Está en la página 1de 24

FACULTAD DE:

“CONTABILIDAD Y FINANZAS”
TEMA:
ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL DE LIMA

INTEGRANTES:
- Condori Condori, Hilda Elizabet
- Oropeza Flores, Olga
- Servan Araya, Angie Gabriela
- Rivera Eduardo, Lorena
- Flores Jacobi, Ghisela

CURSO: ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTAL

DOCENTE: Vergiu Canto, Jose Carlos

CICLO: X

AULA: 201 - A

TURNO: NOCHE

2019
HISTORIA

Entre los años 100 al 600, después de Cristo se desarrolló, en el actual


territorio San miguelino, la cultura Lima, que edificó una importante ciudad con
cientos de viviendas y numerosos templos.

Entre los años 900 al 1100, descendieron desde Huancavelica y Ayacucho la


población Wari, pueblo aguerrido y trabajador que realizó trabajos en la
agricultura, la pesca y la construcción en adobe.

Luego, desde el siglo XII hasta la llegada de los españoles, floreció el


curacazgo de Maranga, que significa en quechua: “Lugar donde se muele el
maíz”, dirigido por el Curaca Don Diego Chayavilca.

La Religión de los Marangas, es la misma de las demás culturas limeñas, con


sede en Pachacamac, incluso se sabe que en la Huaca “Tres Palos” de San
Miguel, se encontraba el oráculo del Rímac.

Durante la época de la colonia, San Miguel y Magdalena componen un solo


distrito, dividido en haciendas, chacras, granjas y establos; como el fundo
Pando y la hacienda Maranga.

FUNDACION:

San Miguel fue creado, con categoría de Villa, el 10 de Mayo de 1920, por Ley
Nº 4101, siendo Presidente de la República: Don Augusto B. Leguia, donde se
divide el distrito de Magdalena en tres: San Miguel, Magdalena del Mar y
Magdalena Vieja (Hoy Pueblo Libre).

En ese entonces se estimaba la distancia de San Miguel a Lima en 08


Kilómetros.

Fueron forjadores y fundadores, de esta Villa sobria y elegante: Don Federico


Gallese y Don Juan Bertolotto, quienes construyeron grandes casonas.

Distrito de San Miguel es uno de los 43 que conforman de la provincia de Lima,


ubicada en el departamento de Lima en el Perú. San Miguel es un distrito de
clase media que concentra un importante núcleo comercial, especialmente a lo
largo de la avenida de La Marina y la vía principal que conecta con los distritos
aledaños, como ; San Isidro, Magdalena, Breña y Callao.
Misión

Promover el desarrollo integral y sostenible de la comunidad San Miguelina de


manera inclusiva, con calidad de servicios y gestión municipal moderna.

Visión

Al 2030, San Miguel es un distrito seguro, ordenado, saludable, moderno,


competitivo, turístico y sostenible, con habitantes que gozan de calidad de vida
y que disfrutan de zona de playa con infraestructura de servicios a lo largo de
su litoral.

La visión del distrito se ha definido en el plan de desarrollo local concertado


2017-2021 del distrito de san miguel.

PARQUES

Ciudades Hermanas Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas verdes,


señalización e iluminación.

 Parque Cultural - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas


verdes, señalización e iluminación.
 Parque Ecológico - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas
verdes, señalización e iluminación.

 Parque La Cruz de Pando - Se realizaron trabajos de mejoramiento de


áreas verdes, señalización e iluminación.
 Parque Quiñones - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas
verdes, señalización e iluminación.

 Parque Simón Bolívar - Se realizaron trabajos de mejoramiento de


áreas verdes, señalización e iluminación.
 Parque Yungay - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas
verdes, señalización e iluminación.

Berma Central Av. Marina con Av. Universitaria - Se realizaron trabajos de


mejoramiento de áreas verdes, señalización e iluminación.
 Parque La Virgen - Se recuperó la zona, en el lugar se instalaron
farolas, luminarias y se colocaron tachos de basura. Asimismo, se
rescató y embelleció las áreas verdes.
 Parque Cesar Vallejo - Se instalaron nuevos juegos recreativos para el
uso de niños, así como el mejoramiento de la iluminación, se colocaron
cámaras de video vigilancia al interior del parque.

 Parque Chicama - Cuenta con modernos juegos recreativos, un


minigimnasio, se instalaron farolas que permite una mejor iluminación en
la zona. Asimismo, se realizó el mantenimiento del parque, entre los
trabajos esta la señalización, el pintado de bancas y tachos de basura.

.
Principales logros de la Gestión Municipal del distrito de san miguel - Año
2013

Actualmente el abogado Salvador Heresi Chicoma y miembro del Partido


Popular Cristiano es el alcalde del distrito en el periodo 2011 – 2014 y cuenta
con una organización municipal

San Miguel cuenta con un potencial atractivo: su cercanía al mar, sin embargo
en los últimos 50 años los vecinos del distrito no han podido disfrutar de esta
maravillosa virtud, pues ninguna autoridad se interesó en aprovecharla y
desarrollarla. El alcalde Salvador Heresi, que a lo largo de su gestión viene
trabajando por consolidad un desarrollo Urbano-Turístico, ha construido el
“Nuevo Boulevard Bertolotto” en la transitada avenida Bertolotto.

El moderno y cultural paseo peatonal, tiene como atractivo un kilómetro y


medio de estructuras iluminadas con fotografías de personajes ilustres y
lugares turísticos del distrito que datan desde 1920, que integrado a un nuevo
valor: la vista al mar, logra, después de 50 años, consolidar un importante paso
para el desarrollo turístico aprovechando el litoral marítimo.

Objetivos de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente

1. Mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Miguel supervisando las


acciones de barrido de calles, recolección de residuos sólidos, maleza, y
desmonte

2. Mantenimiento e incremento de áreas verdes

3. Mantenimiento de los bienes de la Municipalidad

4. Acciones necesarias a fin de continuar preservando el medio ambiente.

SUB-GERENCIA DE LIMPIEZA PÚBLICA

La Sub Gerencia de Limpieza Pública tiene como función, dentro de la


jurisdicción del Distrito de San Miguel, contribuir a mejorar la calidad de vida y
del ambiente, de manera sostenible garantizando una efectiva cobertura y
eficacia en el servicio; asimismo se encarga del servicio de recolección de
residuos sólidos, barrido de calles, recojo de desmonte, limpieza de techos,
limpieza de costas, limpieza de tachos y mascotachos, así como su transporte
hasta la disposición final.

Los procedimientos que lleva a cabo son establecidos, en cumplimiento a las


normas vigentes, por el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda.
Construcción y Saneamiento, respecto al adecuado manejo de residuos sólidos
CONTENEDORES SEMI SOTERRADOS

Con una capacidad de 5 m3, instalados para el acopio de residuos sólidos


urbanos.

Contenedor Nº 01; Se ubica en la Avenida Lima cdra. 07 intersección con la


Ca. Alfonso Ugarte (berma lateral contigua al Conjunto Residencial Julio C.
Tello)

Contenedor Nº 02: Se ubica en el Jirón Francisco Bolognesi cdra. 07 frente al


límite posterior de la Institución Educativa Santa Ana (contiguo al Conjunto
Residencial Julio C. Tello).

Contenedor Nº 03: Se ubica en el Francisco Bolognesi frente al Nº 864 (zona


de estacionamiento) a 45 m de distancia del cambio de sección de la vía
contiguo al Conjunto Residencial Torres de San Miguelito.

Contenedor Nº 04: Se ubica en el Jirón Francisco Bolognesi frente al Nº 867


zona de estacionamiento contiguo al Conjunto Residencial Torres de San
Miguelito.

Contenedor Nº 05: Se ubica en la calle Santa Justina cuadra 1 parte posterior


jardín lateral, Conjunto Residencial Los Sauces de San Miguel.
Contenedor Nº 06: Se ubica el Jr. Cuzco Cuadra 6.
Contenedor Nº 07: Se ubica en Av. Universitaria cuadra 4
Contenedor Nº 08: Se ubica Av. Riva Agüero Cuadra 2 Parque Sagrada Familia

Contenedor Nº 09: Se ubica en la cuadra 1 de la Av. Brígida Silva de Ochoa


Condominio El Pacífico

LIMPIEZA Y RECOLECCION DE TACHOS Y MASCOTACHOSSe recogen los


residuos acumulados en los 1000 tachos basculantes instalados en diversas
calles y 200 mascotachos, ubicados en diversos parques

Asimismo la recolección de los residuos


depositados en las papeleras basculantes y en los mascotachos se realiza con
03 unidades vehiculares.

SUB GERENCIA DE PARQUES, JARDINES Y MEDIO AMBIENTE -JUNIO


2013
Función:

La Sub-Gerencia de Parques, Jardines y Medio Ambiente tiene como función


programar, coordinar, ejecutar y supervisar el mantenimiento y conservación de
los Parques y Jardines y áreas verdes, que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de la población

Según la organización mundial de la salud (OMS), debe haber un aproximado


de 8 m2 de área verde por cada habitante. En el distrito de San Miguel a la
fecha se tiene un promedio de 8.86 m2 por habitante lo cual, como puede
apreciarse en el cuadro que se detalla, sobrepasa los límites establecidos
Nuestro distrito cuenta con 1’683,377.90 m2 de áreas verdes.

Riesgo por aspersión:


En el distrito tenemos 100,000 m2 de riego por aspersión y goteo, el mismo
que se realiza en los siguientes parques:
-Parque Las Naciones

- Parque Juan Pablo II

130 Parques y Jardines 554,522.90 m2

Parque Las Leyendas 600,000.00 m2

Parque La Católica y Colegios 80,000.00 m2

Franja Costanera 60,000.00 m2

Talud Costanero 50,000.00 m2

31 Bermas 201,255.00 m2

Incorporación y recuperación de áreas verdes 137,600 m2

Total 1683,377.90 m2.


Incorporación y Recuperación de áreas verdes:

Parque Costa verde


85,000 m2

Parque Jesús Vásquez


15,000 m2

Planta de Tratamiento:

Tenemos una planta de tratamiento de aguas residuales que produce 20m3 de


agua por día, el mismo que riega un talud de 5 hectáreas en la Av. Costanera.
Techo verde:

A iniciativa del Alcalde de San Miguel, Salvador Heresi se crea el Programa


"Techo Verde en el Distrito de San Miguel", el mismo que está destinado a
sensibilizar, involucrar e incentivar a los vecinos, propietarios de predios del
distrito, para que instalen, progresivamente, cubiertas de vegetación en las
superficies de techos y terrazas de sus viviendas y edificios, que permitan el
cultivo de jardines y plantas, tiene como objetivo fundamental la mejora de la
calidad del aire, y como objetivo derivado la recuperación y el embellecimiento
de un espacio, el techo, que armonice

con el trazo costero del distrito, cuyo destino balneario se inscribe en la visión
de desarrollo del mismo, generando oportunidades y capacidades para sus
habitantes dentro de un ambiente limpio y saludable, en Palacio Municipal se
ha modificado la superficie del techo instalando un sistema de drenaje, para
luego colocar capas impermeabilizantes, posteriormente se ha utilizado un
sustrato liviano, a base de musgo, pajilla de arroz y arena para poder colocar el
gras sembrando arbustos de coloridos follajes, plantas con flores.
Con el proyecto techo verde se estima incrementar un 10% más el área verde.

Pozos de Agua:
Actualmente contamos con un pozo de agua el mismo que abastece con 140
m3 de agua diariamente para el riego de los parques, jardines y bermas del
distrito.

Este pozo mensualmente abastece la cantidad de 3,640 m3 de agua, que al


costo de S/. 4.20 nuevos soles que cobra Sedapal significa un ahorro de S/.
15,288.00 nuevos soles mensuales.

Cabe indicar que las estructuras de costos de los servicios municipales para el
año 2013 ascienden a S/. 9,776.224.54 en lo concerniente a mantenimiento de
áreas verdes.
Servicios que brinda la municipalidad de San Miguel

¿CÓMO DEBEMOS ELIMINAR LA BASURA?

Se deberá colocar los residuos sólidos (basura) generados en depósitos de


plásticos o bolsas, las mismas que serán entregadas al paso de la unidad
recolectora.

Las viviendas que cuenten con cestos metálicos, deberán depositar la basura
media hora antes del horario establecido en su zona para el paso de la unidad
recolectora.

Los edificios multifamiliares o condominios, deberán tener depósitos de basura


con tapa, que estarán ubicados dentro de estos y deberán ser sacadas al paso
de la unidad recolectora.

Deposite los residuos sólidos de la poda de sus jardines en los puntos de


acopio de maleza autorizados por la municipalidad.

HORARIO DE RECOJO DE BASURA:

El recojo empieza de 7.30pm hasta 3.30am (turno noche se realiza el servicio).


Se realiza también un repaso de 7.00am a 3.00pm (turno mañana se realiza el
repaso).

 El servicio lo realizan 10 camiones compactadores (turno noche)

 El repaso lo realizan 2 camiones compactadores (turno mañana)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES, ORNATO Y


SALUBRIDAD DEL DISTRITO

Mantenimiento Integral de Áreas Verdes:

El mantenimiento Integral de Áreas Verdes que se brinda al Distrito de San


Miguel está conformado por:

Corte de Grass: Se realiza cada 20 días y está comprendida por:

La limpieza del terreno (piedras y objetos extraños) para corte de las


desbrozadoras.

Corte del grass, a la altura técnica Recolección y acopio de maleza, para su


posterior recojo y eliminación realizada por el área de Limpieza Pública.

Mantenimiento y Conservación de Áreas Verdes:


Se realiza cada 20 días. Estas labores estas comprendidas por:

 Poda de árboles y arbustos


 Fileteo de cercos y otros arbustos
 Cantoneo de Pozas ornamentales
 Desyerbado de malezas
 Limpieza y eliminación de objetos extraños.

Habilitación y Rehabilitación de áreas verdes:

Se realiza continuamente luego de la inspección y evaluación técnica del área


a trabajar, mayormente se da la cobertura a los parques y bermas centrales los
cuales requieren una rehabilitación urgente debido al maltrato provocado por el
tránsito de los peatones, ambulantes, etc. a su vez también se atienden los
pedidos que formulan los contribuyentes mediante cartas dirigidas al Sr.
Alcalde.

El servicio comprende las labores de:

 Preparación de terreno
 Abonamiento y fertilización del terreno
 Siembra de grass, especies florales y/o arbustivas en el terreno
 Resiembra de especies vegetales
 Rehabilitación de áreas verdes, jardines y otros.

Riego a Punto fijo de áreas verdes:

El distrito cuenta con un aprox. de 64 ha de área verde, de los cuales:

 E! 82% esta representado por los parques, jardines y otras áreas verdes.

 El 18% esta comprendido por las Bermas Centrales y Auxiliares.

Las bermas centrales y auxiliares son cubiertas en el riego a través de los


camiones cisternas (391,381 /WQ-1988).

Los parques, jardines y otras áreas verdes del Distrito, algunas de mayor
extensión, requieren de un riego permanente., debiendo asignarse jardineros
regadores perennes con manguera a través de puntos fijos (Suministros
instalados). cabe señalar que un jardinero regador debe cubrir un aprox. de 10
a 15 M2, en otros casos atendiendo hasta mas de 02 parques debido a la
extensión de los mismos.
El personal labora 08 horas diarias de lunes a sábado.
Servicio de riego de áreas verdes por Camiones Cisternas:

Es Distrito de San Miguel cuanta con 16 Bernias centrales y auxiliares, estos


por presentar mayor extensión y longitud, son atendidas en el servicio de riego
por los camiones cisternas.
Las unidades laboran en 02 Turnos de 08 horas c/u de lunes a sábado. Se
realiza un negó de 02 veces semana en todas las bermas centrales Durante el
verano se incrementa el servicio, programándose en los turnos de tarde y
noche debido al intenso calor y no afectarlas especies vegetales. Cada Unidad
esta operada por 01 Chofer y 01 ayudante.

Servicio de riego de áreas verdes por Aspersión (Riego Tecnificado):

Dentro del Distrito hay áreas verdes que cuentan con el sistema de riego
tecnificado por aspersión, esto posibilita un mejor desarrollo y aprovechamiento
del recurso hídrico.
En estos lugares se realiza un servicio de 03 veces por semana.
El manejo y mantenimiento del sistema y equipos de riego están a cargo de un
Operario técnico calificado.

Producción de Plantas:

Por administración directa o a través de terceros se viene realizando la


producción de plantas ornamentales, arbustivas y arbóreas en el vivero
municipal, en este local se esta produciendo abono orgánico producto de los
residuos vegetales (compost).

Se cuenta con una producción mensual de 30,000 plantas ornamentales


aprox., los cuales son distribuidos en los diferentes parques y bermas centrales
del Distrito.

Servicio de Poda:

Servicio implementado con la finalidad de preservar ornato de la Ciudad,


consistiendo en el apoyo que se brinda a través de esta Sub-gerencia, en la
cual participa personal capacitado (Podadores) realizando trabajos de
mantenimiento y conservación de los árboles ubicados exclusivamente en la
vía pública (retiro municipal).

También es preciso señalar, que cuando exista árboles que presentan riesgo
contra la propiedad o integridad publica, los vecinos pueden solicitar su retiro
(extracción) mediante solicitudes escritas dirigidas al Sr. Alcalde, a través de
esta Sub-gerencia se regulariza los tramites ante la Municipalidad de Lima,
para que la misma declare si procede o no la solicitud de extracción.
Los vecinos no pueden ejecutar el retiro de los árboles de la vía pública de
manera directa, de hacerlo estarán sujetas a ser sancionadas por el área de
Policía Municipal.

Las mejoras hasta la actualidad

NOTICIAS DEL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE EN SAN MIGUEL


El alcalde de San Miguel, Eduardo Bless y el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, inauguraron esta mañana tres
importantes obras que beneficiarán a cerca de 28 mil vecinos del distrito.
El proyecto que demandó una inversión de 12 millones de soles, fue financiado
por el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios del Ministerio de Vivienda,
la obra consiste en un nuevo Boulevar que demandó una inversión de cerca de
10 millones de soles, se creó una ciclovía, se realizó el asfaltado de vía, la
construcción de veredas, así como la colocación de adoquines y se realizó el
mantenimiento de las áreas verdes.
De igual forma se cuenta con renovadas pistas en la Av. Insurgentes, entre la
avenida La Marina y la avenida Venezuela, también se ejecutaron trabajos en
la Av. Precursores entre la avenida Insurgentes y la calle José Martí, ambos
trabajos requirieron una inversión superior a los 2 millones de soles.
El Ministro de Vivienda sostuvo que con esta obra se ha generado ciudad,
espacios públicos donde familias y vecinos pueden desarrollar sus actividades
con libertad y seguridad.
A su turno, el alcalde Eduardo Bless, destacó el trabajo coordinado que se
realizó con el Ministro Carlos Bruce. “Se requiere en el país de gestores
públicos que coordinen, que hagan obras. Estamos al 99 por ciento de cumplir
nuestras propuestas, hemos hecho más de lo que se nos pidió”, sostuvo la
autoridad edil.
En la actividad estuvo presente la Congresista de la República, Cecilia Chacón,
quien fue la madrina de la obra. Culminada la ceremonia de inauguración las
autoridades en compañía de los vecinos y destacados deportistas como Carlos
Zambrano y Joseph Cabello realizaron un recorrido en las obras.

“Recomendaciones para evitar proliferación de roedores”

Con la finalidad de prevenir la proliferación de roedores en los hogares y así


cuidar la salud de nuestra familia, el Departamento de Higiene Ambiental hace
las siguientes recomendaciones:

La acumulación de desechos de materiales o cualquier elemento que no es


removido continuamente permitirá, ya sea a nivel de patio o en construcciones,
la proliferación de roedores. Por ello se recomienda evitar la acumulación de
desechos.

Si usted tiene árboles frutales, lo ideal es retirar los frutos lo más


tempranamente posible, ya que esto los alimenta.

 Evitar que las ramas de árboles se apoyen en los hogares.


 No tener plantas trepadoras adosadas a los hogares.
 Si usted alimenta a las mascotas en su patio, la comida debe estar debe
sellada, no dejarla en su pote, o retirarla si no es consumida.
 Los patios deben estar libre de matorrales.
 Sellar el entretecho de su hogar.
 Realizar aseo permanente al interior del hogar.
 No dejar verduras, frutas y/o alimentos sin protección que permita la
alimentación de roedores.

CAMPAÑA “SAN MIGUEL NUESTRA CASA LIMPIA” SIGUE SU


RECORRIDO EN MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE

La campaña San Miguel Nuestra Casa Limpia continúa su recorrido en mejora


del medio ambiente y del distrito. En esta oportunidad el alcalde Juan José
Guevara recorrió las diferentes plazas que conforman las Torres Julio C. Tello.

Con volante en mano la autoridad edil informó a los vecinos sobre la


importancia de respetar el horario de sacar la basura de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

“Si respetamos los horarios de sacar la basura, ya no habrá necesidad que se


tenga que desplazar los camiones repaso a la mañana siguiente. Como gestión
buscamos siempre mejoras y la campaña San Miguel Nuestra Casa Limpia
tiene como objetivo que tomemos conciencia y no se generen gastos
innecesarios, en su lugar podemos realizar la compra de más tachos de
basura, contenedores en beneficio de los vecinos”, precisó Guevara Bonilla.

Funcionarios y trabajadores de las diferentes áreas del municipio participaron


de la jornada de concientización. A su paso a ritmo de música y lemas como
San Miguel Nuestra Casa Limpia, Respeta el Horario y saca la basura de 7 a
10, se busca que el vecino forme parte del cambio de un mejor distrito.

Pero el recorrido no para, el alcalde continuará en su marcha por llevar el


mensaje del cuidado del medio ambiente y de lograr un San Miguel Más
Limpio.
ALCALDE DE SAN MIGUEL Y MINISTRA DEL AMBIENTE INAUGURAN
PRIMER CONGRESO DE RECICLAJE PLÁSTICO

Con la finalidad de promover la cultura de reciclaje en el país, el alcalde de San


Miguel, Eduardo Bless y la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, inauguraron
el Primer Congreso de Reciclaje Plástico en la Expo Plast Perú que se
desarrolla en la Ciudad Ferial Costa Verde de San Miguel
Este evento internacional, inició el 24 de mayo y culmina este sábado 26 de
mayo de 2018, en el lugar se realizan conferencias y explican temas como la
implementación de una planta de reciclaje tanto en Latinoamérica como en
Europa.
La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que si los gobiernos locales
se comprometieran más a discutir con sus vecinos sobre temas de reciclaje,
poco a poco iríamos cambiando la cultura.
El alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, le pidió a la Ministra Muñoz realizar
una alianza estratégica para fomentar y fortalecer la cultura de reciclaje, y de
trabajar de la mano con empresarios en temas ecológicos, para que el tema ya
no sea visto como una obligación sino como una necesidad.
Asimismo, al finalizar la inauguración la Ministra del Ambiente junto a nuestra
autoridad edil se acercó al stand de la Municipalidad de San miguel y
conversaron con niños que habían diseñado disfraces a base de material
reciclable.

SAN MIGUEL INICIA CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN EN TODO EL


DISTRITO

Con la finalidad de contrarrestar la contaminación ambiental, el alcalde Juan


José Guevara Bonilla, dio inicio a la campaña “San Miguel Sembrando Futuro”
que consiste en el sembrado masivo de árboles en diferentes zonas de nuestro
distrito.
Esta campaña de reforestación se inició con el sembrado de 100 árboles en
diferentes colegios y la avenida Costanera y continuará durante todo el año,
para que nuestro distrito y nuestros vecinos sanmiguelinos tenga una mejor
calidad de vida con menos contaminación ambiental y un mejor aire para
respirar.
“Nosotros lo que queremos es que la Costanera se convierte en el nuevo
malecón de Lima Metropolitana es por ello que estamos contribuyendo con la
plantación de árboles en el lugar”, señaló el alcalde Juan José Guevara Bonilla
quien también resaltó el apoyo del Rotary Club en esta importante labor.
El burgomaestre dijo además que está actividad se realizó con la participación
de los escolares de las diferentes instituciones educativas del distrito con el
propósito de promover en la niñez y la juventud la importancia de la
preservación de los árboles y áreas verdes.
“Desde la municipalidad estamos comprometidos con el cuidado y protección
del medio ambiente es por ello que estamos trabajando en el mejoramiento de
las áreas verdes en los más de 100 parques que tenemos en nuestro distrito,
finalizó la autoridad edil.

En la primera jornada de la campaña de arborización, se hizo el plantado de


árboles en los siguientes colegios: Institución Educativa Rosa Irene Infantes de
Canales, Institución Educativa Almirante Miguel Grau, Institución Educativa
Jesús Redentor, Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, también se
realizó el plantado de árboles en la avenida Costanera entre la cuadra 1, 2 ,3 y
4, en la jornada participaron alumnos de la Institución Educativa Emblemática
Bartolomé Herrera y Albert Einstein. Próximamente se llegará a otros colegios
del distrito.
SAN MIGUEL: RECOGEN TRES TONELADAS DE BASURA EN LA COSTA
VERDE

La Municipalidad de San Miguel realizó su primera jornada de limpieza del año


a fin de concientizar sobre el cuidado del ambiente. Participaron más de 150
personas.
La Municipalidad de San Miguel realizó su primera jornada de limpieza del año
en la Costa Verde para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, lo
que le permitió recoger tres toneladas de basura entre botellas de plástico,
latas, bolsas, madera, entre otros residuos sólidos.
En esta actividad, a cargo de la Subgerencia de Limpieza, participaron más de
150 personas, entre funcionarios municipales, vecinos e incluso un grupo de
jóvenes de la institución Misión Cristiana Camino de Vida.
En declaraciones a los medios, el alcalde del distrito, Juan José Guevara,
señaló que se continuará con las jornadas de limpieza en el borde costero de
esta zona. Asimismo, llamó a los vecinos y el público en general a colaborar
evitando arrojar residuos sólidos.
CONCLUSIÓN

La municipalidad de san miguel a realizado numerosas acciones que han


ayudado a preservar el medio ambiente desde convenio, programas,
campañas, etc. y han concientizado a la gente a que deben cuidar el medio
ambiente y protegerlo ya que es el lugar donde viven.
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, Se
entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente
las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.
La preservación del medio ambiente, es un tema que nos involucra a todas las
personas, aunque las autoridades juegan un rol fundamental, tanto en la
difusión y la solución del problema, a través de políticas públicas, estrategias
de sostenibilidad y adaptación de los recursos es que se pueden llevar a cabo
programas concretos que deben ser practicadas por la población.
Los diversos ministerios, los gobiernos regionales, gobiernos locales y
sociedad civil tienen la tarea de ser partícipes del cuidado del medio ambiente.
La municipalidad al ser la entidad más cercana de un distrito es la encargada
de informar y ejecutar programas que sensibilicen a la población sobre el
cuidado del medio ambiente y sobre todo poner en marcha prácticas que
ayuden a su cuidado y uso racional. Todo con el fin de proteger nuestro
planeta.
Con los datos recolectados hemos cotejado que desde el 2013 al 2014 en el
distrito de San Miguel ha tenido en áreas verdes 130 parques y 31 bermas, y
que a partir del 2015 en adelante fueron mejorando y aumentando sus áreas
verdes teniendo actualmente 133 parques y 32 bermas que están a
disponibilidad vecinos.
RECOMENDACIÓN

 Se recomienda la práctica del reciclaje como medio de protección y

 Toma de conciencia del cuidado del medio ambiente en la localidad.

 Se sugiere a los habitantes del distrito de san Miguel elaboración de


talleres y fomentar actitudes favorables al existir relación significativa
entre la educación ambiental y conservación del medio ambiente si se
acompaña con valores intrínsecos a través de las creencias
ambientales.

 Se sugiere ejecutar programas de protección, prevención y cuidado del

 Medio ambiente dentro el interés de la comunidad

 Se recomienda módulos con los números de emergencia del distrito para


poder alertar sobre cualquier incidente.

También podría gustarte