Está en la página 1de 28

1

Revista de Didáctica de la
literatura infantil

Edición
Dorotea en línea

Presentación

¿Por qué Dorotea?

Propuesta didáctica Para saber más Propuestas didácticas primer ciclo

11 Mi escudo
favorito 13 Autor y narrador
¿Son lo mismo? 06 Empecemos por los
clásicos
¿Por qué Dorotea?
El nombre de nuestra revista es el nombre de uno de los personaje
más entrañables que ha creado Miguel de Cervantes Saavedra en su
obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Transgresora,
locuaz y decidida, Dorotea es mucho más que una heroína romántica.

Sin dudas, la transformación como hombre para lograr su objetivo fue


una sus grandes hazañas. Ella sale a buscar a su amado y a hacer
valer la palabra prometida. Como la princesa Micomicona logra que
Don Quijote regrese a su aldea. Amante de las novelas de caballerías,
Dorotea demuestra sus habilidades lectoras.

Además, se destaca como narradora excepcional ya que domina a la


perfección el arte de la palabra logrando cautivar a quien escuche su
relato.
Transformación, narración, lecturas, decisión, ir en búsqueda de lo que
queremos es la impronta de nuestra revista. Los invitamos a transitar el
camino que comienza a recorrer Dorotea en línea.

Dorotea en línea. Revista de Didáctica de la literatura infantil es una revista electrónica bimestral, dedicada espe-
cialmente a la difusión de la literatura infantil. Dirigida a docentes, estudiantes, bibliotecarios, equipos directivos
y a todas aquellas personas interesadas en la disciplina. Dorotea en línea tiene por objetivo dar a conocer todo
lo referido a la literatura infantil y su didáctica. Para tal fin publica artículos originales e inéditos, reseñas, críticas
bibliográficas, entrevistas y material de trabajo para educadores que desempeñan su tarea en la educación
primaria e inicial.
Número 1

Dorotea en línea
Revista de Didáctica de la literatura infantil
No te lo pierdas 04
La reseña informativa
SUMARIO
Propuesta didáctica 06
Empecemos por los cásicos
Propuesta didáctica 11
Mi escudo favorito
Sobre escritores 12
Satoshi Kitamura: de Japón para el mundo

Para saber más 13


Autor y narrador ¿Son lo mismo?

Tejiendo palabras 15
Palabras a medida, una propuesta de escritura

Propuesta didáctica 16
Canciones de todos los tiempos
NÚMERO 1
Propuesta didáctica 18
Cuando los deseos se hacen realidad
Para saber más 20
El Quijote y los niños, un romance eterno

Tejiendo palabras 22
Yo era una canastita tan feliz

A mí me funcionó 24
Pegadito a la oreja

A la carta 26
La imaginación al poder
Foto y logos: Katherine gugliotta

¿Quiénes somos?
Les damos la bienvenida a Dorotea en línea!
En los caminos de la docencia nos cruzamos y desde aquellos inicios de amistad comenzamos a gestar prácticas a
partir de lecturas literarias y teóricas para luego poner a prueba en nuestros cursos de educación superior.

El amor a la literatura libre de ataduras nos une y hoy logramos que Dorotea vea las primeras luces para compartir
con ustedes los extraordinarios senderos que comienzan a abrirse al ponernos en contacto con un libro.
Esperamos que disfruten de los recorridos propuestos.

Susana Tarzibachi y Patricia Medina


4 Revista de Didáctica de la literatura infantil

No te lo pierdas

La reseña informativa
En este espacio podrás encontrar reseñas de libros, comentarios sobre autores que pu-
eden resultar interesantes. Tal vez sean obras y autores que ya has leído o sean nuevos y
podrían ampliar el repertorio literario de las prácticas de lectura literaria. En cualquiera
de los casos, esperamos que resulten útiles.

En esta ocasión presentamos una reseña informativa, la cual pretende mostrar al lector
una apreciación general sobre el libro en cuestión. Estas reseñas tienen un encabezado
de presentación, un resumen de la obre y una conclusión. Se utiliza la tercera persona
gramatical con predominio del tiempo Presente del Modo Indicativo.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 5

Reseña Informativa

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha


El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha es la primera parte de la novela que inicia
el camino de la literatura moderna. Fue escrita en 1605 y consta de 52 capítulos divididos
en 4 partes. Su autor, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Espa-
ña) en 1547 y falleció en Madrid en 1616.
El argumento de la novela se basa en la historia de un anciano que después de haber
leído tantos libros de caballería, como lo ameritaba la época, se vuelve loco y sale de su
casa en busca de aventuras. Para tal fin necesita determinados componentes tales como
un caballo vigoroso, un escudero valiente, una fiel enamorada, armas y escudos, entre
otros.
Comienza así su recorrido para lograr su objetivo: ser ordenadocaballero andante, lo cual
no era para cualquiera, pues requería de una ceremonia especial.
Las desventuras lo atrapan, y generalmente de sus hazañas sale maltrecho. No obstante,
su sabiduría y moral aparecen en diálogos exquisitos con su escudero Sancho Panza, lo
cual llenan el alma del lector.
La obra nace como una parodia (imitación burlesca sobre un género literario) a las novelas
de caballería que se consumían en esa época. Dichas obras eran todas con característi-
cas similares, estilo reiterado y con un vocabulario casi idéntico.

Esta parodia presenta un “caballero” con algunos años de más, un caballo que no puede
enfrentar los desafíos propios del género, un escudero desconocedor de su tarea y una
amada idealizada por el pensamiento del protagonista.
Cervantes, en esta novela que inicia el camino de la literatura moderna en la lengua espa-
ñola, y traducida a muchísimas otras, utiliza la ironía y el humor para marcar dichas carac-
terísticas.
A partir de esa obra sublime han surgido adaptaciones literarias interesantes según el lec-
tor al cual se destinan.
La invitación a caminar con el protagonista por el mundo de los caballeros medievales
está abierta y por supuesto proponemos tejer otras lecturas en torno de esta obra maes-
tra para que los lectores de nivel inicial y de educación primaria puedan acceder a estos
relatos que desafían el tiempo y atraviesan las diversas culturas.

www.doroteaenlinea.com.ar
6 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Propuesta didáctica

Empecemos por los


clásicos
En este espacio les proponemos diferentes actividades para
abordar los textos en el aula. En esta ocasión elegimos un
cuento conocido por todos: Caperucita Roja.

Caperucita Roja es un Lectura por parte del Intercambio entre mación necesaria para
cuento de la tradición docente: lectores: responder los diferentes
oral que sufrió varias interrogantes que se
transformaciones a Antes de leer un texto Luego de la lectura nos pueden plantear.
lo largo del tiempo, a nuestros/as alumnos/ comenzamos el inter- Aún cuando un alumno
entre las versiones más as es importante hacer cambio en torno a lo responda bien, debe-
conocidas se encuentra la presentación del li- leído. Aquí es cuando mos corroborar que la
la de Charles Perrault bro, básicamente debe- realizamos el proceso respuesta es la indica-
y la de los hermanos mos mostrar la tapa y de comprensión, pero da, así proporcionamos
Grimm. El texto es ideal señalar el título, autor y para que todos/as las herramientas nece-
para trabajar en primer editorial del mismo. El participen, es impor- sarias para que todos
ciclo. señalar con el dedo es tante que el/la docente puedan comprender y
muy importante para los vuelva una y otra vez al avanzar como lectores
¿Qué necesitamos? más pequeños, dado texto, dado que es allí críticos y autónomos.
Un cuento clásico que así cuando hagan, donde está la infor-
de Caperucita Roja, por ejemplo, la ficha del
preferentemente una libro podrán identificar
versión de los herma- los datos fácilmente
nos Grimm. Nosotros para su transcripción.
trabajaremos con la que También es importante
propone la DGCyE ya hacer un pacto de
que está digitalizada 1, lectura previo donde
pero pueden usar su aclararemos que vamos
preferida, asegúrense a leer sin interrupciones
que no sea muy abre- y que luego todos/as
viada, que tenga de- tendrán la oportunidad
scripciones y diálogos de manifestar sus opin-
para poder realizar una iones.
buena interpretación de
la misma.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 7

Posibles preguntas e intervenciones

*¿Qué recomendaciones le da la mamá a Caperucita?


Cuando trabajamos un texto es un buen momento para ampliar el vocabulario de nuestros alumnos/as, así
“recomendaciones” tal vez no sea una palabra con la que estén familiarizados, ver sus posibles sinónimos, guiarlos
en su interpretación es una de las primeras posibilidades.
[…] “Anda con cuidado y no te apartes del camino.
No te entretengas ni te pongas a juguetear.
Cuando llegues a la casa de la abuela, no te
olvides de darle los buenos días.”

*Si Caperucita viviera en la ciudad, ¿qué consejos les darías, serían los mismos?
Hacerlos reflexionar sobre otras realidades, acercarlos a su mundo, también es un buen camino para hablar en
torno a lo leído .

*¿Por qué la niña no desconfía del lobo? Releemos los párrafos que corroboran o modifican lo que los/as niños/
as dicen. Aquí hacemos hincapié en el desconocimiento de Caperucita sobre la peligrosidad de los lobos y en la
palabra “amistosa”.
[…] “Nunca antes la niña había visto a un lobo y
desconocía lo peligroso que es ese animal.

*¿Cómo logra el lobo distraer a Caperucita?


Volvemos a leer los diferentes comentarios del lobo:
[...] “Entonces, acompañó un rato a la pequeña y luego le dijo
–Caperucita, mira esas hermosas flores que te rodean.
Escucha el canto de los pajarillos. ¡Es tan divertido
corretear por el bosque!”
Y también en lo que experimenta Caperucita:
[...]”Caperucita Roja abrió grandes sus ojos y vio cómo los rayos
del sol atravesaban las ramas de los árboles y acariciaban las
preciosas flores que crecían por todas partes.
Deslumbrada pensó….”

*¿Qué será estar deslumbrado? ¿Recuerdan algo que les haya gustado mucho?
Volverlos a sus emociones es otra posibilidad para reflexionar.

*¿Al llegar, qué indicios le indican a Caperucita que algo extraño pasa en casa de su abuela?
[...]”Se asombró al encontrar la puerta abierta. Al entrar en la casa,
todo le pareció muy extraño. Ella siempre se alegraba cuando
visitaba a la abuela pero esa mañana sentía miedo...”

*¿Por qué al cazador le llamaron la atención los ronquidos que salían de la casa de la abuelita?
[…] “La abuela ronca pero nunca tan fuerte. Miraré, no sea que le pase algo”

www.doroteaenlinea.com.ar
8 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Leer por sí mismos * Realizar pares de arriba, los niños deberán


En el primer ciclo, la lectura de tarje- tarjetas con imágenes y unir los diferentes pares
tas es una actividad que les permite palabras representativas de pareja. Cuando ya se
a los niños leer de forma contextu- del cuento, por ejem- hayan familiarizado con
alizada a través de una actividad plo en una dibujamos las tarjetas, podremos
sencilla y divertida, destacamos que una canasta y en la otra ponerlas boca abajo y
las mismas están planteadas para escribimos CANASTA en jugar al modo del Memo
trabajar en grupo, dado que así po- imprenta mayúscula, las test.
drán apoyarse no sólo en el docente colocamos todas boca

*Colocar varias tarjetas Las palabras podrán


boca abajo con palabras variar de acuerdo al nivel
representativas del cuen- alfabetizado de los niños,
to como bosque, lobo, así se podría incorpo-
canasta, etc. La cantidad rar otras como: nieta,
dependerá las caracter- ronquidos, o algunas
ísticas del grupo. Cada que compartan la misma
niño tomará una, la dará sílaba como cabaña,
vuelta una y la leerá en camino, y cazador.
voz alta para el grupo.

* Colocar las tarjetas plo ESPEJITO. Los niños


boca arriba e incluir una deberán descartar la que
que no pertenezca al no corresponda.
cuento como, por ejem-

*Si ya han leído otro niños deberán agrupar-


cuento clásico mezclar las por cuento.
las tarjetas de ambos, los

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 9

Escribir por sí mismos


Un ejercicio de escritura clásico es
la confección de listas, dado que
son textos despejados son ideales
para realizar en primer ciclo.

*¿Qué llevaba Caperucita en la canasta? ¿Qué agregarías?


*¿Qué ingredientes se necesitan para hacer una torta?
*¿Qué flores recogió Caperucita para su abuela?
*¿Además de los lobos, qué otros animalitos pueden vivir en el bosque?

*En el texto falta la descripción del cazador ¿ y si lo agregamos?.


Volver a leer el texto para ver si al incluirla queda bien. En este punto es muy
importante destacar la importancia de volver el párrafo, porque así lo niños
podrán observar cómo se incluyen las descripciones en los textos.

* Realizar una nueva tapa para el cuento.


Les entregamos una cartulina recortada del tamaño aproximado de la tapa de
un libro, dado que es importante trabajar con diferentes soportes que les pre-
senten nuevos desafíos a los/as niños/as y que se acercan más a los originales.
Les proponemos crear una nueva tapa para el cuento incluyendo el título, el
autor y la editorial. En primer lugar, debemos hacerlos pensar en el diagrama
de la misma. ¿Dónde colocarían el título, por qué? , ¿si es la información más
importante , puede ir en cualquier lugar?.
A través de la observación de diferentes portadas reflexionamos:
-¿Qué datos están en letra más grande, por qué?
-¿Qué dibujo incluirías?
-¿Qué personajes, representa mejor el contenido del cuento, deben ir en la
portada?
Como vemos la intervención docente guiando a los/as niños/as es fundamen-
tal para que ellos/as reflexiones sobre cómo se realiza una portada.

www.doroteaenlinea.com.ar
10 Revista de Didáctica de la literatura infantil

CANASTA BOSQUE ABUELA

CAPERUCITA LOBO FLORES

CAMINO CABAÑA CAZADOR

ESPEJITO NIETA BIBLIOTECA

ALCOBA OJOS OREJAS

COFIA LECHE FLORES

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 11

Propuesta didáctica

Mi escudo favorito
Por si deciden imitar a Don Quijote, no olviden que además de la armadura y una
espada deben llevar un escudo. Aquí les daremos algunos datos que les serán muy
útiles para poder transformarse en unos/as verdaderos/as caballeros/as andantes.

Los escudos eran fundamentales para identificar a los caballeros. Su ciencia dio origen a la Heráldica. Hoy, son un
signo de identidad social, ya que los encontramos en todas las esferas de la sociedad representando diversas institu-
ciones.

Origen
Los caballeros eran guerreros que luchaban para defender la fe, la belleza de su dama y la justicia. Además de su
escudero, su caballo era fundamental para desarrollar su tarea. Algunos llegaron a ser tan famosos que sus nombres
aún perduran como, por ejemplo Bucéfalo el de Alejandro Magno.

Una de las actividades preferidas de los caballeros era participaban en torneos para demostrar su valor. Como iban
cubiertos por sus armaduras era difícil reconocerlos, por esa
razón sus escudos empezaron a ser decorados con diferentes
símbolos. Así nace la heráldica, ciencia que estudia la sim-
bología de los escudos.

Características:
Los países, provincias, familias, colegios e instituciones
deportivas entre otros, tienen un escudo que los represente.
Los hay de muy diversas formas y colores, además suelen es-
tar ornamentados con plantas, animales reales y fantásticos,
objetos y figuras humanas que responden a una simbología
muy estricta.

Consigna:
Les pedios a nuestros alumnos/as que traigan imágenes de
animales, plantas como flores, y árboles, seres fantásticos,
objetos de de todo tipo, revistas para cortar palabras, cartu-
lina de colores, tijera, goma de pegar, marcadores y todo lo
que les permita decorar.

Les proponemos trabajar con la siguiente consigna:

*¿Cómo sería el escudo que te representa mejor?


Primero deberán recortar en la cartulina el formato de es-
cudo que les guste más, también sería útil que se los llevára-
mos ya recortados. Luego seleccionarán aquellas imágenes
que crean que son más representativos para ellos /as, por ejemplo, podemos invitarlos a pensar qué le gustaría ser en
el futuro, o si tienen un deporte, equipo, cantante o superhéroe favorito; un ideal como defender la naturaleza, etc.
Los /as estudiantes irán armando su escudo con las imágenes y palabras que crean más pertinentes.

*Otra consigna podría ser que confeccionen el escudo que represente a:


* su familia,
* grupo de amigos,
*curso

Es importante que expliquen el porqué de los colores e imágenes que eligieron para su escudo.

www.doroteaenlinea.com.ar
12 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Sobre escritores

Satoshi Kitamura: De Japón para el mundo


Satoshi Kitamura es sin dudas uno de los más importantes autores e
ilustradores de libros infantiles. Hoy, es un referente fundamental de
la literatura infantil y juvenil.
Ficha personal:
Nació en Tokio, Japón, en el año 1956
Desde muy joven comenzó a dedicare a la ilustración.
Su deseo de conocer el mundo, lo llevó a trasladarse a Londres donde comenzó a ilustrar libros infantiles.
Colaboró con la autora sudafricana Hiawyn Oram ilustrando sus libros, así nacen Fernando furioso, En el desván y
Alex quiere un dinosaurio.
Con el tiempo ilustrará sus propias obras obteniendo el reconocimiento de todo el mundo.
Premios: The Mother Goose Award (1983), The New York Times Notable Book of the Year Award (1989), National Art
Library Awards (1999), entre otros
Obras: Alex quiere un dinosaurio (1993), En el desván (1993, 1995), Gato tiene sueño (1998), Ardilla tiene hambre
(1998), Pato está sucio (1998), Perro tiene sed (1998), ¿Yo y mi gato? (2000), Pablo el artista (2006) y ¿Qué le pasa a mi
cabello?(2008) entre muchas otras.

El Maravilloso sombrero de María, Satoshi Kitamura, Editorial Oceano.


María vio un sobrero muy bonito en una vidriera, decidió comprarlo pero pronto comprobó que no tenía dinero. El
vendedor, luego de pensar cómo resolver el problema, le trajo una caja que contenía un som-
brero ma-ra-vi-llo-so, lo único que había que hacer era imaginarlo.
La niña se fue feliz con su sombrero nuevo, caminando hacia casa imaginaba cómo se vería en
su cabeza y ¡ oh sorpresa!, pronto comprobó que el sombreo cambiaba de acuerdo a lo que
iba mirando y pensando. Así, de pronto se convirtió en un pavo real, luego en una torre de
pasteles, y hasta en una fuente, ¿será que podemos crear nuestra propia realidad? Las trans-
formaciones siguieron, pero ahora María descubrió que no era la única con un sobrero espe-
cial, todos tenían un sombrero maravilloso, ¿será que cuando cambio mi mirada, todo cambia?
Y cuando llegó a su casa hasta convenció a sus padres de tener un sombrero especial en su
cabeza, ¿será que la alegría es contagiosa?

Nuestra propuesta:
El libro nos habla del poder de la imaginación, ¿y si ponemos en acción la nuestra? Esta bellísima historia es ideal para
compartirla con estudiantes de todas las edades.

1-Les pedimos a nuestros alumnos/as que traigan imágenes ya recortadas de diferentes objetos, animales, frutas,
flores, etc. A través de la técnica de collage los/as niños/as podrán crear sus propios sombreros con la siguiente con-
signa: ¿Cómo sería tu sombrero preferido?
2- Llevamos imágenes recortadas de diferentes personajes de historietas teniendo en cuenta sus características les
pedimos a los/as niño/as que le dibujen un sombrero que los/as represente.
3- Otra posibilidad es llevar imágenes de artistas para hacer su sombrero, podemos dar como consigna que nos aca-
ban de contratar de una prestigiosa empresa para confeccionarle uno nuevo a nuestro artista preferido.
4- Una famosa bruja nos ha pedido que le renovemos su clásico sombrero. ¿Cuál será la mejor creación? Es importante
en todos los casos que los niños reflexionen sobre las características de los diferentes personajes. En este caso puntual
podemos pensar si llevará una lechuza, un gato, un caldero, etc.
5-Y si de empresas se trata porqué no hacer un catálogo de sombreros para ofrecer a nuestros clientes. Aquí la activi-
dad es libre, pero tendremos que pensar en el diseño del catálogo. ¿Cómo se llamará la empresa?
6-Jugamos a hacer nuestro sombrero, traemos gorros, boinas, pañuelos o viseras o un viejo sombrero. Lo decoramos
agregándole diferentes elementos como tules, flores, adornos de cotillón, plumas y todo lo que lo haga más personal
7- Todas las culturas han completado sus trajes típicos cubriendo sus cabezas con diferentes gorros, boinas y sombre-
ros. Puede ser muy rico investigar los diferentes modelos que cada país, cultura, movimiento o grupo posee.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 13

Para saber más

Autor y narrador: ¿Son lo mismo?


¿Siempre que se cuenta una historia debe haber narrador?

E
n ocasiones se confunde Sherlock Holmes” de Arthur Conan
la figura del autor con la Doyle, quien crea la figura de Watson
del narrador y creemos como un narrador interno que estará
que si el libro lo escribió acompañando muy de cerca al gran
Gustavo Roldán, será este detective y su relato nos permitirá
autor el narrador encargado de hacer- entrar en episodios casi privados de la
nos conocer el relato investigación.

Pues no. El autor es la persona que ha En ocasiones, el autor decide


creado su obra literaria y dentro de ella que su narrador permanezca fuera del
ha pensado en una figura que llevará relato, con mayor o menor conocimien-
adelante la tarea de contar los hechos. to de lo que sucede con los protago-
Es decir, ha creado un personaje con nistas. Entonces utiliza un narrador en
una perspectiva narradora. tercera persona gramatical (él, ella,
ellos).
Veamos un ejemplo:
(…) “ y mientras nos reíamos entre Dicha perspectiva puede ser
aliviadas y furiosas,” (…) con una mirada apenas observadora
Fragmento extraído Cortázar, de los hechos o mucho más compro-
Julio: Final del juego metida y entonces el narrador desliza
apreciaciones que demuestran un
Si prestamos atención a los adjetivos conocimiento más profundo de sus per-
“aliviadas”, “furiosas” notamos una nar- sonajes sobre sus estados de ánimo,
radora presente en primera persona y sus pensamientos sus sueños, sus
bien diferenciada del autor. deseos.

¿Cómo narrar? Conocer las diferentes formas narrati-


vas para contar un relato permite a los
El narrador en cuestión puede estudiantes empezar a comentar las
que sea un personaje dentro de su obras y comenzar a escribir como lec-
relato y por lo tanto deslizará el uso de tor de literatura.
la primera persona gramatical (yo, no-
sotros) para que el lector pueda recorrer Proponemos leer:
de su mano la lectura.
El mito de El Minotauro, autor anónimo
Un ejemplo interesante de este nar- La casa de Asterión de Jorge Luis
rador lo constituyen “Las aventuras de Borges

www.doroteaenlinea.com.ar
14 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Completar el siguiente cuadro: laberinto? ,¿Si narra una espada?, ¿Si


narra Ariadna?
El mito El cuento
Narrador Si fuera Ariadna:
Frase representativa
Detalles de lugar ¡Ay de mi suerte! Creo que este príncipe
Detalles de tiempo logrará terminar con la pesadilla que vivi-
Sensaciones del lector mos. Voy a ayudarlo para luego irme con
Similitudes él…
Diferencias
Si fuera el laberinto:
Los datos del cuadro podrán ser insumo
para escribir. Ponernos en situación de Otra vez llegan visitas. Lo de siempre:
escritura nos permite reflexionar sobre el se pierden aquí. Y como no perderse si
uso del lenguaje para lograr los propósitos yo mismo no me encuentro. No sé, pero
previstos. De esta manera orientaremos la presiento que esta vez parece complicarse
escritura de nuestros alumnos y alumnas todo para la bestia…
en su proceso. Atravesemos situaciones de
escritura para luego orientar significativa- Y si fuera un descendiente de los protago-
mente la escritura en el aula. nistas:

Manos a la obra: Esa noche, el monstruo estaba peligro-


samente más violento que de costumbre,
En un punteo de ideas, pensemos: como si presintiera su final…

¿Qué narrador elegimos?, ¿Estará dentro Esperamos que alguno de los inicios
o fuera del relato?, ¿Será el protagonista, pueda guiar la escritura y los invitamos
o tal vez una de las víctimas? ¿Si narra el a enviar las producciones a Dorotea en
línea.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 15

Tejiendo palabras

Palabras a medida: Una


propuesta de escritura
Salir de los formatos tradicionales puede ser una manera lúdica de invi-
tar a la escritura. En palabras a medida los/as niño/as tendrán que buscar
aquellas palabras que se ajusten a las diferentes formas propuestas.

Escribir no tiene porqué ser siempre decir entonces que son poemas visuales en
un arduo trabajo. Las propuestas sencillas los que las palabras van formando objetos,
invitan a los/as niños/as a transitarlas de animales y toda forma imaginable. Los más
una manera más fresca, sin que la hoja en conocidos son aquellos en que un poema,
blanco les provoque angustia e inseguri- frase o palabras van dibujando el contorno
dad. Así, poco a poco irán cobrando confi- de la figura
anza para enfrentar textos más extensos y deseada,
complejos.
.¿Qué
Por otra parte, recurrir a diferentes so- necesitamos?
portes, también contribuye a
despertar el entusiasmo, la La imagen recortada de
sorpresa es parte del proceso de una casa, una mariposa,
creación, salir de lo establecido un corazón, una estrella,
diariamente como lo es la hoja un barco o un barrilete.
del cuaderno, puede contribuir
de manera positiva en el proceso Consigna:
de escritura. ¿Con qué palabras
llenarías: una casa, un
La actividad se corazón, una estrella,
basa en los calig- una mariposa, un bar-
ramas, composi- rilete o un barco?
ciones literarias Como la poesía visual
que adoptan considera tanto el aspecto
visualmente la gráfico como el lingüístico, la atención ya
forma de un no estará solo en las palabras, ya que la
objeto. Podemos imagen es también parte del texto.

www.doroteaenlinea.com.ar
16 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Propuesta didáctica

Canciones de todos los tiempos


En este espacio encontrarán diferentes prácticas para abordar los textos literarios en
lectura, escritura y oralidad en la sala. No son propuestas acabadas, por el contrario,
son propuestas que están a la espera de que cada docente las adapte en relación con el
contexto de su grupo de estudiantes.

Primer ciclo

En esta entrega trabajaremos con canciones tradicionales; esas canciones que atraviesan los tiempos
y pasan de abuelos a nietos, de padres a hijos y que permiten un viaje hacia el interior de la cultura de
cada pueblo.
Dichas canciones presentan variados ejes temáticos como las mascotas, el cuerpo, juguetes, entre otros.
Tienen un objetivo predominantemente lúdico y, a través del juego acompañado por las canciones, se pu-
ede pensar en desarrollar alguna habilidad.
Tengamos en cuenta que entre estas canciones se hallan:
Las nanas o canciones de cuna que acompañan los momentos de tranquilidad y sueño del bebé. Estas
canciones son entonadas por el cuidador en un tono suave mientras acaricia al pequeño o pequeña para
que se relaje después de ser amamantado o para que concilie el sueño.

Cuento corderitos,
Cuento corderitos
para poderme dormir.
Uno, dos, tres, cuatro
y el sueño no quiere venir.

Las canciones de ronda presentan una gran oportunidad para la socialización de los niños y niñas en el
patio del jardín y funcionan como una gran posibilidad para comenzar a regular las practicas con sus pares.
Debajo de un botón, ton, ton
que encontró Martin,tin,tin
había un ratón, ton, ton
ay que chiquitín,tin,tin
era aquel ratón, ton, ton
que encontró Martin,tin,tin
debajo de un botón,ton,, ton

Las canciones para acompañar habilidades y destrezas sean estas motrices, lingüísticas, sociales, entre
otras.

Saco una manito y la hago bailar


La cierro, la abro y la vuelvo a guardar.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 17

Canciones acumulativas, trabalenguas, canciones con eco, canciones que acompañan acciones son algu-
nas de las posibles incorporaciones en el repertorio. También podemos pensar en que muchas canciones
populares fueron interpretadas por autores reconocidos. Por lo tanto, la búsqueda y selección será una
tarea personalizada por el docente, el cual conoce al grupo destinatario.
¿Qué necesitamos?
Necesitamos pensar y organizar un repertorio de canciones de cuna, de ronda, de juegos variados con el
cuerpo, de juegos con el lenguaje, etc. Este repertorio presentará una lista que no será cerrada, sino que
pretendemos que cada familia pueda enriquecer con sus aportes.

Participación de las familias.


Manos a la obra:
Primera etapa:
Diseñar un recorrido de trabajo a partir de la selección de las canciones y distribuirlas en la propuesta
didáctica a lo largo de un mes, por ejemplo:

Primera semana: Nanas


Segunda semana: canciones con el lenguaje
Tercera semana: canciones de ronda
Cuarta clase: canciones libres

Segunda etapa:
Compartir el itinerario con las familias.
Solicitar la participación durante el proceso.
Distribuir las tareas de participación en equipos familiares. Cada equipo podrá generar una actividad para
compartir en la sala con los niños y niñas, además del resto de los familiares.
Por ejemplo:
Para el encuentro de canciones de cuna, el equipo podrá traer dos canciones grabadas para escuchar
mientras apoyen las cabecitas en almohaditas. La maestra indicará los propósitos de la escucha, interven-
drá para mediar con la práctica de la familia.
Terceraetapa

Puesta en acción en un encuentro semanal

Cuarta etapa cierre de la propuesta con un espacio para compartir canciones entre los niños y niñas y sus
familias. Aquí surgirán anécdotas, comentarios y la docente podrá compartir los registros tomados duran
los encuentros. Estos pueden ser fotos, registros escritos, filmaciones, etc.

En la siguiente rúbrica intentaremos organizar las tareas


Tiempo actividades de las familias actividades de los niños y niñas
1ra semana
2da semana
3ra semana
4ta semana

Docente será el mediador, permitirá espacios donde las familias puedan organizarse y registrará los
avances y los inconvenientes para ser sometidos a ajustes
Evaluación
www.doroteaenlinea.com.ar
18 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Propuesta didáctica

Cuando los deseos se hacen realidad


En este espacio encontrarán diferentes prácticas para abordar los textos literarios en
lectura, escritura y oralidad en el aula. No son propuestas acabadas, por el contrario,
son propuestas que están a la espera de que cada docente las adapte en relación con el
contexto de su grupo de estudiantes.
Segundo ciclo

En esta entrega trabajaremos con el cuento “El día que no hubo clases” de Yolanda Reyes.

¿Qué necesitamos?

Conseguir el libro: “El terror de sexto B” de la autora colombiana Yolanda Reyes porque el contacto con
el libro es uno de los grandes puntos de influencia en un lector que comienza sus recorridos. Con un solo
ejemplar alcanza.

Antes de leer:

En el inicio del recorrido sugerimos que el docente muestre el libro, lea los elementos paratextuales en
tapa y contratapa: título, imagen, autora, editorial, reseña. Esto permitirá realizar hipótesis sobre el género
literario, el contenido, etc.
Resultará significativo hacer entrega de un índice para que cada niño y cada niña puedan recorrer y seña-
lar allí el cuento elegido por el docente para la ocasión.
Comentar sobre los motivos de la elección que realizó es un acto que permite la participación.
Indagar sobre las sugerencias que les provoca el título elegido en vinculación con sus experiencias person-
ales para crear vínculos que motiven la escucha
El docente realiza comentarios sobre la autora, lo cual permite acercar a los lectores la figura humanizada
de los escritores, si es posible puede llevar alguna fotografía de la autora, o tal vez algún video de la escri-
tora.

Escuchar leer:

La propuesta de lectura respetando tonos, pausas es fundamental dado que nuestros modos de leer
funcionarán como modelos de lectura literaria, no para ser copiados, sino para abrir espacios de lectura
distintos a los que se llevan a cabo en los otros dos ámbitos.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 19

Después de leer:

Sugerimos después de leer dejar unos minutos sin intervenir para permitir que afloren los silencios, las
miradas y los libres comentarios.
Creemos que las preguntas “¿Te gustó?, ¿Qué parte te gustó más?” limita los comentarios ya que el arte
puede generar empatía, pero también puede provocar rechazo y no por eso el niño es un mal oyente.

Posibles indagaciones:
Las indagaciones deben apuntar a la comprobación de la comprensión lectora:
¿Cuáles fueron los motivos que llevaron al niño a no cumplir con sus tareas?

La verificación es otra estrategia interesante y consiste en volver a la lectura de un pasaje porque hay du-
das sobre algún dato o confusión sobre los mismos:
¿Cuál es la peor hora de un domingo para ustedes?, ¿Por qué?, ¿Y para el personaje?, Veamos dónde dice
ese dato.

La inferencia es una estrategia de lectura con mayor compromiso por parte del lector, dado que puede
reponer los espacios en blanco dejados por la autora, siempre y cuando esa nueva información sea coher-
ente con el relato.
La mamá de Juan Guillermo lo llevaba a la escuela con la misma cantaleta de siempre, comenten en gru-
pos y luego socialicen qué será esa cantaleta.

Leer por sí mismos:

Repartir a los niños un pasaje del cuento numerado, darles un momento para una lectura silenciosa de
reconocimiento del pasaje y luego invitarlos a leer después que el docente mencione de manera ordenada
el número. De esa manera se realizará una lectura compartida del texto completo.

Escribir por sí mismos:

Imaginar alguna de las siguientes situaciones:

Los estudiantes y el profesor se fueron de excursión.


Los estudiantes y el profesor pasaron a otra aula.
Juan Guillermo estaba soñando.

Elegir una de las situaciones y escribir el relato.


Compartir la lectura del borrador con los compañeros.
Este es un excelente momento para hacer sugerencias sobre la escritura, orientar las ideas, etc.

www.doroteaenlinea.com.ar
20 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Para saber más dama.


Los episodios, en cambio, son historias de amor que
se van insertando con las aventuras, tienen como pro-
tagonistas a diversos personajes como Dorotea, Don
El Quijote y los niños, un Fernando, Cardenio y Marcela entre otros.
Finalmente, tenemos un relato totalmente indepen-
romance eterno diente de la narración de base que es la Novela del
curioso impertinente.
La obra máxima de Miguel de Cer-
vantes ha sido reelaborada para los ni- La historia: En un lugar de la Mancha....
ños/as una y otra vez y su magia sigue La obra narra las aventuras de un viejo hidalgo de
aldea que de tanto leer novelas de caballerías pierde
diciendo “presente”. el juicio y decide hacerse caballero andante “...e irse
por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las
Han pasado más de 400 años desde la primera edición aventuras...deshaciendo todo género de agravios...”. En
de la que se considera la primera novela moderna: El efecto, nuestro hidalgo estaba totalmente convencido
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La obra de la necesidad de hacerse caballero, para deshacer
fue publicada en dos partes, la primera en 1605 y 1615 entuertos y defender doncellas menesterosas, así
la segunda, desde entonces no ha dejado de editarse que limpió las viejas armas de su abuelo, se llamó a
en todo el mundo. sí mismo Don Quijote de la Mancha, Rocinante a su
Seguramente Cervantes nunca imaginó el largo cami- caballo, Dulcinea a su amada imaginaria, y salió en
no que recorrería su obra, ya que fue traducida a todos búsqueda de aventuras, pero Quijote ya estaba viejo,
los idiomas (hasta el esperanto), ilustrada por miles los caballeros andantes habían desaparecido hacía
de artistas como Salvador Dalí, adaptada a distintos mucho tiempo y la realidad poco se parecía a sus ama-
formatos como las historietas y reescrita para diferen- das novelas, por lo cual solo consiguió burlas, golpes,
tes edades. La lista sería interminable y muestra como caídas y fracasos. De su primera salida, Quijote pronto
una obra maestra sigue vigente a lo largo del tiempo. volvió vencido y maltrecho, pero él no se iba dar por
vencido fácilmente, así que a los poco días volvió a
Las novelas de caballerías… salir, esta vez acompañado por su escudero Sancho
La obra es una parodia a las novelas de caballerías, Panza. Tres veces salió Don Quijote de su aldea y tres
género que tuvo su mayor esplendor en el siglo XV, volvíó, la última para morir luego de haber recuperado
estas obras eran largas narraciones en prosa cuyos la cordura.
protagonistas eran los caballeros andantes de los que
se contaban sus heroicas aventuras. “Le dije que eran molinos...”
El caballero era un paradigma de virtudes, ya que Sin dudas, la aventura más famosa de Don Quijote es la
poseía fuerza física, juventud, belleza, valor y osadía. Su de los molinos de viento, pero hay muchas más, como
misión era luchar contra el mal muchas veces encarna- la de los leones, donde las fieras al ver tan magra presa
do en monstruos y gigantes. Además, era un ardi- deciden ni molestarse en salir de la jaula, o aquella
ente enamorado, por eso todas sus hazañas estaban donde le exige a unos arrieros que aseguren que Dul-
dedicadas a la dama de sus pensamientos. Estas largas cinea es la más bella de todas las princesa, pedido más
novelas tenían estructura episódica siendo la más que extraño e incomprensible para ellos. En todas ellas
famosa El Amadís de Gaula . nuestro caballero transforma inmediatamente la reali-
dad en una de las historias de los libros de caballerías,
El texto así ve gigante donde hay molinos, bellas princesas
La obra se publicó en dos partes, la primera cuenta donde hay aldeanas, ejércitos de caballeros donde
con 52 capítulos y la segunda 74. hay solo ovejas, castillos donde hay posadas. Sancho
La extensa materia narrativa se divide en aventuras, intenta llevarlo a la realidad pero, ¿cuál es la verdad, la
episodios y novelas. Las aventuras tienen como pro- que cree ver Don Quijote o la de su escudero?
tagonistas a Don Quijote y su escudero Sancho Panza, De la gran mayoría de las aventuras que enfrenta
en ellas nuestro hidalgo actúa en misión caballeresca, saldrá burlado, golpeado y vencido, pero una otra vez
tratando de reproducir las acciones de los caballeros se volverá a levantar para demostrarnos que los ideales
de la literatura. El móvil es siempre defender la justicia, no se pierden fácilmente y que varias son las “batallas”
luchar contra el mal o defender la hermosura de su a enfrenta en la vida.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 21

El Quijote dedicado a los niños. los niños a las obras fundamentales de la literatura
Hasta la consolidación de una literatura infantil pro- universal, entre las cuales se ubica el Quijote, pero no
piamente dicha, los/as niños/as se fueron apropiando lo harán a través de un resumen de la obra, sino que
de aquellos textos que si bien eran para los adultos, se valdrán de la particular mirada que hizo Jorge Luis
les era grato escuchar, así, El Quijote fue uno de sus Borges de la misma en sus escritos, lo cual implica que
preferidos. Con el tiempo empezaría a ser reelaborado al leer esta versión del texto cervantino, estamos, a
pensando exclusivamente en un público infantil. Hoy, su vez, leyendo otros textos: los que el célebre autor
las ediciones dedicadas a los niños se cuentan por argentino escribió sobre el Quijote, Esta obra insuper-
centenas. Aquí les presentamos algunas de nuestras able. narra como el pequeño Borges después de leer
preferidas. la obra cervantina en su habitación, se queda dormi-
do y “sueña” que se encuentra con Don Quijote al cual
Las aventuras de Don Qui- ayuda en su desventura. Parte del universo borgiano
jote de Miguel de Cervantes se despliega a través de las imágenes: espejos, tigres y
Saavedra, adaptado por Nuria laberintos se nos ofrecen entremezclados con Sancho,
Ochoa, ilustrado por Alicia Don Quijote y los molinos de viento los cuales sinteti-
Ginebreda, editorial Alfaguara. zan lo esencial de la obra cervantina.

El texto recorre gran parte La historia de Don Quijote de la


de los contenidos funda- Mancha, María Susana Mass-
mentales de obra, desde que abó, Eugenia Nobati, El gato de
Alonso Quijana producto de su hojalata
locura decide hacerse cabal-
lero andante, hasta su regreso Esta edición es una invitación
a la aldea para morir tras renegar de su condición de a las locuras de Don Quijote a
caballero. través de las imágenes, ya que
Entre las aventuras encontramos la de los molinos está escrito con pictogramas.
de viento, la de los frailes que Quijote cree que son Destinada a los niños a partir
magos que llevaban una princesa cautiva, la malteada de los cuatro años, las ilustra-
de Sancho por irse sin pagar de la posada, y aquella ciones son las más disparatadas y originales, dado
donde nuestro hidalgo imita la locura de Amadís al que parecen salidas de surrealismo más puro. Con un
imaginar que ha sido abandonado por su dama. Don Quijote representado a lo Dalí, este entreteje sus
Las ilustraciones, en todo el texto, se despliegan a locuras en un texto donde la imagen invade todos los
doble página, dando así una sensación de amplitud espacios.
a lo que se suma la predilección por ilustrar aquellas Así, las páginas están pobladas de muñecos arma-
aventuras que se desarrollan en los espacios al aire dos de diversos elementos, con predomino de tonos
libre; predominan por lo tanto, los colores tierra, sobre madera, bronce y metal plateado; el amontonamien-
un cielo azul. En cuanto a la estética de los dibujos to y ensamblaje hacen el resto. Los colores cálidos
estos responden, también, al estereotipo infantil, sobre un fondo blanco acentúan la invitación a esta
nubes, árboles y colinas redondeadas, al igual que las divertida obra. Texto he imagen se unen, se entrete-
caras de los personajes, rasgo que se acentúa en los jen, enormes dibujos avanzan sobre el texto escrito
cachetes coloreados. Se suman a esta estética el ani- en verso y los pictogramas en un límite que no siem-
mismo que cobran el sol, la luna, los animalitos, y los pre es preciso. Todo al servicio de la diversión. Leer en
molinos de viento, todas estas características invitan pictogramas hace más divertida la lectura y si a esto
a la lectura de los más pequeños. se le suma esta particular ilustración el resultado es
una divertida versión del Quijote destinada a los más
El pequeño Borges imagina el pequeños.
Quijote. Carlos Cañeque, Ramón
Moscardó, Editorial Sirpus

La intención de los autores Continuará…….


en esta versión es muy precisa
desde el comienzo, en primer
lugar , pretenden acercar a

www.doroteaenlinea.com.ar
22 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Tejiendo palabras

Yo era una canastita


tan feliz...
En otro artículo vimos la diferencia entre autor y narrador, aquí
te sugerimos una propuestas de escritura para segundo ciclo
en torno a un cuento clásico.
Una actividad de escritura para que los/as niños/as comprendan la diferencia en-
tre el autor y el narrador, es pedirles que cambie la persona del relato, por ejem-
plo, si el texto está en tercera persona, pasarlo a la primera persona y viceversa

Consigna.
Si pensamos en un cuento clásico como el de Caperucita roja, ¿cuál sería la
versión de la canastita?
Aquí te damos un posible inicio, ¿cómo seguirías?
*Lo que voy a contarles me pasó en primera persona o mejor dicho en primera
canasta…Estaba yo reposando tranquilamente sobre la mesa cuando escuché
a la mamá de Caperucita decir que la abuelita estaba algo enferma y que debía
llevarle algo para comer. De inmediato supe que saldría a pasear, ¡quién mejor
que yo para llevar todas las cosas!, no es por jactarme, pero soy amplia y muy
resistente. Era un día soleado cuando salimos camino a la casa de la abuelita, a
poco de partir ya estaba algo mareada, porque la niña no paraba de revolearme.
En fin… , los chicos son así, como les iba diciendo, íbamos lo más contentas por
el bosque cuando de pronto, de la nada, apareció….
La intervención docente debe centrarse en el uso de los verbos –ahora en prim-
era persona - y en la persona gramatical que enuncia –yo, nosotras-.
A medida que los7as niños/as avanzan en la escritura, reflexionamos sobre cómo
introducir la mirada de la canastita sobre los hechos. Por ejemplo:
*Desde aquí abajo los aromas de las flores eran mucho más intensos….

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 23

*Yo intuía que algo andaba mal…..


Es fundamental ir observando con ellos/as los cambio que se van a ir produci-
endo en la historia. Preguntas como ¿habrá tenido miedo?, ¿era valiente esta
canastita o no paraba de temblar?, ¿cómo se sintió cuando el lobo se comió a
Caperucita? los ayudarán a ir construyendo la historia.
Un desafío mayor es pedirles que el narrador sea el cazador. Dado que él inter-
viene en el final de la historia, debemos pensar en cómo introducir lo que sucedió
antes de su llegada.

Consigna.
¿Cuál sería la versión del cazador? Te damos el posible inicio de su relato.
*Suelo ir por el bosque prestando mucha atención, el bosque es un lugar que
puede ser muy peligroso, por eso hay que estar muy alerta. En eso pasé por la
casa de una abuelita a la que suelo visitar de vez en cuando, al acercarme algo
me llamó la atención….
Al llegar al final de la historia se presenta el desafío de relatar lo que aconteció
antes de su llegada. Una posibilidad es introducir otra voz como, por ejemplo, la
de Caperucita.
*Cuando Caperucita se calmó, me contó lo que le había sucedido: “Yo iba tran-
quila por el bosque…
En este caso debemos observar el uso de los signos de puntuación, en especial
las comillas que indican el cambio de narrador. Estamos en el relato dentro del
relato. Sería interesante que cuando termina el relato de Caperucita observemos
cómo vuelve a tomar la palabra el cazador.
*Escuché a Caperucita con mucha atención. Es evidente que el lobo….
La escritura es un proceso que requiere de varios pasos: planificar lo que va-
mos a escribir, revisar y corregir varias veces hasta llegar al producto deseado,
en todos ellos el docente debe estar acompañando a los alumnos, dado que es
un proceso complejo que requiere de mucha atención.

www.doroteaenlinea.com.ar
24 Revista de Didáctica de la literatura infantil

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 25

A mí me funcionó

Pegadito a la oreja
En este apartado habrá un espacio para el intercambio de
experiencias en torno a la literatura y las prácticas áulicas
y en la sala.

No buscamos crear un recetario


de experiencias, por el contrario, Abriendo el juego de
sabemos que cada práctica intercambio:
tendrá un resultado particular
dado que se ponen en juego la En el aula tengo un susurrador
impronta del docente, las carac- al cual le encanta susurrar copli-
terísticas de los destinatarios en tas y de pronto tiene ganas de
cuanto a sus gustos e intereses pegarse a una orejita y decir:
y por supuesto, el contexto en el
cual se halla la escuela. En el cielo, hay unas nubes.

Compartir las ideas genera un En el campo, unas frutitas.


aire fresco de oportunidades lit-
erarias, ya que un colega podrá Y en el medio de la hamaca
hacernos conocer una obra que
no teníamos vista, nos presen- Apareció mi gorrita.
tará una mirada diferente a la
nuestra para el abordaje de un Este susurrador busca oreji-
texto, una propuesta que quizás tas para decirle algo, y también
nos funcione diferente, pero busca recitadores así que el que
vale la pena poner a prueba. tiene ganas de compartir unos
versos que aprendió en la casa o
Entonces, la invitación queda en la escuela sabe que el susur-
abierta, esperamos con mucho rador está listo en un hermoso
entusiasmo sus propuestas. rinconcito esperando.

www.doroteaenlinea.com.ar
26 Revista de Didáctica de la literatura infantil

A la carta

La imaginación al poder
En este espacio encontrarán diferentes prácticas para abordar los textos literarios en
lectura, escritura y oralidad en el aula. No son propuestas acabadas, por el contrario,
son propuestas que están a la espera de que cada docente las adapte en relación con el
contexto de su grupo de estudiantes.

Abrimos un espacio de intercambio para que nos transmitan sus inquietudes en torno a los sa-
beres y enseñanza de la literatura infantil. Nuestras respuestas no serán únicas ni acabadas, por
el contrario pretendemos generar espacios para que la circulación de la palabra esté presente y la
reflexión entre pares nos permita potenciar la enseñanza de la literatura infantil en las aulas y en
las salas.

Patricia Muñoz es Directora del Instituto José Manuel Estrada de San Francisco
Solano y nos escribió lo siguiente:
Hola a todos!! Mi nombre es Patricia y soy docente hace 32 (treinta y dos) años
en el nivel primario. La mitad de ese tiempo estuve trabajando como maestra
de grado y el resto como directivo.
Con el transcurso del tiempo observé cómo la literatura infantil era tomada
como recurso didáctico, con una serie de temas que se deseaba enseñar al
niño. Se armaban largas guías con actividades, donde el alumno terminaba
agotado y detestando el texto.
Después observé cómo se pasó al otro extremo, donde el alumno terminaba aburriéndose con
lecturas por entretenimiento sin ningún tipo de motivación.
También he visto los cambios en los alumnos, docentes, familias y los distintos escenarios socia-
les. La evolución de las nuevas tecnologías(TIC), que nos acompañan en los procesos de apren-
dizaje y la manera en que la manejan los nativos digitales. El compromiso de los docentes por
lograr la formación integral de los alumnos.
Pero en todas las épocas me costó saber de qué forma despertar la imaginación y el pensamiento
creativo de los niños para que puedan plasmarlo en forma escrita.
Agradezco la atención y les envío un saludo cordial.
Patricia Muñoz

. Hola Patricia: Varios son los aspectos que entran en juego para poder desarrollar la imaginación
y la creatividad en nuestros alumnos/as. Intentaremos dar respuesta a tu inquietud.

Una escuela que imagina. En primer lugar, como señala Vygotski la creatividad es una aptitud pre-
sente, en mayor o menos medida, en todos los seres humanos y no solo en unos privilegiados, la
diferencia está dada por el contexto social y cultural donde nos desarrollamos. Por lo tanto, la es-
cuela como uno de los contextos socializadores del niño/a ocupa un lugar fundamental para este
fin. Pero debemos pensar que muchas veces, como dice Gianni Rodari, despertar la imaginación y
el pensamiento creativo en los niños no es un aspecto de la enseñanza muy presente en las aulas,
ya que son la atención y la memoria los que ocupan un lugar de privilegio.

Dorotea en línea • Número 1


Dorotea en línea 27

Además, es común pensar que la creatividad está solo circunscripta a determinadas materias
como plástica o música, por el contrario, debemos asumir que debería ser parte, no solo de las
demás áreas, sino también de toda la institución educativa, “la función creadora de la imaginación
es tan necesaria para los descubrimientos científicos, como para el nacimiento de una obra de
arte, o en la vida cotidiana”. Por otra parte, no se puede ser creativo si no se propicia el propio
pensamiento reflexivo, a expresarnos libremente, o promoviendo que cada uno resuelva un
interrogante según sus propios criterios. Cuando unificamos las voces le empezamos a cerrar la
puerta a la creatividad.

El papel de la literatura. En segundo lugar, leer o escuchar leer textos literarios desarrolla la imagi-
nación y la creatividad, se aprende a ser creativo cuando estamos en contacto con textos creati-
vos en múltiples situaciones y momentos. La imaginación y la creatividad debe ser alimentada
de manera constante, por eso es tan importante acercar a los/as niños/as a una gran variedad de
texto de calidad, en múltiples ocasiones y con diversos propósitos.

La propuesta creativa. “El aburrimiento es enemigo del pensamiento”, por eso si queremos que
nuestros alumnos/as puedan plasmar su creatividad en un escrito tendremos que partir de una la
propuesta disparadora que invite a la imaginación a crecer libremente, en este lugar el maestro
es el promotor de la creatividad, debe construir actividades que la promuevan tanto en literatura
como en matemática, historia o geografía, sin considerar que unas son para entretener y otras no.
Pero, además, debemos acompañarlo con sugerencias, reflexiones, posibles resoluciones, y todo
lo que interviene en un proceso complejo como es el de la escritura. Se suele pensar que los niños
tienen más imaginación que los adultos y que esta se va perdiendo con el tiempo. Sin embargo,
son los adultos los que tienen mayor potencial creativo por haber hecho mayores recorridos, por
haber leído más obras, o estar en contacto con hechos artístico, es el puente fundamental entre el
niño/a y la hoja en blanco.
Tenemos que seguir alimentando la creatividad, propiciar que nuestros alumnos/as estén dis-
puestos a hacer preguntas, ser capaces de tener juicios autónomos e independientes.

Un docente escritor. Es fundamental, entonces, que el docente indague y explore sobre su pro-
pia creatividad, si esta es un proceso que se debe recorrer a lo largo de toda la formación resulta
inevitable que se siga ejerciendo en quien enseña. Sería interesante que ante las diferentes pro-
puestas de escritura que podemos encontrar nos preguntemos cómo las resolveríamos nosotros.
Ponernos también nosotros en el lugar de escritores ayudará sin duda a poder acompañar a los/as
alumnos/as. En nuestra revista encontrarás la invitación a que los docentes también se ejerciten
en una escritura creativa. A escribir se aprende escribiendo y a enseñar a escribir se aprende de la
misma manera.
Concluimos en que debemos enriquecer de estímulos el ambiente donde crece el/la niño/a para
que pueda desarrollar su imaginación y creatividad.

Sugerencias de lectura para seguir pensando:

Alvarado, Maite y otros (1993) El nuevo escriturón. Buenos Aires, El Hacedor.


Ferreiro, Emilia (2008) Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de los niños a la escri-
tura. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Lerner, Delia y otros (2011) Formación docente en lectura y escritura. Buenos Aires, Paidós.
Montes, Graciela (2007) La gran ocasión, Buenos Aires, Ministerio de Educación Ciencia y Tec-
nología de la Nación.
Rodari, Gianni (2005) Gramática de la fantasía, Buenos Aires, Colihue.

www.doroteaenlinea.com.ar
Wassily Kandinsky, Contrasting Sounds, 1924

También podría gustarte