Está en la página 1de 9

PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS A LA CIUDAD DE IQUITOS – REGIÓN LORETO

I. INFORMACION GENERAL

1.1. INSTITUCION EDUCATIVA: Industrial “JAPON”


1.2. NIVEL : Secundaria
1.3. GRADO : Quinto grado sección “A”
1.4. DENOMINACIÓN : “Nivardo Céspedes Martel” 2019
1.5. TITULO : Una forma de aprender a amar al Perú
1.6. DURACIÓN : Del 02 al 09 de noviembre del 2019
1.7. RESPONSABLES : Mg. Grower Orlando Tocto Mogollón
: Prof. Megalith Santos Ortíz

II. PRESENTACION:
Señora directora de la Institución Educativa Industrial “JAPON” Pongo a disposición el
presente documento, PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS, titulado “Una forma de aprender a
amar al Perú”, el cual constituye un instrumento de trabajo para la ejecución del viaje de Llata,
Lima, Iquitos y viceversa del quinto grado sección “A” de nuestra Institución Educativa, con el
propósito de conocer la realidad social, económica y geográfica del lugar visitado, así como la
biodiversidad cultural de nuestro país y su gente. Este documento ha sido elaborado en base a un
diagnóstico y análisis convergente entre los docentes asesores, alumnos y padres de familia
el cual está plasmado, consolidado y sistematizado en el presente documento, teniendo como fin
primordial, cumplir con los objetivos y metas trazados para la ejecución de este viaje. Esperamos
que la planificación contenida, sirva para el conocimiento y referencia para la proyección de futuras
acciones, así como para rectificar y optimizar las acciones en algunos aspectos necesarios. En todo
caso, deberá ser de utilidad práctica e inmediata para el manejo de las acciones
de gestión y conducción a nivel técnico pedagógico de nuestro grado e institución.

III. FINALIDAD:
Orientar las acciones para el viaje de estudios a Loreto, región más vasto y mega-
biodiverso del Perú, con la delegación de la Promoción “Nivardo Céspedes Martel”
de quinto año de secundaria sección “A”. de la I.E. Industrial “JAPÓN” de la ciudad
de Llata, provincia de Huamalíes – región Huánuco.
Este viaje de estudios tiene una finalidad muy importante: acercar el medio social a
los jóvenes estudiantes desde un entorno escolar diferente. Disfrutar de otro entorno,
conocer diferentes medios de transporte en los que todavía no han tenido la
oportunidad de conocer, en definitiva, acercarlos a unas experiencias nuevas y
enriquecedoras para ellos y finalmente enseñar a amar al Perú, un principio que forma
parte de nuestra propuesta educativa en este viaje, por ello, direccionar alumnos con
sentido crítico capaces de trasformar la realidad que lo circunda, conociendo in.situ
las diferentes realidades y contexto de nuestro suelo peruano, específicamente Iquitos
región Loreto.

IV. OBJETIVOS:
4.1. Objetivos Generales:
4.1.1. Fomentar y encaminar el amor y protección de nuestros recursos naturales
existentes en nuestra patria, observando su riqueza natural, patrimonio cultural y
geográfico de Iquitos. Así mismo la biodiversidad del Río Amazonas.
4.1.2. Cultivar el espíritu de investigación y analizar el trabajo en base al
conocimiento de nuestra realidad.
4.1.3. Orientar las habilidades de los estudiantes, para la observación, comprensión y actitud crítica
valorando la riqueza natural del paisaje de los pueblos a visitar.
4.1.4. Fomentar la responsabilidad, solidaridad, compañerismo y camaradería entre estudiantes,
padres de familia y docentes.

4.2. Objetivos Específicos:


4.2.1. Ampliar experiencias de aprendizaje significativo con conocimientos
ambientales, culturales - geográficos, del ámbito regional de región Loreto,
específicamente de Iquitos y parques nacionales ubicados en la extensa cuenca
hidrográfica amazónica.

V. JUSTIFICACIÓN:
Los alumnos, padres de familia y docentes, quienes deseosos de conocer y compartir
nuevas experiencias planificamos la realización de VIAJE DE ESTUDIOS, cuyo título
“Una forma de aprender a amar al Perú”, dirigido a región Loreto, de manera puntual La ciudad
de Iquitos, principal puerto fluvial del Perú. Así mismo navegar por el Río amazonas, el rio más
largo y caudaloso del mundo. La promoción quinto año “A” de nuestra Institución, teniendo como
paradigma la formación integral de los estudiantes considera la necesidad de realizar una
planificación consensuada, para responder a las demandas del alumno y padres de familia de
acuerdo a sus interese y necesidades, proyectando actividades que permitan mejorar y desarrollar,
capacidades, habilidades, destrezas, hacia el logro de las rutas de aprendizaje.

VI. BASES LEGALES:


6.1 Código de los Niños y los Adolescentes.
6.2 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
6.3 Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
6.4 D.S. N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
6.5 Resolución Viceministerial N° 086-2015-MINEDU La norma técnica
denominada “Normas para la aprobación de los Viajes de Estudios, Visitas
Culturales, Jornadas y Paseos de Integración, Participación en Eventos
Deportivos y Culturales, y Otras Actividades Escolares”.

V. PROGRAMA:
5.1 Cronograma, actividades y responsables. Secuencia de las diferentes
actividades, desde la salida hasta el regreso a la Institución Educativa.

SABADO 02 DE NOVIEMBRE DEL 2019


HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
2:00 p.m. Partida de Llata a Lima, destino a la ciudad de Asesores y Comité
Iquitos – con la Empresa de Transportes de aula
“Armonía”.
DOMINGO 03 DE NOVIEMBRE DEL 2019
HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
1:00 a.m. Arribo al Aeropuerto Internacional “Jorge Asesores y Comité
Chávez” Centro Aéreo Comercial de Lima. de aula.
5:12 a.m. Vuelo con la Empresa Aérea LATAM GROUP
del Aeropuerto “Jorge Chávez” destino a la
ciudad de Iquitos.
7:06 a.m. Aterrizaje al Aeropuerto Internacional Coronel
FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos.
9: 00 a.m. Desayuno en Iquitos Asesores y Comité
10: 00 a.m. Inicio del tour interno en la ciudad de Iquitos, de aula
visita de principales atractivos turísticos

LUNES 04 DE NOVIEMBRE DEL 2019


HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
Iquitos – Río Amazonas – Criaderos de
Paiches – Plantas medicinales.
6:00 a.m. Viaje por Río Amazonas, observación de casas Asesores, Comité
flotantes - criadero de paiches (pez de agua de aula y guía
al dulce más grande del mundo) – observación de turística
la famosa Lila acuática amazónica (Victoria
8:00 p.m. Regia, planta acuática más grande del mundo).
Continuando el viaje por el rio Amazonas,
oportunidad de observar delfines grises. Llegada
al albergue, almuerzo típico autoservicio. Uso
de piscina y relax, caminata por la selva para
conocer diversas plantas medicinales. Cena y
alojamiento en la selva.

MARTES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2019


HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
Árbol gigante – visita a trapiche artesanal y
pesca recreativa.
5:00 a.m. Caminata matutina por el bosque, para apreciar Asesores, Comité
un hermoso amanecer en medio de la selva de aula y Guía
al tropical acompañado con la sinfonía natural de turística.
las aves en todo su esplendor. Desayuno.
Caminata por la selva, para llegar al reino de los
10:00 p.m. árboles gigantes, conociendo la impresionante y
voluptuosa Ceiba (Lupuna). Almuerzo típico
autoservicio. Por la tarde, tour por el río
Amazonas y visita a Trapiche artesanal, pesca
recreativa de pirañas, sardinas y otras especies.
Noche en Cumaceba Botanical Garden. Noche
de confraternidad. Cuentos y mitos amazónicos.
Alojamiento en selva.
MIERCOLES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2019
HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
Nativos Yagua – Pueblo de Indiana –
Anacondas – Iquitos.
7:00 a.m. Desayuno. Caminata por la selva hasta llegar a Asesores, Comité
la comunidad de nativos Yagua, conoceremos su de aula y Guía
al historia y su modo de vida, haremos uso de la turística.
cerbatana para practicar tiro al blanco, compra
6:00 p.m. de artesanías hecho a mano por los mismos
nativos. Hora indicada retorno al Lodge.
almuerzo típico autoservicio 13:00 hrs. aprox.
Partida a la ciudad de Iquitos. En el trayecto
haremos una parada, en uno de los emblemáticos
pueblos de la Amazonía, el distrito de Indiana,
fotografías, continuando el viaje visitaremos el
Centro de rescate para observar animales como
anaconda de agua y tierra, oso perezoso,
tortugas, loros, tucán entre otros. Cena y
alojamiento en la ciudad de Iquitos.

JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DEL 2019


HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
Parque Zoológico de Quistococha y manatíes.
8:00 a.m. Desayuno en el hotel. Acomodo e inicio el Tour Asesores, Comité
al centro de rescate amazónico, proyecto de de aula y Guía
al conservación de manatíes para apreciar a estos turística.
tiernos mamíferos de rio, toma fotográfica,
7:00 p.m. visita al parque zoológico de Quisticocha, donde
se apreciará diversos animales de la selva.
Momentos de relax en su encantadora playa de
arena blanca. Retorno a la ciudad, cena y
descanso.

VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2019


HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tour en el centro histórico de la ciudad de
Iquitos.
8:00 a.m. Desayuno en el hotel. Visita al antiguo Hotel Asesores, Comité
Palace, casa de Fierros, Catedral de Iquitos, de aula y guía
Museo Municipal, Puerto Belen, Biblioteca turística.
Amazónica y malecón Tarapacá.
1:00 p.m. Almuerzo y tarde Libre.
11.23p.m. Vuelo de retorno de Iquitos Aeropuerto
Internacional Coronel FAP Francisco Secada
Vignetta destino a la ciudad de Lima.
SABADO 09 DE NOVIEMBRE DEL 2019
HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
1:09 a.m. Arribo al Aeropuerto Internacional “Jorge Asesores y Comité
Chávez” de la ciudad de Lima procedente de de aula.
Iquitos.
Visita a los familiares en la ciudad de Lima.
8:00 p.m. Retorno a la ciudad de Llata con la Empresa de
Transportes “Armonía”.

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DEL 2019


HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
5:00 a.m. Arribo a la ciudad de Llata y termino del Viaje Asesores y Comité
por Plan de Estudios. de aula.

VI. METAS:
6.1 Metas de atención:
* Docentes : 03
* Alumnos : 30
* Padres de familia : 10
* Total : 40

VII. RECURSOS:
7.1 Potencial Humano: Docentes, alumnos y padres de familia.
7.2 Materiales: Plan de paseo, autorizaciones, cuadernos y materiales del campo,
cámaras fotográficas y filmadora.
7.3 Financieros: Actividades económicas, aporte mensual de los padres y aporte
económico de los padrinos de la promoción.

VIII. EJECUSIÓN:
EL PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS, cuyo título “Una forma de aprender a amar al Perú”, se
realizará a partir del día sábado 02 al sábado 09 de noviembre del presente año escolar.

IX. EVALUACIÓN:
9.1 Informe parcial: Diario, al término de cada actividad.
9.2 Informe total: Después del retorno del plan de viaje de estudios en una asamblea
de los padres de familia y padrinos de la promoción.

Llata, 25 de octubre del 2019

…………………………………… ……………………………….
Mg. Grower O. Tocto Mogollón Prof. Megalith Santos Ortiz
ASESOR COASESORA

…………………………………………
Sra. Vanessa Cespedes Zambrano
PRESIDENTA DE COMITÉ DE AULA
CROQUIS DE VIAJE AÉREO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL “JORGE CHAVEZ”
DE LIMA CON DESTINO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL CORONEL FAP
“FRANCISCO SECADA VIGNETTA” DE IQUITOS.
CROQUIS DE VIAJE TERRESTRE DESDE LLATA A LA CIUDAD DE LIMA
DIRECCION UNIDAD
I.E. INDUSTRIAL
REGIONAL DE EJECUTORA ¡UN COLEGIO
“JAPÓN” DIFERENTE!
PERU EDUCACION N° 305 UGEL
HUANUCO LLATA
HUAMALIES

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

SOLICITA: Autorización para realizar un viaje por Plan


de estudios con los alumnos del quinto grado “A”

SEÑORA DIRECTORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN”


PRESENTE
S.D.
Mg. Grower Orlando Tocto Mogollón, identificado con DNI Nro. 22886844, actual docente
de Área del arte y cultura y asesor de la Promoción “Nivardo Cespedes Martel” 2019 de los estudiantes
del quinto grado sección “A” de nuestro glorioso colegio, ante Ud. respetuosamente me presento y
expongo:
Que, habiendo planificado en una de las actividades del Plan Anual de Trabajo de aula
(PAT.) un viaje por Plan de Estudios titulado “Una forma de aprender a amar al Perú” a Loreto, región
más vasto y megadiverso del Perú. Específicamente a observar y conocer in-situ la realidad social,
económica, riqueza natural, patrimonio cultural y geográfico de Iquitos. Así mismo la biodiversidad del
Río Amazonas y parques nacionales ubicados en la extensa cuenca hidrográfica Amazónica del Perú.
Por lo expuesto:
Solicito autorización para el viaje por Plan de estudios con los alumnos del quinto grado
sección “A” por lapso de siete días, del 02 al 08 de noviembre (5 días laborales y 2 no laborales) del
presente año en curso. Total 43 integrantes, 3 docentes 30 alumnos y 10 padres de familia. Aclarando
que los alumnos que viajan sin padres cuentan con autorización notarial. Los documentos adjuntos son:
1.- Plan de Viaje
2.- Nómina de la delegación.
3.- Autorización de los padres de Familia
4.- Croquis del Itinerario
5.- Contrato de locación de viaje
6.- Copia de Tarjeta de propiedad, licencia de conducir y certificado de (SOAT) de las unidades
móviles (los ómnibus).

Pido a Ud. Sra. directora acceder mi petición por la educación integral de nuestros alumnos.

Llata, 28 de octubre del 2019


ATENTAMENTE,

.......................................................
Mg. Grower O. Tocto Mogollón
Responsable de la Delegación

También podría gustarte