Está en la página 1de 87

Tema 1

La Constitución Española de 1978


La Constitución es la norma suprema de un Estado, es la súper norma jurídica o Superley,
pues es superior a todas las demás. En nuestro Estado español todo está sometido a lo
establecido en la Constitución española.

A través de lo dispuesto en ella se rige el Estado, regulando la relación de los poderes


públicos entre sí y entre éstos y sus ciudadanos. También establece los derechos
fundamentales de las personas así como sus deberes y libertades públicas. Además
contiene normas sobre la organización territorial del Estado.

La Constitución española de 1978 (CE) está estructurada en un Preámbulo, once Títulos


(un Título preliminar y diez Títulos) y Disposiciones que cierran la misma. Estos títulos
agrupan un total de 169 artículos.

Artículo 1: “España se constituye como un Estado social y democrático de derecho”, esto


significa que:

1. Es democrático en cuanto la Constitución se la da a sí misma el pueblo, al residir en


éste la soberanía nacional.

2. Es social porque el Estado interviene para atender las necesidades de la ciudadanía.

3. Es un Estado de Derecho porque las leyes y otras normas jurídicas, es decir, todo el
Derecho obliga a la ciudadanía y a todos los poderes públicos, instituciones y
organizaciones.

La CE establece aspectos muy importantes:

● La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria: el Jefe del


Estado es el Rey y junto a él existen las Cortes Generales: compuestas por el
Congreso de los Diputados y el Senado, que son asambleas donde se reúnen las
personas elegidas democráticamente por la ciudadanía para representar
políticamente a los mismos.
● La nación española es indisoluble, y garantiza el derecho a la autonomía de las
nacionalidades y regiones que la integran, la solidaridad entre ellas y la autonomía
de las Corporaciones Locales (Municipios y Provincias).
● El castellano es la lengua oficial. Las demás lenguas españolas serán también
oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas.
● La bandera española está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja,
siendo la amarilla de doble anchura que las rojas.
● La capital del Estado es la villa de Madrid.
● Reconoce la existencia de los partidos políticos, organizaciones sindicales y
asociaciones empresariales.
● Da a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la soberanía e independencia de
España y defender su territorio.

Existen tres poderes públicos:

1. El poder legislativo. Se encarga de aprobar las leyes. En el Estado se encuentra


dicho poder en las Cortes Generales, que son el Congreso de los Diputados y el
Senado. TEMA 1 La Constitución Española 6 de 12
2. El poder ejecutivo. Es el Gobierno y se encarga de desarrollar y ejecutar las leyes
aprobadas por el poder legislativo. En el Gobierno están la Presidencia,
Vicepresidencia y los Ministerios.
3. El poder judicial. Se encarga de resolver los conflictos entre la ciudadanía y también
controlar que la actuación de los otros dos poderes sea conforme a Derecho.

Recuerda sobre la Constitución Española de 1978.

● La Constitución es la norma suprema de un Estado (Superley).


● Establece los derechos fundamentales de las personas así como sus deberes y
libertades Públicas. Contiene normas sobre la organización territorial del Estado
(Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios) y el Gobierno de éste.
● La Constitución española de 1978 está estructurada en once Títulos.
● España se constituye como un Estado social y democrático de derecho.
● La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. El Jefe del
Estado es el Rey.
● Existen tres poderes públicos: Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.

Valores superiores y principios inspiradores


Los valores superiores están establecidos al final del artículo 1 de la Constitución y son el
contenido del Estado de Derecho y toda la actuación de los poderes públicos debe dirigirse
a la consecución de los valores superiores, que son:

1. La libertad que es la libertad personal y la política: • Manifestación y expresión de


ideas políticas. • Organización de partidos políticos democráticos. • El ejercicio del
voto en las elecciones.
2. La justicia: exige aplicar la ley a toda la ciudadanía y también a todas las
organizaciones públicas y privadas para conseguir "justicia material", que es dar a
cada uno lo que le corresponde según sus necesidades reconocidas por las normas
jurídicas.
3. La igualdad es un objetivo del Estado, de modo que toda situación de desigualdad
es incompatible con la Constitución.
4. El pluralismo político es la diversidad de ideas políticas que compiten por obtener el
apoyo de la ciudadanía a los diferentes partidos y organizaciones.
Los principios inspiradores se exponen en el Preámbulo de la Constitución Española y
marcan los objetivos que el pueblo español aspira a conseguir con la Constitución:

1. Garantizar la convivencia democrática, un orden económico y social justo.


2. Consolidar un estado de Derecho.
3. Proteger a todos los españoles y pueblos de España.
4. El progreso de la Cultura, y de la economía.
5. Crear una sociedad democrática avanzada.
6. Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación
entre todos los pueblos de la Tierra.

Derechos y libertades
Son los recogidos en el Título I de la Constitución.

Decimos que son derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos porque son básicos
para que un Estado pueda ser democrático y están muy relacionados con la dignidad
humana (art. 10 de la CE). Son Derechos fundamentales:

● La igualdad ante la ley, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
● El derecho a la vida e integridad física y moral, sin que puedan ser sometidos a
tortura ni a penas o trato inhumano o degradante.
● A la libertad ideológica, religiosa y de culto.
● Derecho a la libertad y seguridad.
● Derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
● Derecho a la libre elección de residencia y circulación por el territorio nacional.
● Derecho a la libertad de pensamiento, ideas, creación y expresión literaria, artística,
científica y técnica, a comunicar o recibir información veraz, sin censura por
cualquier medio de difusión (p. ej. libertad de prensa).
● Derecho de reunión pacífica y sin armas.
● Derecho de asociación.
● Derecho a participación en asuntos públicos por los ciudadanos y derecho de
acceso a funciones y cargos públicos.
● Derecho a la tutela judicial efectiva (protección por el Poder Judicial).
● Derecho al principio de legalidad penal: ningún delito, ni pena sin previa ley.
● Derecho a la Educación y libertad de enseñanza.
● Derecho a la huelga.
● Derecho de Petición individual y colectiva.

Después de los Derechos Fundamentales que son los más importantes, la C.E. recoge los
Derechos y Deberes de la ciudadanía.

● Derecho y deber de defender España.


● Deber de contribución al sostenimiento de los gastos públicos.
● Derecho al matrimonio.
● Derecho a la propiedad privada y a la herencia.
● Derecho y deber al trabajo y libertad de creación de empresas.

Por último la CE establece los conocidos como Derechos Sociales que obligan a que los
poderes públicos realicen el Estado Social. Para ello (recordar art. 1 de la Constitución
Española, al principio del este tema) las actuaciones de los poderes públicos deben ir a
garantizar:

● La protección de la familia.
● La distribución equitativa de la renta.
● Un régimen público de Seguridad Social.
● La protección de la salud.
● El acceso a la cultura.
● La protección y conservación de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de
la persona.
● La protección del Patrimonio Histórico.
● El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
● La participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
● La protección de los discapacitados, sensoriales y psíquicos.
● La atención y suficiencia económica de la tercera edad.
● La defensa de los consumidores.
● Las organizaciones profesionales de defensa de intereses económicos.

Estos derechos tienen una protección especial. Así la C.E. crea la institución del Defensor
del Pueblo para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I.

Recuerda los Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y Libertades.

● Los Derechos y Libertades están recogidos en el Título I de la Constitución.


● Decimos que son derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos porque son
básicos para que un Estado pueda ser democrático y están muy relacionados con la
dignidad humana.
● Los principios rectores de la política social y económica son derechos sociales que
implican la actuación de los poderes públicos para construir el Estado Social.
● Para la defensa de los Derechos y Libertades la Constitución crea al Defensor del
Pueblo
Garantías y casos de suspensión

Tema 2

Organización territorial del Estado: Las Comunidades


Autónomas.
La Constitución dispone que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones
en cualquier parte del Estado.

La Constitución dedica el Título VIII a la organización territorial del Estado. El modelo de


Estado es el “autonómico”.

Según la Constitución, el Estado español se organiza territorialmente:


● En municipios.
● En provincias.

El actual Estado de las Autonomías está formado por 17 Comunidades Autónomas.

En cada una de las Comunidades Autónomas existe un poder legislativo y un poder


ejecutivo propio.

Andalucía es una Comunidad Autónoma formada por 8 provincias: Almería, Cádiz, Córdoba,
Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Además de las Comunidades Autónomas la Constitución reconoce también la autonomía de


los municipios.

El gobierno y administración de los municipios corresponde a sus ayuntamientos que están


gobernados por un alcalde y por los concejales. Los concejales son elegidos por los vecinos
del municipio mediante votación democrática.

El alcalde es la máxima autoridad de la administración municipal y es elegido por los


concejales.

Los ayuntamientos tienen la obligación de prestar servicios públicos como son la recogida
de residuos o basura, el alumbrado público, el mercado de abastos, el cementerio, el
transporte público de viajeros, la seguridad, el suministro de agua, entre otros establecidos
por la legislación.

Asimismo la Constitución se refiere a la provincia, como entidad local formada por la


agrupación de municipios. En España existen 50 provincias. El gobierno y administración de
la provincia corresponde a la Diputación.
La Diputación provincial reparte recursos y servicios a los municipios de la provincia,
prestando una atención especial a los pueblos pequeños.

Fundamento constitucional.

Los Estatutos de Autonomía.

La Constitución española establece que los Estatutos de Autonomía son la norma


institucional básica de cada Comunidad, y se aprueban por una ley orgánica en las Cortes
Generales.

Los Estatutos de Autonomía están formados por:

● El nombre o la denominación de la Comunidad (Ej.: Estatuto de Autonomía para


Andalucía).
● La delimitación de su territorio (Ej.: el de las provincias andaluzas).
● Las competencias asumidas por la Comunidad (Ej.: Educación. sanidad, vivienda...).
● La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias (Ej.:
Parlamento de Andalucía).

La organización institucional de una Comunidad Autónoma se basa:

● En el Parlamento se llama también Asamblea Legislativa Autonómica donde se


aprueban las leyes de la Comunidad Autónoma.
● En el Consejo de Gobierno que tiene funciones ejecutivas y administrativas y está
compuesto por las personas titulares de la Presidencia, (Presidente/a) la
Vicepresidencia y las Consejerías.
● La Presidencia de la Comunidad Autónoma, elegida por el Parlamento y nombrada
por el Rey.
● Las Comunidades Autónomas no tienen un poder judicial propio. No obstante, cada
Comunidad Autónoma cuenta con un Tribunal Superior de Justicia.

Recuerda la Organización Territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los


Estatutos de Autonomía.

● Según la Constitución, el Estado español se organiza territorialmente en municipios,


provincias y Comunidades Autónomas.
● En los municipios el gobierno y administración corresponde a sus ayuntamientos. Un
alcalde y los concejales se encargan del gobierno en cada ayuntamiento.
● La provincia es una entidad local formada por la agrupación de municipios. El
gobierno y administración de la provincia corresponde a la Diputación. Las
Diputaciones ayudan a gobernar a los ayuntamientos más pequeños y con menos
recursos.
● Las Comunidades Autónomas son territorios formadas por una o varias provincias
con una historia y cultura común. En cada una de las Comunidades Autónomas
existe un poder legislativo y un poder ejecutivo propio.
● Estatutos de Autonomía. Es la norma institucional básica en cada Comunidad
Autónoma. Se aprueban mediante ley orgánica.

Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de


las Comunidades Autónomas.
1. La CE explica las competencias exclusivas del Estado que garantizan:

● La igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el


cumplimiento de los deberes constitucionales.
● La nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.
● Las relaciones internacionales, la Defensa y las Fuerzas Armadas.
● La administración de justicia.
● La actividad económica.
● Las ordenación común del régimen jurídico de las administraciones públicas, las
normas propias del personal funcionario y empleados públicos y el procedimiento
administrativo común.

2. Asimismo, en la CE están las competencias mínimas de las Comunidades Autónomas,


por ejemplo se señalan:

● La organización de sus instituciones de autogobierno.


● La ordenación del territorio, del urbanismo y de la vivienda.
● Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma y de los ferrocarriles y
carreteras en su propio territorio.
● La agricultura, la ganadería, los montes y los aprovechamientos forestales de
acuerdo con la ordenación general de la economía.
● La gestión en materia de protección del medio ambiente.
● La asistencia social, sanidad e higiene.

3. Por último, las normas jurídicas del Estado se aplican cuando no hay normas jurídicas en
una Comunidad Autónoma.

La Constitución permite que las Cortes Generales atribuyan competencias legislativas a las
Comunidades Autónomas y también que el Estado delegue a las mismas facultades en
materia de competencia estatal (artículo 149 CE).

La delimitación de las funciones y competencias entre el Estado y las Comunidades


Autónomas está en la Constitución.

1. La Constitución dice que hay competencias exclusivas del Estado para garantizar la
igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento
de los deberes constitucionales. Por ello el Estado se reserva como competencia
exclusiva la nacionalidad, inmigración, emigración, relaciones internacionales,
defensa y fuerzas armadas, etc.
2. El Derecho Autonómico es el conjunto de normas jurídicas aprobadas por la
Instituciones Autonómicas (Parlamento, Consejo de Gobierno) sobre las materias de
competencia de la Comunidades Autónomas. Ej.: La gestión de la protección del
medio ambiente.
3. También las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias en materias
exclusivas del Estado si este las delega. Ej.: Como lo hizo en relación con la
inspección en materia de los transportes por carretera y por cable.
4. Si una Comunidad Autónoma no ejerce sus competencias entonces se aplican las
establecidas por el Estado. Ej.: El Estado ha cedido a las Comunidades Autónomas
tributos estatales para la financiación de éstas, pero si una Comunidad no ejerce la
competencia cedida se aplica la establecida por el Estado, evitándose que unas
personas paguen tributos estatales y otras no porque viven en el territorio de una
Comunidad Autónoma que no ha ejercido las competencias que el Estado le ha
cedido.

Recuerda sobre la Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las


Comunidades Autónomas.

● Las competencias exclusivas del Estado garantizan la igualdad de todos los


españoles.
● La CE señala las competencias mínimas de las Comunidades Autónomas.
● Si una Comunidad Autónoma no ejerce sus competencias entonces se aplican las
establecidas por el Estado.

La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.

Tema 3

La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes


histórico-culturales.
1.1. Antecedentes: Fechas importantes:

1.- 1883. Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera. Primer texto que plasma
la voluntad política de que Andalucía sea una entidad política con capacidad de
autogobierno.

2.- 1918. Asamblea de Ronda, fueron aprobados la bandera y el escudo andaluces.

3.- 1919. Manifiesto andalucista de Córdoba describió a Andalucía como realidad nacional.
4.- 1933 (durante la II República) las Juntas Liberalistas de Andalucía aprueban el himno
andaluz, se forma en Sevilla la Pro-Junta Regional Andaluza y se proyecta un Estatuto. Tres
años más tarde, la Guerra Civil rompe el camino de la autonomía al imposibilitar la
tramitación parlamentaria del Estatuto.

5.- 1977. Las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de y el referéndum de 28


de febrero de 1980 expresaron la voluntad del pueblo andaluz de situarse en la vanguardia
de las aspiraciones de autogobierno de máximo nivel en el conjunto de los pueblos de
España, en el mismo plano que las Comunidades Autónomas que se acogían al artículo 151
de la Constitución.

6.- 1983. El 14 de abril, el Parlamento de Andalucía, reconoce como Padre de la Patria


Andaluza, a Blas Infante. Hoy, la Constitución, en su artículo 2, reconoce a Andalucía como
una nacionalidad en el marco de la unidad indisoluble de la nación española.

1.2. Naturaleza del Estado autonómico:

El Título VIII de la Constitución, relativo a la “Organización Territorial del Estado” regula el


Estado autonómico como un Estado compuesto, que presupone la distribución territorial del
poder político entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Según García de Enterría, el Estado autonómico se caracteriza por las siguientes notas:

– Altera las bases tradicionales del Estado español, que históricamente ha sido un Estado
unitario y centralizado, salvo el configurado por la Constitución republicana de 1931.

– Configura un Estado unitario regional, el cual:

▷ Es intermedio entre el Estado federal y el Estado unitario.


▷ Distribuye el poder político entre el centro (Estado) y la periferia (los distintos territorios
constituidos en Comunidades Autónomas).
▷ Su evolución posterior tiene a aproximarlo al Estado federal.

La naturaleza del Estado autonómico viene dada por la conjunción de unos principios
generales regulados en la Constitución. Tales principios se contienen en el artículo 2 y en el
Título VIII de la Constitución.

Según el artículo 2 CE “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación


española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad
entre todas ellas”.

En este artículo aparecen ya expresados tres de los principios generales del Estado
autonómico:

– Principio de unidad de la Nación española.


– Principio de autonomía de las nacionalidades y regiones.
– Principio de solidaridad entre las nacionalidades y regiones.

Además de estos tres principios, el Título VIII de la Constitución, que desarrolla el citado
artículo 2, regula los principios de igualdad, de progresividad y de autonomía financiera.

1.2.1. Principio de unidad

El principio de unidad le da al Estado una posición de supremacía. Supone que el derecho a


la autonomía está subordinado al principio superior de la unidad nacional.

Son manifestaciones del principio de unidad:

– El artículo 149.1 de la Constitución, donde se detallan las competencias exclusivas del


Estado.
– El artículo 149.3 de la Constitución, según el cual:
▷ Las normas del Estado prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades
Autónomas en lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de ésta.
▷ El Derecho estatal, en todo caso, supletorio del Derecho de las Comunidades Autónomas.

1.2.2. Principio de autonomía

El derecho a la autonomía se regula en el Título VIII con las siguientes características:

– Generalidad, pues todos los territorios españoles pueden constituirse en Comunidades


Autónomas.
– Voluntariedad, pues se ejerce voluntariamente; la Constitución no dice qué Comunidades
Autónomas deben constituirse. El contenido fundamental de la autonomía política, de la
descentralización política consiste en la atribución a las entidades descentralizadas de las
siguientes funciones:
– Potestad legislativa. Hay materias en las que la ley estatal no puede entrar, de manera
que su regulación se reserva a los representantes políticos de los ciudadanos de las
Comunidades Autónomas elegidos de acuerdo con la opción política ejercida por éstos.
– Autogobierno, que comprende la función ejecutiva (potestad de dictar actos
administrativos) y la potestad reglamentaria.

1.2.3. Principio de igualdad

El principio de igualdad informa el Estado autonómico en dos sentidos:

– Como igualdad en el acceso a la autonomía en todos los casos: obedece a una libre
decisión de los habitantes de un territorio.
– Como igualdad de todos los españoles a pesar de su pertenencia a una u otra Comunidad
Autónoma, lo que se manifiesta en las siguientes disposiciones:
▷ Artículo 138.2, según el cual las diferencias entre los Estatutos de las distintas
Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o
sociales.
▷ Artículo 139.1, según el cual todos los españoles tienen los mismos derechos y
obligaciones en cualquier parte de territorio del Estado.
▷ Artículo 149.1.1º, que enumera las materias sobre las cuales el Estado tiene competencia
exclusiva.

1.2.4. Principio de solidaridad

Además de su proclamación en el artículo 2, el principio de solidaridad entre las


nacionalidades y regiones se desarrolla en los siguientes preceptos del Título VIII CE:

– Artículo 138.1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad,


consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un
equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español, y
atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

– Artículo 158.2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer


efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a
gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las
Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

1.2.5. Principio de progresividad En virtud del principio de progresividad el Título VIII CE


prevé como gradual: – La constitución de las distintas Comunidades Autónomas. – La
asunción de competencias. 1.2.6. Principio de autonomía financiera – Artículo 156.1 CE,
según el cual “Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el
desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con
la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles”. L.O. Financiación de las
C.A. 1.3. Construcción del Estado autonómico La construcción del Estado autonómico se ha
realizado en varias fases, sin que nunca se haya considerado una cuestión enteramente
cerrada. Poco después de la entrada en vigor de la Constitución, en 1978, se aprobaron los
primeros Estatutos de Autonomía, los del País Vasco y Cataluña. En 1981 se aprobó el
Estatuto de Galicia, con lo que quedaban constituidas las tres Comunidades Autónomas
que habían plebiscitado sus Estatutos durante la II República. Sin embargo, en 1981
Andalucía puso en marcha el procedimiento del artículo 151 de la Constitución para acceder
de inmediato al primer grado de competencias, lo que generó un proceso de emulación en
otros territorios. Ante tal circunstancia, los partidos mayoritarios celebraron el Pacto
Autonómico de 1981, que estableció el mapa definitivo de las Comunidades Autónomas y
se acordó que las Comunidades Autónomas que quedaban por constituir, salvo Andalucía,
accederían a la autonomía por la vía del artículo 143 de la Constitución, con un techo
competencial inicialmente más reducido que las cuatro primeras. También se acordó que
todas las Comunidades Autónomas tendrían un a Asamblea legislativa, con lo que todas
reproducirían el esquema institucional del artículo 152 de la Constitución y, por ello,
funciones legislativas. En la década de los noventa, los dos partidos mayoritarios celebraron
un nuevo Pacto Autonómico, el de 1992. Como consecuencia de éste, se incrementaron las
competencias de las Comunidades Autónomas de segundo nivel, primero mediante Ley
Orgánica de transferencias del artículo 150.2 de la Constitución, y después mediante la
reforma de sus Estatutos. También se dotó de Estatuto de Autonomía, aunque sin potestad
legislativa, a las ciudades de Ceuta y Melilla. Durante la década de 2000, y no obstante el
espectacular proceso de descentralización llevado a cabo con anterioridad, las
Comunidades Autónomas han promovido, mediante la reforma de sus Estatutos, nuevos
intentos de profundización en la asunción de poderes y competencias. Tal ha ocurrido con
las Comunidades Autónomas de Cataluña (en 2006), Andalucía, Islas Baleares, Aragón y
Castilla y León (todas en 2007). Estos nuevos Estatutos incluyen nuevos derechos de los
ciudadanos, mejoras institucionales y nuevas cláusulas de reparto de competencias. Por su
especial relevancia, debe destacarse la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del
Estatuto de Autonomía de Cataluña, que fue objeto de recurso de inconstitucionalidad. El
Tribunal Constitucional, mediante Sentencia 31/2010, de 28 de julio, declaró
inconstitucionales algunos de sus artículos y otros determinó que no son inconstitucionales
siempre que se interpreten en los términos fijados en la Sentencia.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento,


estructura y contenido básico.
2.1. Fundamento del Estatuto de Autonomía Según el artículo 147 de la Constitución,
“Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma
institucional básica de cada Comunidad Autónoma”. El artículo 147 es el primero dedicado
por la Constitución a la organización de las Comunidades Autónomas. El carácter de norma
institucional básica del Estatuto de Autonomía viene determinado por su contenido, previsto
en los artículos 147 y 152 de la Constitución. En la previsión constitucional inicial, a las
Comunidades Autónomas que se constituyeran por la vía del artículo 143 de la Constitución
les sería de aplicación exclusivamente el artículo 147, mientras que a las que se
constituyeran por la vía del artículo 151 les serían de aplicación tanto el artículo 147 como el
artículo 152. No obstante, la evolución del Estado autonómico ha conducido a que el
contenido de los diecisiete Estatutos de Autonomía sigue lo dispuesto en ambos artículos, el
147 y el 152 de la Constitución, por lo que todos responden a una estructura y a un
esquema institucional similar. En cualquier caso, al constituirse Andalucía en Comunidad
Autónoma por la vía del artículo 151, el contenido de su Estatuto de Autonomía se rige por
los artículos 147 y 152 de la Constitución. De acuerdo con ambos preceptos, el contenido
de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para
Andalucía debe ser, en todo caso, el siguiente: a) Denominación de la Comunidad
Autónoma, que se encuentra fijada en el artículo 1 del Estatuto. b) Delimitación de su
territorio, lo que se realiza en el artículo 2 del Estatuto, y que lo hace coincidir con el de los
municipios de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y
Sevilla. c) Denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas propias. De
acuerdo con el artículo 152 de la Constitución, las Comunidades Autónomas que hubieran
accedido a la autonomía por la vía del artículo 151 tendrían una organización basada en: ▷
Una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de
representación proporcional. ▷ Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y
administrativas. ▷ Un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y
nombrado por el Rey, con las atribuciones de la dirección del Consejo de Gobierno, la
suprema representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aquélla,
siendo responsable políticamente ante la Asamblea al igual que los miembros del Consejo
de Gobierno. Además, el artículo 152 prevé un Tribunal Superior de Justicia que, sin
perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo, culminaría la organización
judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. En cumplimiento de las
previsiones constitucionales, del Estatuto de Autonomía para Andalucía, regula: Título IV:
Organización institucional de la Comunidad Autónoma: Parlamento de Andalucía,
Presidente de la Junta de Andalucía Consejo de Gobierno. Título V, Cap.I El Tribunal
superior de Justicia de Andalucía Con respecto a las sedes de las instituciones
autonómicas, el artículo 4 del Estatuto establece lo siguiente: ▷ La capital de Andalucía es la
ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de
Gobierno, sin perjuicio de que estas instituciones puedan celebrar sesiones en otros lugares
de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del
Parlamento y la ley. ▷ La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Granada, sin
perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad
Autónoma. ▷ Por ley del Parlamento andaluz se podrán establecer sedes de organismos o
instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo las
establecidas en el Estatuto. d) Competencias asumidas dentro del marco establecido en la
Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes. La asunción de
las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía se realiza, en el marco del
artículo 149 de la Constitución, en el Título II del Estatuto de Autonomía, relativo a las
competencias de la Comunidad Autónoma. 2.2. Estructura sistemática del Estatuto de
Autonomía El nuevo Estatuto de Autonomía, aprobado por la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de
marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, consta de un Título
Preliminar, diez Títulos más, cinco Disposiciones Adicionales, dos Disposiciones Transitoria,
una Disposición Derogatoria y tres Disposiciones Finales. Estos Títulos y Disposiciones se
estructuran de acuerdo con el siguiente contenido. – Título Preliminar. – Título I. Derechos
sociales, deberes y políticas públicas. ▷ Capítulo I. Disposiciones generales. ▷ Capítulo II.
Derechos y deberes. ▷ Capítulo III. Principios rectores de las políticas públicas. ▷ Capítulo
IV. Garantías. – Título II. Competencias de la Comunidad Autónoma. ▷ Capítulo I.
Clasificación y principios. ▷ Capítulo II. Competencias. – Título III. Organización territorial de
la Comunidad Autónoma. – Título IV. Organización institucional de la Comunidad Autónoma.
▷ Capítulo I. El Parlamento de Andalucía. ▷ Capítulo II. Elaboración de las normas. ▷
Capítulo III. El Presidente de la Junta. ▷ Capítulo IV. El Consejo De Gobierno. ▷ Capítulo V.
De las relaciones entre el Parlamento y el Consejo de Gobierno. ▷ Capítulo VI. Otras
Instituciones de autogobierno. ▷ Capítulo VII. La Administración de la Junta de Andalucía. –
Título V. El Poder Judicial en Andalucía. ▷ Capítulo I. El Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía. ▷ Capítulo II. El Consejo de Justicia de Andalucía. ▷ Capítulo III. Competencias
de la Junta de Andalucía en materia de administración de justicia. – Título VI. Economía,
Empleo y Hacienda. ▷ Capítulo I. Economía. ▷ Capítulo II. Empleo y relaciones laborales. ▷
Capítulo III. Hacienda de la Comunidad Autónoma. * Sección I. Recursos. * Sección II.
Gasto público y presupuesto. * Sección III. Haciendas Locales. * Sección IV. Fiscalización
externa del sector público andaluz. – Título VII. Medio ambiente. – Título VIII. Medios de
comunicación social. – Título IX. Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. ▷
Capítulo I. Relaciones con el Estado. ▷ Capítulo II. Relaciones con otras comunidades y
ciudades autónomas. ▷ Capítulo III. Relaciones con las instituciones de la Unión Europea. ▷
Capítulo IV. Acción exterior. ▷ Capítulo V. Cooperación al desarrollo. – Título X. Reforma del
Estatuto. – Disposición Adicional Primera. Territorios históricos. – Disposición Adicional
Segunda. Asignaciones complementarias. – Disposición Adicional Tercera. Inversiones en
Andalucía. – Disposición Adicional Cuarta. Juegos y apuestas. – Disposición Adicional
Quinta. Convocatoria del referéndum. – Disposición Transitoria Primera. Traspasos de
competencias. – Disposición Transitoria Segunda. Vigencia de leyes y disposiciones del
Estado. – Disposición Derogatoria. Derogación de la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de
diciembre. – Disposición Final Primera. Aplicación de los preceptos de contenido financiero.
– Disposición Final Segunda. Plazo de creación de la Comisión Mixta de Asuntos Económi
cos y Fiscales del Estado-Comunidad Autónoma. – Disposición Final Tercera. Entrada en
vigor. 2.3. Contenido del Estatuto de Autonomía Del contenido del vigente Estatuto de
Autonomía debemos destacar los siguientes aspectos. A) Un Estatuto extenso: El nuevo
Estatuto de Autonomía para Andalucía cuenta con 250 artículos, frente a los 75 que
componen el texto aprobado en 1981. Supera incluso el techo de la propia Constitución,
fijado en 169. Esa minuciosidad se deja notar en la enumeración de los derechos y deberes
de los andaluces, que antes se hacía una referencia a los establecidos en la Constitución
española, y también en la descripción de las competencias en manos de la comunidad, que
antes se concretaban mediante 11 artículos y ahora se relatan a través de 45 artículos. B)
Definición de Andalucía En el preámbulo del nuevo texto se hace referencia al Manifiesto
andalucista de Córdoba que describió a Andalucía como realidad nacional en 1919, “cuyo
espíritu los andaluces encauzaron plenamente a través del proceso de autogobierno
recogido en nuestra Carta Magna”. En el artículo 1 del Título Preliminar se afirma que
Andalucía es una nacionalidad histórica que, en el ejercicio del derecho de autogobierno
que reconoce la Constitución, se constituye en comunidad autónoma, en el marco de la
unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución. C) Derechos
sociales y protección jurisdiccional El articulado recoge un amplio catálogo de derechos
sociales, entre los que destacan los siguientes: 1.- La protección integral contra la violencia
de género; 2.- La equiparación de los derechos de las parejas no casadas con las que sí lo
están; 3.- El testamento vital y la dignidad ante el proceso de muerte; 4.- La laicidad de la
enseñanza; la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria sostenida con
fondos públicos; 5.- El consejo genético y la medicina predictiva; 6.- El derecho a una renta
básica; 7.- El derecho a una buena administración. Hay que destacar las garantías de estos
derechos sociales (Art. 39) por lo que se podrá acudir ante la jurisdicción correspondiente
cuando se estime que ha habido una vulneración. D) Competencias A lo largo de 45
artículos se recogen las competencias exclusivas de la comunidad autónoma y las que son
compartidas con el Estado. Destaca la precisión que se alcanza en un terreno estratégico
como es la planificación energética, (Art. 49) que se establece como una competencia
compartida con el Estado y permitirá a Andalucía participar, a través de organismos
multilaterales, en la regulación y planificación del sector de la energía que afecte a la
comunidad. En el Estatuto, además, se hace una apuesta clara por la protección del medio
ambiente y el desarrollo sostenible. Entre las competencias exclusivas destaca la que se
refiere a la política hidráulica o la de la ordenación del litoral (Art. 50). La Junta colaborará
con el Estado en la determinación de las llamadas obras de interés general del Estado. En
el apartado económico (Art. 58) sobresale la posibilidad de crear mercados de valores en
Andalucía y, en el marco de las relaciones bilaterales con el Estado, la participación de
Andalucía en la planificación económica en sectores estratégicos de carácter general o
sectorial. En inmigración, (Art. 62 ) Andalucía pasará a fijar, en colaboración con el Estado,
la dotación del contingente de trabajadores extranjeros en el marco de la Comisión Bilateral
JuntaEstado. Asimismo, en el artículo 140 del nuevo Estatuto queda reflejado que el
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es el órgano jurisdiccional en que culmina la
organización judicial en Andalucía. Además se explica que corresponde a este alto tribunal,
en exclusiva, la unificación de la interpretación del derecho en Andalucía. E) Financiación:
El nuevo Estatuto, declara la autonomía financiera y la suficiencia financiera de la
comunidad,( Art. 175 ) que atenderá fundamentalmente a la población real efectiva. Además
se tendrán en cuenta otras circunstancias que pudieran influir en el coste de los servicios
que se presten. En cuanto a la actualización de los fondos que le corresponden a
Andalucía, se especifica que el Estado y la comunidad autónoma procederán a una revisión
quinquenal del sistema de financiación, “teniendo en cuenta la evolución del conjunto de
recursos públicos disponibles y de las necesidades de gastos de las diferentes
administraciones”. Además de prever la creación, por ley, de una Agencia Tributaria propia
(Art. 181.2), el Estatuto consagra que Andalucía participará en el estudio de las inversiones
que el Estado realizará en su territorio y en la gestión, planificación y ejecución de los
fondos europeos. F) Representación en órganos estatales: Otra de las novedades incluidas
en el nuevo Estatuto es que se detalla la participación de Andalucía en los procesos de
designación de los órganos constitucionales y de los miembros de órganos e instituciones
del Estado de carácter económico y social (Art. 87 ) como: - El Banco de España - La
Comisión Nacional del Mercado de Valores - La Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones - El Tribunal de Cuentas - El Consejo Económico y Social - La Agencia
Tributaria - La Comisión Nacional de Energía - La Agencia Española de Protección de Datos
- El Consejo de Radio y Televisión. La participación en las designaciones corresponde al
Parlamento, o bien con su acuerdo, en los términos establecidos por ley. G) Relaciones
internacionales Las relaciones de la comunidad autónoma con la Unión Europea son objeto
del Capítulo III del Título IX del nuevo Estatuto. Un capítulo que, junto con el IV, refuerza el
papel de Andalucía en el exterior. Así, se indica que la Junta de Andalucía será previamente
informada por el Estado de los actos de celebración de aquellos tratados y convenios
internacionales que afecten directa y singularmente a materias de su competencia, y
participará en los organismos internacionales en asuntos de singular relevancia. Además,
Andalucía participará en la formación de la posición del Estado ante la Unión Europea en
los asuntos relativos a sus competencias o intereses. La posición expresada por la
comunidad autónoma será determinante en la formación de la posición estatal si afecta a
sus competencias exclusivas y si de las propuestas o iniciativas europeas se pueden derivar
consecuencias financieras o administrativas de singular relevancia para Andalucía. H)
Municipios El Estatuto garantiza a los municipios un núcleo competencial propio que será
ejercido con plena autonomía con sujeción sólo a los controles de constitucionalidad y
legalidad. Así dice el artículo 92.1 sobre competencias propias de los municipios, en el que
también se señala que por ley, aprobada por mayoría absoluta, se regulará la transferencia
y delegación de competencias a los Ayuntamientos, siempre con la necesaria suficiencia
financiera para poder desarrollarla. También se precisa que las competencias de la
comunidad autónoma que se trasfieran o deleguen a los municipios deberán estar referidas
a la prestación o ejercicio de las mismas, y que la Junta seguirá manteniendo, cuando se
considere conveniente, las facultades de ordenación, planificación y coordinación generales.
Además, una ley regulará la participación de las Entidades Locales en los tributos de la
comunidad. I) Paridad El principio de representación equilibrada de hombres y mujeres
queda recogido en varios artículos del Estatuto. En el Art. 135, por ejemplo, se afirma que
una ley regulará este principio en el nombramiento de los titulares de los órganos directivos
de la Administración andaluza cuya designación corresponda al Consejo de Gobierno o a
los miembros del mismo en sus respectivos ámbitos. Otro ejemplo se puede leer en el
artículo 107, donde se explica que en los nombramientos y designaciones de instituciones y
órganos que corresponda efectuar al Parlamento Andaluz regirá el principio de presencia
equilibrada entre hombres y mujeres. J) Regulación de nuevos órganos y entidades El
Estatuto crea o prevé la creación de nuevos órganos y entidades en distintos ámbitos. -
Servicio meteorológico andaluz Según el artículo 57.5, corresponde a la Comunidad
Autónoma de Andalucía el establecimiento de un servicio meteorológico propio, el
suministro de información meteorológica y climática, incluyendo el pronóstico, el control y el
seguimiento de las situaciones meteorológicas de riesgo, así como la investigación en estos
ámbitos y la elaboración de la cartografía climática. - Junta de Seguridad El artículo 65.2,
relativo a la policía autonómica, encarga a la comunidad autónoma la creación, organización
y mando de un Cuerpo de Policía Andaluza. En este contexto, el apartado 4 del mismo
artículo prevé la creación de la Junta de Seguridad, como el órgano que, con representación
del Gobierno y de la Junta, coordinará las políticas de seguridad y la actuación de la Policía
autónoma con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. - Órgano de relación de la
Junta de Andalucía y los Ayuntamientos El artículo 95 prevé la creación de un órgano mixto
con representación de la Junta y de los ayuntamientos andaluces, que funcionará como
ámbito permanente de diálogo y colaboración institucional. En desarrollo de esta previsión
estatutaria, se aprobó la Ley 20/2007, de 17 de diciembre, del Consejo Andaluz de
Concertación Local. - Consejo Audiovisual de Andalucía El artículo 131 regula el Consejo
Audiovisual de Andalucía, creado por la Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de creación del
Consejo Audiovisual de Andalucía, como autoridad audiovisual independiente encargada de
velar por el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en
los medios audiovisuales, tanto públicos como privados, en Andalucía, así como por el
cumplimiento de la normativa vigente en materia audiovisual y de publicidad. - Consejo de
Justicia de Andalucía El artículo 144 regula el Consejo de Justicia de Andalucía como el
órgano de gobierno de la Administración de Justicia en Andalucía. Sujeto a la Ley Orgánica
del Poder Judicial y a las leyes del Parlamento andaluz, sus funciones están detalladas en
el Estatuto. - Agencia Tributaria de Andalucía Según el artículo 181.2, Andalucía contará por
Ley con una Agencia Tributaria propia, a la que se le encomendará la gestión, liquidación,
recaudación e inspección de todos los tributos propios, así como, por delegación del
Estado, de los tributos estatales totalmente cedidos a la Junta. En desarrollo de esta
previsión, la Ley 23/2007, de 18 de diciembre, creó la Agencia Tributaria de Andalucía como
agencia de régimen especial para realizar, en régimen de autonomía de gestión, las
actividades administrativas de aplicación de los tributos y las demás funciones y
competencias referidas en la propia ley. El derecho al autogobierno de Andalucía se ha
plasmado en dos textos jurídicos que han venido a cumplir, de forma sucesiva, su función
constitucional de norma institucional básica de la Comunidad Autónoma: el Estatuto de
Autonomía de 30 de diciembre de 1981 y el Estatuto de Autonomía de 19 de marzo de2007,
que reforma y deroga al anterior. 2.4. Proceso de elaboración del Estatuto de Autonomía
2.4.1. El Estatuto de Autonomía de 1981, aprobado por Ley Orgánica 6/1981, de 30 de
diciembre. Fechas importantes: 04/12/77 Cerca de dos millones de andaluces se
manifiestan por la autonomía en las principales ciudades andaluzas. 07/01/78 La Asamblea
de Parlamentarios Andaluces aprueba el proyecto de Decreto por el que se regula el
régimen preautonómico. 27/04/78 El Real Decreto Ley 11/1978, desarrollado por el Real
Decreto 832/1978, concede la preautonomía a Andalucía. 27/05/78 Se constituye en Cádiz
la Junta Preautonómica de Andalucía. Plácido Fernández-Viagas es elegido presidente.
04/12/78 Se firma el denominado “Pacto de Antequera”, por el que once partidos se
comprometen a aunar esfuerzos para conseguir la autonomía. 06/12/78 Se ratifica en
referéndum popular la Constitución, que “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de
las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”. 27/12/78 La
Constitución española es sancionada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I ante las Cortes
Generales. 02/06/79 Se constituye la Junta de Andalucía de acuerdo con los resultados de
las elecciones generales. Rafael Escuredo Rodríguez es elegido presidente. 23/06/79 El
Pleno de la Junta de Andalucía se reúne en Granada y aprueba acogerse a la vía del
artículo 151 de la Constitución para la consecución de la autonomía. -/08/79 A finales de
este mes, más del 95% de los Ayuntamientos andaluces y todas las Diputaciones
Provinciales se suman a la iniciativa autonómica a través del artículo 151, cumpliendo así el
primer requisito del mismo. También en ese mismo mes de agosto, una Comisión formada
por nueve representantes de todos los partidos parlamentarios andaluces aprueban en
Carmona un primer anteproyecto de Estatuto. 28/02/80 Se celebra el referéndum de
ratificación de la iniciativa autonómica por la vía del art. 151. Sólo en Almería no se obtiene
la mayoría absoluta de los electores requerida en el propio artículo. -/10/80 Se desbloquea
el acceso de Andalucía a la autonomía por la vía del artículo 151, mediante una
modificación de la Ley Orgánica de modalidades de Referéndum, de tal forma que la no
ratificación de Almería pueda ser sustituida por las Cortes Generales, previa solicitud de la
mayoría de los Diputados y Senadores de esta provincia. Ley Orgánica 13/1980. de 16 de
diciembre, sustituyó la iniciativa de Almería. 28/02/81 La Asamblea de Diputados y
Senadores Andaluces aprueba en Córdoba el “Estatuto de Carmona” de 1979. 20/10/81 El
Estatuto es aprobado en referéndum popular. 17/12/81 El Estatuto es ratificado por el
Congreso de los Diputados. 23/12/81 El Estatuto es ratificado por el Senado. 30/12/81 El
Estatuto es sancionado por S.M. el Rey Don Juan Carlos I. 23/05/82 Se celebran las
primeras elecciones al Parlamento de Andalucía. 21/06/82 Se constituye el Parlamento de
Andalucía. 2.4.2. El Estatuto de Autonomía de 2007 A) Justificación de la reforma El tiempo
transcurrido desde la aprobación del Estatuto de 1981, unido a que Andalucía no agotó
todas las posibilidades de desarrollo del nuevo modelo de distribución territorial del poder
que cabían dentro del marco de la Constitución hacía necesario esa modificación. Además
de esa profundización en el derecho a la autonomía mediante la asunción de nuevas
competencias, justificaban una revisión de la norma fundacional de la Comunidad Autónoma
cuyo fruto es el vigente Estatuto de 2007, las siguientes circunstancias: – Los cambios
operados en la sociedad desde la aprobación del Estatuto de 1981. – El surgimiento de
nuevas técnicas como consecuencia del desarrollo de las tecnologías. – Las nuevas
necesidades de los ciudadanos. – La necesidad de definir y especificar derechos que han
ido cobrando relevancia en el desarrollo del Estado social. – Contemplar en el Estatuto
realidades posteriores a su aprobación, como la incorporación a la Unión Europea. 12 Junio
de 1985. Entró en vigor 1-1-1986. – Dar rango estatutario a órganos de especial relevancia
que se han creado con posterioridad y que merecen esa consideración. B) Cronología de la
reforma Antecedentes 2001 Durante su intervención en el debate sobre el estado de la
Comunidad del año 2001, el Presidente de la Junta de Andalucía, don Manuel Chaves
González, se refiere a la posibilidad de reformar el Estatuto de Autonomía para Andalucía
como medio de hacer frente a los retos de la nueva situación política y económica. 2003 En
el transcurso del debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Andalucía del el
Presidente de la Junta de Andalucía, don Manuel Chaves González anuncia la presentación
de un documento con propuestas para la reforma del Estatuto de Autonomía, documento
que con el nombre de Bases para la Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía se
hace público en diciembre de ese mismo año en un Pleno monográfico celebrado el día 30
de este mes y en el que comparece el Presidente de la Junta. 2004 En el debate de
investidura del candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía tras las elecciones de
marzo de 2004, don Manuel Chaves anuncia el impulso definitivo de la reforma del Estatuto
en esta legislatura. Al objeto de que el Parlamento inicie los trabajos conducentes en su
momento a la elaboración de un texto de reforma del Estatuto se acuerda que la Comisión
de Desarrollo Estatutario pase a considerarse como una Comisión Permanente Legislativa
asignándole la competencia relativa al estudio y propuestas de posibles reformas del
Estatuto de Autonomía para Andalucía. Con posterioridad e igualmente por acuerdo del
Pleno del Parlamento de Andalucía se crea la Ponencia de reforma del Estatuto de
Autonomía en el seno de la citada Comisión de Desarrollo Estatutario. Esta Ponencia fue
incrementada en su composición a propuesta de todos los Grupos parlamentarios quedando
definitivamente compuesta por 11 miembros. El 24 de septiembre de 2004 la Ponencia
inicia sus trabajos y elabora una Declaración conjunta y se acuerda la comparecencia ante
la Comisión de Desarrollo Estatutario de diversas personas y organizaciones a fin de que
expongan cuantas consideraciones tengan por oportuno efectuar en relación a la reforma
del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Dichas comparecencias se celebran entre
octubre de 2004 y marzo de 2005. 2005 27 y 28 de abril de 2005 los Grupos parlamentarios
presentan en el Registro de la Cámara un primer borrador de propuestas de reforma del
Estatuto de Autonomía. Tomando omo base tanto el contenido de las comparecencias de
los agentes sociales como las propuestas de los diferentes Grupos parlamentarios, la
Ponencia inicia sus trabajos celebrando diversas sesiones durante los meses de mayo y
junio de 2005, finalizando con la redacción de un primer Informe consistente en un texto en
el que, distribuido por materias, se contienen, de una parte, los acuerdos alcanzados por
todos los Grupos parlamentarios en cada una de ellas y, de otra, las observaciones y
propuestas que tales Grupos mantienen para un posterior debate que conduzca en su caso
a la elaboración de un texto articulado. 2005-2006 Este texto fue elevado a la Comisión de
Desarrollo Estatutario que lo conoció en la sesión celebrada día 23 de junio. En dicha
sesión la Comisión acordó la continuación de los trabajos por la Ponencia convocando
nuevas sesiones durante los meses de septiembre de 2005 a enero de 2006. El resultado
de estas sesiones concluyó en la redacción de un Informe definitivo consistente en la
elaboración de un texto articulado de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía al
que se adjuntan las observaciones y votos particulares que al mismo mantienen los
diferentes Grupos parlamentarios. Este Informe fue aprobado por la mayoría de los
miembros de la Ponencia. El citado Informe fue elevado a la Comisión de Desarrollo
Estatutario que en sesión celebrada el día 2 de febrero de 2006 lo aprobó en sus términos
originales pasando de esta forma a convertirse en Dictamen de la Comisión dando así
cumplimiento al encargo recibido por el Pleno de la Cámara. Tramitación en el Parlamento
de Andalucía 3/02/2006 Los Grupos parlamentarios Socialista e Izquierda Unida Los
Verdes-Convocatoria por Andalucía presentan en el Registro de la Cámara una Proposición
de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía cuyo contenido coincide con el texto
articulado del Dictamen de la Comisión antes mencionado. En este momento se inicia
propiamente el procedimiento de reforma del Estatuto de acuerdo con lo dispuesto en el
propio Estatuto y en el Reglamento del Parlamento de Andalucía. 09/02/2006 el Consejo de
Gobierno manifiesta su criterio con respecto a la toma en consideración de la Proposición
de reforma del Estatuto. 16/02/2006 Esta Proposición de reforma del Estatuto es debatida
para su toma en consideración en el Pleno celebrado el día 16 de febrero de 2006.
06-07/03/2006 se celebran, a propuesta de los Grupos parlamentarios, las comparecencias
de los agentes sociales y organizaciones interesados en la tramitación de la Proposición de
reforma. 24/03/2006 finalizó el plazo de presentación de enmiendas al articulado. Las
enmiendas presentadas por los Grupos parlamentarios fueron calificadas y admitidas a
trámite por la Mesa de la Comisión de Desarrollo Estatutario el día 27. 03/04/2006 Se
constituye la Ponencia que ha de informar la propuesta y las enmiendas e inicia sus trabajos
el día 3 de abril de 2006. 17/04/2006 la Ponencia finaliza sus trabajos y eleva a la Comisión
de Desarrollo Estatutario el correspondiente Informe. 20/04/2006 la Comisión conoce el
Informe de la Ponencia que es debatido y aprobado dando lugar al Dictamen. 26/04/2006los
Grupos parlamentarios Popular de Andalucía, Izquierda Unida Los VerdesConvocatoria por
Andalucía y Andalucista presentan en el Registro de la Cámara sendos escritos en los que
comunican los votos particulares, en orden al mantenimiento del texto de la Proposición de
reforma que hubiese sido modificado, y las enmiendas que, habiendo sido defendidas y
votadas en Comisión y no incorporadas al Dictamen, pretendan defender en el Pleno.
02/05/2006 El Pleno debate y aprueba la Proposición de reforma del Estatuto de Autonomía
para Andalucía que será remitido para su tramitación al Congreso de los Diputados.
Tramitación en las Cortes Generales: 05/05/2006 Sra. Presidenta del Parlamento de
Andalucía presenta en el Registro del Congreso de los Diputados la Propuesta de reforma
del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 17/05/2006 El Pleno del Parlamento de
Andalucía adopta el acuerdo de designación de sus representantes que han de defender en
el Congreso la Propuesta de reforma así como el nombre del diputado designado para ello
por el respectivo Grupo parlamentario. 23/05/2006 el Congreso de los Diputados debate y
toma en consideración la Propuesta de reforma. 14/06/2006 el Pleno designa los miembros
de la delegación del Parlamento de Andalucía que junto con la Comisión Constitucional del
Congreso de los Diputados determinarán la formulación definitiva de la propuesta de
reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 13/09/2006 La Comisión Constitucional
y la Delegación del Parlamento de Andalucía se reúnen para la designación de sus
respectivos miembros en la Ponencia Conjunta. 09-10/2006 La Ponencia Conjunta celebró
sesiones los días 13, 20, 21 y 29 de septiembre y 4, 5 y 10 de octubre de 2006. 10/2006 La
Comisión Constitucional se reunió el 19, 20 y 24 de octubre de 2006 para el debate y
votación del Dictamen. 02/11/2006 El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el texto
de la propuesta de reforma. 03/11/2006 tiene entrada en el registro del Senado el texto
remitido por el Congreso de los Diputados. 09/11/2006 el Pleno del Parlamento de
Andalucía designa los miembros de la delegación que participarán junto a la Comisión
General de las Comunidades Autónomas del Senado en los trabajos de la reforma del
Estatuto de Autonomía para Andalucía. 27/11/2006 La Comisión General de las
Comunidades Autónomas y la Delegación del Parlamento de Andalucía se reúnen el 27 de
noviembre de 2006 para la designación de sus respectivos miembros en la Ponencia
Conjunta. La Ponencia Conjunta informó de la propuesta el día 27 de noviembre de 2006.
29/11/2006 La Comisión General de las Comunidades Autónomas se reúne el 29 de
noviembre de 2006 para el debate y aprobación del Dictamen. 20/12/2006 Finalmente, el
Pleno del Senado aprobó el texto de la propuesta. 16/01/2007 Mediante Decreto del
Presidente 2/2007, de 16 de enero, se sometió a referéndum, dentro del ámbito de
Andalucía, el Proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía aprobado por
las Cortes Generales. 18/02/2007 Celebración del referéndum del Proyecto de Reforma del
Estatuto de Autonomía para Andalucía. 08/03/2007 La Junta Electoral Central, por
resolución, declaró oficiales los resultados del referéndum, celebrado el 18 de febrero de
2007. 20/03/2007 El texto del Estatuto aprobado fue publicado en BOE y en BOJA como
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para
Andalucía. Vigor 20-3-2007 La Ley 18/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de
tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía y de fijación del alcance y
condiciones de dicha cesión, ha dado una nueva redacción al apartado 1 del artículo 178
con efectos desde 1 de enero de 2009. Esta modificación, sin embargo, no supone reforma
del Estatuto, ya que, según el apartado 2 del mismo, su modificación no será considerada
modificación del Estatuto de Autonomía, pudiendo efectuarse mediante acuerdo del Estado
con la Comunidad Autónoma, que será tramitado como proyecto de ley. Por último, se debe
reseñar que el artículo 51 del Estatuto, relativo a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir,
ha sido declarado inconstitucional y nulo por STC 30/2011, de 16 de marzo de 2011.
Modificacion del Estatuto 11-4-2011 por Sentencia de TC

Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del


Estatuto.

3.1. Introducción El Título II del Estatuto de Autonomía se denomina “Competencias de la


Comunidad Autónoma”. La determinación de las competencias que se asumen es uno de
los contenidos necesarios que, según el art.147.2.d) CE, deben tener los Estatutos de
Autonomía, cuando establece que estos habrán de contener las competencias asumidas
dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios
correspondientes a las mismas. El Estatuto de Autonomía es un referente esencial en la
delimitación competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Según el Tribunal
Constitucional: «Para determinar si una materia es de la competencia del Estado o de la
Comunidad Autónoma, o si existe un régimen de concurrencia, resulta en principio decisorio
el texto del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma, a través del cual se produce
la asunción de competencias. Si el examen del Estatuto revela que la materia de que se
trate no está incluida en el mismo, no cabe duda que la competencia será estatal, pues así
lo dice expresamente el artí culo 149.3 de la Constitución. Esta afirmación, sin embargo, no
debe llevar a la idea de que, una vez promulgado el Estatuto, es el texto de éste el que
únicamente debe ser tenido cuenta para realizar la labor interpretativa que exige la
delimitación competencial. Si se procediese así, se estaría desconociendo el principio de
supremacía de la Constitución sobre el resto del ordenamiento jurídico… Ello supone, entre
otras posibles consecuencias, que el Estatuto de Autonomía, al igual que el resto del
ordenamiento jurídico, debe ser interpretado siempre de conformidad con la Constitución y
que, por ello, los marcos competenciales que la Constitución establece no agotan su
virtualidad en el momento de aprobación del Estatuto de Autonomía, sino que continuarán
siendo preceptos operativos en el momento de realizar la interpretación de los preceptos de
éste a través de los cuales se realiza la asunción de competencias por la Comunidad
Autónoma». 3.2. La plena asunción de las competencias necesarias para el autogobierno:
El Título II del actual Estatuto de Autonomía es la clave de la reforma, puesto que aborda la
plena asunción de las competencias necesarias para el autogobierno, o en otras palabras,
la asunción de nuevas competencias por la Comunidad Autónoma. Para la plena asunción
de competencias en el marco del artículo 149.1 y 3 de la Constitución, el Estatuto de
Autonomía, en su Título II, ha utilizado dos instrumentos de técnica normativa: 1. La
determinación funcional de las competencias. Se trata de definir, con carácter general, sin
referencia a materia alguna en particular, el contenido funcional de las competencias que
sobre cada materia se asumen. A este fin responde el art.42 del Estatuto, que clasifica las
competencias que se asumen en competencias exclusivas, competencias compartidas y
competencias ejecutivas, concretando, para cada una de esas categorías, cuáles son las
funciones que comprende. 2. El segundo instrumento consiste en atribuir sobre cada
materia en particular, y dentro de cada materia, sobre distintas submaterias, competencias
exclusivas, compartidas y ejecutivas, detallando además las funciones que, respecto de
cada materia y submateria, comprende las competencias asumidas. Lo que se persigue con
el empleo de la técnica de detallar las competencias asumidas ha sido la defensa de las
competencias de la Comunidad Autónoma frente a la injerencia indebida de las
competencias del Estado. 3.3. Estructura del Título II Los cuarenta y siete artículos del
Título II se agrupan en dos capítulos. El Capítulo I lleva por título “Clasificación y principios”.
En él se establece una clasificación de las competencias en función de las distintas
funciones o facultades que asume la Comunidad Autónoma; además, se regulan aspectos
generales, como el alcance territorial y los efectos de las competencias, los principios de
eficacia, proximidad y coordinación, así como un precepto relativo al fomento, dada la
proyección general que tiene la actividad administrativa de fomento sobre todas las materias
en las que se ostentan competencias. El Capítulo II lleva por título “Competencias” y
determina, por materias, las competencias que se asumen, aplicando la clasificación
establecida en el capítulo anterior. Sin embargo, existen preceptos en otros Títulos del
Estatuto que también regulan competencias de la Comunidad Autónoma, como el Capítulo
III del Título V, “Poder Judicial en Andalucía”, donde se regulan las competencias de la
Junta de Andalucía en materia de Administración de Justicia, o el art.180, relativa a las
competencias en materia tributaria, inserto en el Título VI, “Economía, empleo y hacienda”.
Debe destacarse, como novedad, la existencia de determinadas materias que han adquirido
sustantividad propia, bien al separarse de títulos más genéricos, bien porque responden a
un incremento de las materias sobre las que se asumen competencias, mereciendo un
precepto específico, como ocurre con el fomento, la inmigración, la seguridad, las políticas
de género o la protección de datos. 3.4. Clasificación y principios El art.42 sirve de pórtico al
Título II del Estatuto de Autonomía, relativo a la clasificación y los principios. Este artículo
trata de sistematizar, al objeto de su posterior aplicación respecto de cada materia, cuáles
son las facultades o funciones que sobre las distintas materias pueden corresponder a la
Comunidad Autónoma. El apartado primero contiene una declaración general de atribución
a la Comunidad Autónoma de las competencias que se recogen en el Título II,
distribuyéndolas en tres categorías: exclusivas, compartidas y ejecutivas. El apartado
segundo regula las facultades o funciones que sobre las distintas materias corresponden a
la Comunidad Autónoma según que las competencias se asumen con carácter exclusivo,
compartido o ejecutivo. Las competencias exclusivas comprenden la potestad legislativa, la
potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las
competencias atribuidas al Estado en la Constitución. En el ámbito de sus competencias
exclusivas, el derecho andaluz es de aplicación preferente en su territorio sobre cualquier
otro; en estos casos, el derecho estatal tiene carácter supletorio. Se ha puesto de manifiesto
por la doctrina lo equívoco del término “competencias exclusivas”. En ocasiones se emplea
para indicar que sobre una determinada materia corresponden a la Comunidad Autónoma la
totalidad de las facultades o funciones, tanto la legislativa como la de ejecución, mientras
que otros casos no se refiere a la totalidad de las funciones, sino sólo a algunas de ellas,
que serán el desarrollo legislativo y la ejecución o sólo la ejecución. Las competencias
compartidas comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función
ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto
en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución. Además, se garantiza
que en el ejercicio de estas competencias, la Comunidad Autónoma puede establecer
políticas propias. Las competencias ejecutivas comprenden la función ejecutiva, que
incluye: – La potestad de organización de su propia Administración. – En general, aquellas
funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. – Cuando
proceda, la aprobación de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa
del Estado. El apartado 2 concluye con las competencias que corresponden a Andalucía en
relación con la aplicación del derecho comunitario, que comprenden el desarrollo y la
ejecución de la normativa de la Unión Europea cuando afecte al ámbito de las competencias
de la Comunidad Autónoma. El apartado 3 del art.42 dispone que la Comunidad Autónoma
de Andalucía ejerce las competencias no contempladas expresamente en el Estatuto que le
hayan sido transferidas o delegadas por el Estado. Contempla este precepto el supuesto
que se ha venido en designar bajo el concepto de asunción extra estatutaria de
competencias, y que se regula en el art.150.2 de la Constitución. El artículo 43, en relación
con el alcance territorial de las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma, dispone
lo siguiente: – Fija la regla general de que el ejercicio de las competencias autonómicas
despliega su eficacia en el territorio de Andalucía. – No obstante, contempla como
excepción los supuestos previstos expresamente en el propio Estatuto y en otras leyes del
Estado que establecen la eficacia jurídica extraterritorial de las disposiciones y los actos de
la Junta de Andalucía. En tales casos, la Comunidad Autónoma ejerce sus competencias
sobre la parte del objeto de su competencia situada en su territorio, sin perjuicio: ▷ De los
instrumentos de colaboración que se establezcan con otros entes territoriales. ▷
Subsidiariamente, de la coordinación por el Estado de las Comunidades Autónomas
afectadas. Por último, en el artículo 44 se establecen los principios por los que se deben
regir las Administraciones andaluzas en sus actuaciones, que son los de eficacia,
proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables. Debe destacarse que
tales principios se aplican a las Administraciones andaluzas, en plural, por lo que se aplican
no sólo a la Administración de la Junta de Andalucía y a las entidades de derecho público
dependientes de ella, sino también a las entidades que integran la Administración local de la
Comunidad Autónoma y a otras entidades como las Universidades. 4. REFORMA DEL
ESTATUTO La reforma del Estatuto de Autonomía se regula en su Título X, en el que se
regula el ejercicio de la iniciativa, que puede sustanciarse a continuación a través de un
procedimiento ordinario o de un procedimiento simplificado. 4.1. Iniciativa La iniciativa de la
reforma corresponde: – Al Gobierno. – Al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una
tercera parte de sus miembros. (36,33%) – A las Cortes Generales. Ejercida la iniciativa, la
reforma puede tramitarse de acuerdo con un procedimiento ordinario o con un
procedimiento simplificado 4.2. Procedimiento ordinario (Art. 248) En el procedimiento
ordinario, la propuesta de reforma requiere, en todo caso: – Aprobación del Parlamento de
Andalucía por mayoría de dos tercios. – Aprobación de las Cortes Generales mediante ley
orgánica. – Referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. La Junta de
Andalucía debe someter a referéndum la reforma en el plazo máximo de seis meses, una
vez sea ratificada mediante ley orgánica por las Cortes Generales, que lleva implícita la
autorización de la consulta. Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento o
por las Cortes Generales, o no es confirmada mediante referéndum del cuerpo electoral, no
podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya
transcurrido un año. 4.3. Procedimiento simplificado (Art. 249) El procedimiento simplificado
se puede seguir si la reforma no afecta a las relaciones de la Comunidad Autónoma con el
Estado, y se compone de los siguientes actos: – Elaboración y aprobación del proyecto de
reforma por el Parlamento de Andalucía. – Consulta a las Cortes Generales. – Si en el plazo
de treinta días, a partir de la recepción de la consulta, las Cortes Generales no se declaran
afectadas por la reforma: ▷ Se debe convocar, debidamente autorizado, un referéndum
sobre el texto propuesto. ▷ El texto debe ser aprobado por las Cortes Generales mediante
ley orgánica. – Si las Cortes Generales se declaran afectadas por la reforma. ▷ Se debe
constituir una comisión mixta paritaria para formular, por el procedimiento previsto en el
Reglamento del Congreso de los Diputados, una propuesta conjunta. ▷ Se sigue a
continuación el procedimiento ordinario, dándose por cumplido el trámite de la iniciativa de
reforma. 4.4. Retirada de la propuesta de reforma (Art. 250) En cualquiera de los dos
procedimientos anteriores, el Parlamento de Andalucía, por mayoría de tres quintos, puede
retirar la propuesta de reforma en tramitación ante cualquiera de las Cámaras de las Cortes
Generales antes de que haya recaído votación final sobre la misma. En tal caso, no será de
aplicación la limitación temporal que impide someter la misma propuesta de reforma a
debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año. Por último, debemos
destacar que, según dispone el artículo 178.2 del Estatuto, la modificación de dicho
precepto, relativo a los tributos cedidos, no será considerada modificación del Estatuto de
Autonomía, pudiendo efectuarse mediante acuerdo del Estado con la Comunidad
Autónoma, que será tramitado como proyecto de ley.

Tema 4

Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de


Andalucía.

El E.A.A ,en su artículo 46 atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva


sobre la organización y estructura de sus instituciones de autogobierno. Qué debemos
entender por instituciones de autogobierno, la Constitución, en su artículo 152.1 define su
contenido. Establece este artículo, para las Comunidades Autónomas que hubieran
accedido a la autonomía a través del artículo 151, caso de Andalucía, o de la Disposición
transitoria segunda, caso de Cataluña, País Vasco y Galicia, que la organización
institucional autonómica regulada en sus correspondientes Estatutos se debe basar en los
siguientes órganos: – Una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo
a un sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de las
diversas zonas del territorio. – Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y
administrativas. – Un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y
nombrado por el Rey, al que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la suprema
representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aquélla. Tanto el
Presidente como los miembros del Consejo de Gobierno deben ser políticamente
responsables ante la Asamblea. No obstante, el Estatuto de Autonomía contiene una noción
más amplia de instituciones de gobierno. El artículo 99 del Estatuto, Título IV, relativo a la
Organización Institucional de la Comunidad Autónoma, lo regula en dos apartados El
apartado primero, copia el artículo 152 de la Constitución, dice que la Junta de Andalucía es
la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma.
La Junta de Andalucía está integrada por: 1.- El Parlamento de Andalucía 2.- La Presidencia
de la Junta 3.- El Consejo de Gobierno. El apartado segundo, dice que forman parte
también de la organización de la Junta de Andalucía las instituciones y órganos regulados
en el Capítulo VI. Lo que significa que las tres instituciones fundamentales de la
organización institucional de la Comunidad Autónoma son: – El Parlamento, cuyo régimen
de organización y funcionamiento se desarrolla en el Reglamento del Parlamento de
Andalucía. El texto vigente, que ha sido objeto de posteriores modificaciones, se contiene
en la Resolución de 3 de diciembre de 2014, de la Presidencia del Parlamento de
Andalucía, por la que se da publicidad a la Reforma del Reglamento del Parlamento de
Andalucía. – El Presidente de la Junta, cuya regulación se contiene en la Ley 6/2006, de 24
de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. – El Consejo de
Gobierno, que se regula igualmente en la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la
Comunidad Autónoma de Andalucía También debemos considerar como parte de la
organización de la Junta de Andalucía, aunque ocupando una posición de menor relevancia,
las siguientes instituciones: – El Defensor del Pueblo Andaluz, institución comisionada del
Parlamento, regulada en la Ley 9/1983, de 1 de diciembre. – El Consejo Consultivo de
Andalucía, superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno y de la Administración de la
Junta de Andalucía, que se rige por la Ley 4/2005, de 8 de abril. – La Cámara de Cuentas,
órgano dependiente del Parlamento, que se rige por la su ley de creación, la Ley 1/1988, de
17 de marzo. – El Consejo Audiovisual de Andalucía, que se configura como autoridad
independiente, creado por la Ley 1/2004, de 17 de diciembre. – El Consejo Económico y
Social, que es un órgano consultivo del Gobierno de la Comunidad Autónoma, creado por la
Ley 5/1997, de 26 de noviembre

El Parlamento de Andalucía.

2.1. El sistema electoral de Andalucía

Según el Art. 46.2 del E.A, la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva sobre las
normas y procedimientos electorales para su constitución, en el marco del régimen electoral
general. Aunque pone exclusiva, la competencia de la Comunidad Autónoma sobre esta
materia se encuentra limitada por el artículo 149.1.1ª de la Constitución, que atribuye al
Estado la competencia exclusiva para “la regulación de las condiciones básicas que
garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el
cumplimiento de los deberes constitucionales”. Entre estos derechos se encuentra el
derecho fundamental al sufragio, en su doble vertiente, activa y pasiva, que consagra el
artículo 23. El desarrollo de este derecho se ha llevado a cabo por, la Ley Orgánica 5/1985,
de 19 de junio, del Régimen Electoral General, resultando de aplicación a las elecciones a
las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Dentro de este marco
constitucional, el legislador andaluz ha optado, en materia electoral, por diseñar un modelo
coincidente, en líneas generales, con el establecido en los artículos 67, 68 y 70 de la
Constitución y en la Ley Orgánica 5/1985 para las elecciones al Congreso de los Diputados.
La normativa autonómica en materia de régimen electoral comienza en el artículo 30.1 EAA,
que reconoce a los andaluces y andaluzas el derecho a participar en condiciones de
igualdad en los asuntos públicos de Andalucía, directamente o por medio de
representantes, en los términos que establezcan la Constitución, el Estatuto de Autonomía y
las leyes. Este derecho comprende, entre otros, el derecho a elegir a los miembros de los
órganos representativos de la Comunidad Autónoma y a concurrir como candidato a los
mismos. El régimen electoral autonómico se regula en el Capítulo I del Título IV EAA,
dedicado al Parlamento de Andalucía, en los artículos 104 y 105, disponiendo lo siguiente:
Art. 104: – La circunscripción electoral es la provincia. Ninguna provincia puede tener más
del doble de Diputados que otra. – La elección se verifica atendiendo a criterios de
representación proporcional. – Las elecciones tienen lugar entre los treinta y sesenta días
posteriores a la expiración del mandato. Los Diputados electos deben ser convocados para
la sesión constitutiva del Parlamento dentro de los veinticinco días siguientes a la
celebración de las elecciones. – Son electores y elegibles todos los andaluces y andaluzas
mayores de dieciocho años en pleno goce de sus derechos políticos. La Comunidad
Autónoma facilitará el ejercicio del derecho de voto a los andaluces que se encuentren fuera
de Andalucía. Art. 105: – La ley electoral, que requiere mayoría absoluta para su
aprobación, debe regular: ▷ la convocatoria de elecciones ▷ el procedimiento electoral ▷ el
sistema electoral y la fórmula de atribución de escaños ▷ las causas de inelegibilidad e
incompatibilidad para las elecciones al Parlamento de Andalucía, así como ▷ las
subvenciones y gastos electorales y el control de los mismos. – La ley electoral debe
establecer criterios de igualdad de género para la elaboración de las listas electorales, y
regular la obligación de los medios de comunicación de titularidad pública de organizar
debates electorales entre las formaciones políticas con representación parlamentaria. La ley
electoral prevista en el artículo 105 EAA es la Ley 1/1986, de 2 de enero, Electoral de
Andalucía. Esta ley regula un sistema electoral “proporcional corregido”, coincidente, en
líneas generales, con el que se establece en la LOREG para las elecciones al Congreso de
los Diputados. Por ello, la Disposición final primera de la Ley prevé que “en todo lo no
previsto en esta Ley serán de aplicación las normas vigentes para las elecciones al
Congreso de los Diputados de las Cortes Generales, con las adaptaciones y modificaciones
derivadas del carácter y ámbito de la consulta electoral al Parlamento de Andalucía”. Entre
las especialidades contempladas en la LEA cabe destacar: – Se establece en 109 el
número de diputados del Parlamento de Andalucía. El EA “ un mínimo” – Una regulación
específica de las causas de inelegibilidad e incompatibilidad. – La regulación de la Junta
Electoral de Andalucía como órgano integrante de la Administración electoral.

2.2. El Parlamento de Andalucía

Entre las instituciones organizativas fundamentales de la Junta de Andalucía se encuentra


el Parlamento de Andalucía. El Parlamento de Andalucía es la asamblea representativa del
pueblo andaluz que ejerce la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma, a la que
corresponde la elaboración y aprobación de las leyes y la elección y cese del Presidente de
la Junta de Andalucía.

2.2.1. Garantías colectivas El artículo 100.2 EAA dice que el Parlamento de Andalucía es
inviolable. La inviolabilidad del Parlamento es una garantía colectiva que le corresponde
como órgano, distinta de las garantías individuales de inviolabilidad e inmunidad propias de
los diputados singularmente considerados. La inviolabilidad del Parlamento como institución
significa que no puede ser atacado, allanado o interferido en sus funciones por ninguna
autoridad o individuo, ni por la vía de hecho ni por la del derecho, así como que ninguna
persona puede penetrar en su sede sin autorización. La autonomía reglamentaria, la
autonomía presupuestaria y la autonomía funcional. Estas garantías se fijan en el artículo
102 EAA, según el cual el Parlamento goza de plena autonomía reglamentaria,
presupuestaria, administrativa y disciplinaria. Como manifestación de dicha autonomía, el
Parlamento: – Se dota de su propio Reglamento de organización y funcionamiento, cuya
aprobación o reforma requiere el voto de la mayoría absoluta de los Diputados. – Elabora y
aprueba su presupuesto y, en los términos que establezcan sus propias disposiciones,
posee facultades plenas para la modificación, ejecución, liquidación y control del mismo. El
vigente Reglamento del Parlamento de Andalucía es el contenido en la Resolución de 3 de
diciembre de 2014, de la Presidencia del Parlamento de Andalucía, por la que se da
publicidad a la Reforma del Reglamento del Parlamento de Andalucía.

2.2.2. Composición

Según el artículo 101.1 EAA, el Parlamento está compuesto por un mínimo de 109
Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. La Ley
1/1986, de 2 de enero, Electoral de Andalucía, fija en 109 el número de diputados. Los
miembros del Parlamento representan a toda Andalucía y no están sujetos a mandato
imperativo. El Parlamento es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina
cuatro años después de su elección o el día de disolución de la Cámara. En ambos casos,
el mandato de los Diputados titulares y suplentes que integren la Diputación Permanente se
prorroga hasta la constitución de la nueva Cámara. Los diputados gozan de las garantías
individuales de inviolabilidad e inmunidad. El EAA establece que los Diputados gozan, aun
después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas
en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. La inmunidad
de los diputados se define en el EAA al afirmar que durante su mandato no pueden ser
detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de
flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión,
procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Fuera de dicho
territorio, la responsabilidad penal es exigible, en los mismos términos, ante la Sala de lo
Penal del Tribunal Supremo.

2.2.3. Organización y funcionamiento El Parlamento elige de entre sus miembros al


Presidente o Presidenta, la Mesa y la Diputación Permanente. El procedimiento de elección
del Presidente y de la Mesa se determina en el Reglamento del Parlamento, así como la
composición y funciones de la Diputación Permanente. El Parlamento funciona en Pleno y
Comisiones. El Pleno puede delegar en las Comisiones legislativas la aprobación de
proyectos y proposiciones de ley, estableciendo en su caso los criterios pertinentes, si bien
puede recabar en cualquier momento el debate y votación de los proyectos o proposiciones
de ley que hayan sido objeto de esta delegación. Corresponde en todo caso al Pleno la
aprobación de las leyes de contenido presupuestario y tributario y de todas las que
requieran una mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto. El Parlamento se reúne en
sesiones ordinarias y extraordinarias. Los períodos ordinarios son dos por año y duran un
total de ocho meses como mínimo. El primero se inicia en septiembre y el segundo en
febrero. Las sesiones extraordinarias son convocadas por su Presidente: – Previa
aprobación por la Diputación Permanente. – A petición: ▷ De la Diputación Permanente. ▷
De una cuarta parte de los Diputados. ▷ Del número de grupos parlamentarios que el
Reglamento determine. ▷ Del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. El
Reglamento del Parlamento determina: – Las relaciones entre Parlamento y Consejo de
Gobierno. – El número mínimo de Diputados para la formación de los grupos
parlamentarios. – El procedimiento legislativo. – Las funciones de la Junta de Portavoces y
el procedimiento, en su caso, de elección de los Senadores representantes de la
Comunidad Autónoma. Los grupos parlamentarios participarán en la Diputación Permanente
y en todas las Comisiones en proporción a sus miembros. La Diputación Permanente
Asume las funciones del Parlamento cuando no está reunido. Composición: Número de
miembros que fije la Mesa, oída la Junta de Portavoces. Actualmente, son 18 miembros que
representan proporcionalmente a los Grupos Parlamentarios. Presidida por el Presidente
del Parlamento, 3 Vicepresidentes, 3 Secretarías, 1 vocal de Mesa, 9 vocales y un Letrado
Mayor.

2.2.4. Funciones

Según el artículo 106 EAA, corresponde al Parlamento de Andalucía: 1. El ejercicio de la


potestad legislativa propia de la Comunidad Autónoma, así como la que le corresponda de
acuerdo con el artículo 150.1 y 2 de la Constitución. Ley marco y Ley de Transferencias. 2.
La orientación y el impulso de la acción del Consejo de Gobierno. 3. El control sobre la
acción del Consejo de Gobierno y sobre la acción de la Administración situada bajo su
autoridad. Con esta finalidad se podrán crear, en su caso, comisiones de investigación, o
atribuir esta facultad a las comisiones permanentes. 4. El examen, la enmienda y la
aprobación de los presupuestos. 5. La potestad de establecer y exigir tributos, así como la
autorización de emisión de deuda pública y del recurso al crédito, en los términos que
establezca la Ley Orgánica a que se refiere el artículo 157.3 de la Constitución Española. 6.
La elección del Presidente de la Junta. 7. La exigencia de responsabilidad política al
Consejo de Gobierno. 8. La apreciación, en su caso, de la incapacidad del Presidente de la
Junta. 9. La presentación de proposiciones de ley al Congreso de los Diputados en los
términos del artículo 87.2 de la Constitución. 10. La autorización al Consejo de Gobierno
para obligarse en los convenios y acuerdos de colaboración con otras Comunidades
Autónomas, de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto. 11. La aprobación de los
planes económicos. 12. El examen y aprobación de la Cuenta General de la Comunidad
Autónoma, sin perjuicio del control atribuido a la Cámara de Cuentas. 13. La ordenación
básica de los órganos y servicios de la Comunidad Autónoma. 14. El control de las
empresas públicas andaluzas. 15. El control de los medios de comunicación social
dependientes de la Comunidad Autónoma. 16. La interposición de recursos de
inconstitucionalidad y la personación en los procesos constitucionales de acuerdo con lo
que establezca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. 17. La designación, en su caso,
de los Senadores y Senadoras que correspondan a la Comunidad Autónoma, de acuerdo
con lo establecido en la Constitución. 18. La solicitud al Estado de la atribución,
transferencia o delegación de facultades en el marco de lo dispuesto en el artículo 150. 1 y
2 de la Constitución. 19. Las demás atribuciones que se deriven de la Constitución, de este
Estatuto y del resto del ordenamiento jurídico.
2.3. La función legislativa La función legislativa de la Comunidad Autónoma se ejerce
mediante la aprobación de leyes formales por el Parlamento de Andalucía y la aprobación
de normas con rango de ley por el Consejo de Gobierno. (Decreto Ley y Decreto
Legislativo) 2.3.1. Ejercicio de la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma El artículo
108 EAA establece que el Parlamento ejerce la potestad legislativa mediante la elaboración
y aprobación de las leyes. El régimen jurídico regulador de la organización y de la actividad
del Parlamento de Andalucía se contiene en el Estatuto de Autonomía y en el Reglamento
de organización y funcionamiento, hecho público mediante Resolución de 3 de diciembre de
2014, de la Presidencia del Parlamento. De forma similar a la reserva de ley orgánica del
artículo 81 CE, el EAA dispone que requieren el voto favorable de la mayoría absoluta del
Pleno del Parlamento en votación final sobre el conjunto del texto las leyes que afectan : 1.-
A la organización territorial, 2.- Al régimen electoral y 2.- A la organización de las
instituciones básicas.
2.3.2. La iniciativa legislativa Según el artículo 111 EAA, la iniciativa legislativa corresponde:
1.- A los Diputados 2.- Al Consejo de Gobierno 3.- A los Ayuntamientos, e iniciativa
legislativa popular, según Ley Andaluza, dentro del marco de la L.O. 87.3 CE.
2.3.2.1. Iniciativa legislativa de los Diputados: Se ejerce en los términos previstos en el
Reglamento del Parlamento. Los diputados ejercen la iniciativa legislativa mediante la
adopción de proposiciones de ley, que pueden ser adoptadas: – Por un miembro de la
Cámara con la firma de otros diez. – Por un Grupo parlamentario con la sola firma de su
Portavoz.
2.3.2.2. Iniciativa legislativa del Consejo de Gobierno: El procedimiento de elaboración de
los proyectos de ley La iniciativa legislativa correspondiente al Consejo de Gobierno se
ejerce en los términos previstos en el Reglamento del Parlamento y en la Ley 6/2006, de 24
de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Gobierno ejerce la
iniciativa legislativa prevista en el Estatuto de Autonomía mediante la aprobación y posterior
remisión de los proyectos de ley al Parlamento de Andalucía.
2.3.2.3. Iniciativa legislativa de los Ayuntamientos andaluces: Para el ejercicio tanto de la
iniciativa legislativa de los Ayuntamientos como la iniciativa legislativa popular, el EAA prevé
su regulación por ley del Parlamento en el marco de la ley orgánica prevista en el artículo
87.3 CE. Dicha ley es, en la actualidad, la Ley 5/1988, de 17 de octubre, de Iniciativa
Legislativa Popular y de los Ayuntamientos, modificada por la Ley 8/2011, de 5 de
diciembre. La iniciativa legislativa de los Ayuntamiento se ejerce mediante la presentación
ante la Mesa del Parlamento de una proposición de Ley suscrita mediante acuerdo: 1.-
Adoptado por mayoría absoluta, de los plenos de 25 Ayuntamientos comprendidos en el
territorio de Andalucía o 2.- de 10, si estos representan al menos globalmente a 40.000
electores, de acuerdo con el censo autonómico andaluz vigente el día de presentación de la
iniciativa ante la Mesa del Parlamento. Están excluidas de la iniciativa legislativa de los
ayuntamientos y la popular las siguientes materias: – Aquellas que no sean de la
competencia legislativa de la Comunidad Autónoma. – Las de naturaleza tributaria. – La
planificación económica de la Comunidad Autónoma. – El presupuesto de la Comunidad
Autónoma y la emisión de deuda pública. – Las relativas a la organización de las
instituciones de autogobierno.
2.3.2.4. Iniciativa legislativa popular Se ejerce, mediante la presentación ante la Mesa del
Parlamento de una proposición de Ley suscrita por las firmas de, al menos, 40.000
ciudadanos que, gozando de la condición política de andaluces, sean mayores de edad y se
encuentren inscritos en el Censo Electoral vigente el día de presentación de la iniciativa
ante la Mesa del Parlamento.
2.3.3. Los procedimientos legislativos En el Reglamento del Parlamento de Andalucía,
publicado por Resolución de 3 de diciembre de 2014, de la Presidencia del Parlamento, se
regula una diversidad de procedimientos legislativos: – Primero, el procedimiento legislativo
común, aplicable a los proyectos y a las proposiciones de ley, se recoge en los artículos 109
a 127 Reglamento. A su vez, dentro del procedimiento legislativo común se regulan una
serie de trámites de general aplicación a los proyectos y a las proposiciones de ley. Sin
embargo, los trámites iniciales del procedimiento difiere en ambos casos; 1.- La tramitación
de los proyectos de ley se inicia con el debate de totalidad. 2.- mientras que en la
tramitación de las proposiciones de ley, el debate de totalidad se sustituye por la toma en
consideración. – Segundo, los artículos 128 a 136 regulan unas denominadas
“especialidades del procedimiento legislativo”. El Reglamento considera como tales
especialidades: – La reforma del Estatuto de Autonomía. – El proyecto de ley de
presupuestos. – La competencia legislativa plena de las Comisiones. – La tramitación de
proyectos o proposiciones de ley en lectura única. – Tercero, el artículo 172 regula los
denominados “procedimientos legislativos especiales”. Se refiere el Reglamento a la
elaboración de proposiciones de ley para su remisión a la Mesa del Congreso de los
Diputados y a la solicitud al Gobierno del Estado de la adopción de un proyecto ley.
2.3.4. Promulgación y publicación de las leyes De acuerdo con el artículo 116 EAA, las
leyes de Andalucía son promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente de la Junta, el
cual ordenará la publicación de las mismas en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía»
en el plazo de quince días desde su aprobación, así como en el «Boletín Oficial del
Estado». A efectos de su vigencia rige la fecha de publicación en el «Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía». Así mismo, el artículo 8 de la Ley del Gobierno de Andalucía
establece que corresponde a la Presidencia de la Junta de Andalucía, en su condición de
representación ordinaria del Estado en Andalucía, promulgar, en nombre del Rey, las leyes
de Andalucía y ordenar que se publiquen en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» y
en el «Boletín Oficial del Estado».
2.3.5. Normas autonómicas con rango de ley Junto a las leyes formales, aprobadas por el
Parlamento como órgano que ejerce el poder legislativo de la Comunidad Autónoma, el EAA
de 2007 (el de 1981 no lo contemplaba) ha previsto la aprobación de normas con rango de
ley por el Consejo de Gobierno (Poder ejecutivo). Son los Decretos legislativos y los
Decretos leyes.
2.3.5.1. Decretos legislativos (Art. 109 EAA) Los Decretos legislativos se configuran como
normas con rango de ley que se aprueban por el Consejo de Gobierno por delegación del
Parlamento. Se excluyen de la delegación legislativa las siguientes materias: – Las leyes de
reforma del Estatuto de Autonomía. – Las leyes del presupuesto de la Comunidad
Autónoma. – Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento. – Las
leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en este Estatuto. – Otras
leyes en que así se disponga en el Estatuto. La delegación legislativa se realiza mediante
una ley de bases o mediante una ley ordinaria. La delegación legislativa para la formación
de textos articulados se otorga mediante una ley de bases. Las características de esta
modalidad de delegación legislativa son las siguientes – La ley de bases debe fijar, al
menos, el objeto y alcance de la delegación, los principios y criterios que hayan de seguirse
en su ejercicio y el plazo de ejercicio. En su caso, puede establecer fórmulas adicionales de
control. – La delegación legislativa otorgada mediante ley de bases se agota por el uso que
de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente, y no puede
entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. – La ley de bases no
puede autorizar, en ningún caso, su propia modificación, ni facultar para dictar normas de
carácter retroactivo. La segunda modalidad de la delegación legislativa es la que se hace
mediante ley ordinaria para la refundición de textos articulados. En tal caso, la ley ordinaria
debe fijar el contenido de la delegación así como especificar si debe meramente formularse
un texto único o incluye además la regularización y armonización de diferentes textos
legales. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación
legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal
supuesto puede presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la
ley de delegación.
2.3.5.2. Decretos leyes (Art. 110 EAA) En caso de extraordinaria y urgente necesidad el
Consejo de Gobierno puede dictar medidas legislativas provisionales en forma de
decretos-leyes, que no pueden afectar: – A los derechos establecidos en este Estatuto. – Al
régimen electoral. – A las instituciones de la Junta de Andalucía. Tampoco pueden
aprobarse por decreto-ley los presupuestos de Andalucía. Los decretos-leyes quedan
derogados si en el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación no
son convalidados expresamente por el Parlamento tras un debate y votación de totalidad.
Durante dicho plazo el Parlamento puede acordar la tramitación de los decretos-leyes como
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
2.3.5.3. Normas comunes a las leyes y a las normas con rango de ley 1.- Participación
ciudadana en el procedimiento legislativo e impacto de género Además, en el EAA se
contienen dos normas aplicables al procedimiento de elaboración de las leyes: – Los
ciudadanos, a través de las organizaciones y asociaciones en que se integran, así como las
instituciones, deben participar en el procedimiento legislativo en los términos que establezca
el Reglamento del Parlamento. – En el procedimiento de elaboración de las leyes y
disposiciones reglamentarias de la Comunidad Autónoma se debe tener en cuenta el
impacto por razón de género del contenido de las mismas. 2.- Control de constitucionalidad
3.- Según el artículo 115 EAA, el control de constitucionalidad de las disposiciones
normativas de la Comunidad Autónoma con fuerza de ley corresponde exclusivamente al
Tribunal Constitucional. 2.4. El control parlamentario y el impulso de la acción del Gobierno
Según el artículo 152.1 de la CE, ESTABLECE que tanto el Presidente como los miembros
del Consejo de Gobierno deben ser políticamente responsables ante la Asamblea
(Parlamento) En coherencia con la letra c del artículo 147.2, el artículo 148.1.1 del texto
constitucional prevé que las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias sobre
la organización de sus instituciones de autogobierno. De acuerdo con lo anterior, el EAA,
atribuye a la Comunidad Autónoma, en su artículo 46.1ª, competencia exclusiva sobre la
organización y estructura de sus instituciones de autogobierno; y el artículo 99.1 establece
que la Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno
de la Comunidad Autónoma, estando integrada por el Parlamento de Andalucía, la
Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. Según el Art. 106 del EAA, el control
parlamentario y el impulso de la acción del Gobierno de la Comunidad Autónoma se ejercen
en el marco de la regulación de las relaciones entre el Presidente de la Junta de Andalucía,
el Consejo de Gobierno y el Parlamento. 2.4.1. Relaciones del Parlamento con el Presidente
de la Junta de Andalucía Art. 106 EAA: Las funciones del Parlamento de Andalucía, en
relación con el Presidente de la Junta, son las siguientes: – La elección del Presidente de la
Junta. – La apreciación, en su caso, de la incapacidad del Presidente de la Junta. La
elección del Presidente de la Junta de Andalucía se realiza a través de dos procedimientos:
– La sesión de investidura, que se regula en el artículo 118 EAA y en el artículo 138 del
Reglamento del Parlamento. – La moción de censura, que se regula en el artículo 126 del
EA, en el artículo 39.3 de la Ley del Gobierno de la Comunidad Autónoma y en los artículos
139 a 143 del Reglamento del Parlamento. La incapacidad del Presidente de la Junta de
Andalucía se regula en el artículo 12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la
Comunidad Autónoma, donde se regulan los distintos supuestos de cese del Presidente.
Uno de tales supuestos es la incapacidad permanente física o mental que le imposibilite
para el ejercicio del cargo; 1.- Debe ser apreciada por el Consejo de Gobierno, excluida la
persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía, por unanimidad, y propuesta al
Parlamento de Andalucía que, en caso de que la estime, debe declararla por mayoría
absoluta. El Consejo de Gobierno que examine la incapacidad debe ser convocado y
dirigido por quien corresponda según el orden de suplencia establecido en la propia Ley del
Gobierno. 2.4.2. Relaciones del Parlamento con el Consejo de Gobierno Art. 106 EA: 1.- La
orientación y el impulso de la acción del Consejo de Gobierno. 2.- El control sobre la acción
del Consejo de Gobierno y sobre la acción de la Administración situada bajo su autoridad.
Con esta finalidad se pueden crear comisiones de investigación o atribuir esta facultad a las
comisiones permanentes. 3.- La exigencia de responsabilidad política al Consejo de
Gobierno. 4.- La autorización al Consejo de Gobierno para obligarse en los convenios y
acuerdos de colaboración con otras Comunidades Autónomas, de acuerdo con la
Constitución y el Estatuto de Autonomía. El control sobre la acción del Consejo de Gobierno
que corresponde al Parlamento puede ser de dos tipos: – Control con exigencia de
responsabilidad, que se ejerce a través de los procedimientos parlamentarios que pueden
producir la dimisión del Presidente de la Junta y del Consejo de Gobierno: la cuestión de
confianza y la moción de censura. A este tipo de control y a estos procedimientos se refiere
el artículo 39 de la Ley del Gobierno cuando dice que el Presidente o la Presidenta de la
Junta de Andalucía es responsable políticamente ante el Parlamento de Andalucía, así
como que el Consejo de Gobierno responde políticamente ante el Parlamento de Andalucía
de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de sus integrantes por su
gestión. – Control sin exigencia de responsabilidad, que en ningún caso conlleva la dimisión
del Presidente de la Junta ni del Consejo de Gobierno. A este tipo de control se refiere el
artículo 38 de la Ley del Gobierno cuando afirma que el Consejo de Gobierno y las
personas que lo integran deben: a) Acudir al Parlamento de Andalucía cuando éste reclame
su presencia. b) Atender las preguntas, interpelaciones y mociones que el Parlamento de
Andalucía les formule c) Proporcionar al Parlamento de Andalucía la información y ayuda
que precise del Consejo de Gobierno, sus integrantes o cualquier autoridad o personal al
servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, organismo, servicio o dependencia
de la Comunidad Autónoma. El control sobre la acción del Consejo de Gobierno sin
exigencia de responsabilidad lo realiza el Parlamento a través de los siguientes
instrumentos que se regulan en su Reglamento: 1.- El debate sobre el estado de la
Comunidad Autónoma. 2.- El examen de los programas y planes remitidos por el Consejo
de Gobierno. 3.- Los debates de carácter general. 3.- Las comunicaciones del Consejo de
Gobierno. 4.- Las sesiones informativas del Consejo de Gobierno. 5.- Las interpelaciones.
6.- Las preguntas.. Las Proposiciones no de Ley son aquellas proposiciones a través de las
cuales se formulen propuestas de resolución a la Cámara y que han de ser presentadas por
algún Grupo parlamentario, o varios.
2.4.2.1. El debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma Periodicidad anual.- Con
carácter anual y durante el segundo período de sesiones, el Pleno celebra un debate sobre
la política general del Consejo de Gobierno. No se celebra este debate cuando en el mismo
año la Cámara ha investido al Presidente o Presidenta de la Junta.
2.4.2.2. Examen de los programas y planes remitidos por el Consejo de Gobierno Envío a la
Comisión. Cuando el Consejo de Gobierno remite un programa o plan requiriendo el
pronunciamiento del Parlamento, la Mesa ordena su envío a la Comisión competente. La
Mesa de la Comisión organiza la tramitación y fija los plazos de la misma.
2.4.2.3. Debates de carácter general Iniciativa: El Pleno puede celebrar debates de carácter
general, por iniciativa de su Presidente o Presidenta o a solicitud, al menos, de dos Grupos
parlamentarios o de la mayoría absoluta de los Diputados. 1.- Cuando la iniciativa
corresponde al Presidente o Presidenta, debe responder a la existencia de varias iniciativas
parlamentarias sobre un mismo asunto que aconsejen su acumulación a los efectos de su
debate agrupado. 2.- Cuando la iniciativa proviene de Grupos parlamentarios o Diputados,
debe mediar un escrito suficientemente motivado que justifique la realización de un debate
de esta naturaleza en Pleno, independientemente de que existan o no previamente
iniciativas parlamentarias relativas a la cuestión que se propone debatir.
2.4.2.4. Comunicaciones del Consejo de Gobierno Celebración del debate ante el Pleno o
en Comisión.- Cuando el Consejo de Gobierno remite al Parlamento una comunicación, el
debate puede celebrarse ante el Pleno o ante la Comisión solicitada.
2.4.2.5. Sesiones informativas del Consejo de Gobierno Iniciativa 1.-Los miembros del
Consejo de Gobierno y los responsables de las entidades vinculadas o dependientes de la
Administración de la Junta de Andalucía deben comparecer ante el Pleno o cualesquiera de
sus Comisiones para celebrar una sesión informativa: – A petición propia. – A iniciativa de
un Grupo parlamentario o de un Diputado o Diputada con la sola firma de otros cuatro
integrantes de la Cámara o de la Comisión.
2.4.2.6. Interpelaciones Concepto: Las interpelaciones versan sobre los motivos o
propósitos de la conducta del Ejecutivo en cuestiones de política general, bien del Consejo
de Gobierno o de alguna Consejería. 1.- Iniciativa. Los Diputados, previo conocimiento de
su Grupo parlamentario, y los propios Grupos parlamentarios formulan interpelaciones al
Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros. Interpelaciones sobre temas de
máxima actualidad. En cada sesión plenaria puede tramitarse una interpelación que tenga
por objeto cuestiones de máxima actualidad. 2.- Mociones: Concepto: Toda interpelación
puede dar lugar a una moción en la que la Cámara manifiesta su posición. Presentación: 1.-
El Grupo parlamentario interpelante o aquel al que pertenezca quien haya firmado la
interpelación debe presentar la moción, mediante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara,
antes de las diez horas del primer martes siguiente.
2.4.2.7. Preguntas: I.- Preguntas de los diputados: Presentación. - Los Diputados pueden
formular preguntas al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros. Las preguntas
han de presentarse por escrito ante la Mesa del Parlamento. En defecto de indicación se
entiende que quien formula la pregunta solicita respuesta por escrito, y si solicita respuesta
oral y no lo especifica, se entiende que ésta ha de tener lugar en la Comisión
correspondiente. II.- Preguntas con respuesta oral ante el Pleno. 1.- Régimen general: III.-
Preguntas ordinarias al Consejo de Gobierno: Presentación y contenido: Cuando se
pretende la respuesta oral ante el Pleno, el escrito, que ha de presentarse ante la Mesa de
la Cámara antes de las diecinueve horas del martes de la semana anterior a aquella en la
que se celebre sesión plenaria, no puede contener más que la escueta y estricta
formulación de una sola cuestión, en la que se interrogue sobre un hecho, una situación o
una información, sobre si el Consejo de Gobierno ha tomado o va a tomar alguna
providencia en relación con un asunto, o si va a remitir al Parlamento algún documento o a
informarle acerca de algún extremo. IV. - Preguntas de máxima actualidad al Consejo de
Gobierno. En cada sesión plenaria pueden sustanciarse hasta un máximo de ocho
preguntas que tengan por objeto cuestiones o temas de máxima actualidad. V.- Preguntas
de interés general para la Comunidad Autónoma dirigidas al Presidente de la Junta de
Andalucía. En cada sesión plenaria pueden tramitarse preguntas de interés general para la
Comunidad Autónoma, dirigidas al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía por los
Presidentes o Portavoces de los Grupos parlamentarios. Su número máximo coincide con el
de Grupos parlamentarios constituidos en la Cámara, sin que en la misma sesión puedan
formular más de una. Estas preguntas no son computables a efectos del límite máximo
previsto de veinticuatro preguntas en cada sesión plenaria. VI.- Preguntas de máxima
actualidad dirigidas al Presidente de la Junta de Andalucía. Durante cada período de
sesiones puede tramitarse un máximo de ocho preguntas de máxima actualidad al
Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía, cuya asignación se realiza entre los
Presidentes o Portavoces de los Grupos parlamentarios proporcionalmente a la
representación de éstos, garantizandoles en todo caso una por período de sesiones. VII.-
Preguntas con respuesta oral en Comisión. Preguntas ordinarias. Las preguntas respecto
de las que se pretenda respuesta oral en Comisión deben estar en condiciones de ser
incluidas en el orden del día una vez que sean calificadas y admitidas a trámite por la Mesa
de la Cámara. Preguntas de máxima actualidad. En cada sesión de Comisión, un Diputado
o Diputada de cada Grupo parlamentario que cuente con alguna pregunta ordinaria en el
orden del día previamente aprobado puede formular una pregunta que tenga por objeto
cuestiones o temas de máxima actualidad. VIII. - Preguntas con respuesta por escrito.
Limitaciones: Las preguntas formuladas para su respuesta por escrito no pueden demandar
información o documentación que, por su naturaleza, los diputados tienen facultad de
recabar de las Administraciones públicas de la Junta de Andalucía. Asimismo, si el
contenido de la cuestión sobre la que se pregunta está publicado o ha sido objeto de
anterior respuesta, el Consejo de Gobierno puede contestar escuetamente, facilitando los
datos que permiten identificar la publicación o la respuesta anteriormente proporcionada.
IX.- Preguntas de iniciativa ciudadana Los andaluces y el resto de los ciudadanos
residentes en Andalucía, o las personas jurídicas con domicilio o establecimiento
permanente en la Comunidad Autónoma, pueden formular preguntas para su respuesta oral
al Consejo de Gobierno o a cada uno de sus miembros.
2.4.2.8. Normas comunes a interpelaciones y preguntas: Durante las semanas en las que
hay sesión ordinaria del Pleno se dedican, por regla general, dos horas como tiempo
mínimo a preguntas e interpelaciones. El Presidente o Presidenta de la Cámara está
facultado para acumular y ordenar que se debatan simultáneamente las interpelaciones o
preguntas incluidas en un orden del día y relativas al mismo tema o a temas conexos entre
sí. Los Presidentes de las Comisiones tienen las mismas facultades indicadas en relación
con las preguntas que se debatan en su Comisión. No se admiten a trámite interpelaciones
relativas a materias que han sido objeto de esta iniciativa en el mismo período de sesiones,
ni preguntas orales que interroguen sobre cuestiones que objeto de anterior respuesta en
igual lapso de tiempo. En este último caso, cuando quien formula la pregunta es persona
física o jurídica, los Servicios de la Cámara le facilitan copia de la respuesta anteriormente
proporcionada o los datos que permiten su identificación.
2.5. La disolución del Parlamento: Se regula en el artículo 127 del EAA y en los artículos 41
y 42 de la Ley del Gobierno de la Comunidad Autónoma. – El Presidente de la Junta, previa
deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá decretar la
disolución del Parlamento. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones. – La
disolución no podrá tener lugar cuando esté en trámite una moción de censura. – No
procederá nueva disolución antes de que haya transcurrido un año desde la anterior, salvo
que, en la sesión de investidura del Presidente de la Junta de Andalucía, transcurrido el
plazo de dos meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la
mayoría simple, en cuyo caso el Parlamento quedará automáticamente disuelto. El artículo
42 de la Ley del Gobierno añade que “el decreto de disolución del Parlamento de Andalucía
se publicará en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» y entrará en vigor el mismo día
de su publicación. En él se fijará la fecha de celebración de las nuevas elecciones y demás
circunstancias previstas en la legislación electoral”.

El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de


Gobierno.

3.1. El Presidente de la Junta de Andalucía Uno de los tres órganos en que, según el
artículo 152 CE, se debe basar la organización institucional de las Comunidades Autónomas
es el Presidente de la Junta de Andalucía.
3.1.1. Régimen jurídico La Presidencia de la Junta de Andalucía se regula: 1.- En los
artículos 117 y 118 del EAA; 2.- Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, fundamentalmente en su Título I, aunque no
exclusivamente en este Título; 3.- En el Reglamento del Parlamento, a lo largo de cuyo
articulado se desarrollan las previsiones que la Ley 6/2006 contiene sobre las relaciones
entre ambos órganos, el Presidente de la Junta de Andalucía y el Parlamento de Andalucía.
3.1.2. Principales características 1.- El Presidente de la Junta es elegido por el Parlamento
de Andalucía, de entre sus miembros. 2.- Es nombrado por el Rey. 3.- Dirige el Consejo de
Gobierno de la Comunidad Autónoma. 4.- Ostenta la suprema representación de la
respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aquélla. 5.- Es políticamente responsable
ante el Parlamento. Además, en el Estatuto de Autonomía se añaden otras características
que configuran esta institución: * Coordina la Administración de la Comunidad Autónoma. *
Designa y separa a los Consejeros. * Puede proponer por iniciativa propia o a solicitud de
los ciudadanos la celebración de consultas populares sobre cuestiones de interés general
en materias autonómicas o locales. Por último, la Ley 6/2006, donde se desarrolla
normativamente este órgano, le atribuye la dirección de la Administración de la Comunidad
Autónoma.
3.1.3. Elección del Presidente de la Junta: Se realiza a través de dos procedimientos: 1.- La
sesión de investidura, que se regula en el artículo 118 EAA y en el artículo 138 del
Reglamento del Parlamento. 2.- La moción de censura, que se regula en el artículo 126
EAA y en los artículos 139 a 143 del Reglamento del Parlamento.
3.1.3.1. La sesión de investidura: La sesión de investidura del Presidente de la Junta se
celebra de acuerdo con las normas siguientes: 1.- El Presidente del Parlamento, previa
consulta a los Portavoces designados por los partidos o grupos políticos con representación
parlamentaria, debe proponer un candidato a Presidente de la Junta. 2.- El candidato
presenta su programa al Parlamento. 3.- Para ser elegido, el candidato debe, en primera
votación, obtener mayoría absoluta. 4.- De no obtenerla, se procede a una nueva votación
cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entiende otorgada si obtiene
mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones. 5.- Caso de no conseguirse dicha
mayoría, se tramitan sucesivas propuestas en la forma prevista anteriormente. 6.- Si,
transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación, ningún candidato obtiene
la mayoría simple, el Parlamento queda automáticamente disuelto y el Presidente de la
Junta en funciones debe convocar nuevas elecciones.
3.1.3.2. La moción de censura: La moción de censura es un procedimiento a través del cual
el Parlamento puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno. Su
adopción requiere mayoría absoluta de la Cámara. Las normas de tramitación de la moción
de censura son las siguientes: 1.- La moción ha de ser propuesta, al menos, por una cuarta
parte de los parlamentarios y habrá de incluir un candidato o candidata a la Presidencia de
la Junta. 2.- La moción no puede ser votada hasta que transcurran cinco días desde su
presentación. 3.- Si la moción de censura no es aprobada por el Parlamento, sus signatarios
no pueden presentar otra durante el mismo período de sesiones. 4.- Si el Parlamento
adopta una moción de censura, el Presidente de la Junta presenta su dimisión ante el
Parlamento y el candidato incluido en aquélla se entiende investido de la confianza de la
Cámara. 3.1.3.3. Nombramiento y toma de posesión Una vez elegido, ya sea tras la
celebración de la sesión de investidura o de la adopción de una moción de censura, el
Presidente de la Junta: 1.- Es nombrado por el Rey. 2.- El nombramiento se publica en el
BOE y en el BOJA. 3.- El Presidente electo o la Presidenta electa debe tomar posesión de
su cargo dentro del plazo de los 5 días siguientes a la publicación de su nombramiento en el
BOJA. 4.- Procede a designar los miembros del Consejo de Gobierno y a distribuir entre
ellos las correspondientes funciones ejecutivas. 3.1.3.4. Cese del Presidente: La persona
titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía cesa por las siguientes causas: 1.- Tras la
celebración de elecciones al Parlamento de Andalucía. 2.- Aprobación de una moción de
censura. 3.- Denegación de una cuestión de confianza. 4.- Dimisión comunicada
formalmente al Parlamento de Andalucía. 5.- Incapacidad permanente física o mental que le
imposibilite para el ejercicio del cargo. 6.- Fallecimiento. 7.- Pérdida de la condición de
parlamentario o parlamentaria. 8.- Condena penal, mediante sentencia judicial firme, que
lleve aparejada la inhabilitación para el ejercicio del cargo. 9.- Sentencia judicial firme de
incapacitación. 3.1.4. Estatuto personal del Presidente de la Junta Se regula en los artículos
15 a 17 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de
Andalucía. En concreto, se diferencian en esta materia tres apartados: 1.- Los derechos
inherentes al cargo 2.- El régimen de incompatibilidades a que se somete el Presidente 3.-
El fuero procesal. 1.- Quien ejerce la Presidencia de la Junta de Andalucía tiene los
siguientes derechos: a) La precedencia sobre cualquier autoridad de la Comunidad
Autónoma de Andalucía y la que le reserve la legislación del Estado. b) Los honores
atribuidos en razón de su cargo. c) Utilizar la bandera y el escudo de Andalucía como
distintivo. d) Percibir las retribuciones que se fijen en las leyes del Presupuesto de la
Comunidad Autónoma. e) Ocupar la residencia oficial que se establezca con el personal,
servicios y dotación correspondiente. 2.- El ejercicio de la Presidencia de la Junta de
Andalucía es incompatible con cualquier otra función o actividad pública que no derive de
aquélla, salvo la de diputado o diputada en el Parlamento de Andalucía. También es
incompatible con el ejercicio de toda actividad laboral, profesional o empresarial, siéndole
igualmente de aplicación el régimen propio de las incompatibilidades de las personas altos
cargos de la Junta de Andalucía. 3.- En relación con el fuero procesal que le es propio, la
Ley del Gobierno de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto
de Autonomía, establece que la responsabilidad civil y penal del Presidente o de la
Presidenta de la Junta de Andalucía es exigible ante la Sala correspondiente del Tribunal
Supremo. 3.1.5. Funciones del Presidente de la Junta La Ley del Gobierno agrupa las
atribuciones del Presidente de la Junta en torno a estos cuatro criterios: 1.- Como supremo
representante de la Comunidad Autónoma; 2.- Como representante ordinario del Estado en
Andalucía; 3.- En relación con el Parlamento; 4.- Como Presidente del Consejo de
Gobierno. 1.- Corresponde a la Presidencia de la Junta de Andalucía, como suprema
representación de la Comunidad Autónoma: a) Representarla en las relaciones con otras
instituciones del Estado y en el ámbito internacional cuando proceda. b) Firmar los
convenios y acuerdos de cooperación que suscriba la Comunidad Autónoma en los casos
que proceda. 2.- Corresponde a la Presidencia de la Junta de Andalucía, en su condición de
representación ordinaria del Estado en Andalucía: a) Promulgar, en nombre del Rey, las
leyes de Andalucía y ordenar que se publiquen en el «Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía» y en el «Boletín Oficial del Estado». b) Ordenar la publicación, en el «Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía», del nombramiento de la persona titular de la Presidencia
del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 3.- Corresponde a la Presidencia de la Junta
de Andalucía en relación con el Parlamento de Andalucía: a) Convocar elecciones al
Parlamento de Andalucía. b) Disolver el Parlamento de Andalucía. c) Plantear ante el
Parlamento de Andalucía la cuestión de confianza. d) Solicitar que el Parlamento de
Andalucía se reúna en sesión extraordinaria. e) Convocar la sesión constitutiva del
Parlamento de Andalucía. 4.- Al Presidente o a la Presidenta de la Junta de Andalucía, en
su condición de titular de la Presidencia del Consejo de Gobierno, le corresponde: a) Fijar
las directrices generales de la acción de gobierno y asegurar su continuidad. b) Coordinar el
programa legislativo del Consejo de Gobierno y la elaboración de disposiciones de carácter
general. c) Coordinar la acción exterior del Gobierno. d) Facilitar al Parlamento de Andalucía
la información que recabe del Consejo de Gobierno. e) Nombrar y separar a las personas
titulares de las Vicepresidencias y de las Consejerías. f) Convocar las reuniones del
Consejo de Gobierno y de sus Comisiones Delegadas y fijar el orden del día. g) Presidir,
suspender y levantar las sesiones del Consejo de Gobierno y de sus Comisiones
Delegadas, y dirigir las deliberaciones. h) Dictar decretos que supongan la creación de
Consejerías, la modificación en la denominación de las existentes, en su distribución de
competencias o su orden de prelación, así como la supresión de las mismas. i) Asegurar la
coordinación entre las distintas Consejerías, y resolver los conflictos de atribuciones entre
las mismas. j) Encomendar a un Consejero o a una Consejera que se encargue de la
gestión de otra Consejería en caso de ausencia, enfermedad o impedimento de su titular. k)
Establecer las normas internas que se precisen para el buen orden de los trabajos del
Consejo de Gobierno y para la adecuada preparación de los acuerdos que hayan de
adoptarse por aquél. l) Firmar los decretos acordados por el Consejo de Gobierno y ordenar
su publicación. m) Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Gobierno. 3.2.
Los Vicepresidentes La figura de los Vicepresidentes de la Junta se prevé, de forma alusiva,
en el Estatuto de Autonomía. El artículo 119.1 EAA dice que el Consejo de Gobierno está
integrado por el Presidente, los Vicepresidentes en su caso, y los Consejeros. El artículo
117 EAA dice que el Presidente puede delegar temporalmente funciones ejecutivas propias
en uno de los Vicepresidentes o Consejeros. La Ley del Gobierno de la Comunidad
Autónoma dedica a la Vicepresidencia, de forma específica, el artículo 19, según el cual: –
El Presidente o la Presidenta de la Junta de Andalucía puede crear una o varias
Vicepresidencias, señalando, en este último caso, el orden de prelación. – Quien asuma
una Vicepresidencia puede ejercer las funciones correspondientes a la titularidad de una
Consejería y las que le encomiende el Presidente o la Presidenta de la Junta de Andalucía.
– El cese de la persona titular de una Vicepresidencia lleva aparejada la supresión del
órgano. En el ejercicio de la facultad que el artículo 19 citado atribuye al Presidente de la
Junta de Andalucía, el Decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la
Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, ha creado la Vicepresidencia de la
Junta de Andalucía. Asimismo, El Decreto 12/2017, de 8 de junio, sobre reestructuración de
Consejerías en su Art. 1 mantiene la Vicepresidencia en el titular de la Consejería de
Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. 3.3. El Consejo de Gobierno El
Consejo de Gobierno integra, junto con el Parlamento y el Presidente de la Junta, la
organización institucional básica de la Comunidad Autónoma. Se regula el Consejo de
Gobierno en el EAA y en la Ley 6/2006, de 24 de octubre. 3.3.1. Composición 3.3.1. El
Consejo de Gobierno está integrado por: 1.- El Presidente, 2,- Los Vicepresidentes en su
caso, 3,- Los Consejeros. En las designaciones de las personas integrantes del Consejo de
Gobierno que realice el Presidente o la Presidenta de la Junta de Andalucía, cada sexo
debe estar representado en, al menos, un cuarenta por ciento. 3.3.1.2. Nombramiento El
nombramiento de las personas que ejercen la titularidad de las Vicepresidencias y de las
Consejerías se efectúa por el Presidente o la Presidenta de la Junta de Andalucía y se
publica en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía». Su mandato se inicia tras la toma
de posesión en el cargo. 3.3.1.3. Cese El Consejo de Gobierno cesa: 1.- Tras la celebración
de elecciones al Parlamento. 2.- En los casos de cese del Presidente de la Junta por
pérdida de cuestión de confianza o aprobación de moción de censura, dimisión,
incapacidad, condena penal firme que le inhabilite para el desempeño de cargo público o
fallecimiento. El Consejo de Gobierno cesante continúa en funciones hasta la toma de
posesión del nuevo Consejo de Gobierno. 3.- Las personas titulares de las Vicepresidencias
y de las Consejerías cesan, además de en los supuestos de cese del Consejo de Gobierno,
por las siguientes causas: – Dimisión. – Revocación de su nombramiento. – Fallecimiento. –
Sentencia judicial firme que lleve aparejada la inhabilitación para el ejercicio del cargo. –
Sentencia judicial firme de incapacitación. Los ceses de las personas titulares de las
Vicepresidencias y de las Consejerías se publican en el «Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía» y surte efectos a partir de la fecha que el propio decreto determine. 3.3.1.4.
Consejeros y Consejeras sin cartera Igualmente, son miembros del Consejo de Gobierno
los Consejeros y las Consejeras sin cartera, a quienes nombra el Presidente de la Junta de
Andalucía. Los Consejeros sin cartera tienen la responsabilidad de determinadas funciones
sin adscripción de unidades administrativas. El decreto de su nombramiento debe fijar el
ámbito de sus funciones y las estructuras de apoyo para el ejercicio de las mismas. El cese
de un Consejero o de una Consejera sin cartera lleva aparejada la supresión del órgano.
3.3.1.5. Incompatibilidades Las personas miembros del Consejo de Gobierno están
sometidas al mismo régimen de incompatibilidades que el Presidente o la Presidenta de la
Junta de Andalucía. 3.3.1.6. Fuero procesal La responsabilidad penal de los Consejeros es
exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. No obstante, para los delitos
cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, es exigible ante el Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía. Ante este último Tribunal es exigible la responsabilidad civil en que
dichas personas puedan incurrir con ocasión del ejercicio de sus cargos. 3.3.2. Tipo de
órgano: Según el artículo 119.2 EAA, el Consejo de Gobierno es el órgano colegiado que
ejerce la dirección política de la Comunidad Autónoma, dirige la Administración y desarrolla
las funciones ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía. Esta definición
responde al esquema orgánico previsto en la Constitución española para el gobierno de la
Comunidades Autónomas constituidas al amparo de su artículo 151, concebido como la
suma del Presidente y del Consejo de Gobierno, recayendo sobre éste las funciones
ejecutivas y administrativas. Se trata, en definitiva, de la máxima expresión orgánica del
poder ejecutivo. 3.3.3. Funciones Consejo de Gobierno El EAA atribuye al Consejo de
Gobierno las siguientes funciones: 1.- El desarrollo de las funciones ejecutivas y
administrativas de la Junta de Andalucía. 2.- El ejercicio de la potestad reglamentaria, que
también se atribuye a los Consejeros. 3.- La interposición de recursos de
inconstitucionalidad y conflictos de competencia, así como la personación en los procesos
constitucionales de acuerdo con lo que establezca la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional. 4.- El planteamiento, por conducto del Presidente, de conflictos de
jurisdicción a los jueces y tribunales. 5.- El ejercicio de la potestad expropiatoria. Asimismo,
el artículo 27 de la Ley 6/2006 otorga al Consejo de Gobierno las siguientes atribuciones:
Corresponde al Consejo de Gobierno: 1. Desarrollar el Programa de Gobierno, de acuerdo
con las directrices fijadas por la Presidencia de la Junta de Andalucía. 2. Aprobar los
proyectos de ley, autorizar su remisión al Parlamento de Andalucía y acordar, en su caso,
su retirada. 3. Aprobar los Decretos-leyes y los Decretos legislativos. 4. Acordar, por
razones de urgencia, los trámites que tendrán carácter preceptivo en el procedimiento
regulado en el artículo 43 de la misma Ley. 5. Declarar la urgencia en los demás
procedimientos administrativos de su competencia, salvo el regulado en el artículo 45 de la
Ley 6/2006, lo que conllevará, además de los efectos inherentes a dicha declaración, que
sólo tendrá carácter preceptivo, cuando proceda, el dictamen del Consejo Consultivo de
Andalucía, en lo que respecta a los informes de órganos colegiados consultivos de la
Comunidad Autónoma. 6. Manifestar la conformidad o disconformidad con la tramitación en
el Parlamento de Andalucía de proposiciones de ley o enmiendas que impliquen aumento
de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios, así como manifestar su
criterio respecto a la toma en consideración de cualesquiera otras proposiciones de ley. 7.
Deliberar sobre la cuestión de confianza que la persona titular de la Presidencia de la Junta
de Andalucía se proponga plantear ante el Parlamento de Andalucía y sobre la solicitud de
sesión extraordinaria de la Cámara que se vaya a formular. 8. Deliberar sobre la decisión de
la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía de acordar la disolución del
Parlamento de Andalucía y convocar nuevas elecciones. 9. Aprobar los reglamentos para el
desarrollo y ejecución de las leyes, así como las demás disposiciones reglamentarias que
procedan. 10. Elaborar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, mediante la
aprobación de los correspondientes proyectos de ley, remitirlos al Parlamento para su
aprobación, y aplicarlos. 11. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los
tratados y convenios internacionales que afecten a las materias atribuidas a la competencia
de la Comunidad Autónoma. 12. Aprobar y remitir al Parlamento de Andalucía los proyectos
de convenios y de acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. 13.
Aprobar programas, planes y directrices vinculantes para todos o varios órganos de la
Administración de la Junta de Andalucía y sus organismos autónomos. 14. Acordar la
interposición de recursos de inconstitucionalidad y el planteamiento de conflictos de
competencia ante el Tribunal Constitucional y personarse ante éste cuando le corresponda.
15. Acordar el ejercicio de acciones judiciales. 16. Resolver los recursos que, con arreglo a
la ley, se interpongan ante el mismo. 17. Disponer la realización de operaciones de crédito y
emisión de deuda pública, de conformidad con la normativa específica. 18. Autorizar los
gastos de su competencia. 19. Aprobar la estructura orgánica de las Consejerías y de sus
organismos autónomos, así como la relación de puestos de trabajo de la Administración
General de la Comunidad Autónoma y de sus organismos autónomos. 20. Acordar la
creación de Comisiones Delegadas del Gobierno. 21. Nombrar y separar, a propuesta de
las personas titulares de las Consejerías correspondientes, a las personas altos cargos de
la Administración y a aquellas otras que las leyes y las disposiciones reglamentarias
establezcan. 22. Designar la representación de la Comunidad Autónoma en los organismos
económicos, las instituciones financieras y las empresas públicas del Estado a que se
refiere el Estatuto de Autonomía para Andalucía, así como la representación en los
organismos institucionales y empresas dependientes de la Comunidad Autónoma, salvo que
por ley se atribuya a otro órgano la designación. 23. Cualquier otra atribución que le venga
conferida por las leyes y, en general, entender de aquellos asuntos que por su importancia o
naturaleza requieran el conocimiento, deliberación o decisión del Consejo de Gobierno.
3.1.4. Funcionamiento del Consejo de Gobierno Está regulado por la Ley 6/2006, por los
decretos de la Presidencia de la Junta de Andalucía y del Consejo de Gobierno y por las
disposiciones organizativas internas dictadas al efecto. Reuniones. El Consejo de Gobierno
se reúne, convocado por la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía. La
convocatoria, cuando proceda, debe ir acompañada del orden del día de la reunión.
También puede reunirse, sin convocatoria previa, cuando así lo decida la persona titular de
la Presidencia de la Junta de Andalucía y se hallen presentes todas las personas
integrantes del órgano. Adopción de acuerdos. Los acuerdos del Consejo de Gobierno se
adoptan por mayoría. En caso de empate, el voto de la Presidencia es dirimente. Para la
constitución del órgano y la validez de las deliberaciones y de los acuerdos, se requiere la
presencia del Presidente o la Presidenta y de, al menos, la mitad del resto de las personas
miembros del Consejo de Gobierno. De no poder asistir la persona titular de la Presidencia,
la sustituye la persona miembro del Consejo de Gobierno que corresponda según el orden
de prelación de Consejerías. Los acuerdos del Consejo de Gobierno se recogen en un acta,
en la que figuran, exclusivamente, las circunstancias relativas al tiempo y lugar de su
celebración, la relación de los asistentes, los acuerdos adoptados y los informes
presentados. Transparencia El Gobierno debe actuar en su funcionamiento con
transparencia, así como hacer público con carácter previo a la celebración de sus reuniones
el orden del día previsto y, una vez celebradas, los acuerdos que se hayan aprobado. En
todo caso, las deliberaciones del Consejo de Gobierno, así como las opiniones o votos
emitidos en él, tienen carácter secreto, estando obligados sus integrantes a mantener dicho
carácter, aun cuando hubieran dejado de pertenecer al Consejo de Gobierno. La
información contenida en los expedientes de los asuntos sometidos al Consejo de Gobierno
estará sujeta a los criterios y reglas generales de acceso establecidos en la legislación en
materia de transparencia, debiendo ser aplicados por las consejerías que los hayan
tramitado. Asistencia a las sesiones. A las reuniones del Consejo de Gobierno pueden
acudir personas que no pertenecen al mismo, bien para informar sobre algún asunto objeto
de consideración por el Consejo de Gobierno o por razones de trabajo. Tales personas
están obligadas a guardar secreto sobre lo tratado en el Consejo de Gobierno. Secretaría
del Consejo de Gobierno. La Secretaría del Consejo de Gobierno la ejerce la persona titular
de la Consejería competente en materia de Presidencia. La Secretaría del Consejo de
Gobierno remite las convocatorias, levanta acta de las reuniones y da fe de los acuerdos
mediante la expedición de certificaciones de los mismos. Igualmente, vela por la correcta
publicación de las disposiciones y acuerdos que deban insertarse en el «Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía». En caso de ausencia, vacante o enfermedad, la Secretaria del
Consejo de Gobierno es ejercida por la persona titular de la Consejería que corresponda
según el orden de prelación de las Consejerías o por la persona miembro del Consejo de
Gobierno que designa la Presidencia de la Junta. Además, existe una Secretaría de Actas
del Consejo de Gobierno, que puede levantar acta de las reuniones y expedir certificaciones
de las decisiones adoptadas por el Consejo de Gobierno. 3.4. Las Comisiones Delegadas y
la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras: En la Ley 6/2006, de 24 de
octubre, se regulan dos órganos de apoyo al Consejo de Gobierno, las Comisiones
Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros. 3.4.1. Las Comisiones Delegadas De
acuerdo con la Ley 6/2006, de 24 de octubre, el Consejo de Gobierno crea Comisiones
Delegadas para coordinar la elaboración de directrices y disposiciones, programar la política
sectorial y examinar asuntos de interés común a varias Consejerías. En el decreto de
creación de una Comisión Delegada figuran las funciones y competencias asignadas, su
composición y la persona titular de la Vicepresidencia o de la Consejería que puede
presidirla, caso de no asistir la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El
régimen general de funcionamiento de las Comisiones Delegadas se ajusta a los mismos
criterios establecidos para el Consejo de Gobierno. Los acuerdos de las Comisiones
Delegadas constan en un acta, en la que figuran, exclusivamente, las circunstancias
relativas al tiempo y lugar de su celebración, la relación de los asistentes, los acuerdos
adoptados y los informes presentados. En esta materia, la Ley 6/2006 es desarrollada por el
Decreto 281/2010, de 4 de mayo, por el que se regula la composición y funciones de las
Comisiones Delegadas del Gobierno. Según este Decreto, las Comisiones Delegadas del
Gobierno son las siguientes: 1.- Comisión Delegada para la Igualdad, el Bienestar y la
Inmigración. 2.- Comisión Delegada para Asuntos Económicos. 3.- Comisión Delegada para
la Estabilidad Fiscal y Financiera y la Organización del Sector Público. 3.4.2. La Comisión
General de Viceconsejeros y Viceconsejeras Según la Ley 6/2006, de 24 de octubre, el
Consejo de Gobierno está asistido por una Comisión General de Viceconsejeros y
Viceconsejeras, para preparar los asuntos que van a ser debatidos por el Consejo de
Gobierno y para resolver cuestiones de carácter administrativo que afectan a varias
Consejerías y que no sean de la competencia de aquél. La presidencia de la Comisión
General de Viceconsejeros y Viceconsejeras corresponde a la persona titular de la
Consejería competente en materia de Presidencia. Los acuerdos de la Comisión General de
Viceconsejeros y Viceconsejeras deben constar en un acta, en la que figuran,
exclusivamente, las circunstancias relativas al tiempo y lugar de su celebración, la relación
de los asistentes, los acuerdos adoptados y los informes presentados. La regulación de la
Ley 6/2006 es desarrollada por el Decreto155/1988, de 19 de abril, por el que se establecen
normas reguladoras de determinados órganos colegiados de la Junta de Andalucía. Según
este Decreto, la Comisión General de Viceconsejeros la integran: – El Consejero de la
Presidencia que la preside. En caso de ausencia del Presidente, ejerce la presidencia el
Viceconsejero de la Presidencia. – Los titulares de las Viceconsejerías de cada una de las
Consejerías que forman el Consejo de Gobierno. – El Jefe del Gabinete Jurídico, con voz
pero sin voto. – El Secretario General Técnico de la Consejería de la Presidencia, que
ejerce las funciones de Secretario de la misma, con voz pero sin voto.

El Poder Judicial en Andalucía.

Dentro del Título II del EAA, el artículo 80 contiene las competencias de la Comunidad
Autónoma en materia de Justicia. Según dicho artículo, la Comunidad Autónoma asume
competencias compartidas en materia de Administración de Justicia de acuerdo con lo
establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial. El artículo 80 enumera, dentro de la
materia de justicia, una serie de submaterias sobre las cuales la Comunidad Autónoma
tiene competencias: – La gestión de los recursos materiales. – La organización de los
medios humanos al servicio de la Administración de Justicia. – Las demarcaciones
territoriales de los órganos jurisdiccionales. – Los concursos y oposiciones de personal no
judicial. – Cuantas competencias ejecutivas le atribuye el Título V del presente Estatuto y la
legislación estatal. La competencia atribuida a la Comunidad Autónoma en materia de
justicia se encuentra limitada por los artículos 149.1.5ª, 117.5, 122 y 152.1 de la
Constitución. – El artículo 149.1.5ª CE atribuye al Estado competencia exclusiva en materia
de Administración de Justicia. – El artículo 117.5 CE proclama el principio de unidad
jurisdiccional como base de la organización y funcionamiento de los juzgados y tribunales. –
El artículo 122 CE: ▷ Afirma que los jueces y magistrados forman un Cuerpo único. ▷
Reserva a la ley orgánica la regulación del estatuto jurídico de jueces y magistrados y, en
general, el del personal al servicio de la Justicia, así como la constitución, funcionamiento y
gobierno de los Juzgados y Tribunales. ▷ Atribuye el gobierno del Poder judicial a un órgano
estatal, el Consejo General, que debe ser regulado por ley orgánica. – El artículo 152.1 CE
establece que un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que
corresponde al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial en el ámbito territorial
de la Comunidad Autónoma. En los Estatutos de las Comunidades Autónomas podrán
establecerse los supuestos y las formas de participación de aquellas en la organización de
las demarcaciones judiciales del territorio. Todo ello de conformidad con lo previsto en la ley
orgánica del poder judicial y dentro de la unidad e independencia de éste. Sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 123, las sucesivas instancias procesales, en su caso, se agotarán
ante órganos judiciales radicados en el mismo territorio de la Comunidad Autónoma en que
este el órgano competente en primera instancia. De este conjunto normativo, el Tribunal
Constitucional saca dos conclusiones fundamentales: – El principio de unidad jurisdiccional
determina que no puede hablarse de órganos judiciales autonómicos ni de un Poder Judicial
propio de las Comunidades Autónomas. La relación de los juzgados y tribunales situados en
el territorio de una Comunidad Autónoma es meramente territorial y no orgánica. Por la
misma razón, los Tribunales Superiores de Justicia, en cuanto órganos que culminan la
organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma, no pueden ser considerados
órganos de la Comunidad Autónoma, sino órganos del Estado y de su organización
territorial. – Por otra parte, para concretar el alcance las competencia autonómicas en
materia de Justicia, es necesario diferenciar entre Administración de Justicia en sentido
estricto y en sentido amplio: ▷ En sentido estricto, la Administración de Justicia abarca tan
sólo el ejercicio de la función jurisdiccional por Jueces y Magistrados, así como la
ordenación de aquellos elementos que resultan esenciales a la independencia judicial, es
decir, la función de gobierno atribuida al CGPJ. ▷ En sentido amplio, el concepto de
Administración de Justicia comprende además el conjunto de medios personales y
materiales que no ejercen funciones jurisdiccionales, sino que realizan labores de auxilio y
ayuda a dicha potestad de los jueces, sirviéndoles de base o soporte material y personal.
Pues bien, las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias sobre los medios
materiales y personales de la Administración de Justicia sin que ello suponga vulneración
de las competencias estatales. El título competencial contenido en el artículo 80 EAA se
desarrolla en el Título V del propio Estatuto, que se divide en tres capítulos: – Un primer
Capítulo, que regula el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. – Un segundo Capítulo,
que regula el Consejo de Justicia de Andalucía. – Un tercer Capítulo, que concreta las
competencias de la Comunidad Autónoma en materia de Justicia. Según el artículo 140
EAA, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: 1.- Es el órgano jurisdiccional en que
culmina la organización judicial en Andalucía. 2.- Es competente, en los términos
establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos y de los
procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos
reconocidos por el Estatuto. 3.- En todo caso es competente en los órdenes jurisdiccionales
civil, penal, contencioso-administrativo, social y en los que pudieran crearse en el futuro. 4.-
Es la última instancia jurisdiccional de todos los procesos judiciales iniciados en Andalucía,
así como de todos los recursos que se tramiten en su ámbito territorial, sea cual fuere el
derecho invocado como aplicable, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial y sin
perjuicio de la competencia reservada al Tribunal Supremo. 5.- Le corresponde la resolución
de los recursos extraordinarios de revisión que autorice la ley contra las resoluciones firmes
dictadas por los órganos judiciales de Andalucía. 6.- Le corresponde en exclusiva al
Tribunal de Justicia de Andalucía la unificación de la interpretación del derecho de
Andalucía. Según el artículo 144 EAA, el Consejo de Justicia de Andalucía: 1.- Es el órgano
de gobierno de la Administración de Justicia en Andalucía, de acuerdo con lo previsto en la
Ley Orgánica del Poder Judicial. 2.- Está integrado por el Presidente o Presidenta del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que lo preside, y por los miembros elegidos
entre Jueces, Magistrados, Fiscales y juristas de reconocido prestigio que se nombren de
acuerdo con lo previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial, correspondiendo al
Parlamento de Andalucía la designación de los miembros que determine dicha Ley. 3.- Las
funciones del Consejo de Justicia de Andalucía son las previstas en la Ley Orgánica del
Poder Judicial, en el Estatuto de Autonomía y en las leyes del Parlamento de Andalucía y
las que, en su caso, le delegue el Consejo General del Poder Judicial.

Otras Instituciones de autogobierno.

5.1. El Defensor del Pueblo Andaluz El artículo 128 EAA define la institución del Defensor
del Pueblo Andaluz como el comisionado del Parlamento, designado por éste para la
defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la Constitución y en el
Título I del Estatuto, a cuyo efecto puede supervisar la actividad de las Administraciones
públicas de Andalucía, dando cuenta al Parlamento. El citado artículo se ha desarrollado por
la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz. El Defensor del Pueblo
Andaluz coordina sus funciones con las del Defensor del Pueblo designado por las Cortes
Generales, prestando su cooperación cuando le sea solicitada y recabándola de aquel a los
mismos efectos. El Defensor del Pueblo Andaluz no está sujeto a mandato imperativo
alguno, lo que implica que no recibe instrucciones de ninguna autoridad y desempeña sus
funciones con autonomía y según su criterio. El Defensor del Pueblo Andaluz está auxiliado
por tres Adjuntos, en los que puede delegar sus funciones y entre los que designa al que le
auxilie en el ejercicio de las funciones que le corresponden como Defensor del Menor de
Andalucía. 5.1.2. Nombramiento y cese del Defensor del Pueblo Andaluz El Defensor del
Pueblo Andaluz es elegido por el Parlamento, para un período de cinco años, de acuerdo
con el siguiente procedimiento:

1.- La Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo


Andaluz y Peticiones propone al Pleno de la Cámara el candidato o candidatos a Defensor
del Pueblo Andaluz. Los acuerdos de la comisión se adoptan por mayoría simple, mediante
el sistema de voto ponderado.

2.- Propuesto el candidato o candidatos se convoca, en término no inferior a quince días, el


pleno del Parlamento para proceder a su elección. Es designado quien obtenga una
votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Parlamento.

3.- Si no se alcanza la mayoría indicada, la Comisión, en el plazo máximo de un mes, se


reúne de nuevo para formular nuevas propuestas.

4.- Conseguida la mayoría exigida, el candidato queda designado Defensor del Pueblo
Andaluz.
5.- El Presidente del Parlamento de Andalucía acredita, con su firma, el nombramiento del
Defensor del Pueblo, que se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

6.- El Defensor del Pueblo Andaluz toma posesión de su cargo ante la mesa del
Parlamento, prestando juramento o promesa de desempeñar, fielmente, su función.

7.- El Defensor del Pueblo Andaluz cesa por alguna de las siguientes causas:

7.1 Por renuncia.

7.2 Por expiración del plazo de su nombramiento, sin perjuicio de que se le prorrogue en el
ejercicio de sus funciones.

7.3 Por muerte o por incapacidad sobrevenida.

7.4 Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del
cargo.

7.5 Por haber sido condenado a pena de inhabilitación absoluta o especial para cargo
público, establecida por sentencia judicial firme.

7.6 Por haber sido condenado, por delito doloso, a penas que no conlleven aparejada
inhabilitación absoluta o especial, mediante sentencia judicial firme.
5.1.3. Nombramiento y cese de los Adjuntos del Defensor del Pueblo Andaluz: El Defensor
del Pueblo nombra y separa a sus adjuntos, previa conformidad de la Comisión Consultiva
de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones. Además,
los adjuntos, así como los asesores y colaboradores adscritos a la Oficina del Defensor del
Pueblo, cesan automáticamente en el momento de la toma de posesión de un nuevo
Defensor del Pueblo nombrado por el Parlamento. El nombramiento y el cese de los
adjuntos se publican en el Boletín Oficial.

Todos los poderes públicos y organismos de la Comunidad Autónoma están obligados a


auxiliar, con carácter preferente y urgente, al Defensor del Pueblo Andaluz en sus
investigaciones e inspecciones. El Defensor del Pueblo Andaluz, aun no siendo competente
para modificar o anular los actos y resoluciones de la Administración Autonómica, puede,
sin embargo, sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de
aquellos.

5.1.5. Resoluciones del Defensor del Pueblo Andaluz El Defensor del Pueblo Andaluz, con
ocasión de sus investigaciones, puede formular a las autoridades y funcionarios de la
Administración Autonómica advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes
legales y sugerencias para la adopción de nuevas medidas. En todos los casos, las
autoridades y los funcionarios están obligados a responder por escrito en el plazo no
superior a un mes. Si formuladas sus recomendaciones, dentro de un plazo razonable, no
se produce una medida adecuada en tal sentido por la autoridad administrativa afectada o
ésta no informa al Defensor del Pueblo Andaluz de las razones que estime para no
adoptarlas, el Defensor del Pueblo puede poner en conocimiento del Consejero afectado, o
de la máxima autoridad de la Administración afectada, los antecedentes del caso y las
recomendaciones presentadas. Si tampoco obtiene una justificación adecuada, debe incluir
tal caso en su informe anual o especial, mencionando expresamente los nombres de las
autoridades o funcionarios que hayan adoptado tal actitud. Si como consecuencia de sus
investigaciones el Defensor del Pueblo andaluz llega al convencimiento de que el
cumplimiento riguroso de la norma puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para
los administrados, puede sugerir al órgano legislativo competente o a la Administración la
modificación de la misma. Si las actuaciones se han realizado con ocasión de los servicios
prestados por particulares en virtud de acto administrativo habilitante, el Defensor del
Pueblo Andaluz puede instar de las autoridades administrativas competentes el ejercicio de
sus potestades de inspección y sanción.

5.1.6. Informe al Parlamento El Defensor del Pueblo Andaluz da cuenta, anualmente, al


Parlamento, de la gestión realizada en un informe que presenta al mismo en el período
ordinario de sesiones. Si la gravedad o urgencia de los hechos lo aconsejan puede
presentar un informe extraordinario, que dirige a la Diputación permanente del Parlamento
si este no esta reunido. Los informes anuales y, en su caso, los extraordinarios se publican
en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.

5.2. La Cámara de Cuentas de Andalucía El artículo 130 EAA define la Cámara de Cuentas
como el órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta
de Andalucía, de los entes locales y del resto del sector público de Andalucía. Esta
institución se regula en la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de
Andalucía, modificada por la Ley 3/2011, de 28 de abril, y la define como un órgano técnico
dependiente del Parlamento de Andalucía, al que, sin perjuicio de las competencias que la
Constitución atribuye al Tribunal de Cuentas, corresponde la fiscalización externa de la
gestión económica, financiera y contable de los fondos públicos de la Comunidad Autónoma
de Andalucía. La Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento de
Andalucía, en sesión celebrada el día 21 de diciembre de 2011, aprobó un nuevo
Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Andalucía,
cuya finalidad ha sido adaptar el régimen orgánico de la Cámara a los cambios introducidos
en esta materia por la Ley 3/2011, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 1/1988, de
17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía. A los efectos del cumplimiento de la
función fiscalizadora de la Cámara de Cuentas, componen el sector público de la
Comunidad Autónoma de Andalucía: 1.- La Junta de Andalucía, sus organismos
autónomos, sus instituciones y empresas.
2.- Las Corporaciones Locales que forman parte del territorio de la Comunidad Autónoma,
así como los organismos autónomos y empresas públicas de ellas dependientes.
3.- Las Universidades Públicas de Andalucía
4.- Cuantos organismos y entidades sean incluidos por norma legal. Son fondos públicos
todos los gestionados por el sector público andaluz, así como las subvenciones, créditos,
avales y todas las ayudas, cualquiera que sea su naturaleza, concedidas por los órganos
del Sector Público a cualquier persona física o jurídica.
5.2.2. Funciones Son funciones propias de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que ejerce
con total independencia:
1.- Fiscalizar la actividad económico-financiera del sector público de Andalucía, velando por
la legalidad y eficiencia de cuantos actos den lugar al reconocimiento de derechos y
obligaciones de contenido económico, así como de los ingresos y pagos que de ellos se
deriven y, en general, de la recaudación, inversión o aplicación de los fondos públicos.
2.- En todo caso, a la Cámara de Cuentas de Andalucía le corresponde la fiscalización de
las subvenciones, créditos, avales u otras ayudas de los órganos del sector público andaluz,
percibidas por personas físicas o jurídicas.
3.- Fiscalizar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en los diversos
programas presupuestarios y en las memorias de las subvenciones, créditos, avales u otras
ayudas que se otorguen a personas físicas o jurídicas.
4.- Asesorar al Parlamento de Andalucía en la materia propia de sus competencias.
5.- Fiscalizar especialmente los contratos administrativos celebrados por los componentes
del sector público.
6.- Desarrollar las funciones de fiscalización que, por delegación, le encomiende el Tribunal
de Cuentas. La Consejería de Hacienda debe trasladar a la Cámara de Cuentas todos los
contratos que se celebren por la Junta de Andalucía cuyo importe inicial exceda de
veinticinco millones de pesetas, para su examen y toma de razón. Dichos contratos deben
ser enviados a la Consejería de Hacienda por los órganos de contratación. Sin perjuicio de
la facultad de la Cámara de Cuentas para recabar todos los antecedentes que estime
necesario, los citados órganos de contratación deberán acompañar a los contratos
originales, dentro de los tres meses siguientes a su adjudicación, copia o fotocopia
certificada de las actuaciones que se especifican en la normativa de contratación pública. Si
la Cámara de Cuentas aprecia una manifiesta infracción de Ley con grave perjuicio para el
interés público, da inmediato conocimiento al Parlamento y al Consejo de Gobierno por
medio de un informe extraordinario. 5.2.3. Composición: La Cámara de Cuentas está
integrada por los siguientes órganos: a) El Pleno. b) La Comisión de Gobierno. c) La
persona titular de la Presidencia. d) La persona titular de la Vicepresidencia. e) Los
Consejeros. f) La Secretaría General 1.- El Pleno, como órgano colegiado de la Cámara de
Cuentas: – Lo componen siete Consejeros, de entre los cuales serán elegidas la persona
titular de la Presidencia y la persona titular de la Vicepresidencia. – No puede constituirse ni
actuar sin la asistencia de la persona titular de la Presidencia o de la persona titular de la
Vicepresidencia. – En todo caso, será necesaria la presencia de la mayoría de sus
miembros para que quede válidamente constituido. – Los acuerdos son adoptados por
mayoría de los asistentes y dirime los empates el voto de la persona titular de la Presidencia
o de quien la sustituya. – Se reúne con la periodicidad que se considere necesaria y
siempre que así lo estime la persona titular de la Presidencia o lo propongan tres de sus
miembros. Corresponde al Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, las siguientes
funciones: – Aprobar el proyecto de presupuesto de la propia Cámara de Cuentas. – Elegir
de entre sus miembros a la persona titular de la Presidencia y a la persona titular de la
Vicepresidencia. – Nombrar el Secretario General. – Aprobar los informes sobre las cuentas
y la gestión económica y financiera del sector público andaluz, así como cualquier otro
informe o memoria que haya de ser remitido a órganos externos a la Cámara. – La
aprobación de las cuentas de su presupuesto que hayan de rendirse ante el Parlamento. 2.-
La Comisión de Gobierno está formada por la persona titular de la Presidencia, por la
persona titular de la Vicepresidencia y por otros dos Consejeros, designados por el Pleno.
Funciones:: – Ejercer la dirección superior del personal de la Cámara y la potestad
disciplinaria. – Aprobar las convocatorias de pruebas selectivas para el ingreso del personal.
3.- A la persona titular de la Presidencia le corresponde: 3.1 Representar a la Cámara de
Cuentas de Andalucía. 3.2 Convocar y presidir el Pleno de la Cámara y la Comisión de
Gobierno, y dirigir sus deliberaciones, decidiendo con voto de calidad en caso de empate.
3.3 Asignar a los Consejeros las tareas a desarrollar, de acuerdo con los programas de
actuación que el Pleno apruebe. 3.4 Autorizar, con su firma, los informes o memorias que
hayan de remitirse al Parlamento, a los órganos rectores de las entidades del sector público
andaluz o al Tribunal de Cuentas. 3.5 Informar, oralmente al Parlamento, sobre la
documentación remitida, pudiendo, en todo caso, estar asistido por el Consejero que haya
dirigido las funciones de control y por el personal de la Cámara que estime conveniente. 3.6
Acordar los nombramientos de todo el personal al servicio de la Cámara. 3.7 Cuanto
concierne a la contratación, gobierno y administración en general de la Cámara, autorizando
los gastos propios de la misma y la contratación de obras, servicios, suministros y otras
prestaciones necesarias para su funcionamiento. 4.- A la persona titular de la
Vicepresidencia le corresponde: 4.1 Sustituir a la persona titular de la Presidencia en caso
de vacante, ausencia o enfermedad. 4.2 Asistir a la persona titular de la Presidencia en las
actuaciones de control de la Cámara de Cuentas. 4.3 Colaborar con la persona titular de la
Presidencia en la mejora de la planificación de los métodos de trabajo. 4.4 Proponer a la
persona titular de la Presidencia y al Pleno las medidas necesarias para la organización de
los servicios comunes. 4.5 Las demás funciones que, siendo competencia de la persona
titular de la Presidencia, le sean delegadas por esta. 5.- A los Consejeros, como órganos
unipersonales de la Cámara, les corresponde: 5.1 Dirigir las actuaciones de control externo
que les hayan sido asignadas. 5.2 Elevar a la persona titular de la Presidencia los
resultados de las fiscalizaciones realizadas para que, en su caso, sean aprobadas por el
Pleno. 5.3 Aprobar las propuestas que les formulen las unidades de fiscalización que de
ellos dependan. 5.4 Proponer los gastos que sean necesarios para el funcionamiento de los
servicios que de ellos dependan. 5.5 Las demás funciones que les fueren encomendadas
por el Pleno de la Cámara, la Comisión de Gobierno o la persona titular de la Presidencia y
puedan corresponderles con arreglo a lo dispuesto en la Ley 3/2011, de 28 de abril. 6.- El
Secretario General dirige la Secretaría General. Le corresponden las funciones propias de
la organización y dirección de los servicios. 5.3. El Consejo Consultivo de Andalucía El
Consejo Consultivo de Andalucía fue creado por la Ley 8/1993, de 19 de octubre. Según el
artículo 129 del EA, el Consejo Consultivo de Andalucía: 1.- Es el superior órgano consultivo
del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía, incluidos sus
organismos y entes sujetos a derecho público. 2.- Asimismo, es el supremo órgano de
asesoramiento de las entidades locales y de los organismos y entes de derecho público de
ellas dependientes, así como de las universidades públicas andaluzas. 3.- También lo es de
las demás entidades y corporaciones de derecho público no integradas en la Administración
de la Junta de Andalucía, cuando las leyes sectoriales así lo prescriban. Actualmente está
regulado por la Ley 4/2005, de 8 de abril, del Consejo Consultivo de Andalucía, que
desarrolla las previsiones estatutarias sobre este órgano. En virtud de lo dispuesto en la
citada Ley, la naturaleza del Consejo Consultivo viene dada, además de por las ya citadas,
por las siguientes características: 1.- Ejerce sus funciones con autonomía orgánica y
funcional, para garantizar su objetividad e independencia. 2.- No entra a conocer los
aspectos de oportunidad y conveniencia salvo que le sea solicitado expresamente. 3.- Los
asuntos en que haya dictaminado el Consejo Consultivo no pueden ser remitidos
ulteriormente para informe a ningún órgano u organismo de la Comunidad Autónoma de
Andalucía. 4.- En el ejercicio de su función, el Consejo Consultivo vela por la observancia
de la Constitución, el Estatuto de Autonomía para Andalucía y el resto del ordenamiento
jurídico. 5.3.2. Composición El Consejo Consultivo está constituido por: 1. El Presidente. 2.
Los Consejeros permanentes. 3. Los Consejeros electivos. 4. Los Consejeros natos. Estará
asistido por el Secretario general, que actúa con voz y sin voto. El Secretario general es
nombrado por el Consejo de Gobierno a propuesta del Presidente del Consejo Consultivo,
oído el Pleno del mismo. 1.- El Presidente del Consejo Consultivo es nombrado por Decreto
del Presidente de la Junta de Andalucía, oído el Consejo de Gobierno, entre juristas de
reconocido prestigio con una experiencia superior a diez años. 2.- Son Consejeros
permanentes, hasta que cumplan sesenta y cinco años de edad, aquellas personas que han
desempeñado el cargo de Presidente de la Junta de Andalucía. Su nombramiento se
efectúa por Decreto del Consejo de Gobierno, previa aceptación del interesado. 3.- Dentro
de los Consejeros electivos, hay que diferenciar según tengan o no dedicación exclusiva.
Los Consejeros electivos con dedicación exclusiva son seis, nombrados por Decreto del
Consejo de Gobierno entre profesionales que se hayan distinguido en el campo del Derecho
y en el que tengan una experiencia superior a diez años. Con independencia de los
anteriores, y cumpliendo los mismos requisitos, el Consejo de Gobierno puede designar
hasta seis Consejeros más para desempeñar sus funciones sin exclusividad. Los
Consejeros electivos, con dedicación exclusiva o no, son nombrados por un período de
cinco años. 4.- Son Consejeros natos del Consejo consultivo los siguientes: 1. El Presidente
de una de las Reales Academias de Legislación y Jurisprudencia de Andalucía, designado
por el Instituto de Academias de Andalucía. 2. El Fiscal Jefe del Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía. 3. Un representante del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados
designado de entre los Decanos de dichos Colegios. 4. El Director General competente en
materia de Administración Local. 5. El Jefe del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
5.3.3. Funciones: El Consejo Consultivo de Andalucía es consultado preceptivamente en los
asuntos siguientes: 1. Anteproyecto de reforma del Estatuto de Autonomía. 2.
Anteproyectos de leyes. 3. Proyectos de reglamentos que se dictan en ejecución de las
leyes y sus modificaciones. 4. Recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia
ante el Tribunal Constitucional. 5. Convenios o acuerdos de cooperación con otra
Comunidad Autónoma. 6. Conflictos de atribuciones que se susciten entre Consejerías. 7.
Proyectos de Estatutos de las Universidades Públicas de Andalucía y sus reformas. 8.
Transacciones judiciales o extrajudiciales sobre los derechos de contenido económico de la
Administración de la Comunidad Autónoma, así como el sometimiento a arbitraje de las
cuestiones que se suscitan respecto de los mismos, cuando, en ambos casos, la cuantía
litigiosa excede de 300.000 euros. 9. Revocación de actos de naturaleza tributaria cuando la
deuda supera los 30.000 euros y conflictos en la aplicación de la norma tributaria. 10.
Expedientes tramitados por la Administración de la Comunidad Autónoma, en que la
consulta venga exigida por Ley, en los supuestos contenidos en la misma, que se refieran,
entre otras, a las materias siguientes: * Reclamaciones administrativas de indemnización
por daños y perjuicios de cuantía superior a 60.000 euros. * Anulación de oficio de los actos
administrativos. * Recurso extraordinario de revisión. * Interpretación, modificación,
resolución y nulidad de concesiones y contratos administrativos, cuando el precio del
contrato sea superior a 600.000 euros para la interpretación y resolución, o que la cuantía
de aquella exceda del 20% del precio del contrato para la modificación, así como de los
Pliegos de Cláusulas Administrativas Generales. *. Modificación de figuras de planeamiento,
que tienen por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de parques, jardines o
espacios libres, dotaciones o equipamientos previstos en un plan, así como los supuestos
de suspensión de instrumentos de planeamiento que competen al Consejo de Gobierno. *
Creación y supresión de municipios o alteración de términos municipales, constitución y
disolución de Entidades Locales Autónomas y creación de Áreas Metropolitanas y demás
asuntos en que la consulta venga exigida por la legislación de Régimen Local. *
Expedientes tramitados por instituciones, entidades, organismos, Universidades y empresas
en que, por precepto expreso de una Ley, debe pedirse dictamen al Consejo Consultivo.
*Conflictos en defensa de la autonomía local. *Transacciones de las Entidades Locales que
superan el 5% de los recursos ordinarios de su Presupuesto. * Tratándose de solicitudes de
dictamen que versan sobre reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial frente
a Administraciones Públicas no pertenecientes a la Administración de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, el Consejo Consultivo es competente para dictaminar cuando la
cuantía de la reclamación sea superior a 15.000 euros. Corresponde al Pleno dictaminar en
los asuntos siguientes: a) Anteproyecto de reforma del Estatuto de Autonomía. b)
Anteproyectos de Leyes. c) Aquéllos en los que corresponde dictaminar a la Comisión
Permanente, pero, por la importancia del asunto, el Presidente de la Junta o el Consejo de
Gobierno requieren el dictamen del Pleno. Corresponde a la Comisión Permanente
dictaminar: – En los asuntos en los que es preceptivo el dictamen del Consejo Consultivo y
no corresponde dictaminar al Pleno. – En los asuntos en que el dictamen del Consejo es
facultativo. El Consejo Consultivo debe evacuar las consultas en el plazo de treinta días
desde la recepción de la correspondiente solicitud de dictamen. El plazo es de veinte días
en los siguientes supuestos: – Proyectos de reglamentos que se dictan en ejecución de las
leyes y sus modificaciones. – Recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia
ante el Tribunal Constitucional. Cuando en la orden de remisión de los expedientes se hace
constar la urgencia del dictamen, el plazo máximo para su despacho es de quince días,
salvo que el Presidente de la Junta de Andalucía o el Consejo de Gobierno fijen uno inferior.
En los supuestos en que el dictamen no tiene carácter vinculante, transcurridos los plazos
anteriores sin haberse evacuado, se entiende cumplido el trámite. 5.4. Otros órganos
estatutarios El Capítulo VI del Título IV del EA, junto al Defensor del Pueblo Andaluz, el
Consejo Consultivo y la Cámara de Cuentas, recoge otras dos instituciones de
autogobierno, el Consejo Audiovisual de Andalucía y el Consejo Económico y Social. 5.4.1.
El Consejo Audiovisual de Andalucía El Consejo Audiovisual se define en el artículo 131 del
Estatuto como la autoridad audiovisual independiente encargada de velar por el respeto de
los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los medios
audiovisuales, tanto públicos como privados, en Andalucía, así como por el cumplimiento de
la normativa vigente en materia audiovisual y de publicidad. Especialmente debe velar por la
protección de la juventud y la infancia en relación con el contenido de la programación de
los medios de comunicación, tanto públicos como privados, de Andalucía El Estatuto es
desarrollado por la Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de creación del Consejo Audiovisual de
Andalucía, que lo configura como una entidad pública con personalidad jurídica propia, con
plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el ejercicio de sus funciones. El
Consejo Audiovisual de Andalucía ejerce sus funciones en el ámbito de los medios de
comunicación audiovisual de radiodifusión sonora, televisión y cual quier otro sistema de
transmisión de sonido o imagen independientemente de su forma de emisión o tecnología
empleada, tanto los gestionados directamente por la Administración de la Junta de
Andalucía como los gestionados en virtud de cualquier título habilitante otorgado por la
misma, así como aquellos otros que, por aplicación de la normativa vigente, queden
sometidos al ámbito de gestión y tutela de la Administración de la Junta de Andalucía. El
Consejo Audiovisual de Andalucía está integrado por once miembros, elegidos por el
Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos de sus miembros, y nombrados por el
Consejo de Gobierno. El Presidente es propuesto por el Consejo Audiovisual de Andalucía,
de entre los miembros del mismo, y nombrado por el Consejo de Gobierno. El Consejo
Audiovisual de Andalucía está asistido por un Secretario General, que actúa con voz y sin
voto. 5.4.2. El Consejo Económico y Social Según el artículo 132 EA, el Consejo Económico
y Social de Andalucía es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de la
Comunidad Autónoma en materia económica y social, cuya finalidad primordial es servir de
cauce de participación y diálogo permanente en los asuntos socioeconómicos. Esta
institución se regula en la Ley 5/1997, de 26 de noviembre, que le atribuye las siguientes
funciones: 1. Emitir, con carácter preceptivo, informes sobre los anteproyectos de Leyes que
regulen materias socioeconómicas y laborales y proyectos de Decretos, que a juicio del
Consejo de Gobierno posean una especial trascendencia en la regulación de las indicadas
materias, exceptuándose los anteproyectos de Ley de Presupuestos, sin perjuicio de que se
informe al Consejo de su contenido, simultáneamente a su remisión al Parlamento de
Andalucía. 2. Realizar los estudios, informes o dictámenes que, con carácter facultativo,
sean solicitados por el Consejo de Gobierno, acerca de los asuntos de carácter económico
y social. 3. Elaborar estudios, dictámenes, informes y resoluciones por propia iniciativa, en
materia económica y social. 4. Aprobar la memoria de actividades del Consejo y elevarla,
dentro de los cinco primeros meses de cada año, al Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía. 5. Cualesquiera otras que las disposiciones legales puedan encomendarle. El
Consejo Económico y Social de Andalucía está compuesto por su Presidente y 36
miembros, estos últimos agrupados de la siguiente manera: 1. Grupo primero: Integrado por
12 miembros, en representación de las organizaciones sindicales. 2. Grupo segundo:
Integrado por 12 miembros, en representación de las organizaciones empresariales. 3.
Grupo tercero: Integrado por 12 miembros, cuya procedencia sería la siguiente: ▷ Dos en
representación de los consumidores y usuarios. ▷ Dos en representación del sector de la
economía social. ▷ Uno en representación de las Corporaciones Locales. ▷ Uno en
representación de las Universidades. ▷ Seis expertos en las materias competencia del
Consejo. Los órganos del Consejo Económico y Social de Andalucía son los siguientes: – El
Pleno. – La Comisión Permanente. – El Presidente. – Los Vicepresidentes. – El Secretario
general.
Tema 5

Organización de la Administración de la Junta de Andalucía:


principios de organización,actuación y atención ciudadana.
CAPÍTULO I Principios de organización, actuación y atención a la ciudadanía Artículo 3.
Principios generales de organización y funcionamiento de la Administración de la Junta de
Andalucía. La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés
general a través de sus órganos y entidades instrumentales, con sujeción a la Constitución,
al Estatuto de Autonomía y al resto del ordenamiento jurídico. Se organiza y actúa de
acuerdo con los principios de: a) Eficacia. b) Jerarquía. c) Descentralización funcional. d)
Desconcentración funcional y territorial. e) Coordinación. f) Lealtad institucional. g) Buena
fe. h) Confianza legítima. i) Transparencia. j) Colaboración y cooperación en su relación con
otras Administraciones Públicas. k) Eficiencia en su actuación y control de los resultados.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 11 l)
Programación de sus objetivos. m) Coordinación y planificación de la actividad. n)
Racionalidad organizativa mediante simplificación y racionalización de su estructura
organizativa. ñ) Racionalización, simplificación y agilidad de los procedimientos. o)
Imparcialidad. p) Igualdad de oportunidades y de trato de hombres y mujeres. q) No
discriminación. r) Proximidad a la ciudadanía. s) Responsabilidad por la gestión pública. t)
Buena administración y calidad de los servicios. Artículo 4. Dirección y planificación de la
actividad. La Administración de la Junta de Andalucía constituye un sistema integrado de
órganos administrativos y de entidades vinculadas o dependientes de la misma, informado
por el principio de coordinación, cuya organización y funcionamiento se articulará de forma
que se garantice la eficacia y diligencia máximas en el cumplimiento de sus funciones y en
la prestación de sus servicios. La actuación coordinada de dichos órganos y entidades se
articulará mediante la planificación de la actividad dentro de cada Consejería, estableciendo
objetivos comunes a los que deben ajustarse los distintos centros directivos, órganos,
entidades y delegaciones territoriales; así como mediante la planificación de la actividad
interdepartamental a través de las orientaciones o criterios de actuación que se fijen por los
correspondientes acuerdos del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Artículo 5.
Principio de buena administración. 1. En su relación con la ciudadanía, la Administración de
la Junta de Andalucía actúa de acuerdo con el principio de buena administración, que
comprende el derecho de la ciudadanía a: a) Que los actos de la Administración sean
proporcionados a sus fines. b) Que se traten sus asuntos de manera equitativa, imparcial y
objetiva. c) Participar en las decisiones que le afecten, de acuerdo con el procedimiento
establecido. d) Que sus asuntos sean resueltos en un plazo razonable, siguiendo el
principio de proximidad a la ciudadanía. e) Participar en los asuntos públicos. f) Acceder a la
documentación e información de la Administración de la Junta de Andalucía en los términos
establecidos en esta Ley y en la normativa que le sea de aplicación. g) Obtener información
veraz. h) Acceder a los archivos y registros de la Administración de la Junta de Andalucía,
cualquiera que sea su soporte, con las excepciones que la ley establezca. 2. En la
organización y gestión de los servicios públicos se tendrán especialmente en cuenta las
necesidades de las personas con discapacidad. Artículo 6. Calidad de los servicios. 1. Los
servicios de la Administración de la Junta de Andalucía llevarán a cabo la mejora continua
de la calidad a través de los sistemas de gestión y evaluación aprobados por el Consejo de
Gobierno, orientados en todo caso al logro de la excelencia en la gestión. 2. El Consejo de
Gobierno promoverá entre los órganos de la Administración y las entidades dependientes o
vinculadas la mejora continua de la calidad, así como el desarrollo de las cartas de servicio
y de derechos. 3. La persona titular de la Consejería competente en materia de
Administración Pública promoverá actividades de investigación, desarrollo y aplicación de
métodos de simplificación y de gestión telemática de procedimientos administrativos, y de
mejora estructural de los organigramas, así como de los medios y la formación del personal
al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 12 Artículo 7. Administración electrónica. 1. La
aplicación de las tecnologías de la información a la Administración estará orientada a
mejorar su eficacia, aproximarla a la ciudadanía y agilizar la gestión administrativa. 2. Los
principios que rigen las relaciones que mantenga la Administración de la Junta de Andalucía
con la ciudadanía y con otras Administraciones Públicas a través de redes abiertas de
telecomunicación son los de simplificación y agilización de trámites, libre acceso,
accesibilidad universal y confidencialidad en el tratamiento de la información, y de seguridad
y autenticidad en orden a la identificación de las partes y el objeto de la comunicación. 3. La
prestación de servicios administrativos y las relaciones entre la Administración de la Junta
de Andalucía y la ciudadanía a través de redes abiertas de comunicación se desarrollarán
de conformidad con la normativa que regula el tratamiento electrónico de la información y,
en particular, con respeto a las normas sobre intimidad y confidencialidad de las relaciones,
en los términos establecidos por la normativa sobre protección de datos y derechos de
autoría, así como la relativa a los servicios de la sociedad de la información. 4. La
transmisión y recepción de información en red o de documentos electrónicos entre la
Administración de la Junta de Andalucía y la ciudadanía, entre los órganos o entidades de la
Junta de Andalucía entre sí, o entre estos y otras Administraciones Públicas podrá
realizarse a través de los medios y soportes electrónicos o telemáticos siempre que se
garantice el cumplimiento de los siguientes requisitos: a) la garantía de la disponibilidad y
acceso de los referidos medios y soportes y de las aplicaciones informáticas en las
condiciones que en cada caso se establezcan; b) la compatibilidad técnica de los medios,
aplicaciones y soportes utilizados por los sujetos emisor y destinatario; y c) la existencia de
medidas de seguridad que eviten la interceptación y alteración de las comunicaciones, así
como los accesos no autorizados. 5. A fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos
expresados en el apartado anterior, la Administración de la Junta de Andalucía facilitará a la
ciudadanía que así lo solicite el acceso y obtención de un dispositivo de firma electrónica.
Artículo 8. Relaciones interadministrativas. 1. En sus relaciones con otras Administraciones
Públicas, la Administración de la Junta de Andalucía actúa de acuerdo con los principios de
colaboración y de lealtad institucional, y en consecuencia deberá: a) Respetar el ejercicio
legítimo por las otras Administraciones de sus competencias. b) Ponderar, en el ejercicio de
las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y, en concreto,
aquellos cuya gestión esté encomendada a las otras Administraciones. c) Facilitar a las
otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el
ejercicio de sus propias competencias. d) Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y
asistencia activas que las otras Administraciones pudieran recabar para el eficaz ejercicio
de sus competencias, con especial atención a las Administraciones locales andaluzas. e)
Colaborar con el resto de Administraciones Públicas para la ejecución de los actos dictados
por alguna de ellas en Andalucía. 2. La Administración de la Junta de Andalucía podrá
solicitar cuantos datos, documentos o medios probatorios se hallen a disposición del ente al
que se dirija la solicitud. Podrá también solicitar asistencia para la ejecución de sus
competencias, así como para el cumplimiento de los actos que hayan de ejecutarse fuera
de Andalucía. 3. La asistencia y cooperación requerida sólo podrá negarse cuando el ente
del que se solicita no esté facultado para prestarla, no disponga de medios suficientes para
ello o cuando, de hacerlo, causara un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene
encomendada o al cumplimiento de sus propias funciones. La negativa a prestar la
asistencia se comunicará motivadamente a la Administración solicitante. BOLETÍN OFICIAL
DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 13 CAPÍTULO II Instrumentos de
colaboración con otras Administraciones Públicas Artículo 9. Convenios de colaboración
interadministrativa. 1. En las relaciones entre la Administración de la Junta de Andalucía y el
resto de Administraciones Públicas, el contenido del deber de colaboración se desarrollará a
través de los instrumentos y procedimientos que se establezcan de manera voluntaria. 2.
Cuando las relaciones a las que se refiere el apartado anterior tengan como finalidad la
toma de decisiones conjuntas que permitan una actividad más eficaz de las
Administraciones en asuntos que les afecten, se ajustarán a los instrumentos y
procedimientos de cooperación con la Administración del Estado que se contemplan en la
normativa estatal básica sobre régimen jurídico de las Administraciones Públicas. La
aprobación, modificación o extinción de convenios de colaboración corresponde a la
persona titular de cada Consejería en el ámbito de sus competencias, salvo que el Consejo
de Gobierno disponga otra cosa. Artículo 10. Convenios y acuerdos de cooperación con
otras Comunidades Autónomas. A los convenios de colaboración que la Junta de Andalucía
celebre con otras Comunidades Autónomas para la gestión y prestación conjunta de
servicios propios y acuerdos de cooperación, les será de aplicación lo establecido en el
artículo anterior, con las especialidades previstas en el Estatuto de Autonomía para
Andalucía. Artículo 11. Participación en conferencias sectoriales y otros órganos de
cooperación con la Administración del Estado. La participación de la Comunidad Autónoma
de Andalucía en las conferencias sectoriales y en la Comisión Bilateral de Cooperación
Junta de Andalucía-Estado corresponderá a las personas miembros del Consejo de
Gobierno que tengan competencias sobre la materia o a las que, en cada caso, designe el
Consejo de Gobierno. Artículo 12. Organizaciones personificadas de gestión. 1. La
Administración de la Junta de Andalucía podrá constituir con otras Administraciones
Públicas y otras entidades públicas o privadas organizaciones personificadas de gestión
para la consecución de finalidades de interés común, que pueden adoptar la forma de
consorcios o de sociedades mercantiles. Corresponde al Consejo de Gobierno autorizar la
creación de dichos consorcios o la integración de la Administración de la Junta de Andalucía
en los mismos. Asimismo, le corresponde autorizar la creación de sociedades mercantiles
en los términos previstos en el artículo 76 de la presente Ley, para la prestación de servicios
con contenido económico que no impliquen ejercicio de autoridad y que afecten a los
intereses de la Administración de la Junta de Andalucía y de otras Administraciones
Públicas. 2. El acuerdo de autorización para la creación, al que se refiere el apartado
anterior, incluirá los estatutos del consorcio. En caso de integración, el acuerdo de
autorización irá acompañado de la ratificación o adhesión a los estatutos preexistentes. Tras
su aprobación, ratificación o adhesión, se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía. Los estatutos han de determinar las finalidades del consorcio, así como las
particularidades de su régimen orgánico, funcional y financiero. La autorización del Consejo
de Gobierno para la creación o integración requerirá informe previo de las Consejerías
competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. 3. Los consorcios que
resulten adscritos a la Administración de la Junta de Andalucía, de acuerdo con los criterios
de prioridad establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, una vez determinada dicha adscripción en sus Estatutos, han de someter su
régimen orgánico, funcional y financiero al ordenamiento autonómico y estarán sujetos al
régimen de presupuestación, contabilidad y control BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 14 establecido en el texto refundido de la Ley
General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía. Con arreglo a lo establecido en el
artículo 121 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el personal al servicio de los citados
consorcios podrá ser funcionario o laboral y habrá de proceder exclusivamente de las
Administraciones Públicas participantes. A este respecto, el personal funcionario y laboral
de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus agencias podrá prestar servicio en
un consorcio participado por dicha Administración, conforme al régimen jurídico de la
Administración Pública de adscripción y sin que sus retribuciones en ningún caso puedan
superar las establecidas para puestos de trabajo equivalentes en aquella. Todo ello, previa
autorización de la Consejería competente en materia de Administración Pública.

Organización central y territorial de la Administración de la


Junta de Andalucía.
CAPÍTULO I Delimitación y creación de los órganos administrativos Artículo 13. Órganos
administrativos. 1. Bajo la superior dirección del Consejo de Gobierno, las Consejerías y las
agencias administrativas se componen de órganos y unidades administrativas. 2. Tendrán la
consideración de órganos las unidades administrativas a las que se atribuyan funciones que
tengan efectos frente a terceros o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Artículo 14.
Unidades administrativas. 1. Las unidades administrativas son estructuras funcionales
básicas de preparación y gestión de los procedimientos en el ámbito funcional propio de las
Consejerías y de las agencias administrativas. 2. Las unidades administrativas se crean,
modifican y suprimen a través de la relación de puestos de trabajo. Artículo 15. Servicios
administrativos con gestión diferenciada. 1. Por decreto del Consejo de Gobierno podrán
crearse servicios administrativos con gestión diferenciada por razones de especialización
funcional, para la identificación singular del servicio público ante la ciudadanía u otros
motivos justificados. 2. Los servicios administrativos con gestión diferenciada podrán
agrupar un conjunto de órganos o unidades de una misma Consejería. Carecerán de
personalidad jurídica independiente y estarán, en todo caso, adscritos a una Consejería. Su
denominación, estructura y competencias se definirán en el correspondiente decreto de
creación de los mismos. Artículo 16. Clasificación. 1. Bajo la superior dirección del Consejo
de Gobierno, los órganos que integran la estructura básica de la Administración de la Junta
de Andalucía se clasifican en superiores y directivos. 2. Es órgano superior la Consejería. 3.
Son órganos directivos centrales la Viceconsejería, Secretaría General, Secretaría General
Técnica y Dirección General. Son órganos directivos periféricos la Delegación del Gobierno
de la Junta de Andalucía, la Delegación Provincial de la Consejería y, en su caso, la
Delegación Territorial. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 15 4. Todos los demás órganos de la Administración de la Junta de Andalucía no
mencionados en este artículo se encuentran bajo la dependencia o dirección de alguno de
los órganos citados en el apartado anterior. Artículo 17. Órganos superiores y directivos. 1.
Corresponde a los órganos superiores la planificación y superior coordinación de la
organización situada bajo su responsabilidad, y a los órganos directivos su ejecución y
puesta en práctica, así como la dirección inmediata de los órganos y unidades
administrativas que les están adscritos. 2. Las personas titulares de los órganos superiores
y directivos tendrán la consideración de altos cargos. 3. El nombramiento y separación de
las personas titulares de órganos directivos se realizarán por decreto del Consejo de
Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. 4.
Salvo que se disponga otra cosa, el nombramiento de las personas titulares de los órganos
directivos tendrá efecto desde el día siguiente al de la aprobación del decreto por el Consejo
de Gobierno, y el cese surtirá efecto desde el mismo día de su aprobación. 5. El
nombramiento como personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas se realizará
entre personal funcionario de carrera de la Administración de la Junta de Andalucía, del
Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, perteneciente a
cuerpos, grupos o escalas en los que se exija para su ingreso el título de licenciatura, grado
o equivalente; o bien, entre personal estatutario fijo de los servicios de salud, para cuyo
ingreso se exija el título de licenciatura, grado o equivalente, de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los
servicios de salud. Asimismo, deberán reunir el requisito indicado en el párrafo anterior
aquellas personas que vayan a ser nombradas titulares de la Secretaría General
competente en materia de Administración Pública y de las Direcciones Generales que
tengan competencias en dicha materia de Administración Pública, de la Intervención
General de la Junta de Andalucía y de la Dirección de la Agencia Tributaria de Andalucía. 6.
En los decretos del Consejo de Gobierno por los que se aprueben las estructuras orgánicas
de las Consejerías se podrá establecer la obligación de reunir el requisito señalado en el
párrafo primero del apartado anterior para ser nombradas personas titulares de aquellos
órganos directivos centrales que, no siendo los indicados en el citado apartado, tengan
como ámbito competencial específico la inspección, el control económico-financiero, los
tributos, la asistencia jurídica o los recursos humanos. Artículo 18. Representación
equilibrada. 1. Se garantizará la representación equilibrada de hombres y mujeres en el
nombramiento de los titulares de los órganos directivos de la Administración de la Junta de
Andalucía cuya designación corresponda al Consejo de Gobierno. 2. A estos efectos, se
entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de
mujeres y hombres al menos en un cuarenta por ciento. Artículo 19. Órganos colegiados. 1.
Son órganos colegiados los que están compuestos por tres o más miembros que, reunidos
en sesión convocada al efecto, deliberan y acuerdan colegiadamente sobre el ejercicio de
las funciones que les están encomendadas. 2. En la composición de los órganos colegiados
de la Administración de la Junta de Andalucía deberá respetarse la representación
equilibrada de mujeres y hombres en los términos previstos en el apartado 2 del artículo 18
de esta Ley. Este mismo criterio de representación se observará en la modificación o
renovación de dichos órganos. A tal efecto, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Del cómputo
se excluirán aquellos miembros que formen parte del órgano en función del cargo específico
que desempeñen. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 16 b) Cada una de las instituciones, organizaciones y entidades que designen o
propongan representantes deberá tener en cuenta la composición de género que permita la
representación equilibrada. Artículo 20. Órganos colegiados de participación administrativa.
Son órganos colegiados de participación administrativa o social aquellos en cuya
composición se integran, junto a miembros de la Administración de la Junta de Andalucía,
representantes de otras Administraciones Públicas, personas u organizaciones en
representación de intereses, legalmente reconocidos, o personas en calidad de
profesionales expertos. Artículo 21. Creación, modificación y supresión de órganos. Los
órganos de la Administración de la Junta de Andalucía se crean, modifican y suprimen por
decreto del Consejo de Gobierno, sin perjuicio del régimen establecido para los órganos
colegiados. Artículo 22. Requisitos para la creación de los órganos. 1. Además de los
requisitos determinados en la legislación básica estatal, la norma de creación del órgano
deberá establecer: a) Su denominación. b) En relación con la delimitación de sus funciones
y competencias, las que asume, en su caso, de otros órganos y las que son de nueva
atribución por no corresponder a ningún otro órgano. 2. En ningún caso se podrán crear
nuevos órganos y unidades administrativas sin que en el expediente de su creación quede
acreditado que sus funciones y atribuciones les corresponden como propias, por no coincidir
con las de otros órganos o unidades administrativas existentes. En los supuestos en que
concurra dicha coincidencia se deberá prever expresamente la supresión o disminución
competencial del órgano o unidad administrativa afectados. La Consejería competente en
materia de Administración Pública comprobará en cada caso el cumplimiento de lo
dispuesto en este apartado. 3. La aprobación de la norma de creación del órgano deberá ir
precedida de la valoración de la repercusión económico-financiera de su ejecución, así
como de los informes y demás documentación exigidos en la normativa de aplicación. 4. Se
exceptúa de lo establecido en los apartados anteriores la creación de Consejerías, la
modificación en la denominación de las existentes, en su distribución de competencias o su
orden de prelación, así como la supresión de las mismas. CAPÍTULO II Organización
central de la Administración de la Junta de Andalucía Sección 1.ª Consejerías Artículo 23.
Organización. La Administración de la Junta de Andalucía se organiza en Consejerías, a las
que corresponde la gestión de uno o varios sectores de actividad. Artículo 24. Estructura
interna. 1. La organización interna de las Consejerías comprenderá, además de su titular,
los siguientes órganos centrales: Viceconsejería, Secretaría General Técnica y Direcciones
Generales. Podrán crearse, además, Secretarías Generales. Su estructura orgánica se
aprueba por decreto acordado en Consejo de Gobierno. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 17 2. Se podrán adscribir a alguno de los órganos
citados en el apartado anterior entidades públicas vinculadas o dependientes de la
Consejería que desarrollen sus funciones en su ámbito competencial. 3. Las personas
titulares de las Consejerías podrán crear en el ámbito funcional propio de la Consejería
comisiones integradas por representantes de la misma. La norma de creación determinará
su régimen interno, en el marco de las reglas establecidas en esta Ley para los órganos
colegiados que mejor garanticen su buen funcionamiento y el cumplimiento de los fines y
objetivos marcados. Los actos de estas comisiones tendrán eficacia en el ámbito interno de
la Consejería. Artículo 25. Ordenación jerárquica. 1. Las personas titulares de las
Consejerías desempeñan la jefatura superior de la Consejería y son superiores jerárquicos
directos de las personas titulares de las Viceconsejerías. 2. Los demás órganos directivos
dependen de alguno de los mencionados en el apartado anterior y se ordenan
jerárquicamente entre sí de la siguiente forma: Secretaría General, Secretaría General
Técnica y Dirección General. Artículo 26. Titulares de las Consejerías. 1. Las personas
titulares de las Consejerías ostentan su representación y ejercen la superior dirección,
iniciativa, coordinación, inspección, evaluación y potestad reglamentaria en su ámbito
funcional, correspondiéndoles la responsabilidad inherente a tales funciones. Las personas
titulares de las Consejerías son nombradas de acuerdo con lo establecido en la normativa
correspondiente. 2. Además de sus atribuciones como miembros del Consejo de Gobierno y
las que les asignan ésta y otras leyes, a las personas titulares de las Consejerías les
corresponde: a) Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la Ley del
Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. b) Nombrar y separar a los cargos de
libre designación de su Consejería. c) Aprobar los planes de actuación de la Consejería,
asignando los recursos necesarios para su ejecución de acuerdo con las dotaciones
presupuestarias. d) Dirigir las actuaciones de las personas titulares de los órganos
directivos de la Consejería e impartirles instrucciones. e) Resolver los conflictos de
atribuciones entre los órganos situados bajo su dependencia que les correspondan y
plantear los que procedan con otras Consejerías. f) Evaluar la realización de los planes y
programas de actuación de la Consejería por parte de los órganos directivos y ejercer el
control de eficacia respecto de la actuación de dichos órganos, así como de las entidades
públicas dependientes. g) Formular el anteproyecto de presupuesto de la Consejería. h)
Autorizar los gastos propios de los servicios de la Consejería no reservados a la
competencia del Consejo de Gobierno, dentro del importe de los créditos autorizados, e
interesar de la Consejería competente la ordenación de los pagos correspondientes. i)
Suscribir contratos y convenios relativos a asuntos propios de su Consejería, salvo en los
casos en que corresponda al Consejo de Gobierno. j) Resolver los recursos administrativos,
acordar y resolver la revisión de oficio y declarar la lesividad de los actos administrativos en
los casos en que proceda, salvo que corresponda al Consejo de Gobierno. k) La resolución
de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, salvo que corresponda al Consejo de
Gobierno. l) Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias, en los
casos en que les corresponda. m) Cuantas otras les atribuya la legislación vigente. Artículo
27. Titulares de las Viceconsejerías. 1. A las personas titulares de las Viceconsejerías,
como superiores órganos directivos, sin perjuicio de las personas titulares de las
Consejerías, les corresponde: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 18 a) La representación ordinaria de la Consejería después de su
titular y la delegación general de éste. b) La suplencia de la persona titular de la Consejería
en los asuntos propios de ésta, sin perjuicio de las facultades de la persona titular de la
Presidencia de la Junta de Andalucía a que se refiere la Ley del Gobierno de la Comunidad
Autónoma de Andalucía. c) Formar parte de la Comisión General de Viceconsejeros y
Viceconsejeras. d) La dirección, coordinación y control de los servicios comunes y los
órganos que les sean dependientes. 2. A las personas titulares de las Viceconsejerías les
corresponde, en el ámbito de la Consejería: a) El asesoramiento a la persona titular de la
Consejería en el desarrollo de las funciones que a esta le corresponden y, en particular, en
el ejercicio de su potestad normativa y en la producción de los actos administrativos, así
como a los demás órganos de la Consejería. b) Supervisar el funcionamiento coordinado de
todos los órganos de la Consejería. c) Establecer los programas de inspección y evaluación
de los servicios de la Consejería. d) Proponer medidas de organización de la Consejería,
así como en materia de relaciones de puestos de trabajo y planes de empleo, y dirigir el
funcionamiento de los servicios comunes a través de las correspondientes instrucciones y
órdenes de servicio. e) La coordinación de la actividad económico-financiera de la
Consejería. f) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la Consejería. g)
Ejercer las facultades de dirección, coordinación y control de la Secretaría General Técnica
y de los demás órganos y centros directivos que dependan directamente de ellas. h) Ejercer
las demás facultades que les delegue la persona titular de la Consejería. i) Cualesquiera
otras competencias que les atribuya la legislación vigente. Artículo 28. Titulares de las
Secretarías Generales. 1. Las personas titulares de las Secretarías Generales ejercen la
dirección, coordinación y control de un sector homogéneo de actividad de la Consejería,
susceptible de ser dirigido y gestionado diferenciadamente. 2. A las personas titulares de las
Secretarías Generales les corresponde: a) Ejercer las competencias sobre el sector de
actividad administrativa asignado que les atribuya la norma de creación del órgano o que les
delegue la persona titular de la Consejería. b) Impulsar la consecución de los objetivos y la
ejecución de los proyectos de su organización, controlando su cumplimiento, supervisando
la actividad de los órganos directivos adscritos e impartiendo instrucciones a sus titulares. c)
Ejercer la dirección, supervisión y control de los órganos que les sean adscritos, todo ello
sin perjuicio de las competencias atribuidas a las personas titulares de las Viceconsejerías
en la letra g) del apartado 2 del artículo 27 de esta Ley. d) Cualesquiera otras competencias
que les atribuya la legislación vigente. Artículo 29. Titulares de las Secretarías Generales
Técnicas. 1. Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas, bajo la
dependencia directa de la titular de la Viceconsejería, tendrán las competencias que sobre
los servicios comunes de la Consejería les atribuya el decreto de estructura orgánica,
específicamente en relación con la producción normativa, asistencia jurídica, recursos
humanos, gestión financiera y patrimonial y gestión de medios materiales, servicios
auxiliares y publicaciones. Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas
tendrán rango de Director General. 2. Las personas titulares de las Secretarías Generales
Técnicas ejercen sobre los órganos y unidades administrativas que les sean dependientes
las facultades propias de las personas titulares de las Direcciones Generales. BOLETÍN
OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 19 Artículo 30. Titulares de
las Direcciones Generales. 1. Las personas titulares de las Direcciones Generales asumen
la gestión directa de una o varias áreas funcionales homogéneas bajo la dirección y control
inmediatos de la persona titular de la Consejería, de la Viceconsejería o de una Secretaría
General. 2. A las personas titulares de las Direcciones Generales les corresponde: a)
Elaborar los planes, programas, estudios y propuestas relativos al ámbito de competencia
de la Dirección General, con arreglo a los objetivos fijados para la misma, así como dirigir su
ejecución y controlar su cumplimiento. b) Ejercer las competencias atribuidas a la Dirección
General y las que le sean desconcentradas o delegadas. c) Impulsar, coordinar y supervisar
el buen funcionamiento de los órganos y unidades administrativas de la Dirección General,
así como del personal integrado en ellas. d) Cualesquiera otras competencias que les
atribuya la legislación vigente. Sección 2.ª Órganos interdepartamentales Artículo 31.
Comisiones interdepartamentales. 1. Las comisiones interdepartamentales son órganos
colegiados en los que están representadas dos o más Consejerías. 2. Son funciones de las
comisiones interdepartamentales: a) El estudio y preparación de asuntos que afecten a más
de una Consejería. b) La formulación de informes y propuestas. c) La adopción de acuerdos
en materias o asuntos que les puedan ser delegados por las Consejerías que las integren.
d) El seguimiento, supervisión y control del cumplimento de objetivos o de actuaciones
desarrolladas por otros órganos. 3. Asimismo, se podrán crear, con carácter temporal o
permanente, comisiones interdepartamentales con la misión de coordinar la actuación
administrativa en asuntos de ámbito concreto y específico que afecten a varias Consejerías.
4. Corresponde al Consejo de Gobierno la creación de las comisiones interdepartamentales.
La norma de creación determinará su régimen interno, que deberá ajustarse a las reglas
establecidas en esta Ley para los órganos colegiados. Sección 3.ª Órganos de participación
Artículo 32. Órganos de participación ciudadana. 1. Para hacer efectivos los principios de
participación social en la mejora de la calidad de los servicios, se podrán crear en la
Administración de la Junta de Andalucía órganos de participación con fines de información y
asesoramiento en la elaboración de planes y programas o de actuaciones con gran
incidencia social y de audiencia a sectores o colectivos determinados, que puedan resultar
afectados por la elaboración de normas, la definición de políticas o alguna de las
actuaciones mencionadas. 2. Los órganos a que se refiere este artículo no tendrán
competencias decisorias. Sus normas de creación determinarán, además de su régimen
interno de acuerdo con lo establecido en esta Ley, su adscripción concreta y, en su caso,
dependencia administrativa, a los efectos de convocatoria y celebración de sesiones,
adscripción de medios y tramitación de sus actuaciones. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 20 Sección 4.ª Consejería competente en materia
de Administración pública e Instituto Andaluz de Administración Pública Artículo 33.
Consejería competente en materia de Administración Pública. Corresponden a la Consejería
competente en materia de Administración Pública, además de las competencias que le
atribuye esta Ley, y sin perjuicio de las de la Consejería competente en materia de
Hacienda, las competencias en materia de régimen de personal al servicio de la
Administración de la Junta de Andalucía, de organización administrativa, estructura orgánica
y procedimiento, de inspección de servicios, de modernización de la Administración e
información administrativa, cuando no se atribuyan por ley específicamente a otras
Consejerías, así como las propuestas y emisión de informes en relación con la creación,
alteración y supresión de las entidades públicas vinculadas o dependientes de la
Administración de la Junta de Andalucía. Artículo 34. Instituto Andaluz de Administración
Pública. 1. El Instituto Andaluz de Administración Pública, como agencia administrativa
adscrita a la Consejería competente en materia de Administración Pública, es una entidad
pública de las previstas en el artículo 54.2 a) de esta Ley, con personalidad y capacidad
jurídica pública y patrimonio propio, a la que corresponden la investigación, el estudio, la
información y la difusión de las materias que afecten a la Administración Pública, con
especial referencia a las Administraciones Públicas andaluzas, la formación del personal al
servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y la gestión de las pruebas de
selección y los cursos de selección que se le encomienden, así como aquellas otras
funciones que reglamentariamente se determinen. 2. El Consejo de Gobierno aprobará los
estatutos que regulen la estructura y funciones del Instituto Andaluz de Administración
Pública, debiendo garantizarse la participación de las organizaciones sindicales en los
órganos de la agencia competentes en materia de formación y perfeccionamiento del
personal. CAPÍTULO III Organización territorial de la Administración de la Junta de
Andalucía Artículo 35. Órganos territoriales. 1. Son órganos territoriales provinciales de la
Administración de la Junta de Andalucía las Delegaciones del Gobierno de la Junta de
Andalucía, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías y, en su caso, las
Delegaciones Territoriales. 2. Las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía
podrán crearse por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería
competente en materia de la Presidencia, para el ejercicio de las competencias de los
servicios periféricos que se les asignen. Su titular será nombrado y separado mediante
Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería
competente en materia de la Presidencia si la Delegación asume competencias de varias
Consejerías, o de la persona titular de la Consejería correspondiente cuando se trate solo
de una. Las personas titulares de las Delegaciones Territoriales representarán a las
Consejerías cuyos servicios periféricos se les asignen y ejercerán la dirección, coordinación
y control inmediatos de los mismos, así como aquellas otras funciones que
reglamentariamente se determinen, sustituyendo a las Delegaciones Provinciales afectadas
en los casos en que se adopte esta figura. 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1,
podrán crearse estructuras u órganos de ámbito territorial provincial o inferior a la provincia
por razones de eficacia administrativa, de proximidad de la gestión administrativa a la
ciudadanía, y cuando sean necesarios o convenientes para los intereses públicos que
deban satisfacerse. Su creación corresponderá al Consejo de Gobierno, a propuesta de la
Consejería o Consejerías interesadas. Estos órganos o estructuras estarán, en todo caso,
bajo la coordinación y supervisión de la BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 21 persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de
Andalucía en la provincia o, en su caso, de la Delegación Provincial o Delegación Territorial
correspondiente. Artículo 36. Titulares de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de
Andalucía. 1. Las personas titulares de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de
Andalucía son las representantes de este en la provincia, gozando en dicho ámbito territorial
de la condición de primera autoridad de la Administración de la Junta de Andalucía. Su
nombramiento y separación se harán por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de
la persona titular de la Consejería a la que se encuentren adscritas. Ejercen funciones de
coordinación y supervisión de los servicios y de las actividades de la Administración de la
Junta de Andalucía en la provincia, bajo la superior dirección y la supervisión de la persona
titular de la Consejería a la que se encuentren adscritas. 2. Además, las personas titulares
de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía ejercen en la respectiva
provincia las competencias de los servicios periféricos que se les asignen. Artículo 37.
Funciones y competencias de las personas titulares de las Delegaciones del Gobierno de la
Junta de Andalucía. 1. Corresponden a la persona titular de la Delegación del Gobierno de
la Junta de Andalucía en su provincia las competencias y funciones siguientes: a) Ostentar
la representación ordinaria de la Administración de la Junta de Andalucía en la provincia y
presidir los actos que se celebren en la misma, cuando proceda. b) Dirigir y controlar el
funcionamiento de su Delegación. c) Coordinar la actividad de las Delegaciones
Provinciales de las Consejerías y, en su caso, de las Delegaciones Territoriales. d) Actuar
como órgano de comunicación, a nivel provincial, entre la Administración de la Junta de
Andalucía, la Administración del Estado y las entidades locales andaluzas, sin perjuicio de
las actuaciones específicas que correspondan a cada Delegación Provincial en las materias
de la competencia propia de su Consejería y, en su caso, a cada Delegación Territorial. e)
Requerir a las entidades locales de la provincia para que anulen los actos y acuerdos que
infrinjan el ordenamiento jurídico y, en su caso, promover su impugnación. f) Informar a la
Presidencia de la Junta de Andalucía, a través de la persona titular de la Consejería a la
que se encuentre adscrita, sobre los conflictos de atribuciones entre Delegaciones
Provinciales y, en su caso, Delegaciones Territoriales. g) Instar, a través de la persona
titular de la Consejería a la que se encuentre adscrita, al Consejo de Gobierno para que
plantee conflictos de jurisdicción conforme a sus leyes reguladoras. h) Representar a la
Administración de la Junta de Andalucía en los órganos colegiados competentes en materia
de seguridad existentes en la provincia. i) Velar por el cumplimiento de las normas y actos
emanados de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía. 2. Las personas
titulares de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía ejercerán la potestad
sancionadora cuando la tengan atribuida específicamente y en todos los demás casos en
que, en el ámbito de su competencia territorial, no venga atribuida a ningún otro órgano
administrativo. Artículo 38. Titulares de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías.
Las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías representan a
éstas en la provincia y ejercen la dirección, coordinación y control inmediatos de los
servicios de la Delegación, bajo la superior dirección y la supervisión de la persona titular de
la Consejería. Su nombramiento y separación se harán por decreto del Consejo de
Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente. BOLETÍN
OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 22 Artículo 39. Funciones y
competencias de las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de las
Consejerías. Corresponde a las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de las
Consejerías: a) Ostentar la representación ordinaria de la Consejería en la provincia y, en
su caso, de las agencias adscritas o dependientes de la misma y dirigir, bajo la dependencia
funcional de los correspondientes centros directivos, las unidades administrativas
pertenecientes a la Delegación, en los términos establecidos en los decretos de estructura
orgánica. b) Ejercer la jefatura de todo el personal de la Delegación y las competencias de
administración y gestión ordinarias del mismo que expresamente se le deleguen. c)
Constituir el cauce ordinario de relación con los servicios centrales de la Consejería y, sin
perjuicio de las competencias atribuidas a las personas titulares de las Delegaciones del
Gobierno de la Junta de Andalucía, con los órganos periféricos de la Administración del
Estado y las entidades locales de Andalucía en materias de su competencia. d) Cuantas
otras funciones les sean desconcentradas por decreto o les sean delegadas. Artículo 40.
Estructura de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías. 1. Las Delegaciones
Provinciales de las Consejerías estarán integradas en la estructura orgánica de estas. Los
decretos de estructura orgánica de cada Consejería podrán determinar las competencias
que se les desconcentran. 2. La organización y funcionamiento de las Delegaciones
Provinciales de las Consejerías responderán, específicamente, a los principios de eficacia,
eficiencia y economía del gasto público, evitando la duplicidad de órganos, unidades
administrativas y de funciones con respecto a la organización central de la Administración
de la Junta de Andalucía; procurando en todo caso la mayor proximidad y facilidad en sus
relaciones con la ciudadanía. CAPÍTULO IV Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía
Sección 1.ª Disposiciones generales Artículo 41. Naturaleza. 1. El Gabinete Jurídico de la
Junta de Andalucía, a través de los Letrados o Letradas adscritos al mismo, es el órgano
directivo encargado de la representación y defensa en juicio de la Administración de la
Junta de Andalucía, de sus agencias administrativas, del Consejo Consultivo de Andalucía y
del Consejo Audiovisual de Andalucía, en los términos del artículo 551.3 de la Ley Orgánica
6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y de lo dispuesto en esta Ley. Asimismo, la
Administración de la Junta de Andalucía, en el ejercicio de las funciones de tutela de los
menores, asumirá la representación y defensa de estos en juicio a través de los Letrados y
Letradas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. 2. Corresponde igualmente al
Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía el asesoramiento en Derecho del Consejo de
Gobierno, de la Administración Pública y de las agencias administrativas de la Junta de
Andalucía, así como la representación y defensa de la Administración de la Junta de
Andalucía en cualesquiera procedimientos no contemplados en el apartado anterior. 3.
Salvo que sus leyes específicas establezcan lo contrario, el asesoramiento jurídico y la
representación y defensa en juicio de las agencias públicas empresariales, las agencias de
régimen especial, las sociedades mercantiles y fundaciones del sector público andaluz y los
consorcios previstos en el artículo 12.3 de esta Ley podrán ser encomendados a los
Letrados y Letradas adscritos al Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, mediante
convenio a suscribir con la Consejería competente en materia de Presidencia, en el que se
establezcan las condiciones del ejercicio de dichas funciones. BOLETÍN OFICIAL DEL
ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 23 4. Por decreto del Consejo de
Gobierno se regulará el régimen de organización y las funciones del Gabinete Jurídico de la
Junta de Andalucía, así como del Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía. Sección 2.ª
Funciones de representación y defensa en juicio Artículo 42. Ejercicio de acciones. El
ejercicio de acciones en vía jurisdiccional corresponde al Consejo de Gobierno. Artículo 43.
Principios de actuación. En el ejercicio de sus funciones de representación y defensa en
juicio, los Letrados y Letradas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía actuarán de
acuerdo con los principios de legalidad, buena fe y defensa de la Comunidad Autónoma de
Andalucía. Artículo 44. Defensa de autoridades y personal. En los términos establecidos
reglamentariamente, los Letrados y Letradas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía
podrán asumir la representación y defensa en juicio de las autoridades y personal al servicio
de la Administración de la Junta de Andalucía, de las agencias administrativas, del Consejo
Consultivo de Andalucía y del Consejo Audiovisual de Andalucía, cuando los
procedimientos se sigan por actos u omisiones relacionados con el cargo y previo
consentimiento de la persona interesada. Sección 3.ª Especialidades procesales Artículo
45. Notificaciones, citaciones, emplazamientos y demás actos de comunicación procesal. 1.
Salvo lo que pueda disponerse expresamente por alguna ley, a todos los efectos procesales
se fija como domicilio de la Administración de la Junta de Andalucía, incluyendo las
Consejerías, órganos y entidades de cualquier índole a los que se refiere el apartado 1 del
artículo 41 de la presente Ley, el de la sede del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
2. Cuando las entidades mencionadas en el apartado 3 del artículo 41 de esta Ley sean
representadas y defendidas por Letrados del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, se
aplicará igualmente lo dispuesto en el apartado anterior. 3. Serán nulas las notificaciones,
citaciones, emplazamientos y demás actos de comunicación procesal que no se practiquen
con arreglo a lo dispuesto en este artículo. Artículo 46. Exención de depósitos y cauciones.
La Administración de la Junta de Andalucía, las agencias y las entidades públicas con
régimen de independencia funcional o de especial autonomía estarán exentas de la
obligación de constituir los depósitos, cauciones, consignaciones o cualquier otro tipo de
garantía previstos en las leyes. Artículo 47. Fuero territorial. Sin perjuicio de lo dispuesto en
el segundo párrafo del artículo 15 de la Ley 52/1997, de 27 de noviembre, de Asistencia
Jurídica al Estado e Instituciones Públicas, para el conocimiento y resolución de los
procedimientos civiles en que sean parte la Administración de la Junta de Andalucía, las
agencias y las entidades con régimen de independencia funcional o de especial autonomía
serán en todo caso competentes los Juzgados y Tribunales que tengan su sede en las
capitales de provincia, en Ceuta o en Melilla. Esta norma se aplicará con preferencia a
cualquier otra sobre competencia territorial que pudiera concurrir en el procedimiento.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 24 Artículo 48.
Suspensión del curso de los autos. 1. En los procesos civiles que se dirijan contra la
Administración de la Junta de Andalucía o sus agencias administrativas, el Letrado o
Letrada del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía recabará los antecedentes para la
defensa de la Administración o entidad, así como elevará, en su caso, consulta ante la
Jefatura del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. A tal fin, al recibir el primer
traslado, citación o notificación del órgano jurisdiccional podrá pedir, y el juez acordará, la
suspensión del curso de los autos, salvo que excepcionalmente, y por auto motivado, se
estime que ello produciría grave daño para el interés general. 2. El plazo de suspensión al
que se refiere el apartado anterior será fijado discrecionalmente por el juez, sin que pueda
exceder de un mes ni ser inferior a quince días, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
14.2 de la Ley 52/1997, de 27 de noviembre. Dicho plazo se contará desde el día siguiente
al de la notificación de la providencia por la que se acuerde la suspensión, no cabiendo
contra tal providencia recurso alguno. CAPÍTULO V Intervención General de la Junta de
Andalucía Artículo 49. Naturaleza. En los términos que disponga la Ley General de la
Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Intervención General de la
Junta de Andalucía es el superior órgano de control interno y de contabilidad pública de la
gestión económica de la Administración de la Junta de Andalucía y de la totalidad de sus
entidades instrumentales. También ejercerá las funciones de centro directivo del control
financiero y de la auditoría pública respecto de la Administración y sus entes instrumentales.

Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de


Andalucía.
CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 50. Delimitación. 1. Tienen la consideración
de entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía, a los efectos de
esta Ley, las entidades dotadas de personalidad jurídica propia, creadas, participadas
mayoritariamente o controladas efectivamente por la Administración de la Junta de
Andalucía o por sus entes públicos, con independencia de su naturaleza y régimen jurídico,
que tengan por objeto la realización de actividades cuyas características por razones de
eficacia justifiquen su organización y desarrollo en régimen de autonomía de gestión y de
mayor proximidad a la ciudadanía, en los términos previstos en esta Ley. 2. Cuando se
creen entidades instrumentales que supongan duplicación de la organización administrativa
o de otras entidades ya existentes, habrán de suprimirse o reducirse debidamente las
funciones o competencias de éstas. 3. Corresponde a la Consejería competente en materia
de Hacienda, en el ámbito de sus competencias específicas, el control económico-financiero
del sector público andaluz, así como la emisión de informes y, en su caso, las
autorizaciones, en relación con la creación, alteración y supresión de las entidades
instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía y los consorcios a que se
refiere el artículo 12 de esta Ley. En especial, corresponde a dicha Consejería el informe
preceptivo para perfeccionar negocios de disposición o administración que impliquen la
ubicación de sedes y subsedes de los BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 25 consorcios a que se refiere el artículo 12.3 de esta Ley y de las
entidades instrumentales de la Junta de Andalucía, así como para destinar inmuebles a los
citados usos. Artículo 51. Personalidad jurídica y principio de instrumentalidad. Las
entidades a las que se refiere el presente título tienen personalidad jurídica diferenciada,
patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión en los términos de esta Ley,
y se ajustarán al principio de instrumentalidad, con arreglo al cual los fines y objetivos que
se les asignan específicamente son propios de la Administración de la que dependen.
Artículo 52. Clasificación y naturaleza jurídica. 1. Las entidades instrumentales de la
Administración de la Junta de Andalucía se clasifican en: a) Agencias. b) Entidades
instrumentales privadas: 1.º Sociedades mercantiles del sector público andaluz. 2.º
Fundaciones del sector público andaluz. 2. Las agencias tienen personalidad jurídica
pública y la consideración de Administración institucional dependiente de la Administración
de la Junta de Andalucía. Se atendrán a los criterios dispuestos para la Administración de la
Junta de Andalucía en la presente Ley, sin perjuicio de las peculiaridades contempladas en
el capítulo II del presente título. 3. Las sociedades mercantiles y las fundaciones del sector
público andaluz tienen personalidad jurídica privada, por lo que en ningún caso podrán
disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad. 4. Se requerirá autorización del
Consejo de Gobierno para cualquier fórmula de participación no reglada en entidades por
parte de las Consejerías o entidades instrumentales de la Administración de la Junta de
Andalucía, distinta de las previstas en la legislación sectorial o en la presente Ley. Artículo
52 bis. Transformación. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto para las agencias en el artículo 59
de esta Ley, cualquier agencia, sociedad mercantil o fundación del sector público andaluz
podrá transformarse y adoptar la naturaleza jurídica de cualquiera de las entidades
instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía anteriormente citadas. 2. La
transformación tendrá lugar, conservando su personalidad jurídica, por cesión e integración
global, en unidad de acto, de todo el activo y el pasivo de la entidad transformada con
sucesión universal de derechos y obligaciones. La transformación no alterará las
condiciones financieras de las obligaciones asumidas ni podrá ser entendida como causa de
resolución de las relaciones jurídicas. 3. La transformación se llevará a cabo por decreto del
Consejo de Gobierno, previo informe de las Consejerías competentes en materia de
Administración Pública, Regeneración y Hacienda. Dicha transformación conllevará: a) La
adaptación de la organización de los medios personales, materiales y económicos que
resulte necesaria por el cambio de naturaleza jurídica. b) La integración del personal en la
entidad transformada. En su caso, esta integración se llevará a cabo de acuerdo con los
procedimientos de movilidad establecidos en la legislación de función pública o en la
legislación laboral. Los distintos tipos de personal de la entidad transformada tendrán los
mismos derechos y obligaciones que les correspondan de acuerdo con la normativa que les
sea de aplicación. La adaptación, en su caso, del personal que conlleve la transformación
no supondrá, por sí misma, la atribución de la condición de funcionario al personal que
prestase servicios en la entidad transformada. De la ejecución de las medidas de
transformación no podrá derivarse incremento alguno de la masa salarial preexistente en la
entidad transformada. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 26 4. El proyecto de Decreto deberá ir acompañado de una memoria en la que se
justifique la transformación, su incidencia económico-financiera y la situación en que
quedará el personal. Artículo 53. Gestión de calidad. Las entidades instrumentales de la
Administración de la Junta de Andalucía adoptarán sistemas de gestión de calidad en el
desarrollo de las actividades que tienen atribuidas. Asimismo, implantarán sistemas de
gestión de calidad en la producción de bienes y prestación de servicios, incluidos los de
naturaleza medioambiental. CAPÍTULO II Agencias Sección 1.ª Disposiciones comunes
Artículo 54. Concepto y clasificación. 1. Las agencias son entidades con personalidad
jurídica pública dependientes de la Administración de la Junta de Andalucía para la
realización de actividades de la competencia de la Comunidad Autónoma en régimen de
descentralización funcional. 2. Las agencias se clasifican en los siguientes tipos: a)
Agencias administrativas. b) Agencias públicas empresariales. c) Agencias de régimen
especial. Artículo 55. Potestades administrativas. Dentro de la esfera de sus competencias,
corresponden a las agencias las potestades administrativas precisas para el cumplimiento
de sus fines, en los términos previstos en sus estatutos, salvo la potestad expropiatoria.
Artículo 56. Creación. 1. La creación de las agencias administrativas y públicas
empresariales se efectuará por ley, que establecerá: a) El tipo de entidad que se crea, con
indicación de sus fines. b) Las peculiaridades de sus recursos económicos, y de su régimen
de personal y fiscal, y cualesquiera otras que, por su naturaleza, exijan norma con rango de
ley. Los estatutos de las agencias administrativas y públicas empresariales se aprobarán
por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería
competente por razón de la materia y previo informe de las Consejerías competentes en
materia de Administración Pública y de Hacienda. La adscripción de las agencias
administrativas y públicas empresariales a una o varias Consejerías o a una agencia se
efectuará por decreto del Consejo de Gobierno. 2. La creación de las agencias de régimen
especial requerirá autorización previa por ley, que establecerá su objeto y fines generales, y
se producirá con la aprobación de su estatuto por decreto del Consejo de Gobierno a
propuesta conjunta de las personas titulares de las Consejerías competentes en materia de
Administración Pública y de Hacienda. 3. El anteproyecto de ley de la agencia que se
presente al Consejo de Gobierno deberá ser acompañado del proyecto de estatutos y del
plan inicial de actuación de la entidad. Artículo 57. Contenido de los estatutos. 1. El
contenido de los estatutos de cualquier tipo de agencia incluirá en todo caso los siguientes
extremos: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 27 a)
Determinación de los máximos órganos de dirección de la entidad, ya sean unipersonales o
colegiados, sus competencias, así como su forma de designación, con indicación de
aquellos cuyas resoluciones agoten la vía administrativa. b) Funciones y competencias, con
indicación de las potestades administrativas que la entidad pública pueda ejercitar, y la
distribución de competencias entre los órganos de dirección, así como el rango
administrativo de los mismos en el caso de las agencias administrativas y, en el de las
agencias públicas empresariales y agencias de régimen especial, la determinación de los
órganos que excepcionalmente se asimilen a los de un determinado rango administrativo y
los órganos a los que se confiera el ejercicio de potestades administrativas. c) El patrimonio
que se le adscriba para el cumplimiento de sus fines y los recursos económicos que hayan
de financiar la entidad. d) El régimen relativo a los recursos humanos, patrimonio y
contratación. e) El régimen presupuestario, económico-financiero, de intervención, de
control financiero y de contabilidad. f) La facultad de creación o participación de sociedades
mercantiles cuando sea imprescindible para la consecución de los fines asignados. 2. Las
personas titulares de los máximos órganos directivos a que se refiere la letra a del apartado
anterior ejercerán las funciones que les atribuyan los estatutos de la agencia, cualquiera
que sea el régimen jurídico de vinculación de las referidas personas. 3. Los estatutos serán
aprobados y publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía con carácter previo al
inicio del funcionamiento efectivo de la entidad correspondiente. Artículo 58. Plan inicial de
actuación. 1. El plan inicial de actuación de las agencias será aprobado por la persona
titular de la Consejería de la que dependa la agencia, previo informe favorable de las
Consejerías competentes en materia de Hacienda y de Administración Pública, y su
contenido incluirá en todo caso los extremos siguientes: a) Los objetivos que la entidad
deba alcanzar en el área de actividad atribuida. b) Los recursos humanos, financieros y
materiales precisos para el funcionamiento de la entidad. 2. El plan inicial de actuación
tendrá un ámbito temporal de cuatro años. Artículo 59. Modificación y refundición. 1. La
modificación o refundición de las agencias deberá producirse por ley cuando suponga
alteración de sus fines, del tipo de entidad o de las peculiaridades relativas a los recursos
económicos o al régimen del personal, patrimonial o fiscal, o de cualesquiera otras que
exijan norma con rango de ley. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, la
modificación o refundición de las agencias por razones de eficacia, eficiencia y de economía
del gasto público en la aplicación de los recursos del sector público, aun cuando suponga
alteración de sus fines o del tipo de entidad, se llevará a cabo por decreto del Consejo de
Gobierno, previo informe de las Consejerías competentes en materia de Hacienda y de
Administración Pública. 3. El resto de las modificaciones o refundiciones se llevarán a cabo
por decreto del Consejo de Gobierno, previo informe de las Consejerías competentes en
materia de Hacienda y de Administración Pública. Artículo 60. Disolución, liquidación y
extinción. 1. Las agencias deberán disolverse: a) Por determinación de una ley. b) Mediante
decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de
adscripción y previo informe de las Consejerías competentes en materia de Hacienda,
Administración Pública y Regeneración, en los siguientes casos: 1.º Por el transcurso del
tiempo de existencia señalado en la ley de creación. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 28 2.º Porque sus fines hayan sido totalmente
cumplidos, de forma que no se justifique la pervivencia de la agencia; por incumplimiento de
los fines que justificaron su creación; o por considerarse que su subsistencia no es el medio
más idóneo para lograrlos. Se entenderá que concurren las causas a que se refiere el
párrafo anterior cuando así se concluya en el proceso de supervisión continua. 3.º Por la
asunción de la totalidad de sus fines y objetivos por los órganos o entidades de la
Administración de la Junta de Andalucía. 4.º Por encontrarse en situación de desequilibrio
financiero estructural, en los términos que se determinen reglamentariamente. En el
desarrollo reglamentario que se establezca se contemplará la posibilidad de elaborar planes
de corrección del desequilibrio y el procedimiento y plazos para acordar la disolución, en su
caso, ante la falta de corrección del desequilibrio. Téngase en cuenta que el apartado
1.b)4º, añadido por la disposición final 2 de la Ley 6/2019, de 19 de diciembre. Ref.
BOE-A-2020-1068 entrará en vigor cuando se produzca su desarrollo reglamentario, que
tendrá lugar, en todo caso, antes del 1 de enero de 2021, según establece su disposición
final 15.b). 5.º Por cualquier otra causa establecida en los estatutos. 2. En el plazo máximo
de seis meses a contar desde el momento en que concurran las causas de disolución a que
se refieren los subapartados 1.º, 2.º, 3.º y 5.º del párrafo b) del apartado anterior, la persona
titular del máximo órgano de dirección de la agencia formulará un plan de liquidación y
extinción, y lo comunicará a la persona titular de la Consejería de adscripción. En el plazo
máximo de dos meses a contar desde la recepción de la comunicación a que se refiere el
párrafo anterior, el Consejo de Gobierno aprobará el Decreto en el que se determinará la
disolución, se designará al órgano o entidad que asumirá las funciones de liquidador y se
establecerán las medidas aplicables al personal a que se refiere el apartado 5. 3. Publicada
la ley o el decreto de disolución, se entenderá automáticamente iniciada la liquidación. La
liquidación tendrá lugar por la cesión e integración global, en unidad de acto, de todo el
activo y el pasivo de la agencia en la Administración de la Junta de Andalucía, o en la
entidad instrumental que se determine, que le sucederá universalmente en todos sus
derechos y obligaciones. La Administración de la Junta de Andalucía o, en su caso, la
entidad instrumental que se determine quedará subrogada automáticamente en todas las
relaciones jurídicas que tuviera la agencia con sus acreedores, tanto de carácter principal
como accesorias, a la fecha de entrada en vigor de la ley o decreto que determine la
disolución, incluyendo los activos y pasivos sobrevenidos. Esta subrogación no alterará las
condiciones financieras de las obligaciones asumidas ni podrá ser entendida como causa de
resolución de las relaciones jurídicas. 4. Formalizada la liquidación de la agencia, se
producirá su extinción automática. 5. La ley o el decreto que determine la disolución
establecerá las medidas aplicables al personal de la agencia disuelta, y, en particular, la
posibilidad de su integración en la Administración de la Junta de Andalucía o, en su caso,
en la entidad instrumental de esta que asuma los objetivos y fines de la agencia extinguida
o en la que tenga lugar la cesión e integración global del activo y el pasivo. En su caso, esta
integración se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos de movilidad establecidos
en la legislación de Función Pública o en la legislación laboral que resulte aplicable. Los
distintos tipos de personal de la agencia extinguida tendrán los mismos derechos y
obligaciones que les correspondan de acuerdo con la normativa que les sea de aplicación.
La integración, en su caso, del personal que conlleve la extinción no supondrá, por sí
misma, la atribución de la condición de funcionario al personal laboral propio que prestase
servicios en la agencia extinguida. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 29 De la ejecución de las medidas aplicables al personal de la
agencia extinguida no podrá derivarse incremento alguno de la masa salarial preexistente
en esta. Artículo 61. Patrimonio. El régimen jurídico del patrimonio de las agencias será el
previsto en la legislación patrimonial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Artículo 62.
Contratación. 1. El régimen de contratación de las agencias, salvo las agencias públicas
empresariales previstas en el artículo 68.1.a de esta Ley, será el establecido para las
Administraciones Públicas en la legislación de contratos del sector público. El régimen de
contratación de las agencias a que se refiere el citado artículo 68.1.a se regirá por las
previsiones contenidas en la legislación de contratos del sector público respecto de las
entidades que, sin tener el carácter de Administraciones Públicas, tienen la consideración
de poderes adjudicadores. 2. Los estatutos de la agencia determinarán su órgano de
contratación, pudiendo fijar la persona titular de la Consejería a que se halle adscrita la
cuantía a partir de la cual será necesaria su autorización para la celebración de los
contratos, salvo que dicha autorización corresponda al Consejo de Gobierno. Artículo 63.
Régimen presupuestario y control de eficacia. El régimen presupuestario,
económico-financiero, de contabilidad y de control de las agencias será el establecido por la
Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y demás
disposiciones de aplicación para cada tipo de agencia. Las agencias están sometidas a un
control de eficacia, que será ejercido por la Consejería o, en su caso, por la entidad a la que
estén adscritas, al objeto de comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y la
adecuada utilización de los recursos asignados, sin perjuicio de las competencias atribuidas
por la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía a la
Consejería competente en materia de Hacienda. Artículo 64. Régimen de impugnación y
reclamaciones. 1. Los actos dictados por los órganos de las agencias en el ejercicio de
potestades administrativas son susceptibles de los recursos administrativos previstos en la
legislación básica estatal de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del
procedimiento administrativo común. Los estatutos establecerán los órganos cuyos actos
agoten la vía administrativa. 2. Los actos de gestión, inspección y recaudación de las tasas
y demás ingresos de Derecho Público podrán recurrirse en vía económico-administrativa
conforme a la normativa de aplicación. 3. Las reclamaciones previas, en asuntos civiles y
laborales, serán resueltas por la agencia, salvo que estatutariamente se asigne la
competencia al órgano superior de la Consejería a la que se adscriban. Sección 2.ª
Agencias administrativas Artículo 65. Concepto y régimen jurídico. 1. Las agencias
administrativas son entidades públicas que se rigen por el Derecho Administrativo, a las que
se atribuye, en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la
realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y
otras actividades administrativas. 2. Las agencias administrativas se rigen por el mismo
régimen jurídico de personal, presupuestario, económico-financiero, de control y
contabilidad que el establecido para la Administración de la Junta de Andalucía. Para el
desarrollo de sus funciones dispondrán de las potestades públicas que tengan
expresamente atribuidas por sus estatutos. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 30 3. Las agencias administrativas se adscriben a
una Consejería, a la que corresponde la dirección estratégica, la evaluación y el control de
los resultados de su actividad en los términos previstos en el artículo 63 de esta Ley.
Excepcionalmente pueden adscribirse a otra agencia administrativa cuyo objeto consista en
la coordinación de varias de ellas. Artículo 66. Requisitos de creación. Para la creación de
una agencia administrativa deberá concurrir alguno de los siguientes requisitos: a) La
necesidad de dotar al servicio o actividad de que se trate de una especial autonomía de
gestión respecto de los órganos de la Consejería a los que se encuentre adscrito. b) La
existencia de un patrimonio que por su especial volumen o entidad requiera su gestión a
través de una entidad con personalidad jurídica. c) La existencia de un servicio susceptible
de financiarse en más de un cincuenta por ciento mediante los ingresos que genere su
propia actividad. Artículo 67. Personal de las agencias administrativas. 1. Las personas
titulares de las presidencias, direcciones o asimilados de las agencias administrativas serán
nombradas y separadas libremente por el Consejo de Gobierno y tienen la consideración de
altos cargos a efectos de la normativa sobre incompatibilidades que sea de aplicación. La
persona titular tendrá atribuidas en materia de gestión de recursos humanos las facultades
que le asigne la normativa específica. 2. El personal al servicio de las agencias
administrativas será funcionario, laboral o, en su caso, estatutario, en los mismos términos
que los establecidos para la Administración de la Junta de Andalucía. No obstante, la ley de
creación podrá establecer excepcionalmente peculiaridades del régimen de personal de la
agencia en las materias de oferta de empleo, sistemas de acceso, adscripción y provisión
de puestos y régimen de movilidad de su personal. Sección 3.ª Agencias públicas
empresariales Artículo 68. Concepto. 1. Las agencias públicas empresariales son entidades
públicas a las que se atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de
servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de
contraprestación, y que aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución de
competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, en el marco
de la planificación y dirección de estas. Las agencias públicas empresariales pueden ser de
dos tipos: a) Aquellas que tienen por objeto principal la producción, en régimen de libre
mercado, de bienes y servicios de interés público destinados al consumo individual o
colectivo mediante contraprestación. b) Aquellas que tienen por objeto, en ejecución de
competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, y en el
marco de la planificación y dirección de estas, la realización de actividades de promoción
pública, prestacionales, de gestión de servicios o de producción de bienes de interés
público, sean o no susceptibles de contraprestación, sin actuar en régimen de libre
mercado. 2. Las agencias públicas empresariales se adscriben a una o varias Consejerías.
Excepcionalmente pueden adscribirse a una agencia cuyo objeto además consista en la
coordinación de varias de ellas. Asimismo, se podrán aplicar técnicas de coordinación
funcional entre varias agencias públicas empresariales que compartan la misma adscripción
orgánica, a través de órganos o unidades horizontales. Artículo 69. Régimen jurídico y
ejercicio de potestades administrativas. 1. Las agencias públicas empresariales a que hace
referencia la letra a del apartado 1 del artículo 68 de esta Ley se rigen por el Derecho
Privado, excepto en las cuestiones BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 31 relacionadas con la formación de la voluntad de sus órganos y
con el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos
específicamente regulados en esta Ley, en sus estatutos, en la Ley General de la Hacienda
Pública de la Junta de Andalucía y demás disposiciones de general aplicación. Las
agencias públicas empresariales a que hace referencia la letra b del apartado 1 del artículo
68 de esta Ley se rigen por el Derecho Administrativo en las cuestiones relacionadas con la
formación de la voluntad de sus órganos y con el ejercicio de las potestades administrativas
que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados en esta Ley, en sus
estatutos, en la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y demás
disposiciones de general aplicación. En los restantes aspectos se regirán por el Derecho
Administrativo o por el Derecho Privado según su particular gestión empresarial así lo
requiera. 2. Las agencias públicas empresariales ejercerán únicamente las potestades
administrativas que expresamente se les atribuyan y solo pueden ser ejercidas por aquellos
órganos a los que en los estatutos se les asigne expresamente esta facultad. No obstante, a
los efectos de esta Ley, los órganos de las agencias públicas empresariales no son
asimilables en cuanto a su rango administrativo al de los órganos de la Administración de la
Junta de Andalucía, salvo las excepciones que, a determinados efectos, se fijen, en cada
caso, en sus estatutos. 3. En el caso de que se trate de funciones que impliquen la
participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la
salvaguarda de los intereses generales que deban corresponder exclusivamente a personal
funcionario de acuerdo con la legislación aplicable en materia de función pública, podrá
llevarlas a cabo, bajo la dirección funcional de la agencia pública empresarial, el personal
funcionario perteneciente a la Consejería o la agencia administrativa a la que esté adscrita.
A tal fin, se configurarán en la relación de puestos de trabajo correspondiente las unidades
administrativas precisas, que dependerán funcionalmente de la agencia pública empresarial.
La dependencia de este personal supondrá su integración funcional en la estructura de la
agencia, con sujeción a las instrucciones y órdenes de servicio de los órganos directivos de
la misma, quienes ejercerán las potestades que a tal efecto establece la normativa general.
El decreto por el que se aprueben los estatutos de la agencia contendrá las prescripciones
necesarias para concretar el régimen de dependencia funcional, el horario de trabajo y las
retribuciones en concepto de evaluación por desempeño y las relativas al sistema de
recursos administrativos que procedan contra los actos que se dicten en ejercicio de las
potestades administrativas atribuidas a la agencia. Téngase en cuenta lo establecido en el
fundamento jurídico 3 de la Sentencia del TC 230/2015, de 5 de noviembre Ref.
BOE-A-2015-13477., por el que se declara la inconstitucionalidad y nulidad de este precepto
en la redacción dada por el Decreto-ley 5/2010, de 27 de julio. Ref. BOJA-b-2010-90057.
Artículo 70. Personal de las agencias públicas empresariales. 1. El personal de las agencias
públicas empresariales se rige en todo caso por el Derecho Laboral, así como por lo que le
sea de aplicación en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado
Público. Será seleccionado mediante convocatoria pública en medios oficiales, basada en
los principios de igualdad, mérito y capacidad. 2. Es personal directivo de las agencias
públicas empresariales el que ocupa puestos de trabajo determinados como tales en los
estatutos, en atención a la especial responsabilidad, competencia técnica y relevancia de
las tareas asignadas. Su régimen jurídico será el previsto en el artículo 13 de la Ley 7/2007,
de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y en la normativa de desarrollo
dictada por la Comunidad Autónoma de Andalucía. 3. La determinación y modificación de
las condiciones retributivas, tanto del personal directivo como del resto del personal de las
agencias públicas empresariales, requerirán el informe previo y favorable de las Consejerías
competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. Estas Consejerías
efectuarán, con la periodicidad adecuada, BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 32 controles específicos sobre la evolución de los gastos de
personal y de la gestión de los recursos humanos, conforme a los criterios previamente
establecidos por las mismas. Sección 4.ª Agencias de Régimen especial Artículo 71.
Concepto y régimen jurídico. 1. Las agencias de régimen especial son entidades públicas a
las que se atribuye cualesquiera de las actividades mencionadas en el artículo 65.1 de esta
Ley, siempre que se les asignen funciones que impliquen ejercicio de autoridad que
requieran especialidades en su régimen jurídico. 2. Las agencias de régimen especial se
rigen por el Derecho Administrativo, sin perjuicio de la aplicación del Derecho Privado en
aquellos ámbitos en que su particular gestión así lo requiera. En todo caso se rigen por
Derecho Administrativo en las cuestiones relacionadas con la formación de la voluntad de
sus órganos y con el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en
los aspectos específicamente regulados en esta Ley, en sus estatutos, en la Ley General de
la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y demás disposiciones de general aplicación.
3. Las agencias de régimen especial se adscriben a la Consejería competente por razón de
la materia. Excepcionalmente pueden adscribirse a una agencia administrativa o de régimen
especial cuyo objeto consista en la coordinación de varias de ellas. Artículo 72. Contrato de
gestión y comisión de control. 1. La actuación de las agencias de régimen especial se
producirá con arreglo al plan de acción anual, bajo la vigencia y con arreglo al pertinente
contrato plurianual de gestión, que definirá los objetivos a perseguir, los resultados a
obtener y, en general, la gestión a desarrollar, así como los siguientes extremos: a) Los
recursos personales, materiales y presupuestarios a aportar para la consecución de los
objetivos. b) Los efectos asociados al grado de cumplimiento de los objetivos establecidos
por lo que hace a exigencia de responsabilidad por la gestión de los órganos ejecutivos y el
personal directivo, así como el montante de masa salarial destinada al complemento de
productividad o concepto equivalente del personal laboral. c) Los demás extremos que se
establezcan mediante orden conjunta de las Consejerías competentes en materia de
Administración Pública y de Hacienda, en la que se determinará, asimismo, el
procedimiento de elaboración, contenido y efectos. 2. Corresponderá al Consejo de
Gobierno la aprobación del contrato de gestión de las agencias de régimen especial. 3. En
el seno de las agencias de régimen especial se creará una comisión de control, cuya
composición se determinará en los estatutos, a la que corresponderá informar sobre la
ejecución del contrato de gestión y, en general, sobre todos aquellos aspectos relativos a la
gestión económico-financiera que deban conocer los órganos de gobierno de la agencia y
que se determinen en los estatutos. Artículo 73. Régimen presupuestario. El régimen
presupuestario de las agencias de régimen especial será el establecido en el Texto
Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y demás
normativa aplicable. Artículo 74. Personal. 1. El personal de las agencias de régimen
especial podrá ser funcionario, que se regirá por la normativa aplicable en materia de
función pública, y personal sujeto a Derecho Laboral. Las funciones que impliquen ejercicio
de autoridad serán desempeñadas por personal funcionario. BOLETÍN OFICIAL DEL
ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 33 2. Las agencias de régimen especial
dispondrán de competencias en materia de oferta de empleo, sistemas de acceso,
adscripción, provisión de puestos y movilidad de su personal, con arreglo a lo siguiente: a)
La oferta de empleo de la agencia se integrará en la correspondiente oferta de empleo
público de la Administración de la Junta de Andalucía. b) La selección del personal se
realizará mediante convocatoria pública, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y
capacidad, respetando la reserva en el acceso al empleo público de las personas con
discapacidad. Las agencias seleccionarán a su personal laboral a través de sus propios
órganos de selección. Las convocatorias de selección de personal funcionario se efectuarán
por la Consejería a la que se encuentre adscrita la agencia y, excepcionalmente, por la
propia agencia, previa autorización, en todo caso, de la Consejería competente en materia
de función pública. 3. Los conceptos retributivos del personal funcionario de los órganos de
régimen especial serán los establecidos en la normativa de función pública de la
Administración de la Junta de Andalucía y sus cuantías se determinarán en el marco del
correspondiente contrato de gestión, de conformidad con lo establecido en dicha normativa
y en la correspondiente Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las
condiciones retributivas del personal laboral serán las determinadas en el convenio colectivo
de aplicación y en el respectivo contrato de trabajo y sus cuantías se fijarán de acuerdo con
lo indicado en el párrafo anterior de este apartado. La cuantía de la masa salarial destinada
al complemento de productividad o concepto equivalente del personal laboral estará en todo
caso vinculada al grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el contrato de gestión. 4.
Al personal directivo de las agencias de régimen especial y al personal no sujeto a la
normativa aplicable en materia de función pública que corresponda les será de aplicación lo
dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 70 de esta Ley. CAPÍTULO III Entidades
instrumentales privadas Sección 1.ª Sociedades mercantiles del sector público andaluz
Artículo 75. Concepto. 1. Tendrán la consideración de sociedades mercantiles del sector
público andaluz las previstas en la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad
Autónoma de Andalucía y en la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de
Andalucía. 2. Las sociedades mercantiles del sector público andaluz tendrán por objeto la
realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen de mercado,
actuando bajo el principio de la libre competencia. En ningún caso podrán ejercer
potestades administrativas. Artículo 76. Competencia y procedimiento de creación. 1.
Corresponde al Consejo de Gobierno autorizar la creación de sociedades mercantiles del
sector público andaluz, en los términos y condiciones previstos en la legislación patrimonial
de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 2. El acuerdo del Consejo de Gobierno de
autorización para la creación de las sociedades mercantiles del sector público andaluz
constituye un acto administrativo que deberá ser objeto de publicación en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía y que deberá especificar como contenido mínimo obligatorio: a)
Denominación. b) Forma jurídica de la sociedad. c) Descripción de las actividades que
integran el objeto social. d) Facultad de participar o crear otras sociedades mercantiles.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 34 e)
Participación de la Administración en el capital social, así como mecanismos para garantizar
el mantenimiento de la posición de partícipe mayoritario cuando sea oportuno por razón de
interés público. f) Líneas básicas de su organización y de funcionamiento de la
administración de la sociedad y, en su caso, del consejo de administración. g) Consejería o
agencia de adscripción. Asimismo, el acuerdo debe incorporar y aprobar el proyecto de
estatutos y el plan inicial de actuación en los mismos términos que los establecidos para las
agencias. Artículo 77. Personal de las sociedades mercantiles del sector público andaluz. El
personal al servicio de las sociedades mercantiles del sector público andaluz se rige por el
Derecho Laboral. El nombramiento del personal no directivo irá precedido de convocatoria
pública en medios oficiales y de los procesos selectivos correspondientes, basados en los
principios de igualdad, mérito y capacidad. Sección 2.ª Fundaciones del sector público
andaluz Artículo 78. Concepto y régimen jurídico. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta
Ley, el concepto y régimen jurídico de las fundaciones del sector público andaluz será el
previsto en la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de
Andalucía. 2. El personal al servicio de las fundaciones del sector público andaluz se rige
por el derecho laboral. El nombramiento del personal no directivo irá precedido de
convocatoria pública y de los procesos selectivos correspondientes basados en los
principios de igualdad, mérito y capacidad. 3. La liquidación de las fundaciones del sector
público andaluz tendrá lugar por la cesión e integración global, en unidad de acto, de todo
su activo y pasivo en la Administración de la Junta de Andalucía o en cualquiera de sus
entidades instrumentales, en los términos que establezca el Acuerdo de Consejo de
Gobierno que haya autorizado su extinción, que le sucederá universalmente en todos sus
derechos y obligaciones. La Administración de la Junta de Andalucía o la entidad
instrumental cesionaria quedará subrogada automáticamente en todas las relaciones
jurídicas que tuviera la fundación con sus acreedores a la fecha de adopción del acuerdo de
extinción. Esta subrogación no alterará las condiciones financieras de las obligaciones
asumidas ni podrá ser entendida como causa de resolución de las relaciones jurídicas.

Tema 6

El Derecho Administrativo.
El Derecho Administrativo es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización y
funcionamiento de las Administraciones Públicas y las relaciones de los ciudadanos y
entidades privadas con ellas. El Derecho Administrativo es Derecho Público que no puede
ser alterado por pactos, acuerdos o contratos de la ciudadanía. También el Derecho
Administrativo da a las Administraciones Públicas unos poderes limitados, que llamamos
“potestades administrativas” para satisfacer los intereses generales de la ciudadanía e
instituciones del Estado. Ejemplo: TEMA 4 El Derecho Administrativo. 4 de 24 • La potestad
reglamentaria o capacidad de distar normas jurídicas subordinadas a las leyes. • La
potestad tributaria o capacidad de exigir a la ciudadanía y empresas el pago de dinero para
poder prestar los servicios públicos. Para prevenir abusos y arbitrariedades en el ejercicio
de las potestades, los ciudadanos se encuentran protegidos por garantías establecidas en
la ley. Ejemplo. El derecho a presentar alegaciones o reclamaciones. Recuerda sobre El
Derecho Administrativo. El Derecho Administrativo es el conjunto de normas jurídicas que
regula la organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas y las relaciones
de los ciudadanos y entidades privadas con ellas. Dentro del Derecho Administrativo están
regulados: • Las potestades administrativas o poderes limitados y sujetos a la ley para
satisfacer los intereses generales. • Los derechos y garantías de la ciudadanía frente a los
posibles abusos en el uso de las potestades, tales como, presentar alegaciones, hacer
reclamaciones, etc..

La Ley.
La ley es la norma jurídica de rango superior, sólo subordinada a la Constitución. Como
todas las normas jurídicas, definen un hecho o conjunto de ellos y les establece una
consecuencia jurídica. Ejemplo: Hecho, la persona que robe algo a otra. Consecuencia
Jurídica. Estará castigada con una pena de prisión. Es decir, en las leyes se manda o
prohíbe algo, establecen derechos y deberes para las personas, y su incumplimiento
conlleva unas consecuencias. También podemos definir la ley, como norma escrita
emanada del Parlamento que representa políticamente a la ciudadanía. La Constitución
establece que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al
resto del ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico es como una pirámide, en cuyo
punto superior esta la Constitución y debajo el resto de normas jurídicas.

De aquí podemos sacar dos conclusiones: • La Constitución forma parte del ordenamiento
jurídico. • Ocupa un lugar preferente en el ordenamiento jurídico. Podemos afirmar que la
Constitución es la Ley más importante de todo el ordenamiento jurídico. Es la SUPREMA
SUPERLEY como se explicó en el Tema 1. Por debajo de la Constitución hay otras normas
jurídicas, básicamente leyes y reglamentos según vamos a ver. En la Constitución se
distingue entre leyes ordinarias y leyes orgánicas. 1. Son leyes Orgánicas las que regulan
unas materias específicas e importantes: • Las relativas al desarrollo de los derechos
fundamentales y libertades públicas. Ej. Ley Orgánica del Derecho de Reunión. • Las que
aprueban los Estatutos de Autonomía. Ej. Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía para
Andalucía. • Las que regulan el régimen electoral general. TEMA 4 El Derecho
Administrativo. 7 de 24 • Las demás previstas en la Constitución, p. ej. Las que regulan el
Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo. 2. Las leyes
ordinarias regulan el resto de materias que no son objeto de ley orgánica y constituyen por
tanto la legislación habitual. Entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria no hay relación de jerarquía
normativa, se diferencian por las materias que regulan, la ley orgánica no está por encima
de la ley ordinaria en la pirámide del ordenamiento jurídico. La Constitución establece que
son las Cortes Generales quienes ejercen el poder legislativo del Estado y a nivel
autonómico son los Parlamentos de cada Comunidad Autónoma. Una vez aprobadas las
leyes, se publican en el Boletín Oficial del Estado, que es el Diario Oficial (BOE) y, en el
caso de Leyes autonómicas, además de en el BOE se publican en el Boletín Oficial
autonómico que corresponda, para el conocimiento de la ciudadanía. TEMA 4 El Derecho
Administrativo. 8 de 24 Recuerda sobre la ley. • la Ley es una norma jurídica aprobada por
el Poder Legislativo (Parlamento) de rango superior, solo subordinada a la Constitución. •
En la Constitución se distingue dos tipos de leyes: según la materia que regulan. leyes
ordinarias. leyes orgánicas para materias específicamente establecidas en la CE.

El Reglamento.
Podemos definir el Reglamento como una norma que emana del poder ejecutivo y que se
sitúa en la pirámide del ordenamiento jurídico por debajo de la ley. Los Reglamentos
desarrollan a las leyes: • No podrán ir contra la Constitución ni contra las leyes ni contra un
reglamento de rango superior. • No podrán regular materias que estén reservadas a la ley.
TEMA 4 El Derecho Administrativo. 9 de 24 • No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas. • No podrán establecer penas o sanciones. • No podrán establecer tributos,
cánones u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales. • No pueden ser
retroactivos si son desfavorables, es decir, no pueden producir efectos negativos para
situaciones anteriores a la aprobación del reglamento. Los reglamentos que incumplan
estos límites serán nulos, y los tribunales de Justicia los expulsarán del Ordenamiento
Jurídico. Los reglamentos los aprueba el poder ejecutivo en el Estado (Gobierno) y Consejo
de Gobierno en las Comunidades Autónomas, haciendo uso de la potestad reglamentaria
atribuida por la Constitución y el resto del ordenamiento Jurídico. La Constitución establece
que corresponde al Gobierno la potestad reglamentaria. En función del órgano que los dicte,
los Reglamentos pueden tener un mayor o menor rango. Así a los Reglamentos del Consejo
de Ministros o de los Consejos de Gobiernos autonómicos se les denomina Decreto y a los
Reglamentos que acuerdan los titulares de los Ministerios o de las Consejerías autonómicas
se les denomina Orden. Los Decretos que aprueban Reglamentos prevalecen sobre las
Órdenes. TEMA 4 El Derecho Administrativo. 10 de 24 DENOMINACIÓN SEGÚN EL
ÓRGANO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO Recuerda sobre El Reglamento. • Podemos
definir el Reglamento como una norma que emana del poder ejecutivo y que se sitúa en la
pirámide del ordenamiento jurídico por debajo de la ley. • Los reglamentos desarrollan a las
Leyes.

El acto administrativo.
1. Para entender el concepto de acto administrativo, pensaremos en que la Administración
pública es una persona jurídica, es decir, como cualquier persona física (hombres y
mujeres) la Administración tiene derechos y obligaciones y actúa de acuerdo con la ley.
Para actuar la Administración emite, dicta actos concretos. Estos actos expresan la voluntad
de la Administración, y se denominan Actos Administrativos. 2. Se define el acto
administrativo como toda declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo
realizada por la Administración Pública. 3. El régimen jurídico general y básico de los actos
administrativos es una competencia exclusiva del Estado (art.149.1.18, ya visto en el Tema
2 epígrafe 3), que se encuentra regulada en Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Así
los actos administrativos se generan o producen dentro de un procedimiento administrativo
o conjunto ordenado de trámites que termina con una declaración de la Administración
Pública que puede afectar a concretas personas. El procedimiento administrativo se
estudiará en el tema siguiente. TEMA 4 El Derecho Administrativo. 12 de 24 Según hemos
visto, las normas reglamentarias, en tanto que normas jurídicas, contienen mandatos y
reglas de actuación dirigidas a una pluralidad de personas, que permanecen en el tiempo.
En cambio, el acto administrativo es una decisión de la Administración para un caso
concreto y que, con carácter general se agota con su cumplimiento. Por lo tanto no se
puede confundir un acto administrativo con un reglamento. Un acto es una declaración o
manifestación de voluntad que se dicta y se consume. Un reglamento es una norma jurídica
que permanece en el Ordenamiento Jurídico hasta que se derogue o elimine. Podemos
hacer una relación de las distintas clases de actos administrativos: • Actos favorables; por
ejemplo, la concesión de una subvención. • Actos de gravamen, como puede ser una multa.
• Actos administrativos individuales, dirigidos a una sola persona. • Actos administrativos
plurales, dirigidos a un grupo de personas. También podemos distinguir a los actos por su
relación con las fases o etapas del procedimiento administrativo: Acto de trámite: se dicta
para preparar el acto final o declaración de voluntad definitiva. No es recurrible salvo causas
tasadas como que cause indefensión o paralice el procedimiento. Ej.: Un informe. TEMA 4
El Derecho Administrativo. 13 de 24 Acto definitivo o resolutorio: en contraposición al
anterior, es un acto que contiene la decisión definitiva adoptada por un órgano
administrativo. Puede ser recurrible ante la Administración que lo dictó, mediante el recurso
de alzada. Ej.: Una licencia para abrir un bar. El acto definitivo se dice que agota la vía
administrativa cuando solo puede ser recurrido en Reposición o ante los Tribunales
(Jurisdicción contencioso administrativa). Acto firme: acto que agota la vía administrativa y
que además se convirtió en irrecurrible porque se dejaron transcurrir los plazos para su
impugnación. Este tipo de actos solo y excepcionalmente pueden ser objeto de recurso
extraordinario de revisión. También hay que distinguir entre: • Actos expresos, que están
formalizados en un soporte, p. ej. en papel. • Actos presuntos. No están formalizados en
soporte, pero la Ley los establece cuando la Administración, tras un tiempo determinado, no
se ha manifestado. TEMA 4 El Derecho Administrativo. 14 de 24 Son elementos del acto
administrativo: Elemento Subjetivo Para que resulte válido, el acto debe ser dictado por el
órgano administrativo competente, es decir por la persona titular del órgano en cuestión.
Elemento Objetivo Se refiere al contenido del acto, que debe ser: • Lícito: Conforme a la
Ley. • Adecuado, es decir, debe corresponderse con el fin para el que se dicta. • Contenido
determinado o determinable, por ejemplo, si nos conceden una subvención debemos saber
su cuantía o el modo de calcularla. • Posible Elemento teleológico o causal Se refiere a la
finalidad de la actuación administrativa, el “para qué” del acto. Ha de ir encaminado a la
satisfacción de un interés público. Elemento formal La ley de Régimen Jurídico de las
Administraciones Pública y del Procedimiento Administrativo Común establece que los actos
administrativos se producirán por escrito, a menos que su naturaleza exija o permita otra
forma más adecuada de expresión y constancia.
La forma de los actos administrativos.

La motivación, la notificación y la publicación.


La motivación:

Está relacionada con el fin y la forma de los actos administrativos. Significa que en el acto
administrativo deben explicarse las razones que fundamentan que se dicte el mismo. Es la
justificación concreta de la actuación administrativa.

La motivación es la exigencia de hacer públicas las razones de hecho y de derecho que


fundamentan el acto. Por ejemplo, la Ley exige que estén motivados los actos que limiten
derechos subjetivos o intereses legítimos.

Notificación:

Se notifican a los ciudadanos las resoluciones y actos que afecten a sus derechos e
intereses. • Ha de notificarse en un plazo de 10 días desde que se haya dictado el acto. • Se
ha de notificar el texto íntegro del acto, así como si es definitivo o no en vía administrativa,
recursos que procedan contra el mismo, órganos ante el que presentar el recurso, plazo de
interposición. • La notificación ha de realizarse por cualquier medio que permita dejar
constancia de la recepción. Ej.: Carta con acuse de recibo. • La recepción de la notificación
la puede hacer cualquier persona que se encuentre en el domicilio del interesado, siempre
que se identifique. • Si se rechaza la notificación, el procedimiento sigue su curso. • En caso
de que los interesados sean desconocidos, se publicará la notificación en el tablón de
anuncio del Ayuntamiento donde tuviera su último domicilio y se procederá a su publicación
en un Boletín Oficial.

Publicación:

Procederá publicar los actos cuando: • Exista una pluralidad indeterminada de personas o
se trate de actos integrantes de un proceso selectivo, ej.: (oposiciones) o de concurrencia
competitiva. Ej.: Para atender algunas subvenciones o ayudas. • Así lo establezca la norma
reguladora de cada procedimiento administrativo o cuando lo aconsejen razones de interés
público apreciadas por el órgano competente Si la notificación por medio de anuncios o la
publicación lesiona derechos e intereses, se publicará en el diario oficial un resumen con
indicación del contenido del acto y lugar donde los interesados puedan comparecer para
conocer el contenido íntegro del texto.

Eficacia y validez de los actos administrativos.


Eficacia y validez:
La ley establece que los actos administrativos se presumen válidos (es decir, son concretos)
y producen efectos (es decir, producen consecuencias) desde la fecha en que se dicten,
salvo que en ellos se disponga otra cosa.
O
Así según la ley, la eficacia del acto quedará demorada cuando así lo exija el contenido del
acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior (p. ej. Creación
de un centro sanitario por un Ayuntamiento, supeditado a autorización de la Comunidad
Autónoma).

La regla general es que los actos no son retroactivos, es decir, no producen efectos para
situaciones anteriores al propio acto.

Los recursos administrativos.


Los recursos administrativos son un instrumento de defensa de la ciudadanía frente al
ejercicio concreto de las potestades administrativas. Es una forma de reclamar contra un
acto de la administración que perjudica ilegalmente a la ciudadanía. La Ley 30/1992 dice
que contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o
indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el
procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses
legítimos, podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y potestativo de
reposición. Cuando el interesado en un procedimiento administrativo reciba la notificación
de un acto administrativo y no esté conforme con su contenido, tiene la posibilidad de
impugnar ese acto con la interposición del correspondiente recurso administrativo. Si el acto
que se quiere impugnar agota, o no, la vía administrativa, el recurso será de reposición o de
alzada, respectivamente.

TEMA 4

El Derecho Administrativo.

21 de 24 Que un acto agota la vía administrativa quiere decir que esa es la última decisión
que puede tomar la Administración en ese procedimiento. Ponen fin o agotan la vía
administrativa: 1. Las resoluciones de los recursos de alzada. 2. Las resoluciones de otros
procedimientos de impugnación distintos a los que se exponen aquí, establecidos por Leyes
especiales. 3. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior
jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario. 4. Las demás resoluciones de
órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. 5.
Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores
del procedimiento. 5.1. Recurso de Alzada El Recurso será de Alzada en el caso de que el
acto administrativo que se impugna no agote la vía administrativa. Se interpone ante el
órgano administrativo superior jerárquico al que ha dictado el acto. Y lo que se pretende es
que el superior jerárquico revise lo que ha hecho el órgano inferior. TEMA 4 El Derecho
Administrativo. 22 de 24 5.2 Recurso de Reposición Cuando el acto administrativo sí agota
la vía administrativa, puede impugnarse tanto en vía administrativa con un Recurso de
Reposición, como en la vía judicial con un recurso contencioso-administrativo. Decidirse por
uno u otro queda a elección del interesado. El Recurso de Reposición se interpone ante el
mismo órgano administrativo que ha dictado la resolución. Si se ha interpuesto un Recurso
de Reposición, no se puede interponer el recurso contencioso-administrativo en la vía
judicial hasta que aquél no se haya resuelto expresamente, o se haya producido la
desestimación presunta del Recurso de Reposición interpuesto, cuestión que se produce
cuando ha transcurrido un mes desde que se presentó el recurso y la Administración no ha
resuelto el mismo. Contra la resolución de un Recurso de Reposición no puede interponerse
de nuevo dicho recurso. En este caso, queda abierta la vía judicial con el recurso
contencioso-administrativo. TEMA 4 El Derecho Administrativo. 23 de 24 5.3. Recurso
Extraordinario de Revisión Contra los actos firmes en vía administrativa procede el Recurso
Extraordinario de Revisión, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias
excepcionales: 1. Que, al dictarlos, se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de
los propios documentos incorporados al expediente. 2. Que aparezcan documentos de valor
esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de
la resolución recurrida. 3. Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o
testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella
resolución. 4. Que la resolución se haya dictado como consecuencia de prevaricación,
cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado
así en virtud de sentencia judicial firme. Este recurso se interpone ante el órgano
administrativo que dictó el acto que se desea recurrir. Este mismo órgano es el competente
para resolverlo. TEMA 4 El Derecho Administrativo. 24 de 24 Recuerda sobre Los recursos
administrativos. • Un recurso administrativo es una garantía para la ciudadanía frente a
actos administrativos ilegales. • Como existen diferentes tipos de recursos administrativos,
para interponer el recurso correcto debemos saber si el acto administrativo agota o no la vía
administrativa. Recordemos que esto ocurre cuando el acto administrativo es la última
decisión que puede tomar la Administración en ese procedimiento. • El Recurso será de
Alzada en el caso de que el acto administrativo que se impugna no agote la vía
administrativa. Se interpone ante el órgano superior jerárquico al que ha dictado el acto. •
Cuando el acto administrativo sí agota la vía administrativa, puede impugnarse tanto en vía
administrativa con un Recurso de Reposición, como en la vía judicial con un recurso
contencioso administrativo.
• El Recurso de Reposición se interpone ante el mismo órgano administrativo que ha
dictado la resolución.
• Contra los actos firmes en vía administrativa solo procede el Recurso Extraordinario de
Revisión de la Junta de Andalucía. 5.1.4. Procedimiento de actuación: El Defensor del
Pueblo Andaluz puede iniciar y proseguir, de oficio o a petición de parte, cualquier
investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la
Administración Autonómica y de los agentes de ésta, en relación con los ciudadanos, según
lo dispuesto en el artículo 103.1 de la Constitución, y el respeto debido a los derechos y
libertades proclamados en su Título I. Las atribuciones del Defensor del Pueblo Andaluz se
extienden a la actividad administrativa de los miembros del Consejo de Gobierno,
autoridades administrativas, funcionarios y cualquier persona que actúe al servicio de la
Administración Autonómica en Andalucía.
Tema 7

El procedimiento administrativo común: Los principios


generales.

Las fases del procedimiento.

Derechos de los interesados en el procedimiento.


 
Tema 8

Normativa sobre Igualdad y de Género.

Igualdad de Género: conceptos generales.

Violencia de género: conceptos generales.

Publicidad institucional e imagen pública no sexista.

Tema 9

La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de


enfoque de género y transversalidad.

La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.

Tema 10

El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Concepto y estructura.

Fases del ciclo presupuestario.

La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el


procedimiento general,fases, órganos competentes y
documentos contables.

Tema 11
La función pública en la Administración de la Junta de
Andalucía.

Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la


Administración General de la Junta de Andalucía.

La carrera profesional y la promoción interna.

La provisión de puestos de trabajo.

Situaciones administrativas.

Derechos y deberes de los empleados públicos.

Régimen disciplinario.

Tema 12

El sistema español de Seguridad Social.

El régimen general.

Afiliación de trabajadores: altas,bajas, forma de practicarse y


plazos.

Cotización: bases y tipos.

La recaudación de cuotas.

Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de


la Junta de Andalucía.

Organización y gestión administrativa.


Tema 13

La comunicación.

Elementos de la comunicación.

Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no


verbal.

La atención al público.

Tema 14

Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía;


derechos de información, petición y participación.

Medios y canales de relación: servicios de información y


atención a los ciudadanos,transparencia y acceso a la
información pública.

Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.


Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro,
tramitación y gestión.

Tema 15

Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía.

Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición


de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del
lenguaje administrativo.
Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y
control.

Documentos de los ciudadanos: tipos.

Tema 16

La gestión de documentos en la Administración de la Junta de


Andalucía.

Documentos originales y copias.

El desglose de los documentos originales y formación de


expedientes.

Los registros administrativos: presentación y tramitación.

La identidad corporativa.

Tema 17

El archivo.

Concepto.

Tipos de archivos.

Organización del archivo.

Centralización o descentralización del archivo.

Normas de seguridad y acceso a los archivos.


El proceso de archivo.

El archivo de los documentos administrativos.

Tema 18

La protección de datos.

Regulación legal.

Principios de la protección de datos.

Ficheros de titularidad pública.

Infracciones y sanciones.

Datos especialmente protegidos.

El derecho de acceso a los archivos.

Limitaciones y formas de acceso.

La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección


de Datos.

Tema 19

La calidad.

Concepto de calidad.

Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente.


Medición de la calidad y costes de la no calidad.

Evaluación de la calidad de los servicios.

Definición y finalidad.

Modalidades de evaluación.

Las Cartas de Servicios.

Definición.

Estructura y contenido.

Elaboración,aprobación, publicación, divulgación y


actualización.

Seguimiento y suspensión.

Competencias en materia de calidad.

Tema 20

Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales.

El Hardware.

Componentes de un ordenador.

Los Periféricos.

Redes de Área Local.


Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos
de dispositivos.

Operaciones básicas de mantenimiento.

Nociones básicas de seguridad informática.

Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y


Guadalinex.

Trabajo en el entorno gráfico.

El explorador de Ficheros.

Gestión de carpetas y archivos.

Las herramientas del sistema.

Formatos de ficheros.

Tema 21

Sistemas Ofimáticos.

Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades.

Creación y estructuración de documentos y plantillas.

Manejo e impresión de ficheros.

Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades.

Libros, hojas y celdas.


Introducción y edición de datos.

Fórmulas y funciones.

Gráficos.

Gestión de datos.

Otras aplicaciones ofimáticas.

Tema 22

Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales.


Navegadores.

Búsquedas de información.

Servicios en la Red.

El correo electrónico: Conceptos elementales y


funcionamiento.

La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía.

Servicios Telemáticos al ciudadano.

Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas


informáticos y redes de comunicaciones de la Administración
de la Junta de Andalucía.

Sistemas de Información Horizontales de la Junta de


Andalucía.

También podría gustarte