Está en la página 1de 7

ENTREGABLE

DIRECCION DE PROYECTOS I

JAIRO NELSON CEPEDA CETINA

TUTOR:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROFESIONAL EN ECONOMÍA

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

JERICO BOYACA

AÑO 2019
CUESTION.

Indique cuales son los grupos de procesos para la dirección de proyectos y


descríbalos brevemente

INTRODUCCIÓN

Todo proyecto, sea cual sea su complejidad necesita de un conjunto de técnicas y


conocimientos para que pueda materializarse de manera satisfactoria. Desde un
cocinero que desee preparar un menú hasta una gran empresa que quiera lanzar
un producto sofisticado al mercado. Todos ellos necesitan de una dirección de
proyecto y en este sentido la figura del director de proyecto cobra vital importancia.

Entre las funciones básicas de un director de proyecto están las de planificar,


organizar, coordinar y controlar el proyecto. Una buena planificación es importante
para el devenir del proyecto ya que muchos fracasos son debidos a una inadecuada
iniciación del proyecto. La planificación del proyecto requiere evaluar las
necesidades de recursos, tiempos de ejecución y costes asociados.

Tras el proceso de planificación del proyecto otro de las fases importantes es la


organización del mismo. De este modo, se deben asignar tareas, dependencia entre
las mismas y responsabilidades para cada una de ellas. Una vez iniciado el
proyecto el director del mismo debe dirigir todos sus esfuerzos a
evaluar periódicamente su avance, coordinar y liderar al equipo y controlar que
todos las tareas, plazos y costes planificados se están cubriendo sin que exista
ningún tipo de desviación. Y en caso de que existieran introducir los mecanismos
de mitigación de los mismos.
DESARROLLO.

GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN

En este grupo encontramos los dos procesos que permiten definir un nuevo
proyecto o una nueva fase de un proyecto ya existente. Estos procesos son:
Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto e Identificar a los Interesados. Con
la Iniciación se reconoce que el proyecto existe. Se aprueba “oficialmente” y se
definen unos objetivos de alto nivel: cuál debería ser el coste, cual deberían ser los
entregables más importantes, cuál es el plazo, la funcionalidad, la calidad,
identificamos nuestros interesados principales…

También es el momento de nombrar al Project Manager, para que éste


pueda comprometer recursos de la organización en el proyecto. A partir de este
momento tú, como Director de Proyecto, coges los mandos del mismo en base al
nivel de autoridad asignado. A partir de este momento el director/a de Proyecto está
al mando.

GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

En este grupo encontraremos aquellos procesos requeridos para establecer el


alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción necesario para
que dichos objetivos, por los cuales se emprendió el proyecto, sean alcanzados.
¿En qué piensas cuando hablamos de planificación? ¿Qué significa planificar en el
ámbito de la gestión de proyectos?

Significa refinar los objetivos de alto nivel. Coge los objetivos establecidos en la
Iniciación y desglósalos. Lleva los objetivos al detalle en cuanto a tiempo, costos,
calidad, etc. Planificar significa mirar con antelación, prever el futuro. Analizar y
definir las diferentes alternativas de actuación para seleccionar las que mejor te
sirvan para los objetivos. Refinar y recopilar requisitos, ampliar la lista de
interesados, definir cómo será la comunicación con ellos, cómo gestionarás el
tiempo, el coste, etc.
La salida estrella es conseguir un buen Plan de Dirección de Proyecto: una
planificación detallada con planes secundarios de tiempo, costo, recursos,
interesados, abarcando todas las áreas del conocimiento.

GRUPO DE PROCESOS DE EJECUCIÓN

Encontramos aquellos procesos que son ocupados para completar el trabajo


definido en el plan para la Dirección del Proyecto a fin de cumplir con las
especificaciones del mismo. ¿Qué es ejecutar un proyecto? Mi abuela diría:
es hacer gasto, y seguramente tendría razón.

Ejecutar es comprar, gestionar los riesgos, contratar gente, gestionar desviaciones,


la calidad, el conocimiento… todo eso es ejecutar: implantar tu plan y completar el
trabajo definido en el mismo. Quieres que el proyecto avance al ritmo previsto y
que la ejecución se mantenga alineada con los objetivos del proyecto.

Es durante la Ejecución cuando vas a consumir más recursos y más tiempo, es


donde los gastos serán más elevados. Tiene lógica. Quizás te preguntes si debido
a esta razón el grupo de procesos de ejecución es el más importante. Yo te diría
que no necesariamente, lo cuantitativo no es siempre lo más importarte.

GRUPO DE PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL

En este grupo encontramos aquellos procesos requeridos para dar seguimiento,


analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, además de identificar
áreas en las que el plan requiera cambios e iniciar los cambios correspondientes.
El objetivo es que se haga el trabajo del proyecto de acuerdo con el plan establecido.
Para eso tienes que hacer un seguimiento, analizar el progreso y el desempeño del
Proyecto. Es decir, tienes que medir.

¿Qué significa medir? Comparar lo que tienes planificado con lo que efectivamente
está sucediendo en tu proyecto. Si detectas que existen desviaciones que requieren
cambios, deberás llevar a cabo un control integrado de los mismos, es decir:
analizar el impacto de los cambios necesarios, identificar las mejores opciones para
abordarlos y determinar si se lleven llevar a cabo o no.
GRUPO DE PROCESOS DE CIERRE

Un proceso empleado para finalizar todas las actividades, a fin de cerrar


formalmente el proyecto o una fase del mismo. Finalizar todas las actividades y
llevar a cabo los procesos necesarios para cerrar formal y ordenadamente el
Proyecto (o fase).

Fundamental en mi opinión es la obtención de las Lecciones Aprendidas: ver lo que


he hecho mal y debería corregir y ver si he hecho algo bien y debería repetir. Esto
la teoría nos dice que es fácil de hacer. Pregúntate si lo haces en tu gestión de
proyectos.

Relación entre los 5 Grupos de Procesos de la Gestión de Proyectos


CONCLUSIÓN

Incidir en que el grupo procesos en la gestión y dirección de proyectos son aspectos


fundamentales de los mismos y herramientas que nos ayudan a llevarla a cabo. Hay
que evitar una mala planificación, gestión y liderazgo de proyectos que
desemboquen en excesos de costes y en retrasos en la entrega de los proyectos.
Como ya se ha visto durante el desarrollo de un proyecto debemos gestionar los
esfuerzos y desarrollo de los procesos y actividades que se lleven a cabo en estos
5 grupos ara alcanzar las metas propuestas en el desarrollo de proyectos.
BIBLIOGRAFIA.

https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos

https://formulaproyectosurbanospmipe.wordpress.com/2012/04/22/procesos-de-la-
direccion-de-proyectos-para-un-proyecto-tema-n-3-26-03-2012-2da-parte-la-guia-
del-pmbok-capitulo-3/

https://www.proyectum.lat/2017/12/07/pmbok-sexta-edicion-5-grupos-de-procesos-
y-10-areas-de-conocimiento/

https://gestiondeproyectosplus.com/5-grupos-de-procesos-de-la-direccion-de-
proyectos/

https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/QueEsLaDireccionDeProyectos.aspx

También podría gustarte