Está en la página 1de 9

CONSULTAS DE IFÁ - III

- Oddí Ká Ebóin Layé -

ASPECTOS BÁSICOS PARA OFICIAR LA ADIVINACIÓN DE IFÁ

IRÉ Y OSÓGBO. TRABAJO DE BÚSQUEDA

CONTENIDO

- Regla de Oro de la Adivinación de Ifá


- El dogma de la jerarquía del Osógbo
- Entidades responsables del Osógbo
- Entidades responsables del Iré
REGLA DE ORO DE LA ADIVINACIÓN DE IFÁ

Recuerden, porque ya se dijo, que:

Quien oficia la adivinación, preguntará por aquellas condiciones de adversidad (Osógbo) o de suerte propicia
(Iré):
Que se sospeche, por la razón que sea
Que se ajuste al diálogo que comenzó a establecer Ifá, al entregar los tres Óddun básicos
Que capte la mente espiritual de quien oficia, porque así le parezca haberlo recibido de Ifá, la Sabiduría
Primordial

Porque si bien la adivinación de Ifá se diversifica sin límites de acuerdo al conocimiento de quien la oficia,
deben recordar todo el tiempo que la Consulta a Ifá es un proceso adivinatorio.

Y tengan en cuenta siempre esta recomendación, que pueden recibir y conservar como la Regla de Oro de
la Adivinación de Ifá:

El conocimiento intelectual, el pensamiento organizado y la conexión espiritual, deben estar alineados

Porque son esos los tres elementos que hacen posible la gestión más conveniente en las consultas a Ifá.
Como recurso de aprendizaje, se puede configurar la ecuación:

(Conocimiento) + (Pensamiento organizado) + (Conexión espiritual) = Resultados satisfactorios en la Consulta


a Ifá

En próximas entregas se explicará qué significa el mensaje contenido en la Regla de Oro de la Adivinación
de Ifá, y cómo se logra esto. Y se explicará cómo puede aplicarse esta ecuación en la rutina de consulta,
incluso con ejemplos prácticos.

EL DOGMA DE LA JERARQUÍA DEL OSÓGBO

Cuando en la Consulta a Ifá se obtienen los tres Óddun básicos, el Awó oficiante de la adivinación ya está
en condiciones de conocer si el panorama de la persona para quien está consultando a Ifá, está
desplazado hacia la Adversidad o hacia la Suerte propicia, o sea, hacia el Osógbo o hacia el Iré.
Porque en el momento de obtener los tres Óddun básicos, se puede leer la configuración de Óddun
entregada por Ifá, y esto le permite determinar si la persona está Osógbo por Ifá, o si está Iré por Ifá.
Y porque la configuración de Óddun entregada por Ifá, le ha indicado cuál mano debe pedir a la persona
consultada, y esa es la mano que porta al ígbo representativo de la Adversidad (Osógbo) o de la Suerte
propicia (Iré), que permitirá conocer si la persona está Osógbo por su propia mano, o si está Iré por su
propia mano.

Una vez que esto se conoce, el Awó oficiante tiene delante de sí una de las situaciones siguientes:

A - Iré Lówó + Iré Ifá


B - Iré Lówó + Osógbo Ifá
C - Osógbo Lówó + Iré Ifá
D - Osógbo Lówó + Osógbo Ifá
Si en este momento no recuerdan estos conceptos básicos, deténganse aquí. No continúen la lectura de
este tema, porque no estructurarán el conocimiento esperado. Regresen al tema donde se tratan esos
aspectos, y repásenlos.
En cualquier persona y en cualquier contexto, debe aplicarse la siguiente regla:

El Osógbo tiene jerarquía por derecho propio

Esta regla tiene más de un significado, pero aquí corresponde explicar solo uno, y es el siguiente. Esta
regla significa:

Que hay que concentrar la atención en primer lugar en el Osógbo, no en el Iré.


Que cuando se comprueba que existe una condición de Osógbo, esta situación debe estimarse como un
evento de prioridad.

No significa que no importa el Iré, que no haya que prestarle atención al Iré, sino que debe concederse
prioridad al Osógbo. Que eso es lo que se debe buscar en primer lugar, lo que se debe investigar en primer
lugar, y lo que se debe tratar con prioridad.

¿Por qué?

Porque solo el Osógbo significa Adversidad.


Porque solo el Osógbo puede silenciar al Iré.
Porque solo el Osógbo tiene poder para poner fin a la vida de la persona.
Porque solo el Osógbo tiene poder para arruinar físicamente, mentalmente, espiritualmente, y socialmente.

Cuando todo está Iré, cuando se presenta la situación A, no hay grandes problemas.
Cuando se presenta la situación A, todo está bien. Y si la persona tiene algún trastorno, generalmente es
un trastorno menor, generalmente exagerado por aprehensiones o temores de alguien, y generalmente se
corresponde con experiencias de vida que requiere la persona, y la persona está transitando por esto
según lo esperado.

El Osógbo tiene jerarquía por derecho propio

De acuerdo a esta regla que se ha enseñado, hay que concentrar la atención en primer lugar en el Osógbo.
Esto excluye a la situación A, donde todo está Iré.
Esto se refiere a las situaciones B, C y D, donde el Osógbo está presente, donde la Adversidad se ha
filtrado en algún lugar.

Y significa, que incluso en la situación B, donde la persona está Iré por su propia mano, el Iré que se
anuncia tiene una importancia secundaria. Significa que incluso en ese caso, el Iré no es lo que más
importa, y debe concentrarse la atención en primer lugar en el Osógbo. Porque:

El Osógbo tiene jerarquía por derecho propio

Esto se entiende mejor cuando se repasa el significado de las situaciones:

Iré Ifá
Iré Lówó
Osógbo Ifá
Osógbo Lówó

Y el significado de las cuatro combinaciones derivadas de esas situaciones.


En la situación B, donde la persona está Iré por su propia mano, el Iré que se anuncia tiene una
importancia secundaria.
Porque, ¿de qué le sirve a la persona estar Iré por su propia mano, lo que significa que todo en su vida
física, emocional, espiritual, ahora, marcha bien y está en armonía, si Ifá ya habló, y advirtió que el
desequilibrio viene, porque la Adversidad va caminando hacia su encuentro?
Si comparamos las situaciones B y D:

B - Iré Lówó + Osógbo Ifá


D - Osógbo Lówó + Osógbo Ifá

En ambos casos está presente la Adversidad. Pero, además del hecho obvio de que el caso D tiene un
panorama más complicado que el caso B, ¿cuál es la gran diferencia entre esas dos situaciones?

La diferencia es que el caso B tiene mejores condiciones para enfrentar a la Adversidad

El caso B va a hacerle resistencia a la Adversidad, porque la persona tiene en sí mismo o en sí misma una
condición de equilibrio relativo, mientras el caso D ni siquiera está en condiciones de oponerse a la
Adversidad, porque carece de asidero para oponer resistencia.

Si consideramos las situaciones B y D:

B - Iré Lówó + Osógbo Ifá


D - Osógbo Lówó + Osógbo Ifá

Y aplicamos nuestra regla:

El Osógbo tiene jerarquía por derecho propio

En el caso B, aunque la persona viene Iré por su propia mano, ese Iré es irrelevante, y se hace necesario
concentrarse en el Osógbo que anuncia Ifá.
Lo que significa que también en ese caso, se investiga en primer lugar el Osógbo Ifá, no el Iré Lówó.

Resumiendo lo que se ha explicado:

Aplicando la regla: El Osógbo tiene jerarquía por derecho propio , a cada una de las cuatro situaciones
posibles en la consulta a Ifá:

A - Iré Lówó + Iré Ifá


B - Iré Lówó + Osógbo Ifá
C - Osógbo Lówó + Iré Ifá
D - Osógbo Lówó + Osógbo Ifá

En la situación B se investiga en primer lugar el Osógbo (el Osógbo Ifá)


En la situación C se investiga en primer lugar el Osógbo (el Osógbo Lówó)
En la situación D se investiga en primer lugar el Osógbo (el Osógbo Lówó y el Osógbo Ifá)

Y para identificar el Osógbo, así como para trabajar con el Iré en la situación A, pueden resultar de utilidad
las Listas de Osógbo y de Iré entregadas con anterioridad.
ENTIDADES RESPONSABLES DEL OSÓGBO

Las evoluciones desfavorables o de adversidad pueden llegar a la vida humana por mediación de otras
personas; por mediación de personas de cualquier sexo, de cualquier edad, de cualquier posición social, de
cualquier nivel de parentesco familiar, o sin parentesco familiar, de cualquier condición (Osógbo íntorí obiní,
Osógbo íntorí okuní, Osógbo íntorí... )
Incluso el Osógbo puede llegar a la vida humana por mediación de animales, de plantas, de evoluciones
naturales.
Pero en cualquier caso de todos los casos, las personas que llevan el Osógbo a la vida de alguien, son en
última instancia instrumentos o vehículos utilizados por entidades espirituales, aunque las personas que
sirven de portadores del infortunio no sean conscientes de esto, como generalmente sucede.
Dicho de otra manera, cuando en la consulta se descubre una condición de Osógbo provocada por una
persona determinada, detrás de esa persona, se están moviendo propósitos espirituales, detrás de esa
persona se está moviendo alguna entidad del mundo espiritual. Significa que detrás de esa apariencia de
estar siendo el Osógbo provocado por una persona, hay un Aspecto de la Espiritualidad que se está
sirviendo de esa persona, para llevar la desgracia o el trastorno que sea, para llevar el Osógbo a la vida de
alguien.

Por consiguiente, más importante que precisar si un Osógbo se está manifestando o se manifestará por
mediación de una persona determinada, más importante que eso, lo es precisar por mediación de qué
entidad espiritual, o por mediación de cuál Aspecto de la Espiritualidad, el Osógbo está destinado para
alguien. Y esto por las razones siguientes:

Porque aunque se establezca con seguridad que una condición de adversidad está siendo provocada por
una persona determinada, por ejemplo, por una ex pareja de la persona para quien se oficia la adivinación,
si detrás de esa persona está Éggun o está Orísha, aunque se definan recursos para enfrentar las acciones
de esa persona, y la persona que está causando problemas sea neutralizada, o vencida, Éggun, u Orísha,
o el Aspecto de la Espiritualidad que sea, igual se las arreglará para llevar el Osógbo de nuevo a su vida,
de alguna otra manera.

Y porque la vida no consiste en una guerra permanente contra todos por cualquier cosa. La vida consiste
en que las personas sean portavoces y portadores y portadoras de la Divinidad. Para lo cual es necesario
alinearse con la Espiritualidad.
En la misma medida en que esto se comprende y se vive según este principio, la Espiritualidad trabaja a
favor de la persona.

Entendido esto, anoten esta declaración que continúa, porque se trata de un principio místico valioso para
la interpretación de la adivinación:

Osógbo es un llamado de atención de la Espiritualidad, que siempre debe ser atendido

Por consiguiente, más importante que precisar si un Osógbo se está manifestando o se manifestará por
mediación de una persona determinada...

... es precisar por mediación de qué entidad espiritual, o por mediación de cuál Aspecto de la Espiritualidad,
el Osógbo está destinado para alguien

... es buscar cuáles motivos podría tener ese Aspecto de la Espiritualidad para crear conflictos a través de
esa persona

Y las evoluciones desfavorables o de adversidad, pueden ser provocadas por las entidades que se
mencionan a continuación:

- Éggun
- Orísha
- Orí - Eleddá
- Ikú, el Espíritu de la Muerte
- Ayé, el Espíritu de las Brujas
- Egú Ófó Orí, Entidades mentales
- Egú Ófó Órun, Entidades astrales
- Egú Óddun, el Espíritu de los Óddun
- Egú Adejún, el Espíritu de los tratados

Osógbo íntorí Éggun


Adversidad provocada por el Espíritu de los Ancestros

Se debe precisar si se trata de Éggun burukú (espíritus oscuros)


En caso de que se trate de Éggun burukú, debe indagarse:

- si han sido enviados por magia negra


- si se han acercado espontáneamente a la persona
- si se debe su presencia a un trastorno espiritual heredado de alguien

De no tratarse de Éggun burukú, debe indagarse:

- si hay deuda con Éggun


- si hay deuda con Orísha (porque antes de actuar Orísha, siempre interviene Éggun)
- en ausencia de las situaciones anteriores, debe identificarse un peligro que Éggun quiere anunciar, y
provoca osógbo para hacer reaccionar, para llamar la atención

Osógbo íntorí Orísha


Adversidad provocada por el Espíritu de los dioses

- en personas consagradas, debe indagarse si hay incumplimiento de Itá


- en personas consagradas, debe indagarse si hay incumplimiento de las normas del culto
- en personas no consagradas, debe sospecharse que la persona está alejada de sus necesidades
evolutivas en la Tierra

- en personas consagradas y en personas no consagradas, debe indagarse si hay deuda con Orísha

- en personas consagradas y en personas no consagradas, debe indagarse si se ha ofendido a Orísha


directamente, o a través de uno de sus omó

Osógbo íntorí Orí - Eleddá


Adversidad provocada por el Espíritu Interno, por la Cabeza

Orí es el Espíritu Interno o Espíritu Interior.


Orí reside en el interior de eleddá, la cabeza.
Orí se manifiesta a través de la mente humana.
La mente humana tiene un nivel de expresión consciente (mente consciente) y un nivel de expresión no
consciente (mente subconsciente).
Considerando esto, debe indagarse por las siguientes situaciones:

Osógbo íntorí Orí


Adversidad provocada por el Espíritu Interno

Si el origen del trastorno está en Orí:

- El Osógbo podría estar determinado por la mente consciente. Esto sucede, por ejemplo, cuando hay
desarmonía en la forma de pensar, y la persona genera formas de pensamientos no coherentes, o
cuando no hay control consciente de la voluntad o de las emociones. En esas circunstancias, se genera
un desajuste en el carácter - comportamiento de la persona, que le conduce al Osógbo

- El Osógbo podría estar determinado por su mente subconsciente. Porque puede tratarse de programas
mentales que contiene la mente subconsciente de la persona, puede tratarse de sus propios
condicionamientos subconscientes, que le enferman, que le hacen fracasar, o que le generan el osógbo
que sea.

Osógbo íntorí Eleddá


Adversidad provocada por la cabeza

Si el origen del trastorno está en la cabeza:

El carácter, el comportamiento, la forma de pensar y de reaccionar de la persona, son aspectos que no


están afectados primariamente. Porque el trastorno no está en Orí. El trastorno está en eleddá, en la
cabeza como contenedor, como cuerpo físico, como igbá o calabaza sagrada, en la cabeza como
estructura física.
En este caso, el desequilibrio en la cabeza como recipiente, es responsable de que se trastornen
secundariamente los procesos internos que ejecuta Orí.

Este desequilibrio de la cabeza como estructura física, puede obedecer a las razones siguientes:

- enfermedad física
- traumatismo físico (lesiones, golpes, etc)
- “suciedad energética” que desarmoniza al campo energético de la cabeza (maldiciones, contaminación
por energías sucias)

Osógbo íntorí Ikú


Adversidad provocada por el Espíritu de la Muerte

Debe indagarse:

- ofensa a Ikú
- deuda con Ikú
- llamadas a Ikú

Si lo anterior se establece, debe indagarse con qué sacrificios se contenta Ikú.


Si Ikú no acepta sacrificio, y se trata de una consulta a Orísha, no debe demorarse el envío de la persona a
una consulta de Ifá.
Si Ikú no acepta sacrificio, y se trata de una consulta a Ifá, la persona debe recibir Mano de Órunmilá a la
brevedad.
Osógbo íntorí Ayé
Adversidad provocada por el Espíritu de las Brujas

En una consulta a Orísha, este Osógbo generalmente no se presentará.


Pero si se presentara, este trastorno debe atenderse trabajando con Obbátalá, o con una entidad Orísha
mujer, una Iyá, nunca con una deidad masculina, y en cualquier caso, siempre se trabajará también con
Éshu. O sea, se trabaja con una de las alternativas siguientes:
- Éshu + Obbátalá
- Éshu + Iyá Orísha

Osógbo íntorí Ayé generalmente se modificará buscando la protección de Orísha. Pero si el trastorno
persiste, debe encomendarse a la persona a Ifá.

Osógbo íntorí Egú Ófó Orí


Adversidad provocada por entidades mentales

Hay criaturas y formas que se mueven en el Plano Mental. Son creadas por la mente humana individual, o
por la mente colectiva. Son creadas a propósito, o pueden formarse involuntariamente, a partir de formas
de pensamiento repetitivo y estructurado, capaces de crear moldes coherentes que después, son ocupados
con energías diversas.
Estas entidades pueden provocar adversidades transitorias.

Osógbo íntorí Egú Ófó Órun


Adversidad provocada por entidades astrales

Hay criaturas y formas que habitan en el Astral. Han sido creadas a propósito, o nacieron como resultado
de determinadas evoluciones, o entraron a este mundo atraídas por ceremonias no respaldadas por Éggun
ni Orísha, en las que se perdió el control.
Estas entidades pueden provocar adversidades transitorias o permanentes.

Osógbo íntorí Egú Óddun


Adversidad provocada por el Espíritu de los Óddun

Los Óddun Ifá contienen y sostienen a un conjunto de entidades de mucho poder, algunas de las cuales no
son entidades de Éggun, y no deben considerarse entidades Orísha, porque son espíritus que pertenecen a
jerarquías diferentes.
Estos espíritus pueden entrar a la realidad física de las personas vivas, a través de la obtención de Óddun
en el proceso de la adivinación.
Esta es la razón por la cual, cuando aparecen determinados Óddun al comenzar la adivinación, es
necesario hacer inmediatamente, o después en algunos casos, algún breve rito. Se hace así para
neutralizar el efecto de los espíritus que entran a ese lugar donde se está efectuando la consulta, a través
de “la ventana” en el espacio que abrió el Óddun al caer el ékuele, o al escribirse la grafía del Signo en la
atéfá, y también a veces, al lanzar los caracoles.
Cuando estos sencillos ritos (rezos, libaciones, limpiezas, gestos, cambio del agua, cambio del ékuele, etc)
no se realizan, esa espiritualidad permanece por más tiempo en el lugar, y puede generar trastornos a
personas que entren a ese sitio durante el período que duran sus evoluciones.
Debe sospecharse Osógbo íntorí Egú Óddun:

- cuando se conoce que la persona para quien se está oficiando la consulta, y que viene Osógbo, se
realizó una consulta anterior

- cuando se conoce que la persona para quien se está oficiando la consulta, y que viene Osógbo, estuvo
presente en un lugar de consulta acompañando a alguien, o por cualquiera otra razón

- cuando en una consulta que anuncia Osógbo, entre los tres Óddun básicos se repite un Óddun, o se
repite la mitad de un Óddun

Osógbo íntorí Egú Adejún


Adversidad provocada por el Espíritu de los tratados

La adversidad puede estar provocada por Egú Adejún, que son espíritus que toman poder sobre la
persona, a punto de partida de que la persona se juramenta con determinadas deidades, o cuando en
beneficio de la persona se oficiaron ceremonias que contenían tratados muy antiguos.
Debe sospecharse Osógbo íntorí Egú Adejún:

- cuando en ausencia de otras razones que sean evidentes, la persona está en Osógbo después de
recibir determinadas consagraciones religiosas

- cuando alguien que ha recibido consagraciones religiosas desde hace algún tiempo, tiene una
condición de Osógbo que es recurrente, que siempre regresa, no obstante los esfuerzos por limpiar

ENTIDADES RESPONSABLES DEL IRÉ

Las evoluciones favorables, de suerte propicia o Iré, pueden ser provocadas por las entidades que se
mencionan a continuación:

- Orí
- Éggun
- Orísha
- Órunmilá y los Espíritus de Ifá

(...)

....................
El contenido de este documento pertenece a obras personales protegidas por las leyes internacionales de Derecho
de Autor

También podría gustarte