Está en la página 1de 16

¿QUÉ TIPO DE TRATAMIENTO

ME SERÁ APLICADO?
La ACHS ha definido un tratamiento único y universal de 3 sesiones para los
trabajadores con alguna afección en su salud mental, independiente si su caso es
de origen laboral o no laboral. Según el diagnóstico realizado por el terapeuta, este
tratamiento podría comprender algunas de estas técnicas:

• Acupuntura: Consiste en la inserción de agujas de acupuntura en la superficie del

MEDICINA
cuerpo según los “puntos de acupuntura” de la Medicina China. Las agujas son
desechables y no provocan dolor.

• Moxibustión: Aplicación de calor en los puntos de acupuntura y/o sobre las


agujas de acupuntura a través de la utilización de yerbas Chinas (moxa). Esta
aplicación no duele, ni quema.

• Ventosas: Utilización de vasos de succión de aire sobre zonas y puntos de


COMPLEMENTARIA
acupuntura en el cuerpo.

• Digitopuntura: Es una técnica alternativa a las agujas de acupuntura, donde se


utiliza la presión con los dedos de las manos sobre los puntos de acupuntura.

• Aurículaterapia: Inserción de agujas de acupuntura o puntas de semillas en


puntos específicos de la oreja. Esta técnica no duele, ni tiene efectos adversos.

Esta información es referencial y


no sustituye al tratamiento médico.
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
¿QUÉ ES LA MEDICINA ¿QUIÉNES ME APLICARÁN ¿ESTA TERAPIA TIENE
COMPLEMENTARIA? ESTE TRATAMIENTO? ALGÚN EFECTO ADVERSO?
La Organización Mundial de la Salud OMS, define la medicina complementaria o Terapeutas no médicos con estudios en Medicina Tradicional China (MTCH), debidamente No. La evidencia científica indica que este tipo de tratamiento no tiene efectos
“medicina tradicional” como un término amplio utilizado para referirse, por acreditados ante la autoridad sanitaria y con amplia experiencia y horas de práctica adversos a la salud. Sólo es probable que sienta una pequeña molestia con la
ejemplo, a la medicina tradicional china, el ayurveda hindú o a las diversas formas en la aplicación de estas técnicas. inserción de las agujas (cuyo grosor es milimétrico), una pequeña marca en la
de medicina indígena. (OMS, 2002) zona o un enrojecimiento temporal de la piel si le fuera aplicada la técnica de
ventosas. Sin embargo, el bienestar que usted podría sentir producto de esta
terapia, valdrá la pena por este pequeño esfuerzo.

IMPORTANTE: Es deber del terapeuta revisar la zona del cuerpo antes de


¿ESTE TRATAMIENTO REEMPLAZA aplicar la técnica y es deber del paciente informar si tiene problemas a la piel o
la circulación, para tomar las precauciones necesarias.
AL TRATAMIENTO MÉDICO?
No. Como su nombre lo indica, esta es una práctica complementaria a la medicina
¿QUÉ TIPO DE MEDICINA occidental y siempre será indicada por el médico.

COMPLEMENTARIA TIENE LA ACHS?


La ACHS ha dispuesto a la Medicina Tradicional China (MTCH) como apoyo al
tratamiento médico, dada su comprobada efectividad en problemas de salud ¿SI RECIBO ESTE TRATAMIENTO,
mental. El Ministerio de Salud define la MTCH como el conjunto de teorías,
especialidades, técnicas y procedimientos de las que se vale esta cultura para SIGNIFICA QUE MI CASO FUE
equilibrar, mantener e incrementar el bienestar físico y mental del ser humano.
(Decreto N°123, 2006) ACOGIDO COMO LABORAL?
No. Este es un tratamiento que usted podría recibir mientras es calificado su caso.

¿POR QUÉ MI MÉDICO ME DERIVÓ


A LA MEDICINA COMPLEMENTARIA? ¿TENDRÉ QUE PAGAR
La salud mental tiene que ver con muchos aspectos de la vida de las personas
POR ESTE TRATAMIENTO?
(también llamados factores bio-psico-sociales) y que -cuando estos aspectos
se encuentran alterados-, requieren ser nuevamente equilibrados. Los medicamentos No. Si su caso fuera acogido como no laboral y derivado a su sistema previsional,
ayudan, sin embargo, por sí solos podrían no ser suficientes para recuperar el este tratamiento no estará incluido en el costo y no tendrá cobro para usted.
equilibrio emocional. La medicina complementaria ayuda a recuperar este equilibrio.
RECOLECTAR INFORMACIÓN
Buscar información acerca de la depresión reduce los prejuicios, culpa y miedo
asociados a esta condición.

Una gran variedad de libros puede encontrar en su biblioteca municipal en temas de


depresión.

El siguiente sitio web permite la búsqueda de libros en todas las bibliotecas públicas
del país www.bibliocatalogo.cl (Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas)

GUÍA DE AUTOAYUDA PARA


RELAJACIÓN
SÍNDROMES
DEPRESIVOS
La depresión generalmente se asocia con tensión, estrés y ansiedad. Existe infinidad
de maneras de relajarse tales como el yoga, leer un libro, practicar ejercicios de
relajación (muchos de ellos disponibles en internet o en bibliotecas), salir a caminar a
un parque, ir a la feria o a un centro cultural, o tomarse unas pequeñas vacaciones le
serán de gran ayuda.

En el caso del yoga, existe una gran cantidad de centros que ofrecen esta práctica a
un bajo precio. En Santiago y regiones: www.yogaluka.cl

ACHS ofrece folletos gratuitos de autoayuda para realizar ejercicios de relajación.

Esta información es referencial y


no sustituye al tratamiento médico.
ACHS no es responsable por la información contenida en los sitios Web
sugeridos. Ref.: Adaptado y traducido de SANE (2012) www.sane.org.uk
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? TIPS DE RETORNAR AL TRABAJO DESPUÉS
AUTOAYUDA DE UN PERÍODO DE DEPRESIÓN
La depresión es un concepto frecuentemente usado para describir un
sentimiento particular: sentirse infeliz y “bajoneado”.
Se utiliza a menudo para describir un sentimiento temporal o el sentimiento de un COMPARTIR EXPERIENCIAS/CONVERSAR Algunos consejos de personas que han pasado por esta etapa le puede ayudar:
día debido a situaciones específicas. Generalmente, la depresión se puede aliviar al conversar con otras personas
que están en situaciones similares, tales como los grupos de autoayuda en • Piense y haga las cosas en el trabajo de tantas maneras
El uso común de esta palabra puede resultar difícil de comprender para algunas depresión. distintas como le sea posible.
personas cuando es utilizada por un médico o un profesional de la salud. El Si su problema de salud mental fuera calificado como de origen no laboral,
concepto “Depresión” usado por un profesional de la salud, involucra muchas usted podría también acceder al programa nacional AUGE de Salud Mental • Trate de elegir tareas simples en un comienzo.
características específicas, pudiendo catalogarse como leve, moderada o severa; cubierto por su previsión FONASA o ISAPRE, inscribiéndose en el consultorio
eso es muy distinto a sólo sentirse bajoneado por algo o alguien. más cercano a su domicilio. • Si tiene amigos/as en su trabajo coménteles de su situación y de lo que
Más información en CHILE ATIENDE, al teléfono 101, las 24 horas del día. ha vivido.
La depresión es una afección que puede interferir con la vida diaria, con las
relaciones interpersonales, con el trabajo y con la capacidad para disfrutar de la • Trate de realizar algún tipo de trabajo voluntario antes de reintegrarse a su
vida. La depresión puede extenderse por largos períodos de tiempo con EJERCICIO trabajo habitual.
fluctuaciones en la intensidad de las emociones sentidas. Muchas personas que sufren depresión experimentan pérdida de energía y una
sensación constante de cansancio. Si usted considera la realización de algún • Planifique con detalle su primer día de trabajo. Tómese una ducha caliente
Algunas personas, especialmente las que tienen depresión durante un largo ejercicio suave, le ayudará a sentirse más positivo consigo mismo. Trate de y póngase la ropa que más le guste.
tiempo, aprenden a ponerse una “máscara” para mostrarse más alegres y practicar ejercicio al aire libre cada vez que pueda ya que éste es un motivador
radiantes de lo que sienten realmente. Esto podría deberse a que ellos sienten natural. • Negocie con su empleador la posibilidad de un reintegro parcial con una meta
que “no pueden” o “no deben” mostrar sus verdaderos sentimientos a las otras En el sitio www.parquemet.cl podrá encontrar todas las actividades (generalmente razonable para asistir en jornada completa.
personas por temor a ser rechazados. Esto puede hacer muy difícil que las gratuitas) que se realizan en el parque Metropolitano de Santiago (Cerro San
personas busquen ayuda y muy difícil para otras personas reconocer que él/ella Cristóbal) y otros parques urbanos de Santiago. En el caso de regiones,
necesita ayuda o apoyo. consulte por alternativas en su Municipalidad o Junta de Vecinos local.

La autoayuda implica una variada cantidad de técnicas que ayudan a aliviar o


incluso prevenir síndromes depresivos leves a moderados. Estas actividades son CAMBIOS EN LA DIETA
un complemento al tratamiento profesional y no debe ser vista como una La depresión puede afectar su apetito. Es muy importante que usted se asegure
alternativa al tratamiento. de comer regularmente y en cantidad apropiada. Si le faltan nutrientes a su
dieta, usted se sentirá más cansado y agotado. Trate de incluir verduras y frutas
frescas en su dieta diaria.

MANTENGA SUS PASATIEMPOS


Intente mantener cualquier afición o “hobby” que usted tenga. Es posible que
esto le resulte difícil mientras está deprimido, especialmente si tiene dificultad
para concentrarse, pero le ayudará a sentirse mejor.
En los siguientes sitios web encontrará la cartelera de actividades culturales, las
cuales son gratuitas generalmente.

En Santiago: www.metro.cl/clubmetro
En Santiago y regiones: www.dibam.cl

Considere también la posibilidad del trabajo voluntario.


Las personas somos eminentemente sociales y ayudar a otros es una forma de
cuidar su salud a través de la retribución afectiva y el compromiso.

En el sitio web www.ayudando.com podrá encontrar un listado de todos los


trabajos voluntarios ofrecidos en el país.
• Mientras ocurre este proceso usted estará en una situación de estudio,
pero también se le entregará el tratamiento por los síntomas que usted
tenga.

• Según la normativa vigente de la Superintendencia de Seguridad Social,


el proceso de estudio deberá realizarse en un plazo máximo de 30 días.

• Se deberá comprobar una relación directa e indubitable entre su problema


y sus condiciones de trabajo, para que su caso sea acogido como de
origen laboral.

• Si su caso no fuera acogido, un médico le notificará personalmente esta


decisión y le entregará indicaciones de tratamiento para que continúe su
atención por su sistema previsional individual.

• Si su problema es acogido como de origen laboral, usted continuará con COBERTURA DE LA LEY 16.744
su tratamiento en esta mutualidad enfocado a su recuperación
y reinserción laboral.
AFECCIONES Y ENFERMEDADES
• Si usted se ha presentado a este servicio por rechazo de su licencia médica PROFESIONALES
SALUD MENTAL
(licencia Tipo 1), ingresará primeramente al flujo de atención antes descrito.
Si su caso fuera resuelto como de origen no laboral, la ACHS apelará a
SUSESO. Sin embargo, usted no se verá afectado en este trámite e
igualmente recibirá tratamiento integral a su problema hasta que la
SUSESO entregue su resolución sobre su caso.

IMPORTANTE: Si en el curso de su tratamiento se detectaran otras


enfermedades previas no relacionadas con el origen laboral de su problema,
es posible que esa(s) enfermedad(es) sea derivada a su sistema común de
salud FONASA o ISAPRE para que tenga una atención especializada.
ESTIMADO TRABAJADOR/A: ACCIDENTE DEL TRABAJO
Usted ha solicitado atención en el Servicio de Salud Mental de la Asociación O TRAYECTO: IMPORTANTE: Cuando su problema de salud es acogido en nuestro
seguro, usted quedará cubierto hasta su RECUPERACION. Esto incluso aplica
Chilena de Seguridad por el problema de salud laboral que Ud. presenta, dado si usted fuera despedido o renunciara de la empresa donde trabaja, o su
Si usted ha sufrido un evento traumático en su trabajo, camino a éste o
que su empresa se encuentra asegurada en esta mutualidad. empresa se cambie de Mutualidad.
regresando de éste (ejemplo: Asalto, choque, abuso, presenció un suicidio,
asesinato, otros) y sufre daño psicológico producto de este evento (miedo, temor
En este folleto le explicamos cuales son los posibles resultados del estudio que Usted tiene el derecho a solicitar que esta información le sea explicada por
intensos, etc.), usted será evaluado y calificado bajo la categoría de accidente del
se le realizará para contar con la cobertura del seguro hasta su mejoría y personal de la ACHS hasta que la comprenda completamente. Asimismo,
trabajo y las atenciones que recibirá serán las siguientes:
encontrará información importante sobre sus derechos y deberes como paciente. usted tiene el deber de asistir a sus controles en la fecha y hora que le sean
asignados mientras sea atendido por nosotros. Si usted no asiste a un control
y no avisa a su policlínico u hospital de su inasistencia por una causa de fuerza
mayor, la ACHS tendrá la facultad de aplicar el Art. 33 (Ley 16.744) donde se
podría suspender el pago de subsidios, en caso que se encontrare con reposo.
Si usted no estuviera de acuerdo con la calificación de su caso, usted tiene el
derecho de apelar a la Superintendencia de Seguridad Social.
Entregado por Terapeuta Ocupacional
u otro profesional de la salud.

ENFERMEDAD PROFESIONAL Tratamiento integral


de su problema entregado por psicólogo
(EN ESTUDIO): y/o psiquiatra.
La información referida a SUSESO fue recopilada del sitio web el día
Si usted ha ingresado por problemas relacionados a las condiciones de Primera Atención 30-10-2012. ACHS no es responsable por la información difundida en
su trabajo que le dificultan enfrentar su jornada laboral de forma normal, entregado por Médico dicha página web.
de Atencion Primaria.
su situación será estudiada para evaluar y calificar si existe una relación
indubitable entre sus síntomas y las condiciones de trabajo de acuerdo
a lo establecido en la ley 16.744. El proceso de evaluación considera
las siguientes etapas: ¿Más consultas? ACHS CENTER 600 600 22 47

Entrevista y manejo inicial


por Médico de Atención Primaria. • En algunos casos, para aclarar las condiciones de su accidente, se podrá
Entrevista solicitar una investigación de accidente del trabajo el cual estará a cargo
con psicólogo y/o psiquiatra de un Experto en Prevención de Riesgos ACHS, asignado a la empresa
(evaluar estado mental).
donde usted trabaja.

Visita de profesional ACHS a su empresa • Al igual que en las enfermedades profesionales, la ley garantiza que usted será
(evaluación de las condiciones de trabajo). tratado hasta lograr su RECUPERACIÓN, de manera que se encuentre en
condiciones de reinsertarse a su trabajo por el/los eventos que causaron su
problema en el trabajo. Si en el curso de su tratamiento se detectaran otras
Comité de Salud Mental enfermedades previas no relacionadas con el origen laboral de su problema,
(junta médica, que analiza su caso). es posible que esa(s) enfermedad(es) sea derivada a su sistema común de
salud FONASA o ISAPRE para que tenga una atención especializada.

CALIFICACIÓN DEL CASO


GUÍA DE AUTOAYUDA PARA
SÍNDROMES
ANSIOSOS

Esta información es referencial y


no sustituye al tratamiento médico.
ACHS no es responsable por la información contenida en los sitios Web
sugeridos. Ref.: Adaptado y traducido de SANE (2012) www.sane.org.uk
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? • MANEJAR PENSAMIENTOS MOLESTOS
Debido a que la ansiedad se enfoca en el temor acerca de “qué podría pasar”,
o acerca de “las consecuencias de hacer o no hacer cosas”, esto puede llevarle
La ansiedad es un sentimiento común a todos nosotros. Es una reacción natural a un círculo vicioso de pensamientos negativos. Si usted conversa de estos
a ciertas situaciones o circunstancias y se caracteriza por miedo a la incertidumbre pensamientos con amigos o familiares, ellos le podrían ayudar a mantener una
(qué podría ocurrir ahora) o al futuro (qué ocurrirá en el futuro). Generalmente, la visión más positiva y objetiva de las situaciones.
ansiedad se asocia con enfermedades, desempleo, evaluaciones o problemas
en el trabajo con algunas personas. • ACTIVIDAD FÍSICA
Se caracteriza por una sensación difícil de describir, temor, incertidumbre al Mantenerse físicamente activo es muy beneficioso para su salud. Si bien la
futuro y que cede espontáneamente al superar la situación que la provocó. ansiedad le puede dificultar tomar decisiones o salir de su casa en un primer
momento, pida a sus familiares más cercanos o amigos su ayuda. Ellos
Este tipo de ansiedad es muy común y muchos de nosotros sabremos como podrían acompañarle a dar un paseo o ayudarle a continuar con su actividad
manejarla. Sin embargo, hay otras formas de ansiedad que son más extremas e física previa. En el sitio www.parquemet.cl podrá encontrar todas las actividades
invalidantes y que afectan nuestra vida diaria. Se acompaña de síntomas físicos (generalmente gratuitas) que se realizan en el parque Metropolitano de Santiago
como transpiración excesiva, palpitaciones, sensación de ahogo u opresión en (Cerro San Cristóbal) y otros parques urbanos de Santiago. En el caso de
el pecho. La ansiedad generalmente va de la mano con la depresión, pero esto regiones, consulte por alternativas en su Municipalidad o Junta de Vecinos local.
deberá ser determinado por un médico o un especialista en salud mental.
• CUIDAR DE USTED MISMO
Esto podría ser especialmente difícil si la ansiedad está mezclada con depresión.

DISTINTAS FORMAS Algunos de los síntomas de la ansiedad tales como palpitaciones y transpiración
podrían hacer que sienta incómodos su ropa o su pijama.

DE MANEJAR LA ANSIEDAD Tomar una ducha al llegar a su casa, intentar tener un mínimo de ropa cómoda y
un pijama fresco, le ayudarán a sentirse mejor y más cómodo. El estímulo de sus
amigos y familiares en estos temas le ayudarán a establecer más fácilmente una
MEDICAMENTOS rutina.
Los medicamentos en la forma de tranquilizantes y pastillas para dormir se utilizan
frecuentemente para casos de ansiedad severa. Otro tipo de tratamientos, tales • CAMBIOS EN LA DIETA
como la psicoterapia son generalmente más efectivos para aprender a afrontar y La ansiedad puede afectar su apetito. Es muy importante que usted se asegure
manejar la ansiedad. de comer regularmente y en cantidad apropiada. Trate de incluir verduras y frutas
frescas en su dieta diaria.
PSICOTERAPIA
Este tipo de tratamiento basado en la conversación con un psicólogo, le podrá • BUSCAR INFORMACIÓN ACERCA DE SU PROBLEMA
ayudar a identificar formas de pensar y comportarse que le serán beneficiosas y Buscar información acerca de la ansiedad reduce los prejuicios, culpa y miedo
podrá aprender estrategias que le ayudarán a manejar mejor estas situaciones. asociados a esta condición. Una gran variedad de libros puede encontrar en su
Si su problema de salud mental fuera calificado como no laboral, consulte a su biblioteca municipal en temas de ansiedad. El siguiente sitio le permitirá búscar
previsión para más información. Tambien puede acceder a estos tratamientos a libros en todas las bibliotecas públicas del país www.bibliocatalogo.cl (Sistema
través de los consultorios de atención psicológica, generalmente dependientes Nacional de Bibliotecas Públicas).
de las escuelas de psicología de las universidades, los cuales entregan asistencia
psicológica a muy bajo costo y están a cargo de estudiantes en los últimos años
de formación de su carrera y supervisados por terapeutas entrenados.

DISTINTAS FORMAS
DE AUTOAYUDA
• RELAJACIÓN:
La relajación puede reducir la ansiedad. Para algunas personas realizar esta
práctica en solitario les puede resultar difícil, por lo que usted puede buscar
talleres grupales de relajación o intentar practicar con personas de su confianza.
Después de unas pocas sesiones, usted aprenderá a relajar sus músculos,
respirar lento y profundamente, además de aprender a despejar su mente de
pensamientos que le molesten. Consulte en su Municipalidad o Junta de Vecinos
por talleres de este tipo. ACHS ofrece folletos gratuitos de autoayuda para
realizar ejercicios de relajación.
GUÍA DE AUTOAYUDA PARA

RELAJACIÓN
RESPIRATORIA

Esta información es referencial y


no sustituye al tratamiento médico.
ACHS no es responsable por la información contenida en los sitios Web
sugeridos. Ref.: Adaptado y traducido de SANE (2012) www.sane.org.uk
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
EJERCICIO DE RELAJACIÓN - Luego, repita en voz alta la palabra “tranquilo/a”. Ahora, repítala más bajo.
Ahora, dígasela en silencio, repitiéndola lentamente una y otra vez hasta que se
RESPIRATORIA. transforme en el sonido de un toque de campana. Tranquilo, tranquilo,
tranquilo…
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor - Ahora, haga una respiración normal y al tomar el aire mantenga la respiración
incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis hasta contar hasta 5 (1, 2, 3, 4, 5). Ahora bote lentamente el aire relajando sus
nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. hombros, cara y cuerpo.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat
nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui
officia deserunt mollit anim id est laborumLorem ipsum dolor sit amet, - Ahora, tome aire lentamente y sienta como sus manos son presionadas por
consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore su estómago al respirar.
magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco
laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in - Tome aire lentamente, permitiendo que su estómago y sus manos se relajen.
reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Repita 4 veces.
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt
mollit anim id est laborum - Continúe respirando de este modo 5 veces más, enfocándose en cómo sus
manos y su estómago se elevan y se relajan conforme respira.

- Cuando tome aire se dará cuenta cómo se estira su cuerpo y al botar el aire
se dará cuenta cómo usted se relaja. Cada vez que usted bote el aire se sentirá
DISTINTOS EJERCICIOS más y más relajado.

DE RELAJACIÓN RESPIRATORIA Usted requiere de sólo un par de minutos de realizar este ejercicio para comenzar
a relajar su mente. También, lo puede practicar sentado en su trabajo.
• Primero que todo, siéntese y póngase cómodo en una silla o sofá y permita
que sus pies toquen el suelo. Una vez que usted aprende los movimientos de su estómago, usted no necesitará
poner sus manos en éste, a no ser que esté recostado, ya que es una posición
• Comience a contar con su mente, en silencio, haciendo que cada número cómoda. Practique este ejercicio regularmente cuando usted sienta que lo
equivalga a un segundo. Cuente hasta 10. necesita (en su casa, en el trabajo, en la micro, etc.). Mientras más lo practique,
su relajación será cada vez más profunda y le será más fácil realizarla.
• Para relajarse profundamente, usted requiere respirar profundamente por su
estómago (haciendo que su estómago se hinche). Mantenga la palma de sus Cada vez que se sienta ansioso podrá utilizar esta técnica fácilmente. Es una muy
manos en su ombligo. buena ayuda hacer este ejercicio en la cama en la noche para ayudarle a dormir.

- Ahora, tome aire profundamente y haga una pequeña presión con las
palmas de sus manos sobre su estómago a la altura de su ombligo. Sienta
cómo se hincha su estómago. Luego, bote el aire lentamente
concentrándose y permitiendo que sus hombros, cara y cuerpo se relajen.
Haga esto contando desde 4 hasta 0.

- Repita el ejercicio anterior 5 veces, enfocándose en el movimiento de sus


manos y su estómago. A medida que repita el ejercicio, se irá relajando más
y más.

- Al repetir este ejercicio, un músculo en su estómago llamado diafragma,


le irá informando a su cerebro que usted está seguro y que, por tanto,
podrá relajarse.
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE

CONFLICTOS
EN EL TRABAJO

Esta información es referencial y


no sustituye al tratamiento médico.
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
¿QUÉ ES EL ACOSO LABORAL? • ¿Puede compartir sus preocupaciones o inquietudes con el área de Bienestar
o Recursos Humanos, la gerencia, un representante de los trabajadores o
compañeros?
La ley entiende el Acoso Laboral como una conducta que constituye agresión u
hostigamiento reiterado, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en • ¿Si siente que tiene un problema, es posible hacer cambios a su carga de
contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio y que tenga como trabajo o a la manera como está realizando el trabajo que le permitan afrontar el
resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien problema de manera más fácil?
que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades de empleo
(Ley 20.607.-).
PASO 2: SI LAS COSAS SE PONEN PEOR, DEBE TOMAR DESICIONES.

Si usted está seguro que está siendo hostigado, tome decisiones rápido,
no espere mucho tiempo:
¿QUÉ SÍNTOMAS PODRÍA CAUSAR
• Dígale a la persona que se detenga. Que su comportamiento le causa
EL ACOSO LABORAL REITERADO? problemas/estrés. Si no se atreve a decirle o enfrentarlo pida consejo a alguien
competente.
Las personas que han consultado especialistas de salud mental por estos
problemas han referido: • Manténgase firme, pero no agresivo.

• Fatiga. • Manténgase positivo y calmado.


• Insomnio.
• Dolores musculares. • Enfóquese en los hechos y esté preparado para describir los hechos, aunque le
• Cefaleas. resulte incómodo (escriba una lista de las situaciones que le causan conflicto).
• Intranquilidad.
• No poder “desconectarse” de las tareas del trabajo, etc.
SI LAS ACCIONES ANTERIORES NO LE DAN RESULTADO,
CONSIDERE EVALUAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS O LEGALES
PERTINENTES.
¿QUÉ NO ES
ACOSO LABORAL?
Un conflicto no puede ser catalogado como acoso si ocurre como un incidente
aislado o único, tampoco es acoso si las dos partes en conflicto poseen relativamente
similar poder. (Einarsen et al, 2003).

¿QUÉ PUEDO HACER SI CREO SER VÍCTIMA


DE ACOSO LABORAL?
PASO 1: AUTOEVALUACIÓN.

• ¿Ha tenido o sufrido cambios en el estilo de la administración o cambios en la


empresa donde trabaja, los cuales requieren de un tiempo para adaptarse?

• ¿Tiene un nuevo jefe o nuevas exigencias en el trabajo?


GUÍA DE AUTOAYUDA PARA

RELAJACIÓN
MUSCULAR

Esta información es referencial y


no sustituye al tratamiento médico.
ACHS no es responsable por la información contenida en los sitios Web
sugeridos. Ref.: Adaptado y traducido de SANE (2012) www.sane.org.uk
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
EJERCICIO DE RELAJACIÓN 7. Tome aire profundo y mantenga. Levante sus cejas y arrugue su frente.
Sienta la tensión en su frente. Bote el aire. Relájese, soltando lentamente
MUSCULAR. la tensión en su frente. Sienta la diferencia.

Cuando estamos estresados, tendemos a llevar la tensión a nuestros músculos 8. Tome aire profundo y mantenga. Cierre y apriete fuertemente sus
sin darnos cuenta. Este ejercicio le ayudará a tomar mayor conciencia de las párpados. Sienta la tensión en todos los músculos de sus ojos. Bote el
tensiones de su cuerpo y así le será más fácil relajarse. Para realizar este ejercicio, aire. Relaje sus ojos. Sienta la diferencia.
considere también el folleto ACHS de relajación respiratoria.
9. Tome aire profundo y mantenga. Apriete su mandíbula. Sienta la tensión
en su boca y mandíbula. Bote el aire. Relaje su boca y mandíbula. Sienta
la diferencia. Sienta como toda su cara se relaja y se siente más descansada.

10. Continúe relajándose, respirando lentamente por su estómago.

SIÉNTESE O ACUÉSTESE Y PÓNGASE


PRACTIQUE REGULARMENTE ESTE EJERCICIO PARA HACER QUE
LO MÁS CÓMODO QUE LE SEA POSIBLE. SUS TENSIONES SE VAYAN MÁS RÁPIDO CADA VEZ QUE SE SIENTA
CIERRE SUS OJOS SI LO DESEA. BAJO PRESIÓN.

1. Tome aire profundo y mantenga. Empuñe con fuerza su mano derecha y


tensione su brazo derecho. Sienta la tensión en su mano y brazo. Bote el
aire. Relaje su mano y brazo. Sienta la diferencia.

2. Tome aire profundo y mantenga. Empuñe con fuerza su mano izquierda y


tensione su brazo izquierdo. Sienta la tensión en su mano y brazo. Bote el
aire. Relaje su mano y brazo. Sienta la diferencia. Sienta cómo sus manos
ty brazos se sienten más pesados y más relajados.

3. Tome aire profundo y mantenga. Apriete sus muslos y nalgas. Sienta la


tensión en sus piernas. Bote el aire. Relaje sus muslos y nalgas. Sienta la
diferencia.

4. Tome aire profundo y mantenga. Mueva sus pies apuntado a su cabeza y


mantenga. Sienta la tensión en sus pies y pantorrillas. Bote el aire. Relaje sus
pies y pantorrillas. Sienta la diferencia.

5. Tome aire profundo y mantenga. Ponga sus pies en punta y mantenga.


Sienta la tensión en sus pies y piernas. Bote el aire. Relaje sus pies y piernas.
Sienta la diferencia. Ahora, permita que su relajación sea más profunda.
Sienta la sensación de sus brazos y piernas más pesadas y más relajadas.

6. Tome aire profundo y mantenga. Encoja sus hombros y llévelos hacia sus
orejas. Sienta la tensión en sus hombros y cuello. Bote el aire. Relaje sus
hombros y cuello. Sienta la diferencia.
¿CÓMO COMIENZA UN EVENTO
AGUDO DE ESTRÉS? FOLLETO DE AUTOAYUDA
PARA EL MANEJO INDIVIDUAL DE
Un evento agudo de estrés puede comenzar posterior a cualquier evento traumático.
Un evento traumático, se define como cualquier situación en la cual nuestra vida es SITUACIONES TRAUMÁTICAS.
amenazada, estamos en peligro (Ej.: un asalto, una situación de abuso), o donde
vemos que otras personas mueren o son gravemente dañadas (Ej.: ver la muerte de En nuestra vida diaria, cualquiera de nosotros puede tener experiencias
un compañero de trabajo). En resumen, se define como una experiencia que abrumadoras o aterradoras que están más allá de nuestro control.
sobrepasa a cualquier evento cotidiano. Sin quererlo, nos podemos ver envueltos en un accidente de tránsito,
ser víctimas de un asalto o presenciar un accidente.

La mayoría de las personas son capaces de manejar este tipo de


situaciones por sí mismas, sin necesidad de otro tipo de ayuda. Para otras,

¿CUÁNDO COMIENZA UN EVENTO estas experiencias traumáticas gatillan reacciones emocionales que pueden
durar semanas, meses e incluso años. Cuando esta afección se presenta
AGUDO DE ESTRÉS? por un largo período de tiempo, esto se conoce como Trastorno por estrés
postraumático o TEPT.

Los síntomas de estrés agudo pueden comenzar inmediatamente después del evento
traumático o en un periodo posterior a éste.
GUÍA DE AUTOAYUDA PARA
¿CÓMO SE SIENTEN LAS SITUACIONES
PERSONAS FRENTE A UN EVENTO
TRAUMÁTICO? TRAUMÁTICAS
Muchas personas se sienten muy afligidas, deprimidas, ansiosas, culpables o muy
irritables posterior a una experiencia como ésta. Sumado a estos sentimientos, los
cuales son completamente normales, existen 3 tipos de síntomas característicos:

• Pesadillas y recuerdos recurrentes hacen revivir la experiencia traumática una


y otra vez. Esto puede aparecer en el día en la forma de recuerdos y en la noche
en la forma de pesadillas. Estos recuerdos se asocian con sentimientos, olores o
sonidos del evento.

• Evitación y aturdimiento. Puede ser tan doloroso revivir la experiencia traumática


que es preferible evitar lugares o personas que recuerden el evento. Junto con
ello, las personas evitan hablar del tema. En ocasiones, las personas tratan de
evitar los sentimientos que le ocasionan el evento, los bloquean y hacen como si
no sintieran nada, llegando a estar “aturdidos” emocionalmente.

• Mantenerse “en guardia”. Algunas personas sienten que están alerta


permanentemente como si el peligro estuviera presente todo el día, sin poder
relajarse en ningún momento. Esta información es referencial y
no sustituye al tratamiento médico.
ACHS no es responsable por la información contenida en los sitios Web
sugeridos. Ref.: Adaptado y traducido de SANE (2012) www.sane.org.uk
¿Le sirve este folleto? Nos interesa su opinión.
Escríbanos a pgarrido@achs.cl
NO INTENTE: ¿CÓMO PUEDO AYUDARME ¿QUÉ OTRAS SITUACIONES PODRÍAN ¿CUÁNDO CONSULTAR
FRENTE A SITUACIONES EVITAR QUE ME SIENTA MEJOR? UN ESPECIALISTA?
• Castigarse a sí mismo por lo que sucedió. Los síntomas que usted
siente no son un signo de debilidad. Es una reacción normal (propia de TRAUMATICAS? • Si los síntomas persisten y se van intensificando después de 2 semanas.
personas normales) a experiencias traumáticas. PODRÍA OCURRIR QUE OTRAS PERSONAS:
• Reprimir sus sentimientos. Si usted ha desarrollado síntomas agudos • No le dejen hablar de su problema. • Alteraciones del sueño persistentes.
INTENTE:
de estrés no se los guarde para sí mismo. Converse con personas de • Le eviten. • Ideas de hacerse daño a sí mismo o a otros.
• Continuar su vida lo más normal posible. • Dificultades sostenidas que le impiden mantener su vida familiar o laboral.
confianza o consulte un especialista. • Se enojen con usted.
• Retome su rutina diaria.
• Evitar conversar acerca de la situación. • Lo sientan como una persona débil.
• Converse acerca de lo que sucedió con alguien de su confianza.
• Esperar a que los recuerdos del evento desaparezcan inmediatamente. • Le echen la culpa de lo sucedido.
• Practique ejercicios de relajación.
Estos recuerdos le acompañarán durante un tiempo. • Retorne a su trabajo. No lo evite.
• Esperar demasiado de usted mismo. Deje de “estirar la cuerda” Todas las anteriores, son formas en que las personas se protegen a sí mismas
• Mantenga una dieta equilibrada y haga ejercicios.
y permítase un tiempo de ajuste a lo que le ha sucedido. de pensar en situaciones horribles y trágicas como las que usted ha vivido. Esto
• Regrese al lugar donde ocurrió el evento.
• Mantenerse alejado de las personas. no ayudará a que usted se sienta mejor y pueda ir superando esta situación, ya
• Si siente miedo o le dan ganas de llorar, no lo evite. Es una reacción
• Beber más alcohol, café o cigarrillos. que no le darán la oportunidad de conversar acerca de lo que sucedió.
absolutamente normal y humana.
• Quedar exhausto. Trabajar más de la cuenta. • Tómese tiempo para pasar con la familia y amistades.
• Saltarse las comidas. Un evento traumático puede ponerle en una situación de “trance” que puede
• Sea muy cuidadoso al manejar vehículos (su concentración podría estar
• Tomar vacaciones usted solo. hacer parecer la situación como si fuera irreal o confusa. Será difícil solucionar su
alterada en este período).
problema si usted no tiene la oportunidad de recordar lo que sucedió, poner la
• Sea muy cuidadoso en general. Los accidentes son más frecuentes en
situación “en palabras” y permitirle “hacer sentido” de ello.
estos períodos.
• Consulte a un médico o psicólogo si lo requiere.
• Tenga paciencia. Se va a sentir mejor.

OTROS SÍNTOMAS. JUNTO CON INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA


LAS REACCIONES EMOCIONALES FAMILIARES, AMISTADES, COMPAÑEROS
ANTERIORMENTE DESCRITAS, DE TRABAJO Y JEFATURAS.
TAMBIÉN PODRÍAN PRESENTARSE: INTENTE:
• Estar atento a cualquier cambio en el comportamiento (bajo desempeño en el
trabajo, continuas llegadas tarde, frecuentes licencias por enfermedad,
• Dolor muscular y contracturas. accidentes y/o incidentes menores).
• Diarrea. • Estar atento a la irritabilidad, enojo, depresión, falta de motivación, falta de
• Palpitaciones en el corazón. concentración.
• Dolor de cabeza. • Considerar un momento para permitir que la persona pueda contar su
• Sentimientos de miedo y pánico. historia del evento.
• Depresión. • Hacer preguntas generales de lo sucedido.
• Alto consumo de alcohol. • Dejar hablar al afectado. No intente detener el curso de lo que el afectado
• Alto consumo de drogas y/o medicamentos (especialmente analgésicos). está relatando o hablar acerca de sus propias experiencias.

NO INTENTE:
• Decirle al afectado que usted sabe como él/ella se siente. Usted no debe
hacer eso.
• Decirle al afectado que tiene suerte de estar vivo/a. Él no lo va a interpretar de
la manera que usted intenta transmitir.
• Minimizar la experiencia. “Seguramente no es tan malo lo que te pasó. Ve el
lado bueno…”.
• Sugerir que sólo necesita “empujar y echarle para delante”.

También podría gustarte