Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO

ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006


DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916
Tema: Apadrinando un árbol

Introducción:

En la actualidad el mundo enfrenta un gran problema social que es la destrucción


acelerada del ambiente, por medio de la contaminación derivada de las grandes
industrias que por su naturaleza emanan grandes cantidades de desechos.

El ecuador también hace parte integral de los países que generan contaminación
ambiental en esmeraldas existen industrias que emanan cantidades
exorbitantes de desechos contaminantes a si compañías que se dedican a la
explotación de los bosque para la elaboración de productos derivados de la
madera pero q al hacerlo aceleradamente están eliminando los arboles quienes
son consumidores de dióxido de carbono (CO2), generadores de oxigeno O2,
fijadores de suelos y mitigadores de inundaciones.

Lo negativo de esto es la pérdida de cultura, inculcada por nuestros ancestros


quienes se dedicaban al cuidado de la naturaleza y poco o nada hacemos a
favor de ella.

Dentro de los procesos que han afectado de manera feroz la alteración y


destrucción de la naturaleza en nuestro territorio, tenemos la ampliación del
campo agrónomo, florístico, industrial y minero. Quienes han tomado parte en un
punto específico como es la tala indiscriminada de árboles y bosques. Ellos
jugarían un papel importante en la aportación para la mejora de nuestros
ecosistemas efectuando sus técnicas de manera sustentable, amigable y
compensatoria con el mismo.

Hay que realizar un trabajo profundo, tan profundo q este logre cambiar la
conciencia social, y que en efecto modifica la herencia cultural. Las necesidades
económicas y la mala orientación, poco a poco nos han llevado a ser partícipes
de nuestra propia destrucción, somos la raza humana y hasta ahora hemos
demostrado que somos capases de auto destruirnos y de echarle la culpa a los
fenómenos naturales sin saber que algunos de estos los hemos creados .
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916
Tomando en cuenta que las afectaciones en general se dan por la poca cultura
y conciencia ambienta la cual debemos empezar a trabajar con los niños y
jóvenes de la comunidad educativa.
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916

Objetivo

Crear conciencias y cultura ambiental mediante la siembra y el apadrinamiento


de árboles, atreves de los integrantes de la comunidad educativa esmeraldeña
logrando así reforestación de bosques en nuestro territorio quienes son
consumidores de dióxido de carbono (CO2), generadores de oxigeno O2,
fijadores de suelos y mitigadores de inundaciones.
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:
La Fundación Pluricultural de las Américas para el Desarrollo, cuenta con un personal diverso
con capacidad, organizativa y administrativa compuesta por miembros de distintas áreas
profesionales. Nuestro accionar abarca en todo el territorio provincial, estamos trabajando en
beneficio de la comunidad esmeraldeña y del medio ambiente con la finalidad de crear
conciencia y cultura ambiental en nuestra sociedad para heredar a nuestras futuras
generaciones un ambiente sano como establece la constitución DE LA Republica del Ecuador
en su Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Responsables de la organización

Santos Valoy Colobon PRESIDENTE

Directorio de la FUPAD

PROBLEMÁTICA

Tomando en cuenta cada uno de los factores que han aportado al aumento de la
deforestación dentro de nuestra provincia consideramos, que la causa principal sobre
este problema es la falta de conciencia y cultura ambiental, la cual no se ha difundido ni
inculcando a los niños y jóvenes
JUSTIFICACIÓN

La Obligación Constitucional y Legal


La Constitución del Ecuador Sección segunda Ambiente sano Art. 14.- Se reconoce el derecho
de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas,


la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño
ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

La Constitución del Ecuador Capítulo segundo Biodiversidad y recursos naturales Sección


primera Naturaleza y ambiente Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios
ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y


respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio


cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o
jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,


pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad
que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se
aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

La Constitución del Ecuador (2008) Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará
de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los
ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de
la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las
condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también
recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para
garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, el Estado se compromete a:

1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las
acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés
directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad
de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de
litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el
gestor de la actividad o el demandado.

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de


recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos
naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales


tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los
ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del
Estado.

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales,


basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

La Constitución del Ecuador (2008) Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la
conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su
protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la
contaminación, la desertificación y la erosión. En áreas afectadas por procesos de degradación
y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916
revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y
adaptadas a la zona.

La Constitución del Ecuador (2008) capítulo segundo (biodiversidad y recursos naturales),


sección séptima (artículo 414, biosfera, ecología urbana y energías alternativas), hacen
referencia a la adopción de medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio
climático, limitando las emisiones de GEI de la deforestación y de la contaminación
atmosférica, requiriendo medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y la
protección de la población en riesgo

Foro de Naciones Unidas sobre Bosques: El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas
(ECOSOC) mediante Resolución 2000/35 estableció el Foro de Naciones Unidas sobre Bosques,
a fin de promover el manejo, conservación y uso sostenible de todos los tipos de bosques y
fortalecer a largo plazo un compromiso para este fin basado en la Declaración de los principios
sobre Bosques, Capítulo 11 de la Agenda 21

Objetivo Facilitar la implementación de compromisos y diálogos políticos entre Gobiernos


relativos a la conservación, manejo y uso sostenble de Bosques.

El Decreto Ejecutivo 1815 (julio de 2009) declara la mitigación y la adaptación al


cambio climático como política de Estado, y define que al Ministerio del Ambiente
como el ente a cargo de la formulación y ejecución de la estrategia nacional y el plan
en materia de cambio climático, incluyendo la creación de un mecanismo de
coordinación y articulación interinstitucional en todos los niveles del Estado
(Ministerio del Ambiente, 2011).
Mediante Decreto Ejecutivo No 931 se transfirieron las competencias de forestación y
reforestación del Ministerio del Ambiente al Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Descripción general del proyecto

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO


. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Resultados esperados
PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO
MONITOREO Y EVALUACIÓN

ANEXOS
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916

TITILO DEL PROYECTO

PROYECTO DE CAPACITACION SOCIO-CULTURAL Y TECNICA- ARTESANAL

1.- IDENTIFICACION DE LA CONTRA PARTE LOCAL:

1.1. Entidad solicitante:

FUNDACION PLURICULTURAL DE LAS AMERICAS PARA EL DESARROLLO “FUPAD”.

Ac. MBS. N°. 0043; el 7 de marzo 2006.

Dirección: Barrio las Américas calle Colombia y Uruguay, Esmeraldas.

Telf:

Fax:

Correo electrónico:

1.2. Descripción de la organización:

Nuestra fundación cuenta con un personal diverso, es decir, con experiencia y capacidad
organizativa, administrativa y de gestión y compuesto por miembro del pueblo mestizo, afro y
Chachis específicamente con 16 socios y nuestro accionar abarca en todo el territorio
provincial, tenemos buena relaciones con Organizaciones de primero y segundo grado de
dichos sectores. Antes de la constitución jurídica de la FUPAD, hemos venido trabajando como
Organizaciones sociales a trabes de nuestras asociaciones por lo tanto tenemos la garantía
necesaria para trabajar de manera conjunta con las comunidades seleccionadas.

Ente las principales actividades que realizamos son las siguientes.

- Acompañamiento en la gestión institucional de varias Organizaciones de primer grado


y una de segundo grado
- Fomento de las disciplina deportivas y culturales de los barrios y comunidades de la
jurisdicción
- Apoyo en la elaboración de pequeñas propuestas para el trabajo comunitario y social
- Realizamos curso de mejoramiento profesional educativo de la provincia
- Organizamos mini charlas sobre medio Ambiente, derechos colectivos de los Pueblos
Indígenas y Afro- Ecuatorianos y desarrollo local sostenible en varias localidades por
iniciativa nuestra o de las comunidades

1.3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACION

a) SANTOS VALOY COLOBON PRESEDENTE


b) CONTADOR

2.- CONTESTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:

2.1. Descripción general.


FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916
Las comunidades seleccionadas para este proyecto tienen las siguientes características
generales:

a) Parroquia Chontaduro, zona Rural del Cantón Rio Verde, ubicado al nor-occidente de la
Provincia de Esmeraldas, está ubicado dentro de los quintiles más extremos de
pobreza, datos confirmado por el SIISE. A pesar de ser la cabecera Parroquial no
cuenta con el adelanto necesario como pueblo, su clima es tropical húmedo, carecen
de muchos servicios básico como alcantarillado, agua potable, carreteras medio de
producción sostenibles muy mal servicio en el área de salud, existe poca formación en
liderazgo, perdida de la identidad cultural y discriminación de géneros, su actividad
económica en mayoría se dedica a la agricultura, artesanía, comercio informal, casa y
pesca muy pocas familias trabajan en la ganadería y son los que mejor calidad de vida
tienen, pero a la vez por falta de asistencia técnica están contaminando y
desforestando el medio ambiente.
b) Parroquia Borbón, zona urbana marginal del canton Eloy Alfaro. Ubicado al norte de la
provincia de Esmeraldas, tiene similares características que Chontaduro, pero además
sufren por la tala indiscriminada de madera, aquí contamos con la población afro,
mestizo, kichwa, chachi y épera.
c) Parroquia Salima, zona rural del cantón Muisne, situado en el sur de la provincia de
Esmeraldas, aquí existe una familia hacendada por lo que la mayoría de los habitantes
viven del trabajo como jornaleros, y algunas familias se dedican a la caza y pesca tanto
de agua dulce y del mar, la mayoría desconoce de sus derechos ciudadanos y
laborales, carecen de una formación socio organizativa.
d) Recinto Tacole, zona rural de la parroquia Tabiazo, cantón esmeraldas; se encuentra al
sureste del cantón a treinta minutos en carro, padece con similares problemas que
chontaduro.
e) Parroquia Simón Plata Torres, canton Esmeraldas; barrio San Rafael, Urbanización las
acacias.
f) Parroquia 5 de Agosto, cantón Esmeraldas; Barrio las Américas.
Estos dos sectores urbanos marginales del cantón y ciudad de Esmeraldas atraviesan
problemas por la contaminación ambiental provocada por la refinería de Esmeraldas y
la escasez de algunos servicios básicos; también la falta de oportunidades de trabajo
para los jóvenes hombres y mujeres lo que provoca a la vez la generación de grupo de
pandillas, delincuentes, alcohólicos y prostitutas. Además en estos sectores conviven
jóvenes afro, kichwas, mestizos y chachis. El clima es calido tropical y su temperatura
oscila entre los 25° a 35°.

2.2. Especificación del motivo de la solicitud.

Con los principales problemas expuestos de las comunidades calificadas queremos desarrollar
las actividades tendientes a elevar el nivel de conocimiento de los principales dirigentes y
líderes comunitarios hombres y mujeres especialmente jóvenes en los siguientes temas:
FUNDACIÓN PLURICULTURAL DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO
ACUERDO MINISTERIAL Nº 0043 DEL 07-03-2006
DIR: BARRIO LAS AMÉRICAS CALLES PARAGUAY Y BRASIL
ESMERALDAS – ECUADOR
TEL: 062450916

1) Porque? La tala indiscriminada de árboles generada por industrias que


han alterado exageradamente los ecosistemas.
2) Para qué? Para reducir la huella de carbono.

Huella de carbono.- Medidas para reducir los principales gases que


provocan alteración a la atmosfera.

3) Como? Empoderando a los integrantes de la comunidad educativa


mediante el apadrinamiento de un árbol para crear conciencia y cultura
ambiental en las actuales y futuras generaciones.
4) Cuando? Este proyecto se realizara al momento de contar con el
financiamiento del mismo.
5) Donde? En la comunidad educativa de la provincia de Esmeraldas.

También podría gustarte