Está en la página 1de 9

FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA

¿ POR QUE VARÍA LA VELOCIDAD?

EXPLOREMOS

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acelerado.html

Observa las siguientes imágenes y mediante la técnica de lluvia de ideas responde lo siguiente:

1) ¿Qué representan las imágenes?

2) ¿Hay alguna diferencia entre ellos?

3) ¿Tendrán la misma velocidad?

¿SABIAS QUE?...

Hay movimientos en los que la velocidad permanece constante, bien


durante todo el recorrido o bien durante las diferentes partes del
recorrido, pero, un móvil que transita por una carretera, que tiene
tramos rectos y tramos curvilíneos la velocidad varía y lo único que
se puede determinar fácilmente es su sentido entonces nuestro
problema consiste en como obtener este tipo de velocidad y para ello
Tenemos que considerar:
¿Qué es un movimiento rectilíneo uniformemente variado?
¿Qué características tiene? ¿Se aplicara en la vida diaria?

http://glorita195.blogspot.pe/2012/12/examen-de-fisica.html

APRENDEMOS
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA
Es importante tener en cuenta las gráficas MRUV en el plano cartesiano así como se emplean en el MRU, pero
tenemos que considerar que un cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniforme variado cuando su
trayectoria es una recta, su movimiento es en un solo sentido y a la vez su aceleración es constante y no nula.

CARACTERISTICAS
- La velocidad es directamente proporcional al tiempo
- La rapidez varia y según esta aumente o disminuya, el movimiento es acelerado o retardado, respectivamente.

Gráficas del MRUV

En MRUV podemos observar que se utilizan 3 Gráficos:

a)(X:t) que es distancia en función del tiempo que es una

función cuadrática que da una parábola.

b)(V; t) que es velocidad en función del tiempo que es una

función lineal y da una recta,

c)(a; t) que es aceleración en función de tiempo que es una

función constante que da una recta horizontal.

http://slideplayer.es/slide/3394

Aceleración (a)

Es la magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad que experimenta un cuerpo por unidad de tiempo;
también nos indica la rapidez con que cambia la velocidad. (a=m/s 2)

Aceleración media (am)

Es la magnitud vectorial que se define como la variación de la velocidad (diferencia de velocidades) entre la
variación del tiempo que demora en ocurrir dicho cambio

Aceleración instantánea (a)

Es la aceleración que tiene el cuerpo en cada instante de su movimiento.

Si la aceleración es positiva, la velocidad del móvil aumenta a medida que pasa el tiempo, este movimiento se llama
acelerado.

Si la aceleración es negativa, la velocidad disminuye progresivamente, este movimiento se llama retardado o


desacelerado

1) En la vida cotidiana, cuando se dice: "él iba a 50 cuando nos adelantó" quiere decirse que su velocidad
es:
a) 50m/s
b) 50 Km/s
c) 50Km/h
d) 50 m/h
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA

2) En esta imagen el móvil efectúa:


a) Velocidades iguales en tiempos iguales

b) Variaciones de velocidades iguales en tiempos


iguales

c) variaciones de velocidades iguales en tiempos


iguales y su aceleración es constante

d) Velocidades iguales en tiempos iguales y su


aceleración es constante

http://fisica.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=6423%3Amovimiento-rectilineo-uniformemente-variado-velocidad

3) La imagen de la gráfica corresponde a:

a) Velocidad en función del tiempo

b) Aceleración en función del tiempo

c) Distancia en función del tiempo

d) Ninguna de las anteriores

http://marvin55.blogspot.pe/

4) Son ejemplos de MRUV las siguientes imágenes:

I II III
http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/ni http://www.bolsamania.com/noticias/tecnologia/los http://www.1001consejos.com/10-consejos-para-
%C3%B1os_patinando.html -10-consejos-para-reservar-tus-vacaciones-y-viajes- aprender-a-manejar-un-automovil/
en-avion-por-internet--650313.html

a) I –II

b) II-III

c) Todas

d) Ninguna
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA

ANALIZAMOS

Así como contamos con las gráficas también es importante considerar las fórmulas del
movimiento rectilíneo uniformemente variado:

http://cpreuni.blogspot.pe/2010_11_01_archive.html

Donde:

Vf = Velocidad final

V0 = Velocidad inicial

A = aceleración

T = tiempo

D = distancia

1)Todo objeto en movimiento experimenta una …………………….. si cambia su velocidad con el tiempo

a) Variación

b) Constante

c) Aceleración

d) Distancia

2) Si un móvil se desplaza de manera adecuada a razón 15m/s 2 partiendo del reposo ¿Cuál es la velocidad que
necesita llevar después de 20s?

a) 250 m/s

b) 280 m/s

c) 290 m/s
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA
d) 300 m/s

3) A los estudiantes se les indica que debe realizar una experiencia para calcular el MRUV pero no cuentan con el
tubo de Nicola entonces ellos proponen para realizarla:

a) Utilizar una regla y una aro

b) Una canaleta y una canica

c) Una regla y un carrito

d) Una canaleta y una piedra irregular

4) De acuerdo a los siguientes datos:

X(m) 0 0,5 2,0 4,5 8 12,5

T(s) 0 1 2 3 4 5

La gráfica que le corresponde es:

d V a

T T T

I II III

a) III

b) II

c) I

d) II-III

PRACTICAMOS

Si un móvil parte del reposo (velocidad inicial nula) y viaja con MRUV se cumple que las distancias que recorre en
intervalos de tiempos iguales son directamente proporcionales a los números impares los cuales son denominados
los números de Galileo. En un primer segundo recorre la mitad del valor de la aceleración y en los segundos
posteriores como la velocidad aumenta de manera proporcional al tiempo entonces los recorridos por cada 1
segundo que pase aumentará en un valor igual a la aceleración.
1s 1s 1s 1s

V0=0
a 3a 5a 7ª
Para aplicar los gráficos y las fórmulas de MRUV siempre tienes que tener en cuenta las variables a utilizar
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA
1) Es una característica del MRUV:
a) No tiene aceleración
b) Su trayectoria es una curva
c) Su velocidad es directamente proporcional al tiempo
d) Ninguna de las anteriores

2) En el procedimiento para realizar la práctica con la canaleta y una canica las variables que intervienen son
distancia, tiempo, gravedad y aceleración.
Variable independiente es………………….. y la dependiente es ……………………..
a) Gravedad, tiempo
b) Aceleración, distancia
c) Tiempo, distancia
d) Gravedad, aceleración

3) Si un corredor de autos parte del reposo, acelera a una razón de


2
12 m/s , hasta alcanzar una velocidad de 30 m/s
¿Cuál es la distancia que recorrió?
a) 38,5 m
b) 39,5 m
c) 37,5 m
d) 36,5 m

http://www.netjoven.pe/espectaculos/50791/Mario-Hart-se-pronuncia-sobre-su-relacion-con-Nataniel-Sanchez.html

4) Si una corredora en un entrenamiento parte


del reposo, con un tiempo de 50,45 llegando a
una velocidad de 6,5m/s ¿Cuál es su aceleración?
a) 0,12 m/s2
b) 0,13 m/s2
c) 0,11 m/s2
d) 0,10 m/s2

http://www.mujerhoy.com/salud/en-forma/mujer-corriendo-pista-atletismo-867110042015.html

5) Cuando un auto de juguete se suelta en un plano


inclinado, notamos que recorre 1m en el primer
segundo de su movimiento. Determine cuanto
recorrerá en los siguientes 3 segundos.
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA
Considere que su aceleración es constante.
Tener en cuenta los números de Galileo
a) 16 m
b) 17 m
c) 15 m
d) 14 m https://brcelonafc.files.wordpress.com/2011/03/plano-inclinado.pdf

6) El auto de 4 m de largo se deja caer desde la posición mostrada.


Determine el tiempo que emplea desde que empieza a caer hasta que
pasa completamente por el punto A. Considere que el auto
Describe MRUV, con aceleración de módulo 6 m/s2
a) 5s
b) 4s
c) 3s
d) 2s

7) Un móvil se desplaza a 50 m/s cuando inicia un movimiento acelerado de 1,8 m/s 2 ¿Qué rapidez tendrá cuando
halla recorrido 600 m y que tiempo tarda en recorrerla?
a) 69,3 m/s y 11,7 s
b) 68,3 m/s y 10,7 s
c) 70,3 m/s y 12,7 s
d) 71,3 m/s y 13,7 s

8) El instrumento que se utiliza para medir la velocidad de un auto es el:


a) Amperímetro
b) Voltímetro
c) Velocímetro
d) Ninguna de las anteriores

9) Si la aceleración es negativa:
a) La velocidad disminuye
b) La velocidad aumenta
c) La velocidad no varía
d) la velocidad puede aumentar y disminuir

10) Es una función lineal y da una recta ascendente


a) a - t
b) v - t
c) e – t
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA

MATRIZ DE PREGUNTAS POR CAPACIDADES

PREGUNTAS
CAPACIDAD INDICADORES Aprende Analiza Practicam
Total
mos mos os

Delimita el problema menciona que


conocimientos científicos se relacionan con el 2,3 3,4,5,6,7 7
problema.
Problematiza Distingue las variables dependiente e
situaciones independientemente y las intervinientes en el
proceso de indagación 2 1

Analiza datos o Contrasta y complementa los datos o


información información de su indagación con el uso de 1,4 1,2 1,8,9,10 8
fuentes de información
Diseña estrategias Señala el alcance de su indagación con respecto
para hacer una a las herramientas, materiales, equipos e 3 1
indagación instrumentos escogidos

Genera y registra Selecciona el tipo de gráfico más


datos e información apropiado(lineales, circulares, barras,
4 1
dispersión, etc.) y las escalas que representan
los datos

4 5 4 4 10 18
FICHA N° 5 – QUINTO DE SECUNDARIA

También podría gustarte