Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD “DOCTOR MARIANO GALVEZ”

CENTRO UNIVERSITARIO DE MAZATENANGO


CARRERA: PEM EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION
EDUCATIVA
CURSO: POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EDUCACION II
CATEDRATICO: CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ TOMAS
SECCION: A

TITULO:
Texto Paralelo

NOMBRE Y CARNE:

ANA EUNICE JAVIER MAZARIEGOS 8711-16-13548

FECHA: 03 DE JUNIO DEL 2,017


HOJA DE VIDA

Datos personales

Nombres: Ana Eunice

Apellidos: Javier Mazariegos de Morales

Fecha de Nacimiento: 11 de Mayo del 1996

DPI: 3448 13193 1001

Estado Civil: Casada

Dirección: Lotificación Valles de san Ramón


San Bernandino Suchitepéquez.

Teléfono: 41271615

Correo Electrónico: anaeunice1888@gmail.com

ESTUDIOS REALIZADOS

Preprimaria: Escuela de Párvulos No. 1 de Mazatenango


2 años

Primarios: Escuela oficial urbana Mixta Santa Marta y


Las Flores 6 años

Nivel Medio: Colegio de estudios Superiores Integrales


CODESI 3 años Básico
Colegio de Estudios Superiores Integrales
CODEI 3 años diversificado.

Universitarios: Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


3 semestres
DECÁLOGO

Mi compromiso con el texto paralelo es el siguiente:

Tomar en cuenta la información que se me da por el catedrático sobre cada tema


que se verá en clase.

Proveer más información para que se me facilite el aprendizaje de cada tema dado.

Mantener un trabajo limpio y ordenado.

Presentar mi texto en el tiempo establecido.

Presentar todos los temas que se me han dado y colocar palabra propias en el texto.

Entregar el texto con todos los pasos que se me dan.

Colocare imágenes sobre los temas tratados en clase.

Sacare palabras que no entienda para poder comprender mejor el tema.

Pondré todo mi empeño en comprender los temas para un buen desarrollo.


EXPERIENCIAS PROPIAS EN RELACION AL TEMA

Las experiencias que he podido tener de los temas hablados, discutidos en clase
son los siguientes.

En Estado:

El territorio ya sea el lugar en donde vivo se ve contaminado por la población y esta


se va agravando día a día ya que la sociedad no se da cuenta del daño que hace.

El gobierno no se dedica al pueblo sino que solo a su ayuda personal y eso no es


así nosotros los elegimos pensando que cumplirían con lo que prometieron.

Políticas Públicas:

La seguridad no se aplica en el país ya que a mí me han robado dinero y en una


ocasión me robaron una cadena al salir de la despensa y no había ni un policía que
me ayudara en ese momento.

La economía en el país es muy poca ya que no se consigue trabajo fácilmente le


piden a uno tener estudios avanzados y cartas de recomendaciones y si no le dan
trabajo como podemos tener cartas de recomendaciones y si no tenemos
posibilidades como podemos tener estudios avanzados.

Políticas Educativas:

En una escuela en la que hice mi proyecto de seminario es una escuela rural y me


di cuenta que le hacía falta muchas cosas pero sobre todo docentes ya que
contaban con 3 docentes para toda el área preprimaria y primaria. También
necesitaba drenaje ya que no contaba con ello y el gobierno ni los ayudaba si no
que los padres de familia ayudaba a la escuela con sus necesidades básicas.

La educación no se recibe igual que antes ya que los jóvenes desconocen cosas
importantes que antes les enseñaban los catedráticos de ahora ya no les interesa
enseñar sino que solo les interesa el dinero.

Sistema de consejos de desarrollo

Los consejos son indispensables porque ayudan a la comunidad para su desarrollo


y prosperidad.

Los consejos municipales, comunitarios, departamentales, consejo regional y el


nacional, se unen para el mejoramiento de cada comunidad, departamento, para
cada región que los necesiten.
Desarrollo
La función principal es de ver por el desarrollo de cada ser humano y que cuente
con un crecimiento progresivo.

Con el desarrollo las personas han ido obteniendo un mejor crecimiento y una
condición de vida estable.

Índice de Desarrollo Humano

Haciendo los ejercicios sobre el índice de desarrollo humano he podido comprender


que es indispensable saber los datos de cada elemento indispensable sobre el ser
humano como lo es salud, ingresos y educación.

Objetivos de desarrollo del Milenio: Los objetivos son prueba que desde décadas
atrás el país cadencia de muchas cosas pero los gobiernos no lograron las metas
propuestas para superarlos.

Las personas carecían de muchas cosas para su desarrollo como estado los
objetivos que se propusieron lastimosamente no se lograron.

Objetivos de desarrollo sostenible


En estos objetivos me puedo dar cuenta que el estado está tratando de dar un poco
de su parte para poder cumplir con estos objetivos.

Los 17 objetivos son de gran importancia ya que se dedican y se basan en la


prosperidad del estado.

Objetivos de desarrollo sostenible


Las metas que se tiene en los objetivos nos ayudan a entender y a comprender por
qué queremos una educación libre y llena de buenos maestros para que los alumnos
tengan un buen desarrollo educativo y que sean personas llenas de educación

K´atun
El plan de educación tiene como finalidad ver que los lineamientos que se
encuentran en el se cumplan conforme a las metas que se quieren establecer en
los objetivos que se vieron con respecto a la educación que se tiene en el país y
tiene una fecha de vencimiento que terminara hasta el año 2032.

Programas que se realizan en el ministerio de educación.


Estos programas que se han desarrollado para el bien de la sociedad son de gran
utilidad para las personas de bajos recursos económicos ya que los ayudan a no
gastar tanto en los útiles ya que les regalan casi la mitad y ya no es mucho lo que
se tiene que comprar y las refacciones que se dan también son de gran beneficio.

TICS en el aula.
La educación en estos tiempos se basa en la tecnología ya que en años atrás no se
usaba pero los jóvenes de ahora la usamos mucho porque es de gran utilidad y ya
estamos a acostumbrados a ella.

La importancia de las especialidades y la virtualidad.


Las especialidades que se han desarrollado en estos años son de ayuda ya que
podemos escoger la especialidad que más nos gusta con la que nos identificamos
y la virtualidad que se tiene en el día de hoy son ayudas que nos brinda en el futuro
una capacidad de adquirir experiencia y si se tiene un trabajo de adquirir asensos.

Acuerdo ministerial.
El acuerdo ministerial es un reglamento que se basa en las normas de conducta
que se debe tener en un establecimiento pero muchas veces no se cumplen ya que
les da pena que el alumno se quede sin estudiar pero no les importa que la persona
dañada este pidiendo justicia, por eso el acuerdo ayuda a que las personas dañadas
tengan una base de cómo defenderse y de pedir justicia en los establecimiento.

Trabajo en equipo.
El trabajo en equipo se establece por un grupo de personas con distintas cualidades
las cuales son de gran ayuda para poder realizar un buen trabajo pero siempre
deben de estar comandados por un líder ya que si no se comanda no se puede
hacer un buen trabajo.

Competencias en diferentes enfoques.


Las competencias siempre se tienen pero está en nosotros saber cómo las vamos
a tomar y como las vamos a practicar y de que forma la llegaremos a ejercer trabo
por competencia es que debemos superar a las competencias para poder llegar a
ser mejores que ellos.

Coordinación psicopedagógica tutorías.


Las coordinaciones son de utilidad ya que en ellas tenemos la ayuda de una persona
especial que nos ayuda a comprender mejor a las personas y a los alumnos las
tutoría que se tiene son útiles para que los jóvenes no0 dejen los estudio por
problemas que pueden llegar a tener una solución.
REFLEXIONES PERONALES

En el tema de estado:

Me he dado cuenta que el estado lo integramos todos los seres humanos que lo
habitamos.

Somos un estado libre y soberano.

Contamos con un poder político el cual nosotros mismos escogemos quien nos
representara a nivel mundial.

Somos un estado unitario. Democrático y capitalista.

En el tema de políticas públicas:

Las políticas públicas son las que nos ayudan a darnos cuentan cuales son los
problemas que tiene la sociedad.

Nos damos cuenta que en ocasiones el estado no cumple con esas políticas.
Las demandas que la sociedad tiene se tienen que cumplir por medio de las
políticas.

Políticas Educativas:

Las políticas educativas son las que se encuentran ejercidas en torno a la educación
y que ayudan al mejoramiento del mismo.

Son 8 políticas las cuales son demandadas por la sociedad con el propósito de que
se cumplan debidamente en la sociedad para el bienestar de los estudiantes.

Sistema de Consejos de Desarrollo

Los consejos de desarrollo son importantes ya que demuestran el interés que se


tiene por la comunidad y su bienestar.

Los cocodes y las municipalidades son de importancia ya que juntos van velando
por el interés social de cada comunidad.
Desarrollo

El desarrollo que va obteniendo la sociedad es de suma importancia ya que de eso


va dependiendo su productividad.

El desarrollo social ayuda a que la sociedad valla dándose cuenta de cómo va poder
incrementar su rendimiento.

Índice de Desarrollo Humano

El índice de desarrollo nos ayuda a comprender como se vive la realidad en nuestro


país.

Los tres elementos que corresponden al índice de desarrollo son educación, salud
y ingresos y esos nos ayudan a verificar en que estamos fallando como estado.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los objetivos que se tuvieron antes nos ayudaron a darnos cuenta que como estado
no estamos bien y que no cumplimos con ello.

Los 8 objetivos no se cumplieron ya que la sociedad no se preocupa por mantener


un buen estado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los objetivos que se han propuesto por el desarrollo sostenible está por ver que se
cumplan y que no se queden en el olvido como los del milenio.

Los 17 objetivos que fueron propuestos para el mejoramiento de nuestro paisa y ya


están aprobados por los 193 países que cuentan con ellos y tiene una vigencia de
15 años.

Objetivos de desarrollo sostenible.

Las metas que se proponen son de gran interés ya que nos podemos dar cuenta
que es lo que necesita nuestro país.

Los objetivos de las metas son que el estado vea en que se está fallado y que haga
algo para poder lograr una bu8ena educación en el país.

KÁTUN 2032

El plan de educación nos ayudara a que los lineamientos que se encuentran en el


den un buen funcionamiento a los objetivos del desarrollo sostenible.
Los lineamientos de beben cumplir ya que se realizaron basándose en las
necesidades de los alumnos y de las escuelas para que tengan una educación de
calidad y un establecimiento.

Programas realizados por el ministerio de educación.


Son programas que se han realizo para poder ayudar a las familiares que son de
recursos escasos para que sus niños puedan asistir a la escuela.

Los programas son de una gran utilidad en las escuelas ya que se ayudan y
benefician a las personas que no cuentan con mucho dinero para poder solventar
y comprar todo lo que se les pide a los alumnos.

TICS en el aula: la tecnología en estos tiempos se usa más que los libros ya que
todo se nos hace más fácil de realizar y no cuenta hacerlo solo se busca en el
buscador se copia y pega y ya no se tiene que leer tanto y no hay que ir a bibliotecas
la tecnología es buena y útil si se sabe utilizar adecuadamente.

La importancia de las especialidades y la virtualidad: Las especialidades que se han


generado son de importancia ya que nos dan la oportunidad de escoger en que
deseamos especializarnos en que materia queremos especializar y profundizar
más, la virtualidad que se tiene es de ayuda ya que podemos navegar y encontrar
cosas interesantes.

Acuerdo Ministerial: son reglamentos que nos ayudan a poder poner a los alumnos
que hacen violencia en los establecimientos un alto ya que hay reglas que cumplir
y sanciones que se deben realizar para poder aplicar disciplina.

Trabajo en equipo: El trabajo en equipo ayuda a que todo lo que se tiene que hacer
se haga más rápido, divertido y sobre todo bien hecho para que se pueda presentar
un buen trabajo se debe tener confianza y habilidades distintas para hacerlas cosas
que se nos piden.

Competencias en diferentes enfoques: Las competencias siempre se tienen pero


necesitamos saber cuáles son y cómo las podemos mejorar ya que si no trabajamos
para mejorar nuestro rendimiento o trabajo otras personas nos ganaran por que
serán nuestros competidores.

Coordinación psicopedagógica y tutorías: Las coordinaciones en la carrea de


pedagogía ayuda a que la persona encargada de la psicología descubra por qué
esa persona le gusta enseñar a los niño o jóvenes sus habilidades y conocimientos
y la tutoría es de importancia ya que ayuda a que la persona se quede en el
establecimiento y no pierda su estudio.
IDEAS CLAVES, EJEMPLOS TOMADOS DEL TEXTO DE REUNIONES O
SESIONES DE TRABAJO.

El estado se encuentra conformado por 4 elementos constitutivos los cuales


conforman el país de Guatemala.

El territorio es el lugar donde vivimos y sin él no se podría tener un país.


La población otro elemento que ayuda a la formación de nuestro país y que es el
que se conforma por los habitantes.
El poder político es otro elemento que se encuentra formado por el presidente y sus
funcionarios ya que son los que la población elige para que nos represente
libremente.
La soberanía es el ultimo el elemento que constituye un estado y es el que se
encarga de que todos los seres humanos vivamos de forma correcta y eficiente
teniendo derechos y obligaciones.

Políticas Publicas: Las políticas públicas son las demandas que la población exige
para que se cumplan pero depende del poder político para que se cumplan y para
que se tenga un mejoramiento en la sociedad, las políticas son acciones que se
deben cumplir para que nuestro país sea un estado libre y soberano y que los
habitantes pongamos de nuestra parte para que nuestros derechos se cumplan y
nosotros cumplir con nuestras obligaciones.

Los niveles de las políticas públicas son los siguientes:


Nivel de gobierno, poder ejecutivo, legislativo y judicial
Nivel sectorial.
Nivel de municipio.

Políticas Educativas : Las políticas educativas son demandadas para el bienestar


de los estudiantes ya que se debe contar con un plan que las respalde para que los
gobiernos las puedan cumplir los seres humanos también debemos de poner de
nuestra pare ya que si no hay estudiantes no se pueden poner en práctica las
personas ahora ya no estudian debido a varios problemas que les afectan y eso
hace que baje el nivel de educación y los estudiantes que estudian no se preocupan
por poner de su parte por aprender cosas nuevas e interesantes para su vida.
También contamos con 2 subsistemas educativos. El sistema escolarizado que es
el encargado de del nivel pre primario, primario y nivel medio.
E nivel extra escolarizado es el encargado de que las personas adultas que desean
superarse y sacar la primaria y el nivel medio lo puedan lograr por medio de estudios
por madurez.

En el área urbana se contabiliza que se encuentra con un aproximado de 21,000.00


alumnos mientras que en el área rural es de 52,000.00 alumnos esto da a entender
que en el área urbana son los que les interesa el estudio para su vida.
Sistemas de Consejo de Desarrollo: Las personas que integran el sistema son
personas que se preocupan por una comunidad y que buscan mantener un buen
mejoramiento y una estabilidad para su comunidad, las municipalidades buscan
ayudar y satisfacer las necesidades de las comunidades que soliciten algún servicio,
el consejo departamental buscar satisfacer a todas las municipalidades que
requieran algún servició, las regionales buscan satisfacer a las departamentales y
la nacional a todo el país.

Desarrollo: El desarrollo social es el que se encarga de investigar cómo se genera


el crecimiento intelectual de las personas sobre su productividad y su
funcionamiento como ciudad y que pueda mantener un balance sobre su estabilidad
económica.

Índice de Desarrollo Humano: El índice se encarga de velar la salud, la educación


y los ingresos de la sociedad y poder saber en qué se está fallando y en que
debemos mejorar como estado y que problemas pueden surgir por estas causas.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Estos objetivos lastimosamente no se pudieron


ejercer ya que la sociedad no aporto ayuda para que se pudieran realizar y es por
esa causa que quedaron en el olvido los 8 objetivos fueron de suma importancia ya
que creían que si funcionaban podían llegar a tener un mejor país.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Son 17 objetivos que buscan la


participación de todas las personas para que se puedan llevar a cabo ya que ya
están aprobados los 193 países que tiene estos objetivo y se cuentan con 15 años
para poder ejercer estos objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible: las metas que se encuentran van de la 4 hasta


la 4c.1 ya que son de gran importancia ya que se basan en el rendimiento que se
puede tener si se ponen en práctica en las metas.

K´atún 2032: El plan de educación se basa en fundamentar los lineamentos que se


tiene y en que las metas se puedan realizar conforme el estado las necesita esperan
do que se puedan cumplir todas para poder tener un país de desarrollo en base a
una buena educación.

Programas realizados en el ministerio de educación: los programas que se realizan


en el ministerio de educación ayuda a que las escuelas cuenten con una ayuda
aunque no todas las escuelas cuentan con esta ayuda.

TICS en el aula: La tecnología en estos tiempos ha cambia la noción del tiempo y


es un gran dimensión del tiempo, conecta todo el mundo, el poder económico
domina en el mundo, y nunca se debe perder la capacidad de asombro.

La importancia de las especialidades y la virtualidad: La importancia que se le da a


la especialidad es que cuando se trabajó por gobierno se les da un acenso a las
personas que cuentan con una especialidad y la virtualidad es de gran ayuda si se
sabe manejar ya que son las predominantes en la educación.

Acuerdo Ministerial: El acuerdo es el reglamento que se debe tener en todo


establecimiento educativo ya que en él se encuentran todas las normas
disciplinarias y las sanciones sé que les pueden dar a los estudiantes y catedráticos
que no cumplan con este acuerdo.

Trabajo en Equipo: El trabajo en equipo es la forma en que un grupo de personas


se unirán para la realización de proyectos que se le piden a los estudiantes y será
la unión de estudiantes con distintas habilidades la que hará que su trabajo sea
excelente.

Competencias en diferentes enfoques: Las competencias son enemigas de las


capacidades de las personas ya que si hay alguien que quiere competir tratara de
hacer mejor las cosas y así las personas dejaran de hacer bien su trabajo, pero se
debe esforzar si quieren ganarles a las personas competitivas.

Coordinación psicopedagógica y tutoría: La coordinación es un aspecto que


ayudara a los catedráticos a evaluar a las personas o los pedagogos que están a
punto de graduarse hacerle ver sus metas y sus visiones en la vida la tutoría se
encarga de velar por que no abandonen sus estudios.
RESULTADO DE EJERCICIOS SUGERIDOS

Sobre el tema de Estado. He podido conocer más afondo lo que trata el estado y
como se encuentra estructurado conocer sobre sus cuatro elementos que posee
cada elemento que función tiene saber quién nos representa conocer nuestros
derecho las obligaciones que tenemos que poseemos para tener un mejor país que
estado tenemos saber que es un estado democrático, capitalista, unitario ya que
solo se encuentra con un nivel político porque la sociedad es quien lo elige y es
capitalista ya que cada empresario es el dueño de su empresa y sus bienes.

Sobre el tema de políticas públicas: He podido entender este tema ya que son las
demandas que nosotros como sociedad le pedimos y exigimos al gobierno para que
se cumplan para poder tener un mejor país libre e independiente que nos pueda
brindar seguridad, una buena economía, salud, trabajo, opciones de estudio para
personas con discapacidad entre otras. Las demandas de la sociedad solo el
gobierno puede decidir si las ejecuta o si no ya que una vez en el poder se les olvida
lo que prometen y que el pueblo puede decir silos deja en ese cargo o no.

Otro tema que he podido conocer y saber qué es lo que contiene es el de las
políticas Educativas ya que son demandas también que pedimos para que la
sociedad cuente con una educación mejor para el futuro de las personas que si
desean superarse y se espera que sean las nuevas generaciones las que tengan
esas ganas de superarse y que el número de estudiantes año con año siga a
aumentando y que no se disminuya ya que eso no le hace ningún bien a nuestro
país.

Sistema del consejo Nacional: Las persona e instituciones que integran este
consejo son de gran ayuda para las comunidades ya que velan por que las como
unidades se encuentren bien, seguras y armoniosas ya que tiene una persona que
los representa día a día y es la que vela por el interés de cada comunidad, así
también las municipalidades velan por las demás comunidades de cada municipio,
y las departamentales por cada municipalidad de cada municipio las regionales por
todos los departamentos y las Nacionales por todas las regiones del país.

Desarrollo: el desarrollo humano y social es importante ya que en él se va dando


cuenta uno mismo de cómo se encuentra su propio crecimiento y rendimiento y
productividad, para que se pueda generar un buen desarrollo sostenible se debe
trabajar mucho para poder lograrlo.

Índice de desarrollo Humano: El índice es la forma en la que conoceremos en que


estamos fallando como país si se brinda una buena educación si contamos con una
buena salud y si tenemos buenos ingresos para nuestra sostenibilidad.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: son objetivos que buscaron que el país fuera
mucho mejor para las nuevas generaciones pero lastimosamente las personas no
quisieron aportar su ayuda para el mejoramiento de este nuestro país, las personas
dejaron en el abandono y no ejercieron estos 8 objetivos ya que no les importaba la
superación del país y lo que les esperaría a las nuevas generaciones por dicha
causa esos objetivos no se pudieron ejercer con éxito.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estos objetivos a diferencia de los del milenio


buscan que las personas practiquen los 17 objetivos ya que es para el mejoramiento
de nuestro país, estos objetivos cuentan con 15 años de prueba en los cuales se
podrá ver cómo han funcionado en el país si son buenos o malos para nuestro país
además son de gran importancia ya que solo buscan que las personas se una para
que se pueda tener un mejor futuro.

Objetivos de desarrollo sostenible: los objetivos son muy importante ya que las
metas y los indicadores que se encuentran en le ayudan a que el estado0 se pueda
dar cuenta de las necesidades que se tienen en el país y que se pongan la mano
en la conciencia y que quieran hacer que se cumplan de la mejor manera y a la
brevedad posible.

K´atun 2032: el plan de educación se establece cada cierto tiempo y en él se


encuentran los requisitos y los lineamientos necesarios para el cumplimiento de las
metas que se establecen en los objetivos de desarrollo sostenible. En él se puede
tener una idea de las metas y de los requerimientos que se tiene y que se quiere
tener en el país.

Programas que se tiene en el m ministerio de educación: los programas que se han


realizado por el ministerio han sido de gran ayuda para las escuelas y para los
padres que son de escasos recursos ya que con la ayuda que se tiene las personas
ponen a sus niños a estudiar.

TICS en el aula: La tecnología es muy importante ya que casi todos los trabajos que
se realizan son por el internet y en la computadora ya no se hacen a mano o a
máquina solamente a computadora pero a la tecnología siempre se le debe dar un
buen uso.

La importancia de las especialidades y la virtualidad: La importancia a las


especialidades que se han generado hoy en día es que las debemos tener ya que
si trabajamos para el gobierno nos ayudara a tener una plaza o un acenso.

Acuerdo Ministerial: El reglamento en el que se basan todas las disciplinas para los
jóvenes y catedráticos que no cumplen con las normas que se les establece y las
sanciones que se le pueden dar sino las cumplen.

Trabajo en Equipo: Toda la persona tenemos distintas habilidades pero debemos


saber con quién las pondremos en práctica si trabajamos juntos podemos llegar a
ser un buen trabajo pero si solo trabaja uno los demás no aprenden nada.

Competencias en diferentes enfoques: Las competencias siempre estarán y se nos


presentaran pero debemos ejercer un plan para poder superarlas y hacer que las
personas que quieran competir no triunfen por encima de nosotros sino que les
tenemos que demostrar que somos capaces de ganarle.

Coordinación psicopedagógica y tutoría: La coordinación es una base en la que se


fomenta el pedagógico o cualquier otro estudiante para poder resolver los
problemas que se tienen platicando con el psicólogo que los ayudara y la tutoría
que se les brindara.
Estado Estado
Es el orden jurídico y político de la El estado es la forma de como una
sociedad, que constituye el régimen población dentro de un territorio,
de asociación humana, más amplio y soberano se puede organizar
complejo en el proceso histórico políticamente y jurídicamente para
social de la humanidad. Contando convivir y satisfacer sus necesidades.
con cuatro elementos constitutivos.
Pueblo, territorio poder político, Guatemala es un estado unitario e
soberanía. independiente, libre y soberano cuenta
Formas de estado: Según sus con un sistema de gobierno
posibilidades reales o no de democrático y capitalista para el goce
participación. Estado democrático, de los derechos de sus habitantes.
autocrático, Según la distribución de
poder político según el territorio. Políticas Públicas:
Unitario federal. En función de Son demandas que la sociedad exige
quienes poseen la propiedad de los que se cumplan para el fortalecimiento
medios de producción. Capitalista, del país a demás debe abarcar los
Socialista. ámbitos territoriales de la nación. Las
políticas son temas que la sociedad le
Políticas públicas: proporciona dando a conocer sus
Los temas de orden público, surgen distintas necesidades para su propio
de la relevancia magnitud y bienestar pensando en que si se
oportunidad en términos de cómo cumplirán.
afecta o beneficia, abordan asuntos Son acciones de gobierno que buscan
de interés colectivo que se discuten dar respuestas a las diversas
por su relevancia social y por tener demandas de la sociedad.
repercusiones importantes en los
distintos ámbitos territoriales de la Políticas Educativas:
realidad nacional. Se implementan Las políticas educativas son
primordialmente a través de las demandadas por la sociedad ya que
diferentes intervenciones de las con ellas nos podemos dar cuenta que
dependencias del sector público es lo que pasa con a sociedad si en
generalmente de manera verdad le interesa la educación y si
multisectorial. poseemos una buena educación
especializada y clasificad para el
Políticas Educativas: funcionamiento y rendimiento de los
La educación es uno de los factores estudiantes .
decisivos para impulsar el La cobertura es la que se encarga de
fortalecimiento de la identidad cultural dar la permanencia del ingreso egreso
de cada uno de sus cuatro pueblos y de la niñez y la juventud en el sistema
la afirmación de la identidad nacional. escolar y extra escolar.
Cobertura. Garantiza el acceso,
permanencia y egreso efectivo de la
niñez y la juventud sin discriminación, La calidad es el mejoramiento de se le
a to- dos los niveles educativos y da a la educación para el bienestar de
subsistemas escolar y extra- escolar. los estudiante.
Calidad: Mejoramiento de la calidad Modelo de gestión. Da al sistema
del proceso educativo para asegurar educativo mecanismos avanzados
que todas las personas sean sujetos para su mejor función y ejecución.
de una educación pertinente y Recurso Humano. Esta política da el
relevante. refuerzo a los docentes para el
Modelo de Gestión: Fortalecimiento mejoramiento de información.
sistemático de los mecanismos de Educación Bilingüe. Fortalece el
efectividad y transparencia en el conocimiento para los estudiantes de
sistema educativo nacional. otro idioma para ser estudiado y
Recurso Humano: Fortalecimiento de aprendido.
la formación, evaluación y gestión del Equidad. Garantiza que la educación
recurso humano del Sistema tendrá un mejoramiento año con año
Educativo Nacional. para poder corresponder a las
Educación Bilingüe Multicultural e demandad de la sociedad los cuales
Intercultural: Fortalecimiento de la se encuentran formados por los cuatro
Educación Bilingüe Multicultural e pueblos de Guatemala.
Intercultural. Fortalecimiento Institucional y
Aumento a la inversión Educativa: Descentralización. Esta política abarca
Incremento de la asignación el fortalecimiento del sistema educativo
presupuestaria a la Educación hasta la participación comunitaria educativa,
alcanzar lo que establece al artículo para poder lograr y garantizar una
102 de la Ley de Educación Nacional, educación de calidad de transparencia
(7% del producto In- terno bruto). de equidad con una visión de largo
Equidad: Garantizar la educación con plazo.
calidad que demandan las personas Sistema de Consejo de Desarrollo
que conforman los cuatro pueblos, El consejo es el que está a cargo de
especialmente los grupos más que toda la población participe para el
vulnerables, reconociendo su mejoramiento de su comunidad y de su
contexto y el mundo actual. país además contamos con otros
Fortalecimiento Institucional y consejos que apoyan el
Descentralización: Fortalecer la funcionamiento del cocode juntos
institucionalidad del sistema todos estos consejos funcionando
educativo nacional y la participación pueden hacer que nuestro país esté
de la comunidad educativa desde el lleno de grandes sueños de muchas
ámbito local para garantizar la persona que los quieren ver
calidad, cobertura y pertinencia realizados.
social, cultural y lingüística en todos Desarrollo: El desarrollo está basado
los niveles con equidad, en el crecimiento de la saciedad ya
transparencia y visión de largo plazo. que ayuda a su mejoramiento y a
Sistema de Consejos de Desarrollo: mantener un nivel de vida para que las
Es el medio principal de la nuevas generaciones puedan
participación de la población maya, satisfacer sus necesidades sin que
xinca, garífuna y no índigena en la presenten algún problema en el futuro.
gestión publica para llevar a cabo el
proceso de planificación democrática Índice de Desarrollo Humano: Son
de desarrollo, organizar y coordinar la variantes en las cuales todas las
administración pública por medio de personas debemos ponernos la mano
propuestas de planes y programas en la conciencia y ver en que se está
nacidas desde la misma población a fallando y en que fallamos nosotros
través de la participación ciudadana. como sociedad el estado y los
Integración del Sistema: 1. Consejo gobiernos en no poner de su parte
comunitario de desarrollo (COCODE) para que se tengan nuevos y mejores
2. Consejo Municipal de Desarrollo ( establecimientos y nosotros como
COMUDE) 3. Consejo departamental persona en el no querer que nuestros
de desarrollo (CODEDE) 4. Consejo hijos estudien que se superen que
Regional de desarrollo Urbano y sean alguien mejor para que nuestro
Rural (COREDUR) 5. Consejo país cambie día a día y que no seamos
Nacional de desarrollo urbano y rural un paisa insostenible.
(CONADUR) Objetivos de Desarrollo Del Milenio:
Desarrollo: El mejoramiento son objetivos que buscaban ayudar al
progresivo de las condiciones de vida país pero que no se pudieron ejercer
de los habitantes de una comunidad. ya que las personas no le daban
Crecimiento no es igual a desarrollo demasiada importancia y no creían
el objetivo es crear una ambiente que fueran indispensables para las
propicio para que los seres humanos personas de ho se crearon metas
disfruten de una vida prolongada, objetivos y nada de eso fue posible
saludable y creativa. que se llegaran a realizar ya que esas
Índice de Desarrollo Humano: En el estrategias no se cumplieron como
desarrollo se debe considerar tener deberían de haberse cumplido.
una vida prolongada y saludable. Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Adquirir conocimientos, tener acceso Son estrategias nuevas que se han
a los recursos necesarios para lograr generado a raíz que los objetivos del
un nivel de vida digna, libertad milenio no se pudieron cumplir pero
política, económica y social, estas si se deben de cumplir ya que se
garantizar el derecho a los derechos cuentan con 15 años de vigencia para
humanos. Mantener una salud, eficaz su funcionamiento y ya varios paisa
una educación pertinente ingresos cuentan con estos objetivos y si les ha
equitativos. cambiado su forma de vivencia como
Objetivos del Desarrollo del Milenio: sociedad y como estado.
Son las estrategias que el Estado ha Los 17 objetivos buscan que en el
asumido para su desarrollo pero no se estado ya no haya más insostenibilidad
ha podido ejercer ya que la comunidad sino lo contrario que sea un país
no se ha preocupado por ayudar o sostenible y libre de toda pobreza.
apoyar a la comunidad internacional OBJETIVOS DE DESARROLLO
ya que así no es posible conseguir un SOSTENIBLE.
desarrollo sostenible. Guatemala no Los objetivos de desarrollo sostenible
los asumió como estrategia de son la segunda fase o etapa que el
desarrollo. gobierno ha propuesto para que se
Objetivos del Desarrollo Sostenible puedan cumplir conforme a sus metas
Son la segunda etapa de la estrategia ya que son de mucha utilidad para
de desarrollo planteada por la cumbre nuestro país , son objetivos que se
del Milenio y lo constituyen 17 desarrollaron con base a los objetivos
objetivos, que buscan resolver los del milenio ya que ellos no se llegaron
problemas multidimensionales de la a cumplir se espera que estos
pobreza. Tienen una vigencia de 15 objetivos se cumplan ya que serán de
años y han sido aprobados por 193 mucha ayuda cada meta tiene un
países alrededor del mundo. Los 17 indicador que muestra a lo que se
objetivo son: refiere y explica cómo se puede hacer
FIN DE LA POBREZA para cumplirla el país deberá cumplir
1. HAMBRE CERO estas metas ya que tienen vigencia de
2. SALUD Y BIENESTAR 15 años que se encuentran situadas
3. EDUCACIÓN DE CALIDAD hasta la punta de la cumbre.
4. IGUALDAD DE GENERO
5. AGUA LIMPIA Y SANE K’ATUN 2032
AMIENTO El plan se realizó como estrategia para
6. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO el desarrollo de la educación que es
CONTAMINANTE una fuente vital para la vida humana
7. TRABAJO DECENTE Y para su propio desarrollo social, ya que
CRECIMIENTO ECONOMICO se encuentran basados en los
8. INDUSTRIA INNOVACIÓN E objetivos de desarrollo sostenible son
INFRAESTRUCTURA de gran importancia los lineamientos
9. REDUCCION DE LAS que se encuentran en él ya que en el
DESIGUALDADES podemos encontrar los objetivos que
10. CIUDADES Y están relacionados para el bien de la
COMUNIDADES educación, cada lineamiento que se
SOSTENIBLES encuentra tiene como fin el poder
11. PRODUCCION Y CONSUMO hacer que se cumplan ya que en él
RESPONSABLE explica cómo y de qué manera se
12. ACCION POR EL CLIMA puede ayudar a la sociedad humana
13. VIDA SUBMARINA en su desarrollo educativo.
14. VIDA DE ECOSISTEMAS Lastimosamente no se cumplen con
TERRESTRES todas las metas ya que existen dos
15. PAZ, JUSTICIA E metas que no cuentan con los
INSTITUCIONES SOLIDAS lineamientos necesarios para hacerlas
16. ALIANZAS PARA LOGRAR
cumplir de una firma correcta.
LOS OBJETIVOS
PROGRAMAS REALIZADOS POR EL
OBJETIVOS DE DESARROLLO MINISTERIO DE EDUCACION. Los
SOSTENIBLE. programas han sido de gran ayuda en
Son la segunda etapa de la estrategia los establecimiento ya que con los
de desarrollo planteada por la cumbre útiles que se les dan a los niños las
del Milenio y lo constituyen 17 familias se ayudan mucho y los las
refacciones que se dan en las
objetivos, que buscan resolver los
escuelas ayudan a que muchas
problemas multidimensionales de la
madres estén confiadas que sus niños
pobreza. Tienen una vigencia de 15 se alimentaran bien los programas de
años y han sido aprobados por 193 lectura ayudan a que los niños,
países alrededor del mundo. mantengan el hábito de la lectura y él
cuenta cuentos la matemática también
METAS es fundamental para el desarrollo del
estudiante. Cuento No. 9 - El hoyo del
Meta 4.1 Para 2030, velar por que Cimarrón - 23-05-2017
todas las niñas y todos los niños Cuento No. 8 - Libélulas o agujas del
tengan una enseñanza primaria y diablo - 09-05-2017
secundaria completa, gratuita, Cuento No. 7 - El misterio de la
equitativa y de calidad que produzca laguna de ayarza - 03-05-2017
resultados de aprendizaje pertinentes Cuento No. 6 - Tita y Tito van a tener
y efectivos. un hermanito - 25-04-2017
Cuento No. 5 - La Procesión de la
Meta 4.2 Para 2030, velar por que calavera - 30-03-2017
todas las niñas y todos los niños Cuento No. 4 - Oimiakón, el lugar
tengan acceso a servicios de calidad habitado más frio del planeta - 14-03-
en materia de atención y desarrollo en 2017
la primera infancia y enseñanza Cuento No. 3 - El currículo en el aula
preescolar, a fin de que estén - 04-03-2017
preparados para la enseñanza Cuento No. 2 - El rápido del sur -
primaria. 03-03-2017
Cuento No. 1 - El barrilete mensajero
Meta 4.3 Para 2030, asegurar el - 02-03-2017
acceso en condiciones de igualdad Contemos juntos. Cuento No. 4 - Sumo
para todos los hombres y las mujeres ángulos hasta 180 grados
a formación técnica, profesional y Cuento No. 3 - Reparto manzanas a
superior de calidad, incluida la mis amigos Cuento No. 2 - Juguemos
enseñanza universitaria. con el galón y el litro
Cuento No. 1 - Nuestros juguetes
Meta 4.4 Para 2030, aumentar en un favoritos y vivamos juntos en armonía.
[x] % el número de jóvenes y adultos TICS EN EL AULA. En la educación
que tienen las competencias pasada la
necesarias, en particular técnicas y Un tercio de la población que de
profesionales, para acceder al innovación por el internet, nadie duda
que la globalización tenía como fin dar
empleo, el trabajo decente y el
una innovación de poder conectar al
emprendimiento.
mundo y así mismo jamás se debe
Meta 4.5 Para 2030, eliminar las perder la capacidad de asombro.
disparidades de género en la La incorporación de planes y
educación y garantizar el acceso en programas de estudio, redefinir roles
del docente y del alumno, cambiar el
condiciones de igualdad de las
modelo de enseñar, aprendizaje, crear
personas vulnerables, incluidas las
nuevas estrategias y mantener las
personas con discapacidad, los características con los entornos
pueblos indígenas y los niños en virtuales.
situaciones de vulnerabilidad, a todos LA IMPORTANCIA DE LAS
los niveles de la enseñanza y la ESPECIALIDADES Y LA
formación profesional. VIRTUALIDAD. Las especialidades
que hoy en día se conocen se han
basado en el fortalecer a las personas
Meta 4.6 Para 2030, garantizar que que tienen un empleo ya que con una
todos los jóvenes y al menos el [x] % especialidad pueden llegar a tener una
de los adultos, tanto hombres como plaza fija y para las personas que no
mujeres, tengan competencias de se han recibido les ayudara mucho ya
lectura, escritura y aritmética. que están más preparadas y no
tendrán tantos peros para poder
Meta 4.7 Para 2030, garantizar que conseguir un empleo la virtualidad
todos los estudiantes adquieran los también nos ayudara a entender mejor
conocimientos teóricos y prácticos el mundo y como lo podemos ayudar.
necesarios para promover el ACUERDO MINISTERIAL. El acuerdo
desarrollo sostenible, en particular ministerial son las normas que el
mediante la educación para el estado ha establecido esperando que
se cumplan y que sean de gran utilidad
desarrollo sostenible y la adopción de
para todos los establecimientos
estilos de vida sostenibles, los
colocando cuáles serán las faltas que
derechos humanos, la igualdad entre tendrán sanciones y como serán esas
los géneros, la promoción de una sanciones y a quienes se les darán.
cultura de paz y no violencia, la TRABAJO EN EQUIPO. Es un método
ciudadanía mundial y la valoración de de trabajo colectivo coordinado, un
la diversidad cultural y de la trabajo en equipo implica un
contribución de la cultura al desarrollo compromiso que no es solo de
sostenible, entre otros medios. estrategia y de procedimiento si no que
siempre debe existir un liderazgo
Meta 4.a Construir y adecuar armónico, la responsabilidad,
instalaciones escolares que creatividad, voluntad, organización, y
respondan a las necesidades de los cooperación entre cada uno de los
niños y las personas discapacitadas y integrantes el trabajo en equipo es el
tengan en cuenta las cuestiones de conjunto de personas con talentos y
género, y que ofrezcan entornos de habilidades complementadas
aprendizaje seguros, no violentos, directamente relacionadas entre sí que
inclusivos y eficaces para todos. trabajan entre sí para conseguir
objetivos determinados y comunes,
Meta 4.b Para 2020, aumentar en un con un alto grado de compromiso y
[x] % a nivel mundial el número de acordados entre sí.
becas disponibles para países en COMPETENCIAS EN DIFERENTES
desarrollo, en particular los países ENFOQUES. Las competencias son
menos adelantados, los pequeños enfatizaste que asumen las
Estados insulares en desarrollo y los competencias como compromisos,
comportamientos claves de las
países de África, para matriculación
personas para la competividad de las
en instituciones de enseñanza
organizaciones, como conjuntos de
superior, incluidos programas de atributos que deben tener las personas
formación profesional y programas para cumplir con los propósitos de los
técnicos, científicos, de ingeniería y de procesos laborales, profesionales,
tecnología de la información y las enmarcados en funciones y en
comunicaciones, en países actitudes.
desarrollados y otros países en COORDINACION
desarrollo PSICOPEDAGOGICA Y TUTORIA.
La coordinación psicopedagógica es la
Meta 4.c Para 2030, aumentar en un forma en la que el psicólogo ayuda al
[x]% la oferta de maestros calificados, alumno a comprender y a resolver los
en particular mediante la cooperación problemas del alumno, siempre
internacional para la formación de tratando de darle un seguimiento. La
docentes en los países en desarrollo, tutoría es la forma en la que se ayuda
especialmente los países menos al alumno para que pueda confiar y
adelantados y los pequeños Estados aportar una confianza en el docente y
insulares en desarrollo 4.c.1 la forma de apoya para él.
Proporción de maestros en la
enseñanza: a) preescolar; b) primaria;
c) secundaria inferior y d) secundaria
superior que han recibido al menos el
mínimo de formación docente
organizada (por ejemplo, formación
pedagógica); requisitos de práctica
previa a la docencia o durante su
ejercicio para la enseñanza a un nivel
dado en un país determinado.
KATUN 2032.
Desde la cosmovisión maya, un k’atun
constituye el lapso en que ocurre el
proceso de edificación de una gestión.
Esta forma de medir el tiempo se basó
en un profundo conocimiento de la
astronomía que luego se aplicó a la
cotidianidad. Al inicio y al final de cada
k’atun, los gobernantes mayas
presentaban resultados de sus logros.
Si se toma como referencia el
Calendario Gregoriano, el 20 de
diciembre del año 2012 corresponde a
la fecha en la que finalizó el 13 Baktún,
compuesto de veinte katunes
(períodos de veinte años,
aproximadamente, en el calendario
occidental). Este evento da cierre a
una era que duró más de cinco mil
años y representa la oportunidad para
el pueblo guatemalteco de reflexionar
sobre su futuro, la manera de vivir
cada día y lo que se debe hacer.
Para el plan nacional de desarrollo, el
k’atun configura un horizonte que
permite al país delinear la senda para
el desarrollo durante los próximos
veinte años.
El k’atun propone una visión común de
país, un sueño compartido, con
confianza en un futuro diferente y
mejor. Considera la diversidad como
fuente de riqueza para la construcción
de relaciones de convivencia
intercultural y el afincamiento de una
cultura de paz. Las personas y sus
particularidades, devenidas de la
condición, posición y situación
sociocultural, económica y política a la
que pertenecen, son el centro del Plan
Nacional de Desarrollo: K’atun,
Nuestra Guatemala 2032.
PROGRMAS REALIZADOS POR EL
MINISTERIO DE EDUCACION.
Programa nacional de lectura,
cuentacuentos, programa nacional de
matemáticas, programa nacional de
valores, gobiernos escolares, la valija,
plan de alimentación, útiles escolares,
Etc.El Programa de Vivamos Juntos
en Armonía, es un conjunto de
estrategias diseñadas para promover
el cultivo de los valores personales,
sociales, cívicos, éticos, espirituales y
ecológicos. Está dirigido a estudiantes
de todos los niveles educativos,
padres de familia, profesores,
directores, personal del Ministerio de
Educación, miembros de la
comunidad y sociedad en general.
TICS EN EL AULA. La era digital esta
suponiendo un profundo cambio social
ya que ha alterado las dos grandes
vías de desarrollo del ser humano,
está modificando tanto el modelo
productivo como el medio de
transmisión de conocimientos.
Planificación. No basta con facilitar
tablests a los alumnos, es necesario
realizar una planificación de cómo
empezar a introducir la tecnología en
el aula analizando sus aplicaciones.
Creación de experiencias de
aprendizajes debe planificar
experiencias de aprendizaje con los
que los alumnos puedan adquirir los
conocimientos y las habilidades
deseadas.
Autonomía del alumno. Las
tecnologías utilizadas deben de
promover la participación de los
alumnos en su aprendizaje de forma
autónoma.
Siempre tener presente el objetivo.
Las tics no deben ser vistas como un
fin en sí mismas, sino como una
herramienta para conseguir los
objetivos educativos.
Capacitación de los profesores. Los
profesores deben estar debidamente
capacitados en el uso de la tecnología.
LA IMPORTANCIA DE LAS
ESPECIALIDADES Y LA
VITUALIDAD. Desempeño profesional
docente. Dominio disciplinar y
curricular, Gestión de Aprendizaje,
Desarrollo profesional, Compromiso
Ético.
Especialidades. PEM en
comunicación y lenguaje. PEM en
ciencias sociales y formación
ciudadana, PEM en física y
matemática, PEM en tecnología
educativa.
Educación virtual. Una realidad que
vino a quedarse, estadio temprano de
adopción, a nivel de posgrado y
capacitación de adultos, errores al
replicar modelo presencial, promesa
para ampliar cobertura.
ACUERDO MINISTERAL. Los
acuerdos son los reglamentos que se
poseen en el ministerio ya que son
fundamentales para la ayuda de los
establecimientos para que se puedan
casticar a los alumnos que practican la
violencia y a los catedráticos que no
cumplen con las normas establecidas.
TRABAJO EN EQUIPIO. Es el trabajo
hecho por varios individuos donde
cada uno hace una parte pero todos
con un objetivo común.
Es una de las condiciones de trabajo
de tipo psicológico que más influye en
los trabajadores de forma positiva
porque permite que haya un
compañerismo. Puede dar muy
buenos resultados, ya que
normalmente genera entusiasmo y
produce satisfacción en las tareas
recomendadas, que fomentan entre
los trabajadores un ambiente de
armonía y obtienen resultados
beneficiosos.
En los equipos de trabajo, se elaboran
unas reglas, que se deben respetar
por todos los miembros del equipo.
Son reglas de comportamiento
establecidas por los miembros del
mismo. Estas reglas proporcionan a
cada individuo una base para predecir
el comportamiento de los demás y
preparar una respuesta apropiada.
Incluyen los procedimientos
empleados para interactuar con los
demás. La función de las normas en
un equipo es regular su situación
como unidad organizada, así como las
funciones de los miembros
individuales.
La fuerza que integra al equipo y
su cohesión se expresa en
la solidaridad y el sentido de
pertenencia al equipo que manifiestan
sus componentes. Cuanto más
cohesión existe, más probable es que
el equipo comparta valores, actitudes
y normas de conducta comunes
El trabajar en equipo resulta
provechoso no solo para una persona
sino para todo el equipo involucrado.
Nos traerá más satisfacción y nos hará
más sociables, también nos enseñará
a respetar las ideas de los demás y
ayudar a los compañeros si es que
necesitan nuestra ayuda.
COMPETENCIAS EN DIFERENTES
ENFOQUES. n elemento que
caracteriza y distingue a las reformas
educativas es el de la "innovación",
tema que si bien significa un reto, su
ejecución, la mayoría de las veces, va
acompañada de una compulsividad
que impide su consolidación y revisión
conceptual. En este ensayo se parte
de un cuestionamiento base:
¿realmente el enfoque de
competencias representa una
innovación, o sólo una apariencia de
cambio? La idea es llegar a una
articulación conceptual del término
que permita caracterizar los
elementos que definen a las
competencias en educación y, desde
un sentido más pedagógico, ubicar su
posible aplicación en el campo
curricular.
COORDINACIÓN
PSICOPEDAGOGICA Y TUTORIA.
Los planes de orientación académica
y profesional y de acción tutorial deben
estar incluidos en el Proyecto
curricular y ser animados y facilitados
por el Equipo Directivo. Éste ha de
asumir la responsabilidad de generar
condiciones que favorezcan, en el
marco del Proyecto Educativo, el
desarrollo del sistema de orientación e
intervención psicopedagógica. Así, el
Director del centro es el responsable
último de que la orientación forme
parte integrante de la oferta educativa
y contribuya al logro del fin último de la
educación: el desarrollo personal de
los alumnos. También el Jefe de
Estudios juega un importante papel en
el desarrollo de las actividades de
orientación; de su implicación
dependen en gran medida el
funcionamiento y coordinación de la
acción tutorial, la disponibilidad de
espacios y tiempos, la puesta en
marcha de planes concretos de
orientación y el tratamiento curricular
de sus contenidos específicos.
Los centros de Enseñanzas Medias
comenzaron con carácter
experimental programas de
orientación en centros seleccionados
para ello y que habían presentado la
correspondiente solicitud con acuerdo
del Claustro y Consejo Escolar. La
implantación de un programa de
Orientación en un centro supuso,
entre otras cosas, la liberación de la
mitad de su horario lectivo de un
profesor, para realizar las tareas de
asesoramiento hacia los tutores. Entre
estas tareas está la de coordinación
de las tutorías del centro. En aquellos
centros que se incorporaron a este
programa y que llegaron a ser 475 en
el curso 94/95, los profesores tutores
son coordinados y apoyados por el
profesor orientador (al que no se le
exigía la condición de especialista en
psicopedagogía, tan sólo que tuviera
destino en el centro). Actualmente no
existe este servicio en los Institutos de
Educación Secundaria, pero en los
Colegios Privados Concertados y no
Concertados hay con mayor
frecuencia un orientador contratado
por una serie de horas cuyas
funciones estarían entre las de este
plan experimental y las actuales de los
Departamentos de Orientación.
ARTÍCULOS, FOTOS
GLOSARIO

Abordan: Empezar la exposición de un asunto o la realización de una cosa difícil.

Afianzamiento: Acción de afianzar o afianzarse.

Alterado: Es una condición significativamente propia de la fase cardiaca.

Curricular: Del currículo o relacionado con él.

Incremento: Número de ciudadanos o Cosas que van creciendo día a día.

Idoneidad: Nombre femenino, cualidad de idóneo

Insostenible: No se puede sostener solo.

Progresivo: Avanza o favorece la evolución y mejora las cosas.

Prolongada: Es más largo en una dimensión que en otra.

Relevancia: Importancia o significación que destaca de algo.

Satisfacer: Hacer desaparecer el hambre o la sed.

Transmisión: Acción de transmitir, efecto de transmitir algo.

Vulnerables: Que puede ser dañado física o moralmente.

También podría gustarte