Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD

1
.
Diseñe un producto o servicio y propóngase venderlo. Escriba lascaracterísticas de
este producto.
• Producto: Tarjeta de crédito• Nombre de Producto: Tarjeta Club Bancolombia•
T i p o d e M e r c a d o : B a n c a r i o • Tipo de
c l i e n t e : A d u l t o • Perfil de Cliente: Medio-
Alto, Alto• Medio de Venta: TelefónicoCaracterísticas de
producto.• T a r j e t a d e c r é d i t o t i p o G
o l d • T a s a d e i n t e r e s e s b a j a
. • F r a n q u i c i a r e c i b i d a a n i v e l n a c i o n a l
y m u n d i a l . • S e g u r o d e v i a j e p o r f r a
n q u i c i a . • C o m p r a d e c a r t e r a a m u y
b a j o c o s t o . Cupo total de hasta 10 veces sus
ingresos.• A v a n c e s d e l h a s t a e l 1 0 0 % s o b r e e l v a l o r
total de cupo disponible.
2.

Escriba un guión para la comunicación telefónica con el clientehablándole de su


producto, utilice un vocabulario respetuoso.
GUION DE VENTA
Buenos tardes, noches. Mi nombre es Victor Rincón del banco de occidente,con quien
tengo el gusto
de hablar?Respuesta cliente:____________________________________________ Co
mo se encuentra el día de hoy Sr. ____________________ Sra. __________. (Espacio
de respuesta de cliente)(Interactuar del estado de ánimodel cliente sin llegar a ser una
conversación personal).El motivo de mi llamada es, que en vista que usted es uno de
nuestros mejoresclientes le estamos otorgando, el día de hoy una tarjeta de crédito
tipo Gold,¿Qué quiere decir esto? Sr. _____, Sra. _____. Que a partir de hoy
ustedpodrá ser parte de nuestro selecto grupo de clientes VIP y contara con
losmejores beneficios a nivel mundial.La idea es que con esta tarjeta usted pueda
hacer uso de los mejores serviciosque le brindamos nosotros
como BANCODEOCCIDENTE y nuestra franquicia asociada en este caso VISA, también
recuerda Sr. _____, Sra. _____. Queusted manejara una tasa muy baja en cuanto a los
intereses que esta en 1.3%mensual y un efectivo anual de 10%, lo que sin duda es muy
beneficioso, si locomparamos con las tasas actuales del mercado

Ud. Sr. _____, Sra. contara con un cupo de hasta 10 veces sus ingresos.Recuerde que
adicional a esto usted contara con un seguro contra accidentesa nivel mundial como
beneficio de nuestra franquicia, lo único que debemoshacer en este momento Sr.
_____, Sra. _____. Es hacer una confirmación dedatos, y la autorización para poder
generar el plástico que le llegaría a sudomicilio en aproximadamente 10 días
hábiles.¿Cómo es su nombre completo?________________________,
¿Fecha denacimiento?______________________________, Dirección, Teléfono,Docu
mento, Etc.Recopilación de datos para generar el ingreso al sistema.Despedida.Sr.
_____, Sra. _____. Recuerde usted acaba de tomar con nosotros un nuevatarjeta de
crédito, que le traerá excelentes beneficios para usted y su familia,recuerde que en
aproximadamente 10 días hábiles, le estaría llegando elplástico que la, lo identificara
como uno de nuestros cliente VIP. Sr. _____, Sra. _____. Por último recuerde que
hablo con VICTOR RINCON deBANCODEOCCIDENTE que pase un feliz día- feliz tarde..
3. Realice cuatro llamadas, cada una utilizando los tipos de tonos de voz yescriba los
resultados, ¿cuánto influye el tono de voz y el vocabulario ensus clientes?
Llamada Uno
: El tono de voz utilizado fue un tono de pereza, en este caso nose genero venta por
qué irradie la pereza a mi cliente, lo aburrí con mi tono devoz y eso me llevo a tener
como resultado una venta no efectiva
Llamada Dos
: Tono de voz grosero, me genero en la llamada una discusióncon el cliente por que el
me decía que tenia inconvenientes anteriores conproductos de nosotros y en vez
de solucionar sus inquietudes lo que hice fue,excusar la actitud del banco lo que me
llevo a tener una venta no efectiva
Llamada Tres
: Tono de voz agresivo, ocasiono que mi cliente pensara que loestaba obligando a
tomar el servicio, por lo que invento muchas excusas parano adquirirlo, la venta no se
hizo efectiva.
Llamada Cuatro
: Tono de voz adecuado, hace que mi cliente se sienta confiadode cada una de
las palabras que le menciono, y de esta forma el manifiestatener cierta apatía con la
información que le proporciono para así llegar a unbuen cierre de venta y un excelente
servicio al cliente, de ello me doy cuentaen la despedida cuando mi cliente me
dice gracias, por su llamada que pasebuena día
4. Realice un informe con sus conclusiones sobre la comunicaciónobtenida con el
cliente, el tono de voz, el lenguaje, el vocabulario ypresente una propuesta de cómo
debe ser la comunicación con el cliente

para lograr el éxito que se propone. Envíelo a su tutor haciendo clic en elenlace
que aparece en el título de la actividad.
Creo que en el punto anterior identifique los resultados que obtuve encada una de las
llamadas, sin embargo hago una retroalimentación, amanera de conclusión de cada
una de ellas.LLAMADA 1

Cuando un agente tele operador genera pereza lo mínimo que puedeesperar el es


lo mismo, si nos ponemos en el puesto de cliente en miopinión personal me llaman a
ofreceré un producto, con actitud de perezacomo suele suceder en algunos Call
Center, yo contesto de mala gana,automáticamente me irradia la pereza de forma tal
en el que llego a unpunto que prefiero colgar el teléfono por que aburridor como
llaman aofrecerte sin gana alguna de vender o generar un benefició costo
beneficiodentro de la compañía para la que labora, en conclusión opino que cada
ser humano debe dejar las cosas de donde pertenecen y hacer sus laboresmuy a
conciencia no solo por el sino por un bien común. Creo que en elcaso de la segunda
llamada:LLAMADA DOS

El llamar de forma grosera o altanera y no ofrecer una solución a un cliente,no solo


estamos siendo groseros sino que la imagen de la compañía estáquedando por debajo
y en el momento que el cliente se queje lo hará bajouna justa razón, hay una regla en
las ventas que dice que si trato mal a uncliente este le dirá a 15 personas pero si lo
trato bien le dirá solo a 5 comomáximo, lo que quiere decir que debo tratarlo bien
a mis clientes siempre,ellos muy seguramente no tienen la culpa de lo que puede
estar sucediendo en ese momento.LLAMADA 3

La persona encargada de ventas, nunca debe expresar esto al cliente, elmismo no debe
pensar que lo estamos obligando en ningún momento, hayque ofrecerle el producto
de forma tal que crea que no existe algo mejor enel mercado, de esa forma,
lograremos el objetivo, que es tener nuevosclientes.LLAMADA CUATRO

Esta es la forma de realizar una llamada establecida por medio de un guióntelefónico y


etiqueta adecuada para la gestión a realizar, esto generacalidad en el servicio
y beneficio colectivo

Tarjeta de Crédito Credencial MasterCard

 Asignación de un cupo de crédito representado en un plástico dependiendo el


nivel de ingresos.

 Un código de 16 dígitos y una clave personal.

 Disponibilidad de uso nacional e internacional.

 Cupo asignado que puede ser utilizado como el cliente desee: compras o
avances en Colombia y/o en el exterior.

 Diferido automático de 12 meses para las compras realizadas en el exterior.

 Diferido automático para Avances en efectivo de 12, 24 y 36 meses


dependiendo el monto de la transacción:

 Menor a $2.000.000 12 meses.

 Mayor o igual a $2.000.000 24 meses.


 Mayor o igual a $3.000.000 36 meses.

 Un solo cupo asignado y dos (2) saldos: pesos y dólares.

 Opción de Avances en efectivo a través de nuestras oficinas o Cajeros


Automáticos.

 En Colombia diferido de 1 a 36 meses para compras en establecimientos de


comercio.

 Extracto mensual con el movimiento detallado de su tarjeta los días 15 o 30 de


cada mes, según su elección.

 5 años de vigencia del plástico.

 Cupo de avances en efectivo del 100% del cupo total asignado.

 Respaldo de la franquicia MasterCard.

Credencial Amparada

Nuestras Tarjetas de Crédito Credencial MasterCard y Visa ofrecen a sus


tarjetahabientes la posibilidad de tener una tarjeta bajo la modalidad de Amparada
para familiares o amigos del socio principal.

 Las tarjetas amparadas solicitadas por un socio con Tarjeta Credencial Visa
Clásica se expiden bajo la modalidad de Visa Clásica

 Las tarjetas amparadas solicitadas por un socio con Tarjeta Credencial


MasterCard Clásica se expiden bajo la modalidad de MasterCard
Clásica o Juvenil

 Las tarjetas amparadas solicitadas por un socio con Tarjeta Credencial Visa
Oro o Credencial MasterCard Gold se expiden bajo la modalidad de Visa
Oro o MasterCard Gold respectivamente.

 Las tarjetas amparadas solicitadas por un socio con Tarjeta Credencial Visa
Platinum oCredencial MasterCard Platinum se expiden como Platinum bajo
las franquicias Visa oMasterCard respectivamente.

Características:

 Las tarjetas amparadas se expiden bajo la responsabilidad de un socio


principal, pero tienencódigo, cupo y extracto independiente.
 Las características, beneficios, tarifas y seguros corresponden a las del tipo de
tarjeta amparada que se expide.

 La tarjeta amparada se expide bajo la misma franquicia de la tarjeta del socio


principal.

 Para Credencial Visa Cuota Fija no se expiden Tarjetas Amparadas.

Las Tarjetas de Crédito Credencial Visa cuentan con:

 Asignación de un cupo de crédito representado en un plástico dependiendo el


nivel de ingresos.

 Un código de 16 dígitos y una clave personal.

 Disponibilidad de uso nacional e internacional.*

 Cupo asignado que puede ser utilizado como el cliente desee: compras o
avances en Colombia y/o en el exterior.

 Diferido automático de 12 meses para las compras realizadas en el exterior.

 Diferido automático para Avances en efectivo de 12, 24 y 36 meses


dependiendo el monto de la transacción:

 Menor a $2.000.000 12 meses.

 Mayor o igual a $2.000.000 24 meses

 Mayor o igual a $3.000.000 36 meses.

 Opción de Avances en efectivo a través de nuestras oficinas o Cajeros


Automáticos.

 En Colombia diferido de 1 a 36 meses para compras en establecimientos de


comercio.

 Extracto mensual con el movimiento detallado de su tarjeta los días 15 o 30


de cada mes, según su elección.

 5 años de vigencia del plástico.

 Cupo de avances en efectivo del 100% del cupo total asignado.**


 Respaldo de la franquicia VISA.

 Información en nuestra Red de Oficinas a nivel nacional o a través de la Línea


de Servicio al Cliente 01 800 05 14652, en Bogotá al 307 70 27.

La redacción de un guión para el área de ventas es importante si quieres obtener


consistencia en el servicio que das a tus clientes. El texto de un guión debe contener
información relevante sobre el producto o servicio que ofreces.

Antes de escribir un guión, considera lo siguiente:

• Mercado Meta: Define qué mercado deseas atacar.

• Proceso: Algunos de los productos y servicios requieren de varios pasos antes de


que la venta se realice.

• Urgencia: Es necesario que el prospecto tenga una razón para comprar


inmediatamente. Diseña una promoción mes a mes y ofrécela a tus clientes.

• El cliente: El guión de ventas totalmente enfocado en el cliente.

Una vez que tengas el guión:

• Saludo al cliente: Es vital que esto se haga de manera correcta porque abrirá paso
para lo que sigue.

• Enfatiza en la razón de la llamada de venta/visita y pide permiso para continuar:


Por ejemplo: -¿Estaría bien que le informara el motivo de mi llamada el día de hoy?-
Este paso aplica cuando el vendedor realiza el primer contacto.

• Preguntas abiertas: El vendedor hace preguntas que no puedan ser respondidas con
SI o NO.

• Consigue el consentimiento: Es muy importante obtener retroalimentación por


parte del cliente. Has preguntas que lo lleven a conseguir un si. Por ejemplo: -¿Te das
cuenta? Te beneficiarás de los productos A, B y C, ¿interesante, verdad?-

• Maneja las objeciones: El manejar las objeciones es parte del proceso de ventas. La
persona de ventas deberá manejarlas correctamente.

• Cierra y da el siguiente paso: Por ejemplo: -¿Te gustaría pagar con cheque o tarjeta
de crédito? -

• Utiliza frases para revisar el nivel de convencimiento: -¿Cómo se relaciona esto con
lo que tenías en mente? Lo que entiendo, es que tú quieres un A, B y C, ¿hay algo
más?-

Si aplicas estos simples pasos tendrás un guión GANADOR. El margen de error en tu


equipo de ventas será menor y la productividad mucho mayor, significa que los
clientes obtendrán información concreta y un servicio de calidad.

Si estás por iniciar una campaña para tu negocio, aplica esta estrategia de venta.

Comparte con nosotros tu experiencia. Esperamos tus comentarios.

Tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una
tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por
un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como
medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta.
Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el
importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.

Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners
Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también
emiten tarjetas de crédito para sus clientes.
Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo a la política de
riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de
cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el
saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar
intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.

La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo
en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y
determina los cargos de financiamiento para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se
pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo,
aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobra un interés por la disposición, comisión y, en
algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo.

Un pago con tarjeta de crédito es un pago con dinero M1, (dinero crediticio) que como todo
agregado monetario distinto de M0, no es creado por los bancos centrales sino por los bancos
privados o las tiendas que dan créditos. Por tanto, el hacer efectivo un cobro con tarjeta de crédito
depende de la solvencia de la entidad emisora de la tarjeta. Ese dinero crediticio NO es del
tarjetahabiente, lo tiene que pagar.

Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta.

Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobrador suele pedir una identificación (identificación
personal, permiso de conducir, etc. ) y exige la firma del pagaré o voucher para acreditar que se es
propietario de la tarjeta. Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a éste
sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes
aglomeraciones de gente, como lo son cines, restaurantes de comida rápida y otros lugares
similares. En algunos países se solicita el ingreso de un NIP para autorizar las compras de manera
presencial.

En caso de uso fraudulento hay que dar aviso por escrito a la entidad financiera o tienda que le da la
tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta
debe demostrar que la compra ha sido hecha por el propietario.

Las compras con tarjeta de crédito pueden tener diversos seguros sobre el saldo financiado.
Contenido
[ocultar]

 1 Forma y origen
 2 Número de la tarjeta
 3 Tecnologías
 4 Véase también
 5 Enlaces externos

[editar]Forma y origen

Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones y


características generales han adquirido absoluta uniformidad, por virtualidad del uso y de la
necesidad técnica.

Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado autorizado para
emplearla; así como el periodo temporal durante el cual ese instrumento mantendrá su vigencia.
Suele contener también la firma del portador legítimo y un sector con asientos electrónicos
perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y
habilitan al portador para disponer del crédito que conlleva el presentarla, sin estampar su firma.

Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en los Estados
Unidos, en concreto; la idea surgió dentro de las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su
director, bajo la modalidad de tarjeta profesional, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la
década de los años 1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo.

La difusión internacional fue producto del empleo en otras naciones de las tarjetas emitidas en aquel
país, y del establecimiento local de sucursales de las emisoras durante las quinta y sexta décadas.

[editar]Número de la tarjeta

Es un número de cuenta principal de las tarjetas de crédito y tarjetas bancarias. Tiene una cierta
cantidad de estructura interna y las cuotas de un sistema común de numeración. Los números de
tarjeta de crédito son un caso especial de la norma ISO / IEC 7812 números de tarjetas bancarias.

Una norma ISO / IEC 7812 contiene un número de un dígito identificador principal de la Industria
(MII), uno de seis dígitos Número de Identificación del Emisor (IIN), un número de cuenta, y un
cheque de un solo dígito calcula utilizando el algoritmo de Luhn. El MII es considerado como parte
del IIN.

El término "Emisor Número de Identificación" (IIN) sustituye a los utilizados anteriormente "Banco
Número de Identificación" (BIN). Véase la norma ISO / IEC 7812 para más información.

todo esto es mentire es una hp oyo


[editar]Tecnologías

Tarjeta de crédito con microchip

Actualmente existe un gran rango de tecnologías disponibles para las tarjetas de crédito.

La tradicional es la de la banda magnética. No obstante, se está extendiendo la de las tarjeta de


crédito con microchip. Esta tecnología, fue desarrollada por Roland Moreno, en la cual un circuito
electrónico integrado a la tarjeta realiza la mayor parte de los controles relativos a su uso, ofrece
más seguridad al usuario y al banco emisor: el microchip integra dispositivos de protección
electrónica que impiden su violación o la lectura sin autorización de la información que contiene.

Beneficios de la tarjeta de crédito


Compre ahora, pague después - puede usar su tarjeta
de crédito para comprar ahora pagar el monto después
(más intereses si no cancela el saldo total el primer
mes)

Conveniencia y seguridad del pago - no tiene que llevar


una chequera ni grandes sumas de efectivo cuando va
de compras.

Amplia aceptación en establecimientos de comercio -


las tarjetas de crédito son más aceptadas que los
cheques-aún cuando se está de viaje-y le permiten
hacer compras a través de Internet.
Proceso de pago fácil y rápido - Es un proceso fácil, sin
embargo cuando se va a pagar con la tarjeta de crédito
es necesario presentar alguna identificación

Servicios de valor agregado para los tarjetahabientes -


si se está fuera del país de origen se tiene una
asistencia en viaje, se proporcionan beneficios de
seguro de vida y seguro de auto.

También podría gustarte