Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

RIEGO Y DRENAJE

GRUPO 1.

DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA UN CULTIVO


DE BANANO

INTEGRANTES:
Cajilema Iván
Cordero Eddie
Criollo Luis
Andrés Montero
Jerson Morales
Diego Pujota
Xavier Yungan

SEMESTRE: DÉCIMO

PARALELO: SEGUNDO

FECHA DE ENTREGA: 17/01/2019

ING. SALOMÓN JAYA Q. MSc.

2018 – 2019

1
Contenido
RESUMEN ................................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4
1.1. Descripción del problema ........................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 4
2.1. Objetivo general .......................................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos .................................................................................................................. 5
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 5
3.1. Características agronómicas del cultivo ...................................................................................... 5
3.2. Riego por aspersión..................................................................................................................... 6
3.3. Componentes del sistema de riego .............................................................................................. 7
4. CRITERIOS BÁSICOS ....................................................................................................................... 7
4.1. Ubicación. ................................................................................................................................... 7
4.2. Área de control ............................................................................................................................ 8
4.3. Configuración del área de control: .............................................................................................. 9
4.4. Condiciones meteorológicas. ...................................................................................................... 9
4.5. Condiciones del suelo ................................................................................................................. 9
4.6. Características del cultivo de banano ........................................................................................ 10
4.7. Ciclo vegetativo ........................................................................................................................ 10
5. DESARROLLO DEL SISTEMA ...................................................................................................... 10
5.1. Evapotranspiración del cultivo .................................................................................................. 10
5.2. Programación de riego .............................................................................................................. 12
5.3. Diseño del sistema de riego por aspersión ................................................................................ 14
5.4. Cálculo de pérdidas ................................................................................................................... 15
5.5. Cálculo del motor de bombeo ................................................................................................... 17
6. RESULTADOS ................................................................................................................................. 18
7. COSTOS DE DISEÑO ...................................................................................................................... 19
7.1. Costo de materiales y equipos ................................................................................................... 19
7.2. Costo de operación .................................................................................................................... 19
7.3. Costo del Consumo necesario de agua. ..................................................................................... 20
8. ANÁLISIS AMBIENTAL ................................................................................................................. 20
8.1. Impactos positivos: ................................................................................................................... 20
8.2. Impactos negativos: .................................................................................................................. 20
8.3. Mitigación de impactos ambientales: ........................................................................................ 21
9. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 22
10. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 22
11. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 23

2
TEMA:

“DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA UN CULTIVO DE


BANANO.”.

AUTORES: Grupo 1

RESUMEN

El presente documento se enfoca en el diseño de un sistema de riego por aspersión para


una plantación de banano tipo Cavendish la cual se encuentra en la hacienda San Carlos
provincia de El Oro. Se conoce que, el estado actual del sistema de riego es poco técnico,
realizado sin previo estudio de manera ineficaz y sin poder cumplir con los requerimientos
mínimos para el buen desarrollo de toda la plantación en sí. Se podría decir que no cuenta
con un sistema adecuado ni técnico de riego. Se busca investigar los requerimientos del
cultivo, analizar las mejores opciones de diseño del sistema de riego y seleccionar
componentes del sistema de riego. Para poder realizar el diseño, primero es
imprescindible realizar una investigación climática del sector en la cual se encuentra
ubicada la hacienda. Siguiente se procederá a calcular los requerimientos de la plantación
de acuerdo al tipo de suelo y a la planta en sí. Una vez que se obtengan los requerimientos,
se procederá a diseñar, seleccionar y calcular el dimensionamiento del sistema de riego:
los aspersores, tuberías de abastecimiento primarias, secundarias y terciarias, válvulas y
accesorios. El sistema se deberá implantar en un área específica la cual se delimitará de
acuerdo a la topografía de la hacienda. Finalmente, para poder abastecer el sistema se
deberá seleccionar un sistema adecuado de bombeo y administración de potencia para su
funcionamiento. Se presenta un análisis de costos aproximados de los equipos y
materiales para el sistema de riego.

PALABRAS CLAVES: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN, BANANO, RIEGO


TECNIFICADO.

3
1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de riego son infraestructuras hidráulicas, que permiten proveer la cantidad
de agua necesaria a una determinada área de cultivo, su principal objetivo aprovechar al
máximo el recurso hídrico que en muchas zonas del país es escaso, por lo que, la
agricultura se ve afectada al no contar con sistema de riego que permita el manejo optimo
del recurso.
Se presenta un problema de carácter académico para una plantación de banano tipo
Cavendish en la hacienda San Carlos provincia de El Oro. En este proyecto se busca
utilizar varias herramientas de diseño para poder encontrar una solución específica y
aplicable a la plantación mencionada. Se procede a dimensionar y seleccionar un sistema
adecuado para cumplir con las necesidades hidráulicas de la plantación, tomando en
cuenta las condiciones meteorológicas en la ubicación de la hacienda. También las
condiciones que debe mantener el suelo para el desarrollo de la plantación. Se va a
concluir con un sistema y costos de equipos que se deben utilizar para solucionar el
problema que se presenta a continuación.

1.1. Descripción del problema

Ante la falta de un sistema de riego en una plantación de banano, se plantea diseñar un


sistema para abastecer de agua de manera correcta y tecnificada a la hacienda de banano
que tiene un área de 5.71 hectáreas. Para la resolución de este problema, se propone
diseñar un sistema de riego para un cultivo de banano tipo Cavendish en la hacienda “San
Carlos” ubicada en la vía Machala- Pasaje parroquia La Peña. Previo al diseño, se procede
a investigar todos los requerimientos técnicos y agronómicos tanto de la planta de banano
tipo Cavendish como del suelo, para poder obtener una máxima eficiencia en el cultivo
dentro de las 5.71 hectáreas.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Diseñar el sistema de riego por aspersión para el cultivo de banano tomando en cuenta las
condiciones técnicas del suelo y cumplimiento de los requerimientos hidráulicos,
optimizando los materiales, tiempo y recurso hídrico.
4
2.2. Objetivos Específicos

 Investigar las condiciones agronómicas adecuadas de riego tomando en cuenta


datos meteorológicos de la zona en donde se encuentra la plantación.
 Calcular necesidades hidráulicas para el sistema de riego de la plantación de
banano.
 Dimensionamiento de un sistema adecuado de riego para la plantación de banano
y las condiciones reales en las que se encuentra.
 Establecer las bases de los posibles materiales y equipos del diseño seleccionados,
con costos aproximados del mercado de los productos.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Características agronómicas del cultivo

La planta de banano tiene aspecto de árbol por su tamaño y apariencia. Es en realidad una
planta herbácea, con una altura entre 3.5 a 7.5 metros con un tallo en forma de cilindro
formado por los peciolos de las hojas, las cuales están dispuestas en forma de espiral. El
tallo es un rizoma grande, almidonado, subterráneo, que está coronado con yemas, que
casi todas se desarrollan hasta que haya florecido y fructificado. La inflorescencia que
tiene forma de racimo es larga y pedunculada; al principio se sostiene erecta o de manera
oblicua, pero se dobla hacia abajo cuando el racimo crece. Se puede observar de manera
más detallada en la figura 1-1. Un racimo puede contener de 5 a 10 manos, cada una con
un número de bananas entre 2 a 20, principalmente de color verde, este color puede
cambiar dependiendo de la variedad.

Tabla 1. Requerimientos Agroecológicos de la planta de banano.

5
Figura 1. Partes de la planta de banano.

3.2. Riego por aspersión.


El sistema de riego por aspersión inició a principios del siglo XX, donde fue utilizado
para regar los céspedes ornamentales. Siguiendo su desarrollo en la agricultura, el cual
fue lento, se empezó a aplicar para el riego de viveros, árboles frutales y hortícolas en
cultivo intensivo.
El 10% de áreas de riego del mundo son por aspersión, siendo este porcentaje más elevado
en países con mayor desarrollo a nivel tecnológico y de producción, los cuales tienen
mayores costos de mano de obra y menor costo de energía. La constante innovación en
este sistema se adapta, aumentando su eficiencia y mejorando su funcionamiento de riego.
Figura 2. Sistema de riego por aspersión en cultivos de banano.

Ventajas del sistema de riego por aspersión


 En los terrenos de topografía irregular, pueden ser regados con un mínimo de
nivelación ya que la conducción es por tubería y con presión.
 La eficiencia de riego es alta entre el 70% y 85% en consecuencia requiere menor
cantidad de agua.
 Tiene efecto sobre el control de temperaturas.

6
 Permite la aplicación de fertilizantes y pesticidas.
Desventajas del sistema de riego por aspersión
 Se presenta un ambito propicio para el desarrollo de enfermedades.
 Su costo de inversión inicial es alto.
 Se debe disponer necesariamente de un caudal continuo.
 El viento dificulta el reparto uniforme.
3.3. Componentes del sistema de riego
Todos los sistemas de riegos cuentan con componentes básicos los cuales se presentan
a continuación:
 Tuberías: El sistema de tuberías cuenta con su tubería principal, la cual permite
conducir agua desde la bomba hasta distribuirlas a las tuberías secundarias y a
continuación a sus ramales de distribución. En su mayoría la tubería principal es
fija y está instalada sobre el suelo o normalmente enterrada en él. En cambio, en
diferentes casos es desplazable teniendo la posible función de ser trasladada de
parcela a otra parcela. Los materiales de estas tuberías pueden ser acero
galvanizado, fibrocemento o plástico de alta densidad. Específicamente para las
tuberías móviles el material utilizado es de aluminio ligero o plástico, lo cual
permite su fácil transportación.
 Bomba: Accionada por un motor eléctrico o también un motor de combustión
interna. El motor cumple con la función de elevar agua desde su origen (balsa, río
o pozo) hasta alimentar el sistema de riego, con la presión adecuada para el
sistema el mismo y sus aspersores.
 Aspersores: Estos son los dispositivos esparcen el agua sobre el suelo y los
cultivos los cuales se van a regar. Se distribuye el agua en forma de gotas
pequeñas, imitando la lluvia. Los aspersores consisten en los elementos
principales en el diseño del sistema de riego y en la calidad del sistema. Existen
diferentes variedades de aspersores, materiales y rangos de operación. Los
aspersores pueden ser de gama alta, para grandes alcances y caudales, gama media
y gama baja. Los mejores materiales los cuales se utilizan para la fabricación de
los aspersores son el latón o el plástico.
 Ramales o Laterales: Estas son las tuberías en las cuales se instalan los
aspersores, estos pueden ser fijos (generalmente enterrados), móviles y
desplazables.

4. CRITERIOS BÁSICOS
4.1. Ubicación.

La hacienda “San Carlos” se encuentra ubicada en la vía Machala- Pasaje parroquia La


Peaña, la misma que se dedica específicamente a la producción de banano, alberga
alrededor de 50 trabajadores entre especialistas y trabajadores de la hacienda.

7
Figura 3. Ubicación de la hacienda “San Carlos ”.

Fuente: Google Earth – Google Maps

4.2. Área de control

Nuestra plantación tiene un área de aproximadamente 5.71 hectáreas. Para poder


seleccionar un sistema de riego optimo, se va a tomar un área de control, la cual se define
como 1 hectárea. Esta área se la muestra en la figura 4 de manera representativa para
poder observar la distribución de las matas de banano.

Figura 4: Hectárea de plantación de banano.

8
4.3. Configuración del área de control:

 Banano tipo Cavendish.


 Densidad de plantación: 1200 plantas por hectárea.
 Distribución cuadrada: 3 x 3 m
 Suelo: Franco arcilloso.
 Elevaciones menores de 3%.
 Profundidad de raíz: 0.5 m.

4.4. Condiciones meteorológicas.


La hacienda “San Carlos” se encuentra dentro de la provincia de El Oro, en la vía Pasaje-
Machala, la cual cuenta con buenas condiciones.
Para el proceso de diseño se tomó los siguientes datos de la estación meteorológica de la
Universidad Técnica de Machala del anuario meteorológico del año 2010 en la tabla 2
proporcionada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología en su anuario del
año 2011. No existen datos más actuales del área, por lo cual se utilizaron los del anuario
mencionado. Estos datos van a ser esenciales en el cálculo de las condiciones hídricas de
la plantación.

Tabla 2. Condiciones climáticas en la ubicación de la hacienda. INAMI 2011.

HUMEDAD
MES TEMPERATURA RELATIVA NUBOSIDAD VIENTOS
MEDIA ( ° C) (%) (n/N) (V)
Enero 25.9 82 0.8 3.6
Febrero 26.3 81 0.7 4.2
Marzo 26.8 77 0.6 5.6
Abril 26.4 84 0.7 3.9
Mayo 26.3 86 0.7 3.3
Junio 24.5 89 0.8 2.8
Julio 23.6 92 0.8 2.5
Agosto 22.6 91 0.7 3.1
Septiembre 22.9 89 0.8 3.3
Octubre 22.2 89 0.8 3.6
Noviembre 23.4 86 0.7 3.9
Diciembre 25.1 93 0.6 4.4

4.5. Condiciones del suelo

Ya que tenemos un suelo tipo Franco arcilloso se debe de usar los siguientes datos
correspondientes a este tipo de suelo en la tabla 3, se presenta la información del suelo
para los cálculos posteriores de condiciones de riego para la plantación de banano.

9
Tabla 3. Datos técnicos del suelo que se presenta en la hacienda. Manual de
sistema de riego tecnificado.

TIPO DE DENSIDAD CAPACIDAD DE PUNTO DE


SUELO APARENTE ( gr/cc) CAMPO ( %) MARCHITEZ ( %)
Franco Arcilloso 1.30 - 1.40 23 - 31 . 11 - 15

4.6. Características del cultivo de banano


El guineo o banano maduro es una de las frutas más consumidas en el mundo y está
disponible todo el año. Tiene fácil digestión y es rica en carbohidratos y potasio. En el
hemisferio norte se lo consume mucho en esta época de frío para recuperar energías, pues
tiene muchas calorías. Ecuador es el principal exportador mundial, con un promedio de
5,2 millones de cajas vendidas semanalmente, según la Asociación Ecuatoriana de
Exportadores de Banano.

El banano es una fruta propia del clima tropical. La principal variedad de banano que
exporta el país es la Cavendish. Esta predomina luego de que desplazó a la variedad ‘gross
michel’, que se dejó de lado por ser proclive a las enfermedades, como la sigatoka negra.
Para el consumo interno, los racimos se dejan madurar en la planta, debido a que esta
fruta es climatérica, es decir, sigue madurando luego de cortada. Este proceso, que varía
entre 5 y 10 días, puede acelerarse en cámaras de maduración.

4.7. Ciclo vegetativo


Se cultivan los plátanos en las regiones tropicales donde la temperatura promedio es de
80° F (27° C) y la precipitación anual es entre 78 y 98 pulgadas. Necesitan suelo húmedo
con buen drenaje. De hecho, se cultiva la mayoría de los plátanos exportados dentro de
los 30 grados a cada lado del ecuador.
El cultivo de los plátanos es, por lo general, intenso en trabajo, y consiste en la
eliminación de vegetación de la selva, el apuntalamiento de las plantas para contrarrestar
el torcimiento por el peso de la fruta, y la irrigación en algunas regiones. Además de un
intensivo uso de pesticidas, el proceso de producción convencional consiste en cubrir los
racimos de plátanos con bolsas de polietileno para protegerlos del viento, de los ataques
de insectos y pájaros y para mantener la temperatura óptima.
Después de nueve meses, se cosechan los plátanos cuando aun están verdes. En la bodega
de empaque se inspeccionan y se clasifican los plátanos para la exportación. Los
compradores de fruta en el Reino Unido no quieren los plátanos magullados y por eso
establecen estándares muy altos. Si los plátanos no cumplen con estos estándares por lo
general se venden localmente a un precio mucho más bajo.

5. DESARROLLO DEL SISTEMA


5.1. Evapotranspiración del cultivo
Primero se debe calcular la evapotranspiración potencial del lugar, lo cual describe una
tasa, cantidad determinada de agua que se evapora por unidad de área. Lo cual está en
función de las condiciones meteorológicas. La evapotranspiración anual se presenta de
la siguiente manera.

10
1.- Cálculo del factor meteorologico

F (Enero)= 0.27 (0.46*25.9+8.13) = 5.41


F (Febrero)= 0.27 (0.46*26.3+8.13) = 5.46
F (Marzo)= 0.27 (0.46*26.8+8.13) = 5.52
F (Abril)= 0.27 (0.46*26.4+8.13) = 5.47
F (Mayo)= 0.27 (0.46*26.3+8.13) = 5.46
F (Junio)= 0.27 (0.46*24.5+8.13) = 5.24
F (Julio)= 0.27 (0.46*23.6+8.13) = 5.13
F (Agosto)= 0.27 (0.46*22.6+8.13) = 5.00
F (Septiembre)= 0.27 (0.46*22.9+8.13) = 5.04
F (Octubre)= 0.27 (0.46*22.2+8.13) = 4.95
F (Noviembre)= 0.27 (0.46*23.4+8.13) = 5.10
F (Diciembre)= 0.27 (0.46*25.1+8.13) = 5.31

TABLA DE CLASES EN FUNCION DE VELOCIDADES

Clase Velocidades (m/s) Valoración


1 < 3 Suave
2 3a6 Moderado
3 >6 Fuerte

11
2.- Cálculo de la evapotranspiración par cada mes (Eto)
Procedemos a determinar la evapotranspiración en función del factor meteorológico calculado y la nubosidad
establecido en la primera tabla de datos
Evapotransipiración
Mes
Eto ( mm/día)
1.- Eto (Enero) = 3
2.- ETo (Febrero)= 2.6
3.- ETo (Marzo)= 3.3
4.- ETo (Abril)= 3.1
5.- ETo (Mayo)= 3
6.- ETo (Junio)= 2.5
7.- ETo (Julio)= 2.6
8.- ETo (Agosto)= 2.8
9.- ETo (Septiembre)= 3.3
10.- ETo (Octubre)= 2.5
11.- ETo (Noviembre)= 2.8
12.- ETo (Diciembre)= 2.6

Como dato para el diseño se va a usar el dato correspondiente a los meses de septiembre
y marzo en los cuales se presenta como mayor tiempo en el cual se evapora el agua en el
ambiente. Para encontrar la evapotranspiración del cultivo se usa el coeficiente Kc = 1.1
(tomado del Manual de diseño de sistemas de riego tecnificado) correspondiente para el
cultivo de banano.

Evc = Kc x ETo
Evc = 1.2 x 3.3 = 3.96 mm/ día

5.2. Programación de riego

Lamina Neta
Cantidad de agua que se debe de aplicar por unidad de superficie durante el periodo de
riego. Se toma la siguiente expresión del manual de diseño de sistema de riego
tecnificado.
1.- Lámina de riego

Ln=(0.23-0.11)*1.3*0.5*0.4
Ln= 0.0312 m
Ln= 3.12 mm

El criterio de riego depende el alcance que se quiere llegar, este dato depende del
agricultor. Se escoge el del 50% el cual es un valor intermedio del alcance del sistema de
riego.
Se encontró que la cantidad que se debe de recuperar por unidad de superficie con
consideración de la plantación y tipo de suelo es de 3.12 mm.

12
El requerimiento bruto

El cuál es la cantidad de agua consumida por los cultivos o que se ha evaporado durante
un intervalo de tiempo. Se lo define de la siguiente forma.

Siendo Ea el rendimiento total del tipo del tipo de riego técnico que se va a usar. (0.8 para
el sistema de riego por aspersión ya que es el adecuado establecido por la FAO en sus
manuales para el riego adecuado).
2.- Lámina Total

Lt=(3.12/0.80)
Lt= 3.90 mm

Frecuencia de riego.

Es el intervalo de tiempo entre riegos y se calcula de la siguiente forma tomado del manual
de diseño de riego tecnificado para cultivos es definido por la siguiente expresión.
4.- Frecuencia de riegos

Fr= (31.20/3.96
Fr= 0.79 días
Fr= 18.96 horas

El intervalo de riego calculado debe ser de estricto cumplimiento si se desea tener un buen
estado del cultivo. Este tiempo es en condiciones críticas del mes de septiembre. Se utilizó
como condiciones críticas para los cálculos requeridos para el diseño del sistema de riego
de la plantación.

Tiempo de riego
5.- Tiempo de riego

Tr=(52.27/13)
Tr= 0.300 Horas
Tr= 18.0 minutos

Caudal característico

6.- Caudal característico

superficie de cultivo= 1 ha

Lt= 3.90 mm
Frecuencia de riego = 7 días

Q= 0.065 l/s

13
5.3. Diseño del sistema de riego por aspersión
Datos:
Área = 5.71 ha = 57120.38 m2

Et mensual= 385.54 mm
Q disponible= 0.06 l/s = 0.23 m3/h
Lamina = 3.90 mm
Suelo textura Franco - Arcilloso
Vi = 13 mm/h
Días efectivos de riego= 7 dias

Frecuencia de riego
1.- Frecuencia de Riego

0.07 dias

Unidad de riego
2.- Unidad de Riego

0.4033 has

Caudal horario
3.- Caudal horario

19.66 m3/ha

Caudal disponible < caudal horario Ok

Precipitación
4.- Precipitacion

0.05 mm/h

14
5.4. Cálculo de pérdidas

Elección de los aspersores


Figura 5: Modelo del aspersor marca Dinatek modelo FL6013

Elección de los aspersores

Ur= 4033.00 m2
Ancho= 200 m

espaciamiento= 20.2 m2

Numero de
Aspersores = 10

como en el diseño vamos a tener dos


alas, en cada ala tendremos 6 aspersores

Caudal de cada Aspersor= 1.34 m3/h 7 gpm

Radio Alcance Aspersor= 15.00 m

Pérdida de carga lateral

Datos del fabricante

Caudal 1.34 m3/h


Alcance= 33 m
presión 3.06 kg/m2 30.6 m.c.a

Perdida de carga Lateral


15 hadmisible= 6.12 m.c.a
para un Ø2 1/2" H= 3.512
h<hadmi Ok
Caudal 1.34 m3/h
Alcance= 33 m
presión 3.06 kg/m2 30.6 m.c.a

Perdida de carga Lateral


hadmisible= 6.12 m.c.a
para un Ø2 1/2" H= 3.512
h<hadmi Ok

Po=Pm+0,75H+Ha
Po= 33.734 m.c.a

Pérdida de carga principal

Perdida de carga en la principal


h=1,1*J*L

Longitud principal 165 m


caudal principa 8.03 m3/h
perdida de carga admi 6.12 m.c.a

para unØ 4" 2,05 m.c.a

Calculo de La Bomba

caudal= 17.67 m3/h debemos bomear 9,35m3/h para cada lado es


decir 18,7 mas el 10% del mismo.

Pérdidas
Perdidas en tuberias
lateral 3.512
principal 2.05
10% principal Succion 0.2
10% perdidas accesorios 0.36

Desniveles geometricos
Succion 5
elevadores 3

Presión de servicio
Escogida 30.6
Total 44.722 m.c.a
*10% desgaste bomba 4.4722 m.c.a
TOTAL 49.1942 m.c.a. 4,2 atmosferas

caudal= 17.67 m3/h


294.48 l/min

16
5.5. Cálculo del motor de bombeo

Figura 6: Modelo de la bomba centrífuga de acero inoxidable

1. Potencia neta requerida


1. Potencia neta requerida
Pn=Q*P/270
Pn=Q*P/270Pn= 3.22 H.P.
Pn= 3.22 H.P.
2. Potencia Absorbida
2. Potencia Absorbida

Pa=Q*P/270*r
Pa=Q*P/270*r
Pa=
Pa= 5.853136821
5.853136821 H.P. H.P.

3.Potencia
3. Potenciadeldel motor
motor
1H.P= 1H.P=
0.736 Kw 0.736 Kw
aumentar
aumentar 20%
20% el H.P.
el H.P.

potencia=
potencia= 7.023764185 H.P. H.P.
7.023764185

Si escogemos unmotor electrico, la potencia del motor deberá ser de


Si escogemos unmotor electrico, la potencia del motor deberá ser de
8,18/0,87 8.07329217 H.P.
8,18/0,87 8.07329217 H.P.
que equivale a un motor elcetrico cuya potencia es de
que equivale a un motor elcetrico cuya potencia es de
6 Kw
6 Kw
Tablas utilizadas

17
6. RESULTADOS
Los requerimientos se presentan en la siguiente tabla.
Tabla 4. Cuadro resumen de las necesidades del sistema
Necesidades del sistema
Evapotranspiración del cultivo 3.96 mm/día
Lámina neta 3.12 mm
Requerimiento bruto 3.90 mm/ día
Frecuencia de riego 18.96 horas
Distancia entre aspersores 20.2 m
Distancia entre líneas de riego 15 m
Tiempo de riego 18 minutos
Caudal por aspersor 1.34m3/ ha

Sectorización del terreno de cultivo


Para poder regar de manera independiente cada parte de la hacienda, se procede a dividirla
en sectores toda la hacienda, para de esta forma poder diseñar un sistema el cual se pueda
realizar el riego de manera independiente y no tener requerimientos muy altos en caso de
que se quisiera regar toda la hacienda al mismo tiempo. El fin de realizar la sectorización
es poder regar por partes nos permite realizar el cálculo del sector más crítico y poder
seleccionar un sistema de bombeo adecuado.
Sectores de riego
El área de la división comprende en sectores de riego los cuales permite manejar menores
caudales y de esta manera permitir conseguir operaciones con menores pérdidas de

18
fricción. La hacienda tiene una forma irregular por lo cual se debe tomar en cuenta para
por realizar los bloques en forma más adecuada. Se trata de realizar bloques de 1 hectárea
aproximada, con el propósito de manejar las mismas cantidades de aspersores en cada
boque. En cada bloque se tendrá 9 líneas de riego y en cada línea de riego contará con 10
aspersores en su totalidad.
Figura 5: Trazado por bloques

Las líneas amarillas son las tuberías terciarias, y las líneas rojas son los límites entre cada
bloque de riego.

7. COSTOS DE DISEÑO

7.1. Costo de materiales y equipos


Este proyecto se enfoca en el diseño y no a la instalación, por lo cual se procedió a realizar
un estudio aproximado de los materiales que se van a usar en el diseño presentado. Los
posibles costos de la implementación e instalación no se los tomó en cuenta. Los costos
presentados son aproximados obtenidos por medios locales o páginas web de los
representantes de las marcas.
Tabla 5. Costo de materiales y equipo
Costo sistema PVC $ 300.00
Costo tubería principal $ 200.00
Costo de aspersores y accesorios $ 700.00
Costo del sistema motor - bomba $ 600.00
Costo de materiales para cuarto de bomba $ 500.00
TOTAL $ 2,300.00

Cabe recalcar que los costos están realizados para 1 hectárea de terreno
7.2. Costo de operación

Los costos de operación están ligados al consumo de combustible para la alimentación de


potencia a la bomba en la operación.. La expresión para encontrar el consumo de
combustible es la siguiente (tomado de “manual de diseño de sistemas de riego
tecnificado”:

19
Cc= T x F
T (Tiempo de trabajo): 2 hr.
F (consumo motor): 47.3L/hr.
Cc = 47.3 x 2 =94.6 l.
Cc = 21.48 Galones.
El consumo considerando un precio de $1.05 el galón actual.
El costo por día de operación: 21.48 x 1.05 = $ 22.55 diarios de combustible.
7.3. Costo del Consumo necesario de agua.
El consumo de agua necesario se calculó teniendo en cuenta el precio del metro cubico,
el tiempo de riego, el caudal necesario y las 5.71 hectáreas a regar.
Costo agua= 348 m3/hr x 5.71 ha x 2 hr x 0.01 $/m3= $ 39.74 por operación.

8. ANÁLISIS AMBIENTAL
Es necesario exponer que toda actividad humana, desde la más insignificante hasta la más
sofisticada produce un impacto en el medio ambiente. Circunstancia que no solamente
puede ocurrir en el lugar de generación sino en un radio de acción mucho más grande. La
instalación de una fábrica cuyos desechos químicos se viertan en un torrente puede ser un
ejemplo acertado.
Por supuesto los impactos ambientales son de variado orden, tales como los indicados en
los párrafos precedentes, como también de orden social, migratorio, político y económico;
cada uno con su trae consigo beneficios y desventajas.
Debe entenderse el desarrollo humano sostenible como la búsqueda de la compatibilidad
entre el desarrollo social y económico, con la protección del medio ambiente; la
consecución de este objetivo exige la observancia de normas legales vigentes, y la
aplicación de técnicas constructivas, de operación y de administración, eficientes y
oportunas.
8.1. Impactos positivos:
 Se mejorará la calidad de la nutrición de la población por el aumento de
producción de los alimentos y obviamente mejorará su salud en general.
 Se garantizara el acceso al agua de riego en cualquier época del año, por lo que el
riesgo de la pérdida del cultivo se verá reducida.
 Uno de los impactos de mayor incidencia para la economía de los usuarios, lo
constituye el hecho de que las propiedades que acceden a este servicio
incrementarán su monto de avalúo.
 La fuerza local de trabajo se ve estimulada al crearse puestos de trabajo
temporales, que duran lo que el proyecto se demore en construirse.
8.2. Impactos negativos:

 Los efectos tienen relación con el perjuicio que se ocasionaría a la salud pública,
deterioro de recursos naturales e impactos culturales que se causaren a la
comunidad.

20
 En las líneas de canalización se producirán, en primer lugar una alteración general
del paisaje natural y la producción de mucho polvo producto de los trabajos de
excavación para la colocación de la tubería, se tratará en la medida de los posible
indicar a la comunidad que en cuanto se coloquen las tuberías se proceda a realizar
el relleno respectivo, para así evitar la contaminación del aire con el polvo.
 Potencialmente puede ocurrir contaminación del terreno original, durante el
proceso constructivo, a través de varias fuentes Así: acumulación de materiales e
insumos propios de la construcción, derrame de hidrocarburos debido a la
operación y mantenimiento del equipo mecánico, disposición del aglutinante
cemento, desechos orgánicos humanos.
 Durante el período de ejecución del sistema de riego se producirán emisiones
contaminantes hacia la atmósfera, los cuales serán productos de dos orígenes:
gases derivados del funcionamiento de motores a diesel o gasolina y la dispersión
de partículas de polvo provenientes de movimientos de tierra o manipulación de
cemento o materiales pétreos.
 Un incremento temporal del nivel de ruidos se espera como resultado de las
actividades constructivas. Dos tipos de fuente de ruidos se anticipan: uno de tipo
estacionario que corresponde a la operación de equipo propio de la construcción,
tal como: hormigonera, vibradores, martillo neumático, bombas de achique de
agua. Los primeros serán temporales y que los segundos, es decir el tráfico
vehicular de uso de vía será de baja recurrencia o intensidad, que se refiere al
número de vehículos que atraviesan la zona por día.
8.3. Mitigación de impactos ambientales:
Se sugieren algunas medidas generales de mitigación de los impactos negativos que
conllevare la construcción del sistema de riego por aspersión. Previa a la construcción del
sistema hay algunas actividades que deberían realizarse siendo estas:
Visitas a la comunidad para auscultar el sentir de los moradores, acerca de la construcción
de este sistema por parte de la institución que sería la encargada de la obra.
Promoción de la construcción del proyecto, con todos los medios al alcance, dando a
conocer el costo del proyecto, formas de financiamiento, aportes de la comunidad etc.
Realizar reuniones para concienciar a la comunidad la importancia de dar servicio de agua
de riego.
Establecer grupos de trabajo, especialmente con gente que sepa de la construcción de este
tipo de obras, que además redundará en el sentimiento de propiedad del proyecto.
El ejecutor de la obra evitará daños a la propiedad pública o privada. No interrumpirá
tampoco las servidumbres de paso tanto vehicular, peatonal o de animales, ni el flujo
normal de los canales de riego u de otras obras públicas o de la comunidad.
Evitará toda actividad que pueda producir deforestación, erosión, contaminación o
alteración de cauces naturales existentes.

21
9. CONCLUSIONES

1. Se manifiesta que, al haber desarrollado el presente proyecto se pudo apreciar la


importancia del cálculo detallado para los sistemas de riegos. Con esta
información se encontraría tiempos, consumos y dinero de inversión, adecuado
para el sistema específico que se quiera implementar.
2. Un sistema de riego tecnificado cuida el medio ambiente, ya que, dota de una
cantidad necesaria del recurso hídrico y a su vez cuida la economía del agricultor.
3. La ubicación de la hacienda presenta condiciones tanto de suelo como climáticas
favorables para la plantación de banano tipo Cavendish. El clima más crítico se
presenta en los meses de septiembre y agosto con evapotranspiración de 3.96
mm/día, en la cual se requiere dosis de riego de 3.90 mm/día para poder abastecer
de agua y tener condiciones favorables para el desarrollo del cultivo. En las
condicionas más desfavorables, se debe de suministrar el riego en intervalos
mínimos de 18.96 horas.
4. Para un buen control y un riego con tiempos establecidos se sectorizo la hacienda.
Obteniendo 5 bloques de riego con áreas aproximadas de 1 hectárea por bloque.
5. Se consideró el bloque “O” con condiciones más críticas de riego como dato de
diseño, esto debido a que es el bloque con la mayor necesidad de caudal.
6. El tiempo que se debe de invertir en la jornada de riego por bloque es de
aproximados 18 minutos, los mismos que deben estar dentro de la jornada de
trabajo para el control.
7. Los costos necesarios de inversión de materiales y equipos ascienden a $13133.00
aproximadamente, lo cual nos da un costo por hectárea de $2300. Los costos de
operación son de $22.55 de combustible y $39.74 en agua necesaria para cada
operación de riego en la plantación.
8. Finalmente, cabe manifestar que, el presente ejercicio práctico refuerza los
conocimientos al estudiante en el desarrollo de su formación académica en el
ámbito de riego y drenaje, ya que se presenta una situación real de aplicación.

10. RECOMENDACIONES

1. Es recomendable tener a la mano siempre toda la información para el desarrollo


de cálculos necesarios, como condiciones de suelo o meteorológicas de la
plantación.
2. Como posible continuación se debe de llevar un registro correcto de las
operaciones de riego con la información detallada como tiempo, orden de riego,
consumo de combustible, consumo de agua y operador.
3. Para un futuro se recomendaría diseñar un sistema de control para las válvulas d
cada sector. Teniendo más control y menos tiempo de movilización de operación
por parte de la persona encargada de la manipulación de las válvulas
mencionadas.
4. Se recomienda diseñar el sistema de aspersión según la etapa en que se encuentra
el cultivo.

22
11. BIBLIOGRAFÍA

Gaete Vergara Leonardo. (2001). Manual de diseño de sistemas de riego


tecnificado.Universidad de Talca: Escuela Ingeniería Ejecución Mecánica.
Cárdenas Irina & Vera Ramón N. (2010). Diseño e instalación de un sistema de riego por
aspersión para 50 hectáreas de cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis) en la
provincia del guayas. ESPOL: Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la
Producción.
FAO. (1987). Manejo del agua de riego, manual de campo Nº1, Introducción al riego.
Organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación: Naciones unidas.
FAO. (1987). Manejo del agua de riego, manual de campo Nº2, Elementos de
agrimensura. Organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación:
Naciones unidas.
HABLEMOS DE RIEGO. Víctor Hugo Cadena. CONGOPE. Ecuador. Recuperado de:
http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/HABLEMOS-DE-RIEGO-
LOW.pdf
ANUARIOS METEROLÓGICO. Inamhi. Recuperado de:
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/wp-
content/uploads/anuarios/hidrologicos/Ah%202013.pdf

23

También podría gustarte