1-17 se enlistan los eventos que se han registros desde el día 9 de
Febrero hasta el día 19 de Febrero del 2008. En esta tabla se muestran las
coordenadas epicentrales para cada uno de los eventos así como su
profundidad y magnitud.

Tabla IV.2.1.1-17. Listado de los eventos que han sido reportados.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-52

Continuación Tabla IV.2.1.1-17…

Nota: En general estos sismos se encuentran a aproximadamente 120 km del área de estudio.

El origen de los temblores en esta zona es debido al límite de placas entre la


Placa Pacífico, sobre la cual se ubica la Península de Baja California, y la Placa de
Norte América, que contiene la mayor parte del territorio nacional.
El movimiento relativo entre las placas genera un límite transformante, esto es, que
la Placa del Pacífico, al tener un movimiento hacia el noroeste, se aleja de la
placa Norte América, la cual se desliza aproximadamente en dirección sureste,
divergencia de placas (Figura IV.31).
sin ningún proceso de convergencia ni divergencia
La relajación súbita de la ene
energía
rgía acumulada debido a este movimiento es la
responsable de la ocurrencia de estos temblores.

IV.2.1.1.2.4. Deslizamientos, derrumbes y otros movimientos de tierra o roca.


En el área de 20 km aledaña al Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, no
hay evidencias ni reportes por colapsamiento del suelo debido a cavernas o
galerías mineras. Sin embargo, sí los hay de deslizamientos de tierra los cuales
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-53

ocurren desde el km 61 hasta el km 99 de la carretera de cuota Tijuana-Ensenada


y en el área urbana de la ciudad de Tijuana.

En la carretera de cuota, desde el Mirador, en el km 84, hasta la caseta de cobro


de San Miguel, en el km 98, se observa una espectacular vista de cantiles
desarrollados en sedimentos marinos preservados gracias a una capa de
derrames de lavas basálticas que los corona. Muchos de estos cantiles son
cabeceras de grandes deslizamientos antiguos, ahora estables. La mayoría de
ellos se concentra en la costa, entre punta Salsipuedes y Punta San Miguel.
Algunos de los deslizamientos fueron reactivados a partir de la construcción de la
carretera de cuota Tijuana-Ensenada y se presentan en los kilómetros 61, 91 y 98
(Castillo-Cruz. 1998).
Según Castillo-Cruz, (1998), el miembro medio de la Formación Rosario es el que
mayor potencial de deslizamiento tiene en vista de que es el menos consolidado
con lutitas interestratificadas que al hidratarse aumenta su plasticidad, actuando
estas como superficie de deslizamiento.

IV.2.1.1.2.5. Inundaciones
En este sentido no existen antecedentes documentados de inundaciones por
lluvias. La posibilidad de que ocurra un evento de esta naturaleza en el poblado
de Rosarito es reducido dadas sus características climáticas, topográficas,
geológicas y geomorfológicas representadas por un abanico aluvial con
predominancia de depósitos no consolidados de alta porosidad y buena
permeabilidad, y cuya pendiente hace que el agua drene hacia el mar.
Tampoco existen antecedentes documentados de inundaciones producidas por
maremotos (tsunamis). Según Sánchez y Farreras (1993), en su recopilación de
1957 a 1997, para la estación mareográfica de Ensenada reportan cinco tsunamis,
todos ellos de origen lejano, de entre 0,3 a 2,5 m de altura de ola máxima. De
estos es de destacar el de mayo 22 de 1960 frente a las costas de Chile con un
sismo de magnitud de 8,5 en la escala Richter el cual produjo un tren de ondas
progresivas gravitacionales largas, que alcanzaron la costa de Ensenada con olas
de 2,5 m de altura máxima, y el del 28 de marzo de 1964, cuyo sismo se produjo
frente a las costas de Alaska con una magnitud de 8,4 Richter, generando un tren
de ondas que llegaron a la costa de Ensenada con olas de 2,4 m de altura
máxima, de tal forma que a la fecha ninguno de los tsunamis registrados ha
representado una amenaza significativa para la región costera de Baja California.

IV.2.1.1.2.6. Actividad volcánica


En la región aledaña (20 km de radio) al Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase
1, no existen aparatos volcánicos activos. Las estructuras que caracterizan la
región, son básicamente secuencia de rocas piroclásticas y derrames basálticos

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-54

del Cenozoico. Las primeras manifiestan un episodio volcánico violento de


carácter explosivo, y las segundas una actividad de derrames que forman
mesetas escalonadas, debido a fallamientos normales que afectan a dicha
secuencia, formando hacia la línea de costa un espectacular paisaje de
acantilados.

Las evidencias actualmente dinámicas se encuentran concentradas en áreas


como El Pinacate y el Valle de San Bernardino. Por esta razón puede decirse que
no existe vulcanismo activo en el sitio de estudio (Figura IV.2.1.1-34).

Sitio del Proyecto

Figura IV.2.1.1-34 Cartografía de la actividad volcánica en México.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-55

IV.2.1.1.3. Suelos
IV.2.1.1.3.1. Metodología

El estudio de los suelos se realizó en las siguientes etapas:


a) Acopio de la información bibliográfica y cartográfica de diversas fuentes,
básicamente la cartografía editada por INEGI y el estudio de manifestación de
impacto ambiental en la 229 CT TG Baja California II Fase 1.
b) Con base en la información recopilada se delimitaron las diferentes unidades
de suelo a verificar.
c) Se hicieron recorridos de observación de la zona de estudio. Se describieron y
tomaron muestras de perfiles de suelo.
d) Se elaboró el mapa de acuerdo a la clasificación de los suelos basada en el
Sistema FAO-UNESCO (1968) modificado por CETENAL en 1970.

IV.2.1.1.3.2. Tipos de suelo


De acuerdo con la información obtenida en campo y con la reportada por INEGI,
dentro del área de estudio del Proyecto son dominantes los suelos de textura fina
(Vertisoles crómicos), limitados por roca (fase lítica) (Plano IV.5).

Por otra parte, en la parte sur del área de estudio se encuentra una gran meseta
basáltica en la que se ubica el Fraccionamiento Corona Baja. En su parte alta los
Vertisoles se asocian a suelos muy delgados de poco desarrollo (Litosoles), en
tanto que en su ladera son dominantes los Litosoles, asociados a Feozem háplicos
y Regosoles éutricos de textura media. En la carta edafológica esta unidad se
identifica por la clave Vc+I/3L (Plano IV.5).
En los arroyos se encuentran suelos formados por la depositación de material
acarreado por el agua (Fluvisoles calcáricos), de textura gruesa. Al sur del predio
existe esta unidad de suelo (Plano IV.5), con la clave Jc/1.
La geoforma en la que se ubica el predio es una llanura aluvial. En las zonas no
urbanizadas de esta unidad dominan los suelos de textura fina y colores rojizos
(Vertisoles crómicos). En la carta edafológica se identifica con la clave Vc/3.
(Plano IV.5).
Sin embargo, dentro del predio no existe actualmente ningún área que conserve
el suelo original debido a que se utilizó material de relleno para su nivelación
durante la construcción de la infraestructura existente.
Ver Plano IV.5. Tipos de suelo presentes en el área de estudio

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-56

IV.2.1.1.3.2.1. Descripción de los suelos

Vertisol crómico. Como se ha mencionado, esta unidad de suelo es en la que se


encuentra ubicado el predio en estudio; sin embargo, su presencia en éste no es
observable debido a la alteración y material agregado para su desarrollo. Las
partes adyacentes al predio también poseen esta unidad de suelo en asociación
con otros suelos como Regosol éutrico, Feozem háplico y Feozem calcárico (Foto
IV.2.1.1-5 y Foto IV.2.1.1-6).

Particularmente el Vertisol es un suelo poco profundo (hasta 60 cm) con una


textura de franco arenosa con coloración de café obscuro (de 7.5 YR 3/2 a 7.5 YR
3/4) y porciento de saturación de 37.3 %. Su condición de pH a partir de la pasta
saturada es de 6.57 a 7.1. Contenido de matera orgánica elevado en la primera
profundidad (0-15 cm) con 2.08 %, disminuyendo a 0.76 % a la profundidad de 15
a 60 cm, en concordancia a la densidad radicular de la vegetación herbácea
que en él prevalece. Su cercanía al mar le favorece la presencia de iones como
calcio, magnesio y sodio, lo cual en la segunda profundidad hace que el
porciento de sodio intercambiable (PSI) sea lo suficientemente elevado (16.25)
para ubicarlo en la clasificación de suelo sódico (Tabla IV.2.1.1-18).

Foto IV.2.1.1-5. Suelo representativo de la unidad de Vertisol,


punto ROS UNO (UTM 500043-3569971).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-57

Foto IV.2.1.1-6. Observación de la vegetación en el punto del perfil: ROS UNO

Tabla IV.2.1.1-18 Resultados de parámetros edafológicos en los horizontes del perfil


realizado para el presente proyecto.

Identificación ROS UNO (0-15) ROS UNO (15-60)

Profundidad 0-15cm 15-60 cm

Arena 55.72 55.72

Limo 30.0 30.0

Arcilla 14.28 14.28

Clasificación Textural Fa Fa

Referencia del color 7.5 YR 3/2 7.5 YR 3/4

Color CAFÉ OBSCURO CAFÉ OBSCURO

ph (pasta saturada) 6.57 7.10


Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-58

Materia orgánica (%) 2.08 0.76

Fósforo (ppm) 17.64 4.51

Carbonato de Calcio
(%) 1.32 1.45

Nitratos (ppm) 20.85 23.45

Cap.de Int. Cat.


(meq/100g) 68.86 70.64

Cationes
Intercambiables
(meq/100g)

Calcio 21.89 17.76

Magnesio 38.59 39.88

Sodio 5.75 11.48

Potasio 2.42 1.92

Conductividad
eléctrica
(mmhos/cm) 2.21 2.30

Porciento de
saturación 37.33 37.33

Iones solubles (Meq/l)

Calcio 5.72 4.63

Magnesio 7.79 6.73

Sodio 7.31 10.98

Potasio 0.34 0.22

Carbonatos 0 0

Bicarbonatos 1.0 1.8

Cloruros 17.0 21.0

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-59

Sulfatos 4.1 0.2

Porciento de sodio
intercambiable (PSI) 8.35 16.25

Clasificación según
PSI NORMAL SÓDICO

Relación de
adsorción de sodio
(RAS) 2.82 4.61

Clasificacion según
RAS NORMAL NORMAL

Regosol: En el área de estudio el Regosol es un suelo poco profundo que se


caracteriza por poseer material no consolidado con ausencia de horizonte de
diagnóstico, cubriendo generalmente las partes bajas de estructuras rocosas En
general estos suelos están texturalmente dominados por arena (mayor a 70 %),
determinados por una textura arena francosa con contenidos de material
orgánico bajos. Las formas de las partículas de este suelo son bloques
subangulares a migajosa, desarrollo débil y drenaje interno excesivo. Su acidez
tiende a ser alcalina. Otra característica importante de este suelo es que posee
un porciento de saturación de 23.60. Su conductividad eléctrica es normalmente
baja, aunque en este caso particular, ésta pudiera ser alta dada su condición de
cercanía al litoral. Esto aunado al alto potencial de poseer sodio, puede provocar
que su porciento de sodio intercambiable (PSI) y su relación de adsorción de
sodio (RAS), lo ubiquen en salino, sódico o salino-sódico. Se cartografía en
asociación secundaria con el Vertisol crómico justamente en el sitio y sus
alrededores, prácticamente limitando con el radio de 10 km.

Fluvisol. Se les distingue por estar formados siempre por materiales acarreados por
el agua. Están constituidos por materiales disgregados, es decir, son suelos poco
desarrollados. Se encuentran en todos los climas y regiones de México, cercanos
siempre a los lagos o sierras, desde donde escurre el agua a los valles, así como
en los lechos de los ríos. Muchas veces presentan capas alternadas de arena,
arcilla o gravas. Pueden ser someros o profundos, arenosos o arcillosos, fértiles o
infértiles, en función del tipo de materiales que lo forman. En general este suelo
presenta un color café (7.5 YR 4/2) claro en seco y café amarillento oscuro en
húmedo, pH tendiente a la neutralidad (de 6.0 a 7.5), normal desde el punto de
vista salino, excepto en este sitio en estudio que potencialmente puede poseer
características de salinidad por su relación estrecha con el mar. Es
extremadamente pobre en su contenido de materia orgánica (alrededor de 1 %)
en una textura franco arenosa con un alto por ciento de saturación de humedad
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-60

con 22.3 a 30 %. Se le localiza con poca presencia, particularmente en el cauce


del arroyo Rosarito al sur del área de estudio.

Feozem. Es un suelo de pH con tendencia a la alcalinidad en bajo grado. Su


consistencia es firme con una coloración de café (7.5 YR 4/2) a rojo (2.5 YR 5/8).
Desde el punto de vista salinidad es un suelo normal con un PSI (porciento de
saturación de sodio) y un RAS (relación de adsorción de sodio) que puede variar
en función de su cercanía con una fuente de salinidad que pudiera ser inducida
como sitios agrícolas, o naturales cuando se encuentra en interacción con
influencia marina. Por otro lado, este suelo tiene una alta capacidad de
saturación que adquiere valores mayores a 30 %. Se le encuentra en asociación
con la unidad de Vertisol al Este del área de estudio.

IV.2.1.1.3.2.2. Fertilidad
De acuerdo con los resultados de la Tabla IV.2.1.1-18, se puede decir que en
general los suelos del área de estudio no tienen problemas de fertilidad. El
principal inconveniente para las actividades agrícolas es la presencia de una
capa rocosa que los limita en profundidad y, por otro lado, la presencia de sodio
que le da la clasificación de suelo sódico, lo cual es un fuerte inconveniente
desde el punto de vista agrícola.

IV.2.1.1.3.2.3. Vulnerabilidad a la erosión


El tipo de erosión dominante en la región es la hídrica, en la que la vulnerabilidad
de los suelos está estrechamente relacionada con la pendiente y el tamaño de
las partículas. En este sentido, los cañones, las mesetas basálticas y las cañadas
con lomeríos, los cuales constituyen una buena parte del área de estudio, son
geoformas vulnerables. Sin embargo, el abanico aluvial en el que se localiza el
predio es menos vulnerable, debido a que es una geoforma de acumulación
relativamente estable (Foto IV.2.1.1-7).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-61

Foto IV.2.1.1-7 Erosión hídrica en mesetas, cañadas y lomeríos.

IV.2.1.1.3.2.4. Estabilidad Edafológica


Las características edáficas del material de relleno que se encuentra en el predio,
sumado a la poca pendiente del terreno, le confieren al suelo condiciones de
gran estabilidad. Esto no es extensivo para los suelos naturales adyacentes al
predio en estudio, el cual posee una baja estabilidad edáfica.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-62

IV.2.1.1.4. Hidrología superficial y subterránea


Baja California posee escasos recursos hídricos, y la representación de sistemas
acuáticos continentales, tanto lacustres (lagos) como ríos, arroyos, manantiales,
etc. es limitada; a lo anterior se suma una baja precipitación pluvial, ya que solo
en una pequeña porción del territorio estatal ocurren lluvias que en condiciones
normales varían de 200 a 300 mm al año, mientras en el resto del Estado las
precipitaciones disminuyen significativamente, hasta registrar 50 mm al año.
Así, el volumen de agua disponible para la entidad es de 3250 millones de metros
cúbicos (Mm3) anuales, distribuido en las corrientes epicontinentales (ríos y
arroyos) y subterráneas que drenan el territorio estatal. De este volumen, 2 950
Mm3 se concentran en el Valle de Mexicali, de los que 1850 Mm3 provienen de
aguas superficiales y 1100 Mm3 de aguas subterráneas; los 300 Mm3 restantes
provienen de los recursos acuíferos subterráneos localizados en el resto del Estado
y de los almacenamientos existentes en las presas.

IV.2.1.1.4.1. Hidrología superficial


La división hidrológica del Estado de Baja California comprende cinco regiones:
Región 1 "Baja California Noroeste" (Ensenada), Región 2 "Baja California Centro-
Oeste" (Vizcaíno), Región 4 "Baja California Noreste" (Laguna Salada), Región 5
"Baja California Centro-Este" (Santa Rosalía), Región 7 “Bacanora-Mejorada”
El predio del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, se localiza dentro de la
subcuenca “d” (Arroyo El Descanso) a su vez esta pertenece a la cuenca “C”
(Río Tijuana–Arroyo de Maneadero) que se encuentra dentro de la Región
número 1 (RH1 Baja California Noroeste) (Plano IV.6) (Figura IV.2.1.1-35).
Ver Plano IV.6. Aguas superficiales

IV.2.1.1.4.1.1. Región número 1


Presenta una amplia red constituida por ríos y numerosos arroyos, la mayoría
intermitentes, entre los que se encuentran los ríos Tijuana y Tecate, y los arroyos
Guadalupe, Las Palmas, Santo Tomás, San Vicente, San Telmo, San Carlos, Santo
Domingo y El Rosario entre otros. En esta región se localizan las tres presas de
almacenamiento del Estado: Abelardo L. Rodríguez, El Carrizo y Emilio López
Zamora. El aprovechamiento del agua en esta región es para uso doméstico y
actividades agropecuarias e industriales.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-63

Figura IV.2.1.1-35 Ubicación del predio respecto a la hidrologia regional.

V.2.1.1.4.1.1.1. Cuenca (1C)


Río Tijuana-Arroyo de Maneadero: Tiene una superficie de 7 905,73 km2 y está
integrada por las subcuencas del arroyo de Maneadero (1Ca), Ensenada (1Cb),
río Guadalupe (1Cc), arroyo El Descanso (1Cd), río Las Palmas (1Ce) y río Tijuana
(1Cf).
La subcuenca Arroyo el descanso, en la cual está ubicado el predio, tiene una
extensión de 661 km2, desde la ciudad de Tijuana al norte, hasta el Campo
turístico La Burrita al sur.
Dentro del área de estudio no se encontró ningún cuerpo de agua, solo
escurrimientos superficiales de régimen intermitente. Existen dos tipos de patrones
de drenaje, el primero es predominantemente dendrítico en forma de hoja o
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-64

arborescente, es uno de los drenajes más comunes. La textura de los sedimentos


en este patrón es fina en las partes topográficamente altas a gruesa en las partes
topográficamente bajas como resultado de la erosión de las rocas; el segundo es
dendrítico angular ya que fluye a través de diaclasas y fallas presentes en rocas
volcánicas.
La red hidrológica es constituida por arroyos intermitentes de primer a quinto
orden, disectando tanto rocas ígneas extrusivas como sedimentarias,
conformando cañadas de 60 a 120 m de altura con respecto al pie de la
geoforma y hasta los 200 msnmm (Cañada El Mangle, Los Alisos, El Aguajito y
Rosarito).

Figura IV.2.1.1-36 Zonificación hidrológica e interacción con los desarrollos urbanos, en el


área de influencia del proyecto.

La precipitación pluvial presente en el área es menor a 300 mm anuales, la


permeabilidad del suelo es alta, lo que permite su rápida infiltración, restringiendo
la zona a coeficiente de escurrimiento clasificado de 0 a 5%, lo que representa la
cantidad de precipitación pluvial que escurre superficialmente.
La única corriente semipermanente cercana e importante es el Río Tijuana, su
origen es el Arroyo Agua Hechicera que nace en la Sierra de Juárez, cerca del
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-65

Cerro de La Muela; tiene dirección hacia el oeste y a partir del Rancho La Tortuga
cambia de nombre a Arroyo Las Calabazas, a la altura del poblado Héroes del
Desierto, recibe por la margen derecha la aportación de otro afluente llamado
Arroyo La Ciénega.
La unión de estos dos cauces origina el Río Las Palmas, el cual a la altura del
poblado del mismo nombre, recibe la aportación de otro afluente llamado Arroyo
Seco, continuando hasta llegar a la Presa Abelardo L. Rodríguez ubicada a 18 km,
al noroeste de la ciudad de Rosarito, B.C. Esta tiene una capacidad de 137
millones de metros cúbicos, de los cuales corresponden a azolve 2 millones de
metros cúbicos, actualmente el uso que se le da, es para abastecimiento de
agua potable. Véase mapa temático de Aguas Superficiales IV.6.
Subcuencas y drenaje pluvial

Figura IV.2.1.1-37 Microrregiones hidrológicas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-66

En la Figura IV.2.1.1-37, se ilustran las micro regiones hidrológicas consideradas en


el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Playas de Rosarito, en
donde se distingue el arroyo Lucio Blanco como la principal corriente superficial
existente en el área de influencia del proyecto y que pasa entre las instalaciones
de CFE y PEMEX, el cual tiene un cauce poco profundo, que en avenidas
extraordinarias, transporta sedimentos arenosos y algunos guijarros. Este arroyo
tiene un área de cuenca de 1571 Ha.

Hidrología local
El arroyo Lucio Blanco, ver (Figura IV.2.1.1-38), funciona como la principal
colectora de los escurrimientos alrededor del recinto de CFE, que acumula los
escurrimientos que se originan cuenca arriba, tanto de la zona rural como la
urbana de Playas de Rosarito, con descarga al mar. Su área hidráulica natural se
encuentra reducida en un sitio de cruce, donde existe una alcantarilla de tres
tubos de 90 cm. de diámetro; el resto del cauce se encuentra sin restricciones y
con capacidad para drenar los escurrimientos.

Figura IV.2.1.1-38 Localización del predio respecto al tipo de flujo


y escurrimiento hídrico.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-67

Alcantarilla en Cruce del arroyo entre Aspecto del escurrimiento después de


predios de CFE y PEMEX. lluvia.

Caída antes de la desembocadura. Desembocadura.

Figura IV.2.1.1-39 Cauce localizado al norte del predio, entre las instalaciones de CFE y
PEMEX.

Los sedimentos encontrados en las inmediaciones del predio, muestran una


abundancia de arenas medias a limos gruesos, lo que significa que el flujo
superficial es de media a baja energía en forma laminar anastomosada con
escasos acarreos de sedimentos gruesos y guijarros.

Dado que el recinto de las termoeléctricas de CFE, se encuentra bardeado, se


protege de posibles entradas de agua superficial por sus flancos norte y sur y solo
se expone parcialmente a los escurrimientos locales por el oriente, descargando
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-68

vía salidas pluviales hacia el mar. En cuanto al predio del proyecto de la 229 CT
TG Baja California II Fase 1, se observa que se ubica en una de las zonas más altas
del recinto, lo cual le protege de posibles inundaciones, siendo solo posible la
entrada de agua por lluvia directa. Durante la visita se observó la entrada de
agua por lluvia directa al predio con descarga hacia el sur y al poniente del sitio,
en donde se cuenta con un adecuado drenaje pluvial.

Foto IV.2.1.1-8. Aspecto del relieve del predio, con drenaje hacia el sur
Poniente.

IV.2.1.1.4.2. Hidrología subterránea


En la entidad no existen escurrimientos superficiales permanentes, lo cual
repercute en las recargas que reciben los acuíferos. La red hidrográfica de Baja
California es, en realidad, muy reducida, la evaporación elevada y las
condiciones geológicas son adversas, pues la mayoría de las unidades de roca
permiten que el agua escurra debido a las elevadas pendientes, y sólo una
mínima parte de ésos escurrimientos se infiltra a los acuíferos, por lo tanto, se
distribuyen en áreas relativamente pequeñas, a excepción del acuífero del Valle
de Mexicali, uno de los distritos de riego más importantes del país, el distrito de
riego Río Colorado que presenta en algunos sitios problemas de sobreexplotación.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-69

De acuerdo a las condiciones geohidrológicas del Estado, todo el territorio se


considera como zona de veda, por lo que en estos no se permiten nuevas
explotaciones. En los acuíferos en equilibrio se permiten sólo los usos prioritarios,
como el abastecimiento para áreas urbanas, y se prohíben para actividades que
consumen grandes volúmenes de agua, como la agricultura.
En el área de estudio se encontraron tres unidades geohidrológicas que de
acuerdo a sus características físicas son clasificados como: materiales
consolidados con posibilidades bajas, materiales no consolidados con
posibilidades altas y materiales no consolidados con posibilidades bajas.
Ver Plano IV.7. Aguas Subterráneas

IV.2.1.1.4.2.1. Material consolidado con posibilidades bajas


Unidad geohidrológica conformada en su mayoría por rocas plutónicas (granitos,
tonalitas, granodioritas pertenecientes al complejo cristalino peninsular) cuya
expresión geomorfológica son elevaciones montañosas, rocas volcánicas (riolitas,
andesitas y basaltos) expresadas en mesetas y metamórficas formando lomeríos y
cerros. El suelo generalmente es arenoso, mal compactado y muy permeable, de
tal forma que en temporada de lluvias, este funciona como zona de
almacenamiento de agua, la cual se explota mediante norias, y ocasionalmente
por pozos. Los niveles estáticos oscilan de menos de un metro hasta 25 metros de
profundidad. La calidad de agua que predomina es de tolerable a dulce.
En las rocas volcánicas como, andesita y toba ácida, la unidad geohidrológica
adquiere características que la hacen comportarse de manera impermeable,
funcionando como roca trasmisora. Cuando en estas rocas, el fracturamiento se
intensifica, presenta comportamiento de zona de recarga.

IV.2.1.1.4.2.2. Material no consolidado con posibilidades altas


Esta unidad se localiza en laderas de pendientes bajas. En el área de estudio, esta
se originó debido a fenómenos tectónicos, principalmente fallamiento normal,
que dieron lugar a depresiones en las cuales se acumularon sedimentos de relleno
(abanicos aluviales), formándose acuíferos de tipo libre. Estos presentan agua de
calidad tolerable con variaciones de dulce a salada; el nivel estático en época
de lluvias se detecta a escasos centímetros de profundidad.
La dirección del flujo de agua subterránea, presenta una tendencia hacia la línea
de costa, adaptando su circulación a las depresiones topográficas y al control
estructural.

IV.2.1.1.4.2.3. Material no consolidado con posibilidades bajas


Esta unidad se encuentra como parte de los valles fluviales conformados por
conglomerados del Terciario Inferior. Se caracterizan por estar formados por
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-70

fragmentos de roca angulosos y redondeados en una matriz areno-arcillosa con


regular compactación, permitiendo exclusivamente la transmisibilidad de agua.

Figura IV.2.1.1-40 Zonificación geohidrológica e interacción con los desarrollos urbanos,


en el área de influencia del proyecto.

Aprovechamientos subterráneos
Las fuentes de abastecimiento de agua potable en el municipio de Playas de
Rosarito son once, de las cuales nueve son pozos profundos. Estos últimos
suministran diariamente un promedio de 13,852 M3 (INEGI y Gobierno del Estado
de Baja California, 2000). Véase Plano IV.7 temático de Aguas Subterráneas.
En el área de estudio se localizaron dos pozos poco profundos, el número 121 con
5,1 m en su nivel estático y el 157 con 7 m, siete norias poco profundas: Noria 118
(8m), 137 (8m), 138 (sin dato), 154 (7,4), 159 (5,4), 160 (7) y 163 (6,8) (Figura IV.2.1.1-
41).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-71

La profundidad del nivel freático de la zona es muy variable y va desde los 10 m


de profundidad hasta los 60 m, en general se trata de agua tolerable con sólidos
disueltos de entre 500 mg/l. Sus usos principales son: agrícola, pecuario y
doméstico.
En general y en la mayor parte del acuífero, la dirección del flujo de agua
subterránea es del noreste hacia el suroeste, coincidiendo con el flujo superficial,
esto se debe a las características topográficas de la región, el material del
subsuelo y el grado de fracturamiento de la roca.
De acuerdo a la información señalada en la carta hidrológica subterránea I11-11
(INEGI), las características químicas de las obras, son mostradas en la (Tabla
IV.2.1.1-19) en donde se aprecia que la calidad del agua subterránea es muy
baja debido a su elevado contenido de sólidos disueltos, cloruros, carbonatos y
bicarbonatos, que la clasifican como aguas incrustantes, muy duras, con
salinidad alta o muy alta, con contenido de sodio de medio a bajo.

Figura IV.2.1.1-41 Ubicación de los pozos y norias adyacentes al predio.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-72

Tabla IV.2.1.1-19 Características químicas de las obras.


NUM 118 121 137 138 154 157 159 160 163

OBRA Noria Pozo Noria Noria Noria Pozo Noria Noria Noria

FECHA 29680 29688 29680 29668 29657 29688 29668 29668 29668

CA* 154 84 90 117 75 35 81 192 62

MG* 126 104.4 66 134.6 31.8 76 59.2 105.7 37.8

NA* 460 323.8 139 170.9 59.6 138.7 74.7 242.9 67.4

K* 2 7,8 1 4.7 0.4 12.1 0.4 9 0.4

CACO3* 910 645 500 853.5 320 404 449 920.5 312.5

RAS 7 5.54 3 2.5 1.5 3 1.5 3.48 1.7

PH 8 8.1 8 8.3 8 8.1 8 7.8 8.1

CE** 4 3.11 2 2.6 0.8 1.6 1 2.62 0.8

SO4* 62 41.3 198 99999.9 83 41.3 73 480 83

HCO3* 287 213.5 281 225.7 176.9 256.2 222.6 308 106.7

NO3* 10 0.6 7 248 9999.9 6.2 9999.9 5 1.2

CO3* 6 99999.9 100000 12 18 6 18 9 99999.9

Cl* 1097 802.3 231 631.9 131.3 323 205.9 511.20 184.6

SÓLIDOS 2204 1578 1012 1545 576 895 735 1863 543
DISUELTOS*

CALIDAD PARA C4-S2 CA-S2 C3-S1 C4-S1 C3-S1 C3-S1 C3-S1 C4-S1 C3-S1
RIEGO*

AGRESIVIDAD Incrustant Incrustant Incrustant Incrustant Incrustant Incrustant Incrustant Incrustant Agresiva
e e e e e e e e
RAS: Relación de adsorción de sodio Incrustante: Deposita CaCO3 Agresiva: Disuelve CaCO3 Agua dulce: Menos de 255 mg/l de Sólidos disueltos Agua
tolerable: Entre 525 y 1400 mg/l Sólidos disueltos Agua salada: Más de 1400 mg/l Sólidos disueltos Suave: 0-75 mg/l Poco dura: 75-150 mg/l Dura:150-300 mg/l
Muy dura: más de 300 mg/l C3: Agua con salinidad alta C4: Agua con salinidad muy alta S1: Agua baja en sodio S2: Agua media en sodio S3: Agua alta en
sodio S4: Agua muy alta en sodio.* Miligramos por litro;** Conductividad eléctrica en milimhos por centímetro
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-73

IV.2.1.2 Aspectos bióticos

IV.2.1.2.1. Vegetación terrestre


IV.2.1.2.1. 1 Metodología
Los recursos bióticos dentro del área del proyecto y de estudio del Proyecto 229
CT TG Baja California II Fase 1 se encuentran drásticamente modificados por
diversas actividades antropogénicas, principalmente, por su localización próxima
al área urbana de la ciudad de Rosarito, a las instalaciones industriales de PEMEX,
las propias instalaciones de la CT Presidente Juárez y cambios de uso de suelo con
fines agropecuarios realizados en la zona (Foto IV.2.1.2-1). Algunas de éstos usos
de suelo se pueden apreciar en el Plano de vegetación y uso del suelo IV.8.

Foto IV.2.1.2-1 Panorámica de áreas cultivadas donde existía vegetación que pertenecía
a la asociación vegetal matorral costero en el área de influencia de la 229 TG Baja
California II.

Para la descripción general de la vegetación existente en el área de estudio, se


consultó el mapa de vegetación y uso del suelo Tijuana I11-11 elaborado por el
INEGI en 1981, los tipos de vegetación de Rzedowski (1978), así como bibliografía
particular de la región. Cabe señalar, que la presencia de vegetación nativa se
localizó en sitios dispersos y con superficie reducida dentro del área de estudio.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-74

Adicionalmente, se realizaron recorridos y monitoreos de campo que permitieron


ratificar y/o rectificar la información documental vista, así como, registrar aquellas
especies cuyas poblaciones son reducidas en número, cobertura o distribución y
que las técnicas de muestreo no permiten su registro.
La diversidad florística se determinó mediante recorridos in extenso. Dichos
recorridos se realizaron en el área de influencia con objeto de obtener una
perspectiva general de la flora. La información obtenida sirvió para elaborar el
listado florístico que se encuentra en el anexo 3 de las especies existentes en el
área de estudio con su forma de crecimiento.
Para obtener información de la vegetación existente en el área de estudio se
realizaron muestreos en sitios que presentaban vegetación nativa y con menor
grado de disturbio provocados por desmontes para la siembra de cultivos
agropecuarios y para infraestructura turística. Considerando, lo reducido de la
superficie cubierta con vegetación nativa, 3,3% (INEGI, 2005) del área de estudio
y previo un recorrido de prospección en dicha superficie se optó por utilizar
parcelas rectangulares de 16 m x 32 m en seis puntos distribuidos al azar de la
siguiente manera: Se ubicaron tres sitios, mediante posición geográfica de
acuerdo a la Zona UTM 11, en el Matorral rosetófilo costero y tres más en el
Matorral (Tabla IV.2.1.2-1).

Tabla IV.2.1.2-1 Ubicación geográfica de los sitios de muestreo por tipo de


vegetación.

Sitio/Tipo Matorral rosetófilo costero Matorral


Vegetación

Sitio 1 499 719 E 3 570 102 N 507 273 E 3 578 859 N

Sitio 2 499 312 E 3 570 457 N 500 121 E 3 584 060 N

Sitio 3 499 920 E 3 569 987 N 507 110 E 3 582 788 N

En los tipos de vegetación Pastizal Inducido y Vegetación riparia o de galería solo


se anotaron las especies presentes en el área de influencia.
En el área del proyecto que ocupará la 229 TG Baja California II, no se realizaron
muestreos por estar desprovisto de vegetación natural.
La identificación de algunas especies se realizó in situ y los especímenes con duda
o desconocidos fueron identificados mediante el uso de claves especializadas
reportadas en este estudio.
Ver Plano IV.8. Tipos de vegetación y uso del suelo

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-75

IV.2.1.2.1.2. Provincia florística y tipos de vegetación


El tipo de vegetación en el área de estudio, se clasifica como Matorral Xerófilo, y
en él se incluyen las comunidades vegetales de porte arbustivo, propias de la
zona árida y semiárida de México; pertenece al Reino Hólartico, a la Región
Pacifico Norteamericana y a la Provincia Florística California. En la figura IV.40 se
muestran las 17 provincias florísticas en México y se señala el sitio donde se
ubicara la 229 CT GT Baja California II Fase 1(Rzedowski, 1978).
El tipo de vegetación preponderante en la Provincia Florística California es el
Chaparral californiano caracterizado por la existencia de elementos dominantes
como Artemisia, Ceanothus, Rhus, Salvia, Adenostoma, Quercus y Pinus. Mientras
que, en el área de estudio, los tipos de vegetación que aún pueden observarse
en parches de superficie reducida son el Matorral costero y el Chaparral
californiano (Rzedowski, 1978). Otra comunidad vegetal existente en el área de
estudio pero con un área de distribución más restringida que las anteriores, es la
vegetación riparia o de galería presente en cañadas y caracterizada por
elementos como Fraxinus y Sambucus.
El INEGI (1981), en la carta de Uso de suelo y vegetación clasifica los tipos de
vegetación o usos del suelo en el área de estudio como: Agricultura de riego,
Agricultura de Temporal, Pastizal inducido, Chaparral y Matorral rosetófilo costero.
El mismo INEGI, pero en 2005, en la Carta de uso de suelo y vegetación Serie II
utilizando polígonos urbanos del marco geoestadístico clasifica a la vegetación
nativa e inducida en el área de estudio: Áreas agrícolas (55,09%), Áreas Urbanas
(19,54%) Chaparral con vegetación secundaria (15,66%), Pastizal inducido
(5,85%), Chaparral (2,48%), Matorral rosetófilo costero (0,78%) y Áreas sin
vegetación (0,60%). El numero en paréntesis indica el porcentaje de superficie
ocupada en un radio de 10 km. del centro del predio que ocupará la Central.
En los últimos años, el área de estudio ha sufrido modificaciones importantes en el
entorno, por lo que, la descripción de la distribución de las asociaciones
vegetales en la bibliografía consultada varía con lo encontrado en campo.

IV.2.1.2.1.3. Asociaciones vegetales


IV.2.1.2.1.3.1. Matorral costero (matorral rosetófilo)
El matorral costero ha sufrido fuertes alteraciones a través del tiempo atribuibles a
los cambios de uso de suelo para fines turísticos, residenciales, industriales y/o
agrícolas, que ha expedido el municipio, por lo que se encuentra prácticamente
exterminado en el área de estudio. Sin embargo, el poco que aún se encuentra
se distribuye, principalmente sobre la franja costera del Pacífico con elevaciones
menores a los 300 msnm. No obstante, al realizar los estudios de campo su
presencia fue observada como vegetación primaria en algunos parches dispersos
ocupando pequeñas áreas menores al 1% de la superficie de estudio, sobre
lomeríos a la orilla de la carretera escénica, así, como vegetación secundaria,
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-76

sobre terrenos desmontados y abandonados. En éstos parches, localizados al sur


del área de estudio, se realizaron los tres muestreos de campo (Tabla IV.2.1.2-1).
Esta asociación vegetal se caracteriza por la presencia de especies con afinidad
desértica del chaparral, tales como la pitaya agria (Stenocereus gummosus), los
mezcales (Agave spp) y la jojoba (Simmondsia chinensis).
El matorral se compone principalmente de dos estratos: uno dominado por
especies arbustivas como Cneoridium dumosum, Malosma laurina, Simmondsia
chinensis, Bergerocactus emoryi y Agave shawii, y un estrato bajo principalmente
herbáceo con especies como Artemisia spp, Viguiera laciniata, Eriogonum
fasciculatum y Dudleya spp. y por una gran diversidad de pastos del género
Bromus y hierbas anuales.

El predio que ocupará la 229 CT TG Baja California II Fase 1, actualmente se


encuentra desprovisto de vegetación nativa, mientras que, en el pasado
pertenecía a la asociación vegetal matorral costero (Foto IV.2.1.2-2).

Foto IV.2.1.2-2 Panorámica del predio que ocupará la 229 CT TG Baja California II
Fase 1 con malezas

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-77

IV.2.1.2.1.3.2. Chaparral.
La distribución de la asociación vegetal Chaparral que aún se puede encontrar
en el área de estudio, presenta baja perturbación, sobre terrenos de pendiente
pronunciada en cañadas, o bien, sobre terrenos elevados de difícil acceso hacia
la porción este del área de estudio. Lo anterior, se puede atribuir a que los sitios
descritos no son considerados aptos para la agricultura, asentamientos humanos
o tipo industrial.
Los elementos florísticos de las comunidades del chaparral costero presentan dos
o tres estratos, uno arbóreo en aquellos lugares en donde las condiciones de
humedad permiten la presencia de elementos como Fraxinus y Sambucus; un
estrato arbustivo cuyas especies dominantes incluyen a Adenostoma
fasciculatum, Ceanothus spp., y algunas de las especies presentes en el matorral
como Aesculus parryi, Malosma laurina, Rhus integrifolia y Eriogonum fasciculatum.
Mientras que, en el estrato herbáceo se pueden encontrar especies dominantes
como Bromus rubens y Lamarckia aurea consideradas como no-nativas,
integrándose como parte importante de la estructura y dinámica ecológica de
esta vegetación.

IV.2.1.2.1.3.3. Pastizal inducido


El INEGI en la carta de Uso de Suelo y Vegetación (2005) donde se ubica el área
de estudio muestra que los pastizales inducidos y las áreas de agricultura, ocupan
más del 60% de la superficie del área de estudio. Ésta superficie junto con el área
urbana ocupan más del 80% del área de influencia delimitada para este
proyecto.
El término pastizal inducido, se refiere a todos aquellos terrenos cubiertos por
especies forrajeras, que se encuentran desmontados y que en algún tiempo su
uso fue pecuario. Los géneros dominantes corresponden a gramíneas siendo
éstos: Avena, Bromus, y Hordeum, así como especies consideradas malezas tales
como Brassica, Chrysanthemum, Convolvulus, Betta y Chenopodium.
En algunas áreas del pastizal inducido y áreas de agricultura de temporal, es
posible observar el restablecimiento de individuos aislados característicos del
matorral rosetófilo y el chaparral costero.

IV.2.1.2.1.4. Vegetación riparia o de galería


La distribución de la vegetación de galería es sobre los márgenes y cauces de las
cañadas y arroyos como El Rosarito y los Alisos. Las especies arbóreas más
importantes por su abundancia o cobertura son Salix bonplandiana, Platanus
racemosa y Sambucus mexicana.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-78

Este tipo de vegetación se encuentra actualmente muy deteriorado y restringido


a pequeñas áreas, dentro de las arroyos mencionados. Es común encontrar a las
especies mencionadas entremezcladas con cultivos adyacentes como avena,
cebada, maíz, entre otras al cauce de estos arroyos.

Localización del predio de la


229 CT TG Baja California II

Figura IV.2.1.2-1 Provincias florísticas de


México según Rzedowski (1978).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-79

IV.2.1.2.1.5 Composición Florística


Un total de 61 especies fueron identificadas en el área de estudio, perteneciendo
a 26 familias y 55 géneros. Las familias con mayor número de especies fueron:
Asteraceae, Poaceae y Chenopodiaceae con 10, siete y seis, respectivamente
(Anexo 3A). Ninguna especie se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-
2001.
Del total de las 61 especies identificadas, 30 se encuentran en la asociación
vegetal matorral rosetófilo costero, 26 en la vegetación secundaria, 14 en el
chaparral y 9 en la ribereña. En el anexo 3A se listan las especies de acuerdo a la
asociación vegetal existente.
De acuerdo con los resultados en la estratificación de las especies en este
estudio, el 68,8% de las especies existentes son herbáceas, el 26,2% arbustivas y
5,0% arbóreas (Anexo 3A). Cabe señalar, que a los cactos algunos autores los
clasifican como arbustos suculentos y los agaves para este estudio se consideran
como arbustivas.

IV.2.1.2.1.6 Valor de importancia de las Asociaciones Vegetales en el Área de


Estudio.
Para determinar el valor de importancia de cada asociación vegetal los
parámetros utilizados fueron densidad, dominancia y frecuencia. Dicho valor es
importante ya que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en
cada muestra, mejor que cualquiera de sus componentes (Whittaker, 1975).
En la Tabla IV.2.1.2-2, se muestra la información obtenida en campo en la
asociación vegetal Matorral Rosetófilo Costero en el área de influencia. La jojoba
Simmondsia chinensis y el cacto aterciopelado Bergerocactus emoryi fueron las
especies con mayor valor de importancia registradas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-80

Tabla IV.2.1.2-2 Parámetros estructurales de la asociación vegetal Matorral Rosetófilo Costero en el área de estudio
de la 229 TG Baja California II.
Área de muestreo 1,536 m2.

Cobertura
No. Densidad /Ha. Basal Dominancia Frecuencia Valor de Altura

Especie Ind. Abs. Rel. Muestra Ha. Abs. Rel. Abs. Rel. Importancia (m)

Simmondsia chinensis 6 39.06 15.79 113.1 736.33 0.07 22.31 66 13.20 17.10 1.3

Bergerocactus emoryi 3 19.53 7.89 95.03 618.68 0.06 18.75 67 13.40 13.35 1.2

Atriplex canescens 6 39.06 15.79 50.27 327.28 0.03 9.92 67 13.40 13.04 0.5

Encelia californica 7 45.57 18.42 19.63 127.80 0.01 3.87 67 13.40 11.90 0.5

Eriogonum fasciculatum 6 39.06 15.79 19.63 127.80 0.01 3.87 67 13.40 11.02 0.4

Agave shawii 2 13.02 5.26 78.54 511.33 0.05 15.49 33 6.60 9.12 0.6

Nicotiana glauca 3 19.53 7.89 63.62 414.19 0.04 12.55 33 6.60 9.02 1.2

Artemisia californica 3 19.53 7.89 12.57 81.84 0.01 2.48 67 13.40 7.92 0.3

Malosma laurina 2 13.02 5.26 50.27 327.28 0.03 9.92 33 6.60 7.26 0.7

TOTAL 38 247.40 100.00 502.66 3272.53 0.33 99.17 500 100 99.7 0.7

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-81

Mientras que en la asociación vegetal Chaparral, el lentisco Malosma laurina fue la especie con mayor valor de
importancia con un 26,13%. El gordolobo Eriogonum fasciculatum fue la otra especie con el valor más alto con
21,5% (Tabla IV.2.1.2-3).

Tabla IV.2.1.2-3 Parámetros estructurales de la asociación vegetal chaparral en el área de estudio de la 229 TG
Baja California II. Área de muestreo 1,536 m2.

No. Densidad /Ha. Cobertura Basal Dominancia Frecuencia Valor de Altura

Especie Ind. Abs. Rel. Muestra Ha. Abs. Rel. Abs. Rel. Importancia (m)

Malosma laurina 10 65.10 15.87 78.54 511.33 0.05 35.26 100 27.25 26.13 0.7

Eriogonum fasciculatum 21 136.72 33.33 28.77 187.30 0.02 12.92 67 18.26 21.50 0.4

Artemisia californica 16 104.17 25.40 12.57 81.84 0.01 5.64 67 18.26 16.43 0.3

Encelia californica 12 78.13 19.05 19.63 127.80 0.01 8.81 67 18.26 15.37 0.6

Bergerocactus emoryi 1 6.51 1.59 63.62 414.19 0.04 28.57 33 8.99 13.05 1.0

Viguieria laciniata 3 19.53 4.76 19.63 127.80 0.01 8.81 33 8.99 7.52 0.7

TOTAL 63 410.16 100.00 222.76 1450.26 0.15 100.02 367 100 100.0 0.6

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-82

Asociación Vegetal dentro del Predio de la Central


El predio que ocupará la 229 TG Baja California II se encuentra desprovisto de
vegetación, por lo que, no hay ninguna asociación vegetal.

IV.2.1.2.1.7 Especies vegetales bajo régimen de protección legal y de lento


crecimiento y endémicas registradas en el área de estudio.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT,
2002) y al CITES, no se encontraron especies bajo ningún régimen de protección
legal en el área de estudio.
El viejito Mammillaria dioica es una especie considerada como de lento
crecimiento registrado en la asociación vegetal matorral rosetófilo costero.
El romerillo Haploppapus berberidis y el fresno Fraxinus trifoliata fueron las especies
registradas como endémicas en el área de estudio.

IV.2.1.2.1.8. Evaluación de la Importancia Local, Regional y Nacional de las


Especies y Recursos Vegetales del Predio y del Área de Estudio en General.
Para evaluar la importancia de las especies y recursos vegetales en el área de
estudio, se estudió con mayor énfasis el grado de disturbio de la cubierta vegetal,
encontrando que está fragmentada y alterada por diversas actividades
antropogénicas relacionadas con el cambio de uso de suelo. Determinándose
que el uso de suelo original fue destinado para actividades turísticas,
residenciales, industriales, agropecuarias, entre otras, provocado por una
necesidad creciente de desarrollo de Playas de Rosarito, B. C.
Como resultado del trabajo de campo, es posible observar áreas reducidas con
parches con vegetación original y/o secundaria en el área de estudio. Sin
embargo, la tendencia de desarrollo del municipio Playas de Rosarito es con fines
residenciales y turísticos. Por lo que, es necesario realizar un reordenamiento de
éstas actividades donde se involucren actividades encaminadas a la
conservación y restauración de éstos hábitats.
Comparando con los listados de la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001, que
determina las especies y subespecies de la flora y la fauna silvestres y acuáticas
en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, en
el predio y en el área de estudio No se identificaron especies vegetales bajo
estatus.
El área de proyecto no se encuentra cercana a áreas naturales consideradas
como protegidas ni es considerada como ecosistema excepcional.
La abundancia de especies en el área de estudio puede considerarse como
baja, además de una baja cobertura.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-83

En el área del proyecto no existen recursos vegetales relevantes


económicamente. Sin embargo, Rzedowski (1991), reporta para la región florística
un alto porcentaje de endemismo específico de alrededor del 48%.

IV.2.1.2.2. Fauna terrestre


Los vertebrados terrestres mastofauna, avifauna y herpetofauna (anfibios y
reptiles), fueron los grupos considerados como indicadores para caracterizar la
calidad del hábitat debido a que son organismos fácilmente identificables en
campo e indicadores del grado de perturbación en el área de estudio del
proyecto 229 CT TG Baja California II.
Para la caracterización faunística del área de estudio se realizó una revisión
bibliográfica y para confirmar la posible presencia de especies terrestres en el sitio
del proyecto, se realizaron recorridos y muestreos de campo de dos días en
febrero de 2008, con especial énfasis en aquellas especies consideradas bajo
alguna categoría de protección en la norma oficial mexicana NOM-059-
SEMARNAT-2001.
Los sitios de muestreo se ubicaron en la propia CT Presidente Juárez (donde se
ubicará el predio de la 229 CT TG Baja California II), áreas con remanentes de
vegetación de chaparral y matorral costero y en la mancha urbana.
Fa y Morales (1998), consideran que la fauna al igual que la flora dentro del área
de estudio está integrada por elementos de origen neártico y neotropicales,
obedeciendo a patrones de distribución basados en el clima, fisiografía y
vegetación.

IV.2.1.2.2.1. Región zoogeográfica dentro de la que se ubica el predio de la 229


TG Baja California II.
De acuerdo a Edwards (1968), quien divide al país en cinco provincias y ocho
Subprovincias zoogeográficas, el área de estudio se ubica en la Provincia de
Tierras Altas, dentro de la Subprovincia Tierras Altas del Norte. Esta provincia se
extiende a lo largo del centro de México y limita en una gran extensión con la
provincia Pacífico y Tierras Bajas del Atlántico. Según, Fa y Morales (1998), la fauna
al igual que la flora dentro del área de estudio está integrada por elementos de
origen neártico y neotropicales obedeciendo a patrones de distribución basados
en el clima, fisiografía y vegetación.
Para la caracterización de mastofauna se revisaron los trabajos realizados por Burt
en 1938 señalando que el área de estudio del proyecto pertenece a la Provincia
Biótica Sonorense. Mientras, Álvarez et al. (1995) mediante un análisis
biogeográfico, de clima y características fisiográficas y de vegetación del área
de estudio, mencionan que el predio se ubica dentro de la denominada
Provincia San Dieguina abarcando el extremo noroeste de la planicie costera del
Pacifico del estado de Baja California.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-84

Los grupos faunísticos restantes se describen dentro de las provincias descritas por
los especialistas para cada uno de ellos.
En el caso de la herpetofauna, Flores Villela (1998) dividió al país en cinco grandes
regiones naturales basándose en el clima y la vegetación perteneciendo el área
de estudio a la “Región Natural Tierras Áridas Extratropicales 1”.
La avifauna dentro del área de estudio pertenece a la provincia biótica de
México No. 28 denominada Baja California, N, de acuerdo con los trabajos
realizados por Smith (1941) y, modificado por Escalante Pliego et al. (1998), donde
dividen al país en 35 provincias (Figura IV.2.1.2-2).

Figura IV.2.1.2-2 Las provincias bióticas de México (Escalante et al., 1993).

IV.2.1.2.2.2 Metodología
Para la observación y muestreo de la fauna presente en el área de proyecto se
seleccionaron como sitios de muestreo la CT Presidente Juárez y específicamente
el área que será afectada directamente por la construcción del proyecto 229 TG
California II. Así como, en áreas con presencia de vegetación nativa de matorral
costero y chaparral y en la mancha urbana.
Considerando, que el sitio que ocupará el proyecto de la 229 CT TG California II,
ya se encuentra desprovisto de vegetación nativa, aunado, a la presencia de
vegetación secundaria en las colindancias, se determinó innecesario realizar

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-85

observaciones para los grupos faunísticos de herpetofauna y mastofauna en estas


áreas.
En el resto del área de estudio, específicamente, en sitios con remanentes de
matorral costero y chaparral y en la mancha urbana se realizaron muestreos de
éstos dos grupos.
Para la observación de reptiles se realizaron censos y para los mamíferos se
colocaron trampas y la observación directa mediante recorridos o indirecta a
través de rastros.
En lo relacionado con la avifauna, para determinar su presencia se utilizo el
método de observación directa y de cantos en puntos específicos tanto en la CT
Juárez como en los remanentes del chaparral y matorral costero y en la mancha
urbana. En cada punto se identificaron y registraron las aves observadas y
escuchadas a través de cantos por dos horas antes del amanecer y dos antes del
ocaso.
Para obtener el listado de todos los grupos de fauna en el área de estudio se
utilizo información bibliográfica y la obtenida en los trabajos de campo del
presente estudio.

IV.2.1.2.2.3 Listado de especies faunísticas, presentes en la 229 CT TG Baja


California II y el área de estudio.
Con el fin de elaborar un listado en orden filogenético de las especies faunísticas
de posible ocurrencia en el área de estudio, se analizó la bibliografía de fauna
disponible reciente, registrándose 92 especies de vertebrados terrestres, de las
cuales 23 especies son mamíferos, 58 son aves y 11 son reptiles. Dicha información
se presenta en el ANEXO 3C.
En el área de estudio, la fauna está representada por 12 familias, 19 géneros y 21
especies. En la Tabla IV.2.1.2-4, se presenta el listado de las especies
pertenecientes a tres grupos faunísticos que fueron registradas durante los
muestreos; 13 especies de avifauna, cuatro de mastofauna y cuatro de
herpetofauna. Cabe mencionar, que la baja diversidad de fauna registrada en el
área de estudio puede atribuirse a la presencia de lluvia, fuerte viento y baja
temperatura durante los días dedicados al muestreo.
En los sitios de muestreo de chaparral y CT Presidente Juárez, se observó el mayor
número de especies con 14 y 9, mientras que, en el matorral costero se registraron
siete y en la mancha urbana dos.
En la misma tabla, se muestra que en la CT Presidente Juárez a pesar de
encontrarse modificado el sitio, se registró el mayor número de especies
observadas con nueve, ya que está funcionando como área de refugio y
resguardo de aves. Lo anterior, puede atribuirse a la presencia de infraestructura
existente como escolleras, canales, etc., que proporcionan un sitio de resguardo y

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-86

calma para las especies de aves observadas. Mientras, que en el chaparral


fueron seis especies observadas, en el matorral dos y en la mancha urbana dos.
En lo relacionado a las especies de mastofauna, cuatro se registraron en el
chaparral y dos en el matorral costero, estando los ratones Peromyscus ereremicus
y P. maniculatus presentes en los sitios de muestreo. Neotoma lepida y
Spermophilus beecheyi fueron las otras dos especies registradas en el chaparral.
Como resultado de las observaciones de campo, se registraron cuatro especies
de herpetofauna en el chaparral siendo éstas: Callisaurus draconoides, Cambelia
copeii, Sceloporus magister y Cnemidophorus hyperythrus. Mientras, que en el
matorral costero se registraron las tres primeras especies.

Tabla IV.2.1.2-4 Listado de especies de vertebrados terrestres presentes en el


predio de la CT Juárez y en el área de estudio.
Predio de Estatus
la CT
Nombre científico Chaparral Matorral Mancha NOM-
Familia Presidente CITES
Juárez Urbana 059

Avifauna

Charadriidae Charadriius vociferus X X

Columbidae Columbia livia X X X X

Emberizidae Pipilo crissalis X X

Emberizidae Zonotrichia leucophrys X

Fringillidae Chondestes grammacus X

Icteridae Sturnella neglecta X X

Laridae Larus californicus X

Laridae Larus occidentalis X

Scolopacidae Arenaria melanocephala X

Scolopacidae Calidris minutilla X

Scolopacidae Carpodacus mexicanus X

Scolopacidae Catoptrophorus semipalmatus X

Scolopacidae Limosa fedoa X

Mastofauna

Muridae Neotoma lepida X

Muridae Peromyscus eremicus X X

Muridae Peromyscus maniculatus X X

Sciuridae Spermophilus beecheyi X

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-87

Predio de Estatus
la CT
Nombre científico Chaparral Matorral Mancha NOM-
Familia Presidente CITES
Juárez Urbana 059

Herpetofauna

Crotaphytidae Gambelia copeii X X

Phrynosomatidae Callisaurus draconoides X X

Phrynosomatidae Sceloporus magister X X

Teiidae Cnemidophorus hyperythrus X

IV.2.1.2.2.4. Especies de fauna incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.


De acuerdo al listado general de especies presentes durante los muestreos de
campo, no se registraron en el área de estudio especies incluidas en la norma
oficial NOM-059-SEMARNAT-2001 así como, listadas en CITES.

IV.2.1.2.2.5. Áreas de refugio, reproducción y resguardo de especies de fauna.


En términos generales, en el área de estudio no se localizaron sitios que pueden
considerarse importantes para la reproducción, alimentación y resguardo de
especies de fauna silvestre por lo fragmentado del hábitat. A excepción, de un
sitio localizado dentro de la CT Presidente Juárez que está funcionando como
área de refugio y resguardo de aves. Lo anterior, puede atribuirse a la presencia
de infraestructura existente como escolleras, canales, etc., que proporcionan un
sitio de resguardo y calma para las especies de aves observadas.
De acuerdo a la bibliografía, no se reportan áreas específicas de reproducción y
resguardo para reptiles, aves y mamíferos en el área de influencia.

IV.2.1.2.2.6 Importancia faunística del predio y área de estudio.


El área de estudio, debido a lo fragmentado del hábitat, a la presencia de
vegetación secundaria, cultivos agrícolas, cambio de uso de suelo a habitacional
e industrial, mancha urbana, entre otros, no representa un estatus relevante
desde el punto de vista faunístico.
El grupo taxonómico mejor representado (en cuanto a la riqueza de especies) fue
el de aves con 13 y la mayor diversidad se encuentra dentro de la CT Presidente
Juárez con nueve. Por lo anterior, la zona de playa adquiere relevancia debido al
número de especies de aves, dentro de las cuales figuran tanto invernantes como
migratorias, ya que utilizan la playa como resguardo y protección.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-88

IV.2.1.3. Paisaje
IV.2.1.3.1. Metodología
Se analizó el paisaje del área de estudio que corresponde al Área de estudio,
como una característica del sistema ambiental, que integra, los componentes del
medio y su estatus actual incluyendo los efectos derivados de la actividad
antropogénica.
Cabe mencionar que la conceptualización del análisis del paisaje se realizó
desde un punto de vista geoecológico, dado que el objetivo principal fue definir
la Calidad Visual, en el área de estudio como un indicador, que permitiera
evaluar el impacto ambiental que el Proyecto pudiera generar sobre el paisaje.
La zona de estudio se dividió en unidades paisajísticas de acuerdo a un criterio
fisiográfico, de cobertura vegetal y de uso de suelo. Las variables que se
evaluaron para cada una fueron: Calidad visual y Fragilidad visual, se determinó
también la distancia de visibilidad, del predio del Proyecto con respecto a los
puntos que puede ser visible a la población principalmente desde la carretera y
las zonas habitacionales ubicadas en las lomas en Playas de Rosarito.
Se utilizó la calidad visual, como el indicador de la sensibilidad visual al proceso
de deterioro del área, producido por actividades humanas principalmente.
En el contexto de dichas actividades, el paisaje se comporta como un recurso
natural aprovechable mediante actividades específicas (Carabelli, F. 2002), por lo
que la importancia que tiene este componente en la evaluación de impacto
ambiental es de primer orden, toda vez que integra las características de los
factores y atributos del ambiente como indicadores de estado.
En el área de estudio los cambios que han afectado el paisaje, son producto
principalmente de las actividades humanas, que han actuado como elementos
transformadores, modificando las condiciones ambientales que se reflejan en el
paisaje, como vegetación y cambio de uso de suelo.
La evaluación del estado actual del paisaje, incluye criterios para reducir la
subjetividad, que se describen en la metodología.

IV.2.1.3.2. Glosario
Paisaje: Es un sistema territorial compuesto por elementos naturales y
elementos antropogénicos, que se hallan correlacionados entre sí (Sandner, 1991,
Carabelli, 2002).
Unidades paisajísticas (UP): Son unidades naturales influenciadas por la actividad
de la sociedad humana y con ello obran como una interrelación de
componentes naturales y uso de suelo.
La calidad visual (CV): Es la valoración estética y ecológica del grado de
alteración de una zona (Montoya et al. 2002).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-89

La fragilidad visual (FV): Susceptibilidad del paisaje al cambio cuando se


desarrolla una actividad sobre él. Esta en función, de la respuesta del paisaje a
gradientes de topografía, vegetación, temperatura, humedad y suelos. Un factor
adicional se impone por disturbios, interacciones bióticas y el uso de suelo. (Turner
et al., 2001).
La visibilidad (V): Es la susceptibilidad de una zona o escena a ser contemplada
y se determina a partir de las cuencas visuales, los núcleos urbanos y esta en
función de la distancia.
Cuenca Visual: Es la zona susceptible de observación, a partir de puntos de
acceso o permanencia como carreteras o centros urbanos con limites radiales de
4 km (Martínez, 2003).

IV.2.1.3.3. Resultados
El Predio del Proyecto 229 CT TG Baja California II se localiza en los terrenos de la
CFE, dentro de la CT Presidente Juárez, en el Municipio de Playas de Rosarito, BC,
pertenece territorialmente a la UGA 2. En el capítulo II del presente documento se
presentan las coordenadas de ubicación del predio, la superficie de afectación
corresponde a 1 ha.
El tipo de vegetación presente en el área de estudio es: vegetación riparia o de
galería, vegetación costera, chaparral, matorral costero.
En este apartado, se describen aquellas opciones que soportan, desde el punto
de vista metodológico y técnico, el procedimiento.
Se definieron las unidades paisajísticas para el área de estudio (Figura IV.2.1.3-1)
con base en el plano geomorfológico del área de estudio y el plano de
vegetación y de uso de suelo.
Las unidades de paisaje heterogéneas se determinaron, desde los puntos de vista
fisiográficos.
Las técnicas de geoprocesamiento usadas fueron:
1. Cuencas visuales.
2. Superposición de mapas.

IV.2.1.3.4. Calidad visual del paisaje


La evaluación se realizó a partir de las unidades paisajísticas, a cada unidad de
paisaje se le asignó una categoría en función de su calidad visual (CV). Para ello,
como se ha mencionado, se incluyeron criterios estéticos, de uso de suelo y
ecológicos. En la evaluación, se tuvieron en cuenta dos pares de variables
asociadas, correspondientes al valor estético-uso y al valor ecológico de cada
unidad.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-90

IV.2.1.3.5 Valor ecológico


1. Fisiografía y vegetación: Características ambientales de la cobertura
vegetal y tipo de asociaciones vegetales presente (proximidad al clímax,
rareza, número de estratos)
a. Tipo de asociaciones vegetales
b. Cobertura vegetal
c. Fragmentación del paisaje
d. Relieve

IV.2.1.3.6 Valor estético-uso de suelo


2. Aspectos estéticos y grado de alteración antropogénica
a. Superficies antropizadas
b. Preferencias estéticas
c. Población potencial de observadores
d. Uso de suelo

Cabe mencionar que la variable de preferencias estéticas, es sumamente


subjetiva, ya que depende de variables externas principalmente culturales, por lo
que se utilizaron referencias de las preferencias visuales demostradas por la
población y recogidas por diversos autores.

Los criterios estéticos, incluidos se tomaron de los trabajos realizados por diversos
autores sobre preferencias paisajísticas de la población (Álvarez et al., 1999;
González Bernáldez, 1973; Shafer et al., 1969; Rochefort, 1974; Macia, 1979;
Gallardo et al., 1989; Gómez Limón y Fernández, 1999). En general, estos estudios
muestran los siguientes criterios:
1. El agua es un elemento relevante
2. Preferencia estética por los elementos verdes frente a zonas más
áridas
3. Preferencia por las formaciones arbóreas frente a las arbustivas
4. Preferencia por las zonas de topografía accidentada frente a las
superficies llanas
5. Diversidad o mosaico paisajístico frente a la monotonía de paisajes
homogéneos

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-91

Para la caracterización del relieve del paisaje se ha utilizado un mapa de


unidades fisiográficas que permite distinguir 3 categorías, dando como resultado
un mapa con 3 categorías (calidad baja, media y alta).
Se calificó cada una de las variables mencionadas (4 variables para valor
estético y 4 variables valor ecológico) asignándoles una puntuación de 1 a 3 (1
mínimo y 3 máximo), siendo la valoración final de cada unidad un promedio,
redondeado al número entero superior más próximo, de las puntuaciones
obtenidas para cada variable. Se establecieron así 3 clases de calidad visual del
paisaje (Tabla IV.2.1.3-1).

Tabla IV.2.1.3-1 Rangos de valor y calificación de la calidad visual del paisaje.

Calificación Rango Valor


Alta 4,1-6
Media 2,1-4
Baja 0-2

En la Tabla IV.2.1.3-2. se presenta la calificación de la calidad visual del paisaje


otorgada a cada una de las unidades paisajísticas definidas en el área de
estudio.
La máxima calificación corresponde a unidades paisajísticas en las que coincide
un alto valor estético y ecológico como las zonas de playa. La mínima
puntuación, que corresponde a los espacios con menor valor paisajístico en
cuanto al tipo de cobertura vegetal y uso de suelo, y corresponde a las zonas
antropizadas.
Tabla IV.2.1.3-2 Valoración de los tipos del uso de suelo en función de criterios estéticos y
ecológicos.

Unidades Paisajísticas Valor Valor Valor de


estético ecológico calidad visual

Zonas habitacionales 1 1 Baja

Bajadas con lomeríos 2 2 Media

Costa depositacional 3 3 Alta

Meseta 1 2 Baja

Valles y abanicos aluviales 1 2 Baja

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-92

Unidades paisajísticas:
Zonas habitacionales
Bajadas con lomeríos
Costa depositacional
Meseta
Valles y abanicos aluviales
Figura IV.2.1.3-1 Unidades paisajísticas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-93

La figura final de calidad visual (Figura IV.2.1.3-2) indica, la calidad visual, en


función del tipo de cubierta vegetal, su disposición espacial (tendencia a la
homogeneidad o a la heterogeneidad) y sus características fisiográficas.
El inventario del plano resultante muestra cómo buena parte de los paisajes del
área de estudio, se caracterizan por una calidad alta (48 % del territorio), media
(22 %) esto fue determinado por el valor estético, ya que la cobertura vegetal
natural es escasa y el uso turístico-habitacional es dominante, en buena parte,
por los rasgos topográficos y al grado de alteración que presentan estas zonas. En
cambio, sólo un 11% de la superficie se encuentra dentro de la categoría de
calidad baja.

Figura IV.2.1.3-2 Plano de calidad visual del paisaje.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-94

IV.2.1.3.7 Fragilidad visual del paisaje


Se define la fragilidad visual como la susceptibilidad de un paisaje al cambio
cuando se desarrolla un uso o actividad sobre él, expresa el grado de deterioro
visual que experimentaría el sistema ambiental ante la incidencia de
determinadas actividades.
Es un concepto similar al de vulnerabilidad visual y opuesto al de capacidad de
absorción visual, que es la aptitud que tiene un paisaje de absorber visualmente
modificaciones o alteraciones sin detrimento de su calidad visual (Montoya et al.,
1999).
Esta variable resulta de gran interés en la evaluación de impacto ambiental, pues
ofrece información que advierte, la localización de infraestructuras en aquellos
lugares de alta fragilidad visual, donde su impacto visual y consecuente deterioro
paisajístico sean significativos.

La fragilidad visual del paisaje, tal y como se planteó en este estudio, se acotó a
dos indicadores:

La fragilidad visual intrínseca (i), determinada por las características ambientales


del área correspondiente al Proyecto 229 CT TG Baja California II que aumentan
o disminuyen su capacidad de absorción visual, (tienen valores de 1,2 o 3) tales
como:
a. Altura de la vegetación.
b. Características topográficas de la zona (orientación y pendiente)
Como antes se mencionó, la fragilidad visual intrínseca depende también de las
características topográficas de la zona, concretamente de la pendiente y la
orientación. La pendiente condiciona el ángulo de incidencia visual del
observador.

La fragilidad visual extrínseca (ii) que hace referencia a la mayor o menor


susceptibilidad de un territorio a ser observado y depende de la accesibilidad
visual a las zonas observadas (tienen valores de 1,2 o 3).
Para obtener el mapa de fragilidad visual se utilizó como información de partida
los planos de calidad visual y la ubicación de las cuencas visuales, así como de la
caracterización de los tipos de vegetación (capítulo IV) ya que, la altura de la
vegetación y el número de estratos presentes en la formación dan información de
su capacidad de camuflaje ante el establecimiento de estructuras
antropogénicas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-95

De acuerdo a lo anterior, los criterios aplicados fueron:


a. Cuanto menor sea el porte o altura de la cobertura vegetal, la fragilidad
será mayor por cuanto será más difícil encubrir determinadas actuaciones.
b. Cuanto mayor es el porte de la cobertura vegetal (matorral y vegetación
de galería), es menor la fragilidad visual.
c. Las zonas con mayor pendiente son más visibles y, por tanto, poseen un
mayor valor de fragilidad.
d. Las zonas con menor pendiente son menos visibles y, por tanto, poseen un
menor valor de fragilidad.

Los valores de fragilidad asignados a cada unidad aparecen reflejados en la


Tabla IV.2.1.3-3.
Los elementos considerados son: los puntos de observación potencial, los núcleos
de población, carreteras y los elementos singulares de carácter patrimonial, así
como lugares de potencial uso turístico y recreativo.

Tabla IV.2.1.3-3 Valor de fragilidad visual.

Unidades paisajísticas i ii Fragilidad visual

Zonas habitacionales 3 2 Alta

Bajadas con lomeríos 2 3 Media

Costa depositacional 3 3 Alta

Meseta 2 1 Media

Valles y abanicos aluviales 2 2 Media

El resultado fue la identificación de tres categorías de fragilidad visual (baja,


media y alta) donde los valores más altos de fragilidad corresponden a las zonas
que pueden ser observadas desde un mayor número de puntos de observación
potencial.

El plano de fragilidad visual (Figura IV.2.1.3-3) muestra una amplia proporción del
territorio con fragilidad media, por lo que es preciso tener en cuenta esta
información en la evaluación de impacto ambiental, a fin de evitar la ubicación,
de infraestructuras, o equipamientos que rompan el continuo visual o contemplar
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-96

medidas de mitigación orientadas al camuflaje de dichas estructuras,


principalmente con el manejo de parches de vegetación, ya que dichas
instalaciones puedan provocar un deterioro visual del paisaje en esas zonas.

Las zonas más frágiles son las costas depositacionales y las zonas habitacionales.
Por otro lado, las mesetas, las bajadas con lomeríos y los valles poseen una
fragilidad visual media por su topografía y ausencia de cobertura vegetales con
estratos arbóreos de alta envergadura. Ello determina una visibilidad muy elevada
por lo que la instalación de equipamientos o infraestructuras ocasionaría elevados
impactos visuales.

De aquí se puede concluir que el área de estudio, presenta como componente


determinante, la cobertura vegetal, estratos y el relieve.

IV.2.1.3.8. Visibilidad

IV.2.1.3.8.1 La visibilidad y los puntos de control


La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse
desde un punto de control. Este parámetro se determinó mediante fotografías
georeferenciadas. Se realizaron observaciones en función del tipo de vegetación,
su densidad y distancia visual.

El estudio de visibilidad se realizó a partir de las cuencas visuales contempladas


desde los núcleos urbanos mayores de 1000 habitantes y de la carreteras, con un
radio de acción de 4 km, y utilizando la distancia como factor de ponderación.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-97

Valor de Fragilidad Visual


Baja
Media
Alta

Figura IV.2.1.3-3 Plano de fragilidad visual del paisaje.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-98

El análisis de visibilidad desde núcleos de población y carreteras se integró,


empleando la definición de distancias para las vistas escénicas, Martínez Vega et
al. (2000). (Tabla IV.2.1.3-4.), se clasificaron las unidades paisajísticas de acuerdo
los valores de visibilidad obtenidos. (Tabla IV.2.1.3-5).
Tabla IV.2.1.3-4 Rangos valor para la clasificación de la visibilidad.

RANGO DE
CLASIFICACIÓN VALOR
DISTANCIA EN KM

CORTA 0 - 1,5 1

MEDIA 1,6 – 4,0 2


LARGA 4,1 - 10 3

Tabla IV.2.1.3-5 Calificación de las unidades paisajísticas.

UNIDAD VISIBILIDAD

Zonas habitacionales Corta

Bajadas con lomeríos Media

Costa depositacional Media

Meseta Media

Valles y abanicos aluviales Larga

La evaluación de la visibilidad se desarrolló con el objeto de obtener una


valoración del paisaje del área de estudio en función del atractivo que posee
desde el punto de vista de accesibilidad; además, se incluyeron algunos criterios
de evaluación de carácter ecológico con lo que se pretende obtener una
valoración del paisaje en el contexto del proyecto correspondiente a la 229 CT TG
Baja California II, Fase 1.

IV.2.1.3.9 Conclusiones
Es difícil eliminar e, incluso, reducir la subjetividad en las valoraciones. En este caso
se recurrió a técnicas de valoración en grupo se incluyeron indicadores
relacionados con aspectos estéticos, culturales o relacionados con la percepción.
En este caso la metodología sistemática aplicada, y el desarrollo de planos de
clasificación de las zonas, cubre las necesidades de información para definir el
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-99

estado actual del paisaje, cualificando indicadores como calidad visual,


fragilidad visual y visibilidad, útiles al realizar la evaluación del potencial impacto
ambiental que puede causar el proyecto en la área de influencia (229 CT TG
Baja California II), así mismo da información para decidir sobre las zonas que no
deben se contempladas de uso, dada su calidad visual vulnerable, o su
fragilidad.
Desde el punto de vista de la aplicación, se concluye que los resultados
obtenidos de calidad y de fragilidad visual del paisaje son fundamentales para
una correcta aprovechamiento de los espacios naturales, especialmente en los
que es prioritaria la política de aprovechamiento sustentable y en aquellos en los
que son compatibles diferentes usos productivos y la protección, como es el caso
de la Unidad de Gestión Ambiental donde se ubica el Proyecto.
Especialmente, el análisis de fragilidad resulta muy útil para la evaluación y
propuesta de medidas de mitigación sobre el trazado o ubicación ideal de
determinados equipamientos e infraestructuras de tal manera que se minimice el
impacto ambiental sobre el medio natural.
Se observó que los principales problemas sobre el paisaje del área de influencia,
son el fraccionamiento del entorno, el cambio de líneas de horizonte y la
artificialización moderada del territorio una vez que se instale la infraestructura del
proyecto. Dado que el proyecto se realizará al interior del Complejo
Termoeléctrico Presidente Juárez y principalmente hacia la zona habitacional
colindante.
El paisaje del área de influencia correspondiente al sitio del Proyecto, donde se
conjuntan características de baja altura de la cobertura vegetal, grandes
extensiones de valles y abanicos aluviales, mesetas, una limitada costa
depositacional, y zonas altamente antropizadas con infraestructura muy elevada,
la cuales se reflejaron en los valores bajos de calidad visual.

La unidad paisajística donde se encuentra ubicado el sitio del Proyecto (zona


habitacional e infraestructura), es un paisaje de calidad escénica baja, por la
presencia de estructuras industriales principalmente, y se encuentra alterado por
la presencia de elementos de origen antrópico, como fraccionamientos
habitacionales e instalaciones industriales como PEMEX. Se clasifica como de alta
fragilidad, ya que no cuenta con cobertura vegetal y un relieve plano, se
encuentra expuesta visualmente, en la zona costera.

Por lo anterior, las alteraciones en esta unidad paisajística, generadas por el


Proyecto, al interior del Complejo Termoeléctrico no modificarán
significativamente el componente calidad visual.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-100

Tabla IV.2.1.3-6 Localización, elementos y visibilidad de los Puntos de observación.

Punto de Carretera-Ensenada-
observación Rosarito

Distancia Larga

Elementos Infraestructura
relevantes industrial

Punto de Camino PEMEX-CT


observación Presidente Juárez

Distancia Media

Infraestructura
Elementos
industrial y zona
relevantes
costera

Zona costera enfrente


Punto de
de la Unidad
observación
habitacional PEMEX

Distancia Corta

Elementos Infraestructura
relevantes industrial y Playa

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-101

Caseta de
Punto de observación vigilancia CT
Presidente Juárez

Distancia Corta

Infraestructura
Elementos relevantes
Industrial

Punto de observación
Lomeríos

Distancia Media

Relieve, unidades
Elementos relevantes
habitacionales
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-102

El predio que ocupará el Proyecto, actualmente se encuentra desprovisto de


vegetación nativa, (Foto IV.2.1.3-1).

Foto IV.2.1.3-1 Panorámica del predio que ocupará Proyecto se observa con malezas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-103

El paisaje del área de influencia correspondiente al Proyecto 229 TG Baja California II,
conjunta características de baja altura de la cobertura vegetal, grandes extensiones
de valles y abanicos aluviales, mesetas, una limitada costa depositacional, y zonas
antropizadas con infraestructura muy elevada, la cuales se reflejaron en los valores
bajos de calidad visual obtenidos.

De lo anterior se concluye que la unidad paisajística donde se encuentra ubicado el


predio del Proyecto (zona habitacional e infraestructura), es un paisaje de calidad
escénica baja (2), por la presencia de estructuras industrial principalmente, y se
encuentra alterado por la presencia de elementos de origen antrópico, como
fraccionamientos habitacionales e instalaciones industriales como PEMEX. Se clasifica
como de alta fragilidad, ya que no cuenta con cobertura vegetal y un relieve plano,
se encuentra expuesta visualmente, en la zona costera.
Por lo anterior, las alteraciones en esta unidad paisajística, generadas por el Proyecto,
no modificarán significativamente el componente calidad visual.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-104

IV.2.1.4. Medio socioeconómico

Para poder determinar las características sociales y económicas del área de


influencia del proyecto en la “localidad de Rosarito” se tomo como base
información oficial de INEGI (Censos Generales de Población y Vivienda
1970,1980, 1990, Conteo 2000 y 2005), Consejo Nacional de Población,
COCOTREN (Programa Regional de Desarrollo Urbano, Turístico y Ecológico del
corredor costero Tijuana, Rosarito y Ensenada), Plan Estatal de Desarrollo Urbano
Septiembre 2004, además de la información de fuentes secundarias como
páginas de internet.

La Central se localizará dentro del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez


que se ubica aproximadamente a 15 km al Sur de Tijuana en la localidad de
Rosarito, Municipio de Playas de Rosarito, Baja California, Las coordenadas
geográficas son: 177° 04’ 09’’ de longitud oeste y 32° 22’ 13.6’’ de latitud norte,
dicho proyecto propiedad de CFE en donde será la construcción y operación de
esta Central 229 TG Baja California II.

IV.2.1.4.1. Antecedentes
El área de estudio que se considerará en este apartado será la Unidad de Gestión
Ambiental (UGA-R) y dentro de esta se analizará a la ciudad de Rosarito por ser
la localidad más importante en términos de población, servicios y cercanía al sitio
del Proyecto Central 229 TG Baja California. Asimismo en la descripción se
comparará al municipio de Playas de Rosarito con la ciudad de Rosarito con el
objetivo de presentar el grado de importancia de la localidad en el contexto
regional.
El nombre de El Rosario se le otorgó en la etapa dominica a fines del siglo XVIII,
cuando éste territorio era una ranchería indígena de la Misión de San Miguel
Arcángel de la Frontera. Después se le da el nombre de Rosarito como diminutivo
de El Rosario. El 14 de mayo de 1885 se le adjudican legalmente estas tierras al
señor Joaquín Machado y demás coherederos, inscribiéndose en el Registro
Público de Ensenada de Todos los Santos, considerada como la fundación virtual
de Rosarito. Los primeros pobladores de Rosarito fueron indígenas K'mai, que la
llamaron "U cuatay", que significa "Casas Grandes". Posteriormente, en 1787, se
funda la Misión de Arcángel de la Frontera. La nueva Misión comprendía varias
rancherías habitadas por indígenas K'mai. Una de esas rancherías era la de El
Rosario, llamada posteriormente Rosarito y más recientemente Playas de Rosarito.

En 1827 comienza la inmigración a la zona por familias de origen europeo,


provenientes de la Alta California. Estas familias se dedicaban principalmente a la
ganadería y agricultura. Posteriormente, en 1924 se inicia formalmente la etapa
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-105

turística de Rosarito con la llegada de Sonora de Don Juan Ortiz Velarde a


invitación del Gobernador Gral. Abelardo L. Rodríguez. Establece una cantina y
tres cuartos para turistas llamada Rosarito Beach Resort, después cambia a Ortiz
Brothers y actualmente lleva el nombre de Rene’s (Acevedo, 2001).

En 1926 se establece el Hotel Rosarito que marca el inicio del lugar como un
desarrollo poblacional importante. A partir de entonces, Rosarito se convierte en
un importante destino turístico. Otros sucesos importantes para la región fueron el
establecimiento de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 1964, la
termoeléctrica que genera energía para todo el Estado y la construcción de la
carretera escénica Tijuana-Ensenada, que detonaron el crecimiento de la región.

Adicionalmente, la aparición de parques industriales ha permitido también que


de inicio el proceso de industrialización en el municipio. Playas de Rosarito, V
Municipio de Baja California, nace oficialmente el 29 de junio de 1995 por decreto
del Congreso del Estado. El municipio de Playas de Rosarito se encuentra
localizado en la porción noroccidental de la península de Baja California. La
cabecera Municipal se encuentra a 28 km al sur de la ciudad de Tijuana y a 30
km de la línea fronteriza con Estados Unidos.

IV. 2.1.4.2. Medios de comunicación


Los medios de comunicación son similares a los del resto del país. El municipio
cuenta con los servicios de correos, telégrafos, teléfono, sistema de télex, estación
de microondas, servicios de Internet y está integrado al sistema Morelos de
Satélites; también tiene radiodifusoras comerciales y culturales, periódicos;
recibiendo, además, la señal de los canales nacionales de televisión y varios
canales norteamericanos; tiene canales locales, servicio de cablevisión, Sky.
También se cuenta con servicio de transportación foránea a través de la Central
de Autobuses de Mexicali; la transportación urbana se realiza por medio de
autobuses y taxis; la rural a través de autobuses públicos.
La disposición del servicio telefónico es de 5,119 líneas residenciales; 1,350
comerciales; 297 públicas y 12 líneas privadas. Existen oficinas de telégrafos y
correo. Además de tener una cobertura de servicio de telefonía celular por
diferentes compañías.

IV.2.1.4.3. Vías de comunicación


Se cuenta con una infraestructura bastante eficiente; se puede arribar por agua,
aire y tierra. La red carretera está formada de tal manera que permite la
intercomunicación de la ciudad de Mexicali con su valle agrícola y con los otros
municipios del estado y de los estados vecinos; las carreteras más importantes son
la de Mexicali-San Luis Río Colorado, Sonora (única vía de comunicación
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-106

carretera con el interior del país); la carretera Mexicali-Tijuana que comunica a


todos los municipios del estado; la carretera Mexicali-Islas Agrarias; la carretera
Mexicali-San Felipe, existiendo además otros tramos de carácter secundario que
complementan el sistema y que sirven para la intercomunicación de las
localidades del valle. Además, cuenta con una extensa red de vías de terracería.
La infraestructura carretera con la que cuenta Playas de Rosarito está definida
básicamente por dos vialidades: la primera que comunican a la Ciudad de
Tijuana con la Ciudad de Ensenada, llamada Carretera Nacional (carretera de
cuota No.1).
La otra, cruza por la ciudad, es decir secciona el área urbana de Playas de
Rosarito y constituye una barrera física entre la zona oeste que tiene un carácter
comercial, turístico y de servicios, y la zona este, con características
habitacionales y futuras reservas de terrenos que se vienen desarrollando.
Los otros dos accesos se dan únicamente para el flujo que une en sentido norte-
sur y esta incide sobre las vialidades locales de sección reducida. La carretera
federal libre No.1 comunica a la Ciudad de Tijuana con el desarrollo turístico
existente entre esta ciudad y el puerto de Ensenada, a través del cruce de Playas
de Rosarito, este cruce se dan en una longitud de 4.5 km. y se convierte en el
Blvd. Benito Juárez, mismo que es el eje principal de la movilidad urbana.
Las vías férreas que cruzan el municipio lo enlazan con el Ferrocarril del Pacífico
que, a su vez, entronca con el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico y la red de
Ferrocarriles Nacionales de México. Existe un aeropuerto internacional y un
aeródromo; el primero localizado a 20 kilómetros de la ciudad de Mexicali, y el
segundo en el puerto de San Felipe.

IV.2.1.4.4. Demografía
IV.2.1.4.4.1. Población
Para observar la dinámica de la población humana en el área de estudio fue
necesario investigar las tendencias de la población en el Municipio de Playas de
Rosarito y particularmente en la ciudad de Rosarito, ya que es la población más
involucrada en el área de estudio.
El comportamiento de la población tanto a nivel municipal como la propia
localidad de Rosarito ha venido incrementándose dentro del periodo 1970-2005,
como se puede observar la siguiente figura presenta la misma tendencia de
crecimiento, cabe destacar que hasta el año de 1995 Playas de Rosarito se
consolido como Municipio debido a esto no existe información en los primeros
años. En lo referente al último periodo 2000-2005 esta población no aumento en la
misma proporción que en las décadas pasadas esto debido a que son solamente
5 años de referencia, teniendo un crecimiento de 9,756 habitantes para el
municipio y 7,709 en la localidad.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-107

Figura IV.2.1.4-1 Comportamiento de la población a nivel localidad y


municipal de Rosarito.
Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

La población total del Municipio de Playas de Rosarito en el periodo que


comprende de 1990-2000 creció a un ritmo más acelerado presentando una Tasa
Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 8.69% cayendo casi en 4 puntos
porcentuales para 1995-2005 con 4.64%. Este mismo comportamiento se refleja
para la cabecera municipal Rosarito que para el año 2005 contaba con una
población total de 56,887 habitantes de los cuales 28,743 son hombres y 28,144
mujeres, la Tasa de Crecimiento Total fue positivo con 53.25%, así mismo la Tasa
Media Anual de Crecimiento fue de 4.36%, la TMCA de la población femenina del
periodo 1995-2005 fue mayor solo con 2 décimas porcentuales que la población
masculina. Con estos datos obtenidos se pudo obtener una proyección que nos
indica que para el 2015 la población total será de 81,697 habitantes por lo tanto
reflejara un considerable incremento en comparación con el 2005, como se
puede observar en la Tabla IV.2.1.4-1.

Tabla IV.2.1.4-1. Crecimiento poblacional de Rosarito de 1995-2005


y proyección para el 2015.

Concepto 1995 2005 TMAC TCT 2015

Población total 37,121 56,887 4.36 53.25 81,697

Población
masculina 18,997 28,743 4.23 51.30 40,896

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-108

Concepto 1995 2005 TMAC TCT 2015

Poblacion femenina 18,124 28,144 4.50 55.29 40,807

Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

En la siguiente grafica se observa el rango de población de la localidad de Playas


de Rosarito para el año 2005, en el rango de 15 a 59 se concentra más del 60% de
la población total siendo esta la que se encuentra en edad para realizar alguna
actividad económica según INEGI.

35000

30000

25000

20000

15000 Poblacion

10000

5000

0
0-4 5 años 6-11 12-14 15-59 60 y
años años años años mas

Figura IV.2.1.4-2. Rango de edades de la población de Playas de Rosarito.


Fuente: II Conteo de población y vivienda, INEGI 2005

IV.2.1.4.4.2. Migración
Un tópico en la dinámica de población en Baja California lo constituye la
migración. El crecimiento acelerado y expansivo de esta zona, no se explica sin la
movilidad de población desde distintos puntos del país principalmente del Centro
y Sur hacia esta zona metropolitana de Tijuana. El crecimiento social rebasa al
natural en mucho y es explicado por muy diversos factores. Aunque el objetivo
de la mayoría de migrantes sea llegar al mercado laboral de California, el
permanecer y convertirse en residente de Tijuana, Tecate o Playas de Rosarito es
un hecho que impacta en el crecimiento urbano de esta zona fronteriza.
Es poca la información existente respecto a datos que expongan lo que esta
sucediendo con la migración en el caso particular del Municipio de Playas de
Rosarito. De la información censal disponible se desprende que en el 2000, el 37%

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-109

de la población residente nació en el municipio, en tanto que el 47.6% nació


fuera de él. Un alto porcentaje de la población residente sigue siendo originaria
de otros lugares fuera de este municipio.

IV.2.1.4.4.3. Población Flotante


Además de la población residente es indispensable la consideración de la
población flotante1, dada la característica particular de la actividad que tiene el
turismo en Playas de Rosarito. Aunque resulta difícil contar con estudios que den
cuenta de este segmento de población, los registros estadísticos disponibles
arrojan que los visitantes llegan a representar entre el 51.5% y el 95.5% de la
población residente dependiendo de los flujos turísticos a este municipio que van
de 600 mil hasta 1 millón de visitantes al año,2 y haciendo una diferenciación de
que el 25% de los visitantes pernoctan en tanto que el resto permanecen unas
horas.
El estudio de COPLADEM cuantificó para el 2005 una población flotante (alojada
en vivienda colectiva) de 18,205 habitantes, que representa un 16% del total de la
población residente. Queda pendiente el renglón de la población flotante que no
pernocta pero que también representa una demanda de servicios e
infraestructura instalada.

IV.2.1.4.5. Vivienda
La vivienda es un elemento que reproduce la inversión y fomenta el empleo, es
asimismo un indicador de los niveles de bienestar. Su producción está
íntimamente ligada a los procesos de urbanización y ocupación del suelo.
La concentración urbana se da en la cabecera municipal y en algunas otras
localidades, desarrollándose algunos programas de fomento a la vivienda con
apoyo oficial.
Una de las principales características de las 14,254 viviendas particulares
existentes en la localidad nos encontramos que el 83% de las casas
habitacionales cuentan con piso de material diferente a la tierra como puede ser
de cemento, vitro piso entre otros y solo el 2% son viviendas de piso tierra. El tener
una vivienda con piso de tierra nos refleja que son familias que no cuentan con
recursos financieros extras para poder destinarlos al cambio de piso o que son
viviendas que se encuentran ubicadas en terrenos no regularizados. Para el 2005
el promedio de ocupantes por hogar particular fue de 3.98 personas por vivienda.

1
Flujo considerable de visitantes extranjeros y locales que permanecen en el Municipio por temporalidad definida
claramente, esto es estacionalidad durante el verano, según el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de
Playas de Rosarito PDUCPR, 2000.
2
PDUCPR, 2000.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-110

Figura IV.2.1.4-3. Características de las viviendas particulares habitadas en Rosarito.


Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

IV.2.1.4.6. Urbanización
IV.2.1.4.6.1 Servicios Básicos
En cuanto a la disponibilidad de servicios urbanos básicos a los cuales tiene
acceso la población de la localidad de Rosarito presentan problemas en cuanto
a cobertura se refiere de acuerdo con información oficial INEGI, ya que para el
2005 no superaban el 83% de las viviendas con la cobertura de Energía Eléctrica,
Agua Entubada y Drenaje como se muestra en la Tabla IV.2.1.4-2. Los
asentamientos humanos que representan un porcentaje elevado de las viviendas
que no cuentan con uno de estos servicios o ninguno son viviendas que se
encuentran en zonas de invasión principalmente, están por regularizar sus terrenos
o se encuentran en áreas accidentadas en donde en donde aun no llegan estos
servicios.

Tabla IV.2.1.4-2Cobertura de los servicios urbanos básicos de las viviendas particulares de Rosarito.

Con
Con Agua
Energía Drenaje Ocupantes
Localidad Total Entubada
Eléctrica (%)b por vivienda
(%)a
(%)

Rosarito 14,254 83 72 81 3.98

Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-111

IV.2.1.4.6.2. Energía Eléctrica


De las 14,254 viviendas particulares existentes en Rosarito, el 17% no cuentan con
este servicio por lo tanto se considera que la cobertura es insuficiente ya que
alrededor de 2,400 viviendas carecen energía eléctrica. Es importante señalar
que las viviendas que no cuentan con energía eléctrica, son viviendas que no se
encuentran adecuadamente establecidas y que por lo tanto presentan
carencias de seguridad social muy notables.

Figura IV.2.1.4-4 Disponibilidad de Energía Eléctrica en las viviendas


de la ciudad de Rosarito.
Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

El Estado cuenta con la infraestructura para cubrir las mayor parte de las
necesidades, los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito se alimenta en su
totalidad de la Planta Termoeléctrica Benito Juárez localizada en Playas de
Rosarito, por lo tanto esta central toma un papel importante ya que se tiene
proyectado que para los próximos diez años cubra las necesidades de energía
eléctrica del país, en particular la entrada en operación de este proyecto servirá
para satisfacer parcialmente las necesidad del Área de Baja California.

IV.2.1.4.6.3. Agua Entubada


De las cinco fuentes con que cuentan las localidades de Tijuana y Rosarito, el
aporte del Acueducto del Río Colorado es el más importante y seguro, pues otras
aportaciones como la presa Rodríguez se han visto afectadas por las ultimas
sequias y algunos acuíferos se encuentran sobre explotados.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-112

De las 14,254 viviendas existentes en la localidad de Rosarito el servicio de agua


entubada cubre actualmente el 72%, por lo tanto se cuenta con un alto déficit de
cobertura que se supera a las 4,000 viviendas que carecen de este servicio.

Figura IV.2.1.4-5 Disponibilidad de Agua Entuba en las viviendas de Rosarito.


Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

IV.2.1.4.6.4. Drenaje
De las 14,254 viviendas existentes 2,704 no tienen acceso a este servicio según la
información proporcionada por INEGI 2005, como se muestra en la siguiente
Figura IV.2.1.4-6. En la Ciudad de Rosarito, la mayoría de las viviendas cuentan
con el servicio de drenaje conectado a la red pública, fosa séptica, barranca,
por lo tanto permite a las familias que lo utilizan, contar con sanitario y enviar los
desechos a un lugar exclusivo dentro del predio.

Figura IV.2.1.4-6 Disponibilidad de drenaje en las viviendas de Rosarito.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-113

El municipio de Playas de Rosarito no cuenta con un relleno sanitario, y el servicio


de limpia esta concesionado por la autoridad municipal a una empresa privada,
generando en el área urbana y suburbana la proliferación de basureros
clandestinos, principalmente, en los cauces de los arroyos y cañadas con la
lamentable contaminación del suelo. Otras fuentes de contaminación del suelo,
lo constituyen las letrinas y descargas de las fosas sépticas al subsuelo, en las
zonas que no cuentan con conexión al sistema de alcantarillado.

IV.2.1.4.7. Salud y Seguridad Social


Es importante aclarar que las unidades del IMSS, ISSTE, ISSSTECALI, atienden
consulta externa y programas de planificación familiar; estas unidades canalizan
a los pacientes de gineco-obstetricia y urgencias a clínicas particulares de la
localidad o bien al hospital regional de Tijuana. El DIF, por su parte, realiza
canalizaciones a diferentes instituciones. El sector privado ha establecido una
serie de hospitales. Por lo que se cuenta con consultorios privados que brindan
diferentes servicios.

La atención médica del municipio en área rural y urbana es atendida por el


sector público y por la iniciativa privada.
Del total de la población que habita en la Ciudad de Rosarito el 91 por ciento
(51,770 habitantes) fueron contabilizados según el II Conteo de Población y
Vivienda, INEGI 2005, para determinar cuántos habitantes son derechohabientes
de servicios médicos.

Como se observa en la Figura IV.2.1.4-, de las 51,770 personas (solo el 44%) son
derechohabientes a servicios de salud, de los cuales el 66.3% son atendidos por el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 5.92% por el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 17.87% cuenta con
Seguro Popular y el resto por otras instituciones, lo cual refleja un fuerte problema
en cuanto a la cobertura de servicios medico y que es necesario proponer a las
autoridades correspondientes el resolver este déficit de población sin derecho a
servicios médicos ya representa un alto problema de seguridad social para la
localidad, cabe mencionar que estos datos fueron extraídos de la fuente oficial
de INEGI,2005.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-114

Figura IV.2.1.4-7. Derechohabiencia a Servicios de Salud en la localidad


de Rosarito.
Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

IV.2.1.4.8. Educación
Tabla IV.2.1.4-3. Indicadores de Educación en la localidad de Rosarito.

Características de la educación en Rosarito

% Población de % Población de Grado


6-24 años que 15 años y más Indice de Promedio
asiste a la con educación alfabetismo de
escuela básica Escolaridad

65.50 24.07 97.01 8.36

Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

Para el año 2005 sólo el 24.07% de los habitantes de la Ciudad contaban con
educación básica (primaria, secundaria). Noventa y siete personas de cada cien
son alfabetos lo cual indica que por lo menos saben leer y escribir un mensaje y el
tres por ciento restante no cuenta con ningún tipo de instrucción educativa. El
grado de alfabetismo y analfabetismo de una población permite identificar los
avances y necesidades en el sector educativo; son parte importante de los
factores que determinan la dinámica demográfica de una población.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-115

Para este mismo año, el grado de escolaridad fue de 8.36, lo cual nos indica, que
en promedio cada habitante cuenta por lo menos con instrucción hasta segundo
de secundaria.
Las expectativas de incrementar el grado promedio de escolaridad en la
localidad son aceptables, ya que el 65.50% de la población que se encuentra en
edad de estudiar es decir la población de 6-24 años, está asistiendo a la escuela.
La infraestructura con la que cuenta actualmente, permite atender alumnos de
educación preescolar, primaria, secundaria, profesional medio, bachillerato, y
Educación Especial.

IV.2.1.4.9. Aspectos Culturales y Estéticos


IV.2.1.4.9.1. Grupos Étnicos
En el Municipio de Rosarito y en la Cd. de Rosarito existen grupos de indígenas
autóctonos de esta zona del país y se establecieron culturas prehispánicas, que se
clasificaron de acuerdo a sus costumbres.

Estos grupos étnicos de Baja California son minoritarios respecto a otros estados
del país y en relación con la población mestiza del estado. Existen en el estado
otros grupos étnicos no nativos que han llegado hacia este en busca de mejores
oportunidades de vida desde otras regiones del país, entre los que se encuentran
los Pai-Pai, Cochimies, Cucapa, Kiliwa y Kumiai estos últimos son los que habitan
en el Municipio de Rosarito, Tecate y Ensenada.
En la ciudad de Rosarito 601 habitantes hablaban una lengua indígena. En el
municipio habitan 93 personas que conforman la comunidad indígena de los
Kumiai que se encuentra asentada en San José de la Zorra. Estos hablan la lengua
kumiai y el español.

Figura IV.2.1.4-8 Población de 5 años y más hablante de lengua indígena y español.


Fuente: II Conteo de población y Vivienda, INEGI 2005.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-116

IV.2.1.4.9.2. Religión
Tradicionalmente, la religión que predomina en el Municipio es la Católica, en el
año 2000 cuenta con un total de 36,257 creyentes seguida de la evangélica con
4,754 feligreses.

IV.2.1.4.9.3. Atractivos Culturales


IV. 2.1.4.9.3.1. Monumentos Históricos
El Arroyo de Huacatay es el lugar donde se asentaron los indígenas, primeros
pobladores de lo que ahora es Rosarito, donde se han encontrado vestigios de su
estancia, como puntas de flechas y gran cantidad de morteros portátiles.

IV.2.4.9.3.2. Fiestas, Danzas y Tradiciones


Tabla IV.2.1.4-4 Fiestas, Danzas y Tradiciones.

Mes Festejo

Abril Carrera de bicicleta Rosarito-Ensenada

Fiestas patronales de la iglesia de Nuestra Señora


Mayo
del Rosario de Fátima

El día 14, Fiestas del Aniversario Fundación de


Mayo
Rosarito

Feria Rosarito
Julio
Festival Mexicali en la Playa

Agosto Feria Internacional del pescado, marisco y bebida

Los días 15 y 16, Fiestas Patrias

Forjadores de Baja California en el Centro Histórico


Septiembre
y Cultural Calafia

Carrera de bicicleta Rosarito-Ensenada

Festival de la Langosta y el Vino


Octubre
Aculturación de las Californias

Encuentro intermunicipal de los dos Municipios en


Octubre
el Centro Histórico y Cultura Calafia

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-117

IV.2.1.4.10. Índice de Pobreza (según CONAPO)

El índice de marginación es una medida resumen que permite medir el impacto


global de las carencias como resultado de la falta de acceso a la educación, la
residencia en viviendas inadecuadas, y la percepción de ingresos monetarios
insuficientes, Figura IV.2.1.4-9.

Figura IV.2.1.4-9. Municipios según grado de marginación, 2005.


Fuente: Consejo Nacional de Población, 2005.

Las variables que se toman en cuenta para poder obtener este indicador, se
presentan en la Tabla IV.2.1.4-5.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-118

Tabla IV.2.1.4-5. Población total, variables socioeconómicas, índice y grado de marginación para la
localidad de Rosarito.

Playas de
Variables Rosarito

Población total 56,887

% Población de 15 años y mas analfabeta 2.99

% Población de 15 años y mas sin primaria completa 16.77

% Viviendas sin drenaje ni excusado 0.37

% Viviendas sin energia electrica 9.66

% Viviendas sin agua entubada en el ámbito de la


vivienda 14.80

% Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.23

% Viviendas con piso de tierra 2.29

% Viviendas sin refrigerador 13.99

Indice de Marginacion -1.46199

Grado de Marginacion Muy Bajo

Fuente: Estimaciones de CONAPO, según el II Conteo de Población y Vivienda, INEGI 2005.

Para el año 2005 tanto a nivel Municipal como la localidad de Rosarito


presentaron un grado de marginación Muy Bajo, como se observa en la tabla y
figura anterior, como nota importante cabe destacar que hay un cambio en las
variables que se utilizaron para obtener este índice, a nivel localidad CONAPO
cambio población con ingresos de hasta dos salarios mínimos por la de viviendas
sin refrigerador debido a que el II Conteo de INEGI 2005 no toman en cuenta
variables económicas, las variables que influyeron para el resultado favorable de
este índice fueron: cobertura de servicios básicos (drenaje y energía eléctrica), el
porcentaje muy bajo de la población de 15 anos y mas analfabeta, porcentaje
con piso de tierra.

Es decir esta zona, está considerada como una de las que ofrece mejor calidad
de vida en Baja California. La ciudad de Rosarito se encuentra en el contexto
estatal y nacional ubicada entre los más altos niveles de bienestar.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-119

IV.2.1.4.11. Equipamiento
El servicio telegráfico del Estado se integra por una red de 36 oficinas de las
cuales en el Municipio de Playas de Rosarito se encuentran dos, además de siete
agencias a nivel estatal distribuidas solo dos en Rosarito, INEGI,2000. La
comunicación telefónica celular se realiza en Baja California mediante una red
de 156 centrales de telefonía celular de las cuales solo 2 se ubican en este
municipio.

Rosarito cuenta con 29 instalaciones deportivas y recreativas, entre las que


destacan diez canchas de uso general, cinco unidades deportivas, dos ejidales,
dos unidades municipales, un auditorio, entre otros, INEGI, 2003.

En lo referente al equipamiento educativo y de salud se presentan en las tablas


siguientes:

Tabla IV.2.1.4-6 Unidades medicas del sector salud (2000).

Instituciones medicas Numero

Centro de Salud del Gobierno del 3 unidades para consulta


Estado externa

IMSS 1 unidad de consulta externa

ISSSTE 1 medico general

ISSSTECALI 1 medico general

1 unidad de urgencias
Cruz Roja medicas

Centros medicos municipales 1

Centros de salud privados 7

Laboratorios clinicos 6

Farmacias 35

Fuente. Plan Municipal de Desarrollo de Playas Rosarito 2000-2004.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-120

Tabla IV.2.1.4-7. Infraestructura educativa en Rosarito.

No.
Nivel Escuelas

Preescolar 40

Primaria 50

Secundaria 20

Medio Superior 10

Educación
Especial 5

IV.2.1.4.12. Reservas Territoriales para Desarrollo Urbano


La única información oficial existente para este punto es una Estructura Urbana
Propuesta (que fue tomada del Plano 32 del Programa de Desarrollo Urbano del
Centro de Población Playas de Rosarito), en donde nos indica que el Área Total es
de 3,634.5120 has., siendo las reservas de crecimiento de 5,285.5691 has. para dar
el total de una Área Urbana propuesta de 8,920.0811 has. Se indica también una
saturación propuesta de 55.45% de área urbana y un 43.00% de área turística.

Figura IV.2.1.4-10 Estructura Urbana Propuesta.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-121

IV.2.1.4.13. Aspectos Económicos


IV.2.1.4.13.1. Principales actividades productivas
Playas de Rosarito es considerado un destino tradicionalmente turístico aunque
actualmente se ha diversificado su base económica local con la creciente oferta
de empleo de la industria maquiladora en Tijuana y Rosarito ya que se han
convertido en una zona que concentra fuentes generadoras de puestos de
trabajo.
Las principales actividades productivas que se realizan en este sitio son:
manufacturas, comercio, servicios y turismo.

Manufacturas.- La mayoría de las actividades principales en el municipio, son


establecimientos pequeños que responden principalmente al mercado local y la
infraestructura de servicios, y por ultimo productos y artesanías destinados a los
visitantes al municipio. En suma es un sector hacia un mercado local que confirma
su vocación por la talla reducida de sus establecimientos.

Comercio.- En general las actividades comerciales en el municipio tienen un perfil


semejante al que prevalece en Baja California, solamente destacan comercio de
alimentos, bebidas y tabaco de menudeo, supermercados, productos no
alimenticios en tiendas departamentales y gasolineras principalmente. En general,
el comercio municipal tiene un marcado perfil hacia los consumidores temporales
y destaca la dependencia de otros tipos de establecimientos que se localizan en
las ciudades de Tijuana y Ensenada.

Servicios y Turismo.- La mayor aportación de Playas de Rosarito al valor agregado


del estado lo realiza en la rama de restaurantes, bares y centros nocturnos, esto es
actividades del giro turístico. Las actividades de servicios confirman la orientación
de la economía municipal al identificar como las principales actividades a:
servicios de alquiler de bienes inmuebles, servicios inmobiliarios, médicos,
restaurantes, bare, hoteles, cine entre otros. La estructura de los principales
servicios que generan la ocupación en el municipio destaca la orientación de
estos hacia un sector de usuarios temporales y confirman el perfil económico de
la economía, hacia la prestación de servicios turísticos con la salvedad de que
esta demanda está integrada por una población residente temporal con
propiedades en el territorio municipal y visitantes dada la cercanía con la línea
fronteriza.

El turismo es la principal actividad municipal, dando atención a los visitantes y a


los residentes temporales que se localizan al norte y sur de la cabecera municipal.
En lo que se refiere a instalaciones de albergue para turistas en el municipio, el
29% del total de los espacios son tráiler park, el 20% de los lotes en fideicomisos y el
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-122

25% de los cuartos de media y alta categoría. Todos estos datos confirman la
importancia que tiene el servicio a los visitantes temporales y residentes
temporales como la base de la economía local.

Una actividad productiva e importante en el Municipio de Playas de Rosarito,


principalmente en la ciudad de Rosarito, es el sector servicios, algunos
restaurantes y se observa la presencia de microtiendas para consumo local. Este
sector se ve favorecido por la concentración de la burocracia a nivel municipal
por ser la Cd. de Rosarito la cabecera municipal.

Fabricación de muebles rústicos


Los sectores que se encuentran en este Cluster están ligados a la economía local,
sus efectos sobre el producto y las remuneraciones son importantes. Dentro de
este cluster se identifica la construcción de mueble artesanal y producción en
línea que se refiere a empresas grandes que pueden ser ancla de productos
artesanales si se apoya con capacitación e innovación tecnológica para
alcanzar mayor competitividad. Existe una liga con los servicios profesionales
principalmente en diseño del producto en pequeñas empresas que fabrican y
venden directo al consumidor. A consulta de los empresarios, a estas actividades
productivas se suman el comercio de artesanías, pesca deportiva y maquiladora
no contaminante.

IV.2.1.4.13.2. Ingresos de la Población


En cuanto a los ingresos de la población que declaro recibir alguno para el año
2000, se muestra en la Tabla IV.2.1.4-8, que en el Municipio de Playas de Rosarito
3.1% de los ocupados percibían menos de un Salario Mínimo (SM), de uno a dos
salarios 20.9%, entre dos y cinco el 55% y más de cinco salarios el 20.9%.
Tabla IV.2.1.4-8 Población Ocupada por nivel de ingresos en el 2000.

Localidad -1 S.M. 1-2 2-5 6-10 +10 S.M. Total

Municipio 3.1 20.9 55 14.2 6.7 100%

Rosarito 2.8 19.7 54.9 15.3 7.3 100%

Fuente: INEGI, 2000.

En la ciudad de Rosarito, 2.8% recibe menos de un SM, el 19.7% recibe de uno a


dos SM., más de la mitad recibe entre 2 y 5 SM., el 15.3% entre 6 y 10 SM., y el 7.3%
recibe más de 10SM. Los habitantes de la ciudad de Rosarito poseen en general
una mejor calidad de vida que la de los habitantes del Municipio. Una buena

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-123

parte de la población del Municipio se traslada a la Ciudad en búsqueda de


mejores condiciones laborales.

IV.2.1.4.13.3. Salario en el Municipio


El Municipio de Playas de Rosarito se encuentra situado en el área geográfica
“A”, de acuerdo a la clasificación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
por lo tanto su salario mínimo que le corresponde es de $52.59 pesos moneda
nacional, con efecto a partir de Enero del 2008.

IV.2.1.4.13.4. Población Ocupada en el Municipio.

Figura IV.2.1.4-11 Distribución de sectores de la población ocupada para el


Municipio y la localidad de Rosarito.
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Analizar a la Población Ocupada por sector de actividad significa de cierta forma


ver la orientación de las actividades productivas. En este sentido, observamos en
el Municipio de Playas de Rosarito una concentración laboral en el sector terciario
y secundario con una participación de 58.2 y 38.5% respectivamente, por otro
lado las actividades primarias solo representan el 3.3% de la población ocupada.
En la ciudad de Rosarito, el comportamiento es muy similar, se concentra en
mayor medida la población en el sector servicios, seguramente por ser la Cd. De
Rosarito la cabecera municipal. El 59.2% labora en el sector terciario, 39.1% en el
secundario y 1.6% en el primario.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-124

IV.2.1.4.13.5. Población Económicamente Activa.


En el municipio de Rosarito del total de la Población Económicamente Activa
(PEA), el 54,2 % de la población participa en la producción de bienes y servicios, y
el 45,8 % es Población Económicamente Inactiva (PEI), es decir, son estudiantes,
se dedican a quehaceres domésticos, o son pensionados o jubilados. En otras
palabras, la población que realmente sostiene a la economía del Municipio de
Rosarito representa un poco más de la mitad de la población (Tabla IV.2.1.4-9).
En la ciudad de Rosarito el 54,4 % de la PEA total participó en la producción de
bienes y servicios. La PEI se conformaba por el 45,5 %, lo que nos indica que un
poco más de la mitad de la población de la localidad cubría las necesidades de
Rosarito. La tasa general de desempleo abierto a agosto de 2004 reportado para
esta localidad es del 2,3%, según los indicadores de empleo y desempleo del
INEGI, por lo que no podemos hablar de alto desempleo en esta zona.

Tabla IV.2.1.4-9 Población Económicamente Activa Total, 2000.

Localidad PEA PEI Total

Municipio 54.2 45.8 100%

Rosarito 54.5 45.5 100%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000

IV.2.1.4.13.6. Tenencia de la Tierra


Los tipos de propiedad existentes en Rosarito son del tipo:
Ejidal Regular
Ejidal Irregular
Ejidal Rustica
Privada Irregular
Privada Regular
Privada Rustica

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-125

Figura IV.2.1.4-12 Tenencia de la tierra.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-126

IV.2.1. 5 Diagnóstico ambiental

El diagnóstico del sistema ambiental en el que se encuentra el Proyecto, indica


las condiciones actuales que presenta el sistema, previas a la realización del
Proyecto.
El estado general del sistema se determinó con base en la caracterización de los
componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos, que se presentan en los
apartados del presente capítulo.
La estructura del sistema se definió considerando las interacciones entre los
componentes y factores ambientales que lo integran, considerando la
información general para describir la situación actual del sistema ambiental.

IV.2.1.5.1. Integración e interpretación del inventario ambiental


El sistema donde se ubica el Proyecto se describe en consideración con las
unidades de gestión ambiental del Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado
de Baja California y para la correcta delimitación se aplicaron los siguientes
criterios:
a) Dimensiones del proyecto, tipo y distribución de las obras y actividades a
desarrollar, ya sean principales, asociadas y/o provisionales y sitios para la
disposición de desechos.
b) Factores socioeconómicos (poblados cercanos, zonas antropizadas y de
deterioro ambiental, límites geopolíticos).
c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, entre otros.
d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las
unidades ambientales (ecosistemas, microcuencas) y
e) Usos del suelo permitidos por los Programas Estatales y Municipales.
Con la intención de establecer una superficie que corresponda en términos
estructurales y funcionales a un ecosistema o conjunto de ecosistemas con los
cuales interaccionará de manera directa el proyecto.
En esta superficie se encuentran contenidos los componentes ambientales que
pudieran tener interacción con el Proyecto, y son representativos de las
condiciones regionales, dada la homogeneidad existente en la zona. Las
excepciones en cuanto a límites del sistema, están relacionadas al subsistema
social y productivo, ya que en sus componentes “actividades productivas”,
“disponibilidad y suministro de energía eléctrica” y “calidad de vida” el límite es el
mismo municipio.
El Sistema se caracterizó considerando tres subsistemas, natural, socioeconómico
y productivo, interpretando en cada caso el inventario ambiental descrito.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-127

El tipo de clima de acuerdo a la clasificación de INEGI y con el sistema Köppen,


modificado por García (1981), es BSks(e), que corresponde a una Clima árido,
templado, con régimen de lluvias de invierno, con porcentaje de lluvia invernal
mayor de 36, con verano fresco, largo y extremoso. El intemperismo severo que
ocurre con más frecuencia en el área es el de las heladas, que se presenta en
nuestro país por la invasión de aire polar continental, generalmente seco,
proveniente de Canadá y Estados Unidos. La zona del proyecto se ubica en la
región de muy baja incidencia de ciclones tropicales. En el análisis anual de los
vientos dominantes se observa que más del 75% de los eventos registrados
corresponden a velocidades de viento entre 2.1 y 5.7 m/s, y solo 11.8% de dichos
eventos se encuentran entre 5.7 y 11.1 m/s que son los vientos máximos
registrados.
El área para el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 queda comprendida
en la provincia fisiográfica Península de Baja California, vertiente occidental de la
Subprovincia Sierras Baja California Norte. El municipio Playas de Rosarito tiene
una superficie de 513,3 km2 y se localiza al sur de la ciudad de Tijuana B.C. Su
orografía se compone de una planicie costera adyacente a mesetas o
altiplanicies escalonadas. La configuración de las diferentes unidades geológicas
se puede definir según un elemento estructural relevante de Baja California, que
es la disposición de las rocas en tres franjas o cinturones preterciarios (Cinturón
batolitito y metasedimentario, Cinturón volcánico volcanoclástico Mesozoico,
Cinturón Cretácico Superior sedimentario), sensiblemente paralelos a la
orientación de la península, con rumbo norte-noroeste.

Según la división de zonas sísmicas de la República Mexicana, el área de Rosarito


en la cual queda ubicado el predio para el Proyecto 229 CT TG Baja California II
Fase 1, se encuentra en la zona “C”, considerada como zona intermedia, con
sismos poco frecuentes, afectada por aceleraciones que no sobrepasan el 70%
de la aceleración del suelo. Así mismo, en el área de 10 km aledaña al Proyecto
229 CT TG Baja California II Fase 1, no hay evidencias ni reportes por suelo
colapsado debido a cavernas o galerías mineras. Sin embargo, sí los hay de
deslizamientos de tierra los cuales ocurren desde el km 61 hasta el km 99 de la
carretera de cuota Tijuana-Ensenada y en el área urbana de la ciudad de
Tijuana. En este sentido no existen antecedentes documentados de inundaciones
por lluvias. La posibilidad de que ocurra un evento de esta naturaleza en el
poblado de Rosarito es reducido dadas sus características climáticas,
topográficas, geológicas y geomorfológicas representadas por un abanico aluvial
con predominancia de depósitos no consolidados de alta porosidad y buena
permeabilidad, y cuya pendiente hace que el agua drene hacia el mar. En la
región aledaña (1 0 km) al Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, no existen
aparatos volcánicos activos.
De acuerdo con la información obtenida en campo y con la reportada por INEGI,
dentro del área de estudio del Proyecto son dominantes los suelos de textura fina
(Vertisoles crómicos), limitados por roca (fase lítica). Sin embargo, dentro del
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-128

predio no existe actualmente ningún área que conserve el suelo original debido a
que se utilizó material de relleno para su nivelación durante la construcción de la
infraestructura existente.
El tipo de erosión dominante en la región es la hídrica, en la que la vulnerabilidad
de los suelos está estrechamente relacionada con la pendiente y el tamaño de
las partículas. En este sentido, los cañones, las mesetas basálticas y las cañadas
con lomeríos, los cuales constituyen una buena parte del área de estudio, son
geoformas vulnerables. Sin embargo, el abanico aluvial en el que se localiza el
predio es menos vulnerable, debido a que es una geoforma de acumulación
relativamente estable. Las características edáficas del material de relleno que se
encuentra en el predio, sumadas a la poca pendiente del terreno, le confieren al
suelo condiciones de gran estabilidad. Esto no es extensivo para los suelos
naturales adyacentes al predio en estudio, el cual posee una baja estabilidad
edáfica.

La división hidrológica del Estado de Baja California comprende cinco regiones:


Región 1 "Baja California Noroeste" (Ensenada), Región 2 "Baja California Centro-
Oeste" (Vizcaíno), Región 4 "Baja California Noreste" (Laguna Salada), Región 5
"Baja California Centro-Este" (Santa Rosalía), Región 7 “Bacanora-Mejorada”. El
predio del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, se localiza dentro de la
subcuenca “d” (Arroyo El Descanso) a su vez esta pertenece a la cuenca “C” (Río
Tijuana–Arroyo de Maneadero) que se encuentra dentro de la Región número 1
(RH1 Baja California Noroeste).

En la entidad no existen escurrimientos superficiales permanentes, lo cual


repercute en las recargas que reciben los acuíferos donde la calidad del agua
subterránea es muy baja debido a sus elevados contenidos de sólidos disueltos,
cloruros, carbonatos y bicarbonatos, que la clasifican como aguas incrustantes,
muy duras, con salinidad alta o muy alta, con contenidos de sodio medios o
bajos.

Los recursos bióticos dentro del área de estudio de la 229 CT TG Baja California II
Fase 1 se encuentran drásticamente modificados por diversas actividades
antropogénicas, principalmente, por su localización próxima al área urbana de la
ciudad de Rosarito, a las instalaciones industriales de PEMEX, las propias
instalaciones de la CT Presidente Juárez y cambios de uso de suelo con fines
agropecuarios realizados en la zona. El tipo de vegetación en el área de estudio,
se clasifica como Matorral Xerófilo, en el que se incluyen todas las comunidades
vegetales de porte arbustivo, propias de las zonas áridas y semiáridas de México;
pertenece al Reino Hólartico, a la Región Pacifica Norteamericana y a la
Provincia Florística California.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-129

Como resultado del trabajo de campo, es posible observar áreas reducidas con
parches con vegetación original y/o secundaria en el área de estudio. Sin
embargo, la tendencia de desarrollo es con fines residenciales y turísticos. Por lo
que, representaría una amenaza para la desaparición de especies vegetales en
el área de no realizarse actividades que permitan la conservación y restauración
de hábitat aún conservados en el área de estudio. Comparando con los listados
de la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y
subespecies de la flora y la fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción,
amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, en el predio y en el área
de estudio NO se Identificaron especies bajo estatus.

Faunísticamente, el área de estudio se ubica en la provincia de Tierras Altas,


dentro de la Subprovincia Tierras Altas del Norte. Relativo al grupo de mamíferos,
el área de influencia del proyecto pertenece a la Provincia Biótica Sonorense. En
cuanto a la herpetofauna el área de estudio pertenece a la “Región Natural
Tierras Áridas Extratropicales 1’, el área de estudio. La avifauna dentro del área de
estudio pertenece a la provincia biótica de México No. 28 denominada Baja
California, N.
Localmente, el área de estudio no representa importancia faunística, debido a lo
fragmentado del hábitat, a la presencia de vegetación secundaria, cultivos
agrícolas, cambio de uso de suelo a habitacional e industrial, entre otros. Menos
relevancia presenta el predio destinado a la construcción y operación de la 229
CT TG Baja California II Fase 1, por el uso que actualmente posee. El grupo
taxonómico mejor representado (en cuanto a la riqueza de especies) fue el de las
aves con 50 y la mayor diversidad se encuentra confinada a las zonas próximas a
la presencia de agua, pudiendo ser éstas tanto invernantes como migratorias,
donde las especies más abundantes están ampliamente relacionadas con las
actividades humanas. Derivado de lo anterior, y aunado a que la superficie del
proyecto se encuentra impactada, a la densidad de individuos de fauna y a que
la población cercana al área y al sitio del proyecto no aprovecha las especies
presentes, se prevé que los impactos al medio biótico generados por la
construcción, operación y mantenimiento de la 229 CT TG Baja California II Fase 1,
serán mínimos, comparados con los beneficios socio-económicos que aportara a
la región y al estado de Baja California.

La población total del Municipio de Playas de Rosarito en el periodo que


comprende de 1990-2000 creció a un ritmo más acelerado presentando una Tasa
Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 8.69% cayendo casi en 4 puntos
porcentuales para 1995-2005 con 4.64%. Este mismo comportamiento se refleja
para la cabecera municipal Rosarito que para el año 2005 contaba con una
población total de 56,887 habitantes de los cuales 28,743 son hombres y 28,144
mujeres, la Tasa de Crecimiento Total fue positivo con 53.25%, así mismo la Tasa
Media Anual de Crecimiento fue de 4.36%, la TMCA de la población femenina del
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-130

periodo 1995-2005 fue mayor solo con 2 décimas porcentuales que la población
masculina.

En cuanto a la disponibilidad de servicios urbanos básicos a los cuales tiene


acceso la población de la localidad de Rosarito presentan problemas en cuanto
a cobertura se refiere de acuerdo con información oficial INEGI, ya que para el
2005 no superaban el 83% de las viviendas con la cobertura de Energía Eléctrica,
Agua Entubada y Drenaje. En el Municipio de Rosarito y en la Cd. de Rosarito
existen grupos de indígenas autóctonos de esta zona del país y se establecieron
culturas prehispánicas. Finalmente, Playas de Rosarito es considerado un destino
tradicionalmente turístico aunque actualmente se ha diversificado su base
económica local con la creciente oferta de empleo de la industria maquiladora
en Tijuana y Rosarito ya que se han convertido en una zona que concentra
fuentes generadoras de puestos de trabajo. Las principales actividades
productivas que se realizan en este sitio son: manufacturas, comercio, servicios y
turismo.

IV.2.1.5.2 Síntesis del inventario


La UGA 2 se ubica en el municipio de Playas de Rosarito, y es la región en la que
se ha asentado la mayor parte de la población del estado de Baja California. Su
rápido crecimiento urbano, ha demandado un acelerado cambio en el uso del
suelo y alta demanda de recursos.

En esta UGA, la eliminación de la cobertura vegetal, que en la actualidad afecta


ya grandes extensiones, es la causa principal de la alta vulnerabilidad a la
desertificación, principalmente en la zona costera. El principal tipo de erosión es la
hídrica, relacionada estrechamente con la inclinación y longitud de la pendiente
y el tamaño de las partículas. Es por ello que los cañones, las sierras y los lomeríos,
los cuales constituyen la mayor parte de la superficie del municipio, son
geoformas vulnerables.

La eliminación de la cobertura vegetal ha favorecido la acción mecánica de la


lluvia sobre el suelo, por lo que cualquier cambio en el uso del suelo fomenta la
erosión. Ya en la actualidad se pueden apreciar algunas zonas que han sido
desmontadas en la que se han iniciado procesos de erosión hídrica laminar y en
surcos.

El suelo se considera un factor ambiental crítico, porque su conservación


determina la factibilidad de conservación de las áreas de valor escénico y
reducción en los problemas de erosión principalmente hídrica. Los suelos del área
presentan buena estabilidad, con tasas de pérdida de suelo por erosión de 5, 43
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-131

ton-ha-año. Una porción de 15,5 % de la superficie, corresponde a suelos litosoles,


particularmente en las zonas de lomeríos; estos presentan tasas de pérdida de
suelo del orden de 47,93 ton/ha/año (moderada), con una erosión potencial de
599 ton/ha/año, si se les quita la cobertura vegetal.

Los principales problemas son los asentamientos humanos en la zona litoral lo que
hace que desaparezca al matorral costero y la fauna asociada a él. El municipio
de Rosarito presenta muy baja diversidad con respecto a otras áreas de la
península de Baja California. No se tienen registradas hasta la fecha poblaciones
consideradas con distribución restringida, ni especies dentro de la Norma Oficial
Mexicana para el caso de mamíferos.
Se tienen registros de una cantidad importante de especies en estatus de
conservación, principalmente avifauna marina. La zona costera presenta un
grado de alteración muy alto, lo que ha causado una gran pérdida de hábitat y
de biodiversidad.

La calidad visual del paisaje por su parte, es baja en virtud de que los usos de
suelo que denotan actividad antrópica, como el industrial, urbano, vías de
acceso, agricultura y pastizal inducido, representan el 32%, en la unidad
fisiográfica en la que se encuentra el predio del proyecto, pero colinda con la
unidad de costa deposicional, la cual tiene una calidad visual alta.

La mayor problemática de la región es el desarrollo turístico en la zona paralela a


la costa, que ha modificado sustancialmente el paisaje de la región y el hábitat,
siendo este uno de los más importantes de la región. Todo el desarrollo urbano
está impactando fuertemente en gran parte de la zona oeste del área de
estudio. La zona paralela a la playa ha sido completamente modificada, por lo
que es prácticamente imposible encontrar especies silvestres de tamaño
mediano y grande.

La calidad del aire se considera como regular, la condición actual refleja


aproximadamente el 60% de la NOM-023-SSA1-1993, con respecto al
contaminante determinado como indicador de la calidad del aire NOx. Así mismo
se detectó que gran parte de éste municipio se encuentra sin pavimentar, lo que
ocasiona que durante la temporada de vientos se ocasione un aumento en la
generación de partículas. De acuerdo con las características climáticas de poca
lluvia (175 mm que ocurre en la costa) y a las características de la cobertura
vegetal, se aprecia que la incorporación de partículas de suelo al aire, debido a
tolvaneras, es uno de los principales contaminantes en la zona. Por otra parte, las
características de velocidad y dirección de viento y de condición de
temperaturas y precipitación, indican que en la zona existe una buena dispersión
horizontal y vertical en la atmósfera.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental. Página IV-132

El agua constituye un factor relevante por su disponibilidad. Existe competencia


entre el uso agrícola y uso público urbano debido al alto crecimiento de la
población. La calidad del agua superficial, es aceptable, según el Instituto
Nacional de Ecología (INE). Las fuentes más importantes de contaminación hacia
la zona costera, fueron las descargas de aguas negras ya sea hacia cauces de
escurrimiento pluvial o directo hacia la zona costera. En ambos casos, la fuente
puede ser puntual o no puntual.

En zona urbana, existe una fuente potencial debida al acumulamiento de basura


y excretas de caballo a lo largo de la playa municipal. Hacia la zona urbana
inmediatamente colindante con la playa, existen diversas fuentes como talleres
con aceites usados, vehículos abandonados, lotes baldíos con basuras, calles con
acumulación de basuras, derrames de aguas negras con escurrimientos hacia la
playa.

En la zona donde se localiza la Central Termoeléctrica Presidente Juárez, cuya


descarga de agua de enfriamiento se realiza a través de un canal hacia la zona
costera, con un incremento de temperatura, con respecto a las condiciones
naturales en la zona, que no rebasa el valor limite establecido en la NOM-001-
SEMARNAT-1996. En la misma zona se encuentran también las instalaciones de
PEMEX.
Hacia el límite norte del área de estudio, la zona costera está siendo utilizada
como área residencial, al sur con desarrollos turísticos, hoteles, campos pesqueros.
No hay servicio de red de drenaje municipal por lo que en algunas zonas se
detectaron descargas clandestinas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-1

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En este capítulo se identifican y describen los posibles impactos que pueden


generarse por las actividades durante la construcción y operación de la 229 CT
TG Baja California II Fase 1.

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales


La metodología que se utilizó se basa principalmente en la identificación,
predicción, y evaluación de los impactos ambientales considerando las
características del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1en sus diferentes
etapas y tipo de actividades; tales etapas y actividades se describen en la tabla
V.1-1 Listado de acciones relevantes del proyecto que podrían causar impactos
ambientales y Tabla V.1-2 Listado de componentes y factores ambientales que
podrían ser alterados por las actividades del Proyecto 229 TG Baja California II.

Para la identificación de impactos ambientales se utilizó la matriz de interacción


de impactos (Tabla V.1-3) que consiste en elaborar una lista de todos los impactos
identificados, cruzando los componentes y factores ambientales con las diversas
actividades del Proyecto en las diferentes etapas correspondientes a la vida útil
del Proyecto, a la vez que precisa en la definición de los campos de acción
respectivos, con el fin de evitar repeticiones o ambigüedades en los conceptos
descritos.

En una primera etapa, correspondiente a la identificación de los impactos, la


matriz se utiliza como lista, señalando las interacciones detectadas.
Posteriormente esta matriz es utilizada para predecir y evaluar los impactos
identificados, asignando los valores de magnitud e importancia que a juicio de los
expertos se consideran.

El equipo técnico multidisciplinario que realizó los apartados previos del


documento, se integró para realizar la tarea en la evaluación de impacto
ambiental, efectuando un análisis de las actividades del proyecto, de los
componentes y factores ambientales y de la estructura del sistema ambiental con
el proyecto incluido. De este análisis se generó una lista de componentes y
factores ambientales con potencial de ser impactados por el proyecto, los cuales
fueron desagregados y vaciados en una Matriz de interacciones.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-2

Elaboración de lista de acciones relevantes del proyecto.


El primer paso de la evaluación de impactos, consiste en sintetizar y ordenar la
información relacionada con la preparación del sitio, la construcción, operación y
abandono de sitio, de la 229 CT TG Baja California II Fase 1. Basado en esta
información, se elaboró la lista de actividades a desarrollar para ejecutar el
proyecto. A partir de esta lista, y con base en la experiencia del grupo
multidisciplinario, son seleccionadas y listadas (Tabla V.1-1) únicamente las
actividades más relevantes en el contexto ambiental del proyecto, es decir,
aquellas con potencial de causar impacto ambiental.

Tabla V.1. Listado de acciones relevantes del proyecto que podrían causar impactos
ambientales.
PREPARACION DEL OPERACIÓN Y ABANDONO DEL
CONSTRUCCION
SITIO MANTENIMIENTO SITIO

Manejo de residuos (sólidos, líquidos y


Manejo de residuos sólidos y líquidos

Manejo de residuos sólidos y líquidos


Relleno, nivelación y compactación

Excavación, cimentación y drenaje

Generación de energía eléctrica


Uso de maquinaria y transporte

Uso de maquinaria y transporte

Uso de maquinaria y transporte


Desmantelamiento de equipo
Pruebas y puesta en servicio
Interconexión con gasoducto

Mantenimiento de la Central
Actividades de limpieza

Instalación de equipos

Manejo de residuos
emisiones)

Elaboración de lista de factores y componentes ambientales.

Mediante una revisión exhaustiva de informes y estudios de impacto ambiental de


este tipo de proyectos, del listado de actividades del proyecto y tomando en
consideración la estructura y el diagnóstico ambiental del Sistema Ambiental del
proyecto, se elaboró el inventario de los componentes y factores ambientales
que podrían ser afectados por el Proyecto 229 CT TG Baja California II (Tabla V.1-
2).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-3

Tabla V.1-2 Listado de componentes y factores ambientales que podrían ser alterados por
las actividades de la 229 CT TG Baja California II.

Calidad del aire

Aire Visibilidad (partículas suspendidas)

Nivel de ruido

Geología Recursos pétreos


ABIÓTICO Características fisico-químicas y estructura
Suelo edáfica
Procesos de sedimentación y erosión
Agua Calidad del agua
superficial y
subterránea Disponibilidad de agua
Cobertura y composición florística ( en área de
Vegetación estudio)
Areas Verdes
BIÓTICO
Patrones de distribución (abundancia y
Fauna diversidad en el área de estudio)
Especies de interés

Calidad de vida

Servicios públicos

Empleo

SOCIOECONÓMICO Programas de desarrollo

Disponibilidad y suministro de energía eléctrica

Valor del suelo

Actividades productivas

Las actividades e insumos requeridos para el Proyecto en sus diversas etapas


incidirán en los diferentes factores ambientales. Para predecir los impactos se
debe exponer las relaciones causa-efecto que se establecen entre las acciones
del proyecto y el medio natural, para lo cual se utiliza la Matriz de Leopold.
Es por lo anterior, que para la fase de predicción de impactos ambientales se
empleó la matriz de interacción de impactos ambientales (Tabla V.1-3) de las
cuales resultan 64 interacciones reales entre componentes del sitio y factores del
proyecto. Las 64 interacciones resultantes son valoradas mediante la matriz de
cribado de Leopold (Tabla V.1-4.) que destaca aquellos impactos adversos o
benéficos.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-4

Tabla V.1-3. Matriz de interacción de impactos ambientales.

PREPARACION DEL OPERACIÓN Y ABANDONO DEL


CONSTRUCCION
SITIO MANTENIMIENTO SITIO

Excavación, cimentación y drenaje

Generación de energía eléctrica


Uso de maquinaria y transporte

Uso de maquinaria y transporte

Uso de maquinaria y transporte


Desmantelamiento de equipo
Interconexión con gasoducto

Mantenimiento de la Central
Pruebas y puesta en servicio
Manejo de residuos sólidos y

Manejo de residuos sólidos y

Manejo de residuos (sólidos,


Actividades de limpieza

Instalación de equipos
Relleno, nivelación y

líquidos y emisiones)

Manejo de residuos
compactación
líquidos

líquidos
Calidad del aire

Visibilidad (partículas
Aire

suspendidas)

Nivel de ruido

Geología Recursos pétreos

Características fisico-
químicas y estructura
Suelo

edáfica
Procesos de
sedimentación y erosión
subterránea
superficial y

Calidad del agua


Agua

Disponibilidad de agua

Cobertura y composición
Vegetación

florística

Areas Verdes

Patrones de distribución
(abundancia y
Fauna

diversidad)
Especies de interés

Calidad de vida
Factores sociales

Servicios públicos

Empleo

Programas de desarrollo

Disponibilidad y
Factores Económicos

suministro de energía
eléctrica

Valor del suelo

Actividades productivas

INTERACCION ADVERSA INTERACCION BENÉFICA

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-5

Tabla V.4. Matriz de Leopold.

OPERACIÓN Y
PREPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION ABANDONO DEL SITIO
MANTENIMIENTO

Excavación, cimentación y
Manejo de residuos sólidos

Manejo de residuos sólidos


Actividades de limpieza

Generación de energía
Instalación de equipos

Desmantelamiento de
Mantenimiento de la
Relleno, nivelación y
Uso de maquinaria y

Uso de maquinaria y

Uso de maquinaria y
Pruebas y puesta en

Manejo de residuos

Manejo de residuos
(sólidos, líquidos y
Interconexión con
compactación

gasoducto

emisiones)
transporte

transporte

transporte
y líquidos

y líquidos

eléctrica
drenaje

servicio

Central

equipo
Calidad del aire
a a a a a a a a a a
Visibilidad (partículas
Aire

suspendidas)
a a a a a a a a

Nivel de ruido
a a a a A A a a

Geología Recursos pétreos


ABIÓTICO

a a
Características fisico-
químicas y estructura
edáfica
Suelo

a
Procesos de
sedimentación y erosión
a a a a
subterránea
superficial y

Calidad del agua


a a a a
Agua

Disponibilidad de agua
a a
Cobertura y composición
Vegetación

florística

Areas Verdes
BIÓTICO

Patrones de distribución
(abundancia y
Fauna

diversidad)
a a a a

Especies de interés
a
b
Calidad de vida
B

Servicios públicos
b b B
SOCIOECONÓMICO

Empleo
b b b b b b b b B B B b

Programas de desarrollo
B
Disponibilidad y
suministro de energía
eléctrica B

Valor del suelo


B

Actividades productivas

INTERACCION INTERACCION
ADVERSA BENÉFICA

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-6

El procedimiento de valoración mediante Leopold consistió en aplicar el método


de la matriz de Leopold a cada uno de los sistemas ambientales identificados en
el área del proyecto, de tal forma que se puedan agrupar y evaluar en forma
independiente, con base en los siguientes elementos:
a) La designación de uno o dos especialistas en cada área ambiental.
b) El conocimiento de la zona del proyecto derivado de los recorridos de
campo realizado por los especialistas participantes.
c) La opinión del especialista en cada área ambiental que fué también el
encargado de desarrollar la descripción de los temas del capítulo IV.
d) Los resultados del análisis y caracterización realizado en el capítulo IV.

El resumen de la valoración de Leopold de acuerdo a las interacciones


seleccionadas, resulta en un balance negativo entre los impactos ambientales de
acuerdo al resumen presentado en la Tabla V.1-5 que se muestra a continuación,
por lo que se continúa la valoración de impactos mediante criterios específicos
con parámetros de magnitud e importancia de los impactos ambientales.
Tabla V.1-5. Resumen de impactos ambientales producto de la matriz de cribado de
Leopold.

Por componentes del sitio a A b B


BIÓTICO 37 2 0 0
ABIÓTICO 5 0 0 0
SOCIAL 0 0 12 6
ECONÓMICO 0 0 0 2
42 2 12 8
44 20
62% 38%

Por etapas del proyecto a A b B


PREPARACION DEL SITIO 16 0 2 0
CONSTRUCCION 14 2 9 0
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 9 0 0 7
ABANDONO DEL SITIO 3 0 1 1
42 2 12 8
44 20
62% 38%
a: Impacto adverso no
significativo
A: Impacto Adverso significativo
b: Impacto benéfico no
significativo
B: Impacto Benéfico significativo

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-7

Para la evaluación de impactos se consideraron parámetros de magnitud e


importancia que cada una de las actividades del proyecto inciden sobre los
recursos físicos, biológicos y socioeconómicos en la zona de influencia del
Proyecto.

Las interacciones resultantes entre actividades de proyecto y componentes


ambientales en los recursos físicos y biológicos, son evaluadas con base en
experiencia y opinión de expertos y les son asignados valores en escala para
determinar la importancia de los impactos calificando: extensión, duración,
continuidad, intensidad, acumulación, sinergia, reversibilidad, mitigabilidad,
residualidad, valor económico y sociocultural del impacto, así como el nivel de
importancia del factor ambiental afectado dentro del sistema evaluado. Los
valores asignados, se basan en los criterios de calificación previamente
establecidos por el grupo de trabajo de evaluación de impactos.

Definición y alcance de los criterios de calificación de impactos:


A continuación se describe cada uno de los conceptos de calificación utilizados
en la evaluación de impactos:

Criterios de magnitud
 Extensión del efecto (E): tamaño de la superficie o volumen afectado por
una determinada acción.
 Duración del impacto (D): lapso de tiempo durante el cual se manifiesta el
efecto ambiental de la ejecución de una acción de proyecto.
 Continuidad o frecuencia del efecto (C): frecuencia con la cual se
produce determinado efecto o presencia del mismo en relación con el
periodo de tiempo que abarca la acción que lo provoca.
 Intensidad del impacto (I): nivel de aproximación del efecto con respecto
a estándares existentes (límites permisibles en las Normas Oficiales
Mexicanas, la proporción de las existencias del factor ambiental en el área
de estudio que serán afectadas por el impacto o, valores predeterminados
en la literatura).
 Acumulación del efecto (A): presencia de los efectos aditivos en los
impactos.
 Sinergia (S): interacción de orden mayor entre impactos que resulta en la
potencialización del efecto de uno o varios de ellos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-8

Criterios de importancia
 Reversibilidad del impacto (R): posibilidad de que el factor afectado
pueda volver a su estado original, una vez producido el impacto y
suspendida la acción tensionante.
 Mitigabilidad (M): posibilidad que existe para aplicar medidas preventivas,
correctivas y/o compensatorias a un determinado impacto.
 Residualidad (Re): Aquellos impactos que aún con medidas de mitigación
no es posible controlar la totalidad de la afectación.
 Valor económico (Ve): Aquellos impactos que inciden directamente en la
inversión del promovente y la afectación de recursos económicos de
externos al proyecto.
 Valor sociocultural (Vs): Aquellos impactos que modifican parámetros
poblacionales como migración, usos y costumbres del entorno del
proyecto.

En ésta técnica los impactos se califican en una escala de 0 a +/-10 según su


magnitud o de 0 a 5 según su importancia.
En la valoración de magnitud e importancia por etapas del proyecto, se integra
identificando y marcando cada acción propuesta y su correspondiente efecto. El
procedimiento consiste en recorrer la hilera correspondiente a cada acción, a fin
de marcar con una diagonal (de la esquina superior derecha a la esquina inferior
izquierda) cada una de las celdas de interacción con los elementos de deterioro
del medio que recibirán el impacto de esas acciones. En cada una de las celdas
marcadas con diagonal se anotará el valor de la magnitud en la mitad superior
izquierda y el valor de la importancia en la mitad inferior derecha, pasando a
analizar y discutir cada impacto para ajustar los valores preliminares asignados a
las interacciones o para modificar el diseño de las obras propuestas. El peso
relativo que se asigna a cada variable y los ajustes que se hacen a los valores, se
determinan a nivel de grupo interdisciplinario.
Para la estimación de los valores de magnitud e importancia de los impactos
ambientales de cada una de las acciones consideradas, inicialmente se
determinaron las interacciones existentes entre acción programada y factor
ambiental; los valores de magnitud se estimaron considerando los siguientes
elementos:
1. Extensión o cobertura del impacto
2. Duración del impacto
3. Continuidad
4. Intensidad del impacto
5. Acumulación y/o sinergia del impacto considerado

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-9

Estos elementos fueron evaluados por el consenso de los expertos (cualitativa), en


escala de 1 a 10 asignándose valores negativos a los impactos adversos y
positivos a los impactos benéficos. El valor 0 no existe y es en ese caso cuando no
hay interacción directa entre el factor ambiental y el componente del proyecto.

Criterios de Magnitud
Evaluar de 1 - 10 la Extensión o Cobertura del impacto. Ejemplo: si la acción a
evaluar cubre toda el área del proyecto o comprende todo o una fracción del
recurso ambiental afectado Será positivo si es benéfico o negativo si es adverso.
Ejemplo:
10: La acción comprende el 100% del área del proyecto o bien tiene
efectos en toda el área y en alrededores.
9: La acción comprende el 100% del área del proyecto pero no tiene
efectos en toda el área y en alrededores.
8: La acción comprende el 80% del área del proyecto o bien tiene
efectos en toda el área y en alrededores.
7: La acción comprende el 80% del área del proyecto pero no tiene
efectos en toda el área y en alrededores.
6: La acción comprende más del 60% del área del proyecto o tiene
efectos en toda el área y en alrededores.
5: La acción comprende la mitad del área del proyecto o bien el
recurso afectado se encuentra presente en el 50% del área y este es
afectado por la acción en su totalidad.
4: La acción comprende la mitad del área del proyecto pero el recurso
afectado no se encuentra presente en el área de de las obras
permanentes.
3: La acción comprende cerca del 25 % del área del proyecto
2: La acción comprende menos del 25 % del área del proyecto pero es
notoria la acción
1: La cobertura del impacto comprende solo una pequeña fracción del
área del proyecto o del recurso afectado, impacto puntual.

Evaluar la Duración del impacto de 1 a 10. El signo será positivo si es benéfico o


negativo si es adverso.
Ejemplo:
10 Equivale a un impacto de duración muy prolongada en la etapa
evaluada

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-10

9 Equivale a un impacto de duración prolongada en la etapa


evaluada
8 Equivale a un impacto de gran duración, en toda la etapa
evaluada
7 Equivale a impacto de duración alta, en acciones de una etapa
evaluada
6 Equivale a impacto de duración significante en toda la etapa
evaluada
5 Equivale a impacto de duración significante en acciones de una
etapa evaluada
4 Equivale a impacto de duración suficiente en toda la etapa
evaluada
3 Equivale a impacto de duración suficiente en acciones de una
etapa evaluada
2 Equivale a impacto de duración perceptible
1 Equivale a impacto sin duración de afectación

Evaluar la Continuidad del impacto de 1 -10. El signo será positivo si es benéfico o


negativo si es adverso.
Ejemplo:
10 Equivale a un impacto de continuidad prolongada en la etapa
evaluada que sin duda deriva en otras repercusiones al ambiente
9 Equivale a un impacto de continuidad larga en la etapa evaluada
que deriva en otras repercusiones al ambiente
8 Equivale a un impacto de continuidad alta, en toda la etapa
evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente
7 Equivale a impacto de continuidad alta, en acciones de una etapa
evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente
6 Equivale a impacto de continuidad significante en toda la etapa
evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente
5 Equivale a impacto de duración significante en acciones de una
etapa evaluada repercusión local
4 Equivale a impacto de continuidad suficiente en toda la etapa
evaluada
3 Equivale a impacto de continuidad suficiente en acciones de una
etapa evaluada
2 Equivale a impacto de continuidad perceptible
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-11

1 Equivale a impacto sin continuidad, solo de repercusión directa


idem

Evaluar la Intensidad (profundidad) del impacto de 1 a 10. El signo será positivo si


es benéfico o negativo si es adverso.
Ejemplo:
10 Equivale a un impacto de intensidad muy grande en la etapa
evaluada, siendo un impacto muy fuerte
9 Equivale a un impacto de intensidad grande en la etapa evaluada
siendo un impacto muy fuerte
8 Equivale a un impacto de intensidad alta, en toda la etapa
evaluada siendo un impacto fuerte
7 Equivale a impacto de intensidad alta, en acciones de una etapa
evaluada siendo un impacto fuerte
6 Equivale a impacto de intensidad significante en toda la etapa
evaluada
5 Equivale a impacto de intensidad significante en acciones de una
etapa evaluada
4 Equivale a impacto de intensidad suficiente en toda la etapa
evaluada
3 Equivale a impacto de intensidad suficiente en acciones de una
etapa evaluada
2 Equivale a impacto de intensidad perceptible
1 Equivale a impacto sin intensidad de afectación, prácticamente
imperceptible

Evaluar la Acumulación y/o Sinergia del impacto de 1 a10. El signo será positivo si
es benéfico o negativo si es adverso.
Ejemplo:
10: Acumulativo y sinérgico, inevitable (hay certeza de que ocurrirá)
9: Acumulativo y sinérgico, puede ser evitable (con medidas de
mitigación)
8: Acumulativo o Sinérgico, inevitable (hay certeza de que ocurrirá)
7: Acumulativo o Sinérgico, inevitable (no hay certeza de que ocurrirá)
6: Potencialmente acumulativo o sinérgico (hay certeza de que
ocurrirá)

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-12

5: Potencialmente acumulativo o sinérgico (no hay certeza de que


ocurrirá)
4: Acumulativo o sinérgico, con baja probabilidad de presentarse
3: Acumulativo o sinérgico, poco probable
2: Acumulativo o sinérgico, no probable
1: No acumulativo, no sinérgico,

Para la Estimación de la Importancia se consideraron los elementos siguientes:


1. Reversibilidad
2. Mitigabilidad
3. Residualidad
4. Valor económico
5. Valor sociocultural

Estos elementos fueron evaluados en escala de +1 a + 5. Para la estimación de


cada uno de los elementos se requirió de la participación de un equipo
multidisciplinario, con conocimiento de campo de la zona del proyecto, sobre la
base de una evaluación preliminar realizada por el área encargada de la
integración de la evaluación. Para explicar el empleo de los rangos de
valoración, citaremos los siguientes criterios:

Criterios de importancia
Evaluar la Reversibilidad del impacto de 1 a 5. El signo será positivo si es benéfico
o negativo si es adverso.
Ejemplo:
5 Equivale a un impacto 100% irreversible
4 Impacto reversible a muy corto plazo
3 Impacto reversible inmediatamente después de que se termina la
acción
2 Impacto reversible espontáneamente
1 Impacto 100% reversible

Evaluar la Mitigabilidad (de 1 a 5). El signo será positivo si es benéfico o negativo si


es adverso.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-13

Ejemplo:
5: El impacto no tiene mitigabilidad / ecosistema frágil
4: El impacto no tiene mitigabilidad / el ecosistema no frágil
3: Acciones sin rango de importancia sin medida de mitigación
efectiva.
2: Acciones con rango de importancia con medida de mitigación
efectiva.
1: La zona prácticamente no requiere medida de mitigación por el
proyecto.

Evaluar la Residualidad de factor ambiental a evaluar (de 1 a 5). El signo será


positivo si es benéfico o negativo si es adverso.
Ejemplo:
5: El impacto ambiental es residual sin medida de mitigación
efectiva
4: El impacto ambiental es residual con medida de mitigación
efectiva
3: El impacto ambiental no es residual con medida de mitigación
efectiva
2: No hay interacción directa
1: No hay residualidad del impacto, existe medida de mitigación
efectiva

Evaluar la importancia por el Valor Económico del recurso (de 1 a 5). El signo
será positivo si es benéfico o negativo si es adverso.
Ejemplo:
5: Recurso con muy alto valor económico
4: Recurso con alto valor económico
3: Recurso con cierto valor económico
2: Recurso con muy poco valor económico
1: Recurso prácticamente sin valor económico.

Evaluar la importancia por el Valor Sociocultural del recurso (1 a 5). El signo será
positivo si es benéfico o negativo si es adverso.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-14

Ejemplo:
5: Recurso con muy alto valor sociocultural
4: Recurso con alto valor sociocultural
3: Recurso con cierto valor sociocultural
2: Recurso con muy poco valor sociocultural
1: Recurso prácticamente sin valor socio-cultural

Como resultado de ello, se identifican los impactos más relevantes que requieren
su atención y tratamiento. Con lo anterior se generaron:

Tablas V.1-6.a. Valoración de magnitud e importancia en la etapa de


preparación del sitio.

Tabla V.1-6.b. Valoración de magnitud e importancia en la etapa de


construcción.

Tabla V.1-6.c. Valoración de magnitud e importancia en la etapa de operación y


mantenimiento.

Tabla V.6.1-d. Valoración de magnitud e importancia en la etapa de abandono.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-15

Tabla V.1-6a. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de preparación


del sitio.
Magnitud (1 - 10) -->
RANGOS DE VALORACION
<-- Importancia ( 1 - 5)
MAGNITUD --> -1 -0.8 0
Calidad del aire <-- IMPORTANCIA
-1 -1 0
Visibilidad (partículas MAGNITUD --> -1.2 -1 0
AIRE <-- IMPORTANCIA
suspendidas) -1 -0.8 0
MAGNITUD --> -1.2 -1.2 0
Nivel de ruido <-- IMPORTANCIA
-1.2 -0.8 0
MAGNITUD --> -0.8 0 0
GEOLOGIA Recursos pétreos <-- IMPORTANCIA
-1 0 0
ABIÓTICO

Características fisicoquímicas MAGNITUD --> -0.8 0 0


y estructura edáfica -1 0 0 <-- IMPORTANCIA
SUELO MAGNITUD -->
Procesos de sedimentación y -0.8 -1 0
erosión -1 -0.8 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 -1.2
Calidad del agua <-- IMPORTANCIA
0 0 -1
HIDROLOGIA MAGNITUD --> -0.8 0 0
SUPERFICIAL Y Disponibilidad de agua <-- IMPORTANCIA
-1 0 0
SUBTERRANEA
MAGNITUD --> -1 0 0
Consumo <-- IMPORTANCIA
-1 0 0
Cobertura y composición MAGNITUD --> 0 0 0
florística 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
VEGETACION MAGNITUD --> 0 0 0
BIÓTICO

Areas Verdes <-- IMPORTANCIA


0 0 0
Patrones de distribución MAGNITUD --> -1 0 0
(Diversidad y abundancia) -0.8 0 0 <-- IMPORTANCIA
FAUNA MAGNITUD --> 0 0 0
Especies de interés <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Calidad de vida <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Servicios públicos <-- IMPORTANCIA
0 0 0
FACTORES SOCIALES MAGNITUD --> 0 0 0
Empleo <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Programas de desarrollo <-- IMPORTANCIA
0 0 0
Disponibilidad y suministro de MAGNITUD --> 0 0 0
energía eléctrica 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
FACTORES ECONOMICOS Valor del suelo <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Actividades productivas <-- IMPORTANCIA
0 0 0

Referencia Anexo 4 (Versión digital) para el detalle de la calificación para llegar a los valores de
Magnitud y Significancia.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-16

Tabla V.1-6b. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de construcción.


Magnitud (1 - 10) -->
RANGOS DE VALORACION
<-- Importancia ( 1 - 5)

Calidad del aire MAGNITUD --> -1 -1 -1 0 0 0 -1


-1 -1 -1 0 0 0 -1 <-- IMPORTANCIA

AIRE Visibilidad (partículas MAGNITUD --> -1 -1 -1 0 0 0 -1


suspendidas)
-1 -1 -1 0 0 0 -1 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> -1 -1 0 0 -1 0 0
Nivel de ruido <-- IMPORTANCIA
-1 -1 0 0 -1 0 0
MAGNITUD --> 0 0 -1 0 0 0 0
GEOLOGIA Recursos pétreos
0 0 -1 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
ABIÓTICO

Características MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0


fisicoquímicas y estructura
edáfica 0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
SUELO
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 -1
Procesos de sedimentación
y erosión <-- IMPORTANCIA
0 0 0 0 0 0 -1
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Calidad del agua
0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
HIDROLOGIA MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
SUPERFICIAL Y Disponibilidad de agua
SUBTERRANEA 0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Patrón de flujo
0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Cobertura y composición
florística 0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
VEGETACION
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Areas Verdes <-- IMPORTANCIA
0 0 1.4 0 0 1.4 0
BIÓTICO

MAGNITUD --> -1 0 -1 0 0 0 0
Patrones de distribución
(Diversidad y abundancia)
FAUNA
-1 0 -1 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Especies de interés <-- IMPORTANCIA
0 0 0 0 0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Calidad de vida <-- IMPORTANCIA
0 0 0 0 0 0 0
MAGNITUD --> 3 2.4 0 0 0 0 0
Servicios públicos <-- IMPORTANCIA
3.2 3.6 0 0 0 0 0
FACTORES SOCIALES MAGNITUD --> 2.2 2.4 2.2 2.4 2.6 2.6 2.2
Empleo <-- IMPORTANCIA
3 3.2 3.2 3.4 3.4 3.2 3.2
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Programas de desarrollo <-- IMPORTANCIA
0 0 0 0 0 0 0
Disponibilidad y suministro MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
de energía eléctrica 0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
FACTORES ECONOMICOS MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Valor del suelo
0 0 0 0 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0 0 0 0 0
Actividades productivas <-- IMPORTANCIA
0 0 0 0 0 0 0

Referencia Anexo 4 (Versión digital) para el detalle de la calificación para llegar a los valores de
Magnitud y Significancia.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-17

Tabla V.1-6c. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de operación y


mantenimiento.
Magnitud (1 - 10) -->
RANGOS DE VALORACION
<-- Importancia ( 1 - 5)
MAGNITUD --> -1 0 -1
Calidad del aire <-- IMPORTANCIA
-1 0 -1
Visibilidad (partículas MAGNITUD --> -1 0 -1
AIRE
suspendidas) -1 0 -1 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> -1 0 -1
Nivel de ruido <-- IMPORTANCIA
-1 0 -1
MAGNITUD --> 0 0 0
GEOLOGIA Recursos pétreos <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD -->
ABIÓTICO

Características 0 0 0
fisicoquímicas y estructura
0 0 0 <-- IMPORTANCIA
SUELO edáfica MAGNITUD --> -1 0 0
Procesos de
sedimentación y erosión -1 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> -1 -0 0
Calidad del agua <-- IMPORTANCIA
-1 -1 0
HIDROLOGIA MAGNITUD --> 0 0 0
SUPERFICIAL Y Disponibilidad de agua <-- IMPORTANCIA
0 0 0
SUBTERRANEA MAGNITUD --> 0 0 0
Patrón de flujo
0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
Cobertura y composición
florística 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
VEGETACION
0 0 0 Valor Socio- cultural
BIÓTICO

Areas Verdes MAGNITUD --> 0 0 0


0 0 1.4 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
Patrones de distribución
(Diversidad y abundancia) 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
FAUNA
MAGNITUD --> 0 0 0
Especies de interés <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 2.6 0 0
Calidad de vida <-- IMPORTANCIA
2.6 0 0
MAGNITUD --> 4.4 0 0
Servicios públicos <-- IMPORTANCIA
3.8 0 0
SOCIAL MAGNITUD --> 2.4 3.2 0
Empleo <-- IMPORTANCIA
2.4 2.6 0
MAGNITUD --> 2.6 0 0
Programas de desarrollo <-- IMPORTANCIA
2.8 0 0
MAGNITUD --> 2.8 0 0
Disponibilidad y suministro
de energía eléctrica 2.6 0 0 <-- IMPORTANCIA
2 0 0 Valor Socio- cultural
ECONÓMICO Valor del suelo MAGNITUD --> 2.8 0 0
2.2 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
Actividades productivas
0 0 0 <-- IMPORTANCIA

Referencia Anexo 4 (Versión digital) para el detalle de la calificación para llegar a los valores de
Magnitud y Significancia.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-18

Tabla V.1-6d. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de abandono


del sitio.

Uso de maquinaria y
Desmantela- miento

Manejo de residuos
de equipo

transporte
Magnitud (1 - 10) -->
RANGOS DE VALORACION
<-- Importancia ( 1 - 5)
MAGNITUD --> -1.2 -1.4 0
Calidad del aire <-- IMPORTANCIA
-0.8 -1 0
Visibilidad (partículas MAGNITUD --> 0 0 0
AIRE suspendidas) 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
0 0 0 Valor Socio- cultural
Nivel de ruido MAGNITUD --> 0 0 0
0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
GEOLOGIA Recursos pétreos <-- IMPORTANCIA
0 0 0
ABIÓTICO

Características MAGNITUD --> 0 0 0


fisicoquímicas y
0 0 0 <-- IMPORTANCIA
SUELO estructura edáfica MAGNITUD --> 0 0 0
Procesos de
sedimentación y erosión 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 -0.8
Calidad del agua <-- IMPORTANCIA
0 0 -1
HIDROLOGIA
MAGNITUD --> 0 0 0
SUPERFICIAL Y Disponibilidad de agua <-- IMPORTANCIA
0 0 0
SUBTERRANEA MAGNITUD --> 0 0 0
Patrón de flujo <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Cobertura y composición
florística 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
VEGETACION
MAGNITUD --> 0 0 0
BIÓTICO

Areas Verdes <-- IMPORTANCIA


0 0 0
Patrones de distribución MAGNITUD --> 0 0 0
(Diversidad y <-- IMPORTANCIA
FAUNA 0 0 0
abundancia) MAGNITUD --> 0 0 0
Especies de interés <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Calidad de vida <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Servicios públicos <-- IMPORTANCIA
0 0 0
SOCIAL MAGNITUD --> 3.2 0 3
Empleo <-- IMPORTANCIA
2.2 0 2.2
MAGNITUD --> 0 0 0
Programas de desarrollo <-- IMPORTANCIA
0 0 0
MAGNITUD --> 0 0 0
Disponibilidad y suministro
de energía eléctrica 0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
ECONÓMICO Valor del suelo
0 0 0 <-- IMPORTANCIA
MAGNITUD --> 0 0 0
Actividades productivas
0 0 0 <-- IMPORTANCIA

Referencia Anexo 4 (Versión digital) para el detalle de la calificación para llegar a los valores de
Magnitud y Significancia.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-19

Estos valores resultantes se concentraron en una matriz de evaluación de la


magnitud e importancia de impactos ambientales que contiene las cuatro
etapas del proyecto y los componentes concentrados en cuatro grupos: Físico,
Biológico, Sociales y económicos (Tabla V.1-7).

Una vez obtenidos estos valores, se formó la matriz de significancias (Tabla V.1-8)
obteniéndose el valor ambiental como producto de los valores previamente
obtenidos de magnitud e importancia (Tabla V.1-7), los cuales de acuerdo a los
criterios y ponderaciones establecidas pueden estar en el rango de 0 a 50. Los
impactos se han clasificado como

No significativos: con valores entre 0 y 10


Poco significativos: con valores entre 11 a 20
Medianamente significativos: con valores entre 21 a 30
Significativos: con valores entres 31 a 40
Muy significativos: con valores entre 41 a 50

Identificando con un signo negativo al impacto adverso y con signo positivo a los
impactos benéficos.

Finalmente, es posible establecer que los impactos ambientales del proyecto son
muy significativos y de manera positiva para el entorno, de acuerdo a la tabla
resumen de significancias del proyecto (Ver Tabla V.1-9.).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-20

Tabla V.1-7. Evaluación de la Magnitud e Importancia de impactos ambientales.

OPERACIÓN Y
PREPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION ABANDONO DEL SITIO
MANTENIMIENTO

Manejo de residuos sólidos

Manejo de residuos sólidos


Excavación, cimentación
Actividades de limpieza

Generación de energía
Instalación de equipos

Desmantelamiento de
Mantenimiento de la
Uso de maquinaria y

Uso de maquinaria y

Uso de maquinaria y
Pruebas y puesta en
Relleno, nivelación y

Manejo de residuos

Manejo de residuos
Interconexión con

(sólidos, líquidos y
compactación

gasoducto

emisiones)
transporte

transporte

transporte
y drenaje
y líquidos

y líquidos

eléctrica

Central
servicio

equipo
-1.0 -0.8 -1.0 -0.8 -0.8 -0.8 -1.4 -1.2 -1.2 -1.4
Calidad del aire
-1.0 -1.0 -1.0 -1.2 -1.0 -1.4 -1.0 -1.2 -0.8 -1.0

Visibilidad (partículas -1.2 -1.0 -0.8 -1.2 -1.2 -1.0 -1.2 -1.2
Aire

suspendidas) -1.0 -0.8 -0.8 -1.0 -1.0 -1.2 -1.0 -1.0

-1.2 -1.2 -1.2 -1.4 -1.4 0.0 -0.8 -1.2


Nivel de ruido
-1.2 -0.8 -1.2 -1.0 -1.0 0.0 -0.8 -1.0

Geología Recursos pétreos -0.8 -0.8


-1.0 -1.0
ABIÓTICO

Características fisico- -0.8


químicas y estructura
Suelo

edáfica -1.0

Procesos de sedimentación -0.8 -1.0 -1.4 -0.6


y erosión
-1.0 -0.8 -1.0 -0.8

-1.2 -1.2 -0.4 -0.8


Agua superficial y

Calidad del agua


subterránea

-1.0 -0.8 -0.8 -1.0

-0.8
Disponibilidad de agua
-1.0

-1.0
Patrón de flujo
-1.0

Cobertura y composición
Vegetación

florística

Areas Verdes
BIÓTICO

Patrones de distribución -1.0 -1.0 -0.6 -0.8


(abundancia y diversidad)
Fauna

-0.8 -0.8 -0.8 -0.8

-1.0
Especies de interés
-0.8

2.4 2.6
Calidad de vida
1.2 2.6

3.0 2.4 4.4


Servicios públicos
SOCIAL

3.2 3.6 3.8

2.8 2.2 2.4 2.2 2.4 2.6 2.6 2.2 2.4 3.2 3.2 3.0
Empleo
2.8 3.0 3.2 3.2 3.4 3.4 3.2 3.2 2.4 2.6 2.2 2.2

2.6
Programas de desarrollo
2.8

Disponibilidad y suministro 2.8


de energía eléctrica
ECONÓMICO

2.6

2.8
Valor del suelo
2.2

Actividades productivas

INTERACCION INTERACCION
ADVERSA BENÉFICA

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-21

Tabla V.1-8. Matriz de significancias de impactos ambientales.

OPERACIÓN Y
PREPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION ABANDONO DEL SITIO
MANTENIMIENTO

Manejo de residuos (sólidos,


Excavación, cimentación y
Manejo de residuos sólidos

Manejo de residuos sólidos


Actividades de limpieza

Generación de energía
Instalación de equipos

Desmantelamiento de
Mantenimiento de la
Uso de maquinaria y

Uso de maquinaria y

Uso de maquinaria y
Pruebas y puesta en
Relleno, nivelación y

líquidos y emisiones)

Manejo de residuos
Interconexión con
compactación

gasoducto
transporte

transporte

transporte
y líquidos

y líquidos

eléctrica
drenaje

Central
servicio

equipo
1 0.80 1 0.93 0.8 1.12 1.4 1.44 0.96 1.4
Calidad del aire

Visibilidad (partículas 1.20 0.8 0.64 1.2 1.2 1.2 1.20 1.2
Aire

suspendidas)

1.44 0.96 1.44 1.40 1.40 0.00 0.64 1.20


Nivel de ruido

Geología Recursos pétreos 0.80 0.80


Ambiente físico

Características fisico- 0.80


químicas y estructura
Suelo

edáfica

Procesos de sedimentación 0.80 0.80 1.40 0.48


y erosión

1.20 0.96 0.32 0.80


Agua superficial y

Calidad del agua


subterránea

0.80
Disponibilidad de agua

1.00
Patrón de flujo

Cobertura y composición
Vegetación

florística

Areas Verdes
BIÓTICO

Patrones de distribución 0.80 0.80 0.48 0.64


(abundancia y diversidad)
Fauna

0.80
Especies de interés

2.88 6.76
Calidad de vida

9.60 8.64
Servicios públicos
SOCIAL

7.84 6.60 7.68 7.04 8.16 8.84 8.32 7.04 5.76 8.32 7.04 6.60
Empleo

7.28
Programas de desarrollo

Disponibilidad y suministro 7.28


de energía eléctrica
ECONÓMICO

6.16
Valor del suelo

Actividades productivas

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-22

Tabla V.1-9. Resumen de significancias en la valoración de impactos ambientales.

Componentes del sitio /Etapas PREPARACION DEL OPERACIÓN Y ABANDONO DEL


CONSTRUCCION
del proyecto SITIO MANTENIMIENTO SITIO

Aire 6.2 12.328 7.08 2.36 27.968


Geología 0.8 0.8 0 0 1.6
ABIÓTICO 38.928
Suelo 2.4 1.4 0.48 0 4.28
Agua superficial y
subterránea 3 0 1.28 0.8 5.08 180.288
Vegetación 0 0 0 0 0
BIÓTICO 3.52
Fauna 2.4 1.12 0 0 3.52
SOCIAL 10.72 71.92 28.12 13.64 124.4 124.4
ECONÓMICO 0 0 13.44 0 13.44 13.44

25.52 87.568 50.4 16.8


180.288

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-23

V.2 Impactos ambientales generados

V.2.1 Construcción de escenario modificado por el proyecto


Tomando como base el esquema de interrelaciones conceptual del sistema
donde se ubica el proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 se generó el
esquema conceptual que representa al escenario modificado por el proyecto.

El sistema prácticamente mantiene las mismas interrelaciones con la operación


de La Central 229 que en la condición actual, excepto que ahora se genera un
impacto adicional en la calidad del aire por las emisiones producto de la
generación de energía eléctrica dentro de éste sistema, lo cual no sucedía, ya
que ésta era generada fuera del sistema y alimentada y distribuida dentro de él.
Los impactos sobre suelo, tanto en uso como en potencial contaminación de
suelos, también permanecen, pero se verán incrementados.

V.2.2 Identificación de los efectos en el sistema ambiental

Las siguientes tablas muestran identificación, predicción, y evaluación de los


impactos:

Tabla V.1-1 Listado de acciones relevantes del proyecto que podrían causar
impactos ambientales.
Tabla V.1-2. Listado de factores y componentes ambientales que podrían ser
alterados por las actividades de la 229 TG Baja California II.
Tabla V.1-3. Matriz de interacción de impactos ambientales.
Tabla V.1-4. Matriz de Leopold.
Tabla V.1-5. Resumen de impactos ambientales producto de la matriz de cribado
de Leopold.
Tabla V.1-6a. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de
preparación del sitio.
Tabla V.1-6b. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de
construcción.
Tabla V.1-6c. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de
operación y mantenimiento.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-24

Tabla V.1-6d. Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de


abandono del sitio.
Tabla V.1-7. Evaluación de la Magnitud e Importancia de impactos ambientales.
Tabla V.1-8. Matriz de significancias de Impactos Ambientales.
Tabla V.1-9. Resumen de significancias en la valoración de impactos ambientales.

V.2.3 Caracterización y evaluación de los impactos


Como se indicó previamente, en total existieron 64 interacciones directas entre los
componentes y factores del sitio contra las actividades del proyecto. Fue el rubro
de calidad de vida el factor que más interacciones presentó con un total de 12,
seguido de calidad del aire (con 10 interacciones) y visibilidad y ruido con 8
interacciones cada una, según se muestra en la Tabla V.10. De acuerdo al análisis
efectuado y de las interacciones de las actividades del proyecto con los factores
y componentes ambientales críticos o relevantes, se puede concluir que el
proyecto no generará cambios significativos en el sistema ambiental de Rosarito.
No obstante, a continuación se describen los impactos identificados para la
operación de La Central.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-25

Tabla V.10. Relación de interacciones sujetas a descripción de los impactos generados.

Núm. Interacciones
Etapa de
Componentes del Etapa de Operación y Etapa de Abandono
Rubro Preparación del Etapa de Construcción
proyecto mantenimiento del sitio
Sitio

Actividades de Uso de maquinaria y


limpieza transporte

Uso de maquinaria Relleno, nivelacion y Generación de energia Desmantelamiento de


Calidad del aire 10 y transporte compactacion Mantenimiento de la equipo Uso de
Excavacion, cimentación central maquinaria y transporte
y drenaje
Pruebas y puesta en
servicio
Actividades de Uso de maquinaria y
Generación de energia
limpieza transporte

Uso de maquinaria Relleno, nivelacion y Mantenimiento de la


y transporte compactacion central
Aire Visibilidad 8
Excavacion, cimentación
y drenaje
Pruebas y puesta en
servicio
Actividades de Uso de maquinaria y
Generación de energia
limpieza transporte

Uso de maquinaria Relleno, nivelacion y Mantenimiento de la


Ruido 8 y transporte compactacion central

Excavacion, cimentación
y drenaje
Pruebas y puesta en
servicio
Actividades de Excavacion, cimentación
Geología Recursos pétreos 2
limpieza y drenaje

Características Actividades de
1
fisicoquimicas del suelo limpieza

Suelos Actividades de Pruebas y puesta en


Generación de energia
Procesos de limpieza servicio
4
sedimentación y erosión Uso de maquinaria
y transporte

Manejo de residuos Generación de energia Manejo de residuos


Calidad del agua 4
Manejo de residuos
Hidrología
superficial y Actividades de
Disponibilidad del agua 1
subterránea limpieza

Actividades de
Patrones de flujo 1
limpieza

Actividades de Uso de maquinaria y


limpieza transporte
Patrones de distribución 4
Fauna Uso de maquinaria Excavacion, cimentación
y transporte y drenaje
Uso de maquinaria
Especies de interés 1
y transporte

Actividades de
Calidad de vida 2 Generación de energia
limpieza

Uso de maquinaria y
transporte
Servicios públicos 3 Generación de energia
Relleno, nivelacion y
compactacion
Uso de maquinaria y Desmantelamiento de
transporte equipo

Relleno, nivelacion y
SOCIAL Manejo de residuos
compactacion

Excavacion, cimentación
y drenaje
Uso de maquinaria Generación de energia
Empleo 12
y transporte Interconexion con Manejo de residuos
gasoducto

Instalación de equipos

Manejo de residuos
Pruebas y puesta en
servicio

Programas de desarrollo 1 Generación de energia

Disponibilidad y
ECONÓMICO suministro de energía 1 Generación de energia
eléctrica

Valor del suelo 1 Generación de energia

64

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-26

Componente Ambiental: Aire

Calidad del Aire

Etapa Preparación del sitio

Actividades del
Actividades de limpieza Uso de maquinaria y transporte
Proyecto

Durante esta etapa será necesario


efectuar el acarreo de material por
Se afectará la calidad
Descripción de las retiro de la maleza para el
del aire durante la
Acciones acondicionamiento de la Central,
limpieza del sitio
por lo que se provocará dispersión
de partículas.

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Mínima y de alcance
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

No se considera efecto
Sinergia No se considera efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con No significativo con medida de


Impacto medida de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-27

Etapa Construcción
Relleno, Excavación
Actividades del Uso de maquinaria y Pruebas y puesta en
nivelación y cimentación
Proyecto transporte y drenaje servicio
compactación
Antes de la
Durante estas
operación
actividades será
comercial de la
necesario nivelar
Central es necesario
Durante esta etapa y en su caso
realizar pruebas de
será necesario realizar el retiro
operación para la
efectuar el acarreo de la maleza en
calibración y
de material por el la totalidad de la Obras y
prueba de los
retiro de la maleza superficie acarreo
Descripción de equipos. Durante
para el construir, así afecta la
las Acciones estas pruebas se
acondicionamiento como el acarreo calidad del
pueden emitir
de la Central, por lo y manejo de aire
cantidades de
que se provocará materiales
contaminantes a la
dispersión de removidos, lo cual
atmósfera, con
partículas. puede producir
valores menores a
emisión de
los establecidos en
partículas
la NOM-085-
suspendidas.
SEMARNAT-1994
Carácter del
Adverso Adverso Adverso Adverso
Impacto
Duración del Larga, más de un Larga, más de un Larga, más Larga, más de un
Impacto año año de un año año
Intensidad y
Mínima y
Extensión Mínima y de Mínima y de Mínima y de
de alcance
Espacial del alcance puntual alcance puntual alcance puntual
puntual
Impacto
No se
No se consideran No se consideran No se consideran
consideran
Acumulación efectos efectos efectos
efectos
acumulativos acumulativos acumulativos acumulativos

No se
No se considera No se considera considera No se considera
Sinergia
efecto sinérgico efecto sinérgico efecto efecto sinérgico
sinérgico
Importancia del No
No relevante No relevante No relevante
Componente relevante
No
No significativo con No significativo significativo No significativo con
Calificación del
medida de con medida de con medida medida de
Impacto de
mitigación mitigación mitigación
mitigación
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-28

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del
Generación de energía Mantenimiento de la central
Proyecto

Durante la operación de la
229 CT TG Baja California II,
se utilizará como
combustible gas natural, por
Actividades de servicio a la
Descripción de las lo que se emitirán
Central provoca potencial
Acciones principalmente óxidos de
afectación a la calidad del aire.
nitrógeno (NO2) que
afectarán la calidad de aire
en la zona, al incrementar los
valores de este compuesto.

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del Larga, la vida útil del


Larga, la vida útil del proyecto
Impacto proyecto

Intensidad y
Mínima y de alcance
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
puntual
del Impacto

Si existen efectos
Acumulación Si existen efectos acumulativos
acumulativos

Efecto sinérgico en el
Sinergia Efecto sinérgico en el Complejo
Complejo

Importancia del
Relevante Relevante
Componente

Calificación del Significativo con medida de Significativo con medida de


Impacto mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-29

Etapa Abandono del sitio

Actividades del Desmantelamiento de


Uso de maquinaria y transporte
Proyecto equipo

Durante esta etapa será


necesario efectuar el acarreo de
material y aquellos necesarios
Descripción de las La remoción de equipos y para el acondicionamiento del
Acciones afecta la calidad del aire camino de acceso y la
construcción de la Central, por lo
que se provocará dispersión de
partículas.

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Mínima y de alcance
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

No se considera efecto
Sinergia No se considera efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con medida No significativo con medida de


Impacto de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-30

Polvos y partículas sólidas suspendidas (Visibilidad)

Etapa Preparación del sitio

Actividades del
Actividades de limpieza Uso de maquinaria y transporte
Proyecto

Durante esta etapa será


necesario efectuar el acarreo de
material por lel retiro de la maleza
Descripción de las Se afectará la visibilidad
y aquellos necesarios para el
Acciones durante la limpieza del sitio
acondicionamiento por lo que se
provocará afectación de la
visibilidad

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Mínima y de alcance
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

No se considera efecto
Sinergia No se considera efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con medida No significativo con medida de


Impacto de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-31

Etapa Construcción

Relleno, Excavación,
Actividades del Uso de maquinaria Pruebas y puesta
nivelación y cimentación
Proyecto y transporte en servicio
compactación y drenaje

Antes de la
Durante estas
Durante esta etapa operación
actividades será
será necesario comercial de la
necesario
efectuar el acarreo Obras y Central es
nivelar y en su
de material y acarreo necesario realizar
caso realizar el
aquellos necesarios afecta la pruebas de
Descripción de las retiro de maleza
para el visibilidad operación para
Acciones en la totalidad
acondicionamiento por las la calibración y
de la superficie
por lo que se partículas en prueba de los
construir, o cual
provocará aire equipos. Durante
puede afectar
afectación de la estas pruebas se
la visibilidad
visibilidad pueden afectar
local
la visibilidad

Carácter del
Adverso Adverso Adverso Adverso
Impacto

Duración del Larga, más de un Larga, más de Larga, más Larga, más de un
Impacto año un año de un año año

Intensidad y Mínima y de
Mínima y de Mínima y de Mínima y de
Extensión Espacial alcance
alcance puntual alcance puntual alcance puntual
del Impacto puntual

No se No se
No se consideran No se consideran
consideran consideran
Acumulación efectos efectos
efectos efectos
acumulativos acumulativos
acumulativos acumulativos

No se
No se considera No se considera considera No se considera
Sinergia
efecto sinérgico efecto sinérgico efecto efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante No relevante No relevante
Componente

No
No significativo con No significativo significativo No significativo
Calificación del
medida de con medida de con medida con medida de
Impacto
mitigación mitigación de mitigación
mitigación
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-32

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del
Generación de energía Mantenimiento de la central
Proyecto

Durante la operación se utilizará


como combustible gas natural,
Actividades de servicio a la
Descripción de las por lo que se emitirán
Central provoca potencial
Acciones principalmente óxidos de
afectación la visibilidad
nitrógeno (NO2) que afectarán
potencialmente la visibilidad

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del Larga, la vida útil del


Larga, la vida útil del proyecto
Impacto proyecto

Intensidad y
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual Mínima y de alcance puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

Efecto sinérgico en el
Sinergia Efecto sinérgico en el Complejo
Complejo

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con medida de No significativo con medida


Impacto mitigación de mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-33

Ruido

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Uso de maquinaria y


Actividades de limpieza
Proyecto transporte

Durante esta etapa será


necesario efectuar el acarreo
de material del retio de
Descripción de las Se generará ruido durante la
maleza y aquellos necesarios
Acciones limpieza del sitio
para el acondicionamiento
de la Central, por lo que se
provocará ruido

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual Mínima y de alcance puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

No se considera efecto No se considera efecto


Sinergia
sinérgico sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con medida de No significativo con medida


Impacto mitigación de mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-34

Etapa Construcción

Uso de Relleno, Excavación,


Actividades del Pruebas y puesta en
maquinaria y nivelación y cimentación
Proyecto servicio
transporte compactación y drenaje

Antes de la operación
Durante estas comercial de la
actividades se Central es necesario
nivelarará en Obras y realizar pruebas de
Descripción de las la totalidad de acarreo operación para la
Idem
Acciones la superficie a provoca calibración y prueba
construir, lo ruido de los equipos.
cual puede Durante estas pruebas
generar ruido se puede generar
ruido

Carácter del Impacto Adverso Adverso Adverso Adverso

Duración del Larga, más de Larga, más de Larga, más


Larga, más de un año
Impacto un año un año de un año

Intensidad y Mínima y de Mínima y de Mínima y de


Mínima y de alcance
Extensión Espacial alcance alcance alcance
puntual
del Impacto puntual puntual puntual

No se No se No se
consideran consideran consideran No se consideran
Acumulación
efectos efectos efectos efectos acumulativos
acumulativos acumulativos acumulativos

No se No se No se
considera considera considera No se considera efecto
Sinergia
efecto efecto efecto sinérgico
sinérgico sinérgico sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante No relevante No relevante
Componente

No No
No significativo
Calificación del significativo significativo No significativo con
con medida
Impacto con medida con medida medida de mitigación
de mitigación
de mitigación de mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-35

Etapa Operación y Mantenimiento

Actividades del
Generación de energía Mantenimiento de la central
Proyecto

Descripción de las La operación del equipo Actividades de servicio a la Central


Acciones turbogas genera ruido provoca ruido

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del Larga, la vida útil del


Larga, la vida útil del proyecto
Impacto proyecto

Intensidad y
Mínima y de alcance
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

Efecto sinérgico en el
Sinergia Efecto sinérgico en el Complejo
Complejo

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con No significativo con medida de


Impacto medida de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-36

Componenter Ambiental: Geología

Recursos pétreos

Etapa Preparación del sitio Construcción

Actividades del
Actividades de limpieza Excavación, cimentación y drenaje
Proyecto

Se requerirán de materiales de
construcción para las obras de la
Central de acuerdo a las
Será necesario la limpieza
Descripción de las estimaciones previstas en el
del sitio y consecuente
Acciones Capítulo II de este documento, lo
nivelación del terreno
cual repercutirá en la
disponibilidad de recursos pétreos
en la zona.

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Mínima y de alcance
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

No se considera efecto
Sinergia No se considera efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con No significativo con medida de


Impacto medida de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-37

Componente Ambiental: Suelos

Características físico – químicas y estructura edáfica

Etapa Preparación del sitio

Actividades del
Actividades de limpieza
Proyecto

Durante la limpieza del sitio, se generarán residuos sólidos y


líquidos, indicados, señalados en el apartado de residuos en el
Descripción de las Capítulo II de este documento, en los apartados de residuos no
Acciones peligrosos (cartón, papel, plásticos, vidrio etc.) y peligrosos
(grasas, aceites y combustibles) que si no se manejan
adecuadamente, podrían contaminar el suelo

Carácter del
Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
del Impacto

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del
No relevante
Componente

Calificación del
No significativo con medida de mitigación
Impacto

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-38

Procedimientos de sedimentación y erosión

Operación y
Etapa Preparación del sitio Construcción
Mantenimiento

Uso de
Actividades del Actividades Pruebas y puesta Generación de
maquinaria y
Proyecto de limpieza en servicio energía
transporte

Se implementarán
áreas verdes y
barrera de
El movimiento amortiguamiento Se mantiene una
Se genera de maquinaria
ambiental, afectación directa
Descripción de las erosión promueve los
mayormente efectos de
después de la al recurso suelo,
Acciones
eólica sedimentación construcción de La principalmente de
y erosión Central, que tipo erosivo
amortiguarán el
efecto del proceso
de erosión eólica

Carácter del Impacto Adverso Adverso Adverso Adverso

Larga, más Larga, más de Larga, más de un Larga, la vida útil del
Duración del Impacto
de un año un año año proyecto

Intensidad y Mínima y Mínima y de


Mínima y de Mínima y de
Extensión Espacial de alcance alcance
alcance puntual alcance puntual
del Impacto puntual puntual

No se
No se
consideran No se consideran No se consideran
consideran
Acumulación efectos efectos efectos
efectos
acumulativ acumulativos acumulativos
acumulativos
os

No se No se
considera considera No se considera Efecto sinérgico en
Sinergia
efecto efecto efecto sinérgico el Complejo
sinérgico sinérgico

Importancia del No
No relevante No relevante No relevante
Componente relevante

No
No
significativo No significativo No significativo con
Calificación del significativo
con con medida de medida de
Impacto con medida
medida de mitigación mitigación
de mitigación
mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-39

Componente Ambiental Agua superficial y subterránea

Calidad del agua

Etapa Preparación del sitio Construcción

Actividades del
Manejo de residuos Uso de maquinaria y transporte
Proyecto

En la etapa de preparación
del sitio, se generarán
residuos líquidos peligrosos
(grasas, aceites, etc) y
manejo y transporte de El transporte de materiales, de
Descripción de las combustibles, que de no no realizarse eficientemente,
Acciones realizar un manejo puede derivar en accidentes
adecuado generarían que afecten la calidad del agua
derrames accidentales y se
infiltrarían en suelo del sitio
de La Central alterando la
calidad del agua

Carácter del
Adverso Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual Mínima y de alcance puntual
del Impacto

No se consideran efectos No se consideran efectos


Acumulación
acumulativos acumulativos

No se considera efecto
Sinergia No se considera efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante
Componente

Calificación del No significativo con medida No significativo con medida de


Impacto de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-40

Etapa Operación y mantenimiento Abandono del sitio

Actividades del Generación de


Manejo de residuos Manejo de residuos
Proyecto energía

En la operación se
generarán residuos
líquidos peligrosos
que de no realizar
En el abandono se generarán
un manejo
Las labores del residuos que de no realizar un
adecuado
proceso operativo manejo adecuado
Descripción de las generarían
potencialmente generarían derrames
Acciones derrames
puede afectar la accidentales y se infiltrarían
accidentales y se
calidad del agua en suelo del sitio de La Central
infiltrarían en suelo
alterando la calidad del agua
del sitio de La
Central alterando
la calidad del
agua

Carácter del Impacto Adverso Adverso Adverso

Duración del Larga, la vida útil Larga, la vida útil


Larga, más de un año
Impacto del proyecto del proyecto

Intensidad y
Mínima y de Mínima y de
Extensión Espacial Mínima y de alcance puntual
alcance puntual alcance puntual
del Impacto

No se consideran No se consideran
No se consideran efectos
Acumulación efectos efectos
acumulativos
acumulativos acumulativos

No se considera No se considera No se considera efecto


Sinergia
efecto sinérgico efecto sinérgico sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante No relevante
Componente

Significativo con Significativo con


Calificación del No significativo con medida
medida de medida de
Impacto de mitigación
mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-41

Disponibilidad del agua

Etapa Preparación del sitio

Actividades del
Actividades de limpieza
Proyecto

El uso y consumo del recurso agua potencialmente puede


Descripción de las
limitar la disponibilidad de agua, si las labores no se realizan
Acciones
eficientemente

Carácter del Impacto Adverso

Duración del Impacto Larga, más de un año

Intensidad y Extensión
Mínima y de alcance puntual
Espacial del Impacto

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del
No relevante
Componente

Calificación del
No significativo con medida de mitigación
Impacto

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-42

Patrón de flujo

Etapa Preparación del sitio

Actividades del
Actividades de limpieza
Proyecto

Descripción de las Durante las labores de limpieza se puede interrumpir o


Acciones contaminar la red local de patrón de flujo

Carácter del Impacto Adverso

Duración del Impacto Larga, más de un año

Intensidad y Extensión
Mínima y de alcance puntual
Espacial del Impacto

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del
No relevante
Componente

Calificación del
No significativo con medida de mitigación
Impacto

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-43

Componenter Ambiental: Fauna


Patrones de distribución (abundancia y diversidad)

Etapa Preparación del sitio Construcción

Uso de Uso de Excavación,


Actividades del Actividades de
maquinaria y maquinaria y cimentación y
Proyecto limpieza
transporte transporte drenaje

La utilización de
maquinaria y Para la
Las actividades
equipo puede construcción de
pueden promover
propiciar cambios La Central, se
el desplazamiento
en los patrones planea trasportar
de las especies de
de distribución de equipo y material,
Descripción de fauna silvestre que
la fauna, por Idem por efecto de los
las Acciones por ahí aún
efecto de los niveles de ruido,
pudieran transitar,
niveles de ruido, asociado al
modificando sus
resultado de la transporte de
patrones
utilización de materiales y
trayectoria
maquinaria y equipo
equipo.

Carácter del
Adverso Adverso Adverso Adverso
Impacto

Duración del Larga, más de un Larga, más de un Larga, más de Larga, más de un
Impacto año año un año año

Intensidad y Mínima y de
Mínima y de Mínima y de Mínima y de
Extensión Espacial alcance
alcance puntual alcance puntual alcance puntual
del Impacto puntual

No se
No se consideran No se consideran No se consideran
consideran
Acumulación efectos efectos efectos
efectos
acumulativos acumulativos acumulativos
acumulativos

No se
No se considera No se considera considera No se considera
Sinergia
efecto sinérgico efecto sinérgico efecto efecto sinérgico
sinérgico

Importancia del
No relevante No relevante No relevante No relevante
Componente

No significativo No significativo No significativo No significativo


Calificación del
con medida de con medida de con medida con medida de
Impacto
mitigación mitigación de mitigación mitigación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-44

Especies de interés

Etapa Preparación del sitio

Actividades del
Uso de maquinaria y transporte
Proyecto

La utilización de maquinaria y equipo al propiciar cambios en los


Descripción de
patrones de distribución de la fauna puede afectar especies de
las Acciones
interés

Carácter del
Adverso
Impacto

Duración del
Larga, más de un año
Impacto

Intensidad y
Extensión
Mínima y de alcance puntual
Espacial del
Impacto

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del
No relevante
Componente

Calificación del
No significativo con medida de mitigación
Impacto

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-45

Componente Socioeconomico

Factor Calidad de vida

Etapa Preparación del sitio y Construcción

Descripción de las La adquisición de material local y foráneo, en esta


Acciones etapa genera ingreso, con el cual se activa el flujo de
dinero incrementando los niveles de consumo y con esto
ayudar a mejorar la calidad de vida.

Carácter del Impacto Benéfico

Duración del Impacto Corta, solo durante la preparación del sitio y


construcción de la central.

Intensidad y Extensión Alta y de extensión local


Espacial del Impacto

Acumulación Es acumulativa por la generación de trabajos indirectos


en la economía local que este genera.

Sinergia No aplica

Importancia del Relevante


Componente

Calificación del Impacto Poco significativo, sin medidas de mitigación por su


carácter benéfico.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-46

Factor Ambiental Calidad de vida

Etapa Operación y mantenimiento

Descripción de las Generar energía en la etapa de operación y


Acciones mantenimiento del proyecto aumenta los satisfactores
relacionados a la calidad de vida, en indicadores
importantes como la salud, educación, comodidades
domésticas y de seguridad social e infraestructura.

Carácter del Impacto Benéfico

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Máxima y de extensión a gran escala, al satisfacer la


Espacial del impacto demanda de la región, además de interconectarse a la
red existente.

Acumulación Es acumulativa a otros satisfactores que benefician al


aumento de satisfactores de bienestar.

Sinergia Es sinérgica, al incentivar a la economía regional en la


creación de los efectos indirectos provocados por la
generación de energía.

Importancia del Relevante


Componente

Calificación del Impacto Significativo, sin medidas de mitigación por su carácter


benéfico.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-47

Factor Empleo

Etapa Preparación del sitio

Descripción de las Las actividades en el terreno requiere de mano de obra


Acciones en la etapa de preparación del sitio

Carácter del Impacto Benéfico

Duración del Impacto Muy corto

Intensidad y Extensión Moderada y de extensión local


Espacial del Impacto

Acumulación Es acumulativo a la contratación de personal de las


otras actividades del proyecto.

Sinergia No aplica

Importancia del Relevante


Componente

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su


carácter benéfico

Factor Empleo

Etapa Preparación del sitio y construcción

Descripción de las Transportar materiales y equipo en la etapa de


Acciones preparación del sitio genera empleo en las compañías
transportadoras y se pueden emplear en las actividades
indirectas a la central.

Carácter del Impacto Benéfico

Duración del Impacto Muy corto

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-48

Factor Empleo

Intensidad y Extensión Moderada y de extensión local


Espacial del Impacto

Acumulación Es acumulativa a la contratación de personal en la


zona.

Sinergia No aplica

Importancia del Relevante


Componente

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su


carácter benéfico

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Programas de desarrollo

Descripción de las La generación de energía potencializa los servicios


Acciones públicos acorde a los programas de desarrollo de la
región.

Carácter del Impacto Benéfico

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Máxima y a gran escala por la interconexión del servicio


Espacial del Impacto

Acumulación Se acumula a los servicios de distribución de energía


eléctrica.

Sinergia Genera sinergia por el componente de satisfactores


atendidos.

Importancia del Relevante


Componente

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su


carácter benéfico

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-49

V.2.4 Impactos residuales

Será la calidad del aire el impacto residual resultante del proyecto. Sin embargo,
el proyecto no generará cambios significativos en el medio natural del sistema
ambiental de Rosarito, quedando delimitado su alcance (radio de influencia en
cerca de 2.6 km), principalmente por la dispersión de la emisión de NO 2 como se
puede apreciar en las curvas de isoconcentración sobrepuestas de la zona
(Referencia Anexo 2 Estudio de Dispersión de Emisiones).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-50

En virtud del aporte de emisiones a la cuenca atmosférica del sitio del Proyecto a
continuación se presenta un modelo que explica el impacto a la Calidad de Aire
por emisión a la atmósfera de NOx, producto del CT Presidente Juárez; sin la
aportación de los factores adicionales en la Cuenca Atmosférica como son:
vehículos (gasolina, Diesel) Hoteles, Casas Habitación, Comercios e Industria que
consumen: Gas Natural y Gas L.P.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-51

Premisas del Modelo Matemático


La dispersión (gradientes de concentración) en Tropósfera de NO + NO 2 es
Inversamente proporcional a la velocidad del viento de acuerdo a la Ley de
Graham de la difusión de gases en aire y datos de velocidad de viento menores a
1 m/s se descartan del tratamiento estadístico, se considera zona urbana en una
malla de 65 X 50 Km (Tabla V.2.4-1 y Tabla V.2.4-2).

 Escenario 0.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al


interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 1, Rosarito 2, Rosarito 3, TG
U3 (año 2005).
 Escenario 1.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al
interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 2, Rosarito 3, TG U3 (año
2006).
 Escenario 2.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al
interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 2, Rosarito 3, TG U3 y 147 CC
Baja California (año 2010).
 Escenario 3.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al
interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 2, Rosarito 3, Conversión de
TG a CC TG U3,147 CC Baja California y 229 TG Baja California II (año 2013).
 Pronóstico del Indicador de Calidad Ambiental (Calidad de Aire) en la
Cuenca Atmosférica Tijuana-Rosarito.

Tabla V.2.4-1 Calidad del aire

CAPACIDAD Calidad Aire Tasa CA % de Var.de


ICA % del
Valor de la Capacidad
AÑO MW NOx[µg/m³] NOx[µg/m³]/MW NOM-023 (Base:2005)

2005 1220 74 0.0607 19 0.00

2006 920 60.16 0.0654 15 -24.59

2010 1145 277.99 0.2428 70 -6.15

2013 1500 312.1 0.2081 79 22.95

Valor NOM-023-SSA1-1994 395 0

NOTA: NOx = NO + NO2

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-52

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo V. Identificación de Impactos Ambientales. Página V-53

Tabla V.2.4-2 Pronóstico del Modelo Utilizado para El Proyecto 229 CT TG Baja California II,
en CTPJ (Rosarito, B.C.)

Δ MW
Demanda Adicional Tasa CA ICA (NOx) ICA % del Valor

de la NOM-023-SSA1-
AÑO (%) NOx[µg/m³]/MW [µg/m³] 1993

2013 0 --------

2014 5.5 83 0.2081 329 83

2015 5.5 170 0.2081 347 88

2016 5.5 261 0.2081 366 93

2017 5.5 358 0.2081 387 98

2018 5.5 460 0.2081 408 103

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-1

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1. Descripción de las medidas de protección ambiental por componente


ambiental
En este capítulo se describen las medidas de prevención y mitigación para los
impactos identificados en las diferentes etapas del Proyecto 229 CT TG Baja
California II Fase 1 de acuerdo al componente ambiental que podría ser
afectado en las etapas del proyecto. Para obtener las medidas de prevención
y/o mitigación se consideró:
 La información del Capítulo II,
 La descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del sitio y el
entorno del proyecto (Capítulo IV),
 La identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales
(Capítulo V).

Las medidas de protección y mitigación se llevarán a cabo en todas las etapas


del Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1 (preparación del sitio,
construcción, operación, mantenimiento y abandono).
El compromiso que tiene la CFE para responder en forma adecuada y oportuna a
los requerimientos legales en materia ambiental y a su política institucional de
llevar a cabo proyectos ambientalmente sustentables, con acciones que pueden
ser aplicadas por personal de la CFE o bien, por un Contratista mediante
especificaciones de protección ambiental de carácter contractual.

Respecto al Proyecto los impactos residuales son escasos porque el sitio donde se
ubicará paisajísticamente ya se encuentra modificado por encontrarse dentro del
Complejo Termoeléctrico, solo será observado por el personal al interior de este,
no hay vegetación en el sitio de proyecto dado que anteriormente en ese lugar
estaban instaladas 4 evaporadoras que ya fueron retiradas. Las características del
suelo también están modificadas, el uso de suelo que se tiene actualmente en el
Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez es industrial y como se señaló con
anterioridad ya hubo obras en este sitio, para la fauna solo las aves residentes que
ocasionalmente podrían entrar al Complejo, no se aumentará el consumo del
recurso agua porque se utilizará la que proviene del tanque de agua
desmineralizada del Complejo Termoeléctrico. El factor ambiental que se
modificará por la operación de la 229 CT TG BC II Fase 1 será la calidad del aire
debido a la generación de emisiones a la atmósfera (NOx) producto de la
combustión del gas natural, este impacto es el que realmente indica el impacto
residual del proyecto porque no puede ser eliminado.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-2

A continuación las medidas propuestas se describen en fichas por componente


ambiental, factor ambiental y considerando las etapas del proyecto.

Como parte de la ejecución de estas medidas se propone llevar una bitácora de


obra que incluya entre otros aspectos: la descripción general de las actividades y
acciones realizadas, enfocado hacia el estado que guardan y grado de avance
del programa de actividades, ponderado al 100%; descripción de las medidas
que se han tomado o serán tomadas para la corrección y/o prevención; reporte
fotográfico, listas de verificación, registros, entre otros, que sirvan para dar
sustento al avance que presente el contratista o el personal de CFE, para dar
respuesta a las no conformidades que haya girado en la supervisión y las
acciones realizadas para su corrección.

COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Emisiones de gases (Co2, NOx, SOx, Partículas y
polvos)
Etapa Preparación del sitio y Construcción
Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y transporte
Carácter del Impacto Adverso, Temporal
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 El objetivo es mantener las emisiones a la atmósfera de los vehículos,
maquinaria e instalaciones utilizadas en el proyecto dentro de los límites
permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas NOM-041-SEMARNAT-
2006. Se establecerá un programa de afinación controlada, los períodos
de mantenimiento preventivo a que se someterá el parque vehicular, así
como los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes
de los vehículos, maquinaria e instalaciones que operan dentro del
proyecto.
 El transporte de materiales deberá realizarse en vehículos adecuados y
el material deberá ser cubierto por lonas para evitar su dispersión.
 Los caminos de terracería de acceso al área de trabajo deberán de
compactarse y humedecerse en la medida de lo posible.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-3

COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Nivel de ruido
Etapa Preparación del sitio y Construcción
Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y equipo, Puesta en servicio y
pruebas de operación
Carácter del Impacto Adverso, Temporal
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Revisión de la emisión de ruido vehicular, de acuerdo a los criterios y
métodos de la NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites
máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los
vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación
y su método de medición.
 Establecer un programa de mantenimiento periódico de vehículos y
maquinaria, en el que se incluya las revisiones de las fuentes de emisión de
ruido, para en caso de ser necesario se proceda a la instalación de
equipo de control de ruido (silenciadores).
 Programar en lo posible, que las actividades de mayor emisión de ruido
se desarrollen durante el día.
 Por seguridad se debe considerar la Norma NOM-011-STPS-2001,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
genere ruido.
 Se debe proporcionar e inducir el uso de protectores auditivos para el
personal expuesto al ruido en todas las etapas del proyecto.

COMPONENTE
AMBIENTAL
SUELO
Factor Ambiental Características físico-químicas
Etapa Preparación del sitio
Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos
Carácter del Impacto Adverso, Temporal
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Las obras que se realicen deberán ejecutarse únicamente dentro del
predio del Proyecto Baja California II TG Fase I.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-4

COMPONENTE
AMBIENTAL
SUELO
Factor Ambiental Características físico-químicas
 Se requiere la instalación de contenedores metálicos para almacenar
los diferentes tipos de residuos. Su localización será dentro del predio de
la Central, los contenedores serán con cierre hermético y con letreros
que indiquen su contenido.
 El material producto del mantenimiento de vehículos, maquinaria y
equipo, como aceites, lubricantes, botes, filtros y materiales
contaminados con aceites (estopas y trapos), están considerados como
residuos peligrosos y se manejarán como tales en apego a la Regulación
vigente.
 Todos los residuos sólidos deben ser dispuestos en la forma y lugares
indicados por las autoridades competentes de la materia. Para lo cual
se cumplirá con las normatividad en materia de residuos sólidos y
peligrosos: NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-053-SEMARNAT-93; NOM-054-
SEMARNAT-93, etc.
 Se contará con un almacén temporal para residuos peligrosos dentro
del predio que cumpla con el Reglamento de la Ley General para la
Prevención y a Gestión Integral de los Residuos.
 El retiro de los residuos peligrosos de la zona, será con la mayor
frecuencia posible. El manejo y disposición de los residuos peligrosos se
apegará a la normatividad ambiental vigente y su disposición será de
acuerdo a lo establecido por la Autoridad competente.
 El material de relleno y compactación debe estar libre de residuos
peligrosos y no peligrosos.
 Las áreas donde se manejen aceites, deben estar impermeabilizadas y
contar con trincheras y fosas colectoras de derrames a fin de evitar la
contaminación del suelo.
 Se deberá contar con el equipo, materiales y personal capacitado para
la atención -inmediata de contingencias, como en el caso de derrames.
 Queda prohibido el vertimiento de residuos líquidos no peligrosos fuera
de los sitios autorizados por la autoridad competente en la materia.
 Todas las áreas que se contaminen con residuos peligrosos y no
peligrosos deben limpiarse antes de concluir la etapa de construcción.
 El almacenamiento de combustibles durante la construcción se hará
bajo techo y con las previsiones para evitar la contaminación del suelo y
agua durante su operación normal y en caso de fuga o derrame. Todas
las áreas de almacén contarán con equipos y sistemas de prevención y
combate de incendios.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-5

COMPONENTE
AMBIENTAL
SUELO
Factor Ambiental Características físico-químicas
 Al término de la construcción el predio debe quedar libre de todo tipo
de residuos peligrosos y no peligrosos.

COMPONENTE
AMBIENTAL
GEOLOGÍA Y
GEOMORFOLOGÍA
Factor Ambiental Recursos pétreos
Etapa Construcción
Actividades del Extracción de materiales para construcción
Proyecto
Carácter del Impacto Adverso
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 La extracción de todo el material de recursos pétreos, deberá provenir
de bancos de material previamente autorizados por las autoridades
ambientales locales o regionales.
 Los materiales producto de la excavación que se generen en la
construcción de la 229 CT TG BC II Fase 1, podrán utilizarse para rellenar
espacios en bancos de material, siempre y cuando se cuente con
autorización municipal.
 Previo inicio de la obra, se deberá solicitar a las autoridades municipales
de Rosarito, BC., la disposición de los materiales generados en la
excavación. Así mismo se recomienda que la Central haga uso de este
recurso en las obras de relleno de obra complementaria en la medida
de lo posible.

COMPONENTE AMBIENTAL
FAUNA
Factor Ambiental Abundancia y Patrones de distribución
Etapa Preparación del sitio y Construcción
Actividades del Proyecto Limpieza del sitio, Uso de maquinaria y

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-6

COMPONENTE AMBIENTAL
FAUNA
transporte; Puesta en servicio y pruebas de
operación
Carácter del Impacto Adverso, Temporal
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Queda estrictamente prohibido al personal contratista y de CFE:
capturar, dañar y comercializar especies de fauna en el área de
influencia del Proyecto.
 Los niveles de emisión de ruido vehicular deberán apegarse a lo
establecido en las NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-
1994 y estarán restringidos a las horas del día. Para lograr lo anterior es
necesario que todos los vehículos cuenten en su sistema de escape
con silenciadores. Todos los vehículos y maquinaria utilizada en la obra
deberán de pasar por verificaciones de emisión de ruido de acuerdo
a los requerimientos de la Norma.

COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Emisiones de gases (NOx)
Etapa Construcción
Actividades del Proyecto Puesta en servicio y pruebas de operación
Carácter del Impacto Adverso, Temporal
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Durante las pruebas de operación los equipos constituyen excepciones
de la NOM-085-SEMARNAT-1994, sin embargo las emisiones de NOx
deberán ser registradas en los equipos de monitoreo continuo de
emisiones a la atmósfera y éstas no deberán rebasar los límites
establecidos (25 ppmv @ 15% de O2).

COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Nivel de ruido
Etapa Operación y Mantenimiento
Actividades del Proyecto Operación de turbina de gas
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-7

COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Carácter del Impacto Adverso durante la vida útil del Proyecto
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Establecer mediciones periódicas de ruido perimetral.
 En lo posible programar las actividades de mayor emisión de ruido, para
que se desarrollen durante el día.
 Revisión de la emisión de ruido vehicular, de acuerdo a los criterios y
métodos de la NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites
máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los
vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en
circulación y su método de medición.
 La maquinaria y equipo debe cumplir con la Norma NOM-081-
SEMARNAT-1993, que establece los límites máximos permisibles de emisión
de ruido para fuentes fijas y su método de medición.
 Deberá darse cumplimiento a la NOM-011-STPS-2001, Condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
 Se debe proporcionar e inducir el uso de protectores auditivos para el
personal expuesto al ruido en todas las etapas del proyecto.

COMPONENTE
AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Emisiones de gases (NOx)
Etapa Operación y Mantenimiento
Actividades del Proyecto Operación turbina de gas
Carácter del Impacto Adverso, Permanente (vida útil del Proyecto)
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Como seguimiento y para verificar que se cumpla con las normas de
calidad de aire se deberá contar con una red de monitoreo de la
calidad del aire ambiente. El programa de operación de dicha red, se
presentará a la autoridad ambiental para su aprobación, antes del
inicio de operación comercial de la Central (actualmente el Complejo
Termoeléctrico Presidente Juárez cuenta con red de monitoreo
ambiental con 3 casetas fijas).
 Se deberá instrumentar una base de datos para el registro de lecturas
de emisión de NO2; las lecturas de NO2, indicarán ajustes en los equipos
o en la calidad del combustible.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-8

COMPONENTE
AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Emisiones de gases (NOx)
 Disponer de software para modelar en cualquier momento el
comportamiento de la pluma de emisión.
 Deberá llevarse una bitácora de mantenimiento y calibración de
equipos generadores de NO2.
 Monitoreo continuo de emisiones directo en fuente, que permita
ajustar la operación del equipo emisor.
 El Proyecto, deberá utilizar gas natural como combustible.

COMPONENTE
AMBIENTAL
FAUNA
Factor Ambiental Patrones de distribución
Etapa Operación y mantenimiento
Actividades del Operación turbina de gas y Uso de maquinaria y
Proyecto transporte
Carácter del Impacto Adverso
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Toda la maquinaria utilizada en la obra deberá de pasar por
verificaciones de emisión de ruido de acuerdo a los requerimientos de la
Norma.
 Los niveles de emisión de ruido vehicular deberán apegarse a lo
establecido en las NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994
y su operación estará restringida a las horas del día principalmente. Para
lograr lo anterior es necesario que todos los vehículos cuenten en su
sistema de escape con silenciadores.
 La medida deberá ser aplicada en todos los vehículos y maquinaria que
labore en el proyecto y en los equipos instalados y operando en la
central. En aquellos equipos que no sea posible el control de ruido,
deberán ubicarse en sitios con aislamiento de ruido.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-9

COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Factor Ambiental Nivel de ruido
Etapa Abandono del sitio
Actividades del Proyecto Mantenimiento de la Central, Transporte de
personal y Uso de maquinaria
Carácter del Impacto Adverso, Temporal
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
 Cumplimiento de la NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites
máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los
vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en
circulación y su método de medición.
 Establecer un programa de mantenimiento periódico de vehículos y
maquinaria, en el que se incluya las revisiones de las fuentes de emisión
de ruido, para en caso de ser necesario se proceda a la instalación de
equipo de control de ruido (silenciadores).
 Programar que las actividades de mayor emisión de ruido se desarrollen
durante el día.
 Por seguridad se debe considerar la Norma NOM-011-STPS-2001,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
genere ruido.
 Se debe proporcionar e inducir el uso de protectores auditivos para el
personal expuesto al ruido en todas las etapas del proyecto.

COMPONENTE
AMBIENTAL
AIRE, AGUA, SUELO,
FAUNA Y PAISAJE
 Convenir con la autoridad municipal el sitio de
disposición final, incluidos los residuos de
construcción.
 Contactar con un recolector de residuos
Residuos Sólidos
autorizado. Si se decide hacer la transportación
No Peligrosos en vehículos de la misma empresa, estos
deberán ser aprobados por el municipio.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-10

COMPONENTE
AMBIENTAL
AIRE, AGUA, SUELO,
FAUNA Y PAISAJE
 Colocar contenedores en sitios estratégicos
dentro del predio de la Central, estos deberán
estar debidamente etiquetados, indicando que
tipo de residuos contiene.
 Instrumentar un subprograma de reducción,
separación, reciclaje y reutilización de residuos.
Residuos Sólidos  Llevar bitácora de la estimación de generación
No Peligrosos de residuos y las boletas de ingreso al sitio de
disposición.
 Mediante brigada de limpieza realizar labores
de recolección de residuos que hayan sido
dispersados por el viento. Esta acción durante la
preparación del sitio y construcción deberá ser
preferentemente al concluir la jornada.
 Informar y capacitar a los trabajadores del
programa de Manejo de Residuos.
 Favorecer el reciclaje y reutilización de residuos.

Durante las etapas de Preparación del sitio y


Construcción:
 Destinar un almacén temporal de residuos
peligrosos, de acuerdo con lo que establece el
Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos.
 Los aceites residuales, solventes, pinturas,
estopas o trapos impregnados con ellos, son
considerados peligrosos y se deben manejar
como tal.
Residuos Peligrosos
 Deberá contratarse los servicios de un
recolector, disposición final o reciclador de estos
residuos, autorizado por la SEMARNAT; o en su
caso el contratista deberá estar registrado como
generador de residuos peligrosos.
 Deberá generar una bitácora que permita
verificar fácilmente generación y disposición
final de los residuos peligrosos.

Durante la Operación de la Central:


 Manejar los residuos, materiales y sustancias
peligrosas de acuerdo con sus características y

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-11

COMPONENTE
AMBIENTAL
AIRE, AGUA, SUELO,
FAUNA Y PAISAJE
conforme requiere la normatividad respectiva.
 Deberá generar una bitácora que permita
verificar fácilmente generación y disposición
final de los residuos peligrosos. Destinar un área
específica para el almacenamiento temporal
de residuos, esta deberá cumplir con los
Residuos Peligrosos requerimientos de la regulación al respecto.
 Conformar el expediente que ampare destino
final de los residuos.
 Adquisición de equipo y materiales propios para
control y manejo de derrames.
 Capacitar al personal en el manejo de residuos
peligrosos y el control de derrames.
Contratar los servicios de un recolector,
transportador y la disposición final de estos residuos,
autorizado por la SEMARNAT y SCT.

Programas para implementación de las medidas de protección ambiental.


Las medidas que se proponen, han sido agrupadas con objeto de facilitar su
comprensión y oportuna implementación por parte del promovente. Se considera
conveniente que la aplicación de estas medidas sea supervisada por un
responsable específico designado por el promovente.

Programa de Prevención y Control de la Calidad del Aire (Vehículos y


Maquinaria).
 Al inicio de las actividades deberá estructurarse el mantenimiento
preventivo de vehículos y maquinaria y continuarlo de manera periódica a
fin de tener un control de las emisiones de la maquinaria y equipo.
 Realizar y verificar que el mantenimiento de vehículos y maquinaria
(afinación) se ejecute y registrarlo en una bitácora adjuntando los
documentos que comprueben que se realizo dicho mantenimiento.
 Verificar los niveles de emisión de cada vehículo o en su defecto, aquellos
que emitan ostensiblemente (humo) deberán ser enviados a
mantenimiento como medida correctiva.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-12

Programa de control y verificación de ruido.


Durante la Preparación del sitio y Construcción:
 Realizar antes del inicio de actividades, la verificación mediante
sonómetro calibrado y certificado, de la emisión de ruido de todos los
vehículos y maquinaria que utilice el constructor, de acuerdo a la NOM-
080-SEMARNAT-94.
 Promover o realizar el mantenimiento de aquellos que no cumplan con
los requerimientos de la NOM-080-SEMARNAT-1994.
 Instrumentar periódicamente la verificación de emisión de ruido.
 Verificar que el constructor presente y cumpla con el programa de
mantenimiento de sus vehículos y maquinaria.
 Realizar periódicamente mediciones de ruido en torno al predio de la
Central de acuerdo a metodología NOM-080-STPS-1993.
 Verificar que las actividades de mayor emisión de ruido se realicen
durante el día.
 Verificar que el personal expuesto a más de 80 dB de ruido, utilice
protección auditiva.
 Verificar el cumplimiento de la NOM-011-STPS-2001

Durante la operación de la Central:


 Realizar mediciones periódicas de emisión de equipo y máquinas
dentro de la Central.
 Ejecutar mediciones de ruido perimetral en la Central en operación y
registrar en una bitácora los datos incluyendo día, hora, nombre de la
persona que realizo la medición y lugar de la medición.
 Cumplir con los valores de la NOM-081-SEMARNAT-93.

Programa de Prevención y Control de la Calidad de Aire en la Central.


Dentro de los impactos adversos, evaluados de amplia duración, y extensión
regional, el único que puede ser evaluado, durante la operación del proyecto es
el relativo al impacto a la calidad del aire por lo anterior, se presenta el siguiente
programa de monitoreo.

 A través de la red de monitoreo de calidad de aire existente se


instrumentará y continuará el Programa de Monitoreo en torno a la Central.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-13

 Como soporte para los equipos de monitoreo también se cuenta con la


estación meteorológica existente instalada en la caseta de monitoreo
ubicada en la Escuela Pedro Moreno (a 2,0 km al sur-sureste del CT
Presidente Juárez en la parte central de la Ciudad de Rosarito, en las
coordenadas geográficas 32° 21¢ 12² Latitud Norte y 117°03¢ 22² Longitud
Oeste).
 Se instalaran y calibrarán los equipos de monitoreo continuo de emisión de
NO2.
 Deberá llevarse una base de datos para el registro de lecturas de emisión
de NO2; durante la calibración y mantenimiento de equipos generadores
(combustores y quemadores), se indicarán ajustes en los equipos o en la
calidad del combustible.
 Se dispondrá del software para modelar en cualquier momento el
comportamiento de la pluma de emisión.
 Como seguimiento y para verificar que se cumpla con las normas de
calidad de aire durante la operación se deberán realizar reportes
periódicos como evidencia del monitoreo continuo de emisiones y para
que si se requiere se puedan ajustar los equipos emisores.

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

ETAPA: OPERACIÓN PARÁMETRO: emisiones de Óxidos de Nitrógeno*

Fuente
Fuente fija Turbogeneradores (Aeroderivadas)

Objetivo
Vigilar que las emisiones a la atmósfera de Óxido de Nitrógeno estén dentro de los
parámetros que marca la normatividad ambiental.
Vigilar que los niveles de NO2 en el área de influencia del Proyecto estén dentro de los
niveles establecidos por la NOM-023-SSA1-93.

Descripción de posibles impactos


Contaminación a la atmósfera por emisiones de Óxido de Nitrógeno.

Procedimiento
Responsable
Realizar el monitoreo de las emisiones a la atmósfera de la planta y de
la calidad del aire en el área de influencia del proyecto. Analizar que
los resultados se encuentren dentro de los límites permitidos en la CFE
norma aplicable.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-14

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Equipo necesario Apoyo Otros aspectos


Periodicidad externo
Red de monitoreo técnicos
Monitoreo continuo perimetral y equipo de
SI NO N/A
monitoreo continuo en
chimenea XXX

Documentación relevante

NOM-023-SSA1-1993. Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente
con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de
bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud
de la población.

Observaciones
 Norma Oficial Mexicana de Calidad del aire para Óxidos de Nitrógeno (NOM-023-
SSA1-1993, umbral: 395 µg/m3 promedio 1 hr

Programa de Manejo de Residuos.


Residuos Sólidos No Peligrosos Durante todas las etapas.
 Convenir con la autoridad municipal el sitio de disposición final, incluidos los
residuos de construcción.
 Contactar con un recolector de residuos autorizado. Si se decide hacer la
transportación en vehículos de la misma empresa, estos deberán ser
aprobados por el municipio.
 Colocar contenedores en sitios estratégicos dentro del predio de la Central,
estos deberán estar debidamente etiquetados, indicando que tipo de residuos
contiene.
 Instrumentar un subprograma de reducción, separación, reciclaje y
reutilización de residuos.
 Llevar bitácora de la estimación de generación de residuos y las boletas de
ingreso al sitio de disposición.
 Mediante brigada de limpieza realizar labores de recolección de residuos que
hayan sido dispersados por el viento. Esta acción durante la preparación del
sitio y construcción deberá ser preferentemente al concluir la jornada.
 Informar y capacitar a los trabajadores del programa de Manejo de Residuos.
 Favorecer el reciclaje y reutilización de residuos.
 Contar con evidencia de su aplicación mediante bitácora o archivo
fotográfico, etc.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VI. Medidas de Prevención y Mitigación. Página VI-15

Residuos Peligrosos.

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción:


 Destinar un almacén temporal de residuos peligrosos, de acuerdo con lo que
establece el Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos.
 Los aceites residuales, solventes, pinturas, estopas o trapos impregnados con
ellos, son considerados peligrosos y se deben manejar como tal.
 Deberá contratar los servicios de un recolector, disposición final o reciclador de
estos residuos, autorizado por la SEMARNAT; o en su caso el contratista deberá
estar registrado como generador de residuos peligrosos.
 Deberá generar una bitácora que permita verificar fácilmente generación y
disposición final de los residuos peligrosos.

Durante la operación de la Central:


 Manejar los residuos, materiales y sustancias peligrosas de acuerdo con sus
características y conforme requiere la normatividad respectiva.
 Deberá generar una bitácora que permita verificar fácilmente generación y
disposición final de los residuos peligrosos. Destinar un área específica para el
almacenamiento temporal de residuos, esta deberá cumplir con los
requerimientos de la regulación al respecto.
 Conformar el expediente que ampare el destino final de los residuos.
 Adquisición de equipo y materiales propios para control y manejo de
derrames.
 Capacitar al personal en el manejo de residuos peligrosos y el control de
derrames.
 Contratar los servicios de un recolector, para transportación y disposición final
de estos residuos, autorizado por la SEMARNAT y SCT.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-1

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

El capítulo describe los pronósticos ambientales considerando los distintos


escenarios, sin proyecto, con proyecto y con proyecto con la aplicación de las
medidas ambientales (mitigación, compensación y prevención)
correspondientes. En este apartado se realizó la proyección de los escenarios
referidos, con la finalidad de lograr una perspectiva de la situación referente a los
aspectos ambientales –técnicos y su tendencia con respecto al estado de los
componentes ambientales con los que el proyecto tiene interacción, y poder
tener una estimación con respecto a la efectividad de las medidas propuestas.
 Escenario actual, (Línea Base).
Se refiere a la descripción de la situación actual del medio sin la influencia del
proyecto. Se describe de forma muy puntual porque este escenario es el reflejo
de la caracterización del Capítulo IV, del medio biótico y abiótico, incluyendo el
grado de perturbación existente antes de construir el proyecto con lo cual se
reconoció la tendencia existente en el Área de Estudio con respecto al grado de
impacto o perturbación del medio.
 Escenario Modificado sin aplicación de medidas ambientales.
Este escenario considera la ejecución del proyecto sin la aplicación de las
medidas de mitigación, prevención y compensación basándose en las respuestas
ambientales que se consideran a futuro, derivadas de las modificaciones
causadas por el proyecto.
 Escenario Modificado con la aplicación de medidas ambientales.
Escenario con la proyección a futuro de las modificaciones sobre los
componentes ambientales después de la ejecución de las actividades y la
construcción de las obras del proyecto considerando la correcta aplicación de
las medidas de protección ambiental que se proponen en el Capítulo VI y que
posteriormente se establecen en el Programa de Vigilancia del presente estudio.

VII.1 Indicadores de impacto que pueden ser alterados por el Proyecto.


Los indicadores ambientales permiten evaluar la dimensión de las alteraciones
que podrían producirse como consecuencia de los agentes de cambio
ocasionados por la interacción proyecto-ambiente.
Los componentes ambientales seleccionados con el fin de ilustrar los pronósticos
de los escenarios actual y futuro por la implementación del proyecto se describen
en cada uno con las características de los factores ambientales que aplican en
condiciones particulares. La descripción de los factores ambientales se basa en
los indicadores ambientales de cada factor con el fin de representar la condición
del entorno antes y después de la implantación del proyecto, con y sin medidas
ambientales.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-2

VII.2 Escenarios para el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1


En esta sección se presentan los escenarios considerando especialmente los
componentes y factores que integran el sistema ambiental.
Tomando como base el que en la evaluación de impactos, no se identificaron
impactos críticos derivados del proyecto.

A continuación se presentan tres tablas, la primera con el Escenario Actual, la


segunda con el Escenario sin medidas y la tercera con el Escenario con medidas
de protección ambiental.

 Escenario actual, (Línea Base)

Componentes Pronósticos en el sitio del Proyecto


Factor Ambiental
Ambientales /Indicador
Escenario Actual

La concentración de los monitoreos


considerados en el área de
influencia del proyecto es de 60,16
µg/m3, para esto se tomó la
información de tres estaciones de
monitoreo perimetral pertenecientes
a la CT Presidente Juárez ubicadas
en la Ciudad de Rosarito
considerando los datos de
monitoreo correspondientes al
período de Julio de 2006 a enero de
Aire Calidad del Aire 2007.
No representa un impacto
significativo en la calidad del aire
pues se cumple con la Norma Oficial
Mexicana de Calidad del aire para
Óxidos de Nitrógeno (NOM-023-
SSA1-1993, umbral: 395 µg/m3
promedio 1 hr), la máxima
concentración se ubicó a 3,8 km al
ENE del predio de la Central en zona
despoblada (Referencia ANEXO 2).

En el Sitio del Proyecto (interior del


Suelo Erosión complejo termoeléctrico Presidente
Juárez) no existe actualmente
ningún área que conserve el suelo
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-3

Componentes Pronósticos en el sitio del Proyecto


Factor Ambiental
Ambientales /Indicador
Escenario Actual
original debido a que se utilizó
material de relleno para su
nivelación durante la construcción
de la infraestructura existente y en el
Suelo Erosión sitio seleccionado para la
construcción del proyecto
anteriormente ya hubo instalada
infraestructura (4 evaporadoras).

El predio donde se pretende


construir el proyecto 229 CT TG Baja
California II Fase I, No se considera
como zona de importancia ecología
(reproducción, alimentación y/o
pernocta), dada su condición de
zona industrial, con las condiciones
naturales modificadas y con alta
influencia antropogénica.
Los recursos bióticos dentro del área
de estudio de la 229 CT TG Baja
Vegetación y Fauna Abundancia California II Fase I, se encuentran en
la actualidad drásticamente
modificados por diversas
actividades antropogénicas,
principalmente, por su localización
próxima al área urbana de la
ciudad de Rosarito, a las
instalaciones industriales de PEMEX,
las propias instalaciones de la CT
Presidente Juárez y cambios de uso
de suelo con fines agropecuarios
realizados en la zona.

La calidad visual del paisaje por su


parte, es baja en virtud de que los
usos de suelo que denotan
Paisaje Calidad paisajística actividad antrópica, como el
industrial, urbano, vías de acceso,
agricultura y pastizal inducido,
representan el 32%, en la unidad
fisiográfica en la que se encuentra el
Complejo Termoeléctrico Presidente

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-4

Componentes Pronósticos en el sitio del Proyecto


Factor Ambiental
Ambientales /Indicador
Escenario Actual
Juárez colindando con la unidad de
costa deposicional, la cual cuenta
Paisaje Calidad paisajístic
con una calidad visual alta.

Al estar cercanos a la zona de


proyecto varios núcleos
poblacionales de alta
concentración, asentados en una
zona fronteriza, se requiere para su
atención de garantía en la calidad y
cantidad de los servicios,
específicamente en el suministro de
energía eléctrica, considerando que
esta zona frontera es de alta
influencia en el comercio, la
maquila y en asentamientos
Socio económico Economía
humanos. Por lo anterior, también se
prevé un incremento considerable al
corto y mediano plazos en el índice
de crecimiento poblacional. Por otra
parte, se requiere garantizar el
suministro de energía eléctrica a una
industria creciente, que de no
realizarse incluyendo el proyecto se
tendría que cubrir a través de una
serie de alternativas seleccionadas
que resultarían en mayor costo y
tiempo en su ejecución.

 Escenario Modificado sin aplicación de medidas ambientales.


A continuación se enlistan las afectaciones por componente y factor ambiental
del escenario que se tendría al no llevarse a cabo las medidas de protección
ambiental y el cuál permanecería en el área de estudio una vez terminada la
construcción del proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-5

Pronósticos en el sitio del Proyecto


Componentes Factor Ambiental /
Ambientales Indicador Escenario Modificado sin aplicación de
medidas

 La concentración de emisiones a la
atmósfera se vería incrementada
por la operación de vehículos y
maquinaria en mal estado durante
la etapa de preparación del sitio y
construcción, así mismo por No llevar
un control en bitácora de los
mantenimientos correspondientes.
 En la etapa de operación al no
Atmósfera Calidad del Aire contar con un monitoreo de
emisiones a la atmosfera aun
cuando se esté utilizando un
combustible limpio como es el gas
natural se corre el riesgo de tener
una concentración de emisiones a
la atmosfera que contamine la
cuenca atmosférica a niveles
cercanos a los permitidos en la NOM
-023-SSA1-1993.

 Afectación a las características


físicas y químicas por el tránsito de
Suelo Erosión personal, vehículos y maquinaria.
 Suelo contaminado por aceites,
gasolina, diesel, cemento, etc.

 Eliminación de especies en el área


de estudio por saqueo del
Vegetación Abundancia contratista en las zonas exteriores al
Complejo Termoeléctrico Presidente
Juárez.

 Animales atropellados, capturados


para venta o como mascotas,
Fauna Abundancia cazados, etc.
 Proliferación de fauna nociva por
generación de basura.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-6

Pronósticos en el sitio del Proyecto


Componentes Factor Ambiental /
Ambientales Indicador Escenario Modificado sin aplicación de
medidas

 Disminución de las cualidades


estéticas de la zona de estudio por
la instalación de la Central.
 Restos de basura doméstica y
Paisaje Calidad Paisajística pedacería, materiales, etc; en el
área de estudio.
 Suelo y Agua impactados por la
contaminación de residuos sólidos,
combustibles y cemento, etc.

 Deficiente abastecimiento del


suministro de energía eléctrica en la
zona.
Socioeconómico Economía  El costo del Proyecto puede
elevarse al tratar de remediar los
problemas generados por la falta de
aplicación de medidas ambientales.

 Escenario Modificado con la aplicación de medidas ambientales.


Este último escenario es la proyección a futuro de las modificaciones sobre los
factores ambientales después de la ejecución de las actividades y la
construcción de las obras del proyecto considerando la correcta aplicación de
las medidas de protección ambiental que se proponen en el presente
documento. A continuación se enlistan las condiciones finales por factor
ambiental:

Pronósticos en el sitio del Proyecto


Componentes Factor Ambiental /
Ambientales Indicador Escenario Modificado sin aplicación de
medidas

 La relación proyecto-calidad de aire,


es una de las más importantes en el
sistema, por lo anterior, se realizó la
Aire Calidad del Aire simulación matemática de la
dispersión de contaminantes emitidos
por la Central, operando al 100% de
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-7

Pronósticos en el sitio del Proyecto


Componentes Factor Ambiental /
Ambientales Indicador Escenario Modificado sin aplicación de
medidas
capacidad y utilizando como
combustible gas natural (Estudio de
dispersión de Emisiones ANEXO 2).
 Al aplicar medidas de prevención
para evitar la dispersión de material
terrígeno se evitará deteriorar la
calidad del aire de forma local, así
como el considerar medidas de
Aire Calidad del Aire mantenimiento de maquinaria y
vehículos en la zona permitirá reducir
el efecto de deterioro por emisiones a
la atmosfera.
 Y contar con una red de monitoreo
de las emisiones a la atmosfera en
chimenea podrá alertar sobre
cualquier anomalía con respecto a la
concentración de las emisiones y
prever cualquier eventualidad en la
etapa de operación del proyecto.

 El suelo es un factor importante y


debido a que varias actividades
pueden generar impactos adversos
acumulativos sobre este factor; se
plantearon medidas para evitar su
contaminación, entre las cuales se
señalan: las especificaciones sobre
caminos de acceso, obtención de
material en lugares autorizados con lo
que se pronostica la reducción de los
Suelo Erosión impactos a este factor ambiental,
previendo la contaminación del suelo
por medio de cubiertas de material
impermeable o la realización de
actividades de mantenimiento en
lugares apropiados evitará cualquier
afectación por derrame a la
integridad de los componentes
naturales del suelo.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-8

Pronósticos en el sitio del Proyecto


Componentes Factor Ambiental /
Ambientales Indicador Escenario Modificado sin aplicación de
medidas

 Protección de especies que se


encuentren en el área de estudio
evitando la compra, etc. En el sitio de
Vegetación Abundancia proyecto está desprovisto de
vegetación pero se evitará la quema
o realización de fogatas por parte de
los trabajadores.

 Ahuyentar a los individuos que se


encuentren cercanos (principalmente
aves y pequeños reptiles).
Fauna Abundancia  Evitará la captura, caza,
atropellamiento y muerte de
organismos; minimizando así los
impactos a la fauna local.

 El paisaje con infraestructura es


habitual para los pobladores, dado
que el crecimiento poblacional fue
posterior a la construcción del
complejo termoeléctrico Presidente
Juárez y a las instalaciones de la
Paisaje Calidad Paisajística terminal de Pemex localizados en la
misma área de estudio.
 Las medidas propuestas para el
control de residuos evitarán la
presencia de paisajes contaminados
con sobrantes de materiales, basura,
etc.

 Una vez puesto en servicio y


operación el Proyecto, el desarrollo
Socioeconómico Economía de servicios locales y regionales se
podrá incrementar en benéfico de la
población en general.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-9

VII.3 Diagramas Causales


A continuación se presentarán diagramas causales, marcando con líneas el
sentido de la relación y con signo positivo o negativo, si constituye un aporte o
una pérdida a la variable de estado analizada y presentada en el recuadro al
centro de cada diagrama. Con base en los diagramas, se pretende clarificar el
enlace entre factores, componentes y subsistemas.
De acuerdo con el diagrama causal Proyecto-Ambiente, las principales
interacciones del proyecto con el sistema se dan en los factores económico y
social del subsistema socioeconómico, y el componente calidad del aire del
subsistema natural.
Con respecto a la calidad de aire se llevó a cabo también el estudio de
dispersión de emisiones a la atmósfera con dos escenarios únicamente
considerando la operación del Proyecto, con las condiciones de diseño, en este
caso su aportación es del 42% (165,89 µg/m3) para NOx, por lo tanto la norma se
cumple. La concentración máxima se ubicó a 2,6 km al ESTE de esta central en
área poblada. Analizando el escenario en que las centrales al interior del
Complejo Termoeléctrico y el Proyecto se encuentren operando al mismo tiempo,
no se tiene ningún problema pues la norma se sigue cumpliendo. En este caso la
concentración total estimada es de 200,01 µg/m3 lo que representa el 50,6% del
valor límite de la norma. En este escenario la máxima concentración se presenta
a 2,6 km al este del predio de la central (tomando como referencia a la 147 CCC
Baja California sobre el lado este de la Ciudad de Rosarito en zona poblada.
Por lo anterior la operación de las Aeroderivadas, cumplirá con la NOM 023-SSA1-
1993 para NOx durante todo el año, operando las centrales del Complejo
Termoeléctrico en conjunto.
Factor Aire
Componente Calidad del Aire
residuos sólidos
vegetación y

Laboreo de
Quema de
pastizales,

Vegetación
tierras

Erosión
eólica

+ - - Subsistema
CALIDAD Socioeconómico

+ DEL AIRE
- -

Dispersión natural
Actividades
Industriales

Vehicular
Tráfico

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-10

La generación de energía eléctrica por parte del Proyecto, promoverá el


desarrollo industrial en la región, al aumentarse la atracción industrial con lo que
se incrementará la oferta de empleo, de la Población Económicamente Activa.
Desde la etapa de preparación del sitio y construcción se tendrá ocupación no
permanente con efecto multiplicador por insumos y en la etapa de operación
que si bien no es considerable, la derrama del giro de operaciones beneficia en
consecuencia a un grueso de la población regional.

Factor Socioeconómico Comunicaciones

Calidad ambiental

Déficit de servicios
Deterioro de

Crecimiento
Poblacional
Servicios

Mercado
Públicos
Empleo
Cultura

+ + + + + - - - -
SOCIOECONÓMICOS Subsistema
+ + Natural
+ +
- - -

Actividades económicas
Desastres

Política
Deterioro
Naturales

Del suelo

económica
Sector Sector Sector
Primario Secundario Terciario

VII.4 Programa de Vigilancia Ambiental

El objetivo fundamental del Programa de Vigilancia Ambiental tiene como


función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las
indicaciones y medidas de mitigación establecidas en el Capítulo VI de esta
Manifestación de Impacto Ambiental. El Programa de Vigilancia permite realizar
la supervisión de cada acción o medida, identificar y aplicar las acciones de
ajuste que de ser necesarias deben realizarse.

Es importante resaltar que de acuerdo con los resultados del análisis de impacto
ambiental, para la etapa de la operación del Proyecto 229 CT TG Baja california
II Fase 1 no se prevé ningún efecto adverso negativo sobre el entorno.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-11

No obstante lo anterior, de manera preponderante se incluye un Programa de


monitoreo de la calidad del aire, en virtud del aporte de emisiones a la cuenca
atmosférica del sitio del Proyecto y a continuación se presenta un modelo que
explica el impacto a la Calidad de Aire por emisión a la atmósfera de NOx,
producto del CT Presidente Juárez; sin la aportación de los factores adicionales en
la Cuenca Atmosférica como son: vehículos (gasolina, Diesel) Hoteles, Casas
Habitación, Comercios e Industria que consumen: Gas Natural y Gas L.P.

Premisas del Modelo Matemático


La dispersión (gradientes de concentración) en Tropósfera de NO + NO2 es
Inversamente proporcional a la velocidad del viento de acuerdo a la Ley de
Graham de la difusión de gases en aire y datos de velocidad de viento menores a
1 m/s se descartan del tratamiento estadístico, se considera zona urbana en una
malla de 65 X 50 Km (Tabla VII.4-1 y Tabla VII.4-2).

 Escenario 0.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al


interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 1, Rosarito 2, Rosarito 3, TG
U3 (año 2005).
 Escenario 1.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al
interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 2, Rosarito 3, TG U3 (año
2006).
 Escenario 2.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al
interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 2, Rosarito 3, TG U3 y 147 CC
Baja California (año 2010).
 Escenario 3.- Operación de las Centrales Termoeléctricas en operación al
interior del Complejo Termoeléctrico: Rosarito 2, Rosarito 3, Conversión de
TG a CC TG U3,147 CC Baja California y 229 TG Baja California II (año 2013).
 Pronóstico del Indicador de Calidad Ambiental (Calidad de Aire) en la
Cuenca Atmosférica Tijuana-Rosarito.

Tabla VII.4-1 Calidad del aire

CAPACIDAD Calidad Aire Tasa CA % de Var.de


ICA % del
Valor de la Capacidad
AÑO MW NOx[µg/m³] NOx[µg/m³]/MW NOM-023 (Base:2005)

2005 1220 74 0.0607 19 0.00

2006 920 60.16 0.0654 15 -24.59

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-12

CAPACIDAD Calidad Aire Tasa CA % de Var.de


ICA % del
Valor de la Capacidad
AÑO MW NOx[µg/m³] NOx[µg/m³]/MW NOM-023 (Base:2005)

2010 1145 277.99 0.2428 70 -6.15

2013 1500 312.1 0.2081 79 22.95

Valor NOM-023-SSA1-1994 395 0

NOTA: NOx = NO + NO2

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-13

Tabla VII.4-2 Pronóstico del Modelo Utilizado para El Proyecto 229 CT TG Baja California II,
en CTPJ (Rosarito, B.C.)

∆ MW
Demanda Adicional Tasa CA ICA (NOx) ICA % del Valor

de la NOM-023-SSA1-
AÑO (%) NOx[µg/m³]/MW [µg/m³] 1993

2013 0 --------

2014 5.5 83 0.2081 329 83

2015 5.5 170 0.2081 347 88

2016 5.5 261 0.2081 366 93

2017 5.5 358 0.2081 387 98

2018 5.5 460 0.2081 408 103

Abreviaturas a los criterios de evaluación para las medidas de mitigación.

M. – Medida que se empleará C.C. – Calendario de comprobación

I.R. – Indicador de realización P.C. – Punto de comprobación

R.P.E. – Requerimientos de personal


I.E. – Indicador de efectos
encargado

U.A. – Umbral de alerta M.U.A. – Medida urgente de aplicación

U.I. – Umbral inadmisible N.A. – No aplica

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-14

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 1

Medida: Prevención
Factor ambiental: Calidad del aire
Duración: Temporal

Impacto: Afectación a la atmósfera por la dispersión de polvos y partículas


generadas por el movimiento de material terrígeno.

 Cubrir las cajas de volteo de los camiones que transportan este


material con lonas.
 Humedecer los caminos de acceso.
 Humectar el apilamiento de material con el fin de evitar su dispersión
por acción del viento.
M.  Circulación de los vehículos automotores a baja velocidad (20 km/h
máximo) dentro de las instalaciones de la Complejo Termoeléctrico y
en el perímetro de la Central.
 Cumplimiento de la NOM-041-SEMARNAT-1999, NOM-050-SEMARNAT-
1996, NOM-045-SEMARNAT-1993.
 Bitácoras de mantenimiento de vehículos.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción: con base en el


I.R. programa de ejecución de la obra y al iniciar y durante las actividades
que implican movimiento de material terrígeno.

Evitar la dispersión de partículas de material terrígeno que deteriore la


I.E.
calidad del aire.

La dispersión de partículas en la atmósfera afectando la calidad del aire.


U.A.
Concentración de PM10 mayor a 150 µg/m3.

Debido a la ejecución de actividades simultaneas de movimiento de


U.I. material terrígeno una concentración de material disperso en la
atmosfera.

Se efectuará seguimiento continuo y se realizará una vigilancia mensual,


C.C. generando un registro para posteriormente presentar un informe de
seguimiento a la autoridad competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-15

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 1

Medida: Prevención
Factor ambiental: Calidad del aire
Duración: Temporal

Impacto: Afectación a la atmósfera por la dispersión de polvos y partículas


generadas por el movimiento de material terrígeno.

En caso de identificar una anomalía detener la actividad generadora de


M.U.A.
impacto y realizar las correcciones correspondientes.

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 2

Medida: Prevención Factor ambiental: Calidad del aire


Duración: Temporal

Impacto: Afectación negativa a la atmósfera por la emisión de gases de


combustión por uso de vehículos automotores y fuentes fijas.

Programa de mantenimiento periódico de vehículos y equipo con base


M.
a recomendación del fabricante.

Al iniciar las actividades de traslado de vehículos y operación de


I.R.
maquinaria en el sitio del proyecto.

Cumplir con los límites permisibles mencionados por la NOM-041-


SEMARNAT-1999, NOM-043-SEMARNAT-1993, -044-SEMARNAT-1993 y NOM-
I.E.
045-SEMARNAT-1996, Programas de verificación vehicular federal, estatal
y/o municipal relacionadas con la emanación de gases.

En la operación de vehículos y maquinarias identificar anomalías por la


U.A.
emisión de contaminantes a la atmósfera.

El desarrollo de actividades simultaneas que provoquen una


U.I.
concentración de contaminantes en el sitio del proyecto.

Se realizará una vigilancia mensual con base en las NOM’s mencionadas


en el I.E. para verificar el buen funcionamiento de los vehículos,
C.C.
generando un registro para posteriormente presentar un informe de
seguimiento a la autoridad competente.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-16

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 2

Medida: Prevención Factor ambiental: Calidad del aire


Duración: Temporal

Impacto: Afectación negativa a la atmósfera por la emisión de gases de


combustión por uso de vehículos automotores y fuentes fijas.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Detener la fuente generadora de impacto, revisar la bitácora de


mantenimiento y de no ser cumplida con base a las especificaciones del
M.U.A.
fabricante detener la operación del vehículo y/o maquinaria hasta el
cumplimiento del mantenimiento correspondiente.

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 3

Medida: Prevención
Factor ambiental: Nivel de ruido
Duración: Temporal

Impacto: Afectación por emisión de ruido proveniente de maquinaria, equipo y


vehículos automotores.

 Cumplimiento a los valores de la NOM-080-SEMARNAT-1994.


 Programa de mantenimiento periódico.
 Mediciones trimestrales en la etapa de preparación del sitio y
M. construcción en el perímetro del sitio de proyecto.
 Cumplimiento NOM-081-SEMARNAT-1994 y registro en bitácora.
 Circulación de vehículos a 20 km/h con escape cerrado dentro de
las instalaciones.

Al inicio de operación de las posibles fuentes generadoras del impacto


I.R.
(Maquinaria, y/o vehículos)

I.E. Cumplir con los límites permisibles mencionados por la NOM-080-


SEMARNAT-1999, NOM-081-SEMARNAT-1993. Programas de verificación

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-17

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 3


relacionadas con la emisión de ruido.

Al monitorear el ruido estar cerca de los límites permisibles por la Norma –


U.A.
080 SEMARNAT-1994

Debido a la operación de fuentes generadoras de impacto sobrepasar


U.I.
los niveles permisibles en Norma.

Se efectuará vigilancia continua con base en las NOM’s mencionadas


en el IE, para verificar el buen funcionamiento de los vehículos,
C.C.
generando un registro para posteriormente presentar un informe de
seguimiento a la autoridad competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Debido a la operación simultánea de las fuentes generadoras llegar a


superar los niveles permisibles en norma, entonces detener la operación
M.U.A. de vehículos y maquinaria no indispensables y verificar la programación
de tareas y cumplimiento de programa para reprogramar actividades
no indispensables.

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 4

Medida: Prevención
Factor ambiental: Nivel de ruido
Duración: Temporal

Impacto: Afectación causados por niveles de ruido excesivos

Programa de mantenimiento periódico de la maquinaria y equipos


M.
utilizados.

Al inicio de operación de las posibles fuentes generadoras del impacto


I.R.
(Maquinaria, y/o vehículos)

I.E. Cumplir con los límites permisibles mencionados por la NOM-081-


SEMARNAT-1993. Programas de verificación relacionadas con la emisión

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-18

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 4

Medida: Prevención
Factor ambiental: Nivel de ruido
Duración: Temporal

Impacto: Afectación causados por niveles de ruido excesivos


de ruido perimetral.

U.A. Niveles de ruido en el rango 65 - 68 dB(A).

U.I. Niveles de ruido por arriba del rango 65 - 68 dB(A).

Se efectuarán mediciones de ruido perimetral en los límites del predio del


Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez para vigilar que se cumpla la
C.C. NOM mencionada en el IE, y se generarán bitácoras de mantenimiento
para posteriormente presentar un informe de seguimiento a la autoridad
competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Investigación de causa raíz de la fuente generadora de ruido y


M.U.A.
corrección de la falla.

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 5

Medida: Mitigación Factor ambiental: Suelo y agua Duración: Temporal

Impacto: Afectación por fugas y derrames de hidrocarburos y sus derivados por


actividades propias del mantenimiento de vehículos y equipo utilizados, almacén
de residuos no peligrosos y almacén de residuos peligrosos.

 Ejecutar actividades de cambios de aceite de maquinaria y


equipo en sitios con cubierta asfáltica o en su caso recubrir la
zona con una lona. Los hidrocarburos colectados se llevarán al
M. almacén de residuos peligrosos.
 Almacén residuos no peligrosos (desperdicios de materiales de
construcción, materiales metálicos).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-19

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 5

Medida: Mitigación Factor ambiental: Suelo y agua Duración: Temporal

Impacto: Afectación por fugas y derrames de hidrocarburos y sus derivados por


actividades propias del mantenimiento de vehículos y equipo utilizados, almacén
de residuos no peligrosos y almacén de residuos peligrosos.
 Almacén temporal de residuos peligrosos (con dique para la
retención de algún derrame) para almacenar residuos tales como:
estopas impregnadas con grasas, soluciones limpiadoras, lodos
que se retiren de los tanques que se desmantelarán, baterías
automotrices y aceites lubricantes gastados.
 Instalación de letrinas en los frentes de obra.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción: de acuerdo al


I.R.
programa de ejecución de obra.

Contaminación, por materiales de construcción, materiales metálicos,


I.E. hidrocarburos y residuos peligrosos en el suelo y subsuelo.

El inicio de la realización de actividades de mantenimiento y disposición


U.A. de residuos en lugares no adecuados que no cuenten con una cubierta
que impida la fuga de cualquier material contaminante.

La realización de actividades de mantenimiento y disposición de


U.I. residuos en lugares no adecuados que no cuenten con una cubierta que
impida la fuga de cualquier material contaminante.

Durante la preparación del sitio y hasta el término de la construcción,


mediante su supervisión y vigilancia continua, generando los registros
C.C.
necesarios para presentar los informes correspondientes a la autoridad
ambiental.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Detener la actividad que posiblemente pudiera generar el impacto y


dirigirla a lugares que cuenten con las especificaciones impermeables
M.U.A.
tanto para el almacenamiento de residuos como para mantenimiento
de vehículos y/o maquinaria.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-20

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 6

Medida: Prevención Factor ambiental: Suelo y agua Duración: Temporal

Impacto: Afectación por generación de residuos peligrosos y no peligrosos,


sólidos y líquidos en la etapa de preparación y construcción del sitio.

Residuos no peligrosos:
 Residuos de tipo domestico, serán recolectados diariamente y se
enviarán a los sitios dispuestos por las autoridades para su
disposición final y se reciclarán aquellos que sean utilizables.
 Los residuos sólidos de tipo municipal se almacenarán
temporalmente en tambos metálicos de 200 l con tapa.
 Los residuos industriales no peligrosos se almacenarán
temporalmente en lugar dispuesto para ello.
Residuos peligrosos:
 En la etapa de operación y mantenimiento se contará con un
almacén de residuos peligrosos, el cual cumplirá con todos los
M. requisitos indicados en la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos.
 El almacén tendrá la capacidad suficiente para almacenar los
residuos generados.
 Se almacenarán temporalmente, antes de su deposición final los
siguientes residuos:
o Residuos de trapos impregnados con grasas, aceite o solventes
de limpieza
o Aceite lubricante gastado.
o Envases de productos químicos.
o Las descargas deberán cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-
1996.

Durante todas las etapas de ejecución del proyecto (preparación del


I.R.
sitio, construcción, operación y mantenimiento y abandono del sitio)

Cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral


I.E. de los Residuos.

No cumplir con lo especificado en la Ley General para la Prevención y


U.A. Gestión Integral de los Residuos. Y no tener ni un control sobre la
generación, disposición temporal y final de residuos durante todas las

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-21

Etapa de Preparación del sitio y Construcción 6

Medida: Prevención Factor ambiental: Suelo y agua Duración: Temporal

Impacto: Afectación por generación de residuos peligrosos y no peligrosos,


sólidos y líquidos en la etapa de preparación y construcción del sitio.
etapas de ejecución del proyecto.

Generación y disposición de residuos sin considerar el cumplimiento de la


U.I.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Revisión y seguimiento de acuerdo a lo que establezca la autoridad


C.C.
competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

M.U.A. N.A. por lo indicado en el U.I.

Etapa de preparación y construcción del sitio 7

Medida: Prevención
Factor ambiental: Geologia y Geomorfologia
Duración: Temporal

Impacto: Extracción de materiales para construcción

 La extracción de todo el material de recursos pétreos, deberá


provenir de bancos de material previamente autorizados por las
autoridades ambientales locales o regionales.
 Los materiales productos de la excavación que se generen en la
construcción de la 229 CT TG BC II Fase 1, podrán utilizarse para
rellenar espacios en bancos de material, siempre y cuando se
M.
cuente con autorización municipal.
 Previo inicio de la obra, se deberá solicitar a las autoridades
municipales de Rosarito la disposición de los materiales generados en
la excavación. Así mismo se recomienda que la Central haga uso de
este recurso en las obras de relleno de obra complementaria en la
medida de lo posible.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-22

Etapa de preparación y construcción del sitio 7

Medida: Prevención
Factor ambiental: Geologia y Geomorfologia
Duración: Temporal

Impacto: Extracción de materiales para construcción

Al inicio de actividades en las etapas de preparación del Sitio y


I.R.
Construcción.

Cabe mencionar que el sitio de proyecto se encuentra al interior del


I.E. predio de la Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez por lo que es un
sitio ya impactado y modificado en su geomorfología

Realizar actividades de explotación de materiales de construcción sin la


U.A.
debida autorización.

Realizar actividades de explotación de materiales de construcción sin la


U.I.
debida autorización.

Revisión y seguimiento de acuerdo a lo que establezca la autoridad


C.C.
competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Detener cualquier actividad que pudiera modificar la geomorfología


M.U.A. cercana al sitio del proyecto ya que el sitio referido se encuentra ya
modificado.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-23

Etapa de preparación y construcción del sitio 8

Medida: Prevención
Factor ambiental: Abundancia y Patrones de distribución de Fauna
Duración: Temporal

Impacto: Limpieza del sitio, Uso de maquinaria y transporte; Puesta en servicio y


pruebas de operación

 Queda estrictamente prohibido al personal contratista y de CFE:


M. capturar, dañar y comercializar especies de fauna en el área de
influencia del Proyecto.

Al inicio de actividades en las etapas de preparación del Sitio y


I.R.
Construcción

Disturbio en las zonas cercanas al sitio del proyecto que pudieran afectar
I.E. el desarrollo de la fauna en torno a estas zonas por las actividades
referidas

Al detectar zonas de alimentación, reproducción y pernocta cercanas


al sitio del proyecto que pudieran ser afectadas, cabe mencionar que
U.A.
no es el caso en el proyecto ya que en los trabajos de prospección de
fauna no se identificaron tales zonas.

Realizar las actividades referidas sin tener medidas previas como el


U.I. ahuyentamiento, de reubicar fauna en el caso de localizarse en las
zonas de trabajo.

Revisión y seguimiento de acuerdo a lo que establezca la autoridad


C.C.
competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

De encontrar especies de fauna en los sitios de actividad reubicar la


M.U.A.
fauna.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-24

Etapa de Operación 9

Medida: Prevención
Factor ambiental: Calidad del Aire
Duración: En la prueba y puesta en servicio y el tiempo de vida útil del Proyecto

Impacto: Puesta en servicio y pruebas de operación

 Durante las pruebas de operación los equipos constituyen


excepciones de la NOM-085-SEMARNAT-1994, sin embargo las
emisiones de NOx deberán ser registradas en los equipos de
monitoreo continuo de emisiones a la atmósfera y éstas no deberán
rebasar los límites establecidos (25 ppmv @ 15% de O2 o 67 ppmv @
5% de O2).
 Como seguimiento y para verificar que se cumpla con las normas
de calidad de aire se deberá contar con una red de monitoreo
de la calidad del aire ambiente. El programa de operación de
dicha red, se presentará a la autoridad ambiental para su
aprobación, antes del inicio de operación comercial de la Central
M. (actualmente el Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez
cuenta con red de monitoreo ambiental con 3 casetas fijas).
 Se deberá instrumentar una base de datos para el registro de
lecturas de emisión de NO2; las lecturas de NO2, indicarán ajustes
en los equipos o en la calidad del combustible.
 Disponer de software para modelar en cualquier momento el
comportamiento de la pluma de emisión.
 Deberá llevarse una bitácora de mantenimiento y calibración de
equipos generadores de NO2.
 Monitoreo continuo de emisiones directo en fuente, que permita
ajustar la operación del equipo emisor.

Al inicio de actividades en la etapa de Puesta y pruebas en servicio, y


I.R.
durante la Operación y Mantenimiento.

Modificación en la calidad del Aire de la zona de influencia del


I.E.
proyecto.

Al realizar el monitoreo y estar cerca de los límites permisibles de norma


U.A. NOM-085-SEMARNAT-1994y éstas no deberán rebasar los límites
establecidos (25 ppmv @ 15% de O2 o 67 ppmv @ 5% de O2).

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-25

Etapa de Operación 9

Medida: Prevención
Factor ambiental: Calidad del Aire
Duración: En la prueba y puesta en servicio y el tiempo de vida útil del Proyecto

Impacto: Puesta en servicio y pruebas de operación

U.I. Sobrepasar los límites referidos.

Revisión y seguimiento de acuerdo a lo que establezca la autoridad


C.C.
competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Control de la actividades de puesta en servicio , operación y


M.U.A.
mantenimiento monitorear niveles de emisión de contaminantes.

Etapa de Operación Mantenimiento y actividades de Abandono del sitio. 10

Medida: Prevención
Factor ambiental: Calidad del Aire
Duración: Temporal

Impacto: Generación de ruido

 Establecer monitoreo de ruido perimetral con base a la Norma.


 La maquinaria y equipo debe cumplir con la Norma NOM-081-
SEMARNAT-1993, que establece los límites máximos permisibles de
M. emisión de ruido para fuentes fijas y su método de medición.
 Deberá darse cumplimiento a la NOM-011-STPS-2001, Condiciones
de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere
ruido.

I.R. Al inicio de actividades en la etapa de Operación y Mantenimiento.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-26

Etapa de Operación Mantenimiento y actividades de Abandono del sitio. 10

Medida: Prevención
Factor ambiental: Calidad del Aire
Duración: Temporal

Impacto: Generación de ruido

Afectación al interior y exterior inmediato de la central con las


I.E. afectaciones orgánicas en los organismos entorno al proyecto en
operación

Al realizar el monitoreo estar cerca de los límites permisibles de norma


U.A.
NOM-081-SEMARNAT-1994.

U.I. Sobrepasar los límites referidos.

Revisión y seguimiento de acuerdo a lo que establezca la autoridad


C.C.
competente.

P.C. Sitio del proyecto.

Residente de obra (ingeniero) con apoyo de la supervisión ambiental de


R.P.E.
obra.

Reducir la actividad de operación de la central al sobre pasar los límites


M.U.A. permisibles de obra, adicionalmente revisar el optimo funcionamiento de
los equipos.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-27

Cronograma de aplicación del Programa de vigilancia:


Las medidas ambientales antes presentadas en las Fichas de la 1 a la 8 corresponden a medidas que estarán
vigentes desde el inicio de la etapa de preparación del sitio en marzo del 2012 y hasta la culminación de la etapa
de construcción hasta septiembre del 2013.

Y las Fichas 9 y 10 corresponden a la etapa de operación y mantenimiento que inicia en septiembre del 2013 y
hasta septiembre del año 2038 (25 años de operación y mantenimiento del proyecto)
De presentarse se informa que la etapa de abandono del sitio se estima en 02 años.

Preparación del Sitio Oper. y Abandono


ETAPA
Construcción Mantto. del Sitio

Meses Años Años


Tiempo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1-25 2

M.A. 1 - 8

M.A. 9 y 10

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


Modalidad Particular CFE Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-28

VII.5 Conclusiones en materia de impacto


Con base en la información contenida en este estudio de impacto, se concluye lo
siguiente en materia de impacto:
 La superficie requerida para el Proyecto es de de 1 hectárea y el área se
encuentra totalmente modificada, como se aprecia en la siguiente Figura
VII.5-1 dentro del complejo Termoeléctrico Presidente Juárez, por lo que no
se afectará superficie adicional.
 El diseño del Proyecto incorpora criterios de baja generación de emisiones
a la atmósfera con combustores de bajo NOx y utilizará gas natural como
combustible, por lo que las emisiones totales de este contaminante
permitirían mantener la calidad de aire en la zona de influencia dentro de
los límites máximos determinados en la NOM-023-SSA1-1993.

Sitio para el
Proyecto 229 CT TG
Baja California II
Fase 1

Figura VII.5-1 Localización del sitio para el Proyecto 229 CT-TG Baja California II, Fase 1 (verde).
Fuente de la Imagen: Google Earth

 Para satisfacer la demanda de energía eléctrica en la zona de estudio, es


necesario desarrollar el Proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, que
consistirá de una Central con turbinas de gas aeroderivadas de
generación de energía eléctrica, con una capacidad neta garantizada de
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-29

no menos de 131 MW, ni más de 178 MW a condiciones de diseño de


verano, el combustible requerido será gas natural, incluyendo también la
ampliación de la subestación convencional de 115 kV Rosarito I existente,
con una nueva bahía para la Interconexión de las nuevas unidades, con lo
anterior se dará cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo, el cual
establece que: …“En materia de energía, el objetivo para 2008 es contar
con empresas energéticas de alto nivel con capacidad de abasto
suficiente, estándares de calidad y precios competitivos. En términos de
energía eléctrica, se deben generar flujos de electricidad eficaces y
suficientes ante la creciente demanda”, CFE elabora el Programa de
Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) en el que se estima el
desarrollo del mercado eléctrico a nivel regional a fin de localizar y definir
el tamaño de las centrales de generación, las subestaciones y líneas de
transmisión.
 El desarrollo del Proyecto, es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012, que permitirá la expansión y desarrollo integrado de los sectores
de infraestructura básica, la promoción y desarrollo de actividades
productivas, la modernización y fortalecimiento de las instituciones locales
y la ampliación de la base tecnológica de la región, contribuyendo a un
crecimiento económico sostenido y sustentable, preservando el medio
ambiente y los recursos naturales de la región. Por otro lado, en materia de
protección ambiental, el Proyecto es acorde con la política de protección
al medio ambiente al utilizar tecnología de punta en los procesos de
combustión (Combustores de bajo NOx) y mediante el empleo de gas
natural como combustible y hacer uso más eficiente de él, reduce la
generación de emisiones a la atmósfera de NOx y de gases de invernadero
CO2.
 El Proyecto, está justificado en términos socio-económicos, ambientales y
es congruente con el lineamiento general (4) para el Subsector Energía
Eléctrica del POEEBC-2005.
 Considerando que el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2013, reconoce la
necesidad de incrementar la cobertura de la infraestructura regional a fin
de satisfacer la demanda creciente registrada en todos los sectores
(energía eléctrica, agua potable, comunicaciones, etc.) en el Estado y
particularmente en la región de una manera integral y sustentable y cubrir
los aspectos de Equipamiento establecidos como uno de sus objetivos para
mejorar la infraestructura, modernizando y ampliando de manera integral
su cobertura, para que se atienda con calidad las necesidades de
desarrollo del Estado, por lo anterior el Proyecto, cuenta con justificación
socioeconómica.
 La construcción y operación del Proyecto, plantea utilizar tecnologías
limpias que minimizan la producción y emisión de contaminantes a la
atmósfera, residuos sólidos y líquidos y su ubicación no constituye una
contraposición a los usos actuales de suelo, ya que se construirá dentro del
predio del complejo termoeléctrico Presidente Juárez, que abastece con
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-30

energía eléctrica a la zona norte del área Baja California y tiene asignado
un uso de suelo industrial, aportando el Proyecto, capacidad adicional a la
oferta de electricidad demandada por el municipio y la Región Económica
considerada, coadyuvando a las política de protección ambiental y
disminución de la contaminación (Aire, Agua, Suelo) considerada en dicho
Plan Estatal. El desarrollo del Proyecto no se contrapone a los lineamientos
establecidos en el Plan de ordenamiento ecológico de Baja California, y
que su operación utilizando gas natural (considerado como un
combustible limpio, dado que no se emitirán partículas y óxidos de Azufre)
viene a fortalecer su política general de Aprovechamiento consolidación
con Impulso en esta zona que requiere, de acuerdo con el Plan, de un
estímulo efectivo para lograr el desarrollo sustentable de las actividades
productivas, respetando las normas y criterios ambientales y ecológicos
aplicables.
 El sitio seleccionado para el Proyecto 229 CT-TG Baja California II, Fase 1, al
interior del Complejo Termoeléctrico Presidente Juárez, ocupará parte de
la superficie donde se encontraba la Central Rosarito I (actualmente fuera
de operación).
 En síntesis se puede decir que el Proyecto, se ubicará en un predio cuyo uso
dominante es el de infraestructura y que el uso de suelo asignado dentro
de la estructura urbana propuesta por el PDUCPPR es el de infraestructura
(AUF), por lo que se puede concluir que la instrumentación de este
Proyecto no se contrapone con las políticas y lineamientos de desarrollo
urbano contempladas en este Programa.
 De acuerdo con el listado de áreas protegidas de la Comisión Nacional de
Áreas Protegidas (CONAP) y los decretos presidenciales en la materia, en el
área de ubicación del Proyecto y zonas circundantes no existen áreas
naturales protegidas. La instalación y operación de la central no alterará ni
modificará ninguna de las características de las áreas naturales protegidas
de competencia federal, estatal o municipal, por las cuales fueron
propuestas, así como también, de ninguna región terrestre e hidrológica.
 El diseño del Proyecto, incorpora tecnologías de baja generación de
emisiones a la atmósfera con combustores de bajo NOx y utiliza gas natural
como combustible, por lo que las emisiones totales de este contaminante
permitirían mantener la calidad de aire en la zona de influencia dentro de
los límites máximos determinados en la NOM-023-SSA1-1993.
 Se tendrán impactos positivos indirectamente por la instalación del
Proyecto principalmente sobre el nivel de bienestar y crecimiento
económico, por la derrama económica que se dará, en el área de estudio
principalmente durante la etapa de preparación y construcción, por
consumo de materiales e insumos y en la operación a escala regional, por
el abasto de energía como insumo de otros sectores.
 De acuerdo a los análisis de los instrumentos normativos y de planeación, el
sitio destinado para la construcción, es compatible con las actividades

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VII. Pronósticos Ambientales. Página VII-31

para la producción de energía eléctrica. Asimismo los procesos de


generación de energía estarán regulados de acuerdo a las normas de
calidad ambiental referidas.
 El proyecto, se dará en función del uso de tecnología de punta en turbinas
de gas, con eficiencias termodinámicas de hasta el 40% (aprovechamiento
de la energía calorífica del combustible en la conversión a trabajo
mecánico y posterior generación de electricidad). Siendo ésta, en la
actualidad, la aplicación termodinámica para combustibles
convencionales de mayor eficiencia en el mundo, para generación de
electricidad.
 Dadas las características de la realización del Proyecto 229 CT-TG Baja
California II, Fase 1, el cual no tendrá impacto negativos significativos
durante su construcción y puesta en servicio y dado que dicho proyecto
tendrá impactos significativos positivos al incrementar la disponibilidad de
energía eléctrica en la zona sin construir una central termoeléctrica nueva
y que mejorará la calidad del aire en las inmediaciones de la central, CFE
considera que el proyecto en cuestión garantiza que no causará
desequilibrios ecológicos ni se rebasarán los limites y condiciones
establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al
ambiente y a la preservación y restauración de los ecosistemas.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-1

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS


TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS
FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación


De acuerdo al artículo número 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la protección al ambiente en materia de Evaluación de Impacto
Ambiental, se están entregando cuatro ejemplares impresos de la Manifestación
de Impacto Ambiental, de los cuales uno lleva la leyenda “Para consulta al
público”. Asimismo todo el estudio será grabado en memoria magnética,
incluyendo imágenes, planos e información que complemente el estudio mismo
que deberá ser presentado en formato Word. Se integra un resumen de la
Manifestación de Impacto Ambiental que no excede de 20 cuartillas en cuatro
ejemplares, asimismo fue grabado en memoria magnética en formato Word.
La información entregada está completa y en idioma español para evitar que la
autoridad requiera de información adicional y esto ocasione retraso o falta de
continuidad en el proceso de evaluación.

VIII.1.1 Planos definitivos


Los planos integrados se realizaron de acuerdo a las especificaciones de la Guía
para elaborar la Manifestación Ambiental en su Modalidad Particular para el
sector eléctrico:
Plano 1. Arreglo General del Proyecto 229 CT TG Baja California II
Plano IV.1 Climas
Plano IV.2 Fisiografía
Plano IV.3. Topografía
Plano IV.4. Geología
Plano IV.5 Suelos
Plano IV.6. Hidrología superficial
Plano IV.7. Hidrología subterránea
Plano IV.8. Vegetación y uso del suelo

VIII.1.2 Fotografías
Fueron integradas en el cuerpo de esta Manifestación de Impacto Ambiental
como Figuras, para dar mayor claridad a los textos presentados.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-2

VIII.2 Otros anexos.


 ANEXO 1. Poder legal del Representante Legal.
 ANEXO 2. Estudio de dispersión de contaminantes a la atmosfera.
 ANEXO 3. 3A Listado de Vegetación, 3B Listado de Vegetación y 3C
Listado Fauna.

VIII.3 Glosario.
Área de maniobras: Área que se utiliza para el pre armado, montaje y vestidura
de estructuras de soporte cuyas dimensiones están en función del tipo de
estructura a utilizar.
Área industrial, de equipamiento urbano o de servicios: Terreno urbano o aledaño
a un área urbana, donde se asientan un conjunto de inmuebles, instalaciones,
construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios
urbanos y desarrollar las actividades económicas.
Área rural: Zona con núcleos de población frecuentemente dispersos menores a
5,000 habitantes. Generalmente, en estas áreas predominan las actividades
agropecuarias.
Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos
concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la
administración pública, el comercio organizado y la industria y presenta alguno
de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua potable.
Banco de material: Sitio donde se encuentran acumulados en estado natural, los
materiales que utilizarán en la construcción de una obra.
Bajada: Franja de terreno suavemente inclinado formado en las bases de las
cadenas montañosas.
Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.
Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los
complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro
de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Calidad Paisajística: Se refiere a tres elementos de percepción como son: la
calidad visual del entorno inmediato, las características intrínsecas del punto y la
calidad del fondo escénico.
Características litológicas: Descripción de las rocas: tamaño de grano, del
tamaño de las partículas, así como sus propiedades físicas y químicas.
Componentes ambientales críticos: Son aquellos definidos de acuerdo con los
siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y
función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-3

naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos


elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.
Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la
importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por
las interacciones proyecto-ambiente previstas.
Cuenca hidrológica: El agua que escurre en un área determinada, por lo general
por la conformación del relieve, el territorio drenado por un único sistema de
drenaje natural, es decir, que drena sus aguas a través de un único escurrimiento
superficial.
Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre
uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que
desencadenan un desequilibrio ecológico.
Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a
consecuencia de un impacto ambiental adverso.
Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios
elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las
tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.
Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones
ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales
que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los
ecosistemas.
Desmonte: Remoción de la vegetación existente en las áreas destinadas a la
instalación de la obra.
Despalme: retiro de la capa superficial (tierra vegetal) que por sus características
mecánicas no es adecuada para el desplante de los edificios.
Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o
temporal.
Escorrentía: es la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca
de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y
extendida.
Erosión: proceso de sustracción o desgaste del relieve del suelo intacto (roca
madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes
superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos.
Especies Clave: Especies con un papel e importancia funcional para las cadenas
tróficas, pueden serlo en todos o en algún estadio de vida.
Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica
por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su
reproducción.
Especies en riesgo: Especies con algún estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-
2010 o especies que aunque no están amenazadas o en peligro de extinción de

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-4

acuerdo a la misma NOM-059, presentan poblaciones en deterioro, o con


explotaciones pesqueras al máximo nivel sostenible.
Especies Endémicas: Especies de distribución restringida al sitio o regional.
Especies Migratorias: Especies de presencia temporal, que muestran hábitos
migratorios, que utilizan la zona como parte de sus recorridos migratorios o en
algún estadio de vida.
Especies Prioritarias: Especies en categoría de amenazadas, bajo protección
especial o en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059. Presentan un
marcado deterioro y reducción poblacional.
Especies residentes: Especies de presencia permanente.
Especies útiles: Especies de importancia económica actual en el sitio. En el
ambiente marino fueron especies de importancia pesquera actual. No se
incluyeron las especies con potencial de aprovechamiento pesquero.
Estabilidad edafológica: La estabilidad edafológica de un suelo está relacionada
con el grado de desarrollo que este presenta; y su relación está basada en el
grado de intemperización edafoquímica y se refiere a la descomposición y la
desintegración química y física de las rocas y los minerales contenidos en ella.
Exorreica: Es una cuenca que desemboca en el mar o en el océano.
Fragilidad del Paisaje: Es la capacidad de absorción de los cambios que se
produzcan en el mismo.
Hábitos secretitos: de hábitos reservados, sigilosos que se mantienen ocultos y por
ello son difíciles de observar.
Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de
medidas de mitigación.
Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del
incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la
interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en
el presente.
Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del
hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus
recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del
hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos
naturales.
Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto
de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental
mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.
Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza.
Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-5

Intemperización: Cambios ambientales (temperatura, luz, viento etc.) a los que la


roca sólida se encuentra expuesta en la superficie terrestre, experimentando
demolición y degradación.
Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de
retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la
acción que produce el impacto.
Llanura costera con lomeríos: Área predominantemente con elevaciones bajas
extendidas y no mayores a 200 metros de altitud sobre el nivel base de referencia,
que termina en el mar.
Lomerío tendido: Conjunto de lomas o elevaciones no mayores a 200 metros sobre
el nivel base de referencia, extendidas en forma horizontal.
Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del
tiempo, expresada en términos cuantitativos.
Medidas de compensación: Conjunto de acciones que tienen como fin el
compensar el deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales
asociados a un proyecto, ayudando así a restablecer las condiciones
ambientales que existían antes de la realización de las actividades del proyecto.
Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el
promoverte para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las
condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con
la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.
Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el
promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.
Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción
sobre el ambiente.
Perturbación: proceso que modifica patrones espaciales y temporales de
composición de especies (presencia o ausencia, abundancia absoluta relativa,
riqueza) y estructura (distribución espacial, tanto vertical como horizontal, de la
biomasa y los organismos, diversidad y equitabilidad, redes tróficas, estructura de
edades y tamaños de las poblaciones), así como la dinámica y funcionamiento
de los ecosistemas (tasas de flujo de energía y reciclaje de nutrientes,
interacciones de las especies, sucesión).
Piso de valle: Depresión alargada e inclinada hacia el mar o una cuenca
endorreica.
Región fitogeográfica: Flora de una región geográfica determinada.
Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por
la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada
por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión
ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.
Sedimento: Material sólido, fragmentario y no consolidado, originado en la
superficie de la tierra por decantación o precipitación.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-6

Sierra baja: Línea de montañas con una elevación poco considerable, se


caracteriza por tener surcos en lugar de piedras en las alturas. Su paisaje es el de
una llanura que de pronto se sume en el abismo.
Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos
y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la
región donde se pretende establecer el proyecto.
Visibilidad: Es la cualidad perceptible, que se relaciona con el área o territorio
que puede apreciarse desde un punto determinado.

VIII.4 Bibliografía.
1. Aragón-Arreola, M. de J., 1994. Evaluación de riesgo geológico debido a
movimientos de ladera en la Ciudad de Tijuana, B. C. México. Tesis de
Maestría. Centro de Investigación Científica y Educación Superior de
Ensenada. Ensenada B.C., México. 124 pp.
2. Aranda S., J. M. 1981. Rastros de los mamíferos silvestres de México.
Manual de campo. Instituto Nacional de Investigación sobre Recursos
Bióticos. 198 pp.
3. Atlas climatológico de ciclones tropicales de México, SMN. Distribución del
número de tormentas tropicales y huracanes para el Pacífico nororiental de
1949 a 2000.
4. Castillo-Cruz, M., 1998. Evaluación de riesgo geológico por deslizamiento de
laderas en la zona Salsipuedes-Cíbola del Mar, Ensenada, Baja. California.
Tesis de Maestría en Ciencias. CICESE. 149 p.
5. Censos Generales de Población y Vivienda 1970, 1980, 1990 y 2000 y
Conteo 1995 y 2005 de INEGI.
6. CFE1., 1999, Estudio de identificación de sitios para la instalación de la CCC
Rosarito IV (10 y 11). Comisión Federal de Electricidad, Subdirección
Técnica, Subgerencia de selección de sitios (enero).
7. CFE2., 1999, Información técnica básica a nivel factibilidad para la CCC
Rosarito IV (450 MW) sitio La Jovita Baja California. Comisión Federal de
Electricidad, Subdirección Técnica (septiembre).
8. CFE, (1999), Estudio hidrometeorológico de los ciclones tropicales período
1949 a 1998, en el Océano Pacífico Oriental.
9. CFE, Manifiesto de Impacto ambiental, Modalidad Particular de la 147 CCC
Baja California.
10. CIBNOR. 2005. Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular.
147 CCC Baja California.
11. CITES. 2000. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Secretaría CITES. Chatelaine-
Genéve, Suisse. URL: http://www.cites.org/ Conant R. y Collins J. T. 1991. A
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-7

field guide to reptiles and amphibians eastern and central North america. 3
ed. Houghton Mifflin Co. USA. 450 pp.
12. COCOTREN (Programa Regional de Desarrollo Urbano Turístico y Ecológico
del corredor costero Tijuana, Rosarito y Ensenada).
13. Consejo Nacional de Población (CONAPO).
14. Dirección General de Geografía (DGG). 1983, Geología de la República
Mexicana. Dirección General de Integración y Análisis de la Información,
Mexico, D.F. 79 p.
15. DOF.2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección
ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías
de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de
especies en riesgo.
16. Escalante, P., A. G. Navarro S. y A. T. Peterson. 1993. A geographic,
ecological, and historical analysis of land bird diversity in México. Cap. 8. In
Ramamoorthy, T. P., R. Bay, A. Lot, y J. Fa (eds.). Biological diversity of
Mexico: origins and distributions, Oxford University Press, New York, USA.
17. Estación meteorológica del aeropuerto de San Diego, CA., Aeropuerto San
Diego (LIndbergh), 1984 a 1992.
18. Felger, R.S. 2000. Flora of the Gran Desierto and Rio Colorado of
Northwestern Mexico. The University of Arizona Press. 673 pp.
19. Flick, R. E. y E. H. Sterrett. 1994. The San Diego Shoreline. Shoreline Erosion
Assesment and Atlas of the San Diego Region, vol. I. Sacramento, California,
California Department of Boating and Waterways.
20. Flores-Villela, 0. 1993. Herpetofauna Mexicana. Lista anotada de las
especies de anfibios y reptiles de México, cambios taxonómicos recientes, y
nuevas especies. Special publication No. 17. Carnegie Mus. Nat. Hist.
73pp.
21. Flores V. O. (1998). Herpetofauna de México. Cap. 7. In Ramamoorthy, T.
P., R. Bay, A. Lot, y J. Fa (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and
distributions, Oxford University Press, New York, USA.
22. Gastil, R.G., Phillips, R.P., Allison, E.C., 1975, Reconnaissance Geology of the
State of Baja California. Geol. Soc. of America, Mem. 14, 170 p.
23. Hall, E. R. 1981. The Mammals of North America. John Wiley & Sons. 2nd.
ed. U. S. A. 1811 pp. 2 vol.
24. http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/ Página Web del Gobierno de
Baja California.
25. INEGI: Carta de Climas, escala 1:250,000.
26. INEGI: Carta de hidrología superficial, escala 1:250,000.
27. INEGI: Carta de aguas subterráneas, escala 1:250,000.

Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II


CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo VIII. Identificación de los Instrumentos. Página VIII-8

28. INEGI: Carta topográfica, escala 1:50,000.


29. INEGI., 1982, Carta Geológicas: Tijuana y Ensenada H 11-2.
30. INEGI. 2001, Estudio Geohidrológico de Baja California.
31. Inman, D. L. y C. E. Nordstrom., 1971. On the tectonic and morphologic
classification of coasts. J. Geol., 79 (1): 1-21.
32. Lakes environmental Software, WR plot View, wind rose plot for
meteorological data, v 5.3.
33. Lugo-Hubp, J. 1990. El relieve de la República Mexicana. UNAM, Rev. Inst.
Geol. 9 (1): P. 82-111.
34. Minch, A. J., 1967. Stratigraphy and structure of the Tijuana-Rosarito Beach
area, northwestern Baja California, México. Geol. Soc. of America Bulletin,
V. 78, 1155-1178 p.
35. Plan Estatal de Desarrollo Urbano 2004.
36. Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Playas de
Rosarito, Baja California, 2007-2020. Anexo 2, Diagnóstico, Hidrografía.
37. Robbins, C. S., B. Bruun y H. S. Zimm. 1983. Birds of north America: a guide to
field identification. Golden Press. New York. N.Y. USA.360 pp.
38. Sánchez , A.J. and S.F. Farreras. 1993. Catalog of Tsunamis on the Western
Coast of México, World Data Center A for Solid Earth Geophysics,
Publication SE-50, National Geophysical Data Center, NOAA, Boulder,
Colorado, U.S.A., 79 p.
39. Secretaria de Turismo de Baja California.
40. Servicio Sismológico Nacional (SSN), 2004. Bol. Sismológico Nacional. (en
línea) disponible en: http://www.ssn.unam.mx/.
41. Shreve, F. y I.L. Wiggings. 1964. Flora and vegetation of the Sonoran Desert.
Stanford University. Stanford. 1940 pp.
42. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa, México, D.F. 432 p.
43. Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de
México. Acta Bot. Mex. 14:3-21.
44. Stebbins, R.C. 1998. A Field Guide to Western Reptiles and Amphibians: Field
Marks of All Species in Western North America, Including Baja California
(Peterson Field Guides). 2nd. ed. Houghton Mifflin Co. New York.
45. Suárez-Vidal, F., Armijo, R., Morgan, G., Bodin, P. and Crastil, G., 1991.
Framework of recent and active faulting in northern Baja Califomia. In: Paul
Dauphin and Bernard Simoneit ed., the Gulf and Peninsular Province of the
Californias. American Association of Petroleum Geologists, Memoir 47, 285-
300 p.
46. Whittaker, R.H. 1975. Communities and ecosystems. MacMillan. New York.
385 pp.
Manifestación de Impacto Ambiental 229 CT TG Baja California II
CFE
Modalidad Particular Fase 1
Capítulo I Página 1 de 74

I. ESCENARIOS DE LOS RIESGOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL


PROYECTO.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

I.1. Bases de diseño

Indicar los criterios de diseño y normas utilizadas para el proyecto con base a las características
del sitio y a la susceptibilidad de la zona a fenómenos naturales y efectos meteorológicos
adversos, indicando el análisis y descripción de áreas identificadas como vulnerables
(Terremotos o sismicidad, corrimientos de tierra, derrumbes o hundimientos, inundaciones,
vulcanología, fallas geológicas, fracturas geológicas, deslizamientos, entre otros). Incluir planos
del arreglo general de la planta a escala mínima de 1:200.

La Tabla I. 1 presenta los criterios de diseño de la Central, basándose en la


susceptibilidad del sitio a fenómenos naturales y/o efectos meteorológicos adversos.

Tabla I. 1, Criterios de Diseño de la Central


Fenómeno Natural /
Criterio de Diseño
Efecto Meteorológico
Actividad volcánica No hay actividad volcánica dentro de un radio mayor a 50 km.
Sismos / terremotos El sitio se localiza en una zona de alta intensidad sísmica, se aplicará el Capítulo C.1.3
del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión y se considerará que las
estructuras, sistemas, equipos y componentes pertenecen al grupo A
Deslizamientos No es aplicable, la meseta en la que se asienta el predio no es susceptible a
deslizamientos.
Huracanes / tormentas La zona en que se localiza el proyecto ha estado en la trayectoria de huracanes. Se
aplicará el Capítulo C.1.4 del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión y
considerar que las estructuras, sistemas, equipos y componentes pertenecen al grupo
A
Oleaje extremo No es aplicable dada la localización del sitio.
Tornados No es aplicable por no haber reportes de tornados en la zona.
Maremotos No es aplicable dada la localización del sitio.
Inundaciones No es aplicable dada la localización del sitio.
Incêndios forestales o de Se establecerá un perímetro libre de vegetación para evitar que los incendios de
matorral matorral afecten a las instalaciones de la central.

Los equipos, sistemas e instalaciones que formarán la 229 CT TG Baja California II


Fase 1, deberán diseñarse y construirse de acuerdo a la última edición de las
Normas, Reglamentos, Leyes, Criterios y Códigos nacionales aplicables, conforme a
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las especificaciones de la Comisión
o a falta de éstas, bajo normas internacionales aplicables (ISO/IEC).

A continuación se presenta una lista de las leyes, reglamentos, normas y códigos que
deben cumplir las instalaciones de 229 CT TG Baja California II Fase 1
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 2 de 74

Leyes, Reglamentos, Criterios, Normas y Códigos Mexicanos

Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento (LSPEE).


Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Ley Forestal.
Ley Federal de Derechos en Materia de Agua.
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Salud.
Ley del Seguro Social.
Ley de Protección Civil.
Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de las Comisiones de
Seguridad e Higiene.
Reglamento de la LGEEPA de Materia de Impacto Ambiental.
Reglamento de la LGEEPA de Materia de Residuos Peligrosos.
Reglamento de la LGEEPA de Materia de Protección y Control de la Atmósfera.
Reglamento para protección del ambiente contra la contaminación originada por
la emisión del ruido.
Leyes y reglamentos del municipio o del estado, aplicables a los temas no
cubiertos en estas Especificaciones.
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS, México).
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono en
su forma ajustada y enmendada en la segunda reunión de las partes celebrada
en Londres 27 al 29 de Junio de 1990, y enmendada nuevamente en la tercera
reunión de las partes, celebrada en Nairobi, del 19 al 21 de junio de 1991.
Criterios Ecológicos en Calidad del Agua (CE-CCA-001).
Criterios Ecológicos para la Selección y Preparación de Sitios Destinados a la
Instalación de Centrales Termoeléctricas Convencionales, así como la
Construcción y Operación de estos Sistemas (CE-OESE-002).
Acuerdo que establece los lineamientos para determinar el criterio que servirá
de base para evaluar la calidad del aire en un determinado momento. Diario
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 3 de 74

Oficial, página 84, Secretaría de Salubridad y Asistencia, del 29 de Noviembre


de 1982.
Relación de Normas y Proyectos de Normas:
NOM Serie B - Métodos de pruebas mecánicas para productos de acero
estructural de alta resistencia.
NOM Series 1-7 y 1-63, Equipo y componentes electrónicos, métodos de prueba
para fuentes de alimentación utilizadas en telefonía, cargadores de baterías para
uso industrial y de telecomunicaciones. Métodos de prueba ambientales y de
durabilidad.
NOM Series EE. Carretes de Madera para Conductores Eléctricos y Telefónicos.
NOM Serie J. Motores de inducción, transformadores de corriente,
transformadores de potencia, productos eléctricos conductores, técnicas de
prueba de alta tensión, cordones desnudos flexibles de cobre para usos
eléctricos y electrónicos. Método de prueba de aislamiento.
NOM Serie W – Clasificación de Cobre.
NOM Serie Z – Muestreo para inspección por atributos.
Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a
cuerpos receptores provenientes de las centrales termoeléctricas
convencionales.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Límites máximos
permisibles de contaminantes en descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-1997. Calidad del gas natural.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999. Instalaciones eléctricas
(utilización).
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMP-1994. Instalaciones destinadas al
suministro y uso de la energía eléctrica.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008. Relativa a las condiciones de
edificios locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de
seguridad e higiene.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 4 de 74

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996. Límites máximos


permisibles de contaminantes en descargas de aguas residuales, a los sistemas
de alcantarillado urbano o municipal.
Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010. Relativa a las condiciones de
seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de
trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-003-STC2-1994. Para el transporte de materiales
y residuos peligrosos. Características de las etiquetas de envases y embalajes
destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-004-STC2-2000. Sistema de identificación de
Unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-006-STC2-2000. Aspectos básicos para la
revisión ocular diaria de la unidad destinada al auto-transporte de materiales y
residuos peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999. Transporte de gas natural.
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002. Sistema General de Unidades de
Medida.
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999. Control de la corrosión externa
en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas.
Norma Oficial Mexicana NOM-009-ENER-1995. Eficiencia Energética en
Aislamientos Térmicos Industriales.
Norma Oficial Mexicana NOM-009-SCT2-1994. Compatibilidad para el
almacenamiento y transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos de
la clase 1 explosivos.
Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo Dónde se genere ruido.
Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993. Relativa a la constitución y
funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-021-STPS–2004. Relativa a los requerimientos y
características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para
integrar las estadísticas.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 5 de 74

Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad


del aire, bióxido de azufre (SO2), valor permisible para la concentración de
bióxido de azufre en el aire ambiente como medida de protección a la salud de
la población.
Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad
del aire, bióxido de nitrógeno (NO2) valor permisible para la concentración de
bióxido de nitrógeno en el aire ambiente, como medida de protección a la salud
de la población.
Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad
del aire, partículas suspendidas totales (PST) valor permisible para la
concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente, como
medida de protección a la salud de la población.
Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad
del aire, partículas menores de 10 micras valor permisible para la concentración
de partículas menores de 10 micras en el aire ambiente como medida de
protección para la salud de la población.
Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS–1999. Relativa a las condiciones de
iluminación que deben tener los centros de trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998. Relativa a colores y señales de
seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos por
tuberías.
Norma Oficial Mexicana NOM-028-STC2-1994. Disposiciones especiales para
los materiales y residuos peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables
transportados.
NRF-030-PEMEX-2003, Diseño, Construcción, Inspección y Mantenimiento de
Ductos Terrestres para Transporte y Recolección de Hidrocarburos.
Norma Oficial Mexicana NOM-034-SEMARNAT-1993. Que establece los
métodos de medición para determinar la concentración de monóxido de carbono
en el aire de ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de
medición.
Norma Oficial Mexicana NOM-035-SEMARNAT-1993. Que establece los
métodos de medición para determinar la concentración de partículas

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 6 de 74

suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de


los equipos de medición.
Norma Oficial Mexicana NOM-037-SEMARNAT-1993. Que establece los
métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de nitrógeno
en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de
medición.
Norma Oficial Mexicana NOM-038-SEMARNAT-1993. Que establece los
métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de azufre en
el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de
medición.
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SCT2-1994. Documento de embarque de
substancias, materiales y residuos peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993. Establece el método
normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de
agentes ambientales.
Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las
características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites
que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993. Que establece el
procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los
constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993. Que establece el
procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos
considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-
SEMARNAT-1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-2003. Que establece los
requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de
residuos peligrosos, excepto de los radioactivos.
Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993. Que establece los
requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un
confinamiento controlado de residuos peligrosos.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 7 de 74

Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993. Establece los requisitos


que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un
confinamiento controlado para residuos peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993. Que establece los
requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos
peligrosos.
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-
especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en
riesgo.
Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites
máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los
vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su
método de medición.
Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994. Establece los límites
máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de
medición.
Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994. Contaminación
atmosférica, para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos
o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece niveles máximos
permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales
(PST), bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones
para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así
como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los
equipos de calentamiento directo por combustión.
Norma Oficial Mexicana NOM-113-SEMARNAT-1998. Que establece las
especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño,
construcción, operación y mantenimiento de las subestaciones de fuerza
eléctrica o distribución localizadas en áreas urbanas, suburbanas, rurales,
fincas, industrial o áreas de servicio a turistas.
Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-1998. Que establece las
especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento
mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 8 de 74

petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía


existentes ubicadas en zonas agrícolas, ganaderas o rurales.
Norma Oficial Mexicana NOM-122-STPS–1994. Relativa a condiciones de
seguridad e higiene para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y
generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo.

NMX Normas Mexicanas

NMX-CC-001: 1995 IMNC (equivalente a ISO-8402: 1994) – Administración de


la calidad y aseguramiento de la calidad. Vocabulario.
NMX-CC-002/4: 1997 INMC (equivalente a ISO 9000-4: 1993) – Administración
de Calidad – Parte 4: Seguridad de Funcionamiento.
NMX-CC-003: 1995 IMNC (equivalente a ISO 9001: 1994) – Sistema de Calidad-
Modelo para el Aseguramiento de Calidad en Diseño, Desarrollo, Producción,
Instalación y Servicio.
NMX-CC-007/1: 1993 SCFI (equivalente a ISO 10011-1: 1990) – Directrices para
Auditar Sistemas de Calidad. – Parte 1: Auditorías.
NMX-CC-007/2: 1993 SCFI (equivalente a ISO 10011-3: 1991) - Directrices para
Auditar Sistemas de Calidad. – Parte 2: Administración del Programa de
Auditorías.
NMX-CC-008: 1993 SCFI (equivalente a SO 10011-2: 1991) - Criterio de
Calificación por los Auditores de Sistemas de Calidad.
NMX-CC-017/1: 1995 INMC (equivalente a ISO 10012-1: 1992) - Requisitos de
Aseguramiento de Calidad para Equipos de Medición – Parte I: Sistema de
Confirmación Metrológica para Equipo de Medición.
NMX-CC-018: 1996 INMC (equivalente a ISO 10013: 1995) – Directrices para
Desarrollar Manuales de Calidad.
NMX-CC-019: 1997 INMC (equivalente a ISO 10005: 1995) Administración de
Calidad – Parte 5: Guía para Planes de Calidad.
NMX –SAST-001-IMNC-2008. Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo.-
NMX-SSA-14001-INMC-2004. Sistemas de Gestión Ambiental - Especificación
con guía para su uso.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 9 de 74

Secretaría de Comunicaciones y Transportes:

SCT-2.01.01 - Normas de Servicios Técnicos. Proyecto Geométrico de


Carreteras.
SCT-3.02.02 - Normas para Construcción e Instalación. Terracerías
SCT-3.02.03 - Normas para la Construcción e Instalación de Estructuras y Obras
de Drenaje.
SCT-6.01.03 - Pavimento, Vol. I y II. Normas Técnicas de Instalaciones de
Teléfonos de México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Normas Técnicas de Instalaciones telefónicas de Teléfonos de México,
Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Normas Internacionales

ISO – International Standard Organization.


ISO-9000-3: 1991 – Quality Management and quality assurance standards – Part
3: Guidelines for the application of ISO-9001. to the development, supply and
maintenance of software.
ISO 14001-1996 – Norma Internacional para la Administración Ambiental.
IEC – International Electrotechnical Commission.
IEC-45 – International Electrotechnical Commission. Part for Steam.
Normas y Códigos para el Hardware y Software

El hardware y software, el equipo, materiales, servicios, trabajos y pruebas se


efectuarán de acuerdo a las normas y códigos de CFE, aplicando adicionalmente:

ANSI/IEEE 1050 –1996 Guía para “poner a tierra” Instrumentación y Equipos de


Control de Estaciones de Generación.
ANSI/ISA-S5.3 Simbología Gráfica para Control Distribuido en Desplegados de
Instrumentación, Lógicos y Sistemas de Control.
ANSI/ISA-RP55.1 Pruebas de Controladores Digitales de Procesos.
ANSI/ISA-RP60.3 Ergonomía para Centros de Control.
ANSI/ISA-RP60.6 Identificaciones Leyendas y Etiquetas en Centros de Control.
ANSI/ISA-RP60.8 Guía Eléctrica para Centros de Control.
ANSI/ISA-S71.01 Condiciones para Sistemas de Medición y Control: Humedad y
Temperatura.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 10 de 74

Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE:

Capítulo 1 Criterios de diseño.


Capítulo 2 Acciones.
Capítulo 3 Diseño por sismo.
Capítulo 4 Diseño por viento.
Normas y Códigos del país de Origen

Para la fabricación del equipo se podrán aplicar las normas del país de origen, si no
se contraponen a lo indicado en las Leyes, Reglamentos y Normas Mexicanas.

AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials.


ACI American Concrete Institute.
AGA American Gas Association.
AISC American Institute of Steel Construction.
AISI American Iron and Steel Institute.
ANSI/HI American National Standards Institute/ Hydraulic Institute Standards.
API American Petroleum Institute.
ASHRAE American Soc. of Heating, Refrigeration & Air Conditioning Eng.
ASME American Society of Mechanical Engineers.
ASTM American Society for Testing and Materials.
AWS American Welding Society.
AWWA American Water Works Association.
BSI British Standard Institute.
DIN German Standards Institute.
HEI Heat Exchange Institute.
ANSI/HI American National Standard Institute/Hydraulic Institute
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
IP Institute of Petroleum.
ISA Instrument Society of America.
JIS Japanese Industrial Standards.
MSS Manufacturer‟s Standardization Society.
NEC National Electrical Code
NEMA National Electrical Manufacturers Association.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 11 de 74

NFPA National Fire Protection Association.


TEMA Tubular Exchanger Manufacturers Association.
TRD Technical Rules for Steam Generators.
UBC Unified Building Code
VDI Association of German Engineers.
VGB Society of Large Utility Owners.

Arreglo general de la Central

El arreglo general de la 229 CT TG Baja California II Fase 1 se muestra en la Figura I.


1 y la Figura I. 3. La siguiente lista sirve como leyenda para la identificación de áreas
y equipo en estos planos.

1 Turbina de Gas Aeroderivada


2 Transformador Principal
3 Ampliación de Subestación de 115 kV
4 Cuarto Eléctrico y de Control
6 Sist. A. Lubricante, Eléctr–Hidr. Y de Lavado.
7 Caseta del Generador Diesel Emergencia
9 Tubería de Gas
10 Aumentador 115 Kv (Trayectoria Indicativa)
11 Caseta de Acceso(Temporal para Construcción)
12 Malla temporal en la Etapa de Construcción
13 Vialidad
14 Enfriador de Aceite Lubricante
15 Apartarrayos
16 Área para uso Temporal de Construcción
17 Cilindros contraincendio de CO2
18 Caseta de Control Local y Gabinetes Electrónicos
19 Bus Eléctrico 115 kV
20 Marco de Bus
21 Sitio Distribuído No 3 (Existente)
22 Caseta 52 (Existente)
23 Cuarto de Comunicaciones (Existente)
24 Tanque de Agua Desmineralizada

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 12 de 74

Figura I. 1, Arreglo de la Central (con central existente)

En esta hoja se presenta una imagen satelital que enmarca al Complejo


Termoeléctrico Presidente Juárez dentro del cual se pretende desarrollar a la
229 CT TG Baja California II Fase 1, el recuadro rojo y amarillo en esta
imagen corresponde al arreglo que se muestra en el lado derecho de la hoja 229 CT TG Baja California II Fase 1
el cual incluye a las unidades existentes en azul y a las 3 unidades Turbogas
del proyecto bajo estudio.

Termoeléctrica (CFE)

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 13 de 74

229 CT TG Baja California II Fase 1


3 unidades Turbogas

Figura I. 2, Arreglo general de la 229 CT TG Baja California II Fase 1 (Segundo acercamiento).

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 14 de 74

I.1.1. Proyecto civil

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto civil de los
tanques de almacenamiento, equipos de proceso y auxiliares y bardas o delimitación del predio.

Se indican los requerimientos del área civil para la Central de Combustión Interna:

Cargas de diseño.

Se han realizado estudios e investigaciones topográficas, hidrometeorológicas,


geotécnicas, sísmicas para determinar los parámetros definitivos que serán utilizados
en la realización de los diseños estructurales y para la adquisición de equipo. A
continuación se indican los requerimientos del área civil para la 229 CT TG Baja
California II Fase 1.

La evaluación de las cargas que actuarán sobre una estructura, se apegará a los
lineamientos de un código o reglamento reconocido, excepto las cargas de viento y
sismo, para las cuales rige lo siguiente:

a) El diseño por viento debe estar de acuerdo con la última revisión del Capítulo
C.1.4. (Diseño por viento) del Manual de Diseño de Obras Civiles de la
Comisión que cubre estructuras, equipos y componentes de las Instalaciones,
las cuales deben considerarse como pertenecientes al grupo A de acuerdo
con la clasificación de dicho manual. La velocidad Regional que se considera
para el diseño de las estructuras es la correspondiente al Grupo “A”.

b) Carga sísmica. Las estructuras, equipos y componentes de las Instalaciones


deben considerarse como pertenecientes al Grupo A de acuerdo con la
clasificación del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión y
diseñarse para soportar y transmitir al suelo a través de la cimentación, los
efectos horizontales y en su caso, los efectos verticales causados por el sismo
que depende del tipo de suelo y la zona sísmica, debiendo basarse en la
aceleración máxima horizontal especificada en la última revisión del capítulo
C.1.3 (diseño por sismo) del Manual de Diseño de Obras Civiles de la
Comisión. Las cargas debidas a equipo y maquinaria serán las estipuladas por
el proveedor y la estructura de soporte, deberá cumplir con los requisitos de
rigidez estática y amplitud de las vibraciones especificadas por éste.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 15 de 74

c) Cargas en caminos. El diseño de los caminos y puentes se realizará


considerando la máxima carga, durante los períodos de construcción y
operación de las Instalaciones sin que esta sea menor a la carga máxima
establecida por la S.C.T. El diseño geométrico y la construcción del camino de
acceso y entronque carretero se realizarán conforme a las normas de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incluyendo las obras de
arte y señalizaciones asociadas.

I.1.2. Proyecto mecánico

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto mecánico
de los tanques de almacenamiento, así como los equipos de proceso y auxiliares.

Todo el equipo mecánico se diseña para conservar su integridad estructural,


capacidad funcional bajo las condiciones de servicio especificadas y para mantener el
comportamiento requerido en el presente criterio. Los efectos de las siguientes cargas
se han considerado:

a) Presión.
b) Cargas vivas y muertas (incluyendo pesos máximos de operación producidos
por el equipo).
c) Cargas superpuestas causadas por otros componentes como: conexiones de
tubería, movimiento y anclas soportes de todas clases, etc.
d) Aceleraciones sísmicas.
e) Cargas dinámicas o efectos de golpe de ariete.
f) Efectos térmicos.
g) Carga de viento.

Diseño por Sismo.


Los equipos están diseñados para soportar y transmitir a la cimentación las cargas
debidas a sismos, las cuales se deben obtener en base a la aceleración horizontal
máxima probable del terreno. También debe considerarse la probabilidad de una
aceleración vertical máxima equivalente a 2/3 de la horizontal. Ambas cargas deben
aplicarse en el centro de gravedad del equipo y no se aplicarán simultáneamente.

Límites de Esfuerzos.
Los límites de esfuerzos permisibles para los equipos mecánicos, están de acuerdo
con las Normas y Códigos que sean aplicables al diseño estructural de los equipos.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 16 de 74

Materiales.
Todas las especificaciones de materiales están de acuerdo con ASTM y éstas serán
mandatarias sobre todos los códigos. Es aceptable trabajar, cuando así se requiera,
con los equivalentes a ASTM.

Tabla I. 2, Materiales para recipientes a presión y tanques atmosféricos


Componentes Materiales Norma
Cuerpo Acero al carbón ASTM – A285 Gr C
Tapas Acero al carbón ASTM – A285 Gr C
Soportes Acero al carbón ASTM – A36
Recipientes a presión

Anillo para sujeción de aislamiento Acero al carbón ASTM – A36


Tornillos Acero al carbón ASTM – A193
Tuercas Acero al carbón ASTM - 194
Empaques Asbesto
Placas de desgaste Acero inoxidable ASTM – 296
Interiores T316 ASTM – A53
Conexiones Bridas Acero al carbón ASTM – A105
Bridas Acero al carbón ASTM – A181
Cuerpo Acero al carbón ASTM – A36
Tapas Acero al carbón ASTM – A36
Tanques atmosféricos

Soportes Acero al carbón ASTM – A36


Anillo para sujeción de aislamiento Acero al carbón ASTM – A36
Tornillos y tuercas Acero al carbón ASTM – A307
Empaques Asbesto
Boquillas y conexiones Acero al carbón ASTM – A105
Bridas Acero al carbón ASTM – A181

Los siguientes factores se deben considerar para la selección de los materiales:

1. Efectos corrosivos de los fluidos que se manejan.


2. Compatibilidad con las condiciones ambientales (corrosividad, sismicidad,
temperaturas máximas y mínima, etc.).
3. Normas de la industria correspondiente.
4. Consideraciones económicas y para mantenimiento.
5. Condiciones de operación a las que se sujetarán (vibración, fatiga, etc.).

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 17 de 74

Recipientes a presión y tanques atmosféricos


Los recipientes a presión y tanques atmosféricos están diseñados de acuerdo con la
sección VIII, división 1 del código ASME.

Los tanques y recipientes deben fabricarse con tapas toriesféricas. El espesor mínimo
de tapas y cuerpo debe ser de 6,35 mm nominal en todos los recipientes y tanques.
En el caso de los tanques de almacenamiento de ácido sulfúrico y sosa, al espesor
calculado debe agregarse un margen de 3 mm para corrosión y de 1,5 mm para los
recipientes de aire.

Actualmente se lleva a cabo las bases de diseño donde indicará la memoria técnica
descriptiva del proyecto mecánico de los tanques de almacenamiento.

I.1.3. Proyecto Eléctrico

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto eléctrico,
así como los equipos de proceso auxiliares

A continuación se indica el equipo eléctrico de la 229 CT TG Baja California II Fase 1.

Generador eléctrico y sus auxiliares.


Sistema de excitación.
Transformadores de potencia menores de 10 MVA.
Transformadores de potencia de 10 MVA y mayores.
Bus(es) de fase aislada trifásico(s).
Motores eléctricos de 149 kW (200 HP) y mayores.
Motores eléctricos de inducción menores de 149 kW (200 HP).
Transformadores de corriente de 115 kV.
Apartarrayos de óxidos metálicos para 115 kV.
Transformadores de potencial para 115 kV.
Cables aislados de potencia de 115 kV..
Aisladores de suspensión para 115 kV (deben ser de porcelana).
Aisladores tipo columna para 115 kV.
Herrajes y accesorios.
Grapas de suspensión y remate de aluminio.
Tableros y componentes de control incluidos dentro del suministro de sistemas
y equipo mecánico.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 18 de 74

Equipo de medición de energía eléctrica para balance de energía.


Cables de potencia, fuerza, control e instrumentación.
Software y licencias para todo el equipo que lo requiera.
Interruptor de generador.
Equipo de monitoreo en línea del generador.
Esquemas del CAG.
Registrador de disturbios de unidad incluyendo gabinete.
Tableros metálicos blindados para tensión media.
Subestaciones unitarias.
Centros de control de motores en baja tensión en corriente alterna.
Equipo para el sistema monofásico de corriente alterna (aplica si la tecnología
propuesta incluye este sistema).
Equipo de energía ininterrumpible.
Tableros de corriente directa.
Tableros de distribución de 480/ VCA.
Inversores de corriente y transformadores de tensión regulada.
Baterías y cargadores de baterías.
Tableros de protección de generadores y transformadores.
Protección catódica.
Electrodos de tierra.
Conductores para sistemas de tierra y pararrayos.
Estructura de celosía para remate.
Equipo de comunicación con el CENACE.
I.1.4. Proyecto sistema contra-incendio

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto sistema
contra-incendios describiendo: a) La cantidad y capacidad de extintores. b) Sistema de manejo de
agua a presión. c) Sistemas auxiliares (alarmas, sistemas de comunicación, rociadores,
antichispas, etc.). Presentar plano de localización del sistema contra-incendios a escala mínima
1:200 señalando la ubicación de todos los componentes del sistema dentro del arreglo general de
la planta.

Debido a que la Central se instalara dentro del mismo predio de la Central “Presidente
Juárez”, se considerará un punto de interconexión con la red de agua contra incendio
existente PI-02 el punto de interconexión se localiza en el anillo de agua contra
incendio que opera en la Central en el punto indicado en el dibujo P-150.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 19 de 74

El sistema de protección contra incendio comprende desde la interconexión de la red


de agua contra incendio existente hasta las diferentes áreas de la central a través de
una red de agua formando circuitos.

La red principal de agua contra incendio, se deberá interconectar con la red de agua
del sistema de protección contra incendio existente.

El sistema de protección contra incendio comprende desde la succión de los dos


tanques de almacenamiento de agua contra incendio existentes en la central, hasta
las diferentes áreas de la central a través de una red de agua formando circuitos. Se
toma agua para abastecer y mantener presurizada la red de agua contra incendio. El
sistema de protección contra incendio está integrado por los siguientes equipos de
bombeo existentes:

Bomba principal
Bomba de emergencia
Bomba jockey

La localización de estos equipos es en la caseta de bombas contra incendio


existente. La presurización de la red se establece utilizando la bomba jockey.
Normalmente, la bomba jockey mantiene presurizado el sistema, En caso de fuego, la
poca capacidad de la bomba jockey no es capaz de mantener la presión del sistema.
Cuando la presión del sistema cae a una presión de ajuste, la bomba accionada por
motor eléctrico arranca automáticamente. Si la bomba accionada por motor eléctrico
falla al arrancar, la presión cae más y permite que la bomba contra incendio operada
por motor diesel arranque. Las bombas contra incendio y la bomba jockey pueden
arrancarse y pararse manualmente en el controlador de bomba local.

La bomba accionada por motor diesel existente cuenta como medida de prevención
una válvula de alivio, la cual descargar a los tanques de almacenamiento de agua
contra incendio. La presión debe ajustarse en campo.

Cada bomba del sistema contra incendio debe tener una línea de recirculación de
flujo mínimo a los tanques de agua contra incendio. El sistema debe contar con un
cabezal de pruebas con descarga a los tanques de agua contra incendio.

Adicionalmente a lo anterior se seguirán los siguientes lineamientos:

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 20 de 74

1) Lineamientos generales.

El sistema contra incendio a base de agua estará integrado por:

Sistemas fijos de aspersión.- Estos son del tipo tubo húmedo y del tipo diluvio
activados cada uno de estos como se establece en la tabla del sistema
integral de protección contra incendio.

Hidrantes.- Deben estar localizados en áreas exteriores dentro del predio de la


Central.

Caseta para mangueras.- Localizadas en áreas exteriores dentro del predio de


la Central.

Gabinetes para manguera.- Localizados en áreas accesibles interiores de tal


manera que todas las áreas puedan alcanzarse con mangueras de 15 m. de
longitud.

Red de tubería de distribución.- Configurar circuitos alrededor de áreas de


riesgo a proteger.

El sistema contra incendio a base de gases de extinción estará integrado por:

Sistemas fijos de bióxido de carbono (CO2).


Sistemas fijos de gas limpio sustituto de halón 1301.
Extintores portátiles de (CO2) y gas limpio.

Los sistemas de inundación a base de gas sustituto de halón 1301 se instalarán


solamente si se cuenta con un piso falso en el cuarto de control y en el cuarto de
computadoras.

En los criterios de diseño y en el cuadro resumen del Sistema Integral de Protección


contra incendio, se establecen las áreas y equipos de riesgo que serán protegidos
para esta Central.

El sistema contra incendio a base de polvo químico seco estará integrado por
Extintores portátiles ABC.

Además, la Central debe contar con sistemas de alarma, los cuales serán activados
en forma automática mediante detectores y en forma manual mediante estaciones,
los cuales deberán notificarse en el tablero de control localizado en el cuarto de
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 21 de 74

control de la central.

2) Equipo de bombeo.

El equipo de bombeo para las nuevas instalaciones de protección contra incendio


será el existente.

La presión residual mínima en el gabinete para manguera más alto debe ser de 450
kPa (man) con un gasto mínimo de 6.31 l/s (100 GPM).

3) Red de Tubería de Distribución.

El diseño e instalación debe apegarse a lo indicado en la norma NFPA 24. La red


general de tubería debe alimentar a hidrantes, gabinetes para manguera, sistemas
fijos de aspersión de rociadores y diluvio.

Toda la tubería de la red se debe instalar sobre el terreno o en trincheras poco


profundas cubiertas con rejillas. La velocidad del agua en la tubería de la red no debe
ser mayor de 4,6 m/s. En el diseño se deben considerar válvulas de drenaje
localizadas en lugares accesibles de los puntos bajos de la tubería.

Los hidrantes deben ser con dos salidas con válvulas para conexión de mangueras,
éstos deben localizarse intervalos de 46 a 91 m (esta distancia puede ser menor si el
riesgo así lo requiere) y una separación mínima de 15 m de cualquier edificio o
estructura. Se debe considerar un flujo de 16 l/s a una presión de 862 kPa (man) a la
salida de cada conexión para manguera, pudiendo tomar una presión mínima de 450
kPa (man) en el hidrante más alejado.

La cantidad de casetas para mangueras será la requerida para cubrir completamente


las áreas de riesgo, ya que depende del número y localización de hidrantes con
respecto al área protegida, la magnitud de los riesgos y la capacidad del personal
para combatir incendios.

La Central debe contar con una caseta para la brigada contra incendio, en el sitio
donde se ubique ésta se deben tener suficientes mangueras y el equipo
recomendado en la norma NFPA 24.

Los hidrantes exteriores y gabinetes para manguera se deben operar manualmente.


El sistema de rociadores de agua se opera automáticamente. Los gabinetes para
manguera se deben localizar en áreas accesibles y a distancias no mayores de 30 m
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 22 de 74

del área de riesgo. Las mangueras para casetas deben ser de 63 mm de diámetro y
30 m de longitud; para gabinetes, las mangueras deben ser de 38 mm de diámetro y
15 m de longitud.

Para los sistemas fijos de aspersión se debe considerar que la velocidad de diseño en
la tubería de abastecimiento a dichos sistemas debe ser de 4,6 m/s máxima, aunque
la velocidad de diseño en la tubería de distribución propia de los sistemas pueda ser
mayor. Se considera que la caída de presión a través de cualquier válvula de control
es de 12,2 m lineales de longitud de tubería equivalente. El diseño de los sistemas
fijos de aspersión debe apegarse a lo indicado en las normas NFPA 13, 15, 72 y 72E.

1. Tablero de control para el sistema integral de protección contra incendio.

Este equipo se debe instalar en el cuarto de control de la Central, y debe estar


diseñado de acuerdo a la norma NFPA 70. Los sistemas de inundación deben tener
su tablero de control en el área que protegen con señalización en el cuarto de control
de la Central.

2. Prevención, detección, alarma y extinción de incendios en áreas específicas.

Los requerimientos mínimos del sistema contra incendio se muestran en la Tabla V.2
Cuadro resumen del sistema de protección contra incendio. Como complemento al
cuadro resumen presentado en la parte final de esta sección, se establecen las
siguientes protecciones:

Sistema para la caseta de la turbina y generador eléctrico (Bloque de fuerza)

La caseta de la turbina de gas/generador eléctrico y el equipo auxiliar ahí alojados,


deberá contar con un sistema de protección de gas y un sistema de protección contra
incendio a base de inundación CO2.

El sistema de protección de gas consiste en señales automáticas para corte de gas


combustible y sistema de ventilación para gas en la caseta. El sistema de protección
contra incendio es a base de inundación de CO2 automático, que incluye un paquete
de botellas de CO2 redundante, sistema de detección y sistema de alarma audible
visible local y remota en cuarto de control, un sistema de ventilación del
compartimiento de la turbogas/generador eléctrico, incluyendo dos ventiladores, uno
en operación normal y otro de respaldo.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 23 de 74

Sistema de detección.

El sistema de detección está compuesto de detectores de gas, detectores de


incremento de temperatura y detectores de flama.

Detectores de gas.

Se contará con dos detectores de gas, localizados en la chimenea de ventilación del


compartimiento de la turbina de gas. A la actuación de un detector de gas cuando la
concentración del mismo sea del 5%, deberá activarse la alarma local y remota y
arrancará el segundo ventilador localizado en la chimenea de ventilación. A la
activación de un detector de gas por el incremento súbito de la concentración del
mismo en un 10%, la turbina será disparada automáticamente, el suministro de gas
será cerrado y el gas residual venteado.

Detectores de flama y detectores de incremento de temperatura.

Se deberá contar con cuatro detectores de flama localizados internamente en la


caseta y dos detectores de incremento de temperatura localizados también
internamente en la misma caseta. A la actuación ya sea de un detector de flama o de
un detector de incremento de temperatura, la turbina deberá dispararse
automáticamente, el suministro de gas deberá cerrarse y los ventiladores de la
cubierta deberán pararse, asimismo la alarma audible visible local y remota en el
cuarto de control anunciará la emergencia y de un inminente disparo del sistema de
inundación de CO2 para la extinción del fuego, lo cual deberá efectuarse 20 segundos
después de la activación de cualquiera de los dos detectores. En caso de una
detección de la reignición del fuego, deberá efectuarse una segunda descarga de
CO2.

Transformadores

La fosa para derrames en los transformadores contendrá piedra bola y el peralte se


extenderá 15 cm arriba del nivel de la piedra y el acabado, debe tener una trampa
para retener el aceite. Su capacidad considerará el volumen de la roca, al del agua
del sistema de extinción aplicado por 10 minutos y al del aceite del transformador. El
drenado subterráneo descargará a una fosa receptora separadora de entrada de
rejilla.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 24 de 74

La presión residual mínima en la descarga del sistema fijo de aspersión será de 345
kPa (man) o la requerida por el fabricante.

Los transformadores instalados dentro de edificios o estructuras deben ser del tipo
seco.

Almacenes

Los inflamables y combustibles almacenados, deben separarse entre sí y de otros


materiales destinados a áreas específicas de acuerdo al riesgo.

Talleres y Almacenes.

Los talleres y almacenes que cuentan con el respaldo de mangueras, éstos serán
clase II con un flujo de 8 l/s.

Subestaciones.

Las mangueras que respaldan al sistema de extinción serán clase II con flujo de 8 l/s.

Drenaje

Para propósitos de drenaje, en todas las áreas de riesgo de incendio se deben aplicar
como mínimo las medidas contenidas en NFPA 850, NFPA 13 y NFPA 15; así como
las que apliquen en función del sistema que se defina para la extinción de incendios
de las áreas o equipos a proteger.

Las válvulas de combustible deben cerrar en forma automática cuando operan los
sistemas de extinción.

El código aplicable al sistema contra incendio es el NFPA (NATIONAL FIRE


PROTECTION ASSOCIATION) y todas sus secciones aplicables a Centrales
Térmicas generadoras de energía. Las protecciones contra Incendio en todas las
áreas y equipos de la central deberán ser conforme a este código. Todos los equipos
suministrados para el sistema Contra Incendio de la Central deben estar listados UL y
aprobados FM.

En el Plano P-150 “Arreglo de la Red General del Sistema Contra Incendio 229 CT
TG Baja California II” se muestra la ubicación de este equipo del centro de trabajo
(Anexo IV).

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 25 de 74

Actualmente se lleva a cabo las bases de diseño del sistema contra incendio donde se incluirá la memoria técnica descriptiva
de la red contra incendio (cálculo hidráulico, dimensionamiento del equipo de bombeo, diámetro de la tubería), así como el
sistema de alarmas y detección.

A continuación se muestra la matriz del sistema contra incendio en donde se muestran las aéreas del centro de trabajo que
contaran con la protección contra incendio correspondiente:

Tabla I. 3, Sistema integral de protección contra incendio en centrales generadoras de energía eléctrica

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
1.0 TURBINA DE GAS AERODERIVADAS
Unidades turbogas (prevención Detector de flama en el combustor.
de incendios internos) Sensor de velocidad de la turbina.
Sensor de vibración en las
chumaceras principales de la
turbina. Dos válvulas de disparo en
serie en línea principal de
combustible; venteo entre válvulas
si se usa gas.
Unidades turbogas (prevención Las tuberías rígidas de metal de
de incendios externos) fluidos combustibles deben poderse
mover en cualquier dirección en la
interfase con la turbina. En áreas de
alta vibración se puede contar con
mangueras metálicas entre tubería
rígida e interfase con la turbina. Los
soportes de la tubería no deben
entrar en resonancia con la turbina
ni con otros equipos.
Unidad turbogas /generador en Sellos contra incendio en aberturas Detectores de gas, Local: Audible Sistema automático
caseta de salidas o entradas de cables detectores ópticos y visible de inundación total a
de flama y Remota: base de gas CO2 de
térmicos de audible y alta presión
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 26 de 74

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
temperatura fija visible en
cuarto de
control
Filtro de entrada de aire a la Material de construcción del tipo Hidrantes
turbogas retardante a la flama
Clase II elementos resistentes al
fuego de acuerdo a ANSI/UL 900
Puertas de acceso o escotillas en
estructuras grandes
Casetas de tableros eléctricos Construcción con materiales no Detectores de Local: Audible Automático de Gabinetes
combustibles o resistentes al fuego. humo. Remota: inundación total de estaciones
Puertas de Acceso a prueba de audible y agente extintor limpio equipadas)
explosión y con cierre hermético. visible en de acuerdo a NFPA- como respaldo.
cuarto de 2001
control Gabinetes
(estaciones
equipadas)
exteriores..
2.0 ÁREAS ELÉCTRICAS Y DE CONTROL.
Cuartos de baterías -Extractores de gases, uno en -Monitoreo o Local: Audible -Extintores CO2, de 9
operación y otro de respaldo analizador Remota en kg de capacidad de
Regadera Cuarto de agente extintor.
Lavaojos La pérdida de la Control: Gabinetes exteriores
ventilación será Audible y (estaciones
detectada e visible equipadas), como
indicada en el respaldo.
cuarto de control
Subestaciones unitarias Construcción con materiales no Detectores de Local: Audible -Extintores CO2, de 9 Extintores ABC
(Tableros) combustibles o resistentes al fuego. humo Remota en kg de capacidad de y gabinetes
Puertas de Acceso a prueba de Cto. Control: agente extintor. (estaciones
explosión contra incendios deberán Audible y Extintores ABC, de 9 equipadas),
estar equipadas con dispositivos de visible kg de capacidad de como respaldo
cierre hermético automático para agente extintor.
mantener la resistencia al fuego de Gabinetes
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 27 de 74

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
la pared. (estaciones
Sellos contra incendios en aberturas equipadas) exteriores
de salidas o entradas de cables de
fuerza.
Cargadores de baterías No aplica No aplica No aplica Extintores CO2, de 9
kg de capacidad de
agente extintor.
Tableros de CD y CA Sellos contra Incendios en aberturas Detectores de Local: Audible -Extintores CO2, de 9 Extintores ABC
de salidas o entradas de cables de humo Remota en kg de capacidad de y gabinetes
fuerza Cto. Control: agente extintor. (estaciones
Audible y Extintores ABC, de 9 equipadas),
visible kg de capacidad de como respaldo
agente extintor.
Gabinetes(estaciones
equipadas) exteriores
Cables en conduit y charolas -Sellos contra Incendios en Detectores de Local: Audible -Automático de Detección
(cuartos de cables) aberturas de paso de cables en humo y visible inundación total CO2, interrelacionada
(ver nota 0) charola Remota en alta presión con la
Dividir en áreas con barreras contra Cto. Control: Extintores CO2, de 9 ventilación
incendio Audible y kg de capacidad de Alarma visible
visible agente extintor. local como
Gabinetes aviso de conato
(estaciones de incendio y
equipadas) de descarga del
exteriores, como sistema
respaldo
Interruptor de máquina Sellos contra incendio en aberturas Detectores de Local: Audible Extintores de CO2 de Extintores de
de salidas o entradas de cables de humo Remota: 9 kg de capacidad de polvo químico
fuerza audible y agente extintor. ABC y
visible en Extintores de polvo gabinetes
cuarto de químico seco ABC de (estaciones
control 9 kg de capacidad de equipadas),
agente extintor. como respaldo
Gabinetes

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 28 de 74

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
(estaciones
equipadas)
-Tableros blindados Sellos contra Incendios en aberturas Detectores de Local: Audible -Extintores CO2, de 9 Extintores ABC
- Centro de control de motores de salidas o entradas de cables de humo Remota en kg de capacidad de y gabinetes
-Tableros de 480 fuerza Cto. Control: agente extintor. - (estaciones
Audible y Extintores ABC, de 9 equipadas),
visible kg de capacidad de como respaldo
agente extintor.
Gabinetes
(estaciones
equipadas)
exteriores.
Cuarto de Control -Construcción con materiales no Nota 1 Nota 1 - Automático, fijo, Disponer de
combustibles individual, de equipo para
Sellos contra incendios en aberturas aspersión de agua de respiración
de paso de cable niebla o automático, autónoma en el
fijo, tipo tubo húmedo Cuarto de
de preacción. Control.
Nota 1-Extintores
portátiles de 6 kg de
capacidad de agente
limpio, de 6 kg. de
capacidad de agente
extintor.
Gabinetes (estacio-
nes equipadas)
exteriores, como
respaldo.
Cuarto de Computadoras -Construcción con materiales no Nota 1 Detectores Local: Audible - Automático, fijo,
combustibles de humo (en el y visible. individual, de
Sellos contra Incendios en aberturas cuarto) Remota en aspersión de agua de
de paso de cables Cto. Control: niebla o automático,
Audible y fijo, tipo tubo húmedo
visible de preacción.
-Nota 1
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 29 de 74

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
Extintores portátiles
de 6 kg de capacidad
de agente limpio
Gabinetes (estacio-
nes equipadas)
exteriores, como
respaldo.
3.0 ÁREA DE TRANSFORMADORES (CON ACEITE AISLANTE Y DE ENFRIAMIENTO)
Transformador: Área con bordes para contener el Detectores Local: Audible Automático, fijo, El sistema de
- Principal aceite y drenado del agente de térmicos, Remota en individual, de extinción debe
- Auxiliar extinción temperatura fija Cuarto de aspersión de agua, estar aislado
- Excitación Barrera contra incendio (bulbo de Control: del tipo diluvio eléctricamente
rociadores en Audible y Hidrantes, de la red de
línea neumática) visible Mangueras con agua, mediante
boquilla ajustable brida de
para nebulización material no
Conductor.
Adicionalmente
para el
transformador
principal se
deberá instalar
un sistema de
prevención y
protección
contra
explosión e
incendio a base
de inyección de
nitrógeno de
acuerdo con la
especificación
normalizada
CFE-XXA00-40

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 30 de 74

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
4.0 CASETAS
Generador diesel de Barreras contra incendio para Detector térmico, Local: Audible Extintores de polvo Extintores ABC
emergencia separarlo de otros equipos, temperatura fija. Remota: químico seco ABC de y gabinetes
Construcción con materiales no Audible visible 9 kg de capacidad de (estaciones
combustibles o resistentes al fuego. en cuarto de agente extintor. equipadas),
control. Gabinetes como respaldo
(estaciones
equipadas)
Sistema aceite lubricante, Sist. Construcción con materiales no Detector térmico Local: Audible Extintores ABC, de 9 Gabinetes
Electro-hidráulico de arranque y combustibles o resistentes al fuego. temperatura fija. kg de capacidad de (estaciones
Sist. lavado Medios para drenar el combustible y agente extintor. equipadas)
el agua en caso de incendio, esta como respaldo.
última si se usa como medio de
extinción. Aislado de otros equipos,
construcción con materiales no
combustibles o resistentes al fuego.
Solo en caso de que el fluido no sea
resistente al fuego.
Operación -Extintores CO2, de 9
manual kg de capacidad de
audible y agente extintor. -
visible (cuarto Gabinetes (estacio-
de control) nes equipadas)
exteriores.
Enfriador aceite lubricante Construcción con materiales no Detector térmico Local: Audible Extintores ABC, de 9 Gabinetes
combustibles o resistentes al fuego. temperatura fija. Operación kg de capacidad de (estaciones
Medios para drenar el combustible y manual agente extintor. equipadas)
el agua en caso de incendio, esta audible y Extintores CO2, de 9 como respaldo.
última si se usa como medio de visible (cuarto kg de capacidad de
extinción. Aislado de otros equipos, de control) agente extintor.
construcción con materiales no Gabinetes
combustibles o resistentes al fuego. (estaciones
Solo en caso de que el fluido no sea equipadas)
resistente al fuego. exteriores.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 31 de 74

Áreas o Equipo a Proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema De Extinción Observaciones
Caseta de control local y Construcción con materiales no Nota 1 Nota 1 Automático, fijo, indi- Disponer de
gabinetes eléctricos combustibles o resistentes al fuego. vidual, de aspersión equipo para
Puertas de Acceso a prueba de de agua de niebla o respiración
explosión contra incendios deberán automático, fijo, tipo autónoma en el
estar equipadas con dispositivos de tubo húmedo de Cuarto de
cierre hermético automático para preacción. Control.
mantener la resistencia al fuego de Nota 1
la pared. Extintores portátiles
Sellos contra incendios en aberturas de 6 kg de capacidad
de pasos de cables de agente limpio
Gabinetes (estacio-
nes equipadas)
exteriores, como
respaldo.
5.0 AMPLIACIÓN
Ampliación de subestación de Construcción con materiales no Detectores de Local: Audible -Extintores CO2, de 9 Extintores ABC
115 kv combustibles o resistentes al fuego. humo. Remota: kg de capacidad de y gabinetes
Puertas de Acceso a prueba de audible y agente extintor. (estaciones
explosión contra incendios deberán visible en -Extintores ABC, de 9 equipadas),
estar equipadas con dispositivos de cuarto de kg de capacidad de como respaldo
cierre hermético automático para control agente extintor.
mantener la resistencia al fuego de -Gabinetes
la pared. (estaciones
Sellos contra incendios en aberturas equipadas) exteriores
de salidas o entradas de cables de
fuerza.
Nota 0: Si se suministra un cuarto de cables, éste deberá ser hermético y deberá incluir el sistema automático de inundación total de CO2.
Nota 1: En caso de existir piso falso, instalar en este un sistema automático de inundación total de agente extintor limpio de acuerdo a la norma
NFPA 2001, alta presión, sustituto halón 1301, con detección temprana del fuego de acuerdo a la NFPA75 y alarma audible y visible en el tablero de
control, ver Nota 2.
Nota 2: La alarma visible local para la operación del sistema de extinción indicado en la Nota 1.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 32 de 74

1.2. Descripción detallada del proceso

Describir detalladamente el proceso por líneas de producción, reacciones principales y


secundarias en Dónde intervienen materiales considerados de alto riesgo. Anexar diagrama de
bloques. Listar todas las materias primas, productos, y subproductos manejados en el proceso,
señalando aquellas que se encuentren en los Listados de Actividades Altamente riesgosas.
Especificando nombre de la sustancia, cantidad máxima de almacenamiento, concentración,
capacidad máxima de producción y tipo de almacenamiento. Para todo lo anterior se podrá
apoyar de toda la información establecida en el Capítulo II de la MIA.

La 229 CT TG Baja California II Fase 1, consistirá de 3 unidades turbogas


aeroderivadas generación de energía eléctrica, con una Capacidad Neta Garantizada
de no menos de 131 MW, ni más de 178 MW a Condiciones de Diseño de Verano
considerando como combustible principal gas natural, incluyendo también la
ampliación de la subestación convencional de 115 kV Rosarito I existente, con una
nueva bahía para la interconexión de las nuevas unidades.

Las unidades Turbogás son máquinas integrales diseñadas para generar electricidad
con relativa rapidez, habilitando al sistema eléctrico con capacidad para responder
con eficiencia a los picos de demanda que la red normalmente genera.

Una unidad Turbogás consta de un turbocompresor, un sistema de combustión, una


turbina de expansión y un generador eléctrico. El turbocompresor, la turbina de
expansión y el generador están montados sobre la misma flecha. El sistema de
combustión, provee la energía que causa la rotación de la flecha.

Las unidades Turbogás requieren de los siguientes sistemas de apoyo: Filtro de Aire
Sistema de Instrumentación y Control, Sistema de Lubricación, Sistema de Aire
Comprimido para Actuadores, y Paquete Eléctrico para Operación y Control (Ver
Figura I. 3). A continuación se presenta una descripción de los siguientes sistemas:

1 SAG Sistema de Alimentación de Gas


2 TG Unidad Turbogás
3 FA Filtro de Aire
4 SIC Sistema de Instrumentación y Control
5 SL Sistema de Lubricación
6 SAC Sistema de Aire Comprimido
7 PE Paquete Eléctrico
8 T Transformador

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 33 de 74

Sistema de Aire
Sistema de Instrumentación y Control Comprimido Red de
Atmósfera Distribución
de Energía
Eléctrica
Aire Gases de
Combustión
Aire
Energía
Transformador
mpresor Eléctrica
Turboco

Expansi
Turbina
Generador

ón
de
Sistema de
Alimentación
de Gas Aire Paquete
Comprimido Eléctrico
Gases de
Gas Combustión

Natural
Sistema de
Combustión Unidad Turbogás

Sistema de
Lubricación

Figura I. 3, Diagrama esquemático de la 229 CT TG Baja California II Fase 1

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 34 de 74

1 – SAG – Sistema de Alimentación de Gas

El sistema de gas recibe, cuantifica, regula, acondiciona y transporta gas natural


desde la interconexión con el gasoducto, hasta el sistema de inyección de
combustible de la turbina.

Los sistemas de combustibles están diseñados para suministrar la demanda máxima


de combustible durante la operación de la planta con carga máxima, y bajo las
condiciones de diseño definidas por los requerimientos del proyecto. El gas natural
será suministrado por la línea de interconexión con presión es suficiente para enviarlo
a las turbinas sin necesidad de un compresor. Los componentes básicos del Sistema
de Gas Natural son la Estación de regulación y medición y el equipo de filtración por
coalescencia, las tuberías, válvulas, accesorios e instrumentación.

El gas natural será transportado a través de un ramal hacia la estación de medición.


Después de la estación de regulación, habrá un limpiador de combustible y filtros
coalescentes para filtrar aún más el gas, antes de que entre a la turbina.

El filtro coalescedor es una pieza critica que protege a las turbinas de gas de
partículas y gotas. Se contará con dos unidades, cada una capaz de manejar el 100%
del caudal de diseño.

Cuando la caída de presión a través del filtro es muy alta, se puede conectar el
segundo filtro sin que se interrumpa la operación de la TG. Los filtros sucios, luego
pueden ser reemplazados y puestos en “stand-by” hasta que se requiera otro cambio.

Se suministrará el arreglo de doble bloque con venteo para asegurar que el


suministro de combustible a la turbina esté completamente aislado.

2 – TG – Unidad Turbogás

Las unidades Turbogás constan de un turbocompresor, una turbina de expansión y


un generador eléctrico, montados sobre una flecha común y de un sistema de
combustión.

La fuente motriz de la flecha común es la turbina de expansión, y la fuente de energía


para la turbina de expansión, son el gas caliente generado por el sistema de
combustión.

El sistema de combustión de las unidades Turbogás puede tomar diferentes formas


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 35 de 74

en función del origen de la tecnología, pero en general consta de una cámara de


combustión a la que se alimenta el combustible, en este caso Gas Natural, y el aire
para la combustión, el cual se alimenta en fases para asegurar la combustión
completa y eficiente y minimizar la oxidación del nitrógeno atmosférico. También
coincide en la cámara (o cámaras) de combustión, el bulbo que monitoreo la
efectividad de la combustión y el ignitor.

Un aspecto particular de los sistemas de combustión para turbinas de expansión, es


la relación de aire en exceso alimentado a la combustión, la cual resulta normalmente
en una concentración de Oxigeno en los gases combustión, que oscila alrededor de
14% según la tecnología específica y las condiciones de operación. Aunque desde la
perspectiva de otros procesos de combustión, un exceso de aire de esta magnitud,
sería considerado ineficiente, debido al trabajo que realizan los gases en la turbina de
expansión, esta relación resulta óptima.

Los gases de combustión, a elevada presión y temperatura, entran a la primer etapa


de la turbina de expansión, empujando a sus aspas y causando que estas giren y
simultáneamente liberando parte de su energía, dependiendo de la tecnología, los
gases pasan a través de otras dos o tres etapas de expansión, liberando así la
totalidad de la energía térmica utilizable en este proceso, para terminar siendo
emitidas a la atmósfera.

El empuje que los gases producen en las aspas de la turbina, causando el giro de
estas, es transmitido a la flecha común de la unidad Turbogás, lo que as su vez
resulta en el giro del Generador Eléctrico y del Turbocompresor.

El Generador Eléctrico, impulsado por el giro transmitido por la flecha común, es


activado por el Paquete Eléctrico para generar energía eléctrica alterna a la
frecuencia determinada por la velocidad de giro, manteniendo el voltaje e intensidad
en función de la energía térmica alimentada la cual compensa la reactancia originada
por la red a través del sistema de control de distribución.

Los generadores eléctricos producen calor durante su operación, mismo que debe ser
liberado para que puedan trabajar sin dañarse y con eficiencia. Para lograr su
enfriamiento, el aire en su interior, es hecho circular de un extremo al otro y a través
de su devanado, saliendo del contenedor para ser pasado por un intercambiador de

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 36 de 74

calor de área extendida, del cual es recirculado al interior del contenedor del
Generador en el extremo de entrada.

Los generadores eléctricos de mayor capacidad, optimizan el proceso de enfriamiento


a través de sustituir el aire por Hidrógeno. Este gas ofrece una ventaja sustancial en
términos de presentar una fricción inferior a la rotación del rotor, lo que aumenta la
eficiencia del proceso.

Dadas las complicaciones técnicas y riesgos asociados al uso de Hidrógeno como


gas de enfriamiento de los generadores eléctricos, su aplicación está limitada a
grandes generadores (mayores a 120 MW), en los que el beneficio compensa los
costos que implican el manejo de las complicaciones técnicas y riesgo asociado. Los
generadores de la 229 CT TG Baja California II Fase 1, serán enfriados con aire seco
y filtrado.

El Turbocompresor es el inverso de una turbina de expansión. A un turbocompresor


se suministrar energía motriz, con la cual se ponen en giro sus aspas, las cuales en
etapas sucesivas, comprimirán el aire alimentado a las presiones especificadas.
Como parte del proceso termodinámico de compresión de gases, los gases sufren un
calentamiento, el exceso se elimina mediante enfriadores inter-etapas, optimizando
así la eficiencia termodinámica del proceso.

El aire comprimido cumple no solo con el objeto servir como alimentación de oxígeno
al proceso de combustión, pero además, provee de las especificaciones
termodinámicas que dan lugar a que, al calentarse con la energía térmica liberada por
la combustión, se lleve a los gases al nivel energético requerido para su eficiente
expansión en la turbina.

3 – FA – Filtro de Aire

Una de las especificaciones más importantes para la operación de una unidad


Turbogás, es la calidad del aire que se le suministra. Debido a la velocidad y energía
(presión) a la que se mueven los gases en el interior del turbocompresor, y la turbina
de expansión, cualquier partícula que sea acarreada causaría daño importante en las
aspas de los equipos. Si esto ocurriera con cualquier frecuencia, los equipos tendrían
que ser parados con frecuencia para reparar el desgaste de las aspas, y el costo que
esto tendría sería excesivamente inaceptable.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 37 de 74

Los filtros de aire para las unidades Turbogás, son fabricados con fibra acrílica, y
empacadas dentro de capas textiles. La extensión del área de filtración es
determinada a manera de |que esta sea suficientemente grande para asegurar la
velocidad de filtración requerida por las especificaciones del medio filtrante.

4 – SIC – Sistema de Instrumentación y Control

El Sistema de Instrumentación y Control sirve en primera instancia como interface


entre el proceso operativo de la central y sus operadores. A través de las pantallas
del cuarto de control, el sistema informará del estado de todas las corrientes y
procesos de la central. También se contará con puntos de acceso en la central a esta
información, lo que facilitará las tareas de operación y mantenimiento. El sistema
permitirá a los operadores de la central interactuar con los equipos y el proceso,
alterando las condiciones y ajustándolas de acuerdo a las necesidades o
requerimientos específicos. Adicionalmente, el sistema estará programado para
responder en forma automática a las reacciones del sistema, manteniendo dentro de
rangos específicos a las variables del proceso. Esta programación habilitará al
sistema para informar a los operadores cuando ciertas variables de operación
rebasen valores críticos específicos. El sistema permitirá que la operación de las
unidades generadoras alcance máxima eficiencia siguiendo la carga demandada por
el sistema dentro de los márgenes de seguridad, confiabilidad y eficiencia,
recomendados por códigos, normas, procedimientos y prácticas de operación para
cualquier condición operativa, considerando además los factores económicos y de
seguridad tanto del personal como del equipo.

El sistema de instrumentación y control está integrado por sensores y actuadores


distribuidos por toda la Central, líneas de comunicación, líneas de aire comprimido
para actuadores neumáticos y líneas de fluido hidráulico para actuadores hidráulicos,
red de procesadores, buses de comunicación y cuarto de control en el que se
concentran los procesadores de monitoreo, registro y comando central

5 – SL – Sistema de Lubricación

Su función es mantener en circulación al aceite en el circuito de lubricación, el cual


comprende a los cojinetes hidráulicos y a los sistemas de actuación hidráulica. Todos
estos sistemas deben asegurar que los fluidos mantengan la presión, temperatura y

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 38 de 74

viscosidad especificada. Esto lo logran a través de proporcionar el volumen necesario


de fluido, mantener la presión y el flujo requerido mediante bombas y válvulas de
control que mantengan las variables dentro de especificación, intercambiadores de
calor que eliminen el calor excedente absorbido por el fluido, y filtros que mantengan
las especificaciones de pureza requeridas.

6 – SAC – Sistema de Aire Comprimido

Este sistema es parte íntima del sistema de control e instrumentación, siendo que el
propósito del aire comprimido es como medio de actuación para la regulación de las
válvulas con las que se controlan los flujos del proceso. El sistema de aire
comprimido operará en forma independiente a la operación de la central, a manera de
que este pueda ser inicializado antes de que la central haya entrado en operación. De
esta forma es posible el arranque de la central.

7 – PE – Paquete Eléctrico

Son parte del paquete eléctrico el equipo de excitación, el regulador automático de


tensión y la unidad estabilizadora de potencia. Será suministrado con un cubículo de
salida de alimentación que contiene: condensadores de sobretensión,
transformadores de corriente y transformadores de tensión. El generador tendrá los
condensadores de sobretensión, transformadores de corriente, transformadores de
tensión, y un interruptor para el convertidor de frecuencia estático, ubicado en el
tráiler del interruptor propio del generador.

8 – T – Transformador

Equipo eléctrico formado por 2 devanados, uno de entrada y otro de salida y cuya
función es elevar o bajar el voltaje de entrada y en forma inversa la intensidad de
corriente. Las centrales térmicas generan de 15 y 20 KV, por lo que la tensión se
eleva a través del transformador principal a 115, 230 y 400 KV, esto con la finalidad
de disminuir las pérdidas de energía por alta intensidad de corriente.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 39 de 74

Materias primas, Productos y Subproductos manejados en el proceso.

La materia prima que se utilizarán para el proceso de generación de energía es el gas


natural cuyo uso se estima en 770 000 m3/d. El gas natural será suministrado a través
de un gasoducto de aproximadamente 50 metros de longitud y de 8 pulgadas de
diámetro. El aire se obtendrá a partir de un sistema de compresión que lo tomará de
la atmósfera a través de las unidades de filtrado, y lo suministrará a la cámara de
combustión en las condiciones requeridas.

Las Tabla I. 4 y Tabla I. 5 muestran el consumo de las sustancias empleadas en el


proceso de generación de energía eléctrica y en la etapa de mantenimiento
respectivamente. Tabla I. 4. Nota: las cantidades consignadas en esta tabla
comprenden los consumos a plena carga de la 229 CT TG Baja California II Fase 1.

Tabla I. 4, Materias primas utilizadas en la etapa de operación

Cant.
Cant. Máx. Concen-
Sustancia LAAR Rep. Consumo Almacenamiento
Almacén tración
(kg)
Gas Natural 2 500 0,77x106 m3/día n/a n/a N/A
Aceite dieléctrico # n/a 60 L/mes 200 L n/a Tibores
Aceite lubricante # n/a 60 L/mes 200 L n/a Tibores
Líquido hidráulico # n/a 60 L/mes 200 L n/a Tibores de plástico
LAAR Listados de materiales altamente riesgosos (1 y 2) que clasifican a las actividades altamente riesgosas
# No se encuentra en ninguno de los listados.

En la Tabla I. 4 se identifican las materias primas e insumos indirectos que se


encuentran en el 1er y/o en el 2do Listado de Actividades Altamente Riesgosas
(LAAR), publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Marzo de 1990 y el 4
de Mayo de 1992, respectivamente.

En la Tabla I. 5 se listan las substancias que serán empleadas en los talleres de la


Central para las tareas de mantenimiento.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 40 de 74

Tabla I. 5, Materiales que se usarán para el mantenimiento de la Central


Nombre Consumo
Estado físico
Comercial Químico No. CAS mensual
3
Acetileno Acetileno 74-86-2 Gas 3 m
3
Argón Argón 7440-37-1 Gas 3 m
Pinturas y disolventes ------- -------- Líquido 10 gal
3
Bióxido de carbono CO2 124-38-9 Gas 30 m

La Tabla I. 6 presenta la relación entre los sistemas de la Central y los materiales


peligrosos que serán utilizados. De esta manera se puede identificar a los sistemas
en que se manejarán materiales peligrosos identificados en la Tabla I. 4. Se resaltan
en gris las sustancias referidas en los LAAR‟s, de esta manera se puede observar
que los sistemas y componentes que podrían participar en un accidente ambiental es
en el “Sistema de Suministro de Combustible”

Tabla I. 6, Sustancias Peligrosas en Sistemas y equipos

Líquido hidráulico
Aceite dieléctrico

Aceite lubricante
Gas Natural

Sistema o Componente

1 SAG Sistema de Alimentación de Gas X


2 TG Unidad Turbogás X X X
3 FA Filtro de Aire

4 SIC Sistema de Instrumentación y Control

5 SL Sistema de Lubricación X
6 SAC Sistema de Aire Comprimido

7 PE Paquete Eléctrico

8 T Transformador

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 41 de 74

I.2.1. Hojas de seguridad

Incluir las hojas de datos de seguridad (HDS) de aquellas sustancias y/o materiales considerados
peligrosos que presentan alguna característica CRETI. Utilizar los datos de las sustancias
proporcionados en las hojas de datos de seguridad en la simulación de eventos máximos
probables de riesgo y eventos catastróficos mencionados más adelante en la presente guía.

Las hojas de seguridad de los materiales se presentan en el Anexo II.

I.2.2. Almacenamiento

Listar el tipo de recipientes y/o envases de almacenamiento, especificando: Cantidad,


Características, Código o estándares de construcción, Dimensiones, Capacidad máxima de
almacenamiento, Dispositivos de seguridad instalados, Localización dentro del arreglo general de
la planta.

En la Tabla I. 7 se presentan las especificaciones de los recipientes y envases de las


sustancias riesgosas que serán almacenadas en la Central. La localización de los
tanques de almacenamiento se indica en Figura I. 3.

Tabla I. 7, Recipientes y envases de almacenamiento de las sustancias

Sustancia Características del recipiente Cód./ Est. Capacidad


Aceite dieléctrico Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u
Aceite lubricante Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u
Líquido hidráulico Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u

I.2.3. Equipos de proceso y auxiliares

Describir los equipos de proceso y auxiliares, especificando: características, tiempo estimado de


uso y localización dentro del arreglo general de la planta, Número de equipos, Características:
técnicas y de diseño así como sus dispositivos de seguridad, Bases de diseño de los sistemas de
desfogue, Localización dentro del arreglo general de la planta, Anexar planos de detalle del
diseño mecánico de los principales equipos de proceso y sistemas de conducción, señalando las
normas aplicadas.

La Tabla I. 8 presenta los equipos de proceso y servicios auxiliares típicos de la 229


CT TG Baja California II Fase 1. Así mismo, en las Figuras I. 1 y I.2-se muestra el
arreglo general de la Central donde se localizan los equipos de proceso y auxiliares.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 42 de 74

Tabla I. 8, Principales equipos de proceso y auxiliares


Loc. en
Cant
Descripción Características y/o capacidad Dispositivos de seguridad Plano P-
idad
150
3 Turbina de gas Turbina de tipo reacción, Detectores de humo y Punto 1
aeroderivada cámara de combustión integral temperatura, Alarma
(Unidad turbogas / equipada audible y visible en cuarto
generador en Compresor de flujo axial. de control.
caseta) Sistema de extinción
Automático de inundación
a base de gas CO2 de
alta presión.
3 Área de Transformador principal Detectores térmicos, Punto 2
transformadores incluye la parte activa, cuba, temperatura fija bulbo de
sistema de refrigeración. rociadores en línea
Área de bordes para neumática.
contener el aceite y drenado Alarma audible y visible
del agente de extinción. en cuarto de control.
-Barreras contra incendio. Sistema de extinción
Automático, fijo,
individual, de aspersión
de agua, del tipo diluvio.
1 Ampliación de la Construcción con materiales Detectores de humo y Punto 3
subestación de 115 no combustibles o resistentes temperatura, Alarma
kv al fuego. Puertas de Acceso a audible y visible en cuarto
prueba de explosión contra de control.
incendios deberán estar
equipadas con dispositivos de
cierre hermético automático
para mantener la resistencia al
fuego de la pared.
Sellos contra incendios en
aberturas de pasos de cables
de fuerza.
1 Edificio eléctrico y Construcción con materiales Detección temprana de Punto 4
de control: centro no combustibles o resistentes fuego. Alarma local
de control de al fuego. Puertas de Acceso a audible y visible (cuarto
motores, tableros prueba de explosión contra de control). Automático,
blindados incendios deberán estar fijo, individual, de
equipadas con dispositivos de aspersión de agua de
cierre hermético automático niebla o automático, fijo,
para mantener la resistencia al tipo tubo húmedo de
fuego de la pared. preacción.
Sellos contra incendios en
aberturas de pasos de cables.
3 Sistema aceite Construcción con materiales Detector térmico Punto 6
lubricante, Sist. no combustibles o resistentes temperatura fija.
Electro-hidráulico al fuego. Medios para drenar Alarma local audible y
de arranque y Sist. el combustible y el agua en visible (cuarto de control)

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 43 de 74

Loc. en
Cant
Descripción Características y/o capacidad Dispositivos de seguridad Plano P-
idad
150
lavado caso de incendio, esta última
si se usa como medio de
extinción. Aislado de otros
equipos, construcción con
materiales no combustibles o
resistentes al fuego. Solo en
caso de que el fluido no sea
resistente al fuego.
1 Generador diesel Barreras contra incendio para Detector térmico, Punto 7
de emergencia separarlo de otros equipos. temperatura fija, alarma
Construcción con materiales audible y visible remota.
no combustibles o resistentes
al fuego
1 Tubería de gas Tuberías de acero. Medidor de presión, Punto 9
(Suministro de gas detector térmico
natural) temperatura fija.
Alarma audible y visible
remota.
Enfriador aceite Construcción con materiales Detector térmico Punto 14
lubricante no combustibles o resistentes temperatura fija.
al fuego. Medios para drenar Alarma local audible y
el combustible y el agua en visible (cuarto de control)
caso de incendio, esta última
si se usa como medio de
extinción. Aislado de otros
equipos, construcción con
materiales no combustibles o
resistentes al fuego. Solo en
caso de que el fluido no sea
resistente al fuego.
3 Caseta de control Construcción con materiales Detección temprana de Punto 18
local y gabinetes no combustibles o resistentes fuego. Alarma local
eléctricos al fuego. Puertas de Acceso a audible y visible (cuarto
prueba de explosión contra de control). Automático,
incendios deberán estar fijo, individual, de
equipadas con dispositivos de aspersión de agua de
cierre hermético automático niebla o automático, fijo,
para mantener la resistencia al tipo tubo húmedo de
fuego de la pared. preacción.
Sellos contra incendios en
aberturas de pasos de cables.
1 Tanque de agua Tanque cilíndrico vertical. Medidor de nivel, alarma Punto 24
desmineralizada visible y audible remota.
Detector térmico
temperatura fija.

La vida útil de los equipos es de 25 años. El tiempo estimado de uso de la mayoría de

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 44 de 74

los equipos será de 24 horas, dado el régimen de operación de la Central es


continuo.

Los planos de detalle del diseño mecánico de los principales equipos de proceso y
sistemas de conducción se encuentran en etapa de elaboración.

I.2.4. Pruebas de verificación

Descripción de las condiciones en las que se realizan las pruebas hidrostáticas, radiografiado,
medición de espesores, protección mecánica, protección anticorrosiva, de los tanques de
almacenamiento, equipo de proceso, entre otros.

En las pruebas de verificación se toma en cuenta todos los aspectos claves de la


instalación de los equipos y están de acuerdo con las recomendaciones del fabricante
y corresponden a las especificaciones aprobadas en el diseño. Una calificación de
instalación incluye los siguientes aspectos:

o Verificación de cumplimiento de especificaciones.


o Verificación de las condiciones de instalación.
o Verificación de la correcta instalación.
o Historial del equipo.
o Información del fabricante.
o Especificaciones de diseño del equipo.
o Información de la orden de compra.
o Especificaciones del equipo en planta.
o Información de mantenimiento.
o Lista de insumos que utiliza el equipo o para su mantenimiento.
o Especificaciones de sistema de apoyo crítico.
o Características de los sistemas de control y monitoreo.
o Calibración.
o Mantenimiento preventivo.
o Listado de repuestos.
o Descripción del equipo auxiliar.
o Planos de instalación.
o Calibración de instrumentos.
o Desarrollo de la documentación involucrada.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 45 de 74

o Descripción del equipo y su capacidad de trabajo.

Calificación operacional. Es la verificación de que los equipos funcionan en la forma


esperada y son capaces de operar satisfactoriamente sobre todo el rango de los
parámetros operacionales para los que han sido diseñados.

Calificación de desempeño. Aquí se demuestra la efectividad y reproducibilidad del


proceso, bajo dos tipos de condiciones: la primera, son las normales de operación y
la segunda, bajo límites de operación.

Pruebas de integridad mecánica.

Son todos los esfuerzos que Comisión Federal de Electricidad enfoca en asegurar
que la integridad de los sistemas que contengan fluidos peligrosos sea mantenida
durante la vida útil de los equipos, desde la fase de diseño, fabricación, instalación,
construcción, operación y mantenimiento para garantizar la protección al personal,
comunidad, medio ambiente e instalaciones. Los elementos que conforman o
componen la integridad mecánica en las instalaciones de proceso son los siguientes:

o Aseguramiento de la calidad de equipos.


o Inspección y pruebas.
o Procedimientos de mantenimiento.
o Capacitación en mantenimiento.
o Control de calidad de materiales de mantenimiento y partes de repuesto.
o Ingeniería de confiabilidad.
o Reparaciones y modificaciones.
o Auditorías.

A continuación se presentan la descripción de pruebas e inspecciones que se


realizaran durante la instalación de equipo y operación de la planta:

Pruebas No Destructivas (PND).

Las pruebas no destructivas son técnicas de inspección que se utilizan para la


detección y evaluación de las posibles discontinuidades que puedan existir tanto en la
superficie como en el interior de los materiales metálicos (placa rolada, material
forjado, piezas de fundición, soldadura, etc.) que se emplean para la fabricación de

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 46 de 74

recipientes sujetos a presión, tanques atmosféricos, válvulas, árboles, cabezales,


tubería, etc.; porque al aplicarlas, los materiales no se destruyen ni se ven afectadas
sus propiedades físicas, químicas, mecánicas y/o características dimensiónales.

Las principales aplicaciones de las pruebas no destructivas las encontramos en:

1. Detección de discontinuidades (internas y superficiales).


2. Determinación de composición química.
3. Detección de fugas.
4. Medición de espesores y monitoreo de corrosión.
5. Adherencia entre materiales.
6. Inspección de uniones soldadas.

Las pruebas no destructivas son sumamente importantes en el continuo desarrollo


industrial. Gracias a ellas es posible, por ejemplo, determinar la presencia de defectos
en los materiales o en las soldaduras de equipos tales como recipientes a presión, en
los cuales una falla catastrófica puede representar grandes pérdidas en dinero, vida
humana y daño al medio ambiente.

Las etapas o situaciones en las que son aplicables las pruebas no destructivas se
describen a continuación.

1. Recepción de materia prima.- Las pruebas no destructivas son aplicables por


muestreo o al 100% para verificar que los materiales que se reciban en el
almacén efectivamente cumplen con los requisitos de calidad indicados en los
certificados y/o órdenes de compra.

2. Procesos de fabricación.- Las pruebas no destructivas se aplican en algunas


etapas críticas de fabricación estratégicamente seleccionadas, con la finalidad
de detectar oportunamente la posible presencia de discontinuidades y así
poder tomar acciones correctivas para subsanar las causas que las originan.

3. Maquinado o Ensamble Final.-Las pruebas no destructivas son aplicadas para


verificar si las superficies con acabado final no tienen imperfecciones que
hayan aflorado a la superficie después del maquinado para dar las medidas
finales y que afectan su utilidad interna o futura.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 47 de 74

4. Procesos de soldadura.-Las pruebas no destructivas son aplicadas


inmediatamente después de concluida y enfriada una unión con soldadura
(algunos aceros requieren de 48 a 72 horas, después de concluida la
soldadura), con la finalidad de evaluar la sanidad superficial e interna tanto de
la soldadura así como de la zona afectada por el calor.

5. Procesos de reparación con soldadura.-Las pruebas no destructivas se


aplican para ir monitoreando la remoción de los defectos inicialmente
encontrados, para eliminarlos o reducir a un tamaño aceptable; después de la
remoción de los defectos, las zonas exploradas se rellenan con soldadura y
esta soldadura es necesario se evalué su sanidad superficial e interna
utilizando las pruebas no destructivas.

6. Mantenimiento preventivo.- Las pruebas no destructivas son una de las


herramientas utilizadas para evaluar la integridad mecánica de los materiales
en servido que son susceptibles de sufrir: corrosión, picaduras, erosión y
grietas por fatiga, grietas por corrosión bajo esfuerzo, etc.

Las principales pruebas no destructivas se muestran a continuación:

a. Inspección Visual.
b. Pruebas Hidrostáticas.
c. Líquidos Penetrantes.
d. Pruebas Magnéticas, principalmente Partículas Magnéticas.
e. Ultrasonido.
f. Pruebas Radiográficas.
g. Pruebas Electromagnéticas, principalmente Corrientes Eddy.
h. Pruebas de Fuga.
i. Emisión Acústica.
j. Pruebas Infrarrojas.

a) Inspección Visual (IV).

La inspección visual, es sin duda una de las Pruebas No Destructivas (PND) más
ampliamente utilizada, ya que gracias a esta, uno puede obtener información

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 48 de 74

rápidamente, de la condición superficial de los materiales que se estén


inspeccionando, con el simple uso del ojo humano.

Durante la inspección visual en muchas ocasiones, el ojo humano recibe ayuda de


algún dispositivo óptico, ya sea para mejorar la percepción de las imágenes recibidas
por el ojo humano (anteojos, lupas, etc.) o bien para proporcionar contacto visual en
áreas de difícil acceso, tal es el caso de la inspección visual del interior de tuberías de
diámetro pequeño, en cuyo caso se pueden utilizar boroscopios, ya sean éstos
rígidos o flexibles, pequeñas videocámaras, etc.

Es importante marcar que, el personal que realiza la inspección visual debe tener
conocimiento sobre los materiales que esté inspeccionando, así como también, del
tipo de irregularidades o discontinuidades a detectar en los mismos. Con esto,
podemos concluir que el personal que realiza la inspección visual debe tener cierto
nivel de experiencia en la ejecución (Por ejemplo, la IV de uniones soldadas).

b) Pruebas Hidrostáticas.

Es la prueba que se realiza a tuberías y equipos para verificar su hermeticidad,


confirmar su integridad mecánica y avalar que estén en óptimas condiciones de
operación. Este tipo de pruebas son utilizadas en cambiadores de calor,
calentadores, recipientes sujetos a presión, calderas, tuberías y cumplirán con la
norma NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presión y calderas-
Funcionamiento-Condiciones de seguridad.

c) Líquidos Penetrantes (LP).

El método o prueba de líquidos penetrantes, se basa en el principio físico conocido


como "Capilaridad" y consiste en la aplicación de un líquido, con buenas
características de penetración en pequeñas aberturas, sobre la superficie limpia del
material a inspeccionar. Una vez que ha transcurrido un tiempo suficiente, como para
que el líquido penetrante recién aplicado, penetre considerablemente en cualquier
abertura superficial, se realiza una remoción o limpieza del exceso de líquido
penetrante, mediante el uso de algún material absorbente (papel, trapo, etc.) y, a
continuación se aplica un líquido absorbente, comúnmente llamado revelador, de
color diferente al líquido penetrante, el cual absorberá el líquido que haya penetrado

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 49 de 74

en las aberturas superficiales.

Por consiguiente, las áreas en las que se observe la presencia de líquido penetrante
después de la aplicación del líquido absorbente, son áreas que contienen
discontinuidades superficiales (grietas, perforaciones, etc.).

En general, existen dos principales técnicas del proceso de aplicación de los de


líquidos penetrantes: la diferencia entre ambas es que, en una se emplean líquidos
penetrantes que son visibles a simple vista o con ayuda de luz artificial blanca y, en la
segunda, se emplean líquidos penetrantes que solo son visibles al ojo humano
cuando se les observa en la oscuridad y utilizando luz negra o ultravioleta, lo cual les
da un aspecto fluorescente.

Estas dos principales técnicas son comúnmente conocidas como: Líquidos


Penetrantes Visibles y Líquidos Penetrantes Fluorescentes. Cada una de estas,
pueden a su vez, ser divididas en tres subtécnicas: aquellas en las que se utiliza
líquidos removibles con agua, aquellas en las que se utiliza líquidos removibles con
solvente y aquellas en las que se utilizan líquidos posemulsificables.

Cada una de las técnicas existentes del método de líquidos penetrantes, tiene sus
ventajas, desventajas y sensibilidad asociada. En general, la elección de la técnica a
utilizar dependerá del material en cuestión, el tipo de discontinuidades a detectar y el
costo. A continuación se muestran las técnicas de aplicación de los de líquidos
penetrantes:

o Líquidos visibles.
o Lavables con agua.
o Lavables son solvente.
o Posemulsificables.
o Líquidos fluorescentes.
o Lavables con agua.
o Lavables son solvente.
o Posemulsificables.

d) Pruebas Magnéticas.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 50 de 74

Este método de Prueba No Destructiva, se basa en el principio físico conocido como


magnetismo, el cual exhiben principalmente los materiales ferrosos como el acero y,
consiste en la capacidad o poder de atracción entre metales. Asimismo, cuando un
metal es magnético, atrae en sus extremos ó polos a otros metales igualmente
magnéticos o con capacidad para magnetizarse.

De acuerdo con lo anterior, si un material magnético presenta discontinuidades en su


superficie, éstas actuarán como polos, y por tal, atraerán cualquier material
magnético o ferromagnético que esté cercano a las mismas. De esta forma, un metal
magnético puede ser magnetizado local o globalmente y se le pueden esparcir sobre
su superficie, pequeños trozos o diminutas partículas magnéticas y así observar
cualquier acumulación de las mismas, lo cual es evidencia de la presencia de
discontinuidades sub-superficiales y/o superficiales en el metal.

Este método está limitado a la detección de discontinuidades superficiales y en


algunas ocasiones sub-superficiales. Así mismo, su aplicación también se encuentra
limitada por su carácter magnético, es decir, solo puede ser aplicada en materiales
ferromagnéticos. Aun así, este método es ampliamente utilizado en el ámbito
industrial y algunas de sus principales aplicaciones las encontramos en:

o El control de calidad o inspección de componentes maquinados.


o La detección discontinuidades en la producción de soldaduras.
o En los programas de inspección y mantenimiento de componentes críticos en
plantas químicas y petroquímicas (recipientes a presión, tuberías, tanques de
almacenamiento, etc.).
o La detección de discontinuidades de componentes sujetos a cargas cíclicas
(Discontinuidades por Fatiga).

En general, existen dos principales medios o mecanismos mediante los cuales se


puede aplicar las partículas magnéticas, estos son: vía húmeda y vía seca. Cuando
las partículas se aplican en vía húmeda, éstas normalmente se encuentran
suspendidas en un medio líquido tal como el aceite o el agua. En la aplicación de las
partículas magnéticas vía seca, éstas se encuentran suspendidas en aire.

Así mismo, existen dos principales tipos de partículas magnéticas: aquellas que son

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 51 de 74

visibles con luz blanca natural o artificial y aquellas cuya observación debe ser bajo
luz negra o ultravioleta, conocidas comúnmente como partículas magnéticas
fluorescentes.

Cada medio de aplicación (húmedo o seco) y cada tipo de partículas magnéticas


(visibles o fluorescentes) tienen sus ventajas y desventajas. El medio y el tipo de
partícula a utilizar lo determinan distintos factores entre ellos podemos enunciar: el
tamaño de las piezas a inspeccionar, el área a inspeccionar, el medio ambiente bajo
el cual se realizará la prueba, el tipo de discontinuidades a detectar y el costo. El
personal que realiza este tipo de pruebas, generalmente realiza un análisis de los
factores anteriores para determinar cuál es el medio y tipo óptimo de partícula
magnética a utilizar para cierta aplicación específica. Otro factor importante a
considerar, es la forma o mecanismo mediante el cual se magnetizarán las piezas o
el área a inspeccionar, lo cual puede conseguirse de distintas formas, ya sea
mediante el uso de un yugo electromagnético, puntas de contacto, imanes
permanentes, etc.

e) Ultrasonido.

El método de Ultrasonido se basa en la generación, propagación y detección de


ondas elásticas (sonido) a través de los materiales. Se utiliza un sensor o transductor,
que contiene un elemento piezo-eléctrico, cuya función es convertir pulsos eléctricos
en pequeños movimientos o vibraciones, las cuales a su vez generan sonido, con una
frecuencia en el rango de los megahertz (inaudible al oído humano). El sonido o las
vibraciones, en forma de ondas elásticas, se propaga a través del material hasta que
pierde por completo su intensidad o hasta que topa con una interfase, es decir algún
otro material tal como el aire o el agua y, como consecuencia, las ondas pueden sufrir
reflexión, refracción, distorsión, etc. Lo cual puede traducirse en un cambio de
intensidad, dirección y ángulo de propagación de las ondas originales.

De esta manera, es posible aplicar el método de ultrasonido para determinar ciertas


características de los materiales tales como:

o Velocidad de propagación de ondas.


o Tamaño de grano en metales.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 52 de 74

o Presencia de discontinuidades (grietas, poros, laminaciones, etc.).


o Adhesión entre materiales.
o Inspección de soldaduras.
o Medición de espesores de pared.

Como puede observarse, con el método de ultrasonido es posible obtener una


evaluación de la condición interna del material en cuestión. Sin embargo, el método
de ultrasonido es más complejo en la práctica y en teoría, lo cual demanda personal
calificado para su aplicación e interpretación de indicaciones o resultados de prueba.

f) Radiografía.

La radiografía como método de prueba no destructivo, se basa en la capacidad de


penetración que caracteriza principalmente a los Rayos X y a los Rayos Gama. Con
este tipo de radiación es posible irradiar un material y, si internamente, este material
presenta cambios internos considerables como para dejar pasar, o bien, retener dicha
radiación, entonces es posible determinar la presencia de dichas irregularidades
internas, simplemente midiendo o caracterizando la radiación incidente contra la
radiación retenida o liberada por el material.

Comúnmente, una forma de determinar la radiación que pasa a través de un material,


consiste en colocar una película radiográfica, cuya función es cambiar de tonalidad en
el área que recibe radiación. En la parte de arriba se encuentra una fuente radiactiva,
la cual emite radiación a un material metálico, el cual a su vez presenta internamente
una serie de poros, los cuales por contener aire o algún otro tipo de gas, dejan pasar
más cantidad de radiación que en cualquier otra parte del material. El resultado
queda plasmado en la película radiográfica situada en la parte inferior del material
metálico. Como puede observarse el método de radiografía es sumamente
importante, ya que nos permite obtener una visión de la condición interna de los
materiales. De aquí que sea ampliamente utilizada en aplicaciones tales como:

Medicina.
Evaluación de Soldaduras.
Control de calidad en la producción de diferentes productos.
Otros

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 53 de 74

Sin embargo, este método también tiene sus limitaciones. El equipo necesario para
realizar una prueba radiográfica puede representar una seria limitación si se
considera su costo de adquisición y mantenimiento. Más aún, dado que en este
método de prueba se manejan materiales radiactivos, es necesario contar con un
permiso autorizado para su uso, así como también, con detectores de radiación para
asegurar la integridad y salud del personal que realiza las pruebas radiográficas.

g) Pruebas Electromagnéticas.

Las pruebas electromagnéticas se basan en la medición o caracterización de uno o


más campos magnéticos generados eléctricamente e inducidos en el material de
prueba. Distintas condiciones, tales como discontinuidades o diferencias en
conductividad eléctrica pueden ser las causantes de la distorsión o modificación del
campo magnético inducido.

La técnica más utilizada en el método electromagnético es la de Corrientes de Eddy.


Esta técnica puede ser empleada para identificar una amplia variedad de condiciones
físicas, estructurales y metalúrgicas en materiales metálicos ferromagnéticos y en
materiales no metálicos que sean eléctricamente conductores. De esta forma, la
técnica se emplea principalmente en la detección de discontinuidades superficiales.
Sus principales aplicaciones se encuentran en la medición o determinación de
propiedades tales como la conductividad eléctrica, la permeabilidad magnética, el
tamaño de grano, dureza, dimensiones físicas, etc., también sirve para detectar,
traslapes, grietas, porosidades e inclusiones.

Este tipo de pruebas ofrecen la ventaja de que los resultados de prueba se obtienen
casi en forma instantánea, además dado que lo único que se requiere es inducir un
campo magnético, no hay necesidad de tener contacto directo con el material de
prueba, con esto se minimiza la posibilidad de causar algún daño al material de
prueba. Sin embargo, la técnica está limitada a la detección de discontinuidades
superficiales y a materiales conductores.

h) Pruebas de Fuga.

Las pruebas de detección de fugas son un tipo de prueba no destructiva que se utiliza
en sistemas o componentes presurizados o que trabajan en vacío, para la detección,

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 54 de 74

localización de fugas y la medición del fluido que escapa por éstas. Las fugas son
orificios que pueden presentarse en forma de grietas, fisuras, hendiduras, etc., donde
puede recluirse o escaparse algún fluido.

La detección de fugas es de gran importancia, ya que una fuga puede afectar la


seguridad o desempeño de distintos componentes y reduciendo enormemente su
confiabilidad. Generalmente, las pruebas de detección de fugas se realizan:

Para prevenir fugas de materiales que puedan interferir con la operación de


algún sistema.
Para prevenir fuego, explosiones y contaminación ambiental, o daño al ser
humano.
Para detectar componentes no confiables o aquellos en donde el volumen de
fuga exceda los estándares de aceptación.

El propósito de estas pruebas es asegurar la confiabilidad y servicio de componentes


y prevenir fallas prematuras en sistemas que contienen fluidos trabajando a presión o
en vació. Los componentes o sistemas a los cuales generalmente se les realiza
pruebas de detección fugas son:

Recipientes y componentes herméticos. Para prevenir la entrada de


contaminación o preservar internamente los fluidos contenidos. Por ejemplo:
dispositivos electrónicos, circuitos integrados, motores y contactos sellados.

Sistemas herméticos. Para prevenir la pérdida de los fluidos contenidos. Por ejemplo:
sistemas hidráulicos y de refrigeración; en la industria petroquímica: válvulas, tuberías
y recipientes.

Recipientes y componentes al vacío. Para asegurar si existe un deterioro rápido


del sistema de vacío con el tiempo. Por ejemplo: tubos de rayos catódicos, artículos
empacados en vacío y juntas de expansión.

Sistemas generadores de vacío. Para asegurar que las fugas se han minimizado y
mejorar su desempeño. Las pruebas de fuga comúnmente utilizadas se basan en uno
o más de los siguientes principios:

Ultrasonido. Este ensayo comúnmente se aplica en la detección de fugas de gas en

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 55 de 74

líneas de alta presión. Dependiendo de la naturaleza de la fuga, el gas al escapar,


produce una señal ultrasónica que puede detectarse con una sensibilidad aproximada
de 10-3 cm3/s.

Por Burbujeo. Este ensayo se basa en el principio de generación o liberación de aire


o gas de un contenedor, cuando este se encuentra sumergido en un líquido. Se
emplean frecuentemente en instrumentos presurizados, tuberías de proceso y
recipientes. Es una prueba más bien cualitativa que cuantitativo, ya que es difícil
determinar el volumen de la fuga.

Por Tintas Penetrantes. Consiste en rociar tintas penetrantes en las zonas de alta
presión donde se desea detectar fugas. Si existe alguna fuga, la presión diferencial
del sistema hará filtrar la tinta hacia el lado de baja presión del espécimen ensayado.
Por Medición de Presión. Este tipo de prueba se utiliza para determinar si existen
flujos de fuga aceptables, determinar si existen condiciones peligrosas y para detectar
componentes y equipo defectuoso. Se puede obtener una indicación de fuga
relativamente exacta al conocer el volumen y presión del sistema y los cambios de
presión respecto al tiempo que provoca la fuga. Algunas ventajas de este método son
que se puede medir el flujo total de la fuga independientemente del tamaño del
sistema y que no es necesario utilizar fluidos trazadores.

Por Detección de Halógenos (Diodo de Halógeno). Este tipo de prueba es más


sensitivo que los anteriores. Fugas tan pequeñas como 10-5 cm3/s pueden
detectarse con facilidad. Las dos limitantes de este ensayo son que se necesitan
gases de trazado especiales y el uso de calentadores de alta temperatura, lo cual
resulta inconveniente en ambientes peligrosos.

Por Espectrómetro de Helio. Se considera la técnica de detección de fugas, tanto


industrial como de laboratorio, más versátil. Tiene las mismas limitantes que el
ensayo por detección de halógenos porque se requiere de helio como gas de trazado
y, el tubo del espectrómetro se mantiene a alta temperatura mediante filamentos
calefactores. Sin embargo, el helio es completamente inerte y menos caro que los
gases halógenos. La sensibilidad es del orden de 10-11 cm3/s.

Con Radioisótopos trazadores. En esta técnica se utilizan radioisótopos de vida

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 56 de 74

corta como fluidos trazadores para probar cavidades selladas herméticamente y


circuitos cerrados de tubería. La pérdida de flujo o la detección del gas trazador en
sitios no esperados son la evidencia de fuga. Esta técnica tiene la misma sensibilidad
que el ensayo por Espectrómetro de Helio, aunque es más caro y es necesario
establecer medidas de seguridad adecuadas debido a la radiación.

La selección del método a utilizar generalmente se basa en el tipo de fuga a detectar,


el tipo de servicio del componente en cuestión y el costo de la prueba. En cualquier
caso es necesario, al igual que en otros métodos de pruebas no destructivas, que el
personal que las realice este calificado en la aplicación de las mismas.

i) Emisión Acústica.

Hoy en día, uno de los métodos de pruebas no destructivas más recientes y, que ha
venido teniendo gran aplicación a nivel mundial en la inspección de una amplia
variedad de materiales y componentes estructurales, es sin duda el método de
Emisión Acústica (EA).

Este método detecta cambios internos en los materiales o dicho de otra manera,
detecta micro-movimientos que ocurren en los materiales cuando por ejemplo: existe
un cambio micro-estructural, tal como lo son las transformaciones de fase en los
metales, el crecimiento de grietas, la fractura de los frágiles productos de corrosión,
cedencia, deformación plástica, etc. La detección de estos mecanismos mediante
emisión acústica, se basa en el hecho de que cuando ocurren, parte de la energía
que liberan es transmitida hacia el exterior del material en forma de ondas elásticas
(sonido), es decir, emiten sonido (emisión acústica). La detección de estas ondas
elásticas se realiza mediante el uso de sensores piezo-eléctricos, los cuales son
instalados en la superficie del material. Los sensores, al igual que en el método de
ultrasonido, convierten las ondas elásticas en pulsos eléctricos y los envía hacia un
sistema de adquisición de datos, en el cual se realiza el análisis de los mismos. Si la
discontinuidad crece o se desarrolla, sus señales de emisión acústica asociadas
revelarán su existencia durante su crecimiento. Esta es una de las principales
ventajas de la técnica de emisión acústica “Monitoreo en Tiempo Real”.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 57 de 74

j) Rayos Infrarrojos.

La principal técnica empleada en las pruebas infrarrojas es la Termografía Infrarroja


(TI). Esta técnica se basa en la detección de áreas calientes o frías mediante el
análisis de la parte infrarroja del espectro electromagnético. La radiación infrarroja se
transmite en forma de calor mediante ondas electromagnéticas a través del espacio.
De esta forma, mediante el uso de instrumentos capaces de detectar la radiación
infrarroja, es posible detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en los
materiales.

Generalmente, en la técnica de Termografía Infrarroja se emplean una o más


cámaras que proporcionan una imagen infrarroja (termograma), en cual las áreas
calientes se diferencian de las áreas frías por diferencias en tonalidades.

De esta forma uno puede obtener un termograma típico de una pieza o componente
sin discontinuidades. Posteriormente, si hubiese alguna discontinuidad, ésta
interrumpirá el flujo o gradiente térmico normal, lo cual será evidente en el
termograma. La técnica de Termografía Infrarroja ofrece grandes ventajas: no se
requiere contacto físico, la prueba se efectúa con rapidez incluso en grandes áreas,
los resultados de la prueba se obtienen en forma de una imagen o fotografía, lo cual
agiliza la evaluación de los mismos. En general, existen dos principales técnicas de
TI: La termografía pasiva y la termografía activa.

La Comisión Federal de Electricidad durante la operación y construcción de la Central


utilizará los diferentes tipos de pruebas no destructivas de acuerdo con las
características de los procesos y materiales de los equipos. Los fabricantes de los
equipos de proceso también realizan pruebas no destructivas durante las etapas de
ensamble, acabado y pruebas de hermeticidad.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 58 de 74

I.3 Condiciones de operación

Describir las condiciones de operación de la planta (flujo, temperaturas y presiones de diseño y


operación), así como el estado físico de la(s) sustancia(s). Anexar diagramas de flujo de proceso,
Dónde se indiquen los equipos principales y auxiliares, así como los balances de masa. Anexar
Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI’s) legibles y con la nomenclatura y simbología
correspondiente.

En la presente sección se describe las condiciones de operación de la planta (flujo,


temperaturas y presiones de diseño y operación), así como el estado físico de la(s)
sustancia(s). En la Tabla I. 9, se describen las condiciones de operación de la planta
(flujo, temperaturas y presiones de diseño y operación), así como el estado físico de
la(s) sustancia(s). En el Anexo V se incluyen los diagramas de tubería e
instrumentación del manejo de gas natural. El balance de masa de la operación de la
central se indica en la Figura I. 4, Balance de materia para gas por cada aeroderivada
(3 unidades) el balance de masa de la combustión del gas, mismo que se determinó
en base al balance estequiométrico.

Tabla I. 9, Estado físico, temperaturas y presiones de las corrientes de proceso

Corriente Sustancia Est. Fís. T. Máx P. Máx


1 Gas de interconexión con gasoducto a Gas 63
Gaseoso 40
Estación de Compresión Natural kg/cm2
2 Alimentación de combustible al
Gas 42
Turbogás (entrada a la cámara de Gaseoso 16
Natural kg/cm2
combustión)

Figura I. 4, Balance de materia para gas por cada aeroderivada (3 unidades)

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 59 de 74

I.3.1. Especificación del cuarto de control

Especificar en forma detallada las bases de diseño para el cuarto de control.

A continuación se especifican las bases de diseño para el cuarto de control.

En el Cuarto de Control Central (CCC) se localizarán las estaciones de operación del


Sistema de Control Distribuido (SCD), cuyo diseño permite al operador una rápida y
segura interacción bajo cualquier condición de operación. Para el diseño del cuarto
de control, así como de la consola de control, han sido considerados aspectos
ergonómicos, para disminuir o eliminar los errores humanos. El cuarto de control
tendrá aire acondicionado para garantizar un ambiente controlado y la adecuada
operación del equipo de control.

El Cuarto de Control Central (CCC) se localizará junto a las áreas de proceso, por lo
que estará expuesto a riesgos de explosiones u otros incidentes que pueden
producirse en sus inmediaciones, principalmente por fuga de gases o productos
volátiles, manejados en la planta, por lo tanto se emplearán materiales sólidos y de
alta resistencia al impacto en su construcción.

El Cuarto de Control Central (CCC) deberá ser una sala presurizada. La presión
positiva deberá ser cuando menos de 0.15 pulgadas de columna de agua. Las
entradas de aire deben estar a doce metros sobre el nivel del piso y equipadas con
detectores de gas y/o vapores tóxicos con alarma en el tablero del sistema contra
incendio, también localizado en el CCC. El acceso al Cuarto de Control Central (CCC)
deberá tener doble puerta, para evitar pérdidas excesivas de presurización. La puerta
exterior, frente a las áreas de proceso deberá abrir hacia afuera, con algún dispositivo
para que cierre por sí sola automáticamente.

El número de ventanas deberá ser el mínimo necesario, principalmente en el lado del


cuarto de control que quede hacia la planta de proceso. Las ventanas deberán ser
fijas, de tal forma que no se puedan abrir. En la Tabla I. 10 se presentan las medidas
de seguridad con que contará el edificio eléctrico y de control donde se localizará el
Cuarto de Control Central:

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 60 de 74

I.3.2. Sistemas de aislamiento

Describir las bases de diseño de los sistemas de aislamiento de las diferentes áreas o equipos con riesgos potenciales de incendio, explosión, toxicidad y sistemas de contención
para derrames, anexando planos de construcción de los mismos.

Tabla I. 10, Medidas de seguridad del edificio electrico y de control

Áreas o equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de extinción Observaciones


proteger
Cuarto de Control
Cuarto de baterías Extractores de gases, Monitoreo o analizador Local: audible Extintores CO2 de 9 kg de
uno en operación y otro Detectores de hidrogeno Operación manual capacidad de agente extintor
de respaldo La pérdida de ventilación Remota en cuarto de Gabinetes (estaciones
Regaderas, lavaojos será detectada e indicada control: audible y equipadas) como respaldo
en el área de control visible
Subestaciones Sellos contra incendios Detectores de humo, tipo Local: audible Extintores CO2 de 9 kg de Extintores ABC
unitarias (tableros) en aberturas de salidas ionización Operación manual capacidad de agente extintor y gabinetes de
o entradas de cable de Remota en cuarto de Extintores ABC, de 9 kg de respaldo
fuerza control: audible y capacidad de agente extintor
visible Gabinetes exteriores (estaciones
equipadas)
Cargadores de NA NA NA Extintores de CO2 de 9 kg de
baterías capacidad de agente extintor
Transformadores Los transformadores NA NA NA
en el interior instalados dentro del
área serán tipo seco
Tableros de CD y Sellos contra incendios Detectores de humo tipo Local: audible Extintores CO2 de 9 kg de Extintores ABC
CA en aberturas de salidas ionización Operación manual capacidad de agente extintor y gabinetes de
o entradas de cables de Remota cuarto de Extintores ABC, de 9 kg de respaldo
fuerza control: audible y capacidad de agente extintor
visible Gabinetes exteriores (estaciones
equipadas)
Tableros blindados Sellos contra incendios Detectores de humo tipo Local: audible Extintores CO2 de 9 kg de Extintores ABC
Centro de control en aberturas de salidas ionización Operación manual capacidad de agente extintor y gabinetes de
de motores o entradas de cables de Remota cuarto de respaldo
Tableros de 480 fuerza control: audible y
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 61 de 74

Áreas o equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de extinción Observaciones


proteger
visible
Cuarto de control Construcción con Nota 1 Nota 1 Nota 1 Disponer de
materiales con Extintores portátiles de 6 kg de equipo para
combustibles capacidad de agente limpio respiración
Sellos contra incendios Gabinetes exteriores (estaciones autónoma en
en aberturas de paso de equipadas) como respaldo cuarto de
cables control.
Cuarto de cables Sellos contra incendios Detectores de humo tipo Local: audible Automático de inundación total de Detección
(nota 0) en aberturas de paso de ionización y fotoeléctricos Operación manual CO2 alta presión interrelacionada
cables en charolas Remota cuarto de Extintores de CO2 de 9 kg de con la
control: audible y capacidad de agente extintor ventilación
visible Gabinetes exteriores (estaciones Alarma visible
equipadas) como respaldo local como aviso
de conato de
incendio y de
descarga del
sistema
Cuarto de Construcción con Nota 1 Local: audible Nota 1
computadoras materiales no Detectores de humo, tipo Operación manual Extintores portátiles de 6 kg de
combustibles ionización Remota cuarto de capacidad de agente limpio
Sellos contra incendios control: audible y Gabinetes exteriores (estaciones
en aberturas de paso de visible equipadas) como respaldo
cables Nota 2
Nota 0: si se suministra un cuarto de cables, este deberá ser hermético y deberá incluir el sistema automático de inundación total de CO2
Nota 1: en caso de existir piso falso, instalar en este un sistema automático de inundación total de agente extintor limpio de acuerdo a la norma NFPA 2001,
alta presión, sustituto Halón 1301, con detección temprana del fuego de acuerdo a la NFPA 75 y alarma audible y visible en el cuarto de control.
Nota 2. La alarma visible local para la operación del sistema de extinción indicado en la Nota 1.

La Tabla I.11 presenta los sistemas de aislamiento (medidas de seguridad para detectar, contener y controlar) de las diferentes
áreas y equipos con riesgos potenciales de incendio, explosión, nube tóxica y derrames. En el anexo IV se presenta en el Plano P –
150 el arreglo general del sistema contra incendio. Actualmente se están elaborando los planos de construcción de los sistemas de
aislamiento mencionados en la Tabla I.11.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 62 de 74

Tabla I. 11, Medidas de aislamiento en equipos e instalaciones.

Áreas o equipos a proteger Medidas de aislamiento (seguridad)


Unidad turbogas
Unidad turbogas (prevención de incendios internos). Detector de flama en el combustor. Sensor de velocidad de la turbina. Sensor de vibración en las chumaceras principales de la turbina.
Dos válvulas de disparo en serie en línea principal de combustible; venteo entre válvulas si se usa gas.
Unidad turbogas (prevención de incendios Las tuberías rígidas de metal de fluidos combustibles se deben mover en cualquier dirección en la interfase con la turbina. En áreas de
externos). alta vibración se debe contar con mangueras metálicas entre tubería rígida e interfase con la turbina. Los soportes de la tubería no
deben entrar en resonancia con la turbina ni con otros equipos.
TURBINADE GAS AERODERIVADA Unidad - Construcción con materiales no combustibles.
turbogas /generador en caseta Emplear sellos de penetración en aberturas de paso de cables. Puertas de Acceso a prueba de explosión y con cierre hermético. Área
restringida.
Filtro de entrada de aire. Material de construcción del tipo retardante a la flama.
Clase II elementos resistentes al fuego de acuerdo a ANSI/UL900.
Puertas de Acceso o Escotillas en estructuras grandes.
Caseta de tableros eléctricos. Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego.
Puertas de Acceso a prueba de explosión y con cierre hermético.
Cuarto eléctrico y de control
Cuarto de baterías. - Sistema de Extracción del 100%, redundante.
- Sellos de penetración en aberturas de pasos de cables.
- Área de acceso restringido.
Subestaciones unitarias (tableros). - Sellos contra incendio en aberturas de salidas o entradas de cables de fuerza.
Cargadores de baterías. Sellos de penetración en aberturas de paso de cables.
Transformadores en el interior del edificio. - Los transformadores instalados dentro del edificio deben ser de tipo seco.
Tableros de C.D. y C.A. - Sellos contra incendio en aberturas de salidas o entradas de cables de fuerza.
Tableros blindados. - Sellos de penetración en aberturas de salidas o entradas de cables de fuerza.
Centros de control de motores.
Tableros de 480.
Cuarto de Control. - Construcción con materiales no combustibles
- Emplear sellos de penetración en aberturas de paso de cables. Área restringida prohibido fumar.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 63 de 74

Áreas o equipos a proteger Medidas de aislamiento (seguridad)


Cuartos de cables (Ver nota 0). Emplear sellos de penetración en aberturas de paso de cables en charolas. Dividir en áreas con barreras contra incendio.
-Detección interrelacionada con la ventilación
- Alarma visible local como aviso de incendio y acondicionamiento automático del sistema
Cuarto de computadoras. - Construcción con materiales no combustibles
- Emplear sellos de penetración en aberturas de paso de cables. Área restringida prohibido fumar.
Área de transformadores (con aceite aislante y de enfriamiento)

Transformador: -Área con bordes para contener el aceite y drenado del agente de extinción.
-Principal. -Barreras contra incendio.
-Auxiliar. -El sistema de extinción debe estar aislado eléctricamente de la red de agua, mediante brida de material no conductor.
-Excitación Adicionalmente para el transformador principal se deberá instalar un sistema de prevención y protección contra explosión e incendio a
base de inyección de nitrógeno de acuerdo con la especificación normalizada CFE-XXA00-40
Casetas
Sistema Aceite Lubricante, Sist. Electro-Hidráulico Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego. Medios para drenar el combustible y el agua en caso de incendio,
De Arranque Y Sist. Lavado esta última si se usa como medio de extinción. Aislado de otros equipos, construcción con materiales no combustibles o resistentes al
fuego. Solo en caso de que el fluido no sea resistente al fuego.
Generador Diesel De Emergencia Barreras contra incendio para separarlo de otros equipos.
Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego.
Enfriador Aceite Lubricante Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego.
Medios para drenar el combustible y el agua en caso de incendio, esta última si se usa como medio de extinción. Aislado de otros
equipos, construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego. Solo en caso de que el fluido no sea resistente al fuego.
Caseta De Control Local Y Gabinetes Eléctricos Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego.
Puertas de Acceso a prueba de explosión contra incendios deberán estar equipadas con dispositivos de cierre hermético automático
para mantener la resistencia al fuego de la pared.
Sellos contra incendios en aberturas de pasos de cables.
Ampliación
Ampliación De La Subestación De 115 kV Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego.
Puertas de Acceso a prueba de explosión contra incendios deberán estar equipadas con dispositivos de cierre hermético automático
para mantener la resistencia al fuego de la pared.
Sellos contra incendios en aberturas de pasos de cables de fuerza.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 64 de 74

I.4 Análisis y evaluación de riesgos

Esta es una de las secciones más importantes del Estudio de Riesgo Ambiental ya que permite determinar los radios de afectación
a causa de un accidente.

1.4.1 Antecedentes de accidentes e incidentes

No hay registro de incidentes con riesgo ambiental en centrales de combustión interna


operadas por CFE.

I.4.2 Metodologías de identificación y jerarquización de riesgos

Con base en los Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI´s), identificar los riesgos en cada una de las
áreas que conforman el proyecto, mediante la utilización de alguna metodología, por ejemplo: Análisis de
Riesgo y Operabilidad (HazOp); Análisis de Modo Falla y efecto (FMEA) con Árbol de Eventos; Árbol de
Fallas, o alguna otra con características similares a las anteriores y/o la combinación de éstas, debiéndose
aplicar la metodología de acuerdo a las especificaciones propias de la misma. En caso de modificar dicha
aplicación, deberá sustentarse técnicamente. Bajo el mismo contexto, deberá indicar los criterios de la
selección de la(s) metodología(s) utilizadas para la identificación de riesgos; así mismo anexar la aplicación
de la(s) metodología(s) empleada(s) y los puntos probables de riesgo. En la aplicación de la(s)
metodología(s) utilizada(s) no sólo deberá considerarse todos los aspectos de riesgo de cada una de las
áreas que conforman la instalación o proyecto, sino también las áreas identificadas como vulnerables
(Susceptibles a terremotos o sismicidad, corrimientos de tierra, derrumbes o hundimientos, inundaciones,
vulcanología, fallas geológicas, fracturas geológicas, deslizamientos, entre otros) que interactúen con el
proyecto.
Para la jerarquización de riesgos se podrá utilizar: Matriz de Riesgos, o metodologías cuantitativas de
identificación de riesgos, o bien aplicar criterios de peligrosidad de los materiales en función de los gastos,
condiciones de operación y/o características CRETI, o algún otro método que justifique técnicamente dicha
jerarquización
En la aplicación de la(s) metodología(s) utilizada(s), deberán tomarse en cuenta todos los aspectos de
riesgo de cada uno de los nodos que conforman las instalaciones, además, en los casos donde se manejen
sustancias peligrosas a través de alguna tubería, se deberá considerar la fuga a través de un orificio del
20% del diámetro nominal y la ruptura total de la misma. Por otra parte, para el caso de los equipos de
proceso y tanques de almacenamiento, deberá considerar los casos de liberación masiva de toda la
sustancia manejada.

La realización del siguiente análisis de riesgo, se basó en la ingeniería preliminar del proyecto
229 CT TG Baja California II Fase 1, y tuvo lugar durante la etapa de evaluación ambiental del
mismo. La ingeniería del proyecto ejecutivo será realizada por el contratista encargado de la
construcción y puesta en marcha de la Central. Una vez que la ingeniería del proyecto
ejecutivo haya sido concluida, será necesario analizarlo nuevamente para determinar así al
conjunto de riesgos y medidas de seguridad que en definitiva caracterizarán al sistema de
seguridad de la Central.

La “Guía Para la Presentación del Estudio de Riesgo Ambiental Modalidad Análisis de Riesgo”
publicada por la SEMARNAT1, establece que ésta deberá usarse para “proyectos nuevos que
involucren el manejo de sustancias o el desarrollo de actividades consideradas como

1
Sin fecha, la última guía no refiere fecha de publicación ni fecha de acuerdo de publicación para el efecto.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 65 de 74

altamente riesgosas que se encuentren en alguno de los siguientes casos: a) obras y/o
actividades previstas en el Artículo 5, Inciso C) del REIA. y/o b) proyectos en que se manejen2
sustancias consideradas como peligrosas en virtud de sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas o inflamables”.

La Guía indica a continuación que en el ERA se presentarán “las Zonas de Alto Riesgo y
Amortiguamiento” determinadas “a través de la aplicación de modelos matemáticos de
simulación de los eventos máximos catastróficos y/o probables de riesgo, identificados por las
metodologías de identificación y jerarquización, considerando las características de la(s)
sustancia(s) o material(es) altamente riesgoso(s) que se maneje(n)”. Asimismo, dicho
documento establece que el “objetivo fundamental del ERA, es definir y proponer la adopción
de medidas que permitan prevenir o evitar un incidente que potencialmente pueda afectar a la
sociedad y/o al ambiente”.

La Agencia de Protección Ambiental del gobierno federal de los Estados Unidos de


Norteamérica (USEPA), publicó reglas para la prevención de accidentes con sustancias
químicas igualmente tendientes a asegurar que las instalaciones que manejen sustancias de
alto riesgo en volúmenes superiores a los reglamentados, cuenten con programas de
administración de riesgo. Entre las acciones que debe realizar el operador de una instalación
reglamentada, está el desarrollar un “Análisis de Consecuencias fuera de la Propiedad” (Off-
Site Consequence Analysis) con base en las sustancias químicas peligrosas reglamentadas
que produce, maneja o almacena en sus instalaciones. La metodología para la realización de
estos análisis, se encuentra detalladamente referida en la “Guía para el Análisis de
Consecuencias, del Programa de Administración de Riesgo” (Risk Management Program,
Guidance For Offsite Consequence Analysis), requiriendo a los encargados, realizar para cada
proceso en el que se maneja una sustancia altamente peligrosa reglamentada, el análisis de
“Peor-Escenario” el cual se define como la “la liberación de la mayor cantidad de una sustancia
reglamentada desde el contenedor o línea de proceso que resulte en la mayor distancia hasta
el punto-final”. Para los casos en los que dentro del ámbito de afectación que resulta del
análisis de “Peor-Escenario”, se localizan receptores públicos, el operador debe
adicionalmente realizar un análisis de “Escenario-Alternativo”, cuya ocurrencia debe ser más

2
La Guía hace referencia exclusivamente al Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas, lo que se
supuso como errata de la guía, considerando que efectivamente hace referencia tanto al Primer como al
Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas, DOF 2873/1990 (actualizado 23/3/2003), y DOF 4/5/1992
(actualizado 23/3/2003)
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 66 de 74

probable y para el cual se autoriza la consideración de sistemas activos de mitigación.

Los dos párrafos anteriores constituyen el criterio base en que se fundamentó la


realización del presente análisis de riesgo.

Para establecer la obligatoriedad de realizar el ERA se confrontaron las especificaciones del


proyecto frente a los 2 criterios establecidos en la “Guía” según se describe a continuación:

1. ¿El tipo de proyecto es uno de los tipos de obras y/o actividades previstas en el
Artículo 5, Inciso C) del REIA3? ..................................................................................... (No)

2. ¿La realización del proyecto implica el manejo de sustancias consideradas


como peligrosas? (¿Alguno de los materiales que se pretende manejar rebasa
las cantidades de reporte establecidas en los LAAR?) .................................................. (Si)

Se revisaron los listados (LAAR) emitidos en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo


de 1990 y el 4 de mayo de 1992, actualizados ambos el 23 de marzo de 2003, para determinar
si el proyecto pretende manejar sustancias referidas en estos listados, se encontró lo siguiente:

Gas Natural. Aparece en las LAAR, como combustible gaseoso con temperatura de
inflamación menor o igual a 37,8°C, temperatura de ebullición menor a 21.1°C, y
presión de vapor mayor a una atmósfera. También se puede considerar que está
listado como Metano. En ambos casos la cantidad de reporte es 500 kg.

Considerando que el proyecto bajo análisis conlleva el uso de materiales clasificados como de
alto riesgo, se concluyó en que es obligatoria la formulación del Estudio de Riesgo, Modalidad
Análisis de Riesgo.

1.4.2.1 Metodología Empleada para la Evaluación de los Riesgos Ambientales

Descripción sumaria de la metodología empleada:

La metodología empleada para el análisis de riesgo consto de los siguientes 4 pasos:

I. Identificación de los “Peores Escenarios” de la Instalación.

II. Determinación de la extensión de las áreas de afectación de los “Peores Escenarios”.

III. Determinación de “Escenarios Alternativos” (considerando medidas de contención) para


3
OLEODUCTOS, GASODUCTOS, CARBODUCTOS Y POLIDUCTOS: Construcción de oleoductos,
gasoductos, carboductos o poliductos para la conducción o distribución de hidrocarburos o materiales o
sustancias consideradas peligrosas conforme a la regulación correspondiente, excepto los que se realicen en
derechos de vía existentes en zonas agrícolas, ganaderas o eriales.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 67 de 74

los casos en que el área de afectación determinada para el “Peor Escenario”, abarca a
receptores públicos.

IV. Determinación de la extensión de las áreas de afectación de los “Escenarios


Alternativos”.

Descripción paso a paso del proceso de identificación de riesgos

Para identificar a los “Peores Escenarios” de la instalación, se realizaron los siguientes pasos:

1. Compenetración con el proceso de la 229 CT TG Baja California II Fase 1, lo que se logró


mediante:

Revisión detallada de la descripción técnica del proceso de la Central


Recorrido completo de una Central semejante
Entrevista con el personal a cargo del proyecto
El resultado de los tres pasos anteriores se refleja en la descripción que se presenta
en el presente capítulo de estudio.

2. Identificación y reconocimiento de los procesos en la instalación, en los que se manejan


sustancias altamente peligrosas. Este proceso se realizó por medio de los siguientes
pasos:

2.1. Se integró la Tabla I. 6 con los sistemas y equipos de la Central y los materiales que
cada uno maneja. En esta tabla se identificó en tono gris al material altamente
peligroso presente en la Central

2.2. Se eliminó de la Tabla I. 6 a los sistemas y equipos en que no manejan materiales


altamente peligrosos, resultando así la Tabla I. 12.

Tabla I. 12, Sistemas en que se manejan sustancias altamente peligrosas


Gas Natural

Sistema o Componente

1 SAG Sistema de Alimentación de Gas X


2 TG Unidad Turbogás X

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 68 de 74

2.4. Reconocimiento detallado de los sistemas, procesos y equipos en los que se manejan
los materiales peligrosos.

Antes de continuar con la evaluación del riesgo ambiental de la instalación, es


necesario hacer un reconocimiento cercano de los sistemas, procesos y equipos en
que se manejan materiales peligrosos, los cuales se puntualizan a continuación:

En la Turbogás, los componentes relacionados con la inyección del Gas Natural a


las cámaras de combustión.
En el Sistema de Alimentación de Gas, los componentes relacionados con la
recepción, conducción, manejo y almacenamiento del gas Natural.

Nota: Para simplificar el procedimiento de análisis, se integró en un solo conjunto a los


componentes de la Turbogas, relacionados con la inyección del Gas con el Sistema de
Alimentación de Gas. A continuación se presenta un acercamiento a estos procesos,
sistemas y equipos.

Sistema de Alimentación de Gas Hasta la Inyección la Turbogás

El sistema de gas recibe, cuantifica, regula, acondiciona y transporta gas natural desde
la interconexión con el gasoducto de la Empresa Sempra Energy con la estación de
medición, regulación y control (EMRyC) hasta el sistema de inyección de combustible
del Sistema de Combustión de la Turbogás.

Los sistemas de combustibles se diseñan para suministrar la demanda máxima de


combustible durante la operación de la planta con carga máxima, y bajo las
condiciones de diseño definidas por los requerimientos del proyecto. El gas natural
será suministrado por la línea de interconexión con el gasoducto que surte al complejo
termoeléctrico CT Presidente Juárez, cuya presión es suficiente para enviarlo a las
turbinas sin necesidad de un compresor. Los componentes básicos del Sistema de
Gas Natural son los siguientes:

Estación de regulación y medición (la instalación de la estación no compete a


este proyecto)
Interconexión con gasoducto.
Cromatógrafo en estación reguladora, después del filtro coalescente.
Limpiador de gas.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 69 de 74

Recipiente para drenaje de líquidos separados del gas.


Filtro coalescente.
Tuberías, válvulas, accesorios e instrumentación.

El gas natural será transportado desde la línea de suministro al complejo a través de


un ramal hasta el sitio de la planta, previamente pasa a través de la estación de
medición la cual incluirá un lavador del gas, un medidor de flujo y un analizador de
gases. Después de la estación de regulación, habrá un limpiador de combustible y dos
filtros coalescentes para filtrar aún más el gas, antes de que entre a la Turbogás. Los
recipientes estarán conectados al recipiente de drenaje de combustible, el cual colecta
y estabiliza cualquier líquido atrapado. Los líquidos restantes en el recipiente de
drenaje serán vaciados por medio de un camión y depositados en un sitio autorizado.
El filtro coalescente es una pieza crítica que protege a las Turbogás de partículas y
gotas. Se contará con dos unidades, cada una capaz de manejar el 100% del caudal
de diseño. Cuando la caída de presión a través del filtro sea muy alta, se podrá
conectar al segundo filtro sin que se interrumpa la operación de la TG.

Procedimiento para el Arranque del Sistema:

Verificar que la estación de medición y regulación esté disponible y en servicio.

Verificar que haya suministro de gas natural.

Verificar que la válvula que permite el paso del gas al conducto quemador esté
abierta.

Verificar que las válvulas de seguridad estén instaladas con la descarga a la


atmósfera.

Verificar que la válvula de entrada al filtro esté abierta.

Verificar que los filtros hayan sido instalados y estén limpios.

Operación Normal

Una vez que haya sido establecido el suministro normal de gas natural para la
Turbogás, se verificará lo siguiente:

Lecturas cada hora de la medición de flujo de gas natural.

Lecturas cada hora de la presión del gas.


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 70 de 74

Caída de presión en el filtro coalescedor en servicio.

Paro Normal

Cerrar la válvula de la Turbogás.

Cerrar la válvula de suministro al cabezal del quemador.

Verificar que presión y flujo bajen a cero en estación de regulación y medición.

Problemas y Condiciones de Emergencia

Cuando hay un disparo en una de las Turbogás, las estaciones reguladoras de presión
serán capaces de manejar una rápida reducción del caudal sin afectar la operación de
las otras turbinas. La turbina afectada será aislada del suministro principal de gas. En
caso de salida total de la planta, el gas será aislado de ambas turbinas con una válvula
de bloqueo corriente abajo de la Estación de Medición y Regulación de Gas, y los
quemadores de conducto también serán aislados. No será necesario ventear la línea
de gas durante la emergencia, ya que la presión de diseño de la tubería será adecuada
para mantener la presión. Las válvulas aliviadoras de presión estarán aun disponibles
para aliviar el sistema cuando se requiera.

Parámetros Principales

Las bases de diseño del sistema de gas combustible durante la operación


normal, consiste en suministrar 0,77 x 106 m3/d de gas a las Turbogás, a una
presión mínima de 63Kg/cm2).

La composición del gas combustible (% mol) es como sigue:

89.3% Metano
7.4% Etano
1.2% Propano
0.1% i-butano
0.2% n-butano
1.0% Nitrógeno
0.8% CO2

3. El siguiente paso fue identificar los riesgos ambientales (caracterizar los escenarios con
afectación potencial a receptores fuera de las instalaciones) de las unidades de proceso

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 71 de 74

que manejan materiales peligrosos. Esta etapa se realizó de la siguiente manera:

El esquema en la Figura I. 5, presenta la anatomía generalizada de accidentes con


materiales peligrosos (MAPEL). Apoyándose en dicho esquema, el primer paso para el
reconocimiento sistemático de los escenarios de riesgo ambiental, consiste en
determinar para cada proceso con presencia de algún MAPEL, el tipo de liberación y
evento de riesgo posible, lo cual depende del estado físico del MAPEL y de sus
características de riesgo. La Tabla I. 13 presenta el resultado de ésta primera
determinación para cada uno de los procesos mencionados en el inciso anterior.

Tabla I. 13, Tipos de liberación y evento posible para cada proceso


Proceso MAPEL Riesgo Estado Equipo / Proceso Liberación Evento
Físico. Posible
Alimentación Gas Inflamable Gaseoso - Interconexión con gasoducto Fuga de Flama de
de Gas Natural - Cromatógrafo en estación Gas Chorro
reguladora, después del filtro o
coalescente. Nube y
- Limpiador de gas. Explosión
- Recipiente para drenaje de
líquidos separados del gas.
- Filtro coalescente.
- Tuberías, válvulas,
accesorios e
instrumentación.

A partir de la información vertida en la Tabla I. 13, la cual relaciona la posibilidad de


liberación inicial que podría dar origen a los escenarios de accidentes con MAPEL, se
producen las descripciones ampliadas de estos escenarios y su caracterización:

Sistema de Alimentación de Gas Natural

Considerando que cualquier escenario de fuga de gas natural en cualquiera de los


7 componentes referidos del SAG, dará origen fundamentalmente al mismo evento,
dado que las condiciones de temperatura y presión serán básicamente las mismas.
Se concluye que para efectos de establecer el Peor-Escenario, no es necesario
detallar los eventos posibles para cada uno de los componentes, entre los cuales la
diferencia esencial es la probabilidad de ocurrencia. En case de resultar necesario
determinar un escenario alternativo, será necesario establecer las probabilidades
relativas.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 72 de 74

riesgo establecida para la sustancia en particular. Los receptores que se encuentren


Gas
dentro de esta zona estarán en peligro de ser intoxicados por efecto de la liberación.
Fuga de Gas
En la parte inferior del diagrama se ilustran los escenarios genéricos asociados a la
Gas Licuado Bajo
Presión Nube liberación de una sustancia inflamable. La primera parte expresa la liberación del gas,
MAPEL Tóxica gas licuado, o líquido inflamable, lo que es plenamente equivalente a la liberación de
TÓXICO los tóxicos según se comenta antes.
Gas Licuado a
Baja Temperatura
Derrame La diferencia sustancial en el caso de formarse la nube de una sustancia inflamable,
será es que en este caso se trata de una nube explosiva, la cual se mantendrá como
Líquido tal hasta que la concentración del material inflamable en la nube, se disperse y
disminuya hasta una concentración menor al Nivel Mínimo de Explosividad (LEL).

En el diagrama se expresa que la nube explosiva, al encontrar una fuente de ignición,


Gas
explota. La zona de peligro estará determinada por la fuerza de la explosión, la cual
Fuga de Gas Flama de Chorro será función entro otros factores, de la masa de sustancia inflamable en la nube.
Gas Licuado Bajo Debido a esta circunstancia, la zona de peligro de un escenario que implique la
Presión Nube
MAPEL Explosiva formación de una nube explosiva, no estará centrada en el sitio de la fuga sino en la
INFLAMABLE localización de la fuente de ignición, y será afectada por la geometría de la dispersión
Gas Licuado a Explosión
Baja Temperatura de la nube explosiva.
Derrame
Por otro lado se ilustra la posibilidad de que un gas inflamable, al tiempo de estar
Líquido siendo liberado, encuentre una fuente de ignición, constituyéndose así una flama de
antorcha. Se comenta que dentro de una instalación industrial, un accidente de este
Pila de Fuego
tipo difícilmente será un riesgo ambiental, debido a que el „área de afectación de una
Figura I. 5, Anatomía Simple de los Riesgos Industriales con Materiales Peligrosos flama de chorro difícilmente rebasará el límite de la propiedad. El área de afectación
de una flama de chorro, estará determinada por la zona afectada por una intensidad
La Figura I. 5 muestra en forma esquemática y genérica la anatomía de los accidentes industriales con materiales peligrosos. El
de la radiación de calor emitida por la flama por encima del valor reglamentado de
diagrama divide a los casos de accidentes con materiales tóxicos de los accidentes con materiales inflamables.
5kw/m2.
Para el caso de los materiales tóxicos, un evento indeseable no precisado puede producir una fuga o un derrame de la sustancia
Por último se ilustra en el diagrama el caso de una pila de fuego, la cual resultará si
tóxica. La fuga sería la liberación de un gas tóxico o un gas tóxico licuado bajo presión. El derrame resultaría por la liberación de un
un líquido inflamable derramado entra en contacto con una fuente de ignición. En este
líquido, o por un gas licuado a baja temperatura. El gas tóxico fugado creará una nube tóxica que viajará arrastrada por el viento. En
caso se produciría la inflamación del líquido derramado. La zona de afectación estaría
el caso del líquido derramado este se evaporará y formará igualmente una nube tóxica que será arrastrada por el viento. El arrastre
definida por el radio alrededor de la pila de fuego dentro del cual el nivel de radiación
del viento dispersará al gas/vapor tóxico liberado. El área de peligro estará determinada por el área de influencia inmediata a la
de calor sea mayor a 5kw/m2.
zona de la liberación, hasta el punto viento abajo donde la concentración del tóxico en el aire sea aún mayor a la concentración de

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 73 de 74

1.1. Con la información producida de los escenarios de riesgo planteados en el paso anterior, se
actualizó la Tabla I. 13, generando de esta manera la Tabla I. 14 en la cual se presentan las
condiciones de temperatura y presión que aplican al escenario.

Tabla I. 14, Características del proceso en que puede ocurrir una liberación
Temp Presión
Proceso Equipo / Proceso Evento Posible
(°C) (kg/cm2)
Alimentación - Interconexión con gasoducto Fuga de Gas Natural 40 63
de Gas - Cromatógrafo en estación ocasionando: Flama
reguladora, después del filtro de Chorro o Nube y
coalescente. Explosión
- Limpiador de gas.
- Recipiente para drenaje de líquidos
separados del gas.
- Filtro coalescente.
- Tuberías, válvulas, accesorios e
instrumentación.
4. Determinación del “Peor-Escenario” por cada MAPEL (material peligroso). El método que
se siguió para llevar a cabo este paso se basó en lo establecido en el Capítulo 2 de la
“Guía para el Análisis de Consecuencias, del Programa de Administración de Riesgo” (Risk
Management Program, Guidance For Offsite Consequence Analysis) de la USEPA, en el
cual se establece que el “Peor-Escenario” se determina en base a los siguientes criterios:

El “Peor-Escenario” se determina con base en la máxima liberación posible de un


material peligroso reglamentado, y que causará el área de afectación de mayor
tamaño.
La determinación del “Peor-Escenario” comprenderá las peores condiciones
atmosféricas para la dispersión (viento de 1.5 m/s, estabilidad atmosférica clase “F”,
temperatura 25°C).
En escenarios de liberación de gases tóxicos, el tiempo de la liberación será de 10
minutos.
En escenarios de liberación de líquidos tóxicos, el volumen derramado será todo el
contenido del tanque.
En escenarios de liberación de sustancias inflamables, se asumirá que la totalidad del
material inflamable en el contenedor formará una nube explosiva y que esta detonará
con la participación del 10% de la sustancia inflamable.

Con base en los criterios referidos, y analizando los escenarios determinados en el punto
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo I Página 74 de 74

anterior, se estableció el siguiente “Peor-Escenario” de riesgo ambiental para la 229 CT GT


Baja California II Fase 1

I. Flama de Chorro y Explosión de nube de gas natural originada por la ruptura


catastrófica en algún punto del Sistema de Alimentación de Gas Natural.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capitulo II Página 1 de 22

II. DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN EN TORNO A LAS


INSTALACIONES.
II.1 Radios potenciales de afectación

Determinar los radios potenciales de afectación, a través de la aplicación de modelos matemáticos de


simulación, para los evento(s) máximo(s) probable(s) de riesgo y evento(s) catastrófico(s), identificados en
el punto I.4.2, e incluir la memoria del cálculo para la determinación de los gastos, volúmenes, y tiempos de
fuga utilizados en las simulaciones, debiendo justificar y sustentar todos y cada uno de los datos
empleados en estas, siendo congruente con la información solicitada en los puntos I.2.1, I.2.2, I.2.3 y 1.3. Es
importante mencionar que se deberá realizar y presentar las simulaciones para cada una de las sustancias
peligrosas manejadas. Asimismo se deberán incorporar las memorias de cálculo obtenidas del modelo
matemático de simulación. Para todas las modelaciones deben considerarse las condiciones
meteorológicas más críticas del sitio con base en la información de los últimos diez años (Capítulo IV de la
MIA). Para las simulaciones por explosividad, deberá considerarse en la determinación de las Zonas de Alto
Riesgo y Amortiguamiento el 10% de la energía total liberada. Representar las zonas de alto riesgo y
amortiguamiento obtenidas en fotomapas y planos a escala mínima de 1:50,000, Dónde se puedan
identificar los puntos de interés que se encuentren inmersos dentro de dichas zonas (componentes
ambientales, áreas naturales protegidas, asentamientos humanos, zonas de reserva ecológica, cuerpos de
agua, entre otros). Esta información deberá ser acorde con lo manifestado en el Capítulo IV de la MIA
(Descripción del Sistema Ambiental).

II.1.1 Estimación de los radios potenciales de afectación

1. Para determinar la extensión de las áreas de afectación del “Peor-Escenario”


identificado, se procedió de la siguiente forma:

1.1. “Peor-Escenario” - Flama de chorro y explosión por fuga de gas natural originada por
ruptura catastrófica de tubería en el Sistema de Alimentación de Gas

La afectación que produce una pila de fuego a su entorno es producto del calor que
este emite como radiación térmica. En la hoja 10 de La “Guía Para la Presentación del
Estudio de Riesgo Ambiental Modalidad Análisis de Riesgo”, publicado por la
SEMARNAT, se establece que la zona de alto riesgo para un evento que emite
radiación térmica está determinado por la zona afectada por valores iguales o mayores
a 5 kW/m2, mientras que la zona de amortiguamiento está determinada por los valores
mayores o iguales a 1.4 kW/m2.

Para determinar las zonas de afectación y amortiguamiento se utilizó el programa de


modelación ALOHA 5.4, alimentándolo con la información de la ubicación proyectada
de la 229 CT TG Baja California II Fase 1, se alimentaron las condiciones
meteorológicas establecidas para un peor escenario, se estableció como sustancia
química al Metano, componente mayoritario de la mezcla que compone al Gas Natural.
Y se procedió a definir al escenario del accidente simulado, el cual sería la ruptura
catastrófica de la tubería dando lugar a la fuga de un gas inflamable, lo que a su vez

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capitulo II Página 2 de 22

lleva al riesgo de una nube explosiva. También se modeló la posibilidad de una flama
de chorro. A continuación se presentan y comentan los resultados de las corridas.

Figura II. 1, Modelación de Nube Explosiva

El conjunto de la Figura II. 1 presenta las salidas del programa ALOHA para la
modelación de la Nube Explosiva que resultaría en el caso de que ocurriera una
ruptura catastrófica en la instalación de gas natural en algún lugar entre el punto de
entrega, y la inserción de las líneas de gas a la unidad Turbogás. El recuadro del lado
izquierdo contiene la salida textual de la corrida de modelación, en él se pueden
reconocer (en inglés) los datos introducidos al programa, y al fondo el resultado,
mismo que indica que la máxima distancia a la que la concentración de la nube
explosiva, sería igual o mayor a la concentración del Nivel Bajo de Explosividad, es
166 yd (151,7 m).En el recuadro derecho del mismo conjunto, se presenta en forma
gráfica la extensión del área que llegaría abarcar la nube con concentración igual o
mayor al LEL. O expresado de otra manera, la figura ilustra el área en la que puede
ocurrir una explosión, si la nube encuentra una fuente de ignición.

En el conjunto de la Figura II. 2, se presentan los mismos datos suministrados al


programa de modelación ALOHA, pero en este caso el escenario modelado es la
explosión de la nube. Como criterio de evaluación se ordenó al programa determinar la
extensión del área afectada con una onda de sobrepresión igual o mayor 1 lb/in2
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capitulo II Página 3 de 22

Al fondo del recuadro del lado izquierdo y en el recuadro del lado derecho, se puede
advertir que el programa de modelación determinó que, si ocurriera la explosión de la
nube, la onda de sobrepresión no excedería en al valor establecido de 1 lb/in2 que es el
criterio para establecer la zona de alto riesgo (SEMARNAT).

Figura II. 2, Modelación - Explosión de Nube, Zona de Alto Riesgo

En la Figura II. 3 se presenta al mismo escenario, pero en este caso se ordenó


establecer el área afectada con una sobrepresión igual o mayor a 0.5 lb/in2 que es el
criterio para determinar la extensión de la zona de amortiguamiento. Al fondo en el
recuadro del lado izquierdo se puede advertir, en el listado de salida de la modelación,
que la máxima distancia a la que se podría llegar a encontrar esta condición sería a
188 yd (171,8 m).

Figura II. 3, Modelación de explosión, Zona de Amortiguamiento

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capitulo II Página 4 de 22

El recuadro del lado derecho ilustra la forma que el programa determinó para la
máxima extensión del área de riesgo, según las especificaciones establecidas a la
corrida de modelación, dando por lo tanto la imagen de la zona de amortiguamiento
para el caso de que la nube llegara a explotar.

Incendio: La Figura II. 4 presenta la modelación del mismo escenario, pero en ese
caso se ordenó al programa considerar que en el punto de la fuga, el gas encuentra
una fuente de ignición y se produce por lo tanto una flama de chorro. De acuerdo con
la corrida de modelación alimentada con los criterios para determinar la zona de alto
riesgo y amortiguamiento por emisión de radiación térmica, se obtuvo las siguientes
distancias: 111 yd (101,5 m) para alto riesgo, y 204 yd (186,5 m) para
amortiguamiento.

Figura II. 4, Modelación de Incendio. Zonas de alto Riesgo y Amortiguamiento

Dados los resultados de las corridas de modelación para el evento, se concluye que
claramente el peor escenario es el correspondiente a la ruptura catastrófica que
pudiera llevarse a cabo a lo largo del trazo del ducto que llevara el Gas Natural a las 3
unidades de la 229 CT TG Baja California II Fase 1 desde el punto de interconexión
con el límite del predio de la central.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capitulo II

En la figura II.5, se expresa el resultado del cálculo


para determinar la extensión de las áreas de
afectación por resultado de una flama de chorro,
producto de una fuga accidental en algún punto del
ducto con el que se alimentará a las unidades de la
229 CT TG Baja California II Fase 1.

En color rojo se representa al área de alto riesgo


(emisión de calor mayor a 5 kw/ m2) con radio de
101,5 m. El color amarillo representa al área de
amortiguamiento (emisión de calor mayor a 1,4
kW/m2) con radio de 186,5 m.

La figura muestra que ambas áreas exceden a la


extensión del predio de la Central.

Límite de Zona de
Amortiguamiento

Límite de Zona
de Alto Riesgo

100 m 100 m

200 m

Figura II. 5, Área de afectación del “Peor-Escenario”

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 6 de 22

Para determinar “Escenarios-Alternativos” cuando el “Peor-Escenario” alcanza


receptores públicos

2. Determinación de “Escenarios-Alternativos” para los “Peores-Escenarios” en los


que se encontró que el área de afectación abarca zonas con receptores públicos.

2.1. El primer paso fue puntualizar que en el “Peor-Escenario” se encontró que el área de
afectación abarca zonas con receptores públicos.

De la revisión a los resultados en la sección anterior se concluye lo siguiente:

Tabla II. 1, Resumen de resultados de “Peores-Escenarios”

Escenario Resultado Conclusión

Incendio originado por una fuga de Gas Natural en La zona de Alto Es Riesgo
algún punto de la instalación del SAG por causa de Riesgo rebasa el Ambiental
una falla catastrófica que da origen a la ruptura total lindero del complejo
de ducto de 8” termoeléctrico

El área de afectación del “Peor-Escenario” modelado, rebasa el límite de la CT


Presidente Juárez, lo que indica que es probable que pudiera alcanzar a receptores
públicos y por ende se concluye que en la 229 CT-TG Baja California II Fase 1es
condicionante de Riesgo Ambiental la presencia de:

Gas Natural

Con base en lo anterior, y de acuerdo con la metodología establecida en la “Guía para


el Análisis de Consecuencias, del Programa de Administración de Riesgo”, se debe
desarrollar al menos un Escenario-Alternativo para este material peligroso el cual se
encuentra en el segundo listado de actividades altamente riesgosas.

2.2. De acuerdo con la “Guía para el Análisis de Consecuencias, del Programa de


Administración de Riesgo” (Risk Management Program, Guidance For Offsite
Consequence Analysis), un “Escenario-Alternativo” es lo siguiente:
Un “Escenario-Alternativo” debe ser más probable que un “Peor-Escenario”
Deben incluir, pero no están limitados a liberaciones debido a:
Desacoplamiento de mangueras
Fallas en bridas, uniones, soldaduras, válvulas y sellos de válvulas, y drenes o
purgas.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 7 de 22

Grietas o fallas de sellos, o drenes, o purgas, o tapones de tanques de proceso


o bombas.
Sobrellenado de tanques, o liberaciones a través de válvulas de seguridad o
discos de ruptura por sobre-presurización y venteo.
Error durante el manejo de un contenedor para embarque, o perforación del
tanque produciendo una fuga.
Se deben considerar situaciones inusuales como arranque y paro de procesos.

Para los “Escenarios-Alternativos” es permisible considerar a los sistemas


activos de mitigación, tales como:

Seguros de bloqueo
Sistemas de apagado automático
Dispositivos para liberación de presión
Flares
Sistemas de aislamiento
Sistemas de agua contra incendios y de inundación

Se recomiendan las siguientes opciones para la selección del “Escenario-Alternativo”:

Utilizar el “Peor-escenario” y aplicar los sistemas de mitigación activos disponibles


para limitar la cantidad de material peligroso liberado y/o la duración de la
liberación.
Realizar un análisis de riesgo del proceso
Usar un historial de accidentes y usar un escenario histórico real
Hacer una revisión de operaciones para identificar los posibles eventos y fallas

Cualquiera que sea la opción que se utilice, la información clave que debe definirse es:

La cantidad que será liberada


La duración que tomará la liberación

Con estos datos es posible estimar la tasa de liberación y así utilizar esencialmente los
mismos métodos empleados para el análisis del “Peor-Escenario”.

Para el caso de sustancias inflamables, en la selección de “Escenarios-Alternativos” se


deben considerar posibilidades distintas a la formación de una nube explosiva con su
posterior detonación, como es el caso de:
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 8 de 22

Flamazos (inflamación de nubes de vapor)


Pilas de fuego
BLEVEs – Explosión del Vapor de un Liquido Expandiéndose al Hervir (Boiling
Liquid Expanding Vapour Explotion)
Flama de chorro

En el análisis de “Escenarios-Alternativos” se pueden utilizar condiciones


meteorológicas típicas para el sitio. En la guía antes referida se asume estabilidad
atmosférica “D” y una velocidad del viento de 3 m/s.

Los métodos que en la Guía se presentan para liberaciones no mitigadas de gases


tóxicos son:

Liberación a través de un orificio en un tanque o una tubería (para flujo obstruido, o


flujo máximo).
Liberación de una tubería, basados en el flujo de la tubería, o basados en un
agujero en la tubería.
Liberaciones instantáneas
Liberaciones de gases de tanques con gases licuados bajo presión, cuando el
agujero se encuentra por encima del nivel de líquido.

Los métodos que se presentan en la Guía para considerar sistemas de mitigación


activos o pasivos en fugas de gases tóxicos son:

Mitigación activa para reducir la duración de la liberación (p.ej. válvulas de paro


automático)
Mitigación activa para reducir la tasa de liberación

2.3. Incorporación de medidas de prevención y atención de contingencias a la anatomía de


los riesgos

Antes de proceder a la especificación de los “Escenarios-Alternativos”, se presenta la


siguiente discusión acerca de la anatomía de los riesgos, con el propósito de crear un
contexto sólido para el resto del Estudio de Riesgo.

En la Figura I.18 se presentan las anatomías generalizadas de los riesgos


ambientales, pero de manera más general, se presenta en la Figura II. 6, la anatomía
general para cualquier riesgo. En esta figura se sobresalta lo siguiente:
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 9 de 22

Un riesgo se compone de dos elementos, el primero es la “Condición de


Riesgo” o condicionante, y el segundo es el “Evento Indeseable”.

Un riesgo no es un accidente, pero si podemos decir que un riesgo es un


accidente que no ha ocurrido.

Dueto que Constituye


al Riesgo
Condición Escenario de Consecuencias:
de Evento Indeseable Accidente Económicas
Riesgo Personales
Potencial

Figura II. 6, Anatomía generalizada de los riesgos

Un riesgo, es decir, un dueto constituido por una Condición de Riesgo y un


Evento Indeseable (EI) suficientemente precisado, tiene asociado un
Escenario de Accidente Potencial (EAP), para el cual a su vez, es posible
estimar un conjunto consecuencias.

Una Condición de Riesgo es una característica de un proceso o de una


instalación que ante la ocurrencia de un evento indeseable puede dar lugar
a un accidente.

Ejemplos de Condiciones de Riesgo son:

 Presencia de un material peligroso


 Presión elevada (o vacío)
 Alturas o precipicios
 Alta tensión eléctrica
 Un suma importante de dinero o algún artículo muy valioso

Los eventos indeseables los podemos clasificar en forma genérica dentro


de los siguientes grupos:

 Errores humanos
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 10 de 22

 Fallas de equipo
 Eventos naturales
 Sabotaje

EAP
EAP
EAP
E.I.
E.I.
E.I.
Condición
de
Riesgo E.I.
E.I. EAP
EAP

Figura II. 7, Una Condición de Riesgo puede asociarse a diferentes riesgos

Cada una de estas clases tiene un conjunto de subclases cuyo conocimiento


habilita al especialista en riesgo a determinar al conjunto de los riesgos de
un sistema determinado.

Una Condición de Riesgo determinada puede asociarse a una variedad de


posibles eventos indeseables (ver Figura II. 7) cada dueto es un riesgo
independiente que tendrá en cada caso, escenarios distintos de accidentes
potenciales asociados. Por lo tanto no debe confundirse a un riesgo con
una condición de riesgo, ni tampoco debe considerarse que un evento
indeseable sea un riesgo, ya que es la combinación de estos dos
elementos lo que determina a un riesgo

El proceso de identificación o determinación de riesgos conlleva por lo


tanto a dos tareas:

 La identificación de las Condiciones de Riesgo del proceso o de la


instalación que se analiza, lo cual es una tarea relativamente fácil, ya
que las Condiciones de Riesgo existen frente a nosotros, y
 La identificación de los Eventos Indeseables, la cual es una tarea difícil,
ya que éstos no existen en el mundo real, y deben ser identificados a
través del análisis de la totalidad de los eventos potenciales.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 11 de 22

Por lo tanto, un estudio de identificación de riesgos a un proceso o a una


instalación dada, implica realizar una exhaustiva búsqueda de los eventos
indeseables tales como errores humanos, sean por indolencia, falta de
capacitación, descuido, etc., fallas de equipo por diseño, construcción o instalación
deficiente, y/o por fallas en los programas de mantenimiento (lo que lleva a errores
humanos), o de los sistemas de instrumentación y control, o por todo lo anterior en
otros equipos o instalaciones que puedan dar lugar a interacción con el sistema
que se analiza; o por eventos naturales que pueden ocurrir, o por la susceptibilidad
que tenga el proceso a ser saboteado. Todo lo anterior para cada uno de las
Condiciones de Riesgo que sean identificadas en el proceso o en la instalación que
se analiza.

Un aspecto fundamental en el proceso para la identificación de los eventos


indeseables es tomar conciencia de que el objeto en última instancia es contestar a
la pregunta:

“Dado que existe „X‟ ¿Qué evento puede ocurrir para que ocurra „Y‟?”.

Siendo „X‟ la Condición de Riesgo identificada y „Y‟ el accidente potencial asociado.

Con base en lo anterior, resulta necesario asociar a cada Condición de Riesgo uno
o varios tipos de accidentes, lo que en general es bastante obvio, por ejemplo, si la
condición de riesgo es presencia Gas Natural, refiriendo a la anatomía en la Figura
II. 6, el tipo de accidente sería una fuga, y una nube explosiva o una flama de
chorro, y de esta forma la pregunta es:

Dada la presencia de Gas Natural ¿Qué evento puede ocurrir para que
ocurra una fuga primero y después una flama de chorro o la explosión
del gas fugado?

A esta pregunta se generarían varias respuestas, cada una de ellas sería un evento
indeseable que en unión de la condicionante determina un riesgo.

Un subconjunto de este método de análisis de riesgos es el requerido para la


identificación de riesgos ambientales. Como se definió antes, un riesgo ambiental
es aquel que implica la presencia de alguna de las sustancias reglamentadas, y en
caso de ocurrir, se producirán afectaciones fuera del límite de la instalación o de la
propiedad en que se originó el accidente.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 12 de 22

Medidas de Prevención, Mitigación y Control

Crear la anatomía de los riesgos tiene el obvio objetivo de incrementar la capacidad


para comprender el origen de los accidentes industriales, y poder implementar
estrategias más efectivas para evitar que ocurran, y ante la posibilidad de su
inevitable ocurrencia, contar con la capacidad más eficiente para detectarlos,
mitigarlos y controlarlos.

En la Figura II. 8, se ilustra el esquema antes presentado con la anatomía


generalizada de un riesgo, pero con la integración de los siguientes componentes:

Medidas Preventivas, son aquellas que se implementan con la intención de


prevenir la ocurrencia del evento indeseable. Para lograrlo eficientemente,
es indispensable realizar un análisis preciso que aclare la naturaleza del
evento indeseable. Un ejemplo común de medidas de prevención son
aquellas relacionadas con el entrenamiento del personal, con la intención
de evitar la ocurrencia de errores.

Dispositivos para la Detección; son aquellos que se despliegan con el fin de


avisar con la máxima rapidez acerca de la ocurrencia del Evento
Indeseable. Nuevamente, para que un dispositivo de este tipo funcione
eficientemente, es indispensable tener claramente analizado al evento
indeseable. Un dispositivo de detección obvio para la conducción de gases
peligrosos son los sistemas computacionales de monitoreo de presiones en
ductos.

Escenario de
Condición Consecuencias:
Accidente
de E.I. Económicas
Potencial Personales
Riesgo

Figura II. 8, Prevención, Detección, Mitigación y Control de Riesgos


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 13 de 22

En una infinidad de casos, resulta que lo más eficiente e incluso


indispensable, es desplegar a personal cuya función es detectar la
ocurrencia de eventos indeseables. Debe tenerse en cuenta que la
detección humana puede dar lugar a errores.

Medidas de Mitigación; son aquellas implementadas para que en el caso de


ocurrir el evento indeseable, sean estas desplegadas rápidamente con el
propósito de reducir la magnitud del accidente. Un ejemplo de este tipo de
medidas sería una válvula de paro por flujo excesivo, la cual, ante la
evidencia de una fuga (evento indeseable), cerraría automáticamente,
limitando así en corto plazo, el volumen de gas liberado.

Medidas de Control; Estas son aquellas que se implementan cuando el


accidente ya ocurrió, y que tienen por objeto controlar en el plazo más
corto, al evento, con el fin de disminuir las consecuencias del mismo. El
ejemplo más común es la participación de la brigada de contingencias para
atender un incendio, con el propósito de evitar que un incendio localizado
se propague a otras áreas de la instalación.

Con la información vertida hasta este punto, podemos proceder con la formulación de
los “Escenarios-Alternativos”, los cuales, a diferencia de los “Peores-Escenarios”,
toman en consideración las Medidas preventivas, de Detección y Mitigación, tanto
pasivas como activas, con las que cuenta el proceso que se analiza.

2.4. Determinación de los “Escenarios-Alternativos” para los eventos identificados.

La siguiente discusión aplica a los eventos “Flama de Chorro por fuga de Gas
Natural de algún punto de la instalación de alimentación de gas”

2.4.1. Flama de Chorro por fuga de Gas Natural de algún punto de la instalación de
alimentación de gas a través de un agujero de 1/2”.

En el “Peor-Escenario” con Gas Natural, se asume que la instalación del Sistema


de Alimentación de Gas sufre una falla catastrófica en algún punto, dejando la
tubería cercenada, produciendo una fuga de Gas a la atmósfera que prende a
manera de flama de chorro. Este escenario se expresa gráficamente en la Figura
II. 9, en la que se establece como Condición de Riesgo a la presencia de
combustible en la instalación, y como evento indeseable se listan una serie de
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 14 de 22

fallas en los puntos de unión de la tubería. El hecho de que haya varias fallas de
bridas conduciendo al mismo resultado representa el hecho de que la probabilidad
del resultado, en este caso la falla catastrófica de la instalación, es la suma de las
probabilidades de cada falla, a mayor el número de puntos en los que puede fallar
la instalación, es obviamente mayor la probabilidad de que ocurra la falla. El
resultado del primer evento, es decir, la fuga, se convierte en una nueva condición
de riesgo en espera de un evento indeseable, en este caso una fuente de ignición,
para dar el siguiente resultado que en este caso es la flama de chorro con
consecuencias de daño ambiental.

La Figura II. 10, es esencialmente la misma que la anterior, con la excepción de


que se expresan gráficamente la participación de los siguientes dispositivos y
medidas:

Dispositivos de Detección. En el sistema de control de la Central, se contará


con indicadores que obtienen continuamente el estado de flujo del
combustible, independientemente a la señal del contenido puede ser accedida
por los operadores, el sistema automático de monitoreo de planta advertirá la
fuga en una tubería a partir de la caída en el flujo y la presión a condiciones
que no lo hacen lógico, descargando una alarma en el cuarto de control. A los
operadores en cuarto de control les corresponderá ordenar de inmediato a uno
de los operadores en planta, acudir al área de la tubería en la que se reporta la
fuga para determinar la causa de la señal de alarma. La atención a este evento
podría tomar hasta un máximo de 5 minutos.

Gas Natural en Falla de brida Gas Natural Flama de


Instalación del Falla de brida Fugando de la Ignición ChorroEfecto
SAG Falla de brida Tubería o algún Ambiental
equipo

Figura II. 9, Diagrama de Evento –Flama de Chorro

Medidas de Mitigación. Una vez que operación de planta determinó la


veracidad de la fuga, se procedería a implementar las medidas para la
mitigación o control de la fuga. La más obvia sería cerrar la válvula anterior a

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 15 de 22

la brida que origina la fuga.

Medidas de Prevención. Si se alcanza este punto, es debido a que algún punto


de la instalación ha dado origen a una fuga de Gas, considerando que la
Central se encuentra operando en condiciones normales, entonces el enfoque
dela administración de planta, se volcará en asegurar la aplicación sin falla de
las medidas para prevenir la ignición del gas fugado, como mantener la
limpieza de la central, el tipo de instalaciones eléctricas en ella y la prohibición
de cualquier fuente de ignición o calor en sus proximidades. Otras medidas de
prevención serían, desplegar a la Brigada Contraincendios al lugar, e iniciar las
acciones para enfriar superficies y aislar la zona. La presencia de la Brigada
Contraincendios podría dar lugar a que se tomara la decisión de aplicar alguna
medida de cobertura con espuma o con algún textil para disminuir la
emanación de vapores inflamables y dificultar que alguna chispa pueda entrar
en contacto con el combustible.

Falla de brida Gas Natural Plama de


Fugando del Consecuencias
Tubería con Falla Cpo Válvula Ignición Chooro o
Sistema a la población
Gas Natural FallCpo Equipo Explosión de
Nube del Vecindario

Figura II. 10, Diagrama de Evento - Pila de Fuego con Medidas de Detección y Mitigación

Medidas de Control. Como se puede advertir, tendría que ocurrir una


considerable cadena de eventos muy desafortunados por una parte y por la
otra, muy mal implementados, para poder llegar al punto de requerir la
implementación de una acción de control de fuego. En caso de llegar a este
punto, se debe considerar por la secuencia de eventos, que lo más probable es
que el personal con capacidad de controlar una fuga ya se encontrará en el
sitio, preparado para atender la contingencia. Y segundo, que las instalaciones
están preparadas con una variedad de hidrantes contra incendios que podrían
ser usados de inmediato para atacar al fuego.

Al apreciar la secuencia de medidas y recursos con los que contará la Central para
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 16 de 22

atender a un riesgo como el analizado, resulta obvio concluir que este es un riesgo
con una probabilidad de ocurrencia extremadamente remota. Al realizar una
estimación estadística del evento se concluye lo siguiente:

Probabilidad de falla catastrófica1 0.0001 1 / Años


Cantidad aproximada de puntos de falla en el SAG2 50
Probabilidad de una falla catastrófica en el SAG 0.005 1 / Años
Probabilidad de que ocurra la ignición 1 1 / Años
Probabilidad compuesta de la contingencia 0.005 1 / Años
Lo que equivale a 1 ocurrencia en 200 Años

Tomando en consideración el nivel estimado de probabilidad de que ocurra este


escenario, se concluye que resulta importante determinar si existe otro escenario
en el manejo del Gas Natural que determine riesgo ambiental con mayor
probabilidad.

Para especificar un riesgo alternativo, se tomó la primera recomendación que


consiste en usar al “Peor-Escenario”, y a partir de este, identificar una variante que
sea más probable. El escenario que se propone es fundamentalmente el mismo,
pero en lugar de que se produzca una falla catastrófica consistente en la ruptura
total del ducto, se propone la formación mucho más probable de un orificio de ½”.
A continuación se presenta el proceso de modelación del siguiente escenario:

Incendio por fuga de Gas Natural de algún punto de la instalación de


alimentación de gas a través de un orificio de 1/2”.

La modelación de este escenario es semejante a la del “Peor-Escenario” se


estableció como sustancia química al Metano, componente mayoritario de la
mezcla que compone al Gas Natural. Se modeló la fuga del gas inflamable, la
formación de la nube explosiva y la explosión de la nube explosiva. También se
modeló la posibilidad de una flama de chorro. Las diferencias sustanciales con
respecto al “Peor-Escenario” son que se estableció que la fuga del gas sería a
través de un orificio de 1/2” y la fuga sería detectada y cortada en 6 minutos. A
continuación se presentan y comentan los resultados de las corridas.

1
Ref, AICHE (American Institute of Chemical Engineers)
2
Dato de instalaciones típicas de CFE (ver DTI)
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 17 de 22

Figura II. 11, Modelación de nube explosiva, escenario alternativo

El conjunto de la Figura II. 11 presenta las salidas del programa ALOHA para la
modelación de la Nube Explosiva que resultaría en el caso de que ocurriera
una fuga por un orificio de ½” en la instalación de gas natural en algún lugar
entre el punto de entrega, y la inserción de las líneas de gas a la unidad
Turbogás. El recuadro del lado izquierdo contiene la salida textual de la corrida
de modelación, en él se pueden reconocer (en inglés) los datos introducidos al
programa, y al fondo el resultado, mismo que indica que la máxima distancia a
la que la concentración de la nube explosiva sería igual o mayor a la
concentración del Nivel Bajo de Explosividad, es 96 yd (87,7 m). En el recuadro
derecho del mismo conjunto, se presenta en forma gráfica la extensión del área
que llegaría abarcar la nube con concentración igual o mayor al LEL. O
expresado de otra manera, la figura ilustra el área en la que puede ocurrir una
explosión, si la nube encuentra una fuente de ignición.

En la Figura II. 12, se presentan la modelación con los mismos datos


suministrados al programa ALOHA, pero en esta caso el escenario modelado
es la explosión de la nube. Como criterio de evaluación se ordenó al programa
determinar la extensión del área afectada con una onda de sobrepresión igual o
mayor 1 lb/in2

Al fondo del recuadro se puede advertir que el programa de modelación


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 18 de 22

determinó que si ocurriera la explosión de la nube, la onda de sobrepresión no


excedería en ningún momento al valor establecido de 1 lb/in2.

Figura II. 12, Explosión de nube, Z. de Alto Riesgo, E. Alternativo

Figura II. 13, Explosión de nube, Z. de Amortiguamiento, E. Alternativo

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 19 de 22

En la Figura II. 13 se presenta al mismo escenario, pero en este caso se


ordenó determinar el área afectada con una sobrepresión igual o mayor a 0,5
lb/in2, que es el criterio para determinar la extensión de la zona de
amortiguamiento. Al fondo en el recuadro del lado izquierdo se puede advertir,
en el listado de salida de la modelación que la máxima distancia a la que se
podría llegar a encontrar esta condición sería a 77 yd (70,3 m).El recuadro del
lado derecho ilustra la forma del área de riesgo que el programa determinó para
la máxima extensión, según las especificaciones establecidas a la corrida de
modelación, dando por lo tanto la imagen de la zona de amortiguamiento para
el caso de que la nube llegase a explotar.

Figura II. 14, Flama de Chorro, E. Alternativo

La Figura II. 14 presenta la modelación del mismo escenario, pero en ese caso
se ordenó al programa considerar que, en el punto de la fuga el gas encuentra
una fuente de ignición y se produce por lo tanto una flama de chorro. De
acuerdo con la corrida de modelación alimentada, con los criterios para
determinar la zona de alto riesgo y amortiguamiento por la emisión de radiación
térmica, se obtuvieron las siguientes distancias: 14 yd (12,7 m) para alto riesgo,
y 25 yd (22,8 m) para la zona de amortiguamiento.

Dados los resultados de las corridas de modelación para el evento, se concluye


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 20 de 22

que el escenario que produce un tamaño más grande de área de afectación es


el correspondiente a la explosión de la nube explosiva, aunque este evento no
tiene zona de alto riesgo, el radio del área de amortiguamiento para explosión
es 70,3 m que es considerablemente más grande que el radio de 22,8 m para
la zona de amortiguamiento de incendio. Por tal motivo los resultados de la
modelación por explosión, son los elegidos en la representación gráfica de este
riesgo, la cual se presenta en la Figura II. 14, reflejando el radio del área de
amortiguamiento (70,3 m) a lo largo del trazo del ducto que llevará al Gas
Natural a las 3 unidades de la 229 CT TG Baja California II Fase 1.

El resultado concluyente del ejercicio de análisis y determinación de Escenarios


Alternativos de riesgo ambiental relacionados con el manejo de Gas Natural en
la 229 CTTG Baja California II Fase 1, indican que el escenario alternativo
causa afectación fuera del límite de la propiedad de CFE.

También se concluye que de contar con las medidas de protección, mitigación y


control de contingencias debidamente implementadas, así como teniendo a los
dispositivos de detección trabajando conforme a sus especificaciones, y
finalmente asegurando que el personal operativo y de mantenimiento esté
debidamente entrenado al punto de poder asegurar que la Central opere en
conformidad con los mejores procedimientos operativos y de seguridad,
entonces se puede asegurar que la posibilidad de que ocurra un accidente de
carácter ambiental con gas natural es extraordinariamente remoto.

II.2 Interacciones de riesgo

Los resultados de las modelaciones de los accidentes potenciales identificados, indican que en
caso de que ocurriese alguna de estas contingencias con Gas Natural en la 229 CTTG Baja
California II Fase 1, sus efectos podrían sobrepasar al límite del terreno asignado a esta
central, afectando a otras unidades.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capitulo II Página 21 de 22

En esta figura, se expresa el resultado del cálculo para determinar la extensión


del área de afectación por resultado por la explosión de una nube de gas
originada en una fuga de gas Natural en algún punto del Sistema de
Alimentación de Gas.

El área en color amarillo representa el área de amortiguamiento (emisión de


calor mayor a 1,4 kW/m2) con radio de 70 m.

La figura muestra claramente que una pequeña porción del área de alto
amortiguamiento sobrepasa al límite de la propiedad.

Zona Evento Criterio Distancia

2 La sobrepresión no llega al
Alto riesgo Explosión 1 lb/in
umbral del criterio
Límite de Zona de
2
Amortiguamiento Amortiguamiento Explosión 0,5 lb/in 70,3 m

Nota: Los radios de riesgo determinados para el escenario “Flama de Chorro”


de la misma fuga de gas, resultan en distancias menores, motivo por el cual el
escenario elegido para representarlo gráficamente es el de la explosión.

100 m 100 m

200 m

Figura II. 15, Área de afectación del “Escenario-Alternativo” para explosión.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo II Página 22 de 22

En términos de la posible interacción de los riesgos identificados en la 229 CTTG


Baja California II Fase 1, se concluye que quienes estén a cargo de la administración
del riesgo en el Complejo Termoeléctrico CT Presidente Juárez, deberán asegurar
que para el caso de contingencias con Gas Natural, la 229 CTTG Baja California II
Fase 1 se deberá contar con un cuerpo de bomberos siempre listo y preparado para
atender con la máxima rapidez cualquier conflagración.

Las áreas de afectación de los escenarios modelados con riesgos originados con Gas
Natural, indican que es posible que una contingencia que ocurriera en el Sistema de
Alimentación de Gas desencadene un efecto dominó. Por ello la Central debe contar
con un equipo de protección civil a cargo de atender a contingencias en toda la
central, de esta manera será posible lograr una respuesta integral más efectiva, que
pueda anticipar la posible interacción de los riesgos de las distintas unidades, y de
esa manera se desplieguen respuestas más efectivas para lidiar con estas
situaciones.

II.3 Efectos sobre el sistema ambiental

De acuerdo con los hallazgos y caracterización del Sistema Ambiental relativo al


proyecto 229 CTTG Baja California II Fase 1, se conoce que la zona que abarcan las
proyecciones de los riesgos identificados es una zona industrial, por lo que en el
remoto caso de ocurrir un accidente de carácter ambiental originado en la operación
del proyecto en cuestión, la afectación al Sistema Ambiental únicamente implicaría en
el peor de los casos, la afectación a otras instalaciones de CFE. En la Figura II. 15 se
puede advertir que aunque la zona de afectación (zona de amortiguamiento) por
causa de la explosión rebasa el límite de la propiedad de CFE, esta no pasa de la
vialidad que separa a CFE de las instalaciones de PEMEX, motivo por el cual se
concluye que bajo el escenario alternativo (más probable), no se presentarían
condiciones de alto riesgo fuera de las propiedad de CFE.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 1 de 16

III SEÑALAMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PREVENTIVAS EN


MATERIA AMBIENTAL.
III.1 Recomendaciones técnico-operativas
Indicar claramente las recomendaciones técnico-operativas resultantes de la aplicación de la metodología para la
identificación de riesgos, así como de la evaluación de los mismos, señaladas en los puntos I.4.2 y II.1.

Se presentan en la Tabla III. 1, las recomendaciones técnico-operativas.

Tabla III. 1, Recomendaciones técnico–operativas

Cond. de Riesgo Recomendaciones Técnico-operativas

Presencia de o Establecer un programa de entrenamiento para el personal


Gas natural operativo.
o Desarrollo de estrategias operativas para la atención de fugas
de Gas natural, con entrenamientos y simulacros respectivos.
o Contar con programa de calibración de válvulas de seguridad en
tuberías, tanques y equipos donde se maneje Gas natural.

Recomendaciones Generales.

• Programas de capacitación al personal de nuevo ingreso, transferido, personal


de planta, personal técnico y personal operativo.

• Programa de capacitación en seguridad para todo el personal.

• Programa de capacitación y entrenamiento para emergencias originadas por


insumos químicos.

• Promover la seguridad mediante el uso de señales de seguridad e higiene de


tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a
los que están destinadas, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de
éstas sea disminuida por la saturación de avisos diferentes a la prevención de
riesgos de trabajo de acuerdo a la norma NOM-026-STPS-2008, Colores y
señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.

• Contar con política o procedimiento que norme o regule el entrenamiento del


personal de mantenimiento.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 2 de 16

• Contar con personal especializado para otorgar primeros auxilios.

• Contar con la información de riesgos e higiene de las sustancias que se


manejen.

• Contar con políticas corporativas de seguridad y protección ambiental y


asegurarse de que todo el personal que labora en la planta las conozca.

• Contar con reglamento general interno de seguridad y comunicarlo a todo el


personal de la instalación.

• Definir las responsabilidades del personal técnico administrativo respecto a la


seguridad y protección ambiental.

• Manual de procedimientos de seguridad y protección ambiental, donde se


contemple capacitación de personal de nuevo ingreso como el que labora en:
manejo de materiales peligrosos, selección y dotación de equipo de protección
personal, señalización y avisos de riesgos, reporte de condiciones peligrosas,
autorización de trabajos peligrosos, reporte e investigación de accidentes,
obtención de atención médica y protección ambiental.

• Procedimientos para la ejecución de trabajos peligrosos y de entrenamiento


para el personal que los realiza.

• Procedimiento o plan de emergencias donde se contemple evacuación del


área, control de fugas y combate a incendios.

• Bitácoras para registrar inventario de los tanques de almacenamiento.

• Hojas de Seguridad de las sustancias a manejar en la Central, en las cuales


se describan los procedimientos a realizar en caso de una emergencia donde
se especifiquen los riesgos a la salud, incendio o explosión, indicaciones en
caso de fuga o derrames, precauciones especiales, los teléfonos a los cuales
hay que comunicarse y las propiedades fisicoquímicas del fluido. Las hojas de
seguridad deberán colocarse en el lugar donde se maneje cada sustancia.

• Inspecciones periódicas de la instalación por parte de los responsables de


mantenimiento, así como también del equipo de protección personal y
accesorios.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 3 de 16

• Sistemas de detección de fugas de gas, calor y fuego, y sistemas de


supresión de fuego de acción automática.

• Señalamientos de seguridad en lugares estratégicos de la central.

• Equipo de protección personal destinado y ubicado en las áreas donde pueda


ocurrir una emergencia y entrenar al personal para su uso adecuado.

• Alarmas de los parámetros de proceso y alarma sonora para el caso de


emergencia en la Central.

• Programa de comunicación de riesgos y proporcionar información al personal


sobre las acciones de emergencias en caso de fugas de gas Programa anual
de simulacros operativos y de emergencias de los sistemas que manejan
insumos químicos, gas natural, acetileno, en el que participe activamente todo
el personal de la Central.

• Programa de mantenimiento para la protección contra la corrosión de las


instalaciones, así como para el mantenimiento de válvulas y accesorios, líneas
de transporte, sistemas e instrumentos de control, sistemas y dispositivos de
protección y seguridad.

• Programas de inspección de tuberías donde se aplique la medición de


espesores de pared de tuberías, vibración, protección anticorrosiva,
protección mecánica, radiografiado de tuberías y pruebas de dureza después
de aplicar soldadura, pruebas hidrostáticas antes de instalar tubería nueva.

• Programas de inspección en servicios a los equipos, tuberías, tanques y


accesorios relacionados con el sistema de protección catódica.

• Programa de calibración de válvulas de seguridad en tuberías, tanques y


equipos donde se maneje gas natural.

• Contar con interruptores de presión diferencial en filtros de bombas, bombeo


de respaldo y un control de presión diferencial para el equipo de aceite de
sellos.

• Delimitar claramente las áreas de riesgo mediante barandales de seguridad,


para evitar que se puedan ocasionar golpes al ducto de gas natural, a los
equipos, instrumentos y restringir la entrada de personal a estas áreas.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 4 de 16

• Integrar en el plan de emergencias de la Central procedimientos para atender


cualquier evento de riesgo en los sistemas en donde se utilizará gas natural.
Así como un procedimiento para la evacuación parcial y total de la instalación.

• Programa de prevención de accidentes antes de la operación comercial de la


Central.

• Se cumplirá con las normas de seguridad para el manejo del combustible y


substancias riesgosas, así como emplear tecnología de punta para minimizar
riesgos en las instalaciones, al personal y al medio ambiente.

• La central deberá contar con proyecto de sistema contra incendio, seguridad


civil y emergencias aprobado por el Departamento de Bomberos del Municipio
de Playas de Rosarito, Baja California.

• Programas de capacitación del personal que operará y dará mantenimiento a


los sistemas de mayor riesgo.

• Planes o programas para prevención de accidentes en la etapa de operación y


se desarrollará un Plan de Respuesta a Emergencia (PRE) que incluya los
procedimientos para atender eventos extraordinarios o accidentes que
pudiesen ocurrir en la central, con el propósito de que el personal de
operación actúe eficientemente cuando se presenten las contingencias.

• Los principales procedimientos que se deben incluir mínimo en el Plan de


Respuesta a Emergencias son:

• Incendio en el sistema de aceite de sellos correspondiente a los generadores


eléctricos

• Fuga de gas natural en Central

• Incendio en turbinas de gas

• Fuga de gas natural en ramal de gasoducto

• Incendio o explosión del sistema de transporte de combustible

• También se desarrollarán programas de revisión, inspección y mantenimiento


a la instrumentación de medición de flujo, presión y temperatura de los fluidos
de riesgo.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 5 de 16

• Se elaborará el plan de contingencias de acuerdo a lo indicado por el Comité


de Protección Civil.

• El transporte, manejo de combustibles y derivados del petróleo deberá contar


con planes de contingencia autorizados por la autoridad ambiental, tanto para
la etapa de construcción, puesta en servicio y operación.

• Se contará con señalización del producto manejado así como con teléfonos de
emergencia para comunicarse en caso de fallas, Información a la población
sobre los riesgos frente a posibles contingencias y los colores y señales de
seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías deberán ser acordes a lo establecido por la NOM-026-STPS-1998.

• Recipientes sujetos a presión. Todos los recipientes sujetos a presión serán


diseñados y construidos con base en el código ASME PRESSURE VESSEL
CODE, sección VIII, con la finalidad de garantizar que no se presenten fallas
mecánicas en los equipos.

• Inspección de tuberías de gas natural. Periódicamente se realizará una


verificación física del estado que guardan las líneas de alimentación de
combustibles. En el caso de gas natural, se verificará periódicamente la
eficiencia de la protección catódica aplicada a la tubería enterrada.

• Con objeto de evitar fugas de gas, se implementará y aplicará medidas de


seguridad y de operación para abatir el riesgo en las instalaciones de origen y
destino del gasoducto y a todo lo largo del trazo, haciendo énfasis en los
cruzamientos.

• Se elaborará el Plan de Respuesta a Emergencia y los programas de


contingencias, antes de iniciar la operación comercial de la Central.

• El mantenimiento de la Central estará dividido en mantenimiento de


rutina/preventivo y mantenimiento mayor

En el programa de mantenimiento incluir pruebas de integridad mecánica en


el equipo de procesos y tuberías de acuerdo a la norma NOM-028-STPS-2004
Organización del trabajo-Seguridad en los procesos de sustancias químicas.

Tramitar la autorización de los recipientes sujetos a presión de acuerdo a la


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 6 de 16

norma NOM-020-STPS-2002 Recipientes sujetos a presión y calderas-


Funcionamiento. Condiciones de seguridad.

Identificar los depósitos, recipientes y áreas que contengan sustancias


químicas peligrosas, con el señalamiento que se establece en la norma NOM-
018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros. y
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Elaborar procedimientos de trabajo peligroso para trabajos en altura, espacios


confinados, soldadura, condiciones térmicas extremas, que incluya las
medidas de seguridad y formatos de análisis del trabajo por parte del personal

III.1.1 Sistemas de seguridad


Describir a detalle los equipos, dispositivos y sistemas de seguridad con que contará la instalación, considerados para
la prevención, control y atención de eventos extraordinarios.
Incluir un plano a escala mínima 1:5,000 indicando la localización de los equipos, dispositivos, y sistemas de
seguridad.

A continuación se indican las medidas de prevención y protección contempladas en el


diseño de la Central:

Recipientes sujetos a presión:

Todos los recipientes sujetos a presión serán diseñados y construidos con base en el
código ASME PRESSURE VESSEL CODE, sección VIII, con la finalidad de
garantizar que no se presenten fallas mecánicas en los equipos.

Sistema contra incendio.

La Central contará con un sistema contra incendio diseñado conforme a las normas
de NFPA, y básicamente estará compuesto por:

Sistema a base de agua


Sistema a base de gases de extinción
Equipo de bombeo
Red de tuberías de distribución
Tablero de control para el sistema integral de protección contra incendio
La Central tendrá una red de agua contra incendio. El diseño e instalación de la red
de distribución cumplirá con la norma NFPA 13, 15, 72 y 72 E.

La Central contará con un sistema de protección contra incendio, tal y como se

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 7 de 16

describe en la sección I.1.3 de este Estudio de Riesgo.

Dispositivos de seguridad.

Se prevé que la Central cuente con equipo personal de emergencia, equipo de


primeros auxilios y extintores portátiles para control de eventos extraordinarios.

III.1.2 Medidas preventivas

Indicar las medidas preventivas, incluidos los programas de mantenimiento e inspección, así como los programas de
contingencias que se aplicarán durante la operación normal del proyecto, para evitar el deterioro del ambiente,
además de aquellas medidas orientadas a la restauración de la zona afectada en caso de accidente.

Serán elaborados programas de prevención a emergencias y programas de atención


a contingencias, e implementados antes de iniciar la operación comercial de la
Central. Algunos de estos programas son los siguientes:

Programas de mantenimiento.

Se tendrán programas de mantenimiento preventivo para todos los equipos de la


Central, y en especial para las líneas de Gas, y sus accesorios. Dependiendo de la
naturaleza del equipo o accesorio, se programarán para cada 4 000; 8 000; 12 000;
16 000 y 20 000 horas de operación.

Plan de Calidad.

Se tendrá un Manual de Calidad, dentro del cual se contemplarán todos los aspectos
relacionado con la seguridad.

Manual de Administración Ambiental.

Contemplará planes así como procedimientos para la prevención de accidentes,


atención de emergencias y restauración de zonas afectadas. Se prevé que en el
Manual de Administración Ambiental estén incluidos los siguientes documentos:

Plan para atención de incendios


Plan para atención de derrames de gas
Procedimientos para manejo, almacenamiento y transporte de residuos
peligrosos.

Programa de capacitación.

La Central contará con un programa de capacitación en materia de seguridad e


higiene para todo el personal de la planta.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 8 de 16

Programa de seguridad.

La Central contará con un programa de seguridad, que contemplará la formación de


comités mixtos de seguridad e higiene, brigadas contra incendio, brigadas de
primeros auxilios, y programas de capacitación.

También serán consideradas las siguientes medidas de seguridad:

El sistema de control, en forma automática y coordinada, ajustará la Carga de las


Unidades, según los requisitos de generación, establecidos por el operador o por una
señal remota del área de control del CENACE (Centro Nacional de Control de
Energía), para el control automático de generación.

La instrumentación de medición es la suficiente para permitir que la operación y


protección de la Central sea automática y segura, logrando una completa supervisión
y registro de la operación de las Unidades bajo cualquier condición. Dentro del
alcance de los sistemas de instrumentación y control se consideran la estación para
el monitoreo continuo de emisiones de gases en chimenea, calidad del aire en la
zona y condiciones meteorológicas en la Central, que servirán para verificar que se
cumplan las normas de emisiones vigentes en México y registrar la calidad del aire en
el área de influencia.

El diseño del cuarto de control central considera conceptos ergonómicos con el fin de
disminuir la incidencia de fallas humanas.

El sistema de control contempla un alto grado de disponibilidad, ya que considera


conceptos de redundancia, partición o distribución de funciones, autodiagnóstico, así
como la posibilidad de sustituir o reconfigurar componentes en línea. Serán
redundantes aquellos componentes críticos del sistema, tales como controladores,
bases de datos, interfases de comunicación, fuentes de alimentación, mediciones de
variables críticas y estaciones de operación.

La instalación contempla todos los sistemas de instrumentación y control, necesarios


para la operación segura y automática de la Central, incluyendo ingeniería, equipo,
accesorios, instalación, software y programación, licencias de uso de software,
pruebas, documentación y capacitación de: sistema de control distribuido, control
maestro y sistema de transmisión de datos.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 9 de 16

El sistema de control distribuido incluye:

Estaciones de operación, estaciones de pantalla simple (o de doble pantalla)


en el cuarto de control central, en la caseta de la subestación de alta tensión,
así como impresoras.
Estación de programación (pantalla, teclado, ratón, procesador, memorias,
impresora).
Insertos con instrumentación de emergencia.

El equipo de control y monitoreo de los recuperadores de calor y sistemas asociados


al ciclo agua-vapor, que incluye:

Mediciones (sensores, transmisores, interruptores, accesorios de instalación,


acondicionamiento de señales, etc.).
Regulación de variables del ciclo agua-vapor.
Protecciones.
Controles lógicos para automatización de arranque y paro de equipo.
Sistema de análisis y muestreo de agua y vapor.
Monitores de nivel de domo de los recuperadores de calor (tipo
conductividad).

El sistema de control distribuido controla, supervisa, alarma el estado del


funcionamiento del equipo en el tablero del operador ubicado en el cuarto de control
principal. El sistema de control distribuido permite el seguimiento y control de los
equipos que se facilitará con el paro y arranque de valores de proceso analógico (por
ejemplo, pH, conductividad, etc.), alarmas, estado de equipos e insumos.

El tablero del sistema de control distribuido deberá ser funcional y visto de cualquier
punto y deberá incluir cabina, módulos analógicos y digitales, módulos del
procesador, módulos de comunicación, estaciones de operador (que se encuentra en
la sala del cuarto de control principal), y conexiones con los módulos del hardware del
equipo.

El sistema de transmisión de datos incluye: Bus de planta, puertos de comunicación,


interfases con otros sistemas (CENACE, Sistemas de Administración de CFE, etc.),
gabinetes electrónicos y gabinetes de instrumentos locales, cajas terminales y
accesorios de cableado, programación del sistema.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 10 de 16

Los elementos finales de control incluyen: actuadores, válvulas de control,


posicionadores, reguladores auto-operados, accesorios de instalación, válvulas de
seguridad y alivio.

La instrumentación local está integrada por indicadores de presión, indicadores de


presión diferencial, puntos de prueba de presión, indicadores de temperatura,
termopozos de prueba, columnas de nivel, indicadores de nivel tipo regleta, mirillas
de flujo, rotámetros (indicadores de flujo), válvulas solenoides y controladores
(reguladores) locales.

Los sistemas de control de equipos paquete cuentan con equipo y programación de


medición, regulación, secuencias de arranque y paro, interfases con el operador,
señalización al sistema de control distribuido.

Sistemas y equipo de comunicación y alarma.

La Organización contará con un sistema de comunicación los cuales constan de


radios portátiles, un radio base y telefonía interna de TELMEX. Además cuenta con
mecanismos de comunicación y alarma que permiten el enlace en caso de
emergencias, con las diferentes áreas en el interior de la instalación, empresas filiales
y organismos externos.

La Organización contará con números telefónicos de emergencia que al recibirse el


aviso de una emergencia por parte de un particular, dependencia, trabajador, etc.,
será canalizada vía Centro de Control, el cual lo hará del conocimiento de los
miembros del Comité de Emergencias o personal que efectúe en esos momentos las
funciones correspondientes.

Sistema de tierras físicas y sistema Apartarrayos.

La Central instalará un sistema de tierras integrado por un conjunto de conductores,


electrodos, accesorios y otros elementos que interconectados eficazmente entre sí,
tienen por objeto conectar a tierra a elementos que pueden generar o acumular
electricidad estática.

La Central contará con un sistema de Apartarrayos el cual consiste en dispositivos


para recibir, colectar o desviar las descargas eléctricas atmosféricas a tierra.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 11 de 16

Rutas de evacuación y punto de reunión

Los puntos de reunión se establecerán considerando que las rutas de evacuación no


deben encontrarse en la dirección de los vientos dominantes. Las instalaciones
contará con letreros de señalización de rutas de evacuación distribuidas
estratégicamente en toda la Central y existirán dos puntos de reunión.

Programa De Seguridad e Inspección.

El área de Seguridad Industrial de la Organización realizará inspecciones periódicas


(diarias, semanales, quincenales, mensuales y anuales) de los equipos y sistemas de
seguridad y prevención con la finalidad de detectar oportunamente desviaciones para
su atención. El Programa de Actividades de Seguridad, el cual contempla las
siguientes inspecciones:

Grupo 1.- Actividades dirigidas al hombre (inspecciones preventivas de riesgo).

Grupo 2.- Actividades dirigidas a las instalaciones.

Grupo 3.- Actividades dirigidas a los dispositivos o sistemas que deben operar en
casos de emergencia.

Grupo 4.- Actividades dirigidas a los equipos e instalaciones contraincendio.

Medidas de Contingencias

Básicamente, la tecnología que se utilizará para la combustión permite que las


emisiones a la atmósfera sean inferiores a las recomendaciones del Banco Mundial
para el caso de NOx, e inferiores a las recomendadas por la norma NOM-085 para
las emisiones de SOx y partículas.

La generación de aguas residuales industriales provendrá de los siguientes sistemas:

Aguas residuales sanitarias estas serán enviadas a la planta de tratamiento de aguas


residuales sanitarias existentes para proceder a su reuso para riego de las áreas
verdes.

El agua residual contaminada con aceite, (desechos aceitosos o derrames


accidentales) que se generen en las instalaciones se conducirán a través de tubería y
se conectaran a un cárcamo colector comunal, el cual recibirá las aguas
contaminadas con grasas y aceites de las unidades aeroderivadas así como las del
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 12 de 16

área de transformadores. El agua del cárcamo será enviada a un equipo separador


agua – aceite existente, el cual separará el aceite del agua que será almacenado
para reciclarse o disposición final y el agua separada será enviada a la fosa de
neutralización existente para su posterior descarga, cumpliendo con la normativa
ambiental vigente.

Programa de Prevención de Accidentes

La empresa contará con un Programa de Prevención de Accidentes.

Los objetivos del PPA son:

Evitar que los accidentes provocados por la realización de actividades


altamente riesgosas (AAR), alcance de nivel de desastre.
Propiciar que quienes realicen actividades de riesgo, comunidad y empresas
aledañas, así como autoridades locales, desarrollen una conciencia de alerta
continua ante cualquier contingencia ocasionada por la liberación de
substancias peligrosas.
Propiciar un ambiente de seguridad en la comunidad y empresas aledañas a
una actividad de alto riesgo.
Contar con planes, procedimientos, recursos y programas para dar respuesta
a cualquier contingencia ocasionada por el manejo de las substancias
peligrosas.
Contar con planes procedimientos, recursos y programas para dar atención a
cualquier situación de emergencia ocasionada por la liberación de substancias
peligrosas.
Establecer los mecanismos de comunicación, coordinación y concentración de
acciones para incrementar adecuadamente el PPA en la localidad.
Que las industrias de alto riesgo difundan en la localidad, la información
relacionada con las actividades que desarrollan y los riesgos que estas
representan para la población, sus bienes y el ambiente, así como los planes,
procedimientos y programas con los que se cuenta, para disminuir y controlar
dichos riesgos, enfrentar cualquier contingencia y atender desastres
provocados por la liberación accidental de substancias peligrosas.

El Programa de Prevención de Accidentes estará basado en la guía publicada por la


Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 13 de 16

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y para la Comisión Federal de


Mejora Regulatoria (SEMARNAT-COFEMER), abril de 2008.

Manual de operación.

El Manual de Operación de la Central contendrá los siguientes aspectos:

Descripción de las Instalaciones.


Sistema de Agua de Alimentación.
Sistema de Muestreo y Análisis.
Sistema de Control de Emisiones Continuas.
Sistema de Vapor Auxiliar.
Sistema de Distribución Eléctrica.
Sistema de Combustible Gas.
Sistema de Agua de Circulación.
Sistema de Aire Comprimido.
Sistema de Agua de Servicios.
Sistema de Protección Contra Incendios.
Sistema de Agua Doméstica.
Recolección de Aguas Residual industrial.

Plan para revertir los efectos de las liberaciones potenciales de los materiales
peligrosos, en las personas y en el ambiente (cuerpos de agua, flora, fauna, suelo).

El Plan deberá reducir o eliminar los riesgos de exposición por contacto con los
agentes químicos durante el desarrollo a retorno a condiciones normales. El Plan
incluirá los siguientes aspectos:

Controlar la emergencia, nombra a un grupo multidisciplinario del Centro de


Trabajo para efectuar la evaluación de pérdidas, control y recuperación de
daños originados por la emergencia.
Determina los alcances de los daños y pérdidas ocasionados e informa a la
máxima autoridad del centro de trabajo.
Recibir y revisar la documentación enviada por las áreas afectadas
considerando los aspectos siguientes:
o Cuantificación estimada de los daños materiales y al ambiente.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 14 de 16

o Dictamen técnico del siniestro, elaborado por el Grupo de Investigación de


Incidentes, en el que se indiquen las causas que le dieron origen.
o Reporte meteorológico.
o Relación de bienes dañados.
o Denuncias, demandas o actuaciones ante autoridades.
o Contar con equipo para la atención a la emergencia, limpieza y remoción
de escombros.
o Contar con mano de obra, materiales, refacciones y equipo.
o Reclamaciones presentadas por terceros.

En caso de contaminación se deberá realizar las siguientes acciones:

Cuando exista una contaminación evidente con un material conocido.


Cuando se sospecha que hay contaminación con un material conocido.
Exista aunque sea muy baja probabilidad de exposición a una sustancia
mortal en el área bajo riesgo.
Se deberá evitar la dispersión del contaminante bajo cualquier circunstancia.
Deberá de proteger el ambiente.
En un evento destructivo que involucre materiales peligrosos pueden
contaminarse las personas, los equipos, las instalaciones y el ambiente.
El propósito de la descontaminación es minimizar los riesgos de afectación a
la salud de los involucrados, el ambiente y la propiedad; con motivo de la
exposición a sustancias químicas por efectos de la emergencia o de las
acciones para su control.

Tipos de descontaminación

A) Específica:

Cuando el material está completamente identificado y se tienen procedimientos


específicos de descontaminación y se cuenta con los medios para hacerlo.

B) General:

En algunas veces es necesario descontaminar al personal sin haber identificado


plenamente el material o cuando no se conoce el método de descontaminación
específica o no se cuenta con los materiales para realizarla. En este caso deben

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 15 de 16

aplicarse métodos generales debido a los niveles de descontaminación.

Niveles de contaminación

Nivel 1

Se aplicará cuando es probable que hubiera existido una contaminación, pero no se


sabe con certeza.

Nivel 2

Se aplicará cuando se sabe que ocurrió una contaminación de campo, pero no hay
evidencias de que haya habido contacto con la piel y además no hay irritación
aparente, puede ser únicamente la ropa.

Nivel 3

Se aplicará cuando se sabe que hubo contaminación y es evidente que hubo contacto
con la piel, pues existe irritación.

Acciones para la descontaminación en campo

Fase previa

Establecer el área de descontaminación.

Localización

Es el límite del área contaminada y con acceso restringido.


Mantener una distancia mínima de 10 metros, entre el área de
descontaminación y el derrame.
El área de descontaminación se encuentra en la zona tibia y el corredor de la
zona caliente hasta la zona tibia operacional.

Señalamiento

Identificar claramente los límites del área de descontaminación.


Colocar manga indicadora de viento.
Disponer de aires autónomos.
Contar con contenedores para el agua.
Si antes de que se establezca el área de descontaminación alguna persona
requiere descontaminarse inmediatamente.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo III Página 16 de 16

En caso de una contaminación de suelo, se deberá contar con un Procedimiento


Especifico Operativo para la atención de contingencias por derrame y cuyos objetivos
son los siguientes:

Atender oportunamente las contingencias por derrames de productos


químicos que se presenten durante las operaciones en instalaciones y equipos
que operen en el Centro de Trabajo.

Cumplir con los compromisos derivados de las Leyes y normas ambientales


mexicanas.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo IV Página 1 de 6

IV. RESUMEN
Señalar las conclusiones del Estudio de Riesgo Ambiental. Hacer un resumen de la situación
general que presenta el proyecto en materia de Riesgo Ambiental. Señalando desviaciones
encontradas y posibles áreas de afectación. Presentar el Informe Técnico debidamente llenado.
Las tablas del Informe Técnico se encuentran al final de este documento.

Es esencial establecer como contexto para las conclusiones del presente ER, que la
sustancia encontrada en el proyecto bajo análisis que puede dar origen a eventos
catastróficos de carácter ambiental (afectaciones a receptores fuera de las
instalaciones del proyecto), es el Gas natural, el cual está referido en el Segundo
Listado de Actividades Altamente Riesgosas1. Es un hecho que la ignición de gas
Natural, es un evento probable debido a la alta flamabilidad que presenta esta
sustancia. Esta condición debe ser entendida como base para concluir que la
probabilidad de que ocurra un accidente ambiental como los planteados en el
análisis, es prácticamente nula. El gas natural rebasa la cantidad de reporte para
convertir a la central en actividad altamente riesgosa, siendo en este caso el único
implicado en la valoración de riesgo ambiental.

Para el caso de gas natural, se consideran los siguientes eventos:

Peor Escenario

o Ruptura catastrófica de la tubería dando lugar a la fuga de un gas


inflamable

Escenario Alternativo

o Flama de Chorro por fuga de Gas Natural de algún punto de la


instalación de alimentación de gas a través de un orificio de ½”

Para prevenir accidentes como los referidos se presentan las siguientes


recomendaciones técnicas – operativas:

Mantener en buen estado y revisar periódicamente el sello de todas las bridas


a lo largo de la trayectoria del gasoducto del gas natural Implementar un
programa de verificación de condiciones en que se encuentran el espesor del
gasoducto.

1
DOF 2873/1990 (actualizado 23/3/2003), y DOF 4/5/1992 (actualizado 23/3/2003)
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo IV Página 2 de 6

Cabe señalar que el presente estudio se realizó tomando en cuenta lo siguiente:

1. SEMARNAT ha requerido a la Comisión Federal de Electricidad, estudios de


riesgo en la modalidad análisis de riesgo para proyectos con características
similares.

2. El estudio se elaboró con base en la ingeniería básica, única disponible al

momento de tramitar la autorización ambiental del proyecto.

3. El estudio se elaboró con base en las propiedades fisicoquímicas reportadas


en la literatura para los insumos químicos utilizados en la Central y los riesgos
inherentes al manejo de los mismos.

A partir de la información disponible para la realización de este estudio, la cual


comprende especificaciones del proyecto y descripción del medio circundante y, de
acuerdo con un exhaustivo análisis que asegura la identificación de todos los riesgos
ambientales, se concluye que la operación de la Central, representará riesgo
ambiental debido a que existirán contingencias con riesgo de afectación al medio
circundante. Lo anterior se sustenta en que los eventos catastróficos simulados
presentaron radios de afectación que exceden los límites del predio. Debido a lo
obtenido, se presenta un “escenario alternativo” utilizando medidas de seguridad, los
radios de afectación reducen considerablemente.

Las recomendaciones que se indican en los párrafos siguientes, tienen como


propósito corregir, reducir o eliminar los riesgos identificados.

Recomendaciones generales.

Diseño

La ingeniería de detalle para la 229 CT TG Baja California II Fase I, se deberá apegar


a las normas y códigos internacionales y nacionales como son ANSI, ASME, ASTM,
AWS, NFPA, MSS, API, ISA, AWWA, NACE, NOM’s, etc.

Se deberán elaborar los planos de clasificación de áreas peligrosas, como base


en lo especificado en la NOM-001-SCFI-1994. La instalación eléctrica deberá
cumplir con dichas especificaciones.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo IV Página 3 de 6

Cualquier cambio que se realice durante el montaje de la planta, deberá ser


considerado para actualizar los planos que lo requieran.
Se recomienda llevar a cabo la supervisión ambiental durante las etapas de
construcción y puesta en marcha, para que se apliquen los procedimientos de
protección ambiental y de seguridad e higiene industrial en el entorno del
proyecto.
Se deberá supervisar que los materiales utilizados durante la construcción y
puesta en marcha de la instalación cumplan con las especificaciones
establecidas en la ingeniería de detalle.

Operación.

Las recomendaciones generadas por la metodología de análisis deberán


considerarse para mantener la operación segura de la planta.
Se deberán elaborar y difundir entre el personal que opera la planta, los
manuales de operación, procedimientos operativos, procedimiento para el
manejo de sustancias peligrosas y que deberá incluir las especificaciones de
equipo, herramienta a utilizar, procedimientos de paro y arranque, precauciones
que se deben tomar en su manejo y equipo de protección personal.
Se deberán elaborar los procedimientos para trabajos peligrosos como
soldadura en áreas clasificadas, entradas a espacios confinados, mantenimiento
a equipos críticos (eléctricos) y trabajos en altura, principalmente.

Programas.

Establecer y ejecutar un programa de capacitación, donde se contemplen cursos


de capacitación operativos, cursos en el manejo de materiales peligrosos a
todos los niveles de la planta y atención a emergencias, realizar la difusión de
los mismos.
Implementar programas de simulacros de emergencia y prácticas contra
incendio para verificar las actuaciones de cada participante, llevar su registro de
control.
Implementar el programa de mantenimiento preventivo general de la planta,
desarrollando y difundiendo los procedimientos para el desarrollo de los
trabajos.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo IV Página 4 de 6

Se deberán llevar a cabo, en forma continua, un programa de medición y


calibración de espesores de las tuberías de conducción de Gas dentro de la
Central.
Se deberá elaborar un programa de Prevención de Accidentes para 229 CT TG
Baja California II Fase I.
Se recomienda llevar a cabo auditorías de seguridad en forma anual y auditorías
ambientales cuando menos cada cinco años.

Seguridad e Higiene.

Se deberán instalar sistemas detectores de atmósferas inflamables.

Se deberá elaborar el Plan de Emergencias de acuerdo con los eventos


identificados, éste deberá difundirse entre el personal que labora en la planta.

Elaborar el programa de capacitación de Seguridad. Se deberá incluir la


atención de emergencias dentro de la capacitación práctica y teórica del
personal.

Elaborar el programa de seguridad e Higiene, con base en los requerimientos


de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Se deberá contar con Hojas de Seguridad de las sustancias a manejar en la


229 CT TG Baja California II Fase I, en las cuales se describan los
procedimientos a realizar en caso de una emergencia, los teléfonos a los
cuales hay que comunicarse y las propiedades fisicoquímicas del fluido. Las
hojas de seguridad deberán colocarse en el lugar donde se maneje cada
sustancia.

Señalización.

Se deberá hacer la siguiente señalización:

Señalizar la separación de las áreas de trabajo con las áreas de tránsito, así
como áreas de riesgo, mediante franjas en el piso.

Señalización de los equipos de emergencia y seguridad de acuerdo con lo


establecido en la NOM-027-STPS-1994. Señales y avisos de seguridad e
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo IV Página 5 de 6

higiene.

Se deberá indicar mediante letreros indicativos, preventivos y restrictivos, el


uso de equipo de protección personal obligatorio para acceder a la planta y a
sus diferentes áreas, así como las precauciones que se deben tomar en el
área. Establecer la difusión de estos señalamientos.

IV.1 Señalar las conclusiones del estudio de riesgo ambiental


Debido a que el gas natural rebasa la cantidad de reporte convierte a la central en
una actividad altamente riesgosa, siendo en este caso el único implicado en la
valoración de riesgo ambiental.

De acuerdo con los hallazgos y caracterización del Sistema Ambiental relativo al


proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, se conoce que la zona que abarcan las
proyecciones de los riesgos identificados es una zona industrial, por lo que en el
remoto caso de ocurrir un accidente de carácter ambiental originado en la operación
del proyecto en cuestión, la afectación al Sistema Ambiental únicamente implicaría en
el peor de los casos, la afectación a otras instalaciones de CFE.

Con base en la ingeniería básica conceptual del proyecto, se identificaron los riesgos
inherentes al manejo de las sustancias consideradas peligrosas. La ingeniería básica
conceptual contempla la observancia así como la aplicación de diferentes normas y
códigos de diseño, construcción y pruebas. Asimismo, contempla las medidas de
seguridad, los sistemas y dispositivos para prevenir riesgos identificados.

De los resultados del estudio, se prevé la posibilidad de riesgo ambiental ya que el


radio de afectación del evento simulado rebasa al límite del predio debido a que el
gasoducto que suministrará el gas natural para la operación de las turbogases, se
encuentra fuera del predio de la Central y se interconecta en el límite del predio.
Existe también en caso de ocurrir el evento, una mínima probabilidad de riesgo por
la operación de la Central.

Sin embargo es importante mencionar que la central implementará medidas de


seguridad, sistemas y dispositivos para prevenir riesgos, por lo que aún en el caso de
llegarse a presentar alguna de las condiciones detonantes de la cadena de eventos
que conduciría a un accidente catastrófico como los planteados, la secuencia de
eventos tiene mínima probabilidad o expresado de otra forma, resulta remota.
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo IV Página 6 de 6

IV.2 Hacer un resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia


de riesgo ambiental
Señalando desviaciones encontradas y posibles áreas de afectación.

Con base en la ingeniería básica conceptual del proyecto, se identificaron los riesgos
inherentes al manejo de las sustancias consideradas peligrosas. La ingeniería básica
conceptual contempla la observancia así como la aplicación de diferentes normas y
códigos de diseño, construcción y pruebas. Asimismo, contempla las medidas de
seguridad, los sistemas y dispositivos para prevenir riesgos identificados.

De acuerdo con los hallazgos y caracterización del Sistema Ambiental relativo al


proyecto 229 CT TG Baja California II Fase 1, se conoce que la zona que abarcan las
proyecciones de los riesgos identificados es una zona industrial, por lo que en el
remoto caso de ocurrir un accidente de carácter ambiental originado en la operación
del proyecto en cuestión, la afectación al Sistema Ambiental únicamente implicaría en
el peor de los casos, la afectación a otras instalaciones de CFE.

En términos de la posible interacción de los riesgos identificados en la 229 CT TG


Baja California II Fase 1, se concluye que quienes estén a cargo de la seguridad
industrial en el Complejo Termoeléctrico CT Presidente Juárez, deberán asegurar que
para el caso de contingencias con Gas Natural, la 229 CT TG Baja California II Fase
1, se deberá contar con un cuerpo de bomberos siempre listo y preparado para
atender con la máxima rapidez cualquier conflagración.

Sin embargo es importante mencionar que la Central implementará medidas de


seguridad, sistemas y dispositivos para prevenir riesgos, por lo que aun en el caso de
llegarse a presentar alguna de las condiciones detonantes de la cadena de eventos
que conduciría a un accidente catastrófico como los planteados, la secuencia de
eventos necesaria tiene nula probabilidad o expresado de otra forma, resulta
inverosímil. La amplia discusión que sustenta esta conclusión se puede encontrar en
el Capítulo II.

IV.3 Presentar el informe técnico debidamente llenado

El informe técnico del estudio de riesgo se presenta en el Anexo III.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase 1


Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo V Página1 de 2

V. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS


TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN EL ESTUDIO
DE RIESGO AMBIENTAL
V.1 Formatos de presentación
V.1.1 Planos de localización
Se elaborarán los planos que se describen en la presente guía. Deberán contener por lo menos: el título; el número o clave de
identificación; los nombres y firmas de quien lo elaboró, de quien lo revisó, y de quien lo autorizó; la fecha de elaboración; la
nomenclatura y simbología explicadas; coordenadas geográficas; escala, y orientación.

Los planos deberán ser legibles y presentarse en hojas tamaño plano, describiendo y señalando las colindancias del
proyecto, así como la ubicación de zonas vulnerables o puntos de interés (asentamientos humanos, hospitales, escuelas,
parques mercados, centros religiosos, áreas naturales protegidas, y zonas de reserva ecológica, cuerpos de agua, etc.)
indicando claramente el distanciamiento a las mismas.

Los planos se localizan en el Anexo IV.

V.1.2 Fotografías
Integrar un anexo fotográfico en el que se identifique el número dela fotografía y se describan de manera breve los aspectos
que se desea destacar del proyecto. El anexo fotográfico deberá acompañarse de un plano en el que se indiquen los puntos y
direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar con numeración consecutiva y relacionarse con el texto.

El registro fotográfico se presenta en el Anexo V.

V.1.3 Videos
De manera opcional se puede anexar un videocasete con grabación del sitio. Se deberá identificar la toma e incluir la plantilla
técnica que describa el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrados, etc.), así como un plano donde se ubiquen los
puntos y dirección de las tomas y los recorridos con cámara encendida.

No se presentan videos.

V.2 Otros anexos


Presentar las memorias y documentación que se utilizó para la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental.
a) Documentos legales. Copia de autorizaciones, concesiones, escrituras, etc.

La documentación legal se agrega como Anexo I de este documento.


b) Cartografía consultada (INEGI; Secretaría de Marina; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca, y
Alimentación, etc.)

La cartografía empleada para el Estudio de Riesgo fue la del portal de


Googleearth.com,
c) Autorizaciones y permisos.

Actualmente se están realizando los trámites correspondientes a autorizaciones


y permisos.
d) Memorias descriptivas de la(s) metodología(s) utilizada(s).

La descripción de la metodología empleada para el análisis de riesgo está


referida a lo largo de los capítulos I y II.
e) Memoria técnica de la(s) modelación(es).

En el Anexo VI se están presentando las memorias de cálculo correspondientes


a la determinación de los radios de afectación de los eventos de riesgo
Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1
Modalidad Análisis de Riesgo
Capítulo V Página2 de 2

ambiental que fueron identificados para este estudio de riesgo. También se


incluyen los diagramas de pétalos de los escenarios presentados en el Capítulo
II.
f) Memoria técnico descriptiva y justificativa del proyecto civil, mecánico, eléctrico, y sistema contra incendio.

Como memoria técnico descriptiva y justificativa del proyecto civil, mecánico,


eléctrico, y sistema contra incendio se presentan los planos disponibles del
proyecto en el Anexo IV.
g) Análisis de posibles riesgos de contaminación hacia el suelo y los recursos hídricos y subterráneos, que incluya:
Caracterización de los materiales o residuos que serán manejados o depositados en el sitio, anexando la
información toxicológica de las substancias peligrosas identificadas.
Identificación de los niveles de contaminación en el medio (agua, agua subterránea, agua superficial, suelo,
sedimentos, etc.).
Características ambientales que afectan el destino y transporte de los contaminantes.
o Geológicas y Geohidrológicas (realizar los estudios geológicos, geofísicos e hidrológicos del sitio).
o Topográficas.
o Corrientes superficiales (permanentes y temporales).
o Atmosféricas (dirección de los vientos dominantes, velocidad del viento, etc.)
Población potencialmente expuesta.
o Biota potencialmente expuesta.
o Identificar los puntos, rutas y vías de exposición hacia la población y biota expuesta.
o Con base en la información anterior, analizar el comportamiento de los contaminantes en el ambiente
(entre otros aspectos, detectar el tiempo en que llegaría una concentración de sustancias a los mantos
freáticos que pudiera causar problemas de contaminación) y su afectación a la biota y la población, por su
exposición cronológica a los mismos. Estimar la concentración por la exposición a los contaminantes.
o Recomendaciones para reducir la exposición y afectaciones hacia el ambiente.

Con relación a los posibles riesgos de contaminación hacia el suelo, los


recursos hídricos y subterráneos, se presenta en el Anexo II la información
de riesgo ambiental correspondiente a cada una de las sustancias que
serán usadas en este proyecto.

Con relación a los estudios para establecer los niveles de contaminación


en el medio, así como las características ambientales que afectan el
destino y transporte de los contaminantes, se informa que actualmente los
estudios de mecánica de suelos, topográficos, geológicos y de emisiones
se encuentran en elaboración, por lo que no se incluyeron en el presente
estudio.

En el Capítulo III se presenta el conjunto de recomendaciones técnicas


para la prevención y atención a los riesgos identificados.

Estudio de Riesgo 229 CT TG Baja California II Fase1


Modalidad Análisis de Riesgo

También podría gustarte