Está en la página 1de 20

La Química es una ciencia experimental que estudia la materia y sus propiedades;

y los cambios que sufre esta.

Recordemos que materia es todo aquello que


ocupa un lugar en el espacio y se puede medir.

La Química estudia "internamente" a la materia; es decir se ocupa de la


composición de la materia. Por ejemplo a un químico le interesa estudiar de qué
está compuesta la materia viva (C, H, O, N); el agua (H y O); etc.

Estos seres vivos están


compuestos por C, H, O y N

El agua está compuesta por: H y O


Importancia de la Química

La Química ha tenido influencia enorme en la vida del hombre. Mediante esta


ciencia se ha logrado desarrollar técnicas para sintetizar sustancias nuevas y en
algunos casos mejores que las naturales.
Ha permitido la creación de nuevos materiales como el plástico, medicamentos,
alimentos procesados, etc.

Así como ayuda y facilita en la vida del hombre, lamentablemente también pone en
evidencia peligros que atentan con la vida en la Tierra, como por ejemplo, los
materiales radiactivos; que en algunos casos produce cáncer, la elaboración de
pesticidas; que al acumularse en las células de cualquier ser vivo, llega a ocasionar
también el terrible cáncer.

La Química también es importante porque es usada como una ciencia auxiliar que
ayuda a otras ciencias para que estas puedan seguir con sus investigaciones. Por
ejemplo la Biología, Física, Medicina, Geología, etc.

LECHE

Efecto negativo Efecto negativo

Utilidades que produce la Química

Las utilidades que nos proporciona son:

a. En la medicina, facilita la fabricación y elaboración de nuevos medicamentos


para poder combatir las enfermedades.
b. En la agricultura, nos facilita sustancias sintetizadas que favorecen esta
actividad. Así como prevenir qué sustancias químicas dañarían una próxima
cosecha y la fabricación de abonos e insecticidas.

c. En la industria, nos facilita cada día la fabricación de productos, cada vez


más elaborados, como por ejemplo: shampoo, pasta dental, PVC, nylon, vidrio,
plásticos.

d. En el campo de la energía, ha facilitado la creación de nuevas fuentes de


energía a partir de las investigaciones de la energía nuclear. Asimismo
interviene directamente en el campo petrolero y sus derivados, y en nuevos
combustibles como el biogas.

e. En otros campos, facilita material para fabricación de instrumentos, vestidos,


material de construcción, limpieza, alimentos.
APLICO LO APRENDIDO

1. La ciencia que estudia la materia es la _________________


2. Gracias a la Química se ha producido productos químicos como:

a. _______________________ f. _______________________
b. _______________________ g. _______________________
c. _______________________ h. _______________________
d. _______________________ i. _______________________
e. _______________________ j. _______________________

3. Marque con una "V" si la proposición es verdadera o "F" si es falsa, según sea
el caso:

a. Los seres vivos sólo están compuestos por C y O. ( )

b. La Química es una ciencia experimental porque demuestra ( )


lo que propone.

c. La radiación produce cáncer. ( )

d. La Química estudia la composición química de la materia. ( )

e. La Química ha facilitado la vida del hombre; pero en algunos ( )


casos lo ha complicado.
4. Mencione diez ejemplos de materia:

a. _______________________ f. _______________________
b. _______________________ g. _______________________
c. _______________________ h. _______________________
d. _______________________ i. _______________________
e. _______________________ j. _______________________

5. Mencione diez ejemplos de masa:

a. _______________________ f. _______________________
b. _______________________ g. _______________________
c. _______________________ h. _______________________
d. _______________________ i. _______________________
e. _______________________ j. _______________________
Los átomos son muy inestables, por eso buscan unirse con otros átomos para
lograr una estabilidad, formando moléculas.

MOLÉCULA
Las moléculas están formadas por la unión de un número definido de átomos.
Pueden ser:

• Simples, si los átomos unidos son de un mismo elemento.


Por ejemplo:
H2; O2; N2; I2; P4; S8

• Compuestos, si los átomos que las forman son de diferentes elementos.


Por ejemplo:
H2O; CH4; NH3; CaSO4
FÓRMULA
Es la representación literal de la molécula, está formado por los símbolos de los
elementos que la contienen.
La fórmula indica el número total de átomos que forman las moléculas.

C6H12O6
Ejemplo: las moléculas de glucosa:
Esta fórmula indica que la molécula contiene 6 átomos de carbono (C), 12 átomos
de hidrógeno, (H) y 6 átomos de oxígeno (O).

AHORA HAZLO TÚ

1. La molécula de ácido sulfúrico H2SO4:


_______________________________________________________________
__
_______________________________________________________________
__
2. La molécula de agua H2O:
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

APLICO LO APRENDIDO

1. Completa:
Las moléculas
pueden ser
están formados por

formado por formado por

como la del como la del

agua

cuya fórmula es cuya fórmula es

N2

átomos - H2O - simples - átomos diferentes - compuestos


nitrógeno molecular - átomos iguales

2. Relacionar:

a. Unión de varios átomos iguales ( ) Aluminio


b. Tiene dos átomos unidos ( ) p+
c. Representación de un protón ( ) Molécula simple
d. Tiene un átomo ( ) O2
3. Escribir "V" si es verdadero o "F" si es falso:

- El carbono (C2) es una molécula ( )


- La fórmula de la sal es NaCl ( )

4. Escribe el nombre de las siguientes fórmulas:

a. O2  ________________________________________________

b. H2  ________________________________________________

c. H2O  ________________________________________________

d. CO2  ________________________________________________

e. NaCl  ________________________________________________
f. N2  ________________________________________________

g. Cl2  ________________________________________________

5. Define:

- Símbolo: __________________________________________________________

- Fórmula: __________________________________________________________
6. En las siguientes moléculas encuentre la fórmula adecuada y escribe su
nombre.

O C O=........ Na Cl = . . . . . . . .

Dióxido de __________________ _________________

H O H=......

__________________

7. ¿A qué llamamos molécula?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
8. Realiza el pupiletras:
DEFINICIÓN

Son compuestos que se forman cuando un elemento metálico reacciona con


oxígeno para dar un óxido, en este caso el óxido será metálico y se denominará
óxido básico.

Metal + Oxígeno Óxido básico


Na + O2 Na2O
Sodio Oxígeno Óxido de sodio

NOMENCLATURA

a. Escribimos los símbolos del metal y del oxígeno con sus números de oxidación.

b. Intercambiamos los números de oxidación y los escribimos como subíndice. Si


son números pares se simplifica.
K1 + O2  K2O

Ba2 + O2  Ba2O2  BaO

c. En aquellos elementos con un solo estado de oxidación, para nombrar el óxido


correspondiente se hace uso de la proposición "de", entre la palabra óxido y el
nombre del elemento por ejemplo:
Na: N.O = 1
Na+1 + O-2  Na2O
sodio oxígeno "óxido de sodio"
d. En aquellos elementos con dos números de oxidación se utilizan los sufijos -
oso cuando el metal reacciona con el menor e -ico cuando reacciona con el
mayor. Ejemplo:
FE: N.O = 2,3
* Con el menor (2)
Fe+2 + O-2 Fe2O2  FeO
fierro oxígeno óxido ferroso

* Con el mayor (3)


Fe+3 + O-2 Fe2O3
fierro oxígeno óxido férrico

Estado de Oxidación Terminación


menor oso
mayor ico

Otros ejemplos:

K+1 + O-2 K2O


Potasio Oxígeno Óxido de potasio

Mg+2 + O-2 MgO


Magnesio Oxígeno Óxido de magnesio

Cu+1 + O-2 Cu2O


Cobre Oxígeno Óxido cuproso

Au+3 + O-2 Au2O3


Oro Oxígeno Óxido áurico
APLICO LO APRENDIDO

1. Realiza un listado de diez elementos metálicos y ubica su respectivo número


de oxidación
Metales Nº de oxidación

2. Halle el número de oxidación de los siguientes elementos metálicos.


No Metales Nº de oxidación
Li
Na
K
Ca
Mg
Cu
Ag

3. Halle el óxido de plata:

4. Hallar el óxido auroso:


+

5. Hallar el óxido cúprico:

6. Marque verdadero o falso según sea el caso:

a) El níquel es un elemento metálico ................................................. ( )

b) El germanio es un elemento no metálico ....................................... ( )

c) El rubidio es un elemento metálico................................................ ( )

d) El magnesio es un elemento no metálico ....................................... ( )

7. Escribe la fórmula del:

a) óxido ferroso : _______________________

b) óxido férrico : _______________________

c) óxido plumbico : _______________________

d) óxido de sodio : _______________________

e) óxido aurico : _______________________

8. Nombra los siguientes óxidos:

a) HgO  ________________________________
b) Al2O3  ________________________________

c) Co2O3  ________________________________

d) MgO  ________________________________

e) Ni2O3  ________________________________
DEFINICIÓN

Son compuestos que se forman cuando un elemento no metálico reacciona con


oxígeno para dar un óxido, en este caso el óxido será no metálico y se
denominará óxido ácido.

NO METAL + OXÍGENO ÓXIDO ÁCIDO

NOMENCLATURA

Ten en cuenta la nomenclatura de los óxidos básicos, es la misma regla, claro


tienes que tener en cuenta el estado de oxidación de los no metales.

• El fósforo cuando forma óxidos lo hace con los números de oxidación, 3 y 5.

Si actúa con número de oxidación menor (3):


P +3 + O -2 P2O3
Fósforo Oxígeno Óxido Fosforoso

Si actúa con número de oxidación mayor (5):


P+5 + O-2 P2O5
Fósforo Oxígeno Óxido Fosfórico

Además debes saber que:


En aquellos elementos con tres números de oxidación se utilizan: "hipo___oso"
para el menor, -oso para el que sigue e -ico para el mayor.

Ejemplo: Azufre tiene como número de oxidación +2; +4 y +6


• S+2 + O-2 S2O2  SO
óxido hiposulfuroso
• S+4 + O-2 S2O4  SO2
óxido sulfuroso

• S+6 + O-2 S2O6  SO3


óxido sulfúrico

En aquellos elementos con cuatro números de oxidación se utilizan "hipo___oso"


para el menor, -oso para el que sigue, -ico para el que sigue e "hiper____ico"
para el mayor:

Ejemplo: El cloro tiene como número de oxidación 1; 3; 5 y 7.

• Cl+1 + O-2 Cl2O


óxido hipocloroso

• Cl+3 + O-2 Cl2O3


óxido cloroso

• Cl+5 + O-2 Cl2O5


óxido clórico

• Cl+7 + O-2 Cl2O7


óxido hiperclórico

APLICO LO APRENDIDO

1. Marque verdadero (V) o falso (F) según sea el caso:

a) El carbono es un elemento metálico ............................................. ( )


b) El azufre es un elemento no metálico ........................................... ( )
c) El oro es un elemento metálico .................................................... ( )
d) El cloro es un elemento no metálico ............................................. ( )
e) El yodo es un elemento metálico ................................................. ( )
f) El sodio es un elemento no metálico ............................................ ( )

2. Halle el número de oxidación de los siguientes elementos no metálicos:

Elemento Nº de oxidación
Yodo
Flúor
Fósforo
Cloro
Bromo

3. Escribe la fórmula del:

a) óxido de fluor : _______________________

b) óxido fosfórico : _______________________

c) óxido sulfuroso : _______________________

d) óxido hiposulfuroso : _______________________

e) óxido hiperclórico : _______________________

4. Nombra los siguientes óxidos:

a) Cl2O7  ________________________________

b) Br2O5  ________________________________

c) Cl2O3  ________________________________

d) I2O  ________________________________

e) CO2  ________________________________

También podría gustarte