Está en la página 1de 85

2014-2021

PLAN DE DESARROLLO
ESTRATEGICO CONCERTADO
DE
DLEL
DIDSITSR
TIRTIO
TODE
CHCIHCIH
CAHSAS

CONDESUYOS - AREQUIPA
[Seleccionar fecha]
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICHAS

ALCALDE: Tomás Wuile Ayñayanque Rosas.

Regidores: Leoncio Teodoro Tejeda Laguna.


Margarita Juana Rodríguez Llerena.
Orlando Teófilo Lazo Vera.
Francisco De Asís Pizarro Quispe.
Olger Rubén Bellido Zevallos.

Dirección: Plaza de Armas Chichas.

Teléfono: 054 - 232315

Web: www.munichichas.gob.pe

EQUIPO DE FACILITACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.

Consultores: Lic. Jorge Antonio Martínez Palacios .


Zenit Group S.A.C.

Integrantes:

 Lic. Yessenia Meza Yauyo.


 Abog. Fermín Enríquez Aguirre.
 Lic. Gladys Sonia Soncco Minauro

2
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

INDICE
PRESENTACIÓN 06
INTRODUCCION 09
ASPECTOS METODOLÓGICOS 11
1. GENERALIDADES 12
2. IMPORTANCIA DEL PLAN 12
3. CONCEPCIÓN DEL PLAN 12
4. CONTEXTO DEL PROCESO 12
5. ENFOQUE Y METODOLOGÍA 13
CAPÍTULO I 17

ASPECTOS HISTÓRICOS, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y


GEOGRÁFICAS.

1.1. INFORMACIÓN GENERAL 18


1.1.1. Reseña Histórica 18
1.1.2 Fecha de creación 19
1.1.3. Ubicación 19
1.1.4. Límites 19
1.1.5. Superficie 20
1.2. ASPECTO FISICO 21
1.2.1. Geología 21
1.2.2. Morfología 22
1.2.3. Sismicidad 23
1.2.4 Formaciones ecológicas 24
1.3. HIDROGRAFÍA 24
1.4. DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO DE CHICHAS 25
1.5. CLIMA 25
1.6. BIODIVERSIDAD 26
CAPITULO II 29

DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO

2.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES 30


2.1.1. Población de Chichas según periodos intercensales 30
2.1.2. Tasa de crecimiento de la población de Chichas. 30
2.1.3. Densidad Poblacional 32
2.1.4. Distribución de la población urbana rural. 34
2.2. ACTIVIDADES LABORALES 35
2.3. ACTIVIDADES ECONÓMICO PRODUCTIVAS 36
2.3.1. Agricultura 37
2.3.2. Ganadería 38
2.3.3. Producción de Piscos y Vinos 39
2.3.4. Producción de Cochinilla. 39
2.3.5. Sistema de Riego 39
2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 40
2.5. SERVICIOS BÁSICOS 41
2.5.1. Agua 41

3
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.5.2. Desagüe 42
2.5.3. Electrificación 42
2.6. SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD 43
2.6.1. Educación 43
2.6.2. Salud 45
2.7. PROGRAMAS SOCIALES 47
2.7.1. Programa Vaso de Leche 47
2.8. MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN 47
2.8.1. Características de caminos vecinales 48
2.8.2. Los Medios de Comunicación 49
2.8.3. Servicios de Transporte Público 49
2.9. LA IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA DISTRITAL PARA EL PROCESO DE 50
DESARROLLO
2.9.1. Dinámicas Ambientales 50
2.9.2. Dinámicas Económico-Productivas 51
2.9.3. Dinámicas Socioculturales 51
2.9.4. Dinámicas Urbanas 52
2.10. PROBLEMAS CENTRALES DEL DISTRITO DE CHICHAS 53
2.10.1. Consumo y uso de aguas 53
2.10.2. Contaminación de las aguas de los ríos y canales 53
2.10.3. Deposición de residuos sólidos en zonas no habitadas 53
2.10.4. Uso de insumos químicos en la agricultura 54
2.11. TURISMO 54
2.11.1 Costumbres 55
2.12. INSTITUCIONALIDAD 56
2.12.1. Instituciones del Estado 56
2.12.2. Organizaciones Sociales 57
CAPITULO III 58

ANÁLISIS ESTRATÉGICO TENDENCIAS DE DESARROLLO

3.1. ANALISIS ESTRATEGICO 59


3.2. ANÁLISIS FODA 59
3.2.1. Fortalezas 59
3.2.2. Amenazas 59
3.2.3. Debilidades 60
3.2.4. Oportunidades 60
CAPITULO IV 61

VISIÓN, EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

4.1. VISIÓN DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE CHICHAS 62


4.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA GENERAL 62
BIBLIOGRAFIA 80
ANEXOS 82

4
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”


ORDENANZA MUNICIPAL Nº ___- 2014- MDCH.

Chichas, ___de Julio del 2014.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICHAS.

POR CUANTO:
El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Chichas, en sesión ordinaria de
Concejo de fecha __ de Julio del 2014 y mediante Acuerdo de Concejo Nº ___ -2014-
MDCH. y

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido por el Artículo 194° de la Constitución Política


del Perú, modificado mediante Ley de Reforma Constitucional Nº 28607, determina
que las municipalidades provinciales y distritales, son los órganos de gobierno
local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”.

Que, de conformidad al Art. 38º de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, el


ordenamiento jurídico de la Municipalidades está constituido por las normas emitidas
por los órganos de gobierno y administración Municipal de acuerdo al ordenamiento
jurídico Nacional, que se rigen por los principios de exclusividad, territorialidad,
legalidad y simplificación administrativa, sin perjuicio de la Vigencia de otros principios
generales del derecho administrativo;

Que, de conformidad al numeral 1.1, 1.2, y 1.3 del Art. 79º de la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972, las Municipalidades Distritales en materia de organización,
ejercen las funciones específicas y exclusivas en aprobar el Plan de Desarrollo
Estratégico Concertado del Distrito.

Que, el estudio del Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas
ha cumplido con el procedimiento de consulta a la Población e Instituciones, mediante
la modalidad de Talleres Participativos, encuestas, entrevistas y verificación de campo.

Por estos fundamentos, con la opinión favorable del Área de Planificación y


Presupuesto, el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, de conformidad a lo
dispuesto por los Arts. 39°, 40º y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972
y con las facultades y atribuciones de que está investido el Concejo Municipal; por
unanimidad aprobó la siguiente Ordenanza Municipal:

ORDENANZA:

ARTÍCULO PRIMERO: Apruébese el Plan de Desarrollo Estratégico Concertado


del Distrito de Chichas 2014 - 2021 el mismo que consta de IV Capítulos, Anexos,
Bibliografía.

ARTÍCULO SEGUNDO: APROBAR, el presente estudio del Plan de Desarrollo


Estrategico Concertado del Distrito de Chichas, para un periodo de 07 años (2014 -
2021), conforme a ley.

5
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

ARTÍCULO TERCERO: La Municipalidad Distrital de Chichas brindará el apoyo que


requiera el presente estudio para la implementación y cumplimiento conforme a Ley.

ARTÍCULO CUARTO: FACULTAR al señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de


Chichas a efectos de que dicte las disposiciones y medidas pertinentes para el
cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal.

ARTÍCULO QUINTO: La presente Ordenanza Municipal entra en vigencia a partir del


día siguiente de su publicación conforme a Ley.

ARTÍCULO SEXTO: NOTIFICAR la presente Ordenanza Municipal, a las instituciones


públicas y privadas y pueblo en general conforme a ley.

Regístrese, Publíquese y Cúmplase.

6
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital Chichas presenta el Plan de Desarrollo Estratégico


Concertado del Distrito de Chichas 2014 – 2021, instrumento de gestión
participativa que tiene el propósito de orientar el desarrollo integral del distrito de
manera planificada, buscando mejorar el nivel y calidad de vida de los
habitantes de este hermoso y acogedor distrito, en un ambiente sano y seguro,
en armonía con el entorno y generando riqueza a través del aprovechamiento
sostenible de nuestros recursos.

Somos conscientes, que la principal razón de planificación, es de pensar antes


de actuar, que hay que hacer prospectiva y que el documento Plan seguirá
dando coherencia a nuestros actos de gobierno.

El Plan, es el resultado de la participación activa y consciente de sus


autoridades, líderes de las organizaciones de la sociedad civil local y de la
población que sueña con un futuro mejor y quiere hacer realidad este sueño
desde su ser de persona, valorada, respetada y tomada en cuenta. Es el
producto del proceso participativo que se ha desarrollado durante los últimos
años a través de los procesos de Presupuesto Participativo, así como con
reuniones sectoriales y entrevistas con líderes y autoridades locales que nos
han permitido comprender los procesos económicos, sociales, ambientales con
mayor objetividad, consecuentemente en él se encuentran contenidos, los
aportes de los representantes de los entidades públicas y privadas, así como
de los representantes de la sociedad civil que con mucho esfuerzo y con
voluntad de construir un futuro colectivo, han participado y contribuido de
manera directa en diferentes momentos que ha significado desarrollar el
presente producto.

El trabajo desplegado en este esfuerzo concertado ha tenido como objetivo


central el desarrollo de las personas, ya que ha sido un proceso participativo y
concertado donde se ha dado oportunidad a la población para decidir sobre sus
propias opciones y convivir en libertad.

Es importante indicar que el presente documento contiene un conjunto de


orientaciones programas, proyectos y actividades que implementados,
constituirán un instrumento permanente que permitirán dar continuidad y
vigencia a las intervenciones en nuestro querido distrito; dando un marco útil
para orientar acciones y toma de decisiones de interés para el desarrollo de
Chichas.

Diseñar y planificar la propuesta de desarrollo constituyó un desafío para el


equipo municipal y el equipo técnico; este será, parte de un proceso de mayor
desafío, para quienes tengan en el futuro la responsabilidad de implementar lo
planificado y establecido en el presente documento.

7
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

La Municipalidad Distrital de Chichas, consciente de su competencia, ha


liderado este proceso de acción e interacción social, lo que ha permitido
articular esfuerzos técnicos y políticos para acercarse lo más posible al logro de
las aspiraciones compartidas por toda la población.

Es importante agradecer a las entidades que han contribuido con


proporcionarnos la información tales como las Juntas de Usuarios de Chichas
Antigua y Chichas Nueva, las comisiones de regantes, a los miembros del
CLAS Chichas, a la UGEL de Condesuyos a los representantes de las
diferentes organizaciones sociales de base que han contribuido a la
identificación de problemas centrales que enfrentan en sus respectivas
entidades y que afectan de manera directa e indirecta a la población que vive
en el distrito de Chichas.

Queremos agradecer a los señores alcaldes de los concejos menores, que nos
brindaron su apoyo para la verificación y consolidación de información respecto
a la problemática local y propusieron alternativas de solución.

Enfatizamos que la elaboración e importancia del Plan, no ha sido pensado, en


una gestión municipal determinada; su naturaleza plural, amplia y democrática,
es para comprometer a todos los sectores sociales y políticos, en un solo
camino del desarrollo del distrito, permitiéndonos avanzar y conquistar el pan y
la belleza de un futuro mejor, con desarrollo sostenible de manera eficiente y
con competitividad, pero también solidarios y equitativos, en la cual las
generaciones presentes y futuras de Chichas podamos vivir felices.

Lic. Willy Ayñayanque Rosas


Alcalde Municipalidad Distrital de Chichas

8
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

INTRODUCCION

El Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-


2021, pretende promover y orientar el desarrollo del distrito en concordancia
con los lineamientos y orientaciones establecidos en la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 29792; dando especial énfasis y colocando como centro del
desarrollo a las personas.

El Plan, plantea lineamientos de política y estrategias, que deberán


implementarse para la concretización y logro de objetivos formulados, presenta
las principales propuestas de desarrollo, según la normativa vigente; el
documento se constituye en el instrumento técnico normativo, que permite
promover y orientar el desarrollo estableciendo entre otros el sistema de
inversiones para el corto, mediano y largo plazo.

El Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-


2021, presenta IV capítulos estructurados de manera secuencial y que se
describen a continuación.
Capítulo I, Antecedentes históricos, características físicas y geográficas;
Capítulo II, Diagnostico socio económico
Capítulo III Análisis estratégico y Tendencias de Desarrollo.
Capítulo IV, Visión y Objetivos Estratégicos

Asimismo y en coherencia a la realidad peculiar de Chichas el Plan de


Desarrollo Estratégico plantea lograr los siguientes objetivos:

En el aspectos económicos productivos


Articular y dinamizar las actividades agropecuarias, agroindustriales, y
comercio, como base del desarrollo de chichas; contribuyendo en la calidad
competitiva, capacidad de producción y comercialización en el mercado local,
regional, nacional e internacional.

En el aspecto turístico
Recuperar, restaurar y difundir los atractivos naturales y la herencia histórica,
articulada a las tradiciones vivenciales, costumbristas y productivas de
Chichas.

Con relación al desarrollo humano


Generar condiciones, que permitan mejorar la calidad de vida como factor
determinante para desarrollar capacidades económicas, productivas y
humanas en los ciudadanos del distrito

Con relación al territorio y medio ambiente


Regular y definir, la distribución del uso espacial del suelo y cuidado de la
naturaleza; con adecuado aprovechamiento de los recursos y potencialidades
del distrito.

9
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

En el aspecto vial y de comunicaciones


Mejorar la articulación vial y de comunicación, con los sectores económicos,
productivos y de comercio; generando mejores condiciones para la
dinamización del desarrollo local

En el fortalecimiento institucional
Promover el ejercicio de una cultura participativa, en la toma de decisiones con
la población, sectores organizados y las instituciones locales; propiciando un
compromiso activo con el desarrollo de Chichas.

En las páginas siguientes, observaremos la trascendencia del Plan de


Desarrollo más allá del actual periodo de gobierno municipal;
consecuentemente invocamos a los líderes del presente y del mañana tener en
cuenta, este instrumento de gestión, pues frente al futuro abierto e incierto hay
que tomar decisiones que permitan de manera adecuada y efectiva conseguir
los resultados propuestos que será posible, siempre y cuando haya
continuidad, solo así contribuiremos de manera concreta a mejorar la calidad
de vida de las personas en un ambiente saludable y sostenible.

Lic. Jorge Antonio Martínez Palacios


Coordinador del Equipo Técnico

10
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Aspectos Metodológicos

11
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

1. GENERALIDADES

El Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-


2021, es el resultado de la voluntad política de las autoridades del
Gobierno Local Distrital, para articular esfuerzos, voluntades y recursos,
para el desarrollo del distrito de Chichas. La planificación participativa, es el
proceso metodológico para recoger las propuestas, demandas y
necesidades de los actores del desarrollo, con el propósito de contribuir al
fortalecimiento de la democracia local, la afirmación del Estado de
Derecho, y las condiciones adecuadas para el desarrollo sostenible, de
modo que contribuya a la articulación de las políticas locales, regionales y
nacionales.

2. IMPORTANCIA DEL PLAN

Expresa los acuerdos tomados entre la municipalidad, las instituciones, las


comunidades y las organizaciones sociales; sobre el futuro del distrito y lo
que debemos hacer para alcanzarlo. Mejora la eficiencia y eficacia de la
gestión municipal y fortalece las relaciones interinstitucionales en la toma
de decisiones políticas y la inversión. Es el instrumento orientador de las
políticas institucionales que intervienen en el territorio.

Permite la consulta permanente y ordena la intervención de los programas


y proyectos sectoriales que intervienen en el ámbito del distrito y de la
provincia; fortaleciendo los espacios de concertación y la afirmación de la
democracia participativa en la toma de decisiones.

3. CONCEPCIÓN DEL PLAN

El PDC es el instrumento político oficial de gestión participativa del distrito,


para promover el desarrollo local de manera integral en base a la unidad de
esfuerzos concertados por alcanzar una visión compartida de futuro,
armonizando las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y
ambientales, permitiendo la optimización en la inversión de recursos.

4. CONTEXTO DEL PROCESO

El proceso de elaboración del PDEC, se enmarca en un contexto regional y


nacional; en el que existen y se dan procesos de planificación, orientados a
ubicarnos y adecuarnos a los cambios que se vienen produciendo en todos
los niveles.

Este proceso de diagnóstico participativo, resalta los siguientes aspectos:

 Interés de las autoridades del distrito y de los líderes de las


organizaciones sociales de base por contar con instrumentos de gestión
para ordenar el desarrollo del distrito.
 Mayor tendencia de actores locales para intervenir en los procesos de
toma de decisiones y acciones de fiscalización.

12
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

 El distrito no cuenta con recursos financieros suficientes que le permitan


desarrollar alternativas de solución a los problemas más cruciales.
 Líderes y población con una visión de Planeamiento Estratégico,
asumiendo la importancia de un enfoque de desarrollo a corto, mediano
y largo plazo.
 Cambios en la cultura de producción agropecuaria orientada a la
producción para la agro-exportación; al uso de tecnología y
transformación de productos.

5. ENFOQUE Y METODOLOGÍA

Considerando el escenario descrito se optó por un enfoque sistémico, el


mismo que considera los siguientes aspectos:

 La planificación estratégica es la primera fase del proceso de gestión del


desarrollo local pues constituye el puente entre la situación actual y los
objetivos elegidos y consecuentemente lograr los cambios deseados.
 La característica del proceso de elaboración del Plan, es efectivamente
participativo promoviendo el involucramiento de todos los sectores del
distrito. Considerando los indicadores y fuentes de información oficiales
(INEI, MINAG, MINEDU), con el adecuado tratamiento técnico.
 La implementación de esta metodología, comprende dos objetivos: la
conciliación de información y la socialización de la misma, mediante
grupos de trabajo, que finalmente han concluido con aportes
consensuados en las zonas del taller.

La característica metodológica, ha sido desarrollada mediante gráficos e


información cuantitativa.

El enfoque metodológico obligo al desarrollo de las siguientes acciones:

 Recojo de información primaria de los procesos de presupuestarios


participativa, en el que se aprovecharon el análisis de problemas y la
identificación de alternativas de solución.
 Organización del trabajo en equipo multidisciplinario; ha permitido
intervenir con eficiencia y eficacia, de acuerdo al cronograma de
compromisos establecido para la elaboración del Plan. La interrelación y
socialización entre los miembros del equipo técnico que han
sistematizado e interpretado la información respetando los aportes de los
participantes en los diversos momentos del proceso de elaboración del
PDEC.
 El mecanismo en el recojo de información primaria, comprendió las
siguientes etapas: acopio, procesamiento, sistematización y análisis de
información, que se complementa con la lectura de imágenes satelitales
(mapa vial, hídrico, agrícola, pecuario y recursos naturales).
 El proceso de planificación participativa, ha permitido realizar consultas
locales con especialistas temáticos, conocedores de la realidad local,
con el propósito de recoger opiniones, preocupaciones y aportes.

13
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

 Los procesos de Presupuesto Participativo han sido los espacios para la


conformación y validación de la visión; ejes y objetivos estratégicos, así
como para la identificación de problemas e ideas de proyectos.

El proceso de planificación participativa, ha desarrollado las siguientes


acciones e instrumentos:

o Talleres de información técnica y coordinación con las autoridades


locales de cada sector.
o Encuestas sectoriales, utilizando cuestionarios semi-estructurados.
o Entrevistas específicas con autoridades y líderes locales del distrito
de Chichas.
o Registro fotográfico de los recursos y características locales.
o Revisión y análisis de instrumento de gestión internos.
o Revisión del Plan de Desarrollo Vial de PROVIAS.
o Revisión del Plan de Desarrollo de la provincia de Condesuyos y de
La región Arequipa.
o Mapas de actores del distrito de Chichas.
o Revisión, análisis de datos del Censo Nacional VI en Población y XI
de Vivienda

El proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico


Concertado, comprendió 04 Etapas según el siguiente esquema:

14
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

1ra ETAPA 2da ETAPA 3ra ETAPA

ANALISIS Y
SISTEMATIZACION
VISION DE FUTURO
PRESENTACION
PDC

FORMULACION DE ACUERDOS
PROPUESTA

DIAGNOSTICO
ESTRATEGICO OBJETIVOS
ESTRATEGICOS

EQUIPO TECNICO TALLER DE


ACUERDOS

PROGRAMAS DE
INVERSION

FORMULACION Y ENTREGA DEL PDC FINAL

4ra ETAPA

TALLERES

15
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

DIMENSIONES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PLAN DE


DESARROLLO

DIMENSION
DIMENSION TECNICA
PARTICIPATIVA

1. Integración del Equipo Técnico


Taller Interno 2. Planes de trabajo y organización.

Diagnóstico
03 Talleres:
3. Acopio, revisión, procesamiento y sistematización de la
PRESENTACION información
DEL PROCESO DE 4. Percepciones de los pobladores sobre el Distrito de
ELABORACION DEL Chichas
PLAN DE 5. Diagnostico socio económico cultural – mapas de
DESARROLLO actores

Fase Estratégica y Programática


02 Talleres: 6. Análisis estratégico – Matriz FODA.
PLANEAMIENTO 7. Visión y misión – Lineamientos
ESTRATEGICO 8. Objetivos
9. Estrategias
10. Identificación de programas y proyectos

Presentación del Fase de Aprobación


Plan de Desarrollo
11. Presentación y sustentación del documento Plan.
del Distrito de
12. Incorporación de aportes – ajustes y redacción de
Chichas 2014-2021 informe final

16
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Capítulo I
Aspectos Históricos,
Características Físicas y
Geográficas.

17
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

1.1. INFORMACIÓN GENERAL


1.1.1. Reseña Histórica.-

Periodo Pre-Inca.-

Los asentamientos ubicados alrededor del


nevado Coropuna y Solimana, fueron
grupos de étnicos que se dedicaron a la
agricultura, ganadería y la pesca
posiblemente estos vivían pacíficamente
hasta la llegada de la Sociedad Wari que
incursionarían ya sea pacíficamente o por
la fuerza, en esto territorios logrando
conformar una gran cultura Local conocida
hoy como la Sociedad Aruni, los cuales dependían directamente del Dios
Coropuna, en función de ello construyeron las Kallankas que fueron
importantes centros de adoración y de administración que les permitía un mejor
contacto y vista de su Apu. Lo que es evidente para toda esta zona es la
importancia que se le otorgaba al Coropuna, en las crónicas de Guamán Poma
de Ayala se puede apreciar dibujos del nevado Coropuna donde se están
ofrendado niños y animales.

Periodo Inca.

La Sociedad Aruni lograría tener


hegemonía política local, pero en otro
lugar una cultura sobresaldría como una
gran imperio conocida como los Incas, el
incanato tendría conocimiento de los Aruni
es por ello que bajo el poderío militar y
social del Incanato los conquistarían,
según fuentes locales los convirtieron en
Mitimanes, las crónicas mencionan: “la colonia Mitma” de los Chuquis adonis,
procedente del Condesuyos, "Es cierto que en la gentilidad se denominó la
provincia de Aruni, y que fue conquistada por el Inca Mayta Cápac en 1139,
según testimonio de Garcilazo después de haber subordinado a la de Parinacochas
(Echeverria y Morales 1952, pp, 105). Su función era ejercer control sobre los
pobladores de Xunxi y resguardar el “Capac Ñan” y su travesía por los páramos
orientales del Chimborazo, rumbo a los aposentos de Mocha, lo que se puede
apreciar hasta nuestros días son las andenerías, vestigios de la presencia Inca.

Periodo de La Colonia.

Antonio Vázquez de Espinosa, menciona muy vagamente el nombre del pueblo


de Chuquibamba, al referirse a la provincia de Andahuaylas y dice: "la provincia
es grande algunos de sus pueblos son Chuquibamba, Utunsula y otros, ay en
esta provincia Corregidor proveído por el virrey para su buen Gobierno, y que
administre justicia,,,"(Compendio y Descripción de las Indias Occidentales, 1948, pp,
510)

18
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

1.1.2. Fecha de creación


La creación política del distrito de Chichas se dio oficialmente el 02 de enero
del año 1857 cuando era Presidente de la República del Perú Don Ramón
Castilla y Marquesado.
Posteriormente mediante Ley N° 12301 del 3 de mayo del año 1955 se le
otorga la categoría de pueblo.

1.1.3. Ubicación
El distrito de Chichas está ubicado Chichas se encuentra ubicado a
2146 m.s.n.m. situado en la parte baja de la quebrada de Salamanca, tiene
clima cálido, produce vino en anexo de Yachanguillo se plantaron las primeras
cepas que trajeron los españoles y toda clase de árboles frutales, la más
apreciadas en la palta que produce el valle en sus diversas variedades,
muchas de familias se dedican a su producción.

Los anexos del distrito de Chichas son: Queñuamarca, Yachanguillo, Santa


Catalina, Yanque y Chanchallay.

Mapa Nº 1 Mapa Nº 2
Región Arequipa Provincia de Condesuyos

1.1.4. Límites

Por el Norte : Distrito de Toro (Provincia de La Unión).


Por el Sur : Distrito de Yanaquihua
Por el Este : Distrito de Salamanca
Por el Oeste : Distrito de Toro y Yanaquihua.

19
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Mapa N° 3
Distrito de Chichas

1.1.5. Superficie

La superficie territorial del actual distrito de Chichas es de 392.16 km2.

Tabla Nº 01
Chichas: Superficie y Población.

Distrito Superficie Población Densidad Altitud


Hab./km²
Andaray 847.56 719 0.85 3028.00
Cayarani 1,395.67 3,689 2.64 3994.00
Chichas 392.16 832 2.12 2146.00
Chuquibamba 1,255.04 3,618 2.88 2935.00
Iray 247.62 707 2.86 2396
Rio Grande 527.48 3,430 6.50 470
Salamanca 1,235.80 1,060 0.86 3207
Yanaquihua 1,057.07 4,936 4.67 3008
TOTAL CONDESUYOS 6,958.40 18,991 2.73
Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2014-2021.

En la provincia de Condesuyos los distritos de Salamanca, Chuquibamba,


Cayarani y Yanaquihua son los distritos que tienen las mayores extensiones
territoriales, en conjunto tienen 4,943.58 Km2 lo que representa el 71.04 % del
total de la extensión territorial, sin embargo hay que notar que solo 832
ciudadanos, es decir solo el 4.32% de la población total de la provincia de
Condesuyos, vive en ese distrito.

20
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Es importante advertir también, que


sucede un fenómeno casi generalizado en
el sentido de que los distritos de
Condesuyos, siendo los que mas
extensión territorial tienen son los que
albergan la menor cantidad de población.
Este fenómeno se debe a que las
ciudades de Chuquibamba y Arequipa se
han constituido en ciudades con mayor y
mejor calidad de servicios, con una oferta
comercial y de servicios para todos los
sectores y niveles y sobre todo por la concentración de las industrias,
pequeñas industrias, centros de formación universitaria, centros de educación
en todos los niveles; hecho que constituye un factor determinante y concreto
del centralismos regional.

1.2. ASPECTO FISICO

1.2.1. Geología.

El área presenta una topografía muy accidentada, característica de los Andes


Peruanos. El relieve topográfico es fuertemente accidentado con laderas
escarpadas y con declives superiores a 70%.

Las geo-formas del área son suaves a moderadas en su mayor parte y agreste
en los valles.

El modelado es el resultado de la influencia decisiva de los procesos volcánicos


sucedidos casi durante todo el Terciario y en los procesos tectónicos que han
ocasionado el alzamiento y hundimiento de bloques. La denudación fluvial
probablemente Pre-Barroso, así como la actividad volcánica del cuaternario
han controlado la morfología actual, esto ha permitido diferenciar seis unidades
Geo-morfológicas que son: Casquete de Nieves Perpetuas, conos volcánicos,
Altiplanicie, Superficie Huaylillas, Laderas disectadas y Valles.

Casquetes de Nieves Perpetuas.-

En el área se nota claramente 3 zonas


con nieves perpetuas que corresponden a
los Volcanes-Nevados Solimana y
Coropuna, con altitudes de 6,093 y 6,377
m.s.n.m. respectivamente, siendo este
último, el que ocupa mayor extensión.
En los últimos años, se ha evidenciado
retroceso glacial en distintas y apartadas,
la presencia de estos glaciares es relativa
y está sujeta a condiciones climatológicas.
Los glaciares se encuentran por encima de los 5,000 m.s.n.m.

21
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Conos Volcánicos.-

En las partes más altas entre Chuquibamba y Cotahuasi se tiene tres conos
volcánicos formando un triángulo; regionalmente presentan dirección andina
que gira hacia el Este-Oeste por lo que Mendivil (1965), la denominó Arco
Volcánico del Barroso. Estos conos volcánicos han jugado un papel importante
en el desarrollo geomorfológico de la zona, litológicamente consta de rocas
volcánicas.
Las formas cónicas fueron modificadas por glaciares que descendieron de los
casquetes glaciares en forma radial, la morfología es agreste y empinada en la
parte central y radialmente disminuye la pendiente.

Altiplanicie.-

Las elevaciones varían entre 4,000 y 4,900 m.s.n.m. la topografía es


moderado, localmente se tienen escarpas controladas por fallas. También
existen pequeños conos volcánicos, así como morrenas y abundantes
bofedales; esta unidad geomorfológica se caracteriza por una planicie bien
definida y algunos valles glaciarios de extensión local.

Valles.-

Estos valles muestran una serie de


pequeñas terrazas que están
distintamente distribuidas y están en
función de las irregularidades del curso del
río y las condiciones geológicas. El valle
de Cotahuasi a lo largo de su extensión,
presenta cambios siendo estrecho en su
cauce desde la desembocadura al río
Ocoña, yendo aguas arriba hasta las
proximidades del pueblo de Cotahuasi, se
nota un valle en “V” y a partir de esta zona
hasta la localidad de Alca, se observa al valle con presencia de terrazas
fluviales, donde pobladores del lugar desarrollan sus labores agrícolas. El valle
de los ríos, cuya dirección es de N a S., se presenta encañonado siendo sus
pendientes empinadas sin depósitos fluviales de consideración.

1.2.2. Morfología.

Formación Murco.-

Aflora al SO de Cotahuasi, al SE de Pampacolca y en las quebradas Ancash y


Sayaccaca. Su espesor llega hasta 250 metros. Se caracteriza por su
superficie de color rojizo y verde su forma topográfica corresponde a un relieve
más moderado que aquel del Yura.
La formación Murco está compuesta principalmente por areniscas blancas,
grises y rojizas de grano fino y limolitas verdes con capas de yeso. En las
areniscas blancas

22
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Formación Sencca.-

La Formación Sencca que tiene presencia


en el distrito de Chichas, de los
cuadrángulos de Cotahuasi y
Chuquibamba, ocurre en forma limitada al
NE de Yanaquihua en las quebradas
Piñog, la Tranca, Lucmayoc, Tacopacha;
se hallan formando las pampas como la
de Sique, Auqui, Chalucmarca de poca
extensión; generalmente cubren o rellenan
una superficie baja. Las rocas que
constituyen esta unidad, son
esencialmente piroclásticas, compuestas por tobas dacíticas y riodacíticas cuyo
color predominante es el gris, que puede variar a blanco amarillento y rosado.
El mayor espesor se observa a ambos lados del río Arma, aguas arriba del
pueblo de Salamanca; es de 150 m.

El Grupo Barroso.-

El Grupo Barroso con presencia en las partes altas del distrito, se encuentra
presente en el cuadrángulo de Cotahuasi y al Norte del cuadrángulo de
Chuquibamba. Se le encuentra formando grandes conos volcánicos tales como
el Coropuna, Solimana, Firura, que en estos momentos se encuentran
parcialmente cubiertos por nieves perpetuas, sobre todo el Coropuna que
ocupa una gran extensión.

1.2.3. Sismicidad.-

El distrito de Chichas al igual que la


provincia en los últimos años ha sufrido
diferentes acontecimientos sísmicos y de
sismos estos ya sean en tiempo y espacio
es una materia elemental en sismología,
observaciones sísmicas han acumulado
una extensa información de la actividad
sísmica (Sismicidad).

La definición de la palabra "sismicidad" no


es muy precisa, pero podemos describirla como la actividad sísmica en un área
particular durante un cierto período de tiempo, o como la cantidad de energía
liberada en forma de ondas sísmicas. Sin embargo, la representación de la
sismicidad deberá tener en cuenta no sólo el número de eventos registrados
sino también su dimensión, frecuencia y distribución espacial.

23
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

1.2.4. Formaciones ecológicas

De acuerdo con las características de los factores medio ambientales descritos


anteriormente correspondientes al territorio del distrito se han identificado El
relieve muestra características propias de zonas altas cordilleranas tipo sierra,
considerando el clima la zona tiene vegetación casi nula. La vegetación se
circunscribe a la actividad agrícola a lo largo del valle en lugares con agua
constante, la actividad ganadera está orientada a la crianza de ganado vacuno.

1.3. HIDROGRAFÍA

El distrito se encuentra en medio de dos


nevados Solimana y Coropuna, el área
pertenece a la vertiente del Pacifico, en la
cuenca del Río Ocoña, en las laderas del
cerro Ahuiñay, entre las sub-cuencas del
río Chichas y quebrada Uchucoyoj. Es
necesario acotar que en el distrito no se
encuentran riachuelos. Sin embargo se
puede apreciar torrenteras y quebradas
secas.

A su vez, el río Chichas se une con otros pequeños y grandes afluentes para
formar el Ocoña, el cual fluye hacia el Océano Pacífico.

Las principales fuentes son:

La cuenca de Ocoña comprende 3 sub cuencas bien definidas, dentro del


departamento de Ayacucho la Sub cuenca Marán, y en el departamento de
Arequipa la Sub cuenca Cotahuasi, Sub cuenca Arma y sub cuenca Ocoña .

Mapa Hídrico N° 04
Distrito de Chichas

24
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

1.4. DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO DE


CHICHAS.
El distrito de Chichas, tiene un conjunto de centros poblados destacando
principalmente Chichas, Yachanguillo, Santa Rosa, Santa Catalina,
Queñuamarca:

Tabla Nº 02
Chichas: División Política

LOCALIDADES
Chichas Queñuamarca Cahuanota
Santa Rosa Caucallay Chaucalla
Yachanguillo Chaupi corral Acchapuna
Santa Catalina Salviani Quechaza
Yanque Ocsoja Yarahuanco
Aimaya Shase Cullmay
Fusia Shuiro Chanchallay
Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2011-2021.

1.5. CLIMA

Este distrito está situado en la parte baja


de la quebrada de Salamanca y por
consiguiente tiene clima cálido.

Temperatura.-

La temperatura promedio anual es de


14ºC; la temperatura más fría es durante
el mes de junio (-2 ºC.) y la más cálida es
en noviembre (24 ºC.).

Humedad Relativa.-

La humedad relativa promedio mensual en los meses de invierno puede llegar


a 27.7% y en los meses de verano a 78.9%.

Horas de Sol.-

La insolación es elevada en el distrito de


Chichas siendo un promedio de 08
horas/día por la profundidad en que se
encuentra la capital de distrito. Las
mayores horas son en verano 09
horas/día (diciembre – febrero) y las
menores en invierno (junio – agosto) con
7 horas/día.

25
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Evaporación.-

Dada la gran pendiente de sus laderas y la escasa precipitaciones pluviales no


se tiene mucha evaporación en la zona, pero en el verano las lluvias son
constantes y la permanente calor contribuye a la rápida evaporación de las
lluvias y por lo tanto hace que los suelos no se desestabilicen.

Vientos.- La velocidad media del viento, varía entre 2.3 a 9.0 m/s. y la
dirección predominante es SW.

1.6. BIODIVERSIDAD

Los cambios producidos en las condiciones micro climáticas, hidrológicas y


edafológicas en el distrito de Chichas, han tenido un impacto importante en la
abundancia y diversidad de especies de flora y fauna. Al mejorarse las
condiciones ambientales, con la presencia de agua y formaciones vegetales, la
disponibilidad de espacios para el refugio y alimento se ha incrementado, por lo
que numerosas especies han “adoptado” a este territorio como su hábitat
natural.

a) Flora:

El desarrollo de actividades agrícolas ha permitido la aparición de diversas


especies herbáceas, por la zona en que se encuentra; los mismos que se
evidencian las especies en el siguientes cuadros:

Tabla Nº 03
Chichas: Flora Agrícola.

RECURSO TIPO ESPECIE


Paltas, papas, cebada, trigo, avena, maíz, ajos,
cebollas rojas, lechugas, repollos, apios, coles,
coliflores, nopal, alfalfas, uva, frutas, calabazas,
FLORA Agrícola lacayote, camotes, zapallo, pimientos, rocotos, ají
panca, ají amarillo, espárragos, Caiguas, tumbos,
betarraga, acelgas, algodón, plantas aromáticas,
flores y otros.
Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2014-2021.

26
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tabla Nº 04
Chichas: Flora Silvestre.

RECURSO TIPO ESPECIE


Gramíneas, Cactáceas, La tara, el achiote, el paico,
el gramalote, el molle, la queñua, el romero, la
ortiga y la muña.
FLORA Silvestre Flores:La Margaritas silvestres, el wallpa wallpa, el
pata quiska, el cojon del diablo, los hongos, la
ccarwaipiña, la cicuta, diente de león, el añu añu, la
huamanpinta y el llantén.
Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2014-2021.

b) Fauna:
El cambio de las condiciones ambientales, la presencia de agua superficial
y de mayores áreas de cobertura vegetal y arbórea, ha originado un
incremento considerable de las especies de fauna, en términos generales
se observan las siguientes especies:

Tabla Nº 05
Chichas: Fauna Domestica

RECURSO TIPO ESPECIE


Mamíferos: Vacunos, ovinos, mulas, burros,
equinos, porcinos, caprinos, cuyes y liebres.
FAUNA Caseros
Auquénidos (Llamas y Alpacas)
Aves: Pollos, gallinas, patos y pavos.
Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2014-2021

27
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tabla Nº 06
Chichas: Fauna Silvestre.

RECURSO TIPO ESPECIE


Aves: Aguilucho cordillerano, Cóndor andino,
Plomito pequeño, Espiguero, Gorrión andino,
Cernícalo, Jilguero, Canastero andino, Coludito
sietecolas, Golondrina, Puco-puco, Perdiz serrana,
Cotorra andina, Pajaro Carpintero y el Colibri
Andino.
FAUNA Silvestre Mamíferos: Guanacos, Pumas, tarucas, zorros, gato
montés, ratones, ratas, zorrino,
Reptiles: Lagartijas, lagartos, víboras, culebras.
Peces: Truchas
Incestos: Escorpión, Insecto
Palito, Grillo, Libélula, Escarabajo, Mosca, Moscón,
Arañas, Chirimachas, Avejas y Mariposas.
Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2014-2021.

Zonas de vida.-
Las zonas de vida identificadas en el área de proyecto son:
Matorral desértico Montano Subtropical (md-MS), desierto árido Montano
Subtropical (da-MS) y desierto perárido Montano Bajo Subtropical (dp-MBS).

Ecosistemas locales.-
En la zona del emplazamiento del proyecto se determinaron los siguientes
ecosistemas locales:
Matorral de ladera (Ml), Vegetación con Cactáceas Columnares (Vc), Matorral
mixto (Mm), Pajonal césped de puna (Pp) y Zona con escasa o sin Vegetación
(E/Sv):

28
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Capítulo II
Diagnóstico Socio Económico.

29
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES

2.1.1 Población de Chichas según periodos intercensales

La población del distrito de Chichas está constituida por un total de 832


personas que representa el 4.38% de la población total de la provincia de
Condesuyos, y el 0.07 % de la población total de la Región Arequipa.

La composición poblacional de Chichas es heterogénea en cuanto a su origen,


pues es sin duda alguna uno de los primeros distritos de la provincia de
Condesuyos, los mismos que se incorporan a las actividades agrícolas y
ganaderas.

Tabla Nº 07
Chichas: Población Total según sexo

SEXO Nº %
Mujeres 406 49%
Hombres 426 51%
Total 832 100%
Fuente: INEI Censos Nacionales de Población 2007

Del total de personas que viven en Chichas se observa que existe diferencia
sustancial en cuanto a la población por sexo tanto en hombres como mujeres y
se ubica dentro de lo normal.

2.1.2. Tasa de crecimiento de la población de Chichas.

La tasa de crecimiento, indica la tendencia de una población a crecer o


decrecer, estos datos nos permiten construir escenarios para estimar las
demandas potenciales de bienes y servicios por parte de la población. La tasa
de crecimiento es el resultado de la diferencia entre la tasa bruta de natalidad y
de mortalidad. El distrito de Chichas nos muestra los siguientes datos:

Tabla Nº 08
Chichas: Población según periodos intercensales

Distrito Población Censada Tasa de Crecimiento


1981 1993 2007 1981-1993 1993-2007
Chichas
1,334 1,148 832 -186 -316
Fuente: INEI Censos Nacionales de Población, 1981, 1993, 2007.

Según el censo de Población y Vivienda de 1981 la población del distrito de


Chichas era de 1,334 habitantes, en 1993 esta población disminuye
alcanzando 1,148 habitantes viéndose un decrecimiento 186 habitantes y
según el Censo de Población y Vivienda del 2007, Chichas cuenta con 832
habitantes disminuyendo la cantidad de 316 habitantes.

30
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Considerando que la tasa a nivel nacional se ha incrementado en solo 0,02%


en el mismo periodo, una tasa de crecimiento de 2,84 en el periodo 1993-2007
constituye un caso muy especial en términos de la dinámica demográfica en
Chichas, dado que para el periodo 1981 – 1993 se deduce que la tendencia es
al decrecimiento acelerado, el mismo que se puede apreciar en la configuración
de pueblos que ya se hacen casi abandonados. Es importante señala que
dicho decrecimiento se explicaría por el proceso de inmigración más que por el
decrecimiento de la tasa de natalidad.

Tabla Nº 09
Arequipa: Tasa de crecimiento según distritos y periodos
intercensales

TASA DE
POBLACIÓN CENSADA
Nº DISTRITOS CRECIMIENTO
1,981 1,993 2,007 81-93 93-07
Andaray 805 762 719 -43 -43
Cayarani 6,028 4,692 3,689 -1,336 -1,003
Chichas 1,334 1,148 832 -186 -316
Chuquibamba 3,711 3,797 3,618 86 -179
Iray 1,185 774 707 -411 -67
Rio Grande 2,256 4,786 3,430 2,530 -1,356
Salamanca 1,949 1,392 1,060 -557 -332
Yanaquihua 2,240 3,344 4,936 1,104 1,592
TOTAL
19,508 20,695 18,991 1,187 -1,704
PROVINCIA
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

El crecimiento poblacional en el periodo inter-censal 1981-1993 en los distritos


de Condesuyos muestra una heterogeneidad explicable por las dinámicas
sociales y económicas observadas especialmente en algunos de ellos; Rio
Grande es el distrito que crece en 2,530
habitantes, en dicho periodo, explicable
por el crecimiento orientado en la minería
donde se han constituido nuevos pueblos
y asentamiento humanos en la década del
90, este crecimiento se explica por el
dinamismo que adquiere la minería en los
distritos del Perú y sus inicios en la
provincia de Condesuyos. Se puede ver
que los distritos por las condiciones de los
servicios básicos estos comienzan a
amenorar sus poblaciones distritales.

Yanaquihua es otro distrito que crece en 1,104 personas en dicho periodo, el


mismo que se sustenta por la creación de asentamientos mineros tipo
informales creando de nuevos asentamientos humanos y el mismo distrito
capital tiene un ligero crecimiento moderado que oscila entre 86 habitantes, sin

31
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

embargo aquí es importante destacar que dicho crecimiento es por casos de


migración estudiantil.

Para el periodo 1993-2007 el distrito de Yanaquihua es el que persiste con su


crecimiento poblacional con 1,592 personas, dicho crecimiento se explica por
la intensificación de la actividad minera y agrícola ganadera, no podemos decir
que esta será una de las zonas de mayor crecimiento en los próximos años
pues la minería a decrecido en estos últimos años.

2.1.3. Densidad Poblacional

La densidad poblacional, denominada también población relativa, se refiere a la


distribución del número de habitantes en el territorio del distrito y se aplica la
siguiente formula.

Tabla Nº 10
Chichas: Densidad Poblacional

Superficie Población Densidad


Ámbito
Km2 Hab. Hab./Km2
Chichas 392.16 832 2.12
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

La densidad obtenida para el distrito de Chichas corresponde a habitantes por


km². De lo que se deduce que la densidad es de 2,12 Hab. /km². Dicha
densidad está dentro de los parámetros normales y muy por debajo del
promedio nacional.

A mediados del año 2009 la densidad


promedio de la población mundial es de
50 hab./km². Para el caso peruano para un
territorio de 1.285.216 km², existe una
población de 28.950.000, teniendo
consecuentemente una densidad
poblacional de 23 hab./km².

Es importante destacar que dicha


densidad es heterogénea tanto para zonas
rurales como para zonas urbanas; para el
caso de Chichas la concentración poblacional se encuentra en la zona urbana,
precisamente por la concentración de los servicios y el mayor dinamismo
comercial que viene adquiriendo la franja paralela a la vía Panamericana.
Consecuentemente las localidades de Chichas capital del distrito y
Yachanguillo son los que congregan en el mayor número de población en
relación a la zona rural.

32
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tabla Nº 11
Chichas: Población según grupos quinquenales

Grupo Quinquenal H M Total %


Menores de 1 año 9 7 16 1.90
De 1 a 4 años 31 36 67 8.04
De 5 a 9 años 34 30 64 7.68
De 10 a 14 años 31 26 57 6.85
De 15 a 19 años 28 27 55 6.60
De 20 a 24 años 24 30 54 6.49
De 25 a 29 años 24 26 50 6.00
De 30 a 34 años 24 31 55 6.60
De 35 a 39 años 27 18 45 5.41
De 40 a 44 años 34 21 55 6.60
De 45 a 49 años 25 20 45 5.40
De 50 a 54 años 17 24 41 4.91
De 55 a 59 años 26 11 37 4.43
De 60 a 64 años 16 26 42 5.04
De 65 y más años 76 73 149 17.90
98 y más años 1 3 4 0.47
Total 426 406 832 100.00
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007. XI de Población y VI de Vivienda.

Gráfico Nº 01
Población según grupos quinquenales

Fuente: Elaboración propia equipo técnico PDEC-Chichas 2014-2021.

33
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

La pirámide poblacional del distrito de Chichas, presenta un fenómeno de


decrecimiento esto porque a diferencia de otras distritos y/o ciudades las bases
de población son anchas que corresponde a personas cuyas edades se
encuentran entre 0 a 19 años lo que representa a más porcentajes, en nuestro
distrito solo contamos con 31.07 %, consecuentemente lo predominante es que
existe una población joven equilibrada con la adulta, asimismo el 24.50% de los
habitantes tienen edades entre los 20 a 39 años que corresponde a los adultos;
La pirámide también nos muestra una importante presencia de población en
edad de trabajar y especialmente en la etapa más productiva, pues se aprecia
que la población cuyas edades van de 20 a 49 años de edad está constituida
por el 36,40%.

Importante destacar que la población cuya


edad se encuentra entre los 50 a más
años de edad está representada por el
32.28%; de lo que se deduce que la
esperanza de vida se encuentra entre los
65 a más años de edad.

Una pirámide de población con


características predominantemente de
jóvenes y personas de la tercera edad
que requiere consecuentemente una
política de atención a esos sectores, en
esa orientación los aspectos vinculados a educación, recreación y deportes,
actividades culturales necesitan de una intervención más sostenida por parte
de la administración municipal y de las entidades del Estado.

2.1.4. Distribución de la población urbana rural.

Lo urbano y rural nos remite a la diferenciación de dos tipos de espacios, con


modos distintos de organizar la vida, las actividades económicas y el mismo
espacio físico. Lo rural se relaciona con el campo y se caracteriza por presentar
una población distribuida en espacios pequeños o que viven en forma dispersa,
esta situación se presenta especialmente en Chichas, en el campo predominan
actividades orientadas a la agricultura, ganadería, cría de animales y
forestación. En este espacio físico se
puede apreciar notoriamente la presencia
de persona ligadas fundamentalmente a
las actividades agrícolas ganaderas.

Lo urbano se identifica con la ciudad y se


caracteriza por una gran concentración
de población y por construcciones
continuas y contiguas. Allí predominan
actividades económicas vinculadas con
los servicios, comercio y que obligan a
contar con equipamiento y servicios
apropiados.

34
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

El campo y la ciudad son espacios diferenciados, pero también


complementarios, dado que los principales productos de pan llevar son
producidos efectivamente en el campo y los insumos complementarios para la
alimentación se encuentran en las ciudades. Otro aspecto a destacar es que en
el campo la población siempre es menor en relación a la ciudad.

Tabla Nº 12
Chichas: Población según área de ubicación

Ubicación Población %
Urbano 185 22.2%
Rural 647 77.8%
Total 832 100.00
Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

La población del distrito alcanza, según el


censo poblacional del 2007 un total de 832
habitantes, en el área rural la población
representa el 77.8% habitantes del distrito
y en el área urbana se ubica el 22.2% de
la población. Es necesario mencionar que
por ser una zona en crecimiento, existe
también la presencia de población flotante
(Docentes, Trabajadores, Comerciantes,
etc.), los mismos que se tomaran en
cuenta para el estudio por tratarse de una
población que hace uso constante del
servicio de transporte.

2.2. ACTIVIDADES LABORALES

El desarrollo de las actividades tales como rurales y urbanas se pueden dar a


conocer como un proceso de trasformación social, productivas e institucionales
cuyo objetivo es mejorar de manera sustancial y sostenible la calidad de vida
de la población. Lo que se quiere en el distrito de Chichas es cambiar el
contexto y la necesidad de mejorar y ampliar las oportunidades de generación
de ingresos económicos a las familias quienes viven de los sectores más
alejados pues estos por falta de trabajo se están despoblando es por ello que
se tiene que buscar estrategias de desarrollo que ayuden de manera integral.

Estas estrategias en un momento habrían fracasado debido a los problemas de


coordinación entre los pobladores por un lado, y por las condiciones
inadecuadas de trabajo, es importante resaltar la falta de vías de comunicación
y/o el mejoramiento de las mismas.

Las comunidades que se encuentran aisladas están quedando abandonadas


donde solo encontramos la presencia de personas de la tercera edad
realizando actividades agro-ganaderas.

35
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tabla Nº 13
Chichas: Actividades económicas a las que se dedica la población

ACTIVIDAD Nº %
Agricultura y ganadería 202 56.58
Industrias manufactureras 2 0.56
Construcción 15 4.20
Mecánicos y electricistas. 10 2.80
Comercio al por mayor 2 0.56
Comercio al por menor 8 2.24
Transporte y comunicaciones 3 0.84
Actividad, empresas. y alquileres 9 2.52
Administración pública. y defensa. 13 3.64
Enseñanza 26 7.28
Servicios sociales y de salud 5 1.40
Hogares con servicio doméstico 2 0.56
Actividad económica no especificada 7 1.96
Desocupado 63 17.64
Total 357 100.00
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

En el distrito de chichas de las personas en condición de trabajar, 202 se


dedican a actividades vinculadas a la agricultura y ganadería,
consecuentemente las actividades relacionadas a servicios, comercio y otros
se organizan en torno a la agricultura y la ganadería pues es la actividad que
dinamiza la economía de este distrito. El 7.28 % se dedica a la enseñanza y el
otro 4.20 % se dedica la construcción pero lo más preocupante del distrito es la
falta de mano de obra tanto calificada como no calificada que está
representada por el 17.4 %.

Es importante destacar que el dinamismo


económico, demográfico, está marcado
por la agricultura y ganadería. La
presencia de importante contingente de
pobladores que no realizan ninguna
actividad hace que estos migren a otras
zonas que de manera estacional llevando
con ellos a su familia trasladándose a
localidades como El Pedregal, Valle de
Majes y Arequipa.

2.3. ACTIVIDADES ECONÓMICO PRODUCTIVAS

La agricultura, constituye el eje central de desarrollo del distrito de Chichas


desde sus inicios, es prácticamente la mayor fuente creadora de ingresos y por
ello la que concentra una inmensa mano de obra calificada y no calificada; en
torno a esta actividad se organizan las demás actividades relacionadas la
ganadería, el comercio, los servicios, el transporte y que han logrado hacer de
Chichas una opción del desarrollo de Condesuyos.

36
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.3.1. Agricultura

La agricultura es la actividad principal del


distrito, los principales cultivos de la zona
son: Cultivos de frutales como la palta,
lúcumo, uva durazno, guayaba, entre
otros, además produce la papa, el maíz, la
alfalfa, menestras. La actividad agrícola se
realiza en pequeños fundos, lo que incide
en los bajos niveles de comercialización
debido a que no existe un nivel
organizacional ni de asociatividad entre los
pequeños agricultores que les permita
mejorar sus condiciones de comercialización.

Otro de los factores que incide en los bajos niveles de rendimiento de los
cultivos son los bajos niveles tecnológicos que se aplican en la zona, ya que la
agricultura se realiza de manera artesanal sin la aplicación de nuevas
tecnologías que les permita mejorar su producción, factor que se ve limitado en
gran mediad por la falta de medios de comunicación adecuados entre el distrito
de Chichas y los demás distritos de la provincia, en especial con la capital y la
ciudad de Arequipa.

Tabla Nº 14
Chichas: Unidades Agropecuarias.

Unidades agropecuarias con tierra N°


Menos de 0.5 has 59
De 0.5 a 0.9 has 61
De 1.0 a 1.9 has 62
De 2.0 a 2.9 has 43
De 3.0 a 3.9 has 19
De 4.0 a 4.9 has 12
De 5.0 a 5.9 has 2
De 6.0 a 9.9 has 11
De 10.0 a 14.9 has 3
De 15.0 a 19.9 has 1
De 50.0 a 99.9 has 1
De 200.0 a 299.9 has 1
TOTAL 275
Fuente: INEI Censo Agropecuario 2012.

La agricultura del distrito de Chichas desde sus inicios tuvo una orientación
hacia la producción de la palta y a los forrajes para el ganado esto porque se
les hacía muy difícil sacar sus productos.

37
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Otro factor que explica este proceso es que los productos de pan llevar del
distrito de Chichas solo eran para su consumo local por lo que los propietarios
de terrenos agrícolas prefieren producir alfalfa para la alimentación de su
ganado lechero que un producto más rentable y de mayor seguridad en el
mercado local.

2.3.2. Ganadería

La ganadería se constituye en una


actividad complementaria del poblador de
Chichas: la producción de ganado vacuno
se afecta por la baja calidad genética, por
lo que amerita un programa de
mejoramiento de ganado y tecnificación en
el manejo del mismo.

La actividad ganadera junto a la agricultura


constituye las actividades económicas de
primer orden en el distrito, la siembra
constante de pastos y cultivos forrajeros en
especial la alfalfa, permiten mantener una ganadería vacuna principalmente, la
misma que se constituye en una de las principales actividades de la zona.

Secundariamente se tiene el pastoreo de animales menores como ovinos,


cuyes y porcinos. El desarrollo de la actividad pecuaria se ve limitada por la
excesiva división de las parcelas, situación que origina problemas en el
pastoreo.

Tabla Nº 15
Chichas: Unidades Agropecuarias.

Ganado N° Cabezas % Línea Mejorada


Vacunos 1,689 52.94 347
Ovinos 697 21.84 36
Porcinos 509 15.95 80
Caprinos 84 2.63
Alpacas 06 0.18
Llamas 205 6.42
TOTAL 3,190 463
Fuente: INEI Censo Agropecuario 2012.

Según el último Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del año 2007


el 56.58% del total de la población se encuentra dentro de la población que se
dedica a las actividades agropecuarias. Como se puede apreciar en la gráfica
anterior dentro de la población de la zona hay un predominio de personas que
se dedican a las actividades primarias agrícolas ganaderas, la segunda
actividad económica está constituida por la enseñanza y la tercera por la
actividad de construcción.

38
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.3.3. Producción de Piscos y Vinos

La producción de Pisco es una práctica


que data desde el periodo de La Colonia
en el distrito de Chichas, sin embargo la
producción se caracterizaba por ser
individual, artesanal y su oferta era
bastante débil para la exportación.

Durante los últimos años se ha querido


impulsar el la producción de la vis en la
zona con entidades como Ministerio de
Agricultura. Es importante destacar que la
producción de Uva se viene incrementando durante los últimos años, Con
relación a la producción de vinos, si bien está asociada a la producción de
Piscos está aún es precaria y no capta la atención de los productores, pues su
interés está en la venta de productos con mayor demanda.

2.3.4. Producción de Cochinilla.

La Cochinilla del Carmín es un insecto que


se hospeda en algunas cactáceas del
género Opuntia (Ficus Indica y otras),
planta que surte del sustrato vegetativo
necesario para su supervivencia, que
mediante un estilete picador-surcador, les
chupa la savia en forma de floema. El
agente activo que le da el color rojo a la
grana o Cochinilla del Carmín es el ácido
carmínico.

En la actualidad, la cochinilla se usa en las industrias cosmética, textil,


alimentaria. En la industria alimentaria es empleada para mejorar la apariencia
nutritiva de los alimentos no atractivos y principalmente para recuperar el color
de los alimentos perdidos durante el procesamiento y almacenamiento. Aunque
la producción de nopal es mínimo.

2.3.5. Sistema de riego.

El riego en el distrito de Chichas desempeña un papel fundamental en el


aumento de la producción y diversificación agrícolas, en el empleo rural y en la
garantía de alimentos. Hay una necesidad de proporcionar servicios de riegos
seguros y rentables, así como mejorar la gestión de recursos hídricos.

Muy pocas veces se mide el agua y las tarifas se calculan, en su mayoría, en


función de las hectáreas más que del volumen de agua utilizado. El manejo
inadecuado del riego unido a sistemas ineficientes de riego conduce a las
prácticas generalizadas de riego, con agricultores que utilizan agua por encima
de las necesidades de los cultivos y de la disponibilidad de agua.

39
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA


La necesidad de conocer y realizar un análisis de los diversos aspectos que
influyen en la adquisición o la tenencia de una vivienda digna para los
pobladores de chichas, no contar con una vivienda propia significa no
satisfacer una de las necesidades que por derecho le corresponde a todo ser
humano, saber cuántas familias cuentan con una casa propia.

Tabla Nº 16
Chichas: Ubicación de la Vivienda

SITUACIÓN Nº %
Urbanas 90 17.20
Rural 433 82.80
Total 523 100.00
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

Chichas cuenta con un total de 523


viviendas de los cuales 90 son ubicadas en
zona urbana que equivale al 17.20 %; sin
embargo se observa que el 82.80 % son
viviendas en habitadas en zonas urbanas
que equivale al 433 viviendas. En los casos
anteriores se puede advertir que viven
temporalmente por cumplir alguna actividad
vinculada a la agricultura y ganadería.

Tabla Nº 17
Chichas: Material de Construcción Predominante en Viviendas

Categorías Casos %
Ladrillo o Bloque de cemento 4 1.35
Adobe o tapia 235 79.12
Madera 1 0.33
Quincha 6 2.02
Estera 2 0.67
Piedra con barro 44 14.82
Piedra o Sillar con cal o cemento
Otro 5 1.68
Total 297 100.00
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

El proceso de urbanización que vive la zona como consecuencia de los


procesos migratorios, ha generado un abandono total de las viviendas.
Respecto al material de construcción predominante en el distrito podemos
indicar que el 79.12 % de las viviendas es de material de adobe o tapia en lo
que se refiere al cemento; el 01.35 % y de piedra y barro es un 14.82%.

40
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.5. SERVICIOS BÁSICOS

2.5.1. Agua

Uno de los objetivos del gobierno nacional es que la población rural tenga agua
de calidad para evitar enfermedades diarreicas agudas que contribuyen a la
desnutrición crónica infantil. Un 30 por ciento de la desnutrición se da por
ausencia de agua y desagüe de calidad en las localidades rurales.

Los datos del año 2007, según el Censo


de Población y Vivienda la población de
Chichas no contaba con sistema de
abastecimiento de agua potable, sin
embargo gracias a las gestiones
realizadas por la administración del
gobierno local esta situación se viene
revirtiendo y se ha logrado instalar un
sistema de agua y desagüe en la capital
del distrito habiéndose disminuido
notablemente los riesgos de contraer enfermedades diarreicas agudas.

Consecuentemente y de acuerdo a los cambios producidos en la población por


la intervención del Ministerio de Vivienda y Construcción y el Gobierno Local
los datos actuales han variado considerablemente, faltando desarrollar
proyectos en los anexos de Queñuamarca, Yachanguillo, Santa Catalina,
Yanque y otros, en esa línea las autoridades locales deben orientar esfuerzos a
fin de cubrir al 100% esta necesidad básica priorizándolos en los procesos de
presupuestación participativa.

Tabla Nº 18
Chichas: Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Categorías Nº %
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 115 38.72
Pilón de uso público 4 1.35
Río, acequia, manantial o similar 175 58.92
Vecino 2 0.67
Otro 1 0.33
Total 297 100
Fuente: ET. PDEC Chichas 2014-2021

Sin duda uno de los problemas centrales que afectan a la calidad de vida de
las personas es la dotación de agua para consumo humano, esta situación
es perjudicial, ya que conlleva a tener que almacenar el agua en su vivienda
muchas veces en embaces inadecuados y sin ningún tipo de higiene,
originando un alto índice de enfermedades diarreicas y parasitarias.

41
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.5.2. Desagüe

El tratamiento de aguas residuales constituye


un factor importante en la protección de la
salud pública y del medio ambiente, ya que
trasladar las aguas residuales sin tratamiento
previo en un cuerpo receptor es una fuente de
contaminación, que genera daños principalmente a
la salud de las personas y las actividades
agropecuarias.

No existe ningún tipo de servicio de desagüe,


según el cuadro siguiente se aprecia que a nivel
distrital se carece de servicios básicos
indispensables para la población. Manteniendo la
tendencia del servicio de agua potables hay una
insuficiencia en la prestación del servicio de
desagüe a nivel de distrito, por ende se puede evidenciar un cierto grado de
insalubridad en el distrito y en especial en las zonas que cuentan con un
sistema de desagüe no convencional, ya que estos son los principales focos
infecciosos dentro de las zonas urbanas.

Tabla Nº 20
Chichas: Servicio de Desagüe

Categorías Nº %
Red Publica dentro de la vivienda 118 39.73
Pozo séptico 4 1.35
Pozo séptico 4 1.35
Pozo ciego o negro / letrina 141 47.47
No tiene 34 11.44
Total 297 100
Fuente: ET. PDEC Chichas 2014-2021

2.5.3. Electrificación

Por muchos años el distrito de Chichas vivió en tinieblas esto debido al bajo
nivel de consumo a escala rural y por la escasa capacidad del sector para
atender esta demanda, asimismo la dispersión de las comunidades en la
localidad por abastecer y la lejanía a los puntos de generación y/o distribución
de electrificación no resultan rentables para las empresas de distribución.
Gracias al Estado Peruano financia en su mayoría este tipo de proyectos.
Gracias al esfuerzo conjunto del gobierno Nacional y Regional de Arequipa y
a la municipalidad es posible el abastecimiento de electricidad de zonas rurales
de Chichas.

42
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

La electrificación rural posee una importancia


pocas veces valorada en su totalidad, tanto en el
corto, mediano y largo plazo. Su importancia se
entiende mejor al conocer los beneficios que ésta
trae a los sectores rurales. Éstos objetivos son:

a) Integración de los sectores rurales al


desarrollo económico Local.
b) Frenar la migración rural que se viene
produciendo durante los últimos años.
c) Aumentar las posibilidades de generación de
ingresos el tener medios de producción más
tecnificados sobre la base de la energía
eléctrica.
d) Mejorar nivel socio cultural de sus habitantes.

Tabla Nº 21
Chichas: Alumbrado Eléctrico
CATEGORÍAS Nº %
Si 193 64.98
No 104 35.02
Total 297 100.00
Fuente: ET. PDEC Chichas 2014-2021

Actualmente parte del distrito cuenta con este importante servicio de alumbrado
público, en estos últimos años se ha llevado la electrificación hasta la capital
del distrito y algunos anexos; las comunidades de las zonas alejadas aun no
cuentan con el servicio.

2.6. SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD

2.6.1. Educación

La educación sin duda alguna es el pilar fundamental para promover el


crecimiento económico, cultural y político; las autoridades deben asumir
responsablemente este proceso entendiéndola como una vía para cambiar
múltiples escenarios sociales que van desde la marginación social y falta de
oportunidades, hasta la explotación misma.

En el distrito de Chichas hay necesidad de


realizar esfuerzos a fin de concientizar a la
población de que la educación debe ser un
factor para mejorar la convivencia social,
además de que ayudara a fortalecer los
núcleos sociales y multiplicar las
posibilidades de desarrollar proyectos
productivos, además de garantizar y
fortalecer los vínculos de identidad con
nuestro pasado y nuestro presente.

43
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Si bien las instituciones educativas han


sufrido deserción y/o abandono escolar en
los últimos años la municipalidad ha
logrado coberturar físicamente el espacio
del distrito de Chichas, debe advertirse que
existe problemas de calidad en la
enseñanza, debe precisarse que los niveles
de matrícula han disminuido las
expectativas, sin embargo, la infraestructura
física presenta infinidad de problemas
desde falta de ambientes adecuados,
material didáctico, seguridad, entre otros problemas que deben ser superados
de manera paulatina hasta lograr una cobertura que este estrechamente ligada
a la calidad no solo de la infraestructura, sino a la calidad misma del proceso
de aprendizaje.

Tabla N° 22
Chichas: Inst. Educ. según nivel, tipo, número de alumnos y docentes

Nombre Dirección de Nº
Nivel Nº Alum.
Instit. Instit. Docentes
Inicial CHICHAS PLAZA PRINCIPAL 12 1
Primaria 40432 AV. AREQUIPA S/N 27 3
Primaria 40445 PLAZA PRINCIPAL 8 2
Primaria 40460 QUEÑUAYMARCA 10 1
Primaria 40461 YACHANGUILLO 6 1
Primaria 40462 PLAZA PRINCIPAL 2 1
Primaria 40463 PLAZA PRINCIPAL 4 1
Primaria 40464 CHANCHALLAY 2 1
Primaria 40659 PLAZA PRINCIPAL 1 1
40432 HAYA DE
Secundaria AV. AREQUIPA S/N 22 8
LA TORRE
TOTAL 82 19
Fuente: MINED Estadísticas de Calidad Educativa 2013

De un total de 10 Instituciones Educativas ubicadas en el ámbito del distrito de


Chichas, 01 institución Educativa brinda servicios orientados al nivel inicial; 08
al nivel primario y 01 institución educativa brinda servicios para el nivel
secundario, ubicado en la capital del distrito de Chichas.

Respecto a la composición de alumnos por tipo de institución educativa se


observa que el mayor número de alumnos se encuentran en el nivel secundario
pues es este el que acoge a todas instituciones primarias 22 alumnos, mientras
que en el nivel primario se observa una diferencia sustancial caracterizada por
que en institución primaria de la capital cuenta con 27 alumnos mientras que
en los alejados su población estudiantil es mínima llegando solo a 33 alumnos.

44
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.6.2. Salud

El distrito de Chichas cuenta con 3 puestos de salud en todo el distrito ubicado


en las zonas más pobladas, la principal causa de morbilidad son las
enfermedades del Sistema respiratorio, ocasionado por el clima con
temperaturas altas y también temperaturas que bajan bastante en épocas de
invierno, además de infecciones ocasionadas por la contaminación del aire que
en la mayoría de casos en esta zona es producto por la inadecuada disposición
de excretas, así como de la inadecuada disposición de las aguas grises, en
segundo lugar en nivel de incidencias están las enfermedades relacionadas
con problemas endocrinos, nutricionales y metabólicas las mismas que por lo
general son ocasionados por el consumo de agua no potabilizada, en mal
estado, o agua que no tiene ningún tipo de tratamiento, el tercero en incidencia
de enfermedades del sistema digestivo e
enfermedades diarreicas, así como las
enfermedades de origen hídrico
(infecciosas y parasitarias), evidenciando
bien claro que los problemas de
enfermedades antes mencionados por lo
general son ocasionados por una deficiente
e inadecuado sistema de agua potable y
alcantarillado, además de los malos hábitos
de la población en lo que concierne higiene
sobre todo en lo que alimentación se
refiere.

Tabla Nº 23
Chichas: Puesto de Salud, según Ubicación, Categoría, y Personal

Establecimiento Categoría Horario


CHICHAS I-2 12 HORAS
YACHANGUILLO I-1 12 HORAS
YANQUE I-1 12 HORAS
Fuente: MINSA Estadística 2013

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro se aprecia que los principales


problemas de morbilidad en el distrito son las infecciones agudas respiratorias,
enfermedades de origen infecciosos al sistema digestivo, problemas de
nutrición, y problemas de trastornos estomacales o diarreicos y parasitarios
generalmente afectan más a las poblaciones entre 1 a 4 años, ya que es en la
edad en que los hábitos de higiene son más necesarios, así mismo los niños
empiezan a comer directamente.

Cabe mencionar que los problemas de enfermedades directamente al sistema


digestivo se dan con mayor frecuencia al grupo etario menores de 11 años y
mayores de 30 años, producto de las deficientes condiciones de saneamiento
que tienen e distrito.

45
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tabla Nº 24
Chichas: Atención Tipo de Enfermedad, P. de S. de Chichas, Enero a Junio 2014.

MORBILIDAD TOTAL 0-11 A. 12-17 A. 18-29 A. 30-59 A. 60 a Mas


Faringo amigdalitis aguda 41 18 3 4 9 7
Otras gastroenteritis y colitis 38 13 4 6 15
Faringitis aguda 25 12 7 2 4
Sobrepeso 22 2 3 8 9
Rinofaringitis aguda, rinitis aguda 20 11 1 4 4
Bronquitis, como aguda o crónica 17 1 4 5 7
Bronquitis, n como aguda o crónica 16 4 7 5
Gastritis, no especificada 15 8 7
Obesidad 10 1 5 4
Urticaria alérgica 10 1 3 1
Traumatismos superficiales múltiples 9 2 5 2
Micosis superficial 8 2 1 1 4
Infección de vías urinarias 7 3 4
Desnutrición proteico calórica 6 6
Cefalea debida a tensión 6 1 3 2
Bronquitis aguda, no especificada 6 5 1
Otros dolores abdominales 6 1 5
Contusión del torax 6 1 1 4
Hipertensión esencial (primaria) 5 5
Contusión del muslo 5 1 3 1
Contusión de la rodilla 5 1 1 3
Conjuntivitis aguda, no especificada 4 1 1 2
Trastorno de la funcion vestibular 4 1 2 1
Caries dental 4 1 3
Desnutrición proteicocalorica 3 1 2
Fuente: Micro Red de Salud Chuquibamba

Las enfermedades más frecuentes en las


localidades de Chichas en la faringo
amigdalitis aguda o faringitis es una
inflamación de la faringe y amígdalas con
enrojecimiento este es el cuadro más
frecuente en la zona hay que tener en
cuenta que estos últimos años el frio ha
sido intenso. Otra enfermedad que se
repite es la gastroenteritis y colitis este se
presenta con un cuadro de inflamación del
estómago o del intestino debido a una
infección esto puede ser por contagios esta se presenta más en los niños y en
los adultos mayores. Una de las últimas enfermedades más frecuentes son la
faringitis agudas esta es por los virus que producen los resfriados y la gripe
esta se presenta más en los niños del distrito.

46
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.7. PROGRAMAS SOCIALES

2.7.1. Programa Vaso de Leche

El Programa del Vaso de Leche (VdL) es un programa creado para proveer


apoyo alimenticio a través de la entrega de raciones diarias a la población más
vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en
la que se encuentra. Entre sus objetivos se tienen los siguientes:

 Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida.


 Reducir la mortalidad infantil.
 Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las
madres gestantes y lactantes.
 Fomentar la lactancia materna.

El programa tiene como meta elevar el nivel nutricional de los beneficiarios y


mejorar la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población. De
acuerdo al marco legal del programa, los principales beneficiarios son los niños
menores de 6 años, las mujeres embarazadas y las madres lactantes; aunque
de existir recursos disponibles después de haber atendido la totalidad de
beneficiarios principales, el programa puede atender a niños entre 7 y 13 años,
adultos mayores y enfermos de tuberculosis.

2.8. MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

El nivel de articulación vial del distrito de Chichas con la provincia de


Condesuyos y su capital Chuquibamba es mala, pues parte de la vía es la que
sirve de transito obligado para los pobladores de Cotahuasi que se trasladan de
periódicamente a esos lugares de la parte alta de la región Arequipa.

Mapa Vial N° 05
Distrito de Chichas

Fuente: MTC del Perú.

47
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.8.1 Características de caminos vecinales.

La carretera vecinal tiene una longitud de


46.06 km, y la gran parte tiene 3 a 4 mts.
de ancho de la vía eso dificulta el flujo
vehicular en ambos sentidos todo el tramo,
se halla en condiciones deterioradas
que dificulta la libre viabilidad situación
que se agrava en épocas de lluvias sufre
esta vía que se torna intransitable llevando
a transportista de carga pesada y
pasajeros a quedar incomunicados, al ser
la única vía de comunicación de estos
pueblos. Esta situación problemática implica mayores tiempos de viaje y por
ende mayores costos, puesto que la población tiene que realizar otro tipo vía
para poder llevar productos de primera necesidad caminatas por varios
kilómetros para poder llegar al distrito de Chuquibamba y a la región de
Arequipa.

La carretera vecinal se desarrolla sobre una topografía accidentada con


pendientes variables que van de 12.00% a 2.00%. En las vías del distrito de
Chichas presenta los siguientes datos:

a) En el distrito se ha identificado caminos de herradura


b) En cuanto al tipo de superficie, la trocha carrozable representa el 100%, el
asfaltado es inexistente, consiguientemente hay un alto costo en el servicio
de transporte provincial e interdistrital.
c) La red vial regional sirve como paso obligado a provincias como La Unión –
Cotahuasi y asentamientos mineros.

Transitabilidad

La vía presenta un ancho de calzada de


3.0 a 4.0 mts de ancho , no presenta
bermas, la superficie de rodadura se allá a
nivel de trocha carrozable sin tratamiento
ni cunetas se nota la ausencia de obras de
drenaje tanto transversales como
longitudinales, que ha originado la erosión
de la superficie de rodadura notándose la
presencia de baches, ahuellamiento y
hundimientos, en épocas de estiaje o fuera
de temporadas de lluvia por el tipo de
material suelto.

a) En el distrito la mayoría de las trochas se encuentra en mal estado.


b) No cuentan con diseño vial ni ingeniería básica.
c) No existe señalización vertical ni horizontal.
d) No existe mantenimiento adecuado

48
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.8.2. Los Medios de Comunicación.

Los medios de comunicación masiva (periódicos,


revistas, noticieros de radio y televisión, páginas
Web), son instrumentos fundamentales de
diseminación de información, de educación y de
cambios en las culturas y prácticas sociales de
cualquier localidad, los anexos del distrito se
encuentran muy dispersos, la llegadas de los
medios antes mencionados no son muy frecuentes.

Cumple dos funciones sumamente delicadas y sus


alcances y consecuencias pueden ser el principio
de un cambio positivo o el escollo para un avance.
Reconocer la importante función que desempeñan
los medios de comunicación social, en la difusión
de la información destinada a promover el
bienestar social, moral, espiritual, la salud física y
mental de las personas en especial la de los
menores de edad.

En distrito se cuenta con medios de comunicación como telefonía móvil (Claro),


canal de televisión en los anexos, telefonía satelital (Gilat), está en proceso de
instalación el sistema de servicio de internet.

2.8.3. Servicios de Transporte Público

Chichas no contaba con vías de comunicación


este se encontraba aislada del mundo, su traslado
se hacían en acémilas, ahora ya cuenta con una
vía de ingreso, pero aun es un distrito que
presenta un movimiento esporádico de pasajeros
bastante débil entre la capital de distrito Chichas y
la capital de la provincia Chuquibamba.

En el distrito de Chichas se cuenta con


movilidades motorizados para el trasporte público
de pasajeros (una vez por semana) y para el de
carguío de productos. Este movimiento se explica
por dos razones fundamentales el primero
vinculado a los pobladores de Chichas que
teniendo su residencia en Chichas y se trasladan a
Chuquibamba y/o Arequipa, para realizar actividades comerciales de compra y
venta de productos. Y en un segundo caso por las personas que sin tener
residencia establecida en Chichas se trasladan a esas localidades con el
propósito de trabajar en actividades relacionadas a la agricultura ganadería o el
comercio y que de manera diaria o periódica se trasladan en las rutas que se
observan en el cuadro siguiente.

49
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.9. LA IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA DISTRITAL PARA EL


PROCESO DE DESARROLLO

Los análisis externo e interno permiten establecer el estado actual y condición


futura posible del distrito de Chichas dentro de los diversos espacios
territoriales y los diferentes procesos de desarrollo que se vienen llevando a
cabo.

Este reconocimiento se conoce con el nombre de “dinámicas”, que son de tipo


ambiental, económico-productivo, sociocultural y urbano, que proporcionan un
marco de referencia importante para el análisis estratégico y la propuesta de
desarrollo para el distrito.

2.9.1. Dinámicas Ambientales

 El distrito de Chichas se asienta sobre un territorio cuyo ecosistema se


caracteriza por ser de alta fragilidad ambiental y ecológica, que requiere el
uso sostenible de los recursos naturales, especialmente del recurso hídrico,
que actualmente se encuentra sometido a una enorme presión. Su
disponibilidad para el distrito se ve amenazada en el mediano plazo por los
efectos combinados del Cambio Climático, la Desertificación y el
Fenómeno del Niño, efectos que disminuirán la capacidad natural del
ecosistema para generar el recurso.

 El territorio distrital es altamente vulnerable a la ocurrencia de peligros


sísmicos esto por estar dentro de una zona volcánica, los derrumbes de
cerros en los lugares vulnerables es por la débil resistencia de los suelos y
la baja calidad de las rocas y filtraciones.

 La contaminación de aire, agua y suelo en el distrito puede considerarse


aun baja y esto tiene una relación directa con las características de
morbilidad encontrada en el distrito. Sin duda si no hay contaminación de
las aguas especialmente de las que se derivan del rio Chichas son las de
menor impacto en la salud de la población. Si a esta situación se agrega la
no utilización de agroquímicos por parte de los productores agropecuarios
situación que ayudara a la vida de las personas.

 El sistema de gestión de residuos sólidos es primario e ineficiente. Las


características rurales del distrito no permiten el buen funcionamiento del
sistema de recolección, planteado a partir de modelos urbanos. Como
consecuencia, la disposición a cielo abierto y la quema de basura es
frecuente y puede ser causa de morbilidad entre la población.

 La mayoría zonas de áreas verdes urbana están orientadas a la recreación


y al deporte y si existen no conforman un sistema estructurado, ello
determina que los servicios ambientales y ecológicos generados en estos
espacios no son distribuidos espacial y uniformemente por todo el ámbito
ocupado del distrito.

50
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.9.2. Dinámicas Económico-Productivas

 El distrito de Chichas, luego de haberse posicionado en las décadas


pasadas como una de la primeras productoras de paltas de Arequipa hoy
ha pasado a un segundo lugar después de la región Moquegua; se aprecia
asimismo una mejora relativa en cuanto a la producción y productividad
gracias al esfuerzo desarrollado por las comisiones de regantes y la
municipalidad .

 La situación de pobreza es bastante preocupante. Debe haber un


reconocimiento de que las condiciones laborales de los asalariados no les
permiten un adecuado nivel de vida, debido principalmente a la
temporalidad del empleo en la agricultura y las duras condiciones de
trabajo.

 Existe un grave problema en el manejo del recurso hídrico para el riego, a


pesar de la existencia de cantidad de fuentes de agua (manantiales y rio).
Su excesivo uso en las zonas agrícolas ha saturado las capas
subterráneas de suelo. Asimismo, el predominio de cultivos de forraje y de
cultivos tradicionales con alta demanda de agua, así como la resistencia a
adoptar nuevas tecnologías para la actividad agrícola, son dos de las
principales causas del uso insostenible del recurso hídrico.

 Se ha verificado bajos niveles de calidad en la oferta de servicios y en el


desarrollo de las actividades productivas en el distrito de Chichas. Un alto
porcentaje de las actividades primarias y terciarias puede considerarse
como de subsistencia, al tener muy bajos capitales de inversión. Por ello no
puede considerarse que estas actividades estén generando empleo
permanente y adecuadamente remunerado para los grupos sociales menos
favorecidos, situación que no contribuye a la formación de cadenas
productivas ni a la dotación de logística necesaria para el desarrollo del
sector secundario.

2.9.3. Dinámicas Socioculturales

 El distrito de Chichas durante la última década presenta un decrecimiento


demográfico por encima de los promedio de la región Arequipa, y por
debajo del decrecimiento que presenta el distrito de Cotahuasi. Si bien es
cierto la cifra de población para el distrito de Chichas los fenómenos de la
inmigración estacional que se experimenta y solo se observa población en
las épocas de siembra y cosecha.

 Las condiciones del desempleo es predominante en el distrito y las malas


condición de vida de la población del distrito son causa principal de los
altos índices de pobreza, marginalidad y exclusión social existentes en
Chichas. En el distrito el ciclo de pobreza no solo se refuerza por las
condiciones económico-productivas de la población menos favorecida, sino
también por la poca accesibilidad a servicios básicos, las malas
condiciones de la vivienda. Esta situación ha agudizado la exclusión social

51
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

y las desigualdades y no permite construir el sentido de pertenencia tan


importante en las sociedades.

 El acceso a servicios de educación y salud es inequitativo en el distrito de


Chichas. En el primer caso, existe una deficiente servicio en las
comunidades alejadas, aunque la mayoría en inadecuadas condiciones
para el desarrollo de la actividad; mientras que en el segundo caso, estos
servicios son prácticamente inaccesibles para la población de las áreas
rurales. Desde la localización de los servicios básicos hasta la
implementación de centros educativos y de salud y la asignación de
personal, presentan deficiencias y agudizan la condición de exclusión de
los grupos sociales menos favorecidos.

 Las diferentes etapas de evolución y crecimiento del distrito ha significado


su paso por diferentes modelos de administración y gestión territorial, que
en la actualidad han originado la superposición de competencias de las
diversas instituciones y han afianzado el centralismo y predominio de los
enfoques urbanos en la gestión de un territorio básicamente rural.

2.9.4. Dinámicas Urbanas

 La organización actual físico-espacial del territorio distrital es resultado de


las vivencias de año a año situación que ha resultado en un modelo de
ocupación territorial ineficiente y que profundiza las grandes inequidades
en el acceso a los servicios básicos y a adecuadas condiciones de
habitabilidad especialmente de la población de bajos recursos.

 El distrito de Chichas puede considerarse como un espacio urbano-rural en


condiciones de precariedad y marginalidad, con especial énfasis en la mala
calidad de la vivienda.

 Esta situación es resultado de la no previsión de áreas de vivienda para los


grupos sociales y los trabajadores agrícolas, situación que se ve agravada
por su poca capacidad financiera y las informalidad en la propiedad predial,
que no permiten el acceso a una vivienda digna para sus familias.

 Existe una provisión regular de servicios de agua potable, desagüe,


energía y comunicación en el distrito de Chichas, especialmente en las
zonas rurales de las comunidades donde vive casi la mitad de la población.
El enorme costo que significa la implementación convencional de estos
servicios en las áreas rurales, son dos de las principales causas del
desabastecimiento. Esta situación no solo afecta la calidad de vida y la
salud de la población, sino que también se convierte en un inconveniente
para la instalación de la agro-industrias y la producción agropecuaria.

 Existe una baja accesibilidad a equipamientos básicos en las zonas rurales,


presentándose un déficit alarmante en salud, recreación, seguridad y
abastos. La distribución actual de los equipamientos privilegia su
concentración en Chichas.

52
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

 El sistema vial y de transporte de Chichas no satisface las demandas de la


población rural pues sus carretas no ayudan en las mejoras del transporte y
que facilite la interconexión entre la capital y los anexos por la mala calidad
de las trochas carrozables.

2.10. PROBLEMAS CENTRALES DEL DISTRITO DE CHICHAS

2.10.1. Consumo y uso de aguas.

Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que


puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de
purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua
que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales
e internacionales.

El distrito de Chichas a diferencia de otras ciudades aun cuenta con agua


desechos residuales ya sea de minería, agrícolas, industriales y domésticos.
Los cultivos se riegan con aguas limpias y su producción se puede considera
como ecológicas ya que estas no cuentan con residuos fecales entre otros.

2.10.2 . Contaminación de las aguas de los ríos y canales.

La precariedad en el servicio de recojo de residuos sólidos en el distrito de


Chichas, en especial en las zonas rurales genera una práctica inadecuada en
el tratamiento de la basura. Entre las opciones que tienen por elegir los
pobladores de los diversos asentamientos se encuentran los siguientes:

a) Quemar los residuos sólidos, ocasionando un mayor perjuicio a la situación


del ambiente;
b) Pocos son los que arrojar los residuos sólidos en los canales de riego con la
idea de que el agua se encargara de trasladar dichos residuos a zonas más
alejadas.

2.10.3. Deposición de residuos sólidos en zonas no habitadas.

Arrojar los residuos sólidos en lugares


descampados, generando montículos de
basuras en zonas cercanas a las
poblaciones urbanas constituyendo focos
de contaminación y que
consecuentemente afectaran a la salud de
las personas. Debe tenerse en cuenta que
todas estas prácticas son casi comunes y
frecuentes y que deberían enfrentarse con
una política de servicio adecuada a una
zona urbana y rural, además de la
necesidad de construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos.

53
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

2.10.4. Uso de insumos químicos en la agricultura

El auge de la industria química, los intereses de los agro negocios y la


desprotección del agro por los gobiernos de turno han generado
peligrosamente un ecosistema artificial que requiere constante intervención
humana bajo la forma de insumos agroquímicos, los cuales, además de
mejorar los rendimientos sólo temporalmente, dan como resultados grandes
daños ambientales y sociales.

Las investigaciones indican que existen agroquímicos que tienen la propiedad


de esterilizar el suelo y puede durar activo alrededor de 200 años, con
consecuencias nefastas para los microorganismos benéficos que hacen del
suelo un ente vivo que recicla paulatinamente la energía de los agros
ecosistemas. Sin embargo la situación no se limita a ello sino que este tiene
consecuencias negativas en los seres humanos pues provoca daños
irreversibles en los pulmones, hígado y riñones. Para el distrito de chichas esto
aún no es una amenaza por qué parte de la población es consciente de este
suceso.

2.11. TURISMO

El distrito de Chichas es un territorio virgen para la explotación del Turismo en


todas sus formas: vivencial, de aventura y tradicional. Además de los atractivos
naturales el distrito también cuenta con los grandes eventos que se realizan por
sus fiestas patronales y festividades en todas sus localidades. Una de las
costumbres más arraigadas son las corridas de toros.

Dentro de la riqueza histórica, Chichas posee el santuario Inca de Muyu Muyu,


ubicado en el anexo de Yanque, los baños termales de Chase, las andenerías
pre incas de Visbe, las ruinas de Santiago, Pito (población inca), Patayarja, el
cañón de Loroma. Además tiene maravillosos atractivos naturales entre los que
podemos contar aguas cristalinas y hermosos lugares.

El Cañón de Chichas.-

“En Chichas se encontraría el cañón más profundo


del mundo”. El licenciado en Ecología y Educación
Ambiental Jhon Milard Yauri Supa trabajó una tesis
que sostiene que el cañón más profundo en la
región estaría en el distrito de Chichas.

El profesional dijo se ha basado en dos programas


que permite visualizar imágenes del planeta como el
EARTH y la NASA, realizando un trabajo de campo
más de 5 años con el apoyo del acalde del distrito
de Chichas, además mencionó que para esta
investigación se está siguiendo normas
fundamentales para determinar la profundidad de un

54
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

cañón, como los caudales que contribuyen a la pared mayor y menor que
tienen que ser volcanes que contribuyan al caudal permanente y estos mismos
caudales hayan labrado la profundidad.

Asimismo detalló que la profundidad del Cañón de Chichas, es de 5,239, el


Colca 4,150 Cotahuasi 3,600, Majes 3,195, y el cañón de Colorado en EE UU,
de 2,133 metros de profundidad.

2.11.1. Costumbres

Los Carnavales de Chichas.-

Los Carnavales Chicheños se festejan


todos los años en las diferentes
comunidades de Chichas, Queñuamarca y
Yanque; estos en los meses de Febrero y/o
Marzo según calendario. Costumbre que
pasa de generación en generación por
medio de los alferados. Infaltable son las
yunzas son otro elemento del carnaval que
no puede faltar en Chichas, este consiste
en un árbol plantado en una zona
estratégica para poder ser decorado y este
pueda ser centro de baile de los pobladores y los visitantes.

Semana Santa. Chichas.-

Este festeja con mucha devoción, en los días de Jueves y Viernes Santo;
Sábado de Gloria y el Domingo de Pascua. Los pobladores realizan
peregrinaciones a los diferentes cerros de la localidad, se preparan potajes
propios de la zona. Todavía se conservan costumbres ancestrales religiosas
que pasan de generación en generación.

Santa Cruz de Mayo y "Virgen del Carmen".-

Festividades únicas en este anexo de


Queñuamarca este se festeja los días 3 y 4 de
Mayo de cada año esta festividad es visitada por
todos los anexos tanto de Chichas, Yanaquihua y
Salamanca. Los hijos Queñuamarqueños vienen de
muy lejos a esta festividad, durante esos días la
festividad es acompañada de banda de música e
invitación a todos los visitantes.

Por sus calles principales son sacadas la imágenes


de la virgen María y las cruces, todavía se
acostumbra el convido de alimentos a los visitantes
que acompañan a la festividad.

55
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Virgen del Carmen y San Antonio de Padua.-

En el anexo de Yanque con alegría los pobladores esperan la festividad e sus


santos patrones el 28 de Julio este es único en el año. Se festeja a la virgen
del Carmen y a San Antonio de Padua estos son preparados en altares en el
templo principal de la localidad después son
sacados en procesión por las calles principales.

Virgen del Rosario de Chichas.-

Festividad de importancia en la localidad de


Chichas este se festeja gracias a los mayordomos
de la fiesta que son cargo que se pasan año a año
cada 07 y 08 de Octubre esta se inicia con la
procesión de entrada y la misa de vísperas, por la
noche se realiza la tradicional quema de ccapo, y se
festeja acompañados de una banda de música. Por
la mañana se celebra la misa central y procesión
por las calles de la capital de distrito Chichas a este
se realiza la tradicional corrida de toros.

2.12. INSTITUCIONALIDAD

La institucionalidad en el distrito de Chichas, revela dos grandes grupos


constituidos por instituciones del Estado y Organizaciones Sociales. Este
análisis nos permite cualificar el nivel de participación de estos sectores en el
desarrollo del distrito; así mismo, el nivel de interrelación institucional entre
ellos.

Respecto a las instituciones del Estado y Organizaciones Sociales,


encontramos una participación sectorializada; esto nos demuestra fuertes
limitaciones de concertación entre sí y escasa presencia en los espacios
locales de toma de decisiones.

2.12.1. Instituciones del Estado

La institucionalidad del Estado Peruano, está representada por la presencia de


la Municipalidad distrital de Chichas, cuya capital se encuentra en el distrito,
cuya misión principal es la de liderar el proceso de desarrollo local.

Ministerio de Salud (MINSA)

El Ministerio de Salud busca atender los problemas del sector salud a través
del MINSA, está orientado a brindar servicios de atención integral para
personas y familias que no se encuentran asegurados.

56
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Ministerio del Interior (MININTER)

El Ministerio del Interior como parte del


Estado Peruano tiene como función
proteger y garantizar el libre ejercicio de
los derechos y libertades fundamentales,
además de mantener y restablecer,
cuando sea el caso, el orden interno
democrático, el orden público y la
seguridad interna del país.

Dichas funciones son cumplidas en el


distrito de Chichas a través de las
siguientes dependencias:

 Gobernatura distrito de Chichas


 Comisaría Sectorial de Auxilio Rápido Chichas.

2.12.2. Organizaciones Sociales.

Comisiones de Regantes.

Son organizaciones vinculadas a la actividad agrícola, que tiene como misión


apoyar en la administración y uso del agua a la Junta de Usuarios, su
capacidad organizativa tiene como base su reglamento que estipula sanciones
económicas o de servicios.

APAFAS.

Las Asociaciones de Padres de Familia son órganos de apoyo a los


lineamientos de Política institucional de las instituciones Educativas en el logro
de los objetivos de la Educación, asimismo se constituyen como un nexo de
comunicación entre la comunidad Educativa y los padres de Familia, tienen
también la misión de motivar y organizar a todos los Padres de Familia a
participar activamente en el proceso de aprendizaje, con el objetivo común de
brindarles una mejor educación a sus hijos.

En el distrito de Chichas existen dichas asociaciones en todas las instituciones


educativas.

Comités de Vaso de Leche.

Constituido por madres organizadas para apoyar en la provisión de alimentos,


con el propósito de ayudar a superar la inseguridad alimentaria en la que se
encuentra, estos comités funcionan bajo la supervisión de los programas del
Vaso de Leche, administrados por la municipalidad.

57
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Capítulo III
Análisis Estratégico
Tendencias de Desarrollo

58
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

3.1. ANALISIS ESTRATEGICO

Hacer un análisis estratégico implica considerar un conjunto de factores tanto


externos como internos que influyen sobre la estructura, el funcionamiento y la
identidad de una institución. Este análisis debe ir más allá de la coyuntura y
proyectarse a mediano y largo plazo, dado que las condiciones del entorno
suelen cambiar en el transcurso del tiempo. Usualmente se consideran cuatro
grandes categorías de factores:

 Las fortalezas (F) son fuerzas propulsoras de la organización que facilitan


el alcance de sus objetivos.
 Las restricciones o debilidades (D) constituyen las limitaciones y fuerzas
que dificultan o impiden el alcance de tales objetivos.
 Las Amenazas (A) y oportunidades (O) son factores exógenos que
afectan o condicionan nuestro desarrollo y pueden representar situaciones
desfavorables (peligros) o favorables (beneficios) para el distrito.

3.2. ANÁLISIS FODA

3.2.1. Fortalezas

Las fortalezas son potencialidades naturales y capacidades humanas con las


que cuenta el distrito de Chichas para adaptarse y aprovechar al máximo las
ventajas que le ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades sus
limitaciones.

3.2.2. Amenazas

Las amenazas son aquellos factores externos que están fuera de nuestro
control y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo del distrito de Chichas.
FORTALEZAS AMENAZAS
 Tierras aptas para las actividades  Contaminación del agua en su
agropecuarias. recorrido.
 Población de Chichas con vocación  Disminución y escasez del líquido
de trabajo. elemento para los cultivos y la
 Reconocida como importante población.
productora de paltas del sur del  Conflictos entre pobladores por la
país. falta de saneamiento físico legal.
 Buenos niveles de organización de  Inmigración excesiva de población
productores agropecuarios. hacia otros pueblos.
 Existencia de recursos naturales,  Quiebra de la agricultura
ecológicos nacional.
 Experiencia y conocimiento de  Enfermedades y plagas diversas
productores dedicados a la afectan los cultivos.
actividad agropecuaria.  Precios de productos por debajo
 Población con actitud participativa. del costo de producción.
 Población apta y especializada en  Recorte de recursos para el

59
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

el cultivo de variedad de productos mantenimiento de infraestructura


alternativos. riego.
 Fuertes precipitaciones fluviales
en los meses de enero y febrero.

3.2.3. Debilidades

Las debilidades se configuran como limitaciones o carencias de habilidades,


conocimientos, información, tecnología y recursos financieros que presenta la
provincia y que no permiten el aprovechamiento de las situaciones que se
consideran ventajosas en el entorno social.

3.2.4. Oportunidades

Las oportunidades implican situaciones o factores sociales, económicos,


políticos y culturales que están fuera de nuestro control y cuya particularidad es
que son factibles de ser aprovechadas por los agentes económicos y sociales
del distrito.

Estas condiciones favorables, son de diversa naturaleza, expresados


principalmente en términos de demanda de productos, bienes y servicios;
conocimiento e información, socios y alianzas estratégicas; gestión de
recursos.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Consumo de agua no potabilizada.  Creación del Proyecto Majes
por parte de la población Chichas. Siguas II
 Los maestros no son felices por lo  Presencia de transporte para
alejado que es la zona. pasajeros y de carga.
 Los agricultores son dejados cuando  Clima especial para cultivos de
hay capacitación. exportación
 La falta de comunicación entre los  Tecnología disponible para
centros poblados. mejorar el riego por aspersión o
 Débil organización entre los líderes goteo.
locales y la población.  Promoción de consumo de
 Gente que solo quiere el facilismo. alimentos naturales a nivel
 Contaminación ambiental. mundial.
 Falta de tecnología en la localidad.  Leyes que ayudan en la gestión
 Carencia del fluido eléctrico en pública y municipal.
lagunas zonas de Chichas.  Profesionales con vocación de
servicio con ganas de trabajar.
 Convenios técnicos nacionales e
internacionales.
 Existencia de programas sociales
que ayudan a la población.
 Empresas privadas con ganas de
invertir.
 Presencia de la cooperación
técnica internacional.

60
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Capítulo IV
Visión, Ejes y Objetivos
Estratégicos

61
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

4.1. VISIÓN DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE CHICHAS

El análisis del diagnóstico y potencialidades del distrito de Chichas, enriquecido


con los aportes de sus autoridades y dirigentes recogidos en talleres de
Presupuesto Participativo, como parte del proceso de elaboración de este
instrumento de gestión del desarrollo, nos permiten ordenar y visionar la
propuesta de futuro al 2021 e identificar ejes estratégicos de desarrollo en
orden de importancia, coherentes con la dinámica de desarrollo del distrito de
Chichas.

Los lineamientos de política general para el desarrollo del distrito, nos permiten
viabilizar y sustentar el rol de la Visión de Futuro, en la generación de políticas
y decisiones necesarias, para la inversión de recursos públicos y privados del
Distrito.

VISIÓN DE CHICHAS AL 2021

Chichas es un pueblo productivo y próspero, su población cuenta


con servicios básicos de agua, desagüe, electrificación, educación
y salud de calidad; sus anexos se encuentran vialmente
interconectados y su vía que conecta a Chuquibamba ha mejorado
notablemente.

Tiene un paisaje hermoso, su producción ecológica es tecnificada


y sus productos se comercializan en el mercado regional y
nacional.

Las autoridades, líderes, y población desarrollan prácticas


democráticas, participativas y transparentes.

4.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA GENERAL

El Plan de Desarrollo Concertado de Chichas, es el documento oficial y


orientador de todos los instrumentos de gestión que se generen en el ámbito
del distrito; proporciona las orientaciones y estrategias para la implementación
de políticas por ejes estratégicos, programas, proyectos y la inversión de
recursos del distrito. Es el documento de consulta y análisis permanente para la
investigación, procesos de decisión participativos en los ámbitos públicos y
privados de la gestión del desarrollo.

El PDC considera al Eje: Económico Productivo, como articulador y


ordenador de las políticas a desarrollar, para alcanzar los propósitos de la
Visión de Futuro del distrito. Orienta el tratamiento de las políticas de los ejes
identificados en orden de importancia.

62
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

En este marco, la Municipalidad Distrital de Chichas, es la institución que


oficializa la implementación del Plan de Desarrollo Concertado de Chichas;
promueve en la población una cultura de participación y responsabilidad
ciudadana sin exclusión. Las consultas sociales, significan el proceso para la
toma de decisiones: políticas, económicas, sociales y culturales del distrito.

La Municipalidad Distrital de Chichas, en coordinación con las organizaciones


existentes en el distrito, son las instancias promotoras de articulación de
políticas y recursos para alcanzar la Visión de Futuro, con espacios, alianzas,
circuitos y oportunidades de la región y el país.

El Consejo de Coordinación Local, es el mecanismo de participación mayor,


que recoge las preocupaciones y propuestas de desarrollo para el debate y
aprobación de acuerdos, considerando al PDEC del distrito, como documento
oficial de las políticas de desarrollo.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR EJES DE DESARROLLO

EJE Nº 01

Articular y dinamizar las actividades agropecuarias,


Económico como base del desarrollo de Chichas;
Productivo contribuyendo en la promoción, mejoramiento de la
calidad y comercialización en el mercado local,
regional y nacional.

Comprende las actividades: agropecuarias que constituyen la única fuente para


dinamizar la economía local, ello implica mejorar la infraestructura de riego,
tecnificar la producción, y aplicar políticas orientadas a posicionar los productos
en los mercados de la provincia, la región y a nivel nacional.

En ese sentido, las políticas locales, deben promover y facilitar el desarrollo de


las actividades agropecuarias, agroindustriales (ahora que se cuenta con
electrificación) y pesca, de manera tecnificada. Gestionar y atraer la inversión,
de recursos internos y externos, buscando favorecer el crecimiento de la
economía local.

EJE Nº 02

Generar condiciones, que permitan mejorar la


Desarrollo
Humano calidad de vida como factor determinante para
desarrollar capacidades económicas, productivas
y humanas en los ciudadanos del distrito.

63
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Está orientado a satisfacer las necesidades básicas de la población, en salud,


educación y servicios básicos. La implementación de mejores servicios y de
calidad, asegura un proceso saludable de vida del poblador de Chichas;
condiciones necesarias, que son: luz, agua y desagüe, definición de las áreas
de vivienda, áreas verdes y de recreación para el deporte.

EJE Nº 03

Territorio y Regular y definir, la distribución del uso espacial del


Medio suelo y cuidado de la naturaleza; con adecuado
Ambiente aprovechamiento de los recursos y potencialidades
del distrito

El tratamiento territorial urbano y rural del distrito, implica un proceso


participativo de ordenamiento espacial de las viviendas - propiedades sin uso y
tipo de uso, principalmente en las áreas urbanas; la Municipalidad, es el ente
encargado de regular y propiciar las condiciones necesarias para el
ordenamiento urbanístico y rural de la localidad.

El uso del suelo, agua y ambiente, es planificado y utilizado con


responsabilidad por la población; el medio ambiente se encuentra protegido por
las normas municipales, considerando sanciones económicas y sociales, para
regular su conservación; implementándose una cultura medio ambiental de
interrelación responsable de las personas con la naturaleza y cuidado de su
entorno.

EJE Nº 04

Mejorar la articulación vial y de comunicación, con la


Medios y vías
de provincia y la región Arequipa generando mejores
comunicación condiciones para la dinamización del desarrollo local

La infraestructura vial y comunicacional, se mejora progresivamente de


acuerdo al ordenamiento espacial y requerimiento de las actividades
económicas, productivas, comerciales y sociales del distrito.

Los medios de comunicación (radio, televisión) y la infraestructura vial,


propician el fortalecimiento de la dinámica del desarrollo local, permitiendo
mayor fluidez de los sectores de demanda. Chichas, deberá satisfacer las

64
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

necesidades de comunicación de su población; siendo, el eje fundamental que


activa la hegemonía económica - productiva de la localidad con otras
localidades.

EJE Nº 06

Promover el ejercicio de una cultura participativa, en


Fortalecimient la toma de decisiones con la población, sectores
o Institucional
organizados y las instituciones locales; propiciando
un compromiso activo con el desarrollo de Chichas

La implementación de una cultura participativa en la población Chichas, es


parte de un proceso, en el cual la Municipalidad asume el compromiso y
liderazgo como parte de su política y filosofía de trabajo en la promoción del
ejercicio de ciudadanía.

La política de fortalecimiento institucional, se implementa mediante todos los


programas sociales, proyectos y actividades institucionales.

La población organizada, las instituciones públicas, progresivamente superan


los niveles de desconfianza, mediante las prácticas de concertación, dialogo y
acuerdos democráticos que las autoridades respetan y hacen cumplir.

El proceso de fortalecimiento institucional, legitima los espacios y mecanismos


de participación ciudadana, con las mujeres organizadas y la integración
generacional de los jóvenes y adolescentes principalmente.

Este proceso de fortalecimiento inclusivo, comprende acciones de


acompañamiento y capacitación en las instituciones educativas y
organizaciones sociales de la localidad.

65
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

EJE ECONOMICO PRODUCTIVO

Objetivo General

Articular y dinamizar las actividades agropecuarias, agroindustriales y


comerciales, contribuyendo en la calidad y capacidad competitiva para la
producción y comercialización en el mercado Local, Regional, Nacional e
Internacional.

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Programa de Fortalecimiento de
Capacidades y Mejorar la Producción
y Productividad Agrícola Ganadera.
Fortalecer Programa de Fortalecimiento, Gestión
capacidades de los y Administración de las Comisiones de
productores agrícolas Regantes.
ganaderos.
Fortalecimiento de Capacidades
Asociativas dirigido a las
organizaciones de productores.

Programa de Capacitación a
productores Vitivinícolas en Chichas.

Proyecto Riego Tecnificado en el


sector de Chichas margen derecha..

Proyecto Riego Tecnificado en el


sector de Chichas margen izquierda.

Construcción de espejos de agua en


las partes altas del distrito..
Optimizar el uso de
recurso hídrico. Inventario y estudio de los
manantiales del distrito.

Mejoramiento de Canales en el sector


de Chichas Antigua y Nueva.

Construcción de Drenes y Avenes en


Medianías y revestimiento de canales
en las zonas criticas.

66
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Construcción de Pontones en Canales


y riachuelos de Principales de
Chichas.

Mejorar la infraestructura vial para el


Mejorar infraestructura
acceso a zonas agrícolas del distrito
vial de la zona agrícola
de Chichas

Verificación de límites de terrenos


agrícolas para realizar caminos de
trocha carrozable.

Programa de Capacitación para la


Instalación de Panales de Abejas,
Criaderos de Cuyes.

Programa de Crianza y adquisición de


Animales Menores domésticos.

Programa de mejoramiento genético


de vacunos y camélidos del distrito
Promover
oportunidades de Programa de Capacitación para los
trabajo para pequeños Pobladores menos favorecidos con la
productores creación de Viveros Forestales.

Programas de Capacitación, en
Gestión Comercial y Estrategias de
marketing para los Productores de
paltas y quesos de la Zona.

Promover la Constitución de Micro y


Pequeñas Empresas (MYPES) de
Productos de Palta y Lácteos.

Construcción e Implementación de
(PARQUIN) Parque Industrial de
Chichas
Generación de valor
agregado a la Ampliación de la frontera agrícola y las
producción del distrito. cadenas productivas.

Construcción de Centros de Acopio de


Producción

67
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

EJE DESARROLLO TURISTICO

Objetivo General

Recuperar, preparar y difundir los atractivos turísticos del distrito de Chichas


promoviéndola como destino turístico de carácter local, regional de Arequipa.

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Construcción del Complejo, Ecológico,


Recreacional y Turístico del distrito de
Chichas.

Generar Impulsar la Construcción de un


infraestructura turística Corredor Gastronómico y Recreacional
local entre el Pueblo de Chichas.

Fomentar la Creación, Mejoramiento e


inversión de hospedajes y restaurants
turísticos del distrito de Chichas.

Promoción y Fortalecimiento de las


festividades turísticas tradicionales en
el distrito de Chichas.

Creación y Promoción de un
Cronograma Anual Turístico de
Chichas resaltando Festividades
Organizar y difundir la
Patronales y Festivales.
oferta turística del
distrito de Chichas.
Promover y Difundir Festivales
Gastronómicos del distrito de Chichas,
con el lema: “ La Palta nunca Falta y
Cuy ayer, hoy y siempre”

Publicación de Material de difusión


Turística del distrito de Chichas

Convenio con las Universidades de la


Región para capacitación y/o
formación de guías de turismo local
del distrito de Chichas.
Mejorar la Oferta de
servicios turísticos de Programa de Capacitación
Chichas. Gastronómica y Especialización de
platos típicos y bebidas.

68
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Programa de Capacitación y
Formación para los futuros
Operadores de Hospedajes,
Restaurantes y Servicios conexos al
Turismo del distrito de Chichas.

Impulsar y Fomentar el Turismo


Mejorar la Oferta de Vivencial y Educativo en las
servicios turísticos de Actividades Agrícolas - Ganaderos de
Chichas. Importancia Local.

Organizar, Impulsar Encuentros


Agropecuarios, Festivales, Concursos
de Música, Danzas y Teatro
Costumbristas en el distrito de
Chichas.

Elaboración del Plan de Despegue


Turístico del distrito de Chichas.

Recuperación y Puesta en valor los


recursos arqueológicos del distrito de
Chichas y sus anexos.

Potencializar y poner en valor los


Puesta en valor los recursos geográficos del distrito de
recursos turísticos. Chichas “Cañón de Chichas”

Promoción y recuperación los recursos


antropológicos del distrito de chichas
con sus diferentes danzas
costumbritas.

69
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

EJE DESARROLLO HUMANO

Objetivo General

Generar condiciones materiales que permitan mejorar la calidad de vida de los


habitantes de los pueblos del distrito de Chichas.

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Fortalecer la Capacitación para una efectiva


capacidad administración, operación y
administrativa de los mantenimiento de los servicios de
operadores del Agua Potable del distrito de Chichas.
servicio de agua
potable del distrito de Programa de colocación de medidores
Chichas para servicio de agua potable

Mejoramiento y ampliación de
Sistema de Desagüe y Alcantarillado
en el distrito de Chichas y sus anexos
Ampliar cobertura de
servicio de Mejoramiento y ampliación de
saneamiento en el Sistema de Agua potable en el distrito
distrito de Chichas. de Chichas y sus anexos

Construcción de sistemas de desagüe


con bio-digestores para los anexos
alejados del distrito.

Ampliación del Sistema de


Electrificación de Redes Primarias y
Ampliar cobertura de Secundarias en el distrito de Chichas y
servicios de sus anexos.
electrificación
Adquisición de paneles solares para
las comunidades más alejadas del
distrito de Chichas

70
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Elaboración del censo escolar del


distrito de Chichas

Elaboración del diagnóstico de la


calidad educativa del distrito de
Chichas.
Identificar la
problemática Elaboración de Plan Educativo Local del
educativa y promover distrito de Chichas.
su mejora.
Programas periódicos de actualización
docente de las Instituciones Educativas

Programas de capacitación dirigida a


autoridades y padres de familia del
ámbito del distrito de Chichas.

Mejorar
infraestructura Mejoramiento de Infraestructura de las
educativa del distrito Instituciones Educativas del distrito de
de Chichas. Chichas.

Mejoramiento de los Puestos de Salud


en la capital de distrito y sus anexos.
Ampliar y mejorar las
condiciones de Construcción cerco perimétricos de los
atención de servicios puestos de salud en la capital de distrito
de salud. y sus anexos.

Gestión de campañas médicas en la


capital del distrito.

71
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Desarrollar programas de seguridad


alimentaria y nutrición familiar

Implementación de Programas de
Mejorar los niveles
Atención dirigido a personas de la
de atención a niños, Tercera Edad.
adolescentes y
contribuir a mejorar Programas de Apoyo en Salud y
la calidad de vida del Alimentación para Personas con
adulto mayor. Discapacidad.

Programa de capacitación para la


mejora de la Nutrición Familiar en el
distrito de Chichas.

Programa de mantenimiento de
Infraestructura Deportiva del distrito de
Chichas.
Promover la práctica
del deporte y la Compra de terreno y Construcción de
Infraestructura Deportiva Básica en
generación de
Chichas .
oportunidades para
niños y niñas. Construcción de Piscina Olímpica
Temperada del distrito de Chichas.

Construcción Parque Infantil


Recreacional en Chichas y sus anexos.

72
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

EJE TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTAL

Objetivo General

Regular y definir la distribución del uso espacial del suelo cuidando los recursos
naturales, un mejor aprovechamiento de los recursos y potencialidades,
promoviendo el crecimiento planificado y ordenado del distrito de Chichas.

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Elaboración del Plan Urbano Rural del


Promover el uso distrito de Chichas.
adecuado de suelos y
Saneamiento Físico Legal de anexos y
el crecimiento Centros Poblados del distrito Chichas.
ordenando del distrito
de Chichas Programa de Reversión de Predios
Abandonados en el distrito de
Chichas.

Construcción de Planta de Tratamiento


de Residuos Sólidos.

Adquisición de Compactadora
pequeña para el recojo de residuos
sólidos del distrito Chichas.
Mejorar los niveles de
tratamiento de Programas de educación para el
residuos sólidos y cuidado del Medio Ambiente del
cuidado del medio distrito de Chichas.
ambiente
Programas de sensibilización para la
limpieza de canales de regadío del
distrito de Chichas.

Convenio Institucional para la


Conservar el medio
Conservación de la Flora nativa de
ambiente
Chichas. La Queñua

Convenio Institucional para la


Conservación de la Fauna nativa de
Chichas. El Loro Andino

73
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

EJE MEDIOS Y VIAS DE COMUNICACION

Objetivo General

Mejorar la articulación vial y de comunicación, con los sectores económicos,


productivos y de comercio; generando mejores condiciones para la
dinamización del desarrollo local.
Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP
Programa de mejoramiento de calles
(empedrado o adoquinado) del distrito
de chichas
Mejoramiento Vía Interdistrital de
Chichas - Chuquibamba
Mejoramiento de Caminos Rurales del
Mejorar la red de distrito de Chichas.
integración vial del
Distrito y sus Anexos Mejoramiento del ornato y
denominación de las calles del distrito
de Chichas.
Mejoramiento y culminación de la
Infraestructura Vial a los diferentes
anexos de Chichas
Acondicionamiento de área para
Mejorar el servicios de estacionamiento de vehículos
transporte en el distrito Programa de capacitación a empresas
de Chichas y operadores del servicio de transporte
público.
Adquisición de Antenas Repetidoras
de T.V. para el distrito de Chichas.
Mejorar servicios de Gestionar internet para la capital de
comunicación distrito y anexos.
Gestionar ampliación de cobertura de
telefonía fija.
Construcción de puente al anexo de
Articular vial interna y Santa Catalina - Chichas
externa del distrito de
Construcción de puente al anexo de
Chichas.
Yanque - Chichas

74
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

EJE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo General

Promover el ejercicio de una cultura concertadora, en la toma de decisiones


con la población, instituciones públicas y privadas, sectores organizados;
propiciando un compromiso activo con el desarrollo del distrito de Chichas.

Tiempo
Objetivo Especifico Programa, proyecto o actividad
CP MP LP

Programa de Capacitación dirigido a


Servidores Públicos de la
Municipalidad Distrital de Chichas.
Fortalecer las
capacidades Programa de Capacitación dirigido a
institucionales y de las líderes de Organizaciones Sociales de
organizaciones de Base del distrito Chichas.
base. Construcción de infraestructura e
Institucionalidad de la municipalidad
distrital de Chichas.

Construcción y funcionamiento de los


Comedores Populares del distrito

Equipamiento Informático de la
Municipalidad Distrital de Chichas

Fortalecer la gestión Elaboración del Expediente Final para


del gobierno municipal la definición de límites del distrito

Equipamiento de la DEMUNA de la
Municipalidad Distrital de Chichas.

Construcción del Puesto de la P.N.P.


Mejorar infraestructura
institucional. Construcción de Salón de Usos
Múltiples en la capital del distrito y
anexos.

75
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

El éxito, de la Visión de Futuro hacia el 2021, visualizada en el Plan de


Desarrollo Estratégico Concertado del distrito de Chichas, basa su orientación,
considerando al eje económico productivo, como generador de políticas de los
ejes definidos en el Plan; esto implica, la priorización de programas y proyectos
identificados para los primeros cinco años y los siguientes, respecto a la
inversión de recursos para el distrito.

Acciones Internas:

En respuesta a la demanda de los programas y proyectos priorizados, para los


primeros cinco años, la capacidad del gasto de inversión en términos globales,
se encuentran muy limitados, esto implica la necesidad de participación de la
empresa privada, ONG’s y programas especiales, aliados y socios, en la
inversión del desarrollo del distrito, respetando las orientaciones de la Visión de
Futuro, lineamientos de política general y objetivos estratégicos del PDEC.

Este proceso de gestión requiere de una actitud política y mensaje articulador


de la autoridad distrital que recoja las demandas, necesidades y propuestas de
gestión de las autoridades locales y líderes del distrito de Chichas. Esta nueva
actitud política debe estar acompañada con acciones periódicas de cobertura
del territorio, que coincidan con la formalización de acuerdos del Presupuesto
Participativo.

La gestión del desarrollo de Chichas, requiere de una actitud corporativa, que


involucre a todos los sectores representativos del distrito; este modelo permitirá
participar a las organizaciones en la cogestión del proceso de gestión
participativa de recursos.

La viabilidad de los programas, proyectos, actividades, será posible en la


medida que los actores involucrados por sectores se organicen y se conformen
comisiones temáticas de trabajo que tengan la responsabilidad de analizar,
realizar diagnósticos por sectores, proponer alternativas de solución y alimentar
para que tanto la municipalidad y las instancias tengan los elementos
necesarios para la gestión de alternativas de solución, constituyéndose así en
espacios de soporte especializado que de manera periódica se reunirán bajo el
liderazgo de la municipalidad en un primer momento y posteriormente
adquirirán autonomía.

Para tal efecto se plantea la conformación de las siguientes comisiones:

a) Comisión de Educación
b) Comisión de Salud
c) Comisión de Agricultura
d) Comisión Ambiental y de turismo
e) Comisión de Transportes y Comunicaciones
f) Comisión de Cultura, recreación y deportes
g) Comisión de Desarrollo Urbano.

76
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

La interiorización y apropiación de los contenidos del Plan de Desarrollo


Estratégico Concertado al 2021, deben ser asumidos por las autoridades
municipales (alcalde, regidores) como documento básico de trabajo y consulta,
para desarrollar políticas locales; esta labor nos permitirá orientar nuestros
esfuerzos de gestión e inversión en un solo norte de trabajo articulado.

Acciones Externas:

La gestión del desarrollo al exterior, son acciones de vital importancia, se


complementan y dan continuidad a las acciones internas. Este grupo de
acciones están orientadas a atraer la atención de voluntades y recursos en la
inversión de proyectos previstos en el Programa de Inversiones. Para ello, es
básico contar con material impreso y visual, que resuma de manera gráfica los
contenidos y proyectos para los primeros cinco años y los siguientes.

GESTIÓN EXTERNA RECURSOS


. ECONOMICOS

Comisiones
de Trabajo

Cronograma
de Gestión

Directorio
Medios El resultado de
Comunicación acciones de
cogestión tiene por
Directorio objetivo el
de Aliados incremento de
recursos externos,
para la inversión del
Ordenar desarrollo.
Priorizar
Agenda

77
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Las acciones externas que presentamos, son parte de la inversión de capital,


para atraer mayores recursos en el cumplimiento de los objetivos:

1. Publicación del PDEC Chichas 2014-2021, en el Portal de la Municipalidad


Distrital de Chichas
2. Publicación del PDEC, en el Portal del Gobierno Regional de Arequipa,
Web: www.regionarequipa.gob.pe
3. Publicación del PDC, en el Portal de la Agencia de Promoción de la
Inversión Privada – Perú, Web: www.proinversion.gob.pe
4. Concurso de Proyectos para el desarrollo del distrito
5. Feria de Proyectos, en base al PDEC.
6. Foro: Oportunidades de Inversión en el distrito de Chichas
7. Mesa de Negocios
8. Entrevistas seleccionadas con entidades de cooperación.

La publicación virtual del Plan de Desarrollo Estratégico Concertado, en los


portales web del país, es fundamental para complementar el proceso de
gestión de nuevos recursos. Este tipo de publicación, permite acceder y poner
a disposición de analistas, consultores, investigadores, políticos, estudiantes,
empresarios, instituciones (públicas y privadas), ONG’s, fondos de cooperación
y sectores interesados, con el propósito, de auto-gestionar las propuestas y
atracción de nuevos recursos.

Este proceso inter activo de difusión, se complementa en el mediano y largo


plazo, con las actividades temáticas (4, 5, 6, 7 y 8) y las gestiones
institucionales; el objetivo de estas acciones, es propiciar el compromiso e
incentivar la participación de las instituciones, profesionales, intelectuales,
estudiantes y población en general, en la formulación de proyectos, de manera
creativa e innovadora, además de participar en los procesos de negociación,
con los empresarios e instituciones interesadas participantes.

El objetivo central de las actividades temáticas, nos permiten alcanzar varios


propósitos de gestión, que indirecta o directamente, contribuyen a gestionar
recursos con la participación de la población identificada con el desarrollo de su
localidad; esta nueva dinámica de gestión, permitirá además, atraer la atención
de empresarios, fuentes cooperantes, ONG’s, fundaciones, embajadas,
residentes, el Gobierno Regional y Nacional.

La dinámica del CONCURSO DE PROYECTOS, se desarrolla con la


participación de los estudiantes por niveles, de las instituciones educativas
(primaria, secundaria), con la asesoría de los docentes y acompañamiento de
los padres de familia, el premio a los ganadores, se propone sean proyectos
automáticamente financiados con el Presupuesto Participativo; este proceso
debe generar el interés de conocer bien su entorno y localidad de los
participantes, indirectamente contribuye a consolidar un banco de proyectos y a
generar capacidades de análisis y liderazgo en los estudiantes, docentes y
padres de familia.

78
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

La FERIA DE PROYECTOS, es otra de las propuestas que permite interactuar


a los ofertantes y a los demandantes de oportunidades de inversión; se puede
invitar a empresarios, fuentes cooperantes, ONG’s, fundaciones, embajadas,
residentes, el Gobierno Regional, Nacional y la empresa minera Orión. El
objetivo central, de esta actividad es atraer recursos frescos y establecer una
relación directa entre los actores locales del desarrollo y los interesados en la
inversión del desarrollo de Chichas.

El Foro: Oportunidades de Inversión, es una de las actividades ambiciosas, que


debe generar la atención y participación de los niveles público y privado en: la
Región, Nacional y extranjero. El proceso de organización, requiere del
esfuerzo por la calidad inter activa de las presentaciones de las oportunidades
de negocio, las que deben pasar un proceso de selección previo, que permita
contar con una variedad de oportunidades de inversión.

La MESA DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN, es una de las actividades


singulares por el perfil de los participantes; ellos se caracterizan por ser de un
lado productores agrícolas por especialidades, y derivados por especialidades,
agroindustriales por especialidades, todos ellos interactúan con representantes
de mercados externos interesados y la banca comercial interesada. Esta
dinámica permitirá extender las oportunidades de negocios de los productores
locales.

Las entrevistas seleccionadas con entidades de cooperación, es una de las


labores de la autoridad municipal a realizarse de manera permanente; sin
embargo requiere de un proceso ordenado y responsable, todo ello, bajo el
modelo de cogestión; este proceso, implica desarrollar la gestión acompañada
y respaldada con los sectores pertinentes al interés de la gestión. El orden se
establece a través de un directorio especial y cronograma de fechas; este
proceso debe comprender la dedicación, seguimiento y atención exclusiva del
personal encargado más cercano a la autoridad municipal.

Cada una de las actividades propuestas que se programen u organicen, deben


comprender la consulta del Plan de Desarrollo Estratégico Concertado y
Participativo del distrito de Chichas, en este documento se encuentra la Visión
de Futuro, los lineamientos de política general, los objetivos estratégicos y el
Programa de Inversiones al 2021, todos son insumos de consulta permanente,
que van a permitir la coherencia e inspiración de las actividades de gestión a
desarrollar.

79
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Bibliografía

80
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

BIBLIOGRAFIA

 Centro Guamán Poma de Ayala. El Rol de los Gobiernos Locales en la


promoción del Desarrollo Económico Local. Cusco. 2007.
 Centro de Salud Chichas. 2008. Estadísticas
 Del Busto Duthurburu, José Antonio. Perú Preincaico, Ediciones Copé,
Petroperú, Lima, 2007
 Galarza, Luisa. Descentralización, Organización Económica del Territorio y
Potencial de Recursos, Cuadernos del PNUD. Lima PNUD.
 GALDOS RODRÍGUEZ, Guillermo. Kuntisuyu. Lo que encontraron los
españoles. Arequipa 1985.
 INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007
 INGENMET, 2002. Carta Nacional Geográfica Nº 31s, 32s. Lima Perú
 Lizarraga Bobbio, Raúl. Descentralización y Desarrollo Regional.
Contexto, avances y Retos Pendientes.
 Lira Arequipeña, Arequipa 1889.
 Martínez, Santiago, Arequipeños Ilustres.
 Mendonca Ferreyra, Sebastián. Creación de Futuros. Lima 1998
 Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Plan Nacional de
Desarrollo Urbano. Lineamientos de Política de Desarrollo Urbano 2006-
2015;. Lima, 2006.
 Municipalidad Distrital de Chichas,
 Plan de Desarrollo Estratégico de la Municipalidad Distrital de Chichas
2003-2010
 Red Perú. Democracia y Buen Gobierno. Lima, 2006.

81
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

Anexos

82
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

DOSSIER FOTOGRÁFICO.

83
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

84
Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Chichas 2014-2021

85

También podría gustarte