Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

“Compras y encargos ”
I. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE ÁREA Matemática


GRADO 4 to SECCIÓN DURACIÓN 2h FECHA / /2019
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIA DE INSTRUMENT
CAPACIDADES APRENDIZAJE OS
Resuelve problemas de cantidad  Selecciona, combina y adapta estrategias, recursos, Elabora tabla Lista de
 Traduce cantidades a expresiones procedimientos matemáticos y propiedades de las operaciones
con números racionales, raíces inexactas, expresiones con comparativa de cotejo
numéricas.
notación científica e intervalos, que le permitan simplificar, precios a partir
 Comunica su comprensión sobre los
calcular o estimar el resultado de operaciones de los datos Commented [I2]: DESEMPEÑO DE GRADO
números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de Selecciona y adapta estrategias y recursos recolectados.
estimación y cálculo. matemáticos en las operaciones con números
 Argumenta afirmaciones sobre las racionales. Commented [I3]: DESEMPEÑO PRECISADO
relaciones numéricas y las
operaciones. Commented [I1]: Se pueden presentar una o varias
competencias, capacidades y desempeños del área
curricular.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADAES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Competencia transversal: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Conoce y valora la opinión de sus compañeros.


Se dispone a intercambiar ideas para construir posturas comunes.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


MOM ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE RECURSOS TIEMPO
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y los invita a leer la situación
significativa del cuaderno de trabajo Pág. 12
 El docente recoge los saberes previos planteando interrogantes respecto a la
infografía:


 Se plantea interrogantes con respecto a la situación significativa.
 ¿Qué compras tiene que realizar María?
 ¿Podrías estimar cuanto gastara María en cada una de sus compras?
 ¿Qué datos adicionales necesitas para responder las preguntas?
 ¿De qué trata el problema?
 Los estudiantes responden a las interrogantes en tarjetas de cartulina. (Pueden hacer
INICIO

uso de otros recursos para registrar su información como cuaderno, hojas de papel, 20
pizarra, etc.)  Cuaderno de minutos
 El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos trabajo
previos de los estudiantes, reconociendo la participación, actitud e interés de los  Libro de texto
estudiantes al responder las interrogantes. El docente solo organiza y sistematiza la  Cartulinas
información, no emite juicios de valor.
 El docente presenta los propósitos de aprendizaje relacionados a las competencias, las
capacidades y los desempeños que desarrollarán los estudiantes, y que están
vinculados a la situación significativa. Lo plasma en la pizarra.
 El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de la
sesión: organizar la información del dinero que gasto y las devoluciones a su tía y
hermano.
 El docente comunica a los estudiantes donde priorizará la observación para el logro
del propósito de la sesión, lo hará en:
 El cálculo adecuado y argumentado de las posibles respuestas.
 Elaboración de un cuadro de las transacciones que realizo María en la
compra de frutas.
 Los estudiantes, de forma individual, leen el texto presentado en el cuaderno de trabajo Pag.
12 “Compras y encargos”. Luego, responden a las interrogantes con la finalidad de concretar la
problemática y reconocer como resolverla:

 El docente monitorea y pone atención en la estrategia utilizada por los estudiantes.


 Los estudiantes continúan trabajando la actividad haciendo suposiciones y experimentando,
respondiendo a las interrogantes comentando con su compañero:
DESARROLLO

• Los estudiantes responden a las preguntas 6 y 7 de la actividad.


• El docente monitorea y pone atención en la estrategia utilizada por los estudiantes 50
para encontrar los vueltos de María y su tía, analiza las respuestas de la pregunta 7 minutos
tratando de hacer devoluciones a las respuestas, tomando en cuenta que el modelado
matemático implica argumentar otras formas de resolver el problema.

El docente consolida realizando con aporte de los estudiantes las preguntas 8, 9 y 10


validando las soluciones de los estudiantes. Recordándoles que para realizar las sumas
y restas con números racionales, se debe tener la coma alineada.
CIERRE

20

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


1. ¿Qué estrategias aplicaste para resolver el problema?
2. ¿Tuviste dificultades al realizar cálculos por estimaciones o al descomponer
cantidades en lugar de realizar la división con decimales? ¿Cómo las superaste?
3. ¿Qué utilidad tiene lo que aprendiste?
4. ¿En qué situaciones cotidianas puedo aplicar los conocimientos adquiridos?
5. ¿Por qué es importante la estimación al realizar operaciones con decimales?

…………………………….………………….......... ……….……………………………................
VB° DIRECCIÓN/SUBDIRECCIÓN DOCENTE

También podría gustarte