Está en la página 1de 6

Este trabajo esta licenciado bajo

Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-4.0

CONFLICTO SOCIAL Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL


EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN
SOCIAL CONFLICT AND COLLECTION OF THE PREDIAL TAX IN THE
PROVINCIAL MUNICIPALITY OF SAN ROMÁN

Henry Oscar, Valencia Gamarra 1,a


Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca, Puno
1

a
Magister en Auditoria y Peritaje Contable Judicial;, Docente asociado.
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la repercusión del conflicto Social en la
recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de San Román 2013 - 2014.
Diseño no experimental, con alcance explicativo de tipo básico, cuya población fueron 95
253 contribuyentes inscritos en la Municipalidad Provincial de San Román, cuya muestra fue
elegida mediante el método de muestreo probabilístico representada por 398 contribuyentes
de tipo aleatorio sistemático con un 95% de confianza y nivel de significancia del 5% según
tabla Fisher-Alkin – Colton; para la obtención, compilación de la información se aplicaron las
técnicas de la observación y de registro, como instrumentos la ficha de observación y ficha de
registro y para el procesamiento de datos se utilizó una estadística inferencial con ayuda del
SPSS versión 20. El conflicto social repercutió de forma negativa en la recaudación del
impuesto predial en el Gobierno local de la Municipalidad Provincial de San Román 2013 -
2014; tal como se obtuvo en el resultado donde en el año 2013, se ha recaudado el monto en
soles de 12´424,714 y en el 2014 la cantidad de 7´040,954 se observa que la recaudación ha
disminuido y por lo tanto negativo para las arcas del gobierno local. Puedo concluir que el
conflicto social tiende a repercutir negativamente en la recaudación del impuesto predial en la
Municipalidad Provincial de San Román en el periodo 2013 - 2014.
Palabras clave: Conflicto social, recaudació, impuesto predial.
SUMMARY
The objective was to determine the impact of the Social conflict on the collection of the
property tax of the Provincial Municipality of San Román 2013 - 2014. Non-experimental
design, with explanatory scope of basic type, whose population were 95 253 registered
taxpayers in the Municipality Provincial de San Román, whose sample was chosen using the
probabilistic sampling method represented by 398 systematic random type contributors with
a 95% confidence level and a 5% level of significance according to the Fisher-Alkin-Colton
table; to obtain, compile the information, observation and registration techniques were
applied, as instruments, the observation form and registration form and for the data
processing an inferential statistic was used with the help of the SPSS version 20. The social
conflict had a negative impact on the collection of the property tax in the local government of
the Provincial Municipality of San Román 2013 - 2014; as it was obtained in the result where
in 2013 the amount in soles of 12,424,714 has been collected and in 2014 the amount of
7,040,954 is observed that the collection has decreased and therefore negative for the

51
Conflicto Social y Recaudación del Impuesto...
Henry O. Valencia Gamarra

government coffers local. In conclusion, the social conflict tends to negatively affect the
collection of property tax in the municipality of the province of San Román in the period 2013
- 2014.
Key words: Social conflict, collection of the predial tax.
INTRODUCCIÓN
El conflicto social es un proceso en el cual las diferentes organizaciones vivas de la ciudad o
sectores, perciben su malestar frente a necesidades e intereses, objetivos que entran en
contradicción con la autoridad local y este se desencadene en generar violencia al no ser
atendidas sus demandas, Pratt (1979), nos afirma que “el conflicto es el proceso en el que dos
o más seres o grupos humanos tratan activamente de frustrar sus respectivos propósitos, de
impedir la satisfacción de sus intereses recíprocos, llegando incluso a lesionar o destrozar al
adversario, el cual puede darse en grados variables de intensidad y gravedad y con referencia
a objetos de importancia variable.”
La Real Academia Española (2017), define al conflicto como combate, lucha, pelea,
problema, cuestión, materia de discusión, entonces para Castro (2014), citando a Kriesberg,
el conflicto es toda relación de oposición entre dos partes, mientras que para la Defensoría del
Pueblo (2017), el conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el
Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias
o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia.
Con relación al impuesto predial Vera (2007), indica que “el impuesto predial es de
periodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y rústicos, de propiedad de
personas naturales o jurídicas. La base imponible está constituida por el valor total de los
predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital. Se calcula aplicando la
escala progresiva acumulativa siguiente: Hasta 15 UIT alícuota del 0.2%; más de 15 UIT y
hasta 60 UIT el 0.6% y más de 60 UIT la alícuota del 1.0%.”
Esta investigación da a conocer como los conflictos sociales que repercuten negativamente
en la recaudación del Impuesto Predial tiene algún impacto, según Calla (2013), es el clamor
de la población que se siente afectada con los cobros excesivos en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos y en el impuesto predial, Calla (2013), manifiesta que los
representantes de los cuatro conos de la ciudad de Juliaca conformaron un Comité de lucha
para que se declare la nulidad del TUPA y el rechazo a los pagos de autovalúo; de igual forma
Gutierrez (2013), señalo que la dirigente de la Asociación Central Única de Barrios y
Urbanizaciones, ha manifestado que son elevados los pagos que se realiza por el impuesto
predial, al describir la recaudación sobre el Impuesto predial teniendo un crecimiento
positivo en la última década, teniéndose como meta para el 2014 la suma de S/.
12´570,000.00.
Las variables de estudio han sido identificadas como los conflictos sociales y la recaudación
del impuesto predial, al respecto Santiago (2011), hace mención al Programa de mejora en la
recaudación del impuesto predial en el Municipio de Ciudad lxtepec, donde el estudio es el
impuesto y administración en el período 2008- 2010 donde determino que los ingresos
propios en los gobiernos municipales son fundamentales para fortalecer sus finanzas
públicas, ya que son un complemento de las aportaciones federales; concluye que hay

52
Conflicto Social y Recaudación del Impuesto...
Henry O. Valencia Gamarra

evasión tributaria en cuanto a recaudación del impuesto predial, habiendo las autoridades
fiscales emprendido estrategias paliativas que no han tenido el impacto esperado, estos
resultados son la consecuencia de no haber realizado un análisis previo sobre los problemas
existentes en torno al impuesto predial, por lo que las actividades emprendidas generaron
resultados inconsistentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
El diseño de la investigación es de tipo no experimental; situación que se traduce en este tipo
de diseños de investigación son las que conllevan a buscar una formación de tipo básico es
decir acrecentar los conocimientos y desde luego poder asociar dos o más conceptos o
variables. En cuanto se refiere a su utilidad y el propósito de los estudios explicativos causales
cuantitativos están en saber cómo se puede comportar un concepto o variable, conociendo el
comportamiento de otras variables que dependen. La repercusión tienden a ser positiva o
negativa, si tiene la configuración de ser positiva significa que los sujetos con altos valores en
una variable tendrán a mostrar altos valores en la otra variable.
Para el enfoque de investigación científica se ha tomado en cuenta el cuantitativo, debido a
que sus resultados denotaron aspectos numéricos las cuales han sido expresadas en tablas
estadísticas producto de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, midiendo
las frecuencias derivadas de los ítems de los indicadores de la variable identificada. El
problema identificado de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, según el
tipo de investigación de alcance temporal es longitudinal dado que el estudio se efectuó en los
años 2013-2014. Por su parte el tipo de investigación asumida según su finalidad se ha
considerado la básica; por su carácter investigativo el cuantitativo, según el tipo de la
naturaleza de investigación ha sido de alcance explicativo, por identificarse las causas y los
efectos de la misma. La población de estudio ha estado conformado por total de
contribuyentes inscritos en la Municipalidad Provincial de San Román es de 95 253. La
muestra está representada por 398 contribuyentes, los que han sido seleccionados bajo un
muestreo probabilística de tipo aleatoria sistemático con un 95% de confianza y un error de
muestreo del 5%. Según la Tabla de Fisher (Arkin y Colton, 1981). Para la prueba de hipótesis
y dada la naturaleza de la investigación se consider, el estadístico de prueba chi cuadrada, con
2 grados de libertad siendo x2c = 7,63 y el x2t = 5,99 como el x2c es mayor a x2t; luego
acepto la hipótesis alterna y rechazo la hipótesis nula; es decir el conflicto social repercutió de
forma negativa en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de San
Román en el 2013-2014.
RESULTADOS
Luego de la ejecución, procesamos los datos cuyos resultados presentamos en la tabla 1.

53
Conflicto Social y Recaudación del Impuesto...
Henry O. Valencia Gamarra

Tabla 1. Recaudación del impuesto predial municipalidad provincial de San Román años
2013 - 2014 en soles.

MESES 2013 2014


ENERO 638 496 397 130
FEBRERO 898 814 622 477
MARZO 1 936 225 1 427 546
ABRIL 1 938 040 585 255
MAYO 1 191 509 412 605
JUNIO 1 067 529 395 606
JULIO 1 214 458 764 035
AGOSTO 888676 443 690
SEPTIEMBRE 927 768 346 142
OCTUBRE 476 444 429 576
NOVIEMBRE 382 367 534 911
DICIEMBRE 862 375 679 967
TOTALES 12 424 714 7 040 954
Fuente: Sistema Informático de Rentas M.P.S.R. Juliaca

DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que el conflicto Social repercute de forma
negativa en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de San
Román 2014.
Los ingresos por el impuesto predial se han incrementado progresivamente en la última
década; debido a las acciones coordinadas con las áreas de apoyo como fiscalización
tributaria quien venía realizando el manzaneo fiscal de toda la ciudad de Juliaca, que consistía
en fotografiar la totalidad de predios en reemplazo al catastro municipal, con cuya
información se cursó cartas de requerimiento a más del cincuenta por ciento de
contribuyentes registrados en la base de datos del sistema informático de rentas que venían
declarando como terreno sin construcción cuando en realidad tenían construcción de dos
pisos o más.
Durante el año 2013 se emitieron 20 000 esquelas a contribuyentes omisos a la actualización
de la construcción en sus predios que debieron realizarlo antes del vencimiento de la primera
cuota de cada año fiscal, de tal manera que a finales del tercer trimestre del 2013 más del 50%
había acudido de forma voluntaria a actualizar la construcción no declarada sin ninguna
sanción por parte de la administración tributaria municipal, lo que ocasiono que se amplié la
base tributaria de cada contribuyente y que en el ejercicio siguiente sea mayor la recaudación
del impuesto predial y consecuentemente incrementar los ingreso municipales.
Igualmente durante el año 2013 se emitieron 1800 Resoluciones de Determinación y Multa a
contribuyentes omisos y evasores del impuesto predial previo proceso de fiscalización
tributaria, lo que generó el incremento en la recaudación de dinero fresco para la ejecución de

54
Conflicto Social y Recaudación del Impuesto...
Henry O. Valencia Gamarra

obras en favor de la población y mejora de la calidad de vida.


En cumplimiento a lo dispuesto en la normatividad tributaria municipal se procedió
actualizar los valores arancelarios de todas las vías así como valores unitarios oficiales de
edificaciones para la sierra que anualmente publica el Ministerio de Vivienda y Construcción
para el año 2013, posteriormente la emisión masiva de los 95 253 contribuyentes notificando
a cada uno con su cuponera del impuesto predial del año 2013, donde se informaba los predios
que contaba y el valor de las construcciones fijas y permanentes así como el cálculo de
impuesto predial a cancelar al contado o fraccionado en cuatro cuotas, durante el 2013.
El Concejo Municipal aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos a finales del
segundo trimestre del 2013, donde se actualizo las tasas por procedimientos administrativos
en la municipalidad, instrumento que confundió a la población de Juliaca que llegaron al
extremo de propalar en medios televisivos que ahí el impuesto predial había sido elevado por
parte de la municipalidad y con ese motivo se programó paro en su mes aniversario en contra
de la municipalidad y funcionarios que dirigían la Administración Tributaria Municipal.
El Concejo Municipal excediendo de sus facultades legislativas emitió ordenanza que
dejaron sin efecto las Resoluciones de Determinación y Multa por concepto del impuesto
predial que se emitieron hasta el ejercicio 2013.
Acciones de recaudación llevaron a cabo el conflicto social que desencadeno el cambio de
funcionarios y personal al cien por ciento, quedando en manos de personas con poca
experiencia en tributación municipal lo que indudablemente en el año 2014 se mostró con una
baja ostensible en la recaudación del impuesto predial no pudiendo recuperar la recaudación
pese a que se había ampliado la base tributaria para el ejercicio siguiente, no se ejecutaron las
acciones correctas y concretas para el logro de las metas en recaudación del impuesto predial,
consecuentemente no se ejecutaron muchas de las obras en la ciudad de Juliaca como por
ejemplo el bypass de la salida Cuzco que quedo en total abandono por falta de presupuesto y
otras obras pendientes de su realización.
Otro aspecto importante es que las metas establecidas por el Ministerio de Economía y
Finanzas no se cumplieron, consecuentemente tampoco se recibió incentivos económicos a la
mejora de la gestión y modernización municipal.
Recomendar que las acciones realizadas por la población de la ciudad de Juliaca, en octubre
del año 2013 en contra de los cobros por impuesto predial facultados por el Gobierno Central
no deben volver a suceder. En razón que la administración municipal no tendría mayores
recursos para realizar obras en beneficio y mejorar la calidad de vida de la población.
CONCLUSIONES
El conflicto social tiende a repercutir negativamente en la recaudación del impuesto predial
en el municipio de la provincia de San Román en el periodo 2013 a 2014 respectivamente.
Los aspectos que originaron el conflicto social, son negativos en la Provincia de San Román
2013 - 2014.
La evolución y tendencia en la recaudación del impuesto predial es descendente en la
Municipalidad Provincial de San Román periodo 2013 - 2014.

55
Conflicto Social y Recaudación del Impuesto...
Henry O. Valencia Gamarra

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arkin, H. & Colton, R. (1981). Métodos estadísticos. Ciudada de Mexico: Editorial
Continental.
2. Calla, L. (14 de octubre del 2013). Central de Barrio de la ciudad de Juliaca ratifica paro
de 72 horas. Diario Correo de Puno.
3. Recuperado de: http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20131014/75507.html.
4. Castro, J. (2014). Sociología para analizar la sociedad. Lima: Editorial San Marcos.
5. Correo Puno. (16 de octubre del 2013). Dirigentes juliaqueños ratifican paro de 72 horas
contra alcalde. Diario Correo de Puno. Recuperado de:
6. https://diariocorreo.pe/ciudad/dirigentes-juliaquenos-ratifican-paro-de-72-72955/
7. Defensoría del Pueblo. (2017). Conflictos sociales. Lima, Perú: Defensoría del Pueblo.
Recuperado de: http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=3
8. Real Academia Española. (2017). Conflicto. Madrid: Real Academia Española.
Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=AGHyxGk
9. Gutierrez, F. (20 de octubre del 2013). Ratifican paro de 72 horas para los días de
aniversario de San Román. Diario la Republica. Recuperado de:
10. http://www.larepublica.pe/21-10-2013/ratifican-paro-de-72-horas-para-los-dias-de-
aniversario-de-san-roman
11. Kriesberg, L. (1975). Sociología de los conflictos sociales. Ciudad de Mexico: Editorial
Trillas S. A.
12. Pratt, H. (1979). Diccionario de Sociología. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura
Economica.
13. Santiago, J. (2011). Programa de mejora en la recaudación de Impuesto Predial en el
Municipio de ciudad lxtepec, Oaxaca. Tesis para Licenciatura en Administración
Pública. Universidad del Istmo. Ciudad de Mexico, Mexico.
14. Vera, M. (2007). Sistema Tributario Municipal en el Perú. Lima, Perú: Editorial Instituto
Pacifico SAC.

Fecha de recepción: 26/09/2017


Fecha de aceptación: 14/11/2017

Correspondencia:
Henry O. Valencia Gamarra
Correo electronico:
rrnilda2@hotmail.com
Celular: : 951954198

56

También podría gustarte