1. La TMgS muestra cómo el mercado intercambia un bien por el otro. En
ese sentido, la TMgS es el ratio entre el precio del bien “x” y el precio del bien “y”.
Rpta.- (Falso). La TMgS relaciona el intercambio de un bien por otro que
hace el consumidor para mantener un mismo nivel de utilidad (curva de indiferencia). El ratio de precios, por su parte, expresa como el mercado intercambia un bien por otro.
2. El consumidor maximiza su utilidad cuando gasta todos su ingreso,
independientemente de la cantidad que consuma del bien “x” y del bien “y”
Rpta.- (Falso). Para que el consumidor maximice su utilidad de be de
gastar todo su ingreso, pero ello no implica que el hacerlo maximice su utilidad. El consumidor puede ubicarse en un punto como “B”. Aquí gasta todo su ingreso (porque se encuentra en la restricción presupuestaria, pero la tasa a la cual desea intercambiar el bien “y” por el bien “x” es distinta a la cual el mercado intercambia ambos bienes. (lo mismo ocurre en el punto “C”). De esta manera el consumidor optimizará cuando la tasa a la cual intercambie un bien por el otro, sea igual a la tasa a la cual el mercado intercambie ambos bienes. 3. En una conversación entre 2 estudiantes de microeconomía, uno de ellos afirma que respecto a un bien normal, la función de utilidad siempre es decreciente y que por esa razón la utilidad marginal es siempre decreciente. ¿Esto es verdadero?
Falso, la función de utilidad de un bien normal es creciente; sin embargo,
la utilidad marginal es decreciente. 4. Los pobladores de un país consumen solo arroz y carne. Si el gobierno les da un bono que solo puede ser utilizado para consumir carne ¿Cómo cambia el gráfico de la restricción presupuestaria?
a) Si el gobierno decide que entregará doscientos soles para que los
pobladores decidan cuál de los bienes compran ¿Cómo cambia el gráfico de la restricción presupuestaria?
La restricción presupuestaria se expande.
b) Por otro lado, imagine que Ud. es la mano derecha de Alfredo T.
Este último toma muy en consideración su opinión y le pide ayuda en decidir que es más conveniente para el ciudadano peruano: gravar el consumo del arroz o grabar la renta. ¿Qué le respondería Ud?
Le responderíamos que un individuo alcanza una mayor curva de
utilidad si se grava la renta:
Siendo la restricción cuando se grava el consumo de arroz:
Siendo X1 la cantidad consumida de arroz, P1 el precio del arroz,
P2 el precio de la carne y X2 la cantidad consumida de carne.
Y siendo la restricción cuando se grava la renta:
Siendo R* el impuesto sobre la renta
Tendremos, Ejercicios
1) Homero Simpson percibe utilidad del consumo de cerveza Duff (c) y de
las horas de ocio (h), siguiendo una función de utilidad:
Tiene 24 horas para trabajar por un salario Z por hora y, trabaje o no
trabaje, sus acciones en la central nuclear de Springfield le da n un ingreso diario de 360 dólares.
Se le pide responder:
a) Plante las restricciones que Homero Simpson enfrenta
El presupuesto de Homero dependerá de su ingreso no sala
rial (360) y del salario que gane por las horas trabajadas (24-h). Si el salario es, su ingreso nominal será:
b) Plantear el Lagrangeano
c) Hallar las condiciones de primer orden
d) ¿Cuantas horas trabajará si el salario es 9 dólares? Reemplazando en la relación hallada en el ejercicio anterior: ℎ = 16, por lo que trabajará 8 horas diarias.
5. Martín tiene 6 años. Odia el brócoli y le encanta el chocolate. Los padres
de Martín le permiten comer dos barras de chocolate al día y una barra de chocolate adicional por cada 20 gramos de brócoli que consuma. Como resultado de este acuerdo, Martín consume cantidades positivas de ambos bienes.
a) Represente gráficamente las curvas de indiferencia de Martín.
Como el brócoli es un desbien y el chocolate es un bien, las preferencias de Martín se pueden representar de la siguiente manera: b) Grafique las restricciones a las que Martin hace frente
c) Como a Martín le comienzan a salir granos en la cara por el consumo
de chocolate, sus padres deciden eliminar las dos barras de chocolate, pero mantienen el incentivo de darle una barra por cada 20 gramos de brócoli consumido. Si el chocolate es un bien normal, ¿esta decisión hará que aumente o disminuya el consumo de brócoli respecto a la pregunta anterior?
La decisión implica un desplazamiento paralelo hacia abajo de la
restricción. Por lo tanto, si el chocolate es un bien normal, ante una reducción en el ingreso provocará una reducción en el consumo de chocolate. Como el consumo de brócoli está atado al consumo de chocolate, se producirá también una reducción del consumo de brócoli. 3. María tiene dos exámenes parciales el mismo día (microeconomía y estadística). Por lo que debe decidir cómo reparte su tiempo. Después de hacer todas sus labores diarias tendrá solo 15 horas para estudiar antes de rendir sus exámenes. María estará más feliz cuando mayor promedio de notas obtenga y se conoce que su promedio de notas es: 3 𝑃 (𝑚, 𝑒) = (3√𝑚 + √𝑒)) 5 Donde “m” es el número de horas que estudia microeconomía y “e” son las horas que estudia estadística.
a) Escriba el lagrangeano y halle las horas de estudio óptimas para
cada curso. b) ¿Cuál será el máximo promedio de notas que puede alcanzar María? c) Halle e interprete el multiplicador de Lagrange
Santos, H. (2007). Algunas consideraciones pedagógicas sobre la educación sexual. Educación sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones, 5-22. (1)