Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

OPERACIÓN DE SUBESTACIONES
Nombre: Andres Mera
Fecha: 29-01-2019
ESQUEMA DE ALIVIO DE CARGA

El desbalance entre la carga y la generación, ocasionado por disturbios en el sistema


eléctrico, tales como la pérdida de generación, carga y/o por fallas en la red de transmisión,
se ve representado por la variación de la frecuencia del sistema, la misma que, al tratarse
de disturbios menores, es corregida a través de la participación de los reguladores de
velocidad de las unidades de generación.
Ante fallas que involucran grandes pérdidas de generación y/o la apertura de enlaces
internacionales, cuyo aporte al sistema eléctrico corresponde a un porcentaje importante
del total de la generación del Sistema, la frecuencia disminuye rápidamente y alcanza
valores que ponen en riesgo la operación y disminuyen la vida útil de los equipos eléctricos;
al no ser suficientes las reservas para regulación primaria de frecuencia, es necesaria la
implantación de esquemas automáticos de desconexión de carga por baja frecuencia.
La desconexión de las cargas está activada normalmente por relés de baja frecuencia que
desconectan escalones de carga en las subestaciones según se alcanzan umbrales de
actuación.
En un sistema eléctrico los eventos pueden ocurrir bajo diferentes escenarios de operación
(de generación y demanda), y, con la finalidad de preservar hasta donde sea posible la
seguridad del sistema, previniéndole del colapso parcial o total durante situaciones de
contingencia, “….Para frecuencias inferiores a 59,5 Hz se debe implementar un esquema
de alivio de carga” , que permita mantener la frecuencia dentro de valores operativos,
evitando en lo posible la sobre frecuencia.
Un esquema ideal de desconexión de carga por baja frecuencia seccionaría únicamente la
fracción de carga que no puede ser cubierta con la reserva rodante, objetivo difícil de lograr,
considerando que los alimentadores seleccionados para participar en el EAC - BF son los
mismos para diferentes escenarios de operación, por lo que en el diseño de estos
esquemas se prioriza la seguridad frente a la eficiencia, y por lo tanto el esquema
automático de desconexión por baja frecuencia debe desconectar la carga necesaria para
asegurar la estabilidad del sistema después de la pérdida de generación para todos los
escenarios de operación.
Ventajas y principios operativos
Dado que la energía eléctrica es una forma de energía que no se puede almacenar de
manera efectiva a granel, debe generarse, distribuirse y consumirse inmediatamente.
Cuando la carga en un sistema se acerca a la capacidad de generación máxima, los
operadores de red deben encontrar suministros adicionales de energía o encontrar formas
de reducir la carga, por lo tanto, la administración de la carga. Si no tienen éxito, el sistema
se volverá inestable y pueden producirse apagones. La planificación de la gestión de la
carga a largo plazo puede comenzar por la construcción de modelos sofisticados para
describir las propiedades físicas de la red de distribución (es decir, la topología, la capacidad
y otras características de las líneas), así como el comportamiento de la carga. El análisis
puede incluir escenarios que tengan en cuenta las previsiones meteorológicas, el impacto
previsto de los comandos propuestos de descarga, el tiempo estimado de reparación para
el equipo fuera de línea y otros factores. La utilización de la administración de carga puede
ayudar a una planta de energía a lograr un factor de capacidad más alto , una medida de la
utilización de capacidad promedio. El factor de capacidad es una medida de la producción
de una central eléctrica en comparación con la producción máxima que podría producir. El
factor de capacidad a menudo se define como la relación entre la carga promedio y la
capacidad o la relación entre la carga promedio y la carga máxima en un período de tiempo.
Un factor de carga más alto es ventajoso porque una planta de energía puede ser menos
eficiente con factores de carga bajos, un factor de carga alto significa que los costos fijos
se reparten entre más kWh de producción (lo que resulta en un precio más bajo por unidad
de electricidad) y un factor de carga más alto Significa mayor producción total. Si el factor
de carga de energía se ve afectado por la falta de disponibilidad de combustible, el corte de
mantenimiento, la falla no planificada o la demanda reducida (ya que el patrón de consumo
fluctúa a lo largo del día), la generación debe ajustarse, ya que el almacenamiento de
energía de la red suele ser prohibitivo. Las empresas de servicios públicos más pequeñas
que compran energía en lugar de generar su propio servicio descubren que también pueden
beneficiarse al instalar un sistema de control de carga. Las penalizaciones que deben pagar
al proveedor de energía por el uso máximo pueden reducirse significativamente. Muchos
informan que un sistema de control de carga puede pagarse a sí mismo en una sola
temporada.
Comparaciones para exigir respuesta
Cuando se toma la decisión de reducir la carga, se hace sobre la base de la confiabilidad
del sistema. La utilidad en cierto sentido "posee el interruptor" y arroja cargas solo cuando
la estabilidad o confiabilidad del sistema de distribución eléctrica está amenazada. La
empresa de servicios públicos (estar en el negocio de generar, transportar y entregar
electricidad) no interrumpirá su proceso comercial sin la causa debida. La gestión de la
carga, cuando se realiza correctamente, no es invasiva e impone dificultades al consumidor.
La carga debe cambiarse a las horas pico. La respuesta a la demanda coloca el "interruptor
de encendido / apagado" en manos del consumidor que utiliza dispositivos como un
interruptor de control de carga controlado por una red inteligente. Si bien muchos
consumidores residenciales pagan una tarifa plana por la electricidad durante todo el año,
los costos de la empresa de servicios varían constantemente, dependiendo de la demanda,
la red de distribución y la composición de la cartera de generación eléctrica de la compañía.
En un mercado libre, el precio mayorista de la energía varía ampliamente a lo largo del día.
Los programas de respuesta a la demanda, como los habilitados por redes inteligentes,
intentan incentivar al consumidor para que limite el uso en función de los costos. A medida
que los costos aumentan durante el día (a medida que el sistema alcanza su capacidad
máxima y se usan plantas de energía de pico más caras), una economía de mercado libre.
Debería permitir que el precio suba. Una caída correspondiente en la demanda del producto
debería cumplir con una caída en el precio. Si bien esto funciona para una escasez
predecible, muchas crisis se desarrollan en segundos debido a fallas imprevistas del
equipo. Deben resolverse en el mismo período de tiempo para evitar un apagón. Muchas
empresas de servicios públicos que están interesadas en la respuesta a la demanda
también han expresado su interés en la capacidad de control de carga para que puedan
operar el "interruptor de encendido y apagado" antes de que se puedan publicar
actualizaciones de precios para los consumidores.
Bibliografía
Página web CENACE

También podría gustarte