Está en la página 1de 21

Trabajo de Laboratorio N°4:

“Segunda ley de Newton”


Lucas Franke, Agustín Olmedo
Profesor Titular: Ing. Lidia Otero

Profesor de TP: Lic. Guillermo Franchi

21/11/2019

Firma de los participantes:

………………………………………………. ……………………………………………….
Lucas Franke – Agustín Olmedo

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
INSTRUMENTOS A UTILIZAR ................................................................................................................ 3
DESARROLLO ....................................................................................................................................... 4
Cinemática:...................................................................................................................................... 6
Dinámica:......................................................................................................................................... 7
Análisis de Figura 2:......................................................................................................................... 8
Análisis de Figura 3:......................................................................................................................... 9
Análisis de Figura 4:......................................................................................................................... 9
Mediciones del sistema 1 .............................................................................................................. 10
Valores y cálculos del sistema 1 .................................................................................................... 11
Mediciones del Sistema 2.............................................................................................................. 12
Valores y cálculos del sistema 2 .................................................................................................... 14
Mediciones del sistema 3 .............................................................................................................. 15
Valores y Cálculos del Sistema 3 ................................................................................................... 17
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 19
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 20

1
Lucas Franke – Agustín Olmedo

INTRODUCCIÓN

En esta prueba de laboratorio se quiere demostrar las propiedades de la segunda ley de


newton. La prueba consistió en la toma de datos de tiempo y posición de un carrito en
movimiento el cual se desplazó sobre un riel, diseñado para minimizar la fuerza de
rozamiento.

Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La aceleración que adquiere un


cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante). Entender la
fuerza como la causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza
impresa y el cambio de la velocidad de un cuerpo es la esencia de esta segunda ley.

Si la masa del cuerpo es constante se puede establecer la siguiente relación, que


constituye la ecuación fundamental de la dinámica:

𝐹⃗ resultante = m . 𝑎⃗

Donde m es la masa del cuerpo la cual debe ser constante para ser expresada de tal
forma. La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, también llamada fuerza resultante,
es el vector suma de todas las fuerzas que sobre él actúan. Así pues:

∑ 𝐹⃗𝑖 = 𝑚 ⋅ 𝑎⃗
𝑖=1

- La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada, y la constante de


proporcionalidad es la masa del cuerpo.

- Si actúan varias fuerzas, esta ecuación se refiere a la fuerza resultante, suma vectorial de todas
ellas.

- Esta es una ecuación vectorial, luego se debe cumplir componente a componente.

- En ocasiones será útil recordar el concepto de componentes intrínsecas: si la trayectoria no es


rectilínea es porque hay una aceleración normal, luego habrá también una fuerza normal (en

2
Lucas Franke – Agustín Olmedo

dirección perpendicular a la trayectoria); si el módulo de la velocidad varía es porque hay una


aceleración en la dirección de la velocidad (en la misma dirección de la trayectoria).

- La fuerza y la aceleración son vectores paralelos, pero esto no significa que el vector velocidad
sea paralelo a la fuerza. Es decir, la trayectoria no tiene por qué ser tangente a la fuerza aplicada
(sólo ocurre si al menos, la dirección de la velocidad es constante).

- Esta ecuación debe cumplirse para todos los cuerpos. Cuando analicemos un problema con varios
cuerpos y diferentes fuerzas aplicadas sobre ellos, deberemos entonces tener en cuenta las
fuerzas que actúan sobre cada uno de ellos y el principio de superposición de fuerzas. Aplicaremos
la segunda ley de Newton para cada uno de ellos, teniendo en cuenta las interacciones mutuas
obteniendo la fuerza resultante sobre cada uno de ellos.

OBJETIVOS
El objetivo de este experimento es el de comprobar la Segunda Ley de Newton (ley de la masa),
que estipula que la sumatoria de fuerzas aplicadas en un objeto es proporcional a la aceleración;
además analizaremos los conceptos de fuerza, masa y aceleración del sistema a trabajar.

La aceleración dada en esta Ley también es igual a la aceleración en la ecuación horaria de


posición de un movimiento rectilíneo uniformemente variado. Lo que haremos es comprobar si de
los dos procedimientos la aceleración tendrá el mismo valor.

INSTRUMENTOS A UTILIZAR

1. Un carrito (Número 1).


2. Bloques de metal (Bloque “E” y Bloque “C”).
3. Un contrapeso.
4. Una polea con soporte.
5. Una soga, que unirá el carrito con el contrapeso.
6. Un riel, diseñado para tener un rozamiento despreciable.
7. Un tope magnético para el riel.
8. Nivel, para comprobar que el riel esté completamente horizontal.
9. Cinta métrica.
10. Un cronómetro.

3
Lucas Franke – Agustín Olmedo

DESARROLLO

Para el desarrollo del práctico debemos considerar ciertos aspectos:

1) Definimos el sistema de referencia como mostramos en la Figura 1.


2) El eje al que le daremos importancia para los cálculos será el “eje x”, el “eje y” no nos
importará ya que sólo nos dará el valor de la Normal (N) que no es importante en este
práctico.
3) Supondremos rozamiento del riel igual a cero (Fr = 0), ya que el riel se diseñó para tener
un rozamiento despreciable (muy pequeño) para facilitar los prácticos hechos en el
laboratorio de física; pero se tiene en cuenta de que puede llegar a existir.
4) Supondremos una soga ideal, esto quiere decir que será inextensible y su masa es
despreciable. Que sea inextensible determina que todo el sistema unido por esta soga
tendrá la misma aceleración, y que su masa sea despreciable determina que su masa
tendrá un valor aproximado a cero (ms ≈ 0).
5) Supondremos una polea ideal, esto quiere decir que su masa es despreciable y que su
inercia de la polea, propia de cada polea, tiende a cero (I → 0).
Que su masa sea despreciable determina que está tendrá un valor aproximado a cero (mp
≈ 0), y que la inercia de la polea tienda a cero (→ 0), el momento de torque (𝛕) será cero
(0).
6)
Las mediciones de pesos de los elementos no las haremos, los profesores del laboratorio
nos darán los valores y sus errores absolutos; esto lo hacen para que no se rompa la
balanza ya que es muy frágil y además es extensa la explicación de su uso y
funcionamiento, por ello decidieron medir los elementos los profesores del laboratorio.
7) Los valores de posición final (Xf) y de tiempo final (tf) tendrán error por lo tanto:
Xf = (Xfo ± ΔXf), y tf =( tfo ± Δtf).

Dónde el valor absoluto de posición final (Xfo) sale por medición directa con centímetro de
1 cm por división y el error absoluto de la posición final (ΔXf) sale por el cociente de la
división del instrumento y dos (2), entonces ΔXf = 0.5 cm. Y el valor absoluto del tiempo
final (tfo) sale por medición con cronómetro del experimento y el error absoluto del
tiempo final (Δtf) sale por:

𝑂𝑡
∆𝑡𝑓 =
√𝑛 − 1

4
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Dónde Ot es la desviación estándar, calculada mediante la función DESVEST del Word; al


tiempo medido del experimento, y n la cantidad de mediciones hechas.
8) Por sistema de referencia tendremos a la posición inicial (Xi) igual a cero (0) y el tiempo
inicial (ti) igual a cero (0).
9) Suponemos que la velocidad inicial (Vi) es igual a cero (0); ya que el movimiento del carrito
fue por el contrapeso, que esté hizo que el carrito se moviera hacia el tope, según nuestro
sistema de referencia el movimiento que hace es hacia el eje de abscisas positivas (X+)
10) El error relativo de un número exacto es cero (0).
11) La aceleración de la gravedad será: g= (979 ± 1)cm/s2valor obtenido de la página web
detallada en la bibliografía.
12) Cuando tenemos multiplicación o división debemos aplicar la cuenta de suma de errores
relativos para así poder sacar el error absoluto de la variable. Definimos al error relativo
como el cociente de su error absoluto con su valor absoluto. Por ejemplo:

∆𝑋𝑓
𝜀(𝑋𝑓) =
𝑋𝑓

13) Hicimos un total de cinco (5) mediciones de tiempo en cada uno de los sistemas que se
apreciará en la figura 1; luego se verán los diagramas de cuerpo libre, que algunos de estos
serán constantes en todos los sistemas (Figuras 2, 3 y 4) y otros que no (Figuras 5, 6 y 7).
14) Tendremos dos aceleraciones que debemos comparar, una aceleración dependiendo del
tiempo (a(t)) que será expresada con la fórmula de la posición de un movimiento rectilíneo
uniformemente variado, y otra aceleración que dependerá de las masas de los sistemas
(a(m)) que será expresada mediante la Segunda Ley de Newton y los diagramas de cuerpo
libre.
15) Las aceleraciones tendrán errores absolutos ya que poseen variables con errores
absolutos, las ecuaciones estarán desarrolladas a continuación.
16) En el eje “y” al no haber movimiento alguno su aceleración valdrá cero (0). No
explicaremos detalladamente que sucede en este eje ya que no es de importancia para los
cálculos que queremos hacer; además al suponer la fuerza de rozamiento (Fr) igual a cero
(0) no habrá necesidad alguna de sacar la fuerza normal (N).

5
Lucas Franke – Agustín Olmedo

SISTEMA A ANALIZAR:

Para el desarrollo del cálculo de la aceleración deberemos separar los dos procedimientos:

Cinemática:

Utilizando la ecuación horaria de la posición de un movimiento rectilíneo uniformemente variado


llegaremos a la aceleración, que a está la llamaremos “a(t)” ya que según ecuación depende del
tiempo.

Xf = Xi+Vi∙t+1/2∙a∙t2 → por las suposiciones hechas tendremos lo siguiente:

Xf = 0+0+1/2∙a∙t2 → despejando a la aceleración de la fórmula obtendremos:

2𝑋𝑓
𝑎(𝑡) = → la a(t) tendrá un valor absoluto y un error absoluto.
𝑡𝑓 2

En el procedimiento de Cinemática la ecuación no se verá afectada a la hora de sumarle las masas


por lo tanto las ecuaciones se mantendrán iguales.

6
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Dinámica:

Utilizando la fórmula de la Segunda Ley de Newton, (que dice que todas las fuerzas aplicadas a un
objeto son iguales a la aceleración por la masa de ese objeto), y diversos diagramas de cuerpo
libre (de los objetos en el sistema) llegaremos a la aceleración deseada, que a está la llamaremos
“a(m)” ya que según fórmula depende de las masas.

Un diagrama de cuerpo libre es una representación del objeto mostrando todas las fuerzas, en los
distintos ejes, que actúan sobre este objeto. Esto nos sirve para diferenciar las fuerzas de acción y
las fuerzas de reacción que se producen (Tercera ley de Newton), para luego llegar a la fórmula del
sistema en cuestión.

La Tercera ley de Newton (Ley de Acción y Reacción) nos dice que toda fuerza aplicada en un
cuerpo tendrá un par de interacción que tendrá el mismo módulo, pero en sentido opuesto.

En el procedimiento de Dinámica algunos diagramas de cuerpo libre se mantendrán constantes en


todas las mediciones, ya que serán las mismas suposiciones y no se modificarán ni se cambiarán
los cuerpos de los diagramas; los diagramas constantes serán: el diagrama del Contra Peso (Figura
2), el diagrama de la soga (Figura 3) y el diagrama de cuerpo libre de la polea (Figura 4). Los
diagramas de cuerpo libre sirven para apreciar las fuerzas que están aplicadas al cuerpo de este,
gracias esto se nos resultará más fácil analizar y obtener las fórmulas de cada diagrama (el sistema
de referencia en cada diagrama será el mismo que el de la Figura 1).

7
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Análisis de Figura 2:

Aplicando y desarrollando la Segunda Ley de Newton obtendremos:


Mcp= masa del Contra Peso
a= aceleración del sistema
P Mcp= peso del Contra Peso
F T2= fuerza de tensión de la soga al Contra Peso
g= aceleración de la gravedad

𝚺F= Mcp x a → P Mcp - F T2 = Mcp x a → el P Mcp = Mcp x g


Entonces Mcp x g - F T2 = Mcp x a

8
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Análisis de Figura 3:

Aplicando y desarrollando la Segunda Ley de Newton obtendremos:


ms= masa de la soga
a= aceleración del sistema
F T1’= Par de interacción de la fuerza de tensión del carrito a la soga
F T2’= Par de interacción de la fuerza de tensión del Contra Peso a la soga
𝚺F= ms x a → F T2’ - F T1’ = ms x a
→ Por las suposiciones hechas al principio del desarrollo llegamos a:
F T2’ - F T1’ = 0 x a; entonces F T2’ = F T1’
Cómo F T2’ = F T1’ entonces F T1 = F T2 → Por Ley de acción y reacción.

Análisis de Figura 4:

Aplicando y desarrollando la fórmula de Momento de Torque (𝛕):


𝛕 = momento de torque de la polea
I = inercia de la polea, depende de la polea a utilizar
W = aceleración angular

𝛕 = I x W → Por las suposiciones hechas al principio del desarrollo llegamos a:


𝛕 = 0 x W → entonces 𝛕 = 0

9
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Mediciones del sistema 1

Xf (cm) tf (s)

Medición 1 20 1.3

Medición 2 20 1.3

Medición 3 20 1.3

Medición 4 20 1.3

Medición 5 20 1.27

 Dónde el error absoluto de la posición final es (ΔXf) ± 0.5 cm y sus valores promedios
vienen dados por:
Valor Absoluto de la posición final promedio (Xf promedio):
𝑋𝑓ₒ1+𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
Xf promedio =
5

Xf promedio = 20 cm

Error Absoluto de la posición final promedio (ΔXf promedio):


𝛥𝑋𝑓1 + 𝛥𝑋𝑓2+ 𝛥𝑋𝑓3+ 𝛥𝑋𝑓4+ 𝛥𝑋𝑓5 𝑋𝑓ₒ1+𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
ΔXf promedio = ( )*
𝑋𝑓ₒ1 +𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5 5

ΔXf promedio = ± 0.5 cm

 Dónde el error absoluto del tiempo final (Δtf) y sus valores promedios vienen dados por:
Valor Absoluto del tiempo final promedio (tf promedio):
𝑡𝑓ₒ1+𝑡𝑓ₒ2+𝑡𝑓ₒ3+𝑡𝑓ₒ4+𝑡𝑓ₒ5
tf promedio =
5

tf promedio = 1.294 s

Error Absoluto del tiempo final promedio (Δtf promedio):


𝑂𝑡 0.01341641
Δtf promedio = =
√𝑛−1 √5−1

10
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Dónde Ot es la desviación estándar, calculada mediante la función DESVEST del Word; al


tiempo medido del experimento, y n la cantidad de mediciones hechas.
Δtf promedio = 0.007

Valores y cálculos del sistema 1

Mcp = (15.0 ±0.1 )g

Mca = (503.1 ± 0.1)g

tf = (1.294 ± 0.007)s

Xf = (20 ± 0.5)cm

g= (979 ± 1)cm/s2

 Definimos como la aceleración dependiendo del tiempo (a(t)) como:

2𝑋𝑓
𝑎(𝑡) =
𝑡𝑓 2

→ Al tener variables con valores y errores absolutos tendremos que la aceleración también los
tendrá, por lo tanto:

Valor Absoluto de la aceleración dependiendo del tiempo (a(t)o):

2. 𝑋𝑓0
𝑎(𝑡)0 =
𝑡𝑓02

a(t)o= 23.9 cm/s2

Error Absoluto de la aceleración dependiendo del tiempo (Δa(t)):

𝞮 (a(t)) = 𝞮 (2)+ 𝞮 (Xf)+ 𝞮 (tf2)

∆𝑋𝑓 2. ∆𝑡𝑓 2. 𝑋𝑓0


∆𝑎(𝑡) = ( + )𝑥
𝑋𝑓 𝑡𝑓0 𝑡𝑓02

Δa(t) = 0.9 cm/s2

11
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Definimos como la aceleración dependiendo de las masas (a(m)) como:


𝑀𝑐𝑝 𝑥 𝑔
𝑎(𝑚) =
(𝑀𝑐𝑎 + 𝑀𝑐𝑝)
Al tener variables con valores y errores absolutos tendremos que la aceleración también los
tendrá, por lo tanto:

Valor Absoluto de la aceleración dependiendo de las masas (a(m)o):

𝑀𝑐𝑝0 𝑥 𝑔0
𝑎(𝑚) =
(𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑐𝑝0 )

a(m)o = 28.3 cm/s2

Error Absoluto de la aceleración dependiendo de las masas (Δa(m)):

𝞮 (a(t)) = 𝞮 (Mcp)+ 𝞮 (g)+ 𝞮 (Mca + Mbe + Mcp)

∆𝑀𝑐𝑝 ∆𝑔 𝑀𝑐𝑎 + ∆𝑀𝑐𝑝 𝑀𝑐𝑝0 𝑥 𝑔0


𝑎(𝑚) = ( + + )𝑥
𝑀𝑐𝑝0 𝑔0 (𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑐𝑝0 ) (𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑐𝑝0 )

Δa(m) = 0.2 cm/s2

Mediciones del Sistema 2

Xf (cm) tf (s)

Medición 1 20 1.95

Medición 2 20 1.97

Medición 3 20 1.85

Medición 4 20 1.85

Medición 5 20 1.85

 Dónde el error absoluto de la posición final es (ΔXf) ± 0.5 cm y sus valores promedios
vienen dados por:

12
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Valor Absoluto de la posición final promedio (Xf promedio):

𝑋𝑓ₒ1+𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
Xf promedio =
5

Xf promedio = 20 cm

Error Absoluto de la posición final promedio (ΔXf promedio):


𝛥𝑋𝑓1 + 𝛥𝑋𝑓2+ 𝛥𝑋𝑓3+ 𝛥𝑋𝑓4+ 𝛥𝑋𝑓5 𝑋𝑓ₒ1+𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
ΔXf promedio = ( 𝑋𝑓ₒ1 +𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
)* 5

ΔXf promedio = ± 0.5 cm

 Dónde el error absoluto del tiempo final (Δtf) y sus valores promedios vienen dados por:

Valor Absoluto del tiempo final promedio (tf promedio):


𝑡𝑓ₒ1+𝑡𝑓ₒ2+𝑡𝑓ₒ3+𝑡𝑓ₒ4+𝑡𝑓ₒ5
tf promedio = 5

tf promedio = 1,89 s

Error Absoluto del tiempo final promedio (Δtf promedio):


𝑂𝑡 0.01341641
Δtf promedio = =
√𝑛−1 √5−1

Dónde Ot es la desviación estándar, calculada mediante la función DESVEST del Word; al tiempo
medido del experimento, y n la cantidad de mediciones hechas.

Δtf promedio = 0.03

13
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Valores y cálculos del sistema 2

Mcp = (15.0 ± 0.1)g

Mca = (503.1 ± 0.1)g

Mbe = (495.7 ± 0.1)g

tf = (1.89 ± 0.03)s

Xf = (20 ± 0.5)cm

g= (979 ± 1)cm/s2

Definimos como la aceleración dependiendo del tiempo (a(t)) como:

2𝑋𝑓
𝑎(𝑡) =
𝑡𝑓 2

Al tener variables con valores y errores absolutos tendremos que la aceleración también los
tendrá, por lo tanto:

Valor Absoluto de la aceleración dependiendo del tiempo (a(t)o):

2. 𝑋𝑓0
𝑎(𝑡)0 =
𝑡𝑓02

a(t)o= 11,2 cm/s2

Error Absoluto de la aceleración dependiendo del tiempo (Δa(t)):

𝞮 (a(t)) = 𝞮 (2)+ 𝞮 (Xf)+ 𝞮 (tf2)

∆𝑋𝑓 2. ∆𝑡𝑓 2. 𝑋𝑓0


∆𝑎(𝑡) = ( + )𝑥
𝑋𝑓 𝑡𝑓0 𝑡𝑓02

Δa(t) = 0,6 cm/s2

14
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Definimos como la aceleración dependiendo de las masas (a(m)) como:

𝑀𝑐𝑝 𝑥 𝑔
𝑎(𝑚) =
(𝑀𝑐𝑎 + 𝑀𝑐𝑝)

Al tener variables con valores y errores absolutos tendremos que la aceleración también los
tendrá, por lo tanto:

Valor Absoluto de la aceleración dependiendo de las masas (a(m)o):

𝑀𝑐𝑝0 𝑥 𝑔0
𝑎(𝑚) =
(𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑐𝑝0 )

a(m)o = 15,5 cm/s2

Error Absoluto de la aceleración dependiendo de las masas (Δa(m)):

𝞮 (a(t)) = 𝞮 (Mcp)+ 𝞮 (g)+ 𝞮 (Mca + Mbe + Mcp)

∆𝑀𝑐𝑝 ∆𝑔 𝑀𝑐𝑎 + ∆𝑀𝑐𝑝 𝑀𝑐𝑝0 𝑥 𝑔0


𝑎(𝑚) = ( + + )𝑥
𝑀𝑐𝑝0 𝑔0 (𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑐𝑝0 ) (𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑐𝑝0 )

Δa(m) = 0,1 cm/s2

Mediciones del sistema 3

Xf (cm) tf (s)

Medición 1 20 2.66

Medición 2 20 2.74

Medición 3 20 2.75

Medición 4 20 2.61

Medición 5 20 2.61

15
Lucas Franke – Agustín Olmedo

 Dónde el error absoluto de la posición final es (ΔXf) ± 0.5 cm y sus valores promedios
vienen dados por:

Valor Absoluto de la posición final promedio (Xf promedio):


𝑋𝑓ₒ1+𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
Xf promedio = 5

Xf promedio = 20 cm

Error Absoluto de la posición final promedio (ΔXf promedio):

𝛥𝑋𝑓1 + 𝛥𝑋𝑓2+ 𝛥𝑋𝑓3+ 𝛥𝑋𝑓4+ 𝛥𝑋𝑓5 𝑋𝑓ₒ1+𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5


ΔXf promedio = ( 𝑋𝑓ₒ1 +𝑋𝑓ₒ2+𝑋𝑓ₒ3+𝑋𝑓ₒ4+𝑋𝑓ₒ5
)* 5

ΔXf promedio = ± 0.5 cm

 Dónde el error absoluto del tiempo final (Δtf) y sus valores promedios vienen dados por:

Valor Absoluto del tiempo final promedio (tf promedio):


𝑡𝑓ₒ1+𝑡𝑓ₒ2+𝑡𝑓ₒ3+𝑡𝑓ₒ4+𝑡𝑓ₒ5
tf promedio =
5

tf promedio = 2,67s

Error Absoluto del tiempo final promedio (Δtf promedio):


𝑂𝑡 0.0680441
Δtf promedio = =
√𝑛−1 √5−1

Dónde Ot es la desviación estándar, calculada mediante la función DESVEST del Word; al tiempo
medido del experimento, y n la cantidad de mediciones hechas.

Δtf promedio = 0.03

16
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Valores y Cálculos del Sistema 3

Mcp = (15.0 ± 0.1)g

Mca = (503.1 ± 0.1)g

Mbc = (497.6 ± 0.1)g

Mbe = (495.7 ± 0.1)g

tf = (2.67 ± 0.03)s

Xf = (20 ± 0.5)cm

g= (979 ± 1)cm/s2

 Definimos como la aceleración dependiendo del tiempo (a(t)) como:

2𝑋𝑓
𝑎(𝑡) =
𝑡𝑓 2

Al tener variables con valores y errores absolutos tendremos que la aceleración también los
tendrá, por lo tanto:

Valor Absoluto de la aceleración dependiendo del tiempo (a(t)o):

2. 𝑋𝑓0
𝑎(𝑡)0 =
𝑡𝑓02

a(t)o= 5,6 cm/s2

Error Absoluto de la aceleración dependiendo del tiempo (Δa(t)):

𝞮 (a(t)) = 𝞮 (2)+ 𝞮 (Xf)+ 𝞮 (tf2)

∆𝑋𝑓 2. ∆𝑡𝑓 2. 𝑋𝑓0


∆𝑎(𝑡) = ( + )𝑥
𝑋𝑓 𝑡𝑓0 𝑡𝑓02

Δa(t) = 0,3 cm/s2

17
Lucas Franke – Agustín Olmedo

Definimos como la aceleración dependiendo de las masas (a(m)) como:

𝑀𝑐𝑝 𝑥 𝑔
𝑎(𝑚) =
(𝑀𝑐𝑎 + 𝑀𝑏𝑒 + 𝑀𝑏𝑐 + 𝑀𝑐𝑝)

→ Al tener variables con valores y errores absolutos tendremos que la aceleración también los
tendrá, por lo tanto:

Valor Absoluto de la aceleración dependiendo de las masas (a(m)o):

𝑀𝑐𝑝0 𝑥 𝑔0
𝑎(𝑚) =
(𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑏𝑒0 + 𝑀𝑏𝑐0 + 𝑀𝑐𝑝0 )

a(m)o = 9,72cm/s2

Error Absoluto de la aceleración dependiendo de las masas (Δa(m)):

𝞮 (a(t)) = 𝞮 (Mcp)+ 𝞮 (g)+ 𝞮 (Mca + Mbe + Mcp)

∆𝑀𝑐𝑝 ∆𝑔
𝑎(𝑚) = ( +
𝑀𝑐𝑝0 𝑔0
𝛥𝑀𝑐𝑎 + 𝛥𝑀𝑏𝑒 + 𝛥𝑀𝑏𝑐 + 𝛥𝑀𝑐𝑝 𝑀𝑐𝑝0 𝑥 𝑔0
+ )𝑥
𝑀𝑐𝑎𝑜 + 𝑀𝑏𝑒𝑜 + 𝑀𝑏𝑐𝑜 + 𝑀𝑐𝑝𝑜 (𝑀𝑐𝑎0 + 𝑀𝑏𝑒0 + 𝑀𝑏𝑐0 + 𝑀𝑐𝑝0 )

Δa(m) = 0,08 cm/s2

18
Lucas Franke – Agustín Olmedo

RESULTADOS

tfo Δtf Xfo ΔXf a(t)o Δa(t) a(m)o Δa(m) (cm/s2)

(s) (s) (cm) (cm) (cm/s2) (cm/s2) (cm/s2)

Sistema 1 1.294 0.007 20 0.5 23.9 0.9 28.3 0.2

Sistema 2 1.89 0.03 20 0.5 11.2 0.6 14.5 0.1

Sistema 3 2.67 0.03 20 0.5 5.6 0.3 9.72 0.08

Diferencia porcentual

Sistema 1 17.30%

Sistema 2 22.76%

Sistema 3 42.39%

19
Lucas Franke – Agustín Olmedo

CONCLUSIÓN

Como se puede observar en las tablas hay ciertas diferencias y vemos que al ir agregando las
masas al carrito la diferencia porcentual es cada vez mayor. Estas diferencias pueden llegar a ser
por:

 Que la Soga no es ideal; esto quiere decir que aparecerá un peso en cada uno de los
sistemas ya que su masa no es despreciable, y que sea extensible por lo tanto la
aceleración de los cuerpos vinculados por esta Soga no es la misma.

 Que la polea no es ideal; esto quiere decir que tendrá el momento de inercia (I) y que el
torque (𝛕) de esta polea no será cero (0). Este torque deberá ser considerado a la hora de
los diagramas de cuerpo libre.

 Que la Fuerza de rozamiento (Fr) no es despreciable; esto se puede llegar a dar ya que al ir
aumentando su masa habrá cada vez más contacto la rueda del carrito con el riel. Esta
fuerza, contraria al movimiento de los sistemas deberá ser considerada a la hora de los
diagramas de cuerpo libre.

 Que el Contra Peso tambaleó durante la medición y esto hizo que nos diera algún tipo de
error ocasionado por ese factor.

 Que el riel tuviera alguna inclinación; esto se puede deber al error de visión a la hora de
nivelar el riel. Si esto sucedió en el planteo de fórmulas de los diagramas de cuerpo libre
deberemos descomponer el peso ya que éste estará ayudando el movimiento (tendremos
un peso en el eje “x” y en el eje “y”); si este factor influye en el sistema realmente
deberemos aplicar los conocimientos del tema teórico de planos inclinados dados en
clase.

 O una combinación de algunos o todos estos factores.

Comparando las mediciones podemos observar que a menor masa tendremos menor diferencia
porcentual y a medida que aumentemos tendremos mayor diferencia porcentual. Con esto
podemos afirmar que si el sistema no tuviera los factores ya mencionados actuaría idealmente
como nos explicaron en las clases teóricas los profesores, por lo tanto la Ley de Newton se
cumpliría.

Si al considerar que existen esos factores puede ser que lleguemos a valores más cercanos, con
diferencias porcentuales menores; esto quiere decir que si al principio del experimento nosotros
hubiéramos hecho mayor ímpetu en esos factores, y además calcularlos, hubiéramos que los
valores obtenidos sean más similares.

20

También podría gustarte