Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


“ CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ “

México, D.F., a 14 de julio del 2015

REPORTE DE ACTIVIDADES
1) PROFESOR FISICA III, del Centro de Estudios Científicos y tecnológicos # 10
2) Asistir a la Unidad académica del Centro de Estudios Científicos y tecnológicos # 10
, los días sábados con horarios de 8:00 AM a 10:00 AM para impartir el curso de FISICA III.

-Se iniciaba las clases a las 8:00AM. Tomando la asistencia correspondiente y a su vez se
permitía el acceso a los alumnos conforme fueran llegando.

-El tiempo de duración de cátedra constaba de dos horas (8:00am a 10:00).


Iniciando el tema correspondiente para desarrollarlo en un tiempo de dos horas, el cual fue
distribuido cronológicamente en 14 sesiones con el tiempo ya mencionado.

-Se mantuvo el orden y buena disciplina de los alumnos dentro del aula de clases evitando
cualquier indicio de agresión física o verbal entre los alumnos (Bullying).

-se manejó una cátedra dinámica en los ejercicios, para evitar nerviosismo y crear una confianza y
seguridad (alumno y profesor) y que a su vez adquieran la habilidad para la solución de
problemas alusivos al tema, los cuales fueron tomados de las bibliografías sugeridas por la
institución.

-física. Paul E. Tippens.


-física general. I.Q Héctor Pérez Montiel.

-Bibliografía de apoyo para el profesor:


Física, feynman edit. Fondo educativo interamericano
The feynman Lectures on Physics. Edit. Fondo educativo interamericano.S.A.
FISICA. Halliday-Resnick. Edit.C.E.C.S.A.

-Se complementaba el tema de cada semana con un trabajo de investigación que sirviera de
enriquecimiento al conocimiento adquirido , los cuales no se aceptaban impresos electrónicamente
sino solamente escritos a mano con el fin que realizaran un resumen exacto y preciso del tema
(y no imprimir por imprimir).

- Una vez los alumnos dentro de las instalaciones del plantel se les permitía la salida, de acuerdo
a los horarios de clase.

-Duración del curso. Del 25 de abril al 11 de julio del 2015.


-Desglose del temario dado en 14 sesiones.

fecha tema bibliografía


Concepto y fundamentos de la electrostática.
Importancia del estudio de la electrostática por su
relación con el medio ambiente que nos rodea.
-física. Paul E.
Antecedentes históricos de la electricidad. Tippens.
25 de abril Definición y clasificación. -física general. I.Q
Modelos y estructura atómica de la materia. Héctor Pérez
Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr. Montiel.
Tipos de cargas eléctricas: + y -.
Cuerpos eléctricamente neutros.
Equilibrio eléctrico entre cargas (+ y -).
Trabajo de investigación acerca de las diferentes
modelos que explican la estructura atómica de la
materia.
Ley de interacción de las cargas eléctricas.
Principio de conservación y cuantización de la
carga eléctrica.
-física. Paul E.
Formas de electrización de los cuerpos Tippens.
(frotamiento, contacto, inducción). -física general. I.Q
Estudio y clasificación de los materiales debido a Héctor Pérez
2 de Mayo su capacidad de tener electrones libres( Montiel.
conductor, semi conductor, súper conductor,
aislantes).
Trabajo de investigación. Objetos que se pueden
electrizar para realizar experimentos en
electrostática (barra de ebonita, varilla de vidrio,
esfera de medula de sauco, el electroscopio).
La carga puntual (concepto).
La carga de prueba (concepto).
9 de Mayo La ley de coulomb (enunciado, experimento con -física. Paul E.
Tippens.
balanza de torsión y modelo matemático de la ley). -física general. I.Q
Repaso: manejo de potencias de la misma base y Héctor Pérez
de la notación científica con el uso de potencias de Montiel.
10. Trabajo de investigación acerca de los
generadores electrostáticos de Van der Waals y la
máquina de winshurt
Ejercicios de la ley de aplicación de la ley de
coulomb:
Magnitud de la fuerza de atracción o repulsión -física. Paul E.
Tippens.
entre dos y tres cargas eléctricas. -física general. I.Q
16 de Mayo Trabajo de investigación ejercicios de aplicación de Héctor Pérez
la ley. Montiel.

-física. Paul E.
Tippens.
23 de Mayo Aplicación de examen -física general. I.Q
Héctor Pérez
Montiel.

Campo eléctrico. Flujo eléctrico, vector normal de -física. Paul E.


superficie, superficie gaussiana, densidad lineal, Tippens.
30 de Mayo superficial y volumétrica de carga. -física general. I.Q
Héctor Pérez
Trabajo de investigación ley de Gauss Montiel.

Ley de gauss modelo matemático y aplicaciones. -física. Paul E.


Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial Tippens.
6 de Junio y potencial eléctrico sus modelos matemáticos. -física general. I.Q
Héctor Pérez
Montiel.

Ejercicios de aplicación de campo eléctrico, -física. Paul E.


potencial eléctrico, diferencia de potencial y ley de Tippens.
13 de Junio gauss. -física general. I.Q
Héctor Pérez
Trabajo de investigación: estudiar para examen Montiel.

-física. Paul E.
Tippens.
20 de Junio Aplicación de examen -física general. I.Q
Héctor Pérez
Montiel.

Capacitancia. La capacitancia con diferentes -física. Paul E.


27 de Junio dieléctricos y su análisis. Tippens.
-física general. I.Q
Energía almacenada en un capacitor.
Héctor Pérez
Agrupamiento de capacitores en serie y paralelos. Montiel.
Trabajo de investigación. Ejercicios de práctica.
Concepto de electrodinámica. -física. Paul E.
Intensidad de corriente eléctrica en función de la Tippens.
4 de Julio velocidad de arrastre, modelos matemáticos y -física general. I.Q
Héctor Pérez
aplicaciones. Montiel.
Trabajo de investigación. Ejercicios de práctica.
Resistencia eléctrica. -física. Paul E.
La resistividad, conductividad. Tippens.
Ley de ohm. -física general. I.Q
Héctor Pérez
9 de Julio Circuito eléctrico, modelos matemáticos y sus Montiel.
aplicaciones.
Agrupamiento de resistores en serie, paralelos.
Ejercicios de práctica.
Leyes de Kirchhoff. -física. Paul E.
10 de Julio Concepto de nodo, malla y red. Modelos Tippens.
matemáticos y ejercicios de aplicación -física general. I.Q
Héctor Pérez
Trabajo de investigación. Guía de repaso Montiel.

-física. Paul E.
11 de Julio Aplicación de examen Tippens.
-física general. I.Q
Héctor Pérez
Montiel.

Lic. José Claudio Aviña Sánchez.


Responsable del Informe.

También podría gustarte