1
Ilustración 1. Políticas Educativa en Ecuador durante la década de los noventa
Fuente: Políticas educativas y desempeño: una evaluación de impacto de programas educativos focalizados en Ecuador. Quito: FLACSO
Elaborado por: Autora
2
Uno de los principales objetivos de las políticas educativas en Ecuador en la
década de los noventa fue el mejoramiento de los logros académicos de los
estudiantes, por lo que las autoridades se enfocaron en tres aspectos
fundamentales: Reforma de educación básica, estrategias de descentralización
e intervenciones por el lado de la demanda.
3
¿Qué factores posibilitaron el logro de determinados conocimientos?
Según los autores Seethamraju & Marjanovic (2009) mencionan que los
factores que influyen en el conocimiento está compuesto por personas,
procesos, contenidos y tecnologías de la información. Con respecto a las
personas se toma en cuenta el nivel de las capacidades de conocimiento,
mismos que están vinculados con la ambición, competencias, comportamiento,
métodos y herramientas. Otro factor que posibilita el logro de dichos
conocimientos es la cultura, tecnología, procesos. Dichos factores conllevan a
un ciclo que es conocido como las fases del ciclo del conocimiento científico.
Conclusiones:
Una vez finalizado el trabajo se puede concluir que la epistemología es aquella
rama que estudia la filosofía, la cual engloba aspectos fundamentales dentro de
su estudio como el conocimiento científico, la ciencia y el conocimiento de
carácter histórico, social y psicológico con la finalidad de analizar y dar verificar
el proceso de formación del conocimiento y la justificación del mismo.
4
Por último, pero no menos importante es necesario recalcar que el Ecuador
durante la época de los noventa implementó Políticas Educativas con la
finalidad de ofrecer un servicio igualitario y de calidad, aumentar el índice de
estudiantes matriculados en las instituciones y fortalecer el sistema educativo,
todo ello bajo la elaboración de programas que pretendía donar ciertos fondos
a instituciones de bajos recursos, adicional a ello dentro de los programas se
mencionaba la donación de fondos para personas de bajos recursos, sin
embargo, por medio de estadísticas se llegó a la conclusión que a pesar
formación de nuevos políticas la brecha en el sistema educativo disminuyó en
pequeños puntos porcentuales, dando a demostrar la poca eficiencia de las
políticas implantas.
Bibliografía: