Está en la página 1de 18

TEMA 7: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE

ANDALUCIA

ANTECEDENTES HISTÓRICO-CULTURALES

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA: PROCESO DE


ELABORACIÓN, FUNDAMENTO, ESTRUCTURA Y
CONTENIDO BÁSICO

COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

REFORMA DEL ESTATUTO


JMMartinFdez - Diciembre 2008
ANTECEDENTES HISTÓRICO-
CULTURALES (I)
• Congreso de Antequera (1833)
• Pacto Federal de Córdoba (1869)
• Asamblea de Antequera (1883)
• Congreso Andaluz de Ronda (1918):
– Participación de Blas Infante
– Fijación de los símbolos de Andalucía (Bandera, Escudo,
Himno)
• Proyecto de Estatuto durante la II República (1933-
1936)
• Régimen preautonómico (Real Decreto-Ley 11/1978)

JMMartinFdez - Diciembre 2008


ANTECEDENTES HISTÓRICO-
CULTURALES (y II)
• El proceso de constitución de la Comunidad Autónoma
de Andalucía y el Estatuto de Autonomía de 1981
– Movilizaciones populares (4 Diciembre 1977)
– Acceso régimen preautonómico (Abril 1978)
– Pacto Autonómico de Antequera (Diciembre 1978)
– Iniciativa autonómica por vía 151 (acuerdo Junta
preautonómica - Junio 1979)
– Referéndum 28 Febrero 1980: Insuficientes resultados en
Almería -> Desbloqueo situación
– Inicio proceso elaboración Estatuto (Marzo 1980)
– Referéndum ratificación (20 Octubre 1981)
– Aprobación Estatuto por Ley Orgánica 6/1981

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Proceso de Elaboración
• Impulso necesidad reforma del Estatuto y comienzo trabajos previos
(2001-2005)
• Proposición de Reforma del Estatuto de Autonomía por Grupos
Parlamentarios PSOE e IU (3 Febrero 2006)
• Pleno Parlamento aprueba la Proposición de Reforma del Estatuto
(2 Mayo 2006)
• Tramitación en Cortes Generales con delegación del Parlamento
Andaluz
– Aprobación Pleno Congreso (2 Noviembre 2006)
– Aprobación Pleno Senado (20 Diciembre 2006)
• Aprobación Referéndum (18 Febrero 2007)
• Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo
• Publicación BOE y Entrada en vigor (20 Marzo 2007)

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Estructura (1)
• PREÁMBULO: Fuera del articulado. Sin fuerza obligatoria.

• TÍTULO PRELIMINAR y 10 TÍTULOS NUMERADOS


(250 artículos)
artículos
– PARTE DOGMÁTICA: Título Preliminar y Título I
– PARTE ORGÁNICA: Títulos II a IX
– REFORMA DEL ESTATUTO: Título X

• 5 Disposiciones Adicionales
• 2 Disposiciones Transitorias
• 1 Disposición Derogatoria
• 1 Disposición Final

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Estructura (y 2)
• PREÁMBULO
• TÍTULO PRELIMINAR (Arts. 1-11)
• TÍTULO I: Derechos Sociales, Deberes y Políticas Públicas (Arts. 12-
41)
• TÍTULO II: Competencias de la Comunidad Autónoma (Arts. 42-88)
• TÍTULO III: Organización Territorial de la Comunidad Autónoma
(Arts. 89-98)
• TÍTULO IV: Organización Institucional de la Comunidad Autónoma
de Andalucía (Arts. 99-139)
• TÍTULO V: El Poder Judicial en Andalucía (Arts. 140-155)
• TÍTULO VI: Economía, Empleo y Hacienda (Arts. 156-194)
• TÍTULO VII: Medio Ambiente (Arts. 195-206)
• TÍTULO VIII: Medios de Comunicación Social (Arts. 207-217)
• TÍTULO IX: Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma
(Arts. 218-247)
• TÍTULO X: Reforma del Estatuto (Arts. 248-250)

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Contenido Básico (1)
TÍTULO PRELIMINAR
• Andalucía como Nacionalidad Histórica se
constituye en Comunidad Autónoma (art. 1.1)
• Valores Superiores: Libertad, Justicia, Igualdad y
Pluralismo Político, en marco de Igualdad y
Solidaridad con resto CCAA (art. 1.2)
• Poderes de la CAA emanan de la Constitución y
del Pueblo Andaluz (art. 1.3)
• La UE como ámbito de referencia de la
Comunidad Autónoma (art. 1.4)

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Contenido Básico (2)
• Territorio de Andalucía (art. 2)
• Símbolos de Andalucía:
Andalucía Bandera, Escudo, Himno, Día de Andalucía (art 3)
• Capitalidad y Sedes Instituciones (art. 4)
• Condición política de Andaluz/a (art. 5):
– Españoles con vecindad en municipio Andalucía
– Españoles residentes en extranjero con último domicilio en municipio de Andalucía y sus
descendientes inscritos como españoles
• Andaluces en el exterior (art. 6)
• Eficacia territorial normas autonómicas (art. 7)
• Derecho propio de Andalucía: Leyes y normas reguladoras de materias sobre las
que CAA ostenta competencias (art. 8)
• Todas las personas en Andalucía gozan derechos humanos.
humanos Respeto a minorías
(art. 9)
• Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma:
Autónoma para la consecución de la libertad
e igualdad reales y efectivas y para la igualdad efectiva hombres y mujeres -> 24
objetivos (art. 10)
• Promoción valores democráticos y ciudadanos (art. 11)

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Contenido Básico (3)

TÍTULO I: DERECHOS SOCIALES, DEBERES Y POLÍTICAS


PÚBLICAS

Capítulo I: Disposiciones Generales (Titulares de


derechos y deberes; Prohibición de Discriminación)
Capítulo II: Derechos y Deberes
Capítulo III: Principios Rectores de las Políticas
Públicas
Capítulo IV: Garantías

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Contenido Básico (4): Dº SOCIALES
• Igualdad Oportunidades • Promoc. Pública Vivienda. Dº
Hombres-Mujeres acceso igualdad
• Protección Integral contra • Dº en ejercicio der. al trabajo.
Violencia Género Partic. Sindicatos y Asoc.
• Protección a la familia. Mismos Empresariales
derechos parejas casadas y no
casadas • Dº consum. y usuarios
• Dº Menores y Dº Mayores • Dº medio ambiente
• Declr. Vital Anticipada. • Dº calidad serv. Justicia
Dignidad proceso muerte
• Dº a la educación • Dº partic. asuntos públ. (solo
• Dº Salud: Listado dº de los andaluces)
pacientes • Dº buena administrac.
• Dº acceso Serv. Sociales • Dº protecc. Datos
• Dº Personas con discapac. y • Dº acceso a cultura
dependientes • Dº acceso nuevas tecnologías
• Dº respeto orient. sexual

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Contenido Básico (5): DEBERES
• Enumerados en el art. 36
– Contribuir al sostenimiento gasto público
– Conservar el medio ambiente
– Colaborar en situaciones de emergencia
– Cumplir obligaciones de participar en la
Administración Electoral
– Uso responsable y solidario prestaciones y servicios
públicos
– Cuidar y proteger el patrimonio público
– Contribuir a la educación de los hijos
– Empresas: respeto y conservación medio ambiente

JMMartinFdez - Diciembre 2008


EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
Contenido Básico (y 6): GARANTÍAS
• Art. 14 (Proh. Discr.) y Capítulo II (arts. 38 y 39)
– Vinculan a todos poderes públicos y particulares
– Interpretación más favorable a su plena efectividad
– Leyes de desarrollo respetarán contenido de los derechos
– Los actos poderes públicos que los vulneren podrán ser recurridos ante la jurisdicción
correspondiente
• Principios rectores de las políticas públicas (Cap. III) – art. 40
– Su reconocimiento y protección informará
• Las normas legales y reglamentarias andaluzas
• La práctica judicial
• La actuación de los poderes públicos
– Podrán ser alegados ante jueces y trib. Según las leyes de desarrollo
– Los poderes públicos adoptarán medidas para cumplimiento de estos principios
• Todos los dº y principios del Título I (art. 41) El Defensor del Pueblo vela por su
defensa

JMMartinFdez - Diciembre 2008


COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA (I)
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS (art 42)
• Competencias Exclusivas
• Competencias Compartidas (según bases del Estado)
• Competencias Ejecutivas:
Ejecutivas Organizativas y potestad
reglamentaria (en su caso)
• Competencias en relación con la aplicación del
Derecho comunitario:
comunitario Desarrollo y ejecución si afecta a
competencias autonómicas
Enumeración de las competencias de la CAA en Capítulo
II (arts. 46 – 88)

JMMartinFdez - Diciembre 2008


COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA (II)
• ART. 46: INSTITUCIONES DE AUTOGOBIERNO
– Organización y estructura (Comp. Exclusiva)
– Normas y proced. Elect. (C. Exc. en marco R.E.G.)
• ART. 47: ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANDALUZAS
– Competencias exclusivas:
• Procedimiento administrativo derivado de especialidades organizativas
• Estructura y regulación de los órganos administrativos
• Bienes dominio público y patrimoniales (en marco rég. General dominio público)
• Control, inspección y sanción en competencias de la Junta
– Competencias compartidas
• Rég. Jurídico Admón. Andaluza y Rég. Estatutario de su personal
• Procedimiento administrativo común
• Contratos y concesiones administrativas
• Responsabilidad patrimonial de la Admón. Andaluza
– Competencias ejecutivas
• Expropiación forzosa

JMMartinFdez - Diciembre 2008


COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA (III)
• ART. 48: AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
– Competencia Exclusiva (sin perjuicio de lo establecido en este artículo)
• Agricultura, ganadería y desarrollo rural
– Competencia exclusiva (dentro bases y ordenación actividad económ. general)
• Ordenación, Planificación, Reforma y Desarrollo de los sectores agrario, ganadero y
agroalimentario
• Regulación procesos de producción agrarios (calidad agroalimentaria, trazabilidad…)
• Lucha contra fraudes en producción y calidad agroalimentaria
• Agricultura ecológica, suficiencia alimentaria e innovaciones tecnológicas
• S.A.T.; Sanidad vegetal y animal; Semillas; Organismos genétic. modificados
• Producción agraria y ganadera. Protección y bienestar animal.
• Ferias y certámenes agrícolas, ganaderos y agroalimentarios.
• Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica agríc., ganad, y agroalim.
• Innovación en industrias agroalimentarias y explotaciones agrarias
• Formación. Desarrollo rural integral y sostenible.
• Regulación y fomento de la producción y uso de la biomasa.
• Vigilancia, inspección y control anteriores competencias
– Competencia ejecutiva
• Gestión tierras públicas de titularidad estatal.

JMMartinFdez - Diciembre 2008


COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA (IV)
• ART. 48: PESCA
– Competencia Exclusiva
• Pesca marítima en aguas interiores
• Marisqueo y acuicultura, almadraba y pesca con artes menores
• Buceo profesional y formación y titulaciones actividades de recreo
– Competencia exclusiva (dentro bases y ordenación actividad
económica general)
• Ordenación del sector pesquero andaluz (condiciones para ejercicio
profesional, constr., registro y seguridad barcos, lonjas de
contratación…)
• Investigación, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica y
formación pesquera
• Vigilancia, inspección y control anteriores competencias
– Competencia compartida
• Planificación sector pesquero y Puertos pesqueros

JMMartinFdez - Diciembre 2008


COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA (y V)
• ART. 50: AGUA
– Competencia exclusiva: Aguas que transcurren íntegramente por Andalucía
– Recursos y aprovecham. hidráulicos, canales y regadíos
– Aguas subterráneas
– Aguas minerales y termales
– Partic. Usuarios, garantía de suministro, regulac. Parcelaria y obras de transform., moderniz. Y
consolidación regadíos y para el ahorro y uso eficiente del agua
– Competencia ejecutiva
• Adopción medidas adicionales de protección y saneamiento de recursos hídricos y
ecosistemas acuáticos
• Ejecución y explotación obras de titularidad estatal establecidas por convenio
• Facultades de policía del dominio público hidráulico (según ley estatal)
– Participación en planif. y gestión hidrológica de aprov. intercomunitarios

• ART. 51: CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR


– Competencia Exclusiva sobre aguas que transcurran por su territorio y no
afecten a otra Comunidad Autónoma

JMMartinFdez - Diciembre 2008


REFORMA DEL ESTATUTO
Título X
 Iniciativa de Reforma:
-Gobierno de la Junta de Andalucía
-Parlamento de Andalucía, a propuesta de 1/3 de sus miembros
-Cortes Generales
 2 Procedimientos:
-Procedimiento General (248):
-Aprobación Parlamento Andaluz (MAYORÍA DE 2/3)
-Aprobación por la Cortes Generales como LEY ORGÁNICA
-Referéndum Positivo de los electores andaluces (plazo máx. 6 meses
desde aprobación Ley Orgánica)
Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento Andaluz o
las CCGG o no es confirmada en referendum, hay que esperar 1 año
para nueva propuesta
-Procedimiento Simplificado (249):
Cuando la reforma NO AFECTE A LAS RELACIONES DE LA C.A. CON EL ESTADO
-Aprobación Parlamento Andaluz (MAYORÍA DE 2/3)
-Consulta a las Cortes Generales
-Si en plazo 30 días las CCGG no se declaran afectadas por la reforma, se
convoca referéndum del pueblo andaluz
-Aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica
Si en el plazo conferido, las CCGG se declaran afectadas, se seguirá el proced. General.

JMMartinFdez - Diciembre 2008

También podría gustarte