Está en la página 1de 2

Hipertensión arterial

La presión arterial está determinada tanto por la cantidad de sangre que tu corazón
bombea como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en tus arterias. Cuanta
más sangre tu corazón bombee y cuanto más estrechas estén tus arterias, mayor
será tu presión arterial (Mayoclinic.org, 2018). Una presión arterial alta
(hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores
de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.
Sintomas
La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas,
incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados.
Algunas personas podrían presentar:
 Palpitaciones y cierto grado de fatiga o sensación de falta de aire con el
esfuerzo
 Dolores de cabeza o cefaleas, achacables a la hipertensión, suelen ser
matutinos y occipitales, de dos o tres horas de duración.
 Cuando el órgano afectado es el corazón, los síntomas serán de dolor en
tórax
 Cuando es el corazón, los síntomas serán de dolor en tórax si están
afectadas las arterias coronarias encargadas del riego sanguíneo cardiaco
(Mayoclinic.org, 2018).
Factores de riesgo
 La edad. El riesgo de presión arterial alta aumenta con la edad. Hasta
aproximadamente los 64 años, la presión arterial alta es más común en los
hombres.
 Raza. La presión arterial alta es particularmente común entre las personas
con ascendencia africana
 Antecedentes familiares. La presión arterial alta tiende a ser hereditaria.
 Tener sobrepeso u obesidad. Cuantas más pesas, más sangre necesitas
para suministrar oxígeno y nutrientes a tus tejidos, por ende, hay mayor
presión sobre las paredes arteriales.
 No hacer actividad física. Las personas inactivas tienden a tener una mayor
frecuencia cardíaca. Cuanto más alto sea tu ritmo cardíaco, más fuerte es la
fuerza que se ejerce sobre las arterias
 Consumo de tabaco. Fumar o masticar tabaco no solo eleva la presión
arterial temporalmente, sino que los químicos del tabaco pueden dañar el
revestimiento de las paredes arteriales haciendo que las arterias se
estrechen.
 Demasiada sal (sodio) en la dieta. Demasiado sodio en tu dieta puede hacer
que el cuerpo retenga líquidos, lo cual aumenta la presión arterial
 Consumir demasiado alcohol. Con el paso del tiempo, el consumo excesivo
de alcohol puede dañar el corazón.

 Estrés. Los niveles altos de estrés pueden provocar un aumento temporal de


la presión arterial (Eulalio Ruiz Muñoz, 2006)..

Bibliografía
Eulalio Ruiz Muñoz, A. B. (2006). Obtenido de
https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomConte
ntResources/Hipertensi%C3%B3n%20Arterial.pdf
Mayoclinic.org. (12 de Mayo de 2018). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-
20373410

También podría gustarte