Está en la página 1de 2

ARTRITIS Y ARTROSIS CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO:

Desde 1983 se encuentra en vigor la histórica Ambos trastornos comparten algunos


CONCEPTOS:
clasificación de artrosis propuesta por el Colegio factores de riesgo, es decir, circunstancias
Artrosis: es una enfermedad degenerativa, Estadounidense de Reumatología (ACR), que que favorecen la aparición y la evolución de
inflamatoria, crónica que afecta a las distinguía la artrosis primaria de la secundaria. La la enfermedad: el sexo femenino (ambos son
articulaciones. La artrosis provoca la pérdida artrosis primaria se definía como una expresión de mucho más frecuentes en las mujeres que en
de cartílago y que los huesos se rocen y se la degeneración idiopática en articulaciones los varones), la predisposición genética, la
vayan desgastando. previamente sanas y en correctas condiciones, sin menopausia y la obesidad. Sin embargo,
un claro mecanismo causal. otros factores de riesgo son bien distintos.
Artritis: es también una enfermedad El grupo de Herrero-Beaumount ha propuesto una Artrosis:
inflamatoria crónica pero que afecta a la vez a nueva clasificación etiopatogénica de la artrosis  Edad: el 28% de la población mayor
varias articulaciones. La artritis ataca a la primaria a la luz de los importantes avances que se de 60 años sufre artrosis.
membrana sinovial, la capa que recubre toda han producido en este campo de la patología,  Sobreuso de la articulación: por
la articulación. distinguiendo tres tipos etiológicos integrando la actividad profesional o actividad física
artrosis primaria: intensa en deportistas de élite, puesto
1. La artrosis tipo I, de causa genética. que los movimientos repetitivos y la
2. La artrosis tipo II, hormono dependiente sobrecarga de las articulaciones
(postmenopáusica). favorecen el desgaste del cartílago.
3. La artrosis tipo III, relacionada con la edad.  Traumatismos.
Artritis:
 Inmunológicas: el sistema inmunitario
(el encargado de las defensas de
nuestro cuerpo) reacciona contra la
membrana sinovial a la que
erróneamente identifica como
extraña, como si representara una
Es la enfermedad reumática más frecuente, amenaza.
especialmente entre personas de edad  Postraumáticas: cualquier golpe
avanzada. Se presenta de forma prematura en puede producir una irritación sobre la
personas con enfermedades genéticas que Las rodillas son las articulaciones sobre las que se membrana sinovial, se inflama y
afectan al tejido conectivo, como el síndrome carga la mayor parte del peso del cuerpo (junto con los aumenta la producción de líquido
de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud tobillos, pero éstos se mueven mucho menos que las sinovial en el interior de la
articular. rodillas), así que las expone a que sean mayormente articulación.
afectadas por la artrosis.
TRATAMIENTO
SÍNTOMAS:
Artrosis: es fundamental la higiene de las
Artrosis: el síntoma principal es el dolor
articulaciones: mantener el peso adecuado,
articular, que suele intensificarse con la
realizar ejercicio físico, evitar situaciones que
sobrecarga y el movimiento, mientras que
supongan una sobrecarga de las articulaciones.
mejora con el reposo. También es frecuente
la rigidez articular, que se limita a la Aunque se puede controlar a través de fármacos
articulación afectada, aparece tras un analgésicos y antiinflamatorios, el tratamiento
período de inactividad, suele durar menos de recomendado al ser ésta una enfermedad
media hora y desaparece rápidamente con el crónica. La fisioterapia es fundamental como
ejercicio. Además, la artrosis no provoca complemento.
síntomas generales.
Artritis: si existe una causa, por ejemplo, la Gota,

Artritis: suele evolucionar en forma de se trata el exceso de ácido úrico, si es infecciosa


brotes sintomáticos, durante los cuales las se utiliza un antibiótico adecuado. Para la artritis
articulaciones afectadas están inflamadas, de tipo reumático se trata con antiinflamatorios.
duelen y presentan dificultad de movimiento, La artritis crónica se trata con tratamientos CURSO : ESTUDIO DE ENFERMEDADES
biológicos.
DOCENTE : Q.F. LAURENTE TINEO ALAN
así como cierto grado de rigidez. El dolor
suele durar toda la jornada, aunque tiende a
intensificarse durante la noche y con el
CICLO : III
reposo. En cuanto a la rigidez, suele ser
generalizada, es más intensa al levantarse y INTEGRANTES :
suele durar más de media hora. Además, son
frecuentes los síntomas generales, como  A
fiebre ligera, malestar, cansancio,
inapetencia y pérdida de peso corporal.  B
 C

También podría gustarte