PRODUCTO: AGUACATE
UBICACIÓN: Municipio Carmen de Bolívar, Vereda Santo Domingo de Mesa
(Bolívar)
PRODESARROLLO LTDA
JULIO DE 2011
Ministerio de Agricultura y
PRODESARROLLO LTDA. Desarrollo Rural
ASISTENCIA PROFESIONAL
PARA EL DESARROLLO República de Colombia
PRODESARROLLO LTDA.
EQUIPO DE CONSULTORES
COORDINADOR
JAISON BROCHERO DE LA HOZ
Experto Ambiental
COMPONENTE SOCIAL
ROBERTO OCHOA
Trabajadora Social
COMPONENTE TÉCNICO
JAISON BROCHERO DE LA HOZ
Experto Ambiental
COMPONENTE MERCADO
HORACIO BUELVAS RIOS
Economista
COMPONENTE AMBIENTAL
JAISON BROCHERO DE LA HOZ
Experto Ambiental
COMPONENTE FINANCIERO
HORACIO BUELVAS RIOS
Economista
TABLA DE CONTENIDO
I INTRODUCCION .................................................................................................. 5
II ESTUDIO SOCIAL................................................................................................. 6
1 CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR DE LOS BENEFICIARIOS ..................... 6
2 UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL BENEFICIARIO .......... 7
3 ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR ............................................... 9
4 CONGRUENCIA ENTRE LAS CONDICIONES DE LOS BENEFICIARIOS Y
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO. .............................................................. 10
5 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES .................................................... 10
6 PLAN SOCIAL ....................................................................................... 12
PERFIL DEL COORDINADOR SOCIAL ............................................................. 14
III ESTUDIO TÉCNICO .............................................................................................. 15
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ............................................................ 15
2. CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS VS CONDICIONES DE LA ALIANZA15
3. ACTIVIDADES ...................................................................................... 16
3.1 MATERIAL VEGETAL O MATERIAL GENÉTICO ............................................. 18
3.2 PLAN DE FERTILIZACIÓN. ........................................................................ 18
3.3 PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES – MIPE ......... 19
3.4 ASISTENCIA TÉCNICA .............................................................................. 20
3.5 INVERSIONES REQUERIDAS EN LA ALIANZA .............................................. 21
3.6 PRODUCCIÓN ESPERADA.......................................................................... 21
3.7 ATRÓN DE COSTOS PARA LA UPT E INVERSIONES ..................................... 22
IV ESTUDIO AMBIENTAL........................................................................................... 23
1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL AREA DE INFLUENCIA
DIRECTA – LÍNEA DE BASE AMBIENTAL........................................................ 23
2 ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL .................................................... 24
3 ACTIVIDADES TÉCNICAS QUE SE DESARROLLARAN DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA ALIANZA .......................................................................... 26
4 POLITICAS DE SALVAGUARDIAS Y LISTA NEGATIVA AMBIENTAL ...... 27
5 IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS .............................. 27
5.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ............................................................... 27
5.2 DIAGRAMA O RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO-IMPACTO AMBIENTAL .. 28
5.3 VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
29
6. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS ........................................................... 30
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – PMA .................................................. 30
V. ESTUDIO DE MERCADO...................................................................................... 34
1.1 CONTEXTO DE MERCADO ......................................................................... 34
VI COMPONENTE FINANCIERO (bien) ........................................................................ 38
1. FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA ........................................................... 38
2. INCENTIVO MODULAR Y CONDICIONES DE REEMBOLSO.................... 41
3. EJECUCIÓN DEL INCENTIVO MODULAR............................................... 43
4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................... 44
VII ACOMPAÑAMIENTO, ANALISIS DE RIESGOS Y POA ............................................... 45
1. ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE - OGA ............................... 45
I INTRODUCCION
II ESTUDIO SOCIAL
• Mayor de edad.
• Que sea alfabeto y, si no lo es, que al menos algún miembro del grupo familiar lo
sea.
• Vínculo con sector agropecuario como mínimo 3 años.
• Activos familiares no superiores a 200 Salarios Mínimos
• Tamaño de explotación agropecuaria no superior a 2 Unidades Agrícolas
Familiares (UAF).
• Mínimo el 75% de los ingresos familiares deben provenir de actividades
agropecuarias.
• Ingresos netos familiares que tengan este origen no deben superar los dos
salarios mínimos
En promedio cada hogar de los productores propuestos está conformado por cinco
miembros, con una edad promedio de 41 años, ubicándose en un rango de población
adulta, es importante tener en cuenta los relevos generacionales, ya que es una Alianza
que se proyecta a 20 años. El 46% de la población son menores de 17 años, el 16% se
encuentra entre los 18 y 25 años de edad, encontrando el 33% de los beneficiarios en el
rango de mayores de 25 hasta 60 años y un 5% son mayores de 60 años. El nivel de
alfabetismo entre los productores es del 80% y el en los demás miembros de la familia se
encuentra en el 72%, el otro 28% corresponde en su mayoría a menores de edad que aún
no cuentan con este conocimiento y a algunos mayores de edad que no contaron con
educación, para adquirir estos conocimientos; todos los hogares cuentan con personas
alfabetas.
Actividad
productor jornales al año Ingresos
económica
El 100% de los beneficiarios propuestos cuentan con acceso a la tierra, el 94% en calidad
de propietarios, el 3% como beneficiarios de reforma agraria y el 3% con arriendo
familiar, en estos casos se deberán garantizar el acceso a la tierra durante el tiempo de
duración de la Alianza. Todos los productores tienen áreas disponibles para el
establecimiento del cultivo, seis de ellos cuentan con un área entre cuatro y seis
hectáreas y 24 cuentan con más de seis hectáreas. El 87% de los beneficiarios
propuestos tienen como lugar de residencia sus fincas, donde se dedican a sus labores
agropecuarias y el 13% vive en corregimientos cercanos a su unidad productiva con
acceso permanente a esta.
El 97% los productores tienen tierras destinadas a cultivos, en total 89,5has, para un
promedio de 3,09 has por productor, lo que corresponde al 21,5% de la tierra; existen
28,5has en pasto, correspondiente al 6,8% de la tierra lo que evidencia alguna dedicación
a actividades de ganadería; un 53,4% de la tierra está en rastrojos, estas tierra pueden
ser aprovechadas, en caso de ser necesario, para establecimiento o ampliación del área
del cultivo, el otro 18,2% de las tierras se encuentran en monte y montaña, las cuales no
tienen las condiciones para el desarrollo de actividades productivas.
El 50% de los productores tienen sembrado aguacate en un área total de 22,8 hectáreas,
para un promedio de 1,5 hectáreas cada uno, de cuya producción se comercializa el
98,3%, el resto está destinado para autoconsumo; por la comercialización se reciben
ingresos anuales de 5.270.286, para un promedio de $439.190 al mes; por la cosecha de
17 has de ñame 20 productores obtienen ingresos de $3.153.700 anuales, para un
promedio de $262.808 al mes.
La ejecución de la alianza propuesta requiere que los beneficiarios tengan un nivel básico
de alfabetismo, para implementar y adaptarse al paquete técnico que se proponga para el
adecuado manejo de la actividad; los beneficiarios demuestran vocación agrícola y un
nivel educativo básico; lo que les permite a los beneficiarios estar en condiciones de
adoptar la propuesta técnica del proyecto.
Los beneficiarios cuentan con área de aguacate cultivada y áreas adicionales para
establecimiento ampliación del cultivo, El acceso mayoritario a la tierra en calidad de
propietarios es una fortaleza para la alianza, debido a que el aguacate es un cultivo
permanente de tardío rendimiento.
El 50% de los productores propuestos tienen sembrado aguacate, todos cuentan con
experiencia en este cultivo, la mayoría de manera empírica, ya que muchos han
aprendido haciendo, se requiere aplicación de un paquete tecnológico y asistencia técnica
para lograr la tecnificación en los cultivos.
5 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES
10
11
La organización tiene sus registros contables básicos, se debe reforzar sobre su uso para
la toma de decisiones con base en los resultados del mismo ya que estos no se están
teniendo en cuenta. Se bebe capacitar a los productores para llevar registros contables en
sus unidades productivas ya que algunos saben hacerlo, pero no lo tienen por costumbre,
lo que hace que no conozcan con certeza los rendimientos y utilidades de sus unidades
productivas.
6 PLAN SOCIAL
Para garantizar la ejecución del Plan Social se ha formulado un presupuesto por valor de
$17.090.000 para cubrir los gastos demandados por el plan y el responsable de ejecutar a
cabalidad el Plan Social conjuntamente con la Junta Directiva de la Alianza y la OGA
seleccionada. El presupuesto contempla además los rubros requeridos para cubrir la
logística de ejecución que el plan social plantea.
12
13
El Coordinador Social hace parte del equipo de apoyo que la OGA contratará para el
acompañamiento del proyecto.
14
15
REQUERIMIENTOS
CARACTERÍSTICA EL TESORO
DEL CULTIVO
Abril a junio y de Septiembre a diciembre.
Fuente: * IDEAM , estación la mesa. Código 2903047; ** Laboratorio de suelos ECN; *** Reconocimiento de suelos
en el presente estudio.
3. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES JUSTIFICACION
PAQUETE
COMPARADAS ENTRE OPCION TECNOLOGICA DEL CAMBIO
TECNOLOGICO
OPCION ACTUAL Y ACTUAL TECNOLOGICO
PROPUESTO
PROPUESTA
Producto Aguacate
PRODUCTIVIDAD, CALIDAD, CONDICIONES DE ENTREGA y PRECIOS
Aumento en los
rendimientos por Ha. por
Rendimientos 4 ton/Ha 10 ton/Ha en año 7
aplicación de paquete
tecnológico.
Producto sano, agradable, Producto Sano, agradable,
Calidades fresco y uniforme, sin daño fresco y uniforme, sin daño No hay cambios
mecánico. mecánico.
Condiciones actuales de Se utilizaran sacos plástico o
Sacos de 100 unidades
venta fique por 100 unidades
Calidad Calidad
extra $ 1,800,000 extra $ 2,200,000 El aliado garantiza
Precios
Calidad Calidad volúmenes de compras.
corriente $ 1,400,000 corriente $ 1,700,000
EN ESTABLECIMIENTO
Vivero Mejoraran la germinación y
(preparación de sustrato, No se realiza vivero para la Establecer vivero en finca permitirá mayor eficiencia en
desinfección de sustrato, producción de plántulas. Se para la producción de el control fitosanitario.
llenado de bolsas, siembra hace de manera tradicional. material vegetal o plántulas. Mejora la calidad de las
semilla) plántulas
Cuando las plántulas del
patrón tengan entre los 4 - 6
meses de estar trasplantadas
en las bolsas o cuando los Aumento en los
Injertación de yemas No realiza
tallos alcancen un grosor de rendimientos productivos.
un lápiz o los 0.5
centímetros, se inicia la labor
de injertación
Los árboles de aguacate Se realizara selección,
existentes en los predios desinfección y tratamiento
Control sanitario y mayor
Selección de semilla fueron propagados en forma germinativo a las semillas
porcentaje de germinación.
sexual, a partir de semilla no para patrones. Estas
certificada. provendrán de arboles sanos.
Mejorar y balancear la oferta
Estudio de suelos No se realiza 1 muestras por predio
de nutrientes del suelo.
Será manual y consiste en la
Preparación de terreno Manual eliminación de arvenses y No hay cambios
rastrojos.
Corresponde a una Población definida por
distribución espacial de 9 m hectárea. Permite mantener
Sin trazado, Sistema a "pie
Trazado en triángulo (tresbolillo) los arboles libres de
perdido"
entre plantas y 9 m entre competencia entre ellos
surcos mismos por espacio, agua,
16
luz y nutrientes.
Mejor prendimiento y
Ahoyado No se realiza 40 cm x 40 cm x 40 cm
crecimiento radicular.
Mayor rendimiento.
Densidades de siembra No está definido. 124 plantas por Ha. Población definida por
hectárea.
No se fertiliza y los pocos
Fertilización química en Según plan de fertilización Incremento en la
que lo hacen se auto
pre-siembra. propuesto y análisis de suelo. productividad.
formulan.
Dos controles año para
minimizar la incidencia de
Control de malezas Se realiza de forma manual Se realiza de forma manual plagas y enfermedades y
lograr un mejor desarrollo
de plantas.
EN SOSTENIMIENTO
Aplicación abonos
No realiza. Mejora producción.
orgánicos
Según plan de fertilización Incremento en la
Aplicación fertilizantes
No realiza. propuesto y análisis de suelo. productividad.
químicos
Disminuye la competencia
De acuerdo a las épocas de por agua luz y nutrientes y
Control de malezas Manual. competencia con el cultivo, el mejora el desarrollo
control se realizara en plato. vegetativo y los
rendimientos
Manejo Integrado de plagas
- Control a la calidad del
y Enfermedades- MIPE, de
producto y costos de unidad
Control fitosanitario No realizan control. acuerdo a los niveles de daño
productiva.
económico producto de
-Normatividad del Proyecto.
inspecciones en campo.
Poda de formación en el
primer año de cultivo;
Podas de formación y Mantenimiento, y Aumentar producción y
No realiza
fitosanitarias. Fitosanitarias a partir del manejo del cultivo
segundo año y de aclareo en
iniciada la etapa productiva.
COSECHA Y POSCOSECHA
Tradicionalmente la Se realizará en forma
recolección ocasiona daños manual, recogiendo los frutos
Cosecha y selección de Mejora clasificación del fruto
en la fruta, se recoge sin con pedúnculo. Se realizara
frutos. y evita devolución de frutos.
pedúnculo se ocasionan selección de la fruta, para
magulladuras o heridas. evitar frutos dañados.
Se empaca en finca y se
Se utilizaran sacos plástico o Exigencia del aliado
Empaque y transporte entrega a los intermediarios
fique por 100 unidades comercial en presentación.
en la región.
17
18
Control químico
Nombre Control cultural
Nombre del Ingrediente Clases
producto activo toxicológica
Barrenador de las ramas del Podas y destrucción de ramas Sulfato Sulfato de
IV
aguacate afectadas de cobre cobre al 1%
Colección de frutos afectados y Sevin 80%
Pasador del fruto del aguacate Carbaril III
su destrucción Malathion 56%
Sevin 80%
Picudo del aguacate Recolección de frutos dañados Carbaril III
Malathion 56%
Sistemín
Monalonion Coclillo, Cupanga poda de aclareo
Vertimec
Sevin 80%
Thips. Bichos candela Manejo de arvenses hospederas Carbaril III
Malathion 56%
19
Control químico
Nombre Control cultural
Nombre del Ingrediente Clases
producto activo toxicológica
Control de humedad, evitar
Pudrición de la Raíz, Tristeza o
herir las raíces, árboles Caldos Bórdeles
Marchitez del Aguacate
muertos o a punto de morir Oxicloruro de cobre 35% cobre IV
Phytophthora
deben arrancarse de raíz y TRICODERMAS SP
cinnamomi Rands
quemarse
Mancha negra o cercospora Manejo de arvenses Caldos Bórdeles
35% cobre IV
Cercospora purpura Cooke hospederas Oxicloruro de cobre
Mancha negra o antracnosis Manejo de arvenses Caldos Bórdeles
35% cobre IV
Collecotrichum gloeosporioides hospederas Oxicloruro de cobre
20
21
SELECCIÓN DE SITIO Y TRAZADO DE LOTES PARA VIVERO JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0%
HOYADO Y ESTABLECIMIENTO POSTES PARA VIVERO JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0% 0,0 $ 0 0%
ESTABLECIMIENTO POLISOMBRA JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
CERRAMIENTO VIVERO JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
ADECUACION Y NIVELACION DE SUELO JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
TRANSPORTE DE SUSTRATO JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
LLENADO DE BOLSAS, ENCARRADO Y SIEMBRA JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
MANTENIMIENTO VIVERO (RIEGO, LIMPIAS) JORNAL $ 18.000 5,0 $ 90.000 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
ADECUACION DEL TERRENO JORNAL $ 18.000 24,0 $ 432.000 11% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
TRAZADO JORNAL $ 18.000 3,0 $ 54.000 1% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
AHOYADO JORNAL $ 18.000 5,0 $ 90.000 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
APLICACIÓN DE ENMIENDA (CAL AGRICOLA) JORNAL $ 18.000 1,0 $ 18.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 4,0 $ 72.000 3% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
APLICACIÓN ABONO ORGANICO JORNAL $ 18.000 2,0 $ 36.000 1% 0,0 $0 0% 5,0 $ 90.000 5% 5,0 $ 90.000 3% 5,0 $ 90.000 3% 5,0 $ 90.000 2% 5,0 $ 90.000 2% 5,0 $ 90.000 2% 5,0 $ 90.000 2%
SIEMBRA AGUACATE JORNAL $ 18.000 4,0 $ 72.000 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
INJERTACIÓN EN CAMPO UNIDAD $ 600 124,0 $ 74.400 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
PLATEO JORNAL $ 18.000 6,0 $ 108.000 3% 8,0 $ 144.000 8% 8,0 $ 144.000 8% 8,0 $ 144.000 5% 5,0 $ 90.000 3% 5,0 $ 90.000 2% 5,0 $ 90.000 2% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2%
MANEJO DE ARVENSES JORNAL $ 18.000 24,0 $ 432.000 11% 40,0 $ 720.000 42% 40,0 $ 720.000 40% 40,0 $ 720.000 25% 40,0 $ 720.000 23% 40,0 $ 720.000 19% 40,0 $ 720.000 18% 40,0 $ 720.000 18% 40,0 $ 720.000 18%
FERTILIZACION AGUACATE JORNAL $ 18.000 6,0 $ 108.000 3% 4,0 $ 72.000 4% 4,0 $ 72.000 4% 4,0 $ 72.000 3% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2%
PODA AGUACATE JORNAL $ 18.000 4,0 $ 72.000 2% 0,0 $0 0% 3,0 $ 54.000 3% 6,0 $ 108.000 4% 6,0 $ 108.000 3% 6,0 $ 108.000 3% 4,0 $ 72.000 2% 6,0 $ 108.000 3% 6,0 $ 108.000 3%
CONTROL FITOSANITARIO AGUACATE JORNAL $ 18.000 7,0 $ 126.000 3% 4,0 $ 72.000 4% 4,0 $ 72.000 4% 4,0 $ 72.000 3% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2% 4,0 $ 72.000 2% 6,0 $ 108.000 3% 6,0 $ 108.000 3%
RECOLECCION AGUACATE JORNAL $ 18.000 0,0 $0 0% 2,0 $ 36.000 2% 0,0 $0 0% 6,0 $ 108.000 4% 10,0 $ 180.000 6% 14,0 $ 252.000 7% 20,0 $ 360.000 9% 20,0 $ 360.000 9% 20,0 $ 360.000 9%
INSUMOS $ 1.196.180 30% $ 588.859 34% $ 515.500 29% $ 707.300 25% $ 576.500 18% $ 659.380 18% $ 159.380 4% $ 76.500 2% $ 159.380 4%
SEMILLA DE PATRÓN O PORTA INJERTO UNIDAD $ 500 136,0 $ 68.000 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
SUSTRATO (TIERRA NEGRA + ARENA) M3 $ 25.000 3 $ 62.500 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
BOLSA NEGRA (40x30 cm - Calibre 1) UNIDAD $ 100 136 $ 13.600 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
SINTELITA PARA INJERTAR KG $ 16.000 1 $ 8.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
MALLA POLISOMBRA DE 65% (7.20 MTS) METRO L $ 5.500 4 $ 19.800 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
MALLA DE PROTECCION MTS $ 1.500 10 $ 15.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
ALAMBRE PUAS MTS $ 200 25 $ 5.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
ALAMBRE DULCE CALIBRE 12 KILO $ 7.400 2 $ 14.800 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
ALAMBRE DULCE CALIBRE 18 ROLLO $ 4.500 1 $ 2.250 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
GRAPAS KILO $ 5.000 1 $ 2.500 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
POSTES MADRINAS (2,50 / 10 CMS) POSTES $ 4.000 5 $ 20.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
PITA NAYLON MADEJA $ 3.000 1 $ 1.500 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
YEMAS PARA INJERTOS PUESTA EN FINCA UNIDAD $ 2.000 136 $ 272.000 7% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
OXICLORURO DE COBRE KG $ 6.400 1,0 $ 6.400 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
FUNGICIDA BIOLOGICO (CALDO BORDELES AL 1%) LT $ 200 115,0 $ 23.000 1% 20,0 $ 4.000 0% 40,0 $ 8.000 0% 75,0 $ 15.000 1% 75,0 $ 15.000 0% 75,0 $ 15.000 0% 75,0 $ 15.000 0% 75,0 $ 15.000 0% 75,0 $ 15.000 0%
SEVÍN 80 (CARBARYL) I I KG $ 32.000 1,0 $ 32.000 1% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 1,0 $ 32.000 1% 1,0 $ 32.000 1% 1,0 $ 32.000 1% 1,0 $ 32.000 1% 1,0 $ 32.000 1%
MALATHION 57 (IV) LT $ 22.000 1,0 $ 22.000 1% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 1,0 $ 22.000 1% 1,0 $ 22.000 1% 1,0 $ 22.000 1% 1,0 $ 22.000 1% 1,0 $ 22.000 1% 1,0 $ 22.000 1%
INSECTICIDA BIOLOGICO LT $ 150 25,0 $ 3.750 0% 0,0 $0 0% 50,0 $ 7.500 0% 50,0 $ 7.500 0% 50,0 $ 7.500 0% 50,0 $ 7.500 0% 50,0 $ 7.500 0% 50,0 $ 7.500 0% 50,0 $ 7.500 0%
FERTILIZANTE ORGANICO (COMPOST) PUESTO EN FINCA TON $ 500.000 1,0 $ 500.000 12% 1,0 $ 500.000 29% 1,0 $ 500.000 28% 1,0 $ 500.000 17% 1,0 $ 500.000 16% 1,0 $ 500.000 13% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
DAP KG $ 1.860 11,0 $ 20.460 1% 0,7 $ 1.239 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
15-15-15 KILO $ 1.480 56,5 $ 83.620 2% 56,5 $ 83.620 5% 0,0 $0 0% 110,0 $ 162.800 6% 0,0 $0 0% 56,0 $ 82.880 2% 56,0 $ 82.880 2% 0,0 $0 0% 56,0 $ 82.880 2%
SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 895.833 22% $ 89.444 5% $ 89.444 5% $ 689.444 24% $ 1.089.444 35% $ 1.489.444 40% $ 2.089.444 52% $ 2.089.444 52% $ 2.089.444 51%
TRANSPORTE AGUACATE BULTO $ 10.000 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 60,0 $ 600.000 21% 100,0 $ 1.000.000 32% 140,0 $ 1.400.000 37% 200,0 $ 2.000.000 50% 200,0 $ 2.000.000 50% 200,0 $ 2.000.000 49%
TRANSPORTE INSUMOS BULTO $ 10.000 3,0 $ 30.000 1% 2,0 $ 20.000 1% 2,0 $ 20.000 1% 2,0 $ 20.000 1% 2,0 $ 20.000 1% 2,0 $ 20.000 1% 2,0 $ 20.000 0% 2,0 $ 20.000 1% 2,0 $ 20.000 0%
ARRIENDO TIERRAS Ha / Mes $ 25.000 12,0 $ 300.000 7% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1% 1,0 $ 25.000 1%
ASISTENCIA TECNICA Visita/mes $ 44.444 12,0 $ 533.333 13% 1,0 $ 44.444 3% 1,0 $ 44.444 2% 1,0 $ 44.444 2% 1,0 $ 44.444 1% 1,0 $ 44.444 1% 1,0 $ 44.444 1% 1,0 $ 44.444 1% 1,0 $ 44.444 1%
ESTUDIO DE SUELOS UNIDAD $ 65.000 0,5 $ 32.500 1% 0,0 $0 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
OTRAS INVERSIONES $ 94.700 2% $0 0% $ 22.000 1% $ 90.000 3% $ 150.000 5% $ 210.000 6% $ 300.000 7% $ 300.000 8% $ 300.000 7%
ZARANDAS UNIDAD $ 8.400 0,5 $ 4.200 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
REGADERAS UNIDAD $ 14.000 0,5 $ 7.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
TIJERA MANUAL CORTA UNIDAD $ 9.000 1,0 $ 9.000 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
TIJERA AEREA UNIDAD $ 22.000 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 1,0 $ 22.000 1% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
MACHETES UNIDAD $ 9.000 0,5 $ 4.500 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
BOMBA ASPERSORA UNIDAD $ 140.000 0,5 $ 70.000 2% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0%
EMPAQUES SACOS $ 1.500 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 0,0 $0 0% 60,0 $ 90.000 3% 100,0 $ 150.000 5% 140,0 $ 210.000 6% 200,0 $ 300.000 7% 200,0 $ 300.000 8% 200,0 $ 300.000 7%
TOTAL COSTOS $ 4.025.113 100% $ 1.722.303 100% $ 1.778.944 100% $ 2.872.744 100% $ 3.147.944 100% $ 3.762.824 100% $ 4.024.824 100% $ 3.995.944 100% $ 4.078.824 100%
22
IV ESTUDIO AMBIENTAL
En la zona de la alianza las condiciones de vegetación y clima son aptas para el cultivo
de Aguacate, tomando como base la altura sobre el nivel del mar 340 m, la
temperatura promedio de 32 ºC, y la distribución de lluvias de abril a noviembre. De
acuerdo a la encuesta socio económica los predios vinculados a la alianza, disponen de
un área total de 416.5 has (100%), de las cuales 89.5 has (21.5%) están en cultivo,
28.5 has (6.8%) en pasto, 222.25 has (53.4%) en rastrojo y 76.25 has (18.2%) en
monte alto.
En la zona de influencia del proyecto, no existe reserva ecológica o área protegida que
pueda ser afectada por las distintas actividades del proyecto.
23
24
BIODIVERSIDAD
NORMA TEMA AUTORIDAD
COMPETENTE
Mejoramiento y conservación del suelo
Art. 178: uso de los suelos de acuerdo con
condiciones y factores constitutivos Corporaciones Autónomas
Decreto 2811 de 1974 Art. 180: Deber de los productores de colaborar en Regionales (CAR´S)
la conservación y manejo adecuado de los suelos
Art. 10: Las áreas dedicadas a la conservación de la Corporaciones Autónomas
Ley 265 de 1988 vegetación protectora, lo misma que la de uso Regionales (CAR´S)
forestal o de los bosques naturales
Fuente: Minambiente
Prodesarrollo Ltda con el fin de ajustar el desarrollo del proyecto a las normas
ambientales vigentes, realizo consulta de alertas tempranas mediante oficio de fecha 2
de mayo de 2011 enviado a CARDIQUE, cuya copia debidamente radicada se anexa a
este informe. CARDIQUE dio respuesta a dicha consulta mediante oficio número
0002265 del 15 de junio de 2011, donde hace entre otras recomendaciones para el
cultivo y sostenimiento del aguacate se debe tener en cuenta medidas de bioseguridad
para que no sean afectados por el hongo Fitoptora; aplicar buenas prácticas agrícolas y
principios de producción limpia y que dicho cultivo no requiere licenciamiento alguno.
25
Establecimiento de
Semillas, viveros e injertación Restos vegetales
Bolsas plásticas, en campo Bolsas plásticas
insumos, sintelita
26
La preparación de los suelos será de forma manual para evitar la erosión; en el control
de plagas y enfermedades se utilizarán compuestos orgánicos y químicos de síntesis,
permitidos por la Organización Mundial de la Salud y que no figuren en la lista de
productos prohibidos por el ICA. La fertilización de los cultivos se hará con productos
de síntesis química y materia orgánica.
El plan de Manejo Ambiental para incorporar las salvaguardas del BM, velará por la
conservación de los suelos, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la
fertilización, la cosecha y poscosecha de forma limpia y ambientalmente amigable.
27
Siembra y resiembras de
plantas Restablece bosque y microclima
Se incrementa la cobertura
vegetal de la zona Protección de suelo de la erosión
28
RECUPERACIÓN ANTRÓPICA
CALIFICACIÓN AMBIENTAL
PROBABILIDAD DE
ORDEN DE PRIORIDAD
CARÁCTER (+/-)
POSIBILIDA DE
OCURRENCIA
INTENSIDAD
COBERTURA
TENDENCIA
DURACION
ACTIVIDAD IMPACTO
TOTAL
MEDIDA
REQUERIDA
29
6. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS
Valor
Programas
1. Capacitación sobre el plan de manejo ambiental $600.000.oo
2. Manejo de Residuos Sólidos $2.400.000.oo
3. Manejo y tratamiento de residuos orgánicos $2.400.000.oo
TOTAL $5.400.000.oo
30
31
sólidos
Presupuesto: $2.400.000; de los cuales $900.000 serán destinados para el pago del profesional que se
encargará de realizar las capacitaciones y orientar a los beneficiarios de la alianza en las implementación
de un programa educativo dirigido al Manejo de Residuos Sólidos que se deben adoptar en cada predio y
$1.500.000 para adquirir 30 canecas plásticas de 100 litros. El valor de los talleres incluye material e
insumos de formación.
32
33
V. ESTUDIO DE MERCADO
34
1.2 PRECIOS
Respecto a los precios de compra, existe un consenso entre los diferentes agentes
comerciales para tasar el mismo valor por kilogramo, así:
Presentación
Precio común de los compradores Calidad 1*
Precio actual promedio pagado $ 600 En sacos de fique o fibra, desde un
en la zona al producto principal ($/Kilo) kilogramo hasta el máximo por saco.
*El precio corresponde al valor neto pagado por kilogramo de cacao al productor. En
promedio un kilo lo conforman entre 2 y 3 aguacates.
El precio que está dispuesto a pagar APROARE SAT por cada kilo de aguacate que se
obtenga en la Alianza será de acuerdo con la calidad del mismo, de acuerdo con la
siguiente tabla:
35
PRECIO
PRODUCTO ESTIMADO PUNTO DE ENTREGA EMPAQUE CALIDAD
ALIANZA
El producto se entregará en
punto de acopio en el
corregimiento del proyecto.
El productor y el aliado Frutas enteras sin
Sacos de fique con
Aguacate calidad llegarán a un acuerdo de magulladuras de
$2.200/Kg capacidad de 50
extra despachos, los fletes serán 400 gramos o
Kilos
asumidos por el más
comercializador y en
cantidades no menores a
una tonelada.
El producto se entregará en
punto de acopio en el
corregimiento del proyecto.
El productor y el aliado Frutas enteras sin
Sacos de fique con
Aguacate calidad llegarán a un acuerdo de magulladuras
$1.700/Kg capacidad de 50
corriente despachos, los fletes serán entre 300 y 400
Kilos
asumidos por el gramos
comercializador y en
cantidades no menores a
una tonelada.
1.3.1 EMPRESA
36
Procesos que le hará al producto Clasificación y empaque para la venta en el mercado en fresco nacional e
de (añade valor dentro de la internacional.
cadena o simplemente
comercializa). la Alianza
1.3.2 PROVEEDORES
Condiciones Detalle
Volúmenes o cantidades a comprar
de acuerdo con cada calidad. 100 toneladas mensuales, según disponibilidad, con pago a los 20 días
Política o acuerdo de devoluciones. Se rechaza lo que no cumpla las categorías exigidas, y se maneja un lapso de 2
días para la respectiva devolución.
Frecuencia de compra (periodicidad). La frecuencia de compra estará sujeta a los ciclos en los que los productores
obtienen las respectivas cosechas del producto.
Precio por cada calidad o cláusula $2.200 Extra, $1700 Corriente.
que precise el mecanismo para su
establecimiento. En caso de
productos con precios que tienen
grandes fluctuaciones será posible
establecer precios de referencia
(máximos y mínimos).
Sitio de entrega. En el punto de acopio en El Playón.
Costos de transporte. Asumido por el aliado comercial.
Forma de pago. Los pagos se realizan a los 20 días de recibido el producto.
Si el aliado comercial hace algún
tipo de aporte a la Alianza,
mencione si este es en dinero, en
insumos o en la prestación de algún
tipo de servicio de interés para la
Alianza como asistencia técnica.
37
Teniendo en cuenta los costos e ingresos del proyecto se construyó el flujo de caja de
la alianza, el cual se presenta a continuación:
FLUJO NETO $ -249.680 $ -77.504 $ -80.053 $ 113.727 $ 262.573 $ 397.673 $ 628.883 $ 630.183 $ 626.453 $ 626.453 $ 626.453 $ 626.453
TIR 46%
VPN $ 1.555.156
La Alianza le permite al productor en una unidad mínima rentable de 1,5 Has alcanzar
un ingreso promedio mensual de 3,55 SMMLV, cumpliéndose con otro de los objetivos
financieros del PAAP. En la siguiente tabla se presenta la composición del ingreso
mensual promedio que genera la Alianza al productor:
38
39
INVERSIONES DE LA ALIANZA
(Cifras en miles de pesos)
ESTRATEGIA
CODIGO DEPARTAMENTO COLOMBIA INCENTIVO
ACTIVIDADES TOTAL PRODUCTORES SENA
FIDUCIARIO DE BOLIVAR RESPONDE DE CHF MODULAR
INTERNATIONAL
40
CONDICIONES
(Cifras en miles de pesos)
Monto $ 32.237
Plazo 5 Años
Periodo de gracia 3 Años
Tasa DTF*
* DTF e.a. equivalente a 4,01% 20-Jun-11
41
42
ADECUACION
$ 10.800 $ 4.400 $ 6.400
DEL
TERRENO
INSUMOS $ 19.974 $ 6.087 $ 7.150 $ 6.737
SEMILLA DE
PATRÓN O
$ 3.060 $ 3.060 $0
PORTA
INJERTO
YEMAS
PARA
INJERTOS $ 12.240 $ 5.503 $ 6.737
PUESTA EN
FINCA
43
4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
44
45
Información sobre el perfil del personal social, técnico y ambiental que se vinculará a la
Alianza, conforme a los objetivos identificados en los Planes Social, Asistencia Técnica y
Ambiental, si se requiere la vinculación de personal.
PLAN DE MANEJO
ACOMPAÑAMIENTO PLAN SOCIAL -PS ASISTENCIA TÉCNICA
AMBIENTAL – PMA
Ingeniero agrónomo o
Formación requerida Trabajo Social, Ingeniero Agrónomo ó
especialista en gestión
(Profesión) sociólogo. Ingeniero Forestal
ambiental
Desarrollar todos los talleres
Coordinar y ejecutar las
de formación a los
actividades del plan
Coordinar y ejecutar las beneficiarios y de hacerle
Funciones y/o social, Asesorar y apoyar
actividades propuestas en el seguimiento a las medidas de
actividades la labor organizativa -
componente técnico. prevención, mitigación y
empresarial de los
compensación contenidas en el
productores.
PMA.
1 Año de experiencia en 2 Años de experiencia en
Experiencia requerida 2 años en trabajos
trabajo relacionado con trabajo en manejo de cultivos
(tiempo y áreas de relacionados con el área
el Plan Social y en de caucho y en trabajo
trabajo) ambiental
trabajo comunitario comunitario
No. de personas y
1 profesional, medio 1 profesional tiempo completo, 1 profesional, tiempo parcial
dedicación y tiempo de
tiempo, por 12 meses. por 12 meses. para desarrollar los talleres.
vinculación
Apoyo de otras
entidades? Si/No Si, SENA, FMM No No
Cuáles?
TOTAL 17.090.000,00
3. DIRECTORIO DE LA ALIANZA
Representante Teléfono y
ASOCIACIONES Dirección E-mail
Legal Fax
Vereda Don Diego, vía
Mayra Alejandra 5420248- aproaresat@hotmail.com
APROARE SAT. la Ceja- el Retiro,
Giraldo López 5420249
Antioquia
Asociación de
Campesinos
Productores de
Pto. Nesitas-Carmen de
Aguacate de Santo José María Angulo Josema_imr@hotmail.com
Bolívar
Domingo de Meza –
ASOCAGUA.
46
4. ANÁLISIS DE RIESGOS
Riesgos sociales:
Riesgos Técnicos:
Riesgos ambientales:
Riesgos financieros:
Riesgos de mercado:
47
Componente socioempresarial
48
Componente Ambiental
Actividades Ambientales MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CAPACITACIÓN
Socialización divulgación y evaluación del PMA
Capacitación en manejo de residuos sólidos, residuos peligrosos y su
impacto sobre el ambiente
Recolección de residuos sólidos generados por actividades de los cultivos
Talleres sobre mecanismos de prevención de contaminación de residuos
peligrosos
Capacitación a los productores, en elaboración de biofertilizantes
Fuente: Equipo Consultor
Componente comercial
MES
Actividades de Comercialización
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Confirmación de compromisos comerciales, condiciones de
calidad, presentación, precio, punto de entrega, etc
Estructurar y socializar con los productores el convenio de
comercialización
Firma convenio comercial (requisito 2do desembolso)
Fuente: Equipo Consultor
Componente financiero
MES
Actividades de Gestión y Ejecución Financiera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
GESTION DE COFINANCIACIÓN
PRODUCTORES
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
SENA
ESTRATEGIA COLOMBIA RESPONDE DE CHF INTERNACIONAL
INCENTIVO MODULAR
1er. Desembolso
2do. Desembolso
3er. Desembolso
EJECUCION DE RECURSOS
PRODUCTORES
49
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
SENA
ESTRATEGIA COLOMBIA RESPONDE DE CHF INTERNACIONAL
INCENTIVO MODULAR
1er. Desembolso
2do. Desembolso
3er. Desembolso
50
VIII CONCLUSIONES
51
IX BIBLIOGRAFIA
ARANGO CIFUENTES, Billy y DIAZ SERNA, Diana Alexandra. Manual técnico del
cultivo de aguacate. APROARE SAT-Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Bogotá.
2009. 47 p.
http://www.ipni.net/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/6209d2cc4
06126300525710a004e7c05/$FILE/Aguacate.pdf
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Documento/ECAguacatecomungrande.
52
X. ANEXOS
i. LISTA DE BENEFICIARIOS
53