Está en la página 1de 9

LA AMAZONIA ECUATORIANA

EN LOS
SIGLOS XVI, XVII, XVIII, XIX

Elaborado por: Gabrielle Galárraga

Docente: María Soledad Solórzano Venegas

Área: Historia, sociedad y cultura de la Amazonía


Tronco común ingenierías

Grupo 1

Tena – Ecuador

Noviembre 2019

1
INTRODUCCION

La Amazonía es la región con mayores contrastes en el mundo. Su inmensa diversidad

biológica y cultura l permite afirmar que es el ecosistema más cautivante y complejo del

planeta (Ruiz, 2000).

OBJETIVOS

- Analizar los distintos escenarios que tuvo la amazonia ecuatoriana en los siglos

XVI, XVII, XVIII, XIX.

- Enunciar los sucesos ocurridos en los distintos siglos y la aparición de las crónicas y

de misiones, del caucho, la entrada de los misioneros, sometimiento de las

poblaciones indígenas.

DESARROLLO

La amazonia ecuatoriana en el siglo XVI

Según Taylor (s.f) “Durante la época colonial, la primera oleada de colonización en

el piedemonte amazónico ecuatoriano que tuvo lugar cronológicamente siguiendo un eje

noroeste/sureste entre 1540 y 1620 fue impulsada primero por la explotación de aluviones

auríferos y luego, muy rápidamente, por el descubrimiento de las minas de oro del

piedemonte meridional. La penetración hispánica, ya se sabe, fue acompañada por la

creación de una red urbana relativamente densa, en comparación con la sierra o la costa y

por una afluencia de inmigrantes imposible de calcular con exactitud, pero que fue sin duda

muy considerable”. (p.22).

2
Londoño (2012) nos dice que “Una serie de revueltas indígenas en el final del siglo

XVI y la presión de los encomenderos de Quito y de otras regiones por conseguir mano de

obra indígena impulsa la ocupación del pie de monte amazónico en dirección al río Pastaza.

Esto propició la creación de una gobernación en 1619, a la que le fue dado el nombre de

Maynas, por la nación que habitaba a las márgenes de dicho río”. (p.186).

Taylor (s.f) dice que “Hacia finales del siglo XVI -entre 1580 y 1625" esta frontera

empezó a desmoronarse muy rápidamente. Este fenómeno se debió a un conjunto de

factores: al carácter frenético y anárquico de la colonización y a la relativa debilidad de los

métodos de control y de organización de las poblaciones indígenas locales, al agotamiento

de los recursos auríferos y, sobre todo, a la desaparición de la mano de obra india que había

huido, o que había sido masacrada o aniquilada por las epidemias”. (p.22).

Una de las rebeliones de mayor importancia ocurrida en el siglo XVI fue producida

en 1599 en la nación de los Jibaros. Los Jibaros habían sido reducidos en varios poblados

tales como Logroño, Valladolid, Santiago de las Montañas (Erazo.2015)

Ochoa (2012) dice que “Por ese esfuerzo de entender lo desconocido, las crónicas

no pueden ser heterogéneas ni estáticas en su amplio desarrollo durante el siglo XVI. Los

cronistas fueron en su mayoría hombres que hicieron el doble esfuerzo de enfrentar la

descripción y la reflexión de un mundo desconocido y que no comprendían, por lo que sus

narraciones serán siempre parciales y subjetivas”. (p.133).

La amazonia ecuatoriana en el siglo XVII

Lo que Londoño (2012) nos dice que “En la segunda mitad del siglo XVI e inicios

del XVII, no había gran interés en Lima o Quito por aquellos inmensos territorios que el

3
forzado viaje de Orellana, en 1540, había dado a conocer al recorrer el río Amazonas hasta

su desembocadura en el Atlántico. El fracaso de las expediciones que se lanzaron en busca

de El Dorado o del País de la Canela llevó a la consolidación de la idea de que

probablemente no existían señoríos poblados y ricos en oro en aquellos montes espesos, al

contrario de lo que se pensó hasta la mitad del XVI, lo que hizo que los conquistadores

españoles y sus descendientes desistieran de avanzar decididamente en dirección al oriente

en busca de riquezas e indios de encomienda. Por otro lado, la hostilidad de muchas

naciones indígenas del pie de monte amazónico frente a la incursión española ayudó

también a transformar aquellas selvas en fronteras de la ocupación colonial”.(p.185).

Según Erazo (2015) “El siglo XVII se caracteriza, precisamente, por los continuos

alzamientos y rebeliones que se registraron en las naciones indígenas, llegando a ser el

movimiento de Juan Santos Atahualpa (1742), el que mayor resonancia y mejores

resultados obtuviera. En 1737 se produjo en Sonomoro (Selva Central) el alzamiento del

Campa Ignacio Torote que, a decir de Varese, constituyó el "antecedente más directo de los

acontecimientos del 42, aunque sin una relación causal”. (p.2).

Lo que comenta Garcia(1999) “En busca de El Dorado, como dieron en llamar

al misterioso Oriente, salió el Capitán Pedro de Añasco, dándole Benalcázar cuarenta

hombres de a caballo y otros tantos infantes; los cuales, llevando a un indio por guía,

partieron de Quito y caminaron doce días sin detenerse, porque aquél les había dicho que

no distaba sino la puesta de doce so- les; pero al fin, cansados y desalentados, hubieron de

volverse, porque no encontraron las ciudades y tesoros que se imaginaban.Después de

haber caminado 30 leguas, llegaron a la primera po- blación de Los Quijos, llamada

Sumaco, junto al volcán de este nombre”. (p.11-14).

4
Según Solano (2016)“Es bien conocido el hecho de que la expansión europea tuvo

dentro de sus fundamentos la conversión de los pueblos. La unión entre las coronas

española y portuguesa con las empresas de conquista marcaron la pauta en los siguientes

siglos: los territorios y los pueblos quedaban “sometidos” al poder de los reyes entrando en

su “órbita administrativa”. Esto estimuló un marco institucional que se desarrolló

paulatinamente sobre el cual se apoyaba la pretensión de vincular los destinos de los

territorios y sus “gentes”. Estos destinos traían en su haber la pretensión de conversión a la

“verdadera religión”. Dentro del primer grupo, la visión global de la construcción del

mundo Atlántico. Inserta a las misiones o el estudio de la evangelización como partede este

proceso de mundialización iniciado por la expansión europea.

La amazonia ecuatoriana en el siglo XVIII

Compilador (1992) “En las zonas de montaña de la selva central (conversiones de

Huanuco, Tarma y Jauja), las relaciones de intercambio comercial y cultural entre el

Mundo andino y el amaz6nico se interrumpieron temporalmente en el siglo XVII, pero,

como veremos, el ingreso de los misioneros franciscanos en 1709 permitieron que dichas

relaciones se reanudasen, aun cuando bajo otro signo. A partir de la segunda mitad del siglo

XVIII con la expulsi6n de los jesuitas de la selva norte, la desaparici6n de los Panatahua en

el alto Huallaga, y el triunfo de Juan Santos en la selva central. Es recién entonces que

nacen los mitos del aislamiento de la selva, y del gran vacío amaz6nico. Mitos que

perduran aun en nuestros días”. (p.104).

5
Según Compilador (1992) “A partir del siglo XVIII los misioneros comenzaron a

realizar sus entradas contando con el apoyo de pequeños contingentes armados. En a1gunas

de las misiones fundadas en la regi6n, como Quimiri, Eneno y Sonomoro, se establecieron

pequeñas guarniciones militares. Los misioneros contaban además con las poblaciones

serranas fronterizas para movilizarse en caso de que las misiones o los conversores fuesen

atacados”. (p.106).

La amazonia ecuatoriana en el siglo XIX

Según Taylor (s.f) “En el siglo XIX la gran mayoría de las poblaciones indígenas

estaban sometidas directamente a las exigencias de la producción comercial,

independientemente de su grado de aculturación, en las tierras bajas orientales la

incorporación a la economía comercial, aunque tratándose de un fenómeno generalizado en

la región, asumía formas infinitamente más indirectas y más mediatizadas”. (p.18-19).

La relación entre misioneros y colonos fue también una relación simbiótica, puesto

que cada uno dependía del otro para sobrevivir: fue precisamente la rapacidad y la presión

de los colonos, lo que contribuyó a empujar hacia los brazos de los misioneros a una

población indígena que, de otro modo, no hubiera estado dispuesta a dejarse reducir. Los

unos no pudieron reproducirse sin los otros, pero al mismo tiempo se consideraron como

una amenaza mutua. Esta historia de colaboración y conflicto, se repite con los curas

dominicanos o franciscanos en el siglo XIX y con los salesianos en el siglo XX. (Taylor, sf,

p27-28)

6
Sin duda, el papel de intermediarios que desempeñaron las tribus neo-coloniales,

entre las poblaciones selváticas todavía autónomas y la sociedad colonial dominante. A las

primeras les proporcionaron: bienes manufacturados a los que tuvieron acceso privilegiado.

Modelos de comportamiento frente a los blancos (y de manipulación de estos últimos), y

una fuente formidable de poder shamánico, alimentada justamente por su cercanía al

mundo occidental. A la segunda, esto es a la sociedad colonial dominante, las tribus

neocoloniales brindaron dócilmente su mano de obra y los frutos de su trabajo, así como

facilitaron el difícil contacto con los "auca"; y por último, estas mismas tribus facilitaron de

manera muy especial en el siglo XIX, un mecanismo de expansión territorial y económica,

por intermedio del ciclopurina-caserío-pueblomestizo-purina. (Taylor, sf, p.33-34)

“La segunda mitad del siglo XIX es el período en el que la región amazónica se

incorpora a la economía mundial a través de la extracción, en áreas silvestres, de la resina o

látex de la seringueira al proveer mayoritariamente esta materia prima” (Scoles, 2003, p1).

Como comenta Hall (1991) “la primera penetración importante del capital

internacional en la Amazonas para finalidades económicas ocurrió con la industria del caucho

en el siglo XIX, cuyo auge duró de 1870 a 1912”. (p.14).

Según Scoles (2003) “La época de expansión del caucho en Amazonia alteró la vida

económica y social de la región, a nivel rural se produjo grandes cambios en relación a la

agricultura de subsistencia de tradición indígena, se generó una explosión demográfica con

incorporación de grandes contingentes de personas provenientes del Nordeste brasileño y se

generalizó la hegemonía del monoextractivismo del caucho en áreas forestales silvestres,

seringales, instaurándose un modelo agroforestal caracterizado por la existencia aislada y

dependiente del productor/extractor”. (p.1).

7
CONCLUSION

En estos distintos siglos se pudo apreciar las múltiples tragedias que fueron asechando

siglo por siglo. Apariciones de nuevas lenguas y de nuevas creencias religiosas. Cabe decir

que estas expediciones realizadas para encontrar el amazonas es una de las fuentes de gran

información que ahora tiene el mundo y que en su tiempo gracias a las crónicas y a diversos

ensayos se podía conocer más sobre este grandioso lugar lleno de diversas tragedias y

bellezas a su alrededor.

8
Referencias

A, Taylor. (s.f).El origen ecuatoriano en el siglo XIX. Recuperado de


http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=2034

E, Solano. (2016). Misiones, evangelización y el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVII: un


balance historiográfico para re-pensar el mundo misionero. Recuperado de
https://www.academia.edu/26286312/Misiones_evangelizaci%C3%B3n_y_el_Nuevo_Mundo_s
iglos_XVI-XVII_un_balance_historiogr%C3%A1fico_para_re-pensar_el_mundo_misionero

F, Copilador. (1992).Opresion colonial y resistencia indígena en el alta amazonia.


Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=44375

F, Londoño. (2012). Visiones jesuíticas del Amazonas en la Colonia: de la misión como


dominio espiritual a la exploración de las riquezas del río vistas como tesoro. Recuperado
de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34166/34309

G, Erazo. (2015).La amazonia en el siglo XVI. Recuperado de


https://es.scribd.com/document/364884515/La-Amazonia-en-Los-Siglos-XVI

J, Hall. (1991): Amazônia: desenvolvimento para quem? Desmatamento e conflito social no


Programa Grande Carajás, Rio de Janeiro: Jorge Zahar, Cap. 1.

J, Ochoa. (2012).El siglo de oro y las crónicas de indias: La investigación de un


continente. Recuperado de https:// Dialnet-ElSigloDeOroYLasCronicasDeIndias-
4094127.pdf

L,Garcias.(1999). Historia de las misiones en la amazonia ecuatoriana. Recuperado de


https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1325&context=abya_yala

R, Scoles. (2003).Historia, Economía y Política del caucho en la amazonia. Recuperado


de http://www.amazonia.bo/administrador/imgnoticia/historia1.doc

Unión Mundial para la Naturaleza Comité Ecuatoriano. (2000). Amazonia ecuatoriana


escenario y actores del 2000.Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43406.pdf

También podría gustarte