Está en la página 1de 2

Lectio Divina: Lc 2,41-52 Prof. Lic.

Gilberto Zárate

XXV ASAMBLEA NACIONAL DE LA FECCEFOBI


Octubre 7-9, 2019 – Cd. Juárez

1.- LECTIO: ¿QUÉ DICE EL TEXTO EN SÍ MISMO? (LECTURA Y COMPRENSIÓN)

Lc 2,41-52:
«41Sus padres iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. 42Y cuando tuvo doce años,
subieron a la fiesta, como era costumbre. 43Pasados aquellos días, al regresar, el niño Jesús se quedó en
Jerusalén sin que lo advirtiesen sus padres. 44Suponiendo que iba en la caravana, hicieron un día de
camino buscándolo entre los parientes y conocidos, 45y al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en su
busca. 46Y al cabo de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores,
escuchándoles y preguntándoles. 47Cuantos le oían quedaban admirados de su sabiduría y de sus
respuestas. 48Al verlo se maravillaron, y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira que
tu padre y yo, angustiados, te buscábamos. 49Y él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es
necesario que yo esté en las cosas de mi Padre? 50Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. 51Bajó con
ellos, vino a Nazaret y les estaba sujeto. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. 52Y Jesús
crecía en sabiduría, en edad y en gracia delante de Dios y de los hombres».

Preguntas de asimilación sobre el texto:


¿A qué iba la familia de Jesús a Jerusalén? ¿Cada cuánto iban a celebrar la fiesta a Jerusalén?

¿Qué edad tenía Jesús? ¿Se perdió el niño Jesús? ¿Dónde buscan a Jesús?

¿Dónde se encontraba Jesús? ¿Qué hacía ahí?

¿Qué le dice María a Jesús? ¿Cuál es la respuesta de Jesús? ¿Los padres de Jesús comprendieron sus
palabras?

¿Qué relación se establece en Nazaret entre Jesús y sus padres? ¿Dónde conservaba estos hechos María?

¿Ante quiénes crecía Jesús? ¿En qué aspectos crecía? ¿Habrá alguna relación entre 1,80; 2,40 y 2,52?

Breve comentario: Este texto termina con una frase referente al “crecimiento” y que se puede ver en
tres momentos (tríptico): Después de la circuncisión de Juan (1,80); después de la circuncisión de Jesús
(2,40) y, por último, el acontecimiento a los doce años de Jesús (2,52). Desde esta perspectiva, todo
parece indicar que hay una unidad en Lc 1,5 – 2,52. Además, surge este estribillo in crescendo. Con
respecto a Juan (1,80) dice que “crecía y se fortalecía”; en el caso de Jesús (2,40) se añade “sabiduría y
gracia”; para finalizar, el plus será “ante Dios y los hombres”. Pareciera que el autor nos quiere advertir
que el discípulo debe estan en un crecimiento integral, que se empieza desde la más tierna infancia
(téngase en cuenta que el texto se ubica en la segunda generación cristiana).

Por otra parte, en tres ocasiones se habla del recorrido del camino de Galilea – Judá: la primera,
cuando María va a asistir a su prima Isabel; la segunda, cuando María va a dar a luz; y, la tercera, cuando
van a celebrar la Pascua y Jesús se queda en Jerusalén. Nuestro texto concreto se ubica en esta tercera
ocasión. También se encuentra en él, el tema de la búsqueda. Al parecer, hay dos sentidos de búsqueda.
Uno, de lugar (entre los parientes y en Jerusalén, vv. 44-45); y, dos, de motivo (¿por qué me buscabais?).

Diócesis de Coatzacoalcos
1
Lectio Divina: Lc 2,41-52 Prof. Lic. Gilberto Zárate

Esto se cruza con un doble diálogo, a saber: por un lado, los doctores con Jesús; por el otro, María con
Jesús. Tal vez, el autor nos quiere invitar a diferenciar nuestras búsquedas, o una búsqueda que nos
satisfagamos solo en el asombro del conocimientos o un Encuentro con el Misterio que rebase nuestra
comprensión.

María “guardaba todas estas cosas en su corazón” (v. 51). Como bien sabemos, ‫ ֵלב‬es “corazón”,
es decir, la sede de la inteligencia, de la voluntad y de las decisiones. El “fiat” de María para que el Verbo
se encarnara a pesar de que ella no comprendía cómo sucedería aquello (1,38), las palabras de Isabel que
la llama “dichosa por haber creído” (1,45), el testimonio de los pastores que hacen que María medite en
su corazón (2,19), las palabras de Jesús al decir que está en los asuntos de su Padre frente a José y María
(2,49). En pocas palabras, el v. 51 es el resumen de los acontecimientos de Lc 1,5 – 2,52. Posiblemente,
el autor nos quiera invitar a considerar que la historia del hombre y el Misterio tienen su sede en el
corazón, una invitación para alertarnos de qué llenamos nuestro corazón, ponderar nuestra calidad de
vida y de fe.

2.- MEDITATIO: ¿QUÉ ME DICE EL TEXTO? (TIPO EXAMEN DE CONCIENCIA)

Mi caminar en la fe, ¿ha sido de crecimiento integral al estilo de Jesús (como padre o madre, como hijo
o hija, como hermano o hermana, como persona) en todas las etapas de mi vida?

¿Qué tipo de búsqueda tengo para con Dios, de satisfacción intelectual o de Encuentro con el Misterio?

¿Rumiamos la Palabra, la vida y la fe en una relación recíproca?

3.- ORATIO: ¿QUÉ ME HACE DECIR EL TEXTO A NUESTRO DIOS? (DIÁLOGO)

(Se repartirá un separador con una oración).

4.- CONTEMPLATIO: ¿QUÉ EFECTO PROVOCA EN MÍ EL TEXTO? (COMPROMISO)

¿Qué aspectos debo cambiar en mi vida para que mi testimonio cristiano sea cada vez más íntegro (“ante
Dios y ante los hombres”)? ¿Cómo y cuándo?

Buscar formas de Encuentro con Jesús para meditarlo en el corazón y compartir una fe viva en
comunidad.

Diócesis de Coatzacoalcos
2

También podría gustarte