Está en la página 1de 33

Llamamos sílaba al grupo de

sonidos que pronunciamos


juntos en un solo golpe de voz.

Según el número de sílabas las palabras pueden ser: monosílabas,


bisílabas, trisílabas o polisílabas.

1. Separa las siguientes palabras en sílabas.


bicicleta = __________________________________________
ala = __________________________________________
regalo = __________________________________________
pizarra = __________________________________________
elefante = __________________________________________
uva = __________________________________________
lámpara = __________________________________________
pulgarcito = __________________________________________

2. Clasifica las palabras por el número de sílabas.


cenicero luz salón sal elefante
lámpara orilla café caballo
castellano
pan mesa sol cuchillo batidora

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas


Tarea para la casa:
Escribe una lista de cinco palabras bisílabas, trisílabas y polisílabas.

Sílabas átonas y sílabas tónicas

Recuerda: Las sílabas átonas


son las que acompañan a las
sílabas tónicas.

1. Separa en sílabas las siguientes palabras. Encierra en un círculo las sílabas


átonas.

- escándalo = _____________________________________________
- silencio = _____________________________________________
- lámpara = _____________________________________________
- corrió = _____________________________________________
- canción = _____________________________________________
- humildad = _____________________________________________
- espárrago = _____________________________________________
- hombre = _____________________________________________

2. Subraya la sílaba tónica. Con las sílabas átonas que quedan forma una
palabra.

- gatillo = _____________________________________________
- comino = _____________________________________________
- gallito = _____________________________________________
- moderno = _____________________________________________
- tormenta = _____________________________________________
- palito = _____________________________________________
- geranio = _____________________________________________
Recuerda: Las sílabas tónica puede ser la
última, la penúltima o la antepenúltima
sílaba de una palabra.
TEMA: LA ORACIÓN

Recuerda que:
* Toda oración se comienza a escribir con letra inicial
mayúscula.
* Al final de cada oración se coloca punto.

1. Ordena las palabras y forma oraciones:


Partes de la oración

"María lava la ropa"

¿De quién se habla en esta oración?


- De María.
- María es el sujeto.

¿Qué decimos de María?


- Que lava la ropa.
- Lava la ropa es el predicado.

Completa el mapa
conceptual.
Escribe con tus palabras lo que son el Sujeto y el Predicado.

* El Sujeto ________________________________________

* El Predicado ________________________________________

Sujeto y Predicado

I. Busca y escribe el sujeto que corresponde a cada predicado.


Guíate por los dibujos.

1. ________________________ aplica la inyección.

2. ________________________ toma su leche.

3. ________________________ hizo un gran gol.

4. ________________________ comen mucho maíz.

5. ________________________ contiene vinagre.


II. Escribe un predicado para cada sujeto. Guíate por las
imágenes.

III. Identifica y escribe el sujeto y el predicado de cada


oración.

1. Los peces nadan en la pecera.

Sujeto: _____________________
Predicado: _____________________

2. Luis come una manzana.

Sujeto: ______________________

Predicado: ______________________

3 Las flores perfuman el ambiente.

Sujeto: _______________________

Predicado: _______________________

IV. Subraya en cada una de las oraciones, el sujeto con lápiz y el


predicado con color azul.

- Chile está al sur de Perú.

- Carlos y Ana viajan a Ica.

- Mi lindo gatito duerme en el jardín.

- Estados Unidos y Canadá están en América del Norte

- En las tardes duermen los gatos de mi tía.

- Las frutas y verduras se comen crudas.


ORACIONES INCOMPLETAS

Para que las oraciones tengan


sentido, deben estar completas.

I. Completa el siguiente texto con las palabras correspondientes:

pasatiempo canciones guitarra amigos

A Lucho le encanta tocar la __________________.


Es su __________________ preferido. Cuando se junta con sus
______________ se pone a tocar __________________ de moda.

II. Encierra la pareja de palabras que completa cada oración. Luego


escribe las palabras.

- El agua del ____________ es ____________.

río - salada - mar - salada

- Brasil es un ________ que está al ________ del Perú.

país - Este - país - Sur

- La ____________ de los Andes tiene _________ muy altos.

cordillera - pueblos - cordillera - nevados


III. Encuentra ocho palabras en la sopa de letras y utilízalas para
completar las oraciones.

G I D E R E C H O S Ñ T 1.
____________________
H C O M O D A S G L N C
K U X E C D R U A R H P 2.
____________________
R A Z A H U P E R X O Y
3.
V A T I G U A L V P G Z
____________________
W S Z Q J S Z D A S A R
4.
S U E A D O U O A I R P ____________________
C O M P A Ñ E R I S M O
5.
____________________

6. ____________________
7. ____________________

8. ____________________

- Los niños podemos vivir en _________________ si tenemos viviendas


_________________.

- Si nuestros padres trabajan y el _____________ que reciben alcanza para


satisfacer nuestras necesidades básicas.

- Si se respetan los _________________ humanos y en los colegios hay


________________________.

- Si en nuestro _____________ hay comunicación, amor y solidaridad.

- Si se trata a todos por _______________ sin hacer distinciones de


____________ o creencias.
TEMA N 2: LOS PRONOMBRES PERSONALES

EL VERBO SER
ACTIVIDAD

1. ESCRIBE 10 ORACIONES CON CADA UNO DE LOS PRONUMBRES


CONJUGANDO EL VERBO SER.

ACTIVIDAD

1. ESCRIBE 5 ORACIONES CONJUGANDO EL VERBO SER EN PASADO.

2. ESCRIBE 5 ORACIONES CONJUGANDO EL VERBO SER EN PRESENTE.

3. ESCRIBE 5 ORACIONES CONJUGANDO EL VERBO SER EN FUTURO.


VERBO ESTAR

ESCRIBE 10 ORACIONES CON CADA UNO DE LOS PRONOMBRES CONJUGANDO EL VERBO ESTAR.
VERBO TENER

ESCRIBE 10 ORACIONES CON CADA UNO DE LOS PRONOMBRES CONJUGANDO EL VERBO TENER
EN PRESENTE.
El sapito Cro – cro

El sapo Cro - cro habita en las orillas del río Mosna, donde
abundan los insectos. Algunas veces invita a sus parientes
que viven en lagunas, pantanos y estanques cercanos.
Sus ojos son grandes y salientes y su boca es notablemente
ancha. Tiene dientes muy pequeños, pero no son para
masticar. Tiene también una lengua muy pegajosa, fijada
muy afuera de la garganta y que se dobla hacia adentro.
Ésta le sirve para atrapar a sus presas.
El sapito Cro - cro ha nacido hace 10 años y mide 9 cm. Sus patas delanteras son
más largas que las traseras.
Su piel rugosa y seca, de color pardo verdusco, parece estar cubierta de verrugas.
Cambia de piel cada cierto tiempo; justo cambió la semana pasada y se comió la
que se le desprendió.
Con el tiempo húmedo o al amanecer y al anochecer, sale en busca de sus presas.
Fácilmente caza insectos y gusanos. Es muy glotón y si encuentra alimentos en
abundancia, come hasta hincharse.
El sapito Cro - cro es, en realidad, muy bueno, pero le gusta hacer bromas sobre
todo a quienes sabe que se enfurecerán, por lo que muchas veces no mide las
consecuencias de lo que hace.

1. Completa el siguiente mapa de ideas con los datos del sapito cro - cro.
Sapito

Características Lugar donde vive Alimentación

Físicas Personalidad
__________________ __________________
___________ ___________
__________________ __________________
___________ ___________
__________________ __________________
___________ ___________
__________________ __________________
___________ ___________
__________________
___________ ___________

2. Piensa en tu mascota o en un animal preferido y descríbelo.


- Completa los principales datos en el esquema.

¿Qué es? ¿De qué se alimentan?

Dibuja a tu mascota
o animal preferido

¿Dónde vive? ¿Cómo nacen?

¿Cómo es?
 Ahora describe a tu mascota preferida de manera clara y ordenada.
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_____________________________________________________________________
¿CÓMO NOS COMUNICAMOS?

Me reúno en grupo y analizo el siguiente texto:


"Paco fue a jugar fútbol con sus amigos y al regresar encontró a su mascota muy
triste. La acarició y, como por arte de magia, el perrito movió su colita, saltó y
ladró de contento".

Contestamos:

En el párrafo anterior, ¿crees que hubo comunicación?


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Según tu opinión, ¿qué significa comunicarse?


_______________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
_

* Vivir en sociedad requiere interrelacionarse con los demás. Esta relación se


produce gracias a la comunicación. Al leer los letreros de las calles, ¿nos
estamos comunicando?, ¿de qué manera? Explica poniendo dos ejemplos:
_______________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
_
APOYA EL
_________________________________________
ARTE . . .
(baila, cant a, pint a . . .)

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________
__________________________________________
Definimos:

La comunicación es el proceso de interacción social a través del cual un individuo transmite a otro
lo que piensa, siente o desea.
La Comunicación

a través de:

palabras gestos sonidos colores, etc.

* Recordamos los elementos de la comunicación:


• ____________, ____________________________
• ____________, ____________________________
• ____________, ____________________________
• ____________, ____________________________
• ____________, ____________________________
• ____________, ____________________________

Ahora reconocemos los elementos del circuito comunicativo en los siguientes


ejemplos:
1. María recibe una llamada telefónica de José preguntándole por la salud de
su mamá.

E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________

2. Por la televisión nos enteramos de un gran terremoto en Arequipa.

E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________

3. El árbitro expulsó al futbolista Waldir Sáenz por agredir a un compañero.

E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________

4. Una mujer grita desesperada por la ventana de su casa: ¡Fuego!

E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________
Se produce una comunicación eficaz si el
y el usan el mismo código.
La realidad engloba todo el proceso de la
Comunicación.

Aquí tengo la
dirección que
buscábamos
¡Vamos!
Está bien ¡Iremos
inmediatamente!

La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar nuestras ideas, pensamientos,
sentimientos. Es decir, permite la interrelación.

Elementos:

CÓDIGO
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR

SITUACIÓN
¿Cómo reconocer fácilmente los elementos de la
comunicación?
* Emisor  ¿Quién?
* Mensaje  ¿Qué?
* Receptor  ¿A quién?
* Código  ¿Cómo?
* Canal  ¿A través de?
* Contexto o situación  ¿En qué circunstancias?

• Escribe en tu cuaderno: ¿Qué son los medios masivos de comunicación?


Dibuja cada uno de ellos.

Practiquemos
I. Reconoce los elementos de la comunicación en los siguientes actos
comunicativos.

¡Aló!... Julio, no pude ir al


colegio porque estoy resfriada.
Me puedes decir, ¿qué tareas
han dejado?

Emisor : _____________ Realidad o situación : _____________

Mensaje : _____________ Código : _____________

Receptor : _____________ Canal : _____________


1.

Le enviaré esta carta a mi primo Luis


para que me espere en la estación de
bus cuando llegue a Lima.

Emisor : _____________ Realidad o situación : _____________

Mensaje : _____________ Código : _____________

2. Receptor : _____________ Canal : _____________


¡Buenas noches! Su periodista amigo le informa que en
Tacna, “La ciudad heroica”, se ha producido un temblor, sin
víctimas humanas, solo pérdidas materiales.

Emisor : _____________ Realidad o situación : _____________

Mensaje : _____________ Código : _____________

3. Receptor : _____________ Canal : _____________

II. Completa los siguientes enunciados:


1. Los elementos básicos de la comunicación son:
_______________, _______________ y _______________.
2. El ________________ sirve para la difusión del mensaje.
3. Si Martín lee un libro, entonces el emisor es el ________________.
4. Cuando enviamos una carta, el cartero funciona como _______________.
III. Escribe el significado de las siguientes imágenes:
IV. Escribe, qué clase de comunicación están usando los personajes.

V. En tu cuaderno crea dos situaciones comunicativas y escribe sus


elementos, puedes usar recortes de revistas, fotos, etc.
La fábula es una narración donde
los personajes son animales que
dialogan y piensan como si fueran
humanos.

Toda fábula incluye una moraleja, es decir,


una enseñanza o lección para la vida.

Actividades:
1. Relaciona cada nombre de animal con un defecto o virtud que corresponde a
cada uno.

zorro laboriosidad

mono astucia

hormiga buen humor

lobo chismosa

gallina agresivo
2. Escribimos una fábula.
3.
Selecciona dos de los animales anteriores y que cada uno represente una
virtud y el otro un defecto. No te olvides del título y la moraleja.

Pareja de animales: _______________________ y


_______________________.

Representan: _______________________ y _______________________.

Título:
__________________________________________________________

_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
Moraleja:
___________________________________________________________
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____

También podría gustarte