Está en la página 1de 14

14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 17 de dic en 23:55 Puntos 120 Preguntas 20


Disponible 14 de dic en 0:00 - 17 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 1/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 30 minutos 120 de 120

Puntaje para este intento: 120 de 120


Entregado el 14 de dic en 17:04
Este intento tuvo una duración de 30 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 pts

Debemos entender que para lograr, controlar y prevenir de forma eficaz


los efectos que generan los riesgos biomecanicos, habrá que mantener el
equilibrio entre la actividad y el descanso; los cuales son sumamente
importantes para evitar la acumulación de fatiga muscular. Pero Existen
varios principios preventivos bajo los cuales debemos actuar y garantizar
un mayor control sobre su incidencia. ¿Cuál de los enunciados hacen
parte de los principios preventivos bajo los cuales debemos actuar?

Tomar como última medida la mecanización del trabajo

¡Correcto!
Investigar las enfermedades laborales y vigilar la salud

No modificar los métodos de trabajo ya conocidos por el personal

Diseño de instructivos de trabajo

Correcta, son unas de las actividades más importantes a realizar


para el control de TME.

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 2/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Pregunta 2 6 / 6 pts

Los segmentos más afectados por los trastornos músculoesqueleticos


son:

¡Correcto! codo, hombro, mano, muñeca, espalda

Tronco, espalda, mano, dedos

Brazo, piernas, espalda, cabeza

Dedos, piernas, rodillas, cintura

Pregunta 3 6 / 6 pts

Para que el desempeño de un trabajador, se presente bajo ciertos


parámetros de aceptabilidad, debemos considerar el analizar conceptos
de diferentes disciplinas que sirven de apoyo para el análisis de la carga
física de un trabajador en un puesto de trabajo y que se refieren a
características propias de cada persona. Dentro de las disciplinas de
apoyo para el análisis de la carga física, encontramos la biomecánica
como una herramienta importante, la cual estudia:

Las caracteristicas, la localización y las interrelaciones de los organos que


forman parte de un organismo

La composición corporal por medio dimensiones corporales

La actividad psíquica y la conducta humana

¡Correcto!
El cuerpo humano como un sistema de palancas influenciado por leyes
que determinan el movimiento

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 3/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Correcto, este el objeto de estudio de la biomecánica

Pregunta 4 6 / 6 pts

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las enfermedades


de origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores y
cuestan a los empresarios miles de millones de pesos. Afrontar los TME
ayuda a mejorar la vida de los trabajadores, ya que se considera que los
trastornos musculoesqueléticos son la primera causa de baja relacionada
con las condiciones de trabajo, aunque no siempre se reconozca su
origen laboral. Según lo anterior, cuál de los enunciados hace referencia
a lo que se entiende como TME:

Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de


alguna de sus partes debida a una causa interna o externa

Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador y puede deteriorar el


clima organizacional

¡Correcto!
Lesión física originado por trauma acumulado que se desarrolla
gradualmente

Daño ocurrido durante la realización de las tareas encomendadas por el


empresario, o realizadas de forma espontánea por el trabajador/a en
interés del buen funcionamiento de la empresa

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 4/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Correcto, es lo que debemos entender por TME

Pregunta 5 6 / 6 pts

Cuando se trata de abordar los factores de riesgos psicosociales y hacer


de esto todo un proceso adecuado, se hacen necesarios ciertos
principios relacionados con la forma de proceder para que los esfuerzos
sean dirigidos hacia el verdadero objetivo; más allá de cumplir con la
normativa, de establecer su influencia sobre los trabajadores, o de aplicar
novedosos métodos de valoración; se trata de integrar la prevención de
estos riesgos como toda una necesidad dentro de un plan de control en el
ámbito laboral. ¿Cuál de los siguientes enunciados, hace referencia a los
principios bajo los cuales se deben actuar para la debida gestión de los
riesgos?

Planeación, organización, dirección y control de las personas y los


procesos

adaptación a procesos, superación de dificultades y supervivencia dentro


de los mismos

Contexto en el que está, conocimientos adquiridos, feedbcak entre


personas y autorregulación

¡Correcto!
Adaptar el trabajo a las personas y tener en cuenta la evolución de las
técnicas

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 5/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Correcto, estos hacen parte de los principios de acción


preventivos

Pregunta 6 6 / 6 pts

Los trastornos musculo esqueléticos están relacionados con todas


aquellas alteraciones del aparato locomotor, es decir de los huesos,
músculos, tendones, ligamentos, capsulas articulares, meniscos y
nervios; razón por la cual abarca todo tipo de enfermedades o patologías,
desde las más sencillas hasta lesiones y enfermedades graves. ¿Cuáles
pueden ser factores de riesgo biomecánicos que desencadenan TME?

Horarios de trabajo, trabajo monótono, fatiga mental

El levantamiento de cargas y la postura sentado

Las posturas forzadas, mantenidas y postura de pie

¡Correcto!
La MMC, Los movimientos repetitivos, Vibraciones corporales, Posturas
forzadas

Correcta, son estos los factores desencadenantes de TME

Pregunta 7 6 / 6 pts

¿Para qué tipo de riesgo es necesario rediseñar las tareas, estableciendo


medidas correctoras necesarias para que el riesgo se mitigue?

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 6/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Riesgo no aceptable

¡Correcto!
Riesgo intolerable

Riesgo tolerable

Riesgo aceptable

Pregunta 8 6 / 6 pts

De acuerdo con el método REBA, la puntación que se da si el tronco está


flexionado más de 60 grados es de:

5 puntos

10 puntos

3 puntos

¡Correcto! 4 puntos

Pregunta 9 6 / 6 pts

¿Qué factores incrementan el riesgo de trastornos músculoesqueleticos?

Postura inadecuada, uso de martillos, temperaturas extremas

Vibraciones, uso de botas, postura inadecuada

Ruido, vibración, diseño del puesto de trabajo

¡Correcto! Temperatura fría, Vibración de las herramientas, Uso de guantes

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 7/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Pregunta 10 6 / 6 pts

Enfermedad clínica caracterizada por dolor, parestesias y entumecimiento


en la distribución del nervio mediano.

Epicondilitis lateral

Codo de tenista

¡Correcto! Síndrome del tunel del carpio

Enfermedad de Quervain

Pregunta 11 6 / 6 pts

Según el modelo de análisis del estrés que ofrece la NIOSH, las


condiciones estresantes del trabajo actúan sobre el individuo, y por lo
tanto sobre las consecuencias que vendrían siendo las enfermedades y
las lesiones y por consiguiente genera consecuencias sobre diferentes
aspectos. Las consecuencias que se pueden presentar en un trabajador
derivadas del estrés se clasifican en:

Físicas y subjetivas, emocionales y objetivas

¡Correcto! Físicas, psicológicas, de comportamiento y cognitivas

Fisiológicas, conductuales, culturales y psicológicas

Individuales, organizacionales, por enfermedades

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 8/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Correcta, comprende las consecuencias que el estrés


desencadena

Pregunta 12 6 / 6 pts

Para ejecutar la evaluación de actividades con movimientos repetitivos es


muy importante tener en cuenta el tipo de tareas que se realiza, número
de operaciones y sus condiciones en las que se desarrollan, claro cabe
aclarar que es importante tener en cuenta la duración y repetitividad de
las mismas.Existen dos métodos para la evaluación de movimientos
repetitivos como son:

Método de Raynaud y test TME

Método REBA y Método Rula

Método OWAN y Método REBA

¡Correcto!
Método RULA y test Michigan

Pregunta 13 6 / 6 pts

Una vez se da inicio con el análisis de los factores de riesgo


psicosociales dentro de la empresa, y se elige el método de evaluación
que será aplicado, también se deben escoger las técnicas que soporten y
amplíen el análisis de dichos riesgos como un instrumento práctico para
adquirir información objetiva; es aquí donde se cuenta con diversas
técnicas que debemos conocer para garantizar procedimientos de
aplicación adecuados en nuestros sitios de trabajo. ¿Qué tipo de técnicas
de recolección de datos especificas se conocen para ampliar y soportar el
análisis de los riesgos Psicosociales dentro de una empresa?

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 9/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

organización de datos, comparación de fuentes, síntesis y comunicació

Planteamiento del problema, mediciones, relaciones de variables y


análisis de resultados

mapas mentales, fichas de estudio, uso de test, lluvia de ideas

¡Correcto!
Grupos de investigación, entrevistas, encuestas, observación

Correcto es la clave según la cartilla estudiada estas con varias de


la técnicas empleadas para la recolección de datos en la
evaluación de riesgos psicosociales

Pregunta 14 6 / 6 pts

Factores asociados con los trastornos músculo-esqueléticos de la


extremidad superior:

Duración de la tarea, Postura de trabajo, movimientos

¡Correcto!
Fuerza ejercida, Postura de trabajo, repetición de las acciones, tiempo de
recuperación

Presión, tiempo de ejecución, duración de la tarea, movimientos


repetitivos

Postura, diseño del puesto, peso de la carga

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 10/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

Pregunta 15 6 / 6 pts

Es una afección en la cual hay demasiada secreción de hormona del


crecimiento en el cuerpo.

Esclerodermia

¡Correcto!
Agromegalia

Amiloidosis

Mixedema

Pregunta 16 6 / 6 pts

Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente se da en


términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e
implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular,
cardiovascular y metabólico

¡Correcto!
Carga física

Carga mental

Esfuerzo

Organización del trabajo

Pregunta 17 6 / 6 pts

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 11/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

No es lo mismo trabajar en la playa con los pies descalzos o en el


restaurante de una cárcel. Aquí influyen muchos comportamientos
socioculturales propios de regiones geográficas, como la dieta, el
vestuario y ciertos aspectos que van de la mano de la organización del
trabajo conformada por: horarios, jornadas, número de trabajadores, la
comunicación, la metas y objetivos impuestos, los roles, el jefe o la
estructura de mando, el clima y algo muy importante la remuneración. Lo
aspectos que hacen parte de la organización del trabajo anteriormente
nombrados, y que pueden llegar a desencadenar alteraciones en la salud
de los trabajadores se denominan:

¡Correcto! Factores de riesgo psicosociales intralaborales

Factores de riesgo Ergonómicos del puesto de trabajo

Factores de riesgos ambientales intralaborales

Riesgos laborales en el ambiente laboral

Correcto, estos hacen parte de los factores de riesgo


psicosociales

Pregunta 18 6 / 6 pts

Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más


de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya
que, a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas
condiciones ergonómicas desfavorables, podría generar un riesgo. Son
factores de riesgo que se evalúan en la MMC, y que determinan el mayor
o menor grado de riesgo de lesión en la zona dorso lumbar según el
método el instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (INSHT):

Las exigencias de la salud y los factores individuales


https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 12/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

a y b con ciertas

¡Correcto!
El esfuerzo físico, las características de la carga, las características del
medio o espacio de trabajo, las exigencias de la actividad y los factores
individuales

El medio o ambiente y las características de la carga

Correcto, Según la guía INSHT son los 5 factores que influyen y


determinan mayor o menor riesgo de lesión dorso lumbar.

Pregunta 19 6 / 6 pts

Herramienta de análisis postural especialmente sensible con las tareas


que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia
normalmente de la manipulación de cargas inestables o impredecibles.

¡Correcto! Método RULA

Método INSHT

Método REBA

Método OWAS

Pregunta 20 6 / 6 pts

Entidad que estima que los accidentes laborales y las también llamadas
"enfermedades profesionales" –depresión, tristeza, ansiedad, colitis,

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 13/14
14/12/2019 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO1]

insomnio, dolor de cabeza, úlceras intestinales, males cardiacos y hasta


disfunción sexual– generan pérdidas anuales equivalentes a 4% del
Producto Interno Bruto (PIB) global.

Organización Mundial de la Salud

¡Correcto! Organización Internacional del Trabajo

Ministerio del Trabajo

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Puntaje del examen: 120 de 120

https://poli.instructure.com/courses/11145/quizzes/40703 14/14

También podría gustarte