Está en la página 1de 507

“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales

I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

INDICE
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 4
A. INFORMACIÓN GENERAL....................................................................................................4
B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ......................................................................................8
C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA ........................................................ 10
D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP .............................................................................................. 12
E. COSTOS DEL PIP ............................................................................................................. 19
F. EVALUACIÓN SOCIAL ....................................................................................................... 21
G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP ................................................................................................. 22
H. IMPACTO AMBIENTAL ...................................................................................................... 23
I. GESTIÓN DEL PROYECTO................................................................................................. 24
J. MARCO LÓGICO............................................................................................................... 25
MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES ............................................................... 32
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN ................................................................... 32
1.1.1 DEFINICIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................ 32
1.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 33
1.2 INSTITUCIONALIDAD .................................................................................................... 40
1.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS ............ 43
1.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS. ................................................................. 43
1.3.2 ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS ............................................................................ 43
1.3.3 INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS. .......................................................... 49
1.4 MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................. 52
1.4.1 ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PROYECTO ............................................ 52
1.4.2 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN ...................................................................... 58
1.4.3 COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES .............................. 58
MÓDULO II. IDENTIFICACIÓN ......................................................................... 68
2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................... 68
2.1.1 EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA.......................................................... 68
2.1.2 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP .................................................................................. 108
2.1.3 LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP ........................... 143
2.1.4 OFERTA OPTIMIZADA ................................................................................................ 208
2.1.5 GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO. ......................................................................... 231
2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS ..................................................... 233

Página 1
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL ....................................................................... 233


2.2.2 ANÁLISIS DE CAUSAS ............................................................................................... 233
2.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS ............................................................................................... 239
2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO............................................................................... 243
2.3.1 OBJETIVO CENTRAL .................................................................................................. 243
2.3.2 ANÁLISIS DE MEDIOS ................................................................................................ 243
2.3.3 ANÁLISIS DE FINES .................................................................................................... 245
3.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ......................................................... 247
3.4.1 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES ........................... 247
3.4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES ............................................................................ 250
3.4.3 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LAS ACCIONES ................................................... 253
3.4.4 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ............................................. 254
MÓDULO III. FORMULACIÓN .......................................................................... 258
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN............................................................................................ 258
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA ........................................................ 260
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ......................................................................................... 260
3.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................ 284
3.2.3 BRECHA OFERTA-DEMANDA ...................................................................................... 315
3.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ....................................................................... 345
3.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.................................................................................... 427
MÓDULO IV. EVALUACION............................................................................. 456
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL ....................................................................................................... 456
4.2 EVALUACIÓN COSTO – EFECTIVIDAD............................................................................... 474
4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................ 476
4.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ......................................................................................... 480
4.5 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................. 484
4.6 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................. 493
4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................... 494
4.8 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO .......................................................................................... 498
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 505
A. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 505
B. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 507

Página 2
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 3
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL

A.1 NOMBRE DEL PIP

“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las


Instituciones Educativas Iniciales I.E Corapata y la I.E Chimpa de las
Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi, Provincia de
Huancané – Puno”

A.2 LOCALIZACIÓN

Ubicación geográfica:
Región : Sierra
Latitud Sur : 14º 98’ 23’’
Longitud Oeste : 70º 40’ 87’’
Elevación : 3.886 m.s.n.m.

Ubicación Política
Región : Puno
Provincia : Huancané
Distrito : Pusi
Comunidades : Carabuco y Jatun Ayllu
Sector : Corapata y Chimpa

Datos de las Instituciones Educativas a intervenir


Descripcion I.E.I Corapata I.E.I Chimpa
Datos Generales
Región Puno
Provincia Huancané
Distrito Pusi
Comunidades Carabuco Jatun Ayllu
Sector Corapata Chimpa
Código de Ubigeo 2106050006 2106050010
Resolucion de Creacion R. D. R. N° 0294 - 2011 R. D. R. N° 0294 - 2011
Codigo Modular 1494772 1494756
Nivel Inicial - Jardin
Forma Escolarizado
Carateristica Unidocente
Zona Rural
Datos del Local Escolar
Codigo Local 752745 605542
Estado del Terreno Propio - SUNARP Propio - SUNARP
Area del Terreno 1200 m2. 2521 m2.
Coordenas UTM
E 400938.684 329232.451
N 8289470.409 8294976.358

Página 4
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO Nº 01
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

COMUNIDADES: CARABUCO Y JATUN


AYLLU

COMUNIDAD JATUN AYLLU


SECTOR CHIMPA

COMUNIDAD CARABUCO
SECTOR CORAPATA

Página 5
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO Nº 02
IMAGEN SATELITAL DE UBICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS

COORDENADAS
I.E.I CORAPATA
E 400938.684
N 8289470.409
Nivel 3920.68 msnm

COORDENADAS
I.E.I CHIMPA
E 329232.451
N 8294976.358
Nivel 3827.95 msnm

Página 6
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

A.3 INSTITUCIONALIDAD

 Unidad Formuladora

Sector Gobierno Local


Pliego Municipalidad Distrital de Pusi
Nombre Unidad Formuladora
Responsable de la Unidad Formuladora Ing. Jose Antonio Calisaya Mamani
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 950484153
Responsable de Formular el PIP Milagros Dianeth Suni Quispe/Manuel Trujillo Calla
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 950803732

 Unidad Ejecutora

Sector Gobierno Local


Pliego Municipalidad Distrital de Pusi
Nombre Municipalidad Distrital de Pusi
Responsable de la Unidad Ejecutora Blas Huanca Mamani
Cargo Alcalde
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 950813237
Órgano Técnico Oficina de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural
Responsable del Órgano Técnico Ing. Ruben Fernandez Calla

 Operador

Sector Gobierno Regional Puno


Pliego Dirección Regional de Educación Puno
Nombre Unidad de Gestión Educativa Local Huancané

Página 7
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

B.1 OBJETIVO CENTRAL

Para la formulación de los objetivos del Proyecto, se ha partido del Problema Central identificado en
el árbol de problemas.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN LIMITADO EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN ACCESO AL
ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD

Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias negativas
que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea está orientado a “ALUMNOS
DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA,
TIENEN ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD”

B.2 MEDIOS FUNDAMENTALES

 Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


servicio y de extensión educativa: Al contar con infraestructura nueva y adecuada con los
requerimientos básicos, tendrá como efecto el incremento del nivel de aprendizaje de los
educandos, por las comodidades y facilidades de confort que se brinda al estudiante y docente.

 Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades:


En desarrollo de clases pedagógicas facilitara el proceso de enseñanza y aprendizaje, se
utilizaran diferentes tipos de materiales que le proporcionan al alumno un cúmulo de
experiencias significativas, permitiéndole experimentar, investigar, construir y crear.

 Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios Con el


proyecto se pretende implementar con equipos, herramientas y mobiliario sustituyendo y en
otros casos implementando los faltantes, con el cual se logrará que estos sean adecuados y
suficientes.

 Maneja repertorio adecuado de metodologías para desarrollar competencias de todas las


áreas del currículo: Con una capacitación actualizada y metodológica en áreas de lógico
matemático y comunicación integral los docentes serán competitivos en la enseñanza educativa
y así mejorar la metodología de enseñanza.

Página 8
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 El docente conoce enfoques y hace uso adecuado de estrategias que promueven la


participación de las familias en actividades que favorecen el aprendizaje en la escuela y
el hogar: Como parte de las actividades pedagógicas de los docentes en el marco de los
programas y modalidades de Educación Comunitaria promoverá la Participación de Padres de
Familia en la Educación Inicial.

 Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos: Se promoverá la escuela de


padres para mejorar los mecanismos de vinculación y/o integración de los padres de familia en
la educación de sus hijos.

 Alimentación adecuada y apropiada en el hogar: Se tiene el apoyo del Programa Nacional de


Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de calidad
a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y primario de las instituciones
educativas públicas en todo el territorio nacional.

B.3 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ALTERNATIVA I: Acciones (1.1 – A; 2.1 – A; 2.2 – A y 4.1 – A)


 COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
Demolición de ambientes en mal estado
Construcción de infraestructura educativa pedagógica de Áreas para la Actividad (aulas,
sala de usos múltiples y sala de psicomotricidad); Area para los Cuidados (servicios
higiénicos para alumnos y alumnas); Áreas administrativas y Servicios Generales
(dirección, tópico, depósito de material educativo y servicios higiénicos docente y
administración); Espacios Complementarios (cocina, área de juegos y patio); con
cobertura de calaminon sobre tijerales de madera, Exteriores (cerco perimétrico
veredas), de acuerdo a requerimientos del MINEDU, en terreno de la institución educativa,
siguiendo las normas técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica
regular nivel inicial 2014.

 COMPONENTE RECURSOS PEDAGÓGICOS, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO


Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
conocimientos aprendidos en clase.
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
complementarios.

 COMPONENTE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA


Talleres con padres de familia y líderes comunales sobre temas relacionados a la
importancia de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas,
alimentación, nutrición, a cargo de especialistas de educación inicial.

Página 9
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ALTERNATIVA II: Acciones (1.1 – B; 2.1 – A; 2.2 – A y 4.1 – A)


 COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
Demolición de ambientes en mal estado
Construcción de infraestructura educativa pedagógica de Áreas para la Actividad
(aulas, sala de usos múltiples y sala de psicomotricidad); Area para los Cuidados
(servicios higiénicos para alumnos y alumnas); Áreas administrativas y Servicios
Generales (dirección, tópico, depósito de material educativo y servicios higiénicos
docente y administración); Espacios Complementarios (cocina, área de juegos y
patio); con cobertura de losa aligerada, Exteriores (cerco perimétrico veredas),
de acuerdo a requerimientos del MINEDU, en terreno de la institución educativa,
siguiendo las normas técnicas para el diseño de locales escolares de educación
básica regular nivel inicial 2014.

 COMPONENTE RECURSOS PEDAGÓGICOS, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO


Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
conocimientos aprendidos en clase.
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
complementarios.

 COMPONENTE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA


Talleres con padres de familia y líderes comunales sobre temas relacionados a la
importancia de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas,
alimentación, nutrición, a cargo de especialistas de educación inicial.

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA


Para la determinación del Balance Oferta – Demanda del proyecto se deberá determinar el número
de alumnos y secciones así como el número de ambientes educativos y administrativos con que
cuenta la entidad educativa a ser intervenida con el proyecto.

CUADRO Nº 01
POBLACIÓN CARENTE O DEFICITARIA POR GRADOS Y SECCIONES (2014-2025)
Institución Educativa Inicial Corapata
Grado de Periodo Post Inversion I.E.I. Corapata
Estudios 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años -5 -5 -6 -6 -6 -6 -7 -7 -7 -7
04 años -3 -3 -3 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
05 años -4 -4 -4 -5 -5 -5 -5 -5 -6 -6
TOTAL -12 -12 -13 -15 -15 -15 -16 -16 -17 -17
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 10
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 02
POBLACIÓN CARENTE O DEFICITARIA POR GRADOS Y SECCIONES (2014-2025)
Institución Educativa Inicial Chimpa
Grado de Periodo Post Inversion I.E.I. Chimpa
Estudios 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años -3 -3 -3 -4 -4 -4 -4 -4 -5 -5
04 años -5 -5 -6 -6 -6 -7 -7 -7 -8 -8
05 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL -8 -8 -9 -10 -10 -11 -11 -11 -13 -13
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 03
BALANCE OFERTA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA DE AMBIENTES EN LAS UNIDADES
PRODUCTORAS – 1 A
Balance IEI Corapata Balance Chimpa TOTAL
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
DESCRIPCION Balance
(N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes)
(N° Ambientes)
(B) (D) (B) - (D) (Q) (S) (Q) - (S)
Areas para la Actividad
Aula Inicial 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Sala de Usos Multiples 0.00 1.00 -1.00 1.00 1.00 0.00 -1.00
Sala de PsicomotricIdad 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Servicios Higenicos Alumnas 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Topico 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Archivo 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Deposito de Mat. Educ. 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Servicios Higenicos Docentes y administrativos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Espacios Complementarios
Cocina 0.00 1.00 -1.00 1.00 1.00 0.00 -1.00
Patio/ Area Exterior 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area de juegos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area Verde 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Veredas 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Mallas Rashell 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Biodigestor 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
TOTAL 0.00 18.00 -18.00 2.00 18.00 -16.00 -34.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Tal como se observa en el cuadro anterior en la I.E. Chimpa se optimizarán DOS AMBIENTES tal como
se ha coloreado en el cuadro adjunto, los cuales serán optimizados para Sala de Usos Múltiples y
Cocina respectivamente.

Página 11
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

D.1 COMPONENTE INFRAESTRUCTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL CORAPATA

CONSTRUCCION DE AULA, SALA DE PSICOMOTRICIDAD Y SS.HH. NIÑOS Y NIÑAS:


ARQUITECTURA:
 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera
Tornillo. Colocado sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en los SS.HH. piso de
cerámico antideslizante de alto tránsito de 30x30xcm. Piso de cemento pulido y coloreado en
Hall.
 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de
madera de 2”x2”, se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es
aplicada directamente en el mismo.
 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas,
previo al inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un
tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 5 partes de arena.
 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo
rayado.
 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y
colocación de todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad,
seca, tratada y habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.
 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones
de los vanos, lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales será condiciones que garanticen la calidad del mismo.
 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas,
columnas, pintura barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura
esmalte 2 manos en contra zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS:
 Trabajo preliminares, consistentes en; nivelación, trazo y replanteo preliminar, trabajos de
movimiento de tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas, rellenos, acarreo y
eliminación de material excedente con maquinaria.
 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2,
Cimientos corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.
 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de
concreto armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos
estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos, El material a usar es una
mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que
garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada igual a f’c=210 Kg/cm2, así
mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.
 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

Página 12
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la


compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el
Cemento Portland tipo I, los materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas
vigentes.
 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los
28 días, para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.
 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T , e=0.40mm. colocados sobre
tijerales de madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálico e interruptores termo
magnéticos.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para
corredor de exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de
PVC SAL Ø 2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de
bronce de Ø 2” y Ø4”, e instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de
bronce e instalación de grifos

CONSTRUCCION DE DIRECCIÓN, DEPOSITO DE MATERIAL EDUCATIVO, TOPICO, Y SS. HH.


DOCENTES:

ARQUITECTURA:
 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera
Tornillo. Colocado sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en los SS.HH. piso de
cerámico antideslizante de alto tránsito de 30x30xcm. Piso de cemento pulido y coloreado en
Hall.
 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de
madera de 2”x2”, se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es
aplicada directamente en el mismo.
 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas,
previo al inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un
tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 5 partes de arena.
 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo
rayado.
 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y
colocación de todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad,
seca, tratada y habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.

Página 13
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones


de los vanos, lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales será condiciones que garanticen la calidad del mismo.
 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas,
columnas, pintura barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura
esmalte 2 manos en contra zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS:
 Trabajo preliminares, consistentes en ; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de
movimiento de tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y
eliminación de material excedente con maquinaria.
 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2,
Cimientos corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.
 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de
concreto armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos
estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos, El material a usar es una
mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que
garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada igual a f’c=210 Kg/cm2, así
mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.
 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV
 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el
Cemento Portland tipo I, los materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas
vigentes.
 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los
28 días, para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.
 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T, e=0.40mm. colocados sobre
tijerales de madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptores termo
magnéticos.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para
corredor de exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de
PVC SAL Ø 2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de
bronce de Ø 2” y Ø4”, e instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de
bronce e instalación de grifos

Página 14
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES Y COCINA:

ARQUITECTURA:
 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera
Tornillo. Colocado sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en la cocina piso de cerámico
antideslizante de alto tránsito de 30x30xcm.
 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de
madera de 2”x2”, se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es
aplicada directamente en el mismo.
 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas,
previo al inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un
tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 5 partes de arena.
 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo
rayado.
 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y
colocación de todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad,
seca, tratada y habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.
 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones
de los vanos, lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales será condiciones que garanticen la calidad del mismo.
 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas,
columnas, pintura barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura
esmalte 2 manos en contra zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS:
 Trabajo preliminares, consistentes en ; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de
movimiento de tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y
eliminación de material excedente con maquinaria.
 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2,
Cimientos corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.
 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de
concreto armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos
estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos, El material a usar es una
mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que
garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada igual a f’c=210 Kg/cm2, así
mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.
 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV
 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el
Cemento Portland tipo I, los materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas
vigentes.

Página 15
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los
28 días, para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.
 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T , e=0.40mm. colocados sobre
tijerales de madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptores termo
magnéticos.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para
corredor de exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de
PVC SAL Ø 2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de
bronce de Ø 2” y Ø4”, e instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de
bronce e instalación de grifos

CONSTRUCCION DE AREA DE JUEGOS:

ARQUITECTURA: Comprende la construcción de un área de juegos.


 El área de recreación o área de juegos esta constituido por elementos confeccionados de
carpintería metálica, según especificaciones técnicas para la elaboración de cada elemento.

ESTRUCTURAS:
 El Trabajo de elaboración se realizara de acuerdo a cada especificación técnica de cada
elemento.

CONSTRUCCION DE PATIO Y AREA EXTERIOR:

ARQUITECTURA: Comprende la construcción de un patio, de losa de concreto f’c=140 kg/cm2.


Con juntas de dilatación a cada 3 m

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO:

ARQUITECTURA:
 Revestimientos de columnas, tarrajeo de vigas, y sobrecimientos, previo al inicio del tarrajeo se
aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

Página 16
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas,
columnas, pintura barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura
esmalte 2 manos en contra zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de
movimiento de tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y
eliminación de material excedente con maquinaria.
 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2,
Cimientos corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.
 Las Zapatas, Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto armado, , La
forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra
chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia
del concreto especificada igual a f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero
Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán
con las Normas ASTM-A15.
 Ladrillo KING KONG Soga de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV
 Columnas de (0.25m x 0.25m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el
Cemento Portland tipo I, los materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas
vigentes.
 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los
28 días, para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

CONSTRUCCION DE COBERTURA CON MALLA RASHELL:


ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS
Comprende la construcción de pórticos de estructuras metálicas que servirá de elementos de
soporte y fijación de la cobertura de la Malla Rashell.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en; construcción de pórticos de estructuras metálicas según
especificaciones técnicas.

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:


ARQUITECTURA: Comprende la construcción y tratamiento de Áreas verdes con sardineles de concreto en
el perímetro del área verde, a su vez será tratado el suelo en donde será sembrado con grass natural y
plantones de árboles y plantas.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Revestimientos de sardineles, previo al inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.
 Pintura pintura esmalte 2 manos en contra sardineles de cemento.

Página 17
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE BIODIGESTOR:

ARQUITECTURA: Comprende la comprende la construcción e instalación de un biodigestor con cámaras


de lodo de concreto, tubos cribados de filtración, a su vez se realizara el entubado de la red colectora con
tubería pvc.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA


Para la I.E.I Chimpa el componente de infraestructura es básicamente igual, solo se diferencia en la
construcción de SUM y cocina.

D.2 COMPONENTE RECURSOS PEDAGÓGICOS, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO


Para ambas II.EE las acciones son las mismas.

 El proyecto considera la adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos)


para reforzar los conocimientos aprendidos en clase, con 10 módulos.

 El proyecto considera la adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación


para aulas y ambientes complementarios, con 20 módulos.

D.3 COMPONENTE CAPACITACIÓN


Para ambas II.EE las acciones son las mismas.

 Se implementará 06 talleres de capacitación a padres de familia.

Página 18
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

E. COSTOS DEL PIP


CUADRO Nº 04
COSTO DE INVERSIÓN GLOBAL CONSOLIDADOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA I
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa TOTAL
Unidad
Costo a Precios Costo a Precios Costo a Precios
Componente /Actividad de Costo Costo Costo
Cantidad Privados por Cantidad Privados por Cantidad Privados por
Medida Unitario Unitario Unitario
Unid.S/. Unid.S/. Unid.S/.
Expediente Tecnico 35,000.00 35,000.00 70,000.00
Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35000 35,000.00 1.00 35,000.00 35,000.00 2.00 35,000.00 70,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


641,132.90 645,092.55 1,286,225.45
administrativos, de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 246,772.26 144,826.36 391,598.62
Aula Inicial m2 40.00 1,477.82 59,112.80 40.00 1,477.82 59,112.80 80.00 1,477.82 118,225.60
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,456.37 101,945.90 0.00 0.00 0.00 70.00 1,456.37 101,945.90
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56 58.00 1,477.82 85,713.56 116.00 1,477.82 171,427.12
Area para los Cuidados 17,733.84 17,733.84 35,467.68
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92 6.00 1,477.82 8,866.92 12.00 1,477.82 17,733.84
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92 6.00 1,477.82 8,866.92 12.00 1,477.82 17,733.84
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 90,362.36 90,362.36 180,724.72

Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52 12.00 2,203.96 26,447.52 24.00 2,203.96 52,895.04
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60 10.00 2,203.96 22,039.60 20.00 2,203.96 44,079.20
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60 10.00 2,203.96 22,039.60 20.00 2,203.96 44,079.20
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88 3.00 2,203.96 6,611.88 6.00 2,203.96 13,223.76
Espacios Complementarios 106,509.29 120,093.98 226,603.27
Cocina m2 9.00 1,456.37 13,107.33 0.00 0.00 0.00 9.00 1,456.37 13,107.33
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 342.00 139.54 47,722.68 536.00 139.54 74,793.44
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70 120.00 110.34 13,240.80 185.00 110.78 20,441.50
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 275.00 215.02 59,130.50 550.00 215.02 118,261.00
Obras Exteriores 172,372.52 264,693.38 437,065.90
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40 245.00 887.00 217,315.00 385.00 885.96 341,349.40
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64 84.14 139.54 11,740.90 200.14 139.54 27,927.54
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00 360.00 58.10 20,916.00 660.00 58.10 38,346.00
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48 1.00 14,721.48 14,721.48 2.00 14,721.48 29,442.96
Mitigacion Abiental 7,382.63 7,382.63 14,765.26
Mitigacion Abiental Gbl 1 7382.63 7382.63 1 7382.63 7382.63 2.00 7,382.63 14,765.26
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de
11,340.00 11,810.00 23,150.00
capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
11,340.00 11,810.00 23,150.00
conocimientos aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1.00 1,130.00 1,130.00 1.00 1,600.00 1,600.00 2.00 1,130.00 2,730.00
Matematica Modulo 1.00 5,900.00 5,900.00 1.00 5,900.00 5,900.00 2.00 5,900.00 11,800.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1.00 2,980.00 2,980.00 1.00 2,980.00 2,980.00 2.00 2,980.00 5,960.00
Psicomotricidad Modulo 1.00 620.00 620.00 1.00 620.00 620.00 2.00 620.00 1,240.00
Biblioteca Modulo 1.00 710.00 710.00 1.00 710.00 710.00 2.00 710.00 1,420.00
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 75,820.00 151,640.00
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
75,820.00 75,820.00 151,640.00
complementarios.
Docentes Modulo 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00 2.00 1,200.00 2,400.00
Aula Modulo 1.00 10,315.00 10,315.00 1.00 10,315.00 10,315.00 2.00 10,315.00 20,630.00
SUM Modulo 1.00 15,825.00 15,825.00 1.00 15,825.00 15,825.00 2.00 15,825.00 31,650.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1.00 8,810.00 8,810.00 1.00 8,810.00 8,810.00 2.00 8,810.00 17,620.00
Cocina Modulo 1.00 3,630.00 3,630.00 1.00 3,630.00 3,630.00 2.00 3,630.00 7,260.00
Direccion Modulo 1.00 7,870.00 7,870.00 1.00 7,870.00 7,870.00 2.00 7,870.00 15,740.00
Topico Modulo 1.00 6,990.00 6,990.00 1.00 6,990.00 6,990.00 2.00 6,990.00 13,980.00
Archivo Modulo 1.00 2,410.00 2,410.00 1.00 2,410.00 2,410.00 2.00 2,410.00 4,820.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1.00 1,840.00 1,840.00 1.00 1,840.00 1,840.00 2.00 1,840.00 3,680.00
Juegos Modulo 1.00 16,930.00 16,930.00 1.00 16,930.00 16,930.00 2.00 16,930.00 33,860.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,713.00 3,531.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de Evento 3.00 606.00 1,818.00 3.00 571.00 1,713.00 6.00 588.50 3,531.00
los niños y niñas
COSTO DIRECTO (COMP 1 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 730,110.90 734,435.55 1,464,546.45
GASTOS GENERALES 10% 73,011.09 73,443.55 146,454.64
UTILIDAD 8% 58,408.87 58,754.84 117,163.72
SUBTOTAL 861,530.86 866,633.94 1,728,164.81
IGV 18% 155,075.56 155,994.11 311,069.67
Supervicion 5% 43,076.54 43,331.70 86,408.24
Liquidacion 1.2% 10,338.37 10,399.61 20,737.98
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS 2,216,380.69

“El costo de inversión para la ejecución del proyecto Alternativa I se resume en el Cuadro Nº 04, por
acción y componente en la alternativa, dicho monto de inversión para la ejecución del proyecto asciende
a S/. 2,216,380.69 (Dos millones doscientos dieciséis mil trecientos ochenta con 69/100 nuevos soles),
los detalles de cada uno se muestra en anexos (Ver Anexo Nº 3.1- presupuesto y sus insumos
desagregado)”

Página 19
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 06
COSTO DE INVERSIÓN GLOBAL CONSOLIDADOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA II
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa TOTAL
Unidad
Costo a Costo a
Componente /Actividad de Costo Costo Costo Costo a Precios
Cantidad Precios Cantidad Precios Cantidad
Medida Unitario Unitario Unitario Privados por Unid.S/.
Privados S/. Privados S/.
Expediente Tecnico 35,000.00 35,000.00 70,000.00
Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1.00 35,000.00 35,000.00 1.00 35,000.00 35,000.00 2.00 35,000.00 70,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


669,843.16 653,698.10 1,323,541.26
administrativos, de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa


pedagógica de:
Areas para la Actividad 271,144.72 151,384.52 422,529.24
Aula Inicial m2 40.00 1,544.74 61,789.60 40.00 1,544.74 61,789.60 80.00 1,544.74 123,579.20
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,710.86 119,760.20 0.00 0.00 0.00 70.00 1,710.86 119,760.20
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92 58.00 1,544.74 89,594.92 116.00 1,544.74 179,189.84
Area para los Cuidados 18,536.88 18,536.88 37,073.76
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44 6.00 1,544.74 9,268.44 12.00 1,544.74 18,536.88
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44 6.00 1,544.74 9,268.44 12.00 1,544.74 18,536.88
Area de Espacios Administrativos y Servicios
91,606.71 91,606.71 183,213.42
Generales
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72 12.00 2,234.31 26,811.72 24.00 2,234.31 53,623.44
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10 10.00 2,234.31 22,343.10 20.00 2,234.31 44,686.20
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10 10.00 2,234.31 22,343.10 20.00 2,234.31 44,686.20
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93 3.00 2,234.31 6,702.93 6.00 2,234.31 13,405.86
Espacios Complementarios 108,799.70 120,093.98 228,893.68
Cocina m2 9.00 1,710.86 15,397.74 0.00 0.00 0.00 9.00 1,710.86 15,397.74
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 342.00 139.54 47,722.68 536.00 139.54 74,793.44
Area verde m2 275.00 110.78 7,200.70 120.00 110.34 13,240.80 395.00 110.78 43,758.10
Area de juegos m2 140.00 215.02 59,130.50 275.00 215.02 59,130.50 415.00 215.02 89,233.30
172,372.52 264,693.38 437,065.90
Cerco perimetrico ml 116.00 885.96 124,034.40 245.00 887.00 217,315.00 361.00 885.96 319,831.56
Veredas ml 300.00 139.54 16,186.64 84.14 139.54 11,740.90 384.14 139.54 53,602.90
Mallas Rashell m2 1.00 58.10 17,430.00 360.00 58.10 20,916.00 361.00 58.10 20,974.10
Biodigestor Gbl 1.00 14,721.48 14,721.48 1.00 14,721.48 14,721.48 2.00 14,721.48 29,442.96
Mitigacion Abiental 7,382.63 7,382.63 14,765.26
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63 1.00 7,382.63 7,382.63 2.00 7,382.63 14,765.26
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de
11,340.00 11,810.00 23,150.00
capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
11,340.00 11,810.00 23,150.00
conocimientos aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1.00 1,130.00 1,130.00 1.00 1,600.00 1,600.00 2.00 2,200.00 2,730.00
Matematica Modulo 1.00 5,900.00 5,900.00 1.00 5,900.00 5,900.00 2.00 5,900.00 11,800.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1.00 2,980.00 2,980.00 1.00 2,980.00 2,980.00 2.00 2,980.00 5,960.00
Psicomotricidad Modulo 1.00 620.00 620.00 1.00 620.00 620.00 2.00 620.00 1,240.00
Biblioteca Modulo 1.00 710.00 710.00 1.00 710.00 710.00 2.00 710.00 1,420.00
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 75,820.00 151,640.00
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
75,820.00 75,820.00 151,640.00
complementarios.
Docentes Modulo 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00 2.00 1,200.00 2,400.00
Aula Modulo 1.00 10,315.00 10,315.00 1.00 10,315.00 10,315.00 2.00 10,315.00 20,630.00
SUM Modulo 1.00 15,825.00 15,825.00 1.00 15,825.00 15,825.00 2.00 15,825.00 31,650.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1.00 8,810.00 8,810.00 1.00 8,810.00 8,810.00 2.00 8,810.00 17,620.00
Cocina Modulo 1.00 3,630.00 3,630.00 1.00 3,630.00 3,630.00 2.00 3,630.00 7,260.00
Direccion Modulo 1.00 7,870.00 7,870.00 1.00 7,870.00 7,870.00 2.00 7,870.00 15,740.00
Topico Modulo 1.00 6,990.00 6,990.00 1.00 6,990.00 6,990.00 2.00 6,990.00 13,980.00
Archivo Modulo 1.00 2,410.00 2,410.00 1.00 2,410.00 2,410.00 2.00 2,410.00 4,820.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1.00 1,840.00 1,840.00 1.00 1,840.00 1,840.00 2.00 1,840.00 3,680.00
Juegos Modulo 1.00 16,930.00 16,930.00 1.00 16,930.00 16,930.00 2.00 16,930.00 33,860.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,713.00 3,531.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a


la importancia de la educación de los primeros años de Evento 3.00 606.00 1,818.00 3.00 571.00 1,713.00 6.00 571.00 3,531.00
vida de los niños y niñas
COSTO DIRECTO ( COMP 1 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 758,821.16 743,041.10 1,501,862.26
GASTOS GENERALES 10% 75,882.12 74,304.11 150,186.23
UTILIDAD 8% 60,705.69 59,443.29 120,148.98
SUBTOTAL 895,408.97 876,788.49 1,772,197.46
IGV 18% 161,173.61 157,821.93 318,995.54
Supervicion 5% 44,770.45 43,839.42 88,609.87
Liquidacion 1.2% 10,744.91 10,521.46 21,266.37
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS 2,271,069.25

“El costo de inversión para la ejecución del proyecto Alternativa II se resume en el Cuadro Nº 06, por
acción y componente en la alternativa, dicho monto de inversión para la ejecución del proyecto asciende
a S/. 2,271,069.25 (Dos millones doscientos setenta y un mil con 25/100 nuevos soles), los detalles de
cada uno se muestra en anexos (Ver Anexo Nº 3.2 - presupuesto y sus insumos desagregado)”

Página 20
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

F. EVALUACIÓN SOCIAL
Aplicación de la Metodología Costo Efectividad.
El ratio costo efectividad es el cociente del indicador de efectividad definido en el paso anterior, es decir
la cantidad total de alumnos atendidos con cada uno de los proyectos alternativos y el valor actual de
los costos sociales netos.

Dónde:
CE : Es el ratio costo efectividad
VACST : Es el valor actual de los costos sociales
IE : Es el indicador de eficacia

DETERMINACIÓN DE LOS INDICADORES.


Como resultado de la evaluación se ha llegado a obtener los siguientes indicadores que se detallan en
los siguientes cuadros:

CUADRO N° 07
RESULTADOS DE EVALUACIÓN A LA IEI GLOBAL
I.E.I CORAPATA I.E.I CHIMPA GLOBAL

INDICADORES A PRECIOS SOCIALES A PRECIOS SOCIALES A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA


I II I II I II
Monto de Inversion Total S/. 929,366.47 959,685.28 911,676.38 954,173.70 1,841,042.84 1,913,858.98
VACT en S/. 943,087.40 977,617.97 924,418.33 971,967.37 1,867,505.74 1,949,585.33
N° de Beneficiarios 148.00 148.00 107.00 107.00 255.00 255.00
Costo Efectividad (CE) (en 10 años) 6,372.21 6,605.53 8,639.42 9,083.81 7,323.55 7,645.43
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ICE.- Según estos resultados, se recomienda la Alternativa 01


por tener un menor ratio costo efectividad, es decir, cuesta menos invertir por Estudiante en la zona
intervenida para que puedan tener una buena educación y un buen logro de aprendizaje con la primera
que con la segunda alternativa.

En base al cuadro anterior podemos decir que ejecutar la alternativa 1 implica un costos de Inversión
de S/. 2, 216,380.69nuevos soles, con un ratio de costo efectividad de 8, 821.26 Soles/alumno a
precios privados y de S/. 1, 841,042.84 a precios sociales con un ratio costo efectividad 7, 323.55
Soles/alumno, mientras que ejecutar la alternativa 2 implica desembolsar una Inversión S/. 2,
271,069.25 nuevos soles, con un ratio de costo efectividad de 9, 048.07Soles/alumno a precios
privados y de S/. 1, 913,858.98 a precios sociales con un ratio costo efectividad 7, 645.43
Soles/alumno; la prestación del servicio educativo por unidad de beneficiario, representa un menor
costo para el Estado respecto a la alternativa 01, Por tanto, socialmente y económicamente la
alternativa 1 es la más rentable.

Página 21
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Manteamiento

 Financiamiento de los Costos de Inversión


La Municipalidad Distrital de Pusi al no disponer de los suficientes recursos financieros
participara con el 1% del presupuesto total del PIP para la ejecución del proyecto, los mismos
que no son suficientes, por lo que junto a la comunidad educativa recurrirán a fuentes de
financiamiento cooperantes para el financiamiento total del proyecto. (Ver Anexo N° 4.1 Acta
del taller del Presupuesto Participativo)

 Financiamiento de los costos de Operación y Mantenimiento

La Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané cuenta con los recursos presupuestarios
que anualmente le corresponden como institución descentralizada, y que se distribuyen bajo
criterios técnicos basados en el desarrollo y la protección social.

Además la UGEL Huancané, es la Unidad Ejecutora Nº 1056, con lo cual se sustenta la


capacidad administrativa y financiera para la operación y mantenimiento de las instituciones
educativas en el ámbito de la UGEL Huancané

Los gastos de operación y mantenimiento adicionales para la consecución del proyecto, serán
asumidos por la UGEL Huancané y su financiamiento proviene del tesoro público: Sector
Educación. Dicho compromiso se mediante compromiso de operación y mantenimiento (Anexo
5.1), asimismo las cuotas de APAFA de cada I.E apoyaran en el mantenimiento del cada local
escolar (Ver Anexo 7.3).

****El que se realicen las obras en época escolar no implicará la interrupción del servicio educativo en
ambas instituciones educativas, se ha coordinado con autoridades de cada comunidad y APAFA de
cada de I.E para que se le brinde ambientes para el desarrollo de sus actividades pedagógicas
durante la ejecución de la obra, por lo cual autoridades de cada comunidad se comprometieron a
brindar los ambientes de locales comunales para cada I.E. Ver Anexo 7.4. Asimismo padres de
familia de cada I.E se comprometen a trasladar todos los bienes y materiales que pertenecen a cada
institución educativa a los ambientes que se dara en calidad de sesión de uso (ambientes prestadas)
y así mismo una vez concluida la ejecución del proyecto también retornaran los mobiliarios y
equipamiento periódicamente, por lo que el traslado no generara ningún costo.

Página 22
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

H. IMPACTO AMBIENTAL
Programa De Prevención y/o Mitigación
Las características particulares de la obra y la envergadura física del proyecto, generará efectos
negativos no significativos tales como: Incremento de emisión de partículas de polvo como
consecuencia de los movimientos de la tierra, transporte de materiales, maniobra de equipos y otros.
Sin embargo dichos impactos son pequeños y mitigables, para ello se planifica plan de mitigación.

Las actividades a realizarse para la mitigación ambiental, presenta la ejecución de las siguientes
etapas:

CUADRO N° 08
COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL GLOBAL
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCION METRADO
MEDIDA UNITARIO PARCIAL
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN CANTERA 5,763.75
ETAPA DE CONSTRUCCION 4,671.59
Trazo y Replanteo Ha. 0.42 900.72 378.30
Limpieza y desbroce superficial Ha. 0.42 2704.25 1,135.79
Riego de material en cantera m3 240.48 13.13 3,157.50
ETAPA DE ABANDONO 1,092.16
Recorformacion de cantera Ha. 0.42 1765.28 741.42
Sembrado de arbustos y arboles Ha. 0.42 835.09 350.74
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN BOTADERO 1,933.60
ETAPA DE CONSTRUCCION 720.99
Trazo y Replanteo Ha. 0.2 900.72 180.14
Adecuacion de superficie Ha. 0.2 2704.25 540.85
ETAPA DE ABANDONO 1,212.60
Recorformacion de botadero Ha. 0.2 6063.01 1,212.60
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRA 6,886.80
Riego para el mantenimiento de vias auxiliares m3 360.00 13.13 4,726.80
Reuniones de concertacion (Residente - Habitantes) Unid. 6.00 120 720.00
Habilitacion de basureros Unid. 12.00 120 1,440.00
TOTAL 14,765.27
Fuente: Elaboración propia en base al presupuesto en anexo y requerimiento de intervención

Página 23
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

I. GESTIÓN DEL PROYECTO

Etapa de inversión.
El presente proyecto involucra, fundamentalmente a La Municipalidad Distrital de Pusi, la cual a
través del área de la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Rural, que proveerá de
los recursos logísticos requeridos en la etapa pre-operativa para lo cual la elaboración del estudio
del Expediente Técnicos se efectuara por contrata con terceros, por lo que la etapa del Proceso de
selección de la Adjudicación respectiva estará a cargo del Comité de Selección correspondiente y
que pertenece a la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Rural. Posteriormente en
la etapa de elaboración propiamente dicha, la cual estará a cargo del consultor ganador de la
Buena Pro, la oficina de logística coordinara con el consultor a través de la misma sub gerencia.

Para la ejecución de la obra se hará bajo la modalidad por Contrata. En forma paralela se efectuara
el proceso de selección para la contratación de la supervisión, este proceso estará a cargo de su
respectivo Comité de Adjudicación. Luego de efectuada la Buena Pro y de suscribir los contratos
respectivos, la ejecución de la obra y sus supervisión estarán bajo la coordinación de la Sub
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Rural, quien recibirá la obra para su conformidad
final. La misma Sub Gerencia se hará cargo de la convocatoria para la adquisición de
equipamiento, mobiliarios, muebles para lograr las metas del proyecto. Para el componente de
capacitación se hará cargo la UGEL Huancané por las funciones que le compete en cuanto al
desarrollo educativo a nivel provincial.

Etapa de operación.
Dirección Regional de Educación Puno – UGEL Huancané, asumirán los costos de operación y
mantenimiento del proyecto, la cual estará cubierta por la asignación presupuestal dirigida a cada
Institución Educativa, que se sustenta con el presupuesto analítico. Su rol participante será
mediante el pago de planillas, bienes y servicios, y control periódico del estado de mantenimiento
en la infraestructura educativa, equipamiento, y capacitación del recurso humano; garantizando la
Fase de Operación y Mantenimiento durante el horizonte del proyecto. Respecto a acciones de
mantenimiento menores y limpieza de cada I.E., estos serán cubiertos por cada APAFA.

Página 24
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

J. MARCO LÓGICO
RESUMEN DE INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS Y/O FUENTES DE
FINES / ACTIVIDADES SUPUESTOS
OBJETIVOS OBJETIVAMENTE VERIFICACIÓN

ADECUADO LOGRO DE APRENDIZAJES Al finalizar el nivel inicial, los alumnos Resultado de registro de notas
DE LOS ESTUDIANTES AL FINALIZAR EL beneficiarios presentan un incremento de los estudiantes de la
FIN NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS de 5.8% en la tasa de logro educativo, institución educativa
INSTITUCIONES EDUCATIVAS en comparación con aquellos que no
CORAPATA Y CHIMPA se beneficiaron con el proyecto.
Áreas

Al finalizar el periodo del horizonte del


Informe consolidados de El proyecto llega a los
“ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE proyecto (10 años) 291 niños de 03 a
gestión del Programa servicios educativos
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 05 años de edad aceden a servicios
PROPÓSITO Educativo Anual. identificados y es
CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN ACCESO educativos de calidad, en donde el
implementado sin mayores
AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD” 90% de las horas pedagógicas
Nóminas de matricula retrasos de acuerdo al
efectivas se dedican al aprendizaje
cronograma de actividades
académico.

NUEVA INFRAESTRUCTURA, El 100% de las I.E.I del área de Informe técnico sobre la
DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES influencia cuentan con ambientes situación inicial de El MINEDU mediante la
COMPLEMENTARIOS, infraestructura pedagógica. UGEL, asignan el
administrativos, pedagógicos,
COMPONENTES
ADMINISTRATIVOS, DE SERVICIO Y DE complementarios confortables y obras presupuesto anual, los
(OBJETIVOS Registro de informes de
EXTENSIÓN EDUCATIVA exteriores en condiciones adecuadas construcción de infraestructura recursos necesarios para
ESPECÍFICOS)
a las normas técnicas para el diseño de financiar la operación y
locales escolares de educación básica Acta de conformidad de mantenimiento de las
regular nivel inicial 2014. recepción de la obra firmado Instituciones educativas
por el director y el alcalde de

Página 25
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

la municipalidad
Cumplimiento de normas de
DOTACIÓN DE MATERIALES
El 100% de las I.E.I del área de contrataciones del estado.
EDUCATIVOS SUFICIENTES PARAinfluencia cuenta con recursos
CUBRIR EL DESARROLLO DE
pedagógicos dentro del aula
CAPACIDADES: pedagógica. Inventario de los bienes de
cada institución educativa los docentes y alumnos
utilizan correctamente los
MOBILIARIO ADECUADO Y EQUIPOS El 100% de las I.E.I del área de Comprobante de pago por la mobiliarios y equipos en las
NUEVOS EN AULAS Y AMBIENTES influencia cuenta con mobiliario y adquisición de equipos y sesiones de clase
COMPLEMENTARIOS equipamiento en las aulas muebles entre otros
pedagógicas, ambientes Los padres de familia ponen
complementarios, ambientes en práctica todos
administrativos, de servicio y de conocimientos y
extensión educativa; adecuado a la recomendaciones
norma técnica y a las políticas del adquiridas de los
sector educativo especialistas.

SUFICIENTES Y ADECUADA El docente promueve la participación Control de asistencia del taller.


PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN de los padres en las actividades del
LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS servicio educativo y mantiene a los Fichas de recojo de
padres informados sobre el avance de información del centro sobre el
sus hijos a lo largo del año (realizan el número de reuniones
60% reuniones programadas y entrega realizadas con los padres
los reportes trimestrales).

Los padres reportan estar informados


sobre el progreso de sus hijos en los
servicios educativos y conocen las
estrategias para reforzar los
aprendizajes en el hogar

Página 26
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Acción 1.1 – A: Construcción de Construcción de Áreas para la Registro de publicación de TdRs y Se dan todas las
infraestructura educativa pedagógica de Actividad: convocatoria. condiciones institucionales
Áreas para la Actividad (02 aulas, 01 Construcción de 02 Aulas Inicial Jardín, locales, regionales y
sala de usos múltiples y 02 sala de área de 40.00 m2 c/u. Registro de revisión y entrega de nacionales que permitan
psicomotricidad); Area para los Expediente Técnico. una correcta
Cuidados (02 servicios higiénicos para Construcción de 01 Sala de Usos implementación de las
alumnos y alumnas); Áreas Múltiples, con un área de 70m2 c/u. Informe de supervisión de obras acciones.
administrativas y Servicios Generales con periodicidad indicada.
(02 dirección, 02 tópico, 02 depósito de Construcción de 02 Sala de El proceso de selección es
material educativo y 02 servicios Psicomotricidad, con un área de 58.00 m2 Valorización del avance de obra eficiente y transparente.
higiénicos docente y administración); c/u. del residente y supervisor de
Espacios Complementarios (01 cocina, obra. El desembolso presupuestal
área de juegos y patio); con cobertura de Acorde a los estándares normativos, cuyo es oportuno y se ejecuta sin
calaminon sobre tijerales de madera, costo total es de S/. 391,598.62 Nuevos Facturas de la empresa ejecutora contratiempo, de acuerdo al
Exteriores (02 cerco perimétrico veredas, soles. del proyecto cronograma de ejecución.
02 mallas rashell 02 biodigestores), de
acuerdo a requerimientos del MINEDU, Construcción de Área para los Comprobantes de pago de en la La empresa ejecutora
ACCIONES
en terreno de la institución educativa, Cuidados: oficina de tesorería de la cuenta con solvencia
siguiendo las normas técnicas para el Construcción de 02 Servicios Higiénicos Municipalidad Distrital de Pucara. económica para la
diseño de locales escolares de Alumnos, área total de 6.00 m2. c/u ejecución del proyecto.
educación básica regular nivel inicial
2014. Construcción de 02 Servicios Higiénicos
Alumnas, área total de 6.00 m2. c/u Las obras se ejecutan en el
tiempo previsto.
Acorde a los estándares normativos, cuyo
costo total es de S/. 35,467.68 Nuevos Existe eficiente supervisión
soles. de avance de obra

Construcción de Áreas Administrativas


y Servicios Generales
Construcción de 02 Dirección, área total de
12.00 m2 c/u.

Página 27
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Construcción de 02 Tópico, área total de


10.00 m2 c/u.
Construcción de 02 Archivo, área total de
6.00 m2 c/u.

Construcción de 02 Depósito de Material


Educativo, área total de 10.00 m2. c/u

Construcción de 02 SS. HH. Docentes y


Administrativos, área total de 03m2 c/u

Acorde a los estándares normativos, cuyo


costo total es de S/. 180,724.72 Nuevos
soles.

Construcción de Espacios
Complementarios:
Construcción de 01 Cocina, área total de
09 m2.

Construcción de Patio/Área Exterior, en


536 m2

Construcción de Área Verde en 185 m2.

Construcción de Área de Juegos en 550


m2.

Acorde a los estándares normativos, cuyo


costo total es de S/. 226,603.27 Nuevos
soles.

Página 28
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Construcción de Obras exteriores


Construcción de Cerco perimétrico, en
longitud de 385 m2.

Construcción de Veredas en un área de


200 m2.

Construcción de Mallas rashell en un área


de 660 m2.

Construcción de 02 biodigestor
Acorde a los estándares normativos, cuyo
costo total es de S/. 437,065.90 Nuevos
soles.

Mitigación de impacto Ambiental, cuyo


costo total es de S/. 14,765.26 Nuevos
soles
Acción 2.1 – A: Adquisición de Entrega de 20 módulos de mobiliario y Boletas de Venta, Facturas de las
mobiliarios y equipamiento de última equipamiento para alumnos, docentes en empresas proveedores de estos
generación para aulas y ambientes ambientes educativos, ambientes materiales y equipos.
complementarios. complementarios, ambientes
administrativos, de servicio y de extensión Comprobantes de Pago en la
educativa a un costo total de S/. Oficina de Tesorería de la
151,640.00 Nuevos soles Municipalidad Distrital de Pusi.
Acción 2.2 – A: Adquisición de recursos Entrega de 10 módulos de recursos Boletas de Venta, Facturas de las
pedagógicos (materiales educativos) pedagógicos (materiales educativos), en empresas proveedores de estos
para reforzar los conocimientos aulas de las I.E. a un costo total de S/. materiales y equipos.
aprendidos en clase 23,150.00 Nuevos soles
Comprobantes de Pago en la
Oficina de Tesorería de la
Municipalidad Distrital de Pusi.

Acción 4.1 – A: Talleres con padres de 20 padres de familia asistidos con Informes de Ejecución del

Página 29
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

familia y líderes comunales sobre temas capacitaciones y talleres en 06 talleres a proyecto desarrollados por el área
relacionados a la importancia de la un costo total de S/. 3,531.00 Nuevos de seguimiento y monitoreo
educación de los primeros años de vida Soles.
de los niños y niñas, alimentación,
nutrición, a cargo de especialistas de
educación inicial

Página 30
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 31
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

1.1.1 Definición del nombre del proyecto

Para precisar el nombre del proyecto tienes que conocer claramente tres elementos
fundamentales:

 La naturaleza de la intervención depende del objetivo que pretende lograr el proyecto.

 El objeto de la intervención se refiere al bien o al servicio (o conjunto de ellos) sobre el


(los) que intervendrá el proyecto.

 La localización se refiere al área donde se ubicará el proyecto.

NATURALEZA OBJETO LOCALIZACION


DE DE LA DE LA
INTERVENCION INTERVENCION INTERVENCION

¿cual es el bien o el servicio,


¿donde se va a localizar el
¿que se va hacer? sobre los cuales se va a
proyecto?
intervenir?

Servicio de Educacion
de las Comunidades de
Inicial Escolarizado en
Carabuco y Jatun Ayllu,
Mejoramiento las Instituciones
distrito de Pusi, Provincia
Educativas I.E. Corapata
de Huancane - Puno
y I.E. Chimpa

“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las


Instituciones Educativas Iniciales I.E Corapata y la I.E Chimpa de las
Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi, Provincia de
Huancané – Puno”

Página 32
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Datos de las Instituciones Educativas a intervenir


Descripcion I.E.I Corapata I.E.I Chimpa
Datos Generales
Región Puno
Provincia Huancané
Distrito Pusi
Comunidades Carabuco Jatun Ayllu
Sector Corapata Chimpa
Código de Ubigeo 2106050006 2106050010
Resolucion de Creacion R. D. R. N° 0294 - 2011 R. D. R. N° 0294 - 2011
Codigo Modular 1494772 1494756
Nivel Inicial - Jardin
Forma Escolarizado
Carateristica Unidocente
Zona Rural
Datos del Local Escolar
Codigo Local 752745 605542
Estado del Terreno Propio - SUNARP Propio - SUNARP
Area del Terreno 1200 m2. 2521 m2.
Coordenas UTM
E 400938.684 329232.451
N 8289470.409 8294976.358
Servicios Basicos del Local Escolar
Agua Potable Si cuenta Si cuenta
Desague No cuenta No cuenta
Energia Electrica Si cuenta Si cuenta

1.1.2 Localización del proyecto

a) Localización Política
Las comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu pertenece geográficamente y políticamente al
distrito de Pusi, jurisdicción de la Provincia de Huancané, Región Puno.

Localización Política I.E.I Chimpa I.E.I Corapata


Departamento Puno
Provincia Huancané
Distrito Pusi
Comunidad Jatun Ayllu Carabuco
Código de Ubigeo 2106050006 2106050010
Sector Chimpa Corapata
Fuente: Elaboración de Equipo de Trabajo

Página 33
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

b) Localización Geográfica

Localización Geográfica I.E.I Chimpa I.E.I Corapata

Latitud Sur -15.4200 -15.4692


Longitud Oeste -69.9390 -69.9239
Altitud 3825 m.s.n.m. 3918 m.s.n.m.
Fuente: Elaboración de Equipo de Trabajo

GRAFICO N° 03
MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO

Página 34
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 04
MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO

COMUNIDADES: CARABUCO Y JATUN


AYLLU

COMUNIDAD JATUN AYLLU


SECTOR CHIMPA

COMUNIDAD CARABUCO
SECTOR CORAPATA

Página 35
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO Nº 05
IMAGEN SATELITAL DE UBICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS

COORDENADAS
I.E.I CORAPATA
E 400938.684
N 8289470.409
Nivel 3920.68 msnm

COORDENADAS
I.E.I CHIMPA
E 329232.451
N 8294976.358
Nivel 3827.95 msnm

Página 36
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

c) Vías de Acceso:
Al distrito de Pusi, vialmente se encuentra articulado con el resto del país, el acceso se puede
realizar por medio de dos vías: aérea – terrestre y totalmente terrestre. La primera vía se inicia
en el aeropuerto Internacional Jorge Chavez en la Provincia Constitucional del Callao hasta el
Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac en la ciudad de Juliaca, continuando por vía
terrestre por la ruta Juliaca – Ayabacas - Pusi
La segunda vía se inicia partiendo de Lima utilizando la carretera Panamericana Sur siguiendo
la ruta de Lima – Ica – Nazca – Arequipa – Juliaca – Ayabacas - Pusi. En el siguiente cuadro se
detalla las características de las vías de acceso a la zona de influencia, se puede observar los
accesos principales a la zona del Proyecto.

CUADRO N° 09
RUTAS DE ACCESO AL DISTRITO DE PUSI
Medio de
Tipo de Via Tramos Red Vial Estado Distancia Tiempo Tarifa (s/.)
Transporte
Lima (callao) - Juliaca ------- ------- 841.56 Km. Avion 1h/30 min $ 250.00
Area
Juliaca - Ayabacas - Pusi Carretera Asfaltada Regular 69 Km. Combi 50 min. S/. 4.00
Lima - Nazca - Ica -Arequipa - Juliaca Carretera Asfaltada Regular 1282 Km. Bus 18 horas S/. 105
Terrestre
Juliaca - Ayabacas - Pusi Carretera Asfaltada Regular 69 Km. Combi 50 min. S/. 4.00
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) Dirección de Información de Gestión - Red Vial

GRAFICO N° 06
VIA DE ACCESO AL DISTRITO DE PUSI

FUENTE: Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección de Información de Gestión

Página 37
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 07
RUTA DE ACCESO AL DISTRITO DE PUSI

FUENTE: Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección de Información de Gestión

El acceso a la Institución Educativa Inicial Corapata, es por la carretera afirmada del Distrito de
Pusi – Comunidad de Carabuco sector Corapata, a una distancia de 4.44 km. En el Croquis Nº
01 se muestra la vía de acceso a la I.E.I Corapata de la Comunidad de Carabuco

GRAFICO N° 08
VIA DE ACCESO DESDE EL DISTRITO DE PUSI
HACIA LA I.E.I CORAPATA

Página 38
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 01
VISTA DE ACCESO HACIA LA I.E.I CORAPATA

El acceso a la Institución Educativa Inicial Chimpa, es por la carretera afirmada del Distrito de
Pusi – Comunidad de Jatun Ayllu sector Chimpa, a una distancia de 2.72 km. En el Croquis Nº
01 se muestra la vía de acceso a la I.E.I Chimpa de la Comunidad de Jatun Ayllu.

GRAFICO N° 09
VIA DE ACCESO DESDE EL DISTRITO DE PUSI
HACIA LA I.E.I CHIMPA

Página 39
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 02
VISTA DE ACCESO HACIA LA I.E.I CHIMPA

1.2 INSTITUCIONALIDAD
Se define a la entidad quien se encargara de formular, evaluar y a la vez de declarar viable el estudio de
pre inversión, y posteriormente ejecutar el proyecto viable iniciando por la elaboración del expediente
técnico. También se indica la entidad quien se hará cargo de la operación y mantenimiento en la fase de
post inversión, es decir, quien asuma la responsabilidad que el servicio educativo de nivel inicial,
mejorando con el proyecto, sea sostenible y que la calidad del mismo sea constante como mínimo.

1.2.1 Unidad Formuladora (UF)


La Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad Distrital de Pusi, a
través de su Unidad Formuladora, adscrita a la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público y encargada de elaborar los estudios de pre inversión, en concordancia con los
Lineamientos de Política Sectoriales, el Programa Multianual de Inversión Pública, el Plan de
Desarrollo Concertado, el Plan Estratégico Institucional y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
N° 27687, cuyos datos son los siguientes:

Sector Gobierno Local


Pliego Municipalidad Distrital de Pusi
Nombre Unidad Formuladora
Responsable de la Unidad Formuladora Ing. Jose Antonio Calisaya Mamani
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 950484153
Responsable de Formular el PIP Milagros Dianeth Suni Quispe/Manuel Trujillo Calla
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 950803732

Página 40
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

La Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Pusi es una dependencia orgánica de la


Municipalidad, encargado de asesorar y formular los proyectos de inversión pública de acuerdo a
los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública.

En esta oportunidad, la elaboración del Perfil del Proyecto de Inversión Pública se dio por
Consultoría Externa, a través de los procedimientos formales que requiere este trabajo
especificado en los Términos de Referencia. La Municipalidad Distrital de Pusi ha contratado a
profesionales especializados en la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, los
mismos que han elaborado el presente estudio, considerando las exigencias del mismo.

Asimismo la Unidad Formuladora coordina con los formuladores de consultoría externa en


Proyectos de Inversión Pública para poder llevar a cabo los requerimientos y las necesidades de
los proyectos, para que el proyecto sea formulado de manera satisfactoria, el cual exige que el
trabajo realizado sea multidisciplinario, para lograr el objetivo principal del proyecto.

1.2.2 Unidad Ejecutora (UE)


Las unidades ejecutoras son las encargadas de llevar a cabo la ejecución física del proyecto,
tomando en cuenta costos de inversión más detallados, tomados del Expediente Técnico.

La Unidad Ejecutora responsable es la Municipalidad Distrital Pusi, a través de su Órgano


Técnico que es la Oficina de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural, cuyos datos son los
siguientes:

Sector Gobierno Local


Pliego Municipalidad Distrital de Pusi
Nombre Municipalidad Distrital de Pusi
Responsable de la Unidad Ejecutora Blas Huanca Mamani
Cargo Alcalde
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 950813237
Órgano Técnico Oficina de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural
Responsable del Órgano Técnico Ing. Ruben Fernandez Calla

Se propone como unidad ejecutora a la Municipalidad Distrital de Pusi, la Municipalidad como


órgano del gobierno Provincial tiene competencia para ejecutar el presente proyecto. La Ley Nº
27972, Orgánica de Municipalidades, señala que “Las Municipalidades, en materia de educación,
cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones específicas compartidas
con el gobierno nacional y el regional las siguientes: …. 5. Construir, equipar y mantener la
infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción…” (Artículo 82º, numeral 5).

Página 41
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Capacidad Operativa de la UE para Ejecutar el Proyecto


La Oficina de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural de la Municipalidad Distrital Pusi, como
unidad Ejecutora ejecuta obras pequeñas, sin embargo en la actualidad no dispone de capacidad
instalada para la administración financiera y logística en la ejecución de infraestructuras de
envergadura. Motivo por el cual la ejecución se realizara por contrata, así mismo se realizara las
coordinaciones con las dependencias sectoriales como es la DREP, UGEL Huancané y con la
misma Municipalidad Distrital de Pusi a través de la Oficina de Infraestructura y Desarrollo
Urbano Rural, con el fin de concordar los aspectos técnicos, normativos y administrativos
sectoriales.

Así mismo Según el inciso b) del artículo 59° de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto – Ley N 28411, existen dos tipos de ejecución presupuestal en la Administración
Pública: La ejecución Presupuestaria Directa y la Ejecución Presupuestaria Indirecta. En
consecuencia, se propone para el siguiente proyecto la modalidad INDIRECTA y/o CONTRATA,
la cual se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las actividades del proyecto, así
como de sus respectivos componentes es realizada por una entidad ajena a la entidad pública
que garantizara su ejecución

1.2.3 El operador
La sostenibilidad de un proyecto es imprescindible por ello las siguientes entidades y la población
serán responsables de garantizar el buen funcionamiento del servicio que se pretende proveer.

 UGEL – Huancané
Así como la instancia antes mencionada existe otra entidad involucrada como es el Ministerio
de Educación mediante la UGEL Huancané. La UGEL Huancané hace constar que las
Instituciones Educativas Iníciales en estudio IEI CORAPATA y I.E.I CHIMPA, de acuerdo a la
evaluación realizada, es necesario y prioritario la intervención del presente perfil para el
mejoramiento y construcción de ambientes educativos, Ver Anexo N° 1.2 – Constancia de
Priorización

Asimismo, la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané cuenta con los recursos
presupuestarios que anualmente le corresponden como institución descentralizada, y que se
distribuyen bajo criterios técnicos basados en el desarrollo y la protección social. Además la
UGEL Huancané, es la Unidad Ejecutora Nº 1056, con lo cual se sustenta la capacidad
administrativa y financiera para la operación y mantenimiento de las instituciones educativas en
el ámbito de la UGEL Huancané, por ello se compromete de la operación y mantenimiento -
Ver Anexo N° 1.2

Página 42
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 La Población
Las APAFAS de cada II.EE durante la etapa operativa se comprometen con el cuidado y
mantenimiento de la infraestructura, mediante faenas, dicha participación consta mediante
actas suscritas por los padres de familia. Ver Anexo N° 7.3

Sector Gobierno Regional Puno


Pliego Dirección Regional de Educación Puno
Nombre Unidad de Gestión Educativa Local Huancané

1.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

1.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS.


El presente Estudio de Pre – Inversión a nivel de Perfil, cuenta con la identificación de cada uno de
los actores que intervendrán a lo largo de la vida útil del proyecto, garantizando el correcto desarrollo
del mismo, en ese entender se han identificado a las entidades a nivel nacional, regional y local que
marcan su presencia en el desenvolvimiento del presente proyecto.

Por tratarse de un bien público, su intervención es responsabilidad de las autoridades públicas, y por
competencia sectorial al Ministerio de Educación.
Por otro lado las autoridades del Gobierno Regional, Provincial y locales (Municipalidad Distrital de
Pusi), constantemente dan a conocer su urgente necesidad de contar con óptimos servicios
educación con la única finalidad de mejorar la calidad de vida de su población.
Las entidades involucradas en el presente proyecto son:

 Padres de Familia (APAFA)


 Director y Plana Docente de las II.EE
 UGEL Huancané (Ministerio de Educación)
 Puesto de Salud Pusi (Ministerio de Salud)
 Municipalidad Distrital de Pusi (Gobierno Local)
 Gobierno Regional - INDECI
 Autoridades de las Comunidades

1.3.2 ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS


La Participación de los Involucrados en el presente proyecto se refleja las decisiones tomadas por la
comunidad educativa, APAFA, Autoridades de los centros poblados, Alcalde y representantes de la
Municipalidad Distrital de Pusi el cual se llevó a cabo en un taller de involucrados en cada Institución
Educativa, para un mayor conocimiento de la opinión y percepción de los involucrados sobre la
problemática, tal como se evidencia en el Anexo Nº 4.2 Acta de participación e intervención.

Como resultado de las reuniones se identificaron los principales problemas relacionados al servicio
educativo de las Instituciones Educativas, los mismos que se centraron en los siguientes puntos:

Página 43
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 La necesidad de contar con mueva infraestructura puesto que los ambientes se encuentran
al borde del colapso por tener una antigüedad de más de quince años de servicio.

 La situación actual de la Infraestructura del centro Educativo que está en pésimas


condiciones debido al deterioro, por el paso del tiempo ya que las aulas cumplieron con su
vida útil y representan un riesgo para la integridad física de los alumnos, docentes y APAFA.

 Los ambientes destinados para aulas son construcciones de material rustico adobe y se
encuentran deteriorados y representan un riesgo para la integridad física de los alumnos.

 Deterioro y carencia de ambientes adecuados para uso como ambientes administrativos ya


que actualmente se encuentran acondicionados.

 Además el patio de recreación se encuentra deteriorado y es inadecuado para las


actividades cívicas culturales y deportivas.

 Inexistencia de cerco perimétrico en su totalidad, lo que constituye un peligro para la


seguridad de las Instituciones Educativas.

 Los materiales educativos no son suficientes, los pocos recursos que se tiene son
inadecuados escasos e insuficientes para proveer un servicio adecuado en la educación de
nivel inicial.

 Los mobiliarios y equipamiento es insuficiente, la mayoría de los mobiliarios que posee se


encuentra deteriorado y obsoleto.

FOTOGRAFIA N° 03: TALLER DE INVOLUCRADOS

El taller de involucrados se realizó con la participación de padres de familia y docentes de las


instituciones educativas involucradas, asimismo se contó con la presencia de autoridades
municipales y locales; donde se realizó el levantamiento de información con respecto al problema del
servicio educativo.

Página 44
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Así mismo como se puede ver en las actas de compromiso firmado por el director, docentes, APAFA
y autoridades respectivas de cada una de las Instituciones Educativas, se comprometen a participar
en las diferentes etapas del ciclo del proyecto de la forma siguiente:

En la Etapa de Pre-Inversión, los docentes brindan información pertinente y necesaria para la


formulación del proyecto. Ver Anexo 7.1

En la Etapa de Inversión todos los padres de familia mediante APAFA se comprometen a participar
con apoyo de mano de obra no calificada en el proceso de la construcción de la infraestructura. Ver
Anexo 7.3

En la Etapa de Post-Inversión todos los padres de familia mediante APAFA se comprometen a


participar en el proceso de mantenimiento de la infraestructura, constituida a través de la
organización de faenas para el pintado, limpieza y otras necesidades. Ver Anexo 7.3

Adicionalmente se ha sosteniendo una serie de coordinaciones con las diversas instituciones que
intervienen en el proyecto, los mismos que se detallan a continuación:

 Asociación de Padres de Familia (APAFA) de las Instituciones Educativas


La participación de las madres, padres y
apoderados de los alumnos matriculados en
las Instituciones Educativas, de acuerdo a las
reuniones realizadas en las visitas de campo,
perciben como principal problema que el
servicio educativo que se brinda a sus hijos es
inadecuado debido a la deteriorada
infraestructura de la I.E en donde sus hijos
realizan sus labores académicas en aulas
deterioradas principalmente por las
inclemencias del tiempo (lluvias intensas) poniendo en riesgo su integridad física, área de juegos y
patio son de tierra donde muchas veces los niños se han accidentado, por otro lado las sillas y
mesas están antiguas , están viejas y los recursos pedagógicos son pocos, por lo que su principal
interés es que el servicio educativo que se brinda a sus hijos sea de calidad; frente a ello, los
padres de familia a pesar de contar con escasos recursos económicos, en el afán de apoyar y
respaldar la ejecución del proyecto, se comprometen mediantes actas en participar y contribuir en
todos los procesos del mismo, aportando con mano de obra no calificada mediante faenas
comunales (Ver Anexo N° 7.3) del mismo modo una vez ejecutada la obra se comprometen para
cooperar con los costos de mantenimiento – ver Anexo N° 7.3, asimismo preocupados por los
bajos rendimientos académicos de sus hijos se comprometen mediante acta a participar en charlas,
sensibilizaciones y capacitaciones en formación educativa de sus hijos – ver Anexo N° 7.5

Página 45
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Director y Docente de las Instituciones Educativas.


Preocupados por la situación negativa que
se presenta en la institución educativa por
las deficientes condiciones en que se brinda
el servicio educativo de nivel inicial
manifiestan que las aulas son
antipedagógicas por el inadecuado espacio
para el desarrollo de las actividades
pedagógicas, mobiliario obsoleto, recursos
pedagógicos insuficiente en algunas
ocasiones son implementadas por los
propios padres de familia e incluso por los
propios docentes, lo que dificulta un adecuado desarrollo de las sesiones de clase. Por tales
motivos es que se comprometen en brindar toda la información relevante concerniente a cada I.E
para realizar el estudio de pre inversión, brindando la información necesaria (nóminas de matrícula,
actas de evaluación, inventario, etc) y también en la ejecución del PIP el cual consta en el acta de
compromiso Anexo N° 7.1. Adicionalmente mediante Acta de compromiso participaran en
procesos formativos que les permitan fortalecer sus prácticas pedagógicas para el logro de
aprendizaje de las niñas y niños como consta en el Anexo 7.5

 UGEL Huancané (Ministerio de Educación)


El rol del Ministerio de Educación, Proveer y administrar servicios educativos públicos gratuitos y
de calidad para garantizar el acceso universal a la Educación Básica y una oferta educativa
equitativa en todo el sistema. En la ley general de Educación 28044, artículo 4º, menciona que la
educación es un servicio público, por lo que el estado garantiza la gratuidad de la enseñanza en
todos sus niveles y modalidades; y en la educación Inicial, Primaria y Secundaria se complementa
obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.

Así mismo mediante sus órganos descentralizados como la la Unidad de Gestión Educativa Local
(UGEL) Huancané mediante documento suscrito por el Director, manifiestan la prioridad de
intervención en infraestructura, ya que no cuenta con ambientes adecuados para poder desarrollar
sus actividades académicas de las Instituciones Educativas. Tal como se observa en el Anexo 1.1
(Opinión favorable).

Asimismo, la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané cuenta con los recursos
presupuestarios que anualmente le corresponden como institución descentralizada, y que se
distribuyen bajo criterios técnicos basados en el desarrollo y la protección social. Además la UGEL
Huancané, es la Unidad Ejecutora Nº 1056, con lo cual se sustenta la capacidad administrativa y
financiera para la operación y mantenimiento de las instituciones educativas en el ámbito de la
UGEL Huancané, por ello se compromete de la operación y mantenimiento - Ver Anexo N° 1.2

Página 46
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Puesto de Salud Pusi (Ministerio de Salud)


El Puesto de Salud Pusi, demuestra interés en optimizar las condiciones de salud de la población
estudiantil de las instituciones educativas, Debido a esto los profesionales encargados han
manifestado su preocupación por el alto índice de desnutrición en el Distrito de Pusi y como
contribución para el desarrollo del proyecto se comprometen a participar en la evaluación
nutricional de los alumnos tal como consta en el Anexo 6.4 y orientar a los padres de familia en el
proceso de alimentación para los educandos y dar continuo seguimiento a los estudiantes para
lograr calidad en la educación.

 Municipalidad Distrital de Pusi (Gobierno Local)


La Municipalidad Distrital de Pusi recepciona el pedido de la población de los Centros Poblados de
Corapata y Chimpa, específicamente la comunidad educativa de las II.EE Corapata y la de Chimpa,
APAFA y autoridades de los Centros Poblados y decide apoyarlos, deciden considerarlo como
proyecto prioritario y mediante sus especialistas evalúan la actual infraestructura para su
certificación y priorización correspondiente, el mismo que es atendido para ello hacen constar el
informe técnico e informe de defensa civil evaluado por los especialistas adecuados (Ver Anexo Nº
1.4). Al mismo tiempo la Municipalidad se compromete a asumir los costos de la elaboración del
estudio de Pre-Inversión, estudio de inversión y parte de los recursos necesarios para la ejecución
del proyecto. Se compromete a gestionar ante el Gobierno Regional de Puno, FONIPREL,
FONDOEMPLEO y otras fuentes cooperantes los recursos necesarios para la implementación del
proyecto, conforme a los acuerdos y compromisos (Ver Anexo 7.2)

 Gobierno Regional - INDECI


El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el organismo central, rector y conductor del
Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación,
planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil, hace constar la inhabitabilidad
declarando en emergencia a las Instituciones Educativas Corapata y la de Chimpa como
consecuencia de la visita de inspección. Tal como se observa en el Anexo Nº 1.4

 Autoridades de las Comunidades


Las autoridades de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, se encuentran muy
comprometidos ante la idea de mejorar el servicio educativo del nivel inicial de la zona, consideran
que sus hijos tendrán la oportunidad de tener una educación de calidad acorde a las exigencias
educativas actuales con lo que en el futuro estos alumnos contribuirán y aportaran al desarrollo
económico y social de su localidad y su distrito, por lo que apoyaran y se pondrán a disposición de
los directores de las Instituciones Educativas Iniciales al suceder una emergencia (riesgo – peligro)
con la Institución Educativa las autoridades de las comunidades, apoyaran activamente (gestión)
para poder superar el incidente si se diera el caso. (Ver Anexo N° 7.6) De esta manera se reducirá
la migración y no se perderá la mano de obra y talentos que la comunidad necesita. Su
participación es incondicional durante todas las fases y etapas del proyecto, por ejemplo durante la
ejecución prestaran ambientes para el funcionamiento de las II.EE mientras dure la etapa de

Página 47
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ejecución del proyecto. Anexo 7.4 asimismo participaran con el aporte de mano de obra no
calificada mediante APAFA y durante el horizonte de vida útil de la infraestructura, también con los
trabajos periódicos de mantenimiento o de emergencias a solicitud de la dirección de la Institución
Educativa.

FOTOGRAFIA N° 04: REUNIDOS ALCALDE Y AUTORIDADES LOCALES

Reunidos las autoridades de las Comunidades El Alcalde Del Distrito de Pusi escuchando las peticiones
(Tenienentes) de las II. EE foco del problema con el y necesidades, que tienen en el servicio de educación
alcalde del Distrito de Pusi. i inicial
FOTOGRAFIA N° 05: REUNIDOS ALCALDE Y AUTORIDADES LOCALES

Presidentes de APAFA de las II. EE. foco del problema manifestando la necesidad de contar con un buen servicio de
educación en el nivel inicial para sus menores hijos

Página 48
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Cabe señalar los agentes involucrados muestran interés en la solución de los diferentes necesidades y problemas que afecta para el normal desempeño de
sus actividades académicas, también cabe mencionar que no existe conflicto entre los agentes involucrados más por el contrario existe preocupación
conjunta de todos ellos para su intervención.

PRIORIDAD DEL PROYECTO.- Las autoridades y los beneficiarios en conjunto han dado la iniciativa a fin de la implementación del mencionado Proyecto,
ya que es de suma importancia para la población; por ello es considerada prioritario.

1.3.3 INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS.


La Matriz de Involucrados, en donde se expone los problemas percibidos, intereses, recursos y mandatos, se presenta en el siguiente cuadro Nº 17, la
misma que es el compendio de coordinaciones, reuniones de trabajo, taller de involucrados y entrevistas a los involucrados.

CUADRO N° 10
MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS

GRUPO DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS RECURSOS Y MANDATOS

Aulas antiguas y deterioradas principalmente Los padres de familia de los Seguimiento Organizado de la Acta de Compromiso de aporte
por las inclemencias del tiempo (lluvias educandos de las Instituciones Gestión de las II.EE de mano de obra no calificada
intensas) poniendo en riesgo a los niños, área Educativas objeto del presente en la ejecución de proyecto.
de juegos y patio son de tierra donde muchas estudio, están interesados, que Participar en los espacios de Anexo 7.3
veces los niños se han accidentado, por otro sus hijos logren aprendizajes concertación y priorización de
Asociación de Padres de lado las sillas y mesas están antiguas están significativos, para lo cual problemas del gobierno local Acta de Compromiso para
Familia – APAFA viejas y los recursos pedagógicos son pocos. requieren infraestructura y cooperar con los costos de
No tenemos comedor. equipamiento adecuada y la Participar en la ejecución de la mantenimiento de las II.EE.
capacitación constante de los Infraestructura educativa Anexo 7.3
Inexistencia de seguridad para sus hijos docentes.
Acta de Compromiso de
Bajos rendimientos académico por Participar en Charlas,
inadecuados condiciones de enseñanza sensibilizaciones y
capacitaciones en formación de
sus hijos Anexo 7.2

Página 49
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Deficientes condiciones en que se brinda el La plana docente requiere de Mejorar la calidad de la Se comprometen en brindar toda
servicio educativo de nivel inicial manifiestan ambientes y equipos adecuados enseñanza la información relevante
para poder desarrollar sus concerniente a la I.E para
que las aulas son antipedagógicas por el
actividades de enseñanza realizar el estudio de pre
Director y Plana Docente de las inadecuado espacio para el desarrollo de las óptimamente. inversión Anexo 7.1
II.EE actividades pedagógicas, mobiliario obsoleto,
recursos pedagógicos insuficiente en algunas Acta de compromiso participaran
ocasiones son implementadas por los propios en procesos formativos que les
padres de familia e incluso por los propios permitan fortalecer sus prácticas
docentes, lo que dificulta un adecuado pedagógicas Anexo 7.5
desarrollo de las sesiones de clase.

Baja calidad del servicio educativo. La DREP, juntamente con su Priorizar el proyecto y apoyar Opinión favorable de la UGEL –
órgano descentralizado UGEL, la gestión para su ejecución. Huancané. Anexo N° 1.1
UGEL Huancané (Ministerio de Inadecuados logros de Aprendizaje. están interesados que la IE. Monitorear constantemente el
Educación) cuente con infraestructura y buen uso y prestación Compromiso asumido por la
equipamiento adecuado, que adecuado de los servicios de UGEL – Huancané para la etapa
garanticen una educación de educación de operación y mantenimiento.
calidad. (Ver Anexo 1.2)

Puesto de Salud Pusi (Ministerio Niños con índices de desnutrición y riesgos Mejorar las condiciones de salud Monitorear las enfermedades Evaluación Nutricional de los
de Salud) de desnutrición. de la población escolar y lograr en el centro poblado de y sus Niños. Anexo N° 6.4
disminuir la desnutrición. comunidades.
Dar seguimiento a la situación
nutricional de los niños.

Baja calidad de servicios educativos en las Contribuir a mejorar la calidad en Fomentar, priorizar y financiar Financiar la elaboración del perfil
Municipalidad Distrital de Pusi Instituciones Educativas, debido a la la prestación de servicios proyectos de inversión de proyecto. Anexo N° 7.2
(Gobierno Local) infraestructura precaria y de alto riesgo. educativos pública, que mejoren la
calidad educativa. Buscar financiamiento del
proyecto. Anexo N° 7.2

Página 50
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Infraestructura de las instituciones educativas Garantizar la seguridad de los Declarar en emergencia Documento de Inspección de la
Gobierno Regional – INDECI en riesgo alto (grave) para la población alumnos y personal docente. infraestructuras en riesgo de infraestructura de la I.E. Anexo
estudiantil, docentes y administrativos. colapso, e informar a las 1.4
autoridades para que tomen
carta en el asunto.

Apoyar en las gestiones para


Las II.EE tiene infraestructura deteriorada, Mejorar las condiciones del Que se construya una mejorar el servicio
Autoridades de los mobiliario y equipamiento inadecuados para servicio educativo infraestructura moderna
Centros Poblados brindar el servicio educativo. acorde y bien implementada, Prestar ambientes para el
para mejorar el servicio funcionamiento de las II.EE
Sus hijos tienen dificultades de seguir educativo. mientras dure la etapa de
estudios de nivel primario por no tener una ejecución del proyecto. Anexo
educación inicial de calidad. 7.4

Suscripción de acta para


ponerse a disposición de la
directora de la I.E. en caso de
emergencia. Anexo 7.6

Página 51
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

1.4 MARCO DE REFERENCIA

1.4.1 ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PROYECTO


Las instituciones que se pretende intervenir, no cuentan con estudios ni tampoco se han
intervenido de forma integral, solo la población y las autoridades locales con sus pocos ingresos
tratan de refaccionar las partes más dañadas. Por lo tanto, las dos Instituciones Educativas que el
presente estudio interviene no tiene duplicidad de proyectos, además como se mencionó líneas
arriba hasta hoy no se ha planteado un proyecto integral para el mejoramiento del servicio de
Educación Inicial, por eso el presente proyecto pretende dar la solución, dotando una
infraestructura, mobiliarios, materiales educativos adecuados, de esa forma reducir la brecha de
comodidad, confort, servicio de calidad de la educación de la zona rural y urbana.

Las Instituciones Educativas Iniciales de Corapata y Chimpa, del Distrito de Pusi, Provincia de
Huancané, Departamento de Puno, viene acogiendo a niños y niñas en forma escolarizada a
nivel Inicial en el turno continuo de la mañana que viene funcionando como centros Educativos
Iniciales desde 2011 (fecha en que fueron creadas. A continuación se hace un pequeño resumen
de los acontecimientos más relevantes de ambas instituciones

I.E.I CORAPATA

La Institución Educativa Inicial Corapata, se encuentra ubicada en la comunidad de Carabuco


Sector de Corapata, Comunidad de Carabuco, distrito de Pusi, Provincia de Huancané.

1970: La Institución Educativa Inicial Corapata, inicia su funcionamiento como WAWA


WASI, la misma que funciono en un ambiente prestado por la I.E.P N° 72257, de la
comunidad de Carabuco.

1990: Es reconocido como PRONOIE, (Programa no Escolarizado). En este mismo año la


Comunidad de Carabuco debidamente organizada autoridades y población en
general construyeron un local para la Institución Educativa, para que se brinde un
adecuado servicio de educación a los niños de la zona. Actualmente es en este
mismo local donde viene funcionando la I.E.I Corapata.

2011: El Ministerio de Educación promueve estatizar a nivel nacional a los PRONOIEs a


programas escolarizados (Jardines) que atienden a los niños y niñas de 3 a 5 años
en edad escolar.

El 18 de Febrero del 2011, es creada la Institución Educativa Inicial de Corapata, a


través RD Nº 0294 (Anexo N° 5.1).

2014: Bajo asamblea comunal, padres de familia, tenientes gobernadores del sector, el
presidente de la comunidad del sector y todos los habitantes de la comunidad de

Página 52
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Corapata, .aprobaron donar terreno del área total de 1200 m2. para uso exclusivo
de la Institución educativa inicial, debidamente saneado ante Registros Públicos –
Partida Registral N° 11126801, a nombre del Ministerio de Educación (Anexo 1.3).

En la actualidad, la Institución Educativa Inicial Corapata, tiene como directora y profesora


Gabriela Canaza Cardenas, viene conduciendo juntamente con el comité APAFA y madres
padres de familia en bienestar de la educación de los niños y niñas del, comunidad de
Carabuco, sector Corapata.

Asimismo la I.E.I Corapata cuenta con 10 niños matriculados y asistentes, también cuenta con
01 docentes de aula, a su vez tiene a cargo la sección de los niños 03 a 05 años de edad y a la
vez hace de Directora de la I.E. Por otro lado la I.E es beneficiaria del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de
calidad a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) de las instituciones
educativas públicas en todo el territorio nacional.

La Institución Educativa Inicial Corapata, se forman niños con capacidades creativa, afectivos,
cultivando valores identidad cultural y revalorando las costumbres de la zona, que les permita
afrontar los retos que vienen dentro de la sociedad.

Página 53
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGRAMA N° 01: ANTECEDENTES DE LA I.E.I CORAPATA

1970 1990 2011 2014


*Se convirtio en PRONOEI
*Creacion de Wawa Wasi (Programa No Escolarizado de
Corapata, por FONCODES. Educación Inicial). *Se crea la Institucion *Bajo asamblea comunal, el
*Funciono en la I.E.I N° 72257 Educativa Inicial Corapata, bajo presidente de la comunidad
(ambiente prestado), de la Resolucion Directoral Regional del sector aprobaron donar
Comunidad de Carabuco. *Comunidad de Carabuco N° 0294 - 2011 - DREP , de fecha
debidamente organizada terreno del área total de 1200
18 de febrero del 2011. m2. para uso exclusivo de la
autoridades y población en
general construyeron un local Institución educativa inicial.
para la Institución Educativa.

Página 54
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

I.E.I CHIMPA
La Institución Educativa Inicial Chimpa, se encuentra ubicada en la Comunidad de Jatun Ayllu
sector Chimpa, distrito de Pusi, Provincia de Huancané.

2004: La Institución Educativa Inicial Chimpa, inicia sus actividades escolares en vista de
que había necesidad de atender a niños y niñas del sector Chimpa a principio como
una Institución Educativa No Escolarizada llamada PRONOEI durante varios años.
La misma que funciono en un ambiente prestado por la comunidad.

Asimismo en este mismo año se construyó de una plataforma deportiva, por parte
de la Municipalidad Distrital de Pusi.

2010: La Municipalidad Distrital de Pusi construye 02 ambiente de material de concreto a


petición del director y lo padres de familia, en donde actualmente viene
funcionando como aula y depósito de materiales.

2011: El Ministerio de Educación promueve estatizar a nivel nacional a los PRONOIEs a


programas escolarizados (Jardines) que atienden a los niños y niñas de 3 a 5 años
en edad escolar. El 18 de Febrero del 2011, es creada la Institución Educativa
Inicial de Corapata, a través RD Nº 0294 (Anexo 5.1).

2014: Bajo asamblea comunal, padres de familia, tenientes gobernadores del sector, el
presidente de la comunidad del sector y todos los habitantes de la comunidad de
Carabuco, .aprobaron donar terreno del área total de 2665 m2. para uso exclusivo
de la Institución educativa inicial, incluyendo el ambiente donde actualmente viene
funcionando, el cual está debidamente saneado ante Registros Públicos – Partida
Registral N° 11126302, a nombre del Ministerio de Educación (Anexo 1.3).

En la actualidad, la Institución Educativa Inicial Chimpa, tiene como directora y profesora


Zoraida Urrutia Estevez, viene conduciendo juntamente con el comité APAFA y madres padres
de familia en bienestar de la educación de los niños y niñas.

Asimismo la I.E.I Chimpa cuenta con 13 niños matriculados y asistentes, también cuenta con 01
docentes de aula, a su vez tiene a cargo la sección de los niños 03 a 05 años de edad y a la
vez hace de Directora de la I.E. Por otro lado la I.E es beneficiaria del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de
calidad a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) de las instituciones
educativas públicas en todo el territorio nacional.

La Institución Educativa Inicial Chimpa, se forman niños con capacidades creativa, afectivos,
cultivando valores identidad cultural y revalorando las costumbres de la zona, que les permita
afrontar los retos que vienen dentro de la sociedad.

Página 55
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGRAMA N° 02: ANTECEDENTES DE LA I.E.I CHIMPA

2014
2010 2011
2004
+Bajo asamblea comunal, el
*La Municipalidad presidente de la comunidad
*I.E.I Chimpa, inicia sus Distrital de Pusi *El 18 de Febrero del del sector aprobaron donar
actividades escolares construye 02 ambiente 2011, es creada la terreno del área total de
como PRONOEI. La en donde actualmente Institución Educativa 1200 m2. para uso
misma que funciono en viene funcionando Inicial de Corapata, a exclusivo de la Institución
un ambiente prestado como aula y depósito de través RD Nº 0294 educativa inicial.
por la Comunidad. materiales

Página 56
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Desde hace muchos años la comunidad educativa de las Unidades Productoras, vienen
percibiendo las condiciones inadecuadas de la infraestructura educativa, aulas de material
adobe presentan fisuras en las paredes, no cuenta con cerco perimétrico, servicios higiénicos
colapsados e insuficientes, siendo letrinas de calamina, por tales motivos se hace necesario
mejorar las condiciones del servicio educativo.

Por otro lado, las Unidades Productoras (Instituciones Educativas), por medio de su Director
y docente solicitan al titular de pliego de la Municipalidad del Distrito la realización de un
proyecto de inversión, argumentando que su infraestructura básica se encuentra deteriorada,
con presencia de fisuras por el paso del tiempo y las inclemencias climatológicas. En dicho
contexto, la Municipalidad Distrital, prioriza la solicitud de las Instituciones educativas y se
genera la presente propuesta a fin de realizar los estudios de pre inversión que reviertan la
situación negativa; en el cual, se plantee una solución integral, que mejore la calidad del
servicio de educación y cumpla con los estándares sectoriales.

La presente propuesta nace a solicitud de cada Directora de las instituciones educativas de


nivel inicial Corapata y Chimpa, que en reunión con los padres de familia y las autoridades
municipales que visitaron a la institución educativa en el mes de marzo del año 2015, donde
solicitan a la Municipalidad Distrital, la elaboración del estudio del pre inversión y la
intervención de la comuna local para mejorar la situación negativa de las condiciones de la
infraestructura y equipamiento de la institución educativa.

En tal sentido, se hace necesario proponer nuevas estrategias que permitan dar las
condiciones adecuadas a las instituciones educativas de nivel inicial Corapata y la institución
educativa inicial Chimpa, a fin de mejorar los rendimientos en los aprendizajes en la
población escolar de niños y niñas de 03 a 05 años de edad, todo ello en términos más
significativos.

La iniciativa de formulación del presente proyecto nace en primer término a través de


iniciativa de las autoridades locales, padres de familia y docentes de las II.EE, quienes
solicitan el mejoramiento en el servicio educativo de las II.EE Corapata y Chimpa, distrito de
Pusi, Provincia de Huancane, Departamento de Puno.

Manifestando que: Las Instituciones Educativas pasan por una grave situación institucional
en cuanto a su servicio educativo porque no cuenta con los mecanismos necesarios para el
buen desempeño de los docentes en su labor educativa y de los estudiantes. En la actualidad
dichas instituciones educativas brindan el servicio de educación de nivel inicial, pero con
servicios no adecuados e insuficientes, generando la baja motivación de los padres de familia
de llevar a sus menores hijos a la institución, optando por enviar a sus menores hijos a
instituciones más alejadas, exponiéndolos a mayores peligros e incurriendo en gastos de
transporte más elevados, e incluso en algunos casos se ha detectado que esta situación
hace que los padres de familia no le den la importancia debida a la educación básica.

La Municipalidad distrital de Pusi acogiendo el pedido de las instituciones educativas, apoya


activamente en la elaboración del perfil a través de su órgano técnico a fin de mejorar las
condiciones de la infraestructura educativa con la finalidad de canalizar el financiamiento ante
entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Página 57
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

El presente proyecto tienen como finalidad mejorar las condiciones de prestación del servicio
educativo en aras de alcanzar el logro del bienestar general de la Comunidad Educativa a fin
de construir una sociedad equitativa que elimine las brechas de inequidad existente entre la
educación pública y la privada, urbana y rural, fortaleciendo los niveles de acceso,
permanencia y culminación satisfactoria y sobre todo desarrollando las potencialidades
intelectuales, físicas y creativas, cultivando actitudes éticas en los educandos que aseguren
un desempeño constructivo en el desarrollo de su entorno.

1.4.2 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN


Entre los principales Intentos de solución para tratar de atenuar las malas condiciones en que
se presta el servicio educativo en las unidades productoras del servicio de educación inicial,
empezó incluso desde el año 1995 principalmente con la intervención de la Comunidad de
Carabuco en la I.E.I. Corapata, posteriormente esta la intervención por parte del Estado a
través de la Municipalidad Distrital de Pusi, cuya intervención se realizó para un solo una
unidad productora que es la I.E.I. Chimpa con la construcción de dos ambientes y una
plataforma deportiva en los años 2010 y 2011, la otra unidad productora al no contar con
apoyo, los centros poblados de su jurisdicción y APAFA construyeron aulas y ambientes sin
asistencia técnica, organizados colaboraron aportando mano de obra no calificada, aporte
que se utilizó en la apertura de zanjas, materiales y acopio como de piedra, elaboración de
adobe desde el inicio de la constitución de las Unidades Productoras del Servicio.

1.4.3 COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES


Bases legislativas.
Existen leyes, resoluciones, directivas y otras normativas que sirven de base y/o sustento
para la priorización del presente proyecto, que serán descritos de acuerdo al marco legal y
los que a continuación se detallan.

a. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), según su Meta 3.1. Pretende eliminar la
desigualdad entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria antes del fin del
2015. Además está enmarcado dentro del foro mundial de educación Dakar Senegal
llevado a cabo en abril del 2000 en la cual se debatió ampliamente sobre la educación
para todos en la cual se pretende incluir al sistema educativo a todos aquellos jóvenes
fuera de una institución educativa y por ende disminuir el analfabetismo en 50% al 2015.

b. La Constitución Política del Perú señala que “La Educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona humana”, para el cual “El Estado reconoce y garantiza
la libertad de enseñanza” (artículo 13º), “coordina la política educativa”, “formula los
lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la
organización de las instituciones educativas”, “supervisa su cumplimiento y la calidad de
la educación” y asegura “que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas” (artículo 16º). En
tal sentido El Acuerdo Nacional ha considerado dentro del objetivo de Equidad y Justicia
Social (Décimo Segunda Política de Estado) el “Acceso Universal a una educación
pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y el deporte” como un

Página 58
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

gesto de autoafirmación de la voluntad de los peruanos de avanzar en dirección de una


vida digna, satisfactoria y respetuosa del bienestar general.
c. El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas
sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a
nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y
afirmar su gobernabilidad democrática.

El Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas
en cuatro ejes temáticos:

(i) Democracia y Estado de derecho;


(ii) Equidad y justicia social;
(iii) Competitividad del país; y
(iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado.

El Acuerdo Nacional ha considerado dentro del objetivo de Equidad y Justicia Social


(Décimo Segunda Política de Estado) el “Acceso Universal a una educación pública
gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y el deporte” donde se
compromete a garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral,
pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres,
afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su
incorporación activa a la vida social. Con ese objetivo el Estado:
Con ese objetivo el Estado:
(a) garantizará el acceso universal a una educación inicial que asegure un
desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana adecuada a
los niños y niñas de cero a cinco años, atendiendo la diversidad étnico cultural
y sociolingüística del país;

(b) afianzará la educación básica de calidad, relevante y adecuada para niños,


niñas, púberes y adolescentes, respetando la libertad de opinión y credo;
(c) mejorará la calidad de la educación superior pública, universitaria y no
universitaria, así como una educación técnica adecuada a nuestra realidad;

(d) erradicará todas las formas de analfabetismo invirtiendo en el diseño de


políticas que atiendan las realidades urbano marginal y rural;

(e) restablecerá la educación física y artística en las escuelas y promoverá el


deporte desde la niñez;

(f) promoverá la educación de jóvenes y adultos y la educación laboral en función


de las necesidades del país;

d. El Ministerio de Educación tiene como marco legal la Ley General de Educación, Ley
Nº 28044, promulgada el 28 de julio de 2003 modificada por las leyes Nº 28123 y Nº
28302, que establece como fines de la educación peruana:

Página 59
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,


cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a
la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así
como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el
mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
 Art. 31,21b, formar integralmente al educando en los aspectos físicos, afectivo y
cognitivo para el logro de su identidad personal y social (Educación básica)
 Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender
toda la vida (Educación básica)
 Art. 80i, 13f, liderar la gestión para conseguir el incremento de la inversión
educativa y consolidar el presupuesto nacional de educación, así como los
planes de inversión e infraestructura educativa.
 Art. 38 El objetivo del estado es erradicar el analfabetismo, con este propósito
convoca a instituciones especializadas para desarrollar conjuntamente
programas de alfabetización.
 Art. 57 El profesor, en las instituciones del estado, se desarrolla
profesionalmente en el marco de una carrera pública docente
 Art. 13g, 21c Los factores que interactúan para el logro de la calidad son la
investigación e innovación educativa. 21j Supervisar y evaluar las acciones de
educación, cultura y recreación a nivel nacional, regional y local
 Art. 80b Formular, aprobar, ejecutar y evaluar de manera concertada el Proyecto
Educativo Nacional y conducir el proceso de planificación de la Educación.

e. Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, en el Art. 82º.- Educación, cultura,


deportes y recreación, especifica “Las municipalidades, en materia de educación,
cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones específicas
compartidas con el gobierno nacional y el regional las siguientes: Inciso 1. Promover el
desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de comunidades
educadoras; en el inciso 5. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los
locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional
concertado y al presupuesto que se le asigne; en el inciso 8. Apoyar la incorporación y
el desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento del sistema educativo. Este
proceso se realiza para optimizar la relación con otros sectores y en el inciso 13.
Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del
ambiente1

f. Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública ley Nº 27293: Esta intervención a
través de inversión está normada según la Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública Ley Nro. 27293 Articulo 1.- “La presente Ley crea el Sistema Nacional de

Página 60
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Inversión Pública con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos


destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, metodologías y
normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión”.

Lineamiento de política educativa relacionada con el Proyecto.


Entendemos los Lineamientos de Política como afirmaciones que establecen cómo deben
ser las cosas o cómo deben hacerse. Las políticas de nivel nacional, regional y local.

El proyecto no solamente se enmarca en los lineamientos de política regional sobre


mejoramiento de la calidad educativa, sino que contribuye directamente a los objetivos
nacionales del sector Educación, expresado en el Proyecto Educativo Nacional al 2021, el
Proyecto Educativo Regional Concertado Puno 2006 al 2015, así como el Plan
Bicentenario Perú Hacia el 2021, dentro de los lineamientos y objetivos estratégicos de
política sectoriales.

A continuación se detallan cada uno de los lineamientos de política a nivel nacional,


regional y local que permitan priorizar el presente proyecto.

CUADRO N° 11
DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN POLÍTICAS EDUCATIVAS

DENTRO DEL
POLÍTICAS EDUCATIVAS INSTITUCIÓN
ESTADO

A Nivel Nacional Plan Bicentenario – “El Perú Hacia el 2021” Ministerio de Educación

A Nivel Sectorial Proyecto Educativo Nacional al 2021 Ministerio de Educación

A Nivel Regional Proyecto Educativo Regional Concertado Puno 2006 – 2015 Dirección Regional de Educación - Puno

Plan De Desarrollo Regional Concertado al 2021. Gobierno Regional de Puno

A Nivel Local Plan De Desarrollo Concertado – Pusi (2007 – 2015) Municipalidad Distrital de Pusi

Fuente: Elaboración del Equipo De Trabajo.

A. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA NACIONAL

PLAN BICENTENARIO – “El Perú Hacia el 2021”

OBJETIVO NACIONAL: Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios


básicos.
En este caso, el objetivo es lograr que todas las personas tengan igualdad de
oportunidades para desarrollarse, lo que implica tener acceso a servicios básicos de
calidad, en particular educación, salud, agua y desagüe, electricidad, telecomunicaciones,

Página 61
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

vivienda y seguridad ciudadana. El acceso universal a servicios de calidad y la seguridad


alimentaria son esenciales para superar la pobreza y garantizar la igualdad de
oportunidades para todos.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EN EDUCACIÓN


1. Asegurar a todos los peruanos el acceso y la conclusión de la educación básica, sin
exclusión.
2. Garantizar que el país permanezca libre de analfabetismo, interviniendo en zonas
urbanas marginales y rurales, con atención especial a las minorías étnicas y
lingüísticas, las poblaciones indígenas, los inmigrantes, los niños y jóvenes sin
escolarizar y las personas con discapacidad.
3. Eliminar las brechas de calidad entre la educación pública y la privada, y entre la
educación rural y la urbana, atendiendo la diversidad cultural.
4. Asegurar la buena calidad educativa y la aplicación de buenas prácticas
pedagógicas, con instituciones acogedoras e integradoras que desarrollen procesos
de autoevaluación y soliciten su acreditación institucional de acuerdo con las normas
vigentes.
5. Incrementar la cobertura y asegurar una oferta de educación técnico productiva de
calidad articulada a las demandas de desarrollo local y nacional.
6. Promover el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de
una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo, y su
formación continua e integral para alcanzar estándares internacionales.
7. Transformar las instituciones de educación superior en centros de investigación
científica e innovación tecnológica generadores de conocimiento y formadores de
profesionales competentes.
8. Orientar al sistema de gestión educativa descentralizada, en todos sus niveles, al
servicio de las instituciones educativas y de los estudiantes, adecuando su
estructura e implementando un sistema de calidad.
9. Promover el compromiso de la sociedad, especialmente de los municipios, las
empresas, los líderes y los medios de comunicación en la educación de los
ciudadanos.
10. Impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación superior y su aporte al
desarrollo socioeconómico y cultural, para que a través de la formación profesional y
una oferta que corresponda a las prioridades del desarrollo se logre la inserción
competitiva del Perú en la economía mundial.
11. Mejorar los aprendizajes y el uso de TIC de todos los estudiantes, desarrollando sus
capacidades humanas y valores éticos, con énfasis en la población rural, vernáculo
hablante y pobre extrema.

B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021


“La Educación Que Queremos Para El Perú”
El proyecto se encuentra entre los objetivos y lineamientos de política del Ministerio de
Educación que menciona: "ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA

Página 62
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL


DEPORTE”.

La visión del proyecto educativo nacional al 2021 “Todos desarrollan su potencial desdé la
primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben
seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y
contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando el capital cultural y
natural con los avances mundiales”

POLÍTICAS QUE ENMARCAN CON EL PIP TENEMOS:


Objetivo Estratégico 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para
todos.
Política 2.1: Universalizar el acceso a educación inicial formal de niños y niñas de 4 y
5 años de edad.

Casi la mitad de los niños de cuatro y cinco años de edad están fuera del sistema
educativo, sin oferta de programas o establecimientos de educación inicial, y todos ellos
provienen de familias que viven bajo la línea de pobreza, particularmente en zonas rurales
y de la periferia urbana. Esta política se propone extender aceleradamente la oferta de
educación inicial formal de buena calidad para los niños y niñas en este rango de edad y
mejorar la actualmente existente, empezando por las zonas más pobres.

Principales medidas
a) “Ampliación planificada de la cobertura de la educación formal a la población infantil
de 4 y 5 años, resolviendo todas la barreras normativas que la limiten y con campañas
masivas anuales para la escolarización de estos niños”.
b) Reestructuración de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial
(PRONOEI) sobre la base de estándares de calidad de servicio, como oferta
complementaria y no sustitutoria de la educación inicial escolarizada.
c) Especialización de la formación docente para la atención de las necesidades
específicas de aprendizaje en estas edades y los primeros grados de primaria, con
estímulos a la permanencia de los mejores docentes en este ciclo I.
d) Provisión garantizada, en contextos bilingües, de una educación inicial que enseñe a
los niños en su lengua materna y los familiarice con el castellano.
e) Evaluaciones externas periódicas y apropiadas a la edad, de las competencias
sociales, cognitivas y comunicacionales de los niños de 5 años, así como de sus
capacidades de movimiento y dominio corporal.
f) Atención integral en alimentación (desayunos y almuerzos), en salud y en desarrollo
psicológico a los niños de cada establecimiento público de educación inicial.
g) Implementación de ambientes de trabajo y recreación para los niños, con inclusión de
áreas verdes adecuadas en todos los centros de educación inicial”.

Política 3.2: Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de


salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más pobres.
Baños malogrados y sin agua cuya pestilencia llega a las aulas, recreos en medio de la
tierra, salones sin ventanas ni ventilación o con techos de esteras no pueden seguir siendo

Página 63
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

parte del panorama de los centros educativos públicos que atienden a la población más
pobre.

Esta política busca asegurar buena infraestructura y el mantenimiento permanente de todos


los centros educativos públicos, así como condiciones sanitarias apropiadas.
Principales medidas
a) Servicios de luz, agua limpia, desagüe y telefonía asegurados a todos los centros
públicos de educación básica, dando prioridad en las obras de saneamiento a
aquellos ubicados en zonas con alta tasa de mortalidad y morbilidad.
b) Locales escolares en buen estado y con accesibilidad apropiada para personas con
discapacidad.
c) Mantenimiento permanente de la infraestructura, equipos e instalaciones de los
centros educativos públicos.
d) Reconstrucción de las instituciones educativas que se destruyeron en la época de la
violencia o a raíz de los desastres naturales.

C. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL


PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CONCERTADO PUNO 2006 – 2015:
Objetivos Estratégicos 1:
LOGRAR UNA EDUCACIÓN HUMANISTA PRACTICANDO VALORES DENTRO DE LA
FAMILIA, LA ESCUELA Y SOCIEDAD COMO ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN Y
APRENDIZAJE PERMANENTE.
Políticas Regionales Concertadas
Políticas Generales: Desarrollar capacidades en la formación integral, para fortalecer la
práctica de valores en los educandos de todos los niveles y programas del Sistema
Educativo a través de la institucionalización de la Escuela de Padres.

Políticas Específicas: Impulsar el servicio en tutoría en todos los niveles y modalidades,


fortaleciendo el funcionamiento de la Escuela de Padres en el marco de la educación en
valores.

Orientaciones especificas por niveles, programas y modalidades:

Educación Inicial:
 Ampliar la cobertura de la educación inicial de 0 a 3 años estableciendo nexos a
través de acciones intersectoriales en coordinación estrecha con las madres de
familia, desde la concepción.
 Priorizar la universalización de la educación inicial a nivel regional, implementando un
sistema de seguimiento para conocer la expansión de atención educativa de este
grupo etáreo.
 Incorporar y enriquecer estrategias que generen situaciones y experiencias socio-
culturales, brindando igualdad de oportunidades en las IEI y programas.
 Desarrollar proyectos de cultura alimentaria y de salud para el desarrollo integral de
los niños y niñas, tomando en cuenta las políticas de la infancia, generando
consensos y alianzas locales e internacionales.

Página 64
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021


OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
SERVICIOS DE CALIDAD EN EDUCACIÓN Y SALUD INTEGRAL CON
INTERCULTURALIDAD, ASÍ COMO ADECUADOS SERVICIOS BÁSICOS,
ASEGURANDO EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN.
Entre las políticas que enmarcan con el PIP tenemos:

1. Generar y concertar una gestión educativa transparente, participativa, democrática y


ética orientada al logro de una educación humanista, practicando valores dentro de
la familia, escuela y sociedad, como espacios de socialización y aprendizaje
permanente, con identidad cultural y estructura curricular acorde a la realidad
regional.
2. Reorientar la formación magisterial para garantizar el ejercicio profesional de
docentes probos, competentes, comprometidos con la educación y el desarrollo
regional.
3. Garantizar el logro de aprendizaje de calidad en los estudiantes con énfasis en
comprensión lectora y lógico matemático.
4. Lograr la participación e interacción multisectorial en forma permanente y generar
espacios de concertación regional para la construcción y equipamiento de
infraestructura educativa.
5. Promover la equidad e igualdad de oportunidades para el desarrollo de la niñez y la
adolescencia.
6. Implementar el diseño curricular regional con énfasis en valores, identidad cultural,
soberanía y seguridad alimentaria, turismo y fortalecimiento del tema ambiental.
7. Fomentar el fortalecimiento del valor profesional y el compromiso ético de docentes
y funcionarios de la DREP, como actores de los procesos educativos de calidad.
8. Reducción de tasa del analfabetismo

D. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA LOCAL


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO – PUSI (2007 – 2015)
En el Plan de Desarrollo Concertado 2007 – 2015. Aprobado mediante Resolución Alcaldía
N° 143-2010-MPM/A (Anexo 4.4) en el cual se tiene diseñado la siguiente estrategia y
objetivo:
Objetivos estratégicos:
Objetivo General
Mejorar la calidad de la educación en el distrito de Pusi, ampliando y renovando la
infraestructura existente, con una implementación y equipamiento adecuado, formado una
nueva generación con valores morales y éticos, contribuyendo a la formación de
profesionales y técnicos competitivos.

Objetivo Especifico
1. Mejoramiento de la Infraestructura educativa del distrito
2. Implementación con mobiliario escolar, biblioteca y laboratorios a los centros
educativos.
3. Capacitación y actualización de los docentes.

Página 65
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 12
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Objetivo “Alumnos de educación inicial de las instituciones educativas corapata y chimpa, tienen acceso
al servicio educativo de calidad”
Componente 1 los espacios educativos de las unidades productoras del servicio de educación inicial son
suficientes apropiados completos y acondicionados para el servicio educativo
Componente 2 adecuadas y suficientes recursos físicos en las unidades productoras del servicio de educación
inicial
Componente 3 suficientes y adecuada participación de las familias en la educación de sus hijos
Instrumentos Lineamientos Asociados Consistencia del Proyecto
Plan Bicentenario – “El Perú OBJETIVO NACIONAL: Igualdad de En este caso, el objetivo es lograr que todas las
Hacia el 2021” oportunidades y acceso universal a los personas tengan igualdad de oportunidades para
servicios básicos. desarrollarse, lo que implica tener acceso a
servicios básicos de calidad, en particular
educación, salud, agua y desagüe, electricidad,
telecomunicaciones, vivienda y seguridad
ciudadana.
El acceso universal a servicios de calidad y la
seguridad alimentaria son esenciales para superar
la pobreza y garantizar la igualdad de
oportunidades para todos.
Proyecto Educativo Nacional Política 2.1: Universalizar el acceso a Esta política se propone extender aceleradamente
al 2021 educación inicial formal de niños y niñas la oferta de educación inicial formal de buena
de 4 y 5 años de edad. calidad para los niños y niñas en este rango de
edad y mejorar la actualmente existente,
empezando por las zonas más pobres.

Política 3.2: Asegurar buena Esta política busca asegurar buena infraestructura
infraestructura, servicios y condiciones y el mantenimiento permanente de todos los
adecuadas de salubridad a todos los centros educativos públicos, así como
centros educativos que atienden a los más condiciones sanitarias apropiadas.
pobres.
Proyecto Educativo Regional Objetivos Estratégicos 1: Ampliar la cobertura de la educación inicial de 0 a
Concertado Puno 2006 – LOGRAR UNA EDUCACIÓN HUMANISTA 3 años estableciendo nexos a través de acciones
2015 PRACTICANDO VALORES DENTRO DE intersectoriales en coordinación estrecha con las
LA FAMILIA, LA ESCUELA Y SOCIEDAD madres de familia, desde la concepción.
COMO ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN Y
APRENDIZAJE PERMANENTE.
Plan De Desarrollo Regional OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 Priorizar la universalización de la educación inicial
Concertado al 2021. SERVICIOS DE CALIDAD EN a nivel regional, implementando un sistema de
EDUCACIÓN Y SALUD INTEGRAL CON seguimiento para conocer la expansión de
INTERCULTURALIDAD, ASÍ COMO atención educativa de este grupo etáreo.
ADECUADOS SERVICIOS BÁSICOS,
ASEGURANDO EL BIENESTAR DE LA
POBLACIÓN.
Plan De Desarrollo Mejorar la calidad de la educación en el Mejoramiento de la Infraestructura educativa del
Concertado – Pusi (2007 – distrito de Pusi, ampliando y renovando la distrito.
2015) infraestructura existente, con una
implementación y equipamiento adecuado, Implementación con mobiliario escolar, biblioteca
formado una nueva generación con y laboratorios a los centros educativos.
valores morales y éticos, contribuyendo a
la formación de profesionales y técnicos Capacitación y actualización de los docentes.
competitivos.

Página 66
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 67
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MÓDULO II. IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

A continuación se describe la situación negativa que afecta directamente a la prestación de los


servicios de educación a los niños de la zona de influencia que cursan el nivel de Inicial, población
objetivo del presente proyecto. En la primera parte se hace una descripción de la situación actual,
análisis de la población afectada y sus características, finalmente, la descripción del área afectada.

2.1.1 EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA


Con la finalidad de identificar y definir el problema central existente en Distrito de Pusi,
respecto al servicio educativo de nivel inicial, fue necesario realizar el trabajo de campo para
identificar las condiciones en la que vive la población afectada, costumbres, necesidades
básicas, así como prioridades y formas de solucionar sus problemas. Todo ello con la
finalidad de obtener información primaria. También, previo a la visita de campo nos
ayudamos de información secundaria proveniente del INEI, del Ministerio de Educación por
medio de la UGEL – Huancané, Institución Educativa.

a) Definición del Area de Estudio


Para determinar el área de estudio, se ha considerado importante identificar el área
donde se localizan otras Instituciones Educativas de Nivel Inicial más cercanas
(alternativas); con respecto a las instituciones educativas foco del problema y objeto del
presente estudio (I.E. Corapata y la I.E Chimpa), a donde la población beneficiaria puede
o podrían tener acceso a los servicios de educación inicial. En tal sentido el área de
estudio abarca a las Instituciones Educativas más cercanas y para delimitar el área de
estudio se ha considerado un radio de 5.0 K.m. a partir de las instituciones educativas
foco del problema, se han identificado previa coordinación con la Municipalidad Distrital y
la UGEL – Huancane los centros poblados más cercanos dentro del ratio de 5.0 K.m. con
Instituciones Educativas del mismo nivel son la I.E.I Jatun Ayllu del centro poblado de
Jatun Ayllu y I.E.I N° 90 del distrito de Pusi como se puede ver en el siguiente cuadro y
gráficos Nº 100

CUADRO Nº 13
CENTROS POBLADOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AREA DE ESTUDIO
Código Alumnos Docentes Secciones
Nombre de IE Dirección de IE
modular (2015) (2015) (2015)
1494772 CORAPATA CORAPATA 12 1 3
0538520 90 PARQUE PLAZA DE ARMAS S/N 36 2 3
1494756 CHIMPA CHIMPA 8 1 1
1479435 JATUN AYLLU JATUN AYLLU 12 1 3

Página 68
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

i. Ubicación de la I.E. foco del problema en mapa o croquis

Para el presente proyecto ubicamos las instituciones educativas foco del problema
en los siguientes mapas y establecemos un radio de influencia de 2Km dado que
está referido al área rural y son instituciones del nivel Inicial:

GRAFICO N° 10
UBICACIÓN DEL PROYECTO

GRAFICO N° 11
IMAGEN SATELITAL DE UBICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS

Página 69
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ii. Ubicación de las I.E alternativas en el mapa o croquis

En el Distrito de Pusi hasta la fecha se encuentran activas 07 Instituciones Educativas


de nivel Inicial, dentro de ellos se encuentran las Instituciones Educativas Iniciales
Corapata y la de Chimpa.

CUADRO N° 14
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL DEL DISTRITO DE PUSI
Alumnos Docentes Secciones
Código modular Nombre de IE Dirección de IE
(2015) (2015) (2015)
0538520 90 PARQUE PLAZA DE ARMAS S/N 36 2 3
1479435 JATUN AYLLU JATUN AYLLU 12 1 3
1479476 MUNI MUNI 18 1 3
1494756 CHIMPA CHIMPA 8 1 1
1494772 CORAPATA CORAPATA 12 1 3
1495043 URCUNIMUNI URCUNIMUNI 20 1 3
1614080 CASALLANI CASALLANI 16 2 3
FUENTE: MINEDU – ESCALE “Mapas y Escuelas”

En el área de estudio de la I.E.I Chimpa se tiene a 02 Instituciones Educativas


Alternativas del mismo nivel, las cuales son la Institución Educativa Inicial Jatun Ayllu
del Centro Poblado de Jatun Aylu ubicada a una distancia de 1.55 Km. el tiempo de
traslado hacia la Institución Educativa Inicial Chimpa es de 40 minutos a pie, otra
Institución Educativa Alternativa es la I.E.I N° 90 del distrito de Pusi ubicada a una
distancia de 2.80 Km. y el tiempo de traslado hacia la Institución Educativa Inicial
Chimpa es de 70 minutos a pie.

Por otro lado, dentro del área de estudio de la I.E.I Corapata, se tiene a 01 institución
educativa alternativa del mismo nivel, la cual es la I.E.I N° 90 del distrito de Pusi,
ubicada a una distancia de 3.15 Km. y el tiempo de traslado hacia la I.E.I Corapata es
de 90 minutos.

Cabe resaltar que las distancias se tomó como referencia en MINEDU – ESCALE-
Mapas y Escuelas (Google Earth) donde no se tomó en cuenta las pendientes y la
topografía del terreno accidentado, solo se tomó una medida lineal, por lo que las
distancias son un aproximado.

CUADRO Nº 15
INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALTERNATIVAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO
Unidad Código Alumnos Docentes Secciones
Nombre de IE Dirección de IE Condicion
Productora modular (2015) (2015) (2015)
UP "A" 1494772 CORAPATA CORAPATA 12 1 3 Foco del Problema
UP "D" 0538520 90 PARQUE PLAZA DE ARMAS S/N 36 2 3 Alternativa
UP "B" 1494756 CHIMPA CHIMPA 8 1 1 Foco del Problema
UP "D" 0538520 90 PARQUE PLAZA DE ARMAS S/N 36 2 3 Alternativa
UP "C" 1479435 JATUN AYLLU JATUN AYLLU 12 1 3 Alternativa

Página 70
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO Nº 11
UBICACIÓN DE LAS I.E. ALTERNATIVAS CON RESPECTO A LA I.E.I CHIMPA

GRAFICO Nº 12
UBICACIÓN DE LAS I.E. ALTERNATIVAS CON RESPECTO A LA I.E.I CORAPATA

Página 71
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Situación1 "A":
Existen II. EE. En el área donde se identificó el problema.
El área donde se identificó el problema existen 02 Instituciones Educativas (UP “A” y UP
“B”) que se denominan: I.E.I. Corapata de la Comunidad de Carabuco y la I.E.I. Chimpa de
la Comunidad de Jatun Ayllu.

I.E. foco del problema


 ¿A qué localidades pertenecen los alumnos matriculados en la II. EE. foco del
problema?

De acuerdo a la verificación de las Fichas de lugar de procedencia, información


brindada por las directoras de las instituciones educativas ver (Anexo 6.5) y
verificando el Documento Nacional de Identidad D.N.I consta en el Anexo 6.5 la
afluencia de los alumnos se dan de la siguiente forma:

UP “A” – I.E.I. Corapata: La procedencia de los alumnos se da desde la comunidad


de Corcamina, comunidad de Corapata y comunidad de Lakara, los cuales se traslada
a pie y en carro. Conforme al Anexo 6.5

GRAFICO N° 13
LUGARES DE PROCEDENCIA
DE LOS ALUMNOS - I.E.I CORAPATA

1 De Acuerdo a La Guía Para La Formulación De Proyectos De Inversión Exitosos – “EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR”

Página 72
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 16
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS A LA I.E.I. CORAPATA
I.E.I CORAPATA
ALUMNOS DE LA I.E. MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO PARA TIEMPO DE TRASLADO HACIA LA
LUGAR DE DISTANCIA SU TRASLADO HACIA LA I.E. I.E.
PROCEDENCIA HOMBRES MUJERES TOTAL (Km) A LA I.E
A PIE MOTOCICLETA A PIE MOTOCICLETA
GRADO 03 AÑOS
02 alumno se traslada
ComunidadCorcamina 0 2 2 100 m. -------- 03 minutos --------
a pie hacia la I.E
Desde 200 m. 03 alumno se traslada De 08 minutos a
Comunidad Corapata 0 3 3 -------- --------
hasta 700 m. a pie hacia la I.E 15 minutos
GRADO 04 AÑOS

02 alumno se traslada
Comunidad Corapata 0 2 2 700 m. -------- 15 minutos --------
a pie hacia la I.E

01 alumno se traslada
Comunidad Lakara 1 0 1 03 Km. -------- 10 minutos --------
en bicicleta hacia la I.E

GRADO 05 AÑOS
02 alumnos se
Desde 400 m. De 10 minutos a
Comunidad Corapata 2 0 2 trasladan a pie hacia la -------- --------
hasta 700 m. 15 minutos
I.E

02 alumno se traslada
Comunidad Lakara 0 2 2 03 Km. -------- 10 minutos --------
en bicicleta hacia la I.E

TOTAL 3 9 12
FUENTE: Fichas de Lugar de Procedencia a la I.E.I. Corapata

Indicador de medio de transporte hacia la I.E: De 12 alumnos, el 25% de los


estudiantes se trasladan en motocicleta desde una distancia de hasta 03 Km. con la
ayuda de sus padres, provienen de sectores distantes al centro educativo y en tiempo
promedio de 10 minutos, principalmente del sector de Lakara, el 75% de los alumnos
se trasladan a pie desde una distancia desde 200 m. hasta 700 m. con la ayuda de
sus padres, provienen de sectores aledaños como del sector de Corcamina y sector
Corapata con tiempo promedio de 10 minutos. Cabe resaltar que las distancias a la
Institución educativa de las demás comunidades y centros poblados se tomó como
referencia en MINEDU – ESCALE- Mapas y Escuelas (Google Earth) donde no se
tomó en cuenta las pendientes y la topografía del terreno accidentado, solo se tomó
una medida lineal, por lo que las distancias son un aproximado.

UP “A” – I.E.I. Chimpa: La procedencia de los alumnos se da desde la comunidad de


Cojicucho, comunidad de Cosicon, comunidad central pusi los cuales se trasladan a
pie, así mismo también se tiene procedencia de la ciudad de Juliaca, donde se
trasladan en carro, como se puede ver en el siguiente cuadro. Conforme al Anexo 6.5

Página 73
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 14
LUGARES DE PROCEDENCIA
DE LOS ALUMNOS - I.E.I CHIMPA

CUADRO Nº 17
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS A LA I.E.I. CHIMPA
I.E.I CHIMPA
ALUMNOS DE LA I.E. MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO PARA TIEMPO DE TRASLADO HACIA LA
LUGAR DE DISTANCIA
SU TRASLADO HACIA LA I.E. I.E.
PROCEDENCIA HOMBRES MUJERES TOTAL (Km) A LA I.E
A PIE CARRO A PIE CARRO
GRADO 03 AÑOS
01 alumno se traslada
Comunidad de Cojicucho 1 0 1 01 Km. -------- 20 minutos --------
a pie hacia la I.E
01 alumno se traslada
Comunidad de Cosicon 1 0 1 500 m. -------- 10 minutos --------
a pie hacia la I.E
01 alumno se traslada
Ciudad de Juliaca 0 1 1 45 Km. -------- -------- 50 minutos
en carro hacia la I.E
GRADO 04 AÑOS
01 alumno se traslada
Comunidad de Cojicucho 1 0 1 01 Km. -------- 20 minutos --------
a pie hacia la I.E
02 alumnos se
Comunidad de Cosicon 1 1 2 500 m. trasladan a pie hacia la -------- 10 minutos --------
I.E
01 alumno se traslada
Comunidad de Central Pusi 0 1 1 1.5 Km. -------- 30 minutos --------
a pie hacia la I.E
01 alumno se traslada
Ciudad de Juliaca 1 0 1 45 Km. -------- -------- 50 minutos
en carro hacia la I.E
TOTAL 5 3 8
FUENTE: Fichas de Lugar de Procedencia a la I.E.I. Chimpa.

Página 74
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Indicador de medio de transporte hacia la I.E: De 08 alumnos, el 25% de los


estudiantes se trasladan en carro desde una distancia de hasta 45 Km. con la ayuda
de sus padres, provienen de sectores aledaños al centro educativo y en tiempo
promedio de 50 minutos, principalmente de la ciudad de Juliaca, el 75% de los
alumnos se trasladan a pie desde una distancia desde 500 m. hasta 1.5 Km. con la
ayuda de sus padres, provienen de sectores aledaños como la comunidad de
Cosicon, comunidad de Cojicucho y comunidad de Central Pusi con un tiempo
promedio de 25 minutos. Cabe resaltar que las distancias a la Institución educativa de
las demás comunidades y centros poblados se tomó como referencia en MINEDU –
ESCALE- Mapas y Escuelas (Google Earth) donde no se tomó en cuenta las
pendientes y la topografía del terreno accidentado, solo se tomó una medida lineal,
por lo que las distancias son un aproximado.

 ¿En las localidades indicadas anteriormente existen I.E. del mismo nivel
educativo que la I.E. foco del problema? (I.E. alternativas)
En las localidades anteriores mencionadas, según datos del MINEDU -ESCALE y en
coordinación con la UGEL-Huancané, no existen Instituciones Educativas del mismo
nivel que brinden servicios de educación inicial en las localidades de donde provienen
los educandos.

 En caso que en la I.E. foco del problema existan alumnos trasladados de otras
I.E ¿de qué I.E. proceden? (I.E alternativas)
Según moninas de matrículas del año 2010 - 2014 de las unidades productoras del
servicio (foco del problema), no se registran traslados de otras Instituciones de
diferentes.

iii. Características administrativas de los Servicios Educativos

Tipo de administración
Las características administrativas de las II. EE. Del nivel inicial del Distrito de Pusi, se
llevan a cabo en el marco de los lineamientos de política del Ministerio de Educación,
cuyas responsabilidades del personal directivo, docentes, auxiliares y personal de
servicio se basan en el Reglamento de Organización y Funciones de la IE, así como la
participación de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), de manera externa. De
las I.E.I. Corapata y I.E.I. Cchimpa dependen jerárquicamente de la Unidad de
Gestión Local de Huancané (UGEL Huancané), está a su vez de la Dirección Regional
de Educación de Puno (DREP PUNO - MINEDU)

Por lo tanto administrativamente dependen directamente de la Unidad de Gestión


Educativa Local de Lampa, Dirección Regional de Educación Puno y Ministerio de
Educación, quienes se encargan del mantenimiento y operatividad.

Página 75
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Financiamiento.
El financiamiento de la Institución Educativa se realiza con recursos de presupuesto
nacional del Ministerio de Educación en lo respecto al presupuesto de
Funcionamiento, para las actividades Operación y Mantenimiento y un apoyo mínimo
del aporte de la Asociación de Padres de familia (APAFA), para las actividades de
mantenimiento, cuya detalle para cada unidad productora del área de influencia se
parecía en los siguientes cuadros:

CUADRO Nº 18
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - I.E.L CORAPATA
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.

A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,230.00


I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 230.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 10.00 120.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 --- 50.00 50.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 343.80
Escobas Unidad 1 --- 12.00 12.00
Basureros Unidad 1 --- 5.50 5.50
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 120.00 120.00
Pintado de aula Anual 1 --- 80.60 80.60
Reparacion de puertas Anual 1 --- 20.00 20.00
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 10.00 10.00
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 15.20 15.20
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 80.50 80.50
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 15,573.80
FUENTE: Elaboración propia en base a la entrevista a director de la IEI

Página 76
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 19
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - I.E.L CHIMPA
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,160.00
I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 160.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 5.00 60.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 -------- 40.00 40.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 327.90
Escobas Unidad 1 --- 12.00 12.00
Basureros Unidad 1 --- 5.50 5.50
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 120.00 120.00
Pintado de aula Anual 1 --- 60.30 60.30
Reparacion de puertas Anual 1 --- 25.60 25.60
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 12.30 12.30
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 18.60 18.60
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 73.60 73.60
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 15,487.90
FUENTE: Elaboración propia en base a la entrevista a director de la IEI

Página 77
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

iv. Limites Relevantes

Competencias administrativas, condiciones geográficas, existencia de


infraestructuras, etc.

Competencias administrativas.- Las I.E.I. Corapata, y I.E.I. Chimpa, Instituciones


Educativas de nivel inicial, son las más importantes en sus respectivos comunidades
por ser única institución del nivel inicial y están ubicadas en zona fronteriza con la
república de Bolivia, depende jerárquicamente de la UGEL Huancané y esta entidad a
su vez de la Dirección Regional de Educación de Puno - MINEDU.

Sus competencias administrativas se enmarcan en los lineamientos de política de la


Dirección General de Educación Básica Regular – Dirección de Educación Inicial del
Ministerio de Educación.

Condiciones Geográfica.- Las unidades productoras se encuentra en la región


natural de Sierra, y región Eco natural Suni o Jalca, sub unidad geográfica altiplánica.

Relieve: El distrito de Pusi al estar localizado en el altiplano es una zona


relativamente llana, pendientes aunque con cerros que llega a una altura de 4,800
msnm.

Hidrografía: La zona de Estudio pertenece a Cuenca Hoya del Lago Titicaca, en


donde afloran ríos como el río desaguadero, con una altitud promedio de 3,933
m.s.n.m. El río Desaguadero es un río boliviano y en un pequeño tramo también
peruano Es el principal río de la cuenca endorreica del lago Titicaca, donde se origina,
descargando las aguas excedentes hasta el lago Poopó, donde se pierden
principalmente a través de un fuerte proceso de evaporación. Su cuenca representa el
21 % del área del Sistema TDPS. Como la cuenca del Titicaca, la del Desaguadero
está enmarcada por las cordilleras Oriental y Occidental, con el altiplano en su parte
central.

Existencia de Infraestructuras
La infraestructura existente en el área de estudio de las I.E.I. Corapata y I.E.I. Chimpa
foco del problema no constituyen Instituciones Educativas alternativos por las
siguientes razones:

En el ámbito de las unidades productoras de servicio del lugar de procedencia de los


alumnos matriculados a las II. EE. no existen instituciones alternativas, en cuanto a la
I.E.I. Jatun Ayllu se encuentra dentro del ratio normativo de 2.00 Km. Sin embargo el
tiempo de traslado hacia la I.EI Chimpa es de 40 minutos los ambientes con que
cuentan se dan de la siguiente forma:

La I.E.I Jatun Ayllu del Centro Poblado de Jatun Ayllu el cual se encuentra a una
distancia de 1.55 Km. cuyo tiempo de traslado es de 40 minutos al sector de Chimpa,

Página 78
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

la cual se encuentra fuera del tiempo de traslado de 30 minutos a pie. En cuanto a los
ambientes con que cuenta son los siguientes:

02 ambiente de material rustico los cuales están acondicionados para el uso de aula y
depósito de alimentos, asimismo cuenta con letrinas para la población estudiantil y
docentes que están en malas condiciones y no brindan el servicio calidad.

CUADRO Nº 20
AMBIENTES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
UNIDAD NOMBRE DE LA
AMBIENTES CON LO QUE CUENTA
PRODUCTORA I.E.
01 aula, 01 deposito de alimentos ambos
UP "C" I.E.I Jatun Ayllu de material rustico con cobertura de
calamian y 01 letrina de calamina.

b) Area de Influencia
Las I.E.I a intervenir se encuentran ubicadas en la zona rural, la población demandante
del servicio son netamente de las Comunidades donde se encuentra la Institución
Educativa, debido a que todos los alumnos, niños y niñas de 3 a 5 años, viven en la zona.

En el área rural se tiene a las I.E.I. Corapata de la Comunidad de Carabuco, I.E.I.


Chimpa, de la Comunidad de Jatun Ayllu.. El área de influencia comprende dentro de
rangos normativos recomendados2, se establece que la procedencia de los alumnos para
zona rural debe de ser de una distancia máxima de 2.0 k.m. y tiempo máximo de traslado
a pie de 30` (minutos).

Puesto que se encuentran en una zona accidentada solo se ha tomado como referencia
para el área de influencia el tiempo máximo de traslado recomendado por el Ministerio de
Educación para Educación Inicial en el ámbito rural3 donde el tiempo máximo de traslado
a pie de 30` (minutos).

2 Anexo SNIP 09: Parámetros y Normas Técnicas Para Formulación


3 Anexo SNIP 09: Parámetros y Normas Técnicas Para Formulación

Página 79
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 15
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Página 80
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 16
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA – IEI CORAPATA
AREA DE
ESTUDIO
COMUNIDAD
PATACALLE

DISTANCIA 01 Km.
TIEMPO DE TRASLADO
20 MINUTOS A PIE

I.E.I N° 90

DISTRITO DE
DISTANCIA 50 m. PUSI
DISTANCIA 900 m. TIEMPO DE TRASLADO
TIEMPO DE TRASLADO 03 MINUTOS A PIE
18 MINUTOS A PIE

COMUNIDAD
LAIMICANCHI

AREA DE
INFLUENCIA

COMUNIDAD
LACARA
DISTANCIA 03 Km.
TIEMPO DE TRASLADO
60 MINUTOS A PIE

IEI CORAPATA

COMUNIDAD
CORAPATA
DISTANCIA 700 m.
DISTANCIA 100 m. TIEMPO DE TRASLADO
TIEMPO DE TRASLADO 15 MINUTOS A PIE
COMUNIDAD 03 MINUTOS A PIE
CORCAMINA

Página 81
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 17
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA – IEI CHIMPA
AREA DE
INFLUENCIA
COMUNIDAD
COTOS

DISTANCIA 01 Km.
TIEMPO DE TRASLADO
20 MINUTOS A PIE

I.E.I COMUNIDAD
JATUN AYLLU JATUN AYLLU
DISTANCIA 300 m.
TIEMPO DE TRASLADO
03 MINUTOS A PIE

COMUNIDAD
DISTANCIA 1.5 Km. QUEJE
TIEMPO DE TRASLADO
30 MINUTOS A PIE

AREA DE
INFLUENCIA I.E.I
CHIMPA
DISTANCIA 45 Km.
TIEMPO DE TRASLADO
50 MINUTOS EN CARRO

DISTANCIA 500 m.
TIEMPO DE TRASLADO DISTANCIA 01 Km.
CIUDAD DE DISTANCIA 1.5 Km. TIEMPO DE TRASLADO
10 MINUTOS A PIE
JULIACA TIEMPO DE TRASLADO 20 MINUTOS A PIE
30 MINUTOS A PIE
COMUNIDAD
COJICUCHO

COMUNIDAD
COSICON
COMUNIDAD COMUNIDAD
CENTRAL PUSI PATACALLE

DISTANCIA 01 Km.
TIEMPO DE TRASLADO
20 MINUTOS A PIE

I.E.I N° 90

DISTRITO DE
PUSI
DISTANCIA 900 m. DISTANCIA 50 m.
TIEMPO DE TRASLADO TIEMPO DE TRASLADO
18 MINUTOS A PIE 03 MINUTOS A PIE

COMUNIDAD
LAIMICANCHI

Página 82
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Tipo de Zona
En cuanto al tipo de zona del proyecto, la zona afectada por el problema abarca la zona
rural del distrito de Pusi, donde se encuentran las comunidades de Corapata y Chimpa.

a) Características Socioeconómicas

 Población Económicamente Activa (PEA);


La PEA (PEA Ocupada + PEA Desocupada), del Distrito de Pusi representa el
45.01% de manera similar la PEA Ocupada representa el 43.97%, la PEA
Desocupada representa un 1.04%; por otro lado la no PEA del Distrito de Pusi
representa por el 54.99%.. En el Distrito de Pusi la PEA y no PEA se encuentra
mayormente en el área rural, como se puede ver en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 21
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DISTRITO DE PUSI
Poblacion Area Urbano Area Rural
Economicamente Casos %
Activa Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
PEA 138 84 222 1,197 573 1,770 1,992 45.01%
Ocupada 130 76 206 1,169 571 1,740 1,946 43.97%
Desocupada 8 8 16 28 2 30 46 1.04%
NO PEA 131 207 338 615 1,481 2,096 2,434 54.99%
Total 269 291 560 1,812 2,054 3,866 4,426 100.00%
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En el siguiente cuadro se considera como la población económicamente activa a las


personas desde la edad de 14 años a más, dicha población ya participa en las
diferentes actividades económicas.

La actividad principal que desempeñan los pobladores del Distrito de Pusi es la


Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que representa el 43.93%, seguida de
industria manufacturera que representa 15.76%, por otro lado la actividad de menor
participación de la población es de administración publica con un 0.15% y por otro
lado la de explotación de minas y canteras representada por un 0.45%. La población
del Distrito de Pusimayormente radica en el área rural por ende su actividad principal
la agrícola que es de auto sostenimiento de la población.

Página 83
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 22
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 14 AÑOS A MÁS EN EL DISTRITO DE PUSI
Area Urbano Area Rural
ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Casos %
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Miembros p.ejec.y leg.direct.,adm pub.y emp 0 0 0 2 1 3 3 0.15%
Profes., científicos e intelectuales 8 3 11 30 12 42 53 2.66%
Técnicos de nivel medio y trab. Asimilados 2 1 3 3 3 6 9 0.45%
Jefes y empleados de oficina 2 1 3 4 31 35 38 1.91%
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc y mcdo. 4 6 10 21 224 245 255 12.80%
Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesquros 56 16 72 789 14 803 875 43.93%
Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 7 2 9 41 264 305 314 15.76%
Obreros.construc.,conf.,papel, fab.,instr 10 1 11 49 22 71 82 4.12%
Trabaj.no calif.serv.peon,vend.,amb., y afines 18 34 52 221 2 223 275 13.81%
Otra 6 6 0 0 6 0.30%
Ocupación no especificada 17 12 29 9 0 9 38 1.91%
Desocupado 8 8 16 28 0 28 44 2.21%
Total 138 84 222 1,197 573 1,770 1,992 100.00%
Fuente: Elaboración propia según Censo XI de Población y VI de Vivienda del año 2,007

Actividad Agrícola:
La actividad económica de la población del Distrito de Pusi es
predominantemente ganadera por excelencia; siendo el rebaño mixto el principal
componente de la unidad productiva del criador. El número de animales por
especie varía de acuerdo a la tenencia de tierras y piso agro ecológico; sin
embargo, no dispone de suficiente pastos cultivados y forrajes para la
alimentación del animal, ya que la crianza de ganado vacuno es la actividad
principal, desarrolladas con incipientes innovaciones tecnológicas de crianza
animal.

Por iniciativa propia y de algunas instituciones de promoción, vienen trabajando


en el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias productivas y de
transformación; estos últimos, otorgan un valor agregado a la producción
agropecuaria primaria, principalmente se tiene en la zona a los derivados lácteos
(queso), chalona, charqui, entre otros productos transformados. Cuyos precios
en el mercado regional y nacional son alentadores; por lo tanto, se requiere
potenciar estas actividades ya que estas bien relacionadas (pastos cultivados y
cultivos forrajeros-producción, animal-productos primarios y productos
secundarios) a nivel de criadores de organizaciones campesinas del distrito de
Pusi.

El problema central de la actividad agrícola es la disminución de los rendimientos


de los cultivos cuyas causas principales son: Erosión de suelos, baja fertilidad de
suelos, uso de semillas de distintas variedades con bajo poder germinativo.

Los efectos de la disminución en los rendimientos de los cultivos son las


siguientes: Bajo nivel de ingreso del productor y abandono parcial de las tierras,
escasa disponibilidad de alimentos básicos, desnutrición y migración por mejores

Página 84
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

oportunidades y la disminución del grado de integración al mercado, el cual trae


la intermediación en el acopio de los productores agropecuarios, teniendo como
efecto final, es el retraso socioeconómico de las familias dedicadas a la actividad
agrícola.

La producción agrícola se destina principalmente al autoconsumo predominando


el cultivo quinua, avena, cebada, alfalfa y otros que se siembran en poca
cantidad. Obteniendo cosechas una sola vez al año en la mayoría de los casos
porque las tierras agrícolas en su mayoría no cuentan con riego.

FOTOGRAFIA N° 06: ACTIVIDAD AGRICOLA DEL DISTRITO DE PUSI

Actividad Pecuaria
En la actualidad los habitantes del sector rural del distrito de Pusi, se dedican
principalmente a la actividad de la crianza de ganado doméstico (vacuno y
camélidos andinos, entre otras especies en menor proporción). La alimentación
de este efectivo pecuario, está basada en el pastoreo de las praderas nativas; y
con complemento en la alimentación de forrajes anuales y pastos cultivados
introducidos en pequeña escala. Una limitante en la disponibilidad de forrajes
para una adecuada nutrición animal, es la escasa economía que disponen para
la crianza de ganado criollo y de cruza, la cual es desarrollada aplicando una
tecnología básica o artesanal, que no les permite obtener productos de carácter
cuantitativo y cualitativo. Trayendo como consecuencia bajas utilidades
económicas; alcanzando el nivel de “Auto subsistencia” local. Más que crianza se
puede denominar “Pastoreo de animales”; por cuanto, gran parte de los criadores
se limitan a sacar en las mañanas a pastar sus rebaños de animales en las
praderas nativas que disponen; y por la tarde guardarlas en los corrales o
dormideros de sus cabañas.

Otro factor principal en el manejo de praderas es la sobre-carga-animal por


unidad de área que se observa a nivel de predio rural de los pequeños criadores
de ganado; obteniéndose, como resultante, el sobre pastoreo de áreas de
pastoreo. Asimismo, el sobre pastoreo continuo causa un deterioro de la

Página 85
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

condición de pradera y, una consecuente reducción en la capacidad de carga;


llegando a periodos críticos durante la estación de estiaje; donde la
disponibilidad de forrajes es limitante para satisfacer las necesidades del
mantenimiento del ganado.

Los organismos estatales y privados, están involucrados en el desarrollo de la


actividad pecuaria y agrícola; y la Región Puno es considerada eminentemente
pecuaria por la aptitud y vocación productiva; por lo tanto, frente a esta situación
se contempla la siembra, conducción y conservación de pastos cultivados y
forrajes; el mismo, que está enmarcado dentro de los planes de desarrollo local y
regional por lo que es importante la intervención de Gobiernos Municipales
locales.

FOTOGRAFIA N° 07: ACTIVIDAD PECUARIA DEL DISTRITO DE PUSI

Actividad Comercial:
El comercio como actividad complementaria está basado en productos de
primera necesidad, de origen agropecuario, productos lácteos, tubérculos,
cereales y productos industrializados, además de ellos también tiene una feria
ganadera basado en la compra y venta de ganados vacuno, ovino, porcino. Otra
de las actividades de interés económico es el comercio de reparación de
vehículos, etc.

Los mercados que se presentan para colocar la producción agrícola y pecuaria


son los de Juliaca, Arequipa, Puno, Tacna, principalmente. Mientras que los
mercados para la producción artesanal son las ciudades de Cusco, Arequipa,
Tacna, entre otros, donde los artesanos llevan sus productos, principalmente en
épocas de ferias y de festividades.

De la misma forma en visita a campo se observó que la actividad económica es


baja ya que la actividad de la ganadería y la agricultura es de autoconsumo, y
esto se repite a nivel de toda la zona del proyecto, prueba de ello se muestra en
el siguiente cuadro la pobreza es de segundo quintil con muchas necesidades
básicas insatisfechas.

Página 86
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 23
MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS
CENSO DEL 2007
% población sin: Tasa desnutr. Ind.
% poblac. Quintil índice de Tasa analfab. % niños
Lugar Población 2007 Niños de 6 - 9 Desarrollo Grupo de Necesidades
Rural carencias 1/ Mujer 0 - 12 años
Agua Desag/letrin. Electricidad años Humano
PERU 27,428,169 24% 23% 17% 24% 11% 26% 22% 0.5976
Departamento de Puno 1,268,441 50% 2 27% 36% 39% 19% 27% 26% 0.5468 Muy Alta Necesidad
Provincia de Huancane 69522 80% 1 30% 49% 50% 31% 26% 28% 0.5353 Alta Necesidad
Distrito de Huancane 21,089 65% 2 11% 43% 52% 27% 25% 22% 0.5588 Alta Necesidad
Distrito de Cojata 4,354 75% 1 44% 72% 84% 25% 31% 34% 0.5319 Alta Necesidad
Distrito de Huatasani 4,156 53% 2 17% 55% 61% 25% 26% 38% 0.5547 Alta Necesidad
Distrito de Inchupalla 3,586 93% 1 49% 60% 97% 35% 29% 35% 0.5163 Alta Necesidad
Distrito de Pusi 6,516 87% 2 62% 35% 45% 31% 27% 27% 0.5247 Muy Alta Necesidad
Distrito de Rosaspata 5,637 92% 1 69% 82% 64% 36% 28% 40% 0.5134 Muy Alta Necesidad
Distrito de Taraco 14,657 91% 2 18% 22% 18% 29% 25% 21% 0.5326 Alta Necesidad
Distrito de Vilquechico 9,527 95% 1 39% 75% 49% 43% 26% 36% 0.5075 Muy Alta Necesidad
1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre
Fuente: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla
Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD

GRAFICO N° 10: MAPA DE POBREZA


DEPARTAMENTO DE PUNO

Página 87
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

El relativo bajo interés que desempeña el estado en el Distrito de Pusi se refleja


en el Índice de Desarrollo Humano está por debajo del índice promedio a nivel
nacional y departamental. Lo que muestra la gran brecha de necesidades frente
a las zonas urbanas de la capital del país y del departamento de Puno, que la
califica con muy altas necesidades, es decir carencia de muchas necesidades.

CUADRO Nº 24
POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA Y DISTRITO - 2009
POBRE (%) Ubicacion de
DEPARTAMENTO/PROVINCIA Coef. Var. De la
POBLACION 1/ Total de No Pobre Pobreza Total
/DISTRITO Extremo No Extremo Pobreza Total
Pobres 2/
Departamento de Puno 1 340 684 60,8 25,9 34,9 39,2 3,9
Provincia de Huancane 70 697 66,9 32,6 34,3 33,1 1,0
Distrito de Huancane 21 114 72,4 42,6 29,8 27,6 1,9 439
Distrito de Cojata 4 473 64,0 23,7 40,3 36,0 3,3 650
Distrito de Huatasani 4 548 77,1 38,0 39,1 22,9 1,9 320
Distrito de Inchupalla 3 633 69,7 32,9 36,8 30,3 2,1 509
Distrito de Pusi 6 679 56,0 23,9 32,2 44,0 2,5 862
Distrito de Rosaspata 5 701 79,3 42,6 36,7 20,7 1,5 241
Distrito de Taraco 15 000 53,4 18,4 35,0 46,6 1,7 928
Distrito de Vilquechico 9 549 71,6 34,1 37,5 28,4 1,5 465
1/ Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, 2009 - PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de
Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015.
2/ Ordenamiento de los distritos de mayor a menor porcentaje de pobreza total.
Fuente: INEI Octubre de 2010/ Enfoque de la Pobreza Monetaria 2009

En el cuadro anterior se muestra la condición de pobreza, en el Distrito de Pusi el


56% son pobres, del cual el 23.9% se encuentra en pobreza extrema y el 32.2%
en no extrema; la proporción de población no pobre en el Distrito de Pusi
asciende a 44% pero estos indicadores de pobreza monetaria son elevados en
cuanto a nivel provincial, asimismo el Distrito de Pusi se ubica en el puesto 862
de pobreza a nivel nacional.

CUADRO Nº 25
INCIDENCIA, BRECHA Y SEVERIDAD DE LA POBREZA TOTAL,
SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO – 2009
INDICADORES Ubicacion de
DEPARTAMENTO/PROVINCIA/
Incidencia Brecha Severidad Pobreza Total
DISTRITO
(FGT0) (FTG1) (FGT2) 1/
Departamento de Puno 60,8 20,8 9,7
Provincia de Huancane 66,9 23,8 11,2
Distrito de Huancane 72,4 30,2 15,9 439
Distrito de Cojata 64,0 18,7 7,3 650
Distrito de Huatasani 77,1 27,6 12,6 320
Distrito de Inchupalla 69,7 23,8 10,6 509
Distrito de Pusi 56,0 16,6 6,7 862
Distrito de Rosaspata 79,3 28,9 13,3 241
Distrito de Taraco 53,4 15.4 6,2 928
Distrito de Vilquechico 71,6 25,5 11,7 465
1/ Ordenamiento de los distritos de mayor a menor porcentaje de pobreza total. Fuente: INEI
Octubre de 2010/ Enfoque de la Pobreza Monetaria 2009

Página 88
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En el cuadro anterior se muestra la incidencia, brecha y severidad de la pobreza


monetaria, el Distrito de Pusi tiene una incidencia de pobreza de 56% con una
brecha de necesidades básicas de 16.6% y severidades que asciende a 6.7%,
cabe señalar que estos indicadores de pobreza monetaria son mayores a nivel
provincial colocándose en el puesto Nº 862 a nivel nacional.

CUADRO Nº 26
ÍNDICES DE DESIGUALDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA Y DISTRITO - 2009
DEPARTAMENTO/PROVINCIA/ COEFICIENTE INDICES DE DESIGUALDAD 1/
DISTRITO DE GINI E(0) E(1) E(2)
Departamento de Puno 0,30 0,15 0,15 0,18
Provincia de Huancane 0,28 0,13 0,14 0,16
Distrito de Huancane 0,33 0,18 0,18 0,23
Distrito de Cojata 0,24 0,10 0,10 0,12
Distrito de Huatasani 0,24 0,10 0,10 0,11
Distrito de Inchupalla 0,26 0,11 0,12 0,14
Distrito de Pusi 0,26 0,11 0,11 0,14
Distrito de Rosaspata 0,24 0,10 0,10 0,11
Distrito de Taraco 0,25 0,10 0,10 0,12
Distrito de Vilquechico 0,27 0,12 0,13 0,15
1/ También conocidos como índices de Theil
Fuente: INEI Octubre de 2010/ Enfoque de la Pobreza Monetaria 2009

En el cuadro anterior se mostró el índice de desigualdad en la distribución de los


gastos e ingresos, el coeficiente de Gini del Distrito de Pusi es de 0.26 lo que
señala que existe una regular desigualdad en la distribución de los ingresos.

Niveles De Ingreso: De acuerdo a información brindada y mostrada en los


cuadros anteriores y las estimaciones realizadas por el INEI y PNUD el ingreso
per cápita mensual en el Distrito de Pusi ascendía para el 2007 a S/. 130.24 por
Familia del ámbito de del proyecto, y actualmente la situación no ha cambiado
mucho ya que en las visitas de campo a través de conversaciones, se ha
estimado que el ingreso promedio mensual de las familias a nivel del distrito
oscila entre S/.80.00 a S/. 100.00 mensuales, por tanto el ingreso per cápita
medio asciende a S/. 90 mensuales (considerado que viven en cada hogar de 5
personas en promedio) y S/. 0.6 nuevo soles por persona al día.

Tal como se puede observar en el cuadro anterior el ingreso per cápita por
familia es inferior del nivel provincial, regional y nacional; asimismo el IDH es
bajísimo y ocupa el puesto 1603 del ranking nacional, la tasa de analfabetismo
es de 79.89% y está en el ranking 1394, la tasa de escolaridad es de 81.68% y el
logro educativo es de 80.49% y está por debajo del nivel nacional, departamental
y provincial.

Del análisis realizado se concluye que la condición de pobreza de la población


muestra evidentes ausencias de ingresos monetarios, viviendas en malas

Página 89
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

condiciones, tugurizadas y hacinadas, limitado acceso a la educación y a la


salud, víctimas de la violencia social y política, exclusión social, desconocimiento
de sus derechos, desigualdad de oportunidades. La generación de capitales
fundamentales para su desarrollo es muy limitada y afectada, principalmente por
el entorno.

CUADRO Nº 27
IDH E INGRESOS FAMILIARES PER CÁPITA
Índice de Esperanza de vida Logro Ingreso familiar
Departamento, Población Alfabetismo Escolaridad
UBIGEO Desarrollo al nacer Educativo per cápita
Provincia, Distrito
habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes ranking
000000 PERÚ a/ 27,428,615 0.623 73.07 92.86 85.71 90.48 374.05
210000 PUNO 1,268,441 5 0.561 22 68.55 24 87.76 17 86.48 10 87.33 16 208.79 20
210600 Huancané 69,522 83 0.540 156 69.66 154 79.95 150 85.50 97 81.80 143 152.61 169
210601 1 Huancané 21,089 234 0.557 1,150 69.63 1,502 83.07 1,239 89.12 502 85.09 1,027 189.94 919
210602 2 Cojata 4,354 918 0.527 1,598 69.71 1,491 83.38 1,223 68.96 1,765 78.57 1,563 135.57 1,532
210603 3 Huatasani 4,156 940 0.541 1,411 69.84 1,472 83.39 1,221 80.78 1,359 82.52 1,271 138.16 1,497
210604 4 Inchupalla 3,586 1,039 0.532 1,542 69.39 1,541 78.27 1,469 86.17 887 80.90 1,393 130.53 1,598
210605 5 Pusi 6,516 687 0.533 1,527 69.82 1,477 79.89 1,394 81.68 1,298 80.49 1,423 130.24 1,603
210606 6 Rosaspata 5,637 767 0.525 1,614 69.55 1,512 76.17 1,562 84.72 1,046 79.02 1,529 125.16 1,651
210607 7 Taraco 14,657 337 0.547 1,312 69.76 1,483 81.21 1,328 89.50 441 83.97 1,133 148.95 1,360
210608 8 Vilque Chico 9,527 501 0.514 1,712 69.52 1,520 70.92 1,717 84.45 1,074 75.43 1,697 129.53 1,609
a/ Incluye las cifras estimadas del distrito de Carmen Alto en la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, en
donde, las autoridades locales no permitieron la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2007.
1/ Cifras estimadas. Autoridades locales no permitieron la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2007.
2/ Con la información de población por centros poblados se ha calculado el número de habitantes de los distritos de Pangoa y
Mazamari.
3/ Provincias de Lima y Callao.
Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

b) Características Demográficas

 Población del Distrito de Pusi:


El Distrito de Pusi, cuenta con una población total de 6, 516 habitantes según el XI
Censo de población y VI de vivienda 2007, de los cuales el 48.50% (3,160) son
varones y el 51.50% (3,356) son mujeres, de los cuales el 6.29% (410) corresponde
al área urbana, el 45.21% (2,946) pertenecen al área rural. Se muestra a
continuación población del Distrito por grupos de edad.

CUADRO Nº 28
POBLACIÓN TOTAL, POR SEXO Y ÁMBITO GEOGRÁFICO
DEL DISTRITO DE PUSI
Censo 1993 Censo 2007
Poblacion
Area Urbano Area Rural Total Area Urbano Area Rural Total
Hombres 254 3,056 3,310 418 2,742 3,160
Mujeres 259 3,368 3,627 410 2,946 3,356
Total 513 6,424 6,937 828 5,688 6,516
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

Página 90
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Nivel de educación alcanzado de la población.


Esta situación presentada, se corrobora con la información sobre el nivel de
educación alcanzada por la población de la jurisdicción del Distrito de Pusi, la cual
se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 29
NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PUSI
Area Urbano Area Rural
Nivel Educativo Alcanzado Casos %
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Sin nivel 35 73 108 262 754 1,016 1,124 18.17%
Educación inicial 7 9 16 45 38 83 99 1.60%
Primaria 173 183 356 1,182 1,352 2,534 2,890 46.72%
Secundaria 132 105 237 964 612 1,576 1,813 29.31%
Superior no univ. Incompleto 7 3 10 40 22 62 72 1.16%
Superior no univ. Completo 6 3 9 30 14 44 53 0.86%
Superior univ. Incompleto 11 9 20 37 8 45 65 1.05%
Superior univ. Completo 19 7 26 33 11 44 70 1.13%
Total 390 392 782 2,593 2,811 5,404 6,186 100.00%
FUENTE: INEI Censo XI de Población y VI de vivienda – 2007

Según el cuadro precedente se presenta el nivel de educación alcanzado por la


población de la jurisdicción del Distrito de Pusi, en donde muestra que el 46.72% de
la población cuentan con estudios de nivel primario, y el 29.31% de la población han
alcanzado el nivel de secundario, el 18.17% de la población no han seguido ningún
tipo de nivel de estudio, y solo el 1.60% de la población han alcanzado el nivel inicial
y el resto han llegado alcanzar el superior, en resumen casi el 92.12% de la
población de la jurisdicción se encuentran entre sin nivel, esto indica que esta
población necesita seguir fortaleciendo las capacidades, pero vale recalcar que en la
gran mayoría de las instituciones educativas cuentan con infraestructuras
inadecuadas y equipamiento deficiente, en muchas de ellas de material rustico, que
han cumplido la vida útil, en tanto urge la necesidad de la intervención del estado de
los diferentes niveles, para fortalecer y brindar un servicio educativo de alta calidad.

 La Superficie y la Densidad Ocupacional de la Población del Distrito de Pusi


Los indicadores demográficos del Distrito de Pusi, donde se ubica la zona del
proyecto tal como muestra en el siguiente cuadro, la densidad poblacional es de
34.36hab/km2, asimismo la tasa de población rural es de 93.30% es decir casi toda
la población vive en la zona rural, solo 1 de cada 10 pobladores viven en la zona
urbana, es decir la población urbana representa un 6.70%, así mismo la esperanza
de vida asciende a 67.70 años.

CUADRO N° 30
INDICADORES DEMOGRÁFICOS DEL DISTRITO DE PUSI
Esperanza
Poblacion Densidad
Distrito Superficie de Vida al
Rural Poblacional
Nacer
Distrito de
6516 5376 Km2 11.3 hab/km2 69.82
Pusi
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007.

Página 91
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Migración: En el altiplano puneño es característico el fuerte proceso migratorio de la


población campesina hacia los centros y polos de mayor desarrollo relativo, como
son: Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Juliaca. Predominante de la migración es
el bajo ingreso económico generado por baja productividad agrícola y pecuaria.

La migración es mayor en los pobladores del sector rural en el grupo de edades de


15 a 29 años, de ambos sexos, este indicador muestra que el campesino
incentivado en futuras mejoras económicas, tiende a movilizarse a diferentes
regiones y centros urbanos, originando diversas corrientes migratorias que en su
mayor parte son de carácter temporal y se realizan en las épocas posteriores a los
periodos de siembra y cosecha, lo que demuestra que el trabajo familiar permanece
ocioso y no existen recursos productivos para movilizar la fuerza de trabajo familiar,
siendo los principales migrantes los jefes de familia y los jóvenes en edad de
trabajar. El motivo predominante de la emigración son los bajos ingresos
económicos generados por la producción agrícola y pecuaria, ya que las condiciones
de vida de la población se encuentran en estado de precariedad, tal como lo ha
establecido el mapa de pobreza elaborado por FONCODES en el año 2006.

c) Servicios Básicos
 Abastecimiento de Agua
En el Distrito de Pusi cuenta con agua no tratada, del total de las viviendas solo el
1.13% de las viviendas cuentan con servicio de agua dentro de la vivienda, mientras
que el 56.55% se abastecen de rio, acequia o manantial y el 36.41% consume de
pozo, acequia, manantial u otro similar; la situación actual no ha cambiado mucho ya
que para el consumo humano y abrevan de los animales el agua nace de los
manantiales y de los pozos los cuales son la principal fuente de abastecimiento de
agua para las viviendas mayormente del área rural.

CUADRO N° 31
ABASTECIMIENTO DE AGUA – DISTRITO DE PUSI
AREA URBANA AREA RURAL
Tipo de Abastaecimiento de Agua TOTAL %
CASOS % CASOS %
Red Pública Dentro De La Vivienda (Agua
91 1.06% 6 0.07% 97 1.13%
Potable)
Red Pública Fuera De La Vivienda Pero
26 0.30% 0 0.00% 26 0.30%
Dentro De La Edificación (Agua Potable)
Pilón De Uso Público (Agua Potable) 11 0.13% 8 0.09% 19 0.22%
Camión-Cisterna U Otro Similar 9 0.10% 3 0.03% 12 0.14%
Pozo 29 0.34% 3105 36.08% 3134 36.41%
Río, Acequia, Manantial O Similar 864 10.04% 4003 46.51% 4867 56.55%
Vecino 37 0.43% 387 4.50% 424 4.93%
Otro 4 0.05% 24 0.28% 28 0.33%
TOTAL 1071 12.44% 7536 87.56% 8607 100.00%
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

Se aprecia que la Población del Distrito de Pusi no cuenta con el servicio de agua
potable en su totalidad. Sin embargo, poseen servicio de agua sin potabilizar
mediante pozos artesanales. De igual manera, algunas comunidades campesinas
aun consumen agua de ríos, manantiales y pozos artesanales, con tratamiento
diferente.

Página 92
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Sin embargo, en los últimos años, la Municipalidad ha venido y viene ejecutando


proyectos de ampliación y construcciones nuevas de sistemas de abastecimiento de
agua potable en diferentes comunidades, tanto con recursos municipales, como en
convenio con otras entidades como el Gobierno Regional, FONCODES, Trabaja
Perú, etc. A ello se suman lo recursos provenientes de la Fuente Plan de Incentivos
a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal que también son utilizados en
parte para proyectos de saneamiento.

 Tipo de Eliminación de Excretas


Actualmente es mínima la conexión del sistema de alcantarillado en el Distrito de
Pusi, por tanto la eliminación de la excretas es de la siguiente manera: el 58.13%
cuenta con un pozo ciego o negro y letrinas y el 3.32% cuenta con pozo séptico, sin
embargo el 33.34% eliminan sus excretas al aire libre; cabe recalcar que la mayoría
de la población son del área rural en donde las letrinas en su mayoría se encuentran
en mal estado de conservación.

CUADRO Nº 32
SERVICIOS HIGIÉNICOS DE LAS VIVIENDAS – DISTRITO DE PUSI
Disponibilidad de Servicios AREA URBANA AREA RURAL
TOTAL %
Higienicos CASOS % CASOS %
Red pública de desagüe (dentro
158 0.02 11 0.00 169 1.96%
de la vivienda)
Red pública de desagüe (fuera
de la vivienda pero dentro de la 26 0.00 0 0.00 26 0.30%
edificación)
Pozo séptico 204 0.02 82 0.01 286 3.32%
Pozo ciego o negro / letrina 423 0.05 4,580 0.53 5,003 58.13%
Río, acequia o canal 15 0.00 238 0.03 253 2.94%
No tiene 245 0.03 2,625 0.30 2,870 33.34%
TOTAL 1,071 0.12 7,536 0.88 8,607 100.00%
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

De la misma forma, en los últimos años, la Municipalidad ha venido y viene


ejecutando proyectos de saneamiento con instalación de letrinas en diferentes
comunidades del distrito, tanto con recursos municipales, como en convenio con
otras entidades públicas.

 Disposición de Desechos Sólidos


En la capital del distrito existe un relleno sanitario donde se depositan los desechos
sólidos, el mismo que requiere ser ampliado.

En la zona rural, la mayor parte de la población botan la basura a campo abierto,


otros tantos entierran en pozos, y también lo queman.

Se hace necesario campañas de motivación a la población para el tratamiento que


se debe dar a la basura, ya sea clasificándola y se promuevan actitudes para el
reciclaje de la basura

Página 93
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Electricidad
En el Distrito de Pusi cuenta con un servicio de alumbrado eléctrico a la actualidad,
pero el 53.48% tiene alumbrado eléctrico por las noches y el 46.52% no cuenta con
alumbrado, cabe destacar que la población mayormente beneficiaria es la del área
rural con un 43.60% y el área urbana solo con un 9.88%, esto debido a que la
población mayormente radica en el área rural debido a que su principal actividad es
la agropecuaria.

CUADRO Nº 33
LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELÉCTRICO DISTRITO DE PUSI
Dispone de Alumbrado Electrico AREA URBANA AREA RURAL
TOTAL %
por Red Publica CASOS % CASOS %
Si 850 9.88% 3,753 43.60% 4,603 53.48%
No 221 2.57% 3,783 43.95% 4,004 46.52%
TOTAL 1,071 12.44% 7,536 87.56% 8,607 100.00%
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

Gran parte de las familias del distrito ya cuentan con servicio de electrificación, sin
embargo; persisten comunidades y zonas donde a un no se cuenta con este
servicio, por lo que siguen recurriendo a la utilización de velas, mecheros y otros
medios.

 Vivienda
Parte de los indicadores de bienestar de la población están relacionados con la
calidad del material con el que se construye la vivienda, expresando las diferencias
de materiales utilizados y las brechas existentes entre los pobres y los no pobres.
Según el cuadro siguiente el material predominante en de las paredes de las
viviendas del Distrito de Pusi es de adobe o tapial que representa el 98.16% del total
de casas y el 1.03% de las viviendas es de ladrillo o bloque de cemento y solo el
0.07% de las viviendas es de quincha (caña de barro).

CUADRO Nº 34
MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS - DISTRITO DE PUSI
Material Predominante en las AREA URBANA AREA RURAL
TOTAL %
Paredes Exteriores de la Vivienda CASOS % CASOS %
Ladrillo o Bloque De Cemento 51 0.59% 38 0.44% 89 1.03%
Adobe o Tapia 999 11.61% 7,450 86.56% 8,449 98.16%
Madera (Pona, Tor-Nillo, Etc.) 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Quincha (Caña Con Barro) 0 0.00% 6 0.07% 6 0.07%
Estera 0 0.00% 12 0.14% 12 0.14%
Piedra Con Barro 21 0.24% 23 0.27% 44 0.51%
Piedra o Sillar Con Cal o Cemento 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Otro Material 0 0.00% 7 0.08% 7 0.08%
TOTAL 1,071 12.44% 7,536 87.56% 8,607 100.00%
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

Página 94
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En lo que respecta al material del piso de las viviendas en el Distrito de Pusi el


material predominante del piso es de tierra y ésta asciende al 96.46%, también
existe piso de cemento y representan el 3.25% y en mínima cantidad es de 0.06%
pisos son de parquet o madera pulida.

CUADRO Nº 35
MATERIAL PREDOMINANTE DEL PISO DE LAS VIVIENDAS - DISTRITO DE PUSI
Material Preodminante en los AREA URBANA AREA RURAL
TOTAL %
Pisos de la Vivienda CASOS % CASOS %
Tierra 973 11.30% 7,329 85.15% 8,302 96.46%
Cemento 90 1.05% 190 2.21% 280 3.25%
Losetas, Terrazos, Cerámicos o
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Similares
Parquet O Madera Pulida 0 0.00% 5 0.06% 5 0.06%
Madera (Pona, Tor-Nillo, Etc.) 8 0.09% 12 0.14% 20 0.23%
Láminas Asfál-Ticas, Vinílicos o
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Similares
Otro Material 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
TOTAL 1,071 12.44% 7,536 87.56% 8,607 100.00%
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

Según el siguiente cuadro en el Distrito de Pusi, la energía que más utilizan para
cocinar es la bosta y estiércol de los animales la cual asciende al 59.42%, el 38.32%
cocina con leña, el 0.89% cocinan con gas y el 0.45% no cocinan.

CUADRO Nº 36
ENERGÍA PARA COCINAR EN LAS VIVIENDAS - DISTRITO DE PUSI
Energia o Combustible que AREA URBANA AREA RURAL
TOTAL %
mas utiliza para Cocinar CASOS % CASOS %
Electricidad 5 0.06% 0 0.00% 5 0.06%
Gas 60 0.70% 17 0.20% 77 0.89%
Kerosene 15 0.17% 17 0.20% 32 0.37%
Carbón 6 0.07% 0 0.00% 6 0.07%
Leña 858 9.97% 2,440 28.35% 3,298 38.32%
Bosta, Estiércol 106 1.23% 5,008 58.19% 5,114 59.42%
Otro 0 0.00% 36 0.42% 36 0.42%
No cocina 23 0.27% 16 0.19% 39 0.45%
TOTAL 1,073 12.47% 7,534 87.53% 8,607 100.00%
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Vivienda 2007

 Medios de Información.
Los pobladores del Distrito de Pusi y las comunidades aledañas, no leen diarios
capitalinos, esto debido fundamentalmente a la discontinuidad de los servicios de
transporte cuya frecuencia es semanal, esto hace que la población se mantenga
alejada de la comunicación e información, solamente tienen información a nivel local
a través de las emisoras de la ciudad de Puno y Juliaca, como la Radio Onda Azul,
Radio Pachamama

Página 95
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Telecomunicaciones.
Las telecomunicaciones es a través de las señales abiertas de las empresas de
telecomunicaciones que permite contar con telefonía móvil como celulares, los
habitantes del Distrito de Pusi hacen uso de este servicio.

d) Condiciones de Accesibilidad a las Servicios Educativos


Al distrito de Pusi, vialmente se encuentra articulado con el resto del país, el acceso se
puede realizar por medio de dos vías: aérea – terrestre y totalmente terrestre. La primera
vía se inicia en el aeropuerto Internacional Jorge Chavez en la Provincia Constitucional del
Callao hasta el Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac en la ciudad de Juliaca,
continuando por vía terrestre por la ruta Juliaca – Ayabacas – Pusi

La segunda vía se inicia partiendo de Lima utilizando la carretera Panamericana Sur


siguiendo la ruta de Lima – Ica – Nazca – Arequipa – Juliaca – Ayabacas - Pusi. En el
siguiente cuadro se detalla las características de las vías de acceso a la zona de influencia,
se puede observar los accesos principales a la zona del Proyecto.

CUADRO N° 37
RUTAS DE ACCESO AL DISTRITO DE PUSI
Medio de
Tipo de Via Tramos Red Vial Estado Distancia Tiempo Tarifa (s/.)
Transporte
Lima (callao) - Juliaca ------- ------- 841.56 Km. Avion 1h/30 min $ 250.00
Area
Juliaca - Ayabacas - Pusi Carretera Asfaltada Regular 68 Km. Combi 40 min. S/. 4.00
Lima - Nazca - Ica -Arequipa - Juliaca Carretera Asfaltada Regular 1282 Km. Bus 18 horas S/. 105
Terrestre
Juliaca - Ayabacas - Pusi Carretera Asfaltada - Afirmada Regular 68 Km. Combi 40 min. S/. 4.00
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) Dirección de Información de Gestión - Red Vial

GRAFICO N° 18
VIA DE ACCESO AL DISTRITO DE PUSI

FUENTE: Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección de Información de Gestión

Página 96
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 19
RUTA DE ACCESO AL DISTRITO DE PUSI

FUENTE: Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección de Información de Gestión

El acceso a la Institución Educativa Inicial Corapata, es por la carretera afirmada del Distrito
de Pusi – Comunidad de Carabuco sector Corapata, a una distancia de 4.44 km. En el
Croquis Nº 01 se muestra la vía de acceso a la I.E.I Corapata de la Comunidad de
Carabuco

GRAFICO N° 20
VIA DE ACCESO DESDE EL DISTRITO DE PUSI
HACIA LA I.E.I CORAPATA

Página 97
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

El acceso a la Institución Educativa Inicial Chimpa, es por la carretera afirmada del Distrito
de Pusi – Comunidad de Jatun Ayllu sector Chimpa, a una distancia de 2.72 km. En el
Croquis Nº 01 se muestra la vía de acceso a la I.E.I Chimpa de la Comunidad de Jatun
Ayllu.

GRAFICO N° 21
VIA DE ACCESO DESDE EL DISTRITO DE PUSI
HACIA LA I.E.I CHIMPA

e) Alternativas a la Educación Publica


Las alternativas a la educación pública es la educación privada, en el ámbito del área de
estudio no se cuenta con servicio de educación inicial de carácter privado por tanto no
constituye una alternativa educativa en el Área de Influencia.

f) Características Climáticas
El clima del distrito de Pusi se caracteriza por ser frío y seco, debido a su
localización geográfica y altitud, además se beneficia con el efecto
termorregulador del lago Titicaca.

Página 98
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Las precipitaciones pluviales se presentan entre los meses de diciembre a marzo


y varían frente a la influencia de fenómenos naturales como la presencia del Niño,
que induce sequía en el Sur peruano. Los anticiclones del Atlántico y el avance de
los casquetes polares influyen sobre las precipitaciones y la temperatura,
originando inundaciones o sequías.

Las temperaturas fluctúan entre 0.4 a 15.4 °C y las precipitaciones están con un
promedio anual de 650 mm. Las precipitaciones son los agentes que desarrollan
los actuales procesos erosivos más importantes en el micro cuenca.

g) Análisis de Peligros
Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de
desastres en los PIP (Propuesto por la DGPI). Los riesgos son explicados por los peligros
de desastre y por las vulnerabilidades, por tanto se tiene una relación:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

Por lo tanto es necesario analizar los dos componentes:

El Peligro, es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto causar daños
a una unidad social o económica. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar
específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido. Así, el grado o
nivel de peligro está definido en función de características como intensidad, localización,
área de impacto, duración y período de recurrencia. Se pueden clasificar en:

Peligros naturales, son aquellos asociados a fenómenos meteorológicos,


oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal. Ej.
Sismos, inundaciones, huaycos, etc.

CUADRO N° 38
PRINCIPALES FENÓMENOS QUE AFECTAN AL DISTRITO
DESASTRES
TEMPORABILIDAD VARIACION EFECTOS
NATURALES
Generalmente las precipitaciones
Lluvias Setiembre - Marzo Inundaciones de viviendas
son menores a 700 mm.
Dicho evento perjudica
Temperaturas minimas registradas, principalmente las actividades
Heladas Junio - Agosto
son entre 0°C y -15°C academicas en aspectos de
horario y jornadas laborales
Mortalidad de niños y
Friaje - Nevada Enero - Marzo Muy variable ancioanos por infecciones
respiratorias y neumonia
Daños en vivienda perdi de
Granizada Enero - Marzo Muy variable
cultivos
Tormenta
Muy variable Muerte de personas y muerte de
Electrica Enero - Marzo
animales

Variacion promedio de la
Sequia Temporal Abril - Noviembre Baja produccion agricola
precipitacion entre 0.00 mm a 25
Sismo ---------------- ---------------- Daños en Instituciones
Fuente: Preparación por Equipo Técnico Local – Defensa Civil – Pusi.

Página 99
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 22
MAPA DE PELIGROS NATURALES

Página 100
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Peligros Socio Naturales: Son aquellos generados por una inadecuada relación
hombre-naturaleza.

En la zona del proyecto (área rural), los peligros socio natural como deslizamientos a
causa de actividades forestales, mineras y de contaminación no han tenido impacto
según las estadísticas registradas en el INDECI, debido a que la zona no cuenta con
recursos de explotación y/o de otra índole que pueda afectar al proyecto.

Peligros Antrópicos (No se Registró peligros de esta clase): son aquellos generados
por los procesos de modernización, industrialización. Ej. Derrames de sustancias
peligrosas, incendios urbanos, contaminación de aguas, de aire, etc. “la probabilidad de
que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del
impacto de un peligro”.

CUADRO N° 39
PRINCIPALES FENÓMENOS QUE AFECTAN AL DISTRITO
DESASTRES
EFECTOS
ANTROPICOS

Desequilibrio fisico, quimico y biologico que afecta


Contaminacion del suelo
negativamente las plantas, animales y humanos.

Muerte de plantas y animales, asi como la


Contaminacion del agua
produccion de enfermedades en el hombre.
Incendios Perdida de hectareas de pastizales.
Fuente: Preparación por Equipo Técnico Local – Defensa Civil – Pusi.

 Identificación de Peligros en la Zona de Ejecución del Proyecto


El análisis de peligros en el proyecto se realizará tomando en cuenta el Distrito de Pusi y
datos provinciales según la existencia de los mismos.

Por su naturaleza y ubicación geográfica dentro del altiplano, el Distrito de Pusi no es


ajeno a las variaciones del clima durante todo el año, teniendo temporadas de lluvia,
vientos, sol y heladas; caracterizándose por tener un verano húmedo y un invierno seco.

En el siguiente cuadro se identifica los Aspectos Generales sobre la ocurrencia de


peligros en la zona y se observa en el siguiente en mención:

Página 101
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 40
FORMATO N°1 – Parte A Identificación De Peligros En La Zona De Ejecución Del Proyecto.
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo
ejecutar el proyecto? analisis? ¿Qué tipo de peligros?

Peligros SI NO Comentarios Peligros SI NO Comentarios


Inundaciones X Inundaciones X

No existen estudios, pero


se sabe que en este
Se presenta en los meses
Lluvias intensas X Lluvias intensas X Distrito en los meses de
de Setiembre - Marzo
Septiembre - Marzo se
presentan lluvias intensas.

No existen estudios, pero


se sabe que en este
Se presenta en los meses
Heladas X Heladas X Distrito en los meses de
de Junio - Agosto
Junio - Agosto se
presentan heladas.
S e presenta en los
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
meses de Enero - Marzo
Sismos X Sismos X
Sequias X Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbres/Deslizamientos X Derrumbres/Deslizamientos X
Tsunami X Tsunami X
Incedios urbanos X Incedios urbanos X
Derrames toxicos X Derrames toxicos X
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de agunos de lo peligros señalados en las preguntas anteriores SI NO Comentarios
durante la vida util del proyecto? X
4. La informacion existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para SI NO Comentarios
tomar decisiones para la formulacion y evaluacion de proyecto? X

 Características Específicas de Peligros de la zona de Estudio del Proyecto

Peligros naturales,
Las lluvias se presentan con una periodicidad anual de los meses Setiembre – Marzo con
lluvias intensas y precipitaciones de media intensidad en promedio de lluvia anual es de
711.3 mm, existiendo una estación húmeda con el 79% de las lluvias entre noviembre y
marzo. Las direcciones dominantes de los vientos provienen del este, sur y suroeste. En
la zona del proyecto afecta principalmente a la actividad ganadera, sin embargo por su
ubicación sufre de corrientes de vientos que dificultaría la visibilidad.

Las heladas en el altiplano se presentan con mayor intensidad en áreas que a medida se
alejan del anillo circunlacustre y también a medida que incrementen la altitud del nivel del
mar. En cuanto al distrito de Pusi, es afectada por este evento natural anualmente, las
temperaturas mínimas registradas en la zona son entre -15 a -5ºC., dicho evento

Página 102
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

perjudica principalmente las actividades académicas en aspectos de horario y jornadas


laborales. La presencia de heladas y/o friaje, se presenta anualmente durante los meses
de Mayo, Junio, Julio y Agosto.

En el caso de sequías solo se tienen registros del fenómeno de 1988, evento que afectó a
todo el departamento de Puno, principalmente a la zona sur y centro por cuanto tienen un
periodo de recurrencia de 15 a 20 años.

Otros eventos peligrosos de origen natural, constituyen los vientos fuertes comunes de la
zona altiplánica.

Peligros socio-naturales,
En la zona del proyecto (área rural), no presentan ningún tipo de peligros naturales
producidos por el hombre.

Peligros Antrópicos,
Siendo, la ubicación del proyecto al área correspondiente a la zona rural en su entorno,
presenta un área libre sin actividad industrial, por cuanto los peligros tecnológicos son
mínimos en la zona

“la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia del impacto de un peligro”

En base a los conceptos mencionados se ha analizado la posibilidad de la ocurrencia de


peligros en el área de estudio del proyecto sobre la base “Pautas metodológicas para la
incorporación del análisis de riesgos de desastres en los proyectos de Inversión Pública–
DGPM 2007, cuyos resultados se muestran en el Formato 1A y 1B respectivamente.

Para cada una de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características
frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del
proyecto?

Página 103
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 41
Formato N°1 – Parte B Preguntas Sobre Características De Peligros
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros

Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Frecuencia: Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de
información histórica o en estudios de prospectiva.
Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la siguiente escala:
B=Bajo: 1, M=Medio: 2, Alto=A: 3, S.I.=Sin Información: 4
FRECUENCIA (a) INTENSIDAD (b) RESULTADOS
PELIGROS SI NO S.I S.I
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto ( c ) = (a)*(b)
Inundacion x 1
¿Existen zonas con problemas de
x
inundacion?
¿Existen sedimentacion en el rio o
x 1 1 Peligro Bajo
quebrada?
¿Cambia el flujo del rio o acequia que
estara x 1 1 Peligro Bajo
involucrado con el proyecto?
Lluvias intensas x
Derrumbes/Deslizamientos x
¿Existen proceso de erosion? x
¿Existe mal drenaje de suelos? x
¿Existen antecedentes de inestabilidad o
x
fallas geologicas en las laderas?

¿Existen antecedentes de deslizamientos? x

¿Existen antecedentes de derrumbes? x


Heladas x 1 1 Peligro Bajo
Friajes x 1 1 Peligro Bajo
Nevadas x
Sismos x
Sequias x
¿Existen antecedentes de huaycos? x
Indendios urbanos x
Derrames toxicos x
Otros x
Fuente: Elaboración propia.

La información analizada a través del Formato N°1 A y B y lo mencionado anteriormente,


permiten definir el grado de peligro existente en la zona de probable ejecución del
proyecto. Conclusión: De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en la cual se
desarrollará el proyecto es de PELIGRO BAJO, principalmente en lluvias intensas y
heladas. Esta información se analizará posteriormente de manera conjunta con el análisis
de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo al que se expondrá el proyecto.

Página 104
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

h) Análisis de Vulnerabilidad

Se entiende por vulnerabilidad como la incapacidad de una unidad social (personas,


familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse,
resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o
amenaza. La vulnerabilidad es, entre otro, el resultado de procesos de inapropiada
ocupación del espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua,
biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados,
que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.

El área de influencia del proyecto no ha sufrido los daños naturales durante en los últimos
años pero sin embargo es propensa de sufrir daños naturales en épocas de
precipitaciones pluviales intensas, esto afecta la infraestructura educativa provocando
humedecimiento y rajaduras en los muros lo cual puede provocar colapso en la
infraestructura de la I.E.

Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social
(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica en las
zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a
dicha unidad social al impacto negativo del peligro.

Respecto a este punto, la ubicación de las unidades productoras del área de influencia se
encuentra en partes no propenso a las inundaciones, ni erosiones, lejos del cauce de los
ríos, todo lo cual hace que la infraestructura de las unidades productoras del área de
influencia y fundamentalmente a la población que recibe los servicios en dicha
infraestructura no se encuentran en peligro.

Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto de un


peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social.
En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología
utilizada, entre otros.

La construcción de aulas de las unidades productoras del área de influencia, no se


encuentran ubicadas en zonas bajas y por consiguiente no son sensibles a la erosión y
humedad, las lluvias estacionales que se presentan en forma anual han afectado a la
infraestructura educativa, por consiguiente la fragilidad de las unidades productoras de
material de adobe de la II. EE. Se debe a su antigüedad por sus años de vida útil

Página 105
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 42
NIVEL DE VULNERABILIDAD POR LLUVIAS INTENSAS
FRAGILIDAD
Fragilidad alta Fragilidad media Fragilidad baja
Diseño deficiente de estructuras sin Diseño parcialmente adecuado de Diseño adecuado de estructuras con
criterio técnico (sin consideración de estructuras (sin consideración de criterio técnico (consideración de
presencia de lluvias intensas, granizos), presencia de lluvias intensas, granizos), presencia de presencia de lluvias
diseño inadecuado para evacuación de diseño insuficiente para evacuación de intensas, granizos), diseño adecuado
aguas pluviales de la infraestructura. Uso aguas pluviales. Uso de materiales de para evacuación de aguas pluviales.
de materiales de baja resistencia a las resistencia mediana a las inclemencias Uso de materiales de alta resistencia a
inclemencias del tiempo. Baja seguridad del tiempo. Seguridad media de las inclemencias del tiempo.
de conservación (Sostenibilidad Baja) conservación (Sostenibilidad Media) Alta seguridad de conservación
(Sostenibilidad Alta)
Grado de
Ubicación en el cauce de
exposicion VULNERABILIDAD ALTA VULNERABILIDAD ALTA VULNERABILIDAD MEDIA
ocurrencia del peligro.
alto
EXPOSICION

Ubicación fuera del cauce


Grado de
pero en áreas muy cercanas
exposicion VULNERABILIDAD ALTA VULNERABILIDAD MEDIA VULNERABILIDAD BAJA
(áreas sin protección de
medio
obras de defensas).

Grado de Ubicación en terrenos altos


exposicion o con adecuada VULNERABILIDAD MEDIA VULNERABILIDAD BAJA VULNERABILIDAD BAJA
bajo infraestructura de defensas.

Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que pueda
tener la unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad económica, después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

En relación a la resiliencia, existen organizaciones como el Comité de Defensa Civil


Provincial y distrital, presidido por el alcalde provincial, el Comité Multisectorial de la
provincia de Huancane, que si bien es cierto no se han presentado hechos de peligros
naturales, socios naturales y antrópicos carecen de estrategias para afrontar posibles
peligros.

En cuanto a la diversificación de la base productiva en actividades agrícolas, comerciales,


servicios, entre otros, existen gremios por ejemplo de servicios de transporte y de
comercio y la organización de productores agropecuarios que viene generando opciones
de empleo y generación de ingresos, los mismos que en una eventual ocurrencia de
peligros podrían contribuir permitir a recuperarse del desastre. Consta mediante acta
representada por las autoridades de las Comunidades

Para determinar el grado de vulnerabilidad, se aplica el Formato N° 3:

Página 106
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 43
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE
EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA.
Formato N° 03: Identificacion de Grado de Vulnerabilidad por factores de exposicion, fragilidad y resiliencia
FACTOR DE GRADO DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto
(A) Localizacion del proyecto respecto de la condicion de peligro x
Exposicion
(B) Caractristicas del terreno x
(C) Tipo de construccion x
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construccion x
(E) Actividad economica de la zona x
(F) Situacion de pobreza de la zona x
(G) Integracion institucional de la zona x
Resiliencia (H) Nivel de organización de la poblacion x
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastre por parte de la poblacion x
(J) Actitud de la poblacion x
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres x
Fuente: elaboración propia.

Del análisis del Formato N° 3, se obtienen las siguientes conclusiones:


 El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad de exposición y fragilidad baja, y las variables de
resiliencia presentan Vulnerabilidad Media entonces, el proyecto enfrenta
VULNERABILIDAD BAJA.

Con el Formato 1 A Y 1 B, se determina el nivel de peligro asociado al proyecto, y con el


Formato N° 1 se establece el nivel de vulnerabilidad al que está expuesto el proyecto. De
esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto,
siendo el GRADO DE LOS PELIGROS BAJOS y el Grado de VULNERABILIDAD
MEDIO, se concluye que el nivel de riesgo en el proyecto es BAJO, como lo muestra el
resumen:

CUADRO Nº 44
ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO
EL NIVEL DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES.
DEFINICION DE GRADO DE VULNERABILIDAD
PELIGROS/VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de
Medio Bajo Medio Alto
Peligros
Alto Medio Alto Alto

De estos resultados concluimos que actualmente en el área de influencia no han


ocurrido peligros, pero que si hay algunos peligros que pueden ocurrir y que tienen
probabilidad baja de ocurrencia. Además dentro de las vulnerabilidades
encontramos que puede existir fragilidad en los bienes físicos en sus viviendas. La
población con organizarse y coordinar permanentemente con el INDECI y sus
autoridades locales puede hacer frente a los posibles peligros.

Página 107
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.1.2 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP


La Población Beneficiaria aportarán el 10% de la mano de obra no calificada debido que el
proyecto se ejecutará por la modalidad de contrata, participarán en la supervisión de la
obra, de esa manera ver que se cumplan las metas previstas en el presente proyecto,
asimismo participaran activamente en las capacitaciones que se plantea en el presente
estudio y durante la etapa operativa con el cuidado y mantenimiento de la infraestructura,
mediantes faenas comunales para conservarlo en óptimas condiciones del servicio. De esta
manera para hacer posible la concretización del proyecto se han convocado a reuniones
periódicas a los beneficiarios afectados, quienes tienen el compromiso de asumir acuerdos
en coordinación con la Unidad Ejecutora del proyecto.

A. POBLACIÓN DE REFERENCIA
Es la población localizada en el área de influencia; en vista de que no se tiene
información disponible de la población total del lugar, centro poblados y comunidades
aledañas donde se ubican las unidades productoras del servicio, se ha tomado en
consideración a la población del Distrito de Pusi que alcanza a 6,516 habitantes
tomando como base los datos del INEI – Censo XI de Población y VI de Vivienda 2007
del distrito de Pusi, por lo que 385 son niños entre 03 a 05 años, que representa la
población en edad escolar involucrada en educación inicial en el distrito de Pusi
(5.91%). La tasa utilizada para proyectar la población referencial es de -0.45% tasa
distrital tomando en consideración los censos de población y vivienda de 1993, 2007,
como se demuestra en el siguiente cuadro, evaluada en el Anexo 8.1 – Cálculos
Diversos / Tasa de Crecimiento Intercensal del Distrito de Pusi.

CUADRO Nº 45
POBLACIÓN DE REFERENCIA, POR SEXO Y ÁMBITO GEOGRÁFICO
DEL DISTRITO DE PUSI - 2007
Censo 1993 Censo 2007
Poblacion
Area Urbano Area Rural Total Area Urbano Area Rural Total
Hombres 254 3,056 3,310 418 2,742 3,160
Mujeres 259 3,368 3,627 410 2,946 3,356
Total 513 6,424 6,937 828 5,688 6,516
FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda 2007

CUADRO Nº 46
TASA DE CRECIMIENTO DISTRITO DE PUSI
Censo 1993 Censo 2007 Tasa de
Poblacion Crecimiento
Area Urbano Area Rural Total Area Urbano Area Rural Total Intercensal
Hombres 254 3,056 3,310 418 2,742 3,160
Mujeres 259 3,368 3,627 410 2,946 3,356 -0.45%
Total 513 6,424 6,937 828 5,688 6,516
FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda 2007

Página 108
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

La población referencial total del área de influencia al año 2014 es de 6,287


habitantes (ver Tabla 39) Población referencial actualizada al año 2014, y la
proyectada para el año 20214 es de 6,121 los resultados se muestran en el
siguiente cuadro:

CUADRO Nº 47
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA
DEL DISTRITO DE PUSI 2007 – 2021
Año Area Urbano Area Rural Total
2007 828 5,688 6,516
2008 824 5663 6,487
2009 821 5637 6,458
2010 817 5612 6,429
2011 813 5587 6,400
2012 810 5562 6,372
2013 806 5537 6,343
2014 802 5513 6,315
2015 799 5488 6,287
2016 795 5464 6,259
2017 792 5439 6,231
2018 788 5415 6,203
2019 785 5391 6,176
2020 781 5367 6,148
2021 778 5343 6,121
FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda 2007

B. POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL


La demanda potencial, está constituido por aquella fracción de la población referencial
que está en edad normativa, para asistir al nivel inicial. Para estimar la población
demandante potencial se ha identificado aquella población que tiene las características
para acceder a los servicios educativos de nivel inicial. Los grupos de edad para recibir
la Educación Básica Regular en el área de influencia del proyecto, la cual se considera
a la población comprendida entre las edades de 03 a 05 años.

CUADRO Nº 48
EDAD NORMATIVA DE ESTUDIAR EN EDUCACIÓN INICIAL

Página 109
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

El Ministerio de Educación ha establecido que la edad normativa para asistir al nivel inicial
escolarizado oscila entre los 03 a 05 años, en tal sentido el módulo anterior y sección
precedente se ha estimado que por lo menos un 5.91% del total de la población del distrito
de Pusi están en edad para asistir a la educación del nivel inicial en el medio urbano y rural
(385 habitantes); por lo tanto, constituye la población potencial demandante del proyecto.
En base a los cuadros N° 94 y N° 95 se estima y proyecta la población demandante
potencial urbana y rural para las unidades productoras, sobre la base de los resultados de
Censos Nacionales INEI 1993 - 2007. Donde se ha utilizado la tasa intercensal estimada
para las edades de tres, cuatro y cinco años como se puede ver en el Anexo 8.1 –
Cálculos diversos / Tasa De Crecimiento Intercensal Por Edades De 03, 04 Y 05 Años
Del Distrito De Pusi; para proyectar la demanda potencial en el distrito de Pusi como se
ver en los siguientes cuadros.

CUADRO Nº 49
POBLACIÓN CENSAL POR EDADES DE 03 A 05 AÑOS EN EL DISTRITO DE PUSI
Edades Censo 1993 Censo 2007
Simples Area Urbano Area Rural Total Area Urbano Area Rural Total
03 años 14 204 218 20 115 135
04 años 14 197 211 13 106 119
05 años 18 195 213 17 114 131
Total 46 596 642 50 335 385

CUADRO Nº 50
TASA DE INTERCENSAL POR EDADES EN EL DISTRITO DE PUSI
CENSO 1993 CENSO 2007 TASA DE
EDADES
Area Rural Area Rural CRECIMIENTO
SIMPLES
Casos % Casos % INTERCENSAL
03 años 204 2.94% 115 1.76% -4.01%
04 años 197 2.84% 106 1.63% -4.33%
05 años 195 2.81% 114 1.75% -3.76%
FUENTE: Elaboración del equipo en base al cuadro N° 94

CUADRO Nº 51
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL POR EDADES
HORIZONTE DEL PROYECTO
EDADES
2007 2014 2015 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
SIMPLES
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años 115 86 83 80 76 73 70 68 65 62 60 57 55
04 años 106 78 74 71 68 65 62 60 57 55 52 50 48
05 años 114 87 84 81 78 75 72 69 67 64 62 59 57
TOTAL 335 251 241 231 222 213 205 196 189 181 174 167 160
Fuente: Elaboración propia – en base a estadísticas proporcionadas por el INEI

Página 110
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA


La población demandante efectiva, viene a ser parte de la población demandante
potencial, es la población que busca el servicio educativo y viene accediendo al servicio
educativo de las IEI Corapata e IEI Chimpa del Distrito de Pusi, Provincia de Huancané
– Puno, en materia de análisis en el presente estudio; por ello se ha revisado la
tendencia histórica de matriculados de la II.EE. focos del problema antes mencionadas,
dicha información ha sido posible a las nóminas de matrículas de los últimos 04 años
(2011 – 2014), que debidamente visados se adjuntan en el Anexo N° 6.1 del presente
estudio:

I.E.I. Corapata (UP A): Población Escolar de la institución educativa objeto de


Intervención; la población que requiere los servicios del proyecto para satisfacer la
necesidad identificada, actualmente se tiene 08 alumnos matriculados en la I.E.I.
Corapata en el año 2014.

CUADRO Nº 52
POBLACIÓN DEMANDANTE POR GRADO
I.E.I, CORAPATA (2011-2015)
Grado de Número de Alumnos(2011-2015)
Estudios 2011 2012 2013 2014 2015
03 años 6 2 3 2 5
04 años 4 3 2 2 3
05 años 5 4 2 4 4
Total 15 9 7 8 12
FUENTE: MINEDU/ESCALE y Nomina de Matrícula 2010- 2014.

I.E.I. Chimpa (UP B): Población Escolar de la institución educativa objeto de


Intervención; la población que requiere los servicios del proyecto para satisfacer la
necesidad identificada, actualmente se tiene 13 alumnos matriculados en la I.E.I,
Chimpa en el año 2014.

CUADRO Nº 53
POBLACIÓN DEMANDANTE POR GRADO
I.E.I, CHIMPA (2011 - 2015)
Grado de Número de Alumnos(2011-2015)
Estudios 2011 2012 2013 2014 2015
03 años 5 5 2 3 3
04 años 3 6 5 7 5
05 años 2 2 2 3 0
Total 10 13 9 13 8
FUENTE: MINEDU/ESCALE y Nomina de Matrícula 2010- 2014.

Página 111
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C.1 Indicadores Educativos al Inicio del Año Lectivo:

Situación académica de los alumnos del Año Lectivo 2011


En la situación inicial se tomó en cuenta las nóminas de matrícula de los
años 2011 - 2014 como consta en el Anexo 6.1 de la Institución Educativa
Inicial IEI Corapata e IEI Chimpa del Distrito de Pusi, Provincia de
Huancané – Puno, al iniciar el año lectivo d los últimos cinco años, constan
los resultados académicos de los estudiantes, Los indicadores de
inscripción Ingresantes (I), Promovido (P), Repitente (R) y Reentrante (RE);
Los que están referidos al total de alumnos matriculados en los años 2011 -
2014 respectivamente.

Situación de Inicio del año lectivo 2011:


Tomando como referencia las nóminas de matrículas del año 2011de las
unidades productoras de servicio de las IEI Corapata e IEI Chimpa se
tienen los siguientes indicadores promedios al iniciar el año lectivo 2011en
las instituciones educativas foco del problema.

IEI Corapata (UP A): En la institución educativa representa el 100%


corresponde a estudiantes que habiendo cumplido tres años de edad
ingresan de inmediato a estudiar el nivel inicial.

CUADRO N° 54
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2011
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 6 0 1 7
Promovido 0 4 4 8
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 6 4 5 15
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2011

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 46.67%


corresponde a estudiantes que inician - ingresantes, van a recibir el servicio
en educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 53.33% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2011) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2010, iniciando así el año lectivo 2011 con un
total de 15 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial
Corapata.

Página 112
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 55
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2011
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 0.00% 20.00% 46.67%
Promovido 0.00% 100.00% 80.00% 53.33%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2011

IEI Chimpa (UP B): En la institución educativa representa el 100%


corresponde a estudiantes que habiendo cumplido tres años de edad
ingresan de inmediato a estudiar el nivel inicial.

CUADRO N° 56
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2011
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 5 1 1 7
Promovido 0 2 1 3
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 5 3 2 10
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2011

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 70%


corresponde a estudiantes que inician - ingresantes, van a recibir el
servicio en educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 30% de la población total se ha matriculado (en los grados
que les corresponden en el año lectivo 2011) habiendo sido promovidos en
el año lectivo 2010, iniciando así el año lectivo 2011 con un total de10
alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Corapata.

Página 113
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 57
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2011
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 33.33% 50.00% 70.00%
Promovido 0.00% 66.67% 50.00% 30.00%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2011

Situación de Inicio del año lectivo 2012:


Tomando como referencia las nóminas de matrículas del año 2012 de las
unidades productoras de servicio de las IEI Corapata e IEI Chimpa se
tienen los siguientes indicadores promedios al iniciar el año lectivo 2012 en
las instituciones educativas foco del problema.

IEI Corapata (UP A): Se matricularon un total de 09 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 58
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2012
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 2 0 1 3
Promovido 0 3 3 6
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 2 3 4 9
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2012

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 33.33%


corresponde a estudiantes que inician en el grado de 03 años y 05 años,
van a recibir el servicio en educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 66.67% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2012) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2011, iniciando así el año lectivo 2012 con un
total de 09 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial
Corapata.

Página 114
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 59
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2012
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 0.00% 25.00% 33.33%
Promovido 0.00% 100.00% 75.00% 66.67%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2012

IEI Chimpa (UP B): Se matricularon un total de 13 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 60
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2012
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 5 1 1 7
Promovido 0 5 1 6
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 5 6 2 13
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2012

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 53.85%


corresponde a estudiantes ingresantes, van a recibir el servicio en
educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 46.15% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2012) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2011, iniciando así el año lectivo 2012 con un
total de 13 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Chimpa.

Página 115
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 61
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2012
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 16.67% 50.00% 53.85%
Promovido 0.00% 83.33% 50.00% 46.15%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2012

Situación de Inicio del año lectivo 2013:


Tomando como referencia las nóminas de matrículas del año 2013 de las
unidades productoras de servicio de las IEI Corapata e IEI Chimpa se
tienen los siguientes indicadores promedios al iniciar el año lectivo 2013 en
las instituciones educativas foco del problema.

IEI Corapata (UP A): Se matricularon un total de 07 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 62
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2013
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 3 0 0 3
Promovido 0 2 2 4
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 3 2 2 7
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2013

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 42.86%


corresponde a estudiantes que inician en el grado de 03 años, van a recibir
el servicio en educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 57.14% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2013) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2012, iniciando así el año lectivo 2013 con un
total de 09 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial
Corapata.

Página 116
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 63
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2013
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 0.00% 0.00% 42.86%
Promovido 0.00% 100.00% 100.00% 57.14%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2013

IEI Chimpa (UP B): Se matricularon un total de 09 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 64
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2013
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 2 0 1 3
Promovido 0 5 1 6
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 2 5 2 9
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2013

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 33.33%


corresponde a estudiantes ingresantes, van a recibir el servicio en
educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 66.67% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2013) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2012, iniciando así el año lectivo 2013 con un
total de 13 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Chimpa.

Página 117
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 65
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2013
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 0.00% 50.00% 33.33%
Promovido 0.00% 100.00% 50.00% 66.67%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2013

Situación de Inicio del año lectivo 2014:


Tomando como referencia las nóminas de matrículas del año 2014 de las
unidades productoras de servicio de las IEI Corapata e IEI Chimpa se
tienen los siguientes indicadores promedios al iniciar el año lectivo 2014 en
las instituciones educativas foco del problema.

IEI Corapata (UP A): Se matricularon un total de 08 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 66
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2014
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 2 0 0 2
Promovido 0 2 4 6
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 2 2 4 8
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2014

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 25%


corresponde a estudiantes que son ingresantes, van a recibir el servicio en
educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 75% de la población total se ha matriculado (en los grados
que les corresponden en el año lectivo 2014) habiendo sido promovidos en
el año lectivo 2013, iniciando así el año lectivo 2014 con un total de 09
alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Corapata.

Página 118
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 67
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2014
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 0.00% 0.00% 25.00%
Promovido 0.00% 100.00% 100.00% 75.00%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2014

IEI Chimpa (UP B): Se matricularon un total de 13 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 68
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2014
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 3 1 0 4
Promovido 0 6 3 9
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 3 7 3 13
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2014

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 30.77%


corresponde a estudiantes ingresantes, van a recibir el servicio en
educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 69.23% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2014) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2013, iniciando así el año lectivo 2014 con un
total de 13 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Chimpa.

Página 119
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 69
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2014
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 14.29% 0.00% 30.77%
Promovido 0.00% 85.71% 100.00% 69.23%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2014

Situación de Inicio del año lectivo 2015:


Tomando como referencia las nóminas de matrículas del año 2015 de las
unidades productoras de servicio de las IEI Corapata e IEI Chimpa se
tienen los siguientes indicadores promedios al iniciar el año lectivo 2015 en
las instituciones educativas foco del problema.

IEI Corapata (UP A): Se matricularon un total de 08 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 70
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2015
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 5 1 2 8
Promovido 0 2 2 4
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 5 3 4 12
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2015

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 25%


corresponde a estudiantes que son ingresantes, van a recibir el servicio en
educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 75% de la población total se ha matriculado (en los grados
que les corresponden en el año lectivo 2014) habiendo sido promovidos en
el año lectivo 2013, iniciando así el año lectivo 2014 con un total de 09
alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Corapata.

Página 120
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 71
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2015
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 100.00% 33.33% 50.00% 66.67%
Promovido 0.00% 66.67% 50.00% 33.33%
Repitente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reentrante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Corapata – 2015

IEI Chimpa (UP B): Se matricularon un total de 08 alumnos en los grados


de 03 años, 04 años y 05 años, siendo la distribución de la siguiente
manera:

CUADRO N° 72
MATRICULA POR GRADO SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2015
Situacion de
03 años 04 años 05 años Total
Matricula
Ingresante 3 0 0 3
Promovido 0 0 5 5
Repitente 0 0 0 0
Reentrante 0 0 0 0
Total 3 0 5 8
Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2014

Cabe mencionar que de la población total inscrita de alumnos, el 37.50%


corresponde a estudiantes ingresantes, van a recibir el servicio en
educación inicial.

De acuerdo a las nóminas de matrícula de la Institución Educativa hace


constar que el 62.50% de la población total se ha matriculado (en los
grados que les corresponden en el año lectivo 2015) habiendo sido
promovidos en el año lectivo 2014, iniciando así el año lectivo 2015 con un
total de 13 alumnos matriculados en la Institución Educativa Inicial Chimpa.

Página 121
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 73
TASA MATRICULA POR GRADO, SEGÚN SITUACIÓN AL INICIAR
AÑO LECTIVO 2015

Fuente: Nominas de Matricula de la IEI Chimpa – 2015

C.2. Indicadores Educativos al Final de los Años Lectivos


En la situación final se tomó en cuenta en base a las actas de evaluación
de las IEI Corapata y la IEI Chimpa, al culminar los años lectivos 2011 -
2015 los cuales se adjunta en el Anexo 6.2; los resultados académicos de
los estudiantes, Los indicadores de niveles de Concluyo (C), Retirados (R.),
Trasladado (T) y Fallecidos (F) están referidos al total de alumnos que se
evaluó sus capacidades en los cinco últimos años 2011 - 2015
respectivamente.

Cumplimiento Académico 2011:


En la situación final las actas de evaluación de las II. EE. al culminar los
años lectivos 2011 - 2014 se tiene los siguientes indicadores al finalizar el
año lectivo en los cuatro últimos años en las unidades productoras del
servicio de educación inicial en la edad de tres años; también se puede ver
en el cuadro N° 105

IEI Corapata (UP A): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2011 con 15 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 100% del total de los
alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2011 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2012, tal como se muestra en los siguientes
cuadros:

Página 122
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 74
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2011
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 6 4 5 15
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 0 0 0
Fallecido 0 0 0 0
Total 6 4 5 15
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata - 2011

CUADRO N° 75
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2011
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata - 2011

IEI Chimpa (UP B): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2011 con 10 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 100% del total de los
alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2011 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2012, tal como se muestra en los siguientes
cuadros:

CUADRO N° 76
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2011
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 6 2 2 10
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 0 0 0
Fallecido 0 0 0 0
Total 6 2 2 10
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2011

Página 123
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 77
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2011
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2011

Cumplimiento Académico 2012:


En la situación final las actas de evaluación de las II. EE. al culminar los
años lectivos 2011 - 2014 se tiene los siguientes indicadores al finalizar el
año lectivo en los cuatro últimos años en las unidades productoras del
servicio de educación inicial en la edad de tres años; también se puede ver
en el cuadro N° 105

IEI Corapata (UP A): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2012 con 09 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 88.89% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2012 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2013 y el 11.11% se trasladaron a otra I.E por
motivos de trabajo de los padres de familia., tal como se muestra en los
siguientes cuadros:

CUADRO N° 78
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2012
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 2 3 3 8
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 0 1 1
Fallecido 0 0 0 0
Total 2 3 4 9
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata - 2012

Página 124
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 79
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2012
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 100.00% 75.00% 88.89%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 0.00% 25.00% 11.11%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata - 2012

IEI Chimpa (UP B): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2012 con 13 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 92.31% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2012 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2013 y el 7.69% se trasladaron a otra I.E por
motivos de trabajo de los padres de familia., tal como se muestra en los
siguientes cuadros:

CUADRO N° 80
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2012
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 5 6 1 12
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 0 1 1
Fallecido 0 0 0 0
Total 5 6 2 13
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2012

CUADRO N° 81
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS – 2012
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 100.00% 50.00% 92.31%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 0.00% 50.00% 7.69%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2012

Página 125
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Cumplimiento Académico 2013:


En la situación final las actas de evaluación de las II. EE. al culminar los
años lectivos 2011 - 2014 se tiene los siguientes indicadores al finalizar el
año lectivo en los cuatro últimos años en las unidades productoras del
servicio de educación inicial en la edad de tres años; también se puede ver
en el cuadro N° 105

IEI Corapata (UP A): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2013 con 07 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 100% del total de los
alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2013 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2014, tal como se muestra en los siguientes
cuadros:

CUADRO N° 82
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2013
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 3 2 2 7
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 0 0 0
Fallecido 0 0 0 0
Total 3 2 2 7
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata – 2013

CUADRO N° 83
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2013
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata – 2013

IEI Chimpa (UP B): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2013 con 09 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 88.89% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2013 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2014 y el 11.11% se retiraron por motivos
económicos, tal como se muestra en los siguientes cuadros:

Página 126
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 84
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2013
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 2 4 2 8
Retirado 0 1 0 1
Trasladado 0 0 0 0
Fallecido 0 0 0 0
Total 2 5 2 9
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2013

CUADRO N° 85
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS – 2013
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 80.00% 100.00% 88.89%
Retirado 0.00% 20.00% 0.00% 11.11%
Trasladado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2013

Cumplimiento Académico 2014:


En la situación final las actas de evaluación de las II. EE. al culminar los
años lectivos 2011 - 2014 se tiene los siguientes indicadores al finalizar el
año lectivo en los cuatro últimos años en las unidades productoras del
servicio de educación inicial en la edad de tres años; también se puede ver
en el cuadro N° 105

IEI Corapata (UP A): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2014 con 08 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 87.50% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2014 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2015, el 12.5% se retiraron por motivos
economicos, tal como se muestra en los siguientes cuadros:

Página 127
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 86
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2014
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 2 1 4 7
Retirado 0 1 0 1
Trasladado 0 0 0 0
Fallecido 0 0 0 0
Total 2 2 4 8
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata - 2014

CUADRO N° 87
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2014
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 50.00% 100.00% 87.50%
Retirado 0.00% 50.00% 0.00% 12.50%
Trasladado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata – 2014

IEI Chimpa (UP B): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2014 con 13 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 92.31% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2014 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2015 y el 7.69% se trasladaron a otra I.E por
motivos familiares, tal como se muestra en los siguientes cuadros:

CUADRO N° 88
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2014
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 3 6 3 12
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 1 0 1
Fallecido 0 0 0 0
Total 3 7 3 13
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2014

Página 128
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 89
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS – 2014
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 85.71% 100.00% 92.31%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 14.29% 0.00% 7.69%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2014

Cumplimiento Académico 2015:


En la situación final las actas de evaluación de las II. EE. al culminar los
años lectivos 2011 - 2014 se tiene los siguientes indicadores al finalizar el
año lectivo en los cinco últimos años en las unidades productoras del
servicio de educación inicial en la edad de tres años.

IEI Corapata (UP A): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2015 con 12 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 91.67% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2014 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2015, y el 8.33% se trasladaron a otra I.E por
motivos familiares, tal como se muestra en los siguientes cuadros:

CUADRO N° 90
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2015
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 4 3 4 11
Retirado 1 0 0 1
Trasladado 0 0 0 0
Fallecido 0 0 0 0
Total 5 3 4 12
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata - 2015

Página 129
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 91
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2015
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 80.00% 100.00% 100.00% 91.67%
Retirado 20.00% 0.00% 0.00% 8.33%
Trasladado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Corapata – 2015

IEI Chimpa (UP B): Las actas de evaluación de la Institución Educativa se


ha culminado el año lectivo 2015 con 08 estudiantes de los cuales constan
los resultados académicos de la siguiente manera, el 87.50% del total de
los alumnos matriculados al inicio del año lectivo 2015 concluyeron sus
respectivos grados logrando ser promovidos para el siguiente grado
académico para el periodo 2015 y el 12.50% se trasladaron a otra I.E por
motivos familiares, tal como se muestra en los siguientes cuadros:

CUADRO N° 92
ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS - 2015
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 3 4 0 7
Retirado 0 0 0 0
Trasladado 0 1 0 1
Fallecido 0 0 0 0
Total 3 5 0 8
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2015

CUADRO N° 93
TASA DE ALUMNOS CONCLUYENTES, RETIRADOS
Y TRASLADADOS – 2015
Situacion
03 años 04 años 05 años Total
Final
Concluyo 100.00% 80.00% 0.00% 87.50%
Retirado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladado 0.00% 20.00% 0.00% 12.50%
Fallecido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00% 0.00% 100.00%
Fuente: Actas Consolidadas de Evaluación de la I.E.I Chimpa - 2015

Página 130
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C.3. Rendimientos Académicos de Áreas Principales en la I.E.


Entre los objetivos fundamentales de los rendimientos académicos es
identificar los niveles de logro de aprendizajes en las tres áreas principales
matemática, comunicación y ciencia tecnología ya ambiente en que se
encuentran cada uno de los estudiantes evaluados; los más cercanos al
nivel inicial son los alumnos del segundo grado de primaria por lo que se
tendrá en cuenta en este análisis cuyos resultados se puede ver de la
siguiente manera:

Indicadores de Logro de Aprendizaje en las II.EE


La Educación Inicial es obligatoria desde los tres años de edad, por lo
mismo que la educación dura tres años en este nivel. Al igual que los otros
niveles de educación, su finalidad es educar integralmente a los niños y
niñas. Así mismo, promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo
operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico,
afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad,
la adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de
potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos
cercanos a su ambiente natural y social.

Hablar sobre la educación en las zonas rurales de pobreza, en su conjunto


es un tema muy complejo debido a los grandes y serios problemas que
enfrenta la educación inicial, es por ello, la educación de zonas alejadas de
la capital se limita a problemas relacionados con la calidad del servicio,
baja cobertura, y principalmente al bajo logro de aprendizaje en las
áreas de comunicación y matemática.

En tal sentido, en esta etapa los niños deben lograr mayor dominio, control
y coordinación sobre sus movimientos y mayor conciencia acerca de las
características y posibilidades de su cuerpo, lo que les permitirá sentirse
más seguros y confiados. El desarrollo de su pensamiento les permitirá
establecer relaciones lógicos matemáticas y desarrollar significativamente y
de diversas maneras la capacidad de comunicación; debiendo lograr
diferencias y avances significativos en la construcción de su identidad,
ampliación y diversificación de sus relaciones interpersonales.

Si bien la educación en los primeros años de vida de los individuos


constituye los cimientos para alcanzar altos niveles educativos en el futuro,
es necesario tener mucho cuidado, en el aspecto de logro de aprendizajes
en niños y niñas del nivel inicial,…….“La utilidad que tiene la educación
dentro de una sociedad es para alcanzar el desarrollo y la promoción de las
PROYECTO: “Mejoramiento Del Servicio De Educación Inicial, En Las
Instituciones Educativas I.E.Corapata y la I.E.I Chimpa Del Distrito De Pusi
- Huancané – Puno”, personas en los ámbitos social y laboral, así como las
ventajas que aporte como elemento de prevención de la exclusión social, y
como garantía para el desarrollo y la mejora de su bienestar a lo largo de la
vida”.

Página 131
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Luego de haber realizado el trabajo de campo se ha podido identificar


concretamente que el problema educativo fundamental (principal) radica en
el bajo logro de aprendizaje de niños(as) asociados a varios factores como
los servicios educativos, limitado y ausencia de apoyo de los padres de
familia a la educación de sus hijos, es decir, los niños(as) tienes limitadas
facilidades de aprendizaje por tener como idioma materno el quechua.

Veamos algunos indicadores de Logro de Aprendizaje en las áreas


fundamentales de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad
(Según Acta de Evaluación):

CUADRO N° 94
TASA DE LOGROS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS
DEL NIVEL INICIAL DE LA II. EE. FOCO DEL PROBLEMA - 2015
INDICADOR DE LOGROS DE APRENDIZAJE - II.EE 2015

03 años I.E.I Corapata I.E.I Chimpa


Logro Logro
En proceso En inicio En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto Previsto
A B C A B C
Matematica 4 -------- -------- 3 -------- --------
Comunicación 4 -------- -------- 3 -------- --------
Personal Social 4 -------- -------- 3 -------- --------
Ciencia y Ambiente 4 -------- -------- 3 -------- --------
04 años I.E.I Corapata I.E.I Chimpa
Logro Logro
En proceso En inicio En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto Previsto
A B C A B C
Matematica 2 1 -------- 3 1 --------
Comunicación 2 1 -------- 3 1 --------
Personal Social 2 1 -------- 4 -------- --------
Ciencia y Ambiente 2 1 -------- 4 -------- --------
05 años I.E.I Corapata I.E.I Chimpa
Logro Logro
En proceso En inicio En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto Previsto
A B C A B C
Matematica 3 1 -------- -------- -------- --------
Comunicación 3 1 -------- -------- -------- --------
Personal Social 3 1 -------- -------- -------- --------
Ciencia y Ambiente 3 1 -------- -------- -------- --------
Fuente: Acta Consolidada de Eval.Educ. Básica Reg. Nivel de Educ. Inicial 2014 de la I.E.I. foco del problema
Elaboración: Equipo Técnico.

Página 132
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 95
TASA DE LOGROS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS DEL NIVEL INICIAL
DE LA II. EE. FOCO DEL PROBLEMA - 2015
INDICADOR DE LOGROS DE APRENDIZAJE - II.EE 2015

03 años I.E.I Corapata I.E.I Chimpa


Logro Logro
En proceso En inicio En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto Previsto
A B C A B C
Matematica 100% -------- -------- 100% -------- --------
Comunicación 100% -------- -------- 100% -------- --------
Personal Social 100% -------- -------- 100% -------- --------
Ciencia y Ambiente 100% -------- -------- 100% -------- --------
04 años I.E.I Corapata I.E.I Chimpa
Logro Logro
En proceso En inicio En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto Previsto
A B C A B C
Matematica 67% 33% -------- 60% 20% --------
Comunicación 67% 33% -------- 60% 20% --------
Personal Social 67% 33% -------- 80% -------- --------
Ciencia y Ambiente 67% 33% -------- 80% -------- --------
05 años I.E.I Corapata I.E.I Chimpa
Logro Logro
En proceso En inicio En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto Previsto
A B C A B C
Matematica 75% 25% -------- -------- -------- --------
Comunicación 75% 25% -------- -------- -------- --------
Personal Social 75% 25% -------- -------- -------- --------
Ciencia y Ambiente 75% 25% -------- -------- -------- --------
Fuente: Acta Consolidada de Eval.Educ. Básica Reg. Nivel de Educ. Inicial 2015 de la I.E.I. foco del problema
Elaboración: Equipo Técnico.

CUADRO N° 96
RENDIMIENTO PROMEDIO DEL AÑO 2014 POR ÁREAS
DE LOS ALUMNOS DE LA II.EE.
Logro
En proceso En inicio
Areas Curriculares Previsto
A B C
Matematica 83% 17% 0%
Comunicación 83% 17% 0%
Personal Social 89% 11% 0%
Ciencia y Ambiente 89% 11% 0%

Página 133
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En resumen en el contexto de los rendimientos de los educandos en las


áreas de matemática, personal social y ciencia y ambientes de acuerdo a
los indicadores muestran que en las IEI Corapata y la IEI Chimpa en
conjunto se muestra que el 83% en área de matemática y área
comunicación alcanza logros previstos y el 17% están en proceso, el 89%
en el área de personal social alcanza logros previstos y el 11% están en
proceso, el 89% en el área de ciencia y ambiente alcanza logros previstos y
el 11% están en proceso, calculados en base a las actas de evaluación
constan en el Anexo 6.2

Pese a que los indicadores mostrados en los gráficos anteriores muestran


resultados positivos, se evidencia claramente que las instituciones
educativas no prestan un servicio educativo de calidad, en el distrito de
Pusi, provincia de Huancané, los indicadores de logro de aprendizajes son
muy bajos especialmente en las áreas de matemática y comunicación, las
posibles causas del problema pueden estar alrededor del sistema educativo
nacional, regional y local, de la institución educativa, de la infraestructura,
docentes sin capacitación oportuna, alumnos y del contexto familiar.

En el contexto familiar se reproducen las dificultades que los segmentos


sociales del Distrito de Pusi tienen por la sobrevivencia y el mantenimiento
de su propia vida y que abandonando el acompañamiento de sus hijos por
el trabajo agropecuario que se desarrolla en la zona, tiene que dejarlos sin
poder ayudarlos y los estudiantes no encuentran en la familia el apoyo
necesario, no solo económico y emocional sino principalmente cultural y
educativo.

GRAFICO N° 23
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CENSAL A ESTUDIANTES - 2012

Página 134
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C.4. Lugar De Procedencia De La Población Matriculada:

De acuerdo a la verificación de las Fichas de lugar de procedencia,


información brindada por las directoras de las instituciones educativas ver
(Anexo 6.5) y verificando el Documento Nacional de Identidad D.N.I consta
en el Anexo 6.5 la afluencia de los alumnos se dan de la siguiente forma:

UP “A” – I.E.I. Corapata: La procedencia de los alumnos se da desde la


comunidad de Corcamina, comunidad de Corapata y comunidad de Lakara,
los cuales se traslada a pie y en carro. Conforme al Anexo 6.5

GRAFICO N° 24
LUGARES DE PROCEDENCIA
DE LOS ALUMNOS - I.E.I CORAPATA

Página 135
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 97
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS A LA I.E.I. CORAPATA
I.E.I CORAPATA
ALUMNOS DE LA I.E. MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO PARA TIEMPO DE TRASLADO HACIA LA
LUGAR DE DISTANCIA SU TRASLADO HACIA LA I.E. I.E.
PROCEDENCIA HOMBRES MUJERES TOTAL (Km) A LA I.E
A PIE MOTOCICLETA A PIE MOTOCICLETA
GRADO 03 AÑOS
02 alumno se traslada
ComunidadCorcamina 0 2 2 100 m. -------- 03 minutos --------
a pie hacia la I.E
Desde 200 m. 03 alumno se traslada De 08 minutos a
Comunidad Corapata 0 3 3 -------- --------
hasta 700 m. a pie hacia la I.E 15 minutos
GRADO 04 AÑOS

02 alumno se traslada
Comunidad Corapata 0 2 2 700 m. -------- 15 minutos --------
a pie hacia la I.E

01 alumno se traslada
Comunidad Lakara 1 0 1 03 Km. -------- 10 minutos --------
en bicicleta hacia la I.E

GRADO 05 AÑOS
02 alumnos se
Desde 400 m. De 10 minutos a
Comunidad Corapata 2 0 2 trasladan a pie hacia la -------- --------
hasta 700 m. 15 minutos
I.E

02 alumno se traslada
Comunidad Lakara 0 2 2 03 Km. -------- 10 minutos --------
en bicicleta hacia la I.E

TOTAL 3 9 12
FUENTE: Fichas de Lugar de Procedencia a la I.E.I. Corapata

Indicador de medio de transporte hacia la I.E: De 12 alumnos, el 25% de los


estudiantes se trasladan en motocicleta desde una distancia de hasta 03
Km. con la ayuda de sus padres, provienen de sectores distantes al centro
educativo y en tiempo promedio de 10 minutos, principalmente del sector
de Lakara, el 75% de los alumnos se trasladan a pie desde una distancia
desde 200 m. hasta 700 m. con la ayuda de sus padres, provienen de
sectores aledaños como del sector de Corcamina y sector Corapata con
tiempo promedio de 10 minutos. Cabe resaltar que las distancias a la
Institución educativa de las demás comunidades y centros poblados se
tomó como referencia en MINEDU – ESCALE- Mapas y Escuelas (Google
Earth) donde no se tomó en cuenta las pendientes y la topografía del
terreno accidentado, solo se tomó una medida lineal, por lo que las
distancias son un aproximado.

UP “A” – I.E.I. Chimpa: La procedencia de los alumnos se da desde la


comunidad de Cojicucho, comunidad de Cosicon, comunidad central pusi
los cuales se trasladan a pie, así mismo también se tiene procedencia de la
ciudad de Juliaca, donde se trasladan en carro, como se puede ver en el
siguiente cuadro. Conforme al Anexo 6.5

Página 136
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

GRAFICO N° 25
LUGARES DE PROCEDENCIA
DE LOS ALUMNOS - I.E.I CHIMPA

CUADRO Nº 98
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS A LA I.E.I. CHIMPA
I.E.I CHIMPA
ALUMNOS DE LA I.E. MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO PARA TIEMPO DE TRASLADO HACIA LA
LUGAR DE DISTANCIA
SU TRASLADO HACIA LA I.E. I.E.
PROCEDENCIA HOMBRES MUJERES TOTAL (Km) A LA I.E
A PIE CARRO A PIE CARRO
GRADO 03 AÑOS
01 alumno se traslada
Comunidad de Cojicucho 1 0 1 01 Km. -------- 20 minutos --------
a pie hacia la I.E
01 alumno se traslada
Comunidad de Cosicon 1 0 1 500 m. -------- 10 minutos --------
a pie hacia la I.E
01 alumno se traslada
Ciudad de Juliaca 0 1 1 45 Km. -------- -------- 50 minutos
en carro hacia la I.E
GRADO 04 AÑOS
01 alumno se traslada
Comunidad de Cojicucho 1 0 1 01 Km. -------- 20 minutos --------
a pie hacia la I.E
02 alumnos se
Comunidad de Cosicon 1 1 2 500 m. trasladan a pie hacia la -------- 10 minutos --------
I.E
01 alumno se traslada
Comunidad de Central Pusi 0 1 1 1.5 Km. -------- 30 minutos --------
a pie hacia la I.E
01 alumno se traslada
Ciudad de Juliaca 1 0 1 45 Km. -------- -------- 50 minutos
en carro hacia la I.E
TOTAL 5 3 8
FUENTE: Fichas de Lugar de Procedencia a la I.E.I. Chimpa.

Página 137
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Indicador de medio de transporte hacia la I.E: De 08 alumnos, el 25% de los


estudiantes se trasladan en carro desde una distancia de hasta 45 Km. con
la ayuda de sus padres, provienen de sectores aledaños al centro educativo
y en tiempo promedio de 50 minutos, principalmente de la ciudad de
Juliaca, el 75% de los alumnos se trasladan a pie desde una distancia
desde 500 m. hasta 1.5 Km. con la ayuda de sus padres, provienen de
sectores aledaños como la comunidad de Cosicon, comunidad de
Cojicucho y comunidad de Central Pusi con un tiempo promedio de 25
minutos. Cabe resaltar que las distancias a la Institución educativa de las
demás comunidades y centros poblados se tomó como referencia en
MINEDU – ESCALE- Mapas y Escuelas (Google Earth) donde no se tomó
en cuenta las pendientes y la topografía del terreno accidentado, solo se
tomó una medida lineal, por lo que las distancias son un aproximado.

D. POBLACIÓN AFECTADA
En situación actual la población afectada está siendo atendida, pero el servicio no cumple
con los estándares sectoriales9, una aproximación de ésta población en la situación sin
proyecto son los matriculados en las instituciones educativas a las que la población del
área de influencia tiene acceso.

I.E.I CORAPATA (UP A): En el presente caso la población afectada es referida a los 12
alumnos de la I.E.I. Corapata de la Comunidad de Carabuco, Distrito de Pusi, Provincia
de Huancané, que no cumple el servicio educativo con los estándares sectoriales por
cuanto, la infraestructura y equipamiento con el cual se viene prestando el servicio de
educación no cumple con las Normas Técnicas de Educación Básica Regular – Nivel
Inicial. Ver Nomina de matrícula 2015 de la I.E.

CUADRO Nº 99
POBLACIÓN ESCOLAR SEGÚN NOMINA DE MATRICULA I.E.I
Grado de Alumnos Matriculas - 2015
Seccion
Estudios Hombres Mujeres Total
03 años 0 5 5
04 años Unica 1 2 3
05 años 2 2 4
Total 12
Fuente: ESCALE y Nomina de Matricula I.E.I.

I.E.I CHIMPA (UP B): En el presente caso la población afectada es referida a los
08 alumnos de la I.E.I. Chimpa de la Comunidad de Jatun Ayllu, Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané, que no cumple el servicio educativo con los estándares
sectoriales por cuanto, la infraestructura y equipamiento con el cual se viene
prestando el servicio de educación no cumple con las Normas Técnicas de
Educación Básica Regular – Nivel Inicial. Ver Nomina de matrícula 2014 de la
I.E.

Página 138
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 100
POBLACIÓN ESCOLAR SEGÚN NOMINA DE MATRICULA I.E.I
Grado de Alumnos Matriculas - 2015
Seccion
Estudios Hombres Mujeres Total
03 años 2 1 3
04 años Unica 3 2 5
05 años 0 0 0
Total 8
Fuente: ESCALE y Nomina de Matricula I.E.I.

Características de la Población Afectada:


Los padres de familia siendo fundamentales en la educación de sus menores
hijos de las instituciones educativas IEI Corapata y la IEI Chimpa, verificando las
nóminas de matrícula 2015 ver Anexo 6.1 se puede ver que del 83% de los
estudiantes viven sus padres y cuentan con el apoyo de ellos y están dispuestos
apoyar en la ejecución del proyecto y principalmente en mejorar los logros de
aprendizajes de sus menores hijos ver en el cuadro N° 123

CUADRO Nº 101
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA
I.E.I CORAPATA I.E.I CHIMPA
Grado de
Padre Vive Madre Vive Lengua Materna Segunda Lengua Padre Vive Madre Vive Lengua Materna Segunda Lengua
Estudios
Si No Si No Castellano Quechua Castellano Quechua Si No Si No Castellano Quechua Castellano Quechua
03 años 5 0 5 0 0 5 5 0 1 2 2 1 0 3 3 0
04 años 3 0 3 0 0 3 3 0 5 0 5 0 0 5 5 0
05 años 4 0 4 0 0 4 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 12 0 12 0 0 12 11 1 6 2 7 1 0 8 8 0
I.E.I CORAPATA I.E.I CHIMPA
Grado de
Padre Vive Madre Vive Lengua Materna Segunda Lengua Padre Vive Madre Vive Lengua Materna Segunda Lengua
Estudios
Si No Si No Castellano Quechua Castellano Quechua Si No Si No Castellano Quechua Castellano Quechua
03 años 42% 0% 42% 0% 0% 42% 42% 0% 13% 25% 25% 13% 0% 38% 38% 0%
04 años 25% 0% 25% 0% 0% 25% 25% 0% 63% 0% 63% 0% 0% 63% 63% 0%
05 años 33% 0% 33% 0% 0% 33% 25% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total 100% 0% 100% 0% 0% 100% 92% 8% 75% 25% 88% 13% 0% 100% 100% 0%
Fuente: ESCALE y Nomina de Matricula I.E.I. del Área de influencia

I.E.I Corapata (UP A):


 El 100% de los alumnos viven con sus padres
 El 100% de los alumnos viven con sus madres
 El 100% de los alumnos tienen como lengua materna el quechua.
 El 92% de los alumnos tiene como lengua materna el castellano

I.E.I Chimpa (UP B):


 El 75% de los alumnos viven con sus padres
 El 88% de los alumnos viven con sus madres
 El 100% de los alumnos tienen como lengua materna el quechua.

Página 139
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 El 100% de los alumnos tiene como lengua materna el castellano


Evaluación Nutricional del Alumnos de las II. EE.
El estado nutricional de los niños está vinculado al desarrollo cognitivo, un
estado nutricional deficiente tiene efectos adversos sobre el proceso de
aprendizaje y el rendimiento escolar. Asimismo, el estado nutricional está
asociado directamente a la capacidad de respuesta frente a las enfermedades,
un inadecuado estado nutricional incrementa tanto la morbilidad como la
mortalidad en la temprana infancia. Los efectos de un mal estado nutricional en
los primeros años se prolongan a lo largo de la vida, ya que incrementa el riesgo
de padecer enfermedades crónicas (sobrepeso, obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, entre otras) y está asociado a menores logros
educativos y menores ingresos económicos en la adultez, por lo que se tiene en
cuenta los siguientes indicadores de evaluación nutricional de las unidades
productoras de servicio como se muestran a continuación:

I.E.I Corapata (UP A): Se ha constatado y remitido los resultados de la


evaluación nutricional de los alumnos de la Institución Educativa, se ha evaluado
a 08 alumnos, se ha tomado como indicador el Peso/Edad, Talla/Edad y
Peso/Talla, son medidas asociada a los índices antropométricos donde se tiene
los siguientes resultados:

 Con respecto a Peso/Edad solo el 58% de los alumnos tiene un peso


normal para su edad, el 17% de los alumnos es bajo de peso y el 17% de
los alumnos está en riesgo (desnutrición).

 Con respecto a Talla/Edad el 67% de los alumnos presenta una talla normal
para su edad y el 25% presenta riesgo de talla.

 Con respecto a Peso/Talla, el 75% de los alumnos presenta un peso normal


para su talla, el 17% se encuentra en riesgo y el 08% esta emaciado es
decir presenta desnutrición severa. Es posible una ligera recuperación
siempre y cuando reciban una alimentación adecuada a su edad.

CUADRO N° 102
EVALUACIÓN NUTRICIONAL A ALUMNOS DE LA I.E.I CORAPATA
PESO/EDAD TALLA/EDAD PESO/TALLA
Estado N° de Estado N° de Estado N° de
% % %
Nutricional alumnos Nutricional alumnos Nutricional alumnos
Sobrepeso 1 8% Alta 0 0% Sobrepeso 0 0%
Normal 7 58% Normal 8 67% Normal 9 75%
Bajo de Peso 2 17% Riesgo de Talla 3 25% Riesgo 2 17%
Riesgo 2 17% Talla Baja 1 8% Emaciado 1 8%
Total 12 100% Total 12 100% Total 12 100%
Fuente: MINSA Evaluación Nutricional de alumnos de la IEI.

Página 140
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

I.E.I Chimpa (UP B): Se ha constatado y remitido los resultados de la evaluación


nutricional de los Alumnos de la Institución Educativa, se ha evaluado a 13
alumnos, como indicador el Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/Talla, son medidas
asociada a los índices antropométricos donde se tiene los siguientes resultados:

 Con respecto a Peso/Edad el 75% de los alumnos tiene un peso normal


para su edad, el 13% de los alumnos es bajo de peso y el 13% de los
alumnos está en riesgo (desnutrición).

 Con respecto a Talla/Edad el 88% de los alumnos presenta una talla normal
para su edad y el 13% presenta riesgo de talla.

 Con respecto a Peso/Talla, el 75% de los alumnos presenta un peso normal


para su talla y el 25% se encuentra en riesgo. Es posible una ligera
recuperación siempre y cuando reciban una alimentación adecuada a su
edad.

CUADRO N° 103
EVALUACIÓN NUTRICIONAL A ALUMNOS DE LA I.E.I CHIMPA
PESO/EDAD TALLA/EDAD PESO/TALLA
Estado N° de Estado N° de Estado N° de
% % %
Nutricional alumnos Nutricional alumnos Nutricional alumnos
Sobrepeso 0 0% Alta 0 0% Sobrepeso 0 0%
Normal 6 75% Normal 7 88% Normal 6 75%
Bajo de Peso 1 13% Riesgo de Talla 1 13% Riesgo 2 25%
Riesgo 1 13% Talla Baja 0 0% Emaciado 0 0%
Total 8 100% Total 8 100% Total 8 100%
Fuente: MINSA Evaluación Nutricional de alumnos de la IEI.

Apreciación Global de la Evaluación Nutricional:


Así mismo constatado y remitido los resultados de la evaluación nutricional de
los alumnos de las II. EE. Foco del problema la situación es muy preocupante
conforme se ha evaluado anteriormente por unidad productora de servicio,
tomando como indicador peso edad (P/E); talla Edad (T/E); peso talla (P/T); son
medidas asociada a los índices antropométricos donde se tiene resultados
preocupantes en el área de influencia los cuales se demuestran en el cuadro
siguiente:

 En el índice peso talla (P/E); el 65% de los alumnos tienen índice


normal; de lo restante el 15% están en riesgo de peso bajo, el 15%
tienen bajo peso y el 5% tiene sobrepeso.

 En el índice talla edad (T/E); el 75% de los alumnos tienen índice de


talla normal, el 20% tiene riesgo de talla baja y el 5% tiene talla baja

 En el índice peso talla (P/T); el 75% de los alumnos tienen índice


normal; de lo restante, el 20% tiene riesgo y el 5% son emaciado.

Página 141
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 104
TASA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALUMNOS DE LAS II.EE
PESO/EDAD TALLA/EDAD PESO/TALLA
Estado N° de Estado N° de Estado N° de
% % %
Nutricional alumnos Nutricional alumnos Nutricional alumnos
Sobrepeso 1 5% Alta 0 0% Sobrepeso 0 0%
Normal 13 65% Normal 15 75% Normal 15 75%
Bajo de Peso 3 15% Riesgo de Talla 4 20% Riesgo 4 20%
Riesgo 3 15% Talla Baja 1 5% Emaciado 1 5%
Total 20 100% Total 20 100% Total 20 100%
Fuente: MINSA Evaluación Nutricional de alumnos de la IEI.

En el distrito de Pusi, en el ámbito del distrito existe el centro de salud “Pusi”,


ubicado en la ciudad de Pusi en el cual se entrevistó al doctor encargado del
centro de salud, pues pese a que se encuentran resultados parcialmente
adecuados, los niveles de logros de aprendizajes son insuficientes, en donde la
pregunta más resaltante fue ¿Cuál es el relación del estado nutricional de los
alumnos, con los logros de aprendizaje en la Instituciones educativas iniciales?
en donde se resume la entrevista:

“Para muchos padres de los estudiantes del nivel inicial, la lucha diaria con sus
hijos empieza a la hora del desayuno y almuerzo se repite en cada comida.
Niños que apenas ingieren dos o tres alimentos diferentes (generalmente),
dejando de lado grupos enteros como las verduras, las frutas o el pescado. Estos
jóvenes suelen estar más delgaditos”

“Consecuencias a corto plazo: Comer es necesario para vivir, crecer, movernos,


jugar, estudiar… Por lo que los estudiante que come poco se desarrollará peor,
será menos fuerte, se cansará antes y le costará más estudiar, leer,
concentrarse y sobre todo retener los conocimientos impartidos en la institución
educativa en donde aproximadamente el 90% de los estudiantes se encuentran
en este problema.”

¿Y en el futuro?

“La nutrición de los estudiantes enmarca en gran parte su salud futura. De la


alimentación en nuestra juventud depende en gran medida tener una vida adulta
sana y una vejez longeva”.

“Y es que una dieta pobre en ciertos nutrientes o rica en otros nada saludables
aumenta el riesgo de padecer en el futuro obesidad, diabetes, colesterol,
enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o ciertos tipos de cáncer”.

“Por eso, por mucho que cueste, se recomienda asegurar de que la dieta de los
estudiantes debe ser variada y equilibrada, y de que le aporta todos los
murientes necesarios”.

Página 142
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.1.3 LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

2.1.3.1 CAPACIDAD ACTUAL


Es necesario determinar la capacidad actual de; infraestructura, equipamiento y
personal que tienen las unidades productoras de servicio inicial como son la IEI
Corapata y la IEI Chimpa: esta situación también se traduce en la oferta “sin
proyecto”, nos permitirá identificar y mejorar el servicio educativo de acuerdo a los
estándares del sector educación con el fin de que población afectada pueda acceder
sin mayores dificultades a los servicios de educación en el nivel inicial.

I. Tipo de Institución Educativa


Según el Decreto Supremo Nº 009-2005-ED Reglamento de Gestión del Sistema
Educativo; Art. 16º Tipos de Instituciones por la Gestión: Las Instituciones
Educativas son públicas o privadas y su funcionamiento es autorizado por la
Dirección Regional de Educación Puno, en coordinación con la Unidad de Gestión
Educativa Local Huancané, en tal sentido en el área de influencia del proyecto
existen las siguientes unidades productoras del servicio de educación inicial

CUADRO Nº 105
UNIDADES PRODUCTORAS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL
ÁREA DE INFLUENCIA
Código Nombre de Alumnos Docentes Secciones
Nivel / Modalidad Gestión / Dependencia Dirección de IE
modular IE (2015) (2015) (2015)
0228528 72257 Primaria Pública - Sector Educación CORAPATA 17 3 6
1494756 CHIMPA Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CHIMPA 8 1 1
1494772 CORAPATA Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CORAPATA 12 1 3

La Institución Educativa Inicial Corapata ubicada en la comunidad de Corapata


cuenta un director contratado que además cumple de docente y tiene a 3 grados a
cargo (para el presente año), por lo que se caracteriza por ser Unidocente, la
Institución Educativa Inicial Chimpa ubicada en la comunidad de Chimpa cuenta un
director contratado que además cumple de docente y tiene a 3 grados a cargo
(para el presente año), por lo que se caracteriza por ser Unidocente.

Las Instituciones Educativas mencionadas son públicas de gestión directa, es decir


la I.E. fue creada y es sostenida por el Estado. Son gratuitas. Los inmuebles y
bienes son de propiedad estatal, además el pago de remuneraciones es asumido
por el Sector Educación en este caso es la UGEL Huancané, por ello dicha
instancia tiene un compromiso de operación y mantenimiento después de
concluido el proyecto para dar la sostenibilidad (Ver Anexo N° 1.2).

Página 143
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

II. SITUACION ACTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS


En esta sección se muestra la situación actual de los factores producción que
cuenta la institución educativa en estudio; dichos factores: Infraestructura,
mobiliario equipamiento, recursos pedagógicos y Recursos Humanos; para ello se
presentaran fotografías como prueba de veracidad. Este análisis será útil para la
identificación del problema y sus causas, ya que permitirá determinar el nivel
de adecuación de la oferta actual y si se cumple con los estándares de calidad.

A. DIAGNOSTICO DEL LOCAL ESCOLAR

I.E.I CORAPATA (UP A):

 UBICACIÓN DEL TERRENO


La Institución Educativa Inicial Corapata está ubicado en el área rural en
la comunidad de Carabuco Sector Corapata del distrito de Pusi, Provincia
Huancané, departamento de Puno.

El terreno de la Institución Educativa está localizado en la parte central


del sector de Corapata; tiene forma rectangular de cuatro lados, cuya
superficie se emplaza de sur a norte.

El terreno en mención ha sido adquirido por donación de la comunidad a


favor del Ministerio de Educación con la finalidad de proyectar
construcciones que brinden un adecuado servicio para mejorar la calidad
educativa y poner al servicio de la comunidad.

 SANEAMIENTO FISICO LEGAL


La Institución Educativa Inicial Corapata de la Comunidad de Carabuco,
Distrito de Pusi, cuenta con el saneamiento físico legal de su terreno a
favor del Ministerio de Educación (Registro de Predios Anotación
Preventiva de Independización), conforme consta en la Ficha Registral
N° 11126801 (SUNARP), tal como se adjunta en Anexo 1.3.

 DESCRIPCION DEL TERRRENO


Descripción del Inmueble: PREDIO RURAL, denominado Institución
Educativa Corapata, ubicado en la comunidad campesina de Carabuco
del distrito de Pusi, provincia de Huancané, departamento de Puno.

Area Total : 1200.00 m2


Perímetro : 140.00 ml
Area Construida : 124.98 M2
Area Libre : 1,075.02 M2

Página 144
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS


Por el Norte: Colinda con propiedad de la Comunidad Campesina de
Carabuco, vic 1 al 2, con 40.00 ml.
Por el Este: Colinda con propiedad de la Comunidad Campesina de
Carabuco, vic 2 al 3, con 30.00 ml.
Por el Sur: Colinda con propiedad de la Comunidad Campesina de
Carabuco, vic 3 al 4, con 40.00 ml.
Por el Sur: Colinda con propiedad de la Comunidad Campesina de
Carabuco, vic 4 al 1, con 30.00 ml.

 ACCESIBILIDAD A LA INSTITUCION EDUCATIVA


El acceso a la Institución Educativa Inicial Corapata, es por la carretera
afirmada del Distrito de Pusi – Comunidad de Carabuco sector Corapata,
a una distancia de 4.44 km. En el Croquis Nº 01 se muestra la vía de
acceso a la I.E.I Corapata de la Comunidad de Carabuco

GRAFICO N° 26
VIA DE ACCESO DESDE EL DISTRITO DE PUSI
HACIA LA I.E.I CORAPATA

Página 145
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 08
VISTA DE ACCESO HACIA LA I.E.I CORAPATA

 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


El estudio de mecánica de suelos es el análisis que nos ayuda a conocer
cuál es la composición real del subsuelo (arenas, arcillas, rocas). Es de
suma importancia evaluar las condiciones en las que se encuentra el
área o terreno antes de construir, para saber las características y técnicas
que se requieren y así realizar una estructura óptima para tu edificación,
evitando hundimientos y cuarteaduras posteriores o durante en la
construcción.

Debe tener como marco principal la Norma E 040. Por tanto, el Estudio de
Suelos para las Instituciones Intervenidas tiene como conclusión principal
la capacidad portante del terreno (Ver Anexo, Sección estudio de Suelos).

En el Terreno se ha realizado la excavación de 03 calicata con una


profundidad de 3.00 metros. En el siguiente plano se muestra la ubicación
de las calicatas:

Página 146
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA Nº 09
CALICATAS REALIZADOS
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CORAPATA

I.E.I CORAPATA
CALICATA N° 03

I.E.I CORAPATA
CALICATA N° 02

En la fotografía se aprecia la excavación de la calicata con el apoyo de un padre de familia, mostrando


interés en mejorar el servicio educativo clara muestra de estar involucrados e identificados con el
proyecto, luego el especialista recogió las muestras de las calicatas para su respectivo análisis, ya que es
fundamental este tipo de estudio para el diseño estructural de los ambientes que se pretende plantear con
el presente proyecto.

Página 147
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 01
UBICACIÓN DE CALICATAS – I.E.I CORAPATA

Para mayor detalle del estudio de suelos ver Anexo N° 2.3

Página 148
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: El levantamiento Topográfico del


terreno de la Institución Educativa Inicial Corapata intervenida incluye
detalles: edificaciones a demoler, límites del terreno, indicando el norte y las
coordenadas UTM.

La zona del proyecto presenta una topografía plana.

FOTOGRAFIA N° 10
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO I.E.I CORAPATA

En la fotografía se aprecia el levantamiento topográfico realizado, tanto del terreno total como a nivel de
detalle de los ambientes existentes para una mejor descripción de la situación actual de cada ambiente.

Página 149
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 02
PLANO TOPOGRÁFICO DE LA I.E.I CORAPATA

COORDENADAS
I.E.I CORAPATA
E 400938.684
N 8289470.409
nivel 3920.68 msnm

Página 150
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

I.E.I CHIMPA (UP B):


 UBICACIÓN DEL TERRENO
La Institución Educativa Inicial Chimpa está ubicado en el área rural en la
Comunidad de Jatun Ayllu sector Chimpa del distrito de Pusi, Provincia
Huancané, departamento de Puno.

El terreno de la Institución Educativa está localizado en la parte central


del sector de Chimpa; tiene forma rectangular de cuatro lados, cuya
superficie se emplaza de este a oeste.

El terreno en mención ha sido adquirido por donación de la comunidad a


favor del Ministerio de Educación con la finalidad de proyectar
construcciones que brinden un adecuado servicio para mejorar la calidad
educativa y poner al servicio de la comunidad.

 SANEAMIENTO FISICO LEGAL


La Institución Educativa Inicial Chimpa de la Comunidad de Jatun Ayllu
sector Chimpa, Distrito de Pusi, cuenta con el saneamiento físico legal de
su terreno a favor del Ministerio de Educación (Registro de Predios
Anotación Preventiva de Independización), conforme consta en la Ficha
Registral N° 11126302 (SUNARP), tal como se adjunta en Anexo 1.3.

 DESCRIPCION DEL TERRRENO


Descripción del Inmueble: PREDIO RURAL, denominado Institución
Educativa Inicial Chimpa, ubicado el Sector C.C. de Jatun Ayllu, del
distrito de Pusi, provincia de Huancané, departamento de Puno.

Área: 0.2521 Has. Perímetro: 244.94 ml.


Centroide E: 399,457.6942 Centroide:8´295,3804790

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS


Por el Norte: Colinda con la propiedad de la Comunidad Campesina de
Jatun Ayllu, de los vict 01 al 04, con 100.30 ml.

Por el Este: Colinda con propiedad de la Comunidad Campesina de Jatun


Ayllu, de los vict 04 al 05, con 22,33 ml.

Por el Sur: Colinda con propiedad de la Comunidad Campesina de Jatun


Ayllu, de los vict 05 al 06, con 90.31 ml.

Por el Sur: Colinda con la carretera afirmada de Taraco a Pusi, de los vict
06 al 01, con 32.00 ml.

Página 151
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 ACCESIBILIDAD A LA INSTITUCION EDUCATIVA


El acceso a la Institución Educativa Inicial Chimpa, es por la carretera
afirmada del Distrito de Pusi – Comunidad de Jatun Ayllu sector Chimpa,
a una distancia de 2.72 km. En el Croquis Nº 01 se muestra la vía de
acceso a la I.E.I Chimpa de la Comunidad de Jatun Ayllu.

GRAFICO N° 27
VIA DE ACCESO DESDE EL DISTRITO DE PUSI
HACIA LA I.E.I CHIMPA

FOTOGRAFIA N° 11
VISTA DE ACCESO HACIA LA I.E.I CHIMPA

Página 152
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


El estudio de mecánica de suelos es el análisis que nos ayuda a conocer cuál
es la composición real del subsuelo (arenas, arcillas, rocas). Es de suma
importancia evaluar las condiciones en las que se encuentra el área o
terreno antes de construir, para saber las características y técnicas que se
requieren y así realizar una estructura óptima para tu edificación, evitando
hundimientos y cuarteaduras posteriores o durante en la construcción.

En el Terreno se ha realizado la excavación de 03 calicata con una


profundidad de 3.00 metros. En el siguiente plano se muestra la ubicación de
las calicatas:

FOTOGRAFIA Nº 12
CALICATAS REALIZADOS
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CHIMPA

I.E.I CHIMPA
CALICATA N° 01

I.E.I CHIMPA
CALICATA N° 03

En la fotografía se aprecia la excavación de la calicata con el apoyo de un padre de familia, mostrando


interés en mejorar el servicio educativo clara muestra de estar involucrados e identificados con el
proyecto, luego el especialista recogió las muestras de las calicatas para su respectivo análisis, ya que es
fundamental este tipo de estudio para el diseño estructural de los ambientes que se pretende plantear con
el presente proyecto.

Página 153
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 03
UBICACIÓN DE CALICATAS – I.E.I CHIMPA

Para mayor detalle del estudio de suelos ver Anexo N° 2.3

Página 154
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: El levantamiento Topográfico del terreno de


la Institución Educativa Inicial Chimpa intervenida incluye detalles: edificaciones a
demoler, límites del terreno, indicando el norte y las coordenadas UTM. La zona del
proyecto presenta una topografía plana

FOTOGRAFIA N° 13
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO I.E.I CHIMPA

En la fotografía se aprecia el levantamiento topográfico realizado, tanto del terreno total como a nivel de detalle
de los ambientes existentes para una mejor descripción de la situación actual de cada ambiente.

Página 155
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 04
PLANO TOPOGRÁFICO DE LA I.E.I CHIMPA

COORDENADAS
I.E.I CHIMPA
E 399232.451
N 8294976.358
nivel 3827.95 msnm

Página 156
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL


En esta sección se muestra las condiciones actuales de la infraestructura educativa, con que cuenta cada unidad productora para ello en primer lugar
se muestra la situación actual de cada Institución educativa.

DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA - INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CORAPATA (UP A):

 NÚMERO DE AMBIENTES Y DISTRIBUCIONES:

La Institución Educativa Inicial Corapata cuenta con 02 bloques divididos en 05 ambientes, de los cuales 01 ambiente es para el dictado de
clases asimismo se cuenta con ambientes de comedor, cocina y depósito de materiales además de los servicios Higienicos, todos de material
rustico con techo de calamina, actualmente están en mal estado de conservación, son ambientes inadecuados que por necesidad se siguen
utilizando; así mismo también carecen de ambientes complementarios y administrativos.

CUADRO Nº 106
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LA I.E.I. CORAPATA- INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ACTUAL.
AMBIENTES Y/O AMBIENTE MEDIDAS MATERIAL DE CUMPLE CON LAS NORMAS DE
BLOQUE FUNCION AREA m2 FORMA
ESPACIOS QUE OCUPA Largo Ancho CONSTRUCCION ESTÁNDARES SECTORIALES
Aula Inicial Pedagogica A1 8.86 7.30 64.68 Rectangular Material Rustico - Adobe No
Comedor Complementaria C1 4.09 7.08 28.96 Rectangular Material Rustico - Adobe No
BLOQUE I
Cocina Complementaria C3 4.09 3.52 14.40 Rectangular Material Rustico - Adobe No
Deposito de Materiales Complementaria C2 4.09 3.56 14.56 Rectangular Material Rustico - Adobe No
BLOQUE II Servicios Higienicos Area de Cuidados C4 1.21 1.23 1.49 Rectangular Calamina No
FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico CONSORCIO SANTA ROSA/ Verificación en campo

Página 157
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO Nº 05
DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL CORAPATA

Página 158
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 107
IDENTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAPATA, VISITA DE CAMPO (CARACTERÍSTICAS GENERALES)
Ambiente o N° de Dimensión Año de Antigüedad Vida Útil
Nº BLOQUE Aula Nº de Piso Turno Área m2 Construcción
Aula Alumnos Largo Ancho Construcción (Años) (Años)
Aula de 3, 4 y 5
1 A1 1er 12 Mañana 8.86 7.3 64.68 1990 25 15 - 20 C.P Corapata
años
2 C1 1er Comedor Mañana 4.09 7.08 28.96 1990 25 15 - 20 C.P Corapata
N° 01
3 C3 1er Cocina ---- Mañana 4.09 3.52 14.40 1990 25 15 - 20 C.P Corapata
Deposito de
4 C2 1er ---- Mañana 4.09 3.56 14.56 1990 25 15 - 20 C.P Corapata
Alimentos
Municipalidad Distrital
5 N° 02 C3 1er SS.HH Mañana 1.21 1.23 1.49 2000 15 16 - 20
de Pusi
Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

CUADRO Nº 108
IDENTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAPATA, VISITA DE CAMPO (CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN)
Ambiente o N° de Dimensión Índice Material de Estado Grado de
Nº BLOQUE Aula Nº de Piso Turno Área m2 Estado Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho m2/alumno Construcción Físico Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
1 A1 1er 12 Mañana 8.86 7.3 64.68 5.39 Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir
años
2 C1 1er Comedor Mañana 4.09 7.08 28.96 Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir
N° 01
3 C3 1er Cocina ---- Mañana 4.09 3.52 14.40 ---- Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir
Deposito de
4 C2 1er ---- Mañana 4.09 3.56 14.56 ---- Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir
Alimentos

5 N° 02 C3 1er SS.HH Mañana 1.21 1.23 1.49 Operativo/Necesidad Calamina Malo Inadecuado Demoler y sustituir

Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

Página 159
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

BLOQUE I: Consta de 04 ambientes de un solo nivel, se encuentran 01 aula


jardín, y ambientes acondicionados de comedor, cocina y depósito de materiales,
la construcción es de material rustico muros de adobe asentados en soga con
mortero de barro con cubierta de techo de calamina sobre tijerales de madera
corriente (deteriorados), puertas de madera en mal estado; veredas solo en la
parte frontal, pisos de madera machihembrada en pésimo estado de
conservación, se evidencian deterioro sobre cimientos, zócalos, cielo rasos y se
observan fisuras en muros. Dicha infraestructura data del año 1990 realizada por
iniciativa de la población y las autoridades del sector de Corapata, se construyó
sin el debido criterio técnico en su diseño y proceso constructivo.

Desde el punto de vista estructural y según el informe técnico de defensa civil,


este bloque se encuentra deteriorado, con riesgo de colapso. Por lo tanto no son
adecuadas para brindar el servicio educativo y se recomienda su demolición y
remplazo.

Ambiente o N° de Dimensión Grado de


BLOQUE Ambiente Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Orientación Iluminación Ventilación Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
A1 1er 12 Mañana 8.86 7.3 64.68 32.32 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir
años

C1 1er Comedor Mañana 4.09 7.08 28.96 22.78 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir
N° 01
C3 1er Cocina ---- Mañana 4.09 3.52 14.40 15.29 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir

Deposito de
C2 1er ---- Mañana 4.09 3.56 14.56 15.26 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir
Alimentos

Página 160
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

A1 (Aula Jardin): Ambiente que alberga a los alumnos de 3, 4 y 5 años, cuenta


con dimensiones de 8.86x7.30m., haciendo un área de 64.68 m²/aula (área
interna), es de construcción de material rustico (adobe) y cobertura de calamina,
puertas de madera en mal estado; veredas solo en la parte frontal, pisos de
madera machihembrada en pésimo estado de conservación, no se tiene enlucidos
en los aleros, se evidencian deterioro sobre cimientos, zócalos, cielo rasos y se
observan fisuras moderadas en muros, actualmente este ambiente se encuentra
deteriorada por el uso y el paso del tiempo, tiene una iluminación y ventilación
inadecuada. Sin embargo se encuentra operativa por necesidad.

FOTOGRAFIA N° 14: VISTA FRONTAL DEL AULA JARDIN

FOTOGRAFIA N° 15: VISTA EXTERNA DEL AULA JARDIN

En la siguiente fotografía se aprecia las fisuras y rajaduras en las paredes, los que hace inhabitable,
además los tijerales de algunos ambientes están podridos y apolillados por el paso del tiempo. Lo que
preocupa a las docentes y padres de familia, puesto no existe seguridad. Lo que preocupa a las
docentes y padres de familia, puesto no existe seguridad.

Página 161
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Es evidente el deterioro de las veredas, la humedad producto de las lluvias en la zona


hace que se deteriore y la vereda quede expuesta como se observa en la fotografía.

FOTOGRAFIA N° 16: VISTA INTERNA DEL AULA JARDIN

En esta figura se observa que los ambientes de este bloque presentan rajaduras, fisuras y humedad en las paredes.
Asimismo se observa que el piso está deteriorado.

El ambiente de clases es utilizado también como dirección, que reduce el espacio del ambiente; así mismo es
utilizado para fines administrativos toda vez que no existe otro ambiente donde se pueda realizar las reuniones,
atención a padres de familia o visitantes.

Página 162
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C1 (Comedor): Este ambiente tiene las dimensiones de 4.09x7.08 m. teniendo un


área de 28.96 m2, sus paredes son de adobe, techo de calamina con tijerales de
madera en mal estado, esta edificación se encuentra en malas condiciones
puesto que las constantes lluvias han deteriorado las paredes debilitando la
cimentación, el piso es de cemento pulido para una zona donde hace bastante frio
no es lo adecuado. Asimismo la ventilación e iluminación son muy deficientes por
lo reducido que es el área por lo mismo que solo cuenta con una ventana.

El ambiente se encuentra pintado lo que aparenta un regular estado gracias al


presupuesto para mantenimiento de locales del sector educación; sin embargo
por la antigüedad de la infraestructura este ambiente requieren ser sustituidos en
su integridad a fin de ofrecer un buen servicio al estudiante. Sin embargo se
encuentra operativa por necesidad.

FOTOGRAFIA N° 17: VISTA EXTERNA DEL AMBIENTE DE COMEDOR

Techo de calamina con tijerales de madera en situación de deterioro por las condiciones climatológicas
(vientos, precipitaciones, heladas y granizos) y por haber superado el tiempo de vida útil.

Página 163
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N°18: VISTA INTERNA DEL AMBIENTE DE COMEDOR

Sistema de construcción rustico, presenta grietas por el deterioro del material propio ante la presencia de lluvias
y por haber superado su vida útil.

En la fotografía se aprecia el piso inadecuado para la zona asimismo se encuentran en pésimo estado de conservación
con presencia de grietas, desgaste y por otro lado presenta inadecuada iluminación y ventilación.

C2 (Deposito de Materiales): Ambiente destinado como almacén de mobiliarios


educativos deteriorados y como almacén de materiales de construcción de la
institución.

Ambiente de dimensiones de 4.09X3.56 m., con área de 14.56 m, los muros se


encuentra con rajaduras, piso de cemento pulido en mal estado de conservación,
interiormente se evidencia que el cielo raso se encuentra con fisuras y por el
deterioro de la estructura del techo, razón por la cual se presentan filtraciones de
aguas pluviales hacia la parte interna del ambiente. Sin embargo se encuentra
operativa por necesidad.

Página 164
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 19: VISTA INTERNA DEL DEPOSITO DE MATERIALES

Por el deterioro de los materiales presenta fisuras y grietas en el cielo raso causando filtraciones de agua al interior
del ambiente, los muros y cimientos presenta un alto grado de humedad, resquebrajamiento en pisos , vidrios
quebrados.

Vista donde se aprecia el interior de la construcción con fallas estructurales en los muros con rajaduras en toda la
construcción.

Ambiente destinado como almacén de mobiliarios educativos deteriorados y como almacén de materiales de
construcción de la institución.

Página 165
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C3 (Cocina): Ambiente destinado para la preparación de alimentos de los niños,


de dimensiones de 4.09X3.52 m., con área de 14.40 m. De material rustico se
encuentra deteriorado, los muros presentan fisuras y humedad, que se evidencian
al interior y exterior del ambiente, los zócalos presenta un alto grado de humedad,
el pisos de cemento pulido se encuentran resquebrajados por el tiempo de uso,
con iluminación y ventilación escasa debido a que solo cuenta con una sola
ventana, la cual por el mal estado de conservación no se puede abrir.

La cocina carece de implementos necesarios para brindar el servicio, y cada uno


de los niños traen sus tasas y platos, así mismo las madres de familias han
facilitado algunos utensilios para la preparación de los alimentos. Sin embargo se
encuentra operativa por necesidad.

FOTOGRAFIA N° 20: VISTA INTERNA DE LA COCINA

Presencia de humedad y rajaduras en los muros del ambiente de la cocina.

Piso de cemento pulido presenta resquebrajamiento. Asimismo se observa de objetos punzocortantes (clavos) lo cual es
un riesgo para la integridad de los padres de familia durante la preparación de alimentos así como para los niños.

Página 166
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Bloque II: Cuenta con un solo ambiente (SS.HH), cuya infraestructura es de


paredes y techo de calamina se encuentra deteriorado por el transcurso del
tiempo, actualmente se encuentra en uso a pesar de no tener las condiciones
necesarias, No cumplen con las Normas para el Diseño de locales de Educación
Básica Regular (un inodoro para cada 15 niños y 15 niñas). Sin embargo se
encuentra operativa por necesidad.

Ambiente o N° de Dimensión Grado de


BLOQUE Ambiente Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Orientación Iluminación Ventilación Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho Adecuación

N° 02 C3 1er SS.HH Mañana 1.21 1.23 1.49 4.88 N-S Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir

C3 - Servicios Higiénicos: La institución educativa no cuenta con servicios


higiénicos conectados a un sistema de desagüe, cuenta con 01 letrina de pozo
séptico con las dimensiones de 1.23x1.21 y con un área de 1.49m2, la cual se
encuentran en mal estado de conservación y deficiente ubicación.

En general la infraestructura es de calamina y palos los cuales se encuentra en mal


estado de conservación por los años que ya tiene de construido; siendo un foco
infeccioso con riego de contraer enfermedades por parte de los alumnos,
principalmente de las niñas.

FOTOGRAFIA N° 21: VISTA FOTOGRAFICA DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS

El uso de estas letrinas es para toda la población estudiantil y para los docentes, es un indicador que muestra la falta de
incumplimiento de normas educativas y de salubridad.

Página 167
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Antigüedad:
Las edificaciones de adobe responden a una antigüedad que es desde el año 1990;
es decir los ambientes deteriorados del primer bloque tienen una antigüedad entre
25 años, el aula de los niños de 3 y 4 años de edad, cocina, comedor y el depósito
de materiales tienen una antigüedad de 25 años puesto que es de construcción del
año 1990 y en el segundo bloque los servicios higiénicos tiene una antigüedad 15
años actualmente se encuentra operativo por necesidad puesto que es el único
disponible para prestar el servicio.

Factores de confort (Iluminación – Índice de Ocupación - Ventilación): El aula


para niños de 3 y 4 años actualmente no responden a condiciones de habitabilidad;
donde la iluminación es inadecuado al igual que la ventilación, el índice de
ocupación promedio en las aula es de 5.39/niño metros cuadrados (área interna del
aula), este espacio incluye los desplazamientos de los alumnos y docentes por lo
que en comparación a los índices recomendados por alumno es superior a
1.24/niño metros cuadrados en una institución educativa de nivel inicial, por lo tanto
teniendo en consideración lo antes indicado.

 El aula solo está compuesta por un ambiente central de reunión y carece


de 6 a 7 sectores o rincones como mínimo, por falta de materiales y
equipamiento.

 Carecen de sectores y espacios de encuentros entre los niños en donde


desarrollaran sus proyectos personales de manera espontánea; no están
instalados alrededor de la zona central del aula.

 El ambiente central del aula es un espacio que no permite fácilmente


agruparse a los niños para las narraciones de cuentos, asambleas,
conversaciones, etc. No es un espacio libre de materiales fijos (mesas y
sillas), no permite el transito seguro.

CUADRO Nº 109
IDENTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CORAPATA
VISITA DE CAMPO (CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN)
Ambiente o N° de Dimensión Grado de
Nº BLOQUE Ambiente Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Orientación Iluminación Ventilación Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
1 A1 1er 12 Mañana 8.86 7.3 64.68 32.32 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir
años

2 C1 1er Comedor Mañana 4.09 7.08 28.96 22.78 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir
N° 01
3 C3 1er Cocina ---- Mañana 4.09 3.52 14.40 15.29 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir

Deposito de
4 C2 1er ---- Mañana 4.09 3.56 14.56 15.26 O-E Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir
Alimentos

5 N° 02 C3 1er SS.HH Mañana 1.21 1.23 1.49 4.88 N-S Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir

Página 168
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Por la misma antigüedad la infraestructura presenta daños internos, ya que se encuentra con fisuras en los
techos y paredes, zócalo de la pared deteriorada, además existe humedad por la filtración de agua y por las
constantes precipitaciones pluviales, que provoca al estudiante malestar en su salud física, y esto limita el
aprendizaje adecuado de los alumnos, aula en estado de deterioro en peligro de colapso.

Estructuras de los Ambientes de Adobe

 Cimientos: El aula fue construida con material adobe, cuenta con cimiento de
piedra ciclópea y con mortero de barro, que con el tiempo de uso, han
comprometido la estabilidad del ambiente produciendo fisuras y asentamientos,
además de la erosión de los muros interiores y zócalo están bastante deteriorados.

El sistema estructural empleado en la construcción del ambiente de material adobe,


se tiene las siguientes observaciones: los muros de carga construidos con adobes
artesanales por la deficiente elaboración y por el paso del tiempo presentan fisuras

Página 169
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

en el exterior e interior de los ambientes, así como rajaduras en el encuentro de


muros (esquinas), y encuentros de muros con cielo raso, los mismos que por la
antigüedad, humedad y deterioro del revestimiento comprometen la estabilidad de
la construcción, produciéndose asentamientos, así mismo el ambiente presenta
fisuras en el cielo raso de yeso los exteriores están deteriorados y los zócalos
interiores erosionados.

El techo es de estructura de madera (tijerales) con cobertura de calamina con


muchos años de antigüedad oxidada muchas de ellas, ocasionando filtración de
aguas pluviales y hundimiento del techo, los aleros también deteriorados.

Piso de madera machihembrada en el aula sobre viguería de madera empotrado en


el piso de tierra compactada, con desgaste y deteriorado por el tiempo de uso. Piso
de cemento pulido en ambiente comedor, cocina y depósito de materiales,
deteriorado presenta fisuras por el paso del tiempo.

La pintura empleada en los muros interiores y exteriores de las aulas se encuentra


deteriorada ya que se tuvo la participación de APAFA para la refacción de los
locales escolares, además del revestimiento es de yeso.

Carpintería de madera en puertas con material de madera son inadecuadas para el


desarrollar las clases pedagógicas ya que se encuentran apolilladas y desgastadas.
La carpintería metálica en ventanas con vidrios incoloros simples en todas las
construcciones con que cuenta la institución educativa en alguna ambientes sin
vidrios y en mal estado, adicionalmente se tiene las siguientes observaciones:

Daños Provocados en los Ambientes de la I.E.:

 Daños por humedad: El agua y la humedad son enemigos naturales de la


construcción con tierra. La resistencia a la compresión y al corte de la
mampostería de adobe disminuye drásticamente con el contenido de humedad.
La humedad en las paredes tiene las siguientes causas: Protección inadecuada
de los muros contra las lluvias- Presencia de humedad en el suelo- Inadecuada
cimentación o ausencia total de ella- Instalaciones de agua defectuosas
empotradas en los muros de adobe, la presencia de humedad es
particularmente peligrosa cuando ocurre en la base de los muros, debido a la
carga vertical que soportan, los muros húmedos comienzan a hincharse
transversalmente llegando a producir el colapso por el peso propio.

 Daños por erosión: Usualmente los ambientes de adobe poseen un enlucido


cuya finalidad es proteger los muros de acciones erosivas externas. Cuando no
existe o se pierde por falta de mantención, el efecto de la erosión provoca una
disminución en la sección del muro, reduciendo su resistencia al corte y a
cargas verticales.

 Daños ocasionados por errores constructivos y de diseño: En algunos


casos, errores en el diseño (irregularidades en planta y en altura y mala

Página 170
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

distribución de muros) y en proceso de construcción contribuyen a aumentar la


vulnerabilidad de los ambientes.
 OBRAS EXTERIORES

Cerco Perimétrico: La Institución educativa actualmente NO se cuenta con una


infraestructura de seguridad (cero perimétrico), por lo que no garantiza una
seguridad adecuada a los pocos bienes que cuenta la institución Educativa. Esta
infraestructura es necesaria por lo que se deberá contemplar con proyecto ya que la
deficiencia permite requiere una intervención.

Cabe resaltar que el acceso principal es trocha carrozable y empalma a la carretera


afirmada Pusi – Comunidad de Carabuco.

FOTOGRAFIA N° 22: CARENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD

Patio Principal: La Institución Educativa Inicial Corapata, es de tierra presenta


desniveles, en época de lluvia esta se inunda, formando charcos de agua el cual
resulta un peligro para los estudiantes a la hora de desarrollar las actividades
recreativas.

Asimismo la I.E. no cuenta con un área recreativa adecuada, donde puedan


desarrollar sus actividades físicas, asimismo practicar deporte, por lo que es
necesario que la institución educativa cuente con este servicio, además es un
campo para realizar sus eventos en fechas importantes, también es el patio de
formación, y merece ser intervenido como se aprecia en la siguiente fotografía

Página 171
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 23: VISTA DEL AREA DEL TERRENO - TIERRA

 DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA, ENERGÍA, ETC

Servicio de Energía Eléctrica: La Institución Educativa Inicial Corapata,


cuenta con el servicio de energía eléctrica, las Instalaciones Eléctricas son del
sistema monofásico con una acometida que toma el suministro eléctrico de la red
secundaria, la red del sistema de instalaciones eléctricas en el aula y demás
ambientes se encuentra en mal estado por estar expuesto el cableado de las
conexiones de los tomacorrientes, interruptores y luminarias, están expuestos e
inclusive generando peligros para los niños. El sistema eléctrico está en estado
operativo en la institución con un abastecimiento de las 24 horas del día.

FOTOGRAFIA N° 24: VISTA DEL SUMINISTRO ELECTRICO

FOTOGRAFIA N° 25: INSTALACIONES ELECTRICAS

Vista donde se aprecia la acometida y conexiones eléctricas expuestas generando peligros para los niños.

Página 172
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Servicio de Agua Potable: El inmueble de la Institución Educativa cuenta con


servicio de agua con el cual cubren sus necesidades no cuenta con medidor y se
encuentra en estado operativo abasteciendo de agua las 24 horas del día, sin
embargo no presta un servicio adecuado puesto que se instaló sin criterio técnico
presenta fugas.

Servicio de Desagüe.- No se cuenta con red pública de desagüe. Los SS.HH. son
letrinas de pozo séptico las cuales ya están deterioradas, se encuentran operativas
por necesidad.

FOTOGRAFIA N° 26: VISTA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

EN CONCLUSION

El 100% de los ambientes están en mal estado y sigue en uso por necesidad,
los ambientes de aula, cocina, servicios higiénicos, depósito de materiales,
están en pésimas condiciones, debido al tiempo transcurrido en servicio y el
inadecuado mantenimiento durante tantos años, presenta notorias grietas,
fisuras en los muros y pisos, lo cual es un real peligro para los alumnos; sin
embargo a falta de ambientes se sigue utilizando, exponiendo en alto riesgo la
vida de los estudiantes, personal docente y de toda persona que pueda
encontrarse en dichos ambientes. Por lo tanto no es posible optimizar
ninguno de los ambientes.

Página 173
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 110
RECOMENDACIÓN PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE LAS AULAS Y AMBIENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL CORAPATA
Ambiente o Material de Estado Grado de
Nº BLOQUE Ambiente Nº de Piso Estado Recomendación
Aula Construcción Físico Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
1 A1 1er Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir
años

2 C1 1er Comedor Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir


N° 01
3 C3 1er Cocina Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir

Deposito de
4 C2 1er Operativo/Necesidad Adobe Malo Inadecuado Demoler y sustituir
Alimentos

5 N° 02 C3 1er SS.HH Operativo/Necesidad Calamina Malo Inadecuado Demoler y sustituir

Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

Asimismo de acuerdo al informe técnico del especialista como consta en el


Anexo 1.4 y el de la Municipalidad Distrital de Pusi de defensa civil como
consta en el Anexo 2.2, el bloque N° 01 y bloque N° 02 se encuentran en la
actualidad inadecuada para realizar actividades de enseñanza aprendizaje,
POR LO QUE SE RECOMIENDA LA DEMOLICIÓN DE TODOS LOS
AMBIENTES.

La nueva construcción de ambientes complementarios, administrativos,


servicios generales y obras exteriores se debe de realizar para una tipología
de locales escolares de educación inicial escolarizado para zonas rurales J –
R1, además de construir la infraestructura de seguridad según normativa.

Página 174
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA - INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA (UP B)

 NÚMERO DE AMBIENTES Y DISTRIBUCIONES:

La Institución Educativa Inicial Chimpa cuenta con 02 bloque divididos en 02 ambientes, de los cuales 01 ambiente es para el dictado de clases
y el otro ambiente es utilizado como depósito de materiales además de los servicios Higienicos, construcciones de material de concreto con
techo losa aligerada, actualmente están en regular estado de conservación; así mismo también carecen de ambientes complementarios y
administrativos.

CUADRO Nº 111
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LA I.E.I. CORAPATA- INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ACTUAL.
AMBIENTES Y/O AMBIENTE MEDIDAS MATERIAL DE CUMPLE CON LAS NORMAS DE
BLOQUE FUNCION AREA m2 FORMA
ESPACIOS QUE OCUPA Largo Ancho CONSTRUCCION ESTÁNDARES SECTORIALES

Aula Inicial Pedagogica A1 12.19 5.75 70.09 Rectangular Material Rustico - Adobe No
BLOQUE I
Deposito de Materiales Complementaria C1 8.39 7.3 61.25 Rectangular Material Rustico - Adobe No
BLOQUE II Servicios Higienicos Niños Area de Cuidados C3 4.13 5.75 23.75 Rectangular Calamina No
FUENTE: Verificación en campo

Página 175
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO Nº 06
DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL CHIMPA

Página 176
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 112
IDENTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHIMPA, VISITA DE CAMPO (CARACTERÍSTICAS GENERALES)
Ambiente o N° de Dimensión Índice Año de Antigüedad Vida Útil
Nº BLOQUE Aula Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Construcción
Aula Alumnos Largo Ancho m2/alumno Construcción (Años) (Años)
Aula de 3, 4 y 5 Municipalidad Distrital de
1 A1 1er 08 Mañana 12.19 5.75 70.09 8.76 35.88 2010 05 15 - 20
años Pusi
N° 01
Deposito de Municipalidad Distrital de
2 C1 1er ---- Mañana 4.13 5.75 23.75 ---- 19.76 2010 05 15 - 20
Materiales Pusi
Municipalidad Distrital de
3 N° 02 C3 1er SS.HH Mañana 1.33 1.18 1.57 5.02 2000 15 05 - 10
Pusi
Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

CUADRO Nº 113
IDENTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHIMPA, VISITA DE CAMPO (CARACTERÍSTICAS DE
CONSTRUCCIÓN)
Ambiente o N° de Dimensión Índice Material de Estado Grado de
Nº BLOQUE Aula Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Estado Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho m2/alumno Construcción Físico Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
1 A1 1er 08 Mañana 12.19 5.75 70.09 8.76 35.88 Operativo Concreto Bueno Adecuada Ninguna
años
N° 01
Deposito de
2 C1 1er ---- Mañana 4.13 5.75 23.75 ---- 19.76 Operativo Concreto Bueno Adecuada Ninguna
Materiales

3 N° 02 C3 1er SS.HH Mañana 1.33 1.18 1.57 5.02 Operativo/Necesidad Calamina Malo Inadecuado Demoler y sustituir

Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

Página 177
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Bloque I: Consta de dos ambientes contiguos en un solo nivel, con muros de


ladrillo asentados en soga con mortero de cemento arena, con techo de losa
aligerada con proyección a segundo nivel, tarrajeado de muros exteriores con
mortero cemento arena y muros interiores con yeso, ejecutado por la
Municipalidad Distrital de Pusi en el años 2010, la misma que data con una
antigüedad de 05 años; actualmente el Bloque en mención se encuentra
ocupado por aula jardín y depósito de materiales; las condiciones actuales de
conservación de la infraestructura del Bloque I es regular, los mismos se
detallan:
Los ambientes actualmente están en buenas condiciones por lo que será
posible la optimización de los dos ambientes.

Ambiente o N° de Dimensión Grado de


BLOQUE Aula Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Orientación Iluminación Ventilación Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
A1 1er 08 Mañana 12.19 5.75 70.09 35.88 N-S Regular Regular Adecuada Ninguna
años
N° 01
Deposito de
C1 1er ---- Mañana 4.13 5.75 23.75 19.76 N-S Regular Regular Adecuada Ninguna
Materiales

Página 178
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

A1 (Aula Jardin): Ambiente que alberga a niños de 03, 04 y 05 años de edad


estudiantes, de dimensiones de 12.19x5.75 m., haciendo un área de
70.09m²/aula única/grado, tiene ventanas con marco metálico y 01 puerta
metálica de dos hojas en regular estado de conservación, el piso de madera
machiembrada se encuentra en regular estado de conservación, interiormente
se evidencia cielo raso del techo enchapado de tripley. Cabe aclarar que es de
construcción reciente por la Municipalidad Distrital de Pusi en el año de 2010.

FOTOGRAFIA N° 27
VISTA EXTERIOR AULA JARDIN

FOTOGRAFIA N° 28: VISTA INTERIOR DEL AULA JARDIN

Se encuentra en buen estado de conservación tal como se puede apreciar, asimismo cabe resaltar que el Aula Jardin es
usado como comedor para los niños de la I.E, puesto que no cuentan con ambiente de comedor.

C1 (Deposito de Materiales): Ambiente que es utilizado como depósito de


materiales, de dimensiones de 4.13x5.75 m., haciendo un área de 23.75m²,
tiene ventanas con marco metálico y 01 puerta de madera de dos hojas en
regular estado de conservación, el piso de madera machiembradase encuentra
en regular estado de conservación, interiormente se evidencia cielo raso del
techo enchapado de tripley. Cabe aclarar que es de construcción reciente por la
Municipalidad Distrital de Pusi en el año de 2010.

Página 179
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 29: VISTA EXTERIOR


DEPOSITO DE MATERIALES

FOTOGRAFIA N° 30: VISTA INTERIOR – DEPOSITO DE MATERIALES

Ambiente destinado como almacén de mobiliarios educativos deteriorados y como almacén de materiales de
construcción de la institución.

Bloque II: compuesta de 01 ambiente de construcción antigua y deteriorada de


un solo nivel, como se detalla a continuación, SS.HH de la institución educativa
es un ambiente en mal estado de conservación; Su construcción es de
calamina, el techo es de calamina, los SS.HH se encuentran deteriorados y en
malas condiciones, cuya construcción ha sido sin criterio técnico en
habitabilidad y confort.

Página 180
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Ambiente o N° de Dimensión Grado de


BLOQUE Aula Nº de Piso Turno Área m2 Perimetro Orientación Iluminación Ventilación Recomendación
Aula Alumnos Largo Ancho Adecuación

N° 02 C2 1er SS.HH Mañana 1.33 1.18 1.57 5.02 S-N Mala Deficiente Inadecuado Demoler y sustituir

C2 (Servicios Higienicos): Los servicios higiénicos (letrinas de hoyo seco)


para alumnas, alumnos y profesores respectivamente, de construcción de
calamina, se encuentra deteriorado en mal estado de conservación, el cual ya
cumplió su vida útil y se encuentra habilitado por necesidad, Adicionalmente es
propensa a generar contaminación del medio ambiente y es un riesgo para la
salud de los alumnos, Construido por la Municipalidad Distrital de Pusi en el año
2015.

Antigüedad:
Las edificaciones de adobe responden a una antigüedad que es desde el año
2010; es decir los ambientes deteriorados del primer bloque tienen una
antigüedad entre 5 años, el aula de los niños y depósito, y en el segundo
bloque los ss.hh tiene una antigüedad 15 años actualmente se encuentra
operativo por necesidad.

OBRAS EXTERIORES

Cerco Perimétrico: La Institución educativa actualmente NO se cuenta con una


infraestructura de seguridad (cero perimétrico), por lo que no garantiza una
seguridad adecuada a los pocos bienes que cuenta la institución Educativa. Esta
infraestructura es necesaria por lo que se deberá contemplar con proyecto ya que
la deficiencia permite requiere una intervención.

Página 181
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Cabe resaltar que el acceso principal es trocha carrozable y empalma a la


carretera afirmada Pusi – Comunidad de Jatun Ayllu.

FOTOGRAFIA N° 31
CARENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD

Plataforma Deportiva: La institución educativa cuenta con una plataforma de


loza de concreto de 620.07 m² con rajaduras y huecos por desgaste del concreto,
los castillos deportivos se encuentran en mal estado de conservación; por otra
parte se cuenta con un patio en desniveles con piso de tierra y césped natural, el
acceso entre desniveles es un graderío de piedra.

FOTOGRAFIA N° 32
CARENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD

Esta estructura se encuentra con fallas y fisuras en toda su estructura y con presencia de vegetación en las fisuras y en
las juntas de dilatación.

Página 182
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS BASICOS

Servicio de Energía Eléctrica: La Institución Educativa Inicial Corapata, cuenta


con el servicio de energía eléctrica, las instalaciones fueron hechas sin la
asistencia de un profesional y sin criterio técnico, los cables y el sistema eléctrico
están instalados sin la seguridad adecuada, están expuestos e inclusive
generando peligros para los estudiantes.

FOTOGRAFIA N° 33: INSTALACIONES ELECTRICAS

Vista donde se aprecia la acometida y conexiones eléctricas expuestas generando peligros para los niños.

Servicio de Agua Potable: El inmueble de la Institución Educativa cuenta con


servicio de agua con el cual cubren sus necesidades, no presta un servicio
adecuado puesto que se instaló sin criterio técnico presenta fugas.

FOTOGRAFIA N° 34: VISTA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Página 183
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

EN CONCLUSION

En la actualidad solo DOS ambientes están en REGULARES condiciones,


los cuales son posibles optimizar.

Asimismo de acuerdo al informe técnico del especialista ver Anexo 1.4 y de


la Municipalidad Distrital de Pusi del especialista de defensa civil como
consta en el Anexo 2.2; los ambientes del BLOQUE N° 01 SE ENCUENTRAN
EN BUENAS CONDICIONES NO SE NECESITA NINGÚN TIPO DE CAMBIO,
SIN EMBARGO BLOQUE N° 02 SE ENCUENTRAN CON PELIGRO DE
COLAPSAR EN CUALQUIER MOMENTO Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN
ES MUY MALA Y DEFICIENTE.

CUADRO Nº 114
RECOMENDACIÓN PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE LAS AULAS Y AMBIENTES INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL DE CHIMPA
Ambiente o Material de Estado Grado de
Nº BLOQUE Aula Nº de Piso Estado Recomendación
Aula Construcción Físico Adecuación
Aula de 3, 4 y 5
1 A1 1er Operativo Concreto Bueno Adecuada Ninguna
años
N° 01
Deposito de
2 C1 1er Operativo Concreto Bueno Adecuada Ninguna
Materiales

3 N° 02 C2 1er SS.HH Operativo/Necesidad Calamina Malo Inadecuado Demoler y sustituir

Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

La nueva construcción de ambientes complementarios, administrativos,


servicios generales y obras exteriores se debe de realizar para una tipología
de locales escolares de educación inicial escolarizado para zonas rurales J
– R1, además de construir la infraestructura de seguridad según normativa.

Página 184
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C. DIAGNOSTICO DE MOBILIARIO, RECURSOS PEDAGÓGICOS Y RECURSOS


HUMANOS

DIAGNOSTICO DE MOBILIARIO – INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL


CORAPATA

Mobiliario en Aulas:
El mobiliario en las aulas está formado por mesas para 05 niños, de material
de madera y sillas de madera, metal-madera como consta en el inventario
físico general por ambientes 2015 como consta en el Anexo 6.8 y están
distribuidos de la siguiente manera:

FOTOGRAFIA N° 35: MOBILIARIO DE AULA


El Mobiliario para uso de los alumnos: El 100% de
las mesas y sillas que cuenta la Institución
Educativa Inicial Corapata, para las aulas
pedagógicas está formado por estructura y diseño
de madera. Asimismo los mobiliarios de los
estudiantes, se encuentran en mal estado, ya que
llegaron a su periodo de vida útil, además de ello
son inadecuados, estas fueron donados por
FONCODES en el año 2000.

FOTOGRAFIA N° 36: EQUIPAMIENTO DE AULA – POR SECTORES

Tal como se puede apreciar es escaso el material educativo con el que cuenta la I.E.I Corapata, además tal
como se muestra en el cuadro anterior todas el aula no cuentan con anaqueles y/o estante adecuados.
Utilizan sillas y cajones de cartón para guardar sus materiales, además de ventanas las cuales muestra un
hacinamiento dentro del aula, ya que no cuentan con mobiliarios adecuados para guardarlos.

Página 185
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 115
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MOBILIARIO ESCOLAR AULA DE 3, 4 Y 5 AÑOS “I.E.I. CORAPATA”
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION Recomendada
B R M TOTAL
Mesa pequeña circular 3 2000 FONCODES 00 00 03 3 Sustituir
Silla de madera pequeña 15 2000 FONCODES 00 00 15 15 Sustituir
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cama Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Estante abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Juego de sala pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Ropero pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Construcción
Mueble abatible No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Biblioteca
Exhibidores No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Arte y Música
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Rota folio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Experimentos
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Higienización
Espejo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Percheros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Carrito multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015

Página 186
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Los mobiliarios de la Institución Educativa en su situación actual se encuentran con


mobiliarios de madera para los alumnos como: Las mesas para 05 alumnos que
existen en la institución educativa en total poseen un total de 03 mesas de madera
de los cuales el 100% se encuentra en mal estado son antipedagógicas e
inadecuadas, necesitan una sustitución inmediata. En cuanto a las sillas, sirven para
sentarse como complemento de las mesas los cuales están compuestos por 15
unidades, de los cuales el 100% se encuentran en condiciones malas, son
inadecuadas y antipedagógicas. Los mobiliarios que se encuentran en mal estado de
conservación son antipedagógicos y requieren sustitución inmediata. Cabe resaltar
que el armario con que cuenta la institución educativa están en buenas condiciones
es el 100%

Mobiliario para docentes.


La situación respecto al mobiliario de los docentes es muy preocupante, los docentes
no cuenta con sus escritorios para poder impartir sus clases, muchas veces dictan
sus clases en las carpetas improvisadas como mesas de metal-madera y silla de
metal-madera y se encuentran en muy mal estado, el 100% está en mal estado y es
inadecuado, el 100% de pizarras están e regular estado de conservación es así que
los docentes dictan sus clases en condiciones inadecuadas su jornada laboral.

CUADRO N° 116
EVALUACIÓN FÍSICA DEL INVENTARIO MOBILIARIO PARA DOCENTES I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION Recomendada
B R M TOTAL
Silla 1 2000 Donacion 00 00 01 01 Sustituir
Estante de madera 1 2010 Donacion 00 00 01 01 Sustituir
Escritorio 1 2000 Donacion 00 00 01 01 Sustituir
Lapto 1 2014 Municipio 01 00 00 01 Ninguna
Pizarra acrilica grande 1 2013 MINEDU 01 00 00 01 Ninguna

FOTOGRAFIA N° 37: MOBILIARIO DOCENTE

Los mobiliarios para docente se encuentra deteriorado por lo que es inadecuado

Página 187
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Mobiliario y equipamiento de los ambientes educativos y administrativos:


Los equipos y materiales con que cuenta la Institución Educativa Inicial Corapata
para las actividades de enseñanza aprendizaje en los ambientes complementarios
pedagógicos y administrativos son los siguientes:

Cocina: Los materiales y enseres con que cuentan para el funcionamiento de la


cocina se encuentran registrados en el inventario físico general por ambientes 2014
ver Anexo 6.8, está en condiciones inadecuadas, carece de equipamiento exclusivo
y adecuado. Así mismo posee los siguientes mobiliarios descritos en el cuadro N°
177. Donde el 100% del mobiliario y equipamiento es inadecuado.

CUADRO N° 117
EVALUACIÓN FÍSICA DEL INVENTARIO MOBILIARIO DE LA COCINA
“I.E.I. CORAPATA - 2015”
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION Recomendada
B R M TOTAL
Cubo de agua de 19 litros 1 2012 MINEDU 01 00 00 01 Conservar
Tazas de plastico 14 2000 FONCODES 00 01 00 01 Desechar
Platos de plastico 9 2000 Transf. PRONOEI 00 01 00 01 Desechar
Mesa No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sillas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Balon de gas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Estantes No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Repostero No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Extintor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015

FOTOGRAFIA N° 38: MOBILIARIO DE COCINA

La infraestructura de la cocina está deteriorada a esto se suma la carencia con los utensilios adecuados para preparar
los alimentos, la preparación de alimentos lo realizan las madres de familia en su casa y utiliza como energía para
preparar el alimento la leña, lo que genera malestar por no contar con cocina en la I.E. Asimismo los utensilios están en
pésimo estado, viejos y hacinados, ya que dichos medios fueron donados años atrás y el proyecto pretende mejorar toda
esta situación negativa de acuerdo a las políticas educativas y alimenticias actuales lanzadas por el gobierno.

Página 188
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGNOSTICO DE MOBILIARIO – INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA

Mobiliario en Aulas:
El mobiliario en las aulas está formado por mesas para 05 niños, de material de
madera como consta en el inventario físico general por ambientes 2015 como consta
en el Anexo 6.8 y están distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO N° 118
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MOBILIARIO ESCOLAR AULA DE 3, 4 Y 5 AÑOS “I.E.I. CHIMPA 2014
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada
Mesa pequeña 4 2014 Programa de mantenimiento 00 00 04 04 Sustituir
Silla pequeña 20 2014 Programa de mantenimiento 00 00 20 20 Sustituir
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cama Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Estante abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Juego de sala pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Ropero pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Construcción
Mueble abatible No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Biblioteca
Exhibidores No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Arte y Música
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Rota folio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Experimentos
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Higienización (Aseo)
Espejo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Percheros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Carrito multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015
B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 189
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Los mobiliarios de la Institución Educativa en su situación actual se encuentran con mobiliarios


de madera para los alumnos como: Las mesas para 05 alumnos que existen en la institución
educativa poseen un total de 04 mesas de madera de los cuales el 100% se encuentra en mal
estado son antipedagógicas e inadecuadas, necesitan una sustitución inmediata. En cuanto a
las sillas, sirven para sentarse como complemento de las mesas los cuales están compuestos
por 08 unidades, de los cuales el 100% se encuentran en condiciones malas, son inadecuadas
y antipedagógicas. Los mobiliarios que se encuentran en mal estado de conservación son
antipedagógicos y requieren sustitución inmediata.

FOTOGRAFIA N° 39: MOBILIARIO DEL AULA

Comida de los niños


Mobiliario para uso de los alumnos: El 100% de las mesas y sillas que cuenta la Institución Educativa Inicial
Chimpa, para las aulas pedagógicas está formado por estructura y diseño de madera. Estos mobiliarios fueron
comprados hace 02 años atrás gracias al programa de mantenimiento que recibe la I.E los mismos que fueron
comprados de segundo uso por lo que son inadecuados y no cumplen con la normativa de comodidad ni confort.
Cabe resaltar que el aula es usado como comedor a la vez es en donde se sirve y guarda los alimentos de los
niños, asimismo la preparación de los alimentos lo realizan las madres de familia en casa debido a que no se
cuenta con un ambiente para cocina.

El aula no cuenta con anaqueles y/o estante adecuados. Utilizan bancas para guardar sus materiales, además de
cajas de cartón las cuales muestra un hacinamiento dentro del aula.

Página 190
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Mobiliario para docentes.


La situación respecto al mobiliario de los docentes es muy preocupante, los docentes no cuenta
con sus escritorios para poder impartir sus clases, muchas veces dictan sus clases en las
carpetas improvisadas como mesas bi-personales de madera y se encuentran en muy mal
estado, el 100% está en mal estado y es inadecuado, Así mismo se ha visto que en esta
institución educativa carecen de pizarras y otros mobiliarios y equipamientos, es así que los
docentes dictan sus clases en condiciones inadecuadas su jornada laboral.

CUADRO N° 119
EVALUACIÓN FÍSICA DEL INVENTARIO MOBILIARIO PARA DOCENTES
“I.E.I. CHIMPA– 2015”
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada

Mesa 1 2000 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Sustituir


Silla 1 2001 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Sustituir
Estante 1 2014 Programa de mantenimiento 00 00 01 01 Sustituir
Lapto 1 2014 Municipalidad Distrital de Pusi 01 00 00 01 Ninguna
Escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015

FOTOGRAFIA N° 40: MOBILIARIO DOCENTE

Los mobiliarios para docente se encuentra deteriorado por lo que es inadecuado

Mobiliario y equipamiento de los ambientes complementarios y


administrativos:
Cabe resaltar que se cuenta con un ambiente de depósito de materiales, el cual no
cuenta con ningún tipo de mobiliario y menos equipamiento, dicho ambiente existe
solamente mobiliarios educativos deteriorados y materiales de construcción de la
institución. Tal como se muestra en la siguiente fotografía:

Página 191
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

FOTOGRAFIA N° 41: DEPOSITO DE MATERIALES

Como se puede apreciar en el deposito de materiales solo se encuentra mobiliarios educativos


deteriorados y materiales de construcción de la institución.

RESUMEN DE SITUACIÓN DE MOBILIARIO DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS

Mobiliario para uso de los alumnos: El 100% está en mal estado de conservación pero que
por necesidad se siguen utilizando.

Mobiliario para uso de los Docentes: En cuanto a los mobiliarios con que cuenta los
docentes, el 33% está en buenas condiciones y el 77% están en condiciones malas o
deterioradas. Los cuales no les permiten brindar sus clases pedagógicas, el más preocupante
es que a tres instituciones educativas se ha visto que carecen de pizarras acrílicas.

Mobiliario para uso en Espacios Complementarios: Los materiales y enseres con que
cuentan para el funcionamiento de la cocina el 20% está en buenas condiciones, el 40% del
mobiliario está en estado regular y el 40% están en mal estado de conservación y es
inapropiado para el uso de la preparación de alimentos.

CUADRO N° 120
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDADES
PRODUCTORAS
RESUMEN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
Estado
Ambiente Total Bueno (%) Regular (%) Malo (%) Total (%)
B R M
Aulas 0 0 42 42 0% 0% 100% 100%
Docentes 3 0 6 9 33% 0% 67% 100%
Cocina 1 2 2 5 20% 40% 40% 100%
Total de Mobiliario y
4 2 50 56 7% 4% 89% 100%
Equipamiento
Fuente: En base al diagnóstico de la unidades productoras del área de influencia

B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 192
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

D. DIAGNOSTICO DE RECURSOS PEDAGÓGICOS (MATERIALES EDUCATIVOS):

El material adecuado favorece el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la


imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la
elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.

Actualmente los materiales educativos no facilitan el proceso de socialización entre los


niños y niñas, no les permite ir autoafirmándose, conocer sus habilidades y
limitaciones, en las actividades de aprendizaje en la mayoría de las clases no se
construye teniendo como base las experiencias activas con los objetos, los materiales
educativos no responden a las características y necesidades de los niños y niñas, son
inseguros, poco atractivos, son muy precarios e insuficientes incluso en algunos casos
inapropiados para la enseñanza de los niños, de estos recursos son implementados
por las docentes y los propios padres de familia de las I.E, con el afán de que sus
menores hijos no tengan dificultades en el desarrollo de sus labores académicas pero
no son suficientes, en el módulo de comunicación, módulo de matemática, módulo de
ciencia y ambiente, módulo de psicomotricidad y módulo de biblioteca de aula. Por ello,
se presenta una breve descripción de cada módulo por cada Institución Educativa del
área de influencia:

 DIAGNOSTICO DE RECURSOS PEDAGOGICOS (MATERIALES


EDUCATIVOS) – INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CORAPATA
Los materiales educativos han sido elaborados, como una alternativa, para
dotar Instituciones de Educación Inicial, para que contribuyan a la formación
integral de los niños de la I.E.I. Corapata, los materiales no son adecuados y no
optimizan el desarrollo de actividades adecuadamente por que se carecen
muchos de ellos, el diagnóstico realizado por equipo formulador, teniendo como
referente las normas técnicas respecto a RM N° 252-2011-ED, a continuación
se detalla en cada uno de los módulos.

MODULO DE COMUNICACIÓN: En el módulo de comunicación, se tiene un 01


kits de títeres de dedo, 01 teatrín, 01 kits de cocina los cuales se encuentran
incompletos, en mal estado de conservación son inadecuados para fortalecer
los conocimientos desarrollados en el aula. Así mismo de acuerdos a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen de materiales o recursos
pedagógicos como se puede ver en el siguiente cuadro.

Página 193
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 121
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE COMUNICACIÓN “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL ACCION
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS RECOMENDADA
Kit de títeres de dedo 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de títeres de guante No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Teatrín 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de bebes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
COMUNICACIÓN Kits de cocina 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de telas de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Alfombra grande No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de triángulos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de panderetas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE MATEMÁTICA: En el módulo de matemática, se tiene un 01 juego de dados


gigantes, está de regular a mal estado de conservación, muchos de ellos descoloridos tienen el
cuidado suficiente y uso adecuado, son inadecuados para fortalecer los conocimientos
desarrollados en el aula. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-ED
carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 122
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE MATEMÁTICA “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA TOTAL KITS
ADQUISICON B R M Recomendada
Kit de animales domestico No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales salvajes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales domésticos de colores y crías No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Figuriforma No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números),
01 serigrafiado
Ugel Huancane 2014 00 01 00 01 Renovar
Juego de domino de relación numero y cantidad No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
MATEMÁTICA Juego de dominós: de simetría: mitad No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Kit tiras largas No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Bloques de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Bloques Lógicos No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Tangram No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Juego de vasos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Juego de cubos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE: En el módulo de Ciencia y Ambiente, no cuentan con


más materiales educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que
tienen la capacidad o la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa,
los padres de familia son quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no
pueden desarrollar su aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también
afecta a la profesora, quien no impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se
pueden ver en el siguiente cuadro.

Página 194
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 123
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Kit de lupas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de frascos recolectores con lupa No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de jarras con medidas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tazas medidoras No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de coladores de arena No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CIENCIA Y kit de embudos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AMBIENTE kit de goteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de morteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de imanes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de visores de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de espejos que transforman imágenes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
balanza de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE PSICOMOTRICIDAD: En el módulo de psicomotricidad, se tiene 02 kits de telas,


01 kit de aros, 02 kits de solidos geométricos, 01 colchoneta de salto, 01 kit de palicintas, 01 kit
de pelotas con peso, actualmente se encuentran en buen estado de conservación. Así mismo
de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen de materiales o recursos
pedagógicos como se puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 124
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE PSICOMOTRICIDAD “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Colchoneta para salto 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de telas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de aros 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de pelotas con peso 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
PSICOMOTRICIDAD
kit de palicintas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Alfombra antialérgica No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cilindro hueco No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

MODULO BIBLIOTECA DE AULA: En el módulo de Psicomotricidad, no cuentan con más


materiales educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que
tienen la capacidad o la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa,
los padres de familia son quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no
pueden desarrollar su aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también
afecta a la profesora, quien no impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se
pueden ver en el siguiente cuadro.

Página 195
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 125
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL POR Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Colección de cuentos clásicos universales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento de indicios sobre animales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
BIBLIOTECA DE
Texto informativo sobre animales del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AULA
Texto informativo sobre plantas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre producción en el Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre arte popular del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre paisajes del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre recetas nutritivas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre reino animal No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre inventos y experimentos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

 DIAGNOSTICO DE RECURSOS PEDAGOGICOS (MATERIALES EDUCATIVOS) –


INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA
Los materiales educativos han sido elaborados, como una alternativa, para dotar Instituciones
de Educación Inicial, para que contribuyan a la formación integral de los de la I.E.I. Chimpa, los
materiales y juegos recreativos no son adecuados y no optimizan el desarrollo de actividades
adecuadamente por que se carecen muchos de ellos, el diagnóstico realizado por equipo
formulador, teniendo como referente las normas técnicas respecto a RM N° 252-2011-ED, a
continuación se detalla en cada uno de los módulos.

MODULO DE COMUNICACIÓN: En el módulo de comunicación, se tiene un 01 kits de títeres


de guante, se encuentran en buen estado, carecen de los demás recursos pedagógicos en vista
de que son difíciles de conseguir para la comunidad educativa, así mismo no tienen los medios
suficientes para adquirir los recursos pedagógicos. Así mismo de acuerdo a la normativa
técnica RM N° 252-2011-ED carecen de casi todos materiales o recursos pedagógicos como se
puede ver en el siguiente cuadro.

Página 196
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 126
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE COMUNICACIÓN “I.E.I. CHIMPA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL ACCION
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS RECOMENDADA
Kit de títeres de dedo No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de títeres de guante 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Teatrín No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de bebes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
COMUNICACIÓN Kits de cocina No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de telas de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Alfombra grande No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de triángulos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de panderetas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE MATEMÁTICA: En el módulo de matemática, la Institución Educativa Inicial


Chimpa carece de recursos pedagógicos, la institución educativa no tienen los medios
suficientes para adquirir los recursos pedagógicos. Así mismo de acuerdo a la normativa
técnica RM N° 252-2011-ED carecen de todos materiales o recursos pedagógicos como se
puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 127
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE MATEMÁTICA “I.E.I. CHIMPA – 2015”
AÑO DE ESTADO Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA TOTAL KITS
ADQUISICON B R M Recomendada
Kit de animales domestico No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales salvajes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales domésticos de colores y crías No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Figuriforma No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Juego de domino de relación numero y cantidad No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
MATEMÁTICA Juego de dominós: de simetría: mitad No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit tiras largas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Bloques de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Bloques Lógicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Tangram No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Juego de vasos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Juego de cubos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE: En el módulo de Ciencia y Ambiente, no cuentan con


más materiales educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que
tienen la capacidad o la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa,
los padres de familia son quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no
pueden desarrollar su aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también
afecta a la profesora, quien no impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se
pueden ver en el siguiente cuadro.

Página 197
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 128
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE “I.E.I. CHIMPA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS Recomendada
Kit de lupas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de frascos recolectores con lupa No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de jarras con medidas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tazas medidoras No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de coladores de arena No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CIENCIA Y kit de embudos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AMBIENTE kit de goteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de morteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de imanes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de visores de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de espejos que transforman imágenes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
balanza de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE PSICOMOTRICIDAD: En el módulo de psicomotricidad, se tiene 02 kits de telas,


01 kit de aros, 02 kits de solidos geométricos, 01 colchoneta de salto, 01 kit de palicintas, 01 kit
de pelotas con peso, actualmente se encuentran en buen estado de conservación. Así mismo
de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen de materiales o recursos
pedagógicos como se puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 129
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE PSICOMOTRICIDAD “I.E.I. CHIMPA– 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS Recomendada
Colchoneta para salto 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de telas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de aros 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de pelotas con peso 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
PSICOMOTRICIDAD
kit de palicintas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Alfombra antialérgica No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cilindro hueco No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO BIBLIOTECA DE AULA: En el módulo de Psicomotricidad, no cuentan con más


materiales educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que
tienen la capacidad o la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa,
los padres de familia son quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no
pueden desarrollar su aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también
afecta a la profesora, quien no impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se
pueden ver en el siguiente cuadro.

Página 198
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 130
EVALUACIÓN FÍSICA DEL MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA “I.E.I. CHIMPA– 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL POR Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Colección de cuentos clásicos universales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento de indicios sobre animales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
BIBLIOTECA DE
Texto informativo sobre animales del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AULA
Texto informativo sobre plantas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre producción en el Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre arte popular del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre paisajes del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre recetas nutritivas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre reino animal No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre inventos y experimentos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

RESUMEN DE SITUACIÓN DE RECURSOS PEDAGOGICOS DE UNIDADES


PRODUCTORAS

Módulo de Comunicación: El 100% está buen estado de conservación y se siguen utilizando,


debido a que fueron recién recibidos por la UGEL Huancané.

Módulo de Matemática: En cuanto a los recursos pedagógicos con que se cuenta, el 100%
está en regulares condiciones, lo más preocupante es que en las 02 instituciones educativas
solo se cuenta con un recurso pedagógico.

Módulo de Ciencia y Ambiente: En este módulo no se cuenta con ningún recurso pedagógico
lo cual es muy preocupante para el desarrollo de las actividades académicas.

Módulo de Psicomotricidad: El 100% de los recursos pedagógicos se encuentran en buen


estado de conservación, debido a que fueron recién recibidos por la UGEL Huancané.

Módulo de Biblioteca de Aula: En este módulo no se cuenta con ningún recurso pedagógico
lo cual es muy preocupante para el desarrollo de las actividades académicas.

Página 199
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 131
EVALUACIÓN FÍSICA DEL RECURSOS PEDAGOGICOS DE LA UNIDADES PRODUCTORAS
RESUMEN DE RECURSOS PEDAGOGICOS
Estado
Modulo Total Bueno (%) Regular (%) Malo (%) Total (%)
B R M
Comunicación 04 00 00 04 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Matematica 00 01 00 01 0.00% 100.00% 0.00% 100.00%
Ciencia y Ambiente 00 00 00 00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Psicomotricidad 12 00 00 12 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Biblioteca de Aula 00 00 00 00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total de Recursos
16 01 00 17 94.12% 5.88% 0.00% 100.00%
Pedagogicos
FUENTE: En base al diagnóstico de la unidades productoras del área de influencia

B: Bueno R: Regular M: Malo

E. DIAGNOSTICO DE RECURSOS HUMANOS

En esta sección se detalla los recursos humanos de cada una de las Instituciones Educativas
estudiadas, cabe mencionar que no hay mucha diferencia entre estas:

DIAGNÓSTICO DEL RECUSO HUMANO - I.E.I CORAPATA


La Institución Educativa Inicial Corapata de la Comunidad Carabuco Sector Corapata, es
unidocente, por lo que cuenta con 01 personal que es encargado de la Dirección y docente
contratado con un sueldo de s/. 1, 250.00 nuevos soles, el personal docente trabaja en horario
establecido según el ministerio de educación para el nivel, solo en las mañanas. El personal
garantiza la adecuada atención del servicio educativo en esta institución. Anexo 6.3

CUADRO Nº 132
SITUACION ACTUAL DE RECURSOS HUMANOS
DE LA IEI CORAPATA
PERSONAL CONDICION CANTIDAD
Directora/Prof. De Aula Contratada 1
Fuente: Cuadro de Asignación de Personal de la I.E.I

DIAGNÓSTICO DEL RECUSO HUMANO - I.E.I CHIMPA


La Institución Educativa Inicial Chimpa de la Comunidad Jatun Ayllu Sector Chimpa, es
unidocente, por lo que cuenta con 01 personal que es encargado de la Dirección y docente
contratado con un sueldo de s/. 1, 250.00 nuevos soles, el personal docente trabaja en horario
establecido según el ministerio de educación para el nivel, solo en las mañanas. El personal
garantiza la adecuada atención del servicio educativo en esta institución. Anexo 6.3

Página 200
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 133
SITUACION ACTUAL DE RECURSOS HUMANOS
DE LA IEI CORAPATA
PERSONAL CONDICION CANTIDAD
Directora/Prof. De Aula Contratada 1
Fuente: Cuadro de Asignación de Personal de la I.E.I

Adicionalmente en esta sección se presenta los resultados de encuestada aplicada los


docentes de las I.E, y en primer lugar, las características generales de los docentes en cuanto a
sexo, edad, lengua, nivel de formación y capacitación, luego se describe la situación de los
docentes y/o promotoras en cuanto a la estabilidad y modalidad de contrata; y finalmente, en
relación al cumplimiento de la jornada de trabajo completa.

FOTOGRAFIA N° 42: ENCUESTA A DOCENTES


DOCENTE
I.E.I CORAPATA

DOCENTE
I.E.I CHIMPA

Docentes de la institución educativa y su participación en el presente proyecto

Los resultados de esta sección provienen de la recopilación de información y de las encuestas


aplicadas a los docentes de las Unidades Productoras del servicio (02 II. EE. Del área de
influencia visitadas). Los cuales se tienen presentes en los siguientes puntos. Ver Anexo 10.1

Página 201
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Sexo, edad y lengua de los Docentes.


El 100% de los docentes son mujeres (ver cuadro Nº 01 del Anexo 10.2 – Resultado de
Encuestas a Docentes)

Los docentes tienen entre 18 y 39; lo cual es positivo en tanto hay experiencia y generalmente
una buena disposición para los cambios, no obstante, lo que hace aún más necesario evaluar
sus competencias para los nuevos retos de la educación inicial (y bilingüe, que es importante en
esta región). Inclusive, de ser el caso, plantearía la necesidad de convocar al sector más joven
en las nuevas convocatorias para cubrir plazas. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a
Docentes.

Un significativo 100% de docentes tiene el quechua como lengua materna, lo cual es importante
para la interacción con los estudiantes en las zonas bilingües principalmente en la II. EE.
Rurales. De todas maneras, es importante que el estado incentive el aprendizaje del aymara
como segunda lengua, sobre todo en las docentes de zonas rurales. Ver cuadro Nº 03 del
Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

El 100% de docentes conoce limitadamente enfoques y hace uso inadecuado de estrategias


que promueven la participación de las familias en actividades que favorecen el aprendizaje en
la escuela y el hogar

Si se quiere considerar aprendizaje del quechua como primera lengua, el total de los docentes
deben manejar el idioma con fluidez, para lo cual es necesario implementar políticas que
garanticen que todos los docentes que asumen el nivel inicial manejen el idioma; por ejemplo,
que en la selección de nuevos docentes contratar (el 100% de los docentes son contratados) se
incluya como requisito el manejo del idioma para poder asumir plazas en IEI bilingües, Ver
Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

Formación y capacitación de los docentes.


El 50% de los docentes son graduados de universidades, el 50% de los docentes se ha
graduado en Institutos Superiores Pedagógicos. Ver cuadro Nº 05 del Anexo 10.2 – Resultado
de Encuestas a Docentes

De los docentes de las II. EE. Del área de influencia, el 100% han seguido la especialidad de
educación inicial, que es lo idóneo para el tipo de labor que desempeñan. Ver Anexo 10.2 –
Resultado de Encuestas a Docentes

El 50% de los docentes manifestó haber recibido capacitación de más de 60 horas en los
últimos 2 años; Entre los temas de capacitación más frecuentes están aquellos con el diseño
curricular (DCN), áreas curriculares y metodología; pero además casi la mitad de los docentes
ha recibido capacitación en estimulación y desarrollo de los niños lo que es muy importante ya
que se refiere específicamente al nivel de educación inicial. De todas maneras, la política de
capacitación debe ser integral y sostenida, y no a través de cursos dispersos cuyos efectos el
desempeño del son más limitados. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

Página 202
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Finalmente, en relación cuanto las actividades de acompañamiento el 50.0% de los docentes


reporto que estas fueron visitadas por el especialista de la UGEL – Huancané para solicitarles
documentos, mientras que otros tipos de acompañamientos como el monitoreo del avance de la
programación, las asesorías o las reuniones y/o conformación de redes con otros docentes han
sido evaluados el 50.0%; y no promueven la participación de las familias en actividades que
favorecen el aprendizaje en la escuela y el hogar. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas
a Docentes

En tal sentido, el monitoreo debe de modificarse, puesto que solamente se limita a solicitar
registros y papeles sino que se convierta en una estrategia de acompañamiento, ligada a la
capacitación integral que se mencionó líneas arriba. Al respecto, de acuerdo a las entrevistas
realizadas al especialista de la UGEL - Huancané no cuentan con un plan de monitoreo,
seguimiento y acompañamiento presupuestado, lo que en términos prácticos significa lo mismo
que la no existencia del mencionado plan.

Estabilidad, condiciones de contrato y continuidad de los docentes


La estabilidad de los docentes es parcial, si se toma en cuenta que ninguno es nombrado (0%)
lo que trae como consecuencia que haya mucha movilidad por parte de los docentes, aunque
muchas veces las contratadas (que representa el 100% del total) pueden tener mayor
motivación. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

El 50% de entrevistados tienen menos de 05 años de servicio como docentes; pero también
existe que el 50% que tiene 10 a más años, que coinciden también con el grupo de mayor edad
que necesitaran rotación dentro de pronto. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a
Docentes

Cumplimiento de la jornada laboral


El 50.0% de los docentes manifestó que no realizo jornada completa de clases 1 día de la
semana anterior, Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes; Una de las rozones
por las que no todos los docentes realizan clases 1 día a la semana es que deben salir para
coordinaciones o capacitaciones de hecho, el 50% de los docentes tuvo que salir por lo menos
un día durante el último mes para dichas actividades, Ver Anexo 10.2 – Resultado de
Encuestas a Docentes; El no cumplimiento de la jornada completa semanal por parte de
algunas docentes, también podría ser explicada por la falta de implementación y mecanismos
de monitoreo y supervisión sobre la asistencia y el cumplimiento de la programación.

Se indago también sobre la distancia entre la vivienda del docente y la IEI, y se tiene que el
100% de los casos demoran entre 45 a 60 minutos en llegar desde su vivienda hasta la IEI.
puesto que provienen de la ciudad de Juliaca. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a
Docentes

Página 203
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DESEMPEÑO DOCENTE
En esta sección se representa los resultados de 02 observaciones de desempeño a docentes
sobre las prácticas pedagógicas que giran en torno a la relación o vinculo establecido por el
docente con los niños a las horas de entrada, refrigerios y recreo; así como a las actividades
desarrolladas en la sesión de aprendizaje en los momentos de ejecución y verificación, y el uso
de materiales impresos y concretos

Practicas pedagógicas que giran en torno al vínculo entre el docente y los niños en la
entrada, refrigerio y recreo
Con relación a las prácticas de recibimiento a los niños, actividad muy importante en educación
inicial por que expresa responsabilidad y vinculo, la mayoría de los docentes se encuentran en
un nivel “intermedio” ya que no cumplen con el procedimiento de entrada correctamente
(saludar a cada uno de los niños con una sonrisa y un tono amble); solo el 50.0% saluda de
manera general, y el 50% No reciben a los niños en la puerta, Los niños entran solos al aula.
Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

En cuanto al procedimiento de hábitos de higiene (decirle a los niños que se laven las manos
antes y después del refrigerio), este es aplicado en el 100% de los docentes. Ver Anexo 10.2 –
Resultado de Encuestas a Docentes

En cuanto a la supervisión o acompañamiento de los niños durante el refrigerio y recreo, esta


debería ser permanente y en una constante interacción; sin embargo, se observa que los
docentes no aplican esta práctica, mientras que la mayoría tiene un actitud de reacción
solamente cuando hay problemas (100%). Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a
Docentes

Practicas pedagógicas en el aula


o Los docentes no cumplen en cuanto a la práctica idónea de verificar si el niño ha aprendido
(utiliza medios de verificación y si identifica algún problema de comprensión actuar para
resolver y luego volver a verificar). El 100.0% de los docentes tiene un desempeño
regularmente adecuado utiliza medios de verificación, si Identifica algún problema lo resuelve
pero no vuelve a verificar. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

Respecto al uso de materiales en el aula el 50% de los docentes, motiva al uso de material
concreto, explica y da tiempo para que se familiaricen y retroalimentan, el 50% Los niños
usaron materiales concretos sin asesoría, el 0%, No utilizaron materiales concretos. Ver Anexo
10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

El fomento al uso del material impreso es menos frecuente aun ya que el 100% de los docentes
no utilizo material impresos. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

Cabe destacar aquí que durante la encuesta a los docentes (que se aplicaba previo a la
observación del aula) también se les pregunto por la frecuencia de uso de materiales concretos
(incluyendo juegos) e impresos (cuentos y libros). En ambos casos, el 100% de los docentes
manifestó que los niños no han utilizado los materiales adecuados.

Página 204
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PERMANENCIA DEL DOCENTE EN LA I.E


Se indago también sobre la distancia entre la vivienda del docente y la IEI, y se tiene que el
100% de los docentes no reside en la localidad viaja todos los días en transporte interdistrital
desde la ciudad de Juliaca (lugar donde reside cada docente) hasta su centro laboral, haciendo
un tiempo de traslado de 40 a 45 minutos, en vehículo tipo combi y/o auto, la frecuencia del
transporte es diaria y todo el día; por lo que no es difícil el traslado de los docentes hacia la I.E;
por lo que NO es necesaria la construcción de vivienda docente para la pernoctación en esta
institución inicial. Ver Anexo 10.2 – Resultado de Encuestas a Docentes

F. DIAGNOSTICO DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

Con la finalidad de caracterizar la población, además de la demanda y oferta que se verán más
adelante, se realizó un estudio ejecutado por los formuladores del proyecto, el cual es la base
para las siguientes secciones. Dicho estudio se desarrolló a partir del recojo de información en
campo, tarea que fue precedida por el diseño de muestra (ver Anexo 10.4) de hogares e IEI a
las que se solicitó información necesaria para responder a los objetivos de la investigación, por
la elaboración de los cuestionarios (ver Anexo 10.3) que se aplicaron a los hogares y a las IEI;
así como por los manuales para que los encuestadores apliquen correctamente dichos
cuestionarios.

En total, se entrevistaron 20 hogares, cada uno de los cuales tenía por lo menos un niño de 3 y
5 años de edad como miembro del hogar, que pertenecen a las unidades productoras del
servicio de educación inicial en el área de influencia, El 100% de hogares vive en zonas
rurales.

Grado de instrucción de los Padres – I.E.I Corapata


El grado de instrucción de los padres de familia de los alumnos de la Institución Educativa
Inicial Corapata; el 50% de padres de familia tienen Primaria y el 50% tiene estudios de
nivel secundaria. Como consta en el Anexo 6.6

CUADRO Nº 134
GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS
PADRES DE FAMILIA
Grado de
Casos %
Instrucción
Sin Escolaridad 2 16.67%
Primaria 7 58.33%
Secundaria 3 25.00%
TOTAL 12 100.00%
Fuente: Ficha Socioeconómica y Encuestas a Padres de familia

Página 205
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Los Padres de Familia cumplen diversas actividades para poder obtener ingresos económicos
para el sustento de su familia, por otro lado los padres descuidan la educación de sus hijos
como el seguimiento en el cumplimiento de sus tareas, alimentación, asistencia,
comportamiento, calificación etc.

Grado de instrucción de los Padres - I.E.I. Chimpa


El grado de instrucción de los padres de familia de los alumnos de la Institución Educativa
Inicial Chimpa; el 15.38% de padres de familia no tienen estudios, el 53.85% tiene estudios de
nivel primario, y el 30.77% de los padres de familia tienen estudios secundarios. Como consta
en el Anexo 6.6

CUADRO Nº 135
GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS
PADRES DE FAMILIA
Grado de
Casos %
Instrucción
Sin Escolaridad 0 0.00%
Primaria 4 50.00%
Secundaria 4 50.00%
TOTAL 8 100.00%
Fuente: Ficha Socioeconómica y Encuestas a Padres de familia

Percepción de los padres acerca del servicio educativos de nivel inicial:


Los padres de familia son altamente importantes en la escuela y en el aula porque son los
destinatarios indirectos del servicio que ofrece la escuela y porque sin su colaboración y apoyo
es más difícil lograr los aprendizajes esperados en los alumnos.

Es importante reconocer y apreciar que a lo largo del tiempo los padres de familia han sido
figuras fundamentales en el mantenimiento de los establecimientos escolares, son quienes
principalmente se han esforzado para colaborar con su trabajo, insumos económicos, para que
las instalaciones escolares se encuentren en mejores condiciones y sus hijos puedan recibir
con menor dificultad los servicios educativos que ofrecen las escuelas de educación básica.

Actualmente no es suficiente que los padres de familia participen sólo con apoyos que
beneficien el inmueble del centro educativo, hoy se requiere que su participación en la escuela
y en las aulas sea más corresponsable con los maestros para asegurar que los procesos de
aprendizaje de sus hijos y los resultados que estos obtienen, sean altamente satisfactorios.

La gestión escolar implica que tanto en la escuela como en el aula, los padres, como figuras
clave, asuman un papel más protagónico en el apoyo y seguimiento a la formación integral de
sus hijos, de manera responsable y en colaboración con los responsables directos de esta
formación, es decir los maestros y directivos escolares.

Página 206
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Asimismo, es fundamental que el colectivo escolar apoye la participación de los padres, para
que juntos generen las alianzas necesarias a fin de apoyar la formación y el logro educativo de
todos los estudiantes.

Para saber la apreciación de los padres y madres de familia respecto a cómo perciben la
educación de sus hijos, se realizó una encuesta (Anexo 10.3) a todos los padres de familia,
siendo un total de 20 padres de familia, obteniéndose los siguientes resultados (ver anexo
10.4):

 El 9.52% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto a la


escritura de sus hijos, el 47.62% de los padres de familia se encuentran descontentos
y el 42.86% se encuentran regularmente contentos. (ver anexo 10.4)

 El 57.14% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto a los


materiales educativos, el 28.57% están descontentos y solo el 14.29% se encuentra
regular en cuanto a los materiales educativos. (ver anexo 10.4)

 Solo el 4.76% de los padres de familia se encuentran muy contentos y contentos en


cuanto al trato de los docentes, por otro lado el 90.48% de los padres de familia
encuentran regular el trato de los docentes. (ver anexo 10.4)

 El 57.14% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto a los


materiales educativos, el 28.57% están descontentos y solo el 14.29% se encuentra
regular en cuanto a los materiales educativos. (ver anexo 10.4)

 Los padres de familia encuentran regular el nivel de aprendizajes de sus menores hijos
representado por el 23.81%, mientras que el 61.90% se encuentra descontento con el
nivel de aprendizajes de sus menores hijos, mientras que el 14.29% de los padres de
familia se encuentran muy descontento por el nivel de aprendizaje obtenidos por sus
menores hijos. (ver anexo 10.4)

 El 76.19% de los padres de familia no participa en la educación sus hijos, el 9.52%


solo lo hacen de debes en cuando, el 9.52% no les interesa y solo el 4.76% de los
padres de familia lo hacen con frecuencia lo cual representa solo a un padre de familia.
(ver anexo 10.4)

 La principal razón del porque los padres de familia no participan en la educación de


sus menores hijos es porque no tiene tiempo representada por un 76.19%, el 9.52%
manifiesta que para eso esta la I.E.S, el 4.76% otros ayudan a sus hijos y a el 9.52%
no le interesa participar en la educación de sus hijos. (ver anexo 10.4)

Página 207
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.1.4 OFERTA OPTIMIZADA


La Oferta Optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer
óptimamente con los recursos que se cuenta actualmente.
La oferta puede reorganizarse disponiéndose un uso óptimo de los recursos disponibles.
En el caso de las unidades productoras de servicio del área de influencia; solamente es
posible efectuar adecuadamente esta acción en una sola I.E. como se pude ver por las
siguientes razones.

A. OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Para calcular la oferta optimizada de ambientes, se considera solo aquellos que
están en condiciones adecuadas para el uso de enseñanza – aprendizaje (de
acuerdo al informe técnico de Defensa Civil), considerando su capacidad de
utilización óptima de acuerdo a su área y teniendo en cuenta el índice de ocupación
normativo por alumno, para el Nivel Inicial según Normas Técnicas de diseño de
locales escolares.

 I.E.I. CORAPATA
Tal como mencionamos anteriormente en la Institución Educativa Inicial Corapata
no existen ambientes adecuados y no cumplen las áreas de acuerdo a las normas
vigentes, su intervención en infraestructura deberá ser al 100% ya que los
ambientes existentes son de material de adobe y techo de calamina (rústico), con
una antigüedad de 25 años por lo que su vida útil ya no es lo adecuado tendrá que
ser demolido e intervenido nuevamente (de acuerdo al informe técnico de
Defensa Civil), por otro lado se tendrá que contemplar los otros ambientes
complementarios administrativos y de servicios generales de acuerdo a la norma
de Diseño para Inicial 2014

CUADRO N° 136
OFERTA OPTIMIZADA DE LOS AMBIENTES – IEI CORAPATA
Ambiente N° de Índice Material de Estado Número de Ambientes
Ambiente Nº de Piso Área m2 Perimetro Recomendación Justificacion
que Ocupa Alumnos m2/alumno Construcción Físico Optimizados
Aula de 3, 4 y 5
A1 1er 12 64.68 5.39 32.32 Adobe Malo Demoler y sustituir 0
años
El 100% de los ambientes
Comedor C1 1er 28.96 22.78 Adobe Malo Demoler y sustituir 0 no son optimizables debido a que
es de material rústico y todos los
Cocina C3 1er ---- 14.40 ---- 15.29 Adobe Malo Demoler y sustituir 0 ambientes tienen entre 15 a 25
años. Además dichos Ambientes
Deposito de
C2 1er ---- 14.56 ---- 15.26 Adobe Malo Demoler y sustituir 0 están en Alto Riesgo por el
Alimentos
deterioro de la parte estructural.
SS.HH C3 1er 1.49 4.88 Calamina Malo Demoler y sustituir 0

Elaboración: Equipo de trabajo

Página 208
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 I.E.I. CHIMPA
Tal como mencionamos anteriormente en la Institución Educativa Inicial Chimpa existen DOS
ambientes adecuados que se encuentran en buenas condiciones PARA SER OPTIMIZADO y el
resto no cumplen la comodidad ni confort de acuerdo a las normas vigentes, cuya antigüedad ño
2010 realizada por la Municipalidad Distrital de Pusi. Por otro lado el ambiente restante tiene que
ser demolido e intervenido nuevamente, asimismo se tendrá que contemplar los otros ambientes
complementarios administrativos y de servicios generales de acuerdo a la norma de Diseño para
Nivel Inicial 2014.

CUADRO N° 137
OFERTA OPTIMIZADA DE LOS AMBIENTES – IEI CHIMPA
N° de Índice Material de Estado Número de Ambientes
Ambiente Aula Nº de Piso Área m2 Perimetro Recomendación Justificacion
Alumnos m2/alumno Construcción Físico Optimizados
Aula de 3, 4 y 5 Es posible optimizar los
A1 1er 08 70.09 8.76 35.88 Concreto Bueno Conservar 1
años ambientes de material noble
Deposito de para otros servicios más
C1 1er ---- 23.75 ---- 19.76 Concreto Bueno Conservar 1
Materiales no para aulas pedagógicas
No es optimizable debido a que
SS.HH C2 1er 1.57 5.02 Calamina Malo Demoler y sustituir 0 está en precarias
condiciones.
Elaboración: Equipo de trabajo

Los ambientes de material noble se encuentran en buenas condiciones para ser optimizados, las
optimizaciones se realizaran de la siguiente manera, el primer ambiente, para Sala de Usos Múltiples de
70.09 m2 y el segundo ambiente para cocina y su despensa con un área de 23.75 m2.

Los otros ambientes que son de material precario (calamina y palos) y NO cumplen calificación de calidad y
confort de acuerdo a las normas vigentes NO serán optimizados.

B. OPTIMIZACIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO


Se incluye en la oferta optimizada solo aquellos mobiliarios y equipamiento que se encuentran
en condiciones adecuadas para su uso, es decir operativos.

La institución educativa cuenta con mobiliarios escolares necesarios, sin embargo, son
inadecuadas, debido a que las mesas y sillas se encuentran t} deterioradas lo cual genera
incomodidad a los alumnos. Ocurre similar incomodidad para el caso de los docentes, donde
vienen utilizando escritorios y sillas deterioradas, los mismos que son totalmente
inadecuadas. Así mismo, las aulas carecen de otros mobiliarios necesarios como son
estantes, y otros. Por lo tanto se considera la optimización del mobiliario y equipamiento de la
siguiente manera:

Página 209
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 I.E.I. CORAPATA
Aulas de 3, 4 y 5 años de edad: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se ha
detectado insatisfacción de contar con mobiliario inadecuado, en vista que a la fecha se tiene
en condiciones de deterioro y obsolescencia el 100% de mesas y 100% de sillas. El cual
requiere intervención con la dotación de mobiliario que permitirá lograr confort en sus
actividades académicas. Así mismo carecen de mobiliarios y equipamiento en los diferentes
sectores del aula como se puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 138
OFERTA OPTIMIZADA DEL MOBILIARIO ESCOLAR DE LA “I.E.I. CORAPATA”
Oferta Optimizada
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION Recomendada Medida
B R M TOTAL Equi.
Mesa pequeña circular 3 2000 FONCODES 00 00 03 3 Sustituir Unidad 00
Silla de madera pequeña 15 2000 FONCODES 00 00 15 15 Sustituir Unidad 00
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cama Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estante abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Juego de sala pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Ropero pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Construcción
Mueble abatible No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Biblioteca
Exhibidores No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Arte y Música
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rota folio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Experimentos
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Higienización (Aseo)
Espejo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Percheros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Carrito multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 210
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Mobiliario para docentes: La situación respecto al mobiliario de los docentes es mucho más
preocupante que la situación del mobiliario de los alumnos, en vista que a la fecha no están
atendidos adecuadamente los docentes, se tiene en condiciones de deterioro y obsolescencia.
El cual requiere intervención con la dotación escritorios y sillas que permitirá lograr confort en
las actividades académicas.

CUADRO N° 139
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA DOCENTE I.E.I. CORAPATA
Oferta Optimizada
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION Recomendada Medida
B R M TOTAL Equi.
Silla 1 2000 Donacion 00 00 01 01 Sustituir Unidad 00
Estante de madera 1 2010 Donacion 00 00 01 01 Sustituir Unidad 00
Escritorio 1 2000 Donacion 00 00 01 01 Sustituir Unidad 00
Lapto 1 2014 Municipio 01 00 00 01 Ninguna Unidad 01
Pizarra acrilica grande 1 2013 MINEDU 01 00 00 01 Ninguna Unidad 01
Elaboración: Equipo de trabajo

Sala de Usos Múltiples: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no
están atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma
en cuenta en el siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 140
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA SALA DE USOS MÚLTIPLES I.E.I.
CORAPATA
ESTADO Oferta Optimizada
AÑO DE Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida
Equi.
Mesas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Retroproyector No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Computadora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Ecram No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Pizarra Acrilica Movil No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble movil No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Comedor
Armario con dos puestas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Carro multiuso No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Platos de policarbonato No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Vasos de policarbonato No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mis primeros cubiertos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 211
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Sala de Psicomotricidad: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no
están atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma
en cuenta en el siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 141
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA SALA DE PSICOMOTRICIDAD I.E.I.
CORAPATA
ESTADO Oferta Optimizada
AÑO DE Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida
Equi.
Estante No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Zapateros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Espejo y barra estabilizadora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Espaldera No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Escalera de tres escalones No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rampa panza No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rampa 03 curvas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rampa Recta No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cilindros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Soporte de cilindro No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rueda No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rectangulo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Soporte de rectangulo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Colchoneta No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Escalera No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Gusano multicolor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Protectores de seguridad No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cajas Multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Cocina: La situación respecto al mobiliario y equipamiento de la cocina, no se ha podido


optimizar en vista de que tiene el mobiliario y equipamiento inadecuado, los mobiliarios están
desgastados, y fueron acondicionados para este ambiente en los cuales se trabaja
improvisadamente.

Página 212
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 142
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA LA COCINA I.E.I. CORAPATA
Oferta Optimizada
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION Recomendada Medida
B R M TOTAL Equi.
Cubo de agua de 19 litros 1 2012 MINEDU 01 00 00 01 Conservar Unidad 01
Tazas de plastico 14 2000 FONCODES 00 01 00 01 Desechar Unidad 00
Platos de plastico 9 2000 Transf. PRONOEI 00 01 00 01 Desechar Unidad 00
Mesa No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cocina No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Balon de gas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estantes No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Repostero No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Extintor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Dirección: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no están atendidos
adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en cuenta en el
siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios educativos de
calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 143
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA LA DIRECCIÓN I.E.I. CORAPATA
ESTADO Oferta Optimizada
AÑO DE Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida
Equi.
Escritorio de Trabajo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla Giratoria No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla Estatica de Espera (3 en 1) No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mesa de Centro Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Archivador No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Kit de escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble para Computadora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Computadora i3 No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Impresora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Alfombra No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 213
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Depósito de Materiales: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no
están atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en
cuenta el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios educativos de calidad, para
su posterior estimación.

CUADRO N° 144
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA LA DEPOSITO DE MATERIALES
I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Mesa No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estante No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Tópico: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no están atendidos
adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en cuenta en el
cuadro N° 264 el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios educativos de
calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 145
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA TÓPICO I.E.I. CORAPATA
ESTADO Oferta Optimizada
AÑO DE Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida
Equi.
Escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillon de madera 3 cuerpos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Camilla No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Botiquin de Primeros Auxilios No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estante No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Gaveta Multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Biombo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 214
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Juegos Exteriores: Actualmente se carece de este área, por lo que los alumnos no están
atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en
cuenta en el siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 146
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA JUEGOS EXTERIORES I.E.I. CORAPATA
ESTADO Oferta Optimizada
AÑO DE Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida
Equi.
Castillo de juegos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Columbio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sube baja No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Hamaca gemela No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Balancin No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

 I.E.I. CHIMPA
Aulas de 3, 4 y 5 años de edad: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se ha
detectado insatisfacción de contar con mobiliario inadecuado, en vista que a la fecha se tiene
en condiciones de deterioro y obsolescencia el 100% de mesas y 100% de sillas. El cual
requiere intervención con la dotación de mobiliario que permitirá lograr confort en sus
actividades académicas. Así mismo carecen de mobiliarios y equipamiento en los diferentes
sectores del aula como se puede ver en el siguiente cuadro.

Mobiliario para docentes: La situación respecto al mobiliario de los docentes es mucho más
preocupante que la situación del mobiliario de los alumnos, en vista que a la fecha no están
atendidos adecuadamente los docentes, se tiene en condiciones de deterioro y obsolescencia.
El cual requiere intervención con la dotación escritorios y sillas que permitirá lograr confort en
las actividades académicas.

CUADRO N° 147
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA DOCENTE I.E.I. CHIMPA
ESTADO Oferta Optimizada
AÑO DE Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida
Equi.
Mesa 1 2000 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Sustituir Unidad 00
Silla 1 2001 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Sustituir Unidad 00
Estante 1 2014 Programa de mantenimiento 00 00 01 01 Sustituir Unidad 00
Lapto 1 2014 Municipalidad Distrital de Pusi 01 00 00 01 Ninguna Unidad 01
Escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 215
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 148
OFERTA OPTIMIZADA DEL MOBILIARIO ESCOLAR DE LA “I.E.I. CHIMPA”
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Mesa pequeña 4 2000 Transf. PRONOEI 00 00 04 04 Sustituir Unidad 00
Silla pequeña 20 2000 Transf. PRONOEI 00 00 20 20 Sustituir Unidad 00
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cama Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estante abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Juego de sala pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Ropero pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Construcción
Mueble abatible No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Biblioteca
Exhibidores No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Arte y Música
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rota folio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Experimentos
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Higienización (Aseo)
Espejo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Percheros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Carrito multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00

Página 216
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Sala de Usos Múltiples: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no
están atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma
en cuenta en el siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 149
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA SALA DE USOS MÚLTIPLES I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Mesas grandes No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillas grandes No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Retroproyector No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Computadora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Ecram No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Pizarra Acrilica Movil No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble movil No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sector Comedor
Mesas pequeñas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillas pequeñas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario con dos puestas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Carro multiuso No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Platos de policarbonato No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Vasos de policarbonato No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mis primeros cubiertos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Sala de Psicomotricidad: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no
están atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma
en cuenta en el siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

Página 217
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 150
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA SALA DE PSICOMOTRICIDAD I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Estante No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Zapateros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Espejo y barra estabilizadora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Espaldera No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Escalera de tres escalones No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rampa panza No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rampa 03 curvas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rampa Recta No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cilindros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Soporte de cilindro No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rueda No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Rectangulo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Soporte de rectangulo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Colchoneta No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Escalera No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Gusano multicolor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Protectores de seguridad No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cajas Multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Cocina: La situación respecto al mobiliario y equipamiento de la cocina, no se ha podido


optimizar en vista de que tiene el mobiliario y equipamiento inadecuado, los mobiliarios están
desgastados, y fueron acondicionados para este ambiente en los cuales se trabaja
improvisadamente.

CUADRO N° 151
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA LA COCINA I.E.I. CHIMPA
Oferta Optimizada
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA de Mobiliario y
ADQUISICION Recomendada Medida
B R M TOTAL Equi.
Set de utensilios 5 2000 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Ninguna Unidad 00
Cuchillo de acero 2 2000 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Ninguna Unidad 00
Mesa No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cocina No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Balon de gas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estantes No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Repostero No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Extintor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 218
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Dirección: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no están atendidos
adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en cuenta en el
siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios educativos de
calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 152
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA LA DIRECCIÓN I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Escritorio de Trabajo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla Giratoria No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla Estatica de Espera (3 en 1) No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mesa de Centro Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Archivador No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Kit de escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Mueble para Computadora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Computadora i3 No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Impresora No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Alfombra No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Depósito de Materiales: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no
están atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en
cuenta en el siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 153
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA LA DEPOSITO DE MATERIALES I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Mesa No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estante No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 219
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Tópico: Actualmente se carece de este ambiente, por lo que los alumnos no están atendidos
adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en cuenta en el
siguiente cuadro el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios educativos de
calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 154
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA TÓPICO I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Silla No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sillon de madera 3 cuerpos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Camilla No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Armario No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Botiquin de Primeros Auxilios No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Estante No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Gaveta Multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Biombo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Juegos Exteriores: Actualmente se carece de este área, por lo que los alumnos no están
atendidos adecuadamente de acuerdo a la “NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL INICIAL 2014” por lo que se toma en
cuenta en el cuadro N° 264 el mobiliario y equipamiento necesario para ofrecer servicios
educativos de calidad, para su posterior estimación.

CUADRO N° 155
OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO PARA JUEGOS EXTERIORES I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Accion Unidad de Oferta Optimizada
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada Medida de Mobiliario y
Castillo de juegos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Columbio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Sube baja No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Hamaca gemela No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Balancin No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer Unidad 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 220
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PEDAGÓGICOS


Los materiales educativos con que pueda contar la maestra en el aula influyen muchísimo
en la calidad de la enseñanza que se les da a los niños. Si bien es cierto que, ante las
carencias que hay en gran cantidad en las unidades productoras del servicio educativo de
nivel inicial, la imaginación y capacidad de adaptación de los docentes hacen maravillas
para reforzar los conocimientos desarrollados en clases con los pocos materiales educativos
con que cuentan. Por lo que con los materiales educativos existentes funcione de la mejor
forma posible, efectúa una análisis por unidad productora.

— I.E.I. CORAPATA

MODULO COMUNICACIÓN: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


ha detectado insatisfacción de no contar material educativo suficiente, el 66.67% de los
kits con que cuenta en el módulo de comunicación, se tiene en condiciones de deterioro
y obsolescencia. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo que
permitan proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base
concreta para el desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento
ya que permite que el aprendizaje sea duradero.

CUADRO N° 156
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO COMUNICACIÓN. I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO TOTAL ACCION Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS RECOMENDADA de Mate. Edu.
Kit de títeres de dedo 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de títeres de guante No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Teatrín 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de bebes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
COMUNICACIÓN Kits de cocina 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de telas de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Alfombra grande No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Instrumentos musicales: Kit de triángulos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Instrumentos musicales: Kit de panderetas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

MODULO MATEMÁTICA: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se ha


detectado insatisfacción de no contar material educativo suficiente, el 100% de los kits con
que cuenta en el módulo de matemática, se tiene en condiciones de deterioro y
obsolescencia. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo que
permitan proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta
para el desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que
permite que el aprendizaje sea duradero.

Página 221
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 157
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO MATEMÁTICA. I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA TOTAL KITS
ADQUISICON B R M Recomendada de Mate. Edu.
Kit de animales domestico No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de animales salvajes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de animales domésticos de colores y crías No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Figuriforma No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado
01 Ugel Huancane 2014 00 01 00 01 Renovar 00
Juego de domino de relación numero y cantidad No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
MATEMÁTICA Juego de dominós: de simetría: mitad No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Kit tiras largas No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Bloques de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Bloques Lógicos No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Tangram No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Juego de vasos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Juego de cubos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

MODULO CIENCIA AMBIENTE: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


carece de materiales educativos en este módulo, de acuerdo a lo establecido por la Dirección de
Educación Inicial (DEI) carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en el
siguiente cuadro. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo que permitan
proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta para el
desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite que el
aprendizaje sea duradero.

CUADRO N° 158
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO CIENCIA Y AMBIENTE I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada de Mate. Edu.
Kit de lupas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de frascos recolectores con lupa No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de jarras con medidas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de tazas medidoras No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de coladores de arena No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
CIENCIA Y kit de embudos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
AMBIENTE kit de goteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de morteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de imanes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de visores de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de espejos que transforman imágenes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
balanza de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 222
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MODULO DE PSICOMOTRICIDAD: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


ha detectado insatisfacción de no contar material educativo suficiente, el 100% de los kits con
que cuenta en el módulo de psicomotricidad, se tiene en condiciones de buen estado. El cual
requiere intervención con la dotación de material educativo que permitan proporcionar
información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta para el desarrollo del
pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite que el aprendizaje sea
duradero, evaluar conocimientos y habilidades para que los estudiantes expresen y creen
libremente.

CUADRO N° 159
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO DE PSICOMOTRICIDAD I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada de Mate. Edu.
Colchoneta para salto 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de telas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de aros 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de pelotas con peso 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
PSICOMOTRICIDAD
kit de palicintas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Alfombra antialérgica No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cilindro hueco No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Módulo de Biblioteca de Aula: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


carece de materiales educativos en este módulo, de acuerdo a lo establecido por la Dirección
de Educación Inicial (DEI) carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en
el siguiente cuadro. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo que
permitan proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta
para el desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite
que el aprendizaje sea duradero.

Página 223
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 160
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA I.E.I. CORAPATA
AÑO DE ESTADO TOTAL POR Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada de Mate. Edu.
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Colección de cuentos clásicos universales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento de indicios sobre animales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
BIBLIOTECA DE
Texto informativo sobre animales del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
AULA
Texto informativo sobre plantas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre producción en el Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre arte popular del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre paisajes del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre recetas nutritivas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre reino animal No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre inventos y experimentos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 224
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

— I.E.I. CHIMPA

MODULO COMUNICACIÓN: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se ha


detectado insatisfacción de no contar material educativo suficiente, el 100% de los kits con
que cuenta en el módulo de comunicación, se tiene en condiciones de buen estado. El cual
requiere intervención con la dotación de material educativo que permitan proporcionar
información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta para el desarrollo del
pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite que el aprendizaje
sea duradero.

CUADRO N° 161
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO COMUNICACIÓN. I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO TOTAL ACCION Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS RECOMENDADA de Mate. Edu.
Kit de títeres de dedo No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de títeres de guante 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Teatrín No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de bebes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
COMUNICACIÓN Kits de cocina No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de telas de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Alfombra grande No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Instrumentos musicales: Kit de triángulos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Instrumentos musicales: Kit de panderetas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

MODULO MATEMÁTICA: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se carece


de materiales educativos en este módulo, de acuerdo a lo establecido por la Dirección de
Educación Inicial (DEI) carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver
en el siguiente cuadro. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo
que permitan proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base
concreta para el desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya
que permite que el aprendizaje sea duradero.

CUADRO N° 162
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO MATEMÁTICA. I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA TOTAL KITS
ADQUISICON B R M Recomendada de Mate. Edu.
Kit de animales domestico No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de animales salvajes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de animales domésticos de colores y crías No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Figuriforma No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Juego de domino de relación numero y cantidad No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
MATEMÁTICA Juego de dominós: de simetría: mitad No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit tiras largas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Bloques de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Bloques Lógicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Tangram No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Juego de vasos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Juego de cubos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00

Página 225
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MODULO CIENCIA AMBIENTE: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


carece de materiales educativos en este módulo, de acuerdo a lo establecido por la Dirección de
Educación Inicial (DEI) carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en el
siguiente cuadro. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo que permitan
proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta para el
desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite que el
aprendizaje sea duradero.

CUADRO N° 163
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO CIENCIA Y AMBIENTE I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS Recomendada de Mate. Edu.
Kit de lupas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de frascos recolectores con lupa No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de jarras con medidas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de tazas medidoras No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de coladores de arena No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
CIENCIA Y kit de embudos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
AMBIENTE kit de goteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de morteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de imanes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de visores de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de espejos que transforman imágenes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
balanza de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00

MODULO DE PSICOMOTRICIDAD: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


ha detectado insatisfacción de no contar material educativo suficiente, el 100% de los kits con
que cuenta en el módulo de psicomotricidad, se tiene en condiciones de buen estado. El cual
requiere intervención con la dotación de material educativo que permitan proporcionar
información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta para el desarrollo del
pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite que el aprendizaje sea
duradero, evaluar conocimientos y habilidades para que los estudiantes expresen y creen
libremente.

CUADRO N° 164
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO DE PSICOMOTRICIDAD I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS Recomendada de Mate. Edu.
Colchoneta para salto 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de telas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de aros 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Kit de pelotas con peso 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
PSICOMOTRICIDAD
kit de palicintas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna 01
Alfombra antialérgica No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cilindro hueco No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Elaboración: Equipo de trabajo

Página 226
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Módulo de Biblioteca de Aula: Según el diagnóstico efectuado a la entidad educativa se


carece de materiales educativos en este módulo, de acuerdo a lo establecido por la Dirección
de Educación Inicial (DEI) carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en
el siguiente cuadro. El cual requiere intervención con la dotación de material educativo que
permitan proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportar una base concreta
para el desarrollo del pensamiento, desarrollar la continuidad de pensamiento ya que permite
que el aprendizaje sea duradero.

CUADRO N° 165
OFERTA OPTIMIZADA DE MATERIAL EDUCATIVO MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA I.E.I. CHIMPA
AÑO DE ESTADO TOTAL POR Acción Oferta Optimizada
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada de Mate. Edu.
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Colección de cuentos clásicos universales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Cuento de indicios sobre animales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
BIBLIOTECA DE
Texto informativo sobre animales del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
AULA
Texto informativo sobre plantas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre producción en el Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre arte popular del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre paisajes del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre recetas nutritivas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre reino animal No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre inventos y experimentos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer 00

Elaboración: Equipo de trabajo

Página 227
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

D. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS


Relacionado al número de Docentes. Para este efecto se toma en cuenta el número de
horas que cada Docente está en capacidad de brindar y el número de horas que cada
sección necesita recibir. En el caso del nivel inicial, el número de horas que el Docente
trabaja es de 30 horas obligatorias, incluyendo 5 horas de orientación de padres de familia y
planificación de actividades, desarrollándose así 30 horas semanales que es igual al
número de horas que cada aula necesita recibir, como se pude ver de la siguiente manera

— I.E.I. CORAPATA

CUADRO N° 166
OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSO HUMANO

# Max de Oferta Oferta


HORAS
PERSONAL CONDICION CANTIDAD Alumnos Optimizada Optimizada
SEMANALES
Por Aula(*) ( Nº Alumno) ( Secciones)

Directora/Prof. De Aula Contratada 1 30 20 20 1


Elaboración: Equipo de trabajo

Capacidad Docente = (Nº Docentes) X (Máximo Nº de Alumnos)


Capacidad Docente = 1X20
Capacidad Docente = 20 Alumnos

— I.E.I. CHIMPA

CUADRO N° 167
OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSO HUMANO

Elaboración: Equipo de trabajo

Capacidad Docente = (Nº Docentes) X (Máximo Nº de Alumnos)


Capacidad Docente = 1X20
Capacidad Docente = 20 Alumnos

Página 228
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

E. OPTIMIZACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE


No cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que
sabe sobre la pedagogía es decir, sobre la ciencia de enseñar y aprender, así como sobre
didáctica, es decir, sobre los métodos y recursos que facilitan el aprendizaje, así como lo
que cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades. Los estudiantes cuyos profesores tienen
un mejor manejo del área curricular que enseñan, tienen mayor probabilidad de rendir
mejor.

El Ministerio de Educación presta capacitación en los primeros meses de cada año


académico el cual es insuficiente junto a ello estas capacitaciones son meramente
exposiciones donde el docente no capta adecuadamente los conocimientos necesarios
como para poder desenvolverse adecuadamente en el desarrollo de sus actividades
pedagógicas. La escasa actualización de los docentes implica un proceso de cambio, obliga
al docente a mantenerse preparado continuamente, a tener una actitud abierta y alerta ante
las innovaciones, básicamente por las condiciones socioeconómicas, de los mismos que
impide realizar actividades de capacitación y cursos de Actualización profesional.

Por otro lado, si reforzamos la capacitación del docente, es decir que los ayudemos a poner
en práctica y en forma adecuada lo que aprendieron en la capacitación, podría tener un
efecto significativo sobre el aprendizaje y rendimiento de los alumnos. En este sentido, se
sustenta que se debería continuar con las capacitaciones docentes, pero mejorando
algunos factores de la misma.

F. OPTIMIZACIÓN DE CAPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas educativas y
tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos e hijas. Para mejorar la
educación de sus hijos es fundamental el compromiso y participación de la familia en su
educación.

Hay diversas maneras en la que los padres pueden motivar la educación de sus hijos siendo
éstos preocupados y brindándoles apoyo, mejorando en ellos el rendimiento académico, la
autoestima, el comportamiento y la asistencia a clases.

La educación puede realizarse armoniosamente cuando la familia y escuela trabajan en


conjunto a favor del niño y/o adolescente.

Página 229
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

— I.E.I. CORAPATA
Actualmente no existe ninguna institución pública o privada que capacite a los padres de
familia, parar apoyar en el desarrollo educativo y así garantizar el bienestar y calidad
educativa de los alumnos de la I.E.I. Corapata, se tiene un déficit de capacitación de
padres de familia.

CUADRO N° 168
OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
I.E.I. CORAPATA
N° de
Grado de Capacitación Capacidad
Padres de
Instrucción Disponible Optimizada
Familia
Sin Escolaridad 2
Primaria 7 0 0
Secundaria 3
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

— I.E.I. CHIMPA
Actualmente no existe ninguna institución pública o privada que capacite a los padres de
familia, parar apoyar en el desarrollo educativo y así garantizar el bienestar y calidad
educativa de los alumnos de la I.E.I. Chimpa, se tiene un déficit de capacitación de 18
padres de familia.

CUADRO N° 169
OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
I.E.I. CHIMPA
Grado de Capacitación Capacidad
Casos
Instrucción Disponible Optimizada
Sin Escolaridad 0
Primaria 4 0 0
Secundaria 4
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Página 230
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.1.5 GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO.

i. Situación legal de la propiedad del terreno.


 La Institución Educativa Inicial Corapata de la Comunidad de Carabuco, Distrito de Pusi,
cuenta con el saneamiento físico legal de su terreno a favor del Ministerio de Educación
(Registro de Predios Anotación Preventiva de Independización), conforme consta en la
Ficha Registral N° 11126801 (SUNARP), tal como se adjunta en Anexo 1.3.

 La Institución Educativa Inicial Chimpa de la Comunidad de Jatun Ayllu sector Chimpa,


Distrito de Pusi, cuenta con el saneamiento físico legal de su terreno a favor del Ministerio
de Educación (Registro de Predios Anotación Preventiva de Independización), conforme
consta en la Ficha Registral N° 11126302 (SUNARP), tal como se adjunta en Anexo
1.3.

ii. Entidad responsable de la operación y mantenimiento.


La entidad responsable de la operación y mantenimiento será la UGEL de Huancané el cual
tiene el compromiso de asumir el costo de operación (sueldo del personal y pago de los
servicios básicos), y mantenimiento (pintado y arreglos de la infraestructura) (ver Anexo).
Asimismo la APAFA se compromete a participar en la operación y mantenimiento de dicha
infraestructura (ver Anexo).

iii. Análisis de la capacidad de provisión de recursos para la operación y mantenimiento


de la I.E
Los recursos destinados para afrontar los gastos de operación de cada de I.E son afrontados
por el Ministerio de Educación, a través de la UGEL Huancané, debido a que cada I.E es de
carácter público por lo que es responsabilidad del Estado proveer los recursos necesarios
para garantizar la adecuada operación de la I.E.

iv. Precisa Si Está Constituido El Consejo Educativo Institucional – CONEI


Actualmente, las Unidades Productoras (IEI Corapata e IEI Chimpa), tienen constituido el
Consejo Educativo Institucional - CONEI, integrado por el Director, Docentes, representante
de los alumnos y presidente de APAFA. Asimismo, la institución educativa tiene participación
activa de los padres de familia.

v. Participación De Los Padres De Familia


Los Padres de Familia de cada I.E están debidamente organizados y representados por la
directiva de APAFA (Asociación de Padres de Familia) según acta de conformación, la cual
realiza el cobro de cuotas anuales para realizar el debido mantenimiento que requiere la
Institución Educativa, adicional a eso también coordinan para la realización de faenas e
incluso actividades para recabar fondos para poder cubrir los costos de mantenimiento, se
podría decir que gracias a la participación de ellos, es que las condiciones actuales de
funcionamiento tienen las condiciones de operación relativamente estable.

Página 231
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Asimismo las I.E son beneficiarias del Programa QALI WARMA (Programa de Desayunos
Escolares), cuyos alimentos son preparados en ambientes inadecuados y sin la higiene
necesaria, muy a pesar de ello los padres de familia participan activamente en la preparación
de los alimentos realizando un rol de preparación mensual de acuerdo a las nóminas de
matrículas.

vi. Apoyo De Las Autoridades Locales


Se ha constatado que el apoyo de la autoridad local es tenue hasta la fecha. La Municipalidad
Distrital de Pusi es la entidad que ha brinda mayormente apoyo habiendo realizado la
construcción de ambientes, asimismo se ha priorizado a la I.E en el presupuesto participativo,
así como también se cuenta con el apoyo para la formulación de estudios de pre inversión y
para el mejoramiento de la Institución Educativa.

Asimismo DRE-PUNO también participa con la dirección técnica normativo en cuanto a las
funciones académicas y brindando Opinión Favorable a cada Institución Educativa. Anexo 1.1

vii. Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar


Temporalidad: En la situación actual en que se encuentra cada I.E, no reúne las condiciones
necesarias para el desarrollo integral de los niños que afiance la motivación para el
aprendizaje. La situación negativa viene afectando a cada I.E, a pesar de los intentos
anteriores de solución estos no han tenido el impacto suficiente que se requiere para superar
la situación negativa por la que afrontan las II.EE y los principales afectados son los niños de
03 a 05 años de edad. Por lo que se requiere una intervención integral para brindar una
adecuada prestación del servicio educativo y así poder cumplir con las metas trazadas por el
Estado, en lo que se refiere a Educación Inicial.

Relevancia: La situación en la que se encuentran cada I.E, tiene relevancia desde inicios de
su funcionamiento hasta la actualidad, por eso es de manera urgente que se realice la
intervención correspondiente, debido a que los mayores perjudicados son los niños que no
tienen las condiciones necesarias para el desarrollo integral en su educación.

Grado de Avance: La población rural del Distrito de Pusi, está conformada por 12,322
habitantes de los cuales 667 son niños entre las edades de 03 a 05 años de edad lo que
representa a la población escolar demandante del servicio educativo.

Página 232
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL


Este problema detectado está evidenciado con los Informes Técnicos de los especialistas;
documentos de gestión pedagógica, entrevistas y encuestas a docentes y padres de familia con
los involucrados en el proyecto; documentos de evidencia que se anexan al proyecto; y,
entrevistas, reuniones y talleres de trabajo con los beneficiarios.
Esta problemática está vinculada al desarrollo integral del educando del nivel inicial con
“ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA Y
CHIMPA TIENEN LIMITADO ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD”. Debido a que
la infraestructura educativa principalmente las aulas y ambientes complementarios educativos y
administrativos se encuentran deteriorados e inadecuados así mismo requiere implementar de
manera inmediata con mobiliario, equipos, recursos pedagógicos, desde luego es importante
generar el desarrollo de capacidades en los docentes y sensibilización a los padres de familia,
para lograr resultados de manera integral.

2.2.2 ANÁLISIS DE CAUSAS


Una vez identificado el problema principal, se ha analizado los diferentes factores o causas que
genera este problema, siendo estas los siguientes:
Causas Directas:
 Los espacios educativos de las unidades productoras del servicio de
educación inicial son insuficientes inapropiados incompletos y poco
acondicionados para el servicio educativo: En el área de influencia se consta de
08 ambientes, el 75% de ellos se encuentran en mal estado de conservación
(repartidos por bloques por unidad productora); son ambientes deteriorados
inadecuados son un riesgo para los alumnos, construidos de material rustico (adobe),
pero que por necesidad se siguen utilizando; así mismo también se tiene carencia de
ambientes y áreas de espacios educativos; áreas de espacios complementarios;
ambientes administrativos y servicios generales y exteriores.

 Inadecuadas e insuficientes recursos físicos en las unidades productoras del


servicio de educación inicial: En las aulas 07 mesas y 35 sillas que cuentan las
unidades productoras, para las aulas pedagógicas está formado por estructura y
diseño de madera, asimismo el 89% están deteriorados y se siguen utilizando por
necesidad también carece de mobiliario y equipamiento en los ambientes
complementarios y administrativos. Así mismo carece de los recursos pedagógicos
está deteriorado.

 Limitadas e inadecuadas practicas pedagógicas para promover logros de


aprendizaje: Esto es debido a que los 02 docentes de las unidades productoras del
servicio del área de influencia el 100% de los docentes no están adecamente
capacitados muchos de ellos descuidan su capacitación y/o actualización en el
contenido y metodología de enseñanza convirtiéndose en rutinario.

Página 233
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Limitada e inadecuada participación de las familias en la educación de los


niños: Los Padres de Familia (20) de las unidades productoras del área de influencia
cumplen diversas actividades para poder obtener ingresos económicos para el
sustento de su familia, descuidando la educación de sus hijos como el seguimiento
en el cumplimiento de sus tareas, alimentación, asistencia, comportamiento,
calificación etc.

Causas Indirectas:
 Deteriorada y antigua infraestructura, carencia de ambientes complementarios,
administrativos, de servicio y exteriores: Del número de ambientes, uso,
distribuciones y dimensiones en las unidades productoras, del área de influencia en
donde 02 ambientes son aulas, 01 ambientes son cocina, 02 ambiente depósito de
materiales, 01 comedor, 02 SS. HH. Para alumnos. De los cuales 06 se encuentran
en mal estado de conservación que representa el 75%, son ambientes deteriorados,
inadecuados son un riesgo para los alumnos, docentes, pero que por necesidad se
siguen utilizando, construidos de material rustico (adobe).Así mismo también se
carece de ambientes complementarios pedagógicos y administrativos.

 Dotación de materiales educativos insuficientes para cubrir el desarrollo de


capacidades: El material educativo existente en las unidades productoras del área
de influencia es, generalmente, muy precario y con escasez en el módulo
comunicación (100% en buen estado, pero a la vez carece de muchos materiales) ,
modulo matemática (el 100% está en regulares condiciones, lo más
preocupante es que en las 02 instituciones educativas solo se cuenta con un
recurso pedagógico), modulo ciencia y ambiente (carece de recursos), módulo de
psicomotricidad (100% en regular estado), modulo biblioteca del aula (carece de
recursos); los cuales no sirven adecuadamente de apoyo en el desarrollo de las
unidades de aprendizaje por experiencia programada. Es decir, presentan
dificultades en el desarrollo de clases y con los contenidos previstos y contribuir al
logro de aprendizajes.

 Mobiliario deteriorado y equipos obsoletos en aulas y ambientes


complementarios: Mobiliario para uso de los alumnos: El 100% está en mal
estado de conservación pero que por necesidad se siguen utilizando
Mobiliario para uso de los Docentes: En cuanto a los mobiliarios con que cuenta los
docentes, el 33% está en buenas condiciones y el 77% están en condiciones malas o
deterioradas. Los cuales no les permiten brindar sus clases pedagógicas, el más
preocupante es que a tres instituciones educativas se ha visto que carecen de
pizarras acrílicas.
Mobiliario para uso en Espacios Complementarios: Los materiales y enseres con que
cuentan para el funcionamiento de la cocina el 20% está en buenas condiciones, el
40% del mobiliario está en estado regular y el 40% están en mal estado de
conservación y es inapropiado para el uso de la preparación de alimentos.

Página 234
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Maneja repertorio limitado de metodologías para desarrollar competencias de


todas las áreas del currículo: Los docentes no cumplen en cuanto a la práctica
idónea de verificar si el niño ha aprendido (utiliza medios de verificación y si identifica
algún problema de comprensión actuar para resolver y luego volver a verificar). El
100.0% de los docentes tiene un desempeño regularmente adecuado utiliza medios
de verificación, si Identifica algún problema lo resuelve pero no vuelve a verificar.

 El docente conoce limitadamente enfoques y hace uso inadecuado de


estrategias que promueven la participación de las familias en actividades que
favorecen el aprendizaje en la escuela y el hogar: En relación cuanto las
actividades de acompañamiento el 50.0% de los docentes reporto que estas fueron
visitadas por el especialista de la UGEL – Huancané para solicitarles documentos,
mientras que otros tipos de acompañamientos como el monitoreo del avance de la
programación, las asesorías o las reuniones y/o conformación de redes con otros
docentes han sido evaluados el 50.0%; y no promueven la participación de las
familias en actividades que favorecen el aprendizaje en la escuela y el hogar

 Desinterés de los padres en la formación y educación de sus hijos: El 76.19%


de los padres de familia no participa en la educación sus hijos, el 9.52% solo lo
hacen de debes en cuando, el 9.52% no les interesa y solo el 4.76% de los padres
de familia lo hacen con frecuencia lo cual representa solo a un padre de familia. La
principal razón del porque los padres de familia no participan en la educación de sus
menores hijos es porque no tiene tiempo representada por un 76.19%, el 9.52%
manifiesta que para eso esta la I.E., el 4.76% otros ayudan a sus hijos y a el 9.52%
no le interesa participar en la educación de sus hijos.

 Alimentación inadecuada e inapropiada en el hogar: Los resultados de la


evaluación nutricional de los alumnos de las II. EE. Foco del problema la situación es
muy preocupante conforme se ha evaluado anteriormente por unidad productora de
servicio, tomando como indicador peso edad (P/E); talla Edad (T/E); peso talla (P/T);
son medidas asociada a los índices antropométricos donde se tiene resultados
preocupantes:
En el índice peso talla (P/E); el 65% de los alumnos tienen índice normal; de lo
restante el 15% están en riesgo de peso bajo, el 15% tienen bajo peso y el 5% tiene
sobrepeso.
En el índice talla edad (T/E); el 75% de los alumnos tiene talla normal, el 20% tiene
riesgo de talla baja y el 05% tiene talla baja
En el índice peso talla (P/T); el 75% de los alumnos tienen índice normal; de lo
restante, el 20% tiene riesgo y el 05% son emaciado.

Página 235
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 170
RESUMEN DE INDICADORES DEL PROBLEMA

PROBLEMA CENTRAL EVIDENCIA

Se tiene a 20 alumnos en el área de influencia que no acceden a un


“ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS servicio educativo de calidad, con infraestructura inadecuada,
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA Y nobiliario antipedagógico, equipamiento obsoleto y sin materiales
CHIMPA TIENEN LIMITADO ACCESO AL SERVICIO educativos; docentes con escasa actualización en nuevas
EDUCATIVO DE CALIDAD”
metodologías de enseñanza y padres de familia sin participación en
la educación de sus hijos.

CUADRO N° 171
RESUMEN DE INDICADORES DEL CAUSAS DIRECTAS

CAUSAS DIRECTAS EVIDENCIA

En el área de influencia se consta de 06 ambientes, el 75% de ellos


Los espacios educativos de las unidades productoras se encuentran en mal estado de conservación (repartidos por
del servicio de educación inicial son insuficientes bloques por unidad productora); son ambientes deteriorados
inapropiados incompletos y poco acondicionados inadecuados son un riesgo para los alumnos, construidos de
para el servicio educativo: material rustico (adobe), pero que por necesidad se siguen
utilizando; así mismo también se tiene carencia de ambientes y
áreas de espacios educativos; áreas de espacios complementarios;
ambientes administrativos y servicios generales y exteriores.
Inadecuadas e insuficientes recursos físicos en las En las aulas 07 mesas y 35 sillas que cuentan las unidades
unidades productoras del servicio de educación productoras, para las aulas pedagógicas está formado por
inicial: estructura y diseño de madera, asimismo el 89% están deteriorados
y se siguen utilizando por necesidad también carece de mobiliario y
equipamiento en los ambientes complementarios y administrativos.
Así mismo carece de los recursos pedagógicos está deteriorado.
Limitadas e inadecuadas practicas pedagógicas para Esto es debido a que los 02 docentes de las unidades productoras
promover logros de aprendizaje: del servicio del área de influencia el 100% de los docentes no están
adecamente capacitados muchos de ellos descuidan su
capacitación y/o actualización en el contenido y metodología de
enseñanza convirtiéndose en rutinario.
Limitada e inadecuada participación de las familias Los Padres de Familia (20) de las unidades productoras del área de
en la educación de los niños: influencia cumplen diversas actividades para poder obtener
ingresos económicos para el sustento de su familia, descuidando la
educación de sus hijos como el seguimiento en el cumplimiento de
sus tareas, alimentación, asistencia, comportamiento, calificación
etc

Página 236
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 172
RESUMEN DE INDICADORES DEL CAUSAS INDIRECTAS

CAUSAS INDIRECTAS EVIDENCIA

Deteriorada y antigua infraestructura, carencia de Del número de ambientes, uso, distribuciones y dimensiones
ambientes complementarios, administrativos, de en las unidades productoras, del área de influencia en donde
servicio y exteriores: 02 ambientes son aulas, 01 ambientes son cocina, 02
ambiente depósito de materiales, 01 comedor, 02 SS. HH.
Para alumnos. De los cuales 05 se encuentran en mal estado
de conservación que representa el 75%, son ambientes
deteriorados, inadecuados son un riesgo para los alumnos,
docentes, pero que por necesidad se siguen utilizando,
construidos de material rustico (adobe).Así mismo también se
carece de ambientes complementarios pedagógicos y
administrativos.
Dotación de materiales educativos insuficientes para El material educativo existente en las unidades productoras
cubrir el desarrollo de capacidades: del área de influencia es, generalmente, muy precario y con
escasez en el módulo comunicación (100% en buen estado,
pero a la vez carece de muchos materiales) , modulo
matemática (el 100% está en regulares condiciones, lo más
preocupante es que en las 02 instituciones educativas solo se
cuenta con un recurso pedagógico), modulo ciencia y
ambiente (carece de recursos), módulo de psicomotricidad
(100% en regular estado), modulo biblioteca del aula (carece
de recursos); los cuales no sirven adecuadamente de apoyo
en el desarrollo de las unidades de aprendizaje por
experiencia programada. Es decir, presentan dificultades en el
desarrollo de clases y con los contenidos previstos y contribuir
al logro de aprendizajes.
Mobiliario deteriorado y equipos obsoletos en aulas y Mobiliario para uso de los alumnos: El 100% está en mal
ambientes complementarios: estado de conservación pero que por necesidad se siguen
utilizando.
Mobiliario para uso de los Docentes: En cuanto a los
mobiliarios con que cuenta los docentes, el 33% está en
buenas condiciones y el 77% están en condiciones malas o
deterioradas. Los cuales no les permiten brindar sus clases
pedagógicas, el más preocupante es que a tres instituciones
educativas se ha visto que carecen de pizarras acrílicas.
Mobiliario para uso en Espacios Complementarios: Los
materiales y enseres con que cuentan para el funcionamiento
de la cocina el 20% está en buenas condiciones, el 40% del
mobiliario está en estado regular y el 40% están en mal
estado de conservación y es inapropiado para el uso de la
preparación de alimentos.

Página 237
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Maneja repertorio limitado de metodologías para Los docentes no cumplen en cuanto a la práctica idónea de
desarrollar competencias de todas las áreas del verificar si el niño ha aprendido (utiliza medios de verificación
currículo: y si identifica algún problema de comprensión actuar para
resolver y luego volver a verificar). El 100.0% de los docentes
tiene un desempeño regularmente adecuado utiliza medios de
verificación, si Identifica algún problema lo resuelve pero no
vuelve a verificar.
El docente conoce limitadamente enfoques y hace uso En relación cuanto las actividades de acompañamiento el
inadecuado de estrategias que promueven la 50.0% de los docentes reporto que estas fueron visitadas por
participación de las familias en actividades que el especialista de la UGEL – Huancané para solicitarles
favorecen el aprendizaje en la escuela y el hogar:. documentos, mientras que otros tipos de acompañamientos
como el monitoreo del avance de la programación, las
asesorías o las reuniones y/o conformación de redes con otros
docentes han sido evaluados el 50.0%; y no promueven la
participación de las familias en actividades que favorecen el
aprendizaje en la escuela y el hogar
El 76.19% de los padres de familia no participa en la
Desinterés de los padres en la formación y educación educación sus hijos, el 9.52% solo lo hacen de debes en
de sus hijos: cuando, el 9.52% no les interesa y solo el 4.76% de los padres
de familia lo hacen con frecuencia lo cual representa solo a un
padre de familia. La principal razón del porque los padres de
familia no participan en la educación de sus menores hijos es
porque no tiene tiempo representada por un 76.19%, el 9.52%
manifiesta que para eso esta la I.E., el 4.76% otros ayudan a
sus hijos y a el 9.52% no le interesa participar en la educación
de sus hijos.
Los resultados de la evaluación nutricional de los alumnos de
las II. EE. Foco del problema la situación es muy preocupante
conforme se ha evaluado anteriormente por unidad productora
Alimentación inadecuada e inapropiada en el hogar: de servicio, tomando como indicador peso edad (P/E); talla
Edad (T/E); peso talla (P/T); son medidas asociada a los
índices antropométricos donde se tiene resultados
preocupantes:
En el índice peso talla (P/E); el 65% de los alumnos tienen
índice normal; de lo restante el 15% están en riesgo de peso
bajo, el 15% tienen bajo peso y el 5% tiene sobrepeso.
En el índice talla edad (T/E); el 75% tiene talla normal, el 20%
tiene riesgo de talla baja y el 05% tiene talla baja
En el índice peso talla (P/T); el 75% de los alumnos tienen
índice normal; de lo restante, el 20% tiene riesgo y el 05% son
emaciado

Página 238
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS


Efectos Directos:
 Descontento de los padres de familia: El 9.52% de los padres de familia se
encuentran muy descontentos en cuanto a la escritura de sus hijos, el 47.62%
de los padres de familia se encuentran descontentos y el 42.86% se encuentran
regularmente contentos.
El 57.14% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto
a los materiales educativos, el 28.57% están descontentos y solo el 14.29% se
encuentra regular en cuanto a los materiales educativos.
Solo el 4.76% de los padres de familia se encuentran muy contentos y
contentos en cuanto al trato de los docentes, por otro lado el 90.48% de los
padres de familia encuentran regular el trato de los docentes.
El 57.14% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto
a los materiales educativos, el 28.57% están descontentos y solo el 14.29% se
encuentra regular en cuanto a los materiales educativos.
Los padres de familia encuentran regular el nivel de aprendizajes de sus
menores hijos representado por el 23.81%, mientras que el 61.90% se
encuentra descontento con el nivel de aprendizajes de sus menores hijos,
mientras que el 14.29% de los padres de familia se encuentran muy
descontento por el nivel de aprendizaje obtenidos por sus menores hijos.

 Inadecuado nivel de rendimiento académico escolar de los estudiantes: En


el contexto de los rendimientos de los educandos en las áreas de matemática,
personal social y ciencia y ambientes de acuerdo a los indicadores muestran
que en las IEI Corapata y la IEI Chimpa en conjunto se muestra que el 85% en
área de matemática y área comunicación alcanza logros previstos y el 15%
están en proceso, el 90% en el área de personal social alcanza logros previstos
y el 10% están en proceso, el 90% en el área de ciencia y ambiente alcanza
logros previstos y el 10% están en proceso.

 Bajos niveles de retención de los conocimientos impartidos en las aulas:


Los estudiante que come poco se desarrollará de forma inadecuada, será
menos fuerte, se cansará antes y le costará más estudiar, leer, concentrarse y
sobre todo retener los conocimientos impartidos en la institución educativa en
donde aproximadamente el 90% de los estudiantes se encuentran en este
problema.

Efectos Indirectos:

 Incremento del ausentismo y deserción de la población escolar: Los


siguientes indicadores promedios al finalizar el año lectivo en los cuatro últimos
años en las unidades productoras del servicio de educación inicial en la edad
de tres años, cuatro años y cinco años de edad:

Página 239
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

I.E.I Corapata: Tasa Promedio Alumnos Retirados (R) y Trasladados (T): 3.99%
I.E.I Chimpa: Tasa Promedio Alumnos Retirados (R) y Trasladados (T): 4.87%

Efectos Final.

 Reducido logro de aprendizajes de los estudiantes al finalizar el nivel de


educación inicial de las instituciones educativas Corapata y Chimpa: Al
finalizar el nivel inicial, el 100% de los alumnos no tienen niveles adecuados de
aprendizajes que son básicos para los posteriores niveles superiores en
educación básica regular.

CUADRO N° 173
RESUMEN DE INDICADORES DEL EFECTO DIRECTOS

EFECTO DIRECTO EVIDENCIA

Descontento de los padres de familia: El 9.52% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto a la
escritura de sus hijos, el 47.62% de los padres de familia se encuentran
descontentos y el 42.86% se encuentran regularmente contentos.
El 57.14% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto a
los materiales educativos, el 28.57% están descontentos y solo el 14.29% se
encuentra regular en cuanto a los materiales educativos.
Solo el 4.76% de los padres de familia se encuentran muy contentos y contentos
en cuanto al trato de los docentes, por otro lado el 90.48% de los padres de
familia encuentran regular el trato de los docentes.
El 57.14% de los padres de familia se encuentran muy descontentos en cuanto a
los materiales educativos, el 28.57% están descontentos y solo el 14.29% se
encuentra regular en cuanto a los materiales educativos.
Los padres de familia encuentran regular el nivel de aprendizajes de sus menores
hijos representado por el 23.81%, mientras que el 61.90% se encuentra
descontento con el nivel de aprendizajes de sus menores hijos, mientras que el
14.29% de los padres de familia se encuentran muy descontento por el nivel de
aprendizaje obtenidos por sus menores hijos.
Inadecuado nivel de rendimiento En el contexto de los rendimientos de los educandos en las áreas de matemática,
académico escolar de los estudiantes: personal social y ciencia y ambientes de acuerdo a los indicadores muestran que
. en las IEI Corapata y la IEI Chimpa en conjunto se muestra que el 85% en área de
matemática y área comunicación alcanza logros previstos y el 15% están en
proceso, el 90% en el área de personal social alcanza logros previstos y el 10%
están en proceso, el 90% en el área de ciencia y ambiente alcanza logros
previstos y el 10% están en proceso.
Bajos niveles de retención de los Los estudiante que come poco se desarrollará de forma inadecuada, será menos
conocimientos impartidos en las aulas: fuerte, se cansará antes y le costará más estudiar, leer, concentrarse y sobre todo
retener los conocimientos impartidos en la institución educativa en donde

Página 240
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

aproximadamente el 90% de los estudiantes se encuentran en este problema

CUADRO N° 174
RESUMEN DE INDICADORES DEL EFECTO INDIRECTOS

EFECTO INDIRECTO EVIDENCIA

Incremento del ausentismo y deserción de Los siguientes indicadores promedios al finalizar el año lectivo en los cuatro
la población escolar: últimos años en las unidades productoras del servicio de educación inicial en la
edad de tres años, cuatro años y cinco años de edad:

I.E.I Corapata: Tasa Promedio Alumnos Retirados (R) y Trasladados (T): 3.99%
I.E.I Chimpa: Tasa Promedio Alumnos Retirados (R) y Trasladados (T): 4.87%

CUADRO N° 175
RESUMEN DE INDICADORES DEL EFECTO FINAL

EFECTO FINAL EVIDENCIA

“Reducido logro de aprendizajes de los Al finalizar el nivel inicial, el 100% de los alumnos no tienen niveles adecuados de
estudiantes al finalizar el nivel de aprendizajes que son básicos para los posteriores niveles superiores en
educación inicial de las instituciones educación básica regular
educativas Corapata y Chimpa

Página 241
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGRAMA N° 03
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL

REDUCIDO LOGRO DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES AL


FINALIZAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA

EFECTO INDIRECTO

INCREMENTO DEL AUSENTISMO Y DESERCIÓN


DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


EFECTO DIRECTO
INADECUADO NIVEL DE BAJOS NIVELES DE RETENCIÓN DE
DESCONTENTO DE LOS PADRES DE
RENDIMIENTO ACADÉMICO ESCOLAR LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS
FAMILIA
DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS

PROBLEMA CENTRAL

ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN LIMITADO
ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD

CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA
LOS ESPACIOS EDUCATIVOS DE LAS
UNIDADES PRODUCTORAS DEL SERVICIO INADECUADAS E INSUFICIENTES
LIMITADAS E INADECUADAS PRACTICAS LIMITADA E INADECUADA
DE EDUCACIÓN INICIAL SON RECURSOS FÍSICOS EN LAS
PEDAGÓGICAS PARA PROMOVER PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
INSUFICIENTES INAPROPIADOS UNIDADES PRODUCTORAS DEL
LOGROS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS
INCOMPLETOS Y POCO ACONDICIONADOS SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL
PARA EL SERVICIO EDUCATIVO

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


CAUSA INDIRECTA
DETERIORADA Y ANTIGUA DOTACIÓN DE MATERIALES MANEJA REPERTORIO LIMITADO DE
DESINTERES DE LOS PADRES EN LA
INFRAESTRUCTURA, CARENCIA DE EDUCATIVOS INSUFICIENTES METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE SUS
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS, PARA CUBRIR EL DESARROLLO COMPETENCIAS DE TODAS LAS ÁREAS
HIJOS
ADMINISTRATIVOS, DE SERVICIO Y DE DE CAPACIDADES DEL CURRÍCULO
EXTENSIÓN EDUCATIVA

CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
MOBILIARIO DETERIORADO Y CAUSA INDIRECTA
EQUIPOS OBSOLETOS EN AULAS EL DOCENTE CONOCE
Y AMBIENTES LIMITADAMENTE ENFOQUES Y HACE ALIMENTACIÓN INADECUADA E
COMPLEMENTARIOS USO INADECUADO DE ESTRATEGIAS
INAPROPIADA EN EL HOGAR
QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN
DE LAS FAMILIAS EN ACTIVIDADES
QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EN
LA ESCUELA Y EL HOGAR

Página 242
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

2.3.1 OBJETIVO CENTRAL


Para la formulación de los objetivos del Proyecto, se ha partido del Problema Central identificado
en el árbol de problemas.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN LIMITADO EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN ACCESO AL
ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD

Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias
negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea está orientado a
“ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA Y
CHIMPA, TIENEN ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD”

2.3.2 ANÁLISIS DE MEDIOS


Los medios que permitirá lograr el objetivo central planteado, se ha obtenido reemplazando a
cada una de las causas, por un hecho opuesto o positivo que contribuyan a solucionar al
problema central identificado; es decir, para solucionar a la situación negativa se plantea atacar
a cada una de las causas (primero a las causas indirectas y esto a la vez permitirá atacar a las
causas directas).

Medios de Primer Nivel


 Los espacios educativos de las unidades productoras del servicio de
educación inicial son suficientes apropiados completos y acondicionados para
el servicio educativo: Con la intervención del proyecto la infraestructura educativa
estará en condiciones adecuadas y disponibles para brindar el servicio educativo de
los alumnos.

 Adecuadas y suficientes recursos físicos en las unidades productoras del


servicio de educación inicial: Con el proyecto se pretende implementar con
equipos, herramientas y mobiliario sustituyendo y en otros casos implementando los
faltantes, con el cual se logrará que estos sean adecuados y suficientes.

 Suficientes y adecuadas practicas pedagógicas para promover logros de


aprendizaje: En el proceso de contratación de docentes se debe seleccionar a
docentes con una capacitación actualizada y metodológica en áreas de lógico

Página 243
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

matemático y comunicación integral, docentes competitivos en la enseñanza


educativa y con mejor metodología de enseñanza.

 Suficiente y adecuada participación de las familias en la educación de los


niños: Se promoverá la escuela de padres para mejorar los mecanismos de
vinculación y/o integración de los padres de familia en la educación de sus hijos.

Medios Fundamentales

 Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


administrativos, de servicio y de extensión educativa: Al contar con infraestructura
nueva y adecuada con los requerimientos básicos, tendrá como efecto el incremento
del nivel de aprendizaje de los educandos, por las comodidades y facilidades de
confort que se brinda al estudiante y docente.

 Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de


capacidades: En desarrollo de clases pedagógicas facilitara el proceso de enseñanza
y aprendizaje, se utilizaran diferentes tipos de materiales que le proporcionan al
alumno un cúmulo de experiencias significativas, permitiéndole experimentar,
investigar, construir y crear.

 Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios


Con el proyecto se pretende implementar con equipos, herramientas y mobiliario
sustituyendo y en otros casos implementando los faltantes, con el cual se logrará que
estos sean adecuados y suficientes.

 Maneja repertorio adecuado de metodologías para desarrollar competencias de


todas las áreas del currículo: Con una capacitación actualizada y metodológica en
áreas de lógico matemático y comunicación integral los docentes serán competitivos
en la enseñanza educativa y así mejorar la metodología de enseñanza.

 El docente conoce enfoques y hace uso adecuado de estrategias que promueven


la participación de las familias en actividades que favorecen el aprendizaje en la
escuela y el hogar: Como parte de las actividades pedagógicas de los docentes en el
marco de los programas y modalidades de Educación Comunitaria promoverá la
Participación de Padres de Familia en la Educación Inicial.

 Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos: Se promoverá la


escuela de padres para mejorar los mecanismos de vinculación y/o integración de los
padres de familia en la educación de sus hijos.

 Alimentación adecuada y apropiada en el hogar: Se tiene el apoyo del Programa


Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio

Página 244
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

alimentario de calidad a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y
primario de las instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional.

2.3.3 ANÁLISIS DE FINES


Fines Directos

 Satisfacción de los padres de familia: Con la implementación del proyecto,


los padres de familia se mostraran satisfechos con la adecuada calidad del
servicio educativo de nivel inicial.

 Adecuado nivel de rendimiento académico escolar de los estudiantes:


Proporcionando servicios educativos de calidad y capacidad para formar seres
humano con valores, conocimientos y habilidades relevantes para lograr la
eficiente formación integral de los educandos

 Adecuados niveles de retención de los conocimientos impartidos en las


aulas: La retención del conocimiento se conservara la información y los
conocimientos utilizados por medio de un sistema de gestión documental que
respalde la acción de la organización y que facilite su consulta en el momento
necesario

Fin Indirectos:

 Reducción del ausentismo y deserción de la población escolar:


Consideramos que, la parte física de la institución educativa es la imagen y a su
vez despierta el interés de ser parte integrante de la institución; e influye la
permanencia del alumno y consecuentemente disminuye los niveles de
deserción escolar.

Fin Final

“ADECUADO LOGRO DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES AL FINALIZAR EL


NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA
Y CHIMPA”

Página 245
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DIAGRAMA N° 04
ARBOL DE MEDIOS Y FINES
FIN FINAL

ADECUADO LOGRO DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES AL


FINALIZAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA

FIN INDIRECTO

DISMINUCION DEL AUSENTISMO Y DESERCIÓN


DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

FIN DIRECTO FIN DIRECTO


FIN DIRECTO
ADECUADO NIVEL DE RENDIMIENTO ADECUADOS NIVELES DE RETENCIÓN
SATISFACCION DE LOS PADRES DE
ACADÉMICO ESCOLAR DE LOS DE LOS CONOCIMIENTOS
FAMILIA
ESTUDIANTES IMPARTIDOS EN LAS AULAS

OBJETIVO CENTRAL

ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN ACCESO AL
SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD

MEDIO DE PRIMER NIVEL


MEDIO DE PRIMER NIVEL
MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL
LOS ESPACIOS EDUCATIVOS DE LAS
UNIDADES PRODUCTORAS DEL SERVICIO ADECUADOS Y SUFICIENTES
SUFICIENTES Y ADECUADAS PRACTICAS SUFICIENTE Y ADECUADA
DE EDUCACIÓN INICIAL SON SUFICIENTES RECURSOS FÍSICOS EN LAS
PEDAGÓGICAS PARA PROMOVER PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
APROPIADOS COMPLETOS Y UNIDADES PRODUCTORAS DEL
LOGROS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS
ACONDICIONADOS PARA EL SERVICIO SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL
EDUCATIVO

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


MEDIO FUNDAMENTAL
NUEVA INFRAESTRUCTURA, DOTACIÓN DE MATERIALES MANEJA REPERTORIO ADECUADO DE
INTERES DE LOS PADRES EN LA
DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES EDUCATIVOS SUFICIENTES PARA METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE SUS
COMPLEMENTARIOS, ADMINISTRATIVOS, CUBRIR EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE TODAS LAS ÁREAS
HIJOS
DE SERVICIO Y DE EXTENSIÓN CAPACIDADES DEL CURRÍCULO
EDUCATIVA

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


MEDIO FUNDAMENTAL
MOBILIARIO ADECUADO Y EL DOCENTE CONOCE ENFOQUES Y
EQUIPOS NUEVOS EN AULAS Y HACE USO ADECUADO DE ALIMENTACIÓN ADECUADA Y
AMBIENTES ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA APROPIADA EN EL HOGAR
COMPLEMENTARIOS PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN
ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL
APRENDIZAJE EN LA ESCUELA Y EL
HOGAR

Página 246
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.4.1 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Clasificar los medios fundamentales como imprescindibles o no:


A partir de este momento, es necesario establecer cuál será el procedimiento para
alcanzar la situación óptima esbozada en el árbol de objetivos. Con este propósito, es
necesario tomar como punto de partida los medios fundamentales, que representan la
base del árbol de objetivos. Así pues, en este paso, se revisan cada uno de los medios
fundamentales ya planteados y clasificarlos como imprescindibles o no. Un medio
fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de la solución
del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción
destinada a alcanzarlo. En un proyecto pueden existir uno o más medios fundamentales
imprescindibles.

El resto de medios fundamentales pueden ser considerados, entonces, como no


imprescindibles. Éstos, si bien contribuirán con el logro del objetivo central, no son tan
necesarios para alcanzarlo. Por ello, la decisión de realizar acciones orientadas a lograr
los objetivos de estos medios fundamentales será tomada posteriormente, considerando
tanto las relaciones existentes entre medios fundamentales como las restricciones que se
presentan para alcanzarlos (presupuestales, técnicas, etc.).

Así, se han identificado como imprescindibles seis de ocho medios fundamentales:

DIAGRAMA N° 05
CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
MANEJA REPERTORIO ADECUADO DE
PRESCINDIBLE METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR ALIMENTACIÓN ADECUADA Y APROPIADA
COMPETENCIAS DE TODAS LAS ÁREAS DEL EN EL HOGAR
CURRÍCULO

Página 247
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


NUEVA INFRAESTRUCTURA, DISPONIBILIDAD DE MOBILIARIO ADECUADOS Y EQUIPOS
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS, NUEVOS EN AULAS Y AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS, DE SERVICIO Y DE EXTENSIÓN COMPLEMENTARIOS
EDUCATIVA

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


IMPRESCINDIBLE DOTACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS INTERES DE LOS PADRES EN LA
SUFICIENTES PARA CUBRIR EL DESARROLLO DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE SUS
CAPACIDADES HIJOS

MEDIO FUNDAMENTAL

EL DOCENTE CONOCE ENFOQUES Y HACE USO


INADECUADO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN
LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN
ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE
EN LA ESCUELA Y EL HOGAR

Relacionar los medios fundamentales:


Después de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no imprescindibles,
se deberán determinar las relaciones que existen entre ellos. Los medios fundamentales
se pueden relacionar de tres maneras4:

Medios fundamentales mutuamente excluyentes, es decir, que no pueden ser llevados


a cabo al mismo tiempo, por lo que se tendrá que elegir sólo uno de ellos. Será necesario
considerar que:

 La elección entre dos medios fundamentales imprescindibles mutuamente


excluyentes se realizará sólo si se cuenta con información que permita hacerlo
(por ejemplo, cuando se descarta uno de ellos por no estar directamente
relacionado con los lineamientos de la institución). Sin embargo, normalmente la
elección dependerá de los resultados obtenidos en la evaluación de las acciones
vinculadas con estos medios.

 Si un medio fundamental imprescindible es mutuamente excluyente con otro no


imprescindible, se deberá optar por descartar el no imprescindible.

4
Estas relaciones pueden existir entre dos medios fundamentales imprescindibles, dos medios
fundamentales no imprescindibles o un medio fundamental imprescindible con uno que no lo sea.

Página 248
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Medios fundamentales complementarios, es decir, que resulta más conveniente


llevarlos a cabo conjuntamente, ya sea porque se logran mejores resultados o porque se
ahorran costos. Por esta razón, los medios fundamentales complementarios deberán ser
agrupados en un único medio fundamental, que tendrá diversos objetivos (cada uno
vinculado con los respectivos medios fundamentales que fueron agrupados).

Medios fundamentales independientes, aquellos que no tienen relaciones de


complementariedad ni de exclusión mutua. Es importante recordar que los medios
fundamentales independientes que no sean imprescindibles no necesariamente formarán
parte del proyecto.
De acuerdo con, los medios fundamentales vinculados con cambios en la infraestructura
se han considerado como imprescindibles, pero mutuamente excluyentes (no se lleva por
ninguna). Por otro lado, la mejora de la gestión es también asumida como un medio
imprescindible, pero complementario a cualquiera de los dos anteriores que se decida
realizar.

DIAGRAMA N° 06
RELACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


NUEVA INFRAESTRUCTURA, DISPONIBILIDAD DE MOBILIARIO ADECUADOS Y EQUIPOS
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS, NUEVOS EN AULAS Y AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS, DE SERVICIO Y DE EXTENSIÓN COMPLEMENTARIOS
EDUCATIVA

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


COMPLEMENTARIOS DOTACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS INTERES DE LOS PADRES EN LA
SUFICIENTES PARA CUBRIR EL DESARROLLO DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE SUS
CAPACIDADES HIJOS

MEDIO FUNDAMENTAL

EL DOCENTE CONOCE ENFOQUES Y HACE USO


INADECUADO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN
LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN
ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE
EN LA ESCUELA Y EL HOGAR

Página 249
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
MANEJA REPERTORIO ADECUADO DE
INDEPENDIENTES METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR ALIMENTACIÓN ADECUADA Y APROPIADA
COMPETENCIAS DE TODAS LAS ÁREAS DEL EN EL HOGAR
CURRÍCULO

*** Estos medios fundamentales son independientes por los siguientes motivos:

El medio fundamental 3.1 se considera independiente por que el 100% de los


docentes son contratados, el cual es responsabilidad de la UGEL – Huancane
contratar docentes adecuadamente capacitados.

El medio fundamental 4.2 se considera independiente puesto que las


instituciones educativas iniciales recientemente están siendo atendidas por El
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

3.4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Planteamiento de Acciones: Después de señalar cuáles medios fundamentales son


imprescindibles y cuáles no, y de relacionar los medios fundamentales entre sí, se
procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos. Un elemento que es
necesario considerar cuando se propongan dichas acciones es la viabilidad de las
mismas. Una acción puede ser considerada viable si cumple con las siguientes
características:

 Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo.


 Muestra relación con el objetivo central.
 Está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.

En la práctica, es difícil determinar si las acciones planteadas son viables, ya que es muy
probable que alguna de las características anteriores se encuentre presente, pero en
diferente grado: algunas acciones estarán más o menos relacionadas con el objetivo
central, otras más o menos de acuerdo con los límites de la institución a cargo, y otras
requerirán una mayor o menor capacidad física y técnica. Por esta razón, es necesario
revisar los límites de acción de la institución respectiva.

Asimismo, al plantear estas acciones, es importante considerar aquellas situaciones no


modificables que no se incluyeron en el árbol de causas, puesto que pueden ser útiles

Página 250
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

para determinar la viabilidad o no de una acción y, por tanto, facilitar la decisión respecto a
cuáles deben ser descartadas y cuáles no.

Se plantean las acciones que contribuirán a la solución del problema las cuales se
observan a continuación:

Acción 1.1 – A: Construcción de infraestructura educativa pedagógica de


Áreas para la Actividad (aulas, sala de usos múltiples y sala de
psicomotricidad); Area para los Cuidados (servicios higiénicos para
alumnos y alumnas); Áreas administrativas y Servicios Generales
(dirección, tópico, depósito de material educativo y servicios higiénicos
docente y administración); Espacios Complementarios (cocina, área de
juegos y patio); con cobertura de calaminon sobre tijerales de madera,
Exteriores (cerco perimétrico veredas), de acuerdo a requerimientos del
MEDIO FUNDAMENTAL
MINEDU, en terreno de la institución educativa, siguiendo las normas
técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica regular
NUEVA INFRAESTRUCTURA, DISPONIBILIDAD DE nivel inicial 2014.
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS,
ADMINISTRATIVOS, DE SERVICIO Y DE EXTENSIÓN Acción 1.1 – B: Construcción de infraestructura educativa pedagógica de
EDUCATIVA Áreas para la Actividad (aulas, sala de usos múltiples y sala de
psicomotricidad); Area para los Cuidados (servicios higiénicos para
alumnos y alumnas); Áreas administrativas y Servicios Generales
(dirección, tópico, depósito de material educativo y servicios higiénicos
docente y administración); Espacios Complementarios (cocina, área de
juegos y patio); con cobertura de losa aligerada, Exteriores (cerco
perimétrico veredas), de acuerdo a requerimientos del MINEDU, en terreno
de la institución educativa, siguiendo las normas técnicas para el diseño de
locales escolares de educación básica regular nivel inicial 2014.

MEDIO FUNDAMENTAL
Acción 2.1 - A: Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última
MOBILIARIO ADECUADOS Y EQUIPOS NUEVOS EN generación para aulas y ambientes complementarios.
AULAS Y AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

Página 251
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MEDIO FUNDAMENTAL
Acción 2.2 - A: Adquisición de recursos pedagógicos (materiales
DOTACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS
SUFICIENTES PARA CUBRIR EL DESARROLLO DE educativos) para reforzar los conocimientos aprendidos en clase
CAPACIDADES

MEDIO FUNDAMENTAL

MANEJA REPERTORIO ADECUADO DE Acción 3.1 – A: Acompañamiento, seguimiento y asesoramiento por el


METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR especialista de educación inicial de la UGEL - Huancané
COMPETENCIAS DE TODAS LAS ÁREAS DEL
CURRÍCULO

MEDIO FUNDAMENTAL

EL DOCENTE CONOCE ENFOQUES Y HACE USO Acción 3.2 – A: Implementación por parte de la dirección y docentes de un
INADECUADO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN programa y eventos de participación de los padres de familia en la
LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN educación de sus hijos.
ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE
EN LA ESCUELA Y EL HOGAR

MEDIO FUNDAMENTAL Acción 4.1 – A: Talleres con padres de familia y líderes comunales sobre
temas relacionados a la importancia de la educación de los primeros años
INTERES DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN Y de vida de los niños y niñas, alimentación, nutrición, a cargo de
EDUCACIÓN DE SUS HIJOS especialistas de educación inicial

MEDIO FUNDAMENTAL
Acción 4.2 – A: Asistencia por el centro de salud Pusi y programas
ALIMENTACIÓN ADECUADA Y APROPIADA EN EL sociales en la promoción del consumo de alimentos con valor nutritivo.
HOGAR

Página 252
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.4.3 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LAS ACCIONES


Así como en el caso de los medios fundamentales, las acciones pueden ser:

Mutuamente excluyentes, cuando sólo se puede elegir hacer una de ellas. Es importante
resaltar que las acciones propuestas para medios fundamentales mutuamente excluyentes
serán también, necesariamente, mutuamente excluyentes. Sin embargo, las acciones
pueden ser mutuamente excluyentes aunque correspondan a medios fundamentales que
no tengan esta relación entre sí, o cuando se deriven de un único medio fundamental.

Complementarias, cuando llevándolas a cabo en forma conjunta se logran mejores


resultados o se enfrentan costos menores.

Independientes, cuando las acciones no se encuentran relacionadas con otras, por lo que
su realización no afectará ni dependerá de la realización de estas últimas.

Adicionalmente, será necesario considerar lo siguiente:

o Si dos acciones son mutuamente excluyentes y corresponden a un mismo medio


fundamental (o a dos medios fundamentales imprescindibles), será necesario
elegir sólo una de ellas. En este caso, es probable que cada una de estas
acciones forme parte de los diferentes proyectos alternativos que serán
posteriormente formulados y evaluados.
o Si dos acciones son mutuamente excluyentes y corresponden a un medio
fundamental imprescindible y a otro no imprescindible, se deberá eliminar la
correspondiente a este último.

o Si dos acciones son complementarias y se encuentran vinculadas a medios


fundamentales imprescindibles, se deberán considerar como una acción única.

Acciones que se excluyen del proyecto por no tener relación con inversión pública:

Acciones: 2.3 – A, 3.1 – A, 3.2 – A, 4.2 – A Son actividades de carácter permanente, Por
lo que son asumidos por el Ministerio de Educación y de programas sociales del estado y
de otras instituciones a fin de reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto,
todas estas acciones se excluyen del proyecto.

Desde luego contribuyen a la solución del problema. En lo que corresponde a la Eficiencia


en la Gestión Educativa se requiere voluntad de decisión de la autoridad que asegure el
cumplimiento de las metas establecidas por el Ministerio de Educación, Monitoreo y
supervisión oportuna y pertinente en la Institución Educativa.

Página 253
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En consecuencia, las siguientes acciones son mutuamente excluyentes:


 Las acciones 1.1 – A y 1.1 – B; son mutuamente excluyentes

A su vez, dada la complementariedad de las acciones:


 Las acciones 2.1 – A; 2.2 – A y 4.1 - A son complementarios

3.4.4 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

En este paso se definen los proyectos alternativos que se formularán y evaluarán más
adelante. Para ello, se agruparán las acciones antes propuestas y relacionadas
considerando:

 Que cada proyecto alternativo debe contener por lo menos una acción vinculada
con cada uno de los medios fundamentales imprescindibles que no sean
mutuamente excluyentes.

 Que deberán proponerse, por lo menos, tantos proyectos alternativos como


medios fundamentales imprescindibles mutuamente excluyentes hayan

 Que si existen acciones mutuamente excluyentes vinculadas con un mismo


medio fundamental imprescindible, cada una debe incluirse en proyectos
alternativos diferentes.

De esta manera, se definen los proyectos alternativos que serán posteriormente


formulados y evaluados. Es importante mencionar que ellos deben contener, por lo
menos, una acción cualitativamente diferente. Finalmente, debe describirse brevemente
cada uno de estos proyectos alternativos, considerando la información recogida en los
pasos previos de esta tarea. Según el análisis del Árbol de Problema y Árbol de
Objetivos, y asumiendo consideraciones de orden técnico, ambiental y costumbres de la
población de la zona de intervención, se plantean las siguientes alternativas:

ALTERNATIVA I: Acciones (1.1 – A; 2.1 – A; 2.2 – A y 4.1 – A)

 COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
Demolición de ambientes en mal estado
Construcción de infraestructura educativa pedagógica de Áreas para la Actividad
(aulas, sala de usos múltiples y sala de psicomotricidad); Area para los Cuidados
(servicios higiénicos para alumnos y alumnas); Áreas administrativas y Servicios
Generales (dirección, tópico, depósito de material educativo y servicios higiénicos

Página 254
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

docente y administración); Espacios Complementarios (cocina, área de juegos y


patio); con cobertura de calaminon sobre tijerales de madera, Exteriores
(cerco perimétrico veredas), de acuerdo a requerimientos del MINEDU, en terreno
de la institución educativa, siguiendo las normas técnicas para el diseño de
locales escolares de educación básica regular nivel inicial 2014.

 COMPONENTE RECURSOS PEDAGÓGICOS, MOBILIARIO Y


EQUIPAMIENTO
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
conocimientos aprendidos en clase.

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y


ambientes complementarios.

 COMPONENTE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA


Talleres con padres de familia y líderes comunales sobre temas relacionados a la
importancia de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas,
alimentación, nutrición, a cargo de especialistas de educación inicial.

ALTERNATIVA II: Acciones (1.1 – B; 2.1 – A; 2.2 – A y 4.1 – A)

 COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
Demolición de ambientes en mal estado
Construcción de infraestructura educativa pedagógica de Áreas para la
Actividad (aulas, sala de usos múltiples y sala de psicomotricidad); Area
para los Cuidados (servicios higiénicos para alumnos y alumnas); Áreas
administrativas y Servicios Generales (dirección, tópico, depósito de
material educativo y servicios higiénicos docente y administración);
Espacios Complementarios (cocina, área de juegos y patio); con
cobertura de losa aligerada, Exteriores (cerco perimétrico veredas), de
acuerdo a requerimientos del MINEDU, en terreno de la institución
educativa, siguiendo las normas técnicas para el diseño de locales
escolares de educación básica regular nivel inicial 2014.

Página 255
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 COMPONENTE RECURSOS PEDAGÓGICOS, MOBILIARIO Y


EQUIPAMIENTO
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
conocimientos aprendidos en clase.

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y


ambientes complementarios.

 COMPONENTE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA


Talleres con padres de familia y líderes comunales sobre temas relacionados a la
importancia de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas,
alimentación, nutrición, a cargo de especialistas de educación inicial.

Página 256
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 257
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ÓDULO III. FORMULACIÓN

3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Es el periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles al Proyecto
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas
Iniciales I.E Corapata y la I.E Chimpa, del Distrito de Pusi, Provincia de Huancané – Puno” el cual
incluye la fase de (ejecución) y post-inversión (operación y mantenimiento). Para definir este horizonte
de evaluación se consideran los distintos elementos que definen su extensión:

i. La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o servicio a proveer.
ii. La obsolescencia tecnológica esperada en el sector que se va a intervenir.
iii. El periodo de vida útil de los activos principales.

Para el caso de los proyectos de infraestructura educativa se considera un horizonte de evaluación de


10 años, de conformidad con el Anexo SNIP -105 de la Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública. Se ha tomado como criterio la vida útil del activo fijo más importante que es la
infraestructura educativa. El horizonte de evaluación comprende el período de ejecución del proyecto
(período “0”) más un máximo de diez (10) años de generación de beneficios (período ex post). Dicho
período deberá definirse en el perfil y mantenerse durante todas las fases del ciclo del proyecto. El
período “0” comprende el tiempo de realización de todas las acciones necesarias para la ejecución del
proyecto. El proyecto se desarrollara en seis meses, se estima la elaboración del expediente técnico en
un periodo de un mes y la ejecución del proyecto en 05 meses.

1.1.1 FASE DE INVERSIÓN

Esta fase contempla el desarrollo del estudio definitivo o expediente técnico y ejecución del
proyecto, el proceso de contratación para la ejecución de obra, la etapa de construcción y
ejecución de obras y la etapa de entrega de la misma a los beneficiarios.
Esta fase se dividirá en dos etapas, a saber: a) el tiempo que dure la elaboración del estudio
definitivo y/o del expediente técnico y b) el tiempo en que se realizaran las actividades necesarias
para generar la capacidad física de ofrecer los servicios del proyecto, en otras palabras la
ejecución de la obra propiamente dicha, tanto para la alternativa 01 como para la 02 (el proyecto se
ejecutara en una sola etapa). Ambas etapas de esta fase serán medidas en meses.

La etapa de expediente técnico incluye las actividades de selección y contratación de la empresa


consultora y la elaboración del expediente técnico, que sumados hacen un total de 01 mes.
Mientras que para la ejecución de la obra también se considera la etapa de selección y
contratación de la empresa constructora (en caso se decida hacerlo por contrata) y ejecución, que
durara en total 05 meses.

5
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo
SNIP 10 – V3.1

Página 258
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 176
FASE DE INVERSIÓN, SUS ETAPAS Y DURACIÓN PARA LA ALTERNATIVA 01 Y 02
PRE
FASE INVERSION
INVERSION
DURACION MESES MESES
ACTIVIDAD Mes 1 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Elaboracion de Perfil
Elaboracion de Expediente Tecnico
Ejecucion del Proyecto
Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

1.1.2 FASE DE POST INVERSIÓN


En esta fase se incluyen actividades orientadas a dar la sostenibilidad en el tiempo al proyecto,
como son la operación y el mantenimiento de la obra. El proyecto contempla un mantenimiento
rutinario cada año por parte de la APAFA de cada I.E, tal como consta en el acta de compromiso
suscrita en el Anexo 7.3

CUADRO N° 177
FASE DE POST INVERSIÓN, SUS ETAPAS Y DURACIÓN PARA LAS ALTERNATIVAS 01 Y 02
FASE POST INVERSION
DURACION AÑOS
ACTIVIDAD Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operación y Mantenimiento
Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Se ha considerado 10 años de fase de post inversión, en función a la naturaleza de la inversión y


sus activos principales como es la infraestructura educativa, administrativa y complementaria, los
cuales por ser de material adecuado y resistente, se estima que como mínimo duraran ese
tiempo de vida, dado el mantenimiento adecuado. Además se ha hecho uso de los parámetros de
evaluación del SNIP que incluye el periodo de evaluación de un PIP6.

1.1.3 HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO


El horizonte sobre el cual se evalúa la viabilidad del proyecto es la suma de las dos últimas fases,
el período que implique la inversión de 06 meses y 10 años de evaluación ex post, porque se
estima que es el periodo en el cual la infraestructura no presentará daños estructurales o
irremediables dado un mantenimiento adecuado y/o continuo. En este periodo se prevé la
operatividad y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas de servicio a la población para
la obtención sucesiva de beneficios propuestos.

6
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral N° 003- 2011-EF/68.01 - Anexo SNIP 10: Parámetros de
Evaluación.

Página 259
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

1.1.4 FASES Y ETAPAS DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO


Dentro del ciclo de cada proyecto alternativo, se encuentran las tres fases anteriormente descritas,
cuyas etapas y duración para el presente caso resultan ser las mismas. Este ciclo, fases y etapas,
así como su duración se presenta a continuación.

GRÁFICO N° 28
FASES Y ETAPAS DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS 01 Y 02

3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA

3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


La importancia del análisis de la demanda en la formulación del proyecto es vital, debido a que su
estimación determinará la cantidad de servicios que requiere la población beneficiada por el
proyecto; además definirá el tamaño y el alcance o la magnitud de las obras necesarias para atender
la demanda.

Para estimar y proyectar los servicios educativos que serán demandados en el área de influencia del
proyecto, se debe incluir:

 La determinación de los servicios educativos: es primordial determinar los servicios que brinda
la Institución Educativa.

 Determinar la situación actual de la demanda: los servicios educativos que el proyecto ofrecerá,
incluyendo una descripción de sus principales determinantes.

 La proyección de la población efectiva: se tendrá en cuenta la población involucrada.

Página 260
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

a) Demanda Potencial y su Proyección


La población demandante potencial está representado, por la población que tiene las
características para acceder al servicio educativo de nivel inicial, según normativa del MINEDU
establece que para el nivel inicial, la edad normativa es entre el rango de edades de 03 a 05
años de edad del área de influencia, como no se cuenta con información suficiente de la
población del área de influencia, se ha tomado en cuenta que por lo menos un 14.64% del total
de la población rural del distrito de Pusi están en edad normativa para asistir al nivel inicial del
medio rural; por lo tanto, constituyen la población potencial demandante del proyecto.

Por ello se ha proyectado a la población del área rural del Distrito de Pusi que esta entre el
rango de edades de 03 a 05 años de edad, por su tasa de crecimiento descrita en el siguiente
cuadro:

CUADRO Nº 178
TASA DE INTERCENSAL POR EDADES EN EL DISTRITO DE PUSI
CENSO 1993 CENSO 2007 TASA DE
EDADES
Area Rural Area Rural CRECIMIENTO
SIMPLES
Casos % Casos % INTERCENSAL
03 años 204 2.94% 115 1.76% -4.01%
04 años 197 2.84% 106 1.63% -4.33%
05 años 195 2.81% 114 1.75% -3.76%
FUENTE: Elaboración del equipo en base al cuadro N° 94

CUADRO Nº 179
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL POR EDADES
HORIZONTE DEL PROYECTO
EDADES
2007 2014 2015 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
SIMPLES
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años 115 86 83 80 76 73 70 68 65 62 60 57 55
04 años 106 78 74 71 68 65 62 60 57 55 52 50 48
05 años 114 87 84 81 78 75 72 69 67 64 62 59 57
TOTAL 335 251 241 231 222 213 205 196 189 181 174 167 160
Fuente: Elaboración propia – en base a estadísticas proporcionadas por el INEI

Página 261
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

b) Demanda efectiva y su proyección

b.1. Demanda efectiva sin proyecto

Es aquella proporción de la población potencial que efectivamente demandará el servicio


educativo, independientemente de la ejecución del PIP. La proyección de esta demanda
se realiza asumiendo, generalmente, que las tasas de matrícula se mantendrán en el
horizonte de evaluación, para lo que se requiere de un análisis previo sobre la
consistencia de la proyección de la matrícula respecto a la demanda potencial.

Demanda Efectiva Sin Proyecto I.E.I. Corapata: Para realizar la proyección de la


demanda efectiva sin proyecto, se procedió a calcular para la institución educativa:

i. Se procedió a calcular la tasa promedio del crecimiento vegetativo de la matrícula,


como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 180
TENDENCIA HISTÓRICA DE LA
MATRICULA DE LOS ALUMNOS
Grado de Número de Alumnos(2011-2015)
Estudios 2011 2012 2013 2014 2015
03 años 6 2 3 2 5
04 años 4 3 2 2 3
05 años 5 4 2 4 4
Total 15 9 7 8 12
Fuente: Nomina de matrícula 2011 - 2015

Como se puede observar la evolución de estudiantes matriculados en la I.E.I


Corapata, de la Comunidad de Carabuco, muestra una situación decreciente; esto se
puede deber a que los niños no concluyen o no continúan estudiando en la misma
institución por las condiciones precarias que presenta. Eso muestra que existe una
alta tasa de desmotivación de los niños y de los padres a la hora de matricularlos,
prefieren trasladarlos a otros centros educativos (incremento de la deserción) De la
información obtenida se procede a calcular la tasa de crecimiento por cada grado,
esto según las matriculas que han tenido lugar desde el año 2011 al 2015, siendo los
resultados, los que se muestran en la siguiente tabla, a partir ello y del promedio
obtenido, se procederá a proyectar la demanda por cada grado.

Página 262
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ii. Se procedió a calcular la tasa promedio del crecimiento vegetativo de la matrícula,


como se muestra en cuadro adjunto:

CUADRO N° 181
TASA DE CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS MATRICULA
Grado de Numero de Alumnos(2011-2015) Tasa Crec.
Estudios 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 Promedio
03 años -66.67% 50.00% -33.33% 150.00% 25.00%
04 años -25.00% -33.33% 0.00% 50.00% -2.08%
05 años -20.00% -50.00% 100.00% 0.00% 7.50%
FUENTE: Elaboración en base a las nóminas de matrícula 2011- 2015

iii. Debido al comportamiento anterior se aplica el procedimiento recomendado por la


Guía Sectorial, es decir en caso de la tasa de crecimiento sea negativo se mantiene
la tendencia y en caso que presenta una propensión mayor al promedio distrital, se
aplica la tasa decrecimiento poblacional Intercensal del departamento de Puno (Esto
porque la tasa de crecimiento distrital y provincial de son negativas como se
demostró anteriormente). En este caso la tasa de crecimiento poblacional Intercensal
del departamento de puno es de 1.16%

CUADRO Nº 182
TASA DE CRECIMIENTO CORREGIDA
Grado de Numero de Alumnos(2011-2015) Tasa Crec. Tasa
Estudios 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 Promedio Corregida
03 años -66.67% 50.00% -33.33% 150.00% 25.00% 1.16%
04 años -25.00% -33.33% 0.00% 50.00% -2.08% 0.00%
05 años -20.00% -50.00% 100.00% 0.00% 7.50% 1.16%
FUENTE: Elaboración en base a las nóminas de matrícula 2011- 2015

iv. La proyección de la demanda efectiva sin proyecto se efectúa en base a la tendencia


histórica del comportamiento cuantitativo de la población educativa durante los
últimos 04 años; corregida por la tasa de crecimiento departamental que es 1.16% y
las tasas negativas manteniéndoles constantes (tasa de crecimiento es cero) para tal
efecto, con información de los cuadros Nº 90 y 91, se ha estimado la tasa de
crecimiento interanual y proyectado por cada grado, los cuales se observan en el
siguiente cuadro; siendo estos resultados inferiores respecto a la tasa de crecimiento
de la población del ámbito de referencia.

Página 263
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 183
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LOS ALUMNOS (2015-2025)
SIN PROYECTO
Año Cero Periodo Post Inversion I.E.I. Corapata
Grado de Tasa de
Estudios Crecimiento 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

03 años 0.0116 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6
04 años 0.0000 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
05 años 0.0116 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
TOTAL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13
Fuente: Elaborado en base al cuadro Nº 108 y 109

Demanda Efectiva Sin Proyecto I.E.I. Chimpa: Para realizar la proyección de la


demanda efectiva sin proyecto, se procedió a calcular para la institución educativa:

v. Se procedió a calcular la tasa promedio del crecimiento vegetativo de la matrícula,


como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 184
TENDENCIA HISTÓRICA DE LA
MATRICULA DE LOS ALUMNOS
Grado de Número de Alumnos(2011-2015)
Estudios 2011 2012 2013 2014 2015
03 años 5 5 2 3 3
04 años 3 6 5 7 5
05 años 2 2 2 3 0
Total 10 13 9 13 8
Fuente: Nomina de matrícula 2011 - 2015

vi. Se procedió a calcular la tasa promedio del crecimiento vegetativo de la matrícula,


como se muestra en cuadro adjunto:

CUADRO N° 185
TASA DE CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS MATRICULA
Grado de Numero de Alumnos(2011-2015) Tasa Crec.
Estudios 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 Promedio
03 años 0.00% -60.00% 50.00% 0.00% -2.50%
04 años 100.00% -16.67% 40.00% -28.57% 23.69%
05 años 0.00% 0.00% 50.00% -100.00% -12.50%
FUENTE: Elaboración en base a las nóminas de matrícula 2011- 2015

Página 264
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

vii. Debido al comportamiento anterior se aplica el procedimiento recomendado por la


Guía Sectorial, es decir en caso de la tasa de crecimiento sea negativo se mantiene
la tendencia y en caso que presenta una propensión mayor al promedio distrital, se
aplica la tasa decrecimiento poblacional Intercensal del departamento de Puno (Esto
porque la tasa de crecimiento distrital y provincial de son negativas como se
demostró anteriormente). En este caso la tasa de crecimiento poblacional Intercensal
del departamento de puno es de 1.16%

CUADRO Nº 186
TASA DE CRECIMIENTO CORREGIDA
Grado de Numero de Alumnos(2011-2015) Tasa Crec. Tasa
Estudios 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 Promedio Corregida
03 años 0.00% -60.00% 50.00% 0.00% -2.50% 0.00%
04 años 100.00% -16.67% 40.00% -28.57% 23.69% 1.16%
05 años 0.00% 0.00% 50.00% -100.00% -12.50% 0.00%
FUENTE: Elaboración en base a las nóminas de matrícula 2011- 2014

viii. La proyección de la demanda efectiva sin proyecto se efectúa en base a la tendencia


histórica del comportamiento cuantitativo de la población educativa durante los
últimos 04 años; corregida por la tasa de crecimiento departamental que es 1.16% y
las tasas negativas manteniéndoles constantes (tasa de crecimiento es cero) para tal
efecto, con información de los cuadros Nº 90 y 91, se ha estimado la tasa de
crecimiento interanual y proyectado por cada grado, los cuales se observan en el
siguiente cuadro; siendo estos resultados inferiores respecto a la tasa de crecimiento
de la población del ámbito de referencia.

CUADRO Nº 187
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LOS ALUMNOS (2015-2024)
SIN PROYECTO
Grado de Tasa de Año Cero Periodo Post Inversion I.E.I. Chimpa
Estudios Crecimiento 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años 0.0000 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
04 años 0.0116 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6
05 años 0.0000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9
Fuente: Elaborado en base al cuadro Nº 108 y 109

Página 265
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

b.2 Proyección de la demanda en situación con proyecto


Para estimar el comportamiento de la demanda efectiva con proyecto durante la vida útil
de éste proyecto, se ha considerado que con la intervención se mejoraría sustancialmente
el servicio educativo.

Demanda Efectiva Con Proyecto I.E.I. Corapata: Para realizar la proyección de la


demanda efectiva con proyecto, se procedió a calcular en la institución educativa;
considerando los siguientes supuestos:

i. En situación con proyecto se identifica que los padres de familia tendrán mayor
disponibilidad de enviar a sus hijos al colegio. Se asumirá que se incrementara la
proporción de matrícula de niños con edad para ingresar a un servicio educativo del
Nivel Inicial.

ii. Bajo el supuesto de disminuir la tasa de retiros y traslados y tener la mínima la tasa
de deserción, siendo esta la que tiene más influencia en la población escolar de la
institución educativa por lo que se tomó en cuenta estas tasas y se procedió a
desarrollar el cálculo del último año para la IE. tal como se muestra en el siguiente
cuadro

CUADRO N° 188
TASA PROMEDIO DE RETIRADOS Y TRASLADADOS
Situacion
2012 2013 2014 2015 Promedio
Final
Retirado 0.00% 0.00% 12.50% 8.33% 5.21%
Trasladado 11.11% 0.00% 0.00% 0.00% 2.78%
Tasa promedio 3.99%
Fuente: en base a las actas de evaluación de la IE

iii. La proyección de la demanda efectiva con proyecto se efectúa en base a la


tendencia histórica del comportamiento cuantitativo de la población educativa durante
los últimos 05 años y se considera a la tasa de deserción escolar de los 04 últimos
años ya que son muy significativos en la tendencia histórica de los alumnos, y se
procede a proyectar la demanda efectiva con proyecto similar a la demanda efectiva
sin proyecto.

Página 266
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 189
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE LOS ALUMNOS
Grado de Tasa de Año Cero Periodo Post Inversion I.E.I. Corapata
Estudios Crecimiento 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años 0.0399 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7
04 años 0.0399 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
05 años 0.0399 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6
TOTAL 12 12 12 13 15 15 15 16 16 17 17
Fuente: Elaborado en base a los cuadros Nº 89, 91 y 93

Demanda Efectiva Con Proyecto I.E.I. Chimpa: Para realizar la proyección de la


demanda efectiva con proyecto, se procedió a calcular en la institución educativa;
considerando los siguientes supuestos:

i. En situación con proyecto se identifica que los padres de familia tendrán mayor
disponibilidad de enviar a sus hijos al colegio. Se asumirá que se incrementara la
proporción de matrícula de niños con edad para ingresar a un servicio educativo del
Nivel Inicial.

ii. Bajo el supuesto de disminuir la tasa de retiros y traslados y tener la mínima la tasa
de deserción, siendo esta la que tiene más influencia en la población escolar de la
institución educativa por lo que se tomó en cuenta estas tasas y se procedió a
desarrollar el cálculo del último año para la IE. tal como se muestra en el siguiente
cuadro

CUADRO N° 190
TASA PROMEDIO DE RETIRADOS Y TRASLADADOS
Situacion
2012 2013 2014 2015 Promedio
Final
Retirado 0.00% 11.11% 0.00% 0.00% 2.78%
Trasladado 7.69% 0.00% 7.69% 12.50% 6.97%
Tasa promedio 4.87%
Fuente: en base a las actas de evaluación de la IE

iii. La proyección de la demanda efectiva con proyecto se efectúa en base a la


tendencia histórica del comportamiento cuantitativo de la población educativa durante
los últimos 05 años y se considera a la tasa de deserción escolar de los 04 últimos
años ya que son muy significativos en la tendencia histórica de los alumnos, y se
procede a proyectar la demanda efectiva con proyecto similar a la demanda efectiva
sin proyecto.

Página 267
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 191
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE LOS ALUMNOS
Grado de Tasa de Año Cero Periodo Post Inversion I.E.I. Chimpa
Estudios Crecimiento 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años 0.0487 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5
04 años 0.0487 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8
05 años 0.0487 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 8 8 8 9 10 10 11 11 11 13 13
Fuente: Elaborado en base a los cuadros Nº 89, 91 y 93

Demanda Efectiva de Infraestructura “Con Proyecto”:


Después de haber calculado la demanda efectiva con proyecto de estudiantes, a
continuación se determinará la demanda de servicios, tales como ambientes. En base a la
población efectivamente demandante se calcula el número de aulas requeridas para cada
grado del nivel inicial teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

CUADRO N° 192
CAPACIDAD MAXIMA DE ATENCION POR TIPO DE AULA Y ZONA7

Fuente: Norma Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Educación Básica Regular – Nivel Inicial 2014

7 Norma Tecnica para el Diseño de Locales Escolares de Educacion Basica Regular – Nivel Inicial 2014

Página 268
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Se ha considerado que para la proyección de la demanda de la infraestructura


pedagógica, se tomará en cuenta la cantidad de alumnos Atendidos por aula que es de 20
estudiantes para Zona Rural ya que en la Comunidad de Carabuco (sector Corapata y en
la Comunidad de Jatun Ayllu (Sector Chimpa) existen una institución educativa de nivel
inicial que tienen características Unidocente y además según ESCALE se ubica en Zona
Rural.

CUADRO Nº 193
DEMANDA DE AULAS PARA EL NIVEL INICIAL
GRADO HORIZONTE DEL PROYECTO
Grado de 03 a 05 años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
IEI CORAPATA
Nro. Alumnos CON PIP 12 12 13 15 15 15 16 16 17 17
Máximo # de alumnos/Aulas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Nro. Secciones requeridas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
IEI CHIMPA
Nro. Alumnos CON PIP 8 8 9 10 10 11 11 11 13 13
Máximo # de alumnos/Aulas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Nro. Secciones requeridas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL DE AULAS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Elaboración Equipo de Trabajo

La demanda de aulas comunes asciende a 01 aula para cada I.E., en el primer año del
horizonte de evaluación, la cual albergará a 17 alumnos y 13 alumnos respectivamente en
el horizonte de diez años.

En el siguiente cuadro se puede observar la demanda de infraestructura con proyecto, las


cuales tiene que ser cubiertas para alcanzar el objetivo trazado, el diseño es para
Institución educativa de Tipología en zonas rurales J – R1 (Ver Normas Técnicas Para el
Diseño de Locales de Educación Básica Regular – Nivel Inicial 2014 pag. 61).

Página 269
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 194
DEMANDA DE AMBIENTES PARA LA ACTIVIDAD, ADMINISTRATIVOS, SERVICIOS GENERALES, COMPLEMENTARIOS Y OBRAS EXTERIORES
PARA LA TIPOLOGÍA J – R1
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa DEMANDA
Areas y/o Espacios Descripcion Área Neta Área Neta Área Neta
Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
propuesta con propuesta con propuesta con
Medida Requerida Medida Requerida Medida Requerida
Proyecto Proyecto Proyecto
Construccion de Aula de Jardin Inicial m2 01 40.00 m2 01 40.00 m2 02 80.00
Areas para la Actividad Construccion Sala de Usos Multiples m2 01 70.00 m2 01 70.00 m2 02 140.00
Construccion Sala de Psicomotricidad m2 01 58.00 m2 01 58.00 m2 02 116.00
Construccion Servicios Higienicos Niños m2 01 6.00 m2 01 6.00 m2 02 12.00
Area para los Cuidados
Construccion Servicios Higienicos Niñas m2 01 6.00 m2 01 6.00 m2 02 12.00
Construccion Direccion m2 01 12.00 m2 01 12.00 m2 02 24.00
Construccion Topico m2 01 10.00 m2 01 10.00 m2 02 20.00
Areas Administrativas y
Construccion Archivo m2 01 6.00 m2 01 6.00 m2 02 12.00
Servicios Generales
Construccion Deposito de Materiales Educativos m2 01 10.00 m2 01 10.00 m2 02 20.00
Construccion Servicios Higienicos Docentes y Administracion m2 01 3.00 m2 01 3.00 m2 02 6.00
Construccion Cocina m2 01 9.00 m2 01 9.00 m2 02 18.00
Patio/Area Exterior m2 01 194.00 m2 01 342.00 m2 02 536.00
Espacios Complementarios
Construccion Area de Juegos m2 01 275.00 m2 01 275.00 m2 02 550.00
Construccion Areas Verdes m2 01 65.00 m2 01 120.00 m2 02 185.00
Construccion Cerco Perimetrico ml 01 140.00 ml 01 245.00 ml 02 385.00
Veredas ml 01 116.00 ml 01 84.14 ml 02 200.14
Obras Exteriores
Mallas Rashell m2 01 300.00 m2 01 360.00 m2 02 660.00
Biodigestor Glb 01 1.00 Glb 01 1.00 Glb 02 2.00
Fuente: Normas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular Nivel Inicial 2014.

Página 270
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 195
PROYECCIÓN DE DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva con Proyecto - Unidades Productoras
Demand.
DESCRIPCION Demand. Demand. Efec. Demand. Efec. Demand. Demand. Efec.
Efec. en 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Efec. en m2 (N° Ambientes) (N° Ambientes) Efec. en m2 (N° Ambientes)
m2
Areas para la Actividad
Aula Inicial 40.00 1.00 40.00 1.00 80.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Sala de Usos Multiples 70.00 1.00 70.00 1.00 140.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Sala de PsicomotricIdad 58.00 1.00 58.00 1.00 116.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos 6.00 1.00 6.00 1.00 12.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Servicios Higenicos Alumnas 6.00 1.00 6.00 1.00 12.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion 12.00 1.00 12.00 1.00 24.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Topico 10.00 1.00 10.00 1.00 20.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Archivo 6.00 1.00 6.00 1.00 12.00 2.00 2
Deposito de Mat. Educ. 10.00 1.00 10.00 1.00 20.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Servicios Higenicos Docentes y administrativos 3.00 1.00 3.00 1.00 6.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Espacios Complementarios
Cocina 9.00 1.00 9.00 1.00 18.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Patio/ Area Exterior 194.00 1.00 342.00 1.00 536.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Area de juegos 275.00 1.00 275.00 1.00 550.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Area Verde 65.00 1.00 120.00 1.00 185.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico 140.00 1.00 245.00 1.00 385.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Veredas 116.00 1.00 84.14 1.00 200.14 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Mallas Rashell 300.00 1.00 360.00 1.00 660.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Biodigestor 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Fuente: Elaborado en base a las proyecciones de la demanda por II. EE.

Página 271
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Demanda Efectiva de Mobiliario y Equipamiento “Con Proyecto”: En base a la población efectivamente demandante y el número de
ambientes se calcula el número de mobiliarios requeridos para cada grado del nivel inicial.

En los siguientes cuadros se muestran la demanda de mobiliarios tanto pedagógicos como administrativos y asimismo se aprecian los
mobiliarios para ambientes complementarios y servicios generales.

CUADRO Nº 196
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO DE DOCENTES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Mesa Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Estante Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Lapto Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Escritorio Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 272
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 197
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO EN AULAS DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Mesa pequeña Unidad 04 Unidad 03 Unidad 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07
Silla de madera pequeña Unidad 20 Unidad 15 Unidad 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cama Pequeña Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Estante abierto Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Juego de sala pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Ropero pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Construcción
Mueble abatible Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Anaquel pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Armario pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Biblioteca
Exhibidores Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Anaquel pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Televisor Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
DVD Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Arte y Música
Armario pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Rota folio Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Mueble abierto Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Experimentos
Armario pequeño Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Mueble abierto Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Higienización (Aseo)
Espejo Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Percheros Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Carrito multiusos Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 273
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 198
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DE LA SALA DE USOS MÚLTIPLES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Mesas grandes Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Sillas grandes Unidad 20 Unidad 15 Unidad 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Retroproyector Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Computadora Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Ecram Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Pizarra Acrilica Movil Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Televisor Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
DVD Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Mueble movil Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sector Comedor
Mesas pequeñas Unidad 03 Unidad 04 Unidad 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07
Sillas pequeñas Unidad 20 Unidad 15 Unidad 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Armario con dos puestas Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Carro multiuso Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Platos de policarbonato Unidad 20 Unidad 15 Unidad 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Vasos de policarbonato Unidad 20 Unidad 15 Unidad 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Cubiertos Unidad 20 Unidad 15 Unidad 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 274
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 199
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DE LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Estante Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Zapateros Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Espejo y barra estabilizadora Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Espaldera Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Escalera de tres escalones Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Rampa panza Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Rampa 03 curvas Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Rampa Recta Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cilindros Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Soporte de cilindro Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Rueda Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Rectangulo Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Soporte de rectangulo Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Colchoneta Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Escalera Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Gusano multicolor Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Protectores de seguridad Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cajas Multiusos Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 275
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 200
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DE LA DIRECCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Escritorio de Trabajo Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Silla Giratoria Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Silla Estatica de Espera (3 en 1) Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Mesa de Centro Pequeña Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Archivador Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Armario Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de escritorio Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Mueble para Computadora Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Computadora i3 Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Impresora Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Alfombra Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

CUADRO Nº 201
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DEL DEPOSITO DE MATERIALES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Mesa Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Silla Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Estante Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Armario Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Despensa Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 276
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 202
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DE COCINA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Set de utensilios Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Set de Ollas Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cubo de agua de 19 litros Unidad 01 Unidad 00 Unidad 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
Mesa Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sillas Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Cocina Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Balon de gas Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Estantes Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Repostero Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Extintor Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

CUADRO Nº 203
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DE ARCHIVO DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
Unidad Unidad TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras

DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda

Mesa Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02


Silla Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Estante Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Archivador Unidad 02 Unidad 02 Unidad 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 277
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 204
PROYECCIÓN DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DE TÓPICO DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Escritorio Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Silla Unidad 03 Unidad 03 Unidad 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06
Sillon de madera 3 cuerpos Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Camilla Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Armario Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Botiquin de Primeros Auxilios Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Estante Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Gaveta Multiusos Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Biombo Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cesto de Basura Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

CUADRO Nº 205
PROYECCIÓN DEMANDA DE EQUIPAMIENTO
DEL ÁREA DE JUEGOS DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad Unidad de Cantidad
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Demanda Medida Demanda Medida Demanda
Castillo de juegos Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Columbio Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Sube baja Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Hamaca gemela Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Balancin Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 278
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Demanda Efectiva de Recursos Pedagógicos “Con Proyecto”:


Los Recursos pedagógicos presentan un apoyo dentro del proceso educativo, puesto que permite que los estudiantes logren el dominio de sus
conocimientos de una manera eficaz obteniendo un buen desarrollo cognitivo, psicomotor, socioemocional, auditivo y del lenguaje que faciliten
su aprendizaje. La importancia de los materiales didácticos obedece a varios motivos principalmente a la necesidad de que conozcan los
métodos y técnicas que hacen posible el proceso educativo. y en segundo lugar muestra insistencia de que los estudiantes se involucren aún
más con los avances tecnológico que actualmente representan un material didáctico.

CUADRO Nº 206
PROYECCIÓN DEMANDA DE RECURSOS PEDAGÓGICOS
DEL MODULO DE COMUNICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE COMUNICACIÓN IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
Unidad de Unidad de Unidad de
ÍTEM Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Kit de títeres de dedo Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de títeres de guante Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Teatrín Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de bebes Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kits de cocina Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Kit de telas de colores Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Alfombra grande Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Instrumentos musicales: Kit de triángulos Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Instrumentos musicales: Kit de panderetas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Elaboración Equipo de Trabajo.

Página 279
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 207
PROYECCIÓN DEMANDA DE RECURSOS PEDAGÓGICOS
DEL MODULO DE MATEMÁTICA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE MATEMATICA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
Unidad de Unidad de Unidad de
ÍTEM Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Kit de animales domestico Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Kit de animales salvajes Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Kit de animales domésticos de colores y crías Kit por Aula 04 Kit por Aula 04 Kit por Aula 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08
Figuriforma Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado
Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Juego de domino de relación numero y cantidad Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Juego de dominós: de simetría: mitad Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Kit tiras largas Kit por Aula 03 Kit por Aula 03 Kit por Aula 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06
Bloques de madera Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Bloques Lógicos Kit por Aula 05 Kit por Aula 05 Kit por Aula 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Tangram Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Juego de vasos lógicos por tamaños Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
Juego de cubos lógicos por tamaños Kit por Aula 03 Kit por Aula 03 Kit por Aula 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06

Página 280
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 208
PROYECCIÓN DEMANDA DE RECURSOS PEDAGÓGICOS
DEL MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
Unidad de Unidad de Unidad de
ÍTEM Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Kit de lupas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de frascos recolectores con lupa Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de jarras con medidas Kit por Aula 02 Kit por Aula 02 Kit por Aula 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
kit de tazas medidoras Kit por Aula 06 Kit por Aula 06 Kit por Aula 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla Kit por Aula 04 Kit por Aula 04 Kit por Aula 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08
kit de coladores de arena Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de embudos Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de goteros Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de morteros Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de imanes Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de visores de colores Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de espejos que transforman imágenes Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
balanza de madera Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos
Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

CUADRO Nº 209
PROYECCIÓN DEMANDA DE RECURSOS PEDAGÓGICOS
DEL MODULO DE PSICOMOTRICIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE PSICOMOTRCIDAD IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
Unidad de Unidad de Unidad de
ÍTEM Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Colchoneta para salto Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de telas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de aros Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de pelotas con peso Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de palicintas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Alfombra antialérgica Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cilindro hueco Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

Página 281
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 210
PROYECCIÓN DEMANDA DE RECURSOS PEDAGÓGICOS
DEL MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto - Unidades Productoras
Unidad de Unidad de Unidad de
ÍTEM Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Colección de cuentos clásicos universales Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Cuento de indicios sobre animales Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre animales del Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre plantas del Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre producción en el Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre arte popular del Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre paisajes del Perú Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre recetas nutritivas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre reino animal Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre inventos y experimentos Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

Página 282
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DEMANDA EFECTIVA DE RECURSOS HUMANOS “CON PROYECTO”:


De acuerdo a las aulas requeridas y la demanda de alumnos en el siguiente cuadro se presenta la cantidad de recursos humanos que cubrirán
dicha demanda cada año.

CUADRO Nº 211
PROYECCIÓN DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyeccion de la Demanda Efectiva con Proyecto - Unidades Productoras
Recursos
Unidad de Unidad de Unidad de
Humanos Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Profesor Personal 1 Personal 1 Personal 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Elaboración Equipo de Trabajo

DEMANDA EFECTIVA DE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA “CON PROYECTO”:


Un espacio de apoyo y sostén profesional para encarar y elaborar las dificultades constitutivas de ser padre. Concurren cuando tienen
necesidades de orientación, información o asesoramiento.

Asimismo en las reuniones sostenidas con la población que tienen hijos estudiando en estos centros educativos y población en general se ha
llegado a determinar de capacitación y estas son:

CUADRO Nº 212
PROYECCIÓN DEMANDA DE CAPACITACIÓN A PADRES DE FAMILIA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyeccion de la Demanda Efectiva con Proyecto - Unidades Productoras
Sensibilidad y Capacitacion Unidad de Unidad de Unidad de
Cantidad Cantidad Cantidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida

Interes de los padres en la formacion y


Evento 3 Evento 3 Evento 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
educacion de sus hijos

Elaboración Equipo de Trabajo

Página 283
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Para poder determinar la oferta actual optimizada de los servicios educativos que el proyecto brindará ha
sido indispensable explorar cuáles son las principales características y determinantes de dicha oferta. Por
ello se analizan lo siguiente:

I. OFERTA ACTUAL:

Calcula la capacidad actual de las I.E. ubicadas en el ámbito de influencia. Esta capacidad constituye
la Oferta Actual y se calcula en función a la capacidad de producción mínima entre los tres factores
productivos (Infraestructura, mobiliario, equipamiento, recursos pedagógicos y Recursos Humanos).

A. INFRAESTRUCTURA

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CORAPATA

La Institución Educativa Inicial Corapata de la comunidad de Carabuco del nivel inicial es la


única que brinda los servicios educativos de este nivel en la zona del proyecto por la tanto
no existe otra institución que está brindando los servicios.

En la actualidad todos los ambientes pedagógico no cuentan con las áreas normativas y
están en pésimas condiciones, además la población estudiantil va en incremento por lo que
es necesario mejorar el servicio educativo, no cuenta con un ambiente administrativo
adecuados, no cuenta con ambientes mínimos para nivel inicial

En cuanto a la infraestructura, la I.E cuenta con 1 aula de estudio las cuales no cumplen
con los estándares sectoriales tal como se mostró en la parte del diagnóstico.

Cabe mencionar que tanto las aulas y los otros ambientes existentes existen son de
material rústico que son considerados inadecuados los cuales requieren una nueva
construcción, por otro lado no cuentan con obras exteriores, como cerco perimétrico,
huertos, etc.

En la actualidad estos ambientes de adobe tanto pedagógicos, administrativos,


complementarios y de servicios generales (considerados cocina, almacén y servicios
higiénicos), se encuentran en estado absolutamente ruinoso, debido al tiempo transcurrido
en servicio y el inadecuado mantenimiento durante tantos años, que ha conllevado a un
estado peligroso, con signos de colapso inminente; presenta notorias grietas, fisuras en los
muros y pisos, lo cual es un real peligro para los alumnos.

La infraestructura ha sufrido grandes daños en gran parte de su estructura; sin embargo a


falta de ambientes se sigue utilizando dichas aulas, exponiendo en alto riesgo la vida de los
estudiantes, personal docente y de toda persona que pueda encontrarse en dichos
ambientes.

Página 284
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Asimismo de acuerdo al informe técnico del especialista como consta en el Anexo 1.4 y el
de la Municipalidad Distrital de Pusi de defensa civil como consta en el Anexo 2.2, el bloque
N° 01 y bloque N° 02 se encuentran en la actualidad inadecuada para realizar actividades
de enseñanza aprendizaje, POR LO QUE SE RECOMIENDA LA DEMOLICIÓN DE TODOS
LOS AMBIENTES.

CUADRO Nº 213
OFERTA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA – IEI CORAPATA
Ambiente N° de Material de Estado
BLOQUE Ambiente Nº de Piso Área m2 Estado Recomendación Justificacion
que Ocupa Alumnos Construcción Físico
Aula de 3, 4 y 5
A1 1er 12 64.68 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir
años
El 100% de los ambientes
Comedor C1 1er 28.96 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir no son optimizables debido a que
N° 01 es de material rústico y todos los
Cocina C3 1er ---- 14.40 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir ambientes tienen entre 15 a 25
años. Además dichos Ambientes
Deposito de
C2 1er ---- 14.56 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir están en Alto Riesgo por el
Alimentos
deterioro de la parte estructural.
N° 02 SS.HH C3 1er 1.49 Operativo/Necesidad Calamina Malo Demoler y sustituir

Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

En resumen el estado actual de la infraestructura educativa es Inadecuado por lo tanto


la oferta actual ES CERO, además carecen de muchos servicios educativos en tal caso se
recomienda la construcción de todos servicios de acuerdo al requerimiento de las
NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR NIVEL INICIAL 2014.

Es por esta razón que los padres de familia, los directores, docentes en conjunto y
autoridades de cada Localidad, considerando que es fundamental la educación, vienen
gestionando la construcción de nuevos ambientes y mejorar el servicio educativo, para el
desarrollo de las actividades pedagógicas y de formación académica, experimental y
tecnológica.

Página 285
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA (UP B)


En la actualidad solo DOS ambientes están en REGULARES condiciones que requieren ser
mejorados, pero los ambientes precarios de servicios generales (considerados servicios
higiénicos) se encuentran en estado absolutamente ruinoso, debido al material con que fue
construido y al tiempo transcurrido en servicio y el inadecuado mantenimiento durante tantos
años, que ha conllevado a un estado peligroso, con signos de colapso inminente; lo cual es
un real peligro para los alumnos.

Asimismo de acuerdo al informe técnico del especialista ver Anexo 1.4 y de la Municipalidad
Distrital de Pusi del especialista de defensa civil como consta en el Anexo 2.2; los ambientes
del BLOQUE N° 01 SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES NO SE NECESITA
NINGÚN TIPO DE CAMBIO, SIN EMBARGO BLOQUE N° 02 SE ENCUENTRAN CON
PELIGRO DE COLAPSAR EN CUALQUIER MOMENTO Y SU ESTADO DE
CONSERVACIÓN ES MUY MALA Y DEFICIENTE.

CUADRO Nº 214
OFERTA ACTUAL INFRAESTRUCTURA – IEI CHIMPA
N° de Material de Estado
BLOQUE Ambiente Aula Nº de Piso Área m2 Estado Recomendación Justificacion
Alumnos Construcción Físico
Aula de 3, 4 y 5 Es posible optimizar los
A1 1er 08 70.09 Operativo Concreto Bueno Conservar
años ambientes de material noble
N° 01
Deposito de para otros servicios más
C1 1er ---- 23.75 Operativo Concreto Bueno Conservar
Materiales no para aulas pedagógicas
No es optimizable debido a que
N° 02 SS.HH C2 1er 1.57 Operativo/Necesidad Calamina Malo Demoler y sustituir está en precarias
condiciones.
Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

Tal como se ha mostrado en la sección de infraestructura los ambientes pedagógicos (las


dos aulas) son adecuados y se encuentran en regulares condiciones que fue construido en el
año 2010 con financiamiento de la Municipalidad de Distrital de Pusi, asimismo se cuenta con
los servicios higiénicos están a punto de colapsar. Cabe indicar que SOLO las DOS
AMBIENTES serán optimizados y los otros NO por qué se encuentran deteriorados.

Página 286
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CORAPATA

Mobiliario en Aulas:
El mobiliario en las aulas está formado por mesas para 05 niños, de material de madera y
sillas de madera, metal-madera como consta en el inventario físico general por ambientes
2015 como consta en el Anexo 6.8 y están distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO N° 215
OFERTA ACTUAL DEL MOBILIARIO ESCOLAR AULA DE 3, 4 Y 5 AÑOS
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION Recomendada
B R M TOTAL
Mesa pequeña circular 3 2000 FONCODES 00 00 03 3 Sustituir
Silla de madera pequeña 15 2000 FONCODES 00 00 15 15 Sustituir
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cama Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Estante abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Juego de sala pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Ropero pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Construcción
Mueble abatible No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Biblioteca
Exhibidores No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Arte y Música
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Rota folio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Experimentos
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Higienización
Espejo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Percheros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Carrito multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015

Página 287
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Los mobiliarios de la Institución Educativa en su situación actual se encuentran con


mobiliarios de madera para los alumnos como: Las mesas para 05 alumnos que existen en
la institución educativa en total poseen un total de 03 mesas de madera de los cuales el
100% se encuentra en mal estado son antipedagógicas e inadecuadas, necesitan una
sustitución inmediata. En cuanto a las sillas, sirven para sentarse como complemento de
las mesas los cuales están compuestos por 15 unidades, de los cuales el 100% se
encuentran en condiciones malas, son inadecuadas y antipedagógicas. Los mobiliarios que
se encuentran en mal estado de conservación son antipedagógicos y requieren sustitución
inmediata. Cabe resaltar que el armario con que cuenta la institución educativa están en
buenas condiciones es el 100%

Mobiliario para docentes.


La situación respecto al mobiliario de los docentes es muy preocupante, los docentes no
cuenta con sus escritorios para poder impartir sus clases, muchas veces dictan sus clases
en las carpetas improvisadas como mesas de metal-madera y silla de metal-madera y se
encuentran en muy mal estado, el 100% está en mal estado y es inadecuado, el 100% de
pizarras están e regular estado de conservación es así que los docentes dictan sus clases
en condiciones inadecuadas su jornada laboral.

CUADRO N° 216
OFERTA ACTUAL DEL MOBILIARIO PARA DOCENTES
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION Recomendada
B R M TOTAL
Silla 1 2000 Donacion 00 00 01 01 Sustituir
Estante de madera 1 2010 Donacion 00 00 01 01 Sustituir
Escritorio 1 2000 Donacion 00 00 01 01 Sustituir
Lapto 1 2014 Municipio 01 00 00 01 Ninguna
Pizarra acrilica grande 1 2013 MINEDU 01 00 00 01 Ninguna

Mobiliario y equipamiento de los ambientes educativos y administrativos:


Los equipos y materiales con que cuenta la Institución Educativa Inicial Corapata para las
actividades de enseñanza aprendizaje en los ambientes complementarios pedagógicos y
administrativos son los siguientes:

Cocina: Los materiales y enseres con que cuentan para el funcionamiento de la cocina se
encuentran registrados en el inventario físico general por ambientes 2014 ver Anexo 6.8,
está en condiciones inadecuadas, carece de equipamiento exclusivo y adecuado. Así
mismo posee los siguientes mobiliarios descritos en el cuadro N° 177. Donde el 100% del
mobiliario y equipamiento es inadecuado.

Página 288
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 217
OFERTA ACTUAL DE MOBILIARIO DE LA COCINA
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION Recomendada
B R M TOTAL
Cubo de agua de 19 litros 1 2012 MINEDU 01 00 00 01 Conservar
Tazas de plastico 14 2000 FONCODES 00 01 00 01 Desechar
Platos de plastico 9 2000 Transf. PRONOEI 00 01 00 01 Desechar
Mesa No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sillas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Balon de gas No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Estantes No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Repostero No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Extintor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015

 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA

Mobiliario para docentes.


La situación respecto al mobiliario de los docentes es muy preocupante, los docentes no
cuenta con sus escritorios para poder impartir sus clases, muchas veces dictan sus clases
en las carpetas improvisadas como mesas bi-personales de madera y se encuentran en
muy mal estado, el 100% está en mal estado y es inadecuado, Así mismo se ha visto que
en esta institución educativa carecen de pizarras y otros mobiliarios y equipamientos, es así
que los docentes dictan sus clases en condiciones inadecuadas su jornada laboral.

CUADRO N° 218
OFERTA ACTUAL DE MOBILIARIO PARA DOCENTES
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada

Mesa 1 2000 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Sustituir


Silla 1 2001 Transf. PRONOEI 00 00 01 01 Sustituir
Estante 1 2014 Programa de mantenimiento 00 00 01 01 Sustituir
Lapto 1 2014 Municipalidad Distrital de Pusi 01 00 00 01 Ninguna
Escritorio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015

Mobiliario en Aulas:
El mobiliario en las aulas está formado por mesas para 05 niños, de material de madera
como consta en el inventario físico general por ambientes 2015 como consta en el Anexo
6.8 y están distribuidos de la siguiente manera:

Página 289
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 219
OFERTA ACTUAL DEL MOBILIARIO ESCOLAR AULA DE 3, 4 Y 5 AÑOS
AÑO DE ESTADO Accion
DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M TOTAL Recomendada
Mesa pequeña 4 2014 Programa de mantenimiento 00 00 04 04 Sustituir
Silla pequeña 20 2014 Programa de mantenimiento 00 00 20 20 Sustituir
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cama Pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Estante abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Juego de sala pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Ropero pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Construcción
Mueble abatible No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Biblioteca
Exhibidores No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Anaquel pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Televisor No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
DVD No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Arte y Música
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Rota folio No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Experimentos
Armario pequeño No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Mueble abierto No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Sector Higienización (Aseo)
Espejo No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Percheros No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Carrito multiusos No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Cesto de Basura No disponen de este mobiliario/equipamiento en la I.E. 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015
B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 290
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Los mobiliarios de la Institución Educativa en su situación actual se encuentran con


mobiliarios de madera para los alumnos como: Las mesas para 05 alumnos que existen en
la institución educativa poseen un total de 04 mesas de madera de los cuales el 100% se
encuentra en mal estado son antipedagógicas e inadecuadas, necesitan una sustitución
inmediata. En cuanto a las sillas, sirven para sentarse como complemento de las mesas los
cuales están compuestos por 08 unidades, de los cuales el 100% se encuentran en
condiciones malas, son inadecuadas y antipedagógicas. Los mobiliarios que se encuentran
en mal estado de conservación son antipedagógicos y requieren sustitución inmediata.

Mobiliario y equipamiento de los ambientes complementarios y administrativos:


Cabe resaltar que se cuenta con un ambiente de depósito de materiales, el cual no cuenta
con ningún tipo de mobiliario y menos equipamiento, dicho ambiente existe solamente
mobiliarios educativos deteriorados y materiales de construcción de la institución.

RESUMEN DE SITUACIÓN DE MOBILIARIO DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS

Mobiliario para uso de los alumnos: El 100% está en mal estado de conservación pero que por
necesidad se siguen utilizando.

Mobiliario para uso de los Docentes: En cuanto a los mobiliarios con que cuenta los docentes, el
33% está en buenas condiciones y el 77% están en condiciones malas o deterioradas. Los cuales no
les permiten brindar sus clases pedagógicas, el más preocupante es que a tres instituciones
educativas se ha visto que carecen de pizarras acrílicas.

Mobiliario para uso en Espacios Complementarios: Los materiales y enseres con que cuentan
para el funcionamiento de la cocina el 20% está en buenas condiciones, el 40% del mobiliario está en
estado regular y el 40% están en mal estado de conservación y es inapropiado para el uso de la
preparación de alimentos.

CUADRO N° 220
OFERTA ACTUAL DEL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDADES PRODUCTORAS
RESUMEN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
Estado
Ambiente Total Bueno (%) Regular (%) Malo (%) Total (%)
B R M
Aulas 0 0 42 42 0% 0% 100% 100%
Docentes 3 0 6 9 33% 0% 67% 100%
Cocina 1 2 2 5 20% 40% 40% 100%
Total de Mobiliario y
4 2 50 56 7% 4% 89% 100%
Equipamiento
Fuente: En base al diagnóstico de la unidades productoras del área de influencia

B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 291
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

G. DIAGNOSTICO DE RECURSOS PEDAGÓGICOS (MATERIALES EDUCATIVOS):


Los materiales educativos no responden a las características y necesidades de los niños y
niñas, son inseguros, poco atractivos, son muy precarios e insuficientes incluso en algunos
casos inapropiados para la enseñanza de los niños, de estos recursos son implementados
por las docentes y los propios padres de familia de las I.E, con el afán de que sus menores
hijos no tengan dificultades en el desarrollo de sus labores académicas pero no son
suficientes, en el módulo de comunicación, módulo de matemática, módulo de ciencia y
ambiente, módulo de psicomotricidad y módulo de biblioteca de aula. Por ello, se presenta
una breve descripción de cada módulo por cada Institución Educativa del área de influencia:

 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CORAPATA


Los materiales educativos han sido elaborados, como una alternativa, para dotar
Instituciones de Educación Inicial, para que contribuyan a la formación integral de los
niños de la I.E.I. Corapata, los materiales no son adecuados y no optimizan el
desarrollo de actividades adecuadamente por que se carecen muchos de ellos, el
diagnóstico realizado por equipo formulador, teniendo como referente las normas
técnicas respecto a RM N° 252-2011-ED, a continuación se detalla en cada uno de
los módulos.

MODULO DE COMUNICACIÓN: En el módulo de comunicación, se tiene un 01 kits


de títeres de dedo, 01 teatrín, 01 kits de cocina los cuales se encuentran incompletos,
en mal estado de conservación son inadecuados para fortalecer los conocimientos
desarrollados en el aula. Así mismo de acuerdos a la normativa técnica RM N° 252-
2011-ED carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en el
siguiente cuadro.

CUADRO N° 221
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE COMUNICACIÓN “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL ACCION
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS RECOMENDADA
Kit de títeres de dedo 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de títeres de guante No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Teatrín 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de bebes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
COMUNICACIÓN Kits de cocina 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de telas de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Alfombra grande No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de triángulos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de panderetas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 292
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MODULO DE MATEMÁTICA: En el módulo de matemática, se tiene un 01 juego de dados gigantes,


está de regular a mal estado de conservación, muchos de ellos descoloridos tienen el cuidado
suficiente y uso adecuado, son inadecuados para fortalecer los conocimientos desarrollados en el
aula. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen de materiales o
recursos pedagógicos como se puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 222
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE MATEMÁTICA “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA TOTAL KITS
ADQUISICON B R M Recomendada
Kit de animales domestico No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales salvajes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales domésticos de colores y crías No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Figuriforma No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números),
01 serigrafiado
Ugel Huancane 2014 00 01 00 01 Renovar
Juego de domino de relación numero y cantidad No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
MATEMÁTICA Juego de dominós: de simetría: mitad No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Kit tiras largas No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Bloques de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Bloques Lógicos No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Tangram No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Juego de vasos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Juego de cubos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 01 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE: En el módulo de Ciencia y Ambiente, no cuentan con más


materiales educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que tienen la
capacidad o la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa, los padres de
familia son quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no pueden desarrollar
su aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también afecta a la profesora, quien
no impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-
2011-ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se pueden ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 223
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Kit de lupas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de frascos recolectores con lupa No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de jarras con medidas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tazas medidoras No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de coladores de arena No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CIENCIA Y kit de embudos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AMBIENTE kit de goteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de morteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de imanes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de visores de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de espejos que transforman imágenes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
balanza de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer

Página 293
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MODULO DE PSICOMOTRICIDAD: En el módulo de psicomotricidad, se tiene 02 kits de telas, 01 kit


de aros, 02 kits de solidos geométricos, 01 colchoneta de salto, 01 kit de palicintas, 01 kit de pelotas
con peso, actualmente se encuentran en buen estado de conservación. Así mismo de acuerdo a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede
ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 124
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE PSICOMOTRICIDAD “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Colchoneta para salto 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de telas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de aros 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de pelotas con peso 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
PSICOMOTRICIDAD
kit de palicintas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Alfombra antialérgica No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cilindro hueco No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

MODULO BIBLIOTECA DE AULA: En el módulo de Psicomotricidad, no cuentan con más materiales


educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que tienen la capacidad o
la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa, los padres de familia son
quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no pueden desarrollar su
aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también afecta a la profesora, quien no
impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-
ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se pueden ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 125
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA “I.E.I. CORAPATA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL POR Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Colección de cuentos clásicos universales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento de indicios sobre animales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
BIBLIOTECA DE
Texto informativo sobre animales del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AULA
Texto informativo sobre plantas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre producción en el Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre arte popular del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre paisajes del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre recetas nutritivas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre reino animal No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre inventos y experimentos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer

Página 294
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CHIMPA


Los materiales educativos han sido elaborados, como una alternativa, para dotar Instituciones de
Educación Inicial, para que contribuyan a la formación integral de los de la I.E.I. Chimpa, los
materiales y juegos recreativos no son adecuados y no optimizan el desarrollo de actividades
adecuadamente por que se carecen muchos de ellos, el diagnóstico realizado por equipo formulador,
teniendo como referente las normas técnicas respecto a RM N° 252-2011-ED, a continuación se
detalla en cada uno de los módulos.

MODULO DE COMUNICACIÓN: En el módulo de comunicación, se tiene un 01 kits de títeres de


guante, se encuentran en buen estado, carecen de los demás recursos pedagógicos en vista de que
son difíciles de conseguir para la comunidad educativa, así mismo no tienen los medios suficientes
para adquirir los recursos pedagógicos. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-
2011-ED carecen de casi todos materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en el siguiente
cuadro.

CUADRO N° 126
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE COMUNICACIÓN “I.E.I. CHIMPA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL ACCION
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS RECOMENDADA
Kit de títeres de dedo No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de títeres de guante 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Teatrín No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de bebes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
COMUNICACIÓN Kits de cocina No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de telas de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Alfombra grande No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de triángulos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Instrumentos musicales: Kit de panderetas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE MATEMÁTICA: En el módulo de matemática, la Institución Educativa Inicial Chimpa


carece de recursos pedagógicos, la institución educativa no tienen los medios suficientes para adquirir
los recursos pedagógicos. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen
de todos materiales o recursos pedagógicos como se puede ver en el siguiente cuadro.

Página 295
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 127
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE MATEMÁTICA “I.E.I. CHIMPA – 2015”
AÑO DE ESTADO Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA TOTAL KITS
ADQUISICON B R M Recomendada
Kit de animales domestico No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales salvajes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de animales domésticos de colores y crías No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Figuriforma No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Juego de domino de relación numero y cantidad No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
MATEMÁTICA Juego de dominós: de simetría: mitad No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit tiras largas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Bloques de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Bloques Lógicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Tangram No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Juego de vasos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Juego de cubos lógicos por tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE: En el módulo de Ciencia y Ambiente, no cuentan con más


materiales educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que tienen la
capacidad o la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa, los padres de
familia son quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no pueden desarrollar
su aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también afecta a la profesora, quien
no impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-
2011-ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se pueden ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 128
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE “I.E.I. CHIMPA – 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS Recomendada
Kit de lupas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de frascos recolectores con lupa No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de jarras con medidas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tazas medidoras No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de coladores de arena No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CIENCIA Y kit de embudos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AMBIENTE kit de goteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de morteros No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de imanes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de visores de colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de espejos que transforman imágenes No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
balanza de madera No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 296
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MODULO DE PSICOMOTRICIDAD: En el módulo de psicomotricidad, se tiene 02 kits de telas, 01 kit


de aros, 02 kits de solidos geométricos, 01 colchoneta de salto, 01 kit de palicintas, 01 kit de pelotas
con peso, actualmente se encuentran en buen estado de conservación. Así mismo de acuerdo a la
normativa técnica RM N° 252-2011-ED carecen de materiales o recursos pedagógicos como se puede
ver en el siguiente cuadro.
CUADRO N° 129
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE PSICOMOTRICIDAD “I.E.I. CHIMPA– 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICION B R M KITS Recomendada
Colchoneta para salto 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de telas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de aros 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Kit de pelotas con peso 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
PSICOMOTRICIDAD
kit de palicintas 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años 01 Ugel Huancane 2014 01 00 00 01 Ninguna
Alfombra antialérgica No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cilindro hueco No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.
B: Bueno R: Regular M: Malo

MODULO BIBLIOTECA DE AULA: En el módulo de Psicomotricidad, no cuentan con más materiales


educativos, en vista de que no ha tenido intervención de otras instituciones que tienen la capacidad o
la obligación de proveer recursos pedagógicos a la institución educativa, los padres de familia son
quienes lamentan por esta falta de material a sus hijos, puesto que no pueden desarrollar su
aprendizaje en forma óptima. El faltante de material educativo también afecta a la profesora, quien no
impartir sus clases adecuadamente. Así mismo de acuerdo a la normativa técnica RM N° 252-2011-
ED los materiales o recursos pedagógicos que carecen se pueden ver en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 130
OFERTA ACTUAL DEL MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA “I.E.I. CHIMPA– 2015”
AÑO DE ESTADO TOTAL POR Acción
MODULO ÍTEM CANTIDAD PROCEDENCIA
ADQUISICON B R M KITS Recomendada
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Colección de cuentos clásicos universales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
Cuento de indicios sobre animales No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
BIBLIOT ECA DE
T exto informativo sobre animales del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
AULA
T exto informativo sobre plantas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre producción en el Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre arte popular del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre paisajes del Perú No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre recetas nutritivas No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre reino animal No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre inventos y experimentos No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer
T exto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje No cuenta - Requiere 00 00 00 00 Proveer

Fuente: Elaboración Propia en base al inventario físico general por ambientes – 2015 y Visita de campo a la I.E.

Página 297
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

RESUMEN DE SITUACIÓN DE RECURSOS PEDAGOGICOS DE UNIDADES PRODUCTORAS

Módulo de Comunicación: El 100% está buen estado de conservación y se siguen utilizando,


debido a que fueron recién recibidos por la UGEL Huancané.

Módulo de Matemática: En cuanto a los recursos pedagógicos con que se cuenta, el 100% está en
regulares condiciones, lo más preocupante es que en las 02 instituciones educativas solo se cuenta
con un recurso pedagógico.

Módulo de Ciencia y Ambiente: En este módulo no se cuenta con ningún recurso pedagógico lo cual
es muy preocupante para el desarrollo de las actividades académicas.

Módulo de Psicomotricidad: El 100% de los recursos pedagógicos se encuentran en buen estado


de conservación, debido a que fueron recién recibidos por la UGEL Huancané.

Módulo de Biblioteca de Aula: En este módulo no se cuenta con ningún recurso pedagógico lo cual
es muy preocupante para el desarrollo de las actividades académicas.

CUADRO N° 131
OFERTA ACTUAL DEL RECURSOS PEDAGOGICOS DE LA UNIDADES PRODUCTORAS
RESUMEN DE RECURSOS PEDAGOGICOS
Estado
Modulo Total Bueno (%) Regular (%) Malo (%) Total (%)
B R M
Comunicación 04 00 00 04 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Matematica 00 01 00 01 0.00% 100.00% 0.00% 100.00%
Ciencia y Ambiente 00 00 00 00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Psicomotricidad 12 00 00 12 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Biblioteca de Aula 00 00 00 00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total de Recursos
16 01 00 17 94.12% 5.88% 0.00% 100.00%
Pedagogicos
FUENTE: En base al diagnóstico de la unidades productoras del área de influencia

B: Bueno R: Regular M: Malo

Página 298
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

H. DIAGNOSTICO DE RECURSOS HUMANOS

DIAGNÓSTICO DEL RECUSO HUMANO - I.E.I CORAPATA


La Institución Educativa Inicial Corapata de la Comunidad Carabuco Sector Corapata, es unidocente,
por lo que cuenta con 01 personal que es encargado de la Dirección y docente contratado con un
sueldo de s/. 1, 250.00 nuevos soles, el personal docente trabaja en horario establecido según el
ministerio de educación para el nivel, solo en las mañanas. El personal garantiza la adecuada
atención del servicio educativo en esta institución. Anexo 6.3

CUADRO Nº 232
OFERTA ACTUAL DE RECURSOS HUMANOS
DE LA IEI CORAPATA
PERSONAL CONDICION CANTIDAD
Directora/Prof. De Aula Contratada 1
Fuente: Cuadro de Asignación de Personal de la I.E.I

DIAGNÓSTICO DEL RECUSO HUMANO - I.E.I CHIMPA


La Institución Educativa Inicial Chimpa de la Comunidad Jatun Ayllu Sector Chimpa, es unidocente,
por lo que cuenta con 01 personal que es encargado de la Dirección y docente contratado con un
sueldo de s/. 1, 250.00 nuevos soles, el personal docente trabaja en horario establecido según el
ministerio de educación para el nivel, solo en las mañanas. El personal garantiza la adecuada
atención del servicio educativo en esta institución. Anexo 6.3

CUADRO Nº 233
OFERTA ACTUAL DE RECURSOS HUMANOS
DE LA IEI CHIMPA
PERSONAL CONDICION CANTIDAD
Directora/Prof. De Aula Contratada 1
Fuente: Cuadro de Asignación de Personal de la I.E.I

Página 299
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

II. ANALISIS DE LA OFERTA OPTIMIZADA

La oferta optimizada es la máxima capacidad que se puede lograr con los recursos disponibles en la
situación “sin proyecto”.

 INFRAESTRUCTURA

Tal como mencionamos anteriormente en la I.E. Corapata los ambientes tanto pedagógicos,
administrativos, complementarios y de servicios generales (considerados cocina, almacén y
servicios higiénicos), se encuentran en estado absolutamente ruinoso, debido al tiempo
transcurrido en servicio y el inadecuado mantenimiento durante tantos años, que ha conllevado a
un estado peligroso, con signos de colapso inminente; presenta notorias grietas, fisuras en los
muros y pisos, lo cual es un real peligro para los alumnos. La infraestructura ha sufrido grandes
daños en gran parte de su estructura; sin embargo a falta de ambientes se sigue utilizando
dichas aulas, exponiendo en alto riesgo la vida de los estudiantes, personal docente y de toda
persona que pueda encontrarse en dichos ambientes.

Asimismo de acuerdo al informe técnico del especialista como consta en el Anexo 1.4 y el de la
Municipalidad Distrital de Pusi de defensa civil como consta en el Anexo 2.2, el bloque N° 01 y
bloque N° 02 se encuentran en la actualidad inadecuada para realizar actividades de enseñanza
aprendizaje, POR LO QUE SE RECOMIENDA LA DEMOLICIÓN DE TODOS LOS AMBIENTES.

CUADRO Nº 234
OFERTA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA – IEI CORAPATA
Ambiente N° de Material de Estado
BLOQUE Ambiente Nº de Piso Área m2 Estado Recomendación Justificacion
que Ocupa Alumnos Construcción Físico
Aula de 3, 4 y 5
A1 1er 12 64.68 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir
años
El 100% de los ambientes
Comedor C1 1er 28.96 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir no son optimizables debido a que
N° 01 es de material rústico y todos los
Cocina C3 1er ---- 14.40 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir ambientes tienen entre 15 a 25
años. Además dichos Ambientes
Deposito de
C2 1er ---- 14.56 Operativo/Necesidad Adobe Malo Demoler y sustituir están en Alto Riesgo por el
Alimentos
deterioro de la parte estructural.
N° 02 SS.HH C3 1er 1.49 Operativo/Necesidad Calamina Malo Demoler y sustituir

Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

En resumen el estado actual de la infraestructura educativa es Inadecuado, además carecen


de muchos servicios educativos en tal caso se recomienda la construcción de todos servicios de
acuerdo al requerimiento de las NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR NIVEL INICIAL 2014.

Página 300
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En la actualidad en la I.E. Chimpa solo DOS ambientes están en REGULARES condiciones que
requieren ser mejorados, pero los ambientes precarios de servicios generales (considerados
servicios higiénicos) se encuentran en estado absolutamente ruinoso, debido al material con
que fue construido y al tiempo transcurrido en servicio y el inadecuado mantenimiento durante
tantos años, que ha conllevado a un estado peligroso, con signos de colapso inminente; lo cual
es un real peligro para los alumnos.

Asimismo de acuerdo al informe técnico del especialista ver Anexo 1.4 y de la Municipalidad
Distrital de Pusi del especialista de defensa civil como consta en el Anexo 2.2; los ambientes del
BLOQUE N° 01 SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES NO SE NECESITA NINGÚN
TIPO DE CAMBIO, SIN EMBARGO BLOQUE N° 02 SE ENCUENTRAN CON PELIGRO DE
COLAPSAR EN CUALQUIER MOMENTO Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN ES MUY MALA
Y DEFICIENTE.

CUADRO Nº 235
OFERTA ACTUAL INFRAESTRUCTURA – IEI CHIMPA
N° de Material de Estado
BLOQUE Ambiente Aula Nº de Piso Área m2 Estado Recomendación Justificacion
Alumnos Construcción Físico
Es posible optimizar los
Aula de 3, 4 y 5
A1 1er 08 70.09 Operativo Concreto Bueno Conservar ambientes de material noble
años
para otros servicios más
N° 01
no para aulas pedagógicas. Sera
Deposito de
C1 1er ---- 23.75 Operativo Concreto Bueno Conservar Optimizado para Sala de Usos
Materiales
Multiples y Cocina
No es optimizable debido a que está
N° 02 SS.HH C2 1er 1.57 Operativo/Necesidad Calamina Malo Demoler y sustituir en precarias
condiciones.
Fuente: Informe Técnico de Infraestructura

Tal como se ha mostrado en la sección de infraestructura los ambientes pedagógicos (las


dos aulas) son adecuados y se encuentran en regulares condiciones que fue construido en el
año 2010 con financiamiento de la Municipalidad de Distrital de Pusi, asimismo se cuenta con
los servicios higiénicos están a punto de colapsar. Cabe indicar que SOLO las DOS
AMBIENTES serán optimizados y los otros NO por qué se encuentran deteriorados.

Página 301
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 236
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA EN INFRAESTRUCTURA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Oferta Opti. Oferta Opti. Oferta Opti. Oferta Opti. Oferta Opti. Oferta Opti.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
en m2 (N° Ambientes) en m2 (N° Ambientes) en m2 (N° Ambientes)
Areas para la Actividad
Aula Inicial 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sala de Usos Multiples 0.00 0 70.09 1.00 70.09 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sala de PsicomotricIdad 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Higenicos Alumnas 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Topico 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Archivo
Deposito de Mat. Educ. 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Higenicos Docentes y administrativos 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Espacios Complementarios
Cocina 0.00 0 23.75 1.00 23.75 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Patio/ Area Exterior 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Area de juegos 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Area Verde 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Veredas 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mallas Rashell 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Biodigestor 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 302
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Mobiliario y Equipamiento
Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de la sustitución y construcción de infraestructura, conforme a los estudios
realizados a través del diagnóstico institucional se plantea intervenir los servicios educativos de implementación de mobiliario escolar,
equipamiento y recursos pedagógicos (material educativo) básico a todos los ambientes, así mismo en vista de haberse detectado el deterioro y/o
obsolescencia en dicho servicio así como la carencia de implementación adecuada de la Cocina y otros cuyas necesidades se reflejan a través de
los siguientes cuadros que se presentan a continuación:

 Mobiliario y Equipamiento en Áreas para la Actividad: Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de sustitución y
construcción de infraestructura en el área pedagógica, conforme a los estudios realizados a través del diagnóstico institucional se plantea
intervenir los servicios educativos de implementación de mobiliario escolar y en vista de haberse detectado el deterioro y/o obsolescencia se
tiene mobiliario y equipamiento que no forman parte de la oferta como se puede ver en el cuadro:

CUADRO N° 237
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DEL MOBILIARIO PARA DOCENTES EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Mesa Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Estante Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Lapto Unidad 01 Unidad 01 Unidad 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Escritorio Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 303
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 238
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DEL MOBILIARIO ESCOLAR DE AULAS EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Mesa pequeña Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla de madera pequeña Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cama Pequeña Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Estante abierto Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Juego de sala pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Ropero pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Construcción
Mueble abatible Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Anaquel pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Armario pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Biblioteca
Exhibidores Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Anaquel pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Televisor Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
DVD Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Arte y Música
Armario pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Rota folio Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Mueble abierto Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Experimentos
Armario pequeño Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Mueble abierto Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Higienización (Aseo)
Espejo Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Percheros Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Carrito multiusos Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 304
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 239
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DEL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE SALA DE USOS MÚLTIPLES EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Mesas grandes Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sillas grandes Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Retroproyector Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Computadora Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Ecram Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Pizarra Acrilica Movil Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Televisor Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
DVD Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Mueble movil Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sector Comedor
Mesas pequeñas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sillas pequeñas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Armario con dos puestas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Carro multiuso Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Platos de policarbonato Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Vasos de policarbonato Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cubiertos Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 305
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 240
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DEL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE SALA DE PSICOMOTRICIDAD EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Estante Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Zapateros Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Espejo y barra estabilizadora Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Espaldera Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Escalera de tres escalones Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Rampa panza Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Rampa 03 curvas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Rampa Recta Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cilindros Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Soporte de cilindro Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Rueda Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Rectangulo Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Soporte de rectangulo Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Colchoneta Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Escalera Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Gusano multicolor Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Protectores de seguridad Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cajas Multiusos Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

 Mobiliario y Equipamiento en Áreas Administrativas y Servicios Generales: Complementariamente a la dotación de los servicios
educativos de sustitución y construcción de infraestructura en el área administrativa y servicios generales, conforme a los estudios realizados
a través del diagnóstico institucional se plantea intervenir los servicios educativos de implementación de Mobiliario escolar y en vista de
haberse detectado el deterioro y/o obsolescencia se tiene mobiliario y equipamiento que no forman parte de la oferta como se puede ver en
el cuadro:

Página 306
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 241
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DIRECCIÓN EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Escritorio de Trabajo Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla Giratoria Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla Estatica de Espera (3 en 1) Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Mesa de Centro Pequeña Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Archivador Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Armario Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de escritorio Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Mueble para Computadora Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Computadora i3 Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Impresora Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Alfombra Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 242
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DEL DEPOSITO DE MATERIALES EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Mesa Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Estante Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Armario Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 307
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 243
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO TÓPICO EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Escritorio Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Silla Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sillon de madera 3 cuerpos Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Camilla Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Armario Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Botiquin de Primeros Auxilios Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Estante Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Gaveta Multiusos Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Biombo Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 244
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ARCHIVO EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras

DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada

Mesa Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00


Silla Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Estante Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Archivador Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 308
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Mobiliario y Equipamiento en Espacios Complementarios Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de sustitución
y construcción de infraestructura en espacios complementarios, conforme a los estudios realizados a través del diagnóstico institucional se
plantea intervenir los servicios educativos de implementación de Mobiliario escolar y en vista de haberse detectado el deterioro y/o
obsolescencia se tiene mobiliario y equipamiento que no forman parte de la oferta como se puede ver en el cuadro:

CUADRO N° 245
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA COCINA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Set de utensilios Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Set de Ollas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cubo de agua de 19 litros Unidad 01 Unidad 00 Unidad 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
Mesa Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sillas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cocina Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Balon de gas Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Estantes Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Repostero Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Extintor Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cesto de Basura Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 246
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA DE JUEGOS EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI CORAPATA IEI CHIMPA TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
DESCRIPCION Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Castillo de juegos Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Columbio Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Sube baja Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Hamaca gemela Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Balancin Unidad 00 Unidad 00 Unidad 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 309
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Recursos Pedagógicos (materiales educativos) Optimizada


Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de la dotación de material educativo, conforme a los estudios realizados a través
del diagnóstico institucional se plantea intervenir los servicios educativos con implementación de Recursos Pedagógicos y materiales educativos.
Así mismo en vista de haberse detectado la alta carencia de materiales educativos en dicho servicio, principalmente las aulas pedagógicas; cuyas
necesidades se reflejan a través de los siguientes cuadros que se presentan a continuación:

CUADRO N° 247
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA RECURSOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO DE COMUNICACIÓN EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE COMUNICACIÓN IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
ÍTEM 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Kit de títeres de dedo Kit por Aula 01 Kit por Aula 00 Kit por Aula 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
Kit de títeres de guante Kit por Aula 00 Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
Teatrín Kit por Aula 01 Kit por Aula 00 Kit por Aula 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
Kit de bebes Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kits de cocina Kit por Aula 01 Kit por Aula 00 Kit por Aula 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
Kit de telas de colores Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Alfombra grande Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Instrumentos musicales: Kit de triángulos Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Instrumentos musicales: Kit de panderetas Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Página 310
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 248
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE MATEMÁTICA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE MATEMATICA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
ÍTEM 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Kit de animales domestico Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de animales salvajes Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de animales domésticos de colores y crías Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Figuriforma Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado
Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Juego de domino de relación numero y cantidad Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Juego de dominós: de simetría: mitad Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit tiras largas Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Bloques de madera Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Bloques Lógicos Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Tangram Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Juego de vasos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Juego de cubos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Página 311
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 249
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE CIENCIA Y AMBIENTE EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
ÍTEM 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Kit de lupas Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de frascos recolectores con lupa Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de jarras con medidas Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de tazas medidoras Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de coladores de arena Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de embudos Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de goteros Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de morteros Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de imanes Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de visores de colores Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de espejos que transforman imágenes Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
balanza de madera Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos
Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 250
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE PSICOMOTRICIDAD EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE PSICOMOTRCIDAD IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
ÍTEM 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Colchoneta para salto Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de telas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de aros Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Kit de pelotas con peso Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de palicintas Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años Kit por Aula 01 Kit por Aula 01 Kit por Aula 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
Alfombra antialérgica Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cilindro hueco Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 312
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 251
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE BIBLIOTECA DE AULA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyección de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
Unidad de Ofer. Unidad de Ofer. Unidad de Ofer.
ÍTEM 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Optizada Medida Optizada Medida Optizada
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Colección de cuentos clásicos universales Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Cuento de indicios sobre animales Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre animales del Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre plantas del Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre producción en el Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre arte popular del Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre paisajes del Perú Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre recetas nutritivas Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre reino animal Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre inventos y experimentos Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 Kit por Aula 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 313
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Recursos Humanos
El compromiso por parte de la UGEL Huancané de proveer la presencia del personal docente,
es parte del estudio, permite proyectar la oferta optimizada (cantidad de alumnos atendidos
óptimamente), según se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 252
PROYECCIÓN OFERTA OPTIMIZADA DE RR. HH. EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta Optimizada - Unidades Productoras
Recursos Humanos Unidad de Unidad de Unidad de
Ofert. Opt. Ofert. Opt. Ofert. Opt. 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida
Profesor Personal 1 Personal 1 Personal 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Elaboración del Equipo de Trabajo

Capacitación Padres de Familia


Muchas veces los padres de familia dejan toda la responsabilidad como única formadora de la
educación de sus hijos a la Institución Educativa, no hay ninguna institución y/o entidad que se
haga cargo de capacitar y sensibilizar a los 21 padres de familia, en la educación de sus hijos
es necesario crear un espacio de participación para los padres como integrantes de la
comunidad educativa y responsable en la educación de sus hijos, reconocer las dificultades
que se presentan en la familia actual y buscar juntos una estrategia para enfrentar esos
desafíos.

CUADRO N° 253
PROYECCIÓN OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA EN LAS
UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL Año Cero Proyeccion de la Demanda Efectiva con Proyecto - Unidades Productoras
Sensibilidad y Capacitacion Unidad de Unidad de Unidad de
Ofert. Opt. Ofert. Opt. Ofert. Opt. 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Medida Medida Medida

Interes de los padres en la formacion y


Evento 0 Evento 0 Evento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
educacion de sus hijos

Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 314
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.2.3 BRECHA OFERTA-DEMANDA


La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se obtiene de la
comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta
optimizada o la oferta actual (capacidad acorde a estándares sectoriales).

La brecha es de calidad por cuanto cuando la población atendida recibe el servicio educativo pero sin
los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación.

 Balance Oferta – Demanda de Infraestructura:


Para la determinación del Balance Oferta – Demanda del proyecto se deberá determinar el número
de alumnos y secciones así como el número de ambientes educativos y administrativos con que
cuenta la entidad educativa a ser intervenida con el proyecto.

CUADRO Nº 254
POBLACIÓN CARENTE O DEFICITARIA POR GRADOS Y SECCIONES (2014-2025)
Institución Educativa Inicial Corapata
Grado de Periodo Post Inversion I.E.I. Corapata
Estudios 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años -5 -5 -6 -6 -6 -6 -7 -7 -7 -7
04 años -3 -3 -3 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
05 años -4 -4 -4 -5 -5 -5 -5 -5 -6 -6
TOTAL -12 -12 -13 -15 -15 -15 -16 -16 -17 -17
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO Nº 255
POBLACIÓN CARENTE O DEFICITARIA POR GRADOS Y SECCIONES (2014-2025)
Institución Educativa Inicial Chimpa
Grado de Periodo Post Inversion I.E.I. Chimpa
Estudios 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
03 años -3 -3 -3 -4 -4 -4 -4 -4 -5 -5
04 años -5 -5 -6 -6 -6 -7 -7 -7 -8 -8
05 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL -8 -8 -9 -10 -10 -11 -11 -11 -13 -13
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 315
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 256
BALANCE OFERTA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA DE AMBIENTES EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS – 1 A
Balance IEI Corapata Balance Chimpa TOTAL
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
DESCRIPCION Balance
(N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes)
(N° Ambientes)
(B) (D) (B) - (D) (Q) (S) (Q) - (S)
Areas para la Actividad
Aula Inicial 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Sala de Usos Multiples 0.00 1.00 -1.00 1.00 1.00 0.00 -1.00
Sala de PsicomotricIdad 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Servicios Higenicos Alumnas 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Topico 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Archivo 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Deposito de Mat. Educ. 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Servicios Higenicos Docentes y administrativos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Espacios Complementarios
Cocina 0.00 1.00 -1.00 1.00 1.00 0.00 -1.00
Patio/ Area Exterior 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area de juegos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Area Verde 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Veredas 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Mallas Rashell 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Biodigestor 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
TOTAL 0.00 18.00 -18.00 2.00 18.00 -16.00 -34.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Página 316
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Tal como se observa en el cuadro anterior en la I.E. Chimpa se optimizarán DOS AMBIENTES tal como se ha coloreado en el cuadro adjunto, los cuales serán
optimizados para Sala de Usos Múltiples y Cocina respectivamente.

CUADRO N° 257
BALANCE OFERTA DEMANDA PROYECTADA DE INFRAESTRUCTURA DE AMBIENTES EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS – 1 A
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras

DESCRIPCION Balance
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(N° Ambientes)

Areas para la Actividad


Aula Inicial -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Sala de Usos Multiples -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00
Sala de PsicomotricIdad -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Servicios Higenicos Alumnas -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Topico -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Archivo -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Deposito de Mat. Educ. -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Servicios Higenicos Docentes y administrativos -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Espacios Complementarios
Cocina -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00 -1.00
Patio/ Area Exterior -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Area de juegos -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Area Verde -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Veredas -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Mallas Rashell -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Biodigestor -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00

Página 317
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 258
BALANCE OFERTA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA DE TAMAÑO EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS – 2 B
Balance IEI Corapata Balance Chimpa TOTAL
Demanda Demanda Efec.
DESCRIPCION Oferta Opti. en Balance m2 Oferta Opti. en Balance m2
Efec. Con PIP Con PIP en m2 Balance m2
m2 (A) (A) - (B) m2 (P) (P) - (R)
en m2 (C) (R)
Areas para la Actividad
Aula Inicial 0.00 40.00 -40.00 0.00 40.00 -40.00 -80.00
Sala de Usos Multiples 0.00 70.00 -70.00 70.09 70.09 0.00 -70.00
Sala de PsicomotricIdad 0.00 58.00 -58.00 0.00 58.00 -58.00 -116.00
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos 0.00 6.00 -6.00 0.00 6.00 -6.00 -12.00
Servicios Higenicos Alumnas 0.00 6.00 -6.00 0.00 6.00 -6.00 -12.00
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion 0.00 12.00 -12.00 0.00 12.00 -12.00 -24.00
Topico 0.00 20.00 -20.00 0.00 20.00 -20.00 -40.00
Archivo 0.00 6.00 -6.00 0.00 6.00 -6.00 -12.00
Deposito de Mat. Educ. 0.00 6.00 -6.00 0.00 6.00 -6.00 -12.00
Servicios Higenicos Docentes y administrativos 0.00 3.00 -3.00 0.00 3.00 -3.00 -6.00
Espacios Complementarios
Cocina 0.00 9.00 -9.00 23.75 23.75 0.00 -9.00
Patio/ Area Exterior 0.00 310.00 -310.00 0.00 448.00 -448.00 -758.00
Area de juegos 0.00 275.00 -275.00 0.00 275.00 -275.00 -550.00
Area Verde 0.00 65.00 -65.00 0.00 120.00 -120.00 -185.00
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico 0.00 140.00 -140.00 0.00 245.00 -245.00 -385.00
Veredas 0.00 116.00 -116.00 0.00 84.14 -84.14 -200.14
Mallas Rashell 0.00 300.00 -300.00 0.00 360.00 -360.00 -660.00
Biodigestor 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Página 318
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 259
BALANCE OFERTA DEMANDA PROYECTADA DE INFRAESTRUCTURA DE TAMAÑO EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS – 2 B
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras

DESCRIPCION
Balance m2 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Areas para la Actividad


Aula Inicial -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00 -80.00
Sala de Usos Multiples -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00 -70.00
Sala de PsicomotricIdad -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00 -116.00
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00
Servicios Higenicos Alumnas -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00 -24.00
Topico -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00
Archivo -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00
Deposito de Mat. Educ. -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00 -12.00
Servicios Higenicos Docentes y administrativos -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00 -6.00
Espacios Complementarios
Cocina -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00 -9.00
Patio/ Area Exterior -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00 -758.00
Area de juegos -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00 -550.00
Area Verde -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00 -185.00
Obras Exteriores
Cerco Perimetrico -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00 -385.00
Veredas -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14 -200.14
Mallas Rashell -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00 -660.00
Biodigestor -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00 -2.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Página 319
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Balance Oferta – Demanda de Mobiliario y Equipamiento


Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de la sustitución y construcción de infraestructura, conforme a los estudios realizados a través del
diagnóstico institucional se plantea intervenir los servicios educativos de implementación de mobiliario escolar, equipamiento y recursos pedagógicos (material
educativo) básico a todos los ambientes, así mismo en vista de haberse detectado el deterioro y/o obsolescencia en dicho servicio así como la carencia de
implementación adecuada de la cocina y otros cuyas necesidades se reflejan a través de los siguientes cuadros que se presentan a continuación:

CUADRO N° 260
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DOCENTE
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa Unidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Silla Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estante Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Lapto Unidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Escritorio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 261
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA DE MOBILIARIO DOCENTE
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Silla 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Estante 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Lapto 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Escritorio 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 320
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 262
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE AULA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa pequeña Unidad 0 4 4 0 3 -3 0 7 -7
Silla de madera pequeña Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cama Pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estante abierto Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Juego de sala pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Ropero pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Construcción
Mueble abatible Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Anaquel pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Biblioteca
Exhibidores Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Anaquel pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Televisor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
DVD Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Arte y Música
Armario pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rota folio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble abierto Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Experimentos
Armario pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble abierto Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Higienización (Aseo)
Espejo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Percheros Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Carrito multiusos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 321
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 263
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE AULA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa pequeña Unidad 0 7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7
Silla de madera pequeña Unidad 0 35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cama Pequeña Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Estante abierto Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Juego de sala pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Ropero pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Construcción
Mueble abatible Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Anaquel pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Armario pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Biblioteca
Exhibidores Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Anaquel pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Televisor Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
DVD Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Arte y Música
Armario pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Rota folio Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mueble abierto Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Experimentos
Armario pequeño Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mueble abierto Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Higienización (Aseo)
Espejo Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Percheros Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Carrito multiusos Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 322
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 264
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE SALA DE USOS MÚLTIPLES
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesas grandes Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Sillas grandes Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Retroproyector Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Computadora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Ecram Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Pizarra Acrilica Movil Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Televisor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
DVD Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble movil Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Comedor
Mesas pequeñas Unidad 0 3 -3 0 4 -4 0 7 -7
Sillas pequeñas Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Armario con dos puestas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Carro multiuso Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Platos de policarbonato Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Vasos de policarbonato Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Cubiertos Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 323
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 265
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE SALA DE USOS MÚLTIPLES
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesas grandes Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Sillas grandes Unidad 0 35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Retroproyector Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Computadora Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Ecram Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Pizarra Acrilica Movil Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Televisor Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
DVD Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mueble movil Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sector Comedor
Mesas pequeñas Unidad 0 7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7
Sillas pequeñas Unidad 0 35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Armario con dos puestas Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Carro multiuso Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Platos de policarbonato Unidad 0 35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Vasos de policarbonato Unidad 0 35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Cubiertos Unidad 0 35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 324
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 266
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE SALA DE PSICOMOTRICIDAD
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Estante Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Zapateros Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Espejo y barra estabilizadora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Espaldera Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Escalera de tres escalones Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rampa panza Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rampa 03 curvas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rampa Recta Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cilindros Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Soporte de cilindro Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Rueda Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rectangulo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Soporte de rectangulo Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Colchoneta Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Escalera Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Gusano multicolor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Protectores de seguridad Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cajas Multiusos Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 325
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 267
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE SALA DE PSICOMOTRICIDAD EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Estante Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Zapateros Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Espejo y barra estabilizadora Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Espaldera Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Escalera de tres escalones Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Rampa panza Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Rampa 03 curvas Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Rampa Recta Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cilindros Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Soporte de cilindro Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Rueda Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Rectangulo Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Soporte de rectangulo Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Colchoneta Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Escalera Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Gusano multicolor Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Protectores de seguridad Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cajas Multiusos Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 326
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 268
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE DIRECCIÓN
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Escritorio de Trabajo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Giratoria Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Estatica de Espera (3 en 1) Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mesa de Centro Pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Archivador Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Kit de escritorio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble para Computadora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Computadora i3 Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Impresora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Alfombra Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 327
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 269
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE DIRECCIÓN
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Escritorio de Trabajo Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla Giratoria Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla Estatica de Espera (3 en 1) Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mesa de Centro Pequeña Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Archivador Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Armario Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Kit de escritorio Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mueble para Computadora Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Computadora i3 Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Impresora Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Alfombra Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 328
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 270
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL EDUCATIVO
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Estante Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 271
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL EDUCATIVO
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Estante Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Armario Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 329
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 272
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE TÓPICO
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Escritorio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Unidad 0 3 -3 0 3 -3 0 6 -6
Sillon de madera 3 cuerpos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Camilla Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Botiquin de Primeros Auxilios Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estante Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Gaveta Multiusos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Biombo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 273
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE TÓPICO
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Escritorio Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla Unidad 0 6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Sillon de madera 3 cuerpos Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Camilla Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Armario Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Botiquin de Primeros Auxilios Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Estante Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Gaveta Multiusos Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Biombo Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

Página 330
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 274
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ARCHIVO
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)

Mesa Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Estante Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Archivador Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 275
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ARCHIVO
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)

Mesa Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Estante Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Archivador Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 331
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 276
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE COCINA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Set de utensilios Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Set de Ollas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cubo de agua de 19 litros Unidad 1 1 0 0 1 -1 1 1 0
Mesa Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sillas Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Cocina Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Balon de gas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estantes Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Repostero Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Extintor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 277
BALANCE OFERTA – DEMANDA PROYECTADA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE COCINA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Set de utensilios Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Set de Ollas Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cubo de agua de 19 litros Unidad 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mesa Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sillas Unidad 0 4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Cocina Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Balon de gas Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Estantes Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Repostero Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Extintor Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

Página 332
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 278
BALANCE OFERTA - DEMANDA EQUIPAMIENTO DEL ÁREA DE JUEGOS
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Castillo de juegos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Columbio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sube baja Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Hamaca gemela Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Balancin Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 279
BALANCE OFERTA – DEMANDA PROYECTADA EQUIPAMIENTO DEL ÁREA DE JUEGOS
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Castillo de juegos Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Columbio Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sube baja Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Hamaca gemela Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Balancin Unidad 0 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 333
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Balance Oferta – Demanda de Recursos Pedagógicos:


Conociendo que los materiales educativos son necesarios para el logro de un aprendizaje significativo en los alumnos de las unidades productivas del área de
influencia, corresponde al profesor seleccionar y/o preparar materiales educativos que puedan desempañar determinadas funciones en el aprendizaje; sin embargo,
esta selección, preparación de éstas ha sido descuidada por una inadecuada planificación y organización, sumándose a esta la falta de dotación de materiales, la
carencia de recursos económicos de la Institución Educativa, entre otras.

CUADRO N° 280
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE COMUNICACIÓN
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE COMUNICACIÓN IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de títeres de dedo Kit por Aula 01 01 00 00 01 -01 01 02 -01
Kit de títeres de guante Kit por Aula 00 01 -01 01 01 00 01 02 -01
T eatrín Kit por Aula 01 01 00 00 01 -01 01 02 -01
Kit de bebes Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Kits de cocina Kit por Aula 01 02 -01 00 02 -02 01 04 -03
Kit de telas de colores Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Alfombra grande Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Instrumentos musicales: Kit de triángulos Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Instrumentos musicales: Kit de panderetas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 334
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 281
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE COMUNICACIÓN
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE COMUNICACIÓN TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de títeres de dedo Kit por Aula 01 02 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01
Kit de títeres de guante Kit por Aula 01 02 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01
Teatrín Kit por Aula 01 02 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01 -01
Kit de bebes Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Kits de cocina Kit por Aula 01 04 -03 -03 -03 -03 -03 -03 -03 -03 -03 -03 -03 -03
Kit de telas de colores Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Alfombra grande Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Instrumentos musicales: Kit de triángulos Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Instrumentos musicales: Kit de panderetas Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 335
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 282
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE MATEMÁTICA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE MATEMATICA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de animales domestico Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Kit de animales salvajes Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Kit de animales domésticos de colores y crías Kit por Aula 00 04 -04 00 04 -04 00 08 -08
Figuriforma Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado
Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Juego de domino de relación numero y cantidad Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Juego de dominós: de simetría: mitad Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Kit tiras largas Kit por Aula 00 03 -03 00 03 -03 00 06 -06
Bloques de madera Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Bloques Lógicos Kit por Aula 00 05 -05 00 05 -05 00 10 -10
T angram Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Juego de vasos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Juego de cubos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 03 -03 00 03 -03 00 06 -06
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 336
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 283
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE MATEMÁTICA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE MATEMATICA TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de animales domestico Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
Kit de animales salvajes Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
Kit de animales domésticos de colores y crías Kit por Aula 00 08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08
Figuriforma Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Juego de domino de relación numero y cantidad Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
Juego de dominós: de simetría: mitad Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
Kit tiras largas Kit por Aula 00 06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06
Bloques de madera Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
Bloques Lógicos Kit por Aula 00 10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10
Tangram Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Juego de vasos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
Juego de cubos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06 -06
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 337
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 284
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE CIENCIA Y AMBIENTE
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de lupas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de frascos recolectores con lupa Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Kit de jarras con medidas Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
kit de tazas medidoras Kit por Aula 00 06 -06 00 06 -06 00 12 -12
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla Kit por Aula 00 04 -04 00 04 -04 00 08 -08
kit de coladores de arena Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de embudos Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de goteros Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de morteros Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de imanes Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de visores de colores Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de espejos que transforman imágenes Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
balanza de madera Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos
Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 338
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 285
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE CIENCIA Y AMBIENTE
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de lupas Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de frascos recolectores con lupa Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Kit de jarras con medidas Kit por Aula 00 04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04 -04
kit de tazas medidoras Kit por Aula 00 12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla Kit por Aula 00 08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08 -08
kit de coladores de arena Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de embudos Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de goteros Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de morteros Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de imanes Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de visores de colores Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de espejos que transforman imágenes Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
balanza de madera Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 339
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 286
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE PSICOMOTRICIDAD
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE PSICOMOTRCIDAD IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Colchoneta para salto Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Kit de telas Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Kit de aros Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Kit de pelotas con peso Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
kit de palicintas Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Alfombra antialérgica Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cilindro hueco Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 287
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE PSICOMOTRICIDAD
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE PSICOMOTRCIDAD TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Colchoneta para salto Kit por Aula 02 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de telas Kit por Aula 02 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de aros Kit por Aula 02 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Kit de pelotas con peso Kit por Aula 02 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de palicintas Kit por Aula 02 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años Kit por Aula 02 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Alfombra antialérgica Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cilindro hueco Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 340
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 288
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE BIBLIOTECA DE AULA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Colección de cuentos clásicos universales Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento de indicios sobre animales Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre animales del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre plantas del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre producción en el Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre arte popular del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre paisajes del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre recetas nutritivas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre reino animal Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre inventos y experimentos Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 341
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 289
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA RECURSOS PEDAGÓGICOS MÓDULO DE BIBLIOTECA DE AULA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Colección de cuentos clásicos universales Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Cuento de indicios sobre animales Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre animales del Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre plantas del Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre producción en el Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre arte popular del Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre paisajes del Perú Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre recetas nutritivas Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre reino animal Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre inventos y experimentos Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje Kit por Aula 00 02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 342
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Balance Oferta – Demanda Recursos Humano:


De acuerdo al número máximo de alumnos por docente y conforme a los estudios realizados a través del diagnóstico institucional no es necesario adicionar recurso
humano como director y docente, auxiliar educación puesto que suficientemente se cubre la cobertura de los alumnos actuales y en el horizonte del proyecto.

CUADRO N° 290
BALANCE OFERTA DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)

Personal 1 1 0 1 1 0 2 2 0
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 291
BALANCE OFERTA DEMANDA PROYECTADA DE RECURSOS HUMANOS
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Recursos Humanos Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)

Profesor Personal 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 343
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Balance Oferta – Demanda de Capacitación Padres:


Los padres no pueden ni deben dejar en manos de la I.E exclusivamente la educación de sus hijos. Ellos son los responsables de la educación que se da en la familia
y, sobre todo, deben ser colaboradores de la escuela como ámbito formativo de sus hijos potenciando así su éxito en ella.
Los padres pueden intervenir de una forma positiva en el éxito escolar, igualando o incluso superando la influencia de las capacidades intelectuales del hijo. La
diferencia más importante entre los alumnos llamados "buenos" o "malos" se encuentra en la ayuda y motivación que reciben en casa por parte de sus padres,
puesto que ellos son los intermediarios, entre sus hijos y el saber, más cercanos para la consecución de mejores resultados.
Las II.EE puede hacer mucho por la educación pero nunca podrá sustituir lo que le corresponde hacer a la familia. De ahí que resulte indispensable ofrecer a los
padres de familia los apoyos necesarios, para colaborar con ellos a fin de lograr mejores resultados en la enseñanza – aprendizaje de sus menores hijos.

CUADRO N° 292
BALANCE OFERTA DEMANDA DE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Sensibilidad y Capacitacion Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)

Interes de los padres en la formacion y


Evento 0 3 -3 0 3 -3 0 6 -6
educacion de sus hijos
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 293
BALANCE OFERTA DEMANDA PROYECTADA DE CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA
EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
TOTAL Año Cero Proyeccion de la Oferta - Demanda (Balance) - Unidades Productoras
Unidad de
Sensibilidad y Capacitacion Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(E) Con PIP (F) (E) - (F)

Interes de los padres en la formacion y


Evento 0 6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
educacion de sus hijos
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 344
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS


Para el planteamiento técnico de las alternativas propuestas se ha tenido en cuenta aspectos relevantes
como localización, tecnología de la construcción, tamaño y diseño óptimo del PIP con normas técnicas
establecidas por el MINEDU, MEF – SNIP – ANEXOS y FORMATOS, Reglamento de Contracciones y
Edificaciones y todo lo descrito en el análisis de la demanda; también se ha tenido en cuenta el Informe de
Estimación de Riesgo, tanto de las infraestructuras existentes como del área asignada para la construcción
de la infraestructura de la I.E. y las recomendaciones técnicas emitidas por INDECI.

A continuación se describen aspectos técnicos más relevantes para el planteamiento de la alternativa 01 y


alternativa 02.

3.3.1 ASPECTOS TÉCNICOS


a) Localización (Alternativa I y Alternativa II)
Siendo la localización un factor esencial para la ejecución de obras físicas, es por eso se
incluye el Análisis de Riesgos en el Proyecto que tiene por objetivo determinar si en las
decisiones de localización, tamaño, tecnología, entre otras, para la formulación del proyecto,
se están incluyendo mecanismos para evitar la generación y/o lograr la reducción de las
vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.

La identificación de los peligros es el proceso de reconocer aquellas cosas que pueden


suponer pérdidas o que pueden producir daños.

En el análisis de riesgo realizada en la parte de Identificación se concluye que no existen


peligros de gran magnitud que afecten la construcción de la nueva infraestructura educativa, si
bien existen lluvias estos no fueron de mayor cuidado, y que dicho peligro solo se presenta de
carácter temporal.

Al mismo tiempo se debe de tener en cuenta lo siguiente:

Vías de Acceso: Desde la ciudad de Juliaca, para llegar al distrito de Pusi se realiza un
recorrido de 50 minutos en vehículo: se sigue una vía asfaltada Juliaca – Ayabacas y
Ayabacas - Pusi se sigue una vía afirmada, la movilidad es diaria y frecuente. Al contar con
una vía de acceso vehicular, no presenta problemas para la provisión de recursos e insumos
para la construcción.

El acceso a la Institución Educativa Inicial Chimpa, es por la carretera afirmada del Distrito de
Pusi – Comunidad de Jatun Ayllu sector Chimpa, a una distancia de 2.72 km.

El acceso a la Institución Educativa Inicial Corapata, es por la carretera afirmada del Distrito
de Pusi – Comunidad de Carabuco sector Corapata, a una distancia de 4.44 km.

Facilidad de accesos para discapacitados: Las vías de acceso hacia las localidades de los
centros poblados de Corapata y Chimpa y las que hacen uso los alumnos, es a través de
caminos de herradura con pendientes planas, por lo que no son dificultosos para el acceso de
discapacitados. El terreno con que las unidades productoras son planas.
Disponibilidad de servicios básicos: En las Comunidades de Carabuco (sector Corapata) y
Jatun Ayllu (sector Chimpa), se cuenta con servicio de energía eléctrica, cuenta con servicio

Página 345
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

de agua potable, no se cuenta con servicio de alcantarillado, por lo que se está proponiendo la
instalación de un biodigestor para tratar las aguas residuales, provenientes de los SSHH
propuestos en el proyecto.

CUADRO N° 294
CARACTERISTICAS DEL TERRENO - CORAPATA
ASPECTO FISICO CARACTERISTICAS
TAMAÑO Y PENDIENTE El terreno de la I.E.I. Corapata comprende un área de 1200.00 m2, con un
perímetro de 140.0 ml. El cual se encuentra ubicado en una zona llana, por lo que
tiene una topografía plana.
UBICACION La ubicación del terreno es la adecuada, accesible para la población demandante
del servicio y libre de peligros.
El terreno o suelo está compuesto por dos estratos bien definidos, una capa
superficial de tierra agrícola de aproximadamente 0.35 cm. Seguidamente de un
CARACTERISTICAS estrato compuesto por un conglomerado uniforme en el resto de la calicata
PREDOMINANTES DEL compuesto de roca y arcilla, la que es apta para emplazamientos de las estructuras
SUELO planteadas en el proyecto.

La capacidad portante del terreno para una profundidad de cimentación mínima Df


= 1.05 m (para todos los elementos).

CUADRO N° 295
CARACTERISTICAS DEL TERRENO - CHIMPA
ASPECTO FISICO CARACTERISTICAS
TAMAÑO Y PENDIENTE El terreno de la I.E.I. Chimpa comprende un área de 2521.00 m2, con un perímetro
de 244.94 ml. El cual se encuentra ubicado en una zona llana, por lo que tiene una
topografía plana.
UBICACION La ubicación de los terrenos es la adecuada, accesible para la población
demandante del servicio y libre de peligros.
El terreno o suelo está compuesto por dos estratos bien definidos, una capa
superficial de tierra agrícola de aproximadamente 0.35 cm. Seguidamente de un
CARACTERISTICAS estrato compuesto por un conglomerado uniforme en el resto de la calicata
PREDOMINANTES DEL compuesto de roca y arcilla, la que es apta para emplazamientos de las estructuras
SUELO planteadas en el proyecto.

La capacidad portante del terreno para una profundidad de cimentación mínima Df


= 1.05 m (para todos los elementos).

Página 346
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

b) Tamaño
 Brecha de Infraestructura
Compara el número de ambientes y la capacidad necesaria para atender la
demanda efectiva con el número de ambientes y la capacidad oferta optimizada o de
la oferta actual si no se pudo optimizar.

Ambientes para la Actividad


Se determinó el número de aulas requeridas para cubrir la demanda efectiva durante
el horizonte del proyecto, tomando en cuenta la proyección de la población escolar y
la capacidad máxima de 20 alumnos por aula.

Según el cuadro Nº 43 observamos que en el año cero el requerimiento es de 01


aula para cada I.E; lo que significa que la capacidad máxima de cada aula nos
permitirá atender a 20 alumnos.

CUADRO Nº 296
DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS
GRADO HORIZONTE DEL PROYECTO
Grado de 03 a 05 años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
IEI CORAPATA
Nro. Alumnos CON PIP 12 12 13 15 15 15 16 16 17 17
Máximo # de alumnos/Aulas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Nro. Aulas requeridas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
IEI CHIMPA
Nro. Alumnos CON PIP 8 8 9 10 10 11 11 11 13 13
Máximo # de alumnos/Aulas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Nro. Aulas requeridas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL DE AULAS REQUERIDAS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Según Norma técnica para el diseño de locales de educación básica regular – nivel
inicial 2014, el área para la actividad no solo está compuesta por aulas sino también
por SUM y Sala de Psicomotricidad.

CUADRO Nº 297
BRECHA DE AMBIENTES PARA LA ACTIVIDAD
Balance IEI Corapata Balance Chimpa TOTAL
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
DESCRIPCION Balance
(N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes)
(N° Ambientes)
(B) (D) (B) - (D) (Q) (S) (Q) - (S)
Areas para la Actividad
Sala de Usos Multiples 0.00 1.00 -1.00 1.00 1.00 0.00 -1.00
Sala de PsicomotricIdad 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 347
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En necesario mencionar que dichas Instituciones Educativas, no cuentan con


Aula de Usos Múltiples ni Sala de Psicomotricidad, por lo que es necesario
intervenir.

Asimismo cCabe señalar que en la I.E.I Chimpa se ha optimizado DOS


ambientes construidas de material noble, de los cuales 01 ambiente para
SUM, según diagnostico se encuentran en buenas condiciones.

Ambientes para los Cuidados


Según Norma técnica para el diseño de locales de educación básica regular – nivel
inicial 2014, los ambientes para los cuidados está compuesto por Servicios
Higienicos para alumnos, cuya construcción deberá ser de acuerdo a la cantidad de
alumnos

CUADRO Nº 298
BRECHA DE AMBIENTES PARA LOS CUIDADOS
Balance IEI Corapata Balance Chimpa TOTAL
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
DESCRIPCION Balance
(N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes)
(N° Ambientes)
(B) (D) (B) - (D) (Q) (S) (Q) - (S)
Area para los Cuidados
Servcios Higenicos Alumnos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Servicios Higenicos Alumnas 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Ambientes para la Administración y Servicios Generales


Según Norma técnica para el diseño de locales de educación básica regular – nivel
inicial 2014, los ambientes requeridos para la administración y servicios generales
está compuesto por: Dirección, Tópico, Archivo, Deposito de Mat. Educ., Servicios
Higienicos Docentes y administrativos

CUADRO Nº 299
BRECHA DE AMBIENTES PARA LA ADMINISTRACION Y SERVICIOS GENERALES
Balance IEI Corapata Balance Chimpa TOTAL
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
DESCRIPCION Balance
(N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes)
(N° Ambientes)
(B) (D) (B) - (D) (Q) (S) (Q) - (S)
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
Direccion 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Topico 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Archivo 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Deposito de Mat. Educ. 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Servicios Higenicos Docentes y administrativos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00 -2.00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 348
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

En necesario mencionar que dichas Instituciones Educativas, no cuentan con


dirección, tópico, ss.hh docentes, por lo que es necesario intervenir.

Ambientes Complementarios
Según Norma técnica para el diseño de locales de educación básica regular – nivel
inicial 2014, los ambientes complementarios requeridos está compuesto por: Cocina,
Patio/ Area Exterior, Area de juegos, Area Verde

CUADRO Nº 300
BRECHA DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Balance IEI Corapata Balance Chimpa
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
DESCRIPCION
(N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes) (N° Ambientes)
(B) (D) (B) - (D) (Q) (S) (Q) - (S)
Espacios Complementarios
Cocina 0.00 1.00 -1.00 1.00 1.00 0.00
Patio/ Area Exterior 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00
Area de juegos 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00
Area Verde 0.00 1.00 -1.00 0.00 1.00 -1.00
Elaboración del Equipo de Trabajo

Cabe señalar que en la I.E.I Chimpa se ha optimizado DOS ambientes construidas de


material noble, de los cuales 01 ambiente para cocina, según diagnostico se
encuentran en buenas condiciones.

 Brecha de Mobiliario y Equipamiento


Compara el número de mobiliario y equipamiento necesario para atender la demanda
efectiva con los recursos disponibles.

CUADRO N° 301
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DOCENTE
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa Unidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Silla Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estante Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Lapto Unidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Escritorio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 349
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 302
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE AULA
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa pequeña Unidad 0 4 4 0 3 -3 0 7 -7
Silla de madera pequeña Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cama Pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estante abierto Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Juego de sala pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Ropero pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Construcción
Mueble abatible Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Anaquel pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Biblioteca
Exhibidores Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Anaquel pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Televisor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
DVD Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Arte y Música
Armario pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rota folio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble abierto Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Experimentos
Armario pequeño Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble abierto Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Higienización (Aseo)
Espejo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Percheros Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Carrito multiusos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 350
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 303
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
SALA DE USOS MÚLTIPLES
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesas grandes Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Sillas grandes Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Retroproyector Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Computadora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Ecram Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Pizarra Acrilica Movil Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Televisor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
DVD Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble movil Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sector Comedor
Mesas pequeñas Unidad 0 3 -3 0 4 -4 0 7 -7
Sillas pequeñas Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Armario con dos puestas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Carro multiuso Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Platos de policarbonato Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Vasos de policarbonato Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Cubiertos Unidad 0 20 -20 0 15 -15 0 35 -35
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2

Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 304
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
SALA DE PSICOMOTRICIDAD
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Estante Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Zapateros Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Espejo y barra estabilizadora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Espaldera Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Escalera de tres escalones Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rampa panza Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rampa 03 curvas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rampa Recta Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cilindros Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Soporte de cilindro Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Rueda Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Rectangulo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Soporte de rectangulo Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Colchoneta Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Escalera Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Gusano multicolor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Protectores de seguridad Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cajas Multiusos Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 351
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 305
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE DIRECCION
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Escritorio de Trabajo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Giratoria Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Estatica de Espera (3 en 1) Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mesa de Centro Pequeña Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Archivador Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Kit de escritorio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Mueble para Computadora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Computadora i3 Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Impresora Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Alfombra Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 306
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DEPOSITO DE MATERIAL EDUCATIVO
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Mesa Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Estante Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 307
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE TOPICO
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Escritorio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Unidad 0 3 -3 0 3 -3 0 6 -6
Sillon de madera 3 cuerpos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Camilla Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Armario Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Botiquin de Primeros Auxilios Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estante Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Gaveta Multiusos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Biombo Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 352
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 308
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ARCHIVO
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)

Mesa Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silla Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Estante Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Archivador Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2

Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 309
BALANCE OFERTA - DEMANDA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE COCINA
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Set de utensilios Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Set de Ollas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cubo de agua de 19 litros Unidad 1 1 0 0 1 -1 1 1 0
Mesa Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Silllas Unidad 0 2 -2 0 2 -2 0 4 -4
Balon de gas Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Estantes Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Repostero Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Extintor Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Cesto de Basura Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 310
BALANCE OFERTA - DEMANDA EQUIPAMIENTO DEL AREA DE JUEGOS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
DESCRIPCION Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Castillo de juegos Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Columbio Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Sube baja Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Hamaca gemela Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Balancin Unidad 0 1 -1 0 1 -1 0 2 -2
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 353
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Brecha de Recursos Pedagógicos


Compara el número de recursos pedagógicos necesario para atender la demanda
efectiva con los recursos disponibles.

CUADRO N° 311
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO DE COMUNICACIÓN
MODULO DE COMUNICACIÓN IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de títeres de dedo Kit por Aula 01 01 00 00 01 -01 01 02 -01
Kit de títeres de guante Kit por Aula 00 01 -01 01 01 00 01 02 -01
Teatrín Kit por Aula 01 01 00 00 01 -01 01 02 -01
Kit de bebes Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Kits de cocina Kit por Aula 01 02 -01 00 02 -02 01 04 -03
Kit de telas de colores Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Alfombra grande Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Instrumentos musicales: Kit de triángulos Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Instrumentos musicales: Kit de panderetas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 312
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO DE MATEMATICA
MODULO DE MATEMATICA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de animales domestico Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Kit de animales salvajes Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Kit de animales domésticos de colores y crías Kit por Aula 00 04 -04 00 04 -04 00 08 -08
Figuriforma Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado
Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Juego de domino de relación numero y cantidad Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Juego de dominós: de simetría: mitad Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Kit tiras largas Kit por Aula 00 03 -03 00 03 -03 00 06 -06
Bloques de madera Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Bloques Lógicos Kit por Aula 00 05 -05 00 05 -05 00 10 -10
T angram Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Juego de vasos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
Juego de cubos lógicos por tamaños Kit por Aula 00 03 -03 00 03 -03 00 06 -06

Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 354
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 313
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO DE CIENCIA Y AMBIENTE
MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Kit de lupas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de frascos recolectores con lupa Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Kit de jarras con medidas Kit por Aula 00 02 -02 00 02 -02 00 04 -04
kit de tazas medidoras Kit por Aula 00 06 -06 00 06 -06 00 12 -12
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla Kit por Aula 00 04 -04 00 04 -04 00 08 -08
kit de coladores de arena Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de embudos Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de goteros Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de morteros Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de imanes Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de visores de colores Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de espejos que transforman imágenes Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
balanza de madera Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos
Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

CUADRO N° 314
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO DE PSICOMOTRICIDAD
MODULO DE PSICOMOTRCIDAD IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Colchoneta para salto Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Kit de telas Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Kit de aros Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Kit de pelotas con peso Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
kit de palicintas Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años Kit por Aula 01 01 00 01 01 00 02 02 00
Alfombra antialérgica Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cilindro hueco Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 355
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 315
BALANCE OFERTA - DEMANDA RECURSOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO DE BIBLIOTECA DE AULA
MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
ÍTEM Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)
Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Colección de cuentos clásicos universales Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Cuento de indicios sobre animales Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre animales del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre plantas del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre producción en el Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre arte popular del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre paisajes del Perú Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre recetas nutritivas Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre reino animal Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre inventos y experimentos Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje Kit por Aula 00 01 -01 00 01 -01 00 02 -02
Elaboración del Equipo de Trabajo

Brecha de Recursos Humanos


El recurso humano en las instituciones educativas es de acuerdo a las características
de cada institución educativa, ambas II.EE son unidocente, funciona con 03 secciones
distribuidos en un solo aula, por lo que en ambas instituciones educativas no se
requiere más docentes, cuyo detalle se muestra en los cuadros Nº 72.

CUADRO Nº 316
BRECHA RECURSOS HUMANOS
IEI Corapata IEI Chimpa TOTAL
Unidad de
Recursos Humanos Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance Oferta Opti. Demanda Efec. Balance
Medida
(A) Con PIP (B) (A) - (B) (C) Con PIP (D) (C) - (D) (E) Con PIP (F) (E) - (F)

Profesor Personal 1 1 0 1 1 0 2 2 0

Elaboración del Equipo de Trabajo

Página 356
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

c) Tecnología
Se considerará en el componente de infraestructura, la observación y aplicación de las
normas técnicas de construcción para el sector educación, las características técnicas
constructivas son adecuadas al área de influencia del proyecto y se emplearán
materiales de uso común en la zona de influencia del proyecto.

La tecnología a utilizarse en las edificaciones será acorde a la sierra del país, a las
condiciones del área de estudio (clima, suelos, topografía, etc.). El diseño de
infraestructura será para una zona conforme a la localización de la infraestructura la
misma que no está expuesta a algún peligro, tal como se analizado en los puntos
anteriores, las mismas que estarán relacionadas con el diseño, los materiales
empleados y las normas técnicas de construcción, generales y sectoriales.

Para la programación arquitectónica del presente estudio se ha realizado el estudio de


mecánica de suelos con fines de cimentación y el levantamiento topográfico
correspondiente. Ver Anexo N° 2.5 y 2.6 respectivamente.

Características Climatológicas:
El clima del distrito de Pusi se caracteriza por ser frío y seco, debido a su localización
geográfica y altitud, además se beneficia con el efecto termorregulador del lago Titicaca.
Las precipitaciones pluviales se presentan entre los meses de diciembre a marzo y
varían frente a la influencia de fenómenos naturales como la presencia del Niño, que
induce sequía en el Sur peruano. Los anticiclones del Atlántico y el avance de los
casquetes polares influyen sobre las precipitaciones y la temperatura, originando
inundaciones o sequías.

Las temperaturas fluctúan entre 0.4 a 15.4 °C y las precipitaciones están con un
promedio anual de 650 mm. Las precipitaciones son los agentes que desarrollan los
actuales procesos erosivos más importantes en el micro cuenca.

Estudio de Suelos:
El estudio de mecánica de suelos es el análisis que nos ayuda a conocer cuál es la
composición real del subsuelo (arenas, arcillas, rocas). Es de suma importancia
evaluar las condiciones en las que se encuentra el área o terreno antes de construir,
para saber las características y técnicas que se requieren y así realizar una estructura
óptima para tu edificación, evitando hundimientos y cuarteaduras posteriores o
durante en la construcción, es así que en cada institución educativa se realizó 03
calicatas como se muestra en el siguiente plano:

Página 357
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 07
UBICACIÓN DE CALICATAS – I.E.I CORAPATA

Para mayor detalle del estudio de suelos ver Anexo 2.3

Página 358
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 08
UBICACIÓN DE CALICATAS – I.E.I CHIMPA

Para mayor detalle del estudio de suelos ver Anexo 2.3

Página 359
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Levantamiento Topográfico: La zona del proyecto presenta una topografía plana.

PLANO N° 09
PLANO TOPOGRÁFICO DE LA I.E.I CORAPATA

Página 360
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO N° 10
PLANO TOPOGRÁFICO DE LA I.E.I CHIMPA

Página 361
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

A continuación se detalla las características de la estructura y los acabados de la alternativa seleccionada


para cada IEI. Se debe de tener en consideración que las IEI, al estar ubicadas en una misma zona
geográfica, tanto las características de la estructura como los acabados tiene las mismas características:

Descripción técnica de las alternativas de solución

1. Institución Educativa Inicial Corapata

a) Número de ambientes
Se construirá la infraestructura pedagógica que comprende 01 aula jardín, 01 sala de
psicomotricidad, 01 servicios Higiénicos para Alumnos, Servicios Generales: 01 Sala de Usos
Múltiples, 01 Cocina, Construcción de infraestructura complementaria: ambientes administrativos: 01
Dirección, 01 Archivo, 01 Deposito de Materiales Educativos, 01 Tópico, 01 Servicio Higiénico para
Docentes, Construcción de Obras Exteriores Patio, Veredas, Jardín, Malla Rashell, 01 Biodigestor
abarca el cerco perimétrico, área recreativa, áreas perimetrales, aéreas verdes y jardinería.

b) Dimensiones
Las dimensiones de las nuevas infraestructuras están en función a las normas técnicas emanadas
del Ministerio de Educación, técnicamente compatibilizadas con la forma de distribución de las
aulas y demás obras complementarias a ejecutarse.

Las aulas tendrán una dimensión de 40 M2 por aula, 01 Sala de Psicomotricidad de 58 M2 y en


total de 98 M2 de infraestructura pedagógica.

El área de ambientes administrativos, que comprende Dirección (12M2), archivo (6 M2), tópico -
psicología (10 M2) y Deposito de material Educativo (10 M2)

Los servicios generales tendrán una sala de uso múltiples (70 M2), cocina (9.0 m2), Los servicios,
tendrán la dimensión total de 12.00 M2, que engloba a servicios higiénicos para alumnos (6.00
M2), servicios higiénicos para alumnas + discapacitados (6.00 M2), servicios higiénicos para
docentes (3.0 M2).

Las obras exteriores comprende la construcción de patio de formación (194 M2), veredas (116.80
M2), área verde 65.00 M2, cerco perimétrico y portada (140.00 M2), malla Rashell, tanque séptico
y 01 Biodigestor.

Página 362
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANIMETRIA DE INTERVENCION DE LA I.E.I CORAPATA

Página 363
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE AULA, SALA DE PSICOMOTRICIDAD Y SS.HH. NIÑOS Y NIÑAS:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un módulo de 01 aula, 01 sala de psicomotricidad y una batería de servicios
higiénicos de niños y niñas.

PLANO EN PLANTA

PLANO ELEVACION PRINCIPAL

Página 364
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO ELEVACION LATERAL Y CORTE

 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera Tornillo. Colocado
sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en los SS.HH. piso de cerámico antideslizante de alto tránsito
de 30x30xcm. Piso de cemento pulido y coloreado en Hall.

 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de madera de 2”x2”,
se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es aplicada directamente en el mismo.

 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas, previo al
inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo rayado.

 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y colocación de
todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia.

 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones de los vanos,
lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales
será condiciones que garanticen la calidad del mismo.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en; nivelación, trazo y replanteo preliminar, trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas, rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

Página 365
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto
armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada
igual a f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de
acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

Página 366
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T , e=0.40mm. colocados sobre tijerales de
madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

Página 367
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptora termo magnético.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para corredor de
exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de PVC SAL Ø
2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de bronce de Ø 2” y Ø4”, e
instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de bronce e
instalación de grifos

CONSTRUCCION DE DIRRECCIÓN, DEPOSITO DE MATERIAL EDUCATIVO, TOPICO, Y SS. HH.


DOCENTES:
ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS
Comprende la construcción de un módulo de 01 dirección, 01 depósito de material educativo, un tópico y una
batería de servicios higiénicos para docentes.

PLANO EN PLANTA

Página 368
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO ELEVACION PRINCIPAL

PLANO ELEVACION LATERAL Y CORTE

 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera Tornillo. Colocado
sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en los SS.HH. piso de cerámico antideslizante de alto tránsito
de 30x30xcm. Piso de cemento pulido y coloreado en Hall.

 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de madera de 2”x2”,
se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es aplicada directamente en el mismo.

 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas, previo al
inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

Página 369
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo rayado.

 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y colocación de
todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia.

 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones de los vanos,
lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales
será condiciones que garanticen la calidad del mismo.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en ; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

Página 370
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto
armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada
igual a f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de
acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

Página 371
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

Página 372
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T, e=0.40mm. colocados sobre tijerales de
madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptores termo magnéticos.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para corredor de
exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de PVC SAL Ø
2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de bronce de Ø 2” y Ø4”, e
instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de bronce e
instalación de grifos

Página 373
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES Y COCINA:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un módulo de 01 sala de usos múltiples y una cocina.

PLANO EN PLANTA

PLANO ELEVACION PRINCIPAL

Página 374
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO ELEVACION LATERAL Y CORTE

 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera Tornillo. Colocado
sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en la cocina piso de cerámico antideslizante de alto tránsito de
30x30xcm.

 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de madera de 2”x2”,
se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es aplicada directamente en el mismo.

 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas, previo al
inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo rayado.

 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y colocación de
todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia.

 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones de los vanos,
lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales
será condiciones que garanticen la calidad del mismo.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

Página 375
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en ; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto
armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada
igual a f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de
acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

Página 376
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

Página 377
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T , e=0.40mm. colocados sobre tijerales de
madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptores termo magnéticos.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para corredor de
exteriores.

Página 378
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

NSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de PVC SAL Ø
2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de bronce de Ø 2” y Ø4”, e
instalación de cajas de registro .

 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de bronce e
instalación de grifos

Página 379
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE AREA DE JUEGOS:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un área de juegos.

PLANO EN PLANTA

 El área de recreación o área de juegos esta constituido por elementos confeccionados de carpintería metálica, según especificaciones técnicas para la
elaboración de cada elemento.

Página 380
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 El Trabajo de elaboración se realizara de acuerdo a cada especificación técnica de cada elemento.

CONSTRUCCION DE PATIO Y AREA EXTERIOR:

Página 381
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un patio, de losa de concreto f’c=140 kg/cm2. Con juntas de dilatación a cada 3 m.

PLANO EN PLANTA

Página 382
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un cerco perimétrico en todo el perímetro de Institución Educativa Inicial con una Puerta de Ingreso Principal.

PLANO EN PLANTA

Página 383
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 384
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Revestimientos de columnas, tarrajeo de vigas, y sobrecimientos, previo al inicio del tarrajeo se aplicara la
mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Trabajo preliminares, consistentes en; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto armado, , La forma,
medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos
respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una
proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada igual a
f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de acero
destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

Página 385
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Ladrillo KING KONG Soga de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

 Columnas de (0.25m x 0.25m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

Página 386
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE COBERTURA CON MALLA RASHELL:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de pórticos de estructuras metálicas que servirá de elementos de soporte y
fijación de la cobertura de la Malla Rashell.

PLANO EN PLANTA

Página 387
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Trabajo preliminares, consistentes en; construcción de pórticos de estructuras metálicas según


especificaciones técnicas.

Página 388
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción y tratamiento de Áreas verdes con sardineles de concreto en el perímetro del
área verde, a su vez será tratado el suelo en donde será sembrado con grass natural y plantones de
árboles y plantas.

PLANO EN PLANTA

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Revestimientos de sardineles, previo al inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán,
recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 5 partes de arena.
 Pintura pintura esmalte 2 manos en contra sardineles de cemento.

Página 389
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE BIODIGESTOR:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la comprende la construcción e instalación de un biodigestor con cámaras de lodo de concreto,
tubos cribados de filtración, a su vez se realizara el entubado de la red colectora con tubería pvc.

PLANO EN PLANTA

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Página 390
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

2. Institución Educativa Inicial Chimpa

c) Número de ambientes
Se construirá la infraestructura pedagógica que comprende 01 aula jardín, 01 sala de
psicomotricidad, 01 servicios Higiénicos para Alumnos, Construcción de infraestructura
complementaria: ambientes administrativos: 01 Dirección, 01 Archivo, 01 Deposito de Materiales
Educativos, 01 Tópico, 01 Servicio Higiénico para Docentes, Construcción de Obras Exteriores
Patio, Veredas, Jardín, Malla Rashell, 01 Biodigestor abarca el cerco perimétrico, área recreativa,
áreas perimetrales, aéreas verdes y jardinería.

d) Dimensiones
Las dimensiones de las nuevas infraestructuras están en función a las normas técnicas emanadas
del Ministerio de Educación, técnicamente compatibilizadas con la forma de distribución de las
aulas y demás obras complementarias a ejecutarse.

Las aulas tendrán una dimensión de 40 M2 por aula, 01 Sala de Psicomotricidad de 58 M2 y en


total de 98 M2 de infraestructura pedagógica.

El área de ambientes administrativos, que comprende Dirección (12M2), archivo (6 M2), tópico -
psicología (10 M2) y Deposito de material Educativo (10 M2)

Los servicios, tendrán la dimensión total de 12.00 M2, que engloba a servicios higiénicos para
alumnos (6.00 M2), servicios higiénicos para alumnas + discapacitados (6.00 M2), servicios
higiénicos para docentes (3.0 M2).

Las obras exteriores comprende la construcción de patio de formación (342M2), veredas (84.14
M2), área verde 120.00 M2, cerco perimétrico y portada (245 M2), malla Rashell, tanque séptico y
01 Biodigestor.

Página 391
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANIMETRIA DE INTERVENCION DE LA I.E.I CHIMPA

Página 392
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE AULA, SALA DE PSICOMOTRICIDAD Y SS.HH. NIÑOS Y NIÑAS:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un módulo de 01 aula, 01 sala de psicomotricidad y una batería de servicios
higiénicos de niños y niñas.

PLANO EN PLANTA

PLANO ELEVACION PRINCIPAL

Página 393
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO ELEVACION LATERAL Y CORTE

 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera Tornillo. Colocado
sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en los SS.HH. piso de cerámico antideslizante de alto tránsito
de 30x30xcm. Piso de cemento pulido y coloreado en Hall.

 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de madera de 2”x2”,
se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es aplicada directamente en el mismo.

 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas, previo al
inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo rayado.

 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y colocación de
todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia.

 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones de los vanos,
lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales
será condiciones que garanticen la calidad del mismo.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en; nivelación, trazo y replanteo preliminar, trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas, rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

Página 394
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto
armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada
igual a f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de
acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

Página 395
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T , e=0.40mm. colocados sobre tijerales de
madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

Página 396
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptora termo magnético.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para corredor de
exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de PVC SAL Ø
2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de bronce de Ø 2” y Ø4”, e
instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de bronce e
instalación de grifos

CONSTRUCCION DE DIRECCIÓN, DEPOSITO DE MATERIAL EDUCATIVO, TOPICO, Y SS. HH.


DOCENTES:
ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS
Comprende la construcción de un módulo de 01 dirección, 01 depósito de material educativo, un tópico y una
batería de servicios higiénicos para docentes.

PLANO EN PLANTA

Página 397
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

PLANO ELEVACION PRINCIPAL

PLANO ELEVACION LATERAL Y CORTE

 Piso de Madera Machihembrada y Contra zócalo de Madera Machihembrada de Madera Tornillo. Colocado
sobre durmientes de madera tornillo de 2”x3”, en los SS.HH. piso de cerámico antideslizante de alto tránsito
de 30x30xcm. Piso de cemento pulido y coloreado en Hall.

 Cielo raso con fibrocemento de 4 mm. Colocado sobre un entarimado de falso cielo raso de madera de 2”x2”,
se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos es aplicada directamente en el mismo.

 Revestimientos en muros interiores, exteriores, muros, tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas, previo al
inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

Página 398
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Contra zócalo de cemento pulido sin color h=30cm, C:A 1:2,E=1.50cm, aplicado sobre tarrajeo rayado.

 Puerta de Madera machihembrada de madera con visor, este ítem se refiere a la preparación y colocación de
todos los elementos de carpintería se utilizara la madera tornillo primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras , paredes blandas, y/o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia.

 Vidrio de sistema moduglass de 6 mm colocado con accesorios de aluminio según dimensiones de los vanos,
lo cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales
será condiciones que garanticen la calidad del mismo.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Trabajo preliminares, consistentes en ; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

Página 399
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Vigas De Cimentación ,Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto
armado, , La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada
igual a f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de
acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

 Ladrillo KING KONG Soga y Canto de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

 Columnas de (0.25m x 0.35m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

Página 400
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

Página 401
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Cobertura de techo con calaminon plancha de acero PERFIL T, e=0.40mm. colocados sobre tijerales de
madera de 2” x 6” y correas de madera de 2” x 3”.

INSTALACIONES ELECTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salidas para centros de luz, interruptores y salida para tomacorriente doble con línea a tierra.
 Tablero Principal y de Distribución, consta de una caja metálica e interruptores termo magnéticos.
 Artefactos, con lámparas rectos de 2x40w para interiores y fluorescente circulares de 32 w para corredor de
exteriores.

INSTALACIONES SANITARIAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Salida de desagüe para inodoros, lavatorios, sumidero, ventilaciones, instalación de tubería de PVC SAL Ø
2” , 3” y 4” , instalación de registros roscado de Ø 4”, colocación de sumideros de bronce de Ø 2” y Ø4”, e
instalación de cajas de registro .
 Salida de agua fría, instalación de tubería Ø ½”, e instalación de válvulas de compuerta de bronce e
instalación de grifos

Página 402
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE AREA DE JUEGOS:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un área de juegos.

PLANO EN PLANTA

 El área de recreación o área de juegos está constituido por elementos confeccionados de carpintería metálica, según especificaciones técnicas para la
elaboración de cada elemento.

Página 403
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 El Trabajo de elaboración se realizara de acuerdo a cada especificación técnica de cada elemento.

CONSTRUCCION DE PATIO Y AREA EXTERIOR:

Página 404
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un patio, de losa de concreto f’c=140 kg/cm2. Con juntas de dilatación a cada 3 m.

PLANO EN PLANTA

Página 405
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de un cerco perimétrico en todo el perímetro de Institución Educativa Inicial con una Puerta de Ingreso Principal.

PLANO EN PLANTA

Página 406
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 407
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Revestimientos de columnas, tarrajeo de vigas, y sobrecimientos, previo al inicio del tarrajeo se aplicara la
mezcla se limpiara y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.

 Pintura látex 2 manos en cielorraso, aleros, volados, Pintura al óleo 2 manos en vigas, columnas, pintura
barniz 2 manos en carpintería de madera y contra zócalos de madera, pintura esmalte 2 manos en contra
zócalos de cemento.

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Trabajo preliminares, consistentes en; nivelación , trazo y replanteo preliminar , trabajos de movimiento de
tierras, consistentes en excavación de zanjas y zapatas , rellenos, acarreo y eliminación de material
excedente con maquinaria.

 Obras de concreto simple, consistentes en solado para zapatas e=2” concreto f’c=100 kg/cm2, Cimientos
corridos C: H: 1:10 + 30 % P.G. , Sobre cimientos de concreto C:H 1:8 + 25 % P.M.

 Las Zapatas, Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto armado, , La forma,
medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos
respectivos, El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una
proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada igual a
f’c=210 Kg/cm2, así mismo un acero de refuerzo Acero Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60, Las varillas de acero
destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15.

Página 408
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Ladrillo KING KONG Soga de 9 cm x 13cm x 24 cm TIPO IV

 Columnas de (0.25m x 0.25m), con cuantía de acero mínimo de 1% , resistencia a la compresión de 210
kg/cm2 a los 28 días , para alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I, los
materiales a emplear se cumplirá con las especificaciones y normas vigentes.

 Vigas de concreto con refuerzo según calculo, resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días, para
alcanzar la resistencia adecuada se utilizara el Cemento Portland tipo I), los materiales a emplear se cumplirá
con las especificaciones y normas vigentes.

Página 409
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE COBERTURA CON MALLA RASHELL:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción de pórticos de estructuras metálicas que servirá de elementos de soporte y
fijación de la cobertura de la Malla Rashell.

PLANO EN PLANTA

Página 410
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Trabajo preliminares, consistentes en; construcción de pórticos de estructuras metálicas según


especificaciones técnicas.

Página 411
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la construcción y tratamiento de Áreas verdes con sardineles de concreto en el perímetro del
área verde, a su vez será tratado el suelo en donde será sembrado con grass natural y plantones de
árboles y plantas.

PLANO EN PLANTA

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS


 Revestimientos de sardineles, previo al inicio del tarrajeo se aplicara la mezcla se limpiara y humedecerán,
recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 5 partes de arena.
 Pintura pintura esmalte 2 manos en contra sardineles de cemento.

Página 412
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CONSTRUCCION DE BIODIGESTOR:

ARQUITECTURA: ESPECIFICACIONES TECNICAS


Comprende la comprende la construcción e instalación de un biodigestor con cámaras de lodo de concreto,
tubos cribados de filtración, a su vez se realizara el entubado de la red colectora con tubería pvc.

PLANO EN PLANTA

ESTRUCTURAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Página 413
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

d) Gestión del Riesgo


De acuerdo al análisis de peligros o riesgos en la zona del proyecto podemos observar que no
existen peligros de gran magnitud que afecten la construcción de la nueva infraestructura
educativa, por lo que no es necesario realizar el estudio de alternativa de ubicación. Si bien
existen lluvias estos no fueron de mayor cuidado, y que dicho peligro solo se presenta de carácter
temporal, la construcción de la infraestructura educativa, se realizara en base a las normas
técnicas de diseño establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, en donde contempla
la resistencia de estos a los fenómenos naturales y se implementara un drenaje para su fácil
evacuación de aguas pluviales, por lo que no existirán peligros que puedan afectar al proyecto.

CUADRO N° 317
LISTA DE GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES
A. ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICION
SI NO COMENTARIO
(Localizacion)
1.- ¿La localizacion escogida para la ubicación del proyecto Los criterios de seguridad (correcta ubicación y
X
evita su exposicion a peligros? acceso), reducen la exposicion a peligros
2.- Si la localizacion prevista para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, ¿es posible, tecnicamente, cambiar la X
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?
B. ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR FRAGILIDAD
SI NO COMENTARIO
(Tamaño, tecnologia)
1.- ¿La construccion de la infraestructura sigue la normatividad
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se X Sigue el Reglamento Nacional de Edificaciones
trate? Ejemplo: Norma sismica.
2.- ¿Los materiales de construccion consideran las
Sigue la normativa vigente (RNE) en cuanto a
caracteristicas geograficas y fisicas de la zona de ejecucion del
calidad del material desde el proceso de
proyecto? Ejemplo: Si se va utilizar madera en el proyecto, ¿se X
selección de este hasta su ejecucion, control y
ha considera el uso de preservantes y selladores para evitar el
recepcion de obra.
daño por humedad o lluvias intensas?
Sigue las Normas Arquitectonica de Diseño para
3.- ¿El diseño toma en cuenta las caracteristicas geograficas y
X Instituciones Educativas de Nivel Inicial,
fisicas de la zona de ejecucion del proyecto?
desarrollo por el Ministerio de Educacion
4.- ¿La tecnologia propuesta para el proyecto considera las
caracteristicas geograficas, climaticas y fisica de la zona de X Estudio de Suelos
ejecucion del proyecto?
5.- ¿Las desiciones de fecha de inicio y de ejecucion del
proyecto toman en cuenta las caracteriscas geograficas, X
climaticas y fisicas de la zona de ejecucion del proyecto?
C.- ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR RESILIENCIA SI NO COMENTARIO
1.- En la zona de ejecucion del proyecto, ¿existe mecanismos
No existen instituciones del mismo nivel dentro
tecnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provision X
del radio de influencia permitido.
del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?
2.- En la zona de ejecucion del proyecto, ¿Existe mecanismos
financieros (por ejemplo: sistemas alternativos para la provision X
del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastre?

Página 414
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

e) Momento

El momento de ejecución tiene que ser lo más antes posibles ya que los inadecuados ambientes
están teniendo efectos negativos en la población estudiantil, para ello el gobierno local tiene que
viabilizar lo más pronto posible.

El proyecto consistirá en la “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL


ESCOLARIZADO, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS I.E CORAPATA Y LA I.E CHIMPA,
DEL DISTRITO DE PUSI, PROVINCIA DE HUANCANE - PUNO” de acuerdo a los parámetros
establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones lo cual mejorará el bienestar y calidad
de vida de la población de las comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu.

El que se realicen las obras en época escolar no implicará la interrupción del servicio
educativo, porque en caso que se necesiten ambientes adicionales, autoridades de las
Comunidades, debidamente representada por sus presidentes se comprometieron en
prestar ambientes donde los estudiantes puedan desempeñar normalmente su sesión de
clases, ver acta de compromiso en el Anexo N° 7.4

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%)


Se considera que la ejecución del proyecto se realizará en 06 meses, se prevé que durante el
primer mes se realizará el estudio definitivo que constituye el Expediente Técnico y su
correspondiente aprobación así como la provisión de materiales necesarios para dar inicio a la
ejecución de la obra propiamente dicha la cual se ejecutará en 05 meses, cuyo avance porcentual
es como se muestra en el siguiente cuadro.

Página 415
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 318
FORMATO 05-A CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA
A. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%)

NOMBRE DEL ESTUDIO: “Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi, Provincia de Huancané – Puno”

N° SNIP : 333562 Modalidad de Ejecución del Estudio ( Marcar X):


REGIÓN: PUNO Directa Indirecta
PROVINCIA: HUANCANE X
DISTRITO: PUSI
ALCALDE: BLAS HUANCA MAMANI
AVANCE FÍSICO PROGRAMADO (Expresado en %)
Unidad de 2016 2017 Total por
Cod. COMPONENTE / ACTIVIDAD Meta Total
Medida TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE 2 Meta
Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 EXPEDIENTE TECNICO
1.1 Preparacion de TDR para la Eloboracion del Expediente Tecnico* Doc. 1.00 100% 0%
1.2 Proceso de Selección y Contratacion para Elaboracion de Expediente Tecnico* Dias 15.00 100% 0%
1.3 Elaboracion de Expediente Tecnico Doc. 1.00 100% 100%
1.4 Revision y Aprobacion del Expediente Tecnico* Dias 15.00 100% 100%
2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA
2.1 Elaboracion de los TDR para la Contratacion de la Obra* Doc. 1.00 100% 100%
2.2 Proceso de Selección y Contratacion de la Obra* Dias 10.00 100% 100%
3 EJECUCION DE OBRA

3.1 COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de servicio y de extensión educativa

3.1.1 Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


3.1.1.1 Areas para la Actividad
3.1.1.1.1 Aula Inicial m2 80.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.1.2 Sala de Usos Multiples m2 70.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.1.3 Sala de Psicomotricidad m2 116.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.2 Area para los Cuidados
3.1.1.2.1 Servcios Higenicos Alumnos m2 12.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.2.2 Servicios Higenicos Alumnas m2 12.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3 Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales
3.1.1.3.1 Direccion m2 24.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.2 Topico m2 20.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.3 Archivo m2 12.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.4 Deposito de Mat. Educ. m2 20.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.5 Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 6.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.4 Espacios Complementarios
3.1.1.4.1 Cocina m2 9.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.4.2 Patio/ Area Exterior m2 536.00 35% 35% 30% 100%
3.1.1.4.3 Area verde m2 185.00 35% 35% 30% 100%
3.1.1.4.4 Area de juegos m2 550.00 35% 35% 30% 100%
3.1.1.5 Obras Exteriores
3.1.1.5.1 Cerco perimetrico ml 385.00 30% 35% 35% 100%
3.1.1.5.2 Veredas m2 200.14 30% 35% 35% 100%
3.1.1.5.3 Mallas Rashell m2 660.00 30% 35% 35% 100%
3.1.1.5.4 Biodigestor m2 2.00 30% 35% 35% 100%
3.1.1.6 Mitigacion Abiental 0%
3.1.1.6.1 Mitigacion Abiental Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo
3.2
de capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
3.2.1
conocimientos aprendidos en clase
3.2.1.1 Comunicación Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.2 Matematica Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.3 Ciencia y Ambiente Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.4 Psicomotricidad Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.5 Biblioteca Modulo 2.00 100% 100%
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes
3.3
complementarios
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y
3.3.1
ambientes complementarios.
3.3.1.1 Docentes Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.2 Aula Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.3 SUM Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.4 Sala de Psicomotricidad Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.5 Cocina Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.6 Direccion Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.7 Topico Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.8 Archivo Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.9 Deposito de Material Educativo Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.10 Juegos Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.4 COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos
Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia de la educación de
3.4.1 Taller 6.00 50% 50% 100%
los primeros años de vida de los niños y niñas
3.5 GASTOS GENERALES (10% ) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.6 UTILIDAD (8% ) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.7 IGV (18% ) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.8 Supervicion (5%) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.9 Liquidacion (1.2%) Glb. 1.00 100% 100%
*Documentos y procesos realizados por el personal de Oficina de Logista y Oficina de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Pusi

Página 416
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA


De acuerdo al avance físico porcentual, se estima que la ejecución financiera se ejecutará en la misma proporción tal como se muestra en el
siguiente cuadro
CUADRO N° 319
FORMATO 05-B CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA
NOMBRE DEL ES TUDI O: “Mejoramiento del S ervicio de Educación I nicial Escolarizada, en las I nstituciones Educativas I niciales I .E Corapata y la I .E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del
Distrito de Pusi, Provincia de Huancané – Puno”
N° SNIP : Modalidad de Ejecución del Estudio ( Marcar X):
REGIÓN: PUNO Directa I ndirecta
PROVINCIA: LAMPA X
DISTRITO: PUCARA
ALCALDE: LUIS ALBERTO SANCHEZ CARREON
AVANCE FI NANCI ERO PROGRAMADO (Expresado en S /.)
2016 2017
Cod. COMPONENTE / ACTI VI DAD Total por Meta
TRI MES TRE I I I TRI MES TRE I V TRI MES TRE I
Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 EXPEDI ENTE TECNI CO
1.1 Preparacion de TDR para la Eloboracion del Expediente Tecnico* 0.00
1.2 Proceso de Selección y Contratacion para Elaboracion de Expediente Tecnico* 0.00
1.3 Elaboracion de Expediente Tecnico 70,000 70,000
1.4 Revision y Aprobacion del Expediente Tecnico* 0.00
2 LI CI TACI ON Y CONTRATACI ON DE OBRA
2.1 Elaboracion de los TDR para la Contratacion de la Obra* 0.00
2.2 Proceso de Selección y Contratacion de la Obra* 0.00
3 EJECUCI ON DE OBRA
COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes
3.1
complementarios, administrativos, de servicio y de extensión educativa
3.1.1 Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:
3.1.1.1 Areas para la Actividad
3.1.1.1.1 Aula Inicial 11,823 23,645 35,468 29,556 17,734 118,226
3.1.1.1.2 Sala de Usos Multiples 10,195 20,389 30,584 25,486 15,292 101,946
3.1.1.1.3 Sala de Psicomotricidad 17,143 34,285 51,428 42,857 25,714 171,427
3.1.1.2 Area para los Cuidados 0 0 0 0 0 0
3.1.1.2.1 Servcios Higenicos Alumnos 1,773 3,547 5,320 4,433 2,660 17,734
3.1.1.2.2 Servicios Higenicos Alumnas 1,773 3,547 5,320 4,433 2,660 17,734
3.1.1.3 Area de Espacios Administrativos y S ervicios Generales 0 0 0 0 0 0
3.1.1.3.1 Direccion 5,290 10,579 15,869 13,224 7,934 52,895
3.1.1.3.2 Topico 4,408 8,816 13,224 11,020 6,612 44,079
3.1.1.3.3 Archivo 2,645 5,290 7,934 6,612 3,967 26,448
3.1.1.3.4 Deposito de Mat. Educ. 4,408 8,816 13,224 11,020 6,612 44,079
3.1.1.3.5 S ervicios Higenicos Docentes y administrativos 1,322 2,645 3,967 3,306 1,984 13,224
3.1.1.4 Espacios Complementarios 0
3.1.1.4.1 Cocina 1,311 2,621 3,932 3,277 1,966 13,107
3.1.1.4.2 Patio/ Area Exterior 0 0 26,178 26,178 22,438 74,793
3.1.1.4.3 Area v erde 0 0 7,155 7,155 6,132 20,442
3.1.1.4.4 Area de juegos 0 0 41,391 41,391 35,478 118,261
3.1.1.5 Obras Exteriores 0 0 0 0 0 0
3.1.1.5.1 Cerco perimetrico 0 0 102,405 119,472 119,472 341,349
3.1.1.5.2 Veredas 0 0 8,378 9,775 9,775 27,928
3.1.1.5.3 Mallas Rashell 0 0 11,504 13,421 13,421 38,346
3.1.1.5.4 Biodigestor 0 0 8,833 10,305 10,305 29,443
3.1.1.6 Mitigacion Abiental 0 0 0 0 0 0
3.1.1.6.1 Mitigacion Abiental 2,953 2,953 2,953 2,953 2,953 14,765
3.2 COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 0

3.2.1 Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos aprendidos en clase 0

3.2.1.1 Comunicación 0 0 0 0 2,730 2,730


3.2.1.2 Matematica 0 0 0 0 11,800 11,800
3.2.1.3 Ciencia y Ambiente 0 0 0 0 5,960 5,960
3.2.1.4 Psicomotricidad 0 0 0 0 1,240 1,240
3.2.1.5 Biblioteca 0 0 0 0 1,420 1,420
3.3 COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 0

3.3.1 Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes complementarios. 0

3.3.1.1 Docentes 0 0 0 960 1,440 2,400


3.3.1.2 Aula 0 0 0 8,252 12,378 20,630
3.3.1.3 SUM 0 0 0 12,660 18,990 31,650
3.3.1.4 Sala de Psicomotricidad 0 0 0 7,048 10,572 17,620
3.3.1.5 Cocina 0 0 0 2,904 4,356 7,260
3.3.1.6 Direccion 0 0 0 6,296 9,444 15,740
3.3.1.7 Topico 0 0 0 5,592 8,388 13,980
3.3.1.8 Archivo 0 0 0 1,928 2,892 4,820
3.3.1.9 Deposito de Material Educativo 0 0 0 1,472 2,208 3,680
3.3.1.10 Juegos 0 0 0 13,544 20,316 33,860
3.4 COMP. 04: I nterés de los padres en la formación y educación de sus hijos 0 0 0 0 0 0
3.4.1 Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia de la educación de los primeros años de v ida de los niños y
0 niñas 0 0 1,766 1,766 3,531
3.5 GAS TOS GENERALES (10% ) 29,290.93 29,290.93 29,290.93 29,290.93 29,290.93 146,454.64
3.6 UTI LI DAD (8% ) 23,432.74 23,432.74 23,432.74 23,432.74 23,432.74 117,163.72
3.7 I GV (18% ) 62,213.93 62,213.93 62,213.93 62,213.93 62,213.93 311,069.67
3.8 S upervicion (5%) 17,281.65 17,281.65 17,281.65 17,281.65 17,281.65 86,408.24
3.9 Liquidacion (1.2%) 20,737.98 20,737.98
*Documentos y procesos realizados por el personal de Oficina de Logista y Oficina de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Pusi

Página 417
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.3.2 PROGRAMA DE REQUERIMEINTOS: Para establecer el programa de requerimientos se utiliza


la información de los balances.

A. Requerimiento de Infraestructura
Presenta los requerimientos de ejecución de obras civiles que sean necesarios para
implementar cada Institución Educativa Intervenida con el proyecto:

 Programa Arquitectónico

Se detalla el número de ambientes requeridos y el área de cada uno de ellos,


esta información se presenta por áreas (para la actividad, para los cuidados,
servicios generales y complementarios, obras exteriores y entre otros)

CUADRO Nº 320
REQUERIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA
I.E.I CORAPATA I.E.I CORAPATA
Unidad de
Areas y/o Espacios Descripcion N° de Situacion N° de
Medida Metrado Metrado Total Metrado Metrado Total Situacion Final
Ambientes Final Ambientes
Construccion de Aula de Jardin Inicial m2 40.00 01 40 40.00 01 40.00 Nueva Construccion
Areas para la Actividad Construccion Sala de Usos Multiples m2 70.00 01 70 70.09 01 70.09 Optimizado
Construccion Sala de Psicomotricidad m2 58.00 01 58 58.00 01 58.00
Construccion Servicios Higienicos Niños m2 6.00 01 6 6.00 01 6.00
Area para los Cuidados Construccion Servicios Higienicos Niñas m2 6.00 01 6 6.00 01 6.00
Biodigestor Glb 1.00 01 1 1.00 01 1.00
Construccion Direccion m2 12.00 01 12 12.00 01 12.00 Nueva Construccion
Construccion Topico m2 10.00 01 10 10.00 01 10.00
Areas Administrativas y
Construccion Archivo m2 6.00 01 6 6.00 01 6.00
Servicios Generales Nueva
Construccion Deposito de Materiales Educativos m2 10.00 01 10 10.00 01 10.00
Construccion
Construccion Servicios Higienicos Docentes y Administracion m2 3.00 01 3 3.00 01 3.00
Construccion Cocina m2 9.00 01 9 23.75 01 23.75 Optimizado
Patio/Area Exterior m2 194.00 01 194 194.00 01 194.00
Espacios Complementarios
Construccion Area de Juegos m2 275.00 01 275 275.00 01 275.00
Construccion Areas Verdes m2 65.00 01 65 65.00 01 65.00
Construccion Cerco Perimetrico ml 140.00 01 140 140.00 01 140.00 Nueva Construccion
Veredas ml 116.00 01 116 116.00 01 116.00
Obras Exteriores
Mallas Rashell m2 300.00 01 300 300.00 01 300.00
Biodigestor Glb 1.00 01 1 1.00 01 1.00

La distribución de los ambientes propuestos en el terreno correspondiente se observa


en sección planos. Se ha tenido en cuenta las características de la topografía del
terreno y demás consideraciones establecidas en las normas sectoriales.

Página 418
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. Requerimiento de Mobiliario y Equipamiento


Las Unidades Productoras requieren una condición o capacidad que debe exhibir o poseer
para brindar adecuados servicios de educación básica regular; los requerimientos de
mobiliario está analizados, documentados en el Anexo 3.1 y Anexo 3.2.

CUADRO N° 321
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
AULA JARDIN

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Mesa pequeña Unidad 04 03 07


Silla de madera pequeña Unidad 20 15 35
Sector Dramatización y Juego
Cocina pequeña Unidad 01 01 02
Cama Pequeña Unidad 01 01 02
Estante abierto Unidad 01 01 02
Juego de sala pequeño Unidad 01 01 02
Ropero pequeño Unidad 01 01 02
Sector Construcción
Mueble abatible Unidad 01 01 02
Anaquel pequeño Unidad 01 01 02
Sector Juegos de Atención y Concentración (Juegos Tranquilos)
Mesa pequeña Unidad 01 01 02
Armario pequeño Unidad 01 01 02
Sector Biblioteca
Exhibidores Unidad 01 01 02
Anaquel pequeño Unidad 01 01 02
Televisor Unidad 01 01 02
DVD Unidad 01 01 02
Sector Arte y Música
Armario pequeño Unidad 01 01 02
Rota folio Unidad 01 01 02
Mueble abierto Unidad 01 01 02
Sector Experimentos
Armario pequeño Unidad 01 01 02
Mueble abierto Unidad 01 01 02
Sector Higienización (Aseo)
Espejo Unidad 01 01 02
Otros mobiliarios y Equipamiento
Casilleros Unidad 01 01 02
Percheros Unidad 01 01 02
Carrito multiusos Unidad 01 01 02
Cesto de Basura Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 419
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 322
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DOCENTE

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Mesa Unidad 00 00 00
Silla Unidad 01 01 02
Estante Unidad 01 01 02
Lapto Unidad 00 00 00
Escritorio Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

CUADRO N° 323
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
SALA DE USOS MÚLTIPLES

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Mesas grandes Unidad 02 02 04


Sillas grandes Unidad 20 15 35
Retroproyector Unidad 01 01 02
Computadora Unidad 01 01 02
Ecram Unidad 01 01 02
Pizarra Acrilica Movil Unidad 01 01 02
Televisor Unidad 01 01 02
DVD Unidad 01 01 02
Mueble movil Unidad 01 01 02
Sector Comedor
Mesas pequeñas Unidad 04 03 07
Sillas pequeñas Unidad 20 15 35
Armario con dos puestas Unidad 01 01 02
Carro multiuso Unidad 01 01 02
Platos de policarbonato Unidad 20 15 35
Vasos de policarbonato Unidad 20 15 35
Cubiertos Unidad 20 15 35
Cesto de Basura Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 420
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 324
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
SALA DE PSICOMOTRICIDAD

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Estante Unidad 02 02 04
Zapateros Unidad 02 02 04
Espejo y barra estabilizadora Unidad 01 01 02
Espaldera Unidad 01 01 02
Escalera de tres escalones Unidad 01 01 02
Rampa panza Unidad 01 01 02
Rampa 03 curvas Unidad 01 01 02
Rampa Recta Unidad 01 01 02
Cilindros Unidad 01 01 02
Soporte de cilindro Unidad 02 02 04
Rueda Unidad 01 01 02
Rectangulo Unidad 01 01 02
Soporte de rectangulo Unidad 02 02 04
Colchoneta Unidad 01 01 02
Escalera Unidad 01 01 02
Gusano multicolor Unidad 01 01 02
Protectores de seguridad Unidad 01 01 02
Cajas Multiusos Unidad 02 02 04
Cesto de Basura Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

CUADRO N° 325
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DEPOSITO DE MATERIALES

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Mesa Unidad 01 01 02
Silla Unidad 02 02 04
Estante Unidad 01 01 02
Armario Unidad 01 01 02
Cesto de Basura Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 421
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 326
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
COCINA

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Set de utensilios Unidad 01 01 02


Set de Ollas Unidad 01 01 02
Cubo de agua de 19 litros Unidad 00 01 01
Mesa Unidad 01 01 02
Sillas Unidad 02 02 04
Cocina Unidad 01 01 02
Balon de gas Unidad 01 01 02
Estantes Unidad 01 01 02
Repostero Unidad 01 01 02
Extintor Unidad 01 01 02
Cesto de Basura Unidad 01 01 02

CUADRO N° 327
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
DIRECCION

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Escritorio de Trabajo Unidad 01 01 02


Silla Giratoria Unidad 01 01 02
Silla Estatica de Espera (3 en 1) Unidad 01 01 02
Mesa de Centro Pequeña Unidad 01 01 02
Archivador Unidad 01 01 02
Armario Unidad 01 01 02
Kit de escritorio Unidad 01 01 02
Mueble para Computadora Unidad 01 01 02
Computadora i3 Unidad 01 01 02
Impresora Unidad 01 01 02
Alfombra Unidad 01 01 02
Cesto de Basura Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 422
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 328
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO TÓPICO

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Escritorio Unidad 01 01 02
Silla Unidad 03 03 06
Sillon de madera 3 cuerpos Unidad 01 01 02
Camilla Unidad 01 01 02
Armario Unidad 01 01 02
Botiquin de Primeros Auxilios Unidad 01 01 02
Estante Unidad 01 01 02
Gaveta Multiusos Unidad 01 01 02
Biombo Unidad 01 01 02
Cesto de Basura Unidad 01 01 02

CUADRO N° 329
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ARCHIVO

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Mesa Unidad 01 01 02
Silla Unidad 02 02 04
Estante Unidad 02 02 04
Archivador Unidad 02 02 04
Cesto de Basura Unidad 01 01 02

CUADRO N° 330
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
AREA DE JUEGOS

Unidad de I.E.I I.E.I


DESCRIPCION Cantidad
Medida CORAPATA CHIMPA

Castillo de juegos Unidad 01 01 02


Columbio Unidad 01 01 02
Sube baja Unidad 01 01 02
Hamaca gemela Unidad 01 01 02
Balancin Unidad 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 423
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

C. Requerimiento de Recursos Pedagógicos


Las Unidades Productoras requieren una condición o capacidad que debe exhibir o poseer
para brindar adecuados servicios de educación básica regular; los requerimientos de
mobiliario están analizados, documentados en el Anexo 3.1 y Anexo 3.2.

CUADRO N° 331
REQUERIMIENTO DE RECURSOS PEDAGOGICOS – MODULO DE COMUNICACION
MODULO DE COMUNICACIÓN
Unidad de I.E.I I.E.I
Cantidad
ÍTEM Medida CORAPATA CHIMPA

Kit de títeres de dedo Kit por Aula 00 01 01


Kit de títeres de guante Kit por Aula 01 00 01
Teatrín Kit por Aula 00 01 01
Kit de bebes Kit por Aula 01 01 02
Kits de cocina Kit por Aula 01 02 03
Kit de telas de colores Kit por Aula 01 01 02
Alfombra grande Kit por Aula 01 01 02
Instrumentos musicales: Kit de triángulos Kit por Aula 01 01 02
Instrumentos musicales: Kit de panderetas Kit por Aula 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

CUADRO N° 332
REQUERIMIENTO DE RECURSOS PEDAGOGICOS – MODULO DE MATEMATICA
MODULO DE MATEMATICA
Unidad de I.E.I I.E.I
Cantidad
ÍTEM Medida CORAPATA CHIMPA

Kit de animales domestico Kit por Aula 02 02 04


Kit de animales salvajes Kit por Aula 02 02 04
Kit de animales domésticos de colores y crías Kit por Aula 04 04 08
Figuriforma Kit por Aula 01 01 02
Dados gigantes (uno con puntos y otro con números), serigrafiado Kit por Aula 01 01 02
Juego de domino de relación numero y cantidad Kit por Aula 02 02 04
Juego de dominós: de simetría: mitad Kit por Aula 02 02 04
Kit tiras largas Kit por Aula 03 03 06
Bloques de madera Kit por Aula 02 02 04
Bloques Lógicos Kit por Aula 05 05 10
Tangram Kit por Aula 01 01 02
Juego de vasos lógicos por tamaños Kit por Aula 02 02 04
Juego de cubos lógicos por tamaños Kit por Aula 03 03 06
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 424
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 333
REQUERIMIENTO DE RECURSOS PEDAGOGICOS – MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE
MODULO DE CIENCIA Y AMBIENTE
Unidad de I.E.I I.E.I
Cantidad
ÍTEM Medida CORAPATA CHIMPA

Kit de lupas Kit por Aula 01 01 02


kit de frascos recolectores con lupa Kit por Aula 01 01 02
Kit de jarras con medidas Kit por Aula 02 02 04
kit de tazas medidoras Kit por Aula 06 06 12
Kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla Kit por Aula 04 04 08
kit de coladores de arena Kit por Aula 01 01 02
kit de embudos Kit por Aula 01 01 02
kit de goteros Kit por Aula 01 01 02
kit de morteros Kit por Aula 01 01 02
kit de imanes Kit por Aula 01 01 02
kit de visores de colores Kit por Aula 01 01 02
kit de espejos que transforman imágenes Kit por Aula 01 01 02
balanza de madera Kit por Aula 01 01 02
kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos Kit por Aula 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

CUADRO N° 334
REQUERIMIENTO DE RECURSOS PEDAGOGICOS – MODULO DE PSICOMOTRICIDAD
MODULO DE PSICOMOTRCIDAD
Unidad de I.E.I I.E.I
Cantidad
ÍTEM Medida CORAPATA CHIMPA

Colchoneta para salto Kit por Aula 00 00 00


Kit de telas Kit por Aula 00 00 00
Kit de aros Kit por Aula 00 00 00
Kit de pelotas con peso Kit por Aula 00 00 00
kit de palicintas Kit por Aula 00 00 00
kit de solidos geométricos para niños de 3 a 5 años Kit por Aula 00 00 00
Alfombra antialérgica Kit por Aula 01 01 02
Cilindro hueco Kit por Aula 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 425
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 335
REQUERIMIENTO DE RECURSOS PEDAGOGICOS – MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA
MODULO DE BIBLIOTECA DE AULA
Unidad de I.E.I I.E.I
Cantidad
ÍTEM Medida CORAPATA CHIMPA

Cuento donde los niños son los protagonistas (de 4 a 5 años) Kit por Aula 01 01 02
Cuento donde los niños son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 01 01 02
Cuento donde los animales son protagonistas ( de 4 a 5 años) Kit por Aula 01 01 02
Cuento donde los animales son los protagonistas (3 años) Kit por Aula 01 01 02
Colección de cuentos clásicos universales Kit por Aula 01 01 02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre colores Kit por Aula 01 01 02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre las formas Kit por Aula 01 01 02
Cuento para niños y niñas de 3 años sobre los tamaños Kit por Aula 01 01 02
Cuento de indicios sobre animales Kit por Aula 01 01 02
CD de canciones infantiles para niños de 3 años/con cancionero Kit por Aula 01 01 02
CD de canciones infantiles para niños de 4 y 5 años con cancionero Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre animales del Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre plantas del Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre alimentos nutritivos del Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre producción en el Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre fiestas costumbristas del Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre arte popular del Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre paisajes del Perú Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre el cuerpo humano y la conservación de la salud Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre recetas nutritivas Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre reino animal Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre inventos y experimentos Kit por Aula 01 01 02
Texto informativo sobre el medio ambiente y reciclaje Kit por Aula 01 01 02
Elaboración del Equipo Técnico.

D. Requerimiento de Capacitación a Padres de Familia


La capacitación está dirigido a 21 padres de familia en 06 talleres temas consistirán en:
evento n° 01: los padres y los hijos (el árbol de los valores - el afecto y el ambiente familiar),
evento n° 02: los padres y la escuela (encuentro emocional entre padres e hijos - rol
formador de padres de familia) y evento n° 03: los padres y la escuela (formar al hijo formar
al alumno - como ayudar a nuestros hijos en sus estudios - como educar a nuestros hijos)

Página 426
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los
costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.

En esta sección, se determinan la totalidad de los costos pertinentes de cada proyecto alternativo,
valorados a precios de mercado. Posteriormente, estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte
de evaluación, para elaborar el flujo de costos a precios de mercado.

Sobre la base de los recursos físicos y humanos que cada proyecto alternativo requerirá la lista de
actividades identificadas en cada proyecto alternativo, se deberán precisar, a continuación, los bienes y
servicios a ser adquiridos en cada caso, estableciendo:

 El número de unidades necesarias; y,

 El número de períodos en los que se necesitan las unidades (cuando sea aplicable); este es el
caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.

Los costos de inversión en la situación con proyecto comprenden los siguientes rubros:

 Intangibles: comprende gastos no físicos, necesarios para iniciar la implementación del


proyecto (estudios básicos, expediente técnico).

 Activos fijos: comprende terreno, obras civiles, mobiliario y equipos.

 Supervisión: comprende los gastos de supervisión.

 Asimismo la Municipalidad Distrital de Pusi realizara gestiones financieras pertinentes ante


otros organismos con la finalidad de garantizar la ejecución de la obra, ya que ha demostrado
tener la capacidad durante toda su vida Institucional, además de disponer actualmente de
recursos físicos y humanos suficientes y calificados para la ejecución del proyecto que se dará
por Contrato en concordancia al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850.

3.4.1 Estimación de costos de inversión

A. Costos de Inversión a Precios de Mercado Alternativa I


Son los costos por la implementación de la alternativa I, es decir los costos de la
elaboración del expediente técnico, construcción de infraestructura educativa, también los
costos de adquisición de equipos, mobiliarios y material educativo, además de los costos
de capacitación a docente y padre de familia. Estos costos en conjunto determinan el
costos directo del proyecto.

Página 427
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Estimación de Costos Unitarios.


El presupuesto se estimó a partir de precios de mercado (precios privados), de acuerdo a
metas propuestas, número de aula inicial, SUM, sala de psicomotricidad, dirección, tópico,
depósito de materiales educativos, ss. hh. para docentes y administrativos, cocina, ss. hh.
para niños, ss. hh. para niñas, patio, área de juegos, veredas, áreas verde, huerto y
jardines, cerco perimétrico, recursos pedagógicos, mobiliario y equipamiento, y
capacitación padres de familia relacionado a metros (ml, m2,, módulos, eventos, talleres
etc.); Se ha realizado por partidas de obra y por especialidad: arquitectura, estructuras,
instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, gastos generales.

El precio unitario incluye asignaciones por materiales de construcción, mano de obra,


equipo y herramientas. La estimación de los costos unitarios se puede observar
detalladamente en el Anexo 3.1, calculado en base a las cotizaciones realizadas en el
mercado como constan en el Anexo 11.1

Presupuesto Estimado por Componentes.


El presupuesto de cada componente se estimó a precio de mercado (precios privados)
multiplicados por el metrado calculado a partir del dimensionamiento por bloques
consistente en infraestructura, recursos pedagógicos, mobiliario y equipamiento, y
capacitación para cada partida (ver Anexo 3.1).

Presupuesto Consolidado por Componente.


La estructura de los costos por componentes y a precios privados se resume en el cuadro
comparativo, los mismos que nos servirán para calcular los costos incrementales los que
se detallan a continuación.

Los costos de intervención para el presente proyecto según metas se estiman de forma
global y para cada Institución Educativa, las que se muestran en los siguientes cuadros:

Página 428
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 336
COSTO DE INVERSIÓN PRIVADA ALTERNATIVA I - I.E I CORAPATA
Unidad de Costos Costo a Precios
Componente /Actividad Cantidad
Medida Unitario Privados .S/.

Expediente Tecnico 35,000.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35,000.00 35,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


641,132.90
servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 246,772.26
Aula Inicial m2 40.00 1,477.82 59,112.80
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,456.37 101,945.90
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56
Area para los Cuidados 17,733.84
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92
Area de Espacios Administrativos y S ervicios Generales 90,362.36
Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60
Archivo m2 6.00 2,203.96 13,223.76
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88
Espacios Complementarios 106,509.29
Cocina m2 9.00 1,456.37 13,107.33
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50
Obras Exteriores 172,372.52
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48
Mitigacion Abiental 7,382.63
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63

COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 11,340.00

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos


11,340.00
aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1 1,130.00 1,130.00
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00
Biblioteca Modulo 1 710.00 710.00

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes


75,820.00
complementarios.
Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00
Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00

COMP. 04: I nterés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia


Taller 3 606.00 1,818.00
de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas

COSTO DI RECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 3 + COMP 4) 730,110.90


GASTOS GENERALES 10% 73,011.09
UTILIDA 8% 58,408.87
SUBTOTAL 861,530.86
IGV 18% 155,075.56
Supervicion 5% 43,076.54
Liquidacion 1.2% 10,338.37
PRESUPUESTO TOTAL DE I NVERSI ON 1,105,021.33

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 429
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 337
COSTO DE INVERSIÓN PRIVADA ALTERNATIVA I - I.E I CHIMPA
Unidad de Costos Costo a Precios
Componente /Actividad Cantidad
Medida Unitario Privados S/.

Expediente Tecnico 35,000.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1.00 35,000.00 35,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


645,092.55
servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 144,826.36
Aula Inicial Jardin m2 40.00 1,477.82 59,112.80
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56
Area para los Cuidados 17,733.84
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 90,362.36
Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60
Archivo m2 6.00 2,203.96 13,223.76
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88
Espacios Complementarios 120,093.98
Patio/ Area Exterior m2 342.00 139.54 47,722.68
Area verde m2 120.00 110.34 13,240.80
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50
Obras Exteriores 264,693.38
Cerco perimetrico ml 245.00 887.00 217,315.00
Veredas m2 84.14 139.54 11,740.90
Mallas Rashell m2 360.00 58.10 20,916.00
Biodigestor m2 1.00 14,721.48 14,721.48
Mitigacion Abiental 7,382.63
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63

COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 11,810.00

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos


11,810.00
aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1 1,600.00 1,600.00
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00
Biblioteca de Aula Modulo 1 710.00 710.00

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes


75,820.00
complementarios.
Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00
Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00

COMP. 04: Suficiente y adecuada participación de las familias en la educación de sus hijos 1,713.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de los Taller 3 571.00 1,713.00
niños y niñas

COSTO DI RECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 4) 734,435.55


GASTOS GENERALES 10% 73,443.55
UTILIDA 8% 58,754.84
SUBTOTAL 866,633.94
IGV (18% de Sub Total) 18% 155,994.11
Supervicion y Liquidacion 5% 43,331.70
Liquidacion 1.2% 10,399.61
PRESUPUESTO TOTAL DE I NVERSI ON 1,111,359.36

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 430
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 338
COSTO DE INVERSIÓN GLOBAL CONSOLIDADOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA I
EN NUEVOS SOLES
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa TOTAL
Unidad
Costo a Precios Costo a Precios Costo a Precios
Componente /Actividad de Costo Costo Costo
Cantidad Privados por Cantidad Privados por Cantidad Privados por
Medida Unitario Unitario Unitario
Unid.S/. Unid.S/. Unid.S/.
Expediente Tecnico 35,000.00 35,000.00 70,000.00
Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35000 35,000.00 1.00 35,000.00 35,000.00 2.00 35,000.00 70,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


641,132.90 645,092.55 1,286,225.45
administrativos, de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 246,772.26 144,826.36 391,598.62
Aula Inicial m2 40.00 1,477.82 59,112.80 40.00 1,477.82 59,112.80 80.00 1,477.82 118,225.60
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,456.37 101,945.90 0.00 0.00 0.00 70.00 1,456.37 101,945.90
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56 58.00 1,477.82 85,713.56 116.00 1,477.82 171,427.12
Area para los Cuidados 17,733.84 17,733.84 35,467.68
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92 6.00 1,477.82 8,866.92 12.00 1,477.82 17,733.84
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92 6.00 1,477.82 8,866.92 12.00 1,477.82 17,733.84
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 90,362.36 90,362.36 180,724.72

Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52 12.00 2,203.96 26,447.52 24.00 2,203.96 52,895.04
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60 10.00 2,203.96 22,039.60 20.00 2,203.96 44,079.20
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60 10.00 2,203.96 22,039.60 20.00 2,203.96 44,079.20
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88 3.00 2,203.96 6,611.88 6.00 2,203.96 13,223.76
Espacios Complementarios 106,509.29 120,093.98 226,603.27
Cocina m2 9.00 1,456.37 13,107.33 0.00 0.00 0.00 9.00 1,456.37 13,107.33
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 342.00 139.54 47,722.68 536.00 139.54 74,793.44
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70 120.00 110.34 13,240.80 185.00 110.78 20,441.50
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 275.00 215.02 59,130.50 550.00 215.02 118,261.00
Obras Exteriores 172,372.52 264,693.38 437,065.90
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40 245.00 887.00 217,315.00 385.00 885.96 341,349.40
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64 84.14 139.54 11,740.90 200.14 139.54 27,927.54
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00 360.00 58.10 20,916.00 660.00 58.10 38,346.00
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48 1.00 14,721.48 14,721.48 2.00 14,721.48 29,442.96
Mitigacion Abiental 7,382.63 7,382.63 14,765.26
Mitigacion Abiental Gbl 1 7382.63 7382.63 1 7382.63 7382.63 2.00 7,382.63 14,765.26
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de
11,340.00 11,810.00 23,150.00
capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
11,340.00 11,810.00 23,150.00
conocimientos aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1.00 1,130.00 1,130.00 1.00 1,600.00 1,600.00 2.00 1,130.00 2,730.00
Matematica Modulo 1.00 5,900.00 5,900.00 1.00 5,900.00 5,900.00 2.00 5,900.00 11,800.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1.00 2,980.00 2,980.00 1.00 2,980.00 2,980.00 2.00 2,980.00 5,960.00
Psicomotricidad Modulo 1.00 620.00 620.00 1.00 620.00 620.00 2.00 620.00 1,240.00
Biblioteca Modulo 1.00 710.00 710.00 1.00 710.00 710.00 2.00 710.00 1,420.00
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 75,820.00 151,640.00
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
75,820.00 75,820.00 151,640.00
complementarios.
Docentes Modulo 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00 2.00 1,200.00 2,400.00
Aula Modulo 1.00 10,315.00 10,315.00 1.00 10,315.00 10,315.00 2.00 10,315.00 20,630.00
SUM Modulo 1.00 15,825.00 15,825.00 1.00 15,825.00 15,825.00 2.00 15,825.00 31,650.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1.00 8,810.00 8,810.00 1.00 8,810.00 8,810.00 2.00 8,810.00 17,620.00
Cocina Modulo 1.00 3,630.00 3,630.00 1.00 3,630.00 3,630.00 2.00 3,630.00 7,260.00
Direccion Modulo 1.00 7,870.00 7,870.00 1.00 7,870.00 7,870.00 2.00 7,870.00 15,740.00
Topico Modulo 1.00 6,990.00 6,990.00 1.00 6,990.00 6,990.00 2.00 6,990.00 13,980.00
Archivo Modulo 1.00 2,410.00 2,410.00 1.00 2,410.00 2,410.00 2.00 2,410.00 4,820.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1.00 1,840.00 1,840.00 1.00 1,840.00 1,840.00 2.00 1,840.00 3,680.00
Juegos Modulo 1.00 16,930.00 16,930.00 1.00 16,930.00 16,930.00 2.00 16,930.00 33,860.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,713.00 3,531.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de Evento 3.00 606.00 1,818.00 3.00 571.00 1,713.00 6.00 588.50 3,531.00
los niños y niñas
COSTO DIRECTO (COMP 1 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 730,110.90 734,435.55 1,464,546.45
GASTOS GENERALES 10% 73,011.09 73,443.55 146,454.64
UTILIDAD 8% 58,408.87 58,754.84 117,163.72
SUBTOTAL 861,530.86 866,633.94 1,728,164.81
IGV 18% 155,075.56 155,994.11 311,069.67
Supervicion 5% 43,076.54 43,331.70 86,408.24
Liquidacion 1.2% 10,338.37 10,399.61 20,737.98
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS 2,216,380.69

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 431
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Tal como se muestran en los cuadros anteriores la estructura de costos de inversión del proyecto
constan varias actividades directas debidamente establecidas cada una de ellas en función a la directiva
del Sistema nacional de inversión Pública anexo SNIP 09, aprobado en marzo del 2011.

La inversión está calculada para su ejecución por Administración Indirecta por ello se ha calculado,
utilidad del contratista, está incluido el IGV y más adelante se presenta el desagregado de gastos
generales, supervisión y expediente que no son muy elevados están dentro de los estándares
establecidos por la norma de RNE.

Se ha visto también la Resolución Directoral N° 006-2012-EF/63.01 donde no precisa modificar los


parámetros. En estas directivas se determinan los costos unitarios de construcción por m2, sin embargo,
consideremos que es del año 2011, a la fecha ya han variado muchos de los componentes de estructura
de costos; principalmente Mano de Obra, el costo unitario de materiales de construcción, además debo
indicar de que los gobiernos locales y Gobierno Regional Puno ejecutan las obras de aulas pedagógicas
por Administración Directa y contrata en ambos casos el costo Directo por m2 no inferiores a S/ 3,000.00
Nuevos Soles x m2 en ningún caso.

En todo caso el cálculo realizado en el presente proyecto se ha considerado todos estos detalles
técnicos de variación de costos en el mercado y se ha determinado ajustadamente entre S/. 1,600 a
2,500 x m2 promedio.

DESAGREGADOS DE LOS GASTOS GENERALES, SUPERVISIÓN Y EXPEDIENTE TÉCNICO

En los siguientes cuadros se aprecian los desagregados de los gastos generales, los gastos de
Supervisión y del expediente técnico para cada una de las alternativas de solución.

Página 432
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 339
DESAGREGADO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
ANALISIS DE GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO
A. GASTOS DE PREINVERSION

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES


21111 PERSONAL TECNICO
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
2111113 PERSONAL CON CONTRATO A PLAZO FIJO (REG LAB PUBLICO)
INGENIERO PROYECTISTA 1 MES 2.00 8,000.00 16,000.00
INGENIERO PROYECTISTA 2 MES 2.00 6,000.00 12,000.00
CADISTA MES 2.00 3,000.00 6,000.00
TOPOGRAFO MES 2.00 3,000.00 6,000.00
CALCULISTA MES 2.00 2,500.00 5,000.00
CAPACITADOR (INGENIERO CIVIL O INGº SANITARIO) MES 2.00 2,500.00 5,000.00
50,000.00
*: Capacitador que cumplirá la función de capacitación a los usuarios del sistema de agua y desague, respecto a los
21191 ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES GLOBAL 2.00 2,450.00 2,450.00
2,450.00
21192 COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES PERSONAL GLOBAL 2.00 1,500.00 1,500.00
1,500.00
5 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR PARA EL PERSONAL GLOBAL 2.00 1,150.00 1,150.00
1,150.00
2.2 BIENES Y SERVICIOS
23212 VIAJES NACIONALES
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
MOVILIDAD VIAJE 4.00 900.00 3,600.00
VIATICOS VIAJE 4.00 1,000.00 4,000.00
7,600.00
232224 SERVICIO DE PUBLICIDAD, IMPRESIONES
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
IMPRESION FOTOGRAFICO GLB 2.00 150.00 300.00
PLOTEO DE PLANOS GLB 2.00 770.00 1,540.00
SERVICIO DE FOTOCOPIADO Y ANILLADO GLB 2.00 700.00 1,400.00
3,240.00
23272 SERVICIOS DE CONSULTORIAS, ASESORIASY SIMILARES
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
OTROS SERVICIOS SIMILARES DE LA COORDINACION(IMPREVISTOS)
GLB 2.00 2030.00 4,060.00
4,060.00
*: Corresponde a pasajes y viáticos generados durante la ejecución de la obra para coordinaciones y gestiones en Lima del coordinador y
SUB TOTAL GASTOS DE PREINVERSION: 70,000.00
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 433
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 340
DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES,
GASTOS GENERALES
ANALISIS DE GASTOS GENERALES
1.0 GAS TOS GENERALES FI JOS

1.1 S ueldos de Personal Directivo y Administrativo

CARGO H - mes Haber Básico Total


1 Gerente General 1 6.00 6,500.00 39,000.00
1 Sub Gerente 0 6.00 3,500.00 -
1 Contador 0.5 6.00 2,800.00 8,400.00
1 Aux iliar de Contabilidad 0 6.00 2,000.00 -
1 Secretaria 0 6.00 1,500.00 -
1 Chofer 0 6.00 1,300.00 -
Sub Total: 47,400.00
Ley es Sociales + Retenciones :(30% ) 14,220.00
TOTAL 1.1 61,620.00

1.2 Mantenimiento de Oficina

CONCEPTO Mes Costo Mensual TOTAL


Luz 6.00 150.00 900.00
Teléfono –Telex 6.00 150.00 900.00
Agua 6.00 75.00 450.00
Arbitrios 6.00 25.00 150.00
Limpieza 6.00 50.00 300.00
TOTAL 1.2 2,700.00

1.3 Útiles de oficina, Mobiliario

CONCEPTO Mes Costo Mensual TOTAL


Útiles de oficina 6.00 200.00 1,200.00
Mobiliario de oficina 1.00 200.00 200.00
Copias y documentos 6.00 200.00 1,200.00
TOTAL 1.3 2,600.00

1.4 Gastos Varios

CONCEPTO Mes Costo Mensual TOTAL

Ensay os, Patentes y Otros 6.00 350.00 2,100.00


TOTAL 1.4 2,100.00

TOTAL GAS TOS OFI CI NA MATRI Z 69,020.00


GAS TOS AL PROYECTO (10%) 6,902.00

1.5 Gastos de Licitación

CONCEPTO TOTAL
Compra de documento 100.00
Visita al sitio de la obra 400.00
Elaboración de propuesta 316.06
Legalización de documentos 200.00
TOTAL 1.5 1,016.06

1.6 Gastos de Contratación

CONCEPTO TOTAL

Costos de fianzas -
Gastos notariales por firma de contrato 200.00
TOTAL 1.6 200.00

1.7 S eguros

CONCEPTO TOTAL
Contra accidentes indiv iduales,responsabilidad civ il, -
contra riesgos de instalaciones, y de la obra,etc
TOTAL 1.7 -

1.8 Pasajes

CONCEPTO Cantidad Meses TOTAL


Pasajes 0 6.00 320.00 -
TOTAL 1.8 -

1.9 Vestuario

CONCEPTO TOTAL
Vestuario 6.00 90.00 540.00
TOTAL 1.9 540.00

1.10 Alquiler de Oficina Central

CONCEPTO Cantidad Meses TOTAL


Alquiler de Oficina Central 0 0.00 105.00 -
TOTAL 1.10 -

1.10 Varios

CONCEPTO TOTAL
Costo Varios 0.00 120.00 -
TOTAL 1.11 -

TOTAL GAS TOS FI NANCI EROS 1,756.06


TOTAL GAS TOS GENERALES I NDI RECTOS 8,658.06

2.0 GAS TOS GENERALES VARI ABLES

2.1 Personal Tecnico y Administrativo

CARGO Personas H - mes Haber Básico TOTAL


Ingeniero Residente 1 6.00 5,000.00 30,000.00
Ingeniero Coordinador 0 6.00 3,200.00 -
Ingeniero Asistente 0 6.00 2,000.00 -
Ingeniero costos y presupuesto 0 6.00 2,800.00 -
Topografo 0 6.00 2,500.00 -
Ay udante de Topografia 0 6.00 2,000.00 -
Niv elador 0 6.00 2,000.00 -
Maestro de obra 1 6.00 2,500.00 15,000.00
Jefe Administrador 0 6.00 3,500.00 -
Asistente Administrativ o 0 6.00 1,800.00 -
Almacenero 1 6.00 1,500.00 9,000.00
Secretaria 0 6.00 1,200.00 -
Técnico Laboratorio 0 6.00 2,800.00 -
Ay udante de Laboratorio 0 6.00 2,000.00 -
Sub Total : 54,000.00

TOTAL 2.1 54,000.00

2.2 S ueldo del Personal Auxiliar

CARGO H - mes Haber Básico TOTAL

Guardianes 1 6.00 1,200.00 7,200.00


Chofer 0 6.00 1,500.00 -
Aux iliar 0 6.00 2,100.00 -
Mecanico 0 6.00 2,300.00 -
Sub Total : 7,200.00

TOTAL 2.2 7,200.00

2.3 Gastos de Oficina

CONCEPTO H - mes Costo Mensual TOTAL

Útiles de Oficina 1.00 140.00 140.00


Mobiliario de Oficina y equipo de computo 0.00 1,019.75 -
Alquiler de Computadora 0.00 200.00 -
Fotocopias e impresión de planos 0.00 120.00 -
TOTAL 2.3 140.00

2.4 I mplementación Mobiliario Campamento Provisional

CONCEPTO TOTAL

Mobiliario de comedores empledos,obreros 0 650 -


Mob. De dormitorios Superv isíon,Empleados,Obreros 0 690.79 -
Mobiliario de salas de esparcimiento 0 4000 -
TOTAL 2.4 -

2.5 Equipo,Mantenimiento, S ervicios y Ensayos de Control de Calidad

CONCEPTO H - mes Costo Mensual TOTAL


Ensay os de Control de Calidad 1 6.00 300.00 1,800.00
Equipos de seguridad 1 6.00 120.00 720.00
Equipo de Laboratorio 0 6.00 2,500.00 -
Mov ilidad (Camioneta Doble Traccion) 0 6.00 600.00 -
Talleres Tanque de Combustible 0 6.00 1,500.00 -
Serv icios y gastos imprev istos 1 1.00 709.26 709.26
TOTAL 2.5 3,229.26

TOTAL GAS TOS GENERALES DI RECTOS 64,569.26

RES UMEN
SUB PROYECTOS
TOTAL GASTOS GENERALES INDIRECTOS 8,658.06 2.0 17,316.12

TOTAL GASTOS GENERALES DIRECTOS 64,569.26 2.0 129,138.52

TOTAL DE GAS TOS GENERALES 146,454.64

Página 434
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 341
DESAGREGADO DE SUPERVISIÓN
ANALI SI S GASTOS DE SUPERVI SI ÓN
A. GASTOS DE SUPERVI SI ON DE OBRA

2.1 PERSONAL Y OBLI GACI ONES SOCI ALES

21111 PERSONAL TECNI CO ADMI NI STRATI V0 DE SUPERVI SI ON


Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
PERSONAL CON CONTRATO A PLAZO FIJO (REG LAB PUBLICO)
a INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA (INGº CIVIL O ARQUITECTO) 2 6.00 4,500.00 54,000.00
b INGENIERO ASIST. DE SUPERVISIÓN (ING CIVIL O ARQUITECTO) 2 5.00 2,400.00 24,000.00
c CONTADOR COLEGIADO (LIQUIDACION DE OBRAS) 0.00
d ASISTENTE TOPOGRAFO DE SUPERVISION
78,000.00
21191 ESCOLARI DAD, AGUI NALDOS Y GRATI FI CACI ONES
Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES PERSONAL GLOBAL 1.00 1,600.00 1,600.00
01 gratificaciòn S/. 200, personal a) y b). Dos gratificaciones S/ 200.00 personal c) y d) 1,600.00

21192 COMPENSACI ON POR TI EMPO DE SERVI CI OS


Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES PERSONAL TECNICO GLOBAL 1.00 0.00 0.00
0.00
21311 OBLI GACI ONES DEL EMPLEADOR
Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
APORTES A LOS FONDOS DE SALUD Y DE PENSIONES GLOBAL 1.00 0.00 0.00
0.00

2.3 BI ENES Y SERVI CI OS

231121 VESTUARI O
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
VESTUARIO PERSONAL DE SUPERVISION:
CASCOS DE PROTECCIÓN TIPO JOCKEY UND 4.00 15.00 60.00
PONCHO DE JEBE LIVIANO CONTRA LA LLUVIA UND 4.00 30.00 120.00
BOTAS DE CUERO CON PUNTA DE ACERO PAR 4.00 120.00 480.00
CHALECOS EN TELA DRILL DOBLE FORRO INT. POLAR EXT. NAC. UND 4.00 30.00 120.00
CASACAS IMPERMEABLES DOBLE FORRO INT. POLAR EXT. NAC. UND 4.00 60.00 240.00
1,020.00
23131 COMBUSTI BLES, CARBURANTES Y LUBRI CANTES
Codigo Descripción Coeficiente Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MOVILID SUPERV 1 GLN 200.00 9.50 1,900.00

1,900.00
* : El alquiler de la unidad vehicular para la movilidad del personal técnico administrativo de la supervisión, se considera en condición de
231151 PAPELERI A EN GENERAL,UTI LES Y MATERI ALES DE OFI CI NA
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
PAPELERIA EN GENERAL,UTILES Y MATERIALES DE OFICINA SUPERVISION:
CUADERNO TIPO OFICIO CUADRICULADO UND 4.00 3.50 14.00
CONTRATAPAS PARA ENCUADERNACIÓN UND 4.00 5.00 20.00
FOLDER PLÁSTICO T/A4 UND 12.00 4.00 48.00
FOLDER MANILA PAQUETE 2.00 20.00 40.00
ARCHIVADOR DE PALANCA TIPO KARDEX UND 8.00 20.00 160.00
CARGAS PARA PORTAMINAS UND 30.00 1.00 30.00
CUTER METALICO ESTÁNDAR UND 4.00 2.00 8.00
FECHADOR TRODAT 2910 UND 1.00 25.00 25.00

PIZARRA ACRILICA DE 1.5x1.2 UND 1.00 50.00 50.00


PLUMON INDELEBLE F/C OHP -CD 421-S COLOR ROJO Y NEGRO UND 4.00 2.00 8.00
SOBRES DE MANILA MEDIO OFICIO CIENTO 4.00 10.00 40.00
SOBRES DE MANILA A4 MILLAR 0.50 200.00 100.00
CORRECTOR LIQUIDO UND 13.00 2.00 26.00
CD REGRABABLE UND 30.00 3.50 105.00
REGLA METÁLICA DE 60CM UND 2.00 7.00 14.00
TIJERAS METALICAS UND 2.00 15.00 30.00
PAPEL A-4 75 GRS X 500 HOJAS PAQUETE 10.00 16.00 160.00
878.00
231599 OTROS BI ENES
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
OTROS BIENES IMPREVISTOS RELACIONADOS A LA SUPERVISION GLB 1.00 0.00 0.00
0.00

232224 SERVI CI O DE PUBLI CI DAD, I MPRESI ONES


Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
REVELADO FOTOGRAFICO MES 6.00 50.00 300.00
SERVICIO DE FOTOCOPIADO MES 6.00 35.00 210.00
SERVICIO DE ANILLADO MES 6.00 20.00 120.00
COPIAS DE PLANOS DE REPLANTEO MES 6.00 35.00 210.00
840.00

23271 SERVI CI OS DE CONSULTORI AS, ASESORI AS DESARROLLADOS POR PERSONAS JURI DI CAS
Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD E IMPREVISTOS (**) GLB 5.00 208.00 1,040.00
2,170.24
(**): PROGRAMA BASICO DE CONTROL DE CALIDAD:
TI PO DE PRUEBA Nº VECESCOSTO UNI T ESTI MADO S/. COSTO PARCI AL S/.
. Diseño de Mezclas de Concreto 3 120.00 360.00
. Ensayo de resistencia a la Compresión del Concreto 12 20.00 240.00
. Ensayos de contol de compactación 5 25.00 125.00
. Ensayos de contol complementarios 1 405.24 405.24
1130.24

SUB TOTAL GASTOS DE SUPERVI SI ÓN: 86,408.24

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 435
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 342
DESAGREGADO DE LIQUIDACION
ESP. %
COD. DESRIPCIÓN GASTO PERSONA PARTICIP. UNIDAD CANT. P.U. PARCIAL TOTAL
A. OFICINA CENTRAL S/. -
Limpieza y Mantenimiento Mes 1.00 S/. - S/. -

B. MOVILIZACION S/. -
Alquiler de Camioneta 4x4 2.3.2 5.1 2 día S/. -
Petroleo Biodiessel B-5 2.3.1 3.1 1 Gln. S/. -

C. PAGO DE PERSONAL S/. 18,820.00


C.01 PERSONAL DIRECTIVO S/. 1,100.00
Gerente 2.3.2 4.1 2 0.10 100% Mes 2.00 S/. 5,500.00 S/. 1,100.00

C.02 PERSONAL TÉCNICO-ADMINIST. S/. 17,000.00


Liquidador Físico (Ingeniero) 2.3.2 4.1 2 2.00 100% Mes 1.00 S/. 4,500.00 S/. 9,000.00
Liquidador Financiero (Contador) 2.3.2 4.1 2 2.00 100% Mes 1.00 S/. 4,000.00 S/. 8,000.00
Asistente Liquidador 2.3.2 4.1 2 0.00 100% Mes 1.00 S/. 2,000.00 S/. -

C.03 CONTRIBUCIONES S/. 720.00


Contribuciones ESSALUD 2.3.2 4.1 2 Est. 1.00 S/. 720.00 S/. 720.00

D. ÚTILES DE ESCRITORIO S/. 410.00


Lapiceros tinta seca 2.3.1 5.1 2 Und 6.00 S/. 1.00 S/. 6.00
Lapiceros tinta liquida 2.3.1 5.1 2 Und 5.00 S/. 3.00 S/. 15.00
Papel Bond A4 75 gr 2.3.1 5.1 2 Mil 4.00 S/. 22.00 S/. 88.00
Plumones x 12 und 2.3.1 5.1 2 Cja 1.00 S/. 21.00 S/. 21.00
Archivador de Palanca 2.3.1 5.1 2 Und 8.00 S/. 5.00 S/. 40.00
Toner para Impresora 2.3.1 5.1 2 Und 2.00 S/. 120.00 S/. 240.00

E. BIENES DURADEROS S/. -

E. SERVICIOS S/. 190.00


Serv icio de Fotocopiado 2.3.2 4.1 2 2 Und 350.00 S/. 0.10 S/. 70.00
Serv icio de Rev elado de fotos 2.3.2 4.1 2 2 Und 100.00 S/. 0.60 S/. 120.00

F. VIÁTICOS Y ASIGNACIONES S/. 1,317.98


Viáticos Est. 2.00 S/. 250.00 S/. 500.00
Gastos de Transporte Est. 2.00 S/. 250.00 S/. 500.00
Gastos de Alimentación Est. 2.00 S/. 150.00 S/. 300.00
Gastos Improvistos Est. 1.00 S/. 17.98 S/. 17.98

TOTAL DE GASTOS DE LIQUIDACION S/. 20,737.98


Elaboración del Equipo Técnico.

Página 436
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. Costos de Inversión a Precios de Mercado Alternativa II


Son los costos por la implementación de la alternativa II, es decir los costos de la
elaboración del expediente técnico, construcción de infraestructura educativa, también los
costos de adquisición de equipos, mobiliarios y material educativo, además de los costos
de capacitación a docente y padre de familia. Estos costos en conjunto determinan el
costos directo del proyecto.

Estimación de Costos Unitarios.


El presupuesto se estimó a partir de precios de mercado (precios privados), de acuerdo a
metas propuestas, número de aula inicial, SUM, sala de psicomotricidad, dirección, tópico,
depósito de materiales educativos, ss. hh. para docentes y administrativos, cocina, ss. hh.
para niños, ss. hh. para niñas, patio, área de juegos, veredas, áreas verde, huerto y
jardines, cerco perimétrico, recursos pedagógicos, mobiliario y equipamiento, y
capacitación para docente y padres de familia relacionado a metros (ml, m2, eventos,
talleres etc.); Se ha realizado por partidas de obra y por especialidad: arquitectura,
estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, gastos generales.

El precio unitario incluye asignaciones por materiales de construcción, mano de obra,


equipo y herramientas. La estimación de los costos unitarios se puede observar
detalladamente en el Anexo 3.2, calculado en base a las cotizaciones realizadas en el
mercado como constan en el Anexo 11.1

Presupuesto Estimado por Componentes.


El presupuesto de cada componente se estimó a precio de mercado (precios privados)
multiplicados por el metrado calculado a partir del dimensionamiento por bloques
consistente en infraestructura, recursos pedagógicos, mobiliario y equipamiento, y
capacitación para cada partida (ver Anexo 3.2).

Presupuesto Consolidado por Componente.


La estructura de los costos por componentes y a precios privados se resume en el cuadro
comparativo, los mismos que nos servirán para calcular los costos incrementales los que
se detallan a continuación.

Los costos de intervención para el presente proyecto según metas se estiman de forma
global y para cada Institución Educativa, las que se muestran en los siguientes cuadros:

Página 437
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 343
COSTO CONSOLIDADOS POR COMPONENTES I.E.I CORAPATA
ALTERNATIVA II - EN NUEVOS SOLES
Costo a Precios
Unidad de Costo
Componente /Actividad Cantidad Privados por
Medida Unitario
Unid.S/.

Expediente Tecnico 35,000.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35,000.00 35,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


669,843.16
servicio y de extensión educativa
Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:
Areas para la Actividad 271,144.72
Aula Inicial m2 40.00 1,544.74 61,789.60
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,710.86 119,760.20
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92
Area para los Cuidados 18,536.88
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 91,606.71
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10
Archivo m3 6.00 2,234.31 13,405.86
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93
Espacios Complementarios 108,799.70
Cocina m2 9.00 1,710.86 15,397.74
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50
Obras Exteriores 172,372.52
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48
Mitigacion Abiental 7,382.63
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para
11,340.00
cubrir el desarrollo de capacidades

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos aprendidos
11,340.00
en clase
Comunicación Modulo 1 1,130.00 1,130.00
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00
Biblioteca Modulo 1 710.00 710.00

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes complementarios. 75,820.00

Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00


Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia


Taller 3 606 1,818.00
de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas

COSTO DIRECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 3 + COMP 4) 758,821.16


GASTOS GENERALES 10% 75,882.12
UTILIDA 8% 60,705.69
SUBTOTAL 895,408.97
IGV 18% 161,173.61
Supervicion 5% 44,770.45
Liquidacion 1.2% 10,744.91
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 1,147,097.94

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 438
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 344
COSTO CONSOLIDADOS POR COMPONENTES I.E.I CHIMPA
ALTERNATIVA II - EN NUEVOS SOLES
Costo a Precios
Unidad de Costo
Componente /Actividad Cantidad Privados por
Medida Unitario
Unid.S/.

Expediente Tecnico 35,000.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35,000.00 35,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos,


653,698.10
de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 151,384.52
Aula Inicial Jardin m2 40.00 1,544.74 61,789.60
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92
Area para los Cuidados 18,536.88
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 91,606.71
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10
Archivo m2 6.00 2,234.31 13,405.86
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93
Espacios Complementarios 120,093.98
Patio/ Area Exterior m2 342.00 139.54 47,722.68
Area verde m2 120.00 110.34 13,240.80
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50
Obras Exteriores 264,693.38
Cerco perimetrico ml 245.00 887.00 217,315.00
Veredas m2 84.14 139.54 11,740.90
Mallas Rashell m2 360.00 58.10 20,916.00
Biodigestor m2 1.00 14,721.48 14,721.48
Mitigacion Abiental 7,382.63
Mitigacion Abiental Gbl 1 7,382.63 7,382.63

COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 11,810.00

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos 11,810.00
aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1 1,600.00 1,600.00
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00
Biblioteca Modulo 1 710.00 710.00

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes


75,820.00
complementarios.
Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00
Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00

COMP. 04: Suficiente y adecuada participación de las familias en la educación de sus hijos 1,713.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de los Taller 3 571 1,713.00
niños y niñas

COSTO DI RECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 743,041.10


GASTOS GENERALES 10% 74,304.11
UTILIDA 8% 59,443.29
SUBTOTAL 876,788.49
IGV (18% de Sub Total) 18% 157,821.93
Supervicion y Liquidacion 5% 43,839.42
Liquidacion 1.2% 10,521.46
PRESUPUESTO TOTAL DE I NVERSI ON 1,123,971.31

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 439
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 345
COSTO DE INVERSIÓN GLOBAL CONSOLIDADOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA II
EN NUEVOS SOLES
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa TOTAL
Unidad
Costo a Costo a
Componente /Actividad de Costo Costo Costo Costo a Precios
Cantidad Precios Cantidad Precios Cantidad
Medida Unitario Unitario Unitario Privados por Unid.S/.
Privados S/. Privados S/.
Expediente Tecnico 35,000.00 35,000.00 70,000.00
Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1.00 35,000.00 35,000.00 1.00 35,000.00 35,000.00 2.00 35,000.00 70,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


669,843.16 653,698.10 1,323,541.26
administrativos, de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa


pedagógica de:
Areas para la Actividad 271,144.72 151,384.52 422,529.24
Aula Inicial m2 40.00 1,544.74 61,789.60 40.00 1,544.74 61,789.60 80.00 1,544.74 123,579.20
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,710.86 119,760.20 0.00 0.00 0.00 70.00 1,710.86 119,760.20
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92 58.00 1,544.74 89,594.92 116.00 1,544.74 179,189.84
Area para los Cuidados 18,536.88 18,536.88 37,073.76
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44 6.00 1,544.74 9,268.44 12.00 1,544.74 18,536.88
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44 6.00 1,544.74 9,268.44 12.00 1,544.74 18,536.88
Area de Espacios Administrativos y Servicios
91,606.71 91,606.71 183,213.42
Generales
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72 12.00 2,234.31 26,811.72 24.00 2,234.31 53,623.44
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10 10.00 2,234.31 22,343.10 20.00 2,234.31 44,686.20
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10 10.00 2,234.31 22,343.10 20.00 2,234.31 44,686.20
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93 3.00 2,234.31 6,702.93 6.00 2,234.31 13,405.86
Espacios Complementarios 108,799.70 120,093.98 228,893.68
Cocina m2 9.00 1,710.86 15,397.74 0.00 0.00 0.00 9.00 1,710.86 15,397.74
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 342.00 139.54 47,722.68 536.00 139.54 74,793.44
Area verde m2 275.00 110.78 7,200.70 120.00 110.34 13,240.80 395.00 110.78 43,758.10
Area de juegos m2 140.00 215.02 59,130.50 275.00 215.02 59,130.50 415.00 215.02 89,233.30
172,372.52 264,693.38 437,065.90
Cerco perimetrico ml 116.00 885.96 124,034.40 245.00 887.00 217,315.00 361.00 885.96 319,831.56
Veredas ml 300.00 139.54 16,186.64 84.14 139.54 11,740.90 384.14 139.54 53,602.90
Mallas Rashell m2 1.00 58.10 17,430.00 360.00 58.10 20,916.00 361.00 58.10 20,974.10
Biodigestor Gbl 1.00 14,721.48 14,721.48 1.00 14,721.48 14,721.48 2.00 14,721.48 29,442.96
Mitigacion Abiental 7,382.63 7,382.63 14,765.26
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63 1.00 7,382.63 7,382.63 2.00 7,382.63 14,765.26
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de
11,340.00 11,810.00 23,150.00
capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
11,340.00 11,810.00 23,150.00
conocimientos aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1.00 1,130.00 1,130.00 1.00 1,600.00 1,600.00 2.00 2,200.00 2,730.00
Matematica Modulo 1.00 5,900.00 5,900.00 1.00 5,900.00 5,900.00 2.00 5,900.00 11,800.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1.00 2,980.00 2,980.00 1.00 2,980.00 2,980.00 2.00 2,980.00 5,960.00
Psicomotricidad Modulo 1.00 620.00 620.00 1.00 620.00 620.00 2.00 620.00 1,240.00
Biblioteca Modulo 1.00 710.00 710.00 1.00 710.00 710.00 2.00 710.00 1,420.00
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 75,820.00 151,640.00
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
75,820.00 75,820.00 151,640.00
complementarios.
Docentes Modulo 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00 2.00 1,200.00 2,400.00
Aula Modulo 1.00 10,315.00 10,315.00 1.00 10,315.00 10,315.00 2.00 10,315.00 20,630.00
SUM Modulo 1.00 15,825.00 15,825.00 1.00 15,825.00 15,825.00 2.00 15,825.00 31,650.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1.00 8,810.00 8,810.00 1.00 8,810.00 8,810.00 2.00 8,810.00 17,620.00
Cocina Modulo 1.00 3,630.00 3,630.00 1.00 3,630.00 3,630.00 2.00 3,630.00 7,260.00
Direccion Modulo 1.00 7,870.00 7,870.00 1.00 7,870.00 7,870.00 2.00 7,870.00 15,740.00
Topico Modulo 1.00 6,990.00 6,990.00 1.00 6,990.00 6,990.00 2.00 6,990.00 13,980.00
Archivo Modulo 1.00 2,410.00 2,410.00 1.00 2,410.00 2,410.00 2.00 2,410.00 4,820.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1.00 1,840.00 1,840.00 1.00 1,840.00 1,840.00 2.00 1,840.00 3,680.00
Juegos Modulo 1.00 16,930.00 16,930.00 1.00 16,930.00 16,930.00 2.00 16,930.00 33,860.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,713.00 3,531.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a


la importancia de la educación de los primeros años de Evento 3.00 606.00 1,818.00 3.00 571.00 1,713.00 6.00 571.00 3,531.00
vida de los niños y niñas
COSTO DIRECTO ( COMP 1 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 758,821.16 743,041.10 1,501,862.26
GASTOS GENERALES 10% 75,882.12 74,304.11 150,186.23
UTILIDAD 8% 60,705.69 59,443.29 120,148.98
SUBTOTAL 895,408.97 876,788.49 1,772,197.46
IGV 18% 161,173.61 157,821.93 318,995.54
Supervicion 5% 44,770.45 43,839.42 88,609.87
Liquidacion 1.2% 10,744.91 10,521.46 21,266.37
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS 2,271,069.25

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 440
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

DESAGREGADOS DE LOS GASTOS GENERALES, SUPERVISIÓN Y EXPEDIENTE TÉCNICO

En los siguientes cuadros se aprecian los desagregados de los gastos generales, los gastos de
Supervisión y del expediente técnico para cada una de las alternativas de solución.

CUADRO N° 346
GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES


PERSONAL TECNICO
Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
PERSONAL CON CONTRATO A PLAZO FIJO (REG LAB PUBLICO)
INGENIERO PROYECTISTA 1 MES 2.00 8,000.00 16,000.00
INGENIERO PROYECTISTA 2 MES 2.00 6,000.00 12,000.00
CADISTA MES 2.00 3,000.00 6,000.00
TOPOGRAFO MES 2.00 3,000.00 6,000.00
CALCULISTA MES 2.00 2,500.00 5,000.00
CAPACITADOR (INGENIERO CIVIL O INGº SANITARIO) MES 2.00 2,500.00 5,000.00
50,000.00
*: Capacitador que cumplirá la función de capacitación a los usuarios del sistema de agua y desague, respecto a los alcances del proyecto,
ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES
Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES PERSONAL GLOBAL 2.00 2,450.00 2,450.00
2,450.00
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES PERSONAL GLOBAL 2.00 1,500.00 1,500.00
1,500.00
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR PARA EL PERSONAL GLOBAL 2.00 1,150.00 1,150.00
1,150.00
BIENES Y SERVICIOS
VIAJES NACIONALES
Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
MOVILIDAD VIAJE 4.00 900.00 3,600.00
VIATICOS VIAJE 4.00 1,000.00 4,000.00
7,600.00
SERVICIO DE PUBLICIDAD, IMPRESIONES
Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
IMPRESION FOTOGRAFICO GLB 2.00 150.00 300.00
PLOTEO DE PLANOS GLB 2.00 770.00 1,540.00
SERVICIO DE FOTOCOPIADO Y ANILLADO GLB 2.00 700.00 1,400.00
3,240.00
SERVICIOS DE CONSULTORIAS, ASESORIASY SIMILARES
Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
OTROS SERVICIOS SIMILARES DE LA COORDINACION(IMPREVISTOS) GLB 2.00 2030.00 4,060.00
4,060.00
*: Corresponde a pasajes y viáticos generados durante la ejecución de la obra para coordinaciones y gestiones en Lima del coordinador y
TOTAL GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO: 70,000.00
Elaboración del Equipo Técnico.

Página 441
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 347
DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES,
GASTOS GENERALES
ANALISIS DE GASTOS GENERALES
1.0 GAS TOS GENERALES FI JOS

1.1 S ueldos de Personal Directivo y Administrativo

CARGO H - mes Haber Básico Total


1 Gerente General 1 6.00 6,500.00 39,000.00
1 Sub Gerente 0 6.00 3,500.00 -
1 Contador 0.5 6.00 2,800.00 8,400.00
1 Aux iliar de Contabilidad 0 6.00 2,000.00 -
1 Secretaria 0 6.00 1,500.00 -
1 Chofer 0 6.00 1,300.00 -
Sub Total: 47,400.00
Ley es Sociales + Retenciones :(30% ) 14,220.00
TOTAL 1.1 61,620.00

1.2 Mantenimiento de Oficina

CONCEPTO Mes Costo Mensual TOTAL


Luz 6.00 150.00 900.00
Teléfono –Telex 6.00 150.00 900.00
Agua 6.00 75.00 450.00
Arbitrios 6.00 25.00 150.00
Limpieza 6.00 50.00 300.00
TOTAL 1.2 2,700.00

1.3 Útiles de oficina, Mobiliario

CONCEPTO Mes Costo Mensual TOTAL


Útiles de oficina 6.00 200.00 1,200.00
Mobiliario de oficina 1.00 200.00 200.00
Copias y documentos 6.00 200.00 1,200.00
TOTAL 1.3 2,600.00

1.4 Gastos Varios

CONCEPTO Mes Costo Mensual TOTAL

Ensay os, Patentes y Otros 6.00 350.00 2,100.00


TOTAL 1.4 2,100.00

TOTAL GAS TOS OFI CI NA MATRI Z 69,020.00


GAS TOS AL PROYECTO (10%) 6,902.00

1.5 Gastos de Licitación

CONCEPTO TOTAL
Compra de documento 100.00
Visita al sitio de la obra 400.00
Elaboración de propuesta 316.06
Legalización de documentos 200.00
TOTAL 1.5 1,016.06

1.6 Gastos de Contratación

CONCEPTO TOTAL

Costos de fianzas -
Gastos notariales por firma de contrato 200.00
TOTAL 1.6 200.00

1.7 S eguros

CONCEPTO TOTAL
Contra accidentes indiv iduales,responsabilidad civ il, -
contra riesgos de instalaciones, y de la obra,etc
TOTAL 1.7 -

1.8 Pasajes

CONCEPTO Cantidad Meses TOTAL


Pasajes 0 6.00 320.00 -
TOTAL 1.8 -

1.9 Vestuario

CONCEPTO TOTAL
Vestuario 6.00 90.00 540.00
TOTAL 1.9 540.00

1.10 Alquiler de Oficina Central

CONCEPTO Cantidad Meses TOTAL


Alquiler de Oficina Central 0 0.00 105.00 -
TOTAL 1.10 -

1.10 Varios

CONCEPTO TOTAL
Costo Varios 0.00 120.00 -
TOTAL 1.11 -

TOTAL GAS TOS FI NANCI EROS 1,756.06


TOTAL GAS TOS GENERALES I NDI RECTOS 8,658.06

2.0 GAS TOS GENERALES VARI ABLES

2.1 Personal Tecnico y Administrativo

CARGO Personas H - mes Haber Básico TOTAL


Ingeniero Residente 1 6.00 5,000.00 30,000.00
Ingeniero Coordinador 0 6.00 3,200.00 -
Ingeniero Asistente 0 6.00 2,000.00 -
Ingeniero costos y presupuesto 0 6.00 2,800.00 -
Topografo 0 6.00 2,500.00 -
Ay udante de Topografia 0 6.00 2,000.00 -
Niv elador 0 6.00 2,000.00 -
Maestro de obra 1 6.00 2,500.00 15,000.00
Jefe Administrador 0 6.00 3,500.00 -
Asistente Administrativ o 0 6.00 1,800.00 -
Almacenero 1 6.00 1,500.00 9,000.00
Secretaria 0 6.00 1,200.00 -
Técnico Laboratorio 0 6.00 2,800.00 -
Ay udante de Laboratorio 0 6.00 2,000.00 -
Sub Total : 54,000.00

TOTAL 2.1 54,000.00

2.2 S ueldo del Personal Auxiliar

CARGO H - mes Haber Básico TOTAL

Guardianes 1 6.00 1,200.00 7,200.00


Chofer 0 6.00 1,500.00 -
Aux iliar 0 6.00 2,100.00 -
Mecanico 0 6.00 2,300.00 -
Sub Total : 7,200.00

TOTAL 2.2 7,200.00

2.3 Gastos de Oficina

CONCEPTO H - mes Costo Mensual TOTAL

Útiles de Oficina 1.00 140.00 140.00


Mobiliario de Oficina y equipo de computo 0.00 1,019.75 -
Alquiler de Computadora 0.00 200.00 -
Fotocopias e impresión de planos 0.00 120.00 -
TOTAL 2.3 140.00

2.4 I mplementación Mobiliario Campamento Provisional

CONCEPTO TOTAL

Mobiliario de comedores empledos,obreros 0 650 -


Mob. De dormitorios Superv isíon,Empleados,Obreros 0 690.79 -
Mobiliario de salas de esparcimiento 0 4000 -
TOTAL 2.4 -

2.5 Equipo,Mantenimiento, S ervicios y Ensayos de Control de Calidad

CONCEPTO H - mes Costo Mensual TOTAL


Ensay os de Control de Calidad 1 6.00 500.00 3,000.00
Equipos de seguridad 1 6.00 120.00 720.00
Equipo de Laboratorio 0 6.00 2,500.00 -
Mov ilidad (Camioneta Doble Traccion) 0.25 6.00 600.00 900.00
Talleres Tanque de Combustible 0 6.00 1,500.00 -
Serv icios y gastos imprev istos 1 1.00 475.06 475.06
TOTAL 2.5 5,095.06

TOTAL GAS TOS GENERALES DI RECTOS 66,435.06

RES UMEN
SUB PROYECTOS
TOTAL GASTOS GENERALES INDIRECTOS 8,658.06 2.0 17,316.12

TOTAL GASTOS GENERALES DIRECTOS 66,435.06 2.0 132,870.11

TOTAL DE GAS TOS GENERALES 150,186.23

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 442
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 348
DESAGREGADO DE SUPERVISIÓN
ANALISIS GASTOS DE SUPERVISIÓN
A. GASTOS DE SUPERVISION DE OBRA

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

21111 PERSONAL TECNICO ADMINISTRATIV0 DE SUPERVISION


Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
PERSONAL CON CONTRATO A PLAZO FIJO (REG LAB PUBLICO)
a INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA (INGº CIVIL O ARQUITECTO) 2 6.00 4,500.00 54,000.00
b INGENIERO ASIST. DE SUPERVISIÓN (ING CIVIL O ARQUITECTO) 2 5.00 2,500.00 25,000.00
c CONTADOR COLEGIADO (LIQUIDACION DE OBRAS) 0.00
d ASISTENTE TOPOGRAFO DE SUPERVISION
79,000.00
21191 ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES
Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES PERSONAL GLOBAL 1.00 1,600.00 1,600.00
01 gratificaciòn S/. 200, personal a) y b). Dos gratificaciones S/ 200.00 personal c) y d) 1,600.00

21192 COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS


Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES PERSONAL TECNICO GLOBAL 1.00 0.00 0.00
0.00
21311 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
APORTES A LOS FONDOS DE SALUD Y DE PENSIONES GLOBAL 1.00 0.00 0.00
0.00

2.3 BIENES Y SERVICIOS

231121 VESTUARIO
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
VESTUARIO PERSONAL DE SUPERVISION:
CASCOS DE PROTECCIÓN TIPO JOCKEY UND 4.00 15.00 60.00
PONCHO DE JEBE LIVIANO CONTRA LA LLUVIA UND 4.00 30.00 120.00
BOTAS DE CUERO CON PUNTA DE ACERO PAR 4.00 120.00 480.00
CHALECOS EN TELA DRILL DOBLE FORRO INT. POLAR EXT. NAC. UND 4.00 30.00 120.00
CASACAS IMPERMEABLES DOBLE FORRO INT. POLAR EXT. NAC. UND 4.00 60.00 240.00
1,020.00
23131 COMBUSTIBLES, CARBURANTES Y LUBRICANTES
Codigo Descripción Coeficiente Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MOVILID SUPERV 1 GLN 350.00 9.50 3,325.00

3,325.00
* : El alquiler de la unidad vehicular para la movilidad del personal técnico administrativo de la supervisión, se considera en condición de
231151 PAPELERIA EN GENERAL,UTILES Y MATERIALES DE OFICINA
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
PAPELERIA EN GENERAL,UTILES Y MATERIALES DE OFICINA SUPERVISION:
CUADERNO TIPO OFICIO CUADRICULADO UND 4.00 3.50 14.00
CONTRATAPAS PARA ENCUADERNACIÓN UND 4.00 5.00 20.00
FOLDER PLÁSTICO T/A4 UND 12.00 4.00 48.00
FOLDER MANILA PAQUETE 2.00 20.00 40.00
ARCHIVADOR DE PALANCA TIPO KARDEX UND 8.00 20.00 160.00
CARGAS PARA PORTAMINAS UND 30.00 1.00 30.00
CUTER METALICO ESTÁNDAR UND 4.00 2.00 8.00
FECHADOR TRODAT 2910 UND 1.00 25.00 25.00

PIZARRA ACRILICA DE 1.5x1.2 UND 1.00 50.00 50.00


PLUMON INDELEBLE F/C OHP -CD 421-S COLOR ROJO Y NEGRO UND 4.00 2.00 8.00
SOBRES DE MANILA MEDIO OFICIO CIENTO 4.00 10.00 40.00
SOBRES DE MANILA A4 MILLAR 0.50 200.00 100.00
CORRECTOR LIQUIDO UND 13.00 2.00 26.00
CD REGRABABLE UND 30.00 3.50 105.00
REGLA METÁLICA DE 60CM UND 2.00 7.00 14.00
TIJERAS METALICAS UND 2.00 15.00 30.00
PAPEL A-4 75 GRS X 500 HOJAS PAQUETE 10.00 16.00 160.00
878.00
231599 OTROS BIENES
Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
OTROS BIENES IMPREVISTOS RELACIONADOS A LA SUPERVISION GLB 1.00 0.00 0.00
0.00

232224 SERVICIO DE PUBLICIDAD, IMPRESIONES


Codigo Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial Sub Total
REVELADO FOTOGRAFICO MES 6.00 50.00 300.00
SERVICIO DE FOTOCOPIADO MES 6.00 35.00 210.00
SERVICIO DE ANILLADO MES 6.00 20.00 120.00
COPIAS DE PLANOS DE REPLANTEO MES 6.00 35.00 210.00
840.00

23271 SERVICIOS DE CONSULTORIAS, ASESORIAS DESARROLLADOS POR PERSONAS JURIDICAS


Codigo Descripción Cantidad Meses Precio Parcial Sub Total
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD E IMPREVISTOS (**) GLB 5.00 208.00 1,040.00
1,946.87
(**): PROGRAMA BASICO DE CONTROL DE CALIDAD:
TIPO DE PRUEBA Nº VECESCOSTO UNIT ESTIMADO S/. COSTO PARCIAL S/.
. Diseño de Mezclas de Concreto 3 120.00 360.00
. Ensayo de resistencia a la Compresión del Concreto 12 20.00 240.00
. Ensayos de contol de compactación 5 25.00 125.00
. Ensayos de contol complementarios 1 181.87 181.87
906.87

TOTAL GASTOS DE SUPERVISIÓN: 88,609.87

Elaboración del Equipo Técnico.

Página 443
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 349
DESAGREGADO DE LIQUIDACION
GASTOS POR LIQUIDACION
ESP. %
COD. DESRIPCIÓN GASTO PERSONA PARTICIP. UNIDAD CANT. P.U. PARCIAL TOTAL
A. OFICINA CENTRAL S/. -
Limpieza y Mantenimiento Mes 1.00 S/. - S/. -

B. MOVILIZACION S/. -
Alquiler de Camioneta 4x4 2.3.2 5.1 2 día S/. -
Petroleo Biodiessel B-5 2.3.1 3.1 1 Gln. S/. -

C. PAGO DE PERSONAL S/. 18,820.00


C.01 PERSONAL DIRECTIVO S/. 1,100.00
Gerente 2.3.2 4.1 2 0.10 100% Mes 2.00 S/. 5,500.00 S/. 1,100.00

C.02 PERSONAL TÉCNICO-ADMINIST. S/. 17,000.00


Liquidador Físico (Ingeniero) 2.3.2 4.1 2 2.00 100% Mes 1.00 S/. 4,500.00 S/. 9,000.00
Liquidador Financiero (Contador) 2.3.2 4.1 2 2.00 100% Mes 1.00 S/. 4,000.00 S/. 8,000.00
Asistente Liquidador 2.3.2 4.1 2 0.00 100% Mes 1.00 S/. 2,000.00 S/. -

C.03 CONTRIBUCIONES S/. 720.00


Contribuciones ESSALUD 2.3.2 4.1 2 Est. 1.00 S/. 720.00 S/. 720.00

D. ÚTILES DE ESCRITORIO S/. 410.00


Lapiceros tinta seca 2.3.1 5.1 2 Und 6.00 S/. 1.00 S/. 6.00
Lapiceros tinta liquida 2.3.1 5.1 2 Und 5.00 S/. 3.00 S/. 15.00
Papel Bond A4 75 gr 2.3.1 5.1 2 Mil 4.00 S/. 22.00 S/. 88.00
Plumones x 12 und 2.3.1 5.1 2 Cja 1.00 S/. 21.00 S/. 21.00
Archivador de Palanca 2.3.1 5.1 2 Und 8.00 S/. 5.00 S/. 40.00
Toner para Impresora 2.3.1 5.1 2 Und 2.00 S/. 120.00 S/. 240.00

E. BIENES DURADEROS S/. -

E. SERVICIOS S/. 190.00


Serv icio de Fotocopiado 2.3.2 4.1 2 2 Und 350.00 S/. 0.10 S/. 70.00
Serv icio de Rev elado de fotos 2.3.2 4.1 2 2 Und 100.00 S/. 0.60 S/. 120.00

F. VIÁTICOS Y ASIGNACIONES S/. 1,846.37


Viáticos Est. 2.00 S/. 250.00 S/. 500.00
Gastos de Transporte Est. 2.00 S/. 250.00 S/. 500.00
Gastos de Alimentación Est. 2.00 S/. 150.00 S/. 300.00
Gastos Improvistos Est. 1.00 S/. 546.37 S/. 546.37

TOTAL DE GASTOS DE LIQUIDACION S/. 21,266.37

Elaboración del Equipo Técnico.

3.4.2 Estimación de costos de operación y mantenimiento


Costos de Operación y Mantenimiento, son los insumos y recursos que son necesarios para
financiar la capacidad operativa y funcionamiento de cada institución educativa.

Página 444
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Los gastos de operación, están dados por el pago de remuneraciones del personal de
profesores, de cada I.E, el mismo que incluye las asignaciones de escolaridad y los
beneficios de aguinaldo por fiestas patrias y navidad. Además comprende los gastos de
pago de servicios de agua y luz, así como los gastos en materiales de escritorio y de
limpieza.

 Los gastos de mantenimiento, están referidos a los gastos en mantenimiento y refacción


de la infraestructura de la institución educativa, reparación de mobiliarios y pinturas de
ambientes.

A. Costos De Operación y Mantenimiento en la Situación sin Proyecto


Corresponden a los gastos mínimos que la UGEL Huancané realizan para pagar los
servicios que brinda el docente, asimismo para mantener en buenas condiciones tanto la
infraestructura educativa como los mobiliarios.

Cabe mencionar que los padres de familia realizan una limpieza general al año lectivo en
una faena consiste en la limpieza de maleza, lodos producto de las lluvias (si hubiera) entre
otros, los mismos que no fueron valorizados debido a que su compromiso continua en el
mantenimiento de dicha institución con o sin proyecto. El mantenimiento de la
Infraestructura es de una sola vez al año al inicio del año escolar pero este compromiso lo
realiza el APAFA (ver Anexo)

CUADRO Nº 350
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I.E.L CORAPATA SITUACIÓN
SIN PROYECTO EN NUEVOS SOLES
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.

A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,230.00


I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 230.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 10.00 120.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 --- 50.00 50.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 343.80
Escobas Unidad 1 --- 12.00 12.00
Basureros Unidad 1 --- 5.50 5.50
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 120.00 120.00
Pintado de aula Anual 1 --- 80.60 80.60
Reparacion de puertas Anual 1 --- 20.00 20.00
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 10.00 10.00
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 15.20 15.20
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 80.50 80.50
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 15,573.80
FUENTE: Elaboración propia en base a la entrevista a director de la IEI

Página 445
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 351
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I.E.L CHIMPA SITUACIÓN
SIN PROYECTO EN NUEVOS SOLES
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,160.00
I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 160.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 5.00 60.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 -------- 40.00 40.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 327.90
Escobas Unidad 1 --- 12.00 12.00
Basureros Unidad 1 --- 5.50 5.50
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 120.00 120.00
Pintado de aula Anual 1 --- 60.30 60.30
Reparacion de puertas Anual 1 --- 25.60 25.60
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 12.30 12.30
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 18.60 18.60
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 73.60 73.60
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 15,487.90
FUENTE: Elaboración propia en base a la entrevista a director de la IEI

B. Costos de Operación y Mantenimiento en la Situación Con Proyecto


Los costos en la situación con proyecto también están representados por los costos de
operación y mantenimiento durante la fase de post inversión de cada unidad productora. Los
costos de mantenimiento están dados por gastos de mantenimiento de los bienes e
inmuebles y mobiliarios en las unidades productoras.

Los costos de mantenimiento están dados por gastos de mantenimiento de los bienes e
inmuebles y mobiliarios en cada Institución Educativa los cuales estarán a cargo de los
beneficiarios (Comunidad educativa principalmente a cargo de APAFA); mientras los costos
de operación correspondiente a los haberes de los docentes y pago de servicios básicos
(agua y luz) será asumido por la UGEL – Huancané lo cual se sustenta con un documentos
de a cargo de la Unidad de Gestión Educativa Local – Huancané. Ver Anexo 3.3

Costos de Operación y Mantenimiento - Alternativa I

Página 446
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 352
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I.E.L CORAPATA SITUACIÓN CON PROYECTO EN
NUEVOS SOLES ALTERNATIVA I
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,266.00
I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 266.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 10.00 120.00
Servicio de Agua Meses 1 12 8.00 96.00
Materiales de Oficina Glb. 1 --- 50.00 50.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,772.00
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 180.00 180.00
Pintado de aula Anual 1 --- 350.60 350.60
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00
Reparacion de Techo Anual 1 220.00 220.00
Reparacion de puertas Anual 1 --- 240.80 240.80
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 280.00 280.00
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 250.00 250.00
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,038.00
FUENTE: Elaboración del equipo técnico

Página 447
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 353
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I.E.L CHIMPA SITUACIÓN
CON PROYECTO EN NUEVOS SOLES ALTERNATIVA I
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,350.00
I. REMUNERACIONS 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 350.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 20.00 240.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 50.00 50.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,822.00
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 150.00 150.00
Pintado de aula Anual 1 --- 350.60 350.60
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00
Reparacion de Techo Anual 1 340.00 340.00
Reparacion de puertas Anual 1 --- 240.80 240.80
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 240.00 240.00
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 250.00 250.00
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,172.00
FUENTE: Elaboración del equipo técnico

Página 448
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Costos de Operación y Mantenimiento - Alternativa II

CUADRO Nº 354
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I.E.L CORAPATA
SITUACIÓN CON PROYECTO EN NUEVOS SOLES – ALTERNATIVA II
Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,408.00
I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 408.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 24.00 288.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 ----- 60.00 60.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,991.60
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 180.00 180.00
Pintado de aula Anual 1 --- 360.40 360.40
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00
Reparacion de Techo Anual 1 350.00 350.00
Reparacion de puertas Anual 1 --- 250.60 250.60
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 300.00 300.00
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 300.00 300.00
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,399.60
Fuente: Elaboración del equipo técnico

Página 449
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 355
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I.E.L CHIMPA SITUACIÓN CON PROYECTO EN
NUEVOS SOLES – ALTERNATIVA II

Costo Total Anual a


DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/.

A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,360.00


I. REMUNERACIONES 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 360.00
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 20.00 240.00
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 ----- 60.00 60.00
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,940.90
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 150.00 150.00
Pintado de aula Anual 1 --- 350.00 350.00
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00
Reparacion de Techo Anual 1 390.00 390.00
Reparacion de puertas Anual 1 --- 260.30 260.30
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 240.00 240.00
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 300.00 300.00
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,300.90
Fuente: Elaboración del equipo técnico

3.4.3 Estimación de costos de reposición.


Dentro del horizonte del proyecto no se consideran costos por reposición debido a que se asume
que en el caso del mobiliario se hacen actividades de mantenimiento, lo cual prolonga la vida útil de
los mismos, en el caso de los equipos se estima que también, mediante el presupuesto que asigna
anualmente el sector Educación a las IEI, se irán reponiendo paulatinamente.

Con referencia al material educativo, se asume que el sector Educación dará cumplimiento a su
compromiso de responsabilizarse en la operación de la IEI, lo cual implica la provisión anual de los
materiales educativos necesarios.

Página 450
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

3.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado

Los costos incrementales muestra los consolidados de los mismos, en la que se considera los
costos de inversión, costos de operación y mantenimiento, con y sin proyecto para las dos
alternativas, para un horizonte del proyecto de 10 años, tanto a precios de mercado como a precios
sociales.

Los costos increméntales están determinados por la diferencia entre los costos de mantenimiento
en la situación sin proyecto y costos en la situación con proyecto.

FLUJO DE COSTOS FLUJO DE COSTOS FLUJO DE COSTOS


CON PROYECTO SIN PROYECTO INCREMENTALES

El flujo de costos incrementales permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo con el
período en que se realizan. Dicha distribución corresponderá al cronograma de actividades que se
estableció, tanto para la fase de inversión, como la de post inversión

Costos Incrementales a Precios Privados– Alternativa I

CUADRO Nº 356
COSTOS INCREMENTALES DE LA I.E.I. CORAPATA PRECIOS PRIVADOS– ALTERNATIVA I
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. de O y M Operación Mant. Costos de O & M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,230.00 343.80 15,573.80 1,105,021.33 1,105,021.33
1 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 12
2 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 12
3 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 13
4 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 15
5 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 15
6 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 15
7 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 16
8 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 16
9 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 17
10 15,230.00 343.80 15,573.80 15,266.00 2,772.00 18,038.00 36.00 2,428.20 2,464.20 17

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 148


ΣVAC = 1,120,835.72 C.E = 7,573.21
Fuente: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 451
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 357
COSTOS INCREMENTALES DE LA I.E.I. CHIMPA PRECIOS PRIVADOS– ALTERNATIVA I
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. de O y M Operación Mant. Costos de O & M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,160.00 327.90 15,487.90 1,111,359.36 1,111,359.36
1 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 8
2 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 9
3 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 9
4 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 10
5 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 10
6 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 11
7 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 11
8 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 13
9 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 13
10 15,160.00 327.90 15,487.90 15,350.00 2,822.00 18,172.00 190.00 2,494.10 2,684.10 13

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 107


ΣVAC = 1,128,584.99 C.E = 10,547.52
Fuente: Elaboración con el Equipo Técnico

CUADRO Nº 358
COSTOS GLOBALES INCREMENTALES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS PRECIOS
PRIVADOS– ALTERNATIVA I
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. de O y M Operación Mant. Costos de O & M Operación Mant. Costos de O y M
0 30,390.00 671.70 31,061.70 2,216,380.69 2,216,380.69
1 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 20
2 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 21
3 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 22
4 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 25
5 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 25
6 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 26
7 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 27
8 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 29
9 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 30
10 30,390.00 671.70 31,061.70 30,616.00 5,594.00 36,210.00 226.00 4,922.30 5,148.30 30

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 255


ΣVAC = 2,249,420.72 C.E = 8,821.26
Fuente: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 452
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Costos Incrementales a Precios Privados– Alternativa II


Los costos incrementales muestra los consolidados de los mismos, en la que se considera los
costos de inversión, costos de operación y mantenimiento, con y sin proyecto para las dos
alternativas, para un horizonte del proyecto de 10 años, tanto a precios de mercado como a precios
sociales.

Los costos increméntales están determinados por la diferencia entre los costos de mantenimiento
en la situación sin proyecto y costos en la situación con proyecto.

FLUJO DE COSTOS FLUJO DE COSTOS FLUJO DE COSTOS


CON PROYECTO SIN PROYECTO INCREMENTALES

El flujo de costos incrementales permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo con el
período en que se realizan. Dicha distribución corresponderá al cronograma de actividades que se
estableció, tanto para la fase de inversión, como la de post inversión.

CUADRO Nº 359
COSTOS INCREMENTALES DE LA I.E.I. CORAPATA PRECIOS PRIVADOS– ALTERNATIVA II
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,230.00 343.80 15,573.80 1,147,097.94 1,147,097.94
1 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 12
2 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 12
3 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 13
4 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 15
5 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 15
6 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 15
7 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 16
8 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 16
9 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 17
10 15,230.00 343.80 15,573.80 15,408.00 2,991.60 18,399.60 178.00 2,647.80 2,825.80 17

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 148


ΣVAC = 1,165,232.96 C.E = 7,873.20
Fuente: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 453
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 360
COSTOS INCREMENTALES DE LA I.E.I. CHIMPA PRECIOS PRIVADOS– ALTERNATIVA II
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,160.00 327.90 15,487.90 1,123,971.31 1,123,971.31
1 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 8
2 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 9
3 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 9
4 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 10
5 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 10
6 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 11
7 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 11
8 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 13
9 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 13
10 15,160.00 327.90 15,487.90 15,360.00 2,940.90 18,300.90 200.00 2,613.00 2,813.00 13

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 107


ΣVAC = 1,142,024.18 C.E = 10,673.12
Fuente: Elaboración con el Equipo Técnico

CUADRO Nº 361
COSTOS GLOBALES INCREMENTALES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS
PRECIOS PRIVADOS– ALTERNATIVA II
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 30,390.00 671.70 31,061.70 2,271,069.25 2,271,069.25
1 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 20
2 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 21
3 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 22
4 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 25
5 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 25
6 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 26
7 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 27
8 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 29
9 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 30
10 30,390.00 671.70 31,061.70 30,768.00 5,932.50 36,700.50 378.00 5,260.80 5,638.80 30

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 255


ΣVAC = 2,307,257.14 C.E = 9,048.07
Fuente: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 454
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 455
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

MÓDULO IV. EVALUACION

4.1 EVALUACIÓN SOCIAL


4.1.1 BENEFICIOS

Los beneficios que generan los proyectos de educación son múltiples y de variada índole. Sin
embargo, por lo general es difícil cuantificarlos y solo en algunos casos es posible valorarlos
en términos monetarios.
Aun cuando no se puedan valorar monetariamente, el análisis de los proyectos de educación
deberá incluir beneficios específicos de acuerdo a la situación particular de la zona de
influencia y al nivel educativo.
En este sentido, hay que tener en cuenta que los proyectos de educación se orientan a
mejorar su calidad y cobertura, con el propósito de garantizar que quienes culminan sus
estudios escolares estén en capacidad de continuar estudios superiores y/o insertarse
adecuadamente en el mercado laboral. Por ello, es de esperar que este tipo de proyectos se
traduzca en un aumento de la productividad de los beneficiarios, que se hará evidente
básicamente cuando ingresen al mercado laboral, elevando su bienestar y el de sus familias.
Como es de suponer, estos beneficios son difíciles de cuantificar monetariamente, aunque
una buena posibilidad es el uso de la tasa de retorno de la educación. Dicha tasa mide el
incremento porcentual esperado del flujo de ingresos futuros de quienes entran al mercado
laboral, generado gracias a un ano adicional de estudios.
Ese incremento se atribuye a la mejora en su productividad, producida por la mayor educación
que reciben.

A. Beneficios sin Proyecto


Los beneficios en la situación sin proyecto se encuentran insatisfechos por contar con un
servicio que no cumple las normas sectoriales y no mejoran las condiciones de aprendizaje de
las II.EE del Distrito de Pusi.
Actualmente cada de una de las Instituciones Educativas presenta insuficientes e inadecuadas
condiciones físicas para brindar el servicio educativo, situación que genera:

 Inseguridad y desmotivación generalizada de los alumnos, docente y padres de familia


de la institución educativa secundaria.
 Inadecuado desarrollo de las actividades escolares.
 Riesgo de accidentes de los niños que estudian actualmente.
 Bajo rendimiento académico en logros de aprendizaje y mayor deserción escolar.
 Reducido logro de los aprendizajes al finalizar el nivel inicial.
 Altos riesgo de pérdida de bienes de la institución Educativa.
 Descontento de los Padres de Familia

Por lo manifestado, al persistir la situación negativa, no se perciben beneficios cuantitativos y


cualitativos en la situación sin proyecto.

Página 456
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. Beneficios con Proyecto


En los proyectos sociales (como en el presente del sector educación) se ha visto por
conveniente ver los beneficios económicos, educativos y sociales, por consiguiente son
condiciones que se pueden apreciar, están dados por la satisfacción que la población que el
proyecto generará. Los beneficiarios directos lo constituyen el total de alumnos matriculados,
así como los docentes de cada institución educativa, que actualmente se ven perjudicados por
la persistencia del problema identificado. Los alumnos que se espera que se beneficiaran con el
Proyecto es el total de la demanda proyectada para el horizonte temporal en ambas
alternativas. Total beneficiaros para ambas alternativas: 255 alumnos entre las edades de 03 a
05 años. Entre los principales beneficios que se apreciaran con la implementación del proyecto
tenemos:

B.1 Beneficios Económicos


La educación inicial sustentada en una concepción integral es la etapa del proceso
educativo que juega un rol decisivo en el desarrollo del niño y en este hecho involucra
directamente al conjunto de actividades y variables más importantes en la definición de las
condiciones de vida de la población en su conjunto. Una educación temprana de alta
calidad proporciona grandes beneficios económicos tanto a los niños como a las familias y
a la comunidad.

 Los estudiantes que reciben una educación temprana de alta calidad tienen mayor
probabilidad de terminar la primaria, aumentando así su potencial para seguir
estudios secundarios.
 La educación preescolar ayuda a nivelar a los niños de bajos recursos, quienes
suelen estar a un nivel de aprendizaje más bajo en comparación a sus compañeros
cuando comienzan el nivel primario.
 Cada sol invertido en educación le puede ahorrar al Estado dinero que de otra forma
se hubiera tenido que invertir en prevenir el crimen, clases para alumnos con
necesidades especiales y otros servicios sociales.

B.2 Beneficios educativos


Gran parte del desarrollo cerebral ocurre durante la niñez. Lamentablemente, nuestra
sociedad invierte muy poco en desarrollo infantil. Las Instituciones educativas ayudan a
los niños a prepararse para toda una vida de aprendizaje.
 Casi el 80% del desarrollo cerebral ocurre antes de los cinco años de edad; las
Instituciones educativas ofrecen a los niños un ambiente educativo para aprender
y crecer.
 La educación básica regular aumenta la capacidad y calidad del servicio
educativo al establecer estándares para evaluar los logros de aprendizaje de los
niños.
 La educación inicial forma la base del desarrollo intelectual, las habilidades
sociales y la seguridad en sí mismos de los niños, atributos que les garantizarán
el éxito escolar y futuro.

Página 457
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Los docentes reportan que al menos un tercio de los niños que llegan a cada I.E
no tienen la suficiente capacidad para aprender. Este es un dato significativo al
considerar que los estudiantes que comienzan atrasados tienden a permanecer
atrasados a lo largo de su vida académica.

B.3 Beneficios Sociales


El éxito académico se traduce en éxito en otras áreas de la vida. Las personas que
poseen educación de calidad terminan siendo mejores ciudadanos y tienen menores
probabilidades de caer en una situación que los haga requerir de servicios sociales.

 Cada Institución Educativa es un ambiente seguro, donde se respetan las


diferencias culturales y donde los niños aprenden, crecen y adquieren las
destrezas necesarias para entrar al nivel primario y continuar con su vida
académica.
 Reducción de las desigualdades: es conocido que los estudiantes que acceden
tarde a la educación escolar, al estar en desventajada frente a los estudiantes
que acceden a tiempo, ven amplia la brecha de desarrollo mental y preparación
para la vida escolar una vez iniciado el periodo escolar regular. Por tanto, la
asistencia a la educación secundaria puede disminuir las desventajas de base
generadas por la carencia de estímulos educativos al interior de los hogares con
un nivel de desarrollo económico bajo, y por ende mejorar las posibilidades de
desarrollo del futuro del estudiante

4.1.2 COSTOS SOCIALES

Los costos estimados a precios de mercado tienen una serie de distorsiones causadas por impuestos,
subsidios, etc. que impiden conocer el verdadero costo, por lo que es conveniente utilizar las
estimaciones a precios sociales que refleja el verdadero costo que significa para la sociedad el uso de
un bien, servicio o factor de producción, para este fin se aplica los factores de corrección publicados por
el Ministerio de Economía y finanzas a las estimaciones hechas a precios de mercado para el presente
proyecto.

Los factores de corrección en la inversión varían según la modalidad de ejecución:


 Si la ejecución de obras se realiza a través de contratos con personas jurídicas, el factor de
corrección es 0.847.

 Si la ejecución de obras se realiza por administración directa, considera los siguientes


factores según sea el caso:

Página 458
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 362
FACTORES DE CORRECCIÓN
RUBRO FACTORES DE CORRECCION
Bienes Nacionales 0.847
Mano de Obra
Mano de Obra Calificada 0.909
Mano de Obra No Calificada Urbano Rural
Lima Metropolitana 0.86
Resto de la Costa 0.86 0.57
Sierra 0.6 0.41
Selva 0.63 0.49

Se establece que la ejecución del proyecto se realizara a través de contrato con personas jurídicas. Para
efectos de la estimación los flujos de los costos a precios sociales se establece el factor de corrección
de 0.847 (Anexo SNIP 10) y Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de
Proyectos de Educación Básica Regular, a Nivel de Perfil para calcular los costos a precios sociales se
aplica a los precios de mercado los Factores de Corrección que reflejan las distorsiones o
imperfecciones del mercado.

Costos a Precios de Mercado x Factores de = Corrección Costos a Precios Sociales

Factores de corrección de los Costos de operación y Mantenimiento:


 El factor de corrección aplicable a los Recursos Humanos en la operación es 1.00.
 El factor de corrección aplicable a los insumos es 0.847.
 El factor de corrección aplicable a los servicios es 0.847.

a) Costos de Inversión a Precios Sociales Alternativa I


El costo de inversión de la primera alternativa asciende a un total de S/. 1, 044, 553.05
nuevos soles, se muestran los resultados de aplicar los factores de corrección en la obtención
del presupuesto a precios sociales de la alternativa I.

Página 459
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 363
COSTO CONSOLIDADOS POR COMPONENTES I.E.I CORAPATA
ALTERNATIVA I – A PRECIOS SOCIALES
Unidad de Costos Costo a Precios Factor de Costo a Precios
Componente /Actividad Cantidad
Medida Unitario Privados .S/. Correccion Sociales S/.

Expediente Tecnico 35,000.00 31,815.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35,000.00 35,000.00 0.909 31,815.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


641,132.90 543,039.57
servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 246,772.26 209,016.10
Aula Inicial m2 40.00 1,477.82 59,112.80 0.847 50,068.54
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,456.37 101,945.90 0.847 86,348.18
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56 0.847 72,599.39
Area para los Cuidados 17,733.84 15,020.56
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92 0.847 7,510.28
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92 0.847 7,510.28
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 90,362.36 76,536.92
Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52 0.847 22,401.05
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60 0.847 18,667.54
Archivo m2 6.00 2,203.96 13,223.76 0.847 11,200.52
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60 0.847 18,667.54
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88 0.847 5,600.26
Espacios Complementarios 106,509.29 90,213.37
Cocina m2 9.00 1,456.37 13,107.33 0.847 11,101.91
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 0.847 22,928.93
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70 0.847 6,098.99
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 0.847 50,083.53
Obras Exteriores 172,372.52 145,999.52
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40 0.847 105,057.14
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64 0.847 13,710.08
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00 0.847 14,763.21
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48 0.847 12,469.09
Mitigacion Abiental 7,382.63 6,253.09
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63 0.847 6,253.09

COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 11,340.00 9,604.98

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos


11,340.00 9,604.98
aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1 1,130.00 1,130.00 0.847 957.11
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00 0.847 4,997.30
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00 0.847 2,524.06
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00 0.847 525.14
Biblioteca Modulo 1 710.00 710.00 0.847 601.37

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 64,219.54

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes


75,820.00 64,219.54
complementarios.
Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.40
Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00 0.847 8,736.81
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00 0.847 13,403.78
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00 0.847 7,462.07
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00 0.847 3,074.61
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00 0.847 6,665.89
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00 0.847 5,920.53
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00 0.847 2,041.27
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00 0.847 1,558.48
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00 0.847 14,339.71

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,539.85

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia


Taller 3 606.00 1,818.00 0.847 1,539.85
de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas

COSTO DIRECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 3 + COMP 4) 730,110.90 618,403.93


GASTOS GENERALES 10% 73,011.09 61,840.39
UTILIDA 8% 58,408.87 49,472.31
SUBTOTAL 861,530.86 729,716.64
IGV 18% 155,075.56 131,349.00
Supervicion 5% 43,076.54 36,485.83
Liquidacion 1.2% 10,338.37 8,756.60
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 1,105,021.33 929,366.47

FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 460
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 364
COSTO CONSOLIDADOS POR COMPONENTES I.E.I CHIMPA
ALTERNATIVA I – A PRECIOS SOCIALES
Unidad de Costos Costo a Precios Factor de Costo a Precios
Componente /Actividad Cantidad
Medida Unitario Privados S/. Correccion Sociales S/.

Expediente Tecnico 35,000.00 31,815.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1.00 35,000.00 35,000.00 0.909 31,815.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


645,092.55 546,393.39
servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 144,826.36 122,667.93
Aula Inicial Jardin m2 40.00 1,477.82 59,112.80 0.847 50,068.54
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56 0.847 72,599.39
Area para los Cuidados 17,733.84 15,020.56
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92 0.847 7,510.28
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92 0.847 7,510.28
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 90,362.36 76,536.92
Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52 0.847 22,401.05
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60 0.847 18,667.54
Archivo m2 6.00 2,203.96 13,223.76 0.847 11,200.52
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60 0.847 18,667.54
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88 0.847 5,600.26
Espacios Complementarios 120,093.98 101,719.60
Patio/ Area Exterior m2 342.00 139.54 47,722.68 0.847 40,421.11
Area verde m2 120.00 110.34 13,240.80 0.847 11,214.96
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 0.847 50,083.53
Obras Exteriores 264,693.38 224,195.29
Cerco perimetrico ml 245.00 887.00 217,315.00 0.847 184,065.81
Veredas m2 84.14 139.54 11,740.90 0.847 9,944.54
Mallas Rashell m2 360.00 58.10 20,916.00 0.847 17,715.85
Biodigestor m2 1.00 14,721.48 14,721.48 0.847 12,469.09
Mitigacion Abiental 7,382.63 6,253.09
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63 0.847 6,253.09

COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 11,810.00 10,003.07

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos


11,810.00 10,003.07
aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1 1,600.00 1,600.00 0.847 1,355.20
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00 0.847 4,997.30
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00 0.847 2,524.06
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00 0.847 525.14
Biblioteca de Aula Modulo 1 710.00 710.00 0.847 601.37

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 64,219.54

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes


75,820.00 64,219.54
complementarios.
Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.40
Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00 0.847 8,736.81
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00 0.847 13,403.78
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00 0.847 7,462.07
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00 0.847 3,074.61
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00 0.847 6,665.89
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00 0.847 5,920.53
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00 0.847 2,041.27
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00 0.847 1,558.48
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00 0.847 14,339.71

COMP. 04: Suficiente y adecuada participación de las familias en la educación de sus hijos 1,713.00 1,450.91

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de los Taller 3 571.00 1,713.00 0.847 1,450.91
niños y niñas

COSTO DIRECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 4) 734,435.55 622,066.91


GASTOS GENERALES 10% 73,443.55 62,206.69
UTILIDA 8% 58,754.84 49,765.35
SUBTOTAL 866,633.94 734,038.95
IGV (18% de Sub Total) 18% 155,994.11 132,127.01
Supervicion y Liquidacion 5% 43,331.70 36,701.95
Liquidacion 1.2% 10,399.61 8,808.47
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 1,111,359.36 911,676.38

FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 461
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 365
COSTO DE INVERSIÓN GLOBAL CONSOLIDADOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA I
A PRECIOS SOCIALES
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa TOTAL
Unidad
Costo a Precios Costo a Precios Costo a Precios
Componente /Actividad de Costo Costo Costo
Cantidad Privados por Cantidad Privados por Cantidad Privados por
Medida Unitario Unitario Unitario
Unid.S/. Unid.S/. Unid.S/.
Expediente Tecnico 35,000.00 35,000.00 70,000.00
Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35000 35,000.00 1.00 35,000.00 35,000.00 2.00 35,000.00 70,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


641,132.90 645,092.55 1,286,225.45
administrativos, de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:

Areas para la Actividad 246,772.26 144,826.36 391,598.62


Aula Inicial m2 40.00 1,477.82 59,112.80 40.00 1,477.82 59,112.80 80.00 1,477.82 118,225.60
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,456.37 101,945.90 0.00 0.00 0.00 70.00 1,456.37 101,945.90
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,477.82 85,713.56 58.00 1,477.82 85,713.56 116.00 1,477.82 171,427.12
Area para los Cuidados 17,733.84 17,733.84 35,467.68
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,477.82 8,866.92 6.00 1,477.82 8,866.92 12.00 1,477.82 17,733.84
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,477.82 8,866.92 6.00 1,477.82 8,866.92 12.00 1,477.82 17,733.84
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 90,362.36 90,362.36 180,724.72

Direccion m2 12.00 2,203.96 26,447.52 12.00 2,203.96 26,447.52 24.00 2,203.96 52,895.04
Topico m2 10.00 2,203.96 22,039.60 10.00 2,203.96 22,039.60 20.00 2,203.96 44,079.20
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,203.96 22,039.60 10.00 2,203.96 22,039.60 20.00 2,203.96 44,079.20
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,203.96 6,611.88 3.00 2,203.96 6,611.88 6.00 2,203.96 13,223.76
Espacios Complementarios 106,509.29 120,093.98 226,603.27
Cocina m2 9.00 1,456.37 13,107.33 0.00 0.00 0.00 9.00 1,456.37 13,107.33
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 342.00 139.54 47,722.68 536.00 139.54 74,793.44
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70 120.00 110.34 13,240.80 185.00 110.78 20,441.50
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 275.00 215.02 59,130.50 550.00 215.02 118,261.00
Obras Exteriores 172,372.52 264,693.38 437,065.90
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40 245.00 887.00 217,315.00 385.00 885.96 341,349.40
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64 84.14 139.54 11,740.90 200.14 139.54 27,927.54
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00 360.00 58.10 20,916.00 660.00 58.10 38,346.00
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48 1.00 14,721.48 14,721.48 2.00 14,721.48 29,442.96
Mitigacion Abiental 7,382.63 7,382.63 14,765.26
Mitigacion Abiental Gbl 1 7382.63 7382.63 1 7382.63 7382.63 2.00 7,382.63 14,765.26
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de
11,340.00 11,810.00 23,150.00
capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
11,340.00 11,810.00 23,150.00
conocimientos aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1.00 1,130.00 1,130.00 1.00 1,600.00 1,600.00 2.00 1,130.00 2,730.00
Matematica Modulo 1.00 5,900.00 5,900.00 1.00 5,900.00 5,900.00 2.00 5,900.00 11,800.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1.00 2,980.00 2,980.00 1.00 2,980.00 2,980.00 2.00 2,980.00 5,960.00
Psicomotricidad Modulo 1.00 620.00 620.00 1.00 620.00 620.00 2.00 620.00 1,240.00
Biblioteca Modulo 1.00 710.00 710.00 1.00 710.00 710.00 2.00 710.00 1,420.00
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 75,820.00 151,640.00
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
75,820.00 75,820.00 151,640.00
complementarios.
Docentes Modulo 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00 2.00 1,200.00 2,400.00
Aula Modulo 1.00 10,315.00 10,315.00 1.00 10,315.00 10,315.00 2.00 10,315.00 20,630.00
SUM Modulo 1.00 15,825.00 15,825.00 1.00 15,825.00 15,825.00 2.00 15,825.00 31,650.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1.00 8,810.00 8,810.00 1.00 8,810.00 8,810.00 2.00 8,810.00 17,620.00
Cocina Modulo 1.00 3,630.00 3,630.00 1.00 3,630.00 3,630.00 2.00 3,630.00 7,260.00
Direccion Modulo 1.00 7,870.00 7,870.00 1.00 7,870.00 7,870.00 2.00 7,870.00 15,740.00
Topico Modulo 1.00 6,990.00 6,990.00 1.00 6,990.00 6,990.00 2.00 6,990.00 13,980.00
Archivo Modulo 1.00 2,410.00 2,410.00 1.00 2,410.00 2,410.00 2.00 2,410.00 4,820.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1.00 1,840.00 1,840.00 1.00 1,840.00 1,840.00 2.00 1,840.00 3,680.00
Juegos Modulo 1.00 16,930.00 16,930.00 1.00 16,930.00 16,930.00 2.00 16,930.00 33,860.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,713.00 3,531.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de Evento 3.00 606.00 1,818.00 3.00 571.00 1,713.00 6.00 588.50 3,531.00
los niños y niñas
COSTO DIRECTO (COMP 1 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 730,110.90 734,435.55 1,464,546.45
GASTOS GENERALES 10% 73,011.09 73,443.55 146,454.64
UTILIDAD 8% 58,408.87 58,754.84 117,163.72
SUBTOTAL 861,530.86 866,633.94 1,728,164.81
IGV 18% 155,075.56 155,994.11 311,069.67
Supervicion 5% 43,076.54 43,331.70 86,408.24
Liquidacion 1.2% 10,338.37 10,399.61 20,737.98
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS 2,216,380.69

FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 462
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

b) Costos de Inversión a Precios Sociales Alternativa II


El costo de inversión de la segunda alternativa asciende a un total de S/. 1, 046, 712.90, se
muestran los resultados de aplicar los factores de corrección en la obtención del presupuesto
a precios sociales de la alternativa II.

CUADRO Nº 366
COSTO CONSOLIDADOS POR COMPONENTES I.E.I CORAPATA
ALTERNATIVA II – A PRECIOS SOCIALES
Costo a Precios Costo a Precios
Unidad de Costo Factor de
Componente /Actividad Cantidad Privados por Sociales por
Medida Unitario Correccion
Unid.S/. Unid. S/.

Expediente Tecnico 35,000.00 31,815.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35,000.00 35,000.00 0.909 31,815.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de


669,843.16 567,357.16
servicio y de extensión educativa
Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:
Areas para la Actividad 271,144.72 229,659.58
Aula Inicial m2 40.00 1,544.74 61,789.60 0.847 52,335.79
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,710.86 119,760.20 0.847 101,436.89
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92 0.847 75,886.90
Area para los Cuidados 18,536.88 15,700.74
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44 0.847 7,850.37
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44 0.847 7,850.37
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 91,606.71 0.847 77,590.88
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72 0.847 22,709.53
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10 0.847 18,924.61
Archivo m3 6.00 2,234.31 13,405.86 0.847 11,354.76
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10 0.847 18,924.61
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93 0.847 5,677.38
Espacios Complementarios 108,799.70 92,153.35
Cocina m2 9.00 1,710.86 15,397.74 0.847 13,041.89
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 0.847 22,928.93
Area verde m2 65.00 110.78 7,200.70 0.847 6,098.99
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 0.847 50,083.53
Obras Exteriores 172,372.52 145,999.52
Cerco perimetrico ml 140.00 885.96 124,034.40 0.847 105,057.14
Veredas ml 116.00 139.54 16,186.64 0.847 13,710.08
Mallas Rashell m2 300.00 58.10 17,430.00 0.847 14,763.21
Biodigestor glb 1.00 14,721.48 14,721.48 0.847 12,469.09
Mitigacion Abiental 7,382.63 6,253.09
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63 0.847 6,253.09
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para
11,340.00 9,604.98
cubrir el desarrollo de capacidades

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos aprendidos
11,340.00 9,604.98
en clase
Comunicación Modulo 1 1,130.00 1,130.00 0.847 957.11
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00 0.847 4,997.30
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00 0.847 2,524.06
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00 0.847 525.14
Biblioteca Modulo 1 710.00 710.00 0.847 601.37

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 64,219.54

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes complementarios. 75,820.00 64,219.54

Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.40


Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00 0.847 8,736.81
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00 0.847 13,403.78
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00 0.847 7,462.07
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00 0.847 3,074.61
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00 0.847 6,665.89
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00 0.847 5,920.53
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00 0.847 2,041.27
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00 0.847 1,558.48
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00 0.847 14,339.71

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,539.85

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia


Taller 3 606 1,818.00 0.847 1,539.85
de la educación de los primeros años de vida de los niños y niñas

COSTO DIRECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 3 + COMP 4) 758,821.16 633,116.54


GASTOS GENERALES 10% 75,882.12 63,311.65
UTILIDA 8% 60,705.69 50,649.32
SUBTOTAL 895,408.97 747,077.52
IGV 18% 161,173.61 134,473.95
Supervicion 5% 44,770.45 37,353.88
Liquidacion 1.2% 10,744.91 8,964.93
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 1,147,097.94 959,685.28

FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 463
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 367
COSTO CONSOLIDADOS POR COMPONENTES I.E.I CHIMPA
ALTERNATIVA II – A PRECIOS
Costo a Precios Costo a Precios
Unidad de Costo Factor de
Componente /Actividad Cantidad Privados por Sociales por
Medida Unitario Correccion
Unid.S/. Unid. S/.

Expediente Tecnico 35,000.00 31,815.00


Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1 35,000.00 35,000.00 0.909 31,815.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos,


653,698.10 553,682.29
de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:


Areas para la Actividad 151,384.52 128,222.69
Aula Inicial Jardin m2 40.00 1,544.74 61,789.60 0.847 52,335.79
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92 0.847 75,886.90
Area para los Cuidados 18,536.88 15,700.74
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44 0.847 7,850.37
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44 0.847 7,850.37
Area de Espacios Administrativos y Servicios Generales 91,606.71 77,590.88
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72 0.847 22,709.53
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10 0.847 18,924.61
Archivo m2 6.00 2,234.31 13,405.86 0.847 11,354.76
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10 0.847 18,924.61
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93 0.847 5,677.38
Espacios Complementarios 120,093.98 101,719.60
Patio/ Area Exterior m2 342.00 139.54 47,722.68 0.847 40,421.11
Area verde m2 120.00 110.34 13,240.80 0.847 11,214.96
Area de juegos m2 275.00 215.02 59,130.50 0.847 50,083.53
Obras Exteriores 264,693.38 224,195.29
Cerco perimetrico ml 245.00 887.00 217,315.00 0.847 184,065.81
Veredas m2 84.14 139.54 11,740.90 0.847 9,944.54
Mallas Rashell m2 360.00 58.10 20,916.00 0.847 17,715.85
Biodigestor m2 1.00 14,721.48 14,721.48 0.847 12,469.09
Mitigacion Abiental 7,382.63 6,253.09
Mitigacion Abiental Gbl 1 7,382.63 7,382.63 0.847 6,253.09

COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de capacidades 11,810.00 10,003.07

Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los conocimientos 11,810.00 10,003.07
aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1 1,600.00 1,600.00 0.847 1,355.20
Matematica Modulo 1 5,900.00 5,900.00 0.847 4,997.30
Ciencia y Ambiente Modulo 1 2,980.00 2,980.00 0.847 2,524.06
Psicomotricidad Modulo 1 620.00 620.00 0.847 525.14
Biblioteca Modulo 1 710.00 710.00 0.847 601.37

COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 64,219.54

Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes


75,820.00 64,219.54
complementarios.
Docentes Modulo 1 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.40
Aula Modulo 1 10,315.00 10,315.00 0.847 8,736.81
SUM Modulo 1 15,825.00 15,825.00 0.847 13,403.78
Sala de Psicomotricidad Modulo 1 8,810.00 8,810.00 0.847 7,462.07
Cocina Modulo 1 3,630.00 3,630.00 0.847 3,074.61
Direccion Modulo 1 7,870.00 7,870.00 0.847 6,665.89
Topico Modulo 1 6,990.00 6,990.00 0.847 5,920.53
Archivo Modulo 1 2,410.00 2,410.00 0.847 2,041.27
Deposito de Material Educativo Modulo 1 1,840.00 1,840.00 0.847 1,558.48
Juegos Modulo 1 16,930.00 16,930.00 0.847 14,339.71

COMP. 04: Suficiente y adecuada participación de las familias en la educación de sus hijos 1,713.00 1,450.91

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la


importancia de la educación de los primeros años de vida de los Taller 3 571 1,713.00 0.847 1,450.91
niños y niñas

COSTO DIRECTO (COMP 01 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 743,041.10 629,355.81


GASTOS GENERALES 10% 74,304.11 62,935.58
UTILIDA 8% 59,443.29 50,348.46
SUBTOTAL 876,788.49 742,639.85
IGV (18% de Sub Total) 18% 157,821.93 133,675.17
Supervicion y Liquidacion 5% 43,839.42 37,131.99
Liquidacion 1.2% 10,521.46 8,911.68
PRESUPUESTO TOTAL DE I NVERSION 1,123,971.31 954,173.70

FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 464
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 368
COSTO DE INVERSIÓN GLOBAL CONSOLIDADOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA II
A PRECIOS SOCIALES
I.E.I Corapata I.E.I Chimpa TOTAL
Unidad
Costo a Costo a
Componente /Actividad de Costo Costo Costo Costo a Precios
Cantidad Precios Cantidad Precios Cantidad
Medida Unitario Unitario Unitario Privados por Unid.S/.
Privados S/. Privados S/.
Expediente Tecnico 35,000.00 35,000.00 70,000.00
Elaboracion de Expediente Tecnico Docu. 1.00 35,000.00 35,000.00 1.00 35,000.00 35,000.00 2.00 35,000.00 70,000.00

COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios,


669,843.16 653,698.10 1,323,541.26
administrativos, de servicio y de extensión educativa

Construcción de infraestructura educativa


pedagógica de:
Areas para la Actividad 271,144.72 151,384.52 422,529.24
Aula Inicial m2 40.00 1,544.74 61,789.60 40.00 1,544.74 61,789.60 80.00 1,544.74 123,579.20
Sala de Usos Multiples m2 70.00 1,710.86 119,760.20 0.00 0.00 0.00 70.00 1,710.86 119,760.20
Sala de Psicomotricidad m2 58.00 1,544.74 89,594.92 58.00 1,544.74 89,594.92 116.00 1,544.74 179,189.84
Area para los Cuidados 18,536.88 18,536.88 37,073.76
Servcios Higenicos Alumnos m2 6.00 1,544.74 9,268.44 6.00 1,544.74 9,268.44 12.00 1,544.74 18,536.88
Servicios Higenicos Alumnas m2 6.00 1,544.74 9,268.44 6.00 1,544.74 9,268.44 12.00 1,544.74 18,536.88
Area de Espacios Administrativos y Servicios
91,606.71 91,606.71 183,213.42
Generales
Direccion m2 12.00 2,234.31 26,811.72 12.00 2,234.31 26,811.72 24.00 2,234.31 53,623.44
Topico m2 10.00 2,234.31 22,343.10 10.00 2,234.31 22,343.10 20.00 2,234.31 44,686.20
Deposito de Mat. Educ. m2 10.00 2,234.31 22,343.10 10.00 2,234.31 22,343.10 20.00 2,234.31 44,686.20
Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 3.00 2,234.31 6,702.93 3.00 2,234.31 6,702.93 6.00 2,234.31 13,405.86
Espacios Complementarios 108,799.70 120,093.98 228,893.68
Cocina m2 9.00 1,710.86 15,397.74 0.00 0.00 0.00 9.00 1,710.86 15,397.74
Patio/ Area Exterior m2 194.00 139.54 27,070.76 342.00 139.54 47,722.68 536.00 139.54 74,793.44
Area verde m2 275.00 110.78 7,200.70 120.00 110.34 13,240.80 395.00 110.78 43,758.10
Area de juegos m2 140.00 215.02 59,130.50 275.00 215.02 59,130.50 415.00 215.02 89,233.30
172,372.52 264,693.38 437,065.90
Cerco perimetrico ml 116.00 885.96 124,034.40 245.00 887.00 217,315.00 361.00 885.96 319,831.56
Veredas ml 300.00 139.54 16,186.64 84.14 139.54 11,740.90 384.14 139.54 53,602.90
Mallas Rashell m2 1.00 58.10 17,430.00 360.00 58.10 20,916.00 361.00 58.10 20,974.10
Biodigestor Gbl 1.00 14,721.48 14,721.48 1.00 14,721.48 14,721.48 2.00 14,721.48 29,442.96
Mitigacion Abiental 7,382.63 7,382.63 14,765.26
Mitigacion Abiental Gbl 1.00 7,382.63 7,382.63 1.00 7,382.63 7,382.63 2.00 7,382.63 14,765.26
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo de
11,340.00 11,810.00 23,150.00
capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
11,340.00 11,810.00 23,150.00
conocimientos aprendidos en clase
Comunicación Modulo 1.00 1,130.00 1,130.00 1.00 1,600.00 1,600.00 2.00 2,200.00 2,730.00
Matematica Modulo 1.00 5,900.00 5,900.00 1.00 5,900.00 5,900.00 2.00 5,900.00 11,800.00
Ciencia y Ambiente Modulo 1.00 2,980.00 2,980.00 1.00 2,980.00 2,980.00 2.00 2,980.00 5,960.00
Psicomotricidad Modulo 1.00 620.00 620.00 1.00 620.00 620.00 2.00 620.00 1,240.00
Biblioteca Modulo 1.00 710.00 710.00 1.00 710.00 710.00 2.00 710.00 1,420.00
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes complementarios 75,820.00 75,820.00 151,640.00
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y ambientes
75,820.00 75,820.00 151,640.00
complementarios.
Docentes Modulo 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00 1,200.00 2.00 1,200.00 2,400.00
Aula Modulo 1.00 10,315.00 10,315.00 1.00 10,315.00 10,315.00 2.00 10,315.00 20,630.00
SUM Modulo 1.00 15,825.00 15,825.00 1.00 15,825.00 15,825.00 2.00 15,825.00 31,650.00
Sala de Psicomotricidad Modulo 1.00 8,810.00 8,810.00 1.00 8,810.00 8,810.00 2.00 8,810.00 17,620.00
Cocina Modulo 1.00 3,630.00 3,630.00 1.00 3,630.00 3,630.00 2.00 3,630.00 7,260.00
Direccion Modulo 1.00 7,870.00 7,870.00 1.00 7,870.00 7,870.00 2.00 7,870.00 15,740.00
Topico Modulo 1.00 6,990.00 6,990.00 1.00 6,990.00 6,990.00 2.00 6,990.00 13,980.00
Archivo Modulo 1.00 2,410.00 2,410.00 1.00 2,410.00 2,410.00 2.00 2,410.00 4,820.00
Deposito de Material Educativo Modulo 1.00 1,840.00 1,840.00 1.00 1,840.00 1,840.00 2.00 1,840.00 3,680.00
Juegos Modulo 1.00 16,930.00 16,930.00 1.00 16,930.00 16,930.00 2.00 16,930.00 33,860.00

COMP. 04: Interés de los padres en la formación y educación de sus hijos 1,818.00 1,713.00 3,531.00

Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a


la importancia de la educación de los primeros años de Evento 3.00 606.00 1,818.00 3.00 571.00 1,713.00 6.00 571.00 3,531.00
vida de los niños y niñas
COSTO DIRECTO ( COMP 1 + COMP 02 + COMP 03 + COMP 04) 758,821.16 743,041.10 1,501,862.26
GASTOS GENERALES 10% 75,882.12 74,304.11 150,186.23
UTILIDAD 8% 60,705.69 59,443.29 120,148.98
SUBTOTAL 895,408.97 876,788.49 1,772,197.46
IGV 18% 161,173.61 157,821.93 318,995.54
Supervicion 5% 44,770.45 43,839.42 88,609.87
Liquidacion 1.2% 10,744.91 10,521.46 21,266.37
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS 2,271,069.25

FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 465
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

c) Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales sin proyecto


Se muestran los resultados del análisis de los costos de operación y mantenimiento a precios
sociales:

CUADRO N° 369
COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES IEI CORAPATA
SIN PROYECTO
Costo Total Anual a Factor de Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/. Correccion Precios Sociales S/.

A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,230.00 15,143.99


I. REMUNERACIONES 15,000.00 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00 1.000 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 230.00 143.99
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 10.00 120.00 0.847 101.64
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00
Materiales de Oficina Glb. 1 --- 50.00 50.00 0.847 42.35
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 343.80 291.20
Escobas Unidad 1 --- 12.00 12.00 0.847 10.16
Basureros Unidad 1 --- 5.50 5.50 0.847 4.66
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 120.00 120.00 0.847 101.64
Pintado de aula Anual 1 --- 80.60 80.60 0.847 68.27
Reparacion de puertas Anual 1 --- 20.00 20.00 0.847 16.94
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 10.00 10.00 0.847 8.47
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 15.20 15.20 0.847 12.87
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 80.50 80.50 0.847 68.18
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 15,573.80 15,435.19
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 466
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 370
COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES IEI CHIMPA
SIN PROYECTO
Costo Total Anual a Factor de Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/. Correccion Precios Sociales S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,160.00 15,135.52
I. REMUNERACIONES 15,000.00 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00 1.000 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 160.00 135.52
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 5.00 60.00 0.847 50.82
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00 0.847 50.82
Materiales de Oficina Glb. 1 -------- 40.00 40.00 0.847 33.88
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 327.90 277.73
Escobas Unidad 1 --- 12.00 12.00 0.847 10.16
Basureros Unidad 1 --- 5.50 5.50 0.847 4.66
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 120.00 120.00 0.847 101.64
Pintado de aula Anual 1 --- 60.30 60.30 0.847 51.07
Reparacion de puertas Anual 1 --- 25.60 25.60 0.847 21.68
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 12.30 12.30 0.847 10.42
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 18.60 18.60 0.847 15.75
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 73.60 73.60 0.847 62.34
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 15,487.90 15,413.25
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

d) Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales con proyecto


Se muestran los resultados del análisis de los costos de operación y mantenimiento para cada
una de las alternativas a precios sociales:

 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales con proyecto –


Alternativa I

Página 467
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 371
COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES IEI CORAPATA
(ALTERNATIVA – I)
Costo Total Anual a Factor de Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/. Correccion Precios Sociales S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,266.00 15,225.30
I. REMUNERACIONES 15,000.00 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00 1.000 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 266.00 225.30
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 10.00 120.00 0.847 101.64
Servicio de Agua Meses 1 12 8.00 96.00 0.847 81.31
Materiales de Oficina Glb. 1 --- 50.00 50.00 0.847 42.35
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,772.00 2,347.88
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00 0.847 40.66
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00 0.847 18.63
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 180.00 180.00 0.847 152.46
Pintado de aula Anual 1 --- 350.60 350.60 0.847 296.96
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00 0.847 719.95
Reparacion de Techo Anual 1 220.00 220.00 0.847 186.34
Reparacion de puertas Anual 1 --- 240.80 240.80 0.847 203.96
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60 0.847 152.97
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 280.00 280.00 0.847 237.16
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00 0.847 127.05
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 250.00 250.00 0.847 211.75
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,038.00 17,573.19
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

CUADRO N° 372
COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES IEI CORAPATA
(ALTERNATIVA – I)
Costo Total Anual a Factor de Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/. Correccion Precios Sociales S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,350.00 15,296.45
I. REMUNERACIONS 15,000.00 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00 1.000 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 350.00 296.45
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 20.00 240.00 0.847 203.28
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00 0.847 50.82
Materiales de Oficina Glb. 1 50.00 50.00 0.847 42.35
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,822.00 2,102.25
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00 0.847 40.66
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00 0.847 18.63
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 150.00 150.00 0.847 127.05
Pintado de aula Anual 1 --- 350.60 350.60 0.847 296.96
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00 0.847 719.95
Reparacion de Techo Anual 1 340.00 340.00
Reparacion de puertas Anual 1 --- 240.80 240.80 0.847 203.96
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60 0.847 152.97
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 240.00 240.00 0.847 203.28
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00 0.847 127.05
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 250.00 250.00 0.847 211.75
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,172.00 17,398.70
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 468
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales con proyecto –


Alternativa II

CUADRO N° 373
COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES IEI CORAPATA
(ALTERNATIVA – II)
Costo Total Anual a Factor de Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/. Correccion Precios Sociales S/.
A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,408.00 15,345.58
I. REMUNERACIONES 15,000.00 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00 1.000 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 408.00 345.58
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 24.00 288.00 0.847 243.94
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00 0.847 50.82
Materiales de Oficina Glb. 1 ----- 60.00 60.00 0.847 50.82
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,991.60 2,883.89
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00 0.847 40.66
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00 0.847 18.63
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 180.00 180.00 0.847 152.46
Pintado de aula Anual 1 --- 360.40 360.40 0.847 305.26
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00 0.847 719.95
Reparacion de Techo Anual 1 350.00 350.00 1.847 646.45
Reparacion de puertas Anual 1 --- 250.60 250.60 0.847 212.26
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60 0.847 152.97
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 300.00 300.00 0.847 254.10
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00 0.847 127.05
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 300.00 300.00 0.847 254.10
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,399.60 18,229.46
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 469
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 374
COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES IEI CHIMPA
(ALTERNATIVA – II)
Costo Total Anual a Factor de Costo Total Anual a
DESCRIPCION Unid. Cantidad Meses P.U (S/.)
Precios Privados S/. Correccion Precios Sociales S/.

A. COSTOS DE OPERACIÓN (I + II) 15,360.00 15,304.92


I. REMUNERACIONES 15,000.00 15,000.00
Docente (Contratada) Meses 1 12 1250.00 15,000.00 1.000 15,000.00
II. BIENES Y SERVICIOS 360.00 304.92
Servicio de Energia Electrica (Luz) Meses 1 12 20.00 240.00 0.847 203.28
Servicio de Agua Meses 1 12 5.00 60.00 0.847 50.82
Materiales de Oficina Glb. 1 ----- 60.00 60.00 0.847 50.82
B. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,940.90 2,880.94
Escobas Unidad 4 --- 12.00 48.00 0.847 40.66
Basureros Unidad 4 --- 5.50 22.00 0.847 18.63
Articulos de Limpieza Unidad 1 --- 150.00 150.00 0.847 127.05
Pintado de aula Anual 1 --- 350.00 350.00 0.847 296.45
Pintado de exteriores (patio, veredas, cerco) Anual 1 850.00 850.00 0.847 719.95
Reparacion de Techo Anual 1 390.00 390.00 1.847 720.33
Reparacion de puertas Anual 1 --- 260.30 260.30 0.847 220.47
Reparacion de ventanas Anual 1 --- 180.60 180.60 0.847 152.97
Reparacion de instalaciones sanitarias Anual 1 240.00 240.00 0.847 203.28
Reparacion de sistemas electricos Anual 1 --- 150.00 150.00 0.847 127.05
Flete de trasnporte de materiales Anual 1 --- 300.00 300.00 0.847 254.10
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (A + B) 18,300.90 18,185.86
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

e) Costos Incrementales a Precios Sociales


Los costos incrementales sociales son el resultado de la diferencia entre los costos con
proyecto a precios sociales y los costos sin proyecto a precios sociales de cada alternativa
propuesta, los costos son principalmente las de inversión, operación y mantenimiento.

Los resultados del flujo de costos de inversión, operación y mantenimiento incrementales a


precios sociales por año.

Página 470
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Costos Incrementales a Precios Sociales – Alternativa I

CUADRO Nº 375
COSTOS INCREMENTALES DE LA IEI CORAPATA PRECIOS SOCIALES– ALTERNATIVA I
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,143.99 291.20 15,435.19 929,366.47 929,366.47
1 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 12
2 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 12
3 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 13
4 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 15
5 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 15
6 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 15
7 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 16
8 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 16
9 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 17
10 15,143.99 291.20 15,435.19 15,225.30 2,347.88 17,573.19 81.31 2,056.69 2,138.00 17

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 148


ΣVAC = 943,087.40 C.E = 6,372.21
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

CUADRO Nº 376
COSTOS INCREMENTALES DE LA IEI CHIMPA PRECIOS SOCIALES– ALTERNATIVA I
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,135.52 277.73 15,413.25 911,676.38 911,676.38
1 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 8
2 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 9
3 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 9
4 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 10
5 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 10
6 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 11
7 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 11
8 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 13
9 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 13
10 15,135.52 277.73 15,413.25 15,296.45 2,102.25 17,398.70 160.93 1,824.52 1,985.45 13

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 107


ΣVAC = 924,418.33 C.E = 8,639.42
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 471
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 377
COSTOS INCREMENTALES GLOBALES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS PRECIOS SOCIALES–
ALTERNATIVA I
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 30,279.51 568.93 30,848.44 1,841,042.84 1,841,042.84
1 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 20
2 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 21
3 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 22
4 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 25
5 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 25
6 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 26
7 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 27
8 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 29
9 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 30
10 30,279.51 568.93 30,848.44 30,521.75 4,450.14 34,971.89 242.24 3,881.21 4,123.45 30

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 255


ΣVAC = 1,867,505.74 C.E = 7,323.55
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

 Costos Incrementales a Precios Sociales – Alternativa II

CUADRO Nº 378
COSTOS INCREMENTALES DE LA IEI CORAPATA PRECIOS SOCIALES– ALTERNATIVA II
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,143.99 291.20 15,435.19 959,685.28 959,685.28
1 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 12
2 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 12
3 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 13
4 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 15
5 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 15
6 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 15
7 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 16
8 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 16
9 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 17
10 15,143.99 291.20 15,435.19 15,345.58 2,883.89 18,229.46 201.59 2,592.69 2,794.27 17

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 148


ΣVAC = 977,617.97 C.E = 6,605.53
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 472
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 379
COSTOS INCREMENTALES DE LA IEI CHIMPA PRECIOS SOCIALES– ALTERNATIVA II
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 15,135.52 277.73 15,413.25 954,173.70 954,173.70
1 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 8
2 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 9
3 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 9
4 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 10
5 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 10
6 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 11
7 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 11
8 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 13
9 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 13
10 15,135.52 277.73 15,413.25 15,304.92 2,880.94 18,185.86 169.40 2,603.21 2,772.61 13

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 107


ΣVAC = 971,967.37 C.E = 9,083.81
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

CUADRO Nº 380
COSTOS INCREMENTALES GLOBALES DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS PRECIOS SOCIALES–
ALTERNATIVA II
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales
Alumno
Año Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los Costos de Costos de Total de los
Inversión Atendido
Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M Operación Mant. Costos de O y M
0 30,279.51 568.93 30,848.44 1,913,858.98 1,913,858.98
1 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 20
2 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 21
3 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 22
4 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 25
5 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 25
6 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 26
7 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 27
8 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 29
9 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 30
10 30,279.51 568.93 30,848.44 30,650.50 5,764.83 36,415.32 370.99 5,195.90 5,566.88 30

COK = 9% N° DE Beneficiarios = 255


ΣVAC = 1,949,585.33 C.E = 7,645.43
FUENTE: Elaboración con el Equipo Técnico

Página 473
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.2 EVALUACIÓN COSTO – EFECTIVIDAD


La naturaleza del Proyecto, la evaluación social se realiza utilizando la Metodología Costo Efectividad
para cada alternativa. Esta metodología se basa en identificar los beneficios del proyecto y expresarlos
en alguna unidad de medida técnica, para luego calcular el costo promedio por unidad de beneficio de
cada proyecto alternativo ratio costo/efectividad (CE), con el fin de escoger la mejor alternativa posible.
Dichos beneficios expresados en la mencionada unidad técnica expresan los logros de los objetivos del
proyecto.

Cabe resaltar que esta metodología permite comparar y priorizar las alternativas de inversión en
términos de los costos que implica alcanzar los resultados establecidos. No obstante, hay que tener en
cuenta que, dependiendo de la forma como se define el efecto o los beneficios del proyecto, esta
metodología podría permitir solamente la comparación de alternativas de un mismo proyecto o de
proyectos con resultados o metas muy similares, como es el caso de los proyectos alternativos que se
vienen evaluando.

Para llevar a cabo un análisis de costo-efectividad es necesario realizar los siguientes pasos:

 La definición y cuantificación del indicador de efectividad.
 La estimación del ratio costo/efectividad y la selección del mejor proyecto alternativo.

Además debe mencionarse que, para que este análisis sea más completo es necesario contar con
parámetros de referencia o líneas de corte contra los cuales comparan los resultados obtenidos en
cada proyecto alternativo. Estas líneas de corte representan estándares mínimos de desempeño de
los proyectos que se analizan, aun cuando no se observa, y debido a la falta de información
sectorial existente, terminan siendo, generalmente, los costos máximos aceptables para alcanzar el
logro de un objetivo específico. Así, si se conoce el costo recomendable o estándar por unidad de
medida técnica, los proyectos alternativos serán socialmente rentables si su costo unitario es
menor o igual al primero. El cálculo de estas líneas de corte es una tarea pendiente de cada sector.

Aplicación de la Metodología Costo Efectividad.


El ratio costo efectividad es el cociente del indicador de efectividad definido en el paso anterior, es
decir la cantidad total de alumnos atendidos con cada uno de los proyectos alternativos y el valor
actual de los costos sociales netos.

Dónde:
CE: Ratio Costo Efectividad
VACSN: Valor Actual de los Costos Sociales Netos
IE: Indicador de efectividad

Página 474
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Valor Actual de los Costos Sociales Netos. Es el producto de Flujo Neto por el Factor
de Actualización de cada periodo; que al realizar la suma de todos los periodos se obtiene
el VACST.

Dónde:
VACSN: Valor Actual Del Flujo De Costos Sociales Netos
FCSTt : Flujo De Costos Sociales Totales Del Período t
N: Horizonte De Evaluación Del Proyecto
TSD: Tasa Social De Descuento 10%

Determinación de los indicadores.


Como resultado de la evaluación se ha llegado a obtener los siguientes indicadores que se
detallan en los siguientes cuadros:

CUADRO N° 381
RESULTADOS DE EVALUACIÓN A LA IEI CORAPATA
IEI CORAPATA
Alternativa I Alternativa II
INDICADORES
A PRECIOS DE A PRECIOS A PRECIOS A PRECIOS
MERCADO SOCIALES DE MERCADO SOCIALES
Monto de Inversion Total S/. 1,105,021.33 929,366.47 1,147,097.94 959,685.28
VACT en S/. 1,120,835.72 943,087.40 1,165,232.96 977,617.97
N° de Beneficiarios 148 148 148 148
Costo Efectividad (CE) (en 10 años) 7,573.21 6,372.21 7,873.20 6,605.53
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 382
RESULTADOS DE EVALUACIÓN A LA IEI CHIMPA
IEI CHIMPA
Alternativa I Alternativa II
INDICADORES
A PRECIOS DE A PRECIOS A PRECIOS A PRECIOS
MERCADO SOCIALES DE MERCADO SOCIALES
Monto de Inversion Total S/. 1,111,359.36 911,676.38 1,123,971.31 954,173.70
VACT en S/. 1,128,584.99 924,418.33 1,142,024.18 971,967.37
N° de Beneficiarios 107 107 107 107
Costo Efectividad (CE) (en 10 años) 10,547.52 8,639.42 10,673.12 9,083.81
Fuente: Elaboración Propia

Página 475
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 383
RESULTADOS DE EVALUACIÓN A LA IEI GLOBAL
I.E.I CORAPATA I.E.I CHIMPA GLOBAL

INDICADORES A PRECIOS SOCIALES A PRECIOS SOCIALES A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA


I II I II I II
Monto de Inversion Total S/. 929,366.47 959,685.28 911,676.38 954,173.70 1,841,042.84 1,913,858.98
VACT en S/. 943,087.40 977,617.97 924,418.33 971,967.37 1,867,505.74 1,949,585.33
N° de Beneficiarios 148.00 148.00 107.00 107.00 255.00 255.00
Costo Efectividad (CE) (en 10 años) 6,372.21 6,605.53 8,639.42 9,083.81 7,323.55 7,645.43
Fuente: Elaboración Propia

Resultados de la Evaluación ICE


Según estos resultados, se preferiría el proyecto alternativo 1 por tener un menor ratio costo
efectividad, es decir, cuesta menos invertir por Estudiante en la zona intervenida para que puedan
tener una buena educación y un buen logro de aprendizaje con la primera que con la segunda
alternativa. Resultados de la Evaluación ICE.- Según estos resultados, se recomienda la Alternativa
01 por tener un menor ratio costo efectividad, es decir, cuesta menos invertir por Estudiante en la
zona intervenida para que puedan tener una buena educación y un buen logro de aprendizaje con
la primera que con la segunda alternativa.

En base al cuadro anterior podemos decir que ejecutar la Alternativa 1 implica un costos de
Inversión de S/. 1, 820 804.69 nuevos soles a precios sociales, con un ratio de costo efectividad de
7, 244.19 Soles/alumno, mientras que ejecutar la Alternativa II implica desembolsar una Inversión
S/. 1, 890 306.12 nuevos soles a precios sociales, con un ratio de costo efectividad de 7, 412.97
Soles/alumno; la prestación del servicio educativo por unidad de beneficiario, representa un menor
costo para el Estado respecto a la alternativa 01, Por tanto, socialmente y económicamente la
alternativa 1 es la más rentable.

4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable llevar a cabo
un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios. Esto supone
estimar los cambios que se producirán en el valor actual neto social (VACTS), o en el ratio costo
efectividad (CE) de ser el caso, ante cambios en las variables inciertas que podrían afectar el monto de
la inversión requerida por las características del terreno destinado al proyecto, el flete de transporte de
materiales requeridos, así como la variación de los precios debido a la inflación, que podrían incidir en la
modificación de los costos del proyecto, tomándose en cuenta los porcentajes posibles en las que se
podría incrementar los costos, bajo el supuesto de que los ingresos permanecen constantes, se estima
nuevos resultados, en la que el Costo/Efectividad encontrado, se iguale al Costo/Efectividad obtenido en
la evaluación global del Proyecto, cuyos resultados se muestra en los siguientes escenarios.

Página 476
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

*** Se ha visto por conveniente comparar el costo efectividad por alumno con otros
proyectos similares (ganadores de Foniprel 2015 – II); de nivel educación, en el
departamento de Puno, donde se evaluó el costo efectividad promedio el cual para este
proyecto se considera la línea de corte de costo efectividad, se desarrolla en el siguiente
cuadro.

CUADRO Nº 384
INDICADOR COSTO – EFECTIVIDAD
ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
CODIGO
PROYECTO Costo Efectividad Costo Efectividad
SNIP
(CE) (CE)
Mejoramiento del servicio educativo de las instituciones educativas de nivel inicial Nº
321744 16,615.08 16,766.80
324, 327, 330 y Progreso, de la ciudad de Puno, provincia de Puno – Puno
Mejoramiento de los servicios de Educación Inicial Ciclo II en las Instituciones
319436 Educativas N° 855, N° 642 y N° 643 de las Comunidades de Collana, Occoro y Licas, 6,450.02 6,496.03
distrito de Achaya - Azangaro - Puno
Mejoramiento de los Servicios de Educación Inicial en las Instituciones Educativas
278449 Ticani, Caserío Quiriquiri, 72391, Japisse y Sucuni de los Distritos de Moho y Conima, 6,265.44 6,326.44
Provincia de Moho - Puno
Costo Efectividad Promedio - Linea de Corte 9,776.85 9,863.09
Fuente: Elaboración Propia

ALTERNATIVA I: En variaciones del costo de inversión para la alternativa I, puede soportar


incrementos de los costos de inversión hasta el 8% teniendo un Costo Efectividad de S/. 10,
238.64 por alumno atendido, en la que no es sensible hasta ese punto, incrementos mayores
a esa proporción el proyecto muestra mayor costo/efectividad y deja de ser económicamente
rentable, pues supera la Línea de Corte inducida por las características del proyecto y la
población involucrada.

Página 477
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO Nº 385
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (A PRECIOS SOCIALES) – ALTERNATIVA 01
A PRECIO SOCIALES - ALTERNATIVA I

% Variación de la
Línea de corte
Inversión INVERSIÓN S/. VACT S/. N° Beneficiarios C/E (S/.) (S/. x Alumno
atendido)
0% 1,841,042.84 1,867,505.74 255 7,323.55 9,776.85
1% 1,859,453.27 1,885,916.16 255 7,395.75 9,776.85
2% 1,896,642.34 1,923,105.23 255 7,541.59 9,776.85
3% 1,953,541.61 1,980,004.50 255 7,764.72 9,776.85
4% 2,031,683.27 2,058,146.16 255 8,071.16 9,776.85
5% 2,133,267.44 2,159,730.33 255 8,469.53 9,776.85
6% 2,261,263.48 2,287,726.37 255 8,971.48 9,776.85
7% 2,419,551.93 2,446,014.82 255 9,592.21 9,776.85
8% 2,613,116.08 2,639,578.97 255 10,351.29 9,776.85
9% 2,848,296.53 2,874,759.42 255 11,273.57 9,776.85
10% 3,133,126.18 3,159,589.07 255 12,390.55 9,776.85
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Página 478
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

ALTERNATIVA II: En variaciones del costo de inversión para la alternativa II, puede soportar
incrementos de los costos de inversión hasta el 7% teniendo un Costo Efectividad de S/. 9,
698.31 por alumno atendido, en la que no es sensible hasta ese punto, incrementos mayores
a esa proporción el proyecto muestra mayor costo/efectividad y deja de ser económicamente
rentable, pues supera la Línea de Corte inducida por las características del proyecto y la
población involucrada.

CUADRO Nº 386
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (A PRECIOS SOCIALES) – ALTERNATIVA 02
A PRECIO SOCIALES - ALTERNATIVA II
% Variación de la Línea de corte
Inversión INVERSIÓN S/. VACT S/. N° Beneficiarios C/E (S/.) (S/. x Alumno
atendido)
0% 1,913,858.98 1,949,585.33 255 7,645.43 9,863.09
1% 1,932,997.57 1,968,723.92 255 7,720.49 9,863.09
2% 1,971,657.52 2,007,383.87 255 7,872.09 9,863.09
3% 2,030,807.24 2,066,533.60 255 8,104.05 9,863.09
4% 2,112,039.53 2,147,765.89 255 8,422.61 9,863.09
5% 2,217,641.51 2,253,367.86 255 8,836.74 9,863.09
6% 2,350,700.00 2,386,426.36 255 9,358.53 9,863.09
7% 2,515,249.00 2,550,975.36 255 10,003.82 9,863.09
8% 2,716,468.92 2,752,195.28 255 10,792.92 9,863.09
9% 2,960,951.13 2,996,677.48 255 11,751.68 9,863.09
10% 3,257,046.24 3,292,772.59 255 12,912.83 9,863.09
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Página 479
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.4.1 Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Manteamiento

 Financiamiento de los Costos de Inversión


La Municipalidad Distrital de Pusi al no disponer de los suficientes recursos financieros
participara con el 1% del presupuesto total del PIP para la ejecución del proyecto, los mismos
que no son suficientes, por lo que junto a la comunidad educativa recurrirán a fuentes de
financiamiento cooperantes para el financiamiento total del proyecto. (Ver Anexo N° 4.1 Acta
del taller del Presupuesto Participativo)

 Financiamiento de los costos de Operación y Mantenimiento

La Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané cuenta con los recursos presupuestarios
que anualmente le corresponden como institución descentralizada, y que se distribuyen bajo
criterios técnicos basados en el desarrollo y la protección social.

Además la UGEL Huancané, es la Unidad Ejecutora Nº 1056, con lo cual se sustenta la


capacidad administrativa y financiera para la operación y mantenimiento de las instituciones
educativas en el ámbito de la UGEL Huancané

Los gastos de operación y mantenimiento adicionales para la consecución del proyecto, serán
asumidos por la UGEL Huancané y su financiamiento proviene del tesoro público: Sector
Educación. Dicho compromiso se mediante compromiso de operación y mantenimiento
(Anexo 5.1), asimismo las cuotas de APAFA de cada I.E apoyaran en el mantenimiento del
cada local escolar (Ver Anexo 7.3).

4.4.2 Arreglos Institucionales para la Ejecución del PIP y Operación del servicio.

****El que se realicen las obras en época escolar no implicará la interrupción del servicio educativo
en ambas instituciones educativas, se ha coordinado con autoridades de cada comunidad y
APAFA de cada de I.E para que se le brinde ambientes para el desarrollo de sus actividades
pedagógicas durante la ejecución de la obra, por lo cual autoridades de cada comunidad se
comprometieron a brindar los ambientes de locales comunales para cada I.E. Ver Anexo 7.4.
Asimismo padres de familia de cada I.E se comprometen a trasladar todos los bienes y materiales
que pertenecen a cada institución educativa a los ambientes que se dara en calidad de sesión de
uso (ambientes prestadas) y así mismo una vez concluida la ejecución del proyecto también
retornaran los mobiliarios y equipamiento periódicamente, por lo que el traslado no generara ningún
costo.

Página 480
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

a) Municipalidad Distrital de Pusi


Como órgano de Gobierno Local, tiene competencia para ejecutar el presente proyecto. La
Ley Nº 27972, Orgánica de Municipalidades, señala que “Las Municipalidades, en materia de
educación, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones específicas
compartidas con el gobierno nacional y el regional las siguientes: … 5. Construir, equipar y
mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción…” (Artículo 82º,
numeral 5).

Asimismo la Municipalidad Distrital de Pusi garantizara la ejecución de la obra, ya que ha


demostrado tener la capacidad durante toda su vida Institucional, para la ejecución del
proyecto que se dará por Contrato en concordancia al Texto Único Ordenado de la Ley Nº
26850

– Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 012-
2002-PCM.

b) Predisposición de autoridades y población para apoyar el proyecto.


Esta predisposición está expresada en el documento que certifica que el proyecto ha sido
concertado en el proceso de Presupuesto Participativo y en el taller de identificación y análisis
del problema, efectuado con los grupos demandantes, cuya acta de formalización de
acuerdos de presupuesto participativo el Anexo 4.1 y acuerdo de consejo de prioridad Anexo
4.4, sin antes buscar el financiamiento para la ejecución del proyecto como consta en el
Anexo 7.2

c) Roles y competencias de los participantes comprometidos con el proyecto para


garantizar la sostenibilidad del proyecto.
La DREP Puno, certificado la opinión favorable y prioriza la necesidad de mejorar la
infraestructura educativa de cada I.E (Ver Anexo 1.1) y priorizado la necesidad de mejorar la
infraestructura educativa inicial del Distrito de Pusi.

La APAFA de cada I.E se ha comprometido en aporte en el mantenimiento de la


infraestructura una vez ejecutada la obra. Ver Anexo 7.3, así mismo la UGEL - Huancané
también se compromete con el aporte en la operación y mantenimiento de cada I.E Ver
Anexo N° 1.2

Página 481
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.4.3 GESTIÓN DEL PROYECTO

a) Fase de inversión

El presente proyecto involucra, fundamentalmente a La Municipalidad Distrital de Pusi, la cual a


través de la Oficina de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Rural, que proveerá de los recursos
logísticos requeridos en la etapa pre-operativa para lo cual la elaboración del estudio del
Expediente Técnicos se efectuara por contrata con terceros, por lo que la etapa del Proceso de
selección de la Adjudicación respectiva estará a cargo del Comité de Selección correspondiente y
que pertenece a la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Rural. Posteriormente en
la etapa de elaboración propiamente dicha, la cual estará a cargo del consultor ganador de la
Buena Pro, la oficina de logística coordinara con el consultor a través de la misma sub gerencia.

Para la ejecución de la obra se hará bajo la modalidad por Contrata. En forma paralela se efectuara
el proceso de selección para la contratación de la supervisión, este proceso estará a cargo de su
respectivo Comité de Adjudicación. Luego de efectuada la Buena Pro y de suscribir los contratos
respectivos, la ejecución de la obra y sus supervisión estarán bajo la coordinación de la Sub
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Rural, quien recibirá la obra para su conformidad
final. La misma Sub Gerencia se hará cargo de la convocatoria para la adquisición de
equipamiento, mobiliarios, muebles para lograr las metas del proyecto.

Durante la etapa constructiva de las instituciones educativas, las labores escolares no serán
interrumpidas, por cuanto se ha previsto contar con ambientes necesarios para trasladar a los
alumnos a los ambientes prestados por las Comunidades, respectivamente, cuyo compromiso de
préstamo de ambientes se muestra en el Anexo 7.4 y el compromiso de APAFA de trasladar a los
alumnos a los ambientes prestados, se muestra en el Anexo 7.4

b) Fase de Operación

El presente proyecto involucra, al Ministerio de Educación (MINEDU), la cual a través de la


Dirección Regional de Educación Puno – UGEL Huancané, asumirán los costos de operación y
mantenimiento del proyecto, la cual estará cubierta por la asignación presupuestal dirigida a dicha
Institución Educativa, que se sustenta con el presupuesto analítico. Su rol participante será
mediante el pago de planillas, bienes y servicios, y control periódico del estado de mantenimiento
en la infraestructura educativa, equipamiento, y capacitación del recurso humano; garantizando la
Fase de Operación y Mantenimiento durante el horizonte del proyecto (Compromiso de Operación
y Mantenimiento - Ver Anexo 1.3). Respecto a acciones de mantenimiento menores y limpieza de
la I.E., estos serán cubiertos por la APAFA, en coordinación con los padres de familia, según acta
de compromiso Ver Anexo 7.2.

Página 482
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.3.4 ADECUACIÓN DE LA OFERTA A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO


EDUCATIVO

Se ha tomado en cuenta la percepción de los beneficiarios, tales como alumnos, padres de familia,
docentes y autoridades de las Comunidades, sobre su incomodidad y peligro para la realización de
actividades académicas, así como materiales y con mobiliario escolar y recursos pedagógicos para
realizar actividades productivas; por tratarse de unidades productoras en zona rural y la únicas que
brindan el servicios de educación inicial en el área de influencia no se encontró otra I.E.I.
alternativas.

4.4.5 PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

a) En el desarrollo del aprendizaje y asistencia:


Según las entrevistas realizadas a los padres de familia, se percibe que hay interés que sus hijos
logren niveles adecuados de aprendizaje, para su desarrollo personal y de su familia en el futuro,
por lo que se encuentran preocupados en el aprendizaje de sus hijos en condiciones adecuadas en
las Institución Educativa Lo cual contribuirá y asegurara la demanda y la sostenibilidad del PIP.

b) En los Programas sociales asociados a la Institución Educativa

Las II.EE son beneficiaria del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como
finalidad brindar un servicio alimentario de calidad a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3
años de edad) de las instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional.

La APAFA conjuntamente con la plana docente, de cada I.E están organizados para la preparación
de alimentos, es decir cuentan con un rol de cocina, donde cada madre de familia está programada
para cocinar; cabe resaltar que a preparación de alimentos lo realizan las madres de familia en su
casa, debido a que no se cuenta con ambientes adecuados ni utensilios.

c) En el mantenimiento del servicio educativo:


La APAFA, en forma anual ha contribuido en las tareas de mantenimiento del cada Local
Institucional, prueba de ello es el aporte de cuotas de padres de familia que alcanzan para sufragar
gastos de mantenimiento de cada Institución Educativa.

4.4.6 GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.


En área de estudio y área de influencia del proyecto no se han identificado riesgos de desastres, por
tanto no se adoptan medidas para garantizar la recuperación

Página 483
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.5 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de Impacto Ambiental tiene el objeto de evaluar los efectos que tendrá la ejecución del
proyecto en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación de las consecuencias y
alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación.

Mediante la Matriz de Método de Leopold: se realiza la evaluación de impacto ambiental. Que consiste
en una matriz en la que las entradas, según columnas, son acciones del hombre que pueden alterar el
medio ambiente, y las entradas, según filas, son características del medio (factores ambientales) que
pueden ser alteradas.

En un primer paso para la utilización de la matriz de Leopold consiste en la identificación de las


interacciones existentes, para lo cual se consideran primero todas las acciones (columnas) que pueden
tener lugar dentro del proyecto en cuestión.

Posteriormente, y para cada acción, se consideran todos los factores ambientales, trazando una
diagonal en la cuadrícula correspondiente a la columna (acción) y fila (factor) considerados.

Una vez hecho esto para todas las acciones, se tendrán marcadas las cuadrículas que representan las
interacciones (o efectos) que se deben tener en cuenta. Una vez que se han marcado todas las
cuadrículas que representan impactos posibles se procede a la evaluación individual de los más
importantes. Cada cuadrícula admite dos valores:



 Magnitud, es la alteración provocada en el factor ambiental y va procedido de signo + ó –
(+ impactos positivos, - impactos negativos) y su rango es de 1 -5.

 Importancia (ponderación), es la importancia del factor respecto al proyecto y fluctúa de 1


- 5.

Página 484
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 387
MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL
CARACTERISTICAS FISICAS CARACTERISTICAS AMBIENTALES CARACTERISTICAS SOCIECONOMICAS OTROS
PROMEDIO
MAGNITUD IMPORTANCIA Aspecto Sociocultural Aspecto Polvo, Ruido y
Agua Suelo Flora Fauna ARITMETICO
y Paisaje Socieconomico Clima
Campamento -1 2 -3 2 1 3 3 4 -1 2 4
Pool de maquinarias -2 2 -1 2 3 3 -1 2 1
Movimiento de Tierras -2 1 -3 3 -1 1 -1 1 -2 2 3 4 -3 3 -16
Obras Provisionales -1 1 -2 2 -1 1 -1 0 22 3 4 4 -2 2 11
Trabajos Preliminares -2 2 -3 3 -2 0 -2 0 2 3 3 4 -2 3 -3
Encofrado -1 1 -2 2 1 0 1 0 2 3 3 4 -2 3 6
FASE DE
Cantera 1 2 1 3 1 2 1 0 2 3 3 4 -1 2 24
CONSTRUCCION
Relleno y compactacion 1 2 -1 2 -1 1 -1 0 2 3 33 4 1 3 23
Estructura de concreto 1 1 -2 2 2 3 3 2 1 2 12
Estructura metalica 1 2 -1 2 4 3 2 4 -1 2 19
Tuberia de Agua 1 2 1 2 1 2 2 4 -1 2 13
Lineas de electricidad 0 0 1 2 1 2 2 4 1 2 14
Cerco Perimetrico -2 1 -1 1 -1 0 -1 2 3 4 -1 1 6
FASE DE Mantenimiento de infraestructura educativa -1 1 -1 1 -1 3 -1 0 1 5 3 3 -2 2 4
OPERACIÓN Y Limpieza de infraestructura educativa -1 1 -2 2 1 1 -1 1 2 3 2 3 -1 2 4
MANTENIMIENTO Pintado de infraestructura educativa -1 1 -1 1 -1 1 -1 0 2 3 3 3 -1 1 10
Desmovilizacion de maquinaria 1 0 1 0 -1 0 -1 0 1 0 2 2 -1 2 3
FASE DE
Recojo de materiales -1 1 -2 2 -1 1 -1 0 -2 2 2 2 -1 2 9
ABANDONO
Limpieza de obra -1 1 2 2 -1 1 -1 0 2 2 -2 3 -2 2 13
PROMEDIO ARITMETICO -4 -45 -3 -2 64 177 -44 139

En conclusión, los impactos ocasionados al medio físico, biológico y social, por las obras de
mejoramiento de la Institución Educativa; son calificados como impactos negativos leves a moderado,
debido a que a los trabajos de obras limitaría la transitabilidad de vehículos; para lo cual mediante el
Método de Leopold; se ha identificado las acciones antrópicas dañinas durante la ejecución de la obra y
son:

Primer orden; las acciones más perjudiciales se presenta en la fase de abandono, con la acción de
recojo del campamento, que dio como resultado del promedio total aritmético de -13, lo que significa que
esta actividad es más perjudicial; para lo cual se propone medidas correctivas que minimice el impacto
negativo leve y moderado con actividades de forestación y reforestación.

En segundo orden; se presenta en la fase de construcción y/o mejoramiento, con las actividades de
excavación de suelos, que dio como resultado del promedio total aritmético de -8, lo que significa que
esta actividad es perjudicial; para lo cual se propone medidas de prevención que minimice el impacto
negativo con actividades de regado; con la finalidad de evitar la contaminación del aire, emisión del
polvo, actividades de corte de material suelto.

Los factores ambientales susceptibles a alteraciones son: el suelo, polvo, ruido, clima, Agua y Flora.

El factor ambiental más favorecido es social, económico y socio cultural con 241 puntos, debido a que
el proyecto permitirá brindar el servicio educativo de nivel secundaria en condiciones óptimas de

Página 485
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

habitabilidad y confort a los estudiantes de escasos recursos económicos, generará además


oportunidades de empleo durante la construcción, y acceso al servicio educativo de estudiantes,
población escolar motivada, incremento en los niveles de aprendizaje y facilidad en el acceso a nivel
Inmediato; ello permitirá la adecuada formación de los educandos en el distrito de Pusi.

El Medio Físico Natural:


Por la naturaleza que tiene el proyecto, se consideran principalmente tres variables ambientales:

 Aire.- La contaminación del aire con polvo será temporal, para evitar o reducir la polvareda, se
regará permanentemente las áreas de trabajo. Además, no se generaran emanaciones de
gases contaminantes.

 Suelo.-La apertura de las zanjas, zapatas para la realización de las construcciones no alterara
el suelo de zonas en protección, praderas naturales u otro tipo de terreno natural, el actual
predio de propiedad del centro educativo no genera un impacto en la naturaleza.

 Agua.- No se afectará cursos de agua superficial o subterránea, la construcción de encuentra


alejada de los riachuelos, ríos y la napa freática. Las excavaciones de los terrenos se harán lo
necesario como para conseguir la cimentación adecuada, los materiales excedentes, se
llevarán a botaderos especialmente acondicionados.

El Medio Biológico:
Los impactos que podrían generarse son principalmente sobre las variables biológicas: la flora y la
fauna.

 Flora.- La institución educativa no cuenta con terrenos agrícolas o bosques, todo el área es
libre, razón por la que no se deforestara área alguna.

 Fauna.-Las comunidades faunísticas no serán afectadas o trastocado eventualmente en su


densidad, distribución y tampoco en su composición, las actividades se desarrollaran en zonas
rurales y no en zona de protección de la fauna natural.

El Medio Social:
Se considera cuatro variables principales para el presente proyecto:

 Cultural.-Los impactos positivos son de largo mediano plazo debido a que la actual población
estudiantil incrementara sus capacidades generando así un mayor valor del capital humano.

 Humano.-La variable humana como ente integrante del sistema socio económico, tendrá un
impacto positivo fundamentalmente de mediano a largo plazo, ya que las condiciones del
mejoramiento educativo será más favorable para su desarrollo en el medio en el que habita.

Página 486
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

 Economía.-El impacto que tendrá el proyecto sobre la economía de las familias campesinas
será a largo plazo debido a que se irá mejorando las capacidades de aprendizaje y se generara
un mejor capital humano en la generación de ingresos.

CUADRO N° 388
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ITEMS/ALTERNATIVA ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
El PIP afectara la estructura del entorno de la I.E PB PB
El PIP implicara contar con terreno ND ND
El PIP favorecera al desarrollo educativo PM PM
El PIP implicara destruccion boscosa ND ND
El PIP implicara aumento de desechos biologicos PM PM
El PIP contribuira a la salubridad en la poblacion estudiantil PM PM
El PIP eleva el nivel de vida de la poblacion PB PB
El PIP favorecera el ornato de la cultura del medio PM PM

(NB): Impacto negativo bajo (ND): Impacto no determinado


(SI): Presencia de impurezas (PB): Impacto Positivo Alto
(PA): Impacto Positivo Alto (NA): Impacto negativo alto
(PM): Impacto positivo medio (NM): Impacto Negativo medio
(NS): Impacto no significativo

Los impactos calificados como medios, se mitigarán mediante acciones que permitan reducir al mínimo
cualquier riesgo de contaminación del medio ambiente, así tenemos que se realizaran limpieza
permanente de las área de trabajo, limpieza donde se levante el campamento de obra e instalación de
letrinas portátiles, y a sus deshechos se dará tratamiento adecuado.

Igualmente el efecto es neutro en virtud que no afecta al medio ambiente, y su temporalidad es


transitoria, ya que la ejecución del proyecto se da en algunos meses; el espacio que abarcará es de
tendencia local, (área de influencia), cuya magnitud es de tipo leve.

De acuerdo a lo mencionado, el proyecto es viable desde el punto de vista de impacto ambiental, ya que
no pone en riesgo en ningún momento, el ecosistema.

Página 487
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Programa De Prevención y/o Mitigación


Las características particulares de la obra y la envergadura física del proyecto, generará efectos
negativos no significativos tales como: Incremento de emisión de partículas de polvo como consecuencia
de los movimientos de la tierra, transporte de materiales, maniobra de equipos y otros. Sin embargo
dichos impactos son pequeños y mitigables, para ello se planifica plan de mitigación.

Las actividades a realizarse para la mitigación ambiental, presenta la ejecución de las siguientes etapas:

 En la etapa de mejoramiento y construcción; se dará una utilización adecuada de los


recursos naturales (agregados y fuentes de agua), ubicación de botaderos que no afecten el
ecosistema, empleo de métodos constructivos que disminuyen el riesgo de inestabilidad de
taludes y eventualmente la afectación de propiedades privadas. Los costos de estas acciones
se reflejan en los costos modulares por impacto ambiental del presupuesto del proyecto.

 En la etapa de uso de la infraestructura, se deberá prever a través de señalización y


campañas de educación vial, el riesgo de accidentes debido a la presencia permanente de
personas y/o peatones y vehículos menores como motocicletas y triciclos. Estas actividades no
representan gastos significativos sino más bien un esfuerzo de coordinación con entidades y la
propia población.

Las principales actividades a realizarse para la mitigación ambiental son:


 Adecuado trazo de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de las

partículas de obra.

 Acondicionamiento de botaderos.

 Re acondicionamento de áreas ocupadas por acampamento de obra.

 Re-acondicionamiento de áreas ocupadas por máquinas.

 Excavación y clausura de rellenos sanitarios y letrinas de campamento

 Estabilización de taludes (re-vegetación).

Página 488
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 389
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (Tipos de Impactos)
IMPACTOS POSITIVOS IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

1.-En la ejecución de la obra 1.-Generación de desechos sólidos. 1.-Señalización y cintas de


seguridad en la zona de trabajo
 Generación de fuentes de 2.-Generación de partículas de polvo
trabajo eventual. en el área de construcción y calles 2.-Habilitación de botaderos para
adyacentes. eliminar desechos sólidos
 Generación de un pequeño
3.-Emisión de ruidos por 3.-Instalación de depósitos
 centro comercial de consumo. funcionamiento de maquinaria recolectores de basura
pesada
2.-En la fase de operación 4.-Riego permanente para el control
4.-Riesgos y accidentes de personal de polvo que se genera por
 Mejorará el ambiente rural al de obra movimiento
contar con nueva infraestructura de tierras

 Mejorará el ornato, limpieza y 5.-Limpieza general al concluir la


seguridad física de los obra.
estudiantes.

Actividades de Mitigación Ambiental: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir
las metas de mitigación ambiental, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante
la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con
un costo determinado), las que se utilizaran en mitigación de impacto ambiental en cantera, mitigación
de impacto ambiental en botadero y mitigación de impacto ambiental en obra los cuales quedan a cargo
de una entidad administrativa. Cuya producción es intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios
productos terminales. Las actividades de mitigación es la acción presupuestaria de máximo nivel e
indivisible a los propósitos de la ejecución del proyecto de inversión pública que serán ejecutadas por
una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada. El presupuesto asignado y las
actividades programadas se describen en el siguiente cuadro el cual consta en el Anexo 2.4

Página 489
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 390
COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL GLOBAL
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCION METRADO
MEDIDA UNITARIO PARCIAL
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN CANTERA 5,763.75
ETAPA DE CONSTRUCCION 4,671.59
Trazo y Replanteo Ha. 0.42 900.72 378.30
Limpieza y desbroce superficial Ha. 0.42 2704.25 1,135.79
Riego de material en cantera m3 240.48 13.13 3,157.50
ETAPA DE ABANDONO 1,092.16
Recorformacion de cantera Ha. 0.42 1765.28 741.42
Sembrado de arbustos y arboles Ha. 0.42 835.09 350.74
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN BOTADERO 1,933.60
ETAPA DE CONSTRUCCION 720.99
Trazo y Replanteo Ha. 0.2 900.72 180.14
Adecuacion de superficie Ha. 0.2 2704.25 540.85
ETAPA DE ABANDONO 1,212.60
Recorformacion de botadero Ha. 0.2 6063.01 1,212.60
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRA 6,886.80
Riego para el mantenimiento de vias auxiliares m3 360.00 13.13 4,726.80
Reuniones de concertacion (Residente - Habitantes) Unid. 6.00 120 720.00
Habilitacion de basureros Unid. 12.00 120 1,440.00
TOTAL 14,765.27
Fuente: Elaboración propia en base al presupuesto en anexo y requerimiento de intervención

Página 490
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 391
COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL – I.E.I CORAPATA
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCION METRADO
MEDIDA UNITARIO PARCIAL
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN CANTERA 2,882.30
ETAPA DE CONSTRUCCION 2,335.94
Trazo y Replanteo Ha. 0.21 900.72 189.15
Limpieza y desbroce superficial Ha. 0.21 2704.95 568.04
Riego de material en cantera m3 120.24 13.13 1,578.75
ETAPA DE ABANDONO 546.36
Recorformacion de cantera Ha. 0.21 1765.78 370.81
Sembrado de arbustos y arboles Ha. 0.21 835.93 175.55
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN BOTADERO 966.92
ETAPA DE CONSTRUCCION 360.57
Trazo y Replanteo Ha. 0.10 900.72 90.07
Adecuacion de superficie Ha. 0.10 2704.95 270.50
ETAPA DE ABANDONO 606.36
Recorformacion de botadero Ha. 0.10 6063.55 606.36
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRA 3,533.40
Riego para el mantenimiento de vias auxiliares m3 180.00 13.13 2,363.40
Reuniones de concertacion (Residente - Habitantes) Unid. 3.00 150 450.00
Habilitacion de basureros Unid. 6.00 120 720.00
TOTAL 7,382.63
Fuente: Elaboración propia en base al presupuesto en anexo y requerimiento de intervención

Página 491
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 392
COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL – I.E.I CHIMPA
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCION METRADO
MEDIDA UNITARIO PARCIAL
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN CANTERA 2,882.30
ETAPA DE CONSTRUCCION 2,335.94
Trazo y Replanteo Ha. 0.21 900.72 189.15
Limpieza y desbroce superficial Ha. 0.21 2704.95 568.04
Riego de material en cantera m3 120.24 13.13 1,578.75
ETAPA DE ABANDONO 546.36
Recorformacion de cantera Ha. 0.21 1765.78 370.81
Sembrado de arbustos y arboles Ha. 0.21 835.93 175.55
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN BOTADERO 966.92
ETAPA DE CONSTRUCCION 360.57
Trazo y Replanteo Ha. 0.10 900.72 90.07
Adecuacion de superficie Ha. 0.10 2704.95 270.50
ETAPA DE ABANDONO 606.36
Recorformacion de botadero Ha. 0.10 6063.55 606.36
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRA 3,533.40
Riego para el mantenimiento de vias auxiliares m3 180.00 13.13 2,363.40
Reuniones de concertacion (Residente - Habitantes) Unid. 3.00 150 450.00
Habilitacion de basureros Unid. 6.00 120 720.00
TOTAL 7,382.63
Fuente: Elaboración propia en base al presupuesto en anexo y requerimiento de intervención

Página 492
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.6 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


De acuerdo al análisis de sensibilidad, sostenibilidad y evaluación social, se deberá optar por la mejor
alternativa de solución; con esto podemos definir de la siguiente manera:

 Ratio Costo Efectividad: (evaluación social) tanto a nivel social como privado de la Alternativa I, en
comparación con la Alternativa II, resulta menor el costo de prestación de servicio educativo por
unidad de beneficiario, por lo cual la alternativa que representa un menor costo para el estado es la
ALTERNATIVA I, en ese sentido esta alternativa es la elegida.

 Análisis de Sensibilidad a Nivel Social: podemos observar que ante cambios en los costos en los
proyectos alternativos, la Alternativa I resulta menor en comparación de la Alternativa II, en la
simulación presentada dentro de los rangos establecidos; Por lo cual podemos afirmar que el
proyecto alternativo que presenta los mejores indicadores es la ALTERNATIVA I, en ese sentido
esta es la alternativa elegida.

 Sostenibilidad: La DRE – Puno certificado la opinión favorable para cada I.E. Ver Anexo 1.1, así
mismo la UGEL Huancané también se compromete con la operación y mantenimiento en el horizonte
del proyecto Ver Anexo 1.2

Asimismo APAFA de cada I.E se ha comprometido en aportar en el mantenimiento de la


infraestructura una vez ejecutada la obra. Ver Anexo 7.3, así mismo autoridades de cada
Comunidad se pondrán a disposición del director en caso suceda un emergencia en la I.E Anexo N°
7.6

CUADRO Nº 393
SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
GLOBAL - UNIDADES PRODUCTORAS
Alternativa I Alternativa II
INDICADORES Analisis
A PRECIOS A PRECIOS A PRECIOS A PRECIOS
Comparativo
DE MERCADO SOCIALES DE MERCADO SOCIALES
Monto de Inversion Total S/. 2,216,380.69 1,841,042.84 < 2,271,069.25 1,913,858.98
VACT en S/. 2,249,420.72 1,867,505.74 < 2,307,257.14 1,949,585.33
N° de Beneficiarios 255.00 255.00 = 255.00 255.00
Costo Efectividad (CE) (en 10 años) 8,821.26 7,323.55 < 9,048.07 7,645.43

Finalmente para la selección de alternativa se ha tenido en cuenta el ratio costo efectividad, análisis de
sensibilidad y sostenibilidad del proyecto, siendo la más rentable y efectiva socialmente la
ALTERNATIVA I.

La alternativa seleccionada y priorizada está referida a dotar de infraestructuras educativas,


complementarias y exteriores, equipos, mobiliario y materiales didácticos necesarios y adecuados a las
necesidades de los alumnos y docentes; asimismo contempla la capacitación a padres de familia. Se
pretende mejorar las condiciones físicas para un eficiente y eficaz desenvolvimiento de la labor

Página 493
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

educativa que realizan los docentes y pueda repercutir en beneficios para los alumnos y la población en
general.

Viabilidad Técnica: El mejoramiento del servicio educativo de nivel inicial, beneficiará a la población
estudiantil del Distrito de Pusi, mejorando la calidad educativa, y el compromiso de mantenimiento,
estará disponible a lo largo de los diez años de duración del proyecto ya que mediante cuotas y faenas
cada APAFA de cada una de las II.EE mantendrán en óptimas condiciones las II.EE.

Viabilidad Ambiental: Al realizar cualquier tipo de actividad, se generan impactos negativos y positivos,
los cuales están sujetos a medidas de mitigación, que nos permiten reducir impactos negativos que se
generan en la fase pre operativa, operativa y cierre o abandono del proyecto, por el proyecto está
enmarcado dentro de la conservación del medio ambiente minimizándose el equilibrio del ecosistema
suelo.

Viabilidad Sociocultural: La población perteneciente al Distrito de Pusi, siempre está al pendiente de


las necesidades de los niños de su localidad, por tal motivo padres de familia participan en la
preparación de alimentos, mano de obra para arreglo de la I.E., con faenas etc.

Por tal motivo, la alternativa seleccionada contempla un sistema de seguridad para I.E mediante la
construcción de cerco perimétrico, con la finalidad de brindar seguridad a la I.E. sin aislar a la comunidad
educativa del resto de la población. Por lo tanto la viabilidad socio cultural quedara garantizada porque el
proyecto contribuirá con el desarrollo socioeconómico de la población.

Viabilidad Institucional: El presente proyecto esta priorizado de acuerdos a los lineamientos


institucionales dentro del sistema nacional de inversión.

4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


El Plan de Implementación nos permite detallar la programación de las actividades previstas para el
logro de las metas del proyecto.

El proyecto tendrá una duración de 06 meses, para ambas alternativas I y II para lo cual durante el
primer mes se deberá elaborar el expediente técnico tomando en cuenta los componentes del perfil y
los meses siguientes será para la ejecución de la obra.

A continuación se detalla el cronograma de acciones de la alternativa seleccionada, donde se puede


observar la programación de las actividades a desarrollarse durante las etapas de inversión por cada
meta planteada.

Página 494
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CUADRO N° 394
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO – ALTERNATIVAS I Y II
FASES PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION
DURACION
MESES MESES AÑOS
ACTIVIDADES
1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 ……. 10
Formulacion de Proyecto a Nivel Perfil 1 meses
Evaluacion del Estudio 10 dias
Levantamiento de Observaciones 10 dias
Aprobacion de Perfil 5 dias
Preparacion de TDR para Elaboracion de Expediente
10 dias
Tecnico
Proceso de Selección y Contratacion para Elaboracion de
10 dias
Expediente Tecnico
Elaboracion de Expediente Tecnico 1 meses
Revision y Aprobacion de Expediente Tecnico 10 dias
Elaboracion de TDR para la Contratacion de Ejecucion de la
10 dias
Obra
Proceso de Selección y Contratacion para la Ejecucion de la
10 dias
Obra
Ejecucion de la Obra 5 meses
Supervision y Liquidacion 5 meses
Operación y Mantenimiento 10 años

Página 495
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%)


Se considera que la ejecución del proyecto se realizará en 06 meses, se prevé que durante el primer mes se realizará el estudio definitivo que
constituye el Expediente Técnico y su correspondiente aprobación así como la provisión de materiales necesarios para dar inicio a la ejecución de la
obra propiamente dicha la cual se ejecutará en 05 meses, cuyo avance porcentual es como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 395
FORMATO 05-A CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%)
A. CRONOGRAMA DE EJECUCI ÓN FÍ S I CA (%)

NOMBRE DEL ES TUDI O: “Mejoramiento del S ervicio de Educación I nicial Escolarizada, en las I nstituciones Educativas I niciales I .E Corapata y la I .E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi, Provincia de Huancané – Puno”

N° SNIP : 333562 Modalidad de Ejecución del Estudio ( Marcar X):


REGIÓN: PUNO Directa I ndirecta
PROVINCIA: HUANCANE X
DISTRITO: PUSI
ALCALDE: BLAS HUANCA MAMANI
AVANCE FÍ S I CO PROGRAMADO (Expresado en %)
Unidad de 2016 2017 Total por
Cod. COMPONENTE / ACTI VI DAD Meta Total
Medida TRI MES TRE I I I TRI MES TRE I V TRI MES TRE 2 Meta
Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 EXPEDI ENTE TECNI CO
1.1 Preparacion de TDR para la Eloboracion del Expediente Tecnico* Doc. 1.00 100% 0%
1.2 Proceso de Selección y Contratacion para Elaboracion de Expediente Tecnico* Dias 15.00 100% 0%
1.3 Elaboracion de Expediente Tecnico Doc. 1.00 100% 100%
1.4 Revision y Aprobacion del Expediente Tecnico* Dias 15.00 100% 100%
2 LI CI TACI ON Y CONTRATACI ON DE OBRA
2.1 Elaboracion de los TDR para la Contratacion de la Obra* Doc. 1.00 100% 100%
2.2 Proceso de Selección y Contratacion de la Obra* Dias 10.00 100% 100%
3 EJECUCI ON DE OBRA

3.1 COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes complementarios, administrativos, de servicio y de extensión educativa
3.1.1 Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:
3.1.1.1 Areas para la Actividad
3.1.1.1.1 Aula Inicial m2 80.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.1.2 Sala de Usos Multiples m2 70.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.1.3 Sala de Psicomotricidad m2 116.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.2 Area para los Cuidados
3.1.1.2.1 Servcios Higenicos Alumnos m2 12.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.2.2 Servicios Higenicos Alumnas m2 12.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3 Area de Espacios Administrativos y S ervicios Generales
3.1.1.3.1 Direccion m2 24.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.2 Topico m2 20.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.3 Archivo m2 12.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.4 Deposito de Mat. Educ. m2 20.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.3.5 Servicios Higenicos Docentes y administrativos m2 6.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.4 Espacios Complementarios
3.1.1.4.1 Cocina m2 9.00 10% 20% 30% 25% 15% 100%
3.1.1.4.2 Patio/ Area Exterior m2 536.00 35% 35% 30% 100%
3.1.1.4.3 Area verde m2 185.00 35% 35% 30% 100%
3.1.1.4.4 Area de juegos m2 550.00 35% 35% 30% 100%
3.1.1.5 Obras Exteriores
3.1.1.5.1 Cerco perimetrico ml 385.00 30% 35% 35% 100%
3.1.1.5.2 Veredas m2 200.14 30% 35% 35% 100%
3.1.1.5.3 Mallas Rashell m2 660.00 30% 35% 35% 100%
3.1.1.5.4 Biodigestor m2 2.00 30% 35% 35% 100%
3.1.1.6 Mitigacion Abiental 0%
3.1.1.6.1 Mitigacion Abiental Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el desarrollo
3.2
de capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar los
3.2.1
conocimientos aprendidos en clase
3.2.1.1 Comunicación Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.2 Matematica Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.3 Ciencia y Ambiente Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.4 Psicomotricidad Modulo 2.00 100% 100%
3.2.1.5 Biblioteca Modulo 2.00 100% 100%
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes
3.3
complementarios
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas y
3.3.1
ambientes complementarios.
3.3.1.1 Docentes Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.2 Aula Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.3 SUM Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.4 Sala de Psicomotricidad Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.5 Cocina Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.6 Direccion Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.7 Topico Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.8 Archivo Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.9 Deposito de Material Educativo Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.3.1.10 Juegos Modulo 2.00 40% 60% 100%
3.4 COMP. 04: I nterés de los padres en la formación y educación de sus hijos
Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia de la educación de
3.4.1 Taller 6.00 50% 50% 100%
los primeros años de vida de los niños y niñas
3.5 GAS TOS GENERALES (10% ) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.6 UTI LI DAD (8% ) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.7 I GV (18% ) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.8 S upervicion (5%) Glb. 1.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
3.9 Liquidacion (1.2%) Glb. 1.00 100% 100%
*Documentos y procesos realizados por el personal de Oficina de Logista y Oficina de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Pusi

Página 496
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA


De acuerdo al avance físico porcentual, se estima que la ejecución financiera se ejecutará en la misma proporción tal como se muestra en el
siguiente cuadro

CUADRO N° 396
FORMATO 05-B CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (S/.)
A. CRONOGRAMA DE EJECUCI ÓN FI NANCI ERA (S /.)

NOMBRE DEL ES TUDI O: “Mejoramiento del S ervicio de Educación I nicial Escolarizada, en las I nstituciones Educativas I niciales I .E Corapata y la I .E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del
Distrito de Pusi, Provincia de Huancané – Puno”
N° SNIP : Modalidad de Ejecución del Estudio ( Marcar X):
REGIÓN: PUNO Directa I ndirecta
PROVINCIA: LAMPA X
DISTRITO: PUCARA
ALCALDE: LUIS ALBERTO SANCHEZ CARREON
AVANCE FI NANCI ERO PROGRAMADO (Expresado en S /.)
2016 2017
Cod. COMPONENTE / ACTI VI DAD Total por Meta
TRI MES TRE I I I TRI MES TRE I V TRI MES TRE I
Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 EXPEDI ENTE TECNI CO
1.1 Preparacion de TDR para la Eloboracion del Ex pediente Tecnico* 0.00
1.2 Proceso de Selección y Contratacion para Elaboracion de Ex pediente Tecnico* 0.00
1.3 Elaboracion de Ex pediente Tecnico 70,000 70,000
1.4 Rev ision y Aprobacion del Ex pediente Tecnico* 0.00
2 LI CI TACI ON Y CONTRATACI ON DE OBRA
2.1 Elaboracion de los TDR para la Contratacion de la Obra* 0.00
2.2 Proceso de Selección y Contratacion de la Obra* 0.00
3 EJECUCI ON DE OBRA
COMP. 01: Nueva infraestructura, disponibilidad de ambientes
3.1
complementarios, administrativos, de servicio y de extensión educativa
3.1.1 Construcción de infraestructura educativa pedagógica de:
3.1.1.1 Areas para la Actividad
3.1.1.1.1 Aula Inicial 11,823 23,645 35,468 29,556 17,734 118,226
3.1.1.1.2 Sala de Usos Multiples 10,195 20,389 30,584 25,486 15,292 101,946
3.1.1.1.3 Sala de Psicomotricidad 17,143 34,285 51,428 42,857 25,714 171,427
3.1.1.2 Area para los Cuidados
3.1.1.2.1 Serv cios Higenicos Alumnos 1,773 3,547 5,320 4,433 2,660 17,734
3.1.1.2.2 Serv icios Higenicos Alumnas 1,773 3,547 5,320 4,433 2,660 17,734
3.1.1.3 Area de Espacios Administrativos y S ervicios Generales
3.1.1.3.1 Direccion 5,290 10,579 15,869 13,224 7,934 52,895
3.1.1.3.2 Topico 4,408 8,816 13,224 11,020 6,612 44,079
3.1.1.3.3 Archiv o 2,645 5,290 7,934 6,612 3,967 26,448
3.1.1.3.4 Deposito de Mat. Educ. 4,408 8,816 13,224 11,020 6,612 44,079
3.1.1.3.5 S ervicios Higenicos Docentes y administrativos 1,322 2,645 3,967 3,306 1,984 13,224
3.1.1.4 Espacios Complementarios
3.1.1.4.1 Cocina 1,311 2,621 3,932 3,277 1,966 13,107
3.1.1.4.2 Patio/ Area Ex terior 26,178 26,178 22,438 74,793
3.1.1.4.3 Area v erde 7,155 7,155 6,132 20,442
3.1.1.4.4 Area de juegos 41,391 41,391 35,478 118,261
3.1.1.5 Obras Exteriores
3.1.1.5.1 Cerco perimetrico 102,405 119,472 119,472 341,349
3.1.1.5.2 Veredas 8,378 9,775 9,775 27,928
3.1.1.5.3 Mallas Rashell 11,504 13,421 13,421 38,346
3.1.1.5.4 Biodigestor 8,833 10,305 10,305 29,443
3.1.1.6 Mitigacion Abiental
3.1.1.6.1 Mitigacion Abiental 2,953 2,953 2,953 2,953 2,953 14,765
COMP. 02: Dotación de materiales educativos suficientes para cubrir el
3.2
desarrollo de capacidades
Adquisición de recursos pedagógicos (materiales educativos) para reforzar
3.2.1
los conocimientos aprendidos en clase
3.2.1.1 Comunicación 2,730 2,730
3.2.1.2 Matematica 11,800 11,800
3.2.1.3 Ciencia y Ambiente 5,960 5,960
3.2.1.4 Psicomotricidad 1,240 1,240
3.2.1.5 Biblioteca 1,420 1,420
COMP. 03: Mobiliario adecuado y equipos nuevos en aulas y ambientes
3.3
complementarios
Adquisición de mobiliarios y equipamiento de última generación para aulas
3.3.1
y ambientes complementarios.
3.3.1.1 Docentes 960 1,440 2,400
3.3.1.2 Aula 8,252 12,378 20,630
3.3.1.3 SUM 12,660 18,990 31,650
3.3.1.4 Sala de Psicomotricidad 7,048 10,572 17,620
3.3.1.5 Cocina 2,904 4,356 7,260
3.3.1.6 Direccion 6,296 9,444 15,740
3.3.1.7 Topico 5,592 8,388 13,980
3.3.1.8 Archiv o 1,928 2,892 4,820
3.3.1.9 Deposito de Material Educativ o 1,472 2,208 3,680
3.3.1.10 Juegos 13,544 20,316 33,860

3.4 COMP. 04: I nterés de los padres en la formación y educación de sus hijos
Talleres con padres de familia sobre temas relacionados a la importancia de la
3.4.1 1,766 1,766 3,531
educación de los primeros años de v ida de los niños y niñas
3.5 GAS TOS GENERALES (10% ) 29,290.93 29,290.93 29,290.93 29,290.93 29,290.93 146,454.64
3.6 UTI LI DAD (8% ) 23,432.74 23,432.74 23,432.74 23,432.74 23,432.74 117,163.72
3.7 I GV (18% ) 62,213.93 62,213.93 62,213.93 62,213.93 62,213.93 311,069.67
3.8 S upervicion (5%) 17,281.65 17,281.65 17,281.65 17,281.65 17,281.65 86,408.24
3.9 Liquidacion (1.2%) 20,737.98 20,737.98

Página 497
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

4.8 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO


RESUMEN DE INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS Y/O FUENTES DE
FINES / ACTIVIDADES SUPUESTOS
OBJETIVOS OBJETIVAMENTE VERIFICACIÓN

ADECUADO LOGRO DE APRENDIZAJES Al finalizar el nivel inicial, los alumnos Resultado de registro de notas
DE LOS ESTUDIANTES AL FINALIZAR EL beneficiarios presentan un incremento de los estudiantes de la
FIN NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS de 5.8% en la tasa de logro educativo, institución educativa
INSTITUCIONES EDUCATIVAS en comparación con aquellos que no
CORAPATA Y CHIMPA se beneficiaron con el proyecto.
Áreas

Al finalizar el periodo del horizonte del


Informe consolidados de El proyecto llega a los
“ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE proyecto (10 años) 291 niños de 03 a
gestión del Programa servicios educativos
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 05 años de edad aceden a servicios
PROPÓSITO Educativo Anual. identificados y es
CORAPATA Y CHIMPA, TIENEN ACCESO educativos de calidad, en donde el
implementado sin mayores
AL SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD” 90% de las horas pedagógicas
Nóminas de matricula retrasos de acuerdo al
efectivas se dedican al aprendizaje
cronograma de actividades
académico.

NUEVA INFRAESTRUCTURA, El 100% de las I.E.I del área de Informe técnico sobre la
DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES influencia cuentan con ambientes situación inicial de El MINEDU mediante la
COMPLEMENTARIOS, infraestructura pedagógica. UGEL, asignan el
administrativos, pedagógicos,
COMPONENTES ADMINISTRATIVOS, DE SERVICIO Y DE complementarios confortables y obras presupuesto anual, los
Registro de informes de
(OBJETIVOS EXTENSIÓN EDUCATIVA exteriores en condiciones adecuadas construcción de infraestructura recursos necesarios para
ESPECÍFICOS) a las normas técnicas para el diseño de financiar la operación y
locales escolares de educación básica Acta de conformidad de mantenimiento de las
regular nivel inicial 2014. recepción de la obra firmado Instituciones educativas
por el director y el alcalde de
la municipalidad

Página 498
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Cumplimiento de normas de
DOTACIÓN DE MATERIALES
El 100% de las I.E.I del área de contrataciones del estado.
EDUCATIVOS SUFICIENTES PARAinfluencia cuenta con recursos
CUBRIR EL DESARROLLO DE
pedagógicos dentro del aula
CAPACIDADES: pedagógica. Inventario de los bienes de
cada institución educativa los docentes y alumnos
utilizan correctamente los
MOBILIARIO ADECUADO Y EQUIPOS El 100% de las I.E.I del área de Comprobante de pago por la mobiliarios y equipos en las
NUEVOS EN AULAS Y AMBIENTES influencia cuenta con mobiliario y adquisición de equipos y sesiones de clase
COMPLEMENTARIOS equipamiento en las aulas muebles entre otros
pedagógicas, ambientes Los padres de familia ponen
complementarios, ambientes en práctica todos
administrativos, de servicio y de conocimientos y
extensión educativa; adecuado a la recomendaciones
norma técnica y a las políticas del adquiridas de los
sector educativo especialistas.

SUFICIENTES Y ADECUADA El docente promueve la participación Control de asistencia del taller.


PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN de los padres en las actividades del
LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS servicio educativo y mantiene a los Fichas de recojo de
padres informados sobre el avance de información del centro sobre el
sus hijos a lo largo del año (realizan el número de reuniones
60% reuniones programadas y entrega realizadas con los padres
los reportes trimestrales).

Los padres reportan estar informados


sobre el progreso de sus hijos en los
servicios educativos y conocen las
estrategias para reforzar los
aprendizajes en el hogar

Página 499
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Acción 1.1 – A: Construcción de Construcción de Áreas para la Registro de publicación de TdRs y Se dan todas las
infraestructura educativa pedagógica de Actividad: convocatoria. condiciones institucionales
Áreas para la Actividad (02 aulas, 01 Construcción de 02 Aulas Inicial Jardín, locales, regionales y
sala de usos múltiples y 02 sala de área de 40.00 m2 c/u. Registro de revisión y entrega de nacionales que permitan
psicomotricidad); Area para los Expediente Técnico. una correcta
Cuidados (02 servicios higiénicos para Construcción de 01 Sala de Usos implementación de las
alumnos y alumnas); Áreas Múltiples, con un área de 70m2 c/u. Informe de supervisión de obras acciones.
administrativas y Servicios Generales con periodicidad indicada.
(02 dirección, 02 tópico, 02 depósito de Construcción de 02 Sala de El proceso de selección es
material educativo y 02 servicios Psicomotricidad, con un área de 58.00 m2 Valorización del avance de obra eficiente y transparente.
higiénicos docente y administración); c/u. del residente y supervisor de
Espacios Complementarios (01 cocina, obra. El desembolso presupuestal
área de juegos y patio); con cobertura de Acorde a los estándares normativos, cuyo es oportuno y se ejecuta sin
calaminon sobre tijerales de madera, costo total es de S/. 391,598.62 Nuevos Facturas de la empresa ejecutora contratiempo, de acuerdo al
Exteriores (02 cerco perimétrico veredas, soles. del proyecto cronograma de ejecución.
02 mallas rashell 02 biodigestores), de
acuerdo a requerimientos del MINEDU, Construcción de Área para los Comprobantes de pago de en la La empresa ejecutora
ACCIONES
en terreno de la institución educativa, Cuidados: oficina de tesorería de la cuenta con solvencia
siguiendo las normas técnicas para el Construcción de 02 Servicios Higiénicos Municipalidad Distrital de Pucara. económica para la
diseño de locales escolares de Alumnos, área total de 6.00 m2. c/u ejecución del proyecto.
educación básica regular nivel inicial
2014. Construcción de 02 Servicios Higiénicos
Alumnas, área total de 6.00 m2. c/u Las obras se ejecutan en el
tiempo previsto.
Acorde a los estándares normativos, cuyo
costo total es de S/. 35,467.68 Nuevos Existe eficiente supervisión
soles. de avance de obra

Construcción de Áreas Administrativas


y Servicios Generales
Construcción de 02 Dirección, área total de
12.00 m2 c/u.

Página 500
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Construcción de 02 Tópico, área total de


10.00 m2 c/u.
Construcción de 02 Archivo, área total de
6.00 m2 c/u.

Construcción de 02 Depósito de Material


Educativo, área total de 10.00 m2. c/u

Construcción de 02 SS. HH. Docentes y


Administrativos, área total de 03m2 c/u

Acorde a los estándares normativos, cuyo


costo total es de S/. 180,724.72 Nuevos
soles.

Construcción de Espacios
Complementarios:
Construcción de 01 Cocina, área total de
09 m2.

Construcción de Patio/Área Exterior, en


536 m2

Construcción de Área Verde en 185 m2.

Construcción de Área de Juegos en 550


m2.

Acorde a los estándares normativos, cuyo


costo total es de S/. 226,603.27 Nuevos
soles.

Página 501
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Construcción de Obras exteriores


Construcción de Cerco perimétrico, en
longitud de 385 m2.

Construcción de Veredas en un área de


200 m2.

Construcción de Mallas rashell en un área


de 660 m2.

Construcción de 02 biodigestor
Acorde a los estándares normativos, cuyo
costo total es de S/. 437,065.90 Nuevos
soles.

Mitigación de impacto Ambiental, cuyo


costo total es de S/. 14,765.26 Nuevos
soles
Acción 2.1 – A: Adquisición de Entrega de 20 módulos de mobiliario y Boletas de Venta, Facturas de las
mobiliarios y equipamiento de última equipamiento para alumnos, docentes en empresas proveedores de estos
generación para aulas y ambientes ambientes educativos, ambientes materiales y equipos.
complementarios. complementarios, ambientes
administrativos, de servicio y de extensión Comprobantes de Pago en la
educativa a un costo total de S/. Oficina de Tesorería de la
151,640.00 Nuevos soles Municipalidad Distrital de Pusi.
Acción 2.2 – A: Adquisición de recursos Entrega de 10 módulos de recursos Boletas de Venta, Facturas de las
pedagógicos (materiales educativos) pedagógicos (materiales educativos), en empresas proveedores de estos
para reforzar los conocimientos aulas de las I.E. a un costo total de S/. materiales y equipos.
aprendidos en clase 23,150.00 Nuevos soles
Comprobantes de Pago en la
Oficina de Tesorería de la
Municipalidad Distrital de Pusi.

Página 502
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Acción 4.1 – A: Talleres con padres de 20 padres de familia asistidos con Informes de Ejecución del
familia y líderes comunales sobre temas capacitaciones y talleres en 06 talleres a proyecto desarrollados por el área
relacionados a la importancia de la un costo total de S/. 3,531.00 Nuevos de seguimiento y monitoreo
educación de los primeros años de vida Soles.
de los niños y niñas, alimentación,
nutrición, a cargo de especialistas de
educación inicial

Página 503
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

Página 504
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES
El presente Proyecto de Inversión pública “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
INICIAL ESCOLARIZADA, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS I.E.I CORAPATA Y I.E.I
CHIMPA DE LAS COMUNIDADES DE CARABUCO Y JATUN AYLLU, DEL DISTRITO DE
PUSI, PROVINCIA DE HUANCANE – PUNO” ha sido formulado de acuerdo a los parámetros
establecidos y la normatividad vigente en el Ministerio de Educación8

Del número de ambientes, uso, distribuciones y dimensiones en las unidades productoras, del
área de influencia en donde 02 ambientes son aulas, 01 ambientes son cocina, 02 SS. HH.
Para alumnos y 02 depósitos de materiales. De los cuales 06 se encuentran en mal estado de
conservación que representa el 75.00%, son ambientes deteriorados, inadecuados son un
riesgo para los alumnos, docentes, pero que por necesidad se siguen utilizando, construidos de
material rustico (adobe), se tiene 02 ambiente en regular estado de conservación que
representa el 25.00% del total de ambientes del área de influencia. Así mismo también se
carece de ambientes complementarios pedagógicos y administrativos.

Dentro del área de influencia de las instituciones educativas no se encuentran Instituciones


Educativas alternativas del mismo nivel educativo.

En las condiciones actuales aun con la oferta optimizada, la brecha oferta – demanda es
significativa y demuestra que no es posible brindar servicios educativos de calidad, porque los
resultados del balance, muestran cifras negativas ya que se tiene una población
inadecuadamente atendida (carente) es de 20 alumnos y la población objetiva. Sin embargo la
necesidad que posee cada Institución Educativa es múltiple.

El costo total de la inversión a precios privados para el mejoramiento de servicios educativos


del nivel inicial, alcanza la suma de S/. 2, 216,380.69 nuevos soles y precios sociales es S/. 1,
881,614.44que se debe contar para la ejecución del proyecto correspondiente para el año fiscal
2016.

La ejecución del proyecto desde la perspectiva de Costo / Efectividad, a precios privados es de


S/. 7, 323.55que significa costo por alumno para la Alternativa “I” que es menor en comparación
a la Alternativa II por lo tanto se opta por la alternativa I el de menor costo por alumno, que
beneficiará aproximadamente a 255 alumnos en el horizonte del proyecto.

En el análisis de sensibilidad nos muestra el comportamiento de partidas de estructuras que


podrían afectar el monto de la inversión requerida por las características de los terrenos
destinados para el proyecto, el flete de transporte de materiales así como la variación de los
precios debido a la inflación, que podrían incidir en la modificación de los costos del proyecto la

8
CONTENIDOS MINIMOS ESPECIFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSION
PUBLICA DE INSTALACION DE SERVICIOS ESCOLARIZADOS EN EDUCCION INICIAL DE 3 A 5 AÑOS

Página 505
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

variación máxima que podría variar en un máximo de 7% para la alternativa I y para la


alternativa II de 8% bajo el supuesto de que los ingresos permanecen constantes de los
indicadores más importantes del proyecto señalados anteriormente respecto a la inversión, la
misma que tiene un comportamiento positivo creciente como efectos directos de la inversión, y
su no atención implica grandes pérdidas sociales.

Con respecto a la sostenibilidad del proyecto los componentes de mayor soporte son: El Estado
a través del Ministerio de Educación garantiza el funcionamiento de las instituciones educativas
en este caso del nivel inicial del medio urbano / rural al dotar de presupuesto operativo
anualmente del tesoro público. También La Asociación de Padres de Familia de la Institución
Educativa juntamente con la plana docente en forma conjunta se comprometen a asumir los
costos de mantenimiento. El financiamiento de los costos de Inversión del Proyecto, será
financiado con Fuentes Cooperantes en el 90% y mientras que la Municipalidad Distrital de Pusi
asumirá el 10% de la Inversión total.

Desde la perspectiva del medio ambiente, los impactos ocasionados al medio físico, biológico y
social, por las obras de mejoramiento del servicio educativo; son calificados como impactos
negativos leves a moderado. Los cuáles serán mitigados

Página 506
“Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial Escolarizada, en las Instituciones Educativas Iniciales
I.E Corapata y la I.E Chimpa de las Comunidades de Carabuco y Jatun Ayllu, del Distrito de Pusi,
Provincia de Huancané – Puno”

B. RECOMENDACIONES

Es preciso impulsar, proyectos que promuevan el mejoramiento de la prestación del servicio de


educación inicial, siendo un eje fundamental en la generación de capital humano idóneo, para el
desarrollo del Distrito de Pusi.

Que la ejecución del proyecto se desarrolle en el plazo estipulado según el plan de


implementación del proyecto, con las instituciones y/o profesionales que brindan bienes y
servicios idóneos.

Que los profesionales que se contraten para el proyecto sean especialistas y conocedores del
ámbito de trabajo para una mejor relación con los beneficiarios.

Que el sistema de seguimiento del proyecto se desarrolle de manera coordinada asegurando el


éxito para asegurar la provisión de un servicio educativo de calidad en el Distrito de Pusi.

Dado el carácter del Proyecto, se considera que es suficiente el estudio a nivel de perfil, el
mismo que permite adoptar las decisiones pertinentes para la ejecución de la obra, no siendo
necesario efectuar estudios de Pre-inversión adicional. La información que se consigna en el
perfil, han sido tomados de fuentes primarias y documentos de carácter público. En razón a ello,
para la declaración de la viabilidad del proyecto, existiendo coherencia en el desarrollo de cada
una de las partes del perfil, es suficiente el perfil y luego se debe pasar a la etapa de inversión.

La UGEL – HUANCANE debe seleccionar docentes más calificados para su contratación con
suficientes y adecuadas practicas pedagógicas para promover logros de aprendizaje

Los Docentes y APAFA deben implementar un programa de mantenimiento y actualización de


mobiliario y material educativo escolar el cual garantizara la sostenibilidad del proyecto.

Implementar por parte de la dirección de la institución educativa de un sistema de supervisión


de las actividades programadas y el uso de materiales en las actividades académicas.

Implementar por parte de la dirección y docentes un programa con estrategias que promueven
la participación de las familias en actividades que favorecen el aprendizaje en la escuela y el
hogar

Continuar con el apoyo de los programas sociales principalmente Qali Warma Programa
Nacional de Alimentación Escolar

Finalmente re recomienda reinvertir en materiales educativos en el sexto año del horizonte del
proyecto puesto que estos son fungibles, de tal manera se recomienda la viabilizarían y
asignación de presupuesto para la pronta ejecución del proyecto en los tiempos previstos.

Página 507

También podría gustarte