Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD N°: 3 FECHA FECHA

ENVÍO:
22/10/2018 ENTREGA:
29/10/2018

TEMA: Método de Investigación


UNIDAD N° 2: El método de Investigación

OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con los métodos de investigación científica, sus


características y modos de uso.
PROBLEMA: La necesidad de adquirir nuevos conocimientos sobre la investigación
científica, características y modos de uso.
INDICADOR DE EVALUACIÓN: CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Siempre aveces Nunca


(100%) (75%) (10%)
EN IMPRESOS
 Entrega documentación impresa o digital. (Siguiendo las normas y convenciones
para la escritura y sin falta de ortografía). La redacción del documento debe ser
clara. Debe incluir todas las fuentes de donde tomó la información.
 Cumple con el formato, normas y estructura para la elaboración del documento.
APLICACIÓN DE VALORES.
 Puntualidad. Entrega de trabajo a tiempo
 Responsabilidad ética. El trabajo es inédito y respeta la propiedad intelectual
 Responsabilidad profesional. Cumple con las normas técnicas.
USO DE RECURSOS:
 Internet
 Computadora
 Microsoft Word
CAPACIDAD DE REFLEXIÓN.
 Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del tema.
CONOCIMIENTO TÉCNICO.
 Destreza con las herramientas informáticas.
TIPO DE ACTIVIDAD

LUGAR ALCANCE FORMA

□ Intraclase □Individual □Taller □Práctica en laboratorio


□ Extraclase □Grupal □Síntesis, esquemas □Práctica en clase
□Caso de estudio □Resolución de problemas,
□Investigativa ejercicios

□Vinculación con la colectividad □Ensayo, artículo


□Informe de exposición
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES ROL


Carlos Izurieta Reyes Investigador-analista
Ericka Córdova Araujo Investigador-analista
Héctor Morán Guevara Investigador-analista
TÉCNICAS EMPLEADAS
Investigación y análisis.
1. Introducción
En el presente trabajo se realiza la búsqueda de fuentes bibliográficas que se usarán
para la realización de un artículo de carácter científico, también se define la
metodología de investigación utilizada en el desarrollo del artículo que se realizará
posteriormente.

Los artículos científicos, son un informe escrito que deben estar publicados en alguna
revista y que deben dar cuentas de los resultados de una investigación [1], este no
debe carecer de originalidad y debe seguir una serie de normativas para llevarse a
cabo correctamente, las investigaciones más reconocidas a nivel mundial causan un
alto impacto en los lectores y llegan a resolver grandes problemáticas de diferentes
ramas de la ciencia mediante la utilización de técnicas y tecnologías, el impacto que
causan las publicaciones puede ser medido mediante la aplicación de indicadores
como son: el factor de impacto, el índice de inmediatez, índice H y G, de igual forma se
puede valorar o indicar la calidad de una revista mediante la siguiente clasificación:
Journal Citation Reports, Scimago Journal Rank y Scielo como las más reconocidas en el
medio. DIALNET, Latindex y Scopus son editoriales reconocidos para definir la calidad
de la revista. Los métodos de investigación estan estrechamente ligados con el tipo de
investigación a desarrollarse, no se puede elegir una metodología sin una idea clara de
lo que se va a realizar y cómo se lo va a hacer.

2. Objetivos:
Objetivo general:

 Definir la temática y metodología de investigación que se usarán para el


desarrollo del artículo científico mediante investigación y análisis de
requerimientos.

Objetivos específicos:

 Definir tema de investigación para el artículo científico.


 Establecer una metodología para el correcto desarrollo de la temática.
 Investigar en fuentes científicas de alto impacto para la obtención de
información confiable.
3. Marco teórico
En el presente documento se realiza la búsqueda de artículos científicos con contenido
JCR. A continuación se procederá a establecer conceptos con referencia a los artículos
científicos, cómo se determina la calidad de un artículo científico, entre otros
conceptos que se consideran necesarios saber.
¿Qué es un artículo científico?
Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe los resultados de
una investigación [2].Para que se pueda considerar, a un artículo científico, como un
documento auténtico; este debe pasar previamente por una revisión y luego ser
difundido por una publicación que resulte válida.
El artículo científico debe ser organizado [3], para eso se cuenta con una estructura y
formato que depende de la revista o sitio en donde vaya a ser publicado.
Revistas científicas nacionales
Las revistas pueden variar dependiendo del área al que está orientado el artículo y de
la elección del autor. En Latinoamérica, Ecuador, específicamente, existen solo tres
revistas científicas de alto impacto que constan en el índice de SCOPUS: Chasqui,
Revista Ecuatoriana de Neurología e ÍCONOS [4].

Calidad de las publicaciones: Factor de impacto e índices de evaluación

Indicadores para medir la calidad de la producción científica

1. Factor de impacto.- el factor de impacto o también conocido como índice de


impacto mide la frecuencia con la que una revista ha sido citada en un año en
concreto. Este, es un indicador que permite comparar revistas y evaluar la
importancia relativa de una revista dentro de un mismo campo científico [5].
2. Índice de inmediatez.- este factor mide la rapidez con la que se citan los
artículos de una revista científica, y permite identificar revistas punteras en
investigaciones de amplia repercusión [6].
3. Índice H e índice G.- el índice H evalúa la producción científica de un
investigador y el índice G cuantifica la productividad bibliométrica basada en el
historial de publicaciones de los autores. El índice H fue propuesto por Jorge
Hirsch en 2005 y el índice G por Leo Egghe en 2006 [6].
Índices de valoración de publicaciones

Índices de calidad relativa de las revistas

1. Journal Citation Reports (JCR).- proporciona información sobre revistas


científicas del campo y de las ciencias aplicadas y sociales. Forma parte de la
Web of Science. Tiene dos versiones: Science y Social Sciences, las cuales se
organizan por años [5].
2. Scimago Journal Ranks (SJR).- Este portal analiza, a partir de las revistas
incluidas en Scopus, los índices bibliométricos de unas 16.000 revistas. Es una
plataforma de acceso abierto destinada a la evaluación del impacto y
rendimiento científico de revistas y países, desarrollada por el grupo de
investigación Scimago [5].
3. Scielo.- (Scientific Electronic Library Online). Biblioteca científica de revistas de
los países de América Latina y el Caribe. Incluye los datos editoriales y los datos
de impacto de cada revista: factor de impacto, vida media, citas recibidas y citas
concedidas [5].

Criterios de calidad editorial de una revista

1. DIALNET.- ofrece la posibilidad de identificar las revistas de mayor influencia y


de confirmar el prestigio de las publicaciones [5].

2. Latindex.- es el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas


Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Reúne información
bibliográfica sobre publicaciones científicas seriadas y proporciona criterios de
evaluación cualitativos de revistas impresas y revistas electrónicas de gran
utilidad en los procesos de evaluación del profesorado [6].

3. Scopus.- ofrece la oportunidad de consultar índices de valores de revistas como


SJR -desarrollado por SCImago Lab, Source Normalized Impact per Paper (SNIP) -
desarrollado por el Centre for Science & Technology Studies CWTS de la
Universidad de Leiden-, e Índice H [6].
Desarrollo de la Actividad

Se han revisado varios artículos científicos, referentes a inteligencia artificial,


procedentes de distintas revistas y fuentes se ha llegado a la definición del tema y el
tipo de método de investigación para el artículo científico.

Tema del artículo: Aplicación de la inteligencia artificial en la salud para la detección


de enfermedades neurológicas.

Método de investigación: el método que será empleado para la elaboración del


artículo es la investigación sintética debido a que se relacionaran hechos anteriores
con respecto al tema y a partir de esto se formulará una teoría que logra unificar los
diversos elementos.

4. Conceptos importantes
Método científico.-se refiere a la serie de etapas que se debe recorrer para la
obtención de un conocimiento que resulte válido desde el punto de vista científico, por
medio del uso de instrumentos que resulten fiables [7].

Método sintético.- es un proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir un


suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos más importantes que tuvieron
lugar durante dicho suceso [8].

Inteligencia artificial.- es entendida como la capacidad para maximizar un resultado


esperado. Consiste en el diseño de proceses que, al ejecutarse sobre una arquitectura
física, producen resultados que maximizan una cierta medida de rendimiento [9].

5. Lecturas Complementarias
1 )La lectura indica unas pequeñas diferencias entre las citaciones de revistas
cientificas JCR y Scopus http://eprints.rclis.org/14401/

2)La lectura explica como se puede utilizar el factor de impacto como herramienta de
evaluación científica http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352005000500001
6. Taller
1)Busque y señale los 3 índices de valoración de publicaciones y los 3 criterios de
calidad editorial de una revista.

A N M G R T Y G J K C L C

K B Q N R D D X S J G E P

Ñ D H H D B M I L B O K J

X H D B J S J L A L D B N

S S Z E C I Q B E L L G D

C Ñ Ñ F R A A I F E N M B

O L T Ñ P Q C L J V N E H

P D S F D S A K N S V B T

U K J L R N X L W K S P C

S X P L J G C E I O M F L

D L A T I N D E X M L R L

E Q S P O L I V D E M H Q

P H H Ñ J Z C V S J C P O

Y F F M B O Q L D M V S J

Palabras: scopus, Latindex, Scielo, Dialnet, JCR y SJC

2)Una cada tema con su respectiva definición:


Factor de impacto  El índice H evalúa la producción
científica de un investigador y el
índice G cuantifica la
productividad bibliométrica
Índice de  Mide la rapidez con la que se
inmediatez citan artículos de revistas
científicas e identificar revistas de
amplia repercusión.
Índice H e índice G  Mide la frecuencia con la que una
revista ha sido citada en un año
en concreto.
3)Complete las siguientes definiciones con las palabras del recuadro:

Artículo informe resultados


factor de impacto identificar

a) Un Artículo científico es un informe escrito y publicado que describe los


resultados de una investigación
b) El factor de impacto mide la frecuencia con la que una revista ha sido citada en
un año en concreto.
c) El Índice de inmediatez Mide la rapidez con la que se citan los artículos de una
revista científica, y permite identificar revistas punteras en investigaciones de
amplia repercusión

7. Evaluación

REACTIVOS FORMATO SIMPLE


UNIDAD ACADÉMICA INGENIERÍA CIVIL
Planteamiento ¿Qué describe un artículo científico?
CARRERA Tecnologías de la Información
SEMESTRE TERCERO OPCIÓN A Resultados de una observación
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN OPCIÓN B Resultados de una investigación
FORMATO SIMPLE
OPCIÓN C Resultados de una análisis medico
Contexto Artículo Científico
Indique cual no pertenece a los índices de OPCIÓN D Resultados de una investigación científica
Planteamiento
calidad relativa de revistas
Institute of Electrical and Electronic Respuesta Correcta D
OPCIÓN A
Engineers(IEEE)
Nivel 1
OPCIÓN B Journal Citation Reports (JCR)

OPCIÓN C Scimago Journal Ranks (SJR) Operación Cognitiva Aplicación de conceptos y principios
FORMATO SIMPLE
OPCIÓN D Scielo

Respuesta Correcta A Contexto Revistas científicas nacionales

Nivel 1 Indifique cual no es parte de las revistas


Planteamiento
científicas nacionales.
Operación Cognitiva Aplicación de conceptos y principios

FORMATO SIMPLE OPCIÓN A Scopus: Chasqui

Contexto Criterios de calidad editorial de una revista OPCIÓN B Revista Ecuatoriana de Neurología
Indique cuál permite identificar las revistas
Planteamiento punteras de investigación y de amplia OPCIÓN C ÍCONOS
persecución
OPCIÓN A Factor de impacto OPCIÓN D Redalyc

OPCIÓN B Índice de inmediatez Respuesta Correcta D

OPCIÓN C Índice H e índice G

Respuesta Correcta B
Nivel 1

Operación Cognitiva Aplicación de conceptos y principios


8. Glosario
Revistas: Publicación periódica con textos e imágenes sobre varias materias, o
sobre una especialmente [10].
Científica: Que tiene que ver con las exigencias de precisión y objetividad propias
de la metodología de las ciencias [10].
Artículo: Cada uno de los escritos de mayor extensión que se insertan en los
periódicos u otras publicaciones análogas [10].

9. Conclusiones
El tema que se escoge para un artículo científico siempre tiene que ser algo
innovador y también que llegue a tener un alto impacto. Por eso se escogió el tema:
“aplicación de la inteligencia artificial en la salud para la detección de enfermedades
neurológicas” en el que se realizara una investigación con fuentes bibliográficas
confiables y artículos de revistas con alto renombre e impacto que posean la
certificación Journal Citation Reports (JRC).
La metodología escogida para la realización del artículo científico es la metodología
sintética que está basada en un proceso analítico que busca reconstruir un suceso
de una manera resumida. Esto se logrará con la compilación varias fuentes con JCR
y de alto renombre.

10. Bibliografía
11.
[1] D. M. B. Ligia, «El resumen de un articulo cientifico: que es y que no es,»
Investigacion y Educacion En Enfermeria, vol. 25, nº 1, p. 14, 2007.

[2] R. A. Day, Como Escribir Y Publicar Trabajos Cientificos, Washington: Pan


American Health Org, 2005.

[3] F. Moreno C., N. Marthe Z. y L. A. Rebolledo S., Cómo escribir textos académicos
según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e ICONTEC,
Barranquilla: EDICIONES UNINORTE, 2010.

[4] P. Cardoso, «“Herramientas para la difusión del conocimiento científico”,» Quito,


2013.

[5] «Universidad de León,» 2011. [En línea]. Available:


http://biblioteca.unileon.es/servicios/servicios-para-profesores/factor-de-
impacto.

[6] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 05 Abril 2018. [En línea]. Available:
https://biblioteca.ulpgc.es/factor_impacto.

[7] J. Pérez Porto y M. Merino, «Definición.DE,» 2008. [En línea]. Available:


https://definicion.de.

[8] M. Mejía Jervis, «Lifeder.com,» [En línea]. Available:


https://www.lifeder.com/metodo-sintetico/.

[9] J. Pérez Porto y A. Gardey, «Definición.DE,» 2011. [En línea]. Available:


https://definicion.de/inteligencia-artificial/.

[10] RAE, «Real Academia de la Lengua Española,» [En línea]. Available:


http://dle.rae.es/.

También podría gustarte