Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA

Departamento de Ingeniería Geográfica

Ingeniería de Ejecución en Geomensura

Informe N°2 – Fotointerpretación y


Procesamiento Digital de Imágenes:
“Ventanas Atmosféricas”

Profesor:
Martin Olivares

Alumno:
Pedro Donoso

Fecha:
10 / 10 / 19

1
ÍNDICE DE PAGINAS

Página

1-INTRODUCCIÓN…………………………………..………..………………………4

2-ESPECTRO ELECTROMAGNETICO.............……….………………………….5

3 – VENTANAS ATMOSFÉRICAS……………...…….………………..………6 – 8

3.1 – Importancia de las Ventanas Atmosféricas...............................……6

3.2 – Tipos de Ventanas Atmosféricas…...…....................................……8

4 – INTERACCION RADIACIÓN CON ATMOSFERA........……….….…………..9

5 – CONCLUSIÓN…………………………….…...………..……………………….10

2
ÍNDICE DE IMÁGENES

Página

Imagen 1 – Espectro Electromagnético……….……...……..………………………5

Imagen 2 – Radiaciones que atraviesan la Atmosfera..........………………………6

Imagen 3 – Ventanas Atmosféricas………………......…………...…………………7

Imagen 4 – Pared Atmosférica…………...……...……………...……………………8

Imagen 5 – Reflexión, Absorción y Dispersión…...….…………….…..……………9

3
1 - INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado diversos


instrumentos que le han permitido observar el universo, estudiarlo y
comprenderlo, al comienzo el desafío fue amplificar la potencia de sus
ojos, desarrollando así los primeros telescopios ópticos, más tarde
siguiendo su afán de conocimiento, buscó la posibilidad de
complementar sus registros con instrumentos que le permitieran poder
abarcar longitudes de ondas distintas a las del espectro visible,
desarrollando así los radiotelescopios y los telescopios infrarrojos,
posteriormente con el auge de la tecnología espacial, desarrollada
durante la “carrera espacial” los telescopios ya no necesitaban estar
posicionados en la tierra, pudiendo orbitar para evitar el efecto de la
atmosfera en las observaciones.

A diferencia de otras ciencias basadas en la experimentación que


permiten reproducir las condiciones para que ocurran determinados
fenómenos en laboratorio y estudiarlos, en la astronomía el progreso
sucede con las observaciones que son fundamentales para tener
constancia, desarrollar teorías y demostrar con modelos que sean
capaces de reproducir la verdad del cosmos, para realizar todos estos
tipos de registros en las diferentes radiaciones del espectro
electromagnético, los gobiernos mediante sus programas espaciales
han lanzado al universo una serie de observatorios espaciales, satélites
que orbitan la tierra permitiendo recopilar diversos tipos de datos,
todos éstos estudios de la radiación electromagnética, emitida por los
astros ha posibilitado una mejor comprensión del Universo, resolver
preguntas filosóficas o entender lo ínfimo que somos en la inmensidad
del cosmos.

4
2 – ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Antes de desarrollar el tema principal de las ventanas


atmosféricas, se debe definir qué es el espectro electromagnético y
cómo esto se conecta para situar al lector del presente informe en un
contexto; según lo estudiado puedo indicar que se denomina Espectro
Electromagnético a un conjunto de radiaciones que se origina
principalmente en las estrellas que viaja en el vacío a la velocidad de
la luz (300.000 km/s), que emite o absorbe una sustancia y lo que
nuestros ojos nos permite ver es sólo una parte del espectro
electromagnético, conocida como Espectro Visible, pero además de
esta porción existen otras radiaciones porque el Espectro
Electromagnético se expande desde la radiación de menor longitud de
onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz
ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas
electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de
radio, que se subdividen en microondas.

Imagen 1: Espectro Electromagnético

El espectro radioeléctrico satelital nos proporciona numerosas


bandas que son utilizadas en diferentes aplicaciones en la
Teledetección, cabe señalar que el uso de estas bandas está regulado
por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la autoridad
mundial con competencia en materia de comunicaciones, además los
espectros se pueden observar mediante espectroscopios que permiten
realizar mediciones sobre el mismo, como son la longitud de onda, la
frecuencia y la intensidad de la radiación.

5
3 - VENTANAS ATMOSFÉRICAS

La atmósfera está compuesta de una mezcla de gases que absorbe


y dispersa una gran proporción de la radiación del total del espectro
electromagnético, la capa de ozono absorbe la radiación de onda corta
y predominante en energía Ultravioleta, protegiéndonos, contra las
quemaduras del sol y el cáncer de piel. Sin embargo, la atmósfera
absorbe sólo ciertas longitudes de onda, a ésta propiedad de la
atmósfera terrestre de ser “transparente” a determinadas radiaciones
que llegan desde el espacio exterior, a la vez que impide el paso de
otras radiaciones hasta la superficie se le llama Ventanas Atmosféricas,

3.1 – Importancia de las Ventanas Atmosféricas

Este “filtro espacial” permite sólo el paso de ciertas radiaciones


a la superficie terrestre fundamentales para el funcionamiento de la
mayor parte de los ecosistemas del planeta, por ejemplo
aproximadamente sólo el 50 % de la luz visible penetra la atmósfera,
sabemos que la luz atraviesa la atmosfera al ver por ejemplo una noche
estrellada (cuando no hay nubosidad), sin esta ventana -abierta o
cerrada en algunas partes - la vida en la tierra (como la conocemos)
no sería posible puesto que sin la luz solar no se produce la fotosíntesis,
(conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la
energía que aporta la luz solar), en el caso de las radiaciones
infrarrojas sólo una pequeña porción atraviesa la atmosfera, el resto
son absorbidas por el vapor de agua y el dióxido de carbono (CO2), por
su parte la radiación ultra violeta es absorbida por la capa de ozono,
de igual forma los rayos gamma y los Rayos X son absorbidos por las
moléculas de nitrógeno(N) y oxígeno(O) que constituyen la atmósfera.

Imagen 2: Radiaciones que atraviesan la Atmósfera

6
Las ventanas atmosféricas son rangos del espectro
electromagnético en que la atmósfera tiene poca o muy poca
influencia, lo que permite la percepción remota desde el espacio. Como
se indicó anteriormente la atmósfera terrestre tiene una capacidad de
absorción de la radiación electromagnética procedente del Universo en
gran parte de sus longitudes de onda. Existen bandas para las que la
atmósfera es casi transparente, de hecho, hay sólo dos ventanas
principales del espectro electromagnético que están “totalmente
abiertas” al espacio, una de ellas es el espectro visible como se
mencionó anteriormente, y la otra es el espectro de radio, sin embargo,
no todo el espectro radioeléctrico es utilizable para la comunicación
espacial, a continuación se muestra un esquema con las 3 ventanas
principales, las 2 fijas como son la Ventana Visible y la Ventana de
Radio y la única parcial Ventana Infrarrojo:

Imagen 3: Ventanas Atmosféricas

7
3.2 - Tipos de Ventanas Atmosféricas

Permite el paso de las ondas electromagnéticas que se


conoce habitualmente como el espectro del visible:
longitudes de onda aproximadamente desde 300 a
Ventana 1.000 nanómetros, permite que los astrónomos
Óptica estudien los astros en luz visible desde la superficie de
la Tierra, para ello se instalan grandes telescopios
ópticos sobre la superficie terrestre con el fin de captar
la luz débil de astros muy lejanos.

Se extiende en longitudes de onda desde 1 milímetro


a 15 metros, (300 GHz – 20 MHz), ésta ventana
permitió el desarrollo de la radioastronomía con la
Ventana construcción de grandes radiotelescopios para el
Radio estudio del Universo a través de las ondas de radio,
tipo de radiación que no se percibe con los telescopios
ópticos.

Existe un rango muy estrecho de radiación infrarroja


que no es absorbida en la atmósfera, ésta pequeña
ventana posibilitó el estudio del Universo con la
construcción de telescopios infrarrojos en la superficie
terrestre, éstos instrumentos suelen instalarse a gran
Ventana altura y en regiones muy secas, para minimizar el
Infrarrojo espesor de la atmósfera que la radiación debe cruzar y
evitar así, la absorción por parte del vapor de agua,
también se han hecho importantes descubrimientos
colocando detectores infrarrojos en cohetes, globos
aerostáticos, aviones y satélites

Imagen 4: Pared Atmosférica


8
4 - INTERACCIÓN RADIACIÓN CON ATMÓSFERA

Según lo aprendido en la minuciosa investigación requerida para la


elaboración del presente informe, aproximadamente el balance de la
radiación solar en interacción con la atmósfera corresponde a 50% de
los rayos solares que son reflejados y dispersados antes de llegar a la
superficie.

Imagen 5 – Reflexión, Absorción y Dispersión

Como se aprecia en el esquema, los gases y partículas de la


atmósfera terrestre interactúan con los flujos de radiación recibidos por
parte del Sol y con los flujos emitidos o reflejados por la superficie
terrestre, podemos entonces destacar los principales efectos que tiene
la atmósfera terrestre sobre ésta radiación incidente, éstos son:

La Dispersión corresponde a la difusión de la radiación


producida por las partículas presentes en la atmósfera,
Dispersión cabe señalar que la dispersión de radiación solar es un
fenómeno no selectivo, quiere decir esto que ocurre
casi de forma continua para cualquier longitud de
onda.
Es la pérdida efectiva de energía en la atmósfera, se
produce en longitudes de onda determinadas. Los
principales elementos que absorben la radiación solar
y radiación infrarroja son: Vapor de Agua, Dióxido de
Absorción Carbono y Ozono. El funcionamiento de la Absorción es
fundamental para entender las Ventanas Atmosféricas
que son los rangos de longitudes de onda en los cuales
la atmósfera es particularmente “transparente”.

9
5 - CONCLUSIÓN

El vertiginoso avance de la tecnología en el desarrollo de


instrumentos de observación cada vez más potentes para el estudio
del cosmos y los profesionales con mayor capacitación han sido
determinantes en el logro del conocimiento de la astronomía, para la
elaboración del presente informe se realizó una exhaustiva
investigación de las diferentes fuentes de información en internet y
literatura especializada respecto a las bandas del espectro
radioeléctrico utilizadas para la comunicación por satélite de diferentes
orbitas y su estrecha relación con el tema primordial de los tipos de
ventanas atmosféricas.

Según todo lo expuesto en estas páginas, puedo indicar que


aprendí la importancia de la correcta elección de un sensor en
teledetección, que debe tener en cuenta los siguientes aspectos; la
sensibilidad espectral de los receptores disponibles, de igual forma la
importancia de la presencia o ausencia de ventanas atmosféricas en el
intervalo espectral en el que queremos detectar según todo lo
profundizado, otro aspecto a destacar es el conocimiento de la fuente,
magnitud y composición espectral de la energía disponible en estos
intervalos y finalmente la forma de interacción de la energía con los
objetos bajo investigación, para una buena elección del intervalo
espectral del sensor.

Es importante concluir que aquellas áreas del espectro


electromagnético que no están severamente influenciadas por
procesos de absorción son apropiadas para los sensores remotos, al
poder comparar las dos fuentes de energía más comunes Sol y Tierra,
con las Ventanas Atmosféricas disponibles; es posible definir las
longitudes de onda a utilizar más efectivamente en teledetección, pero
a pesar de todas éstas consideraciones existirá siempre una
interferencia, en este caso hasta cierto punto por la difusión y la
absorción de la atmósfera, es por eso que la Teledetección puede
quedar ligeramente distorsionada y debe ser ajustada mediante una
posterior manipulación digital de la imagen.

10

También podría gustarte