Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”


JULIACA

SILABO

I. INFORMACION ACADEMICA

1.1. Asignatura : Costos y Presupuestos


1.2. Código del curso : CGC105
1.3. Créditos : 04
1.4. Facultad : Ingenierías y Ciencias Puras
1.5. Carrera Académico Profesional : Ingeniería Civil
1.6. Área Curricular : Formación Profesional
Sub Área : Tecnología y Gestión de la Construcción
1.7. Nivel de Estudios : Año: Quinto Semestre: IX-AQP
1.8. Semestre Académico : 2017-I Aula: 303
1.9. Numero de Horas Semanales : Teóricas: 03 Prácticas: 02 Total: 05
1.10. Duración Del Curso : 17 Semanas
1.11. Profesor Responsable : Ing° Oscar Vicente VIAMONTE CALLA

CONDICION: Nombrado CATEGORIA: Principal DEDICACION: Tiempo Completo

II. DESCRIPCION DE LA SUMILLA Y/O SUMILLA

El Area de Tecnología y Gestión de la Construcción en la Formación profesional del


Ingeniero Civil, establece las consideraciones que deben tenerse en cuenta en el Diseño,
Construcción, Supervisión Técnica, y Operación y Mantenimiento de Proyectos de
Edificación.

La asignatura tiene el propósito fundamental de proporcionar al estudiante el


Conocimiento técnico necesario sobre el procedimiento de formulación de presupuestos
de Obras (en Ingeniería Civil), a partir de la formulación de metrados (mediciones) y
formulación de Análisis de Costos Unitarios para cada una de las partidas confortantes
del Presupuesto de Obra, además de tratar también de la formulación de Fórmulas
Polinómicas de Reajuste Automático de Precios en la Construcción.

La asignatura se organiza unidades didácticas, las cuales comprenden un 60%


teoría, un 30% práctica y 10% comportamiento actitudinal del alumno, y es como sigue:

UNIDAD DIDACTICA I : GENERALIDADES


UNIDAD DIDACTICA II : METRADOS
UNIDAD DIDACTICA III : COSTOS DIRECTOS
UNIDAD DIDACTICA IV : COSTOS INDIRECTOS
UNIDAD DIDACTICA V : PRESUPUESTO
UNIDAD DIDACTICA VI : FORMULAS POLINOMICAS DE REAJUSTE AUTOMATICO
DE PRECIOS
UNIDAD DIDACTICA VII : SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE ANALISIS DE COSTOS
UNITARIOS Y PRESUPUESTOS
III. COMPETENCIA

 Conoce el procedimiento de formulación de presupuestos de obras de ingeniería civil,


a partir de la formulación de metrados sobre planos de obra y la determinación de los
análisis de costos unitarios de cada una de las partidas integrantes del presupuesto de
Obra.

 De la misma forma, conoce la aplicación de Fórmulas Polinómicas de Reajuste


Automático de precios, para la actualización de los Presupuestos de Obra, a una fecha
posterior a su formulación.

IV. PROGRAMACION ANALITICA

FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA I


UNIDAD DIDACTICA : GENERALIDADES
Duración : 10 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES
NUCLEO 1 07 08 08 Conoce el significado Definiciones de Charlas informativas - Interés por el
Terminología de la terminología Reglamento. - Exposición informativa aprendizaje.
básica básica usada en la Conceptos principales en y práctica en clase. - Iniciativa por la
formulación de costos la formulación de Investigación.
y presupuestos de obra presupuestos.
Clasificación de costos
NUCLEO 2 03 04 12 Conoce el Proceso de formulación Charlas informativas.
Procedimiento procedimiento a seguir de un Presupuesto de - Exposición informativa
de en la determinación de obra y práctica en clase
determinación costos totales de obras. Recursos en Internet
de costos y Software para el cálculo
presupuestos de costos y presupuestos

FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA II


UNIDAD DIDACTICA : METRADOS
Duración : 15 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES

NUCLEO 1 05 06 18 Conoce las - Presupuesto - Exposición informativa - Interés por la


Definiciones . definiciones en la - Actividades. y práctica en clase superación
formulación de - Partidas. personal.
metrados en obras. - Rubros. - Confianza en sí
- Reglamento de mismo para el
metrados para obras de aprendizaje
edificación. - Participación
NUCLEO 2 03 03 21 Conoce los diferentes - Formatos de metrados - Exposición informativa activa en el
Formatos de Formatos y Formas de - Forma de realización y práctica en clase trabajo en equipo.
metrados ejecución de metrados de metrados - Puntualidad en
de obras los trabajos
encomendados.
NUCLEO 3 07 08 29 Conoce la mecánica de - Metrado de partidas en - Exposición informativa
.Realización de realización de obras de edificación. y práctica en clase
Metrados metrados acorde con la - Ejemplos de aplicación
Reglamentación.
FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA III
UNIDAD DIDACTICA : COSTOS DIRECTOS
Duración : 15 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES
NUCLEO 1 03 04 33 Conoce los costos - Mano de Obra Charlas informativas. - Flexibilidad y
Costos unitarios de partidas - Materiales. - Exposición informativa sentido crítico.
Unitarios según el Reglamento - Equipos y y práctica en clase - Participación y
Directos de Metrados para herramientas.. colaboración en el
obras de Edificación. trabajo en equipo
NUCLEO 2 05 06 39 Conoce los recursos o - Costo Hora-hombre. Charlas informativas. - Actitud analítica
Insumos para insumos necesarios - Aporte unitario de - Exposición informativa y crítica en el
cada una de las para cada una de las materiales. y práctica en clase trabajo.
partidas partidas del - Fletes - Responsabilidad
presupuesto de obra - Costo Hora-máquina en el trabajo de
NUCLEO 3 07 08 47 Conoce el cálculo de - Cálculo de costos Charlas informativas. aplicación (trabajo
Cálculo de costos unitarios unitarios de partidas de - Exposición informativa encargado)
Costos aplicado a partidas de obras de edificación. y práctica en clase .
Unitarios de obras en edificación. - Ejemplos.
partidas de
Obras de
Edificación

FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA IV


UNIDAD DIDACTICA : COSTOS INDIRECTOS
Duración : 10 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES
NUCLEO 1 07 08 55 Conoce el cálculo de - Gastos generales fijos. Charlas informativas. - Participación y
Gastos gastos generales en un - Gastos Generales - Exposición informativa colaboración en el
Generales presupuesto de obra Variables. y práctica en clase equipo de trabajo.
NUCLEO 2 03 04 59 Conoce la adopción de - Determinación del Charlas informativas.
Utilidad porcentaje de Utilidad porcentaje de utilidad. - Exposición informativa
en una Obra y práctica en clase

FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA V


UNIDAD DIDACTICA : PRESUPUESTO DE OBRA
Duración : 15 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES
NUCLEO 1 08 09 68 Conoce la Hoja de - Hoja de Presupuesto de Charlas informativas. - Participación y
Hoja de Presupuesto de Obra y Obra. - Exposición informativa colaboración en el
Presupuesto de los diferentes - Formatos de y práctica en clase equipo de trabajo.
Obra. formatos. Presupuestos. - Flexibilidad y
NUCLEO 2 07 08 76 Conoce el mecanismo - Normas de Charlas informativas. sentido crítico
Formulación de y Norma General de Formulación de - Exposición informativa
Presupuesto de formulación del Presupuesto de Obra y y práctica en clase
Obra Presupuesto de Obra. Valor Referencial

FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA VI


UNIDAD DIDACTICA : FORMULAS POLINOMICAS DE REAJUSTE AUTOMATICO
DE PRECIOS
Duración : 10 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES
NUCLEO 1 05 06 82 Conoce la - Marco legal de las Charlas informativas. - Participación y
Fórmulas Normatividad sobre fórmulas polinómicas. - Exposición informativa colaboración en el
polinómicas de fórmulas polinómicas - Elaboración de las y práctica en clase equipo de trabajo.
Reajuste de reajuste de precios fórmulas polinómicas. - Flexibilidad y
Automático de sentido crítico
Precios
NUCLEO 2 05 06 88 Conoce el cálculo del - Cálculo del factor de Charlas informativas.
Cálculo del factor de reajuste de reajuste “k” para - Exposición informativa
factor de Presupuestos de Obra. presupuestos de Obra y práctica en clase
reajuste
FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA VII
UNIDAD DIDACTICA : SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE ANALISIS DE COSTOS
UNITARIOS Y PRESUPUESTOS
Duración : 10 horas
UNIDAD Hr % % CAPACIDADES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DIDACTICA Parc Acm TERMINALES
NUCLEO 1 10 12 100 Conoce los diferentes - Software para Costos y Charlas informativas y - Participación y
Software para software para el Presupuestos Exposición en clase. colaboración en el
el cálculo de cálculo de costos y Prácticas en Laboratorio trabajo en equipo.
costos unitarios presupuestos. (Centro de Cómputo). - Flexibilidad y
y presupuestos. sentido crítico

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

- Teoría:
Fecha Tema Actividad Responsable

- Actividad Práctica:

VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS (Métodos, Procedimientos y Técnicas)

- Métodos : Se utilizará metodología activa (Métodos diseñados por el docente :


Exposiciones docente-alumnos, debates en grupos de trabajo, prácticas dirigidas, etc.)
- Planteamiento y solución de problemas prácticos con la participación del estudiante.
- Trabajos encargados, y Sustentación de trabajos.
- Visita a Obras en ejecución.

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

7.1. Exposiciones y desarrollo de las materias en clase. con medios y materiales con que
cuenta la C.A.P. de Ingeniería Civil
7.2. Cuadros pre-elaborados por el Docente con materiales proporcionados por el mismo.
7.3. Centro de Computo.
7.4. Pizarra acrílica, plumones, almohadilla, cinta masking, papalelotes, etc.
7.5. Exposiciones audio-visuales.

VIII. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

8.1. Evaluación Diagnóstica


 Se evaluará el contenido del sílabo.
 Se realizará evaluando el desarrollo de materias (contenido) en clase.
 Esta evaluación será continuamente a lo largo del semestre.

8.2. Evaluación Formativa


 Se evaluara el aprendizaje del contenido del sílabo por parte del alumno.
 Esta evaluación se realizará mediante exámenes escritos y orales.
 La evaluación mediante 02 exámenes parciales y 04 prácticas calificadas.

8.3. Evaluación Sumativa


 Exámenes parciales.
 Prácticas calificadas.
 Trabajo encargado (escalonado).
 Examen de aplazados.

Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20)

8.4. Requisitos de Aprobación: Promedio final: Mínimo: 10.50 puntos.

PF = 0.70 PC+ 0.20 PP + 0.10 PA

PF=Promedio Final
PC=Promedio Conceptual (Exámenes de Teoría o Conocimientos)
PP=Promedio Procedimental (Prácticas calificadas y trabajo encargado)
PA=Promedio Actitudinal (Responsabilidad, interés por el desarrollo académico, identificación con
la Universidad y otros).

IX. SISTEMA Y CRONOGRAMA DE EVALUACION

 02 Exámenes parciales :
Primer examen: 31 de Mayo 2017, Hora: 06 y 30’ p.m.
Segundo examen: 19 de Julio 2017, Hora: 06 y 30’ p.m.
 Prácticas calificadas: A programarse según avance silábico.
 Trabajo encargado (escalonado): A desarrollar a lo largo del semestre.
 01 Examen de aplazados: 26 de Julio 2017, Hora: 06 y 30’ p.m.

X. BIBLIOGRAFIA

1) COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACION x Jesús RAMOS SALAZAR, Edit. CAPECO


2) COSTOS Y PRESUPUESTOS x Miguel SALINAS SEMINARIO, Edit. ICG
3) EL EQUIPO Y SUS COSTOS DE OPERACIÓN x Jesús RAMOS SALAZAR, Edit. CAPECO.
4) COSTO Y TIEMPO EN EDIFICACION x SUAREZ SALAZAR.
XI. HORARIO

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


De 17:00’p.m.
a 17:45’p.m.
De 17:45’p.m.
a 18:30’p.m.
De 18:30’p.m. XXXXXXXX XXXXXXXX
a 19:15’p.m. XXXXXXXX XXXXXXXX
De 19:15’p.m. XXXXXXXX XXXXXXXX
a 20:00’p.m. XXXXXXXX XXXXXXXX
De 20:00’p.m. XXXXXXXX
a 20:45’p.m. XXXXXXXX
De 20:45’p.m.
a 21:30’p.m.

Arequipa, Abril de 2017.

Profesor de Asignatura Decano de la Facultad Oficina de Servicios Académicos

También podría gustarte