Está en la página 1de 2

DECANATO DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL


DISEÑO DE MODELOS (PMA- 977)

Prof.: Ing. Ricardo Valdez Reyes

Tarea: Problemas relacionados con la teoría de toma


de decisiones estudiada en esta primera semana
 Desarrolla habilidades de análisis y comprensión para poder manejar de manera mucho más eficiente
y eficaz los pasos a tener en cuenta para realizar un proceso de toma de decisión basada en los
distintos modelos.
 Desarrollar la capacidad de discernir sobre el tipo de problema a resolver.
 Elegir la opción más propicia.
 Aplicar la lógica y formulación matemática para su resolución.

Descripción de la Tarea:
Resolver dos problemas relacionados con la toma de decisiones estudiada en esta primera semana.
Proceso:
Redactar con una portada y el resto del contenido, en formato Word, con letra Arial a 12 puntos e
interlineado de 1.5 considerando las reglas gramaticales y ortográficas.
Recursos:

 Todo el material de la semana 5

Evaluación:

 Se ponderará de acuerdo a la calidad de la información.


 Valor 5 pts.
Problema No.1
El gerente de producción de una empresa tiene dos diseños posibles para su nueva línea de cerebros
electrónicos, la primera opción tiene un 84% de probabilidades de producir el 65% de cerebros
electrónicos buenos y un 16% de probabilidades de producir el 54% de cerebros electrónicos
buenos, siendo el costo de este diseño de 518,693 dólares. La segunda opción tiene una
probabilidad del 75% de producir el 65% de cerebros electrónicos buenos y una probabilidad del
25% de producir el 54% de cerebros electrónicos buenos, el costo de este diseño asciende a
791,315 dólares. El costo de cada cerebro electrónico es de 143 dólares, si es bueno se vende por
315 dólares, mientras que si es malo no tiene ningún valor. Conociendo que la previsión es de
fabricar 73,000 cerebros electrónicos, decida el diseño que debe elegir el gerente de la empresa.

Problema No.2
Una empresa fabricante de componentes electrónicos está estudiando cuatro posibilidades de
expansión de su capacidad productiva: construir una nueva planta en Brasil, una joint-venture en
China, ampliar su planta de España o construir una nueva planta en Alemania. Los beneficios
estimados durante los próximos años para cada alternativa se muestran en la tabla siguiente en
función de la demanda.

1. Formule la decisión óptima siguiendo el criterio optimista, el pesimista, y el de Laplace.


2. Establezca la decisión óptima, si se considera que la probabilidad de que la demanda se
incremente un 35% es del 20%, de que aumente un 25% es del 38%, de que se mantenga es del
30% y de que se reduzca de un 17%.

También podría gustarte