Está en la página 1de 11

CLIFFORD GEERTZ Y

LA DESCRIPCIÓN DENSA
Antropología interpretativa
 Estudia sistemas culturales entendidos como tramas
de significación que explican la conducta de los
sujetos,
 Ciencia interpretativa de las significaciones,
 Concepto semiótico de la Antropología,
 Antropólogo debe acceder al mundo conceptual de
los sujetos,
 Hacer etnografía es hacer descripción densa.
Cultura
 Cultura es una estructura de significación
socialmente establecida,
 Contexto para describir fenómenos,

 Trama de significaciones (en superposición)


articuladas a través de un código público,
coherentes, sistemáticas pero no entendidas en
términos formalistas (# Levi-Strauss).
Método: Descripción densa
 el análisis consiste en desentrañar estructuras
de significación [complejas, irregulares, no
explícitas] y en delimitar su campo social y
alcance (p. 24),
 Arribar al sentido y al valor de las conductas
en tanto acción simbólica pública.
 Es microscópica pero pretende arribar a
conclusiones sobre la vida social como tal (p.
37).
Pasos del método
 Observar hechos (conductas en tanto “acción
social”);
 Superar una descripción superficial para arribar a
la significación social de esas conductas;
 Interpretar significaciones desde el punto de vista
del nativo (sus valores y sentidos), sin separar las
significaciones sociales de los hechos;
 Explicar (a partir de las interpretaciones de 2° y
3° orden del antropólogo –”ficciones”);
 Asegurar la validez.
En otras palabras…

 Análisis cultural consiste en conjeturar


significaciones, estimar las conjeturas
y llegar a conclusiones explicativas.
De la significación del hecho a su
inscripción
 Inscripción (tomando la expresión de
Ricoeur) del discurso social, fijación de lo
“dicho” en un texto,
 Fijación en términos susceptibles de
consulta.
Teoría
 Conceptos son fundamentales para la
interpretación pero no deben antecederla
(estructura). Marca la diferencia con Levi-Strauss
(nota pág. 369).
 Debe hacer posible la descripción densa,
 No permite generalizar a partir de casos
particulares (estructural-funcionalismo) sino dentro
de estos,
 Inferencia clínica.
Descripción densa

 Comprender las formas simbólicas desde


el punto de vista de cómo éstas funcionan
en situaciones concretas para organizar
percepciones (significaciones, emociones,
conceptos, actitudes).
La riña de gallos
 Medio de expresión de las significaciones,
 Medio para “decir algo de algo”,
 Interpretada como un texto literario,
 Actúa como una lectura de la experiencia de los
balineses, un cuento que se cuentan sobre sí mismos
(p. 368).
 Simboliza la realidad social de los balineses (un
ethos cultural) de manera metafórica, les habla a
los balineses sobre su temperamento, no sobre
situaciones determinadas de la vida cotidiana, sino
sobre una forma de ser socialmente estipulada.
 Es una interpretación nativa de su propia
cultura, interpretan su experiencia y orientan
su acción (cultura, 133),
 interpretación antropológica “mirando por
encima del hombro del nativo”,
 A partir de esa interpretación, orientan su
acción,
 CREA UN EVENTO HUMANO
PARADIGMÁTICO.

También podría gustarte