Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE MURCIA Cuestiones teórico-prácticas

1. Basándose en el modelo de elección renta-ocio, justifique y represente gráficamente


el efecto que sobre la oferta de trabajo (y demanda de ocio) tiene una disminución de
la renta no-laboral del consumidor.

2. ¿Es posible que en el modelo de elección renta-ocio se obtenga una curva de oferta
de trabajo totalmente inelástica si se considera que el ocio es un bien inferior y las
preferencias son estrictamente convexas y decrecientes?

3. Si consideramos el modelo de consumo intertemporal y tenemos un individuo que


es prestamista, ¿puede suceder que ante una subida del tipo de interés dicho individuo
pase a ser prestatario? Razone su respuesta utilizando todos los gráficos que considere
oportunos.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA
DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS 4. María dispone en el momento presente de una renta de R1=300€ y sabe que el día
de mañana dispondrá de una herencia familiar de R2=380€. Calcule qué tipo de interés
ECONÓMICO tendría que estar vigente en el mercado para que el gasto máximo que pueda realizar
María a día de hoy (si le permitimos endeudarse) sea de 500€.
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
5. Las preferencias de un individuo entre el consumo y el ocio vienen dadas por
u (h, c) = h1 / 2 ⋅ c1 / 4 y el salario que le pagan es w = 2 . Determine de qué cuantía

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE debería ser su renta no laboral ( R ) para que su decisión óptima de consumo fuese
trabajar 3 horas. Razone su respuesta.
MICROECONOMÍA I
6. Alberto tiene unas preferencias entre consumo y ocio tales que considera dichos
Curso 2005/2006 bienes complementarios perfectos. Teniendo en cuenta que el máximo de horas que
podría trabajar Alberto a la semana es de 40 horas y que no dispone de renta no
Tema 3: Aplicaciones y extensiones de la demanda del laboral, su decisión óptima de consumo con el salario actual w ha sido trabajar 35
consumidor horas a la semana. Conteste a los siguientes apartados:
a) Represente la restricción presupuestaria y la situación óptima de consumo de
Alberto.
b) Si el dueño de la empresa, con la intención de que Alberto trabaje más, le
plantea que seguirá cobrando el mismo salario si trabaja 35 horas semanales
Profesora: y que le pagará un salario superior w’>w por cada hora adicional que trabaje
(a partir de 35), ¿consigue el efecto deseado? Razone su respuesta utilizando
Mari Carmen Sánchez Antón
todos los gráficos que considere oportunos y represente el nuevo óptimo de
Alberto.
c) ¿Cambiaría en algo su respuesta si las preferencias de Alberto hubiesen sido
estrictamente convexas con curvas de indiferencia decrecientes?
Relación de prácticas Microeconomía I –– Licenciatura en Economía – Curso 2005/2006. Tema 3: Aplicaciones y extensiones de la demanda del consumidor

Problemas
7. Las preferencias de Juan se representan mediante la función de utilidad 1. Un trabajador inmigrante tiene unas preferencias entre horas de ocio (h) y unidades
u ( H , c ) = min{H , c} . Si la renta no laboral es de 9€, el salario es de 2€ y el tiempo de consumo (c) representadas por la función de utilidad u (h, c ) = h ⋅ c .
máximo disponible es de 24 horas:
a) Calcule y represente gráficamente la decisión óptima de consumo. ¿Cuántas a) Para una renta no laboral de R euros, un salario de w euros por hora trabajada
horas decide trabajar Juan? y un tiempo total de 24 horas (T=24), deduzca la demanda de ocio y la oferta
b) Si se le plantea la posibilidad de dejar de trabajar y cobrar a cambio un de trabajo en función de dichos parámetros.
subsidio de desempleo, ¿de qué cuantía tendría que ser el subsidio de b) Para w=2 y T=24, deduzca y represente la demanda de ocio en función de la
desempleo para que Juan decidiese no trabajar? Represente gráficamente el renta no laboral. ¿Es el ocio un bien normal?
nuevo óptimo. (Nota: tenga en cuenta que sólo recibe el subsidio si no c) Cada uno de estos trabajadores, en su país de origen recibía una renta no
trabaja). laboral de R=16 , y el salario que le pagaban era w=2. Siendo T=24, calcule
c) ¿Cuál sería la respuesta al apartado b) si las preferencias de Juan fuesen de la y represente en un gráfico el óptimo (ocio, consumo y trabajo).
forma u ( H , c ) = H ⋅ c ? d) Suponga que una vez en España, el salario que ganan es 4. Si todo lo demás
continúa igual (R=16 y T=24), obtenga el nuevo óptimo y calcule los efectos
8. En el contexto del consumo intertemporal, suponga que para un individuo el sustitución y renta, representándolos en el gráfico anterior.
consumo presente y futuro son bienes complementarios perfectos y en el óptimo e) Imagine que un buen día aparece un miembro de la mafia que le introdujo en
inicial es prestamista. Explique como afecta una caída en el tipo de interés al consumo España, y le “aconseja” que haga una “donación” de 8€. Calcule el óptimo
presente y descomponga dicha variación entre el efecto sustitución y renta. Ilustre para esta nueva situación. Represente en un gráfico el punto correspondiente
gráficamente su respuesta. a la situación en su país de origen (apartado c)) y el punto correspondiente a
este apartado. Después de pagar esta “donación” ¿se arrepiente de haber
tomado la decisión de venir o mejora su situación respecto a la que tenía en
su país de origen?

2.- Las preferencias de Don Curro Adicto entre consumo (c) y ocio (h) vienen
representadas por la función de utilidad u (h, c ) = 80h1 / 2 + c .
a) Suponiendo que la cantidad máxima de tiempo disponible es de 24 horas, que
la renta no laboral asciende a 100€ y que el salario por hora trabajada es de
10€, determine el tiempo de ocio y de trabajo, así como las unidades de
consumo óptimo por día.
b) Calcule lo mismo que en el apartado anterior suponiendo que el salario por
hora pasa a ser de 10’69€, permaneciendo igual el resto de parámetros.
Separa el efecto sobre la cantidad demandada de ocio en efecto sustitución y
efecto renta.
c) Bajo las condiciones del apartado a), ¿qué premio mínimo de lotería le
debería tocar a Don Curro para que su decisión óptima fuese dedicar todo su
tiempo a ocio?
d) Obtenga la función de oferta de trabajo. ¿A partir de qué salario empezaría a
trabajar este sujeto?.
Relación de prácticas Microeconomía I –– Licenciatura en Economía – Curso 2005/2006. Tema 3: Aplicaciones y extensiones de la demanda del consumidor

3. Las preferencias de Javier entre consumo presente ( c1 ) y consumo futuro ( c2 ) la decisión óptima del individuo que la subvención de 0,5 unidades
vienen dadas por la siguiente función de utilidad: u (c1, c2 ) = 8c1 + 7c2 . Javier dispone monetarias por hora trabajada? Represente gráficamente esta situación.
¿Qué subvención preferirá Javier?
de una renta presente R1 = 500 € y una renta futura R2 = 500 €.

a) Javier vive en lo alto de un monte aislado de la civilización de modo que la 5. Las preferencias de un consumidor entre consumo presente ( c1 ) y consumo futuro
única forma de trasladar renta del presente al futuro es guardarla en el bote ( c2 ) vienen representadas por la siguiente función de utilidad:
del café, tampoco tiene posibilidad de pedir prestado a nadie. Represente
u(c1 , c2 ) = 100 c1 + c2 .
gráficamente la restricción presupuestaria intertemporal de Javier y calcule el
óptimo (c1 , c2 ) y sitúelo en el gráfico. a) Calcule la demanda de consumo presente y consumo futuro de dicho
b) Javier se traslada a vivir al pueblo más cercano y ahora ya tiene acceso a los individuo en función de la renta presente ( R1 ), de la renta futura ( R2 ) y del
bancos, donde puede depositar sus ahorros o pedir prestado a un tipo de tipo de interés ( r ).
interés del 12%. ¿Cuál será la nueva combinación óptima de Javier? b) Si el tipo de interés vigente en el mercado es del 25% y tanto la renta
Represéntela gráficamente. ¿Aumentará su utilidad respecto a la situación presente como futura de dicho individuo es de 1000€, calcule la combinación
anterior? óptima de consumo presente, consumo futuro y ahorro, indicando si el
c) Los bancos del pueblo deciden subir el tipo de interés al que realizan sus individuo es prestamista o prestatario.
operaciones al 16% . ¿Cuál será el efecto de esta subida del tipo de interés c) Considerando que R1 = R2 = 1000 €, determine para qué valores del tipo de
sobre la cantidad de consumo presente óptima de Javier? Divida el efecto interés el individuo será prestatario o prestamista calculando en cada caso la
total en efecto sustitución y efecto renta numérica y gráficamente. ¿Aumenta función de oferta o de demanda de ahorro.
la utilidad de Javier con la subida del tipo de interés? d) Si se mantiene el tipo de interés al 25% y al individuo le toca la lotería en el
d) A raíz de los resultados anteriores, ¿diría que Javier es un prestamista o periodo presente, ¿de qué cuantía tendría que ser el premio para que su
prestatario? Razone su respuesta. decisión de consumo presente fuese de 5000€?
e) ¿Qué renta futura habría que darle a Javier para que su ahorro fuese negativo
cuando el tipo de interés es del 16%? Razone su respuesta. 6.- En un pueblo de la costa levantina conviven 200 habitantes. De ellos se sabe que
hay 100 individuos (a los que nos referiremos como individuos de tipo “i”) cuyas
4.- Javier tiene unas preferencias entre ocio ( h ) y consumo ( c ) representadas por la preferencias individuales entre consumo presente (c1) y consumo futuro (c2) se pueden
siguiente función de utilidad: u (h, c) = h ⋅ (c − 1) . Javier es un parado de larga duración representar mediante la función de utilidad ui (c1, c2 ) = c1 ⋅ c22 . Además, la renta
y percibe como subsidio de desempleo 9 unidades monetarias.
a) Determine la cantidad de bienes de consumo que demandará el individuo. presente de cada uno de estos individuos ( R1i ) es de 180€ y la renta futura ( R2i ) es de
b) Suponga ahora que Javier tiene la opción de trabajar en una ONG. y percibir 300€. En cuanto a los 100 individuos restantes (a los que nos referiremos como
un salario de 2 unidades monetarias por hora trabajada sin perder el subsidio. individuos de tipo “j”) se sabe que su función de utilidad individual es
b.1. Determine si Javier aceptará trabajar para esta ONG en las condiciones u j ( c1, c2 ) = c13 ⋅ c2 y que sus rentas individuales presentes y futuras son iguales a 120€
establecidas.
b.2. Para mejorar las condiciones de vida de estos trabajadores sociales, el ( R1j = R2j = 120 €).
Gobierno establece una subvención de 0,5 unidades monetarias por cada a) Obtenga las funciones de oferta y de demanda de ahorro para estos dos tipos
hora trabajada. Analice el efecto de la misma en la decisión óptima del de agentes y analice si son prestamistas o prestatarios teniendo en cuenta que
individuo. ¿Cuál es el coste que tiene dicha subvención para el Gobierno? el tipo de interés que ofrece el banco es siempre inferior al 100% ( r < 1 ).
Represente gráficamente esta situación. b) A partir de dichas funciones, calcule el equilibrio del mercado de ahorro, esto
b.3. Si el gobierno establece una subvención fija de igual cuantía que el coste es, determine el tipo de interés r* para el que la oferta de préstamos iguala a
de la subvención del apartado anterior, ¿producirá los mismos efectos en la demanda, y cantidad de los mismos A*.
Relación de prácticas Microeconomía I –– Licenciatura en Economía – Curso 2005/2006. Tema 3: Aplicaciones y extensiones de la demanda del consumidor

7.- Considere un individuo cuyas preferencias entre el consumo presente y el consumo


futuro vienen dadas por la siguiente función de utilidad:
u(c1 , c2 ) = min{3c1 , 2c2 } .
Teniendo en cuenta que su renta presente es de R1=100€, la renta futura de R2=150€ y
que el precio del consumo presente y futuro es 1, conteste a los siguientes apartados:
a) Si el tipo de interés es del 20%, calcule la combinación óptima de consumo
presente y futuro y represente gráficamente la situación de equilibrio.
b) Calcule la función de ahorro de dicho individuo y dibújela.
c) Si el individuo recibe de pronto un herencia que hace aumentar su renta
presente en 270€, calcule de nuevo la función de ahorro. ¿Para qué valores
del tipo de interés se comportaría el individuo como prestamista o
prestatario?.
d) Si consideramos la situación del apartado c) con el tipo de interés del 20% y
se supone que el tipo de interés aumenta al 50%, evalúe y represente
gráficamente el nuevo equilibrio así como el efecto renta y sustitución que se
produce en el consumo presente.

8. Las preferencias de Pablo entre consumo presente y consumo futuro se pueden


representar mediante la función de utilidad u (c1 , c2 ) = c1·c2 , siendo su renta presente y
futura respectivamente de R1 = 500 y R2 = 100 .
a) Represente el mapa de curvas de indiferencia de Pablo.
b) Calcule la función de oferta de ahorro.
c) Si el tipo de interés vigente en el mercado es del 100%, determine el óptimo
de consumo presente y futuro de Pablo, y el ahorro.
d) Si el tipo de interés vigente en el mercado pasa a ser del 300%, determine el
nuevo óptimo de consumo presente y futuro de Pablo y descomponga la
variación del consumo presente en efecto sustitución y efecto renta.
e) En las condiciones del apartado c), ¿cuál sería el óptimo de consumo de
Pablo si no se le permite ahorrar dinero? Razone su respuesta y represente
gráficamente la restricción presupuestaria y el óptimo de consumo.

También podría gustarte